Está en la página 1de 33

EL PENSAMIENTO SOCIOLOGICO DE BASIL BERNSTEIN Y SU APOTE A LA EDUCACION

Fue profesor de la cátedra Karl Mannheim de Sociología de la Educación, en el Institute of


Education de la Universidad de Londres. Fue uno de los principales sociólogos del mundo, cuya
obra pionera desarrollada en los últimos 40 años nos ayudo a entender la relación entre la
economía política, la familia, el lenguaje y la escuela, comprometido con la equidad y la justicia
social, con la tarea de “evitar el desperdicio del potencial de educación de la clase
trabajadora”. Fue criado en el este de Londres, en una familia judía, fue soldado en la 2ºda
Guerra Mundial sin tener la edad reglamentaria, trabajó en un centro para la acogida de niños
judíos.

Luego se licenció en sociología, completando su formación en el Kingsway Day College, y desde


1954 a 1960 se dedicó a la enseñanza desde temáticas a educación física. En puro estilo
goffmaniano, dio también clases de conducir y de reparación de motores, aunque él mismo no
conducía, hecho que logró ocultar a sus alumnos.

Desde 1960 trabajo en el University College de Londres, donde se doctoró en Lingüística. Se


incorporó al Institute of Education, donde ejerció toda su carrera profesional, pasando de
conferenciante principal a profesor adjunto y a catedrático en la cátedra Mannheim. En el
Institute trabajó hasta su muerte. Obtuvo algunos premios y muchos doctorados honoris
causa, en agosto de 2001 recibió a título póstumo el premio Willard Waller de la Sección de
Sociología de la Educación de la American Sociological Association. Fue casado cuarenta años
con Marion y fue padre de dos hijos.

Evolución del pensamiento de Bernstein

Bernstein fue un sociólogo bastante controvertido, influyó en la formación de sociólogos de la


educación y de lingüistas. Desde sus primeras obras sobre el lenguaje, los códigos de
comunicación y la escuela, a sus últimas obras sobre el discurso pedagógico, la práctica y la
transmisión de la educación, Bernstein fue elaborando la teoría de los códigos sociales y
educativos y sus consecuencias en la reproducción social.

La obra de Bernstein es “precursora de una nueva síntesis”. Sus primeros trabajos sobre
sociolingüística trataban de las diferencias de las clases sociales en el lenguaje, lo que algunos
denominaron teoría del déficit. En ellos se planteaban puntos primordiales sobre las relaciones
entre la división social del trabajo, la familia y la escuela, analizando cómo influía ésta en las
diferencias de aprendizaje en las distintas clases sociales. En su obra pretendía poner en
servicio las relaciones de poder y de clase con los procesos educativos de la escuela. La obra de
Bernstein ponía en relación los niveles sociales, institucionales, interacciónales e intrafísicos
del análisis sociológico.
Desde 1962, elaboro la teoría de los códigos mediante la introducción de los conceptos de
código elaborado y código restringido. En el tomo I de Class, codes and control (1973), su
teoría desembocó en una teoría social para analizar las relaciones entre las clases sociales, la
familia y la reproducción de los sistemas de significado. Según él, existían diferencias debidas a
la clase social en los códigos de comunicación de los hijos de la clase trabajadora y los de la
clase media; diferencias que reflejaban las relaciones de clase y de poder en la división social
del trabajo, la familia y las escuelas.

Los que no entendieron esta teoría dijeron que sostenía que el lenguaje de la clase trabajadora
era deficiente; sin embargo él sostenía que los códigos restringidos no son deficientes, sino
que están relacionados en la práctica con la división social del trabajo en la que el lenguaje
dependiente del contexto es necesario en el marco de la producción. De este modo, el código
elaborado de las clases medias supone cambios funcionales requeridos por los cambios
producidos en la división del trabajo y la nueva posición de las clases medias en la
reproducción, más que en la producción. Nos dice que la diferencia se convierte en déficit en
el contexto de las relaciones de macropoder.

En el tercer volumen de Class, codes and control (1977), desarrolló la teoría de los códigos
partiendo de sus raíces sociolingüísticas para estudiar la conexión entre los códigos de
comunicación y el discurso y la práctica pedagógicos; abordando los procesos que tienen lugar
en la escuela y su relación con la reproducción de las clases sociales.

Los sociólogos de la educación desde entonces deben llevar a cabo la difícil tarea empírica de
observar el mundo de la escuela desde dentro y poner en relación las prácticas educativas con
un contexto de factores institucionales, sociales e históricos más amplios, del que forma parte
la escuela.

El concepto de clasificación es clave en la teoría del discurso y la práctica pedagógica de


Bernstein, remite a “el grado de mantenimiento de fronteras entre los contenidos” y tiene que
ver con las fronteras entre las categorías del currículo (áreas de conocimiento y
materias).Empleando el concepto de clasificación, Bernstein señaló dos tipos de códigos de
currículo: códigos de acumulación y códigos integrados. El primero remite a un currículo
fuertemente clasificado; el segundo, a un currículo débilmente clasificado.

“La estructura remite al grado de control que el profesor y los alumnos tienen sobre la
selección, organización, velocidad y ritmo de los conocimientos transmitidos y recibidos”. Por
lo tanto, la estructura remite a un grado limitado entre el maestro y los discípulos; la
estructura débil implica una mayor libertad. Bernstein desarrolló este planteamiento en un
análisis sistemático del discurso y la práctica pedagógica. En primer lugar, esbozó una teoría de
las normas pedagógicas que estudiaba “las características intrínsecas que constituyen y
distinguen la forma especializada de comunicación teniendo lugar en el discurso pedagógico
de la educación”. Más tarde, puso en relación su teoría del discurso pedagógico con la base de
clase social y la aplicó al desarrollo de las diferentes prácticas educativas. El concepto de
código era clave en la sociología de Bernstein. Desde el principio de su uso en su obra sobre el
lenguaje (código elaborado y código restringido), el código remite a un “principio regulador
que sostiene diversos sistemas de mensajes, especialmente el currículo y la pedagogía”.
Clases sociales, lenguaje y socialización: Universalista, Específico, No específico, Particularista.

La socialización en la familia se desarrolla dentro de un conjunto de contextos esenciales que


se interrelacionan. Analíticamente podemos distinguir; el contexto regulativo, aquí se
constituyen las relaciones de autoridad dentro de las cuales se inculca al niño las reglas
morales y sus diversos fundamentos. El contexto instrucciónal, donde el niño adquiere el
conocimiento objetivo de las cosas y personas, y adquiere habilidades diferentes clases. El
contexto imaginativo, en el cual el niño es estimulado a experimentar y recrear libremente su
mundo en sus propios términos y de su propia manera. Como ultimo el contexto interpersonal,
en cual el niño aprende a percibir sus estados afectivos y de los demás. Cuando el habla está
especificada en función del contexto, el sujeto adapta lo que dice a las intenciones y a los
atributos específicos del niño socializado, a las características específicas del problema a tratar,
y a las exigencias específicas de la situación. Así, la regla general puede transmitirse con
diversos grados de especificidad contextual. En las situaciones de control, el habla tiene la
posibilidad de ser dotada de una buena organización, en el sentido de que las frases son
completas, por lo que el niño responde al marco total. Los contextos instruccionales
informales en la familia pueden estar limitados tanto en su alcance como en su frecuencia. Por
lo que el niño podría tener acceso a, y aún tener a su disposición, expresiones hipotéticas,
condicionales, disyuntivas u otras, siendo poco utilizadas en los contextos instruccionales. En la
misma forma, todos los niños tienen acceso a expresiones lingüísticas de incertidumbre, pero
ellos pueden diferenciarse en los contextos en los cuales perciben y manifiestan tales
expresiones. La familia posicional tiene procedimientos de delimitación fuertes, la
diferenciación de los miembros y la estructura de autoridad reposan en el estatus de cada uno
de los miembros de la familia. Los cuales están fuertemente marcados y la identidad social de
los miembros está determinada por su edad, su sexo y su posición en la serie de edades.

Familias centradas en la persona son aquellas en donde los procedimientos de delimitación


son flexibles la diferenciación entre los miembros y la autoridad está menos fundada sobre la
posición, porque las delimitaciones de estatus se desvanecen. En este tipo de familia las
relaciones se vuelven más egocéntricas y los atributos particulares de sus miembros se
expresan más ampliamente en la estructura de la comunicación. En estas familias se
incrementa la expresión de ambigüedad. El sistema de roles tiende a adoptar y asimilar
continuamente los diversos intereses y atributos de sus miembros.

En las familias posiciónales, el niño asume y responde a pautas formales de deberes y


derechos. La estructura de la comunicación se organice de manera diferente en estas familias.
La atención se oriente hacia los atributos generales de las personas, mientras que, en las
familias centradas en las personas se prestará mayor atención a las características particulares
de ellas. En las familias centradas en la persona, la comunicación devela la interioridad de los
miembros y de esta manera gran parte de los atributos de la persona son penetrados y
sometidos al control. En estas familias, el niño adquiere un sentimiento muy fuerte de su
identidad social en decaimiento de su autonomía; en las familias centradas en la persona el
niño tiene un sentimiento fuerte de su autonomía pero su identidad social puede ser débil. La
ambigüedad en relación con la identidad y la ausencia de delimitaciones simbólicas, pueden
conducir a estos niños hacia un sistema de valores completamente cerrados.
El código elaborado es susceptible de orientaciones diferentes, según el tipo de familia: se
puede tener un código elaborado centrado en las personas, o, en una familia posicional, un
código elaborado centrado sobre los objetos. Igualmente el código restringido puede variar
según el tipo de familia; normalmente, se espera que este código esté ligado al tipo de familia
posicional; sin embargo, si en este código se encuentran elementos relevantes del tipo
centrado en la persona, se puede considerar que los niños están en una situación potencial de
cambio de código. Los códigos elaborados dan acceso a diferentes significados convencionales,
sin embargo ellos comportan el riesgo de una separación entre el pensamiento y el
sentimiento, el yo y los otros, entre el sentimiento personal y las obligaciones sociales ligadas
al rol. Toda teoría es adecuada para una situación a explicar, una mala teoría no permite
avanzar

Teoría de Bernstein

21 de Septiembre de 2010 Publicado por Hilda Fingermann

Basil Bernstein fue un sociólogo londinense, que vivió entre los años 1924 y 2000, dejando un
aporte a la educación, al brindar explicaciones sobre el fracaso escolar, entendido en términos
linguísticos y sociales, y sobre experiencias empíricas.

Existe para Bernstein una diferencia de rendimiento sustancial entre los hijos de las distintas
clases sociales, que la escuela contribuye a reproducir. Los que pertenecen a las clases
trabajadores, manejan lingüísticamente un código restringido, adquirido en el seno de un
hogar con poco dominio y riqueza de la lengua, con expresiones contextualizadas y propia de
su ámbito específico, repetido en forma generacional; por lo que les será difícil comprender el
código de lenguaje académico que se maneja en las instituciones escolares; mientras que las
clases medias y altas, para los que están reservados los cargos dirigentes, utilizan un código
universal y elaborado, lo que los posiciona en un status superior, respecto a la recepción del
conocimiento, su procesamiento y aprehensión.

Quienes están a cargo de los niños, padres o docentes, utilizan lenguajes diferenciados según
el nivel socioeconómico que integren. Los niños de clases más desfavorecidas son receptores
de mensajes simples, repetitivos, con poca riqueza de palabras y expresión, con el objetivo
sobre todo de mantener el control sobre ellos. Esto asegura que estos niños tengan poca
posibilidad de incorporar el pensamiento abstracto. En los niños de clase media y alta, la
comunicación le llega más elaborada, con mensajes claros y más descriptivos, con estimulación
de sus capacidades cognitivas, lo que les permite elaborar pensamientos abstractos y
profundos, y adaptarse mejor a los requerimientos del sistema escolar.
.2.1. El Funcionalismo y la influencia de Durkheim

También conocida por algunos autores como la perspectiva del consenso o positivista, ha
tenido una larga tradición dentro de los ámbitos académicos. Aquí particularmente se hará
referencia a uno de los principales exponentes en Francia.

En su obra el filósofo Emile Durkheim (1858-1917) le da a la educación y al sistema educativo


un lugar prioritario en relación con la sociedad. Junto a su producción escrita, su carrera
docente combinó en varias ocasiones la educación y las ciencias sociales.

Lo anterior sucedió cuando obtuvo la cátedra de pedagogía y ciencias sociales de la


Universidad de Burdeos (1896), o cuando fue nombrado profesor titular del curso de ciencia
de la educación y sociología en la Universidad de la Sorbona (1902), donde “defendió la
necesidad de recurrir a la sociología de la educación para sustentar tanto las teorías como las
prácticas pedagógicas, pues toda educación es de naturaleza social” (Álvarez-Uría, 2007, pp.
117-118).

Su perspectiva sociológica prioriza a las estructuras sociales por encima del individuo, le
concede especial importancia a la socialización y a los procesos reproductivos de las pautas
socioculturales, dando gran valor a la coacción y coerción social sobre el individuo, siendo la
moral el elemento que permea todo el proceso educativo.

Vale destacar principalmente que para Durkheim, la socialización es de suma importancia,


porque opera como el proceso de integración de los individuos a la sociedad y la adquisición
por parte de estos de las competencias necesarias. El resultado final, es la dotación de un
cierto modelo de individuo para una determinada sociedad en un espacio y tiempo definido.

Otros de los conceptos claves para entender la obra durkheniana son “acción general”, “acción
colectiva”, “solidaridad mecánica”, “solidaridad orgánica” y “hecho social”, pero debido a la
amplitud de estos, no es posible desarrollarlos ampliamente.

Ahora bien, dentro de su obra se destacan ciertos estudios referentes a la educación como
Educación y Sociología (1922/2009) donde analiza la educación desde los sistemas educativos
que existieron y existen en cada sociedad, donde el sistema es único y múltiple a la vez, es
decir, a todos los miembros de la sociedad le da ciertas pautas de uniformidad, pero también
la educación varía según clases sociales, lugar de residencia, época, etc.

Una constante en su obra sobre educación, es la defensa del carácter social de la educación
ante quienes privilegiaban su carácter individualista y psicológico, debido a que para el autor,
la educación y el sistema educativo responden a necesidades eminentemente sociales.
Además, dentro del sistema educativo reconoce el importante papel del Estado en establecer
fines de índole social y el poder de la educación para tratar de alcanzarlos.

Por otro lado, reconoce la diferencia entre educación y pedagogía, “donde se desprende que la
educación no es más que la materia de la pedagogía. Esta última estriba en una determinada
forma de pensar respecto a los elementos de la educación” (Durkheim, 2009, p. 73). De esta
forma la pedagogía como teoría práctica (negando su carácter de arte o ciencia) se apoya en
las ciencias de la educación para su aplicación.

En cuanto a su relación con la sociología, Durkheim afirma que precisamente es esta ciencia la
que ayuda a determinar los fines de la educación que se encuentran acordes con los fines de la
sociedad y para lo cual es necesario la reproducción de las pautas socioculturales, donde cada
norma e institución cumple con darle mantenimiento a la sociedad para que siga conservando
su forma (Taberner, 2005).

Por su parte en La Educación Moral (1925/2002) realiza un análisis de la moral laica


racionalista que aporta los elementos para el funcionamiento de la sociedad como un todo,
donde la escuela apoya y resguarda el “tipo nacional francés” (imperante en la época en que
escribe el texto), lejos de los dogmas y prácticas religiosas.

Para el autor, la educación moral sucede durante el proceso de la primera infancia dentro de la
familia. Pero es principalmente en la segunda infancia que transcurre dentro de la escuela
primaria y lejos de la familia, donde se constituyen las bases de la moral para la vida social
fuera del círculo familiar.

De esta forma, el individuo en la infancia aprende las reglas generales, llamadas morales, como
reglas preestablecidas para circunstancias particulares que “al agente moral le toca decidir
cómo convenga particularizarla. Siempre hay un margen que se deja a su iniciativa, pero este
margen es limitado” (Durkheim, 2002, p. 53).
Es aquí donde la sociedad a través de los agentes de socialización, como la escuela, impone,
regula y establece el accionar de los individuos. Es decir, la moral (elemento externo al
individuo) disciplina el accionar de cada uno de los individuos.

Dentro de su análisis, Durkheim propone que existen elementos de la moralidad, entre los
cuales el primero es el espíritu de la disciplina, que establece conductas reguladas y fines
determinados y define –al regular y contener– el horizonte de posibilidades del individuo en
sociedad.

El segundo elemento de la moralidad es la vinculación a los grupos sociales, que consiste en la


integración del individuo en la sociedad a partir de un interés por vincularse, para lo cual debe
abdicar a su naturaleza individual bajo la condición de formar parte de los grupos sociales.
Pero en este punto salta la duda acerca de ¿qué espacio queda para el individuo? Es aquí
donde surge el tercer elemento, la autonomía de la voluntad como elemento de la moralidad y
parte de la antinomia entre las reglas morales exteriores a la voluntad y la autonomía
individual.

Para Durkhreim (2002, pp. 105-106) bajo la influencia de Kant, esta antinomia se soluciona de
la siguiente forma, “en la medida en que sólo nos mueva la razón, actuamos moralmente y, al
mismo tiempo, actuamos con plena autonomía por que nos limitamos a seguir la ley de
nuestra naturaleza razonable”.

Por último, para inculcar en el estudiante los elementos de la moralidad, partiendo del espíritu
de la disciplina (dominio personal y mesura de los deseos), se utilizan la disciplina escolar y los
castigos. El autor analiza dos posiciones acerca del castigo: como forma de prevenir la falta de
observancia de la regla (el castigo como amenaza e intimidación) y como forma de eliminar la
falta (el castigo para reparar la infracción).

Ahora bien, la obra de Durkheim abarca diversos temas como La Evolución Pedagógica en
Francia (1938/1980) (análisis de las determinantes históricas que dieron como resultado la
pedagogía francesa de finales del siglo XIX y comienzos del XX); al igual que ponencias, ensayos
o discursos, como El papel de las Universidades en la educación social del país (1900/2007)
(análisis de las universidades de cara a la sociedad, los estudiantes y dentro del sistema
educativo francés), La escuela del mañana (1915/2007) (visión a futuro del papel de la escuela
en sociedad francesa post-primera guerra mundial), Debate sobre la Educación Sexual
(1911/2007), entre otros.
Sin embargo, por la amplitud de su obra, solo se hará referencia al artículo sobre educación
sexual. Este es una reproducción de una discusión entre Emile Durkheim y el doctor en
medicina Jacques Doléris. En este caso Durkheim aborda lo que él llama el problema desde el
punto de vista moral de la continencia de los jóvenes como un deber, ya que las uniones
sexuales fuera del matrimonio provocan “conflictos sociales” de todo tipo (nacimiento de hijos
fuera del matrimonio, por ejemplo).

Para Durkheim (2007, pp. 105-106) “la cuestión es más bien tratar de saber si se puede, y
cómo, hacer comprender a los jóvenes que el estado del matrimonio se justifica desde el
punto de vista legal, y que el comercio sexual fuera del matrimonio es inmoral”.

La posición del autor es una crítica a la enseñanza de la higiene sexual (posición defendida por
Doléris) debido a que deja de lado los aspectos sociales y morales vinculados con el acto
sexual, y lo limita y define solo por su naturaleza física.

Por su parte, para Doléris la sexualidad debe ser vista lejos de los prejuicios, de los órdenes
sociales y económicos, que ocultan la realidad del acto sexual. Pero coincide con Durkheim en
cuanto a la prudencia, decencia y naturalidad con que el docente debe manejar el tema, sobre
todo con las niñas.

En resumen, y como forma de recuperar los aspectos más importantes del pensamiento
durkheniano, existe una moral que condiciona el accionar de los individuos, es decir, la forma
de pensar, el comportamiento y la forma de sentir son impuestos desde el exterior del
individuo. En el caso de la educación, los elementos de la moral deben ser inculcados en los
jóvenes para lograr que las futuras generaciones cuenten con valores morales que a través de
la coacción o coerción modelen el comportamiento de los individuos. Para esto la socialización
se cubre de importancia como medio para el aprendizaje de las pautas que facilitan el
introducirse en el mundo social, siendo estas pautas (junto con creencias, tendencias y
prácticas) consideradas colectivamente.

Por último, bajo la influencia durkheniana (pero con marcadas diferencias y nuevos aportes),
se puede ubicar los diversos trabajos de autores como Marcel Mauss (1872-1950), Claude Lévi-
Strauss (1908-2009) y Pierre Bourdieu (1930-2002). Este último constituye un referente
mundial acerca del estudio sociológico de la educación, lo cual quedó plasmado en su obra
acerca del sistema educativo y la sociedad francesa del siglo XX (que se espera poder abordar
en futuros ensayos o artículos).
También, para algunos estudiosos del tema, autores como Talcott Parsons (1902-1979) y
Robert Merton (1910-2003) se ubican dentro de la influencia de esta tradición y forman parte
de la llamada escuela estadounidense de sociología bajo el término “funcional
estructuralismo”. O el inglés Basil Bernstein (1924-2000), quien en una combinación de
sociología y lingüística, se enfoca en el discurso pedagógico, el control social, las clases, la
desventaja sociocultural, etc., dando como resultado otra vertiente para el estudio sociológico
de la educación.

“CLASES Y PEDAGOGÍAS VISIBLES E INVISIBLES”

ANTONIO GILDARDO VALORA VARA

“PEDAGOGÍA VISIBLE CONTRA PEDAGOGÍA INVISIBLE”

La pedagogía visible es caracterizada por tener formas de clasificación y marcos de


referencia fuertes y muy bien marcadas.

La pedagogía invisible se distingue porque la clasificación y el marco de referencia no


están muy marcados, son débiles y flexibles.

La diferencia se marca en el modo de transmisión de los criterios y el grado de especificad.

PEDAGOGÍA INVISIBLE

Cuanto más implícito es el modo de transmisión y cuanto más difusos son los criterios, más
invisible es la pedagogía.

*A partir del comportamiento del niño, él maestro infiere el estado de desarrollo que ha
alcanzado el niño, lo que lleva a una definición en términos de capacidad.
*Se espera el niño que sea activo, que este entretenido en hacer cosas.

*Está basada en el concepto de juego.

*Destinada a la clase obrera

*Ruptura con la madre

*Es una estructura social de esfera privada

PEDAGOGÍA VISIBLE

Cuanto más específico son los criteriosmás visible es la pedagogía. que hay que atenderse y
cuanto más explicito es el modo de transmisión,

*Crea estructuras sociales que pueden caracterizarse como generadoras de solidaridad


orgánica, individualizada, encubierta, y de solidaridad mecánica a un nivel manifiesto.

*Destinada a la clase media

*Presupone un código de comunicación tanto hablado como escrito, que sensibiliza al niño
desde temprana edad.

*Sistema de exámenes públicos.

*Es una estructura social personalizada.


Es decir, el paso de la pedagogía visible a la pedagogía invisible en los niveles de
enseñanza preescolar y primaria modifican las relaciones entre la familia y la escuela.

Este cambio es más drástico y radical en la clase obrera.

La pedagogía visible del código PUZZLE, es comprensible para ellos la clase media, de
forma inmediata.

La pedagogía invisible implica una teoría de transmisión diferente, es decir una


tecnología nueva, donde los valores pedagógicos de la madre parecen inútiles.

Para que los alumnos y la pedagogía tengan éxito, según sus propios criterios, con los
niños de clase obrera se necesita al menos las mismas condiciones materiales que las que se
ofrecen en la escuela a los niños de clase media.

En sí, es el comparativo entre estatus sociales y posibilidades productivas de acuerdo a


su nivel de desarrollo y de su aprendizaje.

La apropiación de ambas pedagogías depende de la posición social donde este se


encuentre.

Existe una gran disparidad entre hijos de obreros (subordinados) e hijos de burgueses
(pudientes) debido a que los contextos educativos y las formaciones son distintas; ejemplo: un
alumno de clase baja asiste en condiciones insatisfactorias a la escuela, mientras que el
perteneciente a la clase media asiste en condiciones favorables, el niño de la clase pudiente
asiste con materiales requeridos, y los alimentos necesarios para permanecer activo durante el
desarrollo de su conocimiento, mientras que el de clase baja durante el desarrollo de las
sesiones, no presenta materiales y durante la asimilación del conocimiento, a esto le
agregamos que esta desnutrido y que está pensando en comer, no se encuentra en las mismas
condiciones de ahí la disparidad entre ambos.

Otro aspecto, es la disposición, por parte de los padres de familia, para el desarrollo y
revisión del trabajo escolar, debido a que es notorio el desempeño y la preocupación sobre lo
que ocurre dentro de la escuela por parte de la clase visible es decir existe mayor
compromiso, por otra parte los de la clase baja no presenta tal interés debido a que sus
condiciones económicas los aíslan al trabajo forzado.

La similitud de ambas radica en que los docentes son los encargados de generar el
descubrimiento de nuevos conocimientos, acciones, actitudes y aptitudes.

La escuela es considerada de alguna forma el espacio de atención donde se enfilan los


aprendizajes de los individuos por una mejor relación social y una mejora educativa en las
normas de conducta de los individuoPierre Bourdieu

Pierre Bourdieu

Pierre Bourdieu, painted portrait DDC 8931 (cropped).jpg

Retrato de Pierre Bourdieu

Información personal

Nombre de nacimiento Pierre-Félix Bourdieu

Nacimiento 1 de agosto de 1930

Bandera de Francia Denguin, Pirineos Atlánticos - Francia

Fallecimiento 23 de enero de 2002 (71 años)

Bandera de Francia París - Francia

Lugar de sepultura Cementerio del Père-Lachaise Ver y modificar los datos en Wikidata

Nacionalidad francesa

Lengua materna francés

Educación

Alma máter

Escuela Normal Superior de París

Liceo Louis-le-Grand
Agregación de filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata

Información profesional

Ocupación sociólogo

Años activo Siglo XX

Empleador

Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales

Universidad de París

Collège de France (1981–2001) Ver y modificar los datos en Wikidata

Movimientos Estructuralismo genético

Constructivismo

Teoría crítica

Obras notables

La distinction. Critique social du jugement Ver y modificar los datos en Wikidata

Miembro de

Academia Europea de Ciencias y Artes

Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata

Distinciones

Medalla de oro del CNRS (1993) Ver y modificar los datos en Wikidata
EMPIEZA

Pierre-Félix Bourdieu (/pjɛɾ buʁdjø/) (Denguin, 1 de agosto de 1930 – París, 23 de enero de


2002) fue uno de los más destacados representantes de la sociología contemporánea. Logró
reflexionar sobre la sociedad, introdujo o rescató baterías de conceptos e investigó en forma
sistemática lo que suele parecer trivial como parte de nuestra cotidianidad. Algunos conceptos
claves de su teoría son los de "habitus", "campo social", "capital simbólico" o "instituciones".

Al final de su vida se convirtió, por su compromiso público, en uno de los principales actores de
la vida intelectual francesa. Su pensamiento ha ejercido una influencia considerable en la
conciencia humana y social, en especial de la sociología francesa de posguerra. Caracterizó su
modelo sociológico como "constructivismo estructuralista"; la problemática constructivista
tiende a descifrar las realidades sociales como construcciones históricas cotidianas de actores
colectivos e individuales que se sustraen del control de estos actores.1 Su sociología
reveladora ha tenido críticos que lo acusan de una particular visión determinista de lo social.

Su obra está dominada por un análisis sociológico de los mecanismos de reproducción de


jerarquías sociales. Bourdieu hace hincapié en la importancia de la diversidad cultural y
simbólica en esta reproducción y critica la primacía otorgada a los factores económicos en las
ideas marxistas. Quiere destacar que la capacidad de los agentes en posición dominante para
imponer sus producciones culturales y simbólicas desempeña un papel esencial en la
reproducción de las relaciones sociales de dominación. Lo que Pierre Bourdieu llama violencia
simbólica, que define como la capacidad de hacer caso omiso de la arbitrariedad de la
producción simbólica, y por lo tanto para ser aceptado como legítimo, es de gran importancia
en su análisis sociológico.

El mundo social en las sociedades modernas, para Bourdieu, aparece dividido en lo que llama
campos. Parece, en efecto, que la diferenciación de las actividades sociales condujo a la
creación de "subespacios sociales", como el artístico o el campo político, que se especializan
en el desempeño de una determinada actividad social. Estos campos tienen una autonomía
relativa en la sociedad en su conjunto y son jerárquicos. Una competencia dinámica proviene
de las luchas sostenidas por los agentes sociales a ocupar las posiciones dominantes. Por lo
tanto, como en el análisis marxista, Bourdieu hace hincapié en la importancia de la lucha y el
conflicto en el funcionamiento de la sociedad. Pero para él, estos conflictos se llevan a cabo
principalmente en distintos ámbitos sociales, enraizados en sus respectivas jerarquías, y se
basan en la oposición entre los agentes dominantes y dominados. Para Bourdieu, el conflicto
no se reduce únicamente a los conflictos entre las clases sociales en que se centra en el análisis
marxista.
Bourdieu ha desarrollado una "Teoría de acción", en torno al concepto de habitus, que ha
ejercido gran influencia en las ciencias sociales. Esta teoría trata de demostrar que los agentes
sociales desarrollan las estrategias, sobre la base de un pequeño número de disposiciones
adquiridas por la socialización, el bien y el inconsciente, se adaptan a las necesidades del
mundo social.

Su trabajo está ordenado en torno a una serie de conceptos rectores, entre otros: el habitus
como principio de acción de los agentes, como el espacio de carreras de campo social y la
violencia simbólica como mecanismo fundamental de la primera imposición de las relaciones
de dominación.1

Índice

1 Biografía

1.1 Estudios

1.2 Inicio de su carrera

1.3 Argelia, el paso a la sociología

1.4 Científico y universitario

1.5 Escuela de Hautes Études

1.6 Jefe del centro de investigación

1.7 Colegio de Francia

1.8 Editor

2 Pensamiento

3 Conceptos básicos

3.1 Habitus

3.2 Campo

3.3 Campo - dominante y dominado

3.4 Condicionamiento

3.5 Illusio

3.6 Capital
3.7 Poder

4 Arte y cultura

5 La sociología es un deporte de combate

6 Opinión pública

7 Bibliografía de Bourdieu

7.1 Artículos

8 Véase también

9 Fuentes

10 Referencias

11 Enlaces externos

Biografía

Pierre Bourdieu nació en 1930 en una aldea de Bearne, en los Pirineos Atlánticos. Su padre, un
campesino bearnés, era obrero agrícola. Su madre tenía procedencia social similar, aunque de
un linaje de los propietarios en Lasseube. Fue hijo único de la pareja.2 La provincia en la que
nació Bourdieu, exhibía para la época una situación marginal dentro de Francia, debido al
predominio del uso de un dialecto regional, el bearnés. Aun siendo criado dentro de este
entorno agrario y de haber adquirido los mismos hábitos pueblerinos de sus compañeros,
desde el inicio de la escolaridad Bourdieu sintió las contradicciones de no pertenecer del todo
a la cultura dominante.3

Estudios

Fue un excelente estudiante del Louis-le-Grand. Uno de sus profesores, egresado de la Escuela
Normal Superior de París, le aconsejó inscribirse en las clases preparatorias literarias en el
mismo instituto en 1948. Admitido en la Escuela Normal Superior de la calle Ulm, 1951, fue
llamado por sus compañeros por su segundo nombre, Félix, poco a poco recuperó a sus
antiguos compañeros de la preparatoria como Jacques Derrida y Louis Marin. Si bien la escena
filosófica francesa está dominada por la figura de Jean-Paul Sartre y el existencialismo,
Bourdieu reaccionó como muchos de su generación de normalista orientada hacia el estudio
de las "corrientes dominantes"4 en el campo filosófico: el polo de la historia de la filosofía
cercana a la historia de la ciencia, representada por Marcial Gueroult y Jules Vuillemin, y la
epistemología enseñada por Gaston Bachelard y Georges Canguilhem.
Hacia 1953, bajo la dirección de Henry Gouhier, presentó una tesis sobre las Animadversiones
de Leibniz. Además, siguió el seminario de Éric Weil en la École Pratique des Hautes Études
sobre la Filosofía del Derecho de Hegel. Profesor de Filosofía en 1954, se matriculó con
Canguilhem para una tesis filosófica sobre la estructura temporal de la vida emocional, que
abandonó en 1957 para dedicarse a los estudios sociológicos de la tierra.

Inicio de su carrera

Bourdieu debió cumplir con el servicio militar. Después de negarse a recibir una formación
como oficial de reserva de Cadetes, fue transferido primero a Versalles en el servicio de las
fuerzas psicológicas. Sin embargo, encontraron en su poder un número censurado de L'Express
sobre la cuestión argelina, por lo que perdió su puesto por razones disciplinarias. Pronto se le
embarcó con jóvenes reclutas hacia Argelia como parte de las fuerzas de pacificación, para
prestar allí el servicio militar más completo, que duraba de dos a siete años. Debido a sus
habilidades de escritura, se desempeñó en la administración de la Asamblea General de
Residencia, bajo el mando de Robert Lacoste. Desde 1958 hasta 1960, continuó sus estudios en
Argelia y se convirtió en un asistente en la Facultad de Letras Algelia

Argelia, el paso a la sociología

Este período en Argelia fue decisivo, ya que decidió su carrera de sociólogo.5 Abandonó "la
magnitud de la filosofía insuficiente" y se dedicó a una serie de trabajos sobre la Etnología en
Argelia, que lo llevaron a escribir varios libros. Sus primeras investigaciones le llevaron a las
regiones de la Cabilia y Collo, bastiones nacionalistas donde la guerra había sido dolorosa. Su
'Sociología de Argelia es la síntesis de los conocimientos existentes sobre estos tres
departamentos y se publicó en la colección ¿Qué sé yo? de 1958.

Después de la independencia de Argelia, publicó en 1963 El trabajo y los trabajadores en


Argelia, un estudio revelador sobre el trabajo asalariado y la formación del proletariado
urbano en Argelia, en colaboración con Alain Darbel, Jean-Paul Rivet y Claude Seibel. En 1964
publicó El desarraigo. La crisis de la agricultura tradicional en Argelia, junto con su amigo
argelino Abdelmalek Sayad, sobre la destrucción de la agricultura y la sociedad tradicional y la
política de agrupar a la población seguida por el ejército francés. Después de su regreso a
Francia, aprovechó las vacaciones escolares para recoger nuevos datos sobre Argelia, urbana y
rural en el momento.

Su trabajo etnológico sobre la Cabilia no se detuvo incluso después de haber dejado de ir allí, y
continuó alimentando el trabajo antropológico de Pierre Bourdieu. Su principal obra sobre
teoría de la acción Esquema de una teoría de la práctica (1972) y La lógica de la práctica (1980)
nacieron de una reflexión antropológica sobre la sociedad cabila tradicional. Del mismo modo,
su trabajo sobre las relaciones de género, Dominación masculina (1998) se basa en un análisis
de los mecanismos de reproducción de la dominación masculina en la sociedad tradicional de
la Cabilia.

Científico y universitario

En 1960, regresó a París para convertirse en asistente de Raymond Aron de la Universidad de


París. Aron también lo hizo secretario del Centro de Sociología Europea, institución de
investigación que fundó en 1959, desde el resto de las estructuras de la posguerra y con la
financiación de la Fundación Ford.

El joven asistente de Raymond Aron consiguió un trabajo como profesor en la Universidad de


Lille, que ocupó hasta 1964, sin dejar de intervenir en París como parte de cursos y seminarios.
En Lille, se encontró de nuevo con Éric Weil y conoció al historiador Pierre Vidal-Naquet y
especialmente al hermeneuta, filólogo clásico y germanista Jean Bollack [[6 ]] de quien se
convirtió en un amigo leal.

En 1962, se casó con Marie-Claire Brizard, con quien tuvo tres hijos: Jerónimo, Emmanuel y
Lauren. A mediados de 1960, se trasladó con su familia a Antony, un suburbio al sur de París.
La familia se unió a la Béarn durante las vacaciones escolares. Pierre Bourdieu estaba
interesado en el ciclista del Tour de Francia y los deportes de equipo como el tenis o el rugby.

Escuela de Hautes Études

En 1964, se unió a la Escuela Práctica de Altos Estudios, luego estudió en 1975 en la Escuela de
Hautes en Ciencias Sociales (EHESS), esta última nacida de la pautonomía de un sector de la
EHESS. El mismo año, comenzó su colaboración con Jean-Claude Passeron, que lo llevó a la
publicación del libro Los herederos, que fue un gran éxito y le ayudó a convertirse en un
sociólogo famoso.

A partir de 1965, con la obra Un arte medio. Ensayos sobre los usos sociales de la fotografía,
seguida en 1966 por El amor al arte, Pierre Bourdieu llevó a cabo una serie de estudios sobre
las prácticas culturales, que ocuparon una parte esencial de su obra sociológica en la década
siguiente y dieron lugar a la publicación en 1979 de Distinción: Una crítica social del juicio, que
es su obra más conocida y la más importante en el campo sociológico, que se encuentra entre
las diez obras sociológicas más importantes del mundo en el siglo XX en el clasificación
establecida por el "Asociación Sociológica Internacional".7

Jefe del centro de investigación


Tras los acontecimientos de mayo de 1968, rompió con su maestro Raymond Aron, el
pensador liberal que desaprobó ese movimiento social. Fundó entonces el Centro de
Sociología de la Educación y la Cultura, que se separó del Centro de Sociología Europea. El
mismo año publicó con Jean-Claude Chamboredon y Jean-Claude Passeron, El oficio de
sociólogo, con una selección de textos de autores sobre los métodos de la sociología.

En 1985, se convirtió en director del Centro de Sociología Europea, que a partir de ahí se
fusionó con el Centro de Sociología de Educación y Cultura. La preservación de la estructura de
las misiones de ambas entidades estuvo dirigida por su alumno Remi Lenoir.

La aceptación de la obra de Pierre Bourdieu creció gradualmente en el centro de la sociología


francesa. La década de 1970 vio el surgimiento de un reconocimiento anglosajón que luego se
extendió a Alemania, a través de la obra de Joseph Jurt, tras más de una década.

Colegio de Francia

Gracias al apoyo de André Miquel, se convirtió en profesor en el Colegio de Francia en 1981.


Fue el primer sociólogo en recibir la medalla de oro del CNRS en 1993. Podemos destacar la
paradoja de un hombre que vivió continuamente en el margen de las instituciones académicas
dominantes, comenzando un estudio crítico, por ejemplo, en Homo academicus.

Editor

En paralelo a su carrera académica, encabezó una importante empresa editorial, lo que le


permitió extender sus ideas. En 1964, se convirtió en editor de la colección "Le sens commun"
con Les Éditions de Minuit. Hasta 1992, Bourdieu publicó la mayor parte de sus libros, así como
las de los académicos influenciados por él, por lo tanto, promovía la difusión de su
pensamiento. También publicó clásicos de las ciencias sociales (Durkheim, Mauss, etc.); o la
filosofía (Ernst Cassirer, Erwin Panofsky, etc.). La colección reveló a los lectores franceses los
principales sociólogos norteamericanos (las traducciones de Erving Goffman). Después de su
paso por Seuil, fundó la colección Liber.

En 1975 crea, sobre todo con el apoyo de Fernand Braudel, la revista Actes de la recherche en
sciences sociales, que dirigió hasta su muerte. Esta publicación es una exposición de su obra y
la de sus estudiantes. Se diferencia de las tradicionales revistas académicas a través de la
utilización de numerosas ilustraciones, su gran tamaño y su diseño.
En 1995, como resultado de los movimientos sociales y peticiones de noviembre a diciembre
en Francia, fundó una editorial, Raisons d’agir (las razones para actuar), tanto activista como
académica, que publicó trabajos de jóvenes investigadores críticos del neoliberalismo.8

Su producción es muy extensa. Así, en 1970 aparece Fondements d’une théorie de la violence
symbolique. Reproduction culturelle et reproduction sociale, escrita con Jean-Claude Passeron;
tres años después, en 1976, Le système des grandes écoles et la reproduction de la classe
dominante. Además, entre otras muchas obras, publica La distinction. Critique sociale du
jugement (1979), Ce que parler veut dire. L'économie des échanges linguistiques (1982), Homo
academicus (1984), La Noblesse d'état. Grandes écoles et esprit de corps (1989), Les règles de
l'art. Genèse et structure du champ littéraire (1992), pero alcanza su mayor éxito con La
misère du monde (1993), donde denuncia el sufrimiento social, que bebe en las fuentes
marxistas y en el pensamiento de Michel Foucault, y traza, en una combinación de sociología y
antropología social, la radiografía de la exclusión social, de los desheredados de la
modernización, del progreso tecnológico y de la globalización.

El discurso de Bourdieu, que ya se había manifestado con matices críticos antes de mayo del
68, se acentúa en los últimos años de su vida con nuevas argumentaciones contra el
neoliberalismo y en favor de la sociedad civil y del naciente Foro Social Mundial, participando
cerca de los sindicatos, de las organizaciones no gubernamentales, de los emigrantes y de las
asociaciones cívicas contra las posiciones neoliberales que nutrían el discurso de la sociedad
llamada postmoderna. Bourdieu fue uno de los fundadores de la editorial Liber-Raisons d'agir,
impulsora del movimiento Attac. Falleció, como consecuencia de un cáncer, en 2002. Según el
diario parisino Le Monde, era el intelectual francés más citado en la prensa mundial de 1969.

Pensamiento

Fue uno de los sociólogos más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Sus ideas son de
gran relevancia tanto en teoría social como en sociología empírica, especialmente en la
sociología de la cultura, de la educación y de los estilos de vida. Su teoría destaca por ser un
intento de superar la dualidad tradicional en sociología entre las estructuras sociales y el
objetivismo (fisicalismo), por un lado, frente a la acción social y el subjetivismo
(hermenéutica), por otro lado. Para ello se dota de dos conceptos nuevos, el habitus y el
campo así como reinventa uno ya establecido, el capital.9

Por habitus entiende las formas de obrar, pensar y sentir que están originadas por la posición
que una persona ocupa en la estructura social. En cuanto al campo, es el espacio social que se
crea en torno a la valoración de hechos sociales tales como el arte, la ciencia, la religión, la
política... Esos espacios están ocupados por agentes con distintos habitus, y con capitales
distintos, que compiten tanto por los recursos materiales como simbólicos del campo. Estos
capitales, aparte del capital económico, están formados por el capital cultural, el capital social,
y por cualquier tipo de capital que sea percibido como "natural", forma ésta del capital que
denomina capital simbólico. Los agentes, con el habitus que es propio dada su posición social,
y con los recursos de que disponen, "juegan" en los distintos campos sociales, y en este juego
contribuyen a reproducir y transformar la estructura social. La obra en la que presenta de
forma más sistemática su teoría es El sentido práctico (publicada en castellano por la editorial
Taurus).

En su trabajo empírico destaca especialmente toda su labor de crítica de la cultura, mostrando


que la distinción cultural no es más que una forma encubierta de dominación, a la que
denominó complicidad ontólogica entre el campo y el habitus. Esta crítica no le lleva al cinismo
ante las manifestaciones de la alta cultura, sino a considerar que todos deberían tener igual
acceso a la misma.

Su papel como intelectual cobró plena vigencia a partir de la segunda mitad de los 90 en
Francia, siendo sus declaraciones objeto de viva polémica, por mantener posiciones muy
críticas tanto con respecto a los medios de comunicación (véase "Sobre la televisión") como
con respecto a la política en general. Propuso y fue fundador del parlamento de los escritores,
una asociación pensada para dar a los intelectuales mayor autonomía sobre su trabajo, y de
esta forma poder criticar y controlar al poder al margen de sus medios de difusión de la
cultura.

*Sobre su teoría del campo literario, véase el apartado correspondiente en Sociocrítica

Conceptos básicos

Espacio social y prácticas sociales según Pierre Bourdieu.10

La teoría de Bourdieu está constituida por un conjunto de conceptos relacionados entre sí y


que sólo se entienden en relación con otros. El punto de partida del análisis de lo social es el
momento objetivista o de la indagación, en el cual nos abocamos a caracterizar las estructuras
sociales externas, lo objetivo, lo social hecho cosa. El segundo momento del análisis será el
subjetivista, la consideración de las estructuras sociales internas, subjetivas, o lo social hecho
cuerpo.

Habitus

Artículo principal: Habitus


Bourdieu sugiere que los esquemas de pensamiento, percepción y acción se revelan en base
una cierta génesis social, lo que determina la adquisición de ciertos hábitos que permanecen
anclados a los espacios del campo social o grupos en los que el agente se desenvuelve. El
habitus es la subjetividad socializada, es la generación de prácticas que están limitadas por las
condiciones sociales que las soporta, es la forma en que las estructuras sociales se graban en
nuestro cuerpo y nuestra mente, y forman las estructuras de nuestra subjetividad
(Socialización). Aparentemente el habitus parece algo innato, aunque se forma de esquemas
de percepción y valoración de una estructura social. Hace referencia a aquello que se ha
adquirido y se incorpora en el cuerpo de forma duradera. De esta concepción Bourdieu intenta
romper con el dualismo existente hasta el momento entre el fisicalismo objetivista sin sujeto y
el subjetivismo fenomenológico sin estructura.

Es el punto en el que convergen la sociedad y el individuo, pues es una ola, que por un lado
nos dice la manera a ser, o es la manera en la que uno ya ha asimilado -tal vez de manera
inconsciente- sus patrones y la voluntad de uno propio y de querer, o no, modificar ese
habitus. El producto de una empresa de aprendizaje que todos los campos sociales utilizan
para ejercer control y apropiación.

El habitus de clase vendría siendo la posición del agente dentro de la estructura de una clase
social, donde el individuo contribuye a su producción y reproducción de este mismo sistema
de relaciones entre las clases. No es un simple estilo de vida que se deriva de pertenecer a una
clase sino que implica la totalidad de nuestros actos y pensamientos, pues es la base con la
cual tomamos determinadas decisiones. La base de todas nuestras acciones es el mismo
habitus de clase. Es el pilar que conforma el mero conjunto de conductas y juicios aprendidos
aunque pareciese que es lo “natural”, como lo llama Bourdieu, en nosotros: nuestros gestos,
gustos, lenguaje, etc. Por ello las personas de determinadas clases sociales comparten los
mismos gustos que aquellos que se encuentran en su mismo habitus social, estas afinidades
electivas.

Campo

Artículo principal: Campo

El campo es una red de relaciones objetivas entre posiciones objetivamente definidas –en su
existencia y en las determinaciones que ellas imponen a sus ocupantes- por su situación (situs)
actual y potencial en la estructura de las distribuciones de las especies de capital (o de poder)
cuya posición impone la obtención de beneficios específicos puestos en juego en el campo y, a
la vez, por su relación objetiva con las otras posiciones.
Los campos sociales son espacios de juego históricamente constituidos con sus instituciones
específicas y sus leyes de funcionamiento propias.

Campo - dominante y dominado

El campo es base de:

La existencia de un capital común (conocimientos, habilidades, poder, etc.). Por tanto se


produce:

La lucha por su apropiación. Las personas con un interés común se movilizan para lograr sus
objetivos. Por eso:

Los campos son dinámicos, no estáticos. Producen:

Una jerarquización entre quienes detentan el capital y aquellos que aspiran a tenerlo.

Existen dos niveles de análisis posibles: sincrónico y diacrónico

Los campos son las distintas configuraciones de clases o relaciones sociales, donde se unen
para relacionarse. Bourdieu lo explicaba como si fuera una red, donde las relaciones son
necesarias. Estas relaciones con su respectiva razón de ser y también con su estatus social que
los hace relacionarse de tal o cual manera.

Para situar a los individuos con más claridad en los campos, Bourdieu propone que situemos a
los individuos en un mapa. Estas posiciones de los individuos funcionan con parejas de
oposiciones, p, ej: pobre/rico, valiente/cobarde. Así podemos analizar las diferencias en los
individuos, según el campo en el que se encuentren, con más facilidad.

Condicionamiento

Pareciera en primera instancia, que al estar en determinado campo y ya estando dentro de


éste, nos comportamos de una manera específica, gracias al habitus, por lo que nos
encontraríamos determinados. Pero él diría, que sólo estamos condicionados. Y es aquí por lo
que hace la analogía del juego, este “juego social” y es que existen ciertas reglas y casillas por
las que te puedes mover, según tu posicionamiento y la pieza que te toca jugar. Te limita estar
en cierta posición pero, dentro de lo posible, cada uno es capaz de decidir su propio
movimiento.

Illusio
Artículo principal: Illusio

Bourdieu nos dice que competimos despiadadamente, incluso aunque no conozcamos las
reglas ni las fronteras de nuestro juego. El hecho de estar en este juego y de jugarlo sin
siquiera saber por que lo jugamos es la illusio, que es una mera ilusión de lo que son nuestras
pautas de conducta como modelos únicos a seguir. Es la creencia en el juego por parte de las
dos posiciones que se disputan un tema en particular.

Capital

Bourdieu a la hora de efectuar sus análisis sociológicos valora como capital no sólo el
acumulable en forma de moneda, infraestructuras y bienes materiales intercambiables. Si sólo
se considera capital al dinero, no pueden ser explicados los comportamientos aparentemente
altruistas de los agentes que se mueven por el campo. Bourdieu incide en señalar que las
prácticas de noble corazón se asientan también en una base interesada, crematística,
económica, que permite al agente la acumulación de un capital que tiene que ser denominado
de otra forma, y que es acumulado por el jugador de muchas maneras: como capital simbólico,
en forma de honor, honradez, solvencia, competencia, generosidad, pundonor, entrega más
allá de toda sospecha; como capital cultural interiorizado o incorporado, que es el que se
adquiere en el seno de una familia (p. ej. de clase alta), o de una circunstancia concreta (una
institución prestigiosa); como capital cultural objetivado, que es el visible en la acumulación de
objetos extraordinarios, obras de arte que muestran el gusto distinguido del agente; como
capital cultural institucionalizado, cuya forma más evidente la constituyen los títulos y
diplomas; como capital social, conseguido a través de la red de relaciones que establece el
agente por el campo. Todos esos capitales son transformables en capital económico, y
viceversa. Son capitales que manifiestan su efectividad bajo la condición del disimulo, del
fingimiento en la creencia de su no cualidad económica.

Poder

Artículos principales: Relación de poder y Violencia simbólica.

Como todo buen juego, lo que hacemos es competir. Ahora, cada campo genera su capital.
Cada agente trata de acrecentar sus capitales, usando las distintas estrategias de cada grupo
que en cada campo se encuentra, para seguir incrementando su capital, es esto mismo lo que
da pie a las jerarquías y a las revoluciones, generando estructuras para seguir con su capital, es
decir con el poder.

Podemos ver, entonces, que cada campo trata de acrecentar su poder valiéndose de su capital
y al tratar de salvaguardarlo se generan los conflictos. Así es como se va tejiendo esta relación
entre las estructuras e historia, entre diacronía y sincronía. Sus comportamientos, como el
motivo, se van conformando mutuamente. El poder aparece ya como un elemento de
distracción que no podemos ignorar. Podríamos concluir que es aquella lucha que se genera
tanto entre clases, individuos, ideologías, para conservar el mismo y acrecentar algún capital.

Arte y cultura

Bourdieu es considerado un sociólogo de la cultura, a este respecto analiza la cultura desde la


perspectiva de los campos en donde establece que las clases se diferencian por su relación con
la producción, por la propiedad de ciertos bienes, pero también por el aspecto simbólico del
consumo. En este caso la clase hegemónica se perpetúa en el campo económico, pero se
legitima en el campo cultural.

La estética más legitimada en nuestra cultura es la burguesa aunque también existe la estética
de los sectores medio y la estética popular; sin embargo, las consideradas obras de arte no son
más que un objeto que existe sólo en la creencia colectiva de quienes la reconocen como tal. El
valor que se le atribuye a la obra de arte aumenta conforme se legitime en la estética burguesa
y en el colectivo de artistas que aceptan dichas reglas de jerarquización.

Para compartir la disposición estética de las obras culturales se debe contar con un
entrenamiento sensible de clase a las cuales se accede a través de las posiciones en el campo.
Participar del goce de las obras de arte manifiesta una posición privilegiada en el espacio
social. Las prácticas culturales burguesas tratan de simular que sus privilegios se justifican por
algo más estético y noble que el capital, eso es la cultura.

Así, Bourdieu plantea que “El arte no existe”, lo que existe son diversos tipos de producciones
legitimadas y aceptadas por los grupos hegemónicos políticos que tratan de salvar su posición
en el campo por el gusto de la acumulación de estética.

La sociología es un deporte de combate

Se trata de un documental11 en el que se narra la vida académica de tan afamado sociólogo.


En él podemos ver desde sus momentos de mayor gloria hasta las situaciones angustiosas a las
que le sometieron algunas de las personas con las que se enfrentó a lo largo de su carrera,
saliendo victorioso.

El documental dura 2 horas 20 minutos y 11 segundos. Uno de los momentos más interesantes
se encuentra en los minutos que siguen al 113, en los que se ve a un grupo de residentes de un
barrio marginal debatiendo con Bourdieu.
Opinión pública

Para Bourdieu, la opinión pública (conformada a través de encuestas de opinión) no existe ya


que esta se encuentra manipulada y es explícitamente formulada por grupos de poder que a
través de los medios de comunicación masivos imponen sus intereses en la palestra pública.

La encuesta de opinión para Bourdieu es, en el estado actual, un instrumento de acción


política; su función más importante consiste, quizá, en imponer la ilusión de que existe una
opinión pública como sumatoria puramente aditiva de opiniones individuales; en imponer la
idea de que existe algo que sería como la media de las opiniones o la opinión media.12

https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Bourdieu

Pierre Bourdieu

Sociólogo francés que vive entre 1930 y 2002. Su obra se da en dos periodos:

· La Europa de la posguerra y su reconstrucción, el París del existencialismo, la guerra de


Argelia, las revuelas estudiantiles de los sesenta.

· La desregulación y el retorno de los mercados de los ochenta, los movimientos


antiglobalización de los noventa.

Su aportación principal es la Teoría de la reproducción que consiste en la importancia de la


educación en el capital cultural que surge de la reproducción social y cultural pues de ahí
surgen las bases educativas cuya clave del éxito está en la escuela.

Asimismo, se fundamenta en la teoría de la violencia y el poder argumentando que “como


todo lo simbólico en el ser, se encuentra en todos lados de lo social. Tanto los excluidos totales
como los que desean competir por los bienes de determinado campo, están obligados a
reconocer que los medios con los que los dominantes ya cuentan son los aceptados. Ya que un
campo sólo puede funcionar si encuentra individuos socialmente predispuestos a comportarse
como agentes responsables, es decir que luchen por ganar y por conseguir los beneficios que
este les propone. Cuando existen sujetos predispuestos, por causas innumerables, la
reproducción y la dominación están siempre aseguradas. Es así como se reproducen lo social y
por lo que, fuera de posiciones ideológicas, es tan compleja la trasformación social. Sobre todo
si la propuesta renovadora, casi escatológica, ubica su epistemología tan lejos de los
problemas simbólicos”. Y la teoría de la práctica diciendo que es el habitus lo que define a la
sociedad, se entiende el conjunto de esquemas generativos a partir de los cuales los sujetos
perciben el mundo y actúan en él.

Su fundamento es todo el poder de violencia simbólica, es decir, todo poder que logra imponer
significaciones e imponerlas como legítimas disimilando las relaciones de fuerza en que se
funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas
relaciones simbólicas.

El papel de alumno es el dominado por cuestiones pedagógicas. El maestro es la autoridad


máxima con su papel dominante puesto que aprender implica adquirir un nuevo hábito.

En el salón de clases habría que llevar un constante reglamento según las necesidades del
grupo para que se forme el hábito y no tenga que ser más una regla.

Su obra principal es “La reproducción: elementos para una teoría de la enseñanza”.

http://pedagogiaedith.blogspot.com/2010/10/pierre-bourdieu.html

La sociología del consumo en Pierre Bourdieu

RESUMEN

En este artículo se recogen los aspectos más importantes de las aportaciones de Pierre
Bourdieu a la sociología del consumo. El texto se encuentra estructurado en varias partes, cada
una de las cuales hace referencia a los conceptos más relevantes de Bourdieu en este ámbito.
Además, se ha incluido un apartado en el que se tratan aquellas corrientes culturales y autores
que influenciaron el pensamiento de Bourdieu.

Palabras clave: prácticas de consumo, clase social, habitus, estilo de vida.

THE SOCIOLOGY OF BOURDIEU CONSUMPTION

ABSTRACT

This article lists the most important aspects of the contributions of Pierre Bourdieu to the
sociology of consumption. The text is divided into several parts, each of which refers to the
most relevant concepts of Bourdieu in this area. In addition, we have included a section that
deals with those currents cultures and authors who influenced the thinking of Bourdieu.

Key words: consumption practices, social class, habitus, life style.

1. INTRODUCCIÓN

Pierre Bourdieu (1930-2002), fue un sociólogo francés muy conocido e influyente durante el S.
XX. Bourdieu, influenciado por el estructuralismo francés, y autores como Veblen, Simmel,
conforma su idea sobre el consumo y la desarrolla mediante conceptos clave como el habitus o
el estilo de vida. Bourdieu considera que el consumo es la principal forma de distinción social.

En este artículo plasmaremos una síntesis de la teoría del consumo vista en Bourdieu. En
primer lugar, hablaremos sobre las influencias que han marcado el pensamiento del autor, y
posteriormente trataremos de forma individual y en conjunto, aquellos conceptos a los que se
alude en la sociología de consumo de Bourdieu.
Para finalizar, expondremos de forma muy breve aquellas conclusiones que hemos obtenido
del análisis del pensamiento de Bourdieu en este ámbito y resumiremos el contenido del
mismo tratando los aspectos que hemos considerado de mayor importancia.

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Influencias

En las aportaciones a la sociología del consumo de Bourdieu, se puede observar la influencia


del pensamiento de autores como Veblen, Simmel o Weber. El sociólogo francés en un primer
momento se ve influenciado por el estructuralismo de la época. La idea de una sociedad de
masas cada vez iba perdiendo fuerzas y dejando a entrever rasgos de una sociedad de
consumo con mucho atractivo que llamó la atención de muchos pensadores.

En relación al constructivismo, Bourdieu retoma la tradición heredada de autores como


Veblen, Simmel o Weber, de quien recupera el término de “estilización de la vida”, para aplicar
en ella los nuevos avances teóricos característicos del momento. Para estos autores el
consumo actúa como elemento principal de la distinción social entre los grupos. Bourdieu se
encargará de señalar el aspecto más simbólico de este fenómeno, de igual forma, su
importancia en la creación y en el mantenimiento de categorías sociales.

Bourdieu al tratar la sociología del consumo recupera una de las aportaciones de Veblen y
señala que la forma de discriminar los artículos de consumo con respecto a su valor procede
de la educación. En relación a esto y en el contexto de la sociedad contemporánea occidental,
los individuos reclaman y legitiman su posición en la jerarquía social mediante los gustos. Estos
últimos hacen referencia a las prácticas de consumo de determinados bienes o servicios y el
consumo que se considera adecuado para cada grupo. Los diferentes gustos actúan como
indicadores de nuestra posición en el espacio social y se hacen visibles a través de los hábitos
de consumo.

Por otro lado, la tradición heredada de Simmel, le sirve a Bourdieu para hablar delconsumo en
cascada. Esto hace referencia a la sustitución de modas, cuando las clases bajas imitan las
prácticas de consumo propias de las clases altas, y estas se ven obligadas a cambiarlas para
seguir manteniendo la distinción.
Bourdieu es uno de los representantes del renacer que la sociología del consumo experimentó
a finales de los setenta y principios de los ochenta. El nuevo surgimiento de esta disciplina,
concebía el consumo como un fenómeno social y cultural característico de las a las sociedades
industriales avanzadas.

2.2 Clases sociales

El consumo se registra en Bourdieu en las luchas entre clases sociales. Estas luchas de clases se
expresan en la lógica del consumo, y a su vez, promueven dicha lógica. Las clases altas, con sus
prácticas de consumo, generan una moda que es legitimada por todos y considerada como
genuina. Los conflictos de clases están presentes en todas las acciones de consumo, donde a
pesar de que cada uno defiende sus intereses, siempre son las clases altas las que ejercen su
domino sobre las clases bajas. En estas situaciones de conflicto, los gustos adquieren una
especial relevancia, y son mostrados de forma simbólica mediante los hábitos de consumo.

La clase social se encuentra determinada por dimensiones que van más allá de posición que se
ocupe en el mercado. Cada clase social tiene unas prácticas de consumo concretas y eso viene
determinado por el estilo de vida. Las clases altas son las que poseen el estilo de vida
propiamente dicho, ya que gozan de la capacidad de elección, en cambio, las clases bajas
llevan a cabo un consumo por necesidad. Estas clases no pueden escoger, por lo que lo único
que les queda es intentar emular a las clases altas aunque no pueden, y realmente consumen
solo por necesidad aunque intenten creer lo contrario. Hacen de la necesidad algo positivo.

Bourdieu distingue entre dos tipos de consumo:

- Consumo vinculado a la clase social. Este consumo alude a aquel que se produce de manera
más inmediata, rutinaria y efectiva. Es establecido por los elementos que tienen que ver con lo
económico y lo laboral. Este tipo de consumo hace referencia concretamente al habitus de
clase.

- Consumo vinculado al estilo de vida. Es el consumo discursivo. Hecho de expresiones y


manifestaciones del gusto y de las formas. Predomina un consumo ajeno a la necesidad,
basado en el gusto.

La posición en la pirámide social estaría fundamentada en la relación de los criterios objetivos


con los subjetivos. Los primeros harían alusión a la posesión de capital económico, cultural y
social; los segundos estarían relacionados con los gustos característicos de cada clase social
y/o a los adecuados para la posición que ocupemos dentro de esa jerarquía. Son estos últimos,
los criterios subjetivos sobre los que Bourdieu se basa para establecer una tipología acerca de
los gustos guiada por las prácticas de consumo que son legitimadas en un determinado
contexto.

2.3 Consumo como práctica

Al hablar de consumo como práctica, Bourdieu pone el énfasis sobre los productos, los objetos
y los signos de consumo. Todo ello lo desarrolla dentro de las relaciones sociales, como por
ejemplo, la dominación de unos grupos sobre otros, o las que tienen lugar en las clases
sociales. Son estas últimas las que explican los productos en sí, y su circulación.

En contraposición a Barthes y Braudillard, Bourdieu afirma que, las prácticas de los grupos
sociales es la principal explicación de los prácticas de consumo, ya que lo que da identidad a un
grupo social son las prácticas comunes, no sus signos. Así en lugar de hablar de moda, lo hace
de vestuario, es éste el que sitúa a los individuos dentro de una clase social. Ante la afirmación
de Braudillard de que el consumidor se encuentra en una posición de objeto, es decir toma un
comportamiento pasivo en el consumo. Bourdieu señala la posición como sujeto que
desempeña el consumidor. También se niega a la idea de que el consumo no está relacionado
con el interés, y considera que lo que mueve el deseo es la motivación, producto social
interiorizado en cada uno de nosotros, inconsciente y abstracto.

Apoyándose en la teoría de Simmel sobre el consumo en cascada, que hace referencia a la


constante sustitución de modas, Bourdieu afirma que las clases altas poseen unas prácticas de
consumo propias que actúan como distinciones sociales, y que estas prácticas características
de las clases altas son imitadas por las clases bajas para conseguir un reconocimiento en la
sociedad de clases, para ascender en la pirámide social. Debido a estas imitaciones, las clases
altas sustituyen sus hábitos de consumo por otros nuevos para seguir manteniendo esa
diferenciación del resto.

En base a los efectos del consumo como práctica, Bourdieu afirma que esto hace alusión a
aquello que nos clasifica, que nos diferencia en las diferentes clases sociales, y que nos
engloba dentro de otras con las que compartimos el mismo entorno social y material. Esta
clasificación la hace mediante el gusto, que es la manera en la que el consumo se manifiesta.
Bourdieu trata la práctica del consumo vinculándolo a la posición que ocupa en la escala social
el consumidor. Dando importancia a la apropiación de los objetos, a lo que él denomina, el uso
social.

Dependiendo de la clase social a la que pertenezcamos tenemos unas prácticas de consumo u


otras, que vienen determinadas también por el estilo de vida. Tanto estas prácticas, como la
clase social, están establecidas desde nuestro nacimiento, y ni siquiera la educación puede
influir en este hecho.

2.4 El estilo de vida

En Bourdieu el estilo de vida es más un elemento para la exclusión social que para la
integración, es una manera de integrar a las clases dominadas excluyéndolas. Este estilo de
vida del que habla Bourdieu, se articula con la lucha entre clases sociales. Es el concepto
mediador entre la estructura social y las prácticas. La estructura social son las relaciones de
dominación, donde Bourdieu sitúa fundamentalmente lo social.

Bourdieu hace referencia a la estilización de la vida, concepto tomado de Weber, que se


refiere a la conciencia de estilo y es un elemento de igualación de las prácticas y la sociedad.
Esto quedará reducido a los estilos de las clases superiores dentro de un proceso de
dominación (Bourdieu 1998: 53). Esta estilización de la vida es el resultado de las situaciones
materiales y sociales que se reflejan cuando los individuos escogen, en su consumo, y se
identifica con la desvinculación del consumo por necesidad.

El estilo de vida es un fenómeno clasificatorio del que se deriva la obtención de unos objetos
determinados y la clasificación de los sujetos en la escala social. Esos objetos o bienes son
utilizados por esos sujetos, como símbolo de distinción. El estilo de vida da lugar a la
estructura social, y a su vez proviene de ella.

El papel que juegan aquí las clases populares, está influenciado por la dominación de los que
poseen los estilos de vida propiamente dichos, las clases altas. Las clases bajas carecen de
estilo de vida, por lo que se limitan a adoptar, en la medida en la que pueden, los estilos de la
burguesía, haciendo de la necesidad algo virtuoso.
Bourdieu representa el estilo de vida, también, como un generador de conflictos entre clases y
como un instrumento que hace posible las transformaciones sociales mediante elementos
materiales.

El consumidor toma una posición de sujeto en el consumo, como hemos mencionado


anteriormente al hablar del consumo como práctica. Es él, el que determina su consumo, el
que crea su propio estilo de vida; no los objetos. Son entonces, el consumo como tal y sus
actividades, los que crean los estilos de vida, a través de los que consumen.

2.5 Habitus

El concepto de habitus es el elemento central de la teoría sobre el consumo en Bourdieu, en él


expresa la oposición entre dos elementos: la estructura social, mediante los estilos de vida en
el ámbito del consumo, y la producción.

Bourdieu define los habitus como “sistemas de disposiciones duraderas, estructuras


estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes, es decir, en tanto
que principios de generación y de estructuración de prácticas y representaciones” (Bourdieu
2000a: 256). Los habitus son por un lado una estructura estructurante, producto de la
estructura social que organiza las prácticas y la percepción de estas. Por otro lado, es
estructura estructurada, es decir, es también agente de la estructura social al constituirse
como el principio de división en clases lógicas que organiza la percepción del mundo social, y a
la vez es el resultado de la anexión de la división de estas clases sociales.

Bourdieu considera que el consumidor aparece ligado al habitus, con respecto al estilo de vida
y a la manifestación de la publicidad. Así mismo, también señala la capacidad activa del sujeto
que se encuentra como hemos dicho vinculado al habitus, y es este último el encargado de
permitir que el individuo se niegue a determinadas prácticas de consumo impuestas por los
productores. Esto hace que los fabricantes tengan que adaptarse al hábitus o gustos de
consumidor. Es necesario mencionar también, que la capacidad de resistencia a las
imposiciones de los productores en distinta en cada consumidor.

En Pierre Bourdieu los diferentes habitus conforman y dan origen al estilo de vida, por lo que
el habitus se produce con anterioridad al estilo de vida. Por otra parte, el habitus actúa como
generador de prácticas enclasables y a su vez, como sistema de enclasamiento de esas
prácticas. En otras palabras, los habitus o gustos generan las prácticas de consumo y, a su vez,
actúan como clasificadores de las mismas. Por lo tanto, tenemos que los habitus realizan una
doble función en relación a las prácticas: generarlas y clasificarlas. Las prácticas y el estilo de
vida tienen como rasgo en común el habitus. Ambos términos, prácticas de consumo y estilo
de vida no son sinónimos, sino que uno genera a otro. Es decir, las mismas prácticas son las
encargadas de producir o crear dicho estilo.

Siguiendo con el estilo de vida, este requiere tanto de las prácticas como de los habitus.
Ambos términos se condicionan, pero pueden también actuar de forma autónoma. Bourdieu
enfrenta el habitus con el estilo de vida, concediéndole al primero un mayor poder explicativo
y un mayor arraigo en las condiciones materiales. El habitus, como decíamos anteriormente, es
el encargado de generar las prácticas de consumo, pero no es lo único, ya que de igual forma,
también crea junto con las prácticas, el estilo de vida. Las prácticas de consumo adaptan las
condiciones materiales y el estilo de vida intenta sobrepasar dichas condiciones. Es necesario
decir también, que el estilo de vida transforma las prácticas de consumo en distinción. Es decir,
las prácticas de consumo generan un estilo de vida que será distinto en las diferentes clases
sociales. Los individuos que ocupen una posición elevada en la pirámide social y/o las clases
altas, tendrán unas prácticas que les ubicarán dentro de un estilo de vida concreto y que será
diferente a las prácticas y estilo de vida que mantengan las clases bajas o los individuos que se
encuentren más abajo en la jerarquía social. Las diferencias en los gustos o prácticas pueden
constituirse como un ejemplo de habitus.

El habitus es atribuido a todas las clases y subclases sociales, pero obtiene una mayor
importancia en aquellas donde se produce la capacidad de elección. Bourdieu relaciona las
clases sociales con el prestigio que proporcionan tener unos gustos o habitus considerados
como superiores y legítimos. La estratificación vinculada al estatus va en función del poder
económico, ya que el habitus se fundamenta en la posibilidad de poder elegir más allá de las
necesidades. En este sentido el consumo queda restringido por el nivel adquisitivo de los
individuos. Bourdieu considera la distinción se encuentra en un consumo de lujo frente a uno
de necesidad.

En la imagen siguiente se observa todos los procesos que hemos mencionado anteriormente:

Bourdieu_habitus.jpg

https://sociologiaconsumo.wikispaces.com/La+sociolog%C3%ADa+del+consumo+en+Pierre+B
ourdieu

También podría gustarte