Está en la página 1de 6

1.

Localización optima de la planta


El primer aspecto que se tomara es buscar el lugar más óptimo para la
ubicación del taller Automotriz y para ello se tiene que en el estudio de
mercado según las encuestas los clientes buscan más un Taller que este
cercano a tiendas donde vendan repuestos y donde se sabe en la ciudad de
El Alto se tiene que la concentración de estos servicios son la Zona 16 de
Julio, carreteras como: Carretera Viacha, Carretera a Oruro y la Av. 6 de
Marzo.

1.1. Método de localización por puntos ponderados

Para realizar este método se requiere mencionar determinados factores, que


benefician o perjudican la ubicación dele taller, y asignarles un peso. Los
factores seleccionados y los pesos asignados se muestran en la tabla 1:
Tabla 1
Factor Peso
Cercanía a tiendas de autopartes 0,35
Disponibilidad de herramientas de 0,1
trabajo
Terrenos 0,3
Nivel escolar de la mano de obra 0,05
Circulación de vehículos 0,2
.

Tabla 2.
Calificación Calificación ponderada
Peso 16 de C. C. AV. 6 de 16 de C. C. AV. 6 de
julio Viacha Oruro Marzo julio Viacha Oruro Marzo
0,35 10 7 8 10 3,5 2,45 2,8 3,5
0,1 10 6 7 10 1 0,6 0,7 1
0,3 5 8 8 4 1,5 2,4 2,4 1,2
0,05 6 4 4 9 0,3 0,2 0,2 0,45
0,2 9 10 10 10 1,8 2 2 2
1 8,1 7,65 8,1 8,15

El nivel escolar de la mano de obra tiene la menor ponderación porque se puede ir a institutos
de enseñanza a nivel técnico a anunciar vacancias de empleos.

En la Tabla 2 se observa que la Av. 6 de Marzo presenta la mayor calificación ponderada,


es el seleccionado para instalar el taller.
2. Determinación de la capacidad instalada optima del Taller
Observando los datos en el estudio de mercado realizado el tamaño la
capacidad óptima para la instalación de un taller automotriz tiene que cumplir
la demanda y la oferta diaria.
Los datos según las encuestas a los talleres y la muestra poblacional se tiene
que se atienden 6 clientes por día el cual nos indica la capacidad óptima para
el taller.

3. Descripción del proceso


Recepción del cliente
Los clientes entraran al taller y se les dará un espacio asignado según el
servicio que desea comprar. Este espacio será visto según el tiempo que
lleva realizar el servicio.
Atender al cliente
Se realiza la inspección del vehículo para verificar el tiempo y el tipo de
servicio que se realizara.
Mantenimiento
Seguido de la inspección según el modelo del vehículo si nos permite se
pude realizar un escaneo electrónico o bien se comienza el manteamiento
del área del automóvil que el cliente desea que se realice.
Reparado
Se comienza con el desmontado de la pieza que se le realizará la
reparación y se pasa a la mesa de trabajo donde se verá los detalles y
procesos que se le hará a la reparación y si es necesario un repuesto para
la pieza se le dará los detalles del repuesto al dueño para que lo compre.
Despacho del vehículo
Se le realiza pruebas de funcionamiento frente al dueño para explicar el
trabajo que se realizó con su vehículo para que el cliente este conforme
con el servicio que le brindo y posteriormente aprobado la satisfacción del
cliente se despacha al vehículo.
4. Optimización del proceso y de la capacidad de atención
Los insumos necesarios para el proceso no solo son herramientas, equipos,
la mano de obra, los servicios como la energía eléctrica, y otros, necesarios
para poder vender el servicio. El primer objetivo es investigar si todo lo que
se necesita se encuentra disponible en el mercado. Es este caso el proceso
de atención es muy sencillo,

Recepción del Cliente

Atención del cliente

Mantenimiento Reparación

Despacho del cliente

Figura 1. Diagrama de bloques del proceso de atención

5. Selección de maquinaria
Las maquinarias necesarias para la atención de cualquier tipo de servicio que
se venderá son: Gata hidráulica de tonelaje, Arco de soldar, compresora de
Aire, Escáner Electrónico para automóviles, Amoladora con disco diamante,
taladro con set de broca metálica, prensa hidráulica, prensa mecánica
manual, set herramientas de llaves destornilladores cierras palancas alicates,
etc.
6. Calculo de la mano de obra necesaria
Según los datos encuestados a los talleres competencia se tiene que por día
se atienden 6 vehículos y el promedio que se tiene son de 4 personas que
atiende un taller mecánico el cual se distribuye que cada dos técnicos
realizan la atención a 1 cliente con un tiempo promedio de atención de dos
horas cliente.
Y este personal puede ser reclutado de los institutos técnicos cercanos a la
localización del taller como ser Instituto Simón Bolívar o Infocal el cual
capacitan técnicos y técnicos superiores en las especialidades de Electrónica
Automotriz y Mecánica automotriz.
7. Justificación de la cantidad de equipo comprado pruebas de control de
calidad
Para la realización de pruebas de control de calidad en un taller es necesario
un personal que indique y demuestre que actividades se realizaron a su
vehículo para que el mismo cliente pueda aprobar conforme o desaprobar
inconforme el trabajo realizado
8. Determinación de las áreas de trabajo necesarias
Se necesitaran áreas para una atención óptima del servicio con dimensiones
calculadas.
Se necesitara el área de recepción del vehículo como se pretende atender 6
autos día se calcula que cada auto necesitara un tamaño de terreno de 5x3
metros con estos datos se tiene que se necesitan 15𝑚2 por auto y como se
tiene datos de vehículos que necesitan atención de tres días para
reparaciones especiales se estima 3 espacios de aparcamiento con el cual
se tienen 9 espacios de 15𝑚2 con el cual se tiene 135𝑚2 para el área de
recepción.
Se requiere el área de reparaciones y mantenimiento y como se dedujo que
se tendrán 4 personales de trabajo y cada dos realiza un trabajo se necesitan
dos espacios de 16𝑚2 cada una el cual tendrán compartido el área de
herramientas y equipos que tendría una medida de 3x5 metros con el cual
es necesario 47𝑚2 .
Luego se necesita la oficina del gerente que atenderá a los clientes para
realizar el negocio económico que tendrá como medidas una habitación de
4x4metros y a su par una aviación para el personal de atención donde podrán
vestirse con el traje de trabajo y dejar sus cosas personales que tendrá un
espacio de 3x3 metros.
En total se tiene que se necesita un terreno de mínimo 207𝑚2 redondeando
220𝑚2 .
9. Distribución del Taller

9.1. Organigrama de la empresa (organización del recurso humano)


La organización estará puesta con puestos de gerente y jefe de
mecánicos y tres técnicos donde el gerente y jefe de mecánicos será el
que administre las actividades del día y la asignación de trabajos del día
así como los negocios económicos.
Los técnicos tendrán el cargo de cumplir las especificaciones del servicio
que se le brindara al cliente con total profesionalismo y no preferencial.
10. Aspectos legales del taller
Los aspectos legales para el taller son la verificación de la certificación del
personal con el grado técnico y cumplir los requisitos para entrar a los
requisitos de Fundempresa e impuestos que serían:
Reserva de razón social
Cambios operativos
Fin de actividades
Nuevos trámites
Actividades de iniciación
Quiebras
Bonos
11. Conclusiones del estudio técnico
Se llegó a la conclusión de que como base el personal y el equipo clave es
posible atender a 6 personar diarias con un solo turno de trabajo de 10 horas
y si se considera un año se tiene que se atenderían 1872 cliente que
representaría que se tiene según el estudio de mercado el 23% de demanda
insatisfecha.
El diseño del taller y el proceso le otorgan un desempeño fluido de servicios
diarios para que se cumpla la cantidad demandada.

También podría gustarte