Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


Departamento Académico de Ciencias en Conservación de Suelos y Agua

“TRABAJO FINAL”
Curso:

Microbiología de Suelos

Docente:

ING. LAO OLIVARES CEILA PAQUITA

Integrante:

TORRES QUISPE DIANA ANTUANE

Tingo María – Perú


Julio 2017
I.INTRODUCCIÒN

El análisis de suelos es importante tener en consideración


una serie de aspectos, normalmente se le da mucha importancia a los resultados,
sin embargo es necesario evaluar, el contenido del suelo, su producción y otros
aspectos.

El suelo es uno de los ecosistemas más complejos de la naturaleza, es una


mezcla de material animal, vegetal y mineral, que cubre el núcleo rocoso del
globo terrestre a profundidades diversas, siendo uno de los cuatro elementos
primarios de la vida junto con la luz, el aire y el agua. (USDA, 1977).

Los procesos metabólicos que en él se desarrollan; tales procesos varían en


función de factores biofísicos y climáticos del suelo y del uso de la tierra, por lo
cual su medición es un indicador de la biomasa microbiana presente. La actividad
microbiana se desarrolla en función de factores intrínsecos y extrínsecos al
sistema suelo, por lo cual constituye un indicador de la dinámica del suelo y de
la salud del recurso, pues una buena actividad microbiana puede ser el reflejo
de óptimas condiciones físicas y químicas que permitan el desarrollo de los
procesos metabólicos de bacterias, hongos, algas y actinomicetos y de su acción
sobre los substratos orgánicos.

1.1 OBJETIVOS

 Determinar el carbono lábil en las diferentes superficies del

suelo.
 Evaluar las diferencias que presentan el contenido en carbono

orgánico en función de la profundidad del suelo, del aguajal de la


UNAS.
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Propiedades del suelo

En el suelo existen miles de millones de organismos en el suelo.


Desde organismos microscópicos hasta insectos y lombrices, que comparados
con los microbios son gigantescos. Todos ellos forman una vibrante comunidad
viviente. El suelo típico posee millones de microorganismos por gramo. La
población es mayor en la zona superficial del suelo, de unos pocos centímetros,
y disminuye rápidamente en zonas más profundas.
Las bacterias son los organismos más numerosos en el suelo. Los
actinomicetos son bacterias pero se consideran por separado. Muchos
antibióticos importantes como la estreptomicina y la tetraciclina, fueron
descubiertos por microbiólogos que investigaban actinomicetos del suelo. Los
microorganismos del suelo degradan su materia orgánica como una llama que
la consume. Oxidando y reduciendo los elementos para satisfacer sus
necesidades metabólicas.
KREBS (2003), indica que existe una gran diversidad de
microorganismos que viven en el suelo. El número y tipos de microorganismos
presentes en el suelo, depende de diversos factores ambientales como son los
nutrientes, humedad, aireación, temperatura, pH, prácticas agrícolas, etc.

2.2 Influencia del suelo sobre la materia orgánica

KREBS (2003), indica que las condiciones ambientales (clima,


potencial redox, acidez, temperatura, humedad, etc.) del suelo, la atmósfera y el
agua. Por lo tanto, es necesario registrar algunas notas introductorias sobre los
diferentes modelos de fraccionamiento de la materia orgánica del suelo, puesto
que la biomasa microbiana forma parte de la fracción activa; la cual es una
fracción responsable de la mayor parte del CO2 desprendido en los procesos de
respiración.
JENKINSON (1992), señala que la materia orgánica activa, que
representa al rededor del 10-20 % de la materia orgánica total del suelo, está
constituida por la microbiota edáfica, responsable de los procesos de
descomposición de los substratos orgánicos y de la resíntesis de sustancias que
dan origen a otros productos metabólicos como mucilagos, gomas, ácidos,
enzimas y polisacáridos extracelulares, y por supuesto CO2.
De tal manera que la medición del dióxido de carbono respirado es
una estimación de la actividad y, por lo tanto, de la presencia microbiana; tal
actividad varía en función de diferentes factores, como el uso del suelo,
mineralogía, cobertura vegetal, prácticas de manejo, calidad de los residuos que
entran al sistema.

2.3 Influencia de la humedad en la actividad microbiana del suelo

JENKINSON (1992), indica que las diferencias encontradas fueron


altamente significativas entre todos los tratamientos midiendo la actividad
microbiana tanto por el método de producción de CO2, como por el método de
actividad deshidrogenasa. Ambos métodos permiten apreciar que un porcentaje
de humedad más alto favorece la actividad de los microorganismos en el suelo,
al menos en los porcentajes de humedad evaluados y que se han encontrado
que la actividad deshidrogenasa se correlaciona fuertemente con la actividad
respiratoria en suelos.

2.4 Factores ambientales que influyen en la descomposición

JENKINSON (1992), afirma que los factores involucrados en la


actividad microbiana (temperatura, pH, humedad, disponibilidad de O2,
nutrientes inorgánicos, accesibilidad al sustrato, etc.) influyen en la
descomposición de ambas clases de materiales orgánicos: residuos frescos
añadidos al suelo y compuestos orgánicos humificados.

2.5 Nomenclatura oxidable de carbono de permanganato

Este método 'Active C', y desde entonces otros lo han llamado varios nombres
incluyendo 'químicamente materia orgánica lábil "(CLOM)," carbono fácilmente
oxidable "(ROC), carbono lábil (LC) y 'permanganato suelo oxidable orgánico
carbono '(POC, OxidC, PermOx C). Aunque el nombre 'Active C 'es intuitivo para
un público laico, sentimos que carece de suficiente precisión para la comunidad
científica. Asimismo, varios nombres para el mismo método conduce a la
ambigüedad ya la falta de estandarización. Aquí, proponemos que la comunidad
científica adopte un enfoque unificado y el nombre más exacto, 'permanganato
oxidable C' (POXC).

2.5 Permanganato de carbono oxidable

Todos los análisis POXC se basaron en Weil et al. (2003). Un

detallado Protocolo de este método se puede encontrar en: http: //lter.kbs.

Msu.edu/protocols/133 verificado el 6 de enero de 2012). Briefl y, 2,5 g de El

suelo secado al aire se pesó en polipropileno 50-mL tornillo-top Tubos de

centrífuga. (Nota: El método originalmente publicado por Weil et al. [2003] usó

5,0 g de suelo, pero ahora se recomiendan 2,5 g [Weil, comunicación personal,

2011].) A cada tubo, 18 ml de agua des ionizada y 2 ml de solución madre 0,2 M


Y de KMnO4 y se agitaron los tubos durante exactamente 2 minutos a 240.

Oscilaciones por minuto en un agitador oscilante. Se retiraron los tubos del

agitador y se dejó reposar exactamente durante 10 min. (Sacudida Los tiempos

de asentamiento son muy importantes con este método, se realizaron lotes de

10 muestras o menos). Después de 10 min, se añadieron 0,5 ml del

sobrenadante se transfirió a una segunda centrífuga de 50 ml y se mezcla con

49,5 ml de agua desionizada.

2.6 Carbono orgánico y propiedades físicas del suelo

El carbono orgánico del suelo tiene un efecto importante en la

agregación de las partículas del suelo (Follett y Stewart, 1985), existiendo una

relación entre tamaño de los agregados y contenido de COS. Mientras mayor es

el contenido de COS lábil, mayor es el tamaño de los agregados (Buyanovsky et

al., 1994). A su vez, los agregados de menor tamaño están asociados a la

fracción altamente humificada con período de residencia en el suelo mayor a

siete años (Buyanovsky et al., 1994).

2.7 Los aguajales

Los aguajales son bosques de palmeras que crecen en suelos

hidromórficos. Esta condición de hidromorfismo es la causa de que la materia

orgánica se acumule en el suelo debido a las bajas tasas de descomposición.

Los aguajales son los más grandes almacenes de carbono entres

los ecosistemas terrestres amazónicos, almacenan cerca de 1800 t/ha de CO2

equivalente. El carbono es almacenado en la biomasa de las palmeras y árboles

que crecen en los aguajales, pero principalmente en el suelo debido a las bajas
tasas de descomposición de la materia orgánica.

La capacidad de almacenaje de carbono de los aguajales y los

puestos de trabajo que se generan con la venta de los frutos de aguaje, son en

el primer caso servicios ambientales y en el segundo caso servicios sociales que

los ecosistemas de aguajales proporcionan.


III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Lugar de ejecución

El presente trabajo se desarrolló en la Facultad de Recursos


Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, que se
encuentra situada en la ciudad de Tingo María, departamento de Huánuco,
provincia de Leoncio Prado, del distrito de Rupa Rupa; con una altitud de 646
m.s.n.m; donde se caracteriza por poseer un clima cálido y húmedo, con una
temperatura promedio de 18 a 29 °C y con una humedad relativa anual de 80 %.

3.1.1 Materiales y equipos

- Bolsas plásticas
- 100 g de suelo
- Matraz
- Ganchos
- Machete
- 1 vaso de precipitación
- Bureta
- Soporte universal
- Libreta de apuntes.
- Balanza analítica con una precisión de 0.001g.

- Balanza con precisión de 0.01g.

- Pipetas volumétricas (10mL, 1mL, 0.5mL).

- Permanganato de potasio (KMnO4).

- Agua destilada.

- Colorímetro o Espectrofotómetro de Absorción


-
3.2 Metodología

3.2.1 Extracción de la muestra

- Con las indicaciones dadas en clases, se nos asignó un respectivo lugar


para realizar el muestreo de un suelo, del cual nos tocó en la Facultad de
Recursos Naturales Renovables.
- Realizamos un muestreo al azar, con ayuda de un machete; logrando así
sacar 100g de suelo.

3.2.2 Protocolo de POCX (método utilizado)

La oxidación con permanganato de potasio (KMnO4), puede

separar el carbono orgánico en activo y poco activo. La cantidad de carbono

obtenida por la oxidación de suelo con KMnO4 a bajas concentraciones es

considerada como un recurso efectivo en la cuantificación del COSL (11, 17, 18),

esta fracción además se relaciona estrechamente con propiedades biológicas,

físicas y químicas de diferentes tipos de suelos.

3.2.3 Procedimiento

a. Preparación de soluciones

- Solución “stock” de permanganato de potasio, pesar

3.161g KMnO4 y completar poco a poco con agitación ligera a un volumen

total de 100mL con agua destilada.


- Solución “ataque” de permanganato de potasio,

tomar 50mL de la solución stock de permanganato de potasio y llevar a 500mL

con agua destilada. Mantener la solución en un frasco oscuro.

b. Desarrollo

- Pesar 5g de muestra homogenizada de suelo en un tubo para centrífuga


de 50mL.

- Añadir 20mL de la solución ataque y llevar al agitador horizontal por


5minutos.

- Luego llevar a centrifugación por 5minutos a 3500rpm.

- Transferir 0.5.mL del sobrenadante en un tubo para centrífuga


conteniendo 45mL de agua destilada y enrazar a 50mL, cerrar el
tubo, agitar manualmente y leer en colorímetro a 550nm.

c. Curva de calibración

- Preparar una solución patrón con 2.5mL de solución

de ataque y 7.5mL de agua destilada.

- De esta solución tomar 0.5mL, 1mL y 2mL y transferir cada volumen


a un tubo para centrífuga de 50mL, conteniendo 45mL
de agua y enrazar a 50mL, agitar manualmente y leer en el colorímetro a una
longitud de onda de 550nm y hacer una curva de Anotar las absorbancias.
d. Cálculos

La fórmula utilizada para calcular la cantidad de Carbono Oxidable en


permanganato (POXC) es:
Donde:

- 0.02mol/L: es la concentración de la solución inicial de KMnO 4-

- a y b: intercepto y la pendiente de la curva estándar,

- absorción: absorbancia obtenida en el colorímetro.

- 9000mg: Peso de carbono (0.75mol) oxidado por 1mol de MnO

c a m b i a n d o de Mn7+ a Mn 2+. Estimación realizada por Blair

et al. (1995),

- 0.02L: Volumen de la solución de KMnO 4 que reaccionó.

- 0.005Kg: Peso del suelo usado.


IV. RESULTADOS

MUESTRA LECTURA

1B 0.472

2B 0.690

3B 0.606

1A 0.675

Cuadro 1: Muestras y lecturas de las porciones de sustrato.

Fórmula

𝑌 = 0.0295𝑥 + 0.0016

1B: Y= 0.0295 (0.472) + 0.0016 2B: Y= 0.0295 (0.692) + 0.0016


Y= 0.015524 Y= 0.022014

3B: Y= 0.0295 (0.606) + 0.0016 1A: Y= 0.0295 (0.675) + 0.0016


Y= 0.019477 Y= 0.0215125

Cuadro 2: Obtención del valor de “Y”.


0.7
y = 32.851x - 0.0442
0.6 R² = 0.9701
0.5

0.4
EJE "Y"

0.3

0.2

0.1

0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025
-0.1
EJE "X"

Series1 Lineal (Series1)

Cuadro 3: Cuadro de indicador de valores de las muestras.

1B: POXC= 0.02 – 0.015524 (900 (0.002 / 0.005))


POXC= -5.56864

2B: POXC= 0.02 – 0.022014 (900 ( 0.002 / 0.005))


POXC= -7.90504

3B: POXC= 0.02 – 0.019477 ( 900 ( 0.002 / 0.005))


POXC= -6.99172

1A: POX= 0.02 – 0.0215125 ( 900 ( 0.002 / 0.005))


POXC= -7.7245

Cuadro 4: Determinación de Carbono Oxidable de las muestras.


V. DISCUSIONES

- El carbono orgánico del suelo tiene un efecto importante en la

agregación de las partículas del suelo (Follett y Stewart, 1985), existiendo una

relación entre tamaño de los agregados y contenido de COS. Mientras mayor es

el contenido de COS lábil, mayor es el tamaño de los agregados (Buyanovsky et

al., 1994). Del carbono total que está en el suelo solo una pequeña fracción se

acumula en forma estable y la otra parte está involucrada en todos los procesos

dinámicos de oxidación (Carbono oxidable). (Maria C. Amézquita, 2016).

VI. CONCLUSIONES

- La captura de carbono es una promesa para presentar opciones


totalmente favorables y nuevos beneficios en las distintas zonas.

- Se logró determinar la cantidad de carbono oxidable en las

diferentes profundidades del suelo que fueron de 0-10 cm y de 10-20.

- Al agregar el permanganato de sodio se logró observar un color

rosado muy bajo en los tubos con porción de muestra y en otros un color violeta

intenso, en los tubos de color transparente se encontró mucho más carbono

oxidable que el los tubos de color intenso.


VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- JEKINSON, R. 1992. La materia orgánica del suelo. Ed Mundi Prensa.


Madrid.
- KREBS, L. 2003. Respiración del suelo como herramienta para evaluar
calidad de fondos en acuicultura. Ed Escuela Superior Politécnica del
Litoral. Guayaquil – Ecuador. 367p
- BOWMAN, G., DELFINO, j. 1980. Sediment oxygen demand techniques:
A review and comparison of laboratory and in situ systems.2 ed. Ed
Longman. New York. 499 p.
- Martínez H, E.; E, F.; Pablo, J. y Acevedo H, E. ‘‘Carbono orgánico

y propiedades del suelo’’, Revista de la Ciencia del Suelo y Nutrición


Vegetal,
VIII. ANEXOS

CUADRO 1: Extracción de la muestra del suelo

CUADRO 2: Agitar la muestra durante 2 min.


CUADRO 3: Obtención de resultados después del Permanganato
de potasio (KMnO4

CUADRO 4: Coloración de suelo dependiendo a la concentración de carbono.

También podría gustarte