Está en la página 1de 90

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

VICENTE ROCAFUERTE

CARRERA PROMOCIÓN DE LA SALUD

TEMA:
“IMPACTO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
EN LOS ESTILOS DE VIDA DE LA MUJER”

REQUISITO QUE SE PRESENTA PREVIA A LA OBTENCIÓN


DEL TÍTULO COMO TECNÓLOGO EN PROMOCIÓN DE LA
SALUD

AUTOR
JORGE ERNESTO CEVALLOS BRIONES

TUTOR:
DR. FAUSTO CHACÓN CHACÓN

GUAYAQUIL – ECUADOR

2016
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL………………………………………………………………ii
Índice de tablas …………………………………………………………………iv
Índice de figuras…………………………………………………………………v
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ................................................................. VI

APROBACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN ................................................. VII

CERTIFICACIÓN DEL EGRESADO ....................................................... VIII

DEDICATORIA ......................................................................................... IX

AGRADECIMIENTO .................................................................................. X

RESUMEN ................................................................................................ XI

SUMMARY............................................................................................... XII

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL ............................................................ 3

Antecedentes ............................................................................................. 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO................................... 5

Causas y consecuencias ........................................................................... 5

Pregunta problémica .................................................................................. 6

Delimitación ............................................................................................... 6

Objetivos .................................................................................................... 6

Hipótesis .................................................................................................... 7

Variables .................................................................................................... 7

Justificación ............................................................................................... 7

Novedad .................................................................................................... 8

Alcance de la Investigación ....................................................................... 8

ii
CAPITULO I: MARCO TEÓRICO ............................................................ 10

Fundamentación psicológica.................................................................... 33

Fundamentación sociológica.................................................................... 34

Fundamentación legal .............................................................................. 34

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA ............................................................... 37

Tipos de investigación ............................................................................. 37

Universo y muestra .................................................................................. 38

Métodos de recolección .......................................................................... 38

CAPÍTULO III ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS40

CAPÍTULO IV: PROPUESTA................................................................... 58

Justificación ............................................................................................. 58

Objetivos .................................................................................................. 58

Importancia .............................................................................................. 59

Ubicación Sectorial y Física ..................................................................... 59

Factibilidad ............................................................................................... 59

Plan de Ejecución .................................................................................... 60

Actividades............................................................................................... 60

Recursos .................................................................................................. 63

Impacto .................................................................................................... 64

Evaluación ............................................................................................... 64

CONCLUSIONES .................................................................................... 65

RECOMENDACIONES ............................................................................ 66

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 67

ANEXOS .................................................................................................. 70

iii
Índice de Tablas

Tabla 1. Edad del informante ............................................................... 40

Tabla 2. Estado civil ............................................................................. 41

Tabla 3. Ha sufrido violencia intrafamiliar ............................................ 42

Tabla 4. Su pareja la controla constantemente ................................... 43

Tabla 5. Su pareja la acusa de infidelidad .......................................... 44

Tabla 6. Ha perdido contacto con sus amigos, familiares .................... 45

Tabla 7. La ha golpeado cuando discuten ......................................... 46

Tabla 8. La ha amenazado alguna vez con un objeto o arma ............ 47

Tabla 9. La violencia intrafamiliar se debe a la falta de empleo ......... 48

Tabla 10. Los niños tienen que ver con los problemas familiares ....... 49

Tabla 11. Dedicar más tiempo a la familia ........................................... 50

Tabla 12. Controla sus ingresos que aporta en el hogar .................... 51

Tabla 13. La humilla en público o en privado ..................................... 52

Tabla 14. La ha amenazado con quitarse la vida si lo abandona ....... 53

Tabla 15. En la infancia sufrió usted algún tipo de maltrato ............... 54

Tabla 16. La violencia intrafamiliar se generan cuando nacen los ...... 55

Tabla 17. Al sufrir violencia intrafamiliar debe acudir a las .................. 56

iv
Índice de Figuras

Figura 1. Edad del informante ....................................................................... 40

Figura 2. Estado civil ..................................................................................... 41

Figura 3. Ha sufrido violencia intrafamiliar ..................................................... 42

Figura 4. Su pareja la controla constantemente ............................................ 43

Figura 5. Su pareja la acusa de infidelidad ................................................... 44

Figura 6. Ha perdido contacto con sus amigos, familiares ............................. 45

Figura 7. La ha golpeado cuando discuten .................................................. 46

Figura 8. La ha amenazado alguna vez con un objeto o arma ..................... 47

Figura 9. La violencia intrafamiliar se debe a la falta de empleo ................... 48

Figura 10. Los niños tienen que ver con los problemas familiares ................. 49

Figura 11. Dedicar más tiempo a la familia .................................................... 50

Figura 12.. Controla sus ingresos que aporta en el hogar ............................ 51

Figura 13. La humilla en público o en privado .............................................. 52

Figura 14. La ha amenazado con quitarse la vida si lo abandona ................ 53

Figura 15. En la infancia sufrió usted algún tipo de maltrato......................... 54

Figura 16. La violencia intrafamiliar se generan cuando nacen los hijos........ 55

Figura 17. Al sufrir violencia intrafamiliar debe acudir a las autoridades ........ 56

v
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

TUTOR: DR FAUSTO GONZALO CHACÓN CHACÓN

CERTIFICA

Que el presente trabajo de investigación titulado: “IMPACTO DE LA


VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LOS ESTILOS DE VIDA DE LA
MUJER” fue revisado en su totalidad y se autorizó para su presentación y
defensa ante el tribunal de grado, siendo su contenido original en su
totalidad, luego de esto se procedió a efectuar todos los cambios en
concordancia con observaciones hechas por el tribunal en la pre defensa.

Dados los antecedentes, autorizo a JORGE ERNESTO CEVALLOS


BRIONES para su impresión y presentación.

Guayaquil, 4 de mayo del 2016

________________________________________
DR. FAUSTO GONZALO CHACÓN CHACÓN

vi
APROBACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN

Los miembros del TRIBUNAL DE GRADO designados por la rectora


para la sustentación aprueban el trabajo de Titulación cuyo tema es:
“IMPACTO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LOS ESTILOS DE
VIDA DE LA MUJER”

De acuerdo con las disposiciones reglamentarias emitidas por el


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR VICENTE ROCAFUERTE.

Guayaquil, Mayo 2016

Para constancia firman:

_______________________________________
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

________________________ _________________________
MIEMBRO DEL TRIBUNAL 1 MIEMBRO DEL TRIBUNAL 2

vii
CERTIFICACIÓN DEL EGRESADO

Yo, JORGE ERNESTO CEVALLOS BRIONES con cédula de


ciudadanía N” 0917242588, declaro bajo juramento que el presente
trabajo realizado es de mi autoría y que no ha sido presentado
anteriormente o calificado y que se ha recaudado información de las
bibliografías detalladas en el presente documento.

Cedo mis derechos de Propiedad Intelectual al Instituto Tecnológico


Superior Vicente Rocafuerte, para que sea utilizado, según lo establecido
en la Ley de Propiedad Intelectual.

_____________________________________
JORGE ERNESTO CEVALLOS BRIONES

viii
DEDICATORIA

Dedico este anteproyecto a mi madre, hermanos, mi esposa y en


especial a mi abuelita, ya que ellos han sido mi soporte dándome ese don
de fortaleza para seguir adelante.

A mis amigos que con la grandeza incondicional me dieron esos


consejos para superarme y dejar atrás las cosas que no son valiosas.

A los docentes y compañeros de aula porque hemos sido un equipo de


trabajo en donde intercambiamos conocimientos lo que permitió que el
aprendizaje se haga más fácil y a la vez coseche sus frutos.

ix
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la vida, la sabiduría y los


conocimientos necesarios, ya que sin él nada es posible.

Al señor Flavio A. Ricaurte presidente de la cooperativa José


Joaquín de Olmedo, a los dirigentes barriales y moradores,
siendo ellos tan útiles colaboradores, permitiendo realizar esta
tesis de gran utilidad para mis estudios.

x
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
VICENTE ROCAFUERTE
CARRERA PROMOCIÓN DE LA SALUD
TEMA:
“IMPACTO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
EN LOS ESTILOS DE VIDA DE LA MUJER”
AUTOR:
JORGE ERNESTO CEVALLOS BRIONES
FECHA: 16 DE JUNIO DEL 2016

RESUMEN
La violencia intrafamiliar está afectando a muchas familias en el
mundo, en Ecuador, en estos últimos años el índice se ha
incrementado, la violencia ha inducido a que se cometan actos
desagradables en múltiples circunstancias como femicidio, los
medios de comunicación posibilitan información, la cual llega a
muchos hogares en diferentes localidades del país. En la Provincia
del Guayas los abusos y maltratos se dan concurrentemente, el
Cantón Guayaquil no está libre de violencia intrafamiliar. Todas y
todos somos responsables de lo que ocurre en nuestra localidad y
no solo las autoridades competentes, los valores y principios parten
del seno familiar, de la educación socio-cultura, todo sirve de gran
apoyo para erradicar la violencia. El ser varón no debe manifestar
desigualdad en relación al dominio y subordinación en cuanto al
acceso y control de recursos que ponen en desventaja a la mujer, el
estado adopta medidas necesarias para prevenir, eliminar y
sancionar toda forma de violencia en especial la ejercida contra la
mujer. Mediante encuestas realizadas a mujeres de la Cooperativa
José Joaquín de Olmedo se pudo constatar que existe violencia
intrafamiliar afectando su salud y la de su familia, mediante talleres
educativos-participativos, las mujeres de la comunidad saldrán
fortalecidas y empoderadas de conocimiento sobre leyes que sirven
de amparo y protección, ellas compartirán lo aprendido y
estimularan a su comunidad para lograr los objetivos propuestos y
cambiar su estilo de vida dentro de un entorno armonioso y de
completo bienestar junto a su familia.
PALABRAS CLAVES
VIOLENCIA
FEMICIDIO ESTILOS DE VIDA
INTRAFAMILIAR MUJER

xi
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
VICENTE ROCAFUERTE
CARRERA PROMOCIÓN DE LA SALUD
TEMA:
“IMPACTO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
EN LOS ESTILOS DE VIDA DE LA MUJER”
AUTOR:
JORGE ERNESTO CEVALLOS BRIONES
FECHA: 16 DE JUNIO DEL 2016

SUMMARY
Domestic violence is affecting many families in the world. In
Ecuador, in recent years the rate has increased, the violence has led
to unpleasant acts in many circumstances are committed as
femicide, media make possible information, which reaches many
homes in different localities of the country. In the province of Guayas
abuses and mistreatment are given concurrently, the Guayaquil
Canton is not free of violence. All we are responsible for what is
happening in our town and not only competent authorities, values
and principles are based on family, of partner culture education,
everything is of great support to end violence. Being male should not
manifest inequality in relation to the dominance and subordination in
terms of access to and control of resources that put women at a
disadvantage, the State adopts necessary measures to prevent,
eliminate and punish all forms of violence, especially the exerted
against women. Through surveys of women in the cooperative José
Joaquín de Olmedo, it was found that there is domestic violence
affecting your health and that of his family, through educational
equity workshops, women from the community will be strengthened
and empowered knowledge on laws that serve as shelter and
protection, they will share what they learned and they will stimulate
your community to achieve the proposed objectives and change their
style of life within a harmonious environment and complete well-
being next to his family.

KEY WORDS
DOMESTIC VIOLENCE FEMICIDE LIFESTYLES WOMAN

xii
INTRODUCCIÓN

La violencia intrafamiliar ha sido uno de los principales problemas


que afecta a la sociedad ecuatoriana sin respetar edad, sexo, color o
posición social, los conflictos familiares que terminan en violencia se dan
tanto en las más humildes familias como en las de alto rango social, de
manera diferente tal vez para ir provocando las mismas consecuencias ya
sean físicas, sexuales, psicológicas en los miembros de la familia.

La violencia intrafamiliar ayuda al surgimiento y la permanencia de


las diferentes situaciones que enfrasca la misma, la mujer es la más
vulnerable a sufrir todo tipo de abusos y maltratos, en la actualidad
encontramos casos muy tristes, escenas aterradoras, donde la mujer
muchas veces ha llegado a ser víctima de femicidio, el mismo que es
perpetrado por su pareja o ex conviviente. Siendo así el índice de
mortalidad de la mujer por causa de violencia aumenta cada año sin que
las autoridades y organismos gubernamentales y no gubernamentales
puedan aunar esfuerzos para proteger en gran escala a este sector
poblacional todavía marginado por la sociedad patriarcal en que vivimos.

Desde tiempos de nuestros ancestros, la violencia doméstica es


considerada como parte de la cultura y en cierto modo, se acepta como
integrante de la formación familiar. En todo el mundo, se ha calculado que
la violencia contra la mujer es causa de muerte e incapacidad entre las
mujeres en edad reproductora tan grave como el cáncer es una causa de
mala salud mayor de los accidentes de tránsito y la malaria combinadas.

El maltrato de la mujer es condenado de hecho en casi todas las


sociedades. El encausamiento y la condena de los hombres que golpean
a las mujeres o los niños son poco frecuente en comparación con el
número de agresiones. Por lo tanto, la violencia opera como un medio

1
para mantener y reforzar la subordinación de la mujer. La presente
investigación representa la crisis social, económica, política e histórica en
que se ha desarrollado por décadas el ciclo de violencia que existe contra
la mujer. Medios de comunicación, gobiernos, intelectuales, políticos, la
iglesia se han confabulado para hacer de la mujer el blanco principal de
las agresiones, los abusos no solo en nuestro país sino en el mundo.

Pero las estadísticas arrojan datos importantes. Mientras que la


mujer da pasos agigantados para la inserción en la productividad y se
prepara intelectualmente acudiendo, en el caso nacional, en un número
más alto que el hombre, a las universidades y centros educativos formales
e informales, sigue colocada en el reglón inferior en cuanto a genero se
refiere.

El objetivo es determinar el impacto de la violencia intrafamiliar por


ser la mujer vulnerable a sufrir todo tipo de violencia, afectando la salud
de ella y su familia, por lo que se diseñan talleres educativos
participativos, con respecto a cada uno de los tipos de abuso que existen
contra la mujer, y hacer uso de las diferentes leyes existentes para
defender los derechos de ellas.

Si bien es cierto que la constitución del Ecuador 2008, reconoce


como finalidad principal del estado, los derechos de libertad que conlleva
una vida libre de violencia tanto en el ámbito público y privado. El mismo
estado adoptara las medidas necesarias para prevenir, eliminar y
sancionar toda forma de violencia, en especial la ejercida contra la mujer.

En nuestro país existe un departamento que garantiza el respeto del


derecho de la familia, brinda atención especializada en los casos de
violencia intrafamiliar protege la integridad de los miembros de la familia,
pero en la mayoría de los casos no se han denunciado por lo que las

2
autoridades no pueden intervenir en esto y proteger a la sociedad. Es por
eso que es necesario que las víctimas de violencia intrafamiliar denuncien
estos casos para evitar agresiones mayores en un futuro y preservar el
orden dentro de la familia ya que es la base fundamental de la sociedad.

La metodología utilizada en la investigación fue bibliográfica y de


campo la misma que se llevó a cabo por medio de encuestas realizadas a
mujeres de la Cooperativa José Joaquín de Olmedo como objeto de
estudio.

Contexto Histórico Social

La Unión de Organizaciones Comunitarias de Plan Piloto cumplió


41 años de vida jurídica, el 21 de marzo del presente año. Sus fundadores
cuentan la historia del lugar que antes fue un basurero, ubicado cerca del
estero salado; pero con unión, lucha y esfuerzo lo rescataron. El cambio
de imagen se logró gracias a la participación de la comunidad, en
coordinación con diferentes administraciones municipales y entidades
extranjeras (como Plan Internacional) que colaboraron con el relleno de
calles, cableado eléctrico y la construcción de sus puentes. Según los
primeros habitantes Plan Piloto se fundó en 1974. Lo llamaron así porque
el sitio era un manglar donde existía basurero, debido a esto se asentó un
plan piloto de viviendas a través de una empresa argentina, esta
conquista se logró en la dictadura militar.

En la actualidad, el Plan Piloto está dividido en Cisne 1, Cisne 2 y la


isla San José, que corresponde a la parroquia Febres Cordero. Después
se formaron cooperativas de vivienda dirigidas por líderes barriales, en
cada una de ellas se ubican casas comunales, que son utilizadas para
reuniones y talleres de capacitaciones. Entre estas cooperativas se
encuentra la “José Joaquín de Olmedo”, la misma que está compuesta

3
por tres manzanas, sus moradores solicitaron una Unidad de policía
comunitario y un centro de rehabilitación sectorial debido al aumento de
la delincuencia y el micrográfico de drogas lo que conduce a que la
violencia intrafamiliar en donde la mujer es la más vulnerable y a todo tipo
de abuso y maltrato.

Mediante los talleres educativos y participativos se ayudarán a las


mujeres en conjunto con la familia, las mismas que se empoderarán de
los conocimientos que encierra la violencia intrafamiliar y también que
conozcan sobre las leyes de amparo. Todo servirá para precautelar la
vida, ya que en estos últimos tiempos el índice de femicidio ha
aumentado. Con la promoción, prevención y trabajo de todas y todos
uniremos esfuerzos para erradicar esta problemática que afecta a la
sociedad.

Antecedentes

La violencia intrafamiliar ha venido afectando y afecta a mujeres de


muchos países en el mundo, desde muchos años se ha buscado generar
cambios que vayan en pro del bienestar de las mujeres que sufren algún
tipo de maltrato para así poder disminuir este malestar que cada día va en
aumento. En países del viejo mundo, América del Norte, América Central
y América del Sur existen leyes que benefician y que sirven de soporte
para hacer un alto a la violencia que padecen las mujeres.

En América latina, Ecuador es uno de tantos países relacionado


con un alto crecimiento de violencia, en primeras instancias afecta la
autoestima y salud de la mujer. En la región litoral, provincia del Guayas
este enfoque predomina que en la ciudad de Guayaquil existen altos
índices de violencia que afectan a muchos hogares y en particular a las
mujeres de la Cooperativa José Joaquín de Olmedo un populoso sector

4
suburbano en donde cada día se escucha que hay familias enteras que
sufren algún tipo de violencia, y debido a estos problemas se puede
observar que esta es una determinante negativa en lo referente a la salud
y bienestar de los cuales deben gozar todas las personas.

Planteamiento del problema científico

El problema de la violencia intrafamiliar sucede en la Cooperativa


José Joaquín de Olmedo en la ciudad de Guayaquil donde las mujeres
son expuestas a sufrir violencia intrafamiliar en donde también son
afectados sus hijos/as, razón por la cual muchos de ellas toman
decisiones obligadas a fracasar por las situaciones difíciles que viven en
sus hogares porque al percatarse del abuso y maltrato que están
expuestas sus madres y no pueden hacer nada para evitarlo consideran
que es mejor huir del hogar, poniendo en peligro sus vidas, por eso es
necesario concientizar a las familias de este sector para que mejoren sus
estilos de vida y por ende tengan un ambiente saludable, viviendo en
armonía, paz y felicidad como familia en un hogar confortable, y no
destinados a enfrentarse a vivir solos porque su madre ya no existe y sus
progenitor termina prohibido de su libertad.

Causas y consecuencias

Causas
Falta de comunicación.
La desconfianza.
La crisis económica y vivienda.
El consumo de alcohol y drogas.
El machismo y celos.

Consecuencias
Trastornos mentales y reproductivos.
Enfermedades de transmisión sexual.

5
Baja autoestima.
Discapacidad física y mental.
La muerte.

Pregunta problémica

¿Cuál es el impacto de la violencia intrafamiliar en los estilos de vida


de las mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo? ubicada en
la provincia de Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Febres Cordero, en
el año 2016.

Delimitación

TIEMPO: Periodo 2016


CAMPO: Salud
ÁREA: Promoción de la salud
ASPECTO: Social
TEMA: “Impacto de la violencia intrafamiliar en los estilos de vida de la
Mujer”
PROBLEMA: Violencia intrafamiliar.
POBLACION: Cooperativa José Joaquín de Olmedo.

Objetivos

General
Determinar el impacto de la violencia intrafamiliar, mediante un
estudio bibliográfico y de campo para diseñar talleres de empoderamiento
a las mujeres de la Cooperativa José Joaquín de Olmedo.

Específicos
 Conocer los diferentes tipos de violencia intrafamiliar.
 Identificar los diferentes estilos de vida que podría causar la violencia
intrafamiliar.

6
 Diseñar talleres de empoderamiento para las mujeres de la
Cooperativa José Joaquín de Olmedo.

Hipótesis

Las mujeres de la cooperativa José Joaquín de Olmedo sufren de


violencia afectando sus estilos de vida.

Variables

Variable independiente
Violencia Intrafamiliar

Variable dependiente
Estilos de vida de la mujer

Justificación

La violencia intrafamiliar es considera una violación de los derechos


humanos independiente del ámbito en que ocurra porque afecta la salud,
la tranquilidad del hogar donde vive el ser humano la misma que no
permite gozar de un completo bienestar, razón por la cual la mujer es la
más vulnerable debido a que nuestro país todavía existe el machismo, la
falta de cultura y la inobservancia de las leyes. Cada día los índices de
violencia intrafamiliar son más graves o se practican con más frecuencia
actos violentos contra la mujer los mismos que terminan en femicidio sin
importar el estatus social, cultura, tribu, religión entre otros. Se podría
decir que toda mujer son expuestas a sufrir algún tipo de violencia, aun la
femenina se ven envuelta en el manto de la neblina donde no muere el
viejo patriarcal que reproduce la desigualdad entre hombres y mujeres,
inclusive ellas llegan a ser invisibilizadas, subyugadas y excluidas que
sean partícipes de sus derechos, sea por desconocimiento o temor.

7
Es así que siendo la violencia intrafamiliar un tema tan grave y
transversal necesita una política pública, eficiente e integral que involucre
a las distintas organizaciones, del poder popular y las instituciones
públicas. Por tal motivo el estado Ecuatoriano interviene para mejorar los
estilos de vida de la familia, además es firmante de compromisos
internacionales con el propósito de mejorar los estilos y calidad de la
mujer y la familia, el gobierno de la revolución ciudadana toma acciones
dirigidas a respetar, proteger y garantizar de las mujeres para una vida
libre de violencia intrafamiliar.

Novedad

Las últimas investigaciones que se han realizado sobre la violencia


intrafamiliar de mujeres revelan que:
 Las cifras recientes de la prevalencia mundial indican que alrededor
de una de cada tres (35%) mujeres en el mundo han sufrido violencia
física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún
momento de su vida.
 La mayoría de estos casos son violencia infligida por la pareja. En
todo el mundo, casi un tercio (30%) de las mujeres que han tenido
una relación de pareja refieren haber sufrido alguna forma de
violencia física y/o sexual por parte de su pareja.
 Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo
son cometidos por su pareja.

Alcance de la Investigación

El alcance de esta investigación tiene como finalidad el


empoderamiento del conocimiento de las leyes para que las mujeres de la
cooperativa José Joaquín de Olmedo hagan uso de las mismas en
beneficio de sus estilos de vida y de su entorno familiar.

8
MARCO TEÓRICO

CAPITULO I

9
CAPITULO I: MARCO TEÓRICO

Violencia

La palabra violencia (del latín violentia) significa “fuerza intensa”. La


violencia se da a conocer como el proceso o condición por el cual un
individuo o grupo viola la integridad física, social y/o psicológica de otra
persona o grupo, concibiendo una forma de interacción en la que este
proceso se reproduce. Existe violencia cuando una persona físicamente
más débil que otra, es víctima de abuso psíquico y físico. El ser violento
aspira por medio de la violencia ejercer poder y control sobre su víctima,
generándole miedo, utilizando la agresividad como medio para obtener
sus logros, tiende a ser manipulador, impulsivo, inmaduro, con
dependencias depresivas y baja autoestima. La diferencia entre el hombre
y el animal en estos casos es mínima: desgraciadamente el ser humano
cuando muestra su parte violenta y agresiva se está conectando con sus
orígenes biológicos y primitivos.

La violencia que ocasiona daños físicos a la persona y en la


mayoría de veces puede ser percibida objetivamente por otros, es
conocida como violencia física; se haya también la psicológica (psíquica)
en donde predomina la humillación, los insultos, el castigo, la denigración
y las amenazas hacia el violentado. Tanto la violencia psicológica como la
física son encontradas frecuentemente y manifestadas en todos los
ambientes sociales. Hay violencia en un padre que golpea a su mujer y/o
sus hijos, igualmente hay violencia en las conductas de descuido y
omisión, así como también hay violencia en la negligencia, abandono,
falta de conducción. Hay violencia en actividades delictivas, como robos,
transgresiones, narcotráfico, entre otros.

10
(Sanmartín, 2010). “La violencia es agresividad alterada, principalmente,
por diversos tipos de factores (en particular, socioculturales) que le quitan
el carácter indeliberado y la vuelven una conducta intencional y dañina”.
La violencia comprende una fuerza de poder en la que un individuo cause
daño de manera integral hacia una persona o grupo, la persona violenta
se catapulta porque considera tener dotes de superioridad ante su víctima
y a la vez va causando daños emocionales, según los condicionantes
dañinos pueden considerarse en maltratos y abusos, tales como físicos,
psicológicos, sexuales, económicos y; muchas ocasiones la violencia es
también un paso para cometer actos desagradables como asesinatos,
homicidios, femicidios y otros.

Violencia según la OMS (2009)


“…es el uso deliberado de la fuerza física o el poder como
amenaza o de manera efectiva contra uno mismo, otra persona,
grupo o comunidad que cause o tenga posibilidades de causar
lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo
o privaciones.”

Tipos de violencia

Violencia contra la mujer. Todo acto basado en el género q tiene


como resultado posible o real un daño físico, sexual o sicológico, incluidos
las amenazas la coerción o la privación arbitraria de la libertad ya sea que
ocurra en la vida pública o privada.

Violencia física. Implica el uso de la fuerza para dañar al otro con


todo tipo de acciones como empujones, jaloneos, pellizcos, rasguños,
golpes, bofetadas, patadas y aislamiento. El agresor puede utilizar su
propio cuerpo o utilizar algún otro objeto, arma o sustancia para lograr sus
propósitos.

11
Violencia emocional o psicológica, es una forma de maltrato que
se manifiesta con gritos, insultos, amenazas, prohibiciones, intimidación,
indiferencia, ignorancia, abandono afectivo, celos patológicos,
humillaciones, descalificaciones, chantajes, manipulación y coacción. Con
estas conductas el agresor pretende controlar al otro provocándole
sentimientos de devaluación, inseguridad, minusvalía, dependencia, y
baja autoestima. Esta forma de violencia es más difícil de detectar que la
violencia física pero puede llegar a ser muy perjudicial porque además de
que es progresiva, en ocasiones logra causar daños irreversibles en la
personalidad del agredido.

Violencia sexual, o abuso sexual, se refiere en primera instancia a


la violación, pero también incluye la burla, la humillación o el abandono
afectivo hacia la sexualidad y las necesidades del otro. Además, está la
celotipia y todo tipo de acciones, chantajes, manipulaciones o amenazas
para lograr actos o prácticas sexuales no deseadas o que generen dolor.
Las relaciones sexuales frente a terceros y la utilización de objetos
sexuales sin el consentimiento de la persona también se consideran
formas de abuso sexual, que al igual que las demás, buscan el control, la
manipulación y el dominio del otro.

Violencia económica o patrimonial, como una forma de


amedrentar, someter o de imponer la voluntad en el otro se usan los
recursos económicos o los bienes personales. Si el agresor es el jefe del
hogar o el responsable del mantenimiento de la familia, le exigirá a la
pareja todo tipo de explicaciones para “darle dinero”, o bien le dará menos
cantidad de la que se necesita. Puede suceder también, que aunque la
familia necesite los recursos, le impedirá a su pareja que trabaje para que
no tenga la posibilidad de tener autonomía económica y él continuar con
el control sobre la familia. Otra forma de violencia económica es cuando el
agresor destruye los bienes personales del otro o dispone de los recursos

12
económicos propios y de la persona que está siendo violentada, sólo para
su propio beneficio (alcohol, amigos, etc.).

Ambiente propicio para que se desarrolle cualquier tipo de violencia


entre los miembros de la familia es un espacio difícil donde existan
preocupaciones o conflictos como, escasez económica, problemas en el
trabajo, falta de empleo, alcoholismo, drogadicción, hostigamiento,
infidelidad, celos, entre otros.

Violencia intrafamiliar

La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de


parte de un miembro de la familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato
físico, psicológico o de cualquier otro tipo. Se considera que existe
violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud violenta repetitiva, no
por un solo hecho aislado. La víctima de violencia intrafamiliar es
cualquier persona considerada cónyuge del agresor o que haya convivido
de alguna manera con él. Así, podría ser hacia un conviviente actual o ex
pareja, entre padres de un hijo común, o hacia un pariente consanguíneo
hasta el tercer grado. Además, es importante destacar que dentro de la
violencia intrafamiliar están considerados el maltrato infantil, la violencia
hacia el adulto mayor, hacia personas con capacidades diversas y entre
cónyuges. En este último tipo de maltrato el más común es de parte de los
hombres hacia las mujeres; sin embargo, existen también algunos casos
de violencia de mujeres hacia hombres.

(Silva, F., 2010) “Los tipos de actos considerados como parte


de la violencia intrafamiliar son golpes o incidentes graves,
insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de
actividades, abuso sexual, aislamiento, prohibición de trabajar
fuera de casa, abandono afectivo, humillación y no respeto de
opiniones”.

13
Todos estos tipos de maltratos se pueden clasificar en físicos,
sicológicos, sexuales y económicos. Se considera que si en una pareja o
familia, con menos de cinco años de convivencia, han habido al menos 3
ocasiones de agresión, esa pareja o familia puede estar viviendo violencia
intrafamiliar. Como una manera de reconocer si una persona es violenta,
se debe identificar si la persona no es capaz de controlarse en una
situación de diferencias de opinión. Si la persona reacciona con gritos o
golpes para defender su postura, entonces se puede hablar de un
agresor.

Los factores que se consideran como causas de que una persona


sea violenta, se asocian principalmente al aspecto sicológico y al social. El
agresor, generalmente no tiene capacidad de autocontrol y actúa
impulsivamente. Lo anterior puede deberse a experiencias infantiles de
violencia que dejaron secuelas en el individuo; también existe la
posibilidad de que sea causa de la presión social y el estrés. Los asuntos
económicos también pueden ser una causa importante de tensión que
genera violencia. Una teoría afirma que cuando algunos hombres no son
capaces de generar suficientes ingresos para mantener a su familia, surge
en ellos una actitud violenta para demostrar hombría de esa manera, no
habiendo podido hacerlo de la otra. Otra teoría también expone que
mientras más equilibrado sea el poder del hombre y de la mujer en la
familia, o el nivel de preparación de ambos, hay menos riesgos de
violencia intrafamiliar.

Otros factores incluyen el uso excesivo del alcohol, enfermedades


mentales, autoritarismo y otros. Tanto el hombre como la mujer son
responsables de violencia intrafamiliar. Mientras el hombre es más
propenso a maltratar físicamente, la mujer lo hace sicológicamente. De
todas maneras, el porcentaje es mucho mayor de parte de los hombres.
Lo importante de todo es saber actuar, dado que en todos los países

14
existen leyes que protegen al maltratado y castigan al agresor y es
importante que las personas pidan ayuda antes de que la violencia pueda
llevar a la muerte.

Femicidio

El femicidio es el genocidio contra mujeres y sucede cuando


las condiciones históricas generan prácticas sociales que permiten
atentados violentos contra la integridad, la salud, las libertades y la
vida de niñas y mujeres.

En el femicidio concurren en tiempo y espacio, daños contra niñas y


mujeres realizados por conocidos y desconocidos, por violentos, en
ocasiones violadores, y asesinos individuales y grupales, ocasionales o
profesionales, que conducen a la muerte cruel de algunas de las
víctimas. No todos los crímenes son concertados o realizados por
asesinos seriales: los hay seriales e individuales, algunos son cometidos
por conocidos: parejas, exparejas, parientes, novios, esposos,
acompañantes, familiares, visitas, colegas y compañeros de trabajo;
también son perpetrados por desconocidos y anónimos, y por grupos
mafiosos de delincuentes ligados a modos de vida violentos y criminales.
Sin embargo, todos tienen en común que las mujeres son usables,
prescindibles, mal tratables y desechables.

Y desde luego todos coinciden en su infinita crueldad y son, de


hecho, crímenes de odio contra las mujeres. Para que se de el femicidio
concurren, de manera criminal, el silencio, la omisión, la negligencia y
la colusión parcial o total de autoridades encargadas de prevenir y
erradicar estos crímenes. Su ceguera de género o sus prejuicios sexistas
y misóginos sobre las mujeres. Hay condiciones para el femicidio
cuando el Estado (o algunas de sus instituciones) no da las

15
suficientes garantías a las niñas y las mujeres y no crea condiciones
de seguridad que garanticen sus vidas en la comunidad, en la casa, ni en
los espacios de trabajo de tránsito o de esparcimiento. Más aún, cuando
las autoridades no realizan con eficiencia sus funciones. Cuando el
estado es parte estructural del problema por su signo patriarcal y por su
preservación de dicho orden, el femicidio es un crimen de Estado.

Julia Estela Monárrez Fragoso (2009)


El feminicidio hace referencia a los asesinatos de mujeres y
niñas fundados en una estructura de poder basada en el género.
Es además violencia de género tanto pública como privada,
implicando tanto al Estado (directa o indirectamente) como a los
agresores individuales (privados o estatales) e incluye tanto la
violencia sistemática y generalizada como la que se produce a
nivel interpersonal diariamente. También es un tipo de violencia
sistémica que hunde sus raíces en las desigualdades sociales,
políticas, económicas y culturales, y por lo tanto no se tiene en
cuenta única y exclusivamente el género.

El femicidio se fragua en la desigualdad estructural entre


mujeres y hombres, así como en la dominación de los hombres sobre las
mujeres, que tienen en la violencia de género, un mecanismo de
reproducción de la opresión de las mujeres. De esas condiciones
estructurales surgen otras condiciones culturales como son el ambiente
ideológico y social de machismo y misoginia, y de normalización de la
violencia contra las mujeres. Se suman también, ausencias legales y de
políticas democráticas con contenido de género del gobierno y de los
órganos de justicia del Estado, lo que produce impunidad y genera más
injusticia, así como condiciones de convivencia insegura, pone en riesgo
su vida y favorece el conjunto de actos violentos contra las niñas y las
mujeres.

Contribuyen al femicidio el silencio social, la desatención, la idea de


que hay problemas más urgentes y la vergüenza y el enojo que no
conminan a transformar las cosas sino a disminuir el hecho y

16
demostrar que no son tantas “las muertas” o, aquí no ocurre lo mismo
que en Juárez, la India o Guatemala, o se afirma también, no se trata de
femicidio, sólo son crímenes contra niñas y mujeres. Es preciso aclarar
que hay femicidio en condiciones de guerra y de paz.

Gravedad de las agresiones y efectos en la vida de las mujeres

Las consecuencias que produce la violencia en la vida de las


mujeres ponen en evidencia la gravedad que puedan alcanzar las
agresiones que reciben, y reafirman que le violencia de género constituye
una violación de los derechos humanos. Con ella se atenta principalmente
contra el derecho a la vida, a la seguridad, a la libertad y a la integridad
personal. Sin embargo vale la pena señalar que algunas investigaciones
recientes que se han realizado en el Ecuador, muestran que la mayoría
de femicidios (entre el 57% y el 66%) fueron cometido por la pareja y
expareja, que se perpetuaron principalmente en el hogar de la víctima, y
que tuvieron claras connotaciones de género, aunque éstas suelen
ocultarse detrás del eufemismo de “crímenes pasionales”

(Ortega y Valladares, Carcedo, 2010) En la región la violencia


ha conducido que en estos últimos tiempos se presenten actos
deplorables en diferentes localidades del país, a través de los
corresponsales se evidencian momentos de dolor que sufren
muchas familias por la pérdida de un ser querido a causa de
femicidio.

Se entiende que la mayoría de estos casos son perpetrados por su


pareja actual o exconviviente, todo esto surge porque no aceptan una
ruptura de la relación o con el decir “si no eres para mí, no era para nadie”

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) contempla la tipificación


por primera vez el femicidio en el Art. 141, reconociendo así “la muerte
producida a una mujer por el hecho de serlo” el cual desde una
comprensión de género que dicho crimen se comete como “resultados de

17
relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia”; y,
establece para los responsables una pena de 22 a 26 año, y acumulación
hasta 40 años de pena privativa de libertad.

Valores culturales

Parejas que responden a modelos convencionales de masculinidad o


feminidad. Son parejas de acción que exigen su poder domando a su
pareja.

Dinámica de la violencia intrafamiliar

La dinámica de la violencia intrafamiliar existe como un ciclo, que


pasa por tres fases. Este ciclo está basado en el caso de que sea la mujer
la agredida y consta de tres fases con el comportamiento característico de
cada miembro de la pareja. Al principio de la mayoría de las relaciones es
muy difícil que aparezca la violencia. Durante este período se muestra un
comportamiento positivo. Cada miembro de la pareja muestra su mejor
faceta. La posibilidad de que la pareja termine es muy alta si ocurriera
algún episodio de violencia.

Etapa 1: denominada fase de acumulación de tensiones es donde se


producen una serie de incidentes que van incrementándose en intensidad
y hostilidad. Se caracteriza por agresiones verbales que por no dejar
huellas tangibles son aparentemente menos dolorosas, y por un control
excesivo del otro. Puede acompañarse de golpes menores.

Comportamiento de la mujer

1. Se caracteriza por una actitud sumisa, desestiman o asignan poca


importancia a las primeras manifestaciones de violencia.
2. Trata de controlar los factores “externos” que pueden provocar
violencia.

18
3. Se siente culpable.
4. Se aísla, se avergüenza, no pide ayuda.
5. Minimiza la situación, negando importancia a lo ocurrido.

Comportamiento del hombre

1. Considera que tiene derecho; lo hace para educarla.


2. La sumisión de la mujer refuerza el dominio del hombre.
3. Incrementa paulatinamente su condición de abusivo y controlador.
4. No es violento en todos los ámbitos, sino fundamentalmente en el
hogar.
5. Sólo modifican la violencia ante un control extremo.

Etapa 2: denominada episodio agudo o concreción de la violencia es


aquella en la cual todas las tensiones que se venían acumulando estallan
en situaciones que pueden variar en gravedad, desde empujones hasta
homicidio o suicidio.

Comportamiento de la mujer

1. Se aísla aún más que en la etapa anterior, debido a que presenta


lesiones visibles que desea ocultar.
2. Se atemoriza y/o deprime lo cual socava sus fuerzas para defenderse.
3. Algunas veces, es el momento en los cuales reacciona y pide ayuda.
4. A veces lo abandona y se va del hogar cuando no tiene hijos.
5. Por temor acepta comportamientos aberrantes, incluso en lo sexual.

Comportamiento del hombre

1. Se cree que tiene derecho a golpearla.


2. Es controlador en exceso.
3. Es celoso y posesivo.
4. Destruye aquellos objetos que son significativos para la mujer.

19
5. No toma conciencia del daño que ocasiona.
6. Pierde el control.

Etapa 3: denominada luna de miel y es la fase en la que se produce el


arrepentimiento, a veces inmediato por parte del hombre y en la cual
sobreviene un periodo de seducción y la promesa de que nunca más
volverá a ocurrir. Las parejas en las cuales los hombres son violentos se
plantean la formalización de sus relaciones en esta etapa.

Comportamiento de la mujer:

1. Se siente con ánimo y hace consultas.


2. Tiene esperanza de que no se repitan los sucesos de violencia.
3. Se aferra a la necesidad de que sea cierto de que él ha cambiado.
4. Se sigue sintiendo culpable de haber provocado la situación.
5. Comienza a dudar sobre las decisiones previamente tomadas. Si ha
dejado el hogar puede volver.
6. Si ha iniciado acciones policiales y/o legales puede retirarlas.
7. Si ha comenzado un tratamiento psicológico o ha comenzado a
concurrir a un grupo de autoayuda puede abandonarlo.

Comportamiento del hombre:

1. Atento, seductor, protector.


2. Obsequioso, puede llegar a hacer regalos y promesas.
3. Pide perdón.
4. Asegura que no le volverá a pegar y siente que así será.
5. Busca el apoyo de otras personas a su favor.
6. Es probable que si comenzó un tratamiento lo abandone.

20
Personalidad del maltratador

Los agresores suelen venir de hogares violentos, suelen padecer


trastornos psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y las drogas lo
que produce que se potencie su agresividad. Tienen un perfil determinado
de inmadurez, dependencia afectiva, inseguridad, emocionalmente
inestables, impacientes e impulsivos. Los agresores trasladan
habitualmente la agresión que han acumulado en otros ámbitos hacia su
pareja. El maltratador frecuentemente es una persona aislada, no tiene
amigos cercanos, es celoso (celotipia), tiene baja autoestima que le
ocasiona frustración y debido a eso se genera en actitudes de violencia.
El maltrato no cesa por sí solo.

Después de que se ha sido físicamente maltratado y se tiene


miedo, a veces cesa este tipo de abuso y se reemplaza con un constante
maltrato psicológico, a través del cual le deja saber a su víctima, que el
abuso físico podría continuar en cualquier momento. En ocasiones la
violencia del maltratador oculta el miedo o la inseguridad, que sintió de
niño ante un padre abusivo que lo golpeaba con frecuencia, al llegar a ser
un adulto prefiere adoptar la personalidad del padre abusador a sentirse
débil y asustado.

Historia personal son personas que vieron violencia desde muy


pequeños y que más tarde buscan un compañero que propicie la
reproducción de las relaciones familiares violentas. En otros casos, los
comportamientos ofensivos son las consecuencias de una niñez
demasiado permisiva, durante la cual los padres complacieron al niño en
todo. Esto lleva al niño/a a creerse superior al llegar a ser un adulto y a
pensar que él/ella está por encima de todo y de todos/as.

21
El porqué de la violencia intrafamiliar

La violencia doméstica es un fenómeno social que ocurre en todos


los niveles de la sociedad a nivel mundial. Otra causa de este problema
son los medios de comunicación. En la televisión la violencia es
glorificada, los estereotipos que se presentan son de violencia sexual. En
muchos casos, también la violencia doméstica está íntimamente
relacionada con el alcohol y las drogas.

¿Qué sucede cuando una persona consume drogas o se embriaga?


En el cerebro humano existen los centros vitales, comunes con los
animales, y allí está el centro de la agresividad o del instinto agresivo.
Todos los hombres y las mujeres lo tienen. Pero en la persona sin
trastornos de personalidad esos centros se comunican con la parte
consciente del hombre, lo cual diferencia al hombre del animal. Cuando el
individuo toma alcohol o usa cualquier droga, estos centros quedan como
un barco sin timón. Sobre todo la agresividad, el instinto sexual, quedan
sin control. Entonces viene el golpear a la mujer y a los hijos bajo el efecto
del alcohol y el abusar de la mujer sexualmente.

¿Qué pasa con las víctimas de la violencia intrafamiliar?

Muchas siguen sufriendo hasta quedar completamente destruidas


física, psicológica y moralmente. Otras acusan a sus agresores ante la
policía, que muchas veces no toma debidas cartas en el asunto. Y ocurre,
además, lo que no debiera ocurrir, la víctima también se vuelve violenta.
La persona abusada se vuelve co dependiente del agresor, aún después
de ser golpeada. Otro motivo por el cual algunas mujeres no se separan
de este problema de codependencia, es que las anima la familia y
lamentablemente en ocasiones la sociedad, a permanecer con el
abusador.

22
A veces las mujeres no se separan y sufren en silencio por miedo a
perder su seguridad económica y la de sus hijos. Esto sucede sobre todo
en la mujer que no tiene educación. Otras veces no se separan debido a
las amenazas de más violencia o de muerte, si intentan separarse. Lo
peor es que la mujer repetidamente abusada se destruye
psicológicamente.

Violencia de género contra la mujer en el siglo XXI

Si bien la situación de las mujeres en el Ecuador se ha modificado de


forma sustancial en muchos aspectos; en tanto sus derechos individuales
han sido reconocidos y cada vez más mujeres han accedido a la
educación formal, al trabajo remunerado y a espacios públicos antes
negados para ellas; la violencia de los esposos o de las parejas continúa
siendo una práctica arraigada Sin embargo, la violencia intrafamiliar no
es exclusiva de la mujer, aunque estadísticamente se da con mayor
frecuencia en ellas. Cada vez son más numerosos los casos de hombres
que se atreven a denunciar alguna clase de maltrato por parte de sus
parejas. (Mercedes, 2010). La violencia familiar en el hombre se produce
no solo durante el propio curso conyugal, sino en gran medida, y en
muchos casos, durante el propio proceso de divorcio si éste llegara a
producirse”. La mayor parte de la violencia doméstica o violencia
intrafamiliar es violencia de género, se traduce en violencia dirigida de un
hombre hacia mujeres.

Su yo, su identidad individual. Eso la incapacita para tomar las


decisiones correctas. Cae en la ambivalencia efectiva; su autoestima
queda por los suelos hasta creer ella misma que merece tales insultos y
golpes. Cuando una persona cae a ese nivel, su capacidad de decisión
queda prácticamente anulada, porque el principio vital está herido de
muerte. Las mujeres que aguantan una relación abusiva indefinidamente

23
acaban perdiendo su salud física y mental, se enferman, toda la familia
termina enferma. Las mujeres en situaciones abusivas pierden su
autoestima. No saben protegerse, ni se dan cuenta del peligro que corren.

Consecuencias para la salud física: enfermedades de transmisión


sexual, lesiones diversas, asma, inflamación pélvica, embarazo no
deseado, aborto espontáneo, dolor pélvico crónico, dolores de cabeza,
colon irritable, problemas ginecológicos, abusos de drogas/alcohol,
discapacidad y muerte, suicidio y homicidio.

Consecuencias para la salud mental desorden de estrés post


traumático, depresión, ansiedad, disfunción sexual, desórdenes de la
alimentación, desorden de personalidad múltiple y desorden obsesivo
compulsivo.

Formas de recuperación en el enfoque ante la violencia se considera


que las causas de esta conducta se hallan en el ámbito de la historia de
los afectados y que su curación depende del reconocimiento de la
necesidad de poner en orden algo en la psiquis o alma de la familia de
origen y/o actual de uno o de ambos integrantes de la pareja. También es
preciso dar herramientas para el manejo de conflictos a quienes ejercen la
violencia, proveer a las víctimas de habilidades para confrontar en forma
apropiada a quienes los hacen objeto de su violencia y fijar límites y
aprender a mantener el delicado equilibrio entre dar y recibir de lo bueno y
lo malo en el intercambio conyugal.

El trabajo con grupos en que participan miembros de familias


afectadas en diversos grados por el fenómeno de la violencia intrafamiliar,
debe estar libre de juicios morales o éticos. Es necesario mirar a los
individuos, incluidos a los responsables de la violencia, como a niños que
obedecen los estándares válidos en su familia de origen. Si se desviaran
de ellos, se sentirían culpables y no aceptados ya en su familia de origen.

24
Es aún más difícil cuando esos estándares operan no sólo en la
propia familia sino en otras del grupo de referencia de los concernidos,
entonces la presión por seguir esos estándares es aún mayor. Con este
trasfondo se puede mirar a las familias de las víctimas y los perpetradores
de una manera más relajada y con el ánimo de comprenderlas.

Así ambos pueden tener un lugar en el corazón del terapeuta y del


grupo. También es preciso estar consciente de que las personas están
identificadas con perpetradores, entre sus antecesores, que fueron
condenados sin reconocer que estaban implicados sistemáticamente.
Aquí cabe realizar ejercicios en que los responsables ya fallecidos y sus
víctimas encuentran paz al unirse en un pesar común, lo que facilita la
ocurrencia de cambios significativos en las familias.

Conductas que facilitan la violencia

Existen según algunos de los autores investigados en esta tesis,


conductas y/o procesos psicológicos facilitadores o generadores de
desconocimiento que ayudan al surgimiento y la permanencia de las
situaciones de violencia. Son operaciones psicológicas con el fin de
negar, minimizar, ocultar y justificar los actos violentos para que puedan
seguir realizándose. Se denominan procesos básicos de desconocimiento
de la violencia y son los siguientes.

 Invisibilización: es un proceso por el cual se la desconoce sobre todo


la psicológica. Entendiendo que sólo los fenómenos que se ven son
perceptibles y por ello son considerados reales. La capacidad para
percibirla se apoya básicamente en construcciones culturales, que
registran y otorgan significado a la realidad. Cuando el observador
carece de herramientas conceptuales para identificarla, la violencia se
torna invisible.

25
 Naturalización: se trata de un conjunto de operaciones permisivas que
llevan a aceptar los comportamientos violentos como algo natural.
Legítimo y pertinente en la vida cotidiana.
 Insensibilización: se refiere al acostumbramiento respecto de la
violencia y a la consecuente demanda de una mayor dosis por la menor
sensibilidad, mayor indiferencia y pasividad frente a los hechos de
violencia.
 Encubrimiento: implica el ocultamiento de los actos violentos pese a
su conocimiento.

Tipos de maltrato.

Maltrato Físico.
 Lesiones físicas graves: fracturas de huesos, hemorragias, lesiones
internas, quemaduras, envenenamiento, hematomas subdurales, etc.
 Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atención
médica y no ponen en peligro la salud física.

Maltrato Emocional.
 Rechazar: Implica conductas de abandono. Los padres rechazan las
expresiones espontáneas del niño, sus gestos de cariño; desaprueban
sus iniciativas y no lo incluyen en las actividades familiares.

 Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo o con un


siniestro, creando en él una sensación de constante amenaza.

 Ignorar: Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres para con el


niño. El padre está preocupado por sí mismo y es incapaz de responder
a las conductas del niño.

 Aislar al menor: Privar al niño de las oportunidades para establecer


relaciones sociales.

26
 Someter al niño a un medio donde prevalece la corrupción: Impedir
la normal integración del niño, reforzando pautas de conductas
antisociales.

Maltrato por Negligencia.


Se priva al niño de los cuidados básicos, aun teniendo los medios
económicos; se posterga o descuida la atención de la salud, educación,
alimentación, protección, etc.

Maltratadores
¿Quiénes son maltratadores? Son todas aquellas personas que
cometen actos violentos hacia su pareja o hijos; también puede ser hacia
otros en general.

¿Por qué maltratan? Porque no saben querer, no saben comprender, no


saben respetar.

¿Qué características tienen los maltratadores?


1. Tienen baja autoestima.
2. No controlan sus impulsos.
3. Fueron víctimas de maltrato en su niñez.
4. No saben expresar afecto.

¿Qué características tienen los maltratados?


1. Tienen baja autoestima.
2. Sumisos.
3. Conformistas.
4. Fueron víctimas de maltrato.
5. No expresan su afecto.

27
¿Qué se debe hacer para no llegar al maltrato?
Aprender a:
- Comprenderse.
- Comunicarse con calidez y afecto.
- Respetarse.
- Dominar sus impulsos (ira, cólera).
Contra la Violencia intrafamiliar.

A fines de 1993 se promulgó la Ley 26260 que establece la política


de Estado y de la sociedad frente a la violencia familiar. Esta ley
constituye un recurso complementario al Código de los Niños y
Adolescentes porque reconoce como actos de violencia familiar los de
maltrato físico y psicológico entre cónyuges, convivientes o personas que
hayan procreado hijos en común, aunque no convivan, y de padres o
tutores a menores de edad bajo su responsabilidad.

Hasta ahora, la Ley 26260 ha sido difundida básicamente como una


ley de protección a las mujeres frente a la violencia familiar. Sin embargo,
sus alcances protegen a estos dos grupos humanos que mayoritariamente
son afectados por estas manifestaciones de violencia: a las mujeres y a
las niñas y niños. En este sentido, constituye un recurso que creemos
puede ser utilizado y redimensionado para proteger a los niños y niñas
frente al maltrato en la familia. Esta norma tiene como objetivo
fundamental comprometer al Estado en la erradicación de la violencia
familiar. Está destinada a prevenir y proteger a las personas que son
víctimas de violencia en el ámbito de sus relaciones familiares. Su
importancia radica en plantear medidas en diversos niveles, siendo la más
urgente de atención:

1. Las acciones educativo-preventivas: Tienen como objetivo fortalecer la


formación escolar y extraescolar en la enseñanza de valores éticos y

28
humanos, de relaciones humanas igualitarias para, precisamente,
prevenir que se sigan reproduciendo las relaciones de jerarquía que
ubican a unas personas en desventaja frente a otras, y que constituyen
causa importante de la violencia en el interior de la familia.
2. Las acciones organizativas: La Ley 26260 se plantea entre sus
objetivos promover la participación de la comunidad en la prevención y
denuncia de maltratos producidos dentro de la familia. La idea es que
la organización comunal pueda participar en el control y seguimiento de
las medidas que los jueces adopten frente a casos de violencia familiar.
3. Instalación de servicios: Esta Ley ofrece la posibilidad de instalar
servicios especializados. En ellos se ubican las delegaciones policiales
para menores, las delegaciones para mujeres, e igualmente plantea
reforzar las delegaciones policiales que existen con personal
especializado para atender problemas de violencia familiar. Del mismo
modo, plantea la necesidad de crear hogares temporales de refugio
para víctimas de violencia a nivel de los gobiernos locales. Un aspecto
importante que ofrece esta Ley, y que antes no había sido considerado
en ninguna otra norma, es que se puedan diseñar programas de
tratamiento a los agresores para evitar, precisamente, que el maltrato
continúe y se multiplique.
4. Acciones de capacitación: Dirigidas a los agentes de las instituciones
que constituyen uno de los componentes del sistema jurídico: policías,
jueces y fiscales.
5. Acciones legales: Esta Ley ofrece mecanismos de carácter
sumarísimo. Esto significa celeridad, inmediatez, es decir, un contacto
directo de la autoridad con la víctima. Es un procedimiento, en
principio, que no debería ser obstaculizado por ningún tipo de
formalismos. Lamentablemente, la legislación se enfrenta en este
aspecto con el componente cultural señalado originalmente. Porque
nuestros jueces, en general, no han estado acostumbrados a aplicarse
este tipo de legislación.

29
Al hablar de la violencia podríamos pensar que se trata de golpes u
otro tipo de agresión fuerte, sin embargo si nos basamos a la definición de
violencia universalmente solo el hecho de mirar mal a una persona ya
estamos violentando. Es así que en Guayaquil en la parroquia Febres
Cordero en la Cooperativa José Joaquín de Olmedo podrían estar
sucediendo estos casos manifestados anteriormente. Si bien es cierto que
la Constitución de la Republica reconoce como finalidad principal del
estado, la protección afectiva de los derechos de las personas que le
permiten perfeccionarse progresivamente en un orden de libertad y
justicia social. Cada año el índice de violencia va en aumento lo mismo
indica que en los sectores urbanos se suscitan casos de abusos y
maltratos contra la mujer sin que las autoridades y organismos puedan
aunar esfuerzos para proteger a gran escala a estos sectores todavía
marginados por la sociedad en que vivimos. Estos sucedería por
desconocimiento de las leyes que existen para proteger el derecho de las
mujeres, talvez el miedo a las represalias de sus esposos o ex
convivientes por eso ellas no denuncian estos hechos, lo que hace difícil
conocer la realidad de casos existentes perjudicando de esta manera su
salud y bienestar y no ser partícipe del Plan del Buen Vivir.

Estilo de vida

Estilo de vida es una categoría socio-psicológica empleada para


describir el comportamiento humano en su medio social, cultural y
económico. Es decir, se define la conducta individual de cada individuo,
su personalidad y los medios que utiliza para satisfacer sus necesidades
básicas. El estilo de vida de una persona lo refleja su forma de vida y
está determinado por todas esas variables mencionadas anteriormente.
Mendoza (2009) "El estilo de vida puede definirse como el conjunto de
patrones de conducta que caracterizan la manera general de vivir de un
individuo o grupo". Los buenos hábitos de conducta nos permiten
tener estilos y calidad de vida, los mismos que se encargan de reducir los

30
riesgos que han sido provocados por los estilos de vida poco saludables,
ya que éstos contribuyen para causarnos enfermedades o muerte.

Desde una perspectiva integral, es necesario considerar los estilos


de vida como parte de una dimensión colectiva y social, que comprende
tres aspectos interrelacionados: el material, el social y el ideológico. En lo
material, el estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de la cultura
material: vivienda, alimentación, vestido, etc.

En lo social, según las formas y estructuras organizativas: tipo de familia,


grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte
como las instituciones y asociaciones.

En el plano ideológico, los estilos de vida se expresan a través de las


ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o
comportamientos a los distintos sucesos de la vida. De este modo, los
estilos de vida no pueden ser aislados del contexto social, económico,
político y cultural al cual pertenecen y deben ser acordes a los objetivos
del proceso de desarrollo. Es decir, esto dignifica al individuo dentro de la
sociedad a través de mejores condiciones de vida y de bienestar.

Entre los estilos de vida más comunes encontramos:

Consumo de sustancias tóxicas:


Tabaco, el consumo excesivo es causante de enfermedades que son
producidas por la toxicidad de la nicotina, alquitrán y otros derivados
químicos, esto conduce a que las personas padezcan afecciones de las
vías respiratorias altas y bajas, también se encuaderna la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC) cáncer del pulmón.

Alcohol su ingesta de manera descontrolada produce daños simétricos


en forma que degrada el sistema nervioso, perjudicando la salud y

31
conllevando a los cambios bruscos de reacciones violentas, irritabilidad,
sensaciones salidas de la coherencia que llevan a cometer actos
desagradables.

Drogas el campo de la droga es muy amplio debido a los derivados de


muchas plantas como son: coca, marihuana, opio, entre otras. Son
sustancias perjudicables para la salud; la heroína es un condicionante
letal para que las personas que la consumen se hagan adictos a la
drogadicción, desequilibrio que permite el punto de partida a cometer
actos bochornosos y sobre todo la muerte.

 Violencia, se entiende por violencia cualquier acción o conducta que


pueda causar daños físicos, sexuales, psicológicos o la muerte, en el
ámbito público o en el privado.
 Ejercicio físico, según el condicionamiento de salud, el ejercicio físico
es primicia para mantener un buen estilo de vida, pero el exceso
conlleva a un desgaste físico de forma desfavorable.
 Sueño nocturno dormir de seis a ocho horas en muy convincente,
plenitud placentera sin sufrir desvelos, la falta de sueño nos perjudica.
 Conducción de vehículos, conducir un vehículo permite trasportarse
de un lugar a otro, pero el no conocer leyes y reglamento de tránsito
lleva a cometer imprudencia, impericia, etc.
 Estrés producido por desequilibrios emocional, personal, económico.
Desencadena enfermedades, dolor de cabeza (migraña), dolor de
espalda, sistema nervioso deteriorado, ansiedad, insomnio, soriasis
(piel), gastritis- úlceras estomacal.
 Dieta alimentación balanceada para controlar los excesos de grasa y
carbohidratos para tener una salud equilibrada.
 Higiene personal el aseo o higiene personal son hábitos que se
deben tener para una buena salud.

32
 Manipulación de alimentos son todas las operaciones que se
efectúan sobre la materia prima hasta el alimento terminado.
 Actividades de ocio o afecciones. Las actividades de ocio y tiempo
libre y su disfrute son fundamentales en el concepto de calidad de vida.
 Relaciones interpersonales son asociaciones de largo plazo entre
dos o más personas.
 Sexualidad, conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y
psicológicas que caracterizan a cada sexo.
En los países desarrollados existe la paradoja de que la mayoría de
las enfermedades son producidas por los estilos de vida de su población,
y sin embargo los recursos sanitarios se desvían hacia el propio sistema
sanitario para intentar curar estas enfermedades, en lugar de destinar
más recursos económicos en lo que es la promoción de salud y
prevención de enfermedades.

Fundamentación psicológica

La psicología se ha interesado desde siempre en comprender la


naturaleza de la agresividad humana y ha ofrecido distintas tentativas de
explicación. Algunas de las teorías que explican la agresión son, por un
lado, las teorías instintiva y por otro las teorías del aprendizaje de la
agresión. Las primeras se basan en el supuesto del determinismo
biológico, es decir en la creencia de que la existencia humana está
fuertemente influida por el componente biológico, dentro del cual hay que
incluir a los instintos. Las dos teorías más importantes que se encuadran
en esta categoría son la teoría psicoanalítica de la agresión y la teoría
etológica de la agresión. Asimismo las teorías psicológicas han
contribuido a desarrollar creencias sociales sobre el comportamiento
agresivo, que, aunque en algunos casos deban ser revisados, en otros
nos permite reflexionar y posicionarnos con sensatez en el tema.

33
Fundamentación Sociológica

En el ámbito mundial, el sistema capitalista ha venido desarrollando


un proceso de cambio social, económico y político denominado
globalización que, fuertemente influido por los avances tecnológicos,
demanda de las sociedades amplia productividad en el área de la
generación de conocimientos y su aplicación y difusión. Sin ignorar los
peligros que tal concepción que pareciese tender a la creación de una
sociedad internacional homogénea que amenaza la identidad cultural, ella
nos lleva a plantearnos la necesidad de construir la Sociedad del
conocimiento, que nos obliga a asumir retos a cumplir en corto plazo.

En la Sociedad del conocimiento la competitividad de un país, en el


ámbito mundial, estará marcada por el uso inteligente de la información, la
construcción del conocimiento y la capacidad de difusión de éstos. Vista
así, la sociedad deberá ser una sociedad educadora que genere en sus
integrantes el aprendizaje permanente. La formación de las nuevas
generaciones es un problema en el cual, si bien el Ministerio de
Educación, tiene la trascendente tarea y responsabilidad de orientar.

Fundamentación Legal
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR 2008
Capítulo tercero.- Derechos de las personas y grupos de atención
prioritaria.
Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y
adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,
personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades
catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y
especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención
prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de
violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o

34
antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en
condición de doble vulnerabilidad.

Capítulo sexto: Derechos de libertad


Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas:
1. El derecho a la inviolabilidad de la vida. No habrá pena de muerte.
2. El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y
nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación,
trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad
social y otros servicios sociales necesarios.
3. El derecho a la integridad personal, que incluye:
a. La integridad física, psíquica, moral y sexual.
b. Una vida libre de violencia en el ámbito público y privado. El Estado
adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar
toda forma de violencia, en especial la ejercida contra las mujeres,
niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, personas con
discapacidad.
c. La prohibición de la tortura, la desaparición forzada y los tratos y penas
crueles, inhumanos o degradantes.

Régimen del Buen Vivir

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el


desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de
la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de
conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como
centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,
incluyente, eficaz y eficiente. El sistema nacional de educación integrará
una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y
lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades,
pueblos y nacionalidades.

35
METODOLOGÍA

CAPÍTULO II

36
CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

Tipos de investigación

Se llevó a cabo la investigación de campo, la misma que va a


responder a los métodos cuantitativos y cualitativos con los que vamos a
evaluar la exposición de la violencia intrafamiliar que se encuentra
expuestas las mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”, lo
que llevó a realizar una encuesta para de esta manera saber qué es lo
que impide que sus estilos de vida no permitan que gocen de un completo
bienestar y al mismo tiempo buscar las herramientas necesarias para
solucionar el problema y lograr los objetivos propuestos.

Operacionalización de las variables


Definición Dimensión Indicadores Instrumentos
VARIABLE INDEPENDIENTE

Es todo tipo de Ejecución de talleres Talleres con la participación de Lista de


agresión que educativos para las mujeres y sus familias de la asistencia.
Violencia intrafamiliar

se da por disminuir el impacto Cooperativa “José Joaquín de


Materiales
diferentes de violencia Olmedo”
didácticos.
causas como; intrafamiliar en la Estrategia para lograr la
el alcoholismo, comunidad, para participación de mujeres Equipo
drogadicción, alcanzar estilos de Cooperativa “José Joaquín de electrónico.
desempleo, vida saludables. Olmedo” Mujeres de la
machismo,
cooperativa y sus
etc. Talleres de capacitación para
familias.
bajar el índice violencia
intrafamiliar.
Definición Dimensión Indicadores Instrumentos
VARIABLE DEPENDIENTE

Son hábitos o Modificar los hábitos Lograr estilos de vida Educación a la


Estilo de vida

estilos de vida para lograr un mejor saludables. población.


que tiene el estilo de vida.
ser humano,
los mismos Mejorar el ambiente de su Empoderamiento
que pueden entorno para tener calidad de de sus derechos.
beneficiarle o vida.
perjudicarle.

37
Universo y Muestra

Mujeres entre las edades de 18 a 41 años de la Cooperativa “José


Joaquín de Olmedo” que sufren de algún tipo de violencia intrafamiliar. Por
tratarse de una muestra pequeña no se aplica la formula por lo tanto se trabajó
con 80 mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”.

Métodos de Recolección

En esta investigación se pretende utilizar los métodos cuantitativo y


cualitativo para dar cumplimiento al procedimiento estadístico. Se la llevó
mediante encuestas con preguntas claras y concisas dirigidas a 80
mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo” con una explicación
previa.

38
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS

CAPÍTULO III

39
CAPÍTULO III ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS

Tabla 1. Edad del informante


Descripción Frecuencia Porcentaje
18 – 25 14 17%
26 – 34 27 34%
35 – 41 39 49%
Total 80 100%
Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

17%
18 - 25
49%
26 - 34
35 – 41
34%

Figura 1. Edad del informante


Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

Análisis: el 49 % de las encuestadas están entre las edades de 35 a 41


años, el 34% están entre los 25 y 34 años, y el 17 % entre edades de 18 a
25 años.

Comentario: Las mujeres encuestadas son mayormente adultas maduras


que sobrepasan los 35 años, lo que nos da la pauta para pensar que son
mujeres con experiencia y con estabilidad sentimental.

40
Tabla 2. Estado civil
Descripción Frecuencia Porcentaje
Casada 17 21%
Madre 24 29%
soltera
Unión libre 33 41%
Divorciada 3 4%
Viuda 4 5%
Total 80 100%
Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

4% 5%

Casada
21%
Madre soltera
Unión libre
41% Divorciada
29%
Viuda

Figura 2. Estado civil


Fuente: Grupo de Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

Análisis: el 41 % de las encuestadas corresponde a unión libre, el 29%


son madres solteras, el 21% están casadas, el 5% de las mujeres
encuestadas son viudas, y el 4% están divorciadas.

Comentario: Se puede observar que la mayoría pertenecen a la


clasificación de unión libre, lo que puede tener relación con el hecho de
no tener estabilidad con su pareja.

41
1. ¿Sufre o ha sufrido violencia intrafamiliar?

N° CRITERIOS FRECUENCIA PORCENTAJE


1 SI 32 32%
2 NO 47 54%
3 NO CONTESTA 1 14%
TOTAL 80 100%

Tabla 3. Ha sufrido violencia intrafamiliar


Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

14%

32% SI
NO
NO CONTESTA
54%

Figura 3. Ha sufrido violencia intrafamiliar


Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

Análisis: El 32 % de las mujeres encuestadas contestaron que si sufre o


ha sufrido violencia intrafamiliar, el 54 % dijeron que no y el 14 % No
contesta.

Comentario: se evidencia que la mayoría de las mujeres no sufren ni han


sufrido violencia intrafamiliar, pero sería factible saber si ellas tienen
conocimiento sobre lo que encierra la violencia intrafamiliar.

42
2. ¿Su pareja la controla constantemente?

Tabla 4. Su pareja la controla constantemente


N° CRITERIOS FRECUENCIA PORCENTAJE
1 SI 24 30%
2 NO 52 65%
3 NO CONTESTA 4 5%
80 100%
Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

5%

30%
SI
NO
NO CONTESTA

65%

Figura 4. Su pareja la controla constantemente

Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo


Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

Análisis: del total de las mujeres encuestadas el 30% contestaron que


Siente que su pareja constantemente la está controlando; mientras que el
65% dijeron No y el 5 % no contesta.

Comentario: se puede evidenciar que en la mayoría de mujeres sus


esposos no ejercen control sobre ellas, pero esto no quiere decir que no
estén expuestas a sufrir a algún tipo de violencia.

43
3. ¿Su pareja la acusa de infidelidad?

Tabla 5. Su pareja la acusa de infidelidad

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 23 29%
NO 52 65%
NO CONTESTA 5 6%
TOTAL 80 100%

Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo


Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

6%
29%
SI
NO
NO CONTESTA

65%

Figura 5. Su pareja la acusa de infidelidad


Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

Análisis: el 29 % de las encuestadas contestaron que si la acusa de


infidelidad o qué actúa en forma sospechosa, el 65% dijeron que no y el 6
% no contesta.

Comentario: se puede evidenciar que en la mayoría de mujeres no son


acusadas de infidelidad por sus esposos, esto podría suceder porque
existe una buena comunicación en donde predomina la confianza, todo
esto sirve de base para la crianza de sus hijos.

44
4. ¿Ha perdido contacto con sus amigos, familiares, compañeros/as,
de trabajo para evitar que su pareja la maltrate?

Tabla 6. Ha perdido contacto con sus amigos, familiares

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 29 36%
NO 48 60%
NO CONTESTA 3 4%
TOTAL 80 100%
Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

4%

36% SI
NO
NO CONTESTA
60%

Figura 6. Ha perdido contacto con sus amigos, familiares


Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

Análisis: el 36% de las mujeres encuestadas dijeron que SI han perdido


contacto con sus amigos, familiares, compañeros/as, de trabajo para
evitar que su pareja la maltrate, en tanto que el 60% manifestaron que no
y el 4% no contesta.

Comentario: se demuestra que la mayoría de las mujeres no ha perdido


contacto con respecto a relaciones sociales con los demás, lo que ayuda
a fortalecer la confianza.

45
5. ¿La ha golpeado con sus manos, o con algún objeto cuando
discuten?

Tabla 7. La ha golpeado cuando discuten

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 21 26%
NO 59 74%
NO CONTESTA 0 0%
TOTAL 80 100%
Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

26%

SI NO

74%

Figura 7. La ha golpeado cuando discuten


Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

Análisis: del total de mujeres encuestadas el 74% de ellas dijeron que


no las han golpeado con sus manos, con objeto o le ha lanzado cosas
cuando se enoja o discuten, mientras que el 26 % contestaron que si .

Comentario: se evidencia que en la mayoría de mujeres no son


golpeadas, pero que no están libre de sufrir violencia si discuten con
frecuencia.

46
6. ¿La ha amenazado alguna vez con un objeto o arma?

Tabla 8. La ha amenazado alguna vez con un objeto o arma

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 7 9%

NO 73 91%

NO CONTESTA 0 0%
TOTAL 80 100%
Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

9%

SI NO

91%

Figura 8. La ha amenazado alguna vez con un objeto o arma


Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

Análisis: El 91 % de las mujeres encuestadas respondieron que no, la ha


amenazado alguna vez con un objeto o arma, el 9 % contestó que si.

Comentario: En la mayoría de mujeres encuestadas se puede apreciar


que no han sufrido amenazas con armas u objetos, pero hay que precisar
que las parejas pueden amenazar de manera psicológica.

47
7. ¿La violencia intrafamiliar se debe a la falta de empleo?

Tabla 9. La violencia intrafamiliar se debe a la falta de empleo

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 26 33%

NO 53 66%

NO CONTESTA 1 1%
TOTAL 80 100%

Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo


Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

1%

33%
SI
NO
NO CONTESTA
66%

Figura 9. La violencia intrafamiliar se debe a la falta de empleo


Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

Análisis: Del total de las mujeres encuestadas el 66 % dijeron que no,


sobre la pregunta piensa que la violencia intrafamiliar se debe a la falta de
empleo, el 33 % manifestó que si, y el 1 % no contesta.

Comentario: Evidencialmente la mayoría de mujeres encuestadas


dijeron que la falta de empleo no genera violencia intrafamiliar, que el
empleo es soporte en el hogar, la falta de empleo si generaría problemas
en la familia.

48
8. ¿Los niños tienen que ver con los problemas familiares?

Tabla 10. Los niños tienen que ver con los problemas familiares

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 30 38%

NO 49 61%

NO CONTESTA 1 1%
TOTAL 80 100%

Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo


Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

1%

38% SI
NO

61% NO CONTESTA

Figura 10 Los niños tienen que ver con los problemas familiares
Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

Análisis: respecto a la pregunta de que los niños tienen que ver con los
problemas de la familia el 61% respondió que no, el 38% dijo que si, pero
el 1% no contesta.

Comentario: de acuerdo a lo observado un gran porcentaje no considera


que los niños sean motivo de problemas pero un porcentaje importante
considera que si y es un riesgo para los niños.

49
9. ¿Dedicar más tiempo a la familia, ayudará a que exista menos
violencia intrafamiliar?
Tabla 11. Dedicar más tiempo a la familia

CRITERIOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 64 80%

NO 14 17%

NO CONTESTA 2 3%
TOTAL 80 100%

Fuente Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo


Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

3%

17%
SI
NO
NO CONTESTA
80%

Figura 11. Dedicar más tiempo a la familia


Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

Analísis: el 80% de las mujeres encuestadas respondieron que si,


dedicara más tiempo a la familia, ayudará a que exista menos violencia
intrafamiliar; el 17 % contestaron que no y el 3% no contesta.

Comentario: se evidencia que el mayor porcentaje de las mujeres


encuestadas determina que dedicando el tiempo a la familia ayudaría a
que exista menos violencia, es decir que la familia unida es la base del
desarrolla de una sociedad.

50
10. ¿Controla sus ingresos o el dinero que aporta en el hogar?

Tabla 12. Controla sus ingresos que aporta en el hogar

CRITERIOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 25 31%

NO 54 68%

NO CONTESTA 1 1%
TOTAL 80 100%
Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

1%

31%
SI
NO
NO CONTESTA
68%

Figura 12. Controla sus ingresos que aporta en el hogar


Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

Análisis: de las mujeres encuestadas el 68 % manifestaron que no,


controla estrictamente sus ingresos o el dinero que aporta para el hogar,
el 31 % opinaron que SI y el 1 % no contesta.

Comentario: En lo concerniente al dinero, las mujeres encuestadas no


tienen ningún inconveniente, quizás desconoce sobre la violencia
económica.

51
11. ¿La humilla en público o en privado sobre su apariencia y
actitud?
Tabla 13. La humilla en público o en privado

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 17 21%
NO 62 78%
NO CONTESTA 1 1%
TOTAL 80 100%
Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

1%

21%
SI
NO
NO CONTESTA

78%

Figura 13. La humilla en público o en privado


Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

Análisis: El 78 % de las mujeres encuestadas manifestaron que no la


humilla en público o en privado sobre su apariencia y actitud, mientras
que el 21% respondieron que si, el 1 % no contesta.

Comentario: La mayoría de las mujeres encuestadas desconocen el


concepto de humillar y por ese motivo talvez sea su respuesta que no.

52
12. ¿La ha amenazado con quitarse la vida si lo abandona?

Tabla 14. La ha amenazado con quitarse la vida si lo abandona

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 9 11%

NO 71 89%

NO CONTESTA 0 0%
TOTAL 80 100%

Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo


Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

11%

SI
NO

89%

Figura 14. La ha amenazado con quitarse la vida si lo abandona


Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

Análisis: El 89 % de la mujeres encuestadas contestaron que no, la ha


amenazado con quitarse la vida si lo abandona, el 11 % respondió que si.

Comentario: Esta respuesta talvez tenga mucho que ver con la violencia
Pscicologica que no se ha manifiestado de manera frontal como para
llegar a esos extremos.

53
13. ¿En la infancia sufrió usted algún tipo de maltrato?

Tabla 15. En la infancia sufrió usted algún tipo de maltrato

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 31 39%

NO 49 61%

NO CONTESTA 0 0%
TOTAL 80 100%

Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”


Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

39%
1 2
61%

Figura 15. En la infancia sufrió usted algún tipo de maltrato


Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

Análisis: Del total de las mujeres encuestadas el 61% contestaron que


no, con respecto a la pregunta, el 39 % dijeron que si.

Comentario: La mujeres encuestadas no tienen claro lo que es un


maltrato por eso talvez su respuesta negativa a la pregunta.

54
14. ¿La violencia intrafamiliar se generan cuando nacen los hijos?

Tabla 16. La violencia intrafamiliar se generan cuando nacen los hijos

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 32 40%

NO 45 56%

NO CONTESTA 3 4%
TOTAL 80 100%

Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”


Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

4%

40% SI
NO
NO CONTESTA
56%

Figura 16. La violencia intrafamiliar se generan cuando nacen los hijos.


Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

Análisis: El 56 % de las mujeres encuestadas responideron que no,


respecto al tema cree usted que la violencia intrafamiliar se genera
cuando nacen los hijos, el 40% opinaron que si, y el 4% no contesta.

Comentario: Las mujeres encuestadas en la actualidad están más


informadas con respecto a la pregunta.

55
15. ¿Al sufrir violencia intrafamiliar debe acudir a las autoridades?

Tabla 17. Al sufrir violencia intrafamiliar debe acudir a las autoridades

DESCRIOPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 67 84%

NO 13 16%

NO CONTESTA 0 0%
TOTAL 80 100%

Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”


Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

16%

SI
NO

84%

Figura 17. Al sufrir violencia intrafamiliar debe acudir a las autoridades


Fuente: Mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”
Elaborado por: Jorge Cevallos Briones.

Análisis: El 84 % de las mujeres encuestadas cree que al sufrir violencia


intrafamiliar si se debe acudir a la autoridad y el 16 % cree que no.

Comentario: Las mujeres encuestadas confían en las leyes que protegen


a la mujer de la violencia intrafamiliar.

56
PROPUESTA

CAPITULO IV

57
CAPÍTULO IV: PROPUESTA

“TALLERES EDUCATIVOS Y PARTICIPATIVOS SOBRE ESTILOS


DE VIDA EN UN GRUPO DE MUJERES EXPUESTAS A LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR”

Dirigidos a las mujeres, familias y líderes comunitarios para buscar


las estrategias que los ayudará a ejercer el cambio, basados en los
conocimientos de las leyes protectoras de los derechos de las personas,
los mismos que permiten el progreso dentro de un orden de libertad
individual y de justicia social. Mejorando de esta manera sus estilos de
vida, viviendo sin violencia y en un entorno saludable.

Justificación

Se logrará cambiar la percepción que tiene las mujeres de la


Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”, ya que se las organizará para
que tengan una participación basada en los conocimientos de la ley,
planificando acciones favorables para mejorar la calidad de vida de sus
familias, una vez fortalecidas, ellas serán responsables de mantener los
estilos de vida saludables, sosteniendo el cambio de actitud que les hará
gozar de buena salud y bienestar que todas desean.

Objetivos

General

Aplicar estilos de vida saludables que mejoren la calidad de vida de


las mujeres expuestas a violencia intrafamiliar en la Cooperativa “José
Joaquín de Olmedo”

58
Específicos

 Implementar prácticas de hábitos saludables con conocimientos


aprendidos que beneficien a las mujeres de la Cooperativa “José
Joaquín de Olmedo”
 Brindar mediante capacitaciones los cocimientos sobre los cambios
que favorezcan la calidad de vida de las mujeres expuestas a
violencia intrafamiliar en la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo.
 Aplicar los conocimientos aprendidos en la comunidad, para bajar el
índice de violencia intrafamiliar y mejorar el estilo de vida.

Importancia

Esta propuesta es importante porque se mejorarán los estilos de


vida de las mujeres expuestas a violencia intrafamiliar en la Cooperativa
“José Joaquín de Olmedo”, ya que los talleres serán participativos e
ilustrativos para que ellas además de involucrarse se comprometan a
colaborar con el resto de la comunidad, compartiendo todos los
conocimientos aprendidos, mejorando su calidad de vida, gozando de un
completo bienestar que todos desean.

Ubicación Sectorial y Física

Se aplica en Ecuador, provincia de Guayas, cantón Guayaquil, en la


Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”

Factibilidad

Se puede llevar a cabo porque tanto las mujeres encuestadas y la


directiva que conforman la Cooperativa van a facilitar el lugar para dar la
capacitaciones. Además porque las mujeres están dispuestas a contribuir

59
con su asistencia ya que mediante ella llegaron a alcanzar los
conocimientos para mejorar su calidad de vida.

Plan de Ejecución

Se realizará con talleres educativos que beneficiará a las mujeres


de la Cooperativa “José Joaquín de Olmedo”, los mismos que se
realizaron en cinco fines de semana, en donde se utilizará Infocus,
laptop, papelotes, etc.

Actividades

TALLERES EDUCATIVOS Y PARTICIPATIVOS SOBRE ESTILOS


DE VIDA EN MUJERES EXPUESTAS A VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

TALLER TEMAS HORAS

1 Violencia Intrafamiliar: causas y consecuencias 4

2 Tipos de violencia intrafamiliar 4

3 Estilos de vida 4

Al finalizar los talleres las mujeres de la Coop. “José Joaquín de Olmed


deben aplicar los conocimientos adquiridos para bajar los índices de
violencia intrafamiliar y mejorar sus estilos de vida.

60
TALLER 1
Tema: La violencia intrafamiliar: causas y consecuencias.
Expositor Promotor de la salud.
Objetivo: Conocer las causas y consecuencias de la violencia
intrafamiliar y cómo influye en los estilos de vida.
Duración: 4 horas.
Materiales: Computadora, infocus, lápices, Marcadores, Hojas, Papelotes,
copia de documentos.
 Dinámica de presentación: la pelota preguntona.
 Se conforman grupos de trabajo dándole la consigna, que
describan lo que conoce sobre la violencia intrafamiliar.
 En plenaria se expondrán las teorías de cada grupo.
Desarrollo:  Se reforzarán los conocimientos de cada grupo.
 Se repartirá materiales bibliográficos referentes al tema.
 Se evaluará el taller con la dinámica: lo bueno, malo, por
mejorar.
ELABORADO: Jorge Cevallos Briones

TALLER 2
Tema: Tipos de violencia intrafamiliar
Expositor Promotor de la salud.
Identificar los diferentes tipos de violencia intrafamiliar para que
Objetivo: aprendan a reconocerlos y acudan a las leyes de protección.
Duración 4 horas.
Materiales Marcadores, computadora, infocus, lápiz, papelotes, material
bibliográfico.
 Dinámica: Juguemos a “No Pegar”
 Se dividen los participante en grupos de trabajo, cada grupo
se le formulara una pregunta referente al tema.
 En plenaria los grupos expondrán la respuesta a la pregunta
planteada.
 Todos los participantes luego podrán discutir esos
conceptos y podrán opinar y reforzar las ideas de los
grupos.
Desarrollo  El facilitador podrá complementar las ideas con información
bibliográficas de organismos especializados en el tema.
 Se hará una reflexión sobre el tema.
 Cada uno de los participantes establecerá compromisos que
beneficien estilo de vida.
 Se evaluara el taller con la dinámica: Quién es quién
ELABORADO: Jorge Cevallos Briones

61
TALLER 3

Tema: Estilo de vida

Expositor Promotor de la salud.

Brindar conocimientos sobre los estilos de vida para que


Objetivo:
ellas aprendan a frenar la violencia intrafamiliar.

Duración: 4 horas.

Computadora, infocus, papelotes, marcadores, papelotes.


Materiales:

 Se inicia con la dinámica de presentación: Saludos


(Romper el hielo y dividir en grupos)
 Se forman grupos de trabajo enumerándose 1,2,3,
4,5,6,7,8 se unen los números iguales.
 Se entrega papelotes a cada grupo, se da consigna:
anotar todo lo que conozcan sobre los estilos de vida.
 En plenaria compartirán los conocimientos de cada
grupo, al finalizar todos los grupos, se pedirá que
puedan opinar sobre los comentarios de los otros
Desarrollo: grupos.
 El facilitador tendrá que afirmar o corregir las ideas de
los grupos, y establecer conceptos correctos respecto al
tema tratado.
 Para finalizar se pedirá que el taller sea evaluado con la
dinámica: lo interesante, bueno, malo.

ELABORADO: Jorge Cevallos Briones

62
Recursos

Económicos
Costo Costo
Detalle de materiales Cantidad Unitario Total
Encuestas 40 0,02 0,80
Papelógrafo 20 0,15 4,80
Marcadores 15 0,35 5,25
permanentes.
Marcadores de pizarra 15 0,35 3,25
Tríptico 40 0,50 20,00
Lápices 80 0,35 28,00
Cinta adhesiva 2 1,00 2,00
Transporte x 10 talleres 4xdía 2,50 25,00
Refrigerio x 10 40 1,50 600

TOTALES 689,10

Humanos
 Promotor
 Psicólogo
 Mujeres
 Líder comunitario
 Investigador
 Tutor

Tecnológicos
 Infocus
 Laptop
 Internet
 Impresora

63
Impacto

El impacto esperado son los resultados alcanzados con los talleres


impartidos; logrando el fortalecimiento y mejor autoestima con
concienciación de las mujeres de la Cooperativa “José Joaquín de
Olmedo”, y al mismo tiempo compartiendo dichos conocimientos para
bajar el índice de violencia intrafamiliar.

Evaluación

Se realiza una evaluación al inicio de los talleres mediante lluvia de


ideas para conocer lo que saben de violencia intrafamiliar.

Luego se hace otra evaluación intermedia para saber cómo van


avanzando en sus conocimientos y finalmente se hará una evaluación
para conocer el grado de fortalecimiento después de recibir los talleres.

64
CONCLUSIONES

 Que las mujeres no tienen una percepción definida respecto a las


características que encierra la violencia y por lo tanto no diferencian la
violencia física de la violencia psicológica.

 El abuso y maltrato contra la mujer afecta enormemente su salud, la


de sus hijos/as y de la familia.

 Las mujeres están conscientes que al sufrir violencia intrafamiliar,


deben acudir a las autoridades, pero que talvez no lo hacen por miedo
a represalias del agresor.

65
RECOMENDACIONES

 Realizar talleres que amplíen los conocimientos relacionados a todo lo


que encierra la violencia intrafamiliar, y así puedan identificar con
facilidad cuando comienzan a sufrir violencia.

 Concientizar a las personas sobre el rol que juega la mujer dentro de la


familia y la sociedad mediante la promoción de la salud para que
exista menos violencia intrafamiliar y se consiga mejorar el entorno y el
estilo de vida.

 Denunciar a las autoridades en caso de sufrir violencia intrafamiliar


porque ellos les darán la protección necesaria para impedir que el
agresor le siga haciendo daño.

66
BIBLIOGRAFÍA

 centrolombardo.edu.mx/concepto-y-tipos-de-violencia

 Violencia en la familia. 7 de marzo de 2009.


violenciaenlafamilia.conapo.mx/.../violencia

 Violencia intrafamiliar. (s/d de s/m de 2012). tag/violencia-


intrafamiliar/

 Buen Vivir. (s.f.). buenvivir.gob.ec/

 Documentación. (s.f.). documentacion.asambleanacional.gob.ec/

 Efemérides. (s.f.). ec/1/cons/index7.htm

 El concepto de salud integral y sus implicaciones.


contenidos/palopez/bibliografia

 La violencia intrafamiliar; enfoques psicológico y jurídico. L., A. (s/d


de s/m de 2009). Definición, fundamentación y clasificación de la
violencia.

 M., P. (2 de Febrero de 2011). Violencia intrafamiliar desde un


enfoque de género. cu/revistas/ciego/vol17_02_2011

 Marcela, L. (2011). ANTROPOLOGÍA, FEMINISMO Y POLÍTICA: .

 Mercedes, P. (2010).

 Ortega y Valladares, Carcedo. (2010).

 Paola, S. F. (s/d de s/m de 2010). La violencia intrafamiliar.


Recuperado el 4 de Agosto de 2015, de PsicologíaOnline: Patón,
M. (2010).

67
 Patón, M. (2010).

 Qué es el Buen Vivir. (s.f.). Obtenido deeducacion.gob.ec/que-es-


el-buen-vivir/

 Cooperativa. (s/d de s/m de s/a).

 Qué es el buen vivir. (s/d de s/m de s/a). de educacion.gob.ec/que-


es-el-buen-vivir/

 Salud. (s/d de a/m de s/a).

 Violencia. (S/D de S/M de S/A).

 Violencia-cuestionario-irational.org. (s/d de s/m de

 .irational.org/mvc/violence2.html

 Sanmartín, E. (2010).

 Silva F, P. (s.f.).

 Silva F, P. (S/D de 11 de 2011). Conceptos y tipos de violencia.


centrolombardo.edu.mx/concepto-y-tipos-de-violencia/

 Silva, F., P. (2010).

 de La despreocupación de los padres de familia:

 Violencia y mujer. (s.f.).

cepal.org/oig/doc/Ecu1995Leyviolenciamujer.pdf

68
69
ANEXO N° 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR


VICENTE ROCAFUERTE
CARRERA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Encuesta dirigida a las mujeres de 18 a 41 años, en la Cooperativa
“José Joaquín de Olmedo” para conocer el nivel de información que
tienen sobre la violencia intrafamiliar la misma que servirá de aporte la
realización de esta tesis.
Mujer Estado civil ______________
EDAD: 18 _____ 41___ Nivel académico: _________________

1. ¿Sufre o ha sufrido violencia intrafamiliar?

Si No No contesta

2. ¿Siente que su pareja la controla constantemente?


SI No No contesta

3. ¿Su pareja la acusa de infidelidad ?

SI No No contesta

4. ¿Ha perdido contacto con sus amigos, familiares, compañeros/as, de


trabajo para evitar que su pareja la maltrate.

SI No No contesta
5. ¿La ha golpeado con sus manos, o con algún objeto cuando discuten?

SI No No contesta

6. ¿La ha amenazado alguna vez con un objeto o arma?

SI No No contesta

7. ¿La violencia intrafamiliar se debe a la falta de empleo?

SI No No contesta
8. ¿Los niños tienen que ver con los problemas familiares?

SI No No contesta

9. ¿ Dedicar más tiempo a la familia, ayudará a exista menos violencia


intrafamiliar?

SI No No contesta
10. ¿Controla sus ingresos o el dinero que aporta en el hogar?

SI No No contesta

11. ¿La humilla en público o en privado sobre su apariencia y actitud?

SI No No contesta

12. ¿La ha amenazado con quitarse la vida si lo abandona?

SI No No contesta

13. ¿ En la infancia sufrió algún tipo de maltrato?

SI No No contesta

14. La violencia intrafamiliar se generan cuando nacen los hijos

SI No No contesta

15. ¿Al sufrir violencia intrafamiliar debe acudir a las


autoridades?

SI No No contesta

Fuente: Ana Paola Cáceres Laya.


Violencia en la familia. (7 de marzo de 2009). Recuperado el 2 de Abril
de Recuperado el 24 de Abril de 2015, de
www.desnutrición.repositorio.uleam.edu.ec. Modificado por el autor.
ANEXO N° 2

REALIZANDO LA ENCUESTA

Fuente: Coop. “José Joaquín de Olmedo”


Elaborado por: Jorge Ernesto Cevallos Briones

Fuente: Coop. “José Joaquín de Olmedo”


Elaborado por: Jorge Ernesto Cevallos Briones
ANEXO N° 3

AGRADECIMIENTO A LA COMUNIDAD

Fuente: Coop. “José Joaquín de Olmedo”


Elaborado por: Jorge Ernesto Cevallos Briones
ANEXO 4
DIAGRAMA DE GANTT

CRONOGRANA DE ACTIVIDADES
TIEMPO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
TAREAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

PRESENTACIÓN TEMA
DE TESIS

REVISIÓN DEL TEMA


TESIS

APROBACIÓN DEL
TEMA DE TESIS

REVISIÓN DE
INSTRUCTIVO
INVESTIGACIÓN

REVISIÓN DE TESIS
SEGÚN INSTRUCTIVO

REVISIÓN
INTRODUCIÓN

REVISIÓN CÁPITULO I

REVISIÓN CÁPITULO II

REVISIÓN CÁPITULO III

REVISIÓN CÁPITULO IV

PRIMERA REVISIÓN DE
TESIS

SEGUNDA REVISIÓN DE
TESIS

TERCERA REVISIÓN

ENTREGA AL ITS “VR”


ELABORADO: JORGE CEVALLOS BRIONES
ANEXO 5

CROQUIS

Fuente: https://www.google.com.ec/maps/place/ministerio+de+salud

También podría gustarte