Problemas de la página
1. Si A, entonces B
2. B
3. Por lo tanto, A
Argumento ad hominem
En lógica se conoce como argumento ad
hominem (del latín, «contra el hombre»)[11]
a un tipo de falacia (argumento que, por su
forma o contenido, no está capacitado
para sostener una tesis) que consiste en
dar por sentada la falsedad de una
afirmación tomando como argumento
quién es el emisor de esta.[12] Para utilizar
esta falacia se intenta desacreditar a la
persona que defiende una postura
señalando una característica o creencia
impopular de esa persona.[13]
Petición de principio
Clasificaciones
A lo largo de los siglos, se han propuesto
varias maneras de clasificar las falacias,
pero todavía no se llega a una
clasificación o taxonomía definitiva.[2] En
esta sección se exponen algunas de las
clasificaciones más influyentes.
Falacias informales
Historia
En los diálogos platónicos aparecen
ejemplos de diversas falacias, si bien no
se hace una clasificación sistemática de
las mismas. El Eutidemo discute una gran
cantidad de falacias e intenta llegar a
conclusiones sobre su validez o
invalidez.[19][20] El primer estudio más
elaborado sobre las falacias se remonta a
Aristóteles,[2] quien en un trabajo titulado
Refutaciones sofísticas, identificó y
clasificó trece falacias.
Véase también
Categoría:Falacias Falacia
Anexo:Sesgos fractal
cognitivos Filosofía
Anfibología Paralogismo
Desinformación Prueba
Dialelo diabólica
Entimema Sesgo
cognitivo
Factor de confusión
Sofisma
Falacia del alegato
especial Sofista
Acento
(falacia)
Notas y referencias
1. Hamblin, Charles Leonard (1970).
Fallacies . Methuen.
2. Groarke, Leo. «Informal Logic» . En
Edward N. Zalta. Stanford Encyclopedia of
Philosophy (en inglés) (Spring 2013
Edition).
3. Hansen, Hans Vilhelm (2002). «The
Straw Thing of Fallacy Theory: The
Standard Definition of 'Fallacy' ».
Argumentation 16 (2): 133-155.
4. Kenneth, S. Pope (2003). «Logical
Fallacies in Psychology: 22 Types» (en
inglés). Consultado el 14 de junio de 2013.
5. ARP. Sociedad para el Avance del
Pensamiento Crítico. Falacias lógicas
6. Dowden, Bradley. «What is a fallacy?» .
Internet Encyclopedia of Philosophy (en
inglés). Consultado el 12 de junio de 2013.
7. Johnson, Ralph H. (1990). «Hamblin on
the Standard Treatment». Philosophy and
Rethoric 23 (3): 153-167.
8. Hansen, Hans Vilhelm (2002). «The
Straw Thing of Fallacy Theory: The
Standard Definition of 'Fallacy' ».
Argumentation 16 (2): 133-155.
9. Walton, Douglas (1991). «Hamblin on the
Standard Treatment of Fallacies».
Philosophy & Rhetoric 24 (4): 353-361.
10. Van Eemeren, Frans Hendrik;
Grootendorst, Robert (1992).
Argumentation, Communication, and
Fallacies: A Pragma-Dialectical
Perspective. Lawrence Erlbaum
Associates. ISBN 0805810692.
11. Real Academia Española y Asociación
de Academias de la Lengua Española
(2014). «ad hóminem» . Diccionario de la
lengua española (23.ª edición). Madrid:
Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7.
12. Real Academia Española y Asociación
de Academias de la Lengua Española
(2014). «argumento ad hóminem: El que se
funda en las opiniones o actos de la misma
persona a quien se dirige, para combatirla
o tratar de convencerla.» . Diccionario de la
lengua española (23.ª edición). Madrid:
Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7.
13. Falacias lógicas. Falacia ad hominem
en el punto 2.1
14. Dowden, Bradley. «Begging the
Question» . Internet Encyclopedia of
Philosophy (en inglés). Consultado el 14 de
junio de 2013.
15. Primeros Analíticos II, 64b, 34 - 65a, 9
16. Dowden, Bradley. «Circular
Reasoning» . Internet Encyclopedia of
Philosophy (en inglés). Consultado el 14 de
junio de 2013.
17. Aristóteles. Refutaciones Sofísticas .
Traducción al inglés por Arthur Wallace
Pickard-Cambridge.
18. Dowden, Bradley. «Taxonomy of
Fallacies» . Internet Encyclopedia of
Philosophy (en inglés). Consultado el 9 de
junio de 2013.
19. Platón. Eutidemo . En Wikisource.
20. Bobzien, Susanne. «Ancient Logic» . En
Edward N. Zalta. Stanford Encyclopedia of
Philosophy (en inglés) (Fall 2008 Edition).
Bibliografía
Clark, J., Clark, T. (2005). Humbug! The
skeptic's field guide to spotting fallacies
in thinking (en inglés). Brisbane: Nifty
Books.
Comesaña, Juan Manuel (2001). Lógica
informal, falacias y argumentos
filosóficos. Buenos Aires: Eudeba.
Da Silveira, Pablo (2004). Cómo ganar
discusiones (o al menos cómo evitar
perderlas). Buenos Aires: Taurus.
Fischer, David Hackett (1970).
Historians' Fallacies: Toward a Logic of
Historical Thought (en inglés). Harper
Torchbooks.
Schopenhauer, Arthur. Dialéctica erística
o el arte de tener razón .
T. Edward Damer (2005). Attacking
Faulty Reasoning (en inglés). Belmont,
CA: Wadsworth.