Está en la página 1de 219

AC, ,DEMIA DE LA

MAGISTRATURA

Manual de Conciliación Procesal y Pre Procesal


Iván Ormachea Choque

REVISTA 3
EDICIÓN ESPECIAL
Lima, marzo del 2000
REVISTA 3 - EDICIÓN ESPECIAL
MANUAL DE CONCILIACIÓN PROCESALY PRE PROCESAL

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA
Av. Gregorio Escobedo 426, Lima 11, Perú.
Teléfonos: (51-1) 261-1977 / 261-2104
Fax: (51-1) 463- 1 1 1 1
Internet http: // www.amag.edu.pe

E-mail: postmast@amag.edu.pe

Presidente de la Comisión de Reorganización y Gobierno y


Director General
Dr. Manuel Macedo Dianderas

Director Académico
Dr. Felipe Villavicencio Terreros

Director Adjunto
Coordinador Nacional de Descentralización
Dr. Miguel Yépez Sánchez

Sub-Directora del Programa de Actualización y Perfeccionamiento


Dra.Teresa Valverde Navarro

Unidad de Ediciones y Publicaciones


Sr.Antonio Camprubi Pardo-Figueroa

Autor
Dr. Iván Ormachea Choque

Cuidado y revisión de la edición:


Dr. Iván Ormachea Choque
Dr. César Mesones Ballivián

Impresión
Perfect Laser S.R.L.

Lima, marzo del 2000


Impreso en el Perú

ISBN: 9972-779-14-9

Hecho el Depósito Legal: Registro N° 1501162000-0580


Presentación

La Revista Institucional N° 3, Edición Especial "Conciliación Procesal y Pre-procesal", reviste singular


importancia por estar dedicada a un medio alternativo de solución de conflictos, que es considerado como
una de las vías más efectivas para descongestionar el sistema de administración de justicia y propiciar la paz
social.
En efecto, dada la trascendencia de la Conciliación en la Magistratura así como en la comunidad jurídica
y la sociedad, la AMAG hizo un alto en la línea que caracteriza su Revista y encomendó al Dr. Iván Ormachea
Choque, la elaboración de la presente edición, en la que se rescata el conocimiento y experiencia de los
Magistrados del país, al incorporar los hallazgos del estudio cualitativo sobre la Conciliación Procesal en el
Perú (Retos y Posibilidaes de la Conciliación en el Perú, Ormachea y Solís, CCJ, 1998), importante publicación
que concluye con una serie de propuestas de políticas y lineamientos de acción para el fortalecimiento de la
Conciliación procesal de diversas Cortes Superiores de Justicia.
Con esta publicación se llena un vacío al constituir el Primer Manual de Conciliación Procesal y Preprocesal
para Magistrados realizado en el Perú, en el cual se incide en aportar diversas pautas técnicas y teorías en
conciliación, para mejorar el trabajo de los jueces durante su gestión conciliatoria.
La publicación que ponemos a vuestra consideración, consta de ocho capítulos. El primero, denominado
"Teoría de Conflictos". El segundo corresponde a"Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (MARCs)".
El tercer capítulo se refiere a "Comunicación y Conflicto". El cuarto, trata sobre "La Negociación". El quinto
capítulo de"La Conciliación". El sexto,trata sobre"Aspectos Pre-procesales y Procesales sobre la Conciliación".
El séptimo sobre "jurisprudencia" y el octavo capítulo se refiere a "Legislación".
De esta manera, encontramos que la conciliación es una forma práctica de resolver conflictos, cuya
finalidad es lograr consensualmente el acuerdo entre las partes, gracias a la participación activa de un tercero
"el Conciliador", que facilita, impulsa, promueve y propone la solución del problema.

5
Estamos seguros que la presente edición será de gran utilidad en el quehacer del Magistrado, del
abogado, y en general de la comunidad jurídica, pues las materias tratadas son temas de actualidad que
inciden en la eficiencia de la administarción de justicia, derecho al que aspira el individuo y la sociedad, y que
el Estado tiene el deber de otorgar.

Lima, Enero del 2000

Dr. Manuel Macedo Dianderas


Presidente de la Comisión de Reorganización y Gobierno y
Director General de la Academia de la Magistratura

6
Índice

PRESENTACIÓN 5

INTRODUCCIÓN 11

EL AUTOR 13

I. TEORÍA DE CONFLICTOS 15
Conflicto 17
Fuentes del conflicto 18
Surgimiento del conflicto 20
Elementos del conflicto 21
Situación conflictiva 22
Actitudes conflictivas 23
Emociones 23
Percepciones 24
3. Comportamientos conflictivos 25
E. Tres formas de solución de conflictos 27
II. MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (MARCs) 29
Algunos axiomas sobre los MARCs 31
Cuadro comparativo tomando como referente al proceso judicial 32
Tipos de MARCs (primarios) 33
Diferencias entre la lógica del proceso judicial y la conciliación 34
III. COMUNICACIÓN Y CONFLICTO 35
Concepto 37
La comunicación durante la audiencia de conciliación procesal 39
C. La escucha activa 42
Atender al emisor 42
Parafrasear 42
D Las preguntas 44
E El replanteo 48
E El hablar en primera persona 50
IV. LA NEGOCIACIÓN 53
Concepto 55
Tipos de negociación 55
C. Intereses, necesidades y valores 56
V. LA CONCILIACIÓN 59
Premisas que sustentan a la conciliación 61
Principios rectores de la conciliación 63
Equidad 63
Neutralidad 63
Imparcialidad 63
Buena fe 63
Confidencialidad 63
Empoderamiento 64
Voluntariedad 64
Celeridad y Economía 64
Características de la conciliación 66
Diferencias entre la lógica del proceso judicial y la conciliación 68
E. La conciliación en el ordenamiento legal peruano 69
E Sistemas de conciliación judicial 70
G. Fases de la conciliación 72
Actos previos a la audiencia 73
1.1. Hallazgos 73
1.2. Sugerencias para los actos previos 76
1.3. Acciones a tomar 76
Introducción (El monólogo inicial) 78
2.1. Hallazgos 78
2.2. Sugerencias para la introducción o monólogo 80
2.3. Acciones a tomar 80
3. Discusión de los hechos (escuchar a las partes) 82
3.1. Hallazgos 82
3.2. Sugerencias para la discusión de los hechos 83
3.3. Acciones a tomar 83
Identificación del problema 84
4.1. Hallazgos 84
4.2. Sugerencias para la identificación de problemas 85
4.3. Acciones a tomar 85
Búsqueda de soluciones 86
5.1. Hallazgos 86
5.2. Sugerencias para la búsqueda de soluciones 89
5.3. Acciones a tomar 89
5.4. Criterios de solución 89
5.5. Métodos de solución 89
5.6. Tipos de solución 93
6. El Acuerdo 95
6.1. Hallazgos 95
6.2. Sugerencias para el logro y redacción del acuerdo 98
6.3. Acciones a tomar 98
6.4. Tipos de acuerdos 101
VI. ASPECTOS PRE-PROCESALES Y PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN 103
Abogados y audiencia de conciliación 105
Confidencialidad y conciliación procesal 108
Socialización del proceso y empoderamiento 111
Calificación del conciliador 112
E. La reunión privada o por separado 113
E La reunión a solas 114
Cultura 115
Ética 116
Materias conciliables 119
Género 122
Modelos sugeridos de actas de conciliación procesal 124
Modelos de actas de conciliación tipo para juzgados según la Ley 26872 127
M. Diferencias entre el modelo conciliatorio procesal y
el modelo conciliatorio pre-procesal 144
VII. JURISPRUDENCIA 147
Dación de la fórmula conciliatoria 149
Fórmula conciliatoria y materia conciliable (demanda contencioso administrativa) 164
Fórmula conciliatoria en divorcio por causal 166
Calidad de la fórmula conciliatoria y la multa 168
E. Efectos de la conciliación 169
E Allanamiento y conciliación parcial en divorcio por causal 170
Capacidad para conciliar del curador 171
Contenido del acuerdo conciliatorio 172
Fijación de puntos controvertidos 174
Costas y costos del proceso 175
K. Formalidad del acta de la audiencia de conciliación 177
Apercibimiento por incumplimiento del acta de conciliación 178
Juzgamiento anticipado y conciliación 179
Litisconsorcio, juzgamiento anticipado y conciliación 183
Ñ. Materia no conciliable 184
O. Ejecución del acta de conciliación 185
P Suspensión de la audiencia de conciliación 186
Imposición de la multa 187
Repetición de la audiencia de conciliación 188
S Variación de la demanda de divorcio por causal a separación convencional 189
Cláusula para asegurar el cumplimiento del acta de conciliación 192
Inconcurrencia del representante del Ministerio Público a la audiencia única 195
Definición de conciliación 196
Conciliación y transacción en alimentos 198
VIII. LEGISLACIÓN 199
Constitución Política del Perú 1993 201
Ley Orgánica del Poder Judicial 202
Código Civil 204
Código Procesal Civil 205
E. Ley de Conciliación 26872 216
BIBLIOGRAFÍA 222
Introducción

La conciliación —durante la década de los noventa— ha tenido una presencia notoria en los diversos
procesos judiciales de nuestro sistema judicial y últimamente ha creado un cúmulo de expectativas en los
magistrados a raíz de la próxima entrada en vigencia de la Ley de Conciliación 26872.
Recuerdo que cuando en 1996 la Academia de la Magistratura me encomendó la realización del curso
Técnicas de Conciliación, muchos de los contenidos ahora presentes en esta obra no estaban en la agenda
de trabajo. Gracias a esos contactos con los magistrados de las diversas sedes judiciales pude aprender sobre
las posibilidades y limitaciones que encerraba la conciliación en sede judicial. Estos primeros contactos con la
conciliación procesal se convirtieron en una fuente muy estimulante de preguntas e inquietudes sobre el
tema, las cuales intento plasmar en esta obra.
Por lo tanto, la finalidad de este Manual de Conciliación Procesal y Pre-procesal es la de brindar pautas
teórico-prácticas sobre el manejo de la audiencia de conciliación procesal y pre-procesal dentro del marco
del Código Procesal Civil y la Ley de Conciliación 26872 respectivamente. Con este fin en mente he recopilado
un conjunto de contenidos que han sido extraídos —tomándolos como fuente del Manual Judicial de
Conciliación (Ormachea, 1997); elaborado por el autor para los cursos Técnicas de Conciliación de laAcademia
de la Magistratura, del Manual de Conciliación (Ormachea, 1998); publicado por el Instituto Peruano de
Resolución de Conflictos (IPRECON) para la capacitación de conciliadores dentro del marco de la Ley
26872 y de los resultados empíricos obtenidos a partir de la investigación sobre conciliación procesal en la
Corte Superior de Lima que dió como resultado la publicación del texto Retos y Posibilidades de la Conciliación
en el Perú: primer estudio cualitativo (Ormachea y Solís, 1998), gracias a la iniciativa del Consejo de Coordinación
Judicial.
Como consecuencia de esta investigación, se pudo sistematizar la forma cómo efectivamente se realiza
la conciliación procesal y entender la problemática que plantean algunos temas procesales en la audiencia de

7
conciliación. Igualmente, se obtuvo importante jurisprudencia de la Corte Superior de Lima sobre conciliación
que en su momento no pudo ser materia de publicación, pero que finalmente queda a disposición de los
integrantes del sistema judicial al ser publicado bajo el marco de la presente obra. Estas resoluciones se
convierten en una fuente de discusión atractiva para aquellos interesados en discutir los aspectos procesales
de la conciliación.
Espero que la presente obra constituya una herramienta útil para aquellos magistrados interesados en
la conciliación. Igualmente, expreso mi mayor agradecimiento a todos aquellos jueces que —gracias a los
diversos cursos de capacitación— me ayudaron a tener una mejor comprensión del tema y a la Academia de
la Magistratura por haberme encomendado la enorme responsabilidad de producir la presente obra.

EL AUTOR

8
Iván Ormachea Choque

Abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP),
Master ofArts en Relaciones Internacionales con especialización en Resolución de Conflictos en la Universidad
de Syracuse,NuevaYork, Estados Unidos. Ha seguido estudios de especialización en Resolución de Conflictos
en la Universidad de Oslo, Noruega; la Universidad de Uppsala, Suecia; la Universidad de Naciones Unidas y
la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
Ha seguido cursos y talleres de capacitación en negociación y mediación en temas sobre conflictos
étnicos, comunitarios, interpersonales, organizacionales y de divorcio.
Es actualmente profesor de pre-grado del curso Negociación y Conciliación en la Facultad de Derecho de
la PUCP, del curso Sociología del Conflicto y de la Negociación del Programa de Sociología de la Facultad de
Ciencias Sociales de la PUCP, del curso Teoría de la Negociación de la Maestría en Derecho Internacional
Económico de la PUCP. Igualmente, es profesor visitante de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la
Universidad Nacional de Piura para el dictado del curso Teoría de la Mediación y Conciliación. Ha llevado a
cabo cursos de capacitación en negociación, conciliación y resolución de conflictos con ejecutivos de empresas,
magistrados, operadores jurídicos, promotores de ONGs, dirigentes comunales, representantes de poblaciones
culturalmente diferenciadas, estudiantes y público en general tanto dentro como fuera del país.
Tiene diversas publicaciones sobre estas materias y actualmente se desempeña como Consultor en
Resolución de Conflictos, Negociación y Conciliación, y es Presidente del Instituto Peruano de Resolución de
Conflictos, Negociación y Mediación (IPRECON). A su vez, ha realizado consultorías para organismos de
cooperación internacional e instituciones privadas y gubernamentales.

13
Capítulo 1

TEORÍA DE
CONFLICTOS

15
TEORÍA DE CONFLICTOS

I. Teoría de Conflictos

A. Conflicto
Definición de conflicto:
Situación en la cual dos o más actores perciben tener objetivos mutuamente incompatibles (Mi-tchell, 1981).

Algunas preguntas para la discusión


¿Con qué ideas asociamos cotidianamente la palabra conflicto?
¿Cuáles son los efectos del conflicto en la vida humana?
¿Por qué el conflicto produce a veces un efecto negativo en las relaciones?
¿Qué factores se requieren para que el conflicto produzca efectos positivos en las relaciones?
Según la definición arriba señalada ¿cuáles son los requisitos necesarios para que estemos ante un
conflicto?

17
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

B. Fuentes del conflicto*


Los conflictos pueden surgir de diversas fuentes conflictivas, generalmente éstas se combinan dando pie
a la formación de un conflicto latente, el cuál saldrá a la superficie gracias a algún evento precipitante que haga
que el fenómeno se convierta en un conflicto manifiesto.
Es importante determinar cual es la fuente del conflicto en tanto que este factor influirá en la forma
como debamos conducir la audiencia de conciliación y exigirá ciertas estrategias del conciliador para buscar
una eventual solución.
Los hechos: el conflicto surge por un desacuerdo sobre lo que es. Es decir, las partes tienen una percepción
distinta de la realidad (lo que es). Las fuentes principales del conflicto se encuentran en la parte cognitiva
de los actores en conflicto, vale decir, en el juicio y las percepciones.
Los recursos escasos: los conflictos basados en intereses provienen del desacuerdo sobre la distribución
de ciertos recursos escasos. Es decir, la discusión se centra en quién obtendrá qué cosa o cuál beneficio
cuando implícita o explícitamente se deba realizar la distribución de estos recursos escasos. La escasez
no se da exclusivamente sobre bienes tangibles como el dinero, territorio, objetos o alimentos, sino
también sobre recursos intangibles como el poder, status, imagen, etc.
Las necesidades humanas básicas: los desacuerdos sobre necesidades son desencuentros relacionados
con qué debe satisfacerse o respetarse para que cualquier persona o grupo social pueda desarrollarse
plenamente. Nos referimos a necesidades tan vitales como el vestido, alimento, vivienda y a aquellas que
sin ser tan obvias representan una necesidad de todo ser humano: respeto, seguridad, reconocimiento,
autoestima, etc.
Los valores: estos conflictos se basan en las diferencias en cuanto a lo que debería ser como factor
determinante de una decisión, de una relación o de alguna otra fuente de conflicto. Es decir; la fuente
del conflicto proviene de aquellas creencias que determinan la posición de uno de los actores en
conflicto; un principio o criterio rector que desea introducirse pero que no es tomado en cuenta o es
rechazado por la contraparte.
La relación: la situación conflictiva proviene del estilo de interacción reinante entre los actores en conflicto,
la calidad de comunicación que mantienen, las emociones o percepciones que poseen el uno del otro.
La estructura: el conflicto surge por el modo cómo se ha conformado la estructura dentro de la cual
interactúan los actores en conflicto, lo cual fomenta desigualdad, asimetría de poderes, falta de equidad
y eventualmente opresión. Por ejemplo: la estructura de una familia fomenta conflictos por el mayor
poder que tiene uno de los cónyuges sobre el otro, la conformación de una sociedad determinada
promueve la concentración de la riqueza (dinero, tierra, medios de producción, etc.) en pocas manos, la
forma como se han diseñado las relaciones entre los poderes del Estado facilita la mayor presencia de
uno de ellos sobre los demás, o la forma como se negocian las materias primas en el mercado internacional
favorece más a compradores que a vendedores o viceversa.

* Sección tornada del Manual de Conciliación de Iván Ormachea Choque, Lima: IPRECON-USAID (1999).

18
TEORÍA DE CONFLICTOS

RECURSOS
ESCASOS j
HECHOS NECESIDADES
441
n••

CONF":..CTO

ESTRUCTURA
VALORES
RELACIÓN

Algunas preguntas para la discusión:


¿Podría dar algunos ejemplos de conflictos basadas en cada una de estas fuentes?
¿Por qué es importante conocer las fuentes del conflicto?
¿Tiene alguna utilidad práctica conocer cuál es la fuente del conflicto a la hora de realizar una negociación
o conciliación?

19
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

r
C. Surgimiento del conflicto
No reclamar
r Parcial ....."...+Arreglo parcial
Agravio Ii..›.
Rechazo

Reclamar ......1........Total
1
Solución Li Conflicto I

Las disputas surgen como agravios. El agravio es la creencia individual que una persona (o un grupo u
organización) tiene el derecho a un recurso el cual es negado u otorgado por un tercero. Las personas
responden a tales creencias de diferente manera. Por ejemplo, uno puede optar por no hacer nada o
redefinir el problema culpando a otro. La otra opción es presentar un reclamo exigiendo al responsable el
respeto de su derecho. Los reclamos pueden ser rechazados, aceptados o pueden resultar en una oferta de
transacción (arreglo parcial).
Si la otra parte acepta el reclamo totalmente, no habrá conflicto. El rechazo inmediato de un reclamo
("El carro no estaba malogrado; se malogró por el mal uso que le clic:Y.) establece un conflicto evidente;
ahora hay dos (o más) partes con reclamos conflictivos por el mismo recurso. Una oferta de transacción
("Nosotros proporcionaremos los repuestos si ustedes pagan por la mano de obra".) es el rechazo parcial al
reclamo, el cual inicia la negociación, aunque en forma breve, debido al surgimiento de un conflicto. Por lo
tanto, existe un conflicto cuando un reclamo basado en un agravio es rechazado parcial o totalmente (Sarat y
Miller, 1980-81).

Algunas preguntas para la discusión:


¿Cuál es el punto de partida del conflicto?
¿En qué momento, entonces, surge el conflicto?

20
TEORÍA DE CONFLICTOS

D. Elementos del conflicto

(A'

SITUACIÓN CONFLICTIVA
Objetivos mutuamente incompatibles. Otros elementos: partes, asuntos, intereses, necesidades, valores, etc.

ACTITUDES CONFLICTIVAS
Condiciones o estados psicológicos que acompañan o exacerban a (A) o (C).
Elemento emocional o afectivo.
Elemento cognitivo o perceptivo.

(C) COMPORTAMIENTOS CONFLICTIVOS


Acciones llevadas a cabo por una parte con el fin de que su contraparte modifique o abandone sus objetivos.

Estos tres elementos se afectan mutuamente y están en constante evolución.


Conflicto manifiesto: A y B, generalmente acompañado de C.
Conflicto latente: A.

21
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

1 Situación conflictiva
En una situación de conflicto tenemos:
Partes primarias: aquellas que se perciben como adores con objetivos mutuamente incompatibles.
Partes secundarias: aquellos que sin estar directamente interesados en el resultado del conflicto apoyan
a una de las partes primarias con algún tipo de recursos (económicos, militares, psicológicos, etc.). Son
los aliados de las partes primarias.
Terceros o intermediarios: aquellos ajenos al conflicto pero que apelan a su autoridad o legitimidad para
propiciar un arreglo.
Objetivos: resultados futuros conscientemente deseados por las partes.
Posiciones: posturas o exigencias rechazadas por la contraparte.
Asuntos, problemas o temas conflictivos: aquello que es materia de discusión a lo largo del conflicto.
Intereses: porción deseada o esperada de recursos escasos.
Necesidades: condiciones mínimas que debe tener toda persona para asegurar su bienestar
Valores: creencias o principios redores de vida.

Pregunta para la discusión


¿Podría describir alguna situación conflictiva describiendo estos elementos?

22
TEORÍA DE CONFLICTOS

2. Actitudes conflictivas
a. Emociones
Como el primer elemento de las actitudes conflictivas, las emociones son una variable constante en una
situación de conflicto. Las partes vienen con una carga emotiva o afectiva producto de una historia conflictiva
intrincada.
Las partes generalmente experimentan miedo, enojo, desconfianza, envidia, suspicacia, deseos de venganza
o resentimiento entre otros sentimientos.
La mayoría de estas emociones son negativas y a menos que el conciliador las tome en cuenta, las
partes se verán impedidas de comunicarse efectivamente y llegar a un acuerdo.
Un elemento fundamental en la comunicación interpersonal es la noción de que las emociones deben
de ser manejadas primero antes que cualquier otro asunto. Cuando una persona experimenta sentimientos
muy fuertes su prioridad no recae en buscar soluciones a los problemas sino en ser escuchado.

EQUILIBRAR LA TEMPERATURA EMOTIVA

CON LA TEMPERATURA RACIONAL

Las emociones fuertes evitan que uno piense racionalmente, la situación ideal para realizar la conciliación
se encuentra cuando las emociones están al mismo nivel que el raciocinio.
Una técnica crucial para el manejo de emociones intensas es la paráfrasis, otra posibilidad es la reunión
por separado.

Algunas preguntas para la discusión:


¿Podría decirnos qué sentimientos experimentó en una situación de conflicto?
¿Cómo hace para lidiar con sus emociones fuertes (enojo, rabia, etc.)?
¿Cómo hace para lidiar con las emociones fuertes de otras personas?

23
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

b. Percepciones
El segundo elemento de las actitudes conflictivas son los procesos cognitivos o perceptivos producidos
por nuestros filtros sensoriales.
Los estudios en psicología social sobre la percepción demuestran que cada persona aprecia la realidad
de modos distintos lo cual genera a menudo problemas y que en una situación conflictiva las partes desarrollan
una serie de procesos que distorsionan la imagen de su contraparte o la realidad.
En una situación conflictiva, nuestras apreciaciones de la realidad se ven distorsionadas por la relación
que hemos tenido con la contraparte anteriormente. Percibimos la realidad guiados por la forma como nos
hemos relacionado con nuestra contraparte. Por esta razón empezamos a asumir, por ejemplo, una posición
de víctima frente a la otra parte, de racional frente al irracional, del que tiene la razón frente al que está
equivocado.
En el desarrollo de la audiencia conciliatoria las partes traen consigo un conjunto de percepciones,
prejuicios y premisas.
Cada una de las partes a menudo piensa:
Que tiene la razón (reforzamiento).
Que la otra parte es su enemiga (imagen de enemigo).
Que sus actos son razonables (racionalización),
Que está siendo víctima de la otra parte (victimización).
Que la otra parte no vale nada (deshumanización).
Que la otra parte es siempre así (generalizaciones).

Algunas preguntas para la discusión:


¿Cómo percibía usted a su contraparte en una situación de conflicto?
¿Cómo la trataba tomando en cuenta esa percepción?
¿Qué se puede hacer para evitar las malas percepciones?

24
TEORÍA DE CONFLICTOS

3. Comportamientos conflictivos

La siguiente lectura (basada en el texto de Pruitt y Rubin, 1983) grafica claramente cuales son algunos
de los comportamientos que pueden llevar a cabo las partes en una eventual situación de conflicto.
Estrategias y tácticas ante los conflictos
La sociología ha demostrado que existen principalmente dos elementos que influyen en el
comportamiento humano. El primero es el deseo de satisfacer los intereses o las necesidades propias y el
segundo es el deseo de satisfacer los intereses o necesidades de la otra parte.
Siendo más ilustrativos a continuación podrán ver un plano cartesiano llamado Modelo de Importancia
Dual, en el cual la línea vertical representa el deseo de satisfacer MIS intereses mientras que la horizontal
representa el deseo de satisfacer los intereses del OTRO. Tenga presente que este es un análisis individual
que va a afectar la toma de decisiones de cada actor. La contraparte también elaborará su propio análisis para
saber cómo actuar en la misma situación conflictiva.

alto Competir Resolver

Satisfacer
MIS Transigir
intereses

bajo Inacción Acceder


-,-'1"MICTSZ~M~E~IVLVF28~"n~ aTESIdIMPI.EalSIZIRMAWIMM211 ~11~1~ .

Huida bajo Satisfacer los intereses alto
del OTRO

Si A únicamente desea satisfacer sus intereses sin tener en cuenta los intereses de B, optará por
competir, la primera estrategia. Es decir, puede persuadir al otro para que acepte su solución, amenazarlo,
imponerle sanciones, comprometerse a seguir una posición determinada o valerse de un tercero para satisfacer
sus intereses individualmente.
Sin embargo, A también podría optar por ser condescendiente con B, y satisfacer los intereses de B sin
tener en cuenta los suyos. ¿En qué situaciones se da esta renuncia a satisfacer los intereses propios? Puede darse
por razones genuinas, es decir, uno desea que el otro obtenga un beneficio de esta situación, como aquel acto
desinteresado de una madre en favor de un hijo. O por razones instrumentales. En este último caso, se prefiere

25
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

acceder ahora para obtener un beneficio posterior, lo cual es común en las relaciones públicas cuando existe
una relación de subordinación, como aquella entre jefe y empleado o profesor y alumno.
Otra estrategia es la inacción. A decide no hacer nada y esperar ya que no tiene deseo de satisfacer
sus intereses ni desea que B satisfaga los suyos. Esto se produce generalmente cuando no hay ninguna
presión de tiempo o no hay necesidad de resolver el conflicto.
Una cuarta estrategia es la huida de la escena conflictiva. A opta por evitar todo contado con B y el
conflicto para evitar los costos que esto implicaría.
Pero existe una quinta estrategia: resolver. Esta estrategia permite que A opte por tratar de satisfacer
al máximo sus intereses y los de B. El comportamiento será cooperativo entre las partes en aras de arribar
a una solución que maximice la satisfacción de los intereses de ambas.
Transigir puede ser llamada una sexta estrategia, aunque en general es el resultado de un proceso
resolutivo ocioso o ineficiente, o producto de un acceder o competir a un nivel intermedio. Esto se debe a
que las partes satisfacen medianamente sus intereses perdiendo la oportunidad de maximizar sus beneficios.
Trasladándonos al contexto jurídico, encontramos que la forma de solucionar los conflictos por la vía
legal se basa en la estrategia competitiva sustentada en la argumentación jurídica. Los litigantes optarán,
haciendo todos los esfuerzos necesarios, por convencer a un tercero, el juez, de la legalidad de su posición,
produciendo por tanto, un resultado ganador-perdedor y afectando las relaciones entre las partes litigantes
(Ormachea, 1994).

Algunas preguntas para la discusión:


¿Podría pensar en ejemplos en los cuáles utilizó algunas de estas estrategias o tácticas en el manejo de
alguna situación de conflicto?
¿Existe la estrategia más optima para lidiar con el conflicto social?
¿En qué momento resulta conveniente utilizar cada una de estas estrategias?

26
TEORÍA DE CONFLICTOS

E. Tres formas de solución de conflictos

_ _
----
Ventajas Desventajas

Poder Se toman decisiones rápidas. Proclividad a la reacción. Escalada del conflicto.

Normas Son criterios objetivos. Son criterios que requieren interpretación.

Intereses Satisfacen a las partes. Requiere trabajo para identificarlos y articularlos.

La relación entre intereses, normas y poder puede ilustrarse en tres circunferencias concéntricas. La
circunferencia interior representa a los intereses, la de la parte media a las normas y la externa al poder.
La articulación de intereses se desarrolla dentro del contexto de las normas y el poder de las partes. El
resultado probable de un conflicto si llega a los juzgados o a una huelga, por decir, ayuda a precisar el rango
de negociación dentro del cual se puede obtener una solución.
Similarmente, la solución basada en el uso de normas se suscita dentro del contexto del poder. Una
parte, por ejemplo, puede ganar un litigio judicial pero, a no ser que la sentencia sea materia de ejecución, la
disputa continuará. Por tanto, en el proceso de solución de un conflicto el enfoque puede cambiar de normas
a intereses y de intereses a poder y viceversa (Ury, et. Al 1993).

27
28
~la. 4 144 *4I ho
Capítulo II

MEDIOS ALTERNATIVOS
DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS (MARCs)

29
k

30
- --
MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIONES DE CONFLICTOS (MARCs

II a Medios alternativos de resolución de conflictos (MARCs)

A. Algunos axiomas sobre los MARCs:

Los MARCs tienen por finalidad facilitar el tratamiento apropiado de los conflictos respetando sus
diferentes características y las necesidades de las partes en conflicto.
Los MARCs necesitan de la existencia de un Poder Judicial eficiente.
El Poder Judicial requiere del funcionamiento eficiente de los MARCs.
Los MARCs NO intentan competir con el Poder Judicial.
Los MARCs NO quieren desplazar al Poder Judicial.
Los MARCs NO desean desprestigiar al Poder Judicial.
Los MARCs NO son la panacea.

A lo que debería tenderse en el largo plazo es a ver los medios alternativos como Medios Apropiados
para la Resolución de Conflictos, a través de los cuales el tercero identifique cuál es el procedimiento o medio
más idóneo a las características que posee cada conflicto. Es decir, el especialista, una vez que se haya recibido
un caso, deberá determinar si éste guarda las características necesarias para que sea canalizado a través de
una conciliación, mediación, arbitraje, negociación, proceso judicial u otro proceso híbrido de resolución de
conflictos (Ormachea, 1999).

31
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

B. Cuadro comparativo tomando como referente al proceso judicial*


Características Negociación Mediación Conciliación Arbitraje Proceso Judicial
Vinculación Sólo si hay Sólo si hay Sólo si hay Vinculante, Vinculante
(resultado acuerdo. acuerdo. acuerdo. generalmente y sujeto a
obligatorio) inapelable. apelación.

Voluntario/ Voluntario. Voluntario. Voluntario. Voluntario. Involuntario.


involuntario

Terceros Inexistente. Elegido por las Elegido por las Elegido por las Impuesto.
partes o por el partes o por el partes. Tercero neutral
proceso. proceso. que toma
Decisiones.

Conocimiento del Sí. Sí. No Generalmente


fenómeno conflictivo necesariamente. no
por parte
del tercero

Formalidad Generalmente Generalmente Generalmente Procesalmente Formal y


informal y sin informal y sin informal y sin menos formal. altamente
mayor estructura. mayor estructura. mayor estructura. Las partes estructurado por
pueden usar normas
normas predeterminadas
sustantivas o y rígidas.
adjetivas.
Naturaleza del Libre Libre Libre Se regula el Se regula el
procedimiento presentación de presentación de presentación de momento en el momento en el
pruebas, pruebas, pruebas, que se presentan que se presentan
argumentos e argumentos e argumentos e pruebas y pruebas y
intereses. intereses. intereses. argumentos. argumentos.

Resultado Se puede buscar Se busca un Se busca un Se busca a veces Se busca una


un acuerdo acuerdo acuerdo decisiones de decisión
mutuamente mutuamente mutuamente principios basadas normativa
satisfactorio. satisfactorio. satisfactorio. en opiniones basadas en
El mediador El Conciliador fundamentadas. opiniones
NO propone SI propone A veces se fundamentadas.
fórmulas de fórmulas de busca una soluciór
solución. solución. a medias
(equidad).

Privado/ público Privado. Privado, salvo que Privado, salvo que Privado, salvo se Público.
se realice dentro se realice dentro pida nulidad
de un proceso. de un proceso. del fallo.

Control del proceso Por las partes. Partes y tercero. Partes y tercero. Tercero más que Tercero.
las partes.

* Basado en el texto de Goldberg, Green & Sander. Dispute Resolution. p. 8.

32
MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIONES DE CONFLICTOS (MARCs

C. Tipos de MARCs (primarios)

Mayor control del proceso por las partes. Mayor control del proceso por un tercero.
n ►
Negociación Mediación Conciliación Arbitraje Proceso Judicial*

Negociación: forma de interrelación o medio de solución de conflictos entre partes con el fin de llegar
a un acuerdo o solución a un conflicto.
Mediación: medio de solución de conflictos por el cual las partes llegan a un acuerdo consensual con
la ayuda de un tercero.
Conciliación: medio de solución consensual similar a la mediación, aunque el rol del tercero es más
activo en tanto que puede proponer soluciones. Sin embargo, las propuestas del tercero no son vinculantes.
Arbitraje: mecanismo de adjudicación por el cual las partes acuerdan que un tercero particular resuelva
basándose en los méritos de los argumentos de las partes.
La interrelación de los medios primarios dan lugar a MARCs secundarios como la mediación-arbitraje,
la evaluación neutral, el ombudsman o defensor del pueblo, el mini-juicio, etc.

* No es un MARC. Se lo incluye únicamente con fines comparativos.

33
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

D. Diferencias entre la lógica del proceso judicial y la conciliación

Nivel de solución: El proceso se basa en dar solución a las pretensiones o exigencias planteadas en la
demanda, contestación de la demanda y la reconvención. La conciliación apunta a resolver los problemas
presentes o no en estos documentos para satisfacer los intereses y necesidades de las partes.

Criterio de solución: Mientras que el proceso judicial interpreta y aplica primordialmente el derecho
para solucionar conflictos, la conciliación es flexible como para aplicar cualquier otro criterio elegido
imaginativamente por las partes y el tercero.

Atmósfera: En tanto que el proceso maneja una racionalidad y discurso confrontacional, la conciliación
fomenta un clima lo suficientemente cooperativo para solucionar los problemas.

Orientación del conflicto: El proceso enfatiza su labor en la discusión de los hechos pasados. Éstos se
encuadran dentro de un supuesto de hecho para obtener una consecuencia jurídica. La conciliación
reconoce la importancia de la discusión del pasado pero encamina la discusión hacia situaciones ideales
a futuro (soluciones).

5. Control del proceso: A diferencia del gran control que posee el juez en el proceso, la conciliación
plantea una relación horizontal entre el conciliador y las partes.

Factor Proceso judicial La conciliación

Nivel de solución Pretensiones/posiciones Problemas


(contenidas en la demanda, (contenidos dentro o
contestación y reconvención). fuera del expediente).

Criterio de solución La ley aplicable. Criterios flexibles.

Atmósfera Adversaria'. Cooperativa.

Orientación hacia el conflicto Hacia la discusión del pasado. Hacia la búsqueda de


soluciones a futuro.

Control del proceso Vertical. Horizontal.

34
Capítulo

COMUNICACIÓN Y
CONFLICTO

35
'

36
COMUNICACIÓN Y CONFLICTO

III. Comunicación y conflicto

A. Concepto
La comunicación es un factor central en la interacción de las personas. En una situación de conflicto, este
proceso es el primero que sufre distorsiones e interrupciones.
La comunicación es un proceso circular que afecta a dos personas como mínimo. Cuando usted escucha
a otras personas está procesando la información a través de sus sentidos y posteriormente reacciona con un
mensaje referido a aquello que acaba de percibir.

LENGUAJE
DEL CUERPO TONO DE VOZ
55% 38%

PALABRAS
70/o

37
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

La comunicación es un proceso que exige de un emisor y un receptor.A través del proceso, sin embargo,
van a surgir problemas debido a la calidad de la comunicación o a la recepción del mensaje.
La comunicación es más compleja de lo que parece, nos comunicamos a través de tres canales: la
palabra, el tono de voz y el lenguaje corporal. Incluso el silencio en sí ya comunica algún tipo de mensaje.
Estudios realizados en 1967 demuestran que el impacto comunicativo del lenguaje corporal es del 55%, del
38% por el tono de voz y del 7% por la palabra enunciada. Por lo tanto, el lenguage corporal y el tono de voz
son los dos canales más críticos en la comunicación.
Como conciliador deberá ser un excelente comunicador y estar muy atento acerca de la forma cómo
se comunican las partes.
Además usted tendrá que establecer la sintonía adecuada para entrar en el círculo comunicativo de los
litigantes. La sintonía le permitirá obtener la credibilidad, el interés y el respeto de las partes. La sintonía no se
obtiene con palabras únicamente sino por sobretodo con el lenguaje corporal y el tono de voz.
Usted se dará cuenta si está en sintonía con otra persona si su cuerpo y tono de voz se asemejan al de
la parte. Quizá adoptará la misma postura. No requiere imitar a la otra persona sino igualar su lenguaje
corporal y su tono de voz de forma natural.

38
COMUNICACIÓN Y CONFLICTO

B. La comunicación durante la audiencia de conciliación procesal


El estudio Retos y Posibilidades de la Conciliación (Ormachea y Solís, 1998:295-296) ha podido notar que
la forma más común de comunicación que utilizan los jueces conciliadores en el desarrollo de la audiencia de
conciliación procesal —al menos en el estudio realizado en la Corte Superior de Lima— tiene las siguientes
características:
El juez da la oportunidad tanto al demandante como al demandado a que expresen sus puntos de vista
y su carga emocional.
El trabajo del juez, sin embargo, se centra en lo sustantivo, en el asunto contencioso, antes que en los
temas que tienen que ver con emociones y sentimientos. Los temas sentimentales son proclives a
excluirse de la discusión.
La forma de escucha del juez se caracteriza por ser silenciosa.
La paráfrasis —técnica de la escucha activa para verificar la información recibida— se utiliza con poca
frecuencia. Por ejemplo, en la instancia civil los magistrados aplicaron un promedio de 2 a 4 paráfrasis en
el lapso de 40 a 60 minutos en que, en promedio, se realizó la audiencia. En materia de familia, se
realizaron 5 paráfrasis en la audiencia que como promedio duró entre 15 y 60 minutos. Finalmente, en
la justicia de paz letrada, el uso de la paráfrasis fue de 2 en un tiempo promedio que oscila entre 15 y 60
minutos.
Las preguntas lineales —aquellas que tienen por fin recolectar la mayor cantidad de información
sobre el conflicto y sus consecuencias— son el tipo de preguntas más frecuentemente utilizadas en
las audiencias.
Un segundo tipo de preguntas utilizadas son las preguntas estratégicas.A través de ellas el juez estimula
a las partes a que propongan soluciones en algunos casos, evitando discutir los problemas que generaron
la controversia. La pregunta más común es:¿Que propone señor demandante/demandado? °Man pensado
en alguna posible solución?
Las interrupciones entre las partes rápidamente quedan bajo el control del juez. Las estrategias más
comúnmente usadas para lidiar con las interrupciones son pedir silencio o dejar pasar el evento. En
menor grado la estrategia fue combinada, solicitando silencio y llamando la atención a las partes. El juez
en todo momento mantiene el control de la audiencia a pesar de las interrupciones.
Por otro lado, en la conciliación NO se utiliza la pregunta inquisitiva "Diga Ud. si es verdad que..." La
conciliación busca soluciones no culpables.

39
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Se evitan las preguntas del tipo SI o NO llamadas también preguntas cerradas, las cuales no dan mucha
información. Ejemplos:
¿Usted trabaja?
¿El local tiene chimenea para la salida de humos?
3. ¿Le iba a pagar a plazos?

¿Hizo usted
lo que dice
la señora Casas?

Es mejor si usted hace que la pregunta cerrada se convierta en pregunta abierta. Ejemplo:
¿A qué se dedica?
¿Cómo está organizada su cocina?
3. ¿De qué forma le iba a hacer el pago?

Se evitan las preguntas que empiezan con las palabras por qué ya que pueden generar resistencia. Úselas
con cuidado. Ejemplos:
¿Por qué no lo llamó por teléfono?
¿Por qué no le ha pedido disculpas?
3. ¿Por qué no ha mejorado su local?

¿Porqué no se
disculpó con
la señora Casas?

40
COMUNICACIÓN Y CONFLICTO

Por lo tanto, resulta de suma importancia introducir algunas pautas comunicativas para fortalecer las
habilidade s comunicativas de los jueces conciliadores a través de técnicas de comunicación relativas a la
escucha, preguntas, replanteo y el uso de la primera persona.

41
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

C. La escucha activa
La escucha activa es la técnica de escucha de mayor eficiencia en la conciliación puesto que sirve para:
Entender los nudos problemáticos.
Reducir emociones negativas.
Dar confianza.
El tipo de escucha que se requiere en la conciliación es una actividad sumamente activa, no silenciosa ni
pasiva. Por esta razón se habla de escuchar activamente.
El escuchar activamente exige dos acciones:

Atender al emisor
Se manifiesta a través del lenguage no verbal: postura, mirada, movimiento de la cabeza, la posición
como nos sentamos, etc. Es necesario que se establezca un mínimo de sintonía con la persona con la que uno
se está comunicando.

Parafrasear
Parafrasear es el acto de realizar una paráfrasis, lo cual significa demostrar al emisor que su mensaje fue
recibido en los mismos términos del mensaje enviado.
Por la paráfrasis se expresan y reflejan las ideas y/o sentimientos centrales que expresa el emisor. Por
ejemplo:
Sra. Casas:
"¡Es el colmo que estos señores continúen malogrando mi jardín, una y otra vez he tratado de
decirles que no dejen su basura en mi jardín del frente y siguen haciéndolo. Los perros pasan, se
comen la basura y la desparraman por todo mi jardín, ya estoy harta!"
Paráfrasis del conciliador sobre hechos:
"Entonces señora, existe un problema con la basura del vecino ya que los perros la desperdigan
por todo su jardín"
Paráfrasis del conciliador sobre sentimientos y hechos:
"Usted señora está muy enojada con sus vecinos por que a pesar de haber hablado con ellos
encuentra basura en su jardín"
Sra. Casas:
"Sí, así es señor"

Se obtendrá una buena paráfrasis cuando el quejoso (emisor) asienta después de realizada la misma

42
COMUNICACIÓN Y CONFLICTO

diciendo:"Sí, así es" o "Exactamente".


Si la paráfrasis no ha sido efectivamente realizada, el emisor tiene la posibilidad de corregirla.
Posteriormente, el conciliador procederá a hacer una nueva paráfrasis. La aprobación del mensaje por el
emisor es la mejor medida de éxito de la paráfrasis.

¿Para que sirve la paráfrasis?


La paráfrasis es la técnica básica del que bien escucha. Adicionalmente se la usa para:
Identificar ideas y sentimientos.
Identificar los problemas.
Identificar los intereses.
Conocer o exteriorizar las emociones de las partes.

43
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

D. Las preguntas
Las preguntas cumplen un fin trascendental en la conciliación, ayudan a entender el panorama conflictivo
y a conducir el proceso conciliatorio. Las preguntas pueden ser:

Lineales
Son aquellas que ayudan a recolectar información del conflicto y por tanto, se usan generalmente al
inicio de la conciliación. Empiezan con qué, cuándo, dónde, por qué, para qué, cómo, quién.

Ejemplos:
¿Qué pasó?, ¿Qué sucedió?
¿A qué se dedica usted?
¿Dónde sucedió el problema?
¿Cuándo empezó a sentir esa molesta?

PREGUNTA CUANDO FUNCIÓN


Lineal Se necesita información de: Entender el caso.
El caso. Identificar problemas.
Las personas. Identificar intereses.
La situación. Identificar los recursos que
tienen las partes.

44
COMUNICACIÓN CONFLICTO

• Estratégicas
Se busca un cambio para salir de una situación (generalmente complicada o culposa) y llegar a otra
productiva. Estamos ante una pregunta que replantea una situación, por esta razón se usa el futuro condicional
—ía— en su formulación.

Ejemplos:
¿Qué sugeriría usted?
¿Cómo mejoraría esta propuesta?
¿Qué pediría usted para aceptar la propuesta de la contraparte?
¿Qué daría a cambio a su contraparte para que acepte su propuesta?
¿Qué cambios le haría a esta propuesta?
¿Cómo le gustaría ser tratado en el futuro?
¿Cómo le gustaría que sea su relación con sus vecinos?

PREGUNTA CUANDO FUNCIÓN


Estratégica Las partes se entrampan en la Llevar a las partes a buscar soluciones.
culpa o el pasado.
Las partes rechazan
propuestas de solución.

45
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Circulares
Las preguntas circulares son de dos tipos y tienen la particularidad de establecer círculos vinculatorios.
El primer tipo de pregunta circular establece conexiones entre ideas o hechos que tienen una relación
causa-efecto o entre ideas desvinculadas. Las preguntas del tipo causa-efecto surgen a partir de la intuición. El
conciliador presume que hay algo que impide avanzar la conciliación y manifiesta ese hecho como la causa
del impase. De esta forma se establece una relación entre un supuesto hipotético y otra situación.
En cambio, el segundo tipo de preguntas establece vínculos entre ideas (vinculantes) manteniendo la
discusión centrándose en esos temas.

Ejemplos:
Preguntas causa-efecto
¿Tiene algo que ver su negativa a aceptar la propuesta de la Srta. Clara con la relación que tienen ustedes dos como
vecinos?
¿Tiene alguna conexión el hecho que usted no le haya entregado la casa con la falta de pago de la mensualidad?

Pregunta vinculante
¿Qué piensa de lo que ha dicho la Sra. Lara?

PREGUNTA CUANDO FUNCIÓN


Circulares Las partes no dejan de Identificar problemas más profundos
discutir el problema. y darles solución.
Las partes no avanzan hacia Discutir tomando como punto inicial
la fase de búsqueda de lo expresado por una parte.
soluciones o retornan a la
discusión de los problemas.
El conciliador cree que
existen otros problemas
importantes (ocultos).

46
COMUNICACIÓN Y CONFLICTO

• Reflexivas
A través de estas preguntas se analizan las consecuencias (el futuro conflictivo) al corto y largo plazo. Se
invita a que las partes reflexionen sobre su posición cuando se aferran tenazmente a ella. Se evita presionar
a las partes por la vía de la persuasión y evaluación. En todo caso, estas preguntas logran la misma finalidad a
través de la autoreflexión que realizan las partes.

Ejemplos:
¿Qué va a suceder si no llegan a un acuerdo?
¿Cómo cree que sus hijos los recordarán si ustedes siguen teniendo una relación accidentada?
¿Sabe qué va a pasar si sigue litigando?
¿En qué gastos va a incurrir si continua el proceso?

,
PREGUNTA CUANDO FUNCIÓN
Reflexiva • Las partes se cierran en sus • Hacer reflexionar a las partes
propuestas o posiciones. y abogados sobre las consecuencias
de su obstinación.

47
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

E. El replanteo
Durante la conciliación habrán situaciones en las cuales las partes manifestarán ciertas opiniones que
sonarán muy inoportunas y pueden impedir una eficiente comunicación. El conciliador a través del replanteo
tendrá que utilizar sus mejores habilidades para utilizar esa energía negativa y convertirla en energía positiva
que favorezca la comunicación en la audiencia de conciliación.
En sí el replanteo es la técnica por la cual se responde a una persona de forma tal que se valida su
experiencia y se le permite movilizarse desde su propia perspectiva y respuesta a otra mucho más constructiva
(Schrock-Senk, 1995).
La utilización del replanteo, según lo señala Carolyn Schrock-Senk (1995), permite que el conciliador
actue con diversos propósitos:

Especificar las generalizaciones


Afirmación: "Ella nunca hace lo que promete".
Replanteo: "¿Nos podría decir qué fue exactamente lo que ella no hizo?".

Identificar sentimientos
Afirmación: "Es mentira que seamos unos estafadores".
Replanteo: "Percibo que usted está muy molesto de ser visto como un estafador".

Neutralizar ataques verbales


Afirmación: " Juan es un holgazán y siempre llega tarde al trabajo".
Replanteo: "Le preocupa entonces que el trabajo no llegue a concluirse al final del día".

Identificar ofertas, puntos de acuerdo o puntos comunes


Afirmación: "Si fuera más respetuoso, yo le hubiera podido dar facilidades de pago".
Replanteo: "Para usted entonces es muy importante una relación respetuosa" o
"Si todo sale bien, una posible solución sería el pago por partes".

Responder a afirmaciones que afectan la imparcialidad del conciliador


Afirmación: "Usted es varón y sabe cómo son las cosas en la casa".
Replanteo: "¿Ale podría explicar cómo son las cosas en su casa?".

Personalizar el mensaje
Afirmación: "Nadie quiere que Juan sea el coordinador general".
Replanteo: "¿Podríamos centrarnos en las razones por las cuales usted no desea que Juan sea

48
COMUNICACIÓN Y CONFLICTO

coordinador?".

Responder a dos mensajes contradictorios


Afirmación 1: "Yo lo saludo a usted y usted me ignora".
Afirmación 2: "¡No!, el que saluda primero soy yo, y usted no me responde".
Replanteo: "Como ustedes podrán ver va a ser muy dificil resolver el tema de quién saluda a
quien y quién no retorna el saludo, sugiero discutamos en todo caso cómo les gustaría
que sea su relación a partir de este momento".

Responder a afirmaciones culposas (contra el conciliador)


Afirmación: "Usted está parcializándose con la señora, señor conciliador".
Replanteo: "Comprendo su preocupación por que la conciliación se conduzca en forma imparcial;
tan sólo me estoy asegurando que el acuerdo entre ustedes dos sea examinado
prolijamente en cuanto a sus consecuencias".

49
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

F. El hablar en primera persona


El conciliador debe utilizar un lenguaje controlado que evite conflictividad.Antes que ser acusativo debe
de expresar sus pensamientos y sentimientos desde su propia visión y, en no pocos casos, asumir algunos
problemas de comunicación como suyos. Para lograr estos fines debe utilizar un lenguaje en primera persona
(Katz & Lawyer, I 9 85).
El lenguaje en primera persona ayuda a:
Reflexionar sobre la situación experimentada para lograr claridad.
Formular un mensaje declarativo apropiado.
A diferencia de lo que sucede en los mensajes en SEGUNDA persona, los mensajes en PRIMERA
PERSONA describen tus necesidades y sentimientos y mantienen el enfoque en ti mismo.
Ejemplo:
¡¡¡Ud. es un desorganizado. La próxima le envío un memo!!!
¡¡¡Estoy muy molesto porque no encuentro su informe!!!

sentimientos hechos

Clasificación de los mensajes en PRIMERA PERSONA:


Según el tipo de mensaje:
Mensajes apreciativos: usados para influir, afirmar o felicitar a la otra persona. Ejm.:
"Estoy muy contento de poder ayudarlos esta tarde en esta audiencia de conciliación".
Mensajes defensivos: usados para defenderse, protegerse o resistirse a cualquier atropello proveniente
de otra persona. Por ejemplo, cuando el conciliador ante una pregunta que pudiese afectar su imparcialidad
— "Usted es hombre, señor conciliador qué haría usted en mi lugar"— responde:
"Más que saber qué es lo que pienso me gustaría saber qué es lo que ustedes piensan".

Según la cantidad de contenidos emitidos:


1) Mensajes simples: mensajes sencillos y directos dirigidos a expresar tus necesidades sin vulnerar los
derechos del otro.
Estructura I Basada en hechos.
"Seguro no me he dejado entender al hacerle la pregunta, ..."

50
COMUNICACIÓN Y CONFLICT

Estructura 2. Basado en sentimientos: Me siento (estoy)


"Me estoy sintiendo [estoy] muy disgustado ...."

Estructura 3. Se vinculan los sentimientos a los hechos.


Me siento (estoy) , cuando (tú)
porque
que
"Me siento muy incómodo porque no puedo entender si los dos hablan a la vez".
2) Mensajes complejos: consisten hasta de cuatro partes, cumplen los mismos fines de los mensajes
simples. Es una descripción de los sentimientos que experimentas producto del comportamiento de
otra(s) persona(s), el comportamiento violatorio de la(s) otra(s) persona(s), las consecuencias que
produce y cómo te afecta, y una sugerencia de solución (el orden puede ser alterado):

Me siento (estoy) , cuando (tú) , porque y me gustaría que

"Me siento muy frustrada cuando los dos hablan a la vez, porque me es muy dificil entender lo que
piensan, más bien me gustaría que respetemos el acuerdo al cual se comprometieron: cuando uno
habla el resto escucha".

51
52

^^
LA NEGOCIACIÓN

53
54
LA NEGOCIACIÓN

IV. La negociación

Concepto
La negociación es un proceso de intercambio de información que propicia el mutuo aprendizaje y el
constante ajuste de expectativas y preferencias de las partes.

Tipos de negociación
Existen dos tipos de negociación, la negociación basada en posiciones y aquella basada en intereses. Si
bien esta división esta planteada de forma dualista, puede darse una negociación que mezcle estrategias de
las dos tipologías.Aún así, la negociación basada en posiciones tiende a obtener resultados que desperdician
recursos y beneficios mutuos para las partes. En cambio, la negociación basada en intereses tiene la ventaja
de llegar a resultados de mutuo beneficio y eventualmente mejorar la relación entre las partes.
La negociación basada en intereses requiere mucho trabajo al nivel de actitudes ante el conflicto, mejora
de las habilidades de negociación y conocimiento sobre conflictos.

55
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

El siguiente cuadro muestra las características más saltantes del negociador que aplica uno u otro tipo
de negociación (Murray, 1996).

--*
Negociación basada en posiciones Negociación basada en intereses
El negociador: El negociador:
Trata de maximizar beneficios dentro de los Trata de maximizar los beneficios incluyendo
límites del actual conflicto. cualquier otro recurso que tengan las partes.

Empieza a negociar con exigencias altas y Se focaliza en los intereses comunes de las
concede lentamente. partes.

Usa mucho la persuasión, la confrontación y la Trata de entender las razones de fondo tan
amenaza. objetivamente como sea posible.

Manipula tanto a las personas como al proceso Usa técnicas de debate no confrontacionales
de negociación. (e.g. la pregunta, replanteo, etc.).

No es permeable a la discusión de cuestiones Es permeable a la discusión de cuestiones de


de fondo. fondo.

Está orientado hacia objetivos cuantitativos y Esta orientado hacia objetivos cualitativos: un
competitivos (un resultado: ganar más que el acuerdo justo, sabio y durable eficientemente
otro). negociado.
Su interés por la relación es instrumental. Su interés por la relación es genuino.

C. Intereses, necesidades y valores


Uno de los puntos centrales de la negociación basada en intereses es la identificación de los intereses,
necesidades o valores que las partes desean preservar.
Estos tres factores son las razones que subyacen al reclamo (la posición) de la persona que se siente
agraviada. Descubriendo los intereses de las partes se pueden solucionar los conflictos.
Los intereses son lo que las partes efectivamente desean o las motivaciones que subyacen a las posiciones.
Están vinculados, generalmente, con recursos escasos como el dinero, el tiempo, el espacio, bienes, etc.

56
LA NEGOCIACIÓN

Las necesidades son elementos imprescindibles para el desarrollo personal. Estas necesidades pueden
ser tangibles (alimento, vivienda, vestido) o intangibles (reconocimiento, respeto, afecto). Los conflictos basados
en necesidades son más difíciles de resolver en tanto que la solución podrá darse de satisfacerse esa necesidad
de algún modo.
Los valores son principios rectores de vida. Por ejemplo, un valor central para una persona es no mentir.
Los conflictos de valores, como los conflictos étnicos, son los más difíciles de resolver. La resolución tiene
mucho que ver con la modificación de los valores, con el paso del tiempo o la tolerancia.

Formas de averiguar los intereses de las partes


Preguntando:
¿Para qué o por qué? (pjo!, esta pregunta no siempre es la más adecuada).
¿Si yo estuviera en su lugar, qué intereses tendría en este caso?
Analizando:
Las razones (molestias, deseos, preocupaciones) que manifiestan en la discusión de los problemas

POSICIONES 4
Intereses
Necesidades
Valores

57
• .5v
11:1

58
Capítulo V

LA CONCILIACIÓN

59
1

60
LA CONCILIACIÓN

V. La conciliación

La conciliación es un proceso de negociación conducida, impulsada y regulada por un tercero. Este


tercero puede ser un juez o un conciliador.

A. Premisas que sustentan a la conciliación


La conciliación es el resultado de un conjunto de premisas y presupuestos que son la base de su
contenido esencial (Ormachea, 1999).

El conflicto, como aspecto natural de la vida, se percibe como un reto y una posibilidad de cambio positivo.
A diferencia de lo comúnmente pensado, el conflicto no es concebido como un fenómeno nocivo o
intolerable sino como una posibilidad de creación, cambio positivo, unión grupal y desarrollo (Pruitt &
RubinI986).

Las mejores soluciones son aquellas que son pragmáticas, imaginativas, equitativas, duraderas y satisfactorias
para las partes.
La resolución de conflictos no se aboca a la liquidación del conflicto sino a una resolución o transformación
caracterizada por una solución cualitativamente aceptable para las partes (Kriesberg 1996).

3. La comunicación adecuada favorece la eficiente resolución de conflictos.


Generalmente en una situación de conflicto la comunicación es defectuosa en su calidad, cantidad o
forma. Según señala Moore (1995), si la calidad de la información intercambiada puede mejorar, podrá
alcanzar la cantidad apropiada de comunicación, y si estos datos adoptan la forma apropiada, será
posible abordar las causas de la disputa y los participantes avanzarán hacia la resolución.

61
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

La participación del conciliador y las partes en la búsqueda de las soluciones es necesaria.


Por definición, las partes con la asistencia del tercero conciliador deben buscar alternativas de solución.
El tercero debe instar a que todos conjuntamente busquen soluciones por más que las partes quieran
someterse a su consejo (Lederach 1992)

El conciliador goza de las condiciones adecuadas para realizar su gestión.


El conciliador no necesita tener conocimiento formal para constituirse en un buen conciliador, un buen
conciliador puede ser producto de la experiencia conciliatoria debida al reconocimiento social que
goza en su comunidad. La sapiencia del conciliador empírico esta personalizada en la figura del juez de
paz.

La cooperación o confianza se puede crear con la pertinente acción del tercero.


Los diversos textos sobre conciliación y mediación señalan que los procesos de resolución de conflictos
requieren el desarrollo de un mínimo de confianza (Moore 1995, Lederach 1992). Por tanto, es misión
del conciliador desplegar un conjunto de estrategias que fomenten la confianza.

El balance de poder fomento un mejor manejo y una eventual resolución del conflicto.
Con el fin de asegurar una solución satisfactoria del conflicto, el conciliador debe crear las condiciones
para que las partes en conflicto sientan que: participan en iguales términos en la discusión, pueden
expresar sus intereses y necesidades, influyen realmente en la toma de decisiones, pueden presentar
alternativas, tienen que evaluar activamente las consecuencias de las posibles soluciones y participan en
el logro de la solución (Kelly 1995).

8. La conciliación requiere la buena fe de todos los que participan en ella para que pueda funcionar e ficientemente.
Tanto las partes como los conciliadores al igual que todas aquellas personas e instituciones vinculadas a
la conciliación —capacitadores, centros de capacitación y centros de conciliación, entidades supervisoras,
etc.— deben de actuar de buena fe para que la conciliación logre fomentar una cultura de paz y evitar
su desprestigio.

62
LA CONCILIACIÓN

B. Principios rectores de la conciliación


Los siguientes principios rectores de la conciliación están basados en el artículo 2° de la Ley 26872 de
Conciliación (Ormachea, 1999), y en el Título Preliminar del Código Procesal Civil:

1. Equidad: el objetivo de la conciliación es arribar, eventualmente, a un acuerdo que sea percibido como
justo, equitativo y duradero por las partes y que no afecte a terceros ni a la legalidad.
La legalidad es una de las dimensiones del principio de equidad en virtud del cual los acuerdos conciliatorios
deben respetar el amplio orden jurídico existente.
Este principio se encuentra contenido implícitamente en el artículo 111 del Título Preliminar del CPC
sobre los fines del proceso e integración de la norma procesal

Neutralidad: la neutralidad se refiere a la no existencia de vínculo alguno entre el conciliador y una de


las partes que solicita sus servicios. En Latinoamérica, sin embargo, este principio se ve sustituído a
menudo por la confianza en tanto que las partes en conflicto buscan a un tercero con quien tengan
algún grado de vinculación o confianza padrinos, compadres, padres, sacerdotes, dirigentes, jueces de
paz, etc.—, y no a un desconocido ajeno a ellas (Lederach, 1993).

Imparcialidad: a diferencia de la neutralidad, la imparcialidad es un estado mental que exige que el


conciliador, durante el desarrollo de su gestión, mantenga una postura libre de prejuicios o favoritismos
a través de acciones o palabras.

Buena fe: debe entenderse como la obligación de las partes, representantes, asesores y todos los que
participen en una audiencia de conciliación, a conducirse de forma tal que no se utilice este mecanismo
como un instrumento de beneficio personal.
La buena fe incluye a la veracidad, entendiéndose aquella como la necesidad de contar con información
fidedigna durante la audiencia conciliatoria y por lo tanto, es una de las dimensiones del principio de
buena fe.
A nivel procesal, la buena fe está contenida en el artículo IV del Título Preliminar que señala que las
partes, sus representantes, sus abogados y en general todos los partícipes en el proceso, adecuen su
conducta a los deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe, El juez tiene el deber de impedir y
sancionar cualquier conducta ilícita o dilatoria.

Confidencialidad: la información revelada antes y durante la audiencia de conciliación incluyendo las


reuniones por separado es confidencial, y no podrá ser divulgada ni por las partes ni por el conciliador.
El conciliador no podrá ser llamado a un proceso adjudicatorio —juicio, arbitraje, etc. porque goza de
esta protección.

63
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Sin embargo, la confidencialidad no es un principio absoluto, en tanto que pudieran haber situaciones
límite que exigirán que el conciliador rompa su deber de confidencialidad y acuda a las autoridades
competentes 'a denunciar casos, por ejemplo, de violencia sexual contra menores, ancianos o terceros
en general, o si el conciliador descubriera en el proceso que se va a producir un atentado a la integridad
física o psicológica de una persona.
A nivel de la conciliación intraprocesal, resulta muy difícil que un juez mantenga confidencialidad luego
de haber escuchado los argumentos de las partes cuando —de no haberse llegado a un acuerdo—
tenga que utilizar todos los elementos necesarios que posee para emitir una sentencia. Si bien el Dr.
Jorge Peyrano así lo cree, la jurisprudencia de la Corte Superior de Lima, manifiesta todo lo contrario
(ver la sección confidencialidad y conciliación procesal).

Empoderamiento: el conciliador debe intervenir creando las condiciones para que las partes en conflicto
sientan que participan en iguales términos en la discusión, expresan sus intereses y necesidades, influyen
en la toma de decisiones, presentan alternativas, evalúan las consecuencias de las posibles soluciones y
participan en el logro de la solución. Esto, debido a que frecuentemente las partes no cuentan con la
misma cantidad de recursos.
Estas intervenciones tienen como límites éticos los principios de neutralidad e imparcialidad.
Si bien este principio no ha sido reconocido dentro de la Ley 26872, es imprescindible tomarlo en
cuenta para promover un procedimiento y solución equitativa para las partes. El principio se encuentra
reconocido en el artículo VI del Título Preliminar del Código Procesal Civil denominado Principio de
Socialización del Proceso.

Voluntariedad: la voluntariedad o consensualidad implica que los conciliadores reconozcan —en todo
momento— que las partes son las únicas que tienen la potestad de tomar una decisión final en favor de
alguna alternativa de solución.

8. Celeridad y economía: en sí no son principios de la conciliación sino principios de corte procesal. A


pesar de esta realidad, estos principios son pertinentes únicamente a la parte procesal del procedimiento
conciliatorio señalado por la Ley de Conciliación —arts. 10° al 15° y su Reglamento, no a la audiencia
de conciliación propiamente dicha. Estos principios se encuentran reconocidos en el artículoV delTítulo
Preliminar del CPC.

64
LA CONCILIACIÓN

Principios de la conciliación:

principio Conciliación Conciliación procesal


pre-procesal
-- ---i
Equidad Ley 26260, art. 2°. Art.III del Tít. Prel. CPC.

Neutralidad Ley 26260, art. 2°.

Imparcialidad Ley 26260, art. 2°.

Buena fe Ley 26260, art. 2°. Art. IV del Tít. Prei.CPC

Con fidencialidad Ley 26260, art. 2° y


8°, y 8° reglamento.

Empoderamiento Art.IV del Tít. Prel.

Voluntariedad o
consensualidad Ley 26260, art. 3°.
1_____

65
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

C. Características de la conciliación
La conciliación como toda institución posee ciertas características que definen su lógica operacional
(Ormachea, 1999). Entre las características principales tenemos:

Vinculación consensual.- La conciliación es un proceso consensual por el cual las partes adoptan
libremente un acuerdo (compromiso) determinado. El acuerdo es vinculante —obligatorio— sólo si las
partes lo han aceptado libremente.

Voluntariedad.- La conciliación es un mecanismo voluntario por el cual las partes libremente participan
de un proceso de conciliación y exploran diversas alternativas de solución a su conflicto. La voluntariedad
sufre variaciones dependiendo del tipo de modelo conciliatorio por el que haya optado el legislador. El
Código Procesal Civil ha legislado en favor de la realización de la Audiencia de Conciliación como fase
obligatoria del proceso. La Ley de Conciliación [Extrajudicial] 26872 ha establecido que la conciliación
extrajudicial deberá agotarse necesariamente porque será requisito de procedibilidad desde el 14 de
enero del año 2,000.

Terceros.- El tercero conciliador es elegido libremente por aquellos que necesitan la intervención del
mismo, salvo en el caso de la conciliación procesal donde las partes no eligen a los magistrados del
proceso encargados de cumplir funciones conciliatorias.

Conocimiento del fenómeno conflictivo por parte del tercero.- A nivel institucionalizado el conciliador
es una persona especializada en técnicas de conciliación y resolución de conflictos. Esta característica no
está presente necesariamente cuando se asigna esta función a personas que forman parte de una
categoría profesional. Por ejemplo, abogados, asistentes sociales, fiscales, jueces, psicólogos, etc.

Informalidad.- La conciliación es un procedimiento informal y práctico que no requiere de mayor


formalidad para el logro de un acuerdo. La conciliación quiere justamente evitar que el procedimiento
sea alambicado y lento.

Naturaleza del procedimiento.- El procedimiento conciliatorio es muy libre en cuanto a la presentación


de pruebas, argumentos e intereses. No hay fases ni momentos definidos que impidan usar cualquier
tipo de información. En algunos casos las pruebas no son necesarias. A nivel procesal la audiencia de
conciliación se realiza antes de la actuación de pruebas.

7. Resultado.- Las partes con la gestión del tercero conciliador buscan un acuerdo mutuamente satisfactorio.
Para facilitar esta gestión el conciliador tiene la facultad de proponer fórmulas de solución. El CPC
señala que el juez luego de escuchar a l

v 66as partes propondrá la fórmula conciliatoria que su prudente


LA CONCILIACIÓN

Privado.- La conciliación es un acto esencialmente privado donde se encuentran los directamente


implicados en el conflicto. La privacidad promueve que las partes se expresen solamente ante aquellos
directamente aludidos por la situación conflictiva. A su vez, la privacidad se encuentra complementada
por el principio de confidencialidad que es requisito vital para promover el intercambio abierto y franco
de información entre las partes. Por la privacidad y confidencialidad, todos los partícipes de la audiencia
conciliatoria están obligados a no compartir la información producida durante el acto conciliatorio (art.
2° y art. 8° de la Ley 26872).A nivel procesal este principio colisiona con la publicidad de las audiencias
procesales (arts. 472° y 206° CPC y art. 10° L09).

Control del proceso.- El proceso queda a cargo del conciliador quien fomenta una relación cooperativa
y horizontal entre las partes. Las partes, por otro lado, son las únicas que tienen el poder de solucionar
definitivamente el conflicto a través de un acuerdo. Por lo tanto, las partes y el conciliador comparten el
control de la conciliación.

67
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

D. Diferencias entre la lógica del proceso judicial y la conciliación


En cuanto a la forma como administran los conflictos —lo que entendemos como lógica— la conciliación
y el proceso judicial se diferencian por el nivel de solución, el criterio de solución a emplearse, la atmósfera
particular de cada mecanismo, la orientación hacia el conflicto y el tipo de control del tercero.
Nivel de solución: el proceso judicial se basa en dar solución a las pretensiones o exigencias planteadas
en la demanda, contestación de la demanda y la reconvención, es decir, en el petitorio. La conciliación
apunta a resolver los problemas presentes o no presentes en estos documentos con el fin de explorar
posibles soluciones que satisfagan los intereses y necesidades de las partes.
Criterio de solución: mientras que el proceso judicial interpreta y aplica la norma correspondiente para
solucionar conflictos, la conciliación es lo suficientemente flexible para utilizar cualquier otro criterio
elegido imaginativamente por las partes y el tercero. Estos criterios se aplican dentro del marco amplio
que nos brinda la legalidad* y no a través de la norma aplicable.
Atmósfera: en tanto que el proceso judicial maneja una racionalidad y discurso adversarial-confrontacional,
la conciliación fomenta un clima cooperativo para solucionar los problemas.
Orientación hacia el conflicto: el proceso judicial enfatiza su labor en la discusión de los hechos pasados.
Estos se encuadran dentro de un supuesto de hecho para obtener una consecuencia jurídica. La
conciliación reconoce la importancia de la discusión del pasado pero moviliza el conflicto a la identificación
de los problemas que actualmente separan a las personas (presente) y, posteriormente, encamina la
discusión hacia soluciones ideales (a futuro)'.
5. Control del proceso: a diferencia del gran control que posee el juez en el proceso judicial, la conciliación
plantea una relación horizontal entre el conciliador y las partes.

Diferencias entre la lógica del proceso judicial y la conciliación


. -
Proceso judicial La conciliación
Nivel de solución Pretensiones/posiciones Problemas (contenidos dentro
(contenidas en la demanda, o fuera de la solicitud).
contestación y reconvención).
Criterio de solución La ley aplicable. Criterios flexibles.
Atmósfera Adversarial. Cooperativa.
Orientación hacia el conflicto Hacia la discusión del pasado. Hacia la búsqueda de soluciones
a futuro.

Control del proceso Vertical. Horizontal.

* Al referirnos al principio de legalidad damos mayores precisiones sobre este aspecto.


** Vea el gráfico Fases de la conciliación

68
LA CONCILIACIÓN

E. La Conciliación en el ordenamiento legal peruano


Una primera clasificación de la conciliación parte del ente que la conduce. La conciliación judicial está a
cargo de un magistrado, la administrativa la realiza un funcionario de la administración pública, la privada la
ejecuta un tercero particular, la del Ministerio Público queda a cargo el fiscal respectivo, la comunitaria está
bajo la dirección de las autoridades de las comunidades nativas o campesinas y la arbitral a cargo de árbitros
o terceros dentro del procedimiento arbitral.

Tipos de conciliación en el Dispositivo legal


ordenamiento jurídico peruano

Judicial • LOPJ Art. 188°.


• LOPJ Art. 64° y ss., Justicia de Paz.
• Código Procesal Civil.
• Código del Niño y del Adolescente.
• Ley Procesal del Trabajo.
Administrativa IN DECOPI
• D. Leg 807.
• D. Leg 822 Derechos de Autor.
• D. Leg. 823 Signos Distintivos.
OSIPTEL
• Res. 001-95 CD/OSIPTEL.
• Res. 032-97 CD/OSIPTEL.
SUNASS
• Resol Superintendencia 765-99/SUNASS
Ministerio de Trabajo y Proyección Social
• D. Ley 25593 Negociación Colectiva.
• D. Leg. 728 Cese Colectivo.
• D. Sup. 002-96TR Servicio gratuito de
orientación legal en materia laboral.
Del Ministerio Público • Principio de Oportunidad (Art, 2° CPP).
• Violencia Familiar Ley 26260 y reglamento.
Comunitaria • Comunidades Nativas y Campesinas con
sus Rondas Campesinas, Art. 149° Const.
Privada • Ley de Conciliación 26872 y reglamento.
• Código Procesal del Trabajo, Art. 103°.
• Defensoría del Niño y del Adolescente,
Art 45° y ss del CNA. Ley 27007 y reglamento
• Centros de Asesoría Jurídica Gratuita,
Comisarías de Mujeres, Servicios
Asistenciales de las ONGs entre otros.
Arbitral • Ley 26572.

69
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

F. Sistemas de conciliación judicial

Conciliación por remisión

Vía previa preliminar

Audiencia obligatoria
Audiencia facultativa
Audiencia obligatoria y
facultativa
Denianda
I Sentencia 1
1. Vía previa
La conciliación puede ser exigida como un requisito de admisibilidad. Es decir, previa y obligatoriamente
a la interposición de la demanda las partes tienen que asistir obligatoriamente a una sesión de conciliación. La
vía previa conciliatoria fue un requisito a la interposición de la demanda desde el surgimiento de la Justicia de
Paz. La Constitución de Cádiz de I 8 I 2, que rigió en las colonias americanas, ya exigía este requisito al igual
que las siguientes constituciones republicanas del Perú.

2. Conciliación en la audiencia preliminar


Inmediatamente después de contestada la demanda o la reconvención, se convoca a las partes a la
audiencia preliminar para:
• La ratificación de la demanda y la reconvención.
• Contestación de las excepciones y recepción de prueba.
• Tentativa de conciliación.
• Dictado de sentencia interlocutoria de saneamiento del proceso.
• Fijación del objeto del proceso y de la prueba y recepción de los medios probatorios.
Este sistema ha sido puesto en vigencia por el Código General del Proceso del Uruguay de 1989.

70
LA CONCILIACIÓN

Audiencia exclusivamente facultativa


La conciliación se lleva a cabo siempre y cuando así lo considere el juez del proceso. La resolución que
convoque a las partes a una audiencia de conciliación tenía su origen al pedido de par-te o a una actuación de
oficio. A partir de la LOPJ de 1911 y el Código de Procedimientos Civiles de 1912 hasta la entrada en
vigencia del Código Procesal Civil de 1992 se contaba con este sistema. La LOPJ de 191 1 y 1963 facultaban
a los magistrados civiles a convocar a diligencias de conciliación.

4. Audiencia obligatoria y facultativa de las partes


En es-te sistema tenemos una fase obligatoria de conciliación a partir de la cual las par-tes se encuentran
facultadas para solicitar al juez una nueva audiencia de conciliación. Este sistema existe en materia civil
(artículo 324° CPC). Según la LOPJ, los justiciables tienen la posibilidad de solicitar al juez de su proceso la
audiencia de conciliación en cualquier momento (artículo I 88°).

5. Audiencia obligatoria y facultativa del juez


Al igual que en el anterior sistema, existe una fase obligatoria de conciliación a partir de la cual el juez se
encuentra facultado para convocar a las par-tes a una nueva audiencia de conciliación. La conciliación se
realiza siempre y cuando el juez lo crea apropiado. El Código Procesal Civil y la Ley Procesal del Trabajo
faculta al juez a convocar de oficio a las partes a una nueva audiencia si lo estimare necesario (art. 324° CPC
y artículo 45° LPT). En general, es facultad de todo magistrado convocar en cualquier momento a las partes,
de oficio o a pedido de ellas, para la realización de una audiencia de conciliación (artículo 188° LOPJ).

6. Conciliación por remisión o delegación:


El juez tiene la potestad de remitir a las partes a un tercero a que conduzca la audiencia de conciliación.
La implementación de este sistema exige necesariamente la modificatoria del Código Procesal Civil. El CPC
y la LPT precisa que el encargado en realizar la audiencia de conciliación es el juez (Titulo Preliminar, artículo
V CPC y art.1 LPT).
Se ha realizado una experiencia piloto (1995-1997) de este tipo de conciliación promovido por la
Asociación Peruana de Negociación, Arbitraje y Conciliación (APENAC) que tuvo por fin demostrar los
beneficios de la delegación de la función conciliatoria en terceros conciliadores en cuatro cortes de justicia.
El único caso existente en nuestra legislación sobre conciliación delegada se presenta en la conciliación
administrativa del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual
(INDECOPT. La Comisión de Protección al Consumidor establecerá mediante convenios con instituciones
públicas o privadas mecanismos alie.rnativos de resolución de disputas del tipo de arbitraje, mediación,
conciliación o mecanismos mixtos que atiendan y resuelvan con carácter vinculante y definitivo las reclamaciones
de los consumidores.

* Este punto se encuentra legislado en los artículos 18° — modificatoria al art. 24° del D. Legislativo 716 — y el articulo 24° del Decreto
Legislativo 807 que regula las facultades, normas y organización del INDECOPI en la parte sobre protección al consumidor.

71
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

G. Fases de la conciliación*

Introducción Discusión de Identificación Búsqueda de


(monólogo) los hechos de problemas soluciones

Actos
previos El Acuerdo

Pasado Presente Futuro

Las fases de la conciliación son las siguientes:


1. Los actos previos o fase pre-conciliatoria.
2. La introducción o fase de explicación del proceso a través de un monólogo por parte del juez.
3. La discusión de los hechos o fase para escuchar la versión de las partes.Aqui la discusión se centra en
el pasado.
4. La identificación de los problemas señalados en la demanda, reconvención o contestación de la demanda.
A menudo el conciliador descubre problemas distintos a la demanda (agenda oculta). El conflicto se
desplaza a la situación actual o presente.
5. La búsqueda de soluciones requiere mucha creatividad entre las partes y el conciliador. El conciliador
moviliza el conflicto del pasado a una situación resolutiva o futuro ideal.
6. El acuerdo es el resultado que pone fin al conflicto entre las partes. La mejor solución es aquella que
articula los intereses y necesidades de las partes.
En el gráfico se puede observar un proceso lineal. Sin embargo, este proceso a menudo se torna circular,
en tanto que un conciliador puede retornar a una fase anterior para posteriormente seguir con el proceso.

* Esta sección está basada en el Manual de Conciliación del Dr. Iván Ormachea. Lima: IPRECON, 1999.

72
LA CONCILIACIÓN

1. Actos previos a la audiencia

1.1.Hallazgos
Del estudio Retos y Posibilidades de la Conciliación en el Perú (Ormachea y Solís, 1998:
92- 107), hemos
identificado algunas características de esta fase en audiencias de conciliación procesal.

a. Lectura del expediente


Generalmente, el juez aprovecha el tiempo en que el secretario —minutos antes de iniciarse la audiencia—
toma las generales de ley de las partes para dar una lectura al expediente.

b. Ambientación del local


En principio no se realizan mayores cambios físicos en la forma cómo están ubicadas las sillas o el
escritorio del juez antes o después de la audiencia de conciliación.

c. Ubicación de las partes y sus abogados en la audiencia de conciliación


En los Juzgados Civiles, de Familia y de Paz Letrados estudiados, se observó hasta seis (6) formas de
ubicación de las partes y de los abogados en la audiencia de conciliación.

Patrón de ubicación A
Las partes se sitúan una al lado de la otra y sus abogados a sus respectivos costados.

Patrón de ubicación B
Las partes se sitúan de manera intercalada con los abogados que las representan.

73
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Patrón de ubicación C
Las partes se sitúan una junto a otra a un lado y sus abogados hacen lo mismo en el lado opuesto.

Patrón de ubicación D
Las partes se sitúan una al lado de la otra y sus abogados respectivamente detrás de ellas. Este fue el
único patrón de ubicación que fue utilizado intencionalmente.

Patrón de ubicación E
La parte demandante, junto a su abogado, se sitúa en una fila que va seguida de otra donde se sitúa la
parte demandada y su abogado.

-I EZ

ABOGADO
DEMANDANTE

74
LA CONCILIACIÓN

Patrón de ubicación F
JUEZ Las partes se sitúan haciendo una suerte de círculo,
manteniéndose sus respectivos abogados a sus costados. Esta
ubicación corresponde a aquellos juzgados de familia donde
existían sillones y sillas.
ABOGADO ABOGADO
DEMANDANTE DEMANDADO

DEMANDANTE D ADO

d. Actos de distensión con las partes y los abogados


En general, se realizan pocos actos de distensión tanto en la fase previa como en la fase del monólogo.
Algunas acciones del juez que ayudaron a romper con la tensión inicial de la audiencia
1. El juez se levantó y dio la mano a las partes y abogados.
2. El juez prefirió que las partes conversen entre ellas antes de iniciar la audiencia.
3. El juez reubicó a las partes haciendo una broma: "Quiero que se sienten juntos porque asumo que no se van
a morder", luego de invitar a que demandante y demandado tomen una silla y se sienten uno junto al otro.
4. El juez se levantó de su asiento, avanzó hacia las partes y las saludó dándoles la mano.
5. En un caso de familia, la juez preguntó sobre las circunstancias en que se conoció la pareja y cómo iba
el embarazo de la futura madre.
La observación demostró que de todas estas estrategias, la que fomentó un verdadero clima de confianza
y ayudó a "soltar" a las partes fue aquella donde se utilizó una broma*. En otros casos, la estrategia
resultó inocua porque no fue debidamente acompañada con gestos que refuercen el mensaje.

e. Identificación de las partes


En general, las partes presentes en la audiencia de conciliación son identificadas con sus documentos
personales, inicialmente por el secretario y posteriormente por el juez.

f. Terceros presentes en la audiencia


Generalmente, otros abogados que acompañan a los abogados litigantes o representantes del Ministerio
Público.

g. Apoderados
A veces asiste a la audiencia de conciliación el apoderado del litigante quien generalmente resulta ser
también el abogado patrocinarte.

* No siempre hacer una broma tiene resultado tan feliz.

75
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

1.2. Sugerencias para los actos previos


En la fase de actos previos, el juez se informa sobre las partes y su pleito, y además se alista a intervenir

Objetivos de esta fase:


• Alistarse para realizar la conciliación en las mejores condiciones.
• Crear un clima de confianza

1.3. Acciones a tomar:

a. Lectura del expediente o solicitud


Dar una lectura rápida al expediente o solicitud de conciliación teniendo claro qué es aquello que está
en discusión. Una buena lectura — dependiendo del caso y de la riqueza del expediente — no deben'a
tomar más de quince minutos.
** No olvide que los hechos e interpretaciones que realizan las partes no se ajustan necesariamente a la
realidad ya que las contradicciones son producto de una situación conflictiva.

b. Automotivación
El magistrado debe despejarse de sus preocupaciones y prepararse a cumplir su rol autocompositivo.

c. Ambientación del local


Hacer que el despacho o la sala de audiencias esté acondicionada para recibir a las partes. Recuerde
que el aspecto físico del local influirá en el comportamiento de los litigantes. Se sugiere arreglar las sillas
para que las partes y sus abogados estén frente a usted sentados a modo de una conversación de
importancia.

d. Evitar interrupciones y personas ajenas a la audiencia.


Si las partes asisten con radios, teléfonos celulares o beepers pedirles que los desconecten. Igualmente
si el teléfono del juzgado está en el despacho lo mejor será inhabilitarlo. Es mejor evitar que esté
presente personal que no tiene nada que ver con la realización de la audiencia, para fomentar un clima
de confidencialidad y evitar también que los auxiliares judiciales estén transitando por la sala de audiencias
o el despacho judicial.

76
LA CONCILIACIÓN

Actos de distensión con las partes y los abogados


A veces un gesto o una frase del juez puede marcar la diferencia de ánimos entre las partes. El magistrado
puede dirigirse a las partes y abogados muy informalmente mientras esperan el inicio de la audiencia.
Esta acción es muy importante porque propicia la creación de la confianza y tiende a permear toda la
audiencia conciliatoria con un clima favorable para la solución de problemas. No sólo diga algo, acompáñelo
de algún gesto cordial que asegure su mensaje verbal.

Identificación de las partes


Asegurarse que las personas presentes en la audiencia sean las convocadas á la misma o tengan poder
para representar a las partes y suscribir un acta de conciliación.

77
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

2. Introducción (El monólogo inicial)

2.1.Hallazgos
Del estudio Retos y Posibilidades de la Conciliación en el Perú (Ormachea y Solís, I 998: I 08- I 28), hemos
identificado algunas características de esta fase en audiencias de conciliación procesal.

a. Explicación sobre la conciliación


De la observación desarrollada en las tres instancias judiciales bajo estudio se determinó que el juez
explica qué es la conciliación —nos referimos a la definición de conciliación— en un rango que oscila
entre un 45% y 70% de las audiencias de conciliación.
Por lo tanto, tenemos un porcentaje importante de litigantes que no recibieron una explicación sobre
la conciliación y que además —una vez encuestados— no tuvieron claridad sobre los fines de la
conciliación, a pesar de contar con asesoría y de haber participado en una audiencia para tal fin.

La oportunidad de la explicación' sobre la conciliación


En algunas ocasiones la explicación sobre la conciliación se desarrolló no durante la fase del monólogo,
sino una vez que las partes y el juez se encontraban discutiendo el caso, más precisamente durante la
fase de discusión de los hechos o en la fase de búsqueda de soluciones antes de llegar a un acuerdo.

c. Invocación a las partes y sus abogados a que ayuden a lograr un acuerdo


De las observaciones llevadas a cabo en las tres instancias, hemos notado que se invoca la colaboración
de las partes más que la de los abogados con el fin de fomentar la búsqueda de una solución al conflicto.

d. Beneficios de la conciliación y consecuencia jurídica del acuerdo


Se determinó que los magistrados "venden" los beneficios de la conciliación en un rango muy amplio:
entre el 20% y el 65% de las audiencias de conciliación procesal.
Son dos los temas que se "venden" más frecuentemente. El primero referido a que las partes pueden
lograr una solución satisfactoria y el segundo a que se llegará a un acuerdo definitivo.

e. Reglas de comportamiento
Hemos notado una tendencia consistente del juez hacia la no dación de normas de comportamiento o
"reglas de juego" para las partes.

f. Sobre la reunión por separado con las partes o la negociación directa entre ellas
Esta técnica propia de la mediación no se utilizó debido a que las Resoluciones Administrativas N° 095-
CME-PJ y N° 240-96-SE-TP-CME-PJ, prohibieron las entrevistas de las partes o los abogados con el juez
sin haber antes agotado el trámite judicial.

78
LA CONCILIACIÓN

Por otro lado, el juez, con cierta frecuencia, permite que las partes se reunan privadamente y negocien
directamente para que busquen un acuerdo.

g. Cierre del monólogo


La fase del monólogo se cierra generalmente sin haber hecho alguna pregunta a las partes para ver sin
han entendido lo señalado en él, sin brindar información adicional referida a la conciliación y sin realizar
acción adicional alguna.

79
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

2.2.Sugerencias para la introducción o monólogo


Se debe recordar que el protagonista de esta fase es el juez conciliador. Esta fase no debe tomar
demasiado tiempo y requiere preparación por parte del juez. No se puede improvisar.

Objetivos de esta fase:


• Que las partes entiendan qué es la conciliación, sus beneficios y sus fines.
• Que las partes sepan cuáles son las "reglas de juego o de conducta"
de esta audiencia.

2.3. Acciones a tomar


a. Felicitación y bienvenida "para romper el hielo".
b. Explicación sobre la conciliación.
c. Explicación sobre la confidencialidad (sólo en el caso de la conciliación pre-procesal, Ley 26872).
d. Invocación a las partes a que lleguen a un acuerdo
e. Señalar a los abogados cuál debe ser la forma de su participación en la audiencia de conciliación:
Ayudar a solucionar el pleito.
No interferir en las decisiones ya que estas corresponden a las partes.
Brindar información jurídica.
Invocarles que colaboren con el juez y la conciliación.
f. Beneficios de la conciliación y consecuencia jurídica del acuerdo:
• Solución rápida.
• La solución la crean ustedes (las partes).
• Ustedes pueden salir de este despacho con un acta que equivale a una sentencia (artículo 328°
CPC y artículo I 8°, Ley 26872).
• El juicio se acabará (Artículo 327° CPC) o se evitará (Ley 26872).
• Pueden lograr una solución satisfactoria.
• El acta de conciliación tiene calidad de cosa juzgada (artículo 328° CPC) o valor de una sentencia
firme e inamovible (artículo 18°, Ley 26872).
g. Reglas de comportamiento:
• Discusión alturada.

80
LA CONCILIACIÓN

• No interrumpirse (el Jjuez podrá hacerlo sólo si lo considera necesario).


• Evitar la utilización de palabras subidas de tono.
• Preguntar: '2Están de acuerdo con estos poutas7'.
Sobre la reunión por separado con cada una de las partes o la posibilidad que se de una negociación
directa entre ellas:
• El juez puede indicar que: "Eventualmente me reuniré por separado con ustedes (los partes) si nos
estancamos, o los dejaré a solas si es que considero que ustedes pueden solucionar el problema por sí solos."
• En el caso de la reunión por separado señalar que "el hecho de reunirme por separado con cada uno
de ustedes no implica que me coluda con ninguna de las partes. Esta es una técnica propia de la
conciliación."
• En el caso de la negociación directa y privada entre las partes que promueve el juez, deberá
evaluar la situación para ver si existen las condiciones para que esta negociación tenga frutos
evitando presiones o riesgos fIsicos o psicológicos contra una de las partes.
Preguntas que pueden hacerse durante o al final de la introducción con el fin de involucrar a las partes,
antes de iniciar la discusión:
"¿Tienen alguna pregunta?"
"¿Está todo claro?"

81
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

3. Discusión de los hechos (escuchar a las partes)

3.1.Hallazgos
Del estudio Retos y Posibilidades de la Conciliación en el Perú (Ormachea y Solís, 1998:
I 28- 139), hemos
identificado algunas características de esta fase en audiencias de conciliación procesal.

a. Expresión de hechos y sentimientos y disposición de escucha


El juez generalmente da a las partes la oportunidad de expresar sus problemas y sentimientos de una
manera libre.

b. Formas de escucha
Existe una tendencia pronunciada de los jueces hacia la escucha a las partes, durante la audiencia de
conciliación, de modo pasivo o silencioso. Con menor frecuencia se hace uso de monosílabos o de
frases al momento de escuchar a los participantes de las audiencias.

c. Uso de la paráfrasis
Nuestro estudio determinó que la utilización de la paráfrasis es mínima durante la audiencia de conciliación.

Tipo de preguntas utilizadas


Según nuestra observación, las preguntas lineales son el tipo de pregunta más utilizadas por los jueces
aun cuando se encuentren combinadas con otro tipo de preguntas. Por otro lado, las preguntas estratégicas
son utilizadas en un grado moderado, sea en forma independiente o combinada.

e. Interrupciones entre las partes


Si bien existieron interrupciones entre las partes en la mayoría de las audiencias, en las restantes las
partes se comportaron muy adecuadamente, haciendo uso de la palabra cuando el juez lo señalaba y
evitando cualquier tipo de interferencia entre ellas.
Ante una interrupción, el juez optó principalmente por pedir a las partes que guarden silencio, también
les llamó la atención o no les dijo nada.
Los jueces mantuvieron el control de la audiencia a pesar de las interrupciones que se suscitaron.

82
LA CONCILIACIÓN

3.2.Sugerencias para la discusión de los hechos


En esta fase los protagonistas son las partes las que participan activamente dando su punto de vista
sobre lo acontecido. Aquí es importante desarrollar, como juez conciliador, una función de escucha
activo.

Objetivos de esta fase:


• Escuchar a las partes y crear empatía.
• Mantener la conducción del proceso con seguridad.
• Obtener credibilidad de las partes.

3.3. Acciones a tomar:


a. Parafrasear para entender los nudos problemáticos, reducir emociones negativas y dar confianza a las
partes.
b. Hacer preguntas para precisar la información u obtener mayor información.
c. Evitar que las partes se interrumpan
Presentamos algunas formas interesantes de responder a las interrupciones de las partes:
• Recuérdele a la parte que interrumpe que una de las reglas acordadas era la de no interrumpirse.
Por ejemplo: "Sr Castro, le recuerdo que Uds. dos llegaron al acuerdo de no interrumpirse cuando el
otro esté tomando lo palabra. En todo caso lo invito a escribir en su hoja de notas aquello que le
gustaría decir".
• Escuche y parafrasee lo que señaló la parte que interrumpió. Esta alternativa permite que las
emociones de aquella parte que interrumpe sean validadas. Por ejemplo: "Me doy cuenta que Ud.
Sr López está enfadado por lo que está escuchando, le pediría que haga un esfuerzo para que diga lo
piensa cuando acabe la Sra. López (la otra persona)".
• Pide a la parte interrumpida que se de cuenta de la causa de la interrupción. Esta estrategia es más
compleja ya que la part interrumpida seguramente reconoce que la interrupción tiene una
razón válida de existir Por ejemplo: " Sr López, seguramente Ud. se ho dado cuenta que resulta muy
difícil para la Sra. López escuchar lo que Ud. ha manifestado. Podría Ud. decirlo de una forma más
apropiada para entender cud: es su verdadera preocupación".
d. Interrumpir a las partes si hablan demasiado

83
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

4. Identificación de problemas

4.1.Hallazgos
I 39- 145), hemos
Del estudio Retos y Posibilidades de la Conciliación en el Perú (Ormachea y Solís, 1998:
identificado algunas características de esta fase en audiencias de conciliación procesal.

a. Identificación de asuntos e Intereses


A lo largo de la gestión conciliatoria determinamos que los jueces se centraron mayoritariamente en la
discusión de los asuntos conflictivos basándose en la discusión de las posiciones de las partes, antes que
en los intereses subyacentes a estas posiciones.
En cuanto a la metodología de trabajo para identificar los problemas, ésta se basa en la discusión del
punto central de la demanda a partir del cual puede incluirse algún otro asunto nuevo -llamado punto
oculto- siempre que no afecte la naturaleza del petitorio.

b. Puntos Ocultos
Si bien se pudo detectar con cierta frecuencia la existencia de puntos ocultos durante la audiencia de
conciliación, el juez enfatizó su gestión sobre todo en la discusión de los problemas materia de la
demanda. Minoritariamente volcó sus esfuerzos a la discusión de los puntos ocultos pero sin descuidar
en ningún momento la discusión del petitorio o demanda (artículo VIII del Título Preliminar).

84
LA CONCILIACIÓN

4.2.Sugerencias para la identificación de problemas


Esta es la fase en la cual el conciliador debe "colocarse un microscopio" para entender cuales son los
verdaderos problemas que han generado el conflicto entre las partes.

Objetivos de esta fase:


• Entender cuáles son los problemas que separan a las partes.
• Enumerar los problemas o puntos.
• Replantear los problemas si fuera necesario.

4.3.Acciones a tomar:
a. Parafrasear para identificar los problemas que separan a las partes.
b. Redefinir los problemas: hacer que los problemas suenen neutrales que evitar culpar a una de las partes
y más bien, fomentar así la búsqueda de soluciones.
c. Hacer una lista de los problemas (generalmente hay problemas que no aparecen sino hasta cuando las
partes dan su versión durante la audiencia de conciliación).
d. Preguntar a las partes si su listado de problemas es exacto.
e. Trabajar con cada problema para identificar los intereses o necesidades que subyacen a estos problemas.
f. Identifique los intereses comunes o complementarios entre las partes.

¡MUY IMPORTANTE!
Los problemas o puntos ocultos
Durante las discusiones usted descubrirá que existen otros problemas que separan a las
partes. Sin una solución que incluya estos problemas no podrá lograrse una eficiente
resolución del conflicto.
Estos problemas no fluyen del expediente, el juez se enterará de ellos durante la audiencia.

85
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

5. Búsqueda de soluciones

5.1.Hallazgos
Del estudio Retos y Posibilidades de la Conciliación en el Perú (Ormachea y Solís, 1998: I 45- I 66), hemos
identificado algunas características de esta fase en audiencias de conciliación procesal.

a. Estrategias para la búsqueda de soluciones


La intervención del juez en favor de la búsqueda de soluciones se produjo dentro de un contexto en el
cual las partes tuvieron total oportunidad de dar alternativas de solución.

La forma judicial más común de entrar en el plano de la búsqueda de soluciones era formulando
preguntas como las siguientes*:
• "¿Qué propone usted, señor?"
• "¿Ha traído alguna altemativa/fórmula de solución?'
• "Man pensado en alguna posible soludón?'
De no recibir una respuesta positiva, el juez actuaba aplicando una serie de estrategias dirigidas a
procurar el avenimiento de las partes.

b. Tipos de estrategias
Las estrategias que usó el juez para fomentar el logro de una conciliación entre las partes fueron
fundamentalmente la persuasión a las partes —convencer o suavizar a las partes para que acepten una
alternativa de solución—, la dación de una fórmula conciliatoria —de acuerdo al mandato del artículo
326° CPC—, el ensayo y error —tanteo a las partes para ver si se arriba a una solución— y la suspensión
de la audiencia —para que las partes puedan meditar acerca de su situación o se reúnan fuera del
proceso para arribar a un acuerdo—.

c. La fórmula conciliatoria
Como podemos apreciar, el artículo plantea pautas relativas a:
• La proposición obligatoria de la fórmula conciliatoria.
• La aceptación de la fórmula.
• El rechazo de la fórmula.
• La imposición de una multa (si la sentencia otorga igual o menor derecho que la fórmula conciliatoria).

* En algunas ocasiones, la conciliación empezaba directamente formulando este tipo de preguntas a las partes.

86
LA CONCILIACIÓN

c.1. Proposición obligatoria de la fórmula conciliatoria


El juez antes de dar la fórmula conciliatoria establece una conversación con las partes y desarrolla una
serie de estrategias para generar conjuntamente alternativas de solución.
No se propuso la fórmula conciliatoria en un porcentaje de audiencias de conciliación que osciló entre
un 15% y un 53% de las audiencias de conciliación observadas. En un caso resultaba innecesario hacerlo
porque las partes arribaron a un acuerdo, y en el otro el juez se abstuvo simplemente de dar fórmula
conciliatoria.
Un 20% de los magistrados entrevistados cree que no siempre se puede cumplir con la obligación de
proponer fórmula conciliatoria en todos los casos.

C.2.Aceptación de la fórmula conciliatoria


En aquellas audiencias donde se dio la fórmula conciliatoria, ésta fue rechazada por, al menos una de las
partes en un rango de audiencias que osciló entre el 43% y el 71% de las audiencias de conciliación.

C.3.Rechazo de la fórmula conciliatoria


El rechazo de la fórmula conciliatoria se produce porque la fórmula se convierte en un fallo anticipado
con modificatorias mínimas. Por lo tanto, la fórmula no suena atractiva para todas las partes ya que
define un ganador y un perdedor.
Examinando el tipo de fórmulas conciliatorias podemos decir que por lo general éstas no son imaginativas
—entendiendo por soluciones imaginativas aquellas soluciones ad hoc que satisfagan las necesidades e
intereses de las partes—. En realidad, podría considerarse a las fórmulas como plantillas generales
usadas con mayores o menores variantes en todos aquellos casos donde se discute la misma materia
(ver la fase de la conciliación El acuerdo).

C.4. La imposición de una multa


La mayoría de los magistrados opinaron que la multa es una medida coercitiva que se utiliza para lograr
el avenimiento de las partes, pero que finalmente afecta negativamente el desarrollo de la audiencia de
conciliación.
Un poco más de la mitad de los magistrados señalaron que SÍ informaban a los litigantes sobre la
inminencia de la multa en el caso que se rechace la fórmula conciliatoria que de igual o mejor derecho
que la sentencia, tal cual lo prescribe el artículo 326° del CPC.
Esta información la hacen sabe: - a las partes en el momento en que aquellas deben decidir sobre la
aceptación o rechazo de la fórmula conciliatoria o se encuentren dubitativas sobre las bondades de la
misma.

85
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Los magistrados que respondieron que NO informaban a las partes sobre la existencia de la multa se
justificaron señalando que no lo hacían puesto que produce un efecto contraproducente en los litigantes
a la hora de la audiencia.
Los magistrados creen que la multa propicia la inasistencia de las par -tes, sobre todo por el lado de los
demandados.

d. Factores que coadyuvaron al logro de un acuerdo conciliatorio


Los factores más comunes que coadyuvaron a llegar a una solución conciliada fueron el llamado ánimo
conciliatorio de las partes, la actuación del juez y el tipo de actuación del abogado.

e. Factores que obstaculizaron el logro de un acuerdo


En la instancia civil, el factor principal que impidió el logro de un acuerdo fue la complejidad de la
materia sub-litis y, en general, el tipo de conducción de la audiencia por el juez, el nivel de hostilidad
entre las partes y la poca voluntad de éstas para conciliar

88
LA CONCILIACIÓN

5.2.Sugerencias para la búsqueda de soluciones


En esta fase el juez después de haber identificado los intereses, las necesidades y los valores que
subyacen a los asuntos o puntos conflictivos, estimula a las partes a que busquen soluciones creativas e
imaginativas.

Objetivo de esta fase:


• Crear soluciones satisfactorias para los litigantes y que no se afecte a terceros

5.3.Acciones a tomar
a. Tener el panorama conflictivo claro.
b. Articular los intereses comunes y complementarios de las partes.
c. Buscar la satisfacción de las necesidades de las partes y la tolerancia de sus valores.
d. Estimular la creatividad de las partes.
e. Aplicar los métodos de solución apropiados.

5.4.Criterios de solución
En algunos casos la satisfacción depende de qué criterio fue usado para elegir una solución. Los mejores
criterios son:
• Aquellos que no dependen de la voluntad exclusiva de una de las partes sino del consenso general.
• Las soluciones basadas en criterios objetivos — criterios que son ajenos a la voluntad de una parte o a
la arbitrariedad: precedente, normas, costumbres, principios, etc.

5 .5.Métodos de solución

a. La Lluvia de ideas
La lluvia de ideas sigue estos pasos:
1. Se identifica el problema
2. Se pide a las partes que escriban en un papel o digan en voz alta cuales son las posibles soluciones.
Nadie puede criticar las ideas vertidas.
3. Una vez que las ideas son conocidas por todos y registradas en algún medio (pizarra, papel, etc.) se
procede a criticarlas.

89
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

4. De esta crítica pueden quedar las ideas más interesantes, generarse otras o articularse propuestas
dando lugar a otras alternativas de solución.
5. Paulatinamente se arriba a una o algunas soluciones.

b. Soluciones integrativas*
Las soluciones integrativas son medios por los cuales las demandas inicialmente opuestas de las partes
pueden ser transformadas en alternativas que reconcilien (integren) sus intereses (Pruitt, 1983). Estas
soluciones son aplicadas en la negociación y por e>ctensión también pueden aplicarse en la conciliación.
Cinco métodos para lograr soluciones integrativas serán descritos a continuación:

i) Agrandar el pastel
Algunos conflictos tienen que ver con recursos que son deseados por las partes, pero por el
hecho de ser escasos generan conflicto. Por ejemplo: el dinero, el tiempo, el poder, el estatus, etc.
En tales circunstancias los acuerdos integrativos pueden divisarse al incrementar los recursos
disponibles.A esto se le llama agrandar el pastel. Por ejemplo:en los casos de alimentos o del pago
de una suma de dinero o arrendamiento, el recurso escaso es el dinero. La forma de resolver es-te
problema es explorando con qué otros recursos cuenta el deudor para pagar al acreedor, ya sea
en especies, servicios (su trabajo) o con terceros que le ayuden en el pago.
Para aplicar este método el juez conciliador tendría que preguntarse:
• ¿El conflicto depende de la escasez de olgún recurso?
• ¿Cómo podría expandirse este recurso escaso?

* Esta sección se basa en el articulo de Dean G. Pruitt, Achieving lntegrative Agreements, 1983.

90
LA CONCILIACIÓN

ii) Compensación no relacionada


En la compensación no relacionada, una de las partes obtiene lo que quiere y la otra es compensada
con un beneficio que no tiene relación con el sacrificio incurrido. Por ejemplo, darle una
compensación extra (dinero o propina) a un empleado que labora sin hacer uso de su refrigerio.
Como se, ve el dinero compensa el alimento que debió consumir este empleado.
Si el conciliador logra respuestas favorables a las siguientes preguntas, la compensación no
relacionada podría ayudar a la solución del conflicto:
• ¿Cuán resentida podría estar la contraparte al acceder a las exigencias de la otro parte?
• ¿Qué es lo que la contraparte valorizo que la otra parte puedo ofrecer?
• ¿Cuán valiosa es la compensación para la otra parte?

iii) Compensación relacionada


En las soluciones basadas en la compensación relacionada, una de las partes obtiene lo que quiere
y los costos de la otra son reducidos sustancialmente o eliminados por que obtiene algo a cambio
que satisface precisamente los beneficios frustrados. Por ejemplo, el empleado que tiene que
trabajar durante el almuerzo puede ser especfficamente compensado al Ilevársele un buen refrigerio
a su oficina, para que lo consuma mientras trabaja.
Este es un tipo de solución que requiere conocer los intereses,valores y aspiraciones subyacentes
a las posiciones de las partes.
Las preguntas que ayudan a la aplicación de estas soluciones basadas en el corte de costos son:
• ¿Qué costos se presentan en la otra parte debido a su exigencia?
• ¿Con qué se podrían mitigar o eliminar esos costos?

91
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA
----v.- -,------~_-+-^ -`•

iv) Intercambio
El intercambio, comunmente llamado una por otra, es posible en los conflictos complejos donde
están en consideración varios puntos y las partes tienen diferentes prioridades entre estos puntos.
A través de la reciprocidad, cada parte concede los puntos de mínima importancia a cambio de
concesiones en asuntos de gran importancia para sí mismo. Este es el caso más común en la
negociación colectiva. Por ejemplo, los trabajadores aceptan una sustantiva mejora del servicio de
refrigerio a cambio del aumento de sueldo propuesto a la empresa.
Si el conciliador obtiene respuestas favorables a las siguientes preguntas, este método integrativo
de solución será viable:
¿Qué puntos son de gran o de poca importancia para una parte?
¿Qué puntos son de gran o de poca importancia para la otra parte?
¿Son algunos de los puntos de gran importancia para una parte de poca importancia para la otra
y viceversa?

v) Tender puentes
Al tender puentes, ninguna de las partes logra su exigencia inicial pero se divisa una nueva opción,
la cual satisface los intereses más importantes que subyacen a esas demandas. Por ejemplo, dos
mujeres que se encuentran leyendo en la habitación de una biblioteca. Una queda abrir la ventana
para ventilar la sala y la otra quería cerrarla para no resfriarse. La solución ideal es abrir una
ventana en la habitación contigua, con lo cual se satisface el interés de tener aire fresco y el interés
de evitar un resfrío.
Tender puentes frecuentemente implica una reformulación de los problemas basados en el análisis
de los intereses subyacentes de ambas partes.
Las personas que buscan desarrollar soluciones tendiendo puentes necesitan infornnación acerca
de los intereses o necesidades de las partes y la importancia que tienen en éstos. La información

92
LA CONCILIACIÓN

sobre el grado de importancia es útil porque es raro encontrar una solución, como abrir una
ventana en la sala contigua, donde se satisfagan todos los intereses de las partes. Más a menudo
los intereses de alta prioridad son satisfechos mientras que los intereses de baja prioridad son
descartados.
Las preguntas que ayudan en la aplicación de soluciones basadas en tender puentes son:
• ¿Cuáles son los intereses básicos de las partes?
• ¿Cuáles son sus intereses prioritarios?
• ¿Cómo se podrían satisfacer los intereses (importantes) de todas las partes?

5.6.Tipos de solución

a. Soluciones de principio
`Tenemos ánimo conciliatorio".
"Queremos proteger el bienestar de nuestros hijos".
"Queremos de una vez por todas acabar con este juicio".
Estas soluciones requieren, sin embargo, mayor precisión, pero el hecho de identificarlas continuamente
permite impulsar la conciliación hacia una solución final.

b. Soluciones que dependen de un tercero


Por ejemplo, ponerse de acuerdo en la realización de un peritaje o en el sometimiento de cierto punto
a arbitraje. Sin embargo, es preferible que las partes lleguen a una solución sin intermediarios para que
la solución no exija mucho tiempo o gastos innecesarios. Esta solución es aceptable sólo cuando las
circunstancias así lo exijan. El conciliador debe ser muy detallista al redactar este acuerdo con el fin de
evitar problemas al momento de la implementación del acuerdo.

93
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

c. Soluciones parciales
Las partes por ejemplo pueden ponerse de acuerdo sobre ciertos hechos pero dejar otros hechos
para continuar bajo el trámite judicial.
En los asuntos de tenencia y visita las partes pueden acordar una serie de soluciones parciales. Por
ejemplo, la forma cómo se desarrollará la visita del padre que quede sujeto al régimen de visitas.
Posteriormente, el asunto de la tenencia se somete al juez para que determine quién, sea el padre o la
madre, residirá con el niño o adolescente.

d Soluciones totales
Las partes llegan a resolver la integridad de los problemas o asuntos en conflicto.

94
LA CONCILIACIÓN

t), "
nr
'zá
,....t-v ', y
.--
El Acuerdo c:, ‹,
.9..,5-' ,..cr ,
co
1. Hallazgos h, 1.h5;\
Del estudio Retos y Posibilidades de la Conciliación en el Perú (Ormachea y Solís, 1998:
I 67-204), hemos
identificado algunas características de esta fase en audiencias de conciliación procesal.

a. Redacción de las cláusulas


En algunas actas de conciliación se utilizaron términos ambiguos como: "se pagará mensualmente","hará
todo lo posible", "llevará [algunos víveres] de acuerdo a sus posibilidades" o "pagará aproximadamente la
suma (...)".
No existe un formato único para la redacción de las actas de conciliación. Los estilos de elaboración son
diversos (Ver la sección Modelos sugeridos de actas de conciliación procesal ¿Qué le parece esos
modelos?).

Lectura y suscripción del acta de conciliación


Una vez que el acta ha sido redactada, se somete a consideración de las partes para que ésta sea
suscrita como señal de conformidad con lo establecido en el acuerdo. La mitad de los intervinientes en
la audiencia no dan lectura al acta de conciliación una vez que ésta ha sido redactada.

Estructura del acta de conciliación

c.i. Parte general


La parte general o introductoria del acta precisa el lugar, hora y fecha en la que se lleva a cabo la
audiencia, las generales de ley de los litigantes, abogados, terceros, el nombre del juez y los detalles
relacionados a la materia sub litis*.También el auto de saneamiento y eventualmente, pueden incluirse
asuntos referidos a cuestiones previas y saneamiento procesal.
Un grupo importante de actas de conciliación no señalaban la materia resuelta en conciliación.

C.2. Acuerdos
Las materias conciliadas más frecuentemente en el ámbito civil han sido desalojo y obligación de dar
suma de dinero o pago de dólares y pago de soles. En los juzgados de familia han sido las de tenencia,
alimentos y régimen de visitas. Las materias con mayor incidencia en la justicia de paz letrada fueron
desalojo, alimentos y obligación de dar suma de dinero.

Nuestra sistematización ha constatado que en algunas actas no existe toda esta información (véase la sección sobre materias conciliables y el
anexo del libro Retos y Posibilidades de la Conciliación en el Perú Op.Cit., donde se ofrecen algunos tipos de actas halladas en los libros de
conciliación judicial).

ciq

95
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

C.2.1.Desalojo
En las actas conciliatorias sobre los casos de desalojo, se han encontrado algunos acuerdos que estatuyen
la desocupación del inmueble, o el pago de alquileres y/o la prórroga del contrato, mas NO la salida del
ocupante.

c.2.2.0bligación de dar suma de dinero


Generalmente los acuerdos recaen en la suscripción de dos acuerdos reales: el establecimiento del
monto a pagar y la forma de pogo.

c.2.3.Alimentos
Aparte del acuerdo sobre la dación de una pensión alimenticia, en algunas actas se incluyó el reconocimiento
de paternidad.
Finalmente, el asunto del pago de las pensiones devengadas de alimentos está contemplado
excepcionalmente dentro de los términos de las conciliaciones por alimentos. Curiosamente, existen
algunos acuerdos sobre la exoneración de pensiones devengadas.

c.2.4.Tenencia
Generalmente las actas de conciliación se relacionan con acuerdos sobre tenencia y eventualmente, el
régimen de visitas o el establecimiento de la pensión alimenticia.

c.2.5.Régimen de visitas
En su mayoría las audiencias de conciliación reportan un solo acuerdo referido al régimen de visitas.
Del mismo modo, hemos notado que el régimen de visitas se centra generalmente en regular la visita
semanal, no siendo tan frecuente incluir acuerdos sobre otras festividades u ocasiones importantes para
la familia a lo largo del año.

C.3. Cláusulas de aseguramiento del acta


Para asegurar o"garantizar" el cumplimiento de los acuerdos conciliatorios se incluyen con poca frecuencia
diversas cláusulas (ver la parte de sugerencias en esta fase). Estas cláusulas surgen a partir del manejo
imaginativo de algunas instituciones jurídicas para servir a los fines de la conciliación.
Algunas de estas cláusulas implican una sanción o carga contra el que pudiera incumplir el acuerdo,
mientras que otras son meras declaraciones que podrían tener algún impacto psicológico que condicione
a los litigantes en favor del cumplimiento de los acuerdos.

C.4. Auto que declara la conclusión del proceso


Excepcionalmente se expiden autos —utilizando la formalidad AUTOS Y VISTOS— para concluir el
proceso por la vía conciliatoria tal cual lo exige el artículo I 2 I ° del CPC.

96
LA CONCILIACIÓN

c.5. Pago de costas y costos


Las actas de conciliación en algunos casos no se manifiestan sobre el pago de costos y costas.

d. Tipos de acuerdo según las actas de conciliación

d.l.Acuerdos totales
Las partes prefieren suscribir un acta de conciliación con acuerdo total.

d.2.Acuerdos parciales
Las actas de conciliación con acuerdos parciales son prácticamente inexistentes.

d.3.Actas que incorporan acuerdos que exceden la demanda


Algunos acuerdos de las actas de conciliación fueron más allá del petitorio. El caso típico es el de las
actas de conciliación en tenencia o régimen de visitas que incluyen acuerdos sobre alimentos. Esto está
permitido según la sexta disposición transitoria del Código de los Niños y Adolescentes. Excepcionalmente,
algunas actas sobre alimentos incluyeron temas como régimen de visitas o reconocimiento de paternidad
por una situación de equidad, o porque primó el respeto al interés superior del niño.

97
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

6.2. Sugerencias para el logro y redacción del acuerdo


La fase del acuerdo es el momento en el cual las partes llegan a una solución de consenso, la cual se
debe plasmar en un acta de conciliación que equivale a una sentencia judicial.

Objetivos de esta fase:


• Lograr un acuerdo claro, viable y duradero.
• Obtener el compromiso de cumplimiento del acuerdo por las partes.

Una vez que las partes lleguen a un acuerdo suscribirán el acta de conciliación que, según la práctica
judicial, tiene la siguiente estructura:

6.3. Acciones a tomar


El acta de conciliación debe constar de las siguientes partes:

a. Parte general:
Lugar, hora y fecha en la que se lleva a cabo la audiencia, las generales de ley de los litigantes, de sus
asesores, el nombre del juez y la materia sub litis. Eventualmente pueden incluirse asuntos referidos a
cuestiones previas y saneamiento procesal.

b. Acuerdos:
Se detallan los acuerdos a los que arribaron las partes. Hay que ser muy preciso en los compromisos
que asuman las partes:
Primer acuerdo: (Describir detalladamente el acuerdo).
• ¿Qué?, ¿Cuánto?, ¿Cuándo? (día, hora, frecuencia), ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Quién?, etc.
Segundo acuerdo: (Describir detalladamente el acuerdo).
• ¿Qué?, ¿Cuánto?, ¿Cuándo? (día, hora, frecuencia), ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Quién?, etc.
Tercer acuerdo: (Describir detalladamente el acuerdo)
• ¿Qué?, ¿Cuánto?, ¿Cuándo? (día, hora, frecuencia), ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Quién?, etc.
Y así sucesivamente...

c. Asegurar el cumplimiento del acuerdo


Estas cláusulas generalmente incluyen modalidades para asegurar el cumplimiento de los acuerdo
Tenga presente que la conciliación efectiva no es aquella que acaba en un acta de conciliación sino I
que queda a satisfacción de las partes y tiene las garantías de cumplimiento.

98
LA CONCILIACIÓN

Las siguientes modalidades han sido implementadas en la conciliación procesal por magistrados y abogados
imaginativos que han hecho uso de diversas instituciones del Código Civil y Código Procesal Civil.
Adicionalmente, después de haber sistematizado I ,1 12 actas de conciliación procesal el estudio Retos y
Posibilidades del la Conciliación en el Perú (Ormachea y Solís, 1998), obtuvo algunos ejemplos interesantes
de cláusulas de cumplimiento del acuerdo que bien merecerían un estudio previo:
C.1. La cláusula penal o indemnización. Las partes establecen como parte del acuerdo una cláusula penal
que se ejecutará en el supuesto de un incumplimiento. La cláusula penal se plasma generalmente en
una suma de dinero sin importar que la obligación regulada sea de dar, hacer o no hacer. Esta cláusula es
ejecutable en la vía civil:
• "Si el demandado no cumpliera al día siguiente, el demandante se apersonará al juzgado y se
dará por concluida esta conciliación y se procederá a la ejecución forzada de conformidad a lo solicitado
en la demanda, es decir que dará la obra a otra persona para que lo concluya y el costo lo asumirá el
demandado y le pagará por concepto de indemnización el mismo monto del costo de la obra, con
costas y costos".
C.2. La medida cautelar para garantizar el cumplimiento de la conciliación (arts. 608° y ss del CPC). Por
ejemplo:
• "En caso que no cumpliera, el juzgado ordenará una medida cautelar".
• "El término para que el demandado cumpla con lo estipulado en el punto segundo (alimentos),
será dentro del quinto día de notificado; en caso de incumplimiento la demandante tendrá la facultad
de recurrir a tomar una medida cautelar".

C.3. El apercibimiento de multa por sanción pecuniaria a quien incumpla el acuerdo conciliado (art.53°;1 CPC):
• "Cumplirá lo estipulado de decretarle el lanzamiento más las costas y costos y una multa de una
UIT".

C.4. La garantía o garantías para asegurar el cumplimiento del acuerdo.


C.5. El pago de costas y costos: las partes deben convenir sobre las costas y costos cuando el proceso
concluye por transacción o conciliación (art. 415° CPC). Las partes pueden condicionar el pago de
costos y costas al cumplimiento estricto del acuerdo conciliado. Por tanto, se condiciona el pago de las
costas o costos del proceso sólo para aquél que incurra en una situación de incumplimiento:
• "En caso de incumplimiento, se ejecutará la conciliación arribada con el lanzamiento del demandado,
las costas, costos y multa".
• "El incumplimiento de la cláusula segunda tendrá como efecto que se lleve a cabo la inmediata
ejecución forzada, lo que incluirá no sólo el pago de la deuda sino también los gastos de costas y costos
del proceso".

99
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

C.6. La cláusula resolutoria del acuerdo. Cuando las partes hayan arribado a un acuerdo pero se muestran
reticentes a suscribir el acta de conciliación por diversas razones (necesidad de consultar con su
representado), el juez puede proponer la suscripción del acta reservándose las partes el derecho de
resolver unilateralmente el acuerdo dentro de un lapso que pactarán. El silencio al cabo de ese plazo
implicará la aceptación final del acta. Por ejemplo, hemos encontrado en las actas de conciliación estudiadas
(Ormachea y Solís, 1998) las siguientes frases:
• "En caso la demandada dejara de abonar dos armadas consecutivas se darán por vencidos todos
los plazos, procediéndose a su ejecución inmediata".
• "Si hay incumplimiento, las portes acuerdan que habrá lanzamiento en ejecución forzada".
• "Si no cumpliera con pagar lo devengado, al día siguiente desalojará el inmueble".
C.7. El cambio de modalidad de pago de la obligación. Si se produce el incumplimiento en el pago de
alimentos, se procederá a establecer un nuevo mecanismo de pago:
• "Las partes acuerdan, que de omitirse el pago de la pensión alimenticia sub-litis en el término de un
mes, al mes siguiente se procederá a oficiar a la Direcdón de Economía de la Marina de Guerra del Perú
a efectos del descuento por planilla al obligado, por el monto total de lo señalado en el presente acuerdo".
C.8. La constatación judicial de la ejecución del acuerdo. En este caso, el juez tendn'a que supervisar la
ejecución del acuerdo:
• lí
(...) y le hará entrega a la demandante para que tome inmediata posesión para lo cual la
demandada se apersonará a este juzgado a entregar las llaves dentro del horario del despacho judicial
de la citada fecha. El incumplimiento de esta cláusula, importará el inmediato desalojo de los demandados
y la entrega del inmueble a la demandante".
C.9. La suspensión de la Audiencia de Conciliación. Se suspende la audiencia cuando las partes llegan a un
acuerdo para que en una nueva audiencia se ejecuten los acuerdos,
C.10.E1 tercero conno garante. Un tercero garantiza la ejecución del acuerdo y se compromete a responder
por el incumplimiento:

• "El demandado a fin de garantizar el fiel cumplimiento del pago de la pensión alimenticia señala
como sus domicilios:Edificio Miguel Grau Segunda Etapa Block X - 555, departamento quince,Arequipa,
Perú y Edificio ~O( noveno piso, departamento novecientos cinco, La Paz, Bolivia; señalándose al
señor E.A.S. (padre del emplazado) como garante en el presente acuerdo conciliatorio".
C.11 .La exhortación judicial es una de las formas no legales de condicionar psicológicamente a las partes
sobre la necesidad de que cumplan con el acuerdo.
• "...Por lo que exhorta a las partes a su fiel cumplimiento, caso contrario serán aplicados los apremios
de ley..".
C.12.La "imposición de la autoridad" del juez es otra de las formas no legales de condicionar psicológicamente
las partes sobre la necesidad de que cumplan con el acuerdo.

100
LA CONCILIACIÓN

• "El juzgado hace presente que impondrá su autoridad para el fiel cumplimiento de la presente
conciliación de conformidad con el artículo 470° del CPC...".
Auto que declara la conclusión del proceso más la firma del juez y de todos aquellos
intervinientes en la audiencia.

6.4. Tipos de acuerdo

a. Parcial y Total
La observación de actas de conciliación judicial demuestra que en poquísimos casos las partes llegan a un
acuerdo parcial en la audiencia de conciliación. Es muy importante rescatar esta posibilidad ya que al
reducirse el petitorio, la administración de justicia ahorra tiempo y las partes restringen el ámbito litigioso.

b. Acuerdo que va más allá de las pretensiones presentadas en la demanda


Una situación frecuente en algunas audiencias de conciliación corresponde a la posibilidad de incluir como
parte de los acuerdos a asuntos o puntos nuevo, no señalados en la demanda. Esto genera dilemas para los
jueces ya que por un lado entienden el deseo de llegar a un acuerdo integral y por otro se enfrentan al
artículo VII del Título Preliminar que señala que el juez no puede ir más allá de su petitorio.
Una posibilidad de dar solución a los puntos ocultos/nuevos que surgen durante las discusiones que
promueve la conciliación se da a través de la suscripción de un convenio de transacción extrajudicial.
Eventualmente, este convenio también podría obtener el título de ejecución si se le da el formato de
acta de conciliación dentro del marco de la Ley de Conciliación 26872.
En la Audiencia de Conciliación se identifican problemas no plasmados en la demanda o la contestación
(agenda oculta). Generalmente, la solución integral a estos problemas es un requisito sine qua non para
lograr el avenimiento de las partes en la audiencia. El Juez tendrá que afrontar estas situaciones con
mucha imaginación.
Existe una norma que permite resolver cuestiones no previstas en la demanda. En los procesos de
Patria Potestad,Tenencia y Régimen de Visitas, el Juez está facultado para fijar la pensión de alimentos,
dentro del mismo procedimiento (Sexta DisposiciónTransitoria del Código de los Niños yAdolescentes).
La situación inversa no ha sido contemplada en el CNA.

101
CapítuloVi

ASPECTOS PRE-
PROCESALESY
PROCESALES SOBRE LA
CONCILIACIÓN
ASPECTOS PRE-PROCESALES Y PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

VI. Aspectos pre-procesales y procesales sobre la conciliación

A. Abogados y audiencia de conciliación


Del estudio Retos y Posibilidades de la Conciliación en el Perú (Ormachea y Solís, 1998: 206-214), hemos
identificado algunas conclusiones en torno a los abogados:

Asistencia de los abogados a la audiencia conciliatoria


A nivel de la conciliación, hemos podido constatar que las partes en una gran mayoría asisten a una
audiencia de conciliación conjuntamente con sus abogados. Es interesante señalar que en la instancia civil se
presentan los más altos porcentajes de presencia de abogados, siendo la justicia de paz letrada la que guarda
los porcentajes menores. Esta situación se debería a que en la vía civil las materias tienen una repercusión
económica mayor y que los justiciables cuentan con mayores recursos para sufragar los gastos del proceso
con relación al litigante de la justicia de paz letrada. La aseson'a en materias de familia tiende a estar presente
en las audiencias por la importancia personal, antes que patrimonial.

La participación de abogados y abogadas


También constatamos que existe una tendencia sostenida hacia la comparecencia a las audiencias con
abogados varones antes que con mujeres, salvo en la instancia de familia donde suponemos participan más
abogadas por la tendencia aún existente a pensar que las personas más calificadas para manejar asuntos
familiares son las mujeres.

Imagen judicial de los abogados


Si bien nuestro estudio no tuvo, en realidad, el fin de determinar la imagen que guardan los magistrados
sobre el abogado litigante durante la audiencia conciliatoria, pudimos obtenerla gracias a una entrevista que
elaboramos en torno a diversos temas relacionados con la conciliación. Un 58,3% de los magistrados

105
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

entrevistados señalaron enfáticamente que les gustaría que los asesores legales NO interviniesen por diversas
razones, mientras que un 29,6% respondió en favor de una participación condicionada*. De esta forma
comprobamos que la visión judicial sobre los abogados es una visión, a grandes rasgos, negativa. Por un lado,
cuestiona la calidad personal y profesional del abogado y lo califica como un elemento perturbador de la
audiencia de conciliación.

Comportamiento de los abogados


La observación que realizamos sobre el comportamiento de los 89 abogados que observamos durante
las audiencias de conciliación arrojó resultados sorprendentes. Podríamos contar con tres grandes tercios. Un
primer grupo caracterizado por los abogados de comportamiento totalmente pasivo, un segundo tercio de
aquellos abogados cooperativos y un tercer grupo de abogados adversariales o conflictivos. Siendo, en esta
última categoría, más frecuentes los abogados adversariales con respecto a los conflictivos, que en sí son la
excepción. Los abogados adversariales son aquellos que sin ser conflictivos u hostiles, se ciñen a participar
exigiendo la aplicación de la norma pertinente al caso.
El poco grado de conflictividad demostrado por los abogados se debe, creemos, al respeto que se tiene
a la autoridad del juez y a las imaginativas estrategias que desarrolla el magistrado desde el inicio de la
audiencia para prevenir cualquier actuación que afecte su labor conciliatoria

Algunas sugerencias para el manejo participativo de los abogados:

• Preservar la imagen del abogado


Cuanto menos se afecte la imagen del abogado frente a su cliente, usted incrementará las posibilidades
de éxito de la conciliación. Si usted es excesivamente severo puede generar gran resistencia del abogado, lo
que llevará a que éste no se incline a fomentar o auspiciar un acuerdo conciliado.
En algunas ocasiones el abogado como participante o representante de las partes tiende a monopolizar
la discusión. En este caso, el conciliador debe aceptar lo dicho por el abogado y afirmar su participación con
una paráfrasis. Posteriormente, preguntará a la parte presente en la audiencia qué es lo que desearía obtener
o qué es lo que quiere verdaderamente. De esta forma, se evita poner de lado o ignorar al asesor y se inicia
la discusión al nivel de intereses con la parte respectiva.
Ante un abogado renuente y obstinado, el juez hará uso de la reunión privada para manejar esta
problemática o se reunirá con los abogados de las partes por separado para discutir esta situación.
Sólo en situaciones extremas y luego de agotadas todas las demás alternativas, el juez tendrá que
decidir si opta por tomar alguna medida sancionatoria contra el abogado que no permite conducir la audiencia
conciliatoria. Este es un punto muy delicado porque esta situación puede llevar al fin de la audiencia de

* Según los entrevistados, el abogado podrá intervenir en la audiencia conciliatoria si primero lo hacen las partes, si las partes arribaron
previamente a un acuerdo conciliatorio, si tienen ánimo conciliatorio, si no entorpecen la audiencia o si se limitan a discutir los aspectos
jurldicos.

106
ASPECTOS PRE-PROCESALES Y PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

conciliación y a una vulneración al derecho de defensa en juicio. Sin embargo, no debe generar problemas
éticos en el conciliador ya que, como conductor del proceso, debe conducir esta reunión con la firmeza que
le exige la función conciliatoria.

No afectar el interés económico del abogado


La conciliación no tiene por qué afectar los ingresos de los letrados. Los abogados litigantes necesitan,
en todo caso, establecer una nueva política de cobro de honorarios profesionales.
Esta política implica, primero, educar al cliente sobre los beneficios de la conciliación; segundo, precisar
que la función del abogado corresponde a obtener un resultado satisfactorio para sus clientes; y tercero,
aclarar que sus servicios serán sufragados igualmente si el caso es resuelto con una sentencia que si se logra
un acuerdo conciliatorio o una transacción.
El juez puede recordar alguno de estos puntos a las par-tes en el momento de la introducción (la
invocación a las partes y abogados).
Adicionalmente, la determinación del pago de la remuneración de los abogados, considerados dentro
del rubro costas y costas, debe obligatoriamente ser plasmada por el juez en las actas de conciliación
procesal (artículo 4 I 5° CPC). De esta forma se asegura claramente el monto y la forma de pago de los
honorarios profesionales cuando se ponga fin al proceso por conciliación. Esta disposición se hace extensiva
a los convenios de transacción.
Por lo tanto, recuerde que los abogados han formado un vínculo tan cercano con sus clientes que
resulta imprescindible hacerlos parte de la audiencia de conciliación.
Finalmente, creemos que los abogados podrán participar de la audiencia de conciliación por cuanto en
ciertos casos las par-tes requieren tomar una decisión informada. Eso sí, la participación de los abogados debe
ceñirse estrictamente a la discusión de los aspectos legales, sin interferír en las decisiones que deba tomar su
asesorado, ni asumiendo un rol protagónico en la audiencia de conciliación. Por estas razones creemos que
se requiere una mejora en la redacción del artículo I 7° del reglamento de la Ley de Conciliación que norma:
Artículo 17°.- Para la realización de la Audiencia de Conciliación deberán observarse las siguientes
reglas:
I . Las partes pueden estar asesoradas por personas de su confianza, sean letrados o no. El conciliador no
permitirá su presencia en el ambiente donde se lleve a cabo la Conciliación cuando, a su juicio, perturben
o impidan el desarrollo de la misma, o cuando su presencia sea objetada por la otra parte sin necesidad
de expresión de causa.
2. Los asesores, cuando su presencia se admita, podrán ser consultados por las partes, pero no tendrán
derecho a voz ni podrán interferir en las decisiones que se tomen.

3. (• • .)

107
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

B. Confidencialidad y conciliación procesal


Uno de [o principios centrales de la conciliación es la confidencialidad o reserva que deben guardar
todos aquellos que participen en una audiencia de conciliación. Esto impide que aquello que se mencione en
la audiencia o aquellos documentos que se produzcan a consecuencia del procedimiento de conciliación
puedan ser utilizados fuera del ámbito de la conciliación.

Sin embargo, uno de los temas interesantes relacionado a la confidencialidad en sede judicial es si los
jueces, al momento de realizar una audiencia de conciliación procesal, deben prometer confidencialidad a las
partes presentes en la sala de audiencias de conciliación. Esta pregunta es muy importante puesto que este
tipo de conciliación se inserta dentro de la lógica del proceso judicial como fase obligatoria del proceso; por
lo tanto, la institución conciliatoria adquiere la característica publicista propia de toda audiencia judicial (artículo
472° y 206° CPC). La publicidad propia del proceso entonces se toparía con el principio de confidencialidad
de la conciliación. Al parecer ésta es una de las razones por las cuales en el estudio Retos y Posibilidades de la
Conciliación en el Perú (Ormachea y Solís, 1998), no encontramos evidencia alguna donde el juez haya señalado
a las partes que lo que se discuta en la audiencia conciliatoria se mantendrá en estricta confidencialidad.

En cuanto al tema de la confidencialidad en la audiencia de conciliación procesal, el doctor Jorge Peyrano


(1993) considera que es factible su uso y el juez debe prometerla a las partes:

En otro orden de cosas, es imperioso asegurar a las partes que nada de lo que se diga o se proponga
en el curso de la audiencia conciliatoria será tenido en cuenta al momento de resolver lo causa, si es
que lo diligencia no llegara a prosperar. Más aun, se asegurará que las manifestaciones que puedan ser
vertidas por los litigantes en el curso de una audiencia (como es la de conciliación) que por sus
características suele dar motivo a explosiones de ánimo, no saldrán del recinto del tribunal y que su
"confidencialidad" será preservada.

Como hemos señalado (Ormachea y Solís, 1998: I 21-125), se demuestra más bien que la visión judicial
de la audiencia de conciliación guarda una característica publicista e instrumentalista. Publicista en tanto que
el magistrado considera que la audiencia es pública —así lo manifiesta la encuesta realizada a los magistrados
participantes de este estudio— y por tanto, salvo asuntos de carácter privado, cualquier tercero interesado
en estar presente puede asistir a la audiencia de conciliación —previa anuencia del juez—, aunque no pueda
intervenir en el debate. En todo caso, su rol será de mero acompañamiento a las partes como familiar
directamente interesado en el resultado del proceso (cónyuge) o como asistente del justiciable (ante causas
como senilidad o incapacidad).

Por otro lado, la audiencia es instrumentalista porque la información vertida en la audiencia de conciliación
es utilizada para lograr el reconocimiento de las obligaciones entre partes o como instrumento de prueba
que contribuya a la elaboración de una sentencia. La audiencia de conciliación es tomada como la plasmación
fáctica del principio de inmediación dentro del proceso judicial.

108
ASPECTOS PRE-PROCESALES Y PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

Este resultado lo obtuvimos de dos fuentes, la primera a través de una entrevista a los magistrados
participantes del presente estudio, y la segunda, a través de la recopilación de jurisprudencia de las Salas
Civiles y de Familia de la Corte Superior de Lima.

La encuesta preguntó la opinión de los magistrados acerca de la posibilidad de delegar la audiencia de


conciliación a terceros distintos al juez.Aproximadamente la mitad de los encuestados manifestó su oposición
a esta alternativa porque:
• "Rompería la unidad del proceso".
• "Afectan'a el principio de concentración e inmediación [que se plasma en la audienciar."El juez debe
conocer el real interés y necesidad de las partes para sentenciar conforme a lo que ve el juez".
• "Porque el juez, al conversar con las partes, identifica los problemas y allí se produce la inmediación y
concentración, se va observando el ánimo y comportamiento de las partes. Si se rompe esta unidad,
faltaría algo"
• "Porque el juez tiene la posibilidad en la audiencia de conocer las pretensiones y el conflicto".
• "Porque escuchando a las partes se determina cuáles son los problemas".

En algún caso la explicación es aún más clara:

• "No podn'a resolver si no conozco el problema [directamente a través de la audiencia]".


• "Sena dificil resolver [más aun] en casos de familia".
• "Para mí es más dificil sentenciar cuando no he llevado a cabo la audiencia".

Esto se refuerza en los hechos con diversas resoluciones judiciales de las Salas Civiles y de Familia de la
Corte Superior de Lima expedidas durante I 996 y I 997, en las cuales se toma como elementos decisivos
para la formación de la sentencia, las manifestaciones de reconocimiento producidas durante la audiencia de
conciliación o las propuestas vertidas por las partes en la misma:

Exp. 3385-96, Sala de Familia


"Segundo.- que asimismo dichas causales [de adulterio y conducta deshonrosa] han sido admitidas por la
emplazada en la cláusula quinta del acuerdo conciliatorio que en forma privada ambas partes suscribieron
(..), lo que también corrobora el acta de la audiencia conciliatoria de fojas ciento sesenta (.).
Tercero.- que cabe incidir en que [en] dicha audiencia conciliatoria suscnta por la demandada se dejó
constancia que reconoció como correspondencia suya los documentos signados como anexos I-H yl-j (..)".

Exp. 2289-95, Sala de Familia


Voto en discordia
"(...) frente a la situación de hecho que le ha impuesto su cónyuge privándola de estar con su menor

109
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

hijo, solicitó en la audiencia conciliatoria de fojas cincuenta y cuatro (...) un régimen provisional de visitas
a favor de su hijo sin que ello signifique acuerdo alguno con relación a la tenencia del menor".

Exp. I 80-96, 5' Sala Civil


"Segundo.- Durante el desarrollo de la audiencia en la etapa de conciliación ambas portes procesales
proponen fórmulas,planteando la parte demandada que en aras de llegar a una conciliación está llana
a reconocer el diez por ciento de la suma demandada que es el importe, según refiere, de los honoranos
profesionales que le irroga el presente proceso (...)".

Exp. 88-97, 2' Sala Civil


"Primero.- que en la audiencia de saneamiento y conciliación (...) el demandado GV aceptó pagar una
indemnización de diez mil dólares".

Exp. 929-96, Sala Civil


"Segundo.- que tal calidad de garantía que ostenta el vehículo en referencia ha sido reconocida por las
partes en litigio tanto en la demanda como en la contestación y en la audiencia de conciliación de fojas
doscientos a doscientos tres (...)".

Exp. 36-97, I Sala Civil


"Primero.- que conforme se verifica en la audiencia única de fojas treintisiete, hubo una propuesta de
conciliación a la que el emplazado hace referencia en su escrito de contestación de fojas cien, de lo que
se infiere con clandad que la suma puesta a cobro existe".

Exp. I I 53-95, 5' Sala Civil


"Primero.- que en la etapa de conciliación de la audiencia de su propósito de fojas ochentiocho se
informa de un intento de convenio entre las partes que hace presumir, por la proposición que antes
hace el juez de la causa, de la aceptación del ejecutado del reclamo de su contraria y de su intención
que se le otorgue un plazo mayor que el propuesto; Segundo.- Que, esta deducción que se deriva de la
conducta procesal de las partes y la confesión del apoderado del demandado en la misma audiencia,
donde reconoce los negociosjun'dicos de [fecha] y el préstamo de mercadería de [fecha] hacen convicción
de la veracidad de las pretensiones demandadas (...)".

Esta visión publicista e instrumentalista es muy distinta a la que ha plasmado la Ley de Conciliación
[Extrajudicial] N° 26872 que postula la confidencialidad como principio ético y rector de la conciliación extrajudicial:

"Artículo 8°- Confidencialidad.- Los que participan en la conciliación deben mantener reserva de lo
actuado. Nada de lo que se diga o proponga tendrá valor probatorio".
Por lo tanto, la confidencialidad no es reconocida como uno de los principios de la conciliación procesal,
prevalece más bien un criterio publicista e instrumentalista.

110
ASPECTOS PRE-PROCESALESY PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

C. Socialización del proceso y empoderamiento


Artículo VI.Título Preliminar CPC:
Los órganos judiciales deben evitar que lo desigualdad entre los personas por razones de sexo, raza,
religión, idioma o condición social, política o económica perjudiquen la equidad o equilibrio procesales.
El tema de la socialización del proceso está íntimamente relacionado a los recursos que tienen las
partes a su disposición a la hora de litigar y conciliar. Desde el punto de vista de la conciliación, a esta variable
se la conoce como PODER.
El poder es un elemento subjetivo y difícil de medir. Una parte puede asumir que cuenta con mayores
recursos y capacidad que la otra cuando en verdad su evaluación puede ser errada, imprecisa o
descontextualizada. Pensar que uno tiene más poder que la contraparte generalmente produce actitudes
más rígidas.
Generalmente, las partes tienen niveles de poder dispares. En este caso hablamos de la asimetría de
poderes entre las partes. Durante la conciliación, la asimetría se convierte en un problema potencial cuando
la diferencia de poder es notoria. En este caso, el juez conciliador debe balancear los poderes en forma muy
sutil preservando el principio de imparcialidad.

Manifestaciones de Poder
El poder se manifiesta a través de algunas capacidades como:
• La experiencia: conocimiento, habilidad o destreza en una materia.
• El control de recursos: control de castigos y recompensas; este punto generalmente se refiere a
recursos económicos e información.
• Los vínculos o contactos personales: coaliciones, alianzas, polarización.
• La autoridad: posición, rango, status legítimo o ilegítimo.
• La seguridad: confianza en sí mismo, carisma, valores claros y facilidad de palabra.

¿Cómo balancear el poder?


El juez puede equilibrar mínirr amente las relaciones de poder a través de diversas intervenciones que
incidan en:
• Usar a otra persona (consejeros, amigos, asesores no solamente legales) que pueda permanecer
con las parte menos poderosa durante la conciliación.
• Usar la reunión privada para estar seguro que las personas entienden las implicancias de posibles
soluciones inequitativas producidas por el desbalance de poder
• Explorar las manifestaciones de poder y recursos de la parte menos poderosa y las relaciones de
dependencia entre las partes.

111
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

D. Calificación del conciliador


El mejor conciliador es el que:
• Escucha activamente a las partes.
• Hace las preguntas adecuadas.
• Fomenta un mínimo de confianza entre los litigantes (empatía).
• Es creativo,
Impulsa el proceso conciliatorio.
Usa las normas procesales y sustantivas fomentando la autocomposición.
No es coercitivo :¡0 acepta mi propuesta o le multo!, ¡ojo que lo puedo multar!.
Se preocupa tanto por el logro del acuerdo como por la calidad del mismo.

EL CONCILIADOR
NO ES COERCITIVO

112
ASPECTOS PRE-PROCESALESY PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

E. La reunión privada o por separado


La reunión privada es una técnica pocas veces explotada en el recinto judicial. Dentro del ámbito administrativo
los conciliadores se reúnen con las partes por separado como parte de la práctica conciliatoria (INDECOPI); en
otros casos, la técnica ha sido reconocida legislativamente (artículo 35° Res. 001-95 CD/OSIPTEL).
Los jueces de paz continuamente usan la reunión privada como un modo de entrevistarse con las
partes. En ocasiones se dirigen al domicilio del litigante que no asistió al juzgado para invitarlo a apersonarse
o para resolver definitivamente el pleito.
Para evitar que las partes perciban esta técnica como una conducta parcializada, el juez señalará al inicio
de la audiencia —durante el monólogo inicial— que se trata de una técnica de la conciliación y no de un acto
de colusión con alguna de las partes.
El juez reafirma su imagen señalando que las partes pueden poner fin a la conciliación si piensan que su
actuación está parcializada.
La reunión privada es legítima en tanto que las partes sean tratadas de la misma forma. Si el juez trata
asuntos legales es imprescindible que en esta reunión la parte esté asesorada por un abogado.

Situaciones idóneas para la reunión privada:


Si las emociones fuertes de las partes impiden un proceso racional de toma de decisiones.
2. Si las partes no pueden comunicarse directamente.
3. Si las partes necesitan ayuda para el uso de técnicas de negociación basada en intereses.
4. Si las partes requieren ayuda para mejorar las alternativas de solución.

Características de la reunión:
Se realiza en cualquier momento.
• La reunión privada puede iniciarse por las partes o por el conciliador
• La reunión privada se realiza en privado.
• Informar sobre esta técnica al inicio de la audiencia.
La duración de la reunión privada no debe exceder de un tiempo prudencial y debe tener la misma
duración para todas las partes.

113
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

F. La reunión a solas
En determinadas circunstancias el juez puede optar por invitar a las partes a que dialoguen directamente
para que forjen su propio arreglo.
Esta técnica puede aplicarse:
• Antes de dar inicio a la audiencia de conciliación, a modo de acto previo. El conciliador luego de leer
el expediente intuye que existe un potencial consistente de solución y suficiente ánimo conciliatorio
entre las partes.
La forma de implementar esta técnica es recibiendo a las partes y pedirles que se reúnan unos minutos
mientras el juez revisa el expediente. Esta es una excelente excusa para propiciar la discusión entre las
partes. A menudo ninguna de ellas quiere dar el primer paso para acercarse físicamente. Con esta
estrategia, el conciliador invita a que se produzca este encuentro.
• Cuando las partes lo soliciten. Esta situación se produce cuando una de las partes considera que hay
ciertos asuntos que prefieren discutir directamente entre ellas. El juez debe permitir que esta reunión se
realice —para lo cual abandonará su despacho o los invitará a que se dirijan a otro ambiente del
juzgado— siempre y cuando la reunión no promueva conductas de presión o amenaza de ningún tipo.
Si se llega a un acuerdo el juez escuchará los términos del mismo y decidirá sobre su conformidad.
• Cuando lo considere el juez. A partir de la discusión de los hechos durante la audiencia, el juez intuye
que las partes no desean conversar ciertos asuntos y que les sen'a más cómodo hacerlo a solas. En este
supuesto, el juez procede a dejarlos en su despacho o invitarlos a otro ambiente del juzgado por un
plazo razonable.

114
ASPECTOS PRE-PROCESALES Y PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

G. Cultura
Artículo 2° Constit.- Toda persona tiene derecho:
A su identidad étnico y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnico y cultural de la Nación.
La cultura es una variable que afecta el comportamiento y psicología de las personas en todo momento.
Por ejemplo, la variable cultural tiene el poder de condicionar la percepción de la realidad, impedir información
inconsistente con la premisas culturales del grupo y proyectar un significado inexacto sobre las acciones y
palabras de la otra parte.
Por esta razón es importante entender alguna de nuestras características culturales que inevitablemente
se manifiestan durante la audiencia de conciliación.
• Respeto a la autoridad del juez. Las partes reconocen al juez como aquella persona que goza de la
autoridad o reconocimiento necesario para intervenir en el conflicto.
• La confianza. Tener confianza en alguien denota cierto tipo de relación especial, llena de mutualidad y
comprensión. Se entiende que la confianza se incrementa con el tiempo, el contacto y el intercambio.
Idealmente, el conciliador debe inspirar un mínimo de confianza en las partes (sintonía o empatía), de
esta forma se fomenta mayor apertura y colaboración de las partes.
Debido a la confianza o autoridad, las partes identifican a ciertos personajes como conciliadores "naturales"
de la comunidad (líderes, ancianos, sacerdotes, maestros, dirigentes) o de la familia (padrinos, padres,
abuelos).
• El consejo. Las partes generalmente esperan un consejo para la solución de sus problemas. Por esta
razón la conciliación, en la cual la intervención del tercero lo faculta a proponer soluciones, goza de
aceptación en nuestro medio. Sin embargo, se sugiere que los consejos sean usados como opciones de
solución para que las partes libremente las tomen, rechacen o mejoren.
• Comunicación circular. Nuestro patrón de comunicación es circular. Por ejemplo, las partes tienden a
hablar de muchos asuntos a la vez Unos problemas se unen a otros y repentinamente estamos discutiendo
cuestiones accesorias. Igualmente, para muchas personas es muy difícil "ir al grano" o contrariar a otra
persona y menos aún decir NO aún queriéndolo. Es importante, por lo tanto, que el conciliador tome
en cuenta el lenguaje verbal y no verbal, y se asegure que las personas entienden lo discutido o acordado.
Finalmente, el artículo 149° de la Constitución reconoce la jurisdicción de las autoridades de las
Comunidades Campesinas y Nativas para administrar justicia

115
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

H. Ética
La conciliación no es una mera técnica que permite concluir el proceso sin más ni menos. Al igual que
toda profesión, los conciliadores poseen estándares éticos para el correcto desarrollo de sus funciones.
Según Moore (1995) los estándares de ética para los conciliadores/mediadores inciden en el respeto a la
conciliación, a los centros de conciliación, al público que accede a la conciliación y a los colegas conciliadores.
Estos estándares son:
No presionar a las partes a aceptar una solución. La aceptación debe darse libremente.
El conciliador pondrá, fin a una conciliación si considera que la materia no es conciliable.
Por la autoridad que posee, el conciliador debe evaluar cuidadosamente el efecto de sus intervenciones
en el acto conciliatorio.
El conciliador debe eximirse de llevar a cabo la conciliación de tener alguna vinculación con o prejuicio
contra una de las partes.
El conciliador debe ser imparcial con las partes. La imparcialidad implica un compromiso para ayudar a
todas las partes, en lugar de ayudar sólo a una.
El conciliador está obligado a guardar la información vertida en la audiencia bajo estricta confidencialidad
salvo en casos de violencia contra menores, ancianos o contra la(s) otra(s) parte(s), o cuando el conciliador
descubre que se va a producir un crimen contra otra persona.
El conciliador debe asistir a la(s) parte(s) que necesi-te(n) información adicional o asistencia para promover
soluciones equitativas y duraderas, o remitir a las partes a terceros.
Es responsabilidad del conciliador ayudar a las partes a llegar a una solución satisfactoria y justa.
El conciliador no debe prolongar discusiones improductivas. En todo caso, debe darles fin si las partes
no salen de un impase.
El conciliador no debe usar su posición para obtener alguna ventaja o beneficio personal.
Los conciliadores tienen la responsabilidad de mejorar sus habilidades y conocimientos y deben buscar
mayor capacitación durante cada año de práctica.
• Los conciliadores no deben tratar de conciliar en un área desconocida o cuando exista el riesgo de
daños psicológicos, fTsicos, financieros o legales a una de las partes debido a la falta de experiencia del
conciliador.
• Los conciliadores deben cuestionar los acuerdos que vulneren los intereses de terceros (público en
general y de partes no representadas).
Con el fin de coadyuvar a un mejor desempeño de abogados y magistrados en las labores conciliatorias
sugerimos algunas pautas que podrían incluirse en la Ley Orgánica del Poder judicial: El Código de Etica
Profesional del Abogado y el Código de Etica judicial propuesto por el Dr. Rogelio Llerena (1997). Estas
pautas fueron sugeridas en el texto Retos y Posibilidades de la Conciliación en el Perú (Ormachea y Solís, 1998):

116
ASPECTOS PRE-PROCESALES Y PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL

Articulo 288°.- Son deberes del Abogado Patrocinante:

13.-Informar a sus clientes sobre la existencia de medios alternativos de resolución de conflictos, como la
negociación, conciliación, mediación y arbitraje, con la finalidad de que tengan todos los elementos para
decidir libremente si desean optar por alguno de estos medios antes de dar inicio a un proceso judicial o
durante el trámite del mismo.

14.- Informar e instruir a sus clientes, con la debida anticipación, sobre los fines, alcances, ventajas y consecuencias
de la audiencia de conciliación cuando hubieren sido convocados a este tipo de audiencia.

PROYECTO DE CÓDIGO DE ÉTICA JUDICIAL

Sexta parte

Deberes del juez respecto de las partes

Artículo 65°.- El Juez debe procurar la conciliación de las partes propiciando la discusión con todos los
actores del proceso con el fin de lograr soluciones consensuales exentas de presiones. La labor conciliatoria
exige la intervención judicial cautelosa sobre todo al momento de proponer diversas fórmulas de conciliación,
las cuales deben estar basadas en su prudente arbitrio y en la satisfacción de los intereses de las partes.

Artículo 66°.- El juez debe cuidar muy especialmente que la desigualdad entre las personas por razón de
origen, sexo, raza, religión, idioma, opinión o condición social, política, cultural, económica o de cualquier otra
índole, no condicione desventajas o facilite un tratamiento desigual ante la ley o la administración de justicia,
o cualquier forma de abuso respecto de dichas personas.

El juez debe ser consciente de que su investidura y su influencia personal pueden cohibir a las personas
que deben actuar ante él, especialmente a las más humildes, con las que debe ser igualmente afable y
considerado.

Durante la audiencia de conciliación deberá velar por que su autoridad no prevalezca por encima de la
decisión consensual que las par-tes tomen en cuanto a la aceptabilidad de alguna fórmula de conciliación.

Artículo 67°.- En los casos de conciliación, allanamiento o reconocimiento, transacción, desistimiento o


abandono, el juez deberá e>ctremar sus cuidados para que las desigualdades señaladas en el artículo anterior
no condicionen o faciliten un arreglo inicuo.
Durante la audiencia de conciliación, como una forma de efectivizar el equilibrio de condiciones, el juez
podrá suspender la audiencia, rerrair a las partes a asesores especializados o implementar las medidas
necesarias que crea conveniente.

117
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Séptima parte

Deberes del juez respecto de los abogados


Artículo 80°.- El juez debe respetar y apoyar la función del abogado, quien debe ser el mejor de sus
colaboradores en el esclarecimiento de las cuestiones de derecho sub litis.
Artículo 80° a.- Antes de dar inicio a la audiencia de conciliación, el juez invocará a los abogados a que
colaboren con la audiencia y les informará sobre los términos de su participación en la misma. El juez velará por
que el abogado participe en la audiencia, siempre y cuando no sustituya al cliente ni tome decisiones por él.

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ABOGADO

• Deber de Información
El Abogado deberá:
Informar a sus clientes sobre la existencia de medios alternativos de resolución de conflictos, como la
negociación, conciliación, mediación y arbitraje, con la finalidad de que su cliente tenga todos los elementos
para decidir libremente si desea optar por alguno de estos mecanismos antes de dar inicio a un proceso
judicial o durante el trámite del mismo.
Informar e instruir a sus clientes, con la debida anticipación, sobre los fines, alcances, ventajas y consecuencias
de la audiencia de conciliación cuando hubieren sido convocados.
En ningún caso el interés personal del abogado deberá prevalecer por encima del interés del cliente al
momento de evaluar la elección de algún medio alternativo; o al momento de evaluar una alternativa de
solución, producto de la participación en algún medio alternativo de resolución de conflictos.

• Deber de colaboración en sesiones de negociación o audiencias de conciliación


Durante las sesiones de negociación o las audiencias de conciliación, el abogado deberá participar en
ellas sin sustituir a su cliente al hacer uso de la palabra o tomar decisiones sobre el caso sub litis. El abogado
deberá promover la autocomposición del conflicto y velar por la legalidad del acuerdo.

118
ASPECTOS PRE-PROCESALES Y PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

I. Materias conciliables

CONCILIACIÓN PRE-PROCESAL (LEY 26872)


La Ley 26872 y su Reglamento señalan cuáles son las materias susceptibles de conciliación (Ormachea,
I 999).

Materias obligatorias
• Derechos disponibles: desalojos, pago de deudas, indemnizaciones, problemas contractuales, etc. (artículo 9°, Ley).
• Materias de familia: solamente alimentos, régimen de visitas y violencia familiar (artículo 9°, Ley).
• Materia laboral: pago de beneficios sociales, reposición, pago de remuneraciones, etc. (artículo 7°,
Reglamento). Esa materia deben'a estar normada expresamente en la Ley 26872.
• Materia contencioso-administrativa. siempre que el fondo del asunto discuta derechos disponibles (artículo
28°, Reglamento). Esa materia deben'a estar normada expresamente en la Ley 26872.

Materias facultativas (artículo 6°, Ley y artículo 7°, I ,b del Reglamento)


• Aquellos conflictos en los que el emplazado domicilie fuera del país.
• Procesos cautelares.
• Procesos de ejecución.
• Garantías constitucionales.
En estos casos debe de tomarse en cuenta el caso particular y se podría intentar la conciliación solamente
en aquellos asuntos en los que se discuta derechos de libre disposición.

Materias prohibidas de conciliar


Cuestiones penales (artículo 9°, Ley), salvo en la cuantía de la reparación civil si no hubiere sido fijada
por resolución judicial firme.

119
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

CONCILIACIÓN PROCESAL

Según el CPC:
Cuando el conflicto de intereses comprenda derechos disponibles:
Artículo 325°.- El Juez aprobará la conciliación que trate sobre derechos disponibles, siempre que el acuerdo
se adecue a la naturaleza jurídica del derecho en litigio.

Según el Código de los Niños y Adolescentes (CNA):


Artículo I 95°.- Actuación.- Iniciada la audiencia, se recibirá la contestación oral de la demanda (...).

Contestada la demanda el Juez declarará saneado el proceso y seguidamente invocará a las partes a
resolver la situación del niño conciliatoriamente.
Si hay conciliación y esta no lesiona los intereses del niño, se dejará constancia en acta. Esta tendrá el
mismo efecto que la sentencia.
EL CNA reconoce que es factible la conciliación en temas de tenencia (artículo 89), régimen de visitas
(artículo 96°) y alimentos (artículo I 00°).

Según la Ley Procesal del Trabajo:


Artículo 66°.- CONCILIACIÓN.- Saneado el proceso en la misma audiencia, el Juez invitará a las partes a
conciliar el conflicto.
Se puede conciliar en forma total o parcial el petitorio contenido en la demanda. El Juez dejará constancia
en el acta de invitación a conciliar y de la falta de acuerdo si fuera el caso.
Al aprobar la fórmula conciliatoria el Juez deberá observar el principio de irrenunciabilidad respecto de
los derechos que tengan ese carácter

120
ASPECTOS PRE-PROCESALES Y PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

La conciliación como forma genérica de concluir el proceso por otro medio


Dentro de la audiencia de conciliación procesal puede producirse un acuerdo conciliatorio producto
de alguna otra forma anticipada de conclusión del proceso a pesar que la materia a conciliar no sea un
derecho disponible. Es decir, producto de la gestión conciliatoria del Juez las par-tes podn'an concluir el
proceso vía el allanamiento y reconocimiento (artículos 330°-333° CPC). Por ejemplo, en un proceso de
li ación, el demandado reconoce como hijo suyo a un niño.
En el mismo sentido, la conciliación puede promover una reunión privada que dé como resultado una
transacción (artículos 334°-339° CPC) en el que las partes se realizan concesiones recíprocas en asuntos
patrimoniales.Así también, la conciliación procesal puede promover un desestimiento (artículos 340°-345°
CPC) poniéndose fin al proceso; por ejemplo, el desestimiento de una demanda por separación o divorcio.
Esta gestión también es frecuente en los procesos penales por faltas (artículo 324° al 328° CPP). Del mismo
modo, la conciliación puede promover una reconciliación entre los cónyuges en los procesos de separación
con lo cual el Juez manda cortar con el proceso (artículo 346° CC).

121
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

J. Género
Hemos analizado en el estudio Retos y Posibilidades de la Conciliación en el Perú (Ormachea y Solís, 1998:
248-262), algunos componentes"actitudinales" según el género de los jueces en la conducción de la audiencia
de conciliación debido a que varones y mujeres perciben, se comportan y evalúan experiencias de manera
diferenciada.
Las conclusiones determinaron que para ciertas fases de la conciliación, los y las jueces disponen de
mejores cualidades y de diferentes estrategias para llevar adelante una audiencia. Así, encontramos que las
jueces mujeres:
Dan el espacio necesario para que las partes manifiesten sus emociones.
Desarrollan una escucha activa.
Identifican los intereses de las partes.
• Se valen principalmente de la persuasión para obtener acuerdos conciliatorios.
• Al inicio de la audiencia de conciliación brindan una imagen que responde a la característica autoritativa,
a medida que se desarrolla la reunión con las partes se observa un mayor involucramiento con el
problema a resolver y con las partes que lo protagonizan.
Por su parte, los jueces varones:
• Tienden a iniciar la audiencia creando un clima de confianza.
• Conducen la audiencia con menos formalidad.
• Dilucidan con las partes los beneficios de la conciliación.
Se basan en la propuesta de la fórmula conciliatoria para la búsqueda de soluciones.
Estas diferencias no nos pueden llevar a concluir que el o la juez es quien se desempeña mejor en la
audiencia conciliatoria, tan sólo se desempeñan en forma distinta.

Sugerencias
Ya que el conciliador es un negociador imparcial interesado en que las partes resuelvan sus problemas,
su propia actuación con las partes se basa en un conjunto de ideas, creencias y premisas personales. Por esta
razón, a lo largo de la audiencia el juez manejará la conciliación y a las partes según su cosmovisión en cuanto
al rol del varón y la mujer.
Resulta muy interesante para aquellos que estamos interesados en la conciliación, apreciar ciertas acciones
o premisas que afectan a varones y mujeres durante la conducción de la audiencia.
Es importante que el conciliador esté consciente que su propia actuación puede basarse en creencias
o premisas que, si bien pueden conducir al avenimiento de las partes, a la larga crean una situación de
desventaja para una de ellas.

122
ASPECTOS PRE-PROCESALES Y PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

La observación de audiencias de conciliación demuestra, en algunos casos, el surgimiento de algún


grado de parcialización en favor de la parte de sexo similar al del conciliador. Se puede notar en algunos casos
cómo el conciliador varón o mujer tiende a mirar más a la par-te de su mismo sexo o a entender más la
posición de aquella parte en contra de la del sexo opuesto.
Las partes también, muy hábilmente, pueden explotar la similitud de sexo con el conciliador apelando a
frases como: "Ud. como hombre, me entiende señor juez" o "Ud. seguramente es madre y entiende mi
situación, señora juez".
Por otro lado, los conciliadores varones tienden a ser más directivos (interrumpen más a las mujeres o
las escuchan menos) durante la conducción de la audiencia que las conciliadoras mujeres, y en algunos casos
esto puede generar una actuación que afecte a la mujer quien en la mayon'a de casos se encuentra en
desventaja de poderes con su contrapar-te varón.
Esto se manifiesta más claramente en los casos de familia (alimentos, tenencia, etc.) o violencia familiar,
por ejemplo, a través del discurso que emplean para dirigirse a las partes. En algún caso, esto último se
manifestó en la forma de dirigirse a las partes; a los varones el conciliador los trataba de"señor" y las mujeres
de "tú"
Los casos de violencia familiar ejemplifican claramente cuáles son las premisas de género que se manejan
en el entorno familiar A pesar del reconocimiento de maltratos continuos, generalmente del varón contra su
pareja, se tiende a buscar la reconciliación de las partes por el "bien de la familia" o "de los niños", o se
reconoce que la causa de esta situación es que una o ambas partes incumplieron con "sus funciones" en el
hogar: la mujer a cuidar debidamente de su marido, hogar e hijos; y el varón a proveer de dinero o alimentos
para mantener a su familia.

123
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

K. Modelos sugeridos de actas de conciliación procesal

Modelo sugerido para el proceso de conocimiento:


EXPEDIENTE Nro.:
Demandante:
Demandado:
Materia:
Juez:
Secretario:
TÍTULO:AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN
En (Ciudad), a los (fecha), siendo (hora), se hacen presentes en el local del juzgado Doña (generales de ley de
la demandante) debidamente asesorada por el doctor (Nombre y Número de Registro del Colegio de
Abogados respectivo), y Don (generales de ley del demandado), debidamente asesorado por la doctora
(Nombre y Número de Registro del Colegio de Abogados respectivo), y (otros como el representante del
Ministerio Público de ser el caso) con la finalidad que se realice a continuación la Audiencia de Conciliación.
Seguidamente el Juez dió por iniciada la Audiencia de Conciliación de la siguiente forma la cual finalizó en los
siguientes acuerdos:
PRIMERO.-
SEGUNDO.-
TE RCE RO.- (...)
CUARTO.- Pago de costas y costos y/o
QUINTO.- Cláusula para asegurar el cumplimiento del acuerdo
AUTOSYVISTOS: Que habiendo llegado las partes a un acuerdo satisfactorio en los términos de la presente
acta, y CONSIDERANDO: Que el proceso ha concluido con declaración sobre el fondo como lo dispone el
inciso segundo del artículo 322° del CPC por lo que de conformidad con los artículos 325° al 328° y 470°
del mismo, SE RESUELVE:Aprobar la presente conciliación en todos sus términos y condiciones, otorgándole
el mérito de sentencia con autoridad de cosa juzgada, declarándose en consecuencia por CONCLUIDO el
proceso.
Habiéndose terminado la audiencia y anotándose la presente acta en el Libro de Conciliaciones, firmaron
los presentes y el Juez en señal de conformidad, lo cual doy fe.

Firma del Juez


Firma de los intervinientes

124
ASPECTOS PRE-PROCESALES Y PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

Modelo sugerido para el proceso abreviado:


EXPEDIENTE Nro.:
Demandante:
Demandado:
Materia:
Juez:
Secretario:
TÍTULO:AUDIENCIA DE SANEAMIENTO Y CONCILIACIÓN
En (Ciudad), a los (fecha), siendo (hora), se hacen presentes en el local del Juzgado Doña (generales de ley de
la demandante) debidamente asesorado por el doctor (Nombre y Número de Registro del Colegio de
Abogados respectivo), y Don (generales de ley del demandado), debidamente asesorado por la doctora
(Nombre y Número de Registro del Colegio de Abogados respectivo), y (otros como el representante del
Ministerio Público de ser el caso) con la finalidad que se realice a continuación la Audiencia de Saneamiento
y Conciliación.
No habiéndose deducido (habiéndose resuelto las) excepciones o defensas previas, se declara SANEADO
el proceso al haberse determinado la existencia de una relación jun'dico procesal válida. Seguidamente el Juez
dió por iniciada la Audiencia de Conciliación de la siguiente forma la cual finalizó en los siguientes términos:
PRIMERO.-
SEGUNDO.-
TERCERO.- (...)
CUARTO.- Pago de costas y costos y/o
QUINTO.- Cláusula para asegurar el cumplimiento del acuerdo
AUTOS Y VISTOS: Que habiendo llegado las partes a un acuerdo satisfactorio en los términos de la
presente acta, y CONSIDERANDO: Que el proceso ha concluido con declaración sobre el fondo como lo
dispone el inciso segundo del artículo 322° del CPC por lo que de conformidad con los artículos 325° al
328° y 470° del mismo, SE RESUELVE:Aprobar la presente conciliación en todos sus términos y condiciones,
otorgándole el mérito de sentencia con autoridad de cosa juzgada, declarándose en consecuencia por
CONCLUIDO el proceso.
Habiéndose terminado la audiencia y anotándose la presente acta en el Libro de Conciliaciones, firmaron
los presentes y el Juez en señal de conformidad, lo cual doy fe.

Firma del Juez.


Firma de los intervinientes.

125
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Modelo sugerido para el proceso sumarísimo:


EXPEDIENTE Nro.:
Demandante:
Demandado:
Materia:
Juez:
Secretario:
TÍTULO:AUDIENCIA ÚNICA
En (Ciudad), a los (fecha), siendo (hora), se hacen presentes en el local del juzgado Doña (generales de ley de
la demandante) debidamente asesorado por el doctor (Nombre y Número de Registro del Colegio de
Abogados respectivo), y Don (generales de ley del demandado), debidamente asesorado por la doctora
(Nombre y Número de Registro del Colegio de Abogados respectivo), y (otros como el representante del
Ministerio Público de ser el caso) con la finalidad que se realice a continuación la Audiencia Unica.
No habiéndose deducido (habiéndose resuelto las) excepciones o defensas previas, se declara SANEADO
el proceso al haberse determinado la existencia de una relación jurídico procesal válida. Seguidamente el Juez
dió por iniciada la Audiencia de Conciliación de la siguiente forma la cual finalizó en los siguientes términos:
PRIMERO.-
SEGUNDO.-
TERCERO.- (...)
CUARTO.- Pago de costas y costos y/o
QUINTO.- Cláusula para asegurar el cumplimiento del acuerdo
AUTOS Y VISTOS: Que habiendo llegado las partes a un acuerdo satisfactorio en los términos de la
presente acta, y CONSIDERANDO: Que la misma no lesiona los intereses de el/la/los niño(a)(s) ni.
adolescente(s) como lo señala el artículo 195° del CNA*; Que el proceso ha concluido con declaración
sobre el fondo como lo dispone el inciso segundo del artículo 322° del CPC por lo que de conformidad con
los artículos 325° al 328° y 470° del mismo, SE RESUELVE: Aprobar la presente conciliación en todos sus
términos y condiciones, otorgándole el mérito de sentencia con autoridad de cosa juzgada, declarándose en
consecuencia por CONCLUIDO el proceso.
Habiéndose terminado la audiencia y anotándose la presente acta en el Libro de Conciliaciones, firmaron
los presentes y el Juez en señal de conformidad, lo cual doy fe.
Firma del Juez.
Firma de los intervinientes.

* Aplicable tan solo en los casos de familia.

126
ASPECTOS PRE-PROCESALES Y PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

L Modelos de acta de conciliación tipo para Juzgados según la Ley 26872

Resolución Ministerial 032 - 98 - JUS

FORMATO H

MODELO DE FORMATO TIPO DE INVITACIÓN PARA


CONCILIAR ANTE JUZGADO DE PAZ

INVITACIÓN PARA CONCILIAR


(Nombre del Juzgado de Paz)

Señor (es)

(Nombre, denominación o razón social)

(Domicilio)

Presente.-

De mi consideración:
Por medio de la presente lo(s) invito a participar en una reunión solicitada por
la misma que se llevará a cabo en el local
(Nombre, denominación o razón social del solicitante)

de este Juzgado, sito en a horas , y en la cual


me permitiré asistirlos en la búsqueda de una solución común al conflicto respecto de
y de acuerdo con la solicitud de conciliación que
(asunto sobre el cual se invita a conciliar)

se acompaña.

127
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Le hacemos saber que la Conciliación extrajudicial es un institución consensual, es decir, prima la voluntad
de las partes para solucionar conflictos o divergencias,a través de un procedimiento ágil,flexible y económico,
ahorrando el tiempo que les demandaría un proceso judicial, y los mayores costos de dicho proceso.

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

(Firma del Juez de Paz)


Nombre legible del Juez de Paz

Lugar y fecha de la invitación

128
ASPECTOS PRE-PROCESALES Y PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

FORMATO I

MODELO DE FORMATO TIPO DEL ACTA DE CONCILIACIÓN


PARA JUZGADO DE PAZ CON UN ACUERDO TOTAL

ACTA DE CONCILIACIÓN N°

Nombre del Juzgado de Paz (Letrado)

En la ciudad de , a los días del mes de , del año , ante


mí , juez de Paz (Letrado) de
presentó su solicitud de conciliación
(Nombre, denominación o razón social del solicitante)

debidamente identificado(a) con Libreta Electoral N° , debidamente


(para las personas naturales)

representado(a) por identificado(a) con Libreta Electoral N°


(para los representantes legales)

, acreditando su representación con


domiciliado (a) en ;y
, debidamente identificado(a) con Libreta
(nombre, denominación o razón social del invitado a conciliar)

Electoral N° debidamente representado(a) por


(para las personas naturales) (para los representantes legales)

identificado con Libreta Electoral N° ,acreditando su representación con


, domiciliado (a) en
con el objeto de llevar a cabo la Audiencia de Conciliación solicitada.

129
1
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Iniciada la Audiencia de Conciliación se procedió a informar a las partes sobre el procedimiento de conciliación,
su naturaleza, características, fines y ventajas. Asimismo, se señaló a las partes las normas de conducta que
deberán observar.A continuación las partes manifestaron lo siguiente:

DESCRIPCIÓN DE LA (S) CONTROVERSIA (S):

(Deberán señalarse los hechos que dieron origen al conflicto mencionándose con claridad y precisión e
identificándose el o los problemas centrales y concretos sobre los que versará la Conciliación. Se consignarán
las controversias planteadas por las partes tratando de ubicar el interés de cada una de ellas).

ACUERDO CONCILIATORIO TOTAL:

Considerando los hechos señalados y las propuestas formuladas por las partes y/o el Conciliador, se conviene
en celebrar un Acuerdo en los siguientes términos:

1 °

130
ASPECTOS PRE-PROCESALESY PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

(En el Acuerdo Conciliatorio deben establecerse de manera precisa los derechos, deberes u obligaciones
ciertas, expresas y exigibles, al igual que el momento, el lugar y el modo en que se solicitará el cumplimiento
de lo acordado).

Leído el texto anterior, los conciliantes manifiestan su conformidad con el mismo, siendo las
del día del año del dos mil , en señal de lo cual firman la presente
Acta.

(Firma y huella del Juez (Firma y huella del solicitante


de Paz Letrado) o de su representante)

(Firma y huella del invitado a


conciliar o de su representante)

131
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

FORMATO j

MODELO DE FORMATO TIPO DEL ACTA DE CONCILIACIÓN


PARA JUZGADOS DE PAZ CON
ACUERDO PARCIAL

ACTA DE CONCILIACIÓN N°

Nombre del Centro del Juzgado de Paz (Letrado)

En la ciudad de , a los días del mes de , del año , ante


mí Juez de Paz (Letrado) de
presentó su solicitud de conciliación
(Nombre, denominación o razón social del solicitante)

debidamente identificado(a) con Libreta Electoral N° , debidamente


(para las personas naturales)

representado(a) por identificado(a) con Libreta Electoral N°


(para los representantes legales)

, acreditando su representación con


domiciliado (a) en ;y

,debidamente identificado(a) con Libreta


(nombre, denominación o razón social del invitado a conciliar)

Electoral N° debidamente representado(a) por


(para las personas naturales) (para los representantes legales)

identificado con Libreta Electoral N° ,acreditando su representación con


, domiciliado (a) en
con el objeto de llevar a cabo la Audiencia de Conciliación solicitada.

132
ASPECTOS PRE-PROCESALESY PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

Iniciada laAudiencia de Conciliación se procedió a informar a las partes sobre el procedimiento de conciliación,

su naturaleza, características, fines y ventajas. Asimismo, se señaló a las par-tes las normas de conducta que

deberán observar.A continuación las partes manifestaron lo siguiente:

DESCRIPCIÓN DE LA (S) CONTROVERSIA (S):


iO

30

(Deberán señalarse los hechos que dieron origen al conflicto mencionándose con claridad y precisión e

identificándose el o los problemas centrales y concretos sobre los que versará la Conciliación. Se consignarán

las controversias planteadas por las partes tratando de ubicar el interés de cada una de ellas).

ACUERDO CONCILIATORIO PARCIAL:

Considerando los hechos señalados y las propuestas formuladas por las partes y/o el Juez de Paz (Letrado),

se conviene en celebrar un Acuerdo Conciliatorio en torno de alguna(s) de la(s) controversia(s) de las par-tes

conciliantes en los siguientes términos:

133
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

(En el Acuerdo Conciliatorio deben establecerse de manera precisa los derechos, deberes u obligaciones

ciertas, expresas y exigibles, al igual que el momento, el lugar y el modo en que se solicitará el cumplimiento

de lo acordado).

DESCRIPCIÓN DE LA(S) CONTROVERSIA(S) RESPECTO DE LA(S) CUAL(ES) NO SE ARRIBÓ A


SOLUCIÓN ALGUNA:

(Deberá señalarse en forma precisa los aspectos de los cuales las partes no llegaron a ponerse de acuerdo)

Leído el texto anterior, los conciliantes manifiestan su conformidad con el mismo, siendo las

del día del año del dos mil , en señal de lo cual firman la presente

Acta.

(Firma y huella del Juez (Firma y huella del solicitante


de Paz Letrado) o de su representante)

(Firma y huella del invitado a


conciliar o de su representante)

134
ASPECTOS PRE-PROCESALES Y PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

FORMATO K

MODELO DE FORMATO TIPO DELACTA DE CONCILIACIÓN


PARA JUZGADO DE PAZ POR FALTA DE
ACUERDO ENTRE LAS PARTES

ACTA DE CONCILIACIÓN N°

Nonnbre del Juzgado de Paz (Letrado)

En la ciudad de , a los días del mes de , del año , ante

mí , Juez de Paz (Letrado) de


presentó su solicitud de conciliación
(Nombre, denominación o razón social del solicitante)

debidamente identificado(a) con Libreta Electoral N° , debidamente


(para las personas naturales)

representado(a) por identificado(a) con Libreta Electoral N°


(para los representantes legales)

, acreditando su representación con


domiciliado (a) en ;y
, debidamente identificado(a) con Libreta
(nombre, denominación o razón social del invitado a conciliar)

Electoral N° debidamente representado(a) por


(para las personas naturales) (para los representantes legales)

identificado con Libreta Electoral N° ,acreditando su representación con


, domiciliado (a) en
con el objeto de llevar a cabo la Audiencia de Conciliación solicitada.

135
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Iniciada laAudiencia de Conciliación se procedió a informar a las partes sobre el procedimiento de conciliación,

su naturaleza, características, fines y ventajas. Asimismo, se señaló a las partes las normas de conducta que

deberán observar A continuación las par -tes manifestaron lo siguiente:

DESCRIPCIÓN DE LA (S) CONTROVERSIA (S):

1O

(Deberán señalarse los hechos que dieron origen al conflicto mencionándose con claridad y precisión e

identificándose el o los problemas centrales y concretos sobre los que versará la Conciliación. Se consignarán

las controversias planteadas por las partes tratando de ubicar el interés de cada una de ellas).

FALTA DE ACUERDO:

Habiéndose llevado a cabo la Audiencia de Conciliación e incentivado a las partes a buscar soluciones

satisfactorias para ambas, lamentablemente no llegaron las partes a adoptar acuerdo alguno, por lo que se da

por finalizada la Audiencia y el procedimiento de conciliación.

136

136
ASPECTOS PRE-PROCESALES Y PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

Leído el texto anterior, los conciliantes manifiestan su conformidad con el mismo, siendo las

del día del año del dos mil , en señal de lo cual firman la presente

Acta

(Firma y huella del Juez (Firma y huella del solicitante


de Paz Letrado) o de su representante)

(Firma y huella del invitado a


conciliar o de su representante)

137
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

FORMATO L

MODELO DE FORMATO TIPO DELACTA DE CONCILIACIÓN


PARA JUZGADOS DE PAZ POR DESCONOCIMIENTO
DEL DOMICILIO O DEL CENTRO DETRABAJO DE
LA PARTE CON LA OUE SE DEBE CONCILIAR

ACTA DE CONCILIACIÓN N°

Nombre del Juzgado de Paz (Letrado)

En la ciudad de , a los días del mes de , del año , ante


mí , Juez de Paz (Letrado) de
presentó su solicitud de conciliación
(Nombre, denominación o razón social del solicitante)

debidamente identificado(a) con Libreta Electoral N° , debidamente representado(a)


(para las personas naturales)

por identificado(a) con Libreta Electoral N°


(para los representantes legales)

acreditando su representación con , domiciliado (a) en


, quien manifestó su intenciónde iniciar un procedimiento
de conciliación e>ctrajudicial con ,señalando que:
(nombre, denominación o razón social del invitado a conciliar)

Desconocía el domicilio y el centro de trabajo de dicha persona (para las personas naturales).
Desconocía el domicilio actual de la empresa (para el caso de personas jurídicas).

138
ASPECTOS PRE-PROCESALES Y PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

Por esta razón extiendo la presente acta dejando expresa constancia que la conciliación no puede realizarse
por este hecho y que la(s) controversia(s) sobre la(s) que se pretendía conciliar era(n) sobre la(s) siguiente(s):

DESCRIPCIÓN DE LA (S) CONTROVERSIA (S):




(Deberán señalarse los hechos que dieron origen al conflicto mencionándolos con claridad y precisión y se
consignarán las controversias planteadas por el solicitante).

(Firma y huella del Juez (Firma y huella del solicitante


de Paz Letrado) o de su representante)

139
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

FORMATO M

MODELO DE FORMATO TIPO DELACTA DE CONCILIACIÓN


PARA JUZGADOS DE PAZ POR INASISTENCIA DE
AMBAS PARTES

ACTA DE CONCILIACIÓN N°

Nombre del Juzgado de Paz (Letrado)

En la ciudad de , a los días del mes de , del año , ante


mí Juez de Paz (Letrado) de
presentó su solicitud de conciliación
(Nombre, denominación o razón social del solicitante)

debidamente identificado(a) con Libreta Electoral N° , debidamente representado(a)


(para las personas naturales)

por identificado(a) con Libreta Electoral N°


(para los representantes legales)

acreditando su representación con , domiciliado (a) en


con el objeto que le asista en la solución de un conflicto

con , quien fue invitado a conciliar mediante


(nombre, denominación o razón social del invitado a conciliar)

comunicación que dejé en su (domicilio) (centro de trabajo), ubicado en


La Audiencia de Conciliación se señaló para el día a horas , en la sede de este Centro
de Conciliación, hecho que fue puesto en conocimiento de ambas partes.

140
ASPECTOS PRE-PROCESALES Y PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

INASISTENCIA DE LAS PARTES:


No habiendo asistido ninguna de las partes a la Audiencia de Conciliación convocada, se da por concluida la
misma y el procedimiento de conciliación.

(Firma del Juez de Paz Letrado)

141
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

FORMATO N

MODELO DE FORMATO TIPO DELACTA DE CONCILIACIÓN


PARA JUZGADO DE PAZ POR
INASISTENCIA DE UNA DE LAS PARTES

ACTA DE CONCILIACIÓN N°

Nombre del Juzgado de Paz (Letrado)

En la ciudad de , a los días del mes de , del año , ante


mí , Juez de Paz (Letrado) de
presentó su solicitud de conciliación
(Nombre, denominación o razón social del solicitante)

debidamente identificado(a) con Libreta Electoral N° , debidamente representado(a)


(para las personas naturales)

por identificado(a) con Libreta Electoral N°


(para los representantes legales)

acreditando su representación con la copia de , domiciliado (a) en


, quien fue invitado a conciliar mediante
(nombre, denominación o razón social del invitado a conciliar)

comunicación que dejé en su (domicilio) (centro de trabajo), ubicado en

142
ASPECTOS PRE-PROCESALES Y PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓ

INASISTENCIA DE UNA DE LAS PARTES:


Habiéndose citado a las partes para la realización de la Audiencia de Conciliación en dos oportunidades: la
primera el día a horas , y la segunda, , el día a horas, y no habiendo
concurrido a ninguna de estas sesiones , se dio
(nombre, denominación o razón social del invitado a conciliar)

por concluida la Audiencia y el procedimiento de conciliación.

Por esta razón extiendo la presente acta dejando expresa constancia que la conciliación no puede realizarse
por este hecho y que la(s) controversia(s) sobre la(s) que se pretendía conciliar era(n) la(s) siguiente(s):

DESCRIPCIÓN DE LA (S) CONTROVERSIA (S):


(Deberán señalarse los hechos que dieron origen al conflicto mencionándolos con claridad y precisión y se
consignarán las controversias planteadas por el solicitante).

(Firma y huella del Juez (Firma y huella del solicitante


de Paz Letrado) o de su representante)

143
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

M. Diferencias entre el modelo conciliatorio procesal y el modelo


conciliatorio pre-procesal
A continuación presentamos en forma sucinta algunas distinciones entre el modelo conciliatorio procesal
del Código Procesal Civil y el modelo pre-procesal de la Ley 26872 de Conciliación y su Reglamento (Ormachea,
1998).

Cuestiones generales
• La conciliación procesal está necesariamente a cargo del juez que tramita el proceso. La conciliación
pre-procesal la realiza un tercero capacitado y acreditado especialmente para cumplir esas funciones, y
alternativamente el juez de paz letrado capacitado. En defecto de éste último la efectuará el juez de paz.
• La conciliación pre-procesal se realiza en una sala de conciliación del centro de conciliación—salvo el
caso de la conciliación ante el juez de paz letrado—, mientras que la conciliación procesal se realiza en
los despachos judiciales.
• La conciliación procesal es una fase —llamada audiencia de conciliación— dentro del proceso judicial.
La conciliación pre-procesal es un procedimiento autónomo, previo o, eventualmente, paralelo al proceso
judicial.
• La responsabilidad disciplinaria del juez durante su gestión conciliatoria en el proceso está regulada por
las normas del CPC y la Ley Orgánica del Poder Judicial. En el caso de los conciliadores adscritos a los
centros de conciliación, la responsabilidad de los conciliadores y los centros de conciliación está prevista
en la Ley 26872 y su Reglamento. Si la conciliación pre-procesal la realiza el juez de paz letrado se
aplicará el criterio procesal (artículo 35° de la Ley).

En cuanto a la conducción de la audiencia


• Las partes pueden asistir a la audiencia de conciliación procesal a través de sus apoderados o
representantes (artículo 326° CPC), mientras que la Ley de Conciliación 26872 impone la obligación
personalísima de asistir a las audiencias. Excepcionalmente, las partes podrán nombrar apoderados si
domicilian en el extranjero. En el caso de personas jurídicas, éstas acudirán a la audiencia a través de sus
representantes legales (artículo 14° de la Ley y art. 19° del Reglamento).

La gestión del conciliador procesal no toma en cuenta el principio de confidencialidad, mientras que la
conciliación pre-procesal se rige por este principio.
• En la conciliación procesal el juez se centra en conciliar sobre la materia señalada en el petitorio (demanda)
o reconvención (artículo VII Título Preliminar y 325° del CPC), mientras que en la conciliación pre-
procesal se pueden resolver no sólo las controversias señaladas en la solicitud sino aquellas que sean
identificadas posteriormente —los puntos ocultos— a partir del diálogo conciliatorio, y que se encuentren
dentro del alcance de la Ley (artículo 9° de la Ley y 3er párrafo del artículo 9° del Reglamento).

144
ASPECTOS PRE-PROCESALES Y PROCESALES SOBRE LA CONCILIACIÓN

• El modelo conciliatorio procesal obliga al juez a proponer una fórmula conciliatoria (artículo 326°
CPC). El conciliador pre-procesal está facultado —no obligado— a proponer no una sino todas las
fórmulas de conciliación que considere conveniente (artículo 20° de la Ley y artículo 17°, numeral 4 del
Reglamento).
• Según el modelo conciliatorio del CPC, en caso las partes no lleguen a un acuerdo una vez propuesta
la fórmula conciliatoria, el juez deberá extender un acta señalando a la parte que no prestó su conformidad
(2do. párrafo del artículo 326° CPC). La Ley 26872 prohibe que en el acta se registren las opiniones a
favor o de rechazo sobre las propuestas o posiciones de las partes, bastará con señalar los acuerdos o
la situación objetiva que impidió el logro del acuerdo (artículo 16° de la Ley y artículo 24° del Reglamento).
El modelo conciliatorio procesal obliga al juez a multar al renuente luego de realizar un análisis comparativo
entre su sentencia y la fórmula conciliatoria rechazada (último párrafo del artículo 326° del CPC). La
conciliación pre-procesal no contempla esta figura por que considera que sería violatoria al principio
ético y general de voluntariedad (artículo 3° de la Ley).
• La verificación de la legalidad de los acuerdos conciliatorios dentro del proceso recae sobre la figura del
juez (artículo 325° CPC). Esta función, en el ámbito de la conciliación pre-procesal, recae sobre un
abogado adscrito necesariamente al centro de conciliación que tramite el caso. Si la conciliación
extrajudicial la realiza el juez de paz letrado, este requisito no es necesario, por que se aplica por
analogía el criterio procesal.

145
4
Capítulo Vil

JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA

A. Dación de la fórmula conciliatoria*

1. Expediente: 30-95 (20 Ene 95)

Se vicia el procedimiento si el Juez en la audiencia de Ley, se


limita a la conciliación sin proponer la fórmula de su propósito.

SEGUNDA SALA CIVIL


Lima, veinte de Enero de mil novecientos noventicinco.
AUTOS Y VISTOS: interviniendo como Vocal ponente el doctor Villafuerte Bayes; y ATENDIENDO:
primero: a que en el presente proceso, conforme es de verificarse de fojas doce a catorce, subsanado a fojas
veinte, los ejecutados formularán contradicción a la ejecución; SEGUNDO: que con arreglo al artículo
setecientos uno del Código Procesal Civil, absuelta que es la contestación y proponiendo medios probatorios
respectivos, el Juez citará a audiencia, la que se sujetará a lo dispuesto por el artículo quinientos cincuenticinco
del acotado:TERCERO: que este numeral en la parte in fine de su primer párrafo, señala imperativamente,
luego de saneado el proceso, que el Juez propiciará la conciliación, proponiendo su fórmula; CUARTO: que
conforme es de verse de la copia del acta de audiencia continuada, obrante a fojas cincuenticuatro, el Juez no
ha cumplido con dicho mandato, limitándose a propiciar la conciliación, sin proponer la fórmula de su propósito;
QUINTO: consiguientemente, el procedimiento se ha viciado, de acuerdo al artículo ciento setentiuno del
Código acotado; SEXTO: portales consideraciones y con la facultad conferida por el artículo ciento setentiséis,
parte final del último párrafo: DECLARARON NULA la sentencia de fojas sesentiuno a s'esentitrés, del
diecinueve de Octubre de mil novecientos noventicuatro; asimismo NULO E INSUBSISTENTE lo actuado a
partir de fojas cincuenticuatro, a cuyo estado repusieron la causa; MANDARON se renueve el acto procesal
afectado; y los devolvieron.- En los seguidos por Rolando Solari Zevallos con Ana María Sánchez Retamozo
y otros sobre obligación de dar- señores vocales:Villafuerte Bayes / Ahon Castañeda / Canelo Ramirez.

* Las primeras siete ejecutorias han sido tomadas del texto La Conciliación de la Dra. Marianella Ledesma Narvaez. Lima: 1996.

149
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

2. Expediente: 58-95 (6 Abr 95)


"El argumento del Juez de omitir proponer fórmula conciliatoria
por ser la posición de ambas partes antagónicas, carece de
significación. Ello de ninguna manera debe dar lugar al
incumplimiento de la Ley, sino todo lo contrario impone el deber
de propiciar la conciliación aún de las partes antagónicas y
proponer su fórmula."

CUARTA SALA
Lima seis de Abril de mil novecientos noventicinco.-
VISTOS; interviniendo como vocal ponente el señor Vega Maguiña; y CONSIDERANDO: PRIMERO.-
que la dirección del proceso corresponde al Juez, quien debe ejercerla de acuerdo a lo dispuesto en el
Código Procesal Civil, conforme al artículo segundo de su título preliminar; SEGUNDO: que si bien el
Juzgador puede optar por la reducción de los actos procesales, esta atribución no le faculta para afectar el
carácter imperativo de las actuaciones que lo requieran ni para no respetar los plazos establecidos, según el
numeral quinto del mismo título preliminar;TERCERO: que, de cualquier forma, las normas procesales son de
carácter imperativo, salvo regulación permisiva en contrario, por mandato del artículo noveno también del
citado título preliminar; CUARTO: que en el proceso sumarísimo, con arreglo al numeral quinientos
cincuenticinco del acotado, una vez declarado saneado el proceso, el Juez debe propiciarla conciliación,
proponiendo su fórmula; QUINTO: que en el presente caso, en la audiencia de fojas ciento uno, a pesar de
consignarse en el acta "a continuación se procede a propiciar la conciliación entre las partes", el a-quo no ha
cumplido con tal propiciación, sólo porque el representante de la parte demandada adujo no estar facultado
contra lo que fluye de la copia certificada de fojas setentinueve y no obstante que el representante de la
accionante expusiera que sí estaba con ánimo de conciliar, por considerar que "siendo la posición de ambas
partes antagónica, resulta imposible la conciliación", en cuya virtud obvió proponer fórmula conciliatoria
alguna; SEXTO: que tal argumento carece de toda significación, en tanto todos los procesos corresponden al
enfrentamiento de posiciones antagónicas, hecho que de ninguna manera debe dar lugar al incumplimiento
de la Ley sino que, por el contrario impone el deber de propiciar la conciliación de las partes antagónicas y
de proponer su fórmula; SETIMO: que por otra parte, efectuada la audiencia de fojas ciento uno el cuatro de
noviembre del año próximo pasado, el Juez de la causa se reservó para sentenciar en el plazo de Ley, plazo
que, es excepcional y no debe exceder de diez días, pese al cual la sentencia de fojas ciento diecisiete no se
expidió en el plazo que venció el catorce de Noviembre sino recién el veinte de Diciembre de mil novecientos
noventicuatro; OCTAVO: que las infracciones procesales reseñadas contravienen los dispositivos citados, por
lo que deben sancionarse de conformidad con los numerales ciento setentiuno, ciento setentiséis, in fine, y
ciento setentisiete del ordenamiento adjetivo vigente; DECLARARON nula la sentencia apelada de fojas
ciento diecisiete a ciento veintiuno, su fecha veinte de Diciembre de mil novecientos noventicuatro e
insubsistente la audiencia de saneamiento, conciliación y pruebas de fojas ciento uno, su fecha cuatro de
Noviembre anterior; y ordenaron la renovación de los actos procesales afectados; en los seguidos por

150

150
JURISPRUDENCli

Inmobiliaria Gamma Sociedad Anónima contra Inmobiliaria CésarVictor Sociedad Anónima sobre desalojo y
los devolvieron; señores vocales:Vega Maguiña /Tineo Cabrera / Calmell del Solar Díaz.

3. Expediente: 368-95 (29 May 95)


No incurre en nulidad el Juez que ha omitido describir la fórmula
conciliatoria y no deja constancia de la parte que no prestó su
conformidad con la misma, pues las partes han convalidado
tácitamente la nulidad al no plantear su pedido, en la primera
oportunidad que tuvieron para hacerlo.
Se convalida esta omisión por cuanto el acto procesal, ha logrado su finalidad para la que estaba
destinado y su subsanación no ha de influir en el sentido de la resolución o en las consecuencias del acto
procesal.
QUINTA SALA
Lima, veintinueve de Mayo de mil novecientos noventicinco.-
VISTOS: Interviniendo como vocal ponente el señor MANSILLA NOVELA; con la instrumental presentada
en esta instancia; por sus propios fundamentos; y CONSIDERANDO además; PRIMERO: que el artículo
trescientos veintiséis, del código procesal civil , determinada que si la propuesta conciliatoria formulada por el
Juez no es aceptada, se deberá extender acta describiéndose la fórmula planteada, debiéndose mencionar
además la parte que no prestó su conformidad a la misma; SEGUNDO: que en el caso de autos, del acta
corriente a fojas ciento setenticinco, se encuentra acreditado que el Juez provisional incumplió la exigencia
contenida en dicho artículo, al no describir la fórmula conciliadora planteada ni tampoco dejar constancia de
la parte que no prestó su conformidad a la misma;TERCERO: que sin embargo, de acuerdo a lo que dispone
el artículo ciento setentidós del código adjetivo, las partes han convalidado tácitamente dicha nulidad al no
plantear su pedido de nulidad en la primera oportunidad que tuvieron para hacerlo, esto es, en la propia
audiencia; existiendo también convalidación, por cuanto que si bien es cierto el acto procesal carece de este
requisito formal, ha logrado su finalidad para la que estaba destinado y porque además su subsanación no ha
de influir en el sentido de la resolución o en las consecuencias del acto procesal; CUARTO: que de otro lado,
cabe señalar que si bien es cierto el artículo cincuenta del Código Procesal Civil, determina que el Juez que
inicia la audiencia de pruebas concluirá el proceso, salvo que fuera promovido o separado; también lo es que
en el caso de litis ha pronunciado sentencia la Juez Rosa María Cabello por haber sido designada como titular
por el Jurado de Honor de la Magistratura; QUINTO: que en lo que respecta al fondo de la cuestión
controvertida, se debe referir que los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos
por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones;
SEXTO: que salvo disposición legal diferente, la carga de probar corresponde a quien afirma hechos que

151
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando hechos nuevos; SETIMO: que de acuerdo a lo
que previene el artículo ciento noventiocho del Código Procesal Civil, las pruebas obtenidas válidamente en
un proceso tienen eficacia en otro; OCTAVO: que en el caso de autos, el peritaje que en copia fotostática
corre a fojas noventiocho a cien, ha sido certificado por el auxiliar jurisdiccional respectivo y actuado con
conocimiento de los demandantes; y NOVENO: estando a lo dispuesto por los artículos ciento noventisiete
y doscientos del Código adjetivo; CONFIRMARON la sentencia apelada de fojas quinientos treintisiete, su
fecha dos de Enero último, que declara infundada la demanda interpuesta de fojas treinta en todos sus
extremos; con costos y costas; y los devolvieron; en los seguidos por Alejandro Huamán Vivian y josefina
Guevara Carlos contra Edy LiliaVargas Hinostroza sobre reinvindicación; señores vocales: QUIROZAMAYO
/ MANSILLA NOVELLA /VALCARCEL SALDAÑA.

4. Expediente: 697-95 (17 Jul 95)


El principal objetivo de la conciliación es conceder al Juez la
oportunidad de propiciar y obtener una autocomposición dirigida
de lo que es materia de la controversia. Si el Juez ha omitido la
obligación de proponer la fórmula conciliatoria, no cabe declarar
la nulidad de dicho acto, por haber sido convalidado por las partes
intervinientes a tenor del art. I72 del CPC.

QUINTA SALA
Lima, diecisiete de Julio de mil novecientos noventicinco.-
VISTOS : interviniendo como vocal ponente el señor MANSILLA NOVELLA; con los acompañados; y
CONSIDERANDO: PRIMERO, que el artículo trescientos veintiséis del Código Procesal Civil obliga al Juez a
proponer la fórmula de conciliación que su prudente arbitrio le aconseje; SEGUNDO : que el principal
objetivo de la conciliación, es concederle al Juez la oportunidad de propiciar y obtener una autocomposición
dirigida de lo que es materia de la controversia; TERCERO: que en el nuevo ordenamiento procesal se
considera tan importante la conciliación, que el Código la impone como trámite obligatorio en una audiencia
especial y permite al mismo tiempo como trámite facultativo, en cualquier estado del proceso, en primera o
segunda instancia, a pedido de las partes o promovido por el Juez; CUARTO: que en el caso de autos aparece
de la audiencia de fojas cincuentiuno y cincuentidós, que el a-quo ha incumplido con su obligación de proponer
la fórmula conciliadora; QUINTO: que sin embargo, cabe señalar que la nulidad de dicho acto procesal ha
sido convalidado por las partes intervinientes en el proceso, en virtud de lo que dispone el artículo ciento
setentidós del Código Adjetivo; SEXTO: que de otro lado, la última parte del artículo cincuenta del Código
Procesal Civil, determina que el Juez que inicia la audiencia de pruebas concluirá el proceso, salvo que fuera
promovido o separado; SETIMO: que dicha disposición tiene su fundamento en el principio de inmediación,

152
JURISPRUDENCIA

previsto y sancionado por el artículo quinto del título preliminar del propio texto legal; OCTAVO: que el
principio de inmediación tiene por objeto que el Juez, quien va en definitiva a resolver el conflicto de intereses
o la incertidumbre jurídica,tenga el mayor contacto posible con todos los elementos subjetivos (intervinientes)
y objetivos (documentos, lugares, etc.) que conforman el proceso; NOVENO: que la idea es que tal cercanía
le pueda proporcionar mayores elementos de convicción para expedir un fallo que se adecué a lo que
realmente ocurrió u ocurre, es decir, a la obtención de un fallo justo; DECIMO: que en el caso de autos,
aparece de la audiencia de pruebas que el Juez titular dirigió y presidió la citada audiencia, en virtud de lo
previsto por el artículo doscientos dos del Código Adjetivo; DECIMO PRIMERO: que, sin embargo, a fojas
ciento veintitrés aparece la resolución venida en grado, la misma que ha sido expedida por la Juez, quien
únicamente se encontraba reemplazando al Juez titular por encontrarse éste haciendo uso de su descanso
vacacional; DECIMO SEGUNDO: que al respecto cabe señalar también que el Juez titular no ha expedido el
fallo de acuerdo a lo que dispone el artículo ciento veinticuatro del Código Procesal Civil, concordante con
el inciso once del artículo cuatrocientos noventiuno del propio texto legal; DECIMOTERCERO: que, estando
a lo dispuesto además por los artículos ciento setentiuno y ciento setentisiete del Código actual;
DECLARARON NULA la sentencia apelada de fojas ciento veintitrés de fecha dos de Marzo de mil novecientos
noventicinco; e insubsistente las apelaciones concedidas a fojas ciento treintitrés, debiendo el a-quo a la
brevedad posible expedir nueva resolución de acuerdo a los considerandos precedentes; y los devolvieron;
en los seguidos por Haydee Rojas Salazar con José Mariano Fernández Luque sobre ineficacia de acto
jurídico; señores vocales: QUIROZ AMAYO / MANSILLA NOVELLA /VALCARCEL SALDAÑA.

5. Expediente: 987-95 (18 Set 95)


Si el juez no ha cumplido con su obligación de proponer la fórmula
de conciliación, dicha omisión no produce la nulidad de lo actuado
en razón de las previsiones que contiene el art. 172 del CPC.

QUINTA SALA
Lima, dieciocho de Setiembre de mil novecientos noventicinco.-
VISTOS: interviniendo como vocal ponente el señor MANSILLA NOVELLA; por los propios fundamentos
de la resolución recurrida y CONSIDERANDO: además, PRIMERO: que el primer párrafo del artículo
trescientos veintiséis del Código Procesal Civil, determinada con claridad que el Juez luego de escuchar por
su orden a las partes, deberá proponer la fórmula de conciliación que su prudente arbitrio le aconseje;
SEGUNDO: que igualmente, el segundo párrafo del artículo antes referido, establece que si la propuesta no
es aceptada, se extenderá acta describiéndose la fórmula planteada, mencionándose además la parte que no

153
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

prestó su conformidad a la misma;TERCERO: que el principal objetivo de la audiencia es concederle al Juez


la oportunidad de propiciar y obtener la conciliación, es decir, una autocomposición dirigida de lo que es
materia de la controversia CUARTO: que de otro lado, el propósito de anotar los términos de la propuesta
rechazada, es que si posteriormente la decisión definitiva le otorgue a quien rechazó la fórmula, igual o menor
derecho que ésta, dicha parte deberá ser multada; QUINTO: que en el caso de autos, conforme es de verse
del acta de fojas treintidós, el a-quo no ha cumplido con su obligación de proponer la fórmula de conciliación,
habiendo procedido a fijar los puntos materia de la controversia luego de escuchar las razones expuestas por
las partes; SEXTO: que sin embargo, dicha omisión de parte del Juzgador, en el presente caso, no produce la
nulidad de lo actuado en razón de las provisiones que contiene el artículo ciento setentidós, segundo, tercero
y cuarto párrafo del Código Adjetivo; SETIMO: que lo que respecta al fondo del asunto, cabe señalar que el
artículo cuatrocientos sesentiuno del acotado determina que la declaración de rebeldía causa presunción
legal relativa sobre la verdad de los hechos expuestos en las demanda; OCTAVO: que a mayor abundamiento,
la propia demandada en la audiencia de saneamiento procesal y conciliación de fojas treintidós y treintitrés ha
reconocido la deuda y solicitado un plazo de quince meses para su cancelación; y NOVENO: estando a lo
dispuesto por el artículo mil doscientos diecinueve, inciso primero del Código Civil, CONFIRMARON la
sentencia apelada corriente a fojas treinticinco y treintiséis, de fecha nueve de Junio último, que declara
fundada la demanda de fojas quince a veinte; y ordena que la demandada Empresa Automotriz Central
Sociedad Anónima, cumpla con pagar a la demandante Sociedad Paramonga Limitada Sociedad Anónima la
suma de quince mil seiscientos ochenticinco dólares americanos o su equivalente en moneda nacional,
intereses legales, costos y costas; recomendaron a la Juez para que en lo sucesivo de cumplimiento a las
normas procesales y formalidades previstos en el ordenamiento procesal, dado su carácter imperativo; y los
devolvieron.- señores vocales; MANSILLA NOVELLA / VALCARCEL SALDAÑA / BRAITHWAITE
GONZALES.-

154
JURISPRUDENCIA

6. Expediente: 988-95 (29 Set 95)


Si no consta la fórmula conciliatoria que se dice propuso el Juez,
incurre en causal de nulidad prevista en el art. 171 del CPC.

QUINTA SALA
Lima, veintinueve de Setiembre de mil novecientos noventicinco.-
VISTOS: Interviniendo como vocal ponente la doctoraVALCARCEL SALDAÑA; y CONSIDERANDO:
PRIMERO: que toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus
derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso, conforme lo garantiza el Código Procesal Civil, en el
artículo primero de su Título Preliminar; SEGUNDO: que asimismo, acorde a lo preceptuado por el artículo
noveno, segundo parágrafo del Título Preliminar del acotado, las formalidades previstas en dicho cuerpo de
leyes, son imperativas;TERCERO: que el Código adjetivo, en su artículo trescientos veintiséis, prescribe que el
Juez propondrá la fórmula de conciliación que su prudente arbitrio le aconseje y si la propuesta no es
aceptable, se extenderá acta describiéndose la fórmula planteada, además la parte que no prestó su conformidad
a la misma; CUARTO: que, en el caso de autos, en el acta obrante de fojas noventa a noventiuno, extendida
en la audiencia realizada el treinta de Setiembre de mil novecientos noventicuatro, no consta la fórmula
conciliatoria que se dice propuso el Juez; QUINTO: que, siendo esto así, se ha incurrido en la causal de
nulidad prevista en el artículo ciento setentiuno del Código Adjetivo, y estando a lo contemplado en el
artículo ciento setentisiete del Código Procesal Civil; DECLARARON NULA la sentencia apelada corriente
a fojas ciento ochentiséis a ciento ochentiocho, su fecha veintinueve de Mayo de mil novecientos noventicinco,
INSUBSISTENTE lo actuado desde fojas noventa; y renovando el acto procesal afectado el Juez señale nueva
fecha para la audiencia conciliatoria y los devolvieron. En los seguidos por John Harold Dedekind Mara77ani
con Fisma Gas Sociedad Anónima, sobre indemnización.- señores vocales: MANSILLA NOVELLA /VALCARCEL
SALDAÑA/ BRAITHWAITE GONZALES.

155
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

7. Expediente: 1264-95 (26 Oct 95)


Debe declararse la nulidad de lo actuado si el Juez luego del
saneamiento se reservó el derecho de proponer fórmula
conciliatoria.
La conciliación es trámite obligado en todo tipo de proceso.
QUINTA SALA
Lima, veintiséis de Octubre de mil novecientos noventicinco.-
VISTOS; interviniendo como vocal ponente el señor MANSILLA NOVELA; y CONSIDERANDO;
PRIMERO: que el artículo trescientos veintiséis del Código Procesal Civil, determina que presentes las partes,
el Juez escuchará por su orden las razones que expongan; SEGUNDO: que el propio dispositivo determina
también que de inmediato el juez"propondra" la fórmula de conciliación que su prudente arbitrio le aconseje;
TERCERO: que tan importante se considere la conciliación, que el Código la impone como trámite obligatorio
en una audiencia especial y permite al mismo tiempo, como trámite facultativo, en cualquier estado del
proceso, en primera o segunda instancia, a pedido de las partes o promovidas del Juez; CUARTO: que
igualmente cabe señalar que cuando no se colabora con el Juez en la conciliación, se impone sanción al
litigante renuente; QUINTO: que siendo esto así, la conciliación es trámite obligado en todo tipo de proceso;
SEXTO: que el caso de autos, conforme es de verse del acta de la audiencia de saneamiento procesal y
conciliación corriente a fojas cincuenticuatro y cincuenticinco, el a-quo luego de declarar saneado el proceso
por existir una relación jurídica procesal válida entre las partes, se reservó el derecho de proponer fórmula
conciliatoria, procediendo a fijar como punto controvertido el petitorio de la demanda y la reconvención,
admitiendo los medios probatorios que se indican en dicha diligencia; SETIMO: que en consecuencia, se ha
incurrido en causal de nulidad prevista y sancionada por el artículo ciento setentiuno del Código Adjetivo;
OCTAVO: que a mayor abundamiento, el juez de la causa en uso de la facultad que le concede el artículo
ciento noventicuatro del acotado, ordenó adicionalmente, la actuación de una prueba pericial, y sin embargo,
ha expedido la resolución venida en grado sin haber procurado su actuación, ni menos aún, haber prescindido
de la misma; y NOVENO: estando a lo dispuesto por el numeral ciento setentisiete del Código Procesal Civil,
DECLARARON nula la sentencia de fojas setentiuno a setentitrés, de fecha treinta de Junio último e
insubsistente la apelación concedida a fojas setentinueve y NULO e insubsistente todo lo actuado a partir de
fojas cincuentiuno, debiendo el a quo renovar el acto procesal afectado; esto es, convocar nuevamente a las
partes a la audiencia de saneamiento procesal y conciliación, y los devolvieron; en los seguidos por don
Rodolfo Mori Bardales contra Jaime Cárdenas Guzmán sobre obligación de dar suma de dinero; señores
vocales: MANSILLA NOVELLA /VALCARCEL SALDAÑA / BRAITHWAITE GONZALES.

156
JURISPRUDENCIA

8. Expediente: 1860-95 (24 Ene 96)


Se incurre en nulidad si el a quo no ha procedido en la forma que
prevé los artículos 326 y 470 del Código Procesal Civil en la
audiencia única.

QUINTA SALA
Lima, venticuatro de enero de mil novecientos noventiséis.
AUTOSYVISTO: interviniendo como vocal ponenete la doctora Hurtado Herrera; CONSIDERANDO:
que conforme a lo establecido en los artículos trescientos veintiséis y cuatrocientos sesenta del Código
Procesal Civil, cuando la fórmula conciliatoria fuera aceptada se anotará en el Libro de Conciliaciones que
cada órgano jurisdiccional llevará al efecto, dejándose constancia en el expediente especificándose
cuidadosamente el contenido del acuerdo; que en el caso sub materia, como aparece del acta de audiencia
única que corre a fojas ciento setentiocho, el a-quo no ha procedido en la forma que prevé los dispositivos
legales anotados; por tales consideraciones; y con la facultad conferida por el artículo ciento setentiséis del
Código acotado; DECLARARON NULA el acta de audiencia única de fojas ciento setentiocho, su fecha tres
de noviembre de mil novecientos noventicinco; asimismo, NULO e INSUBSISTENTE todo lo actuado a
partir de fojas ciento setentiocho, a cuyo estado repusieron la causa; MANDARON se renueve el acto
procesal afectado; y los devolvieron; en los seguidos por Doris Banich Neyra de Parente con María Espinoza
Guerrero sobre Desalojo.- Señores: MANSILLA NOVELLA / UMPIRE NOGALES / HURTADO HERRERA.

9. Expediente: 376-96 (14 May 96)


El artículo trescientos veintiséis del Código Procesal Civil obliga
al juez a proponer la fórmula de conciliación que su prudente
arbitrio le aconseje, luego de escuchar las razones que expongan
las partes.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA QUINTA SALA CIVIL


Lima, catorce de mayo de mil novecientos noventiséis.-
VISTO: Con el expediente acompañado; interviniendo como Vocal ponente el señor Mancilla Novella; y
CONSIDERANDO; PRIMERO: Que el principio de vinculación que recoge el artículo noveno del Título
Preliminar del Código Procesal Civil, señala que las normas procesales contenidas en dicho Código son de
carácter imperativo; SEGUNDO: Que en el caso de autos conforme es de verse del escrito de contestación
de la demanda adjunta a fojas dieciséis subsanado veintitrés, el emplazado propuso "reconvención" por mejor
derecho, la misma que debió por declarada improcedente en forma liminar, en atención a la previsión que

157
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

contiene el inciso primero del artículo quinientos cincuentinueve del Código acotado;TERCERO: Que sin
embargo, el a-quo en la continuación de la audiencia única de fojas cincuentiocho, la admitió a trámite y
dispuso su resolución conjuntamente con el fallo que pusiera fin a la presente demanda; CUARTO: Que a
mayor abundamiento, cabe señalar que en la resolución venida en grado no se ha resulto la reconvención
propuesta; QUINTO: Que de otro lado, en la mencionada resolución apelada, tampoco se ha resuelto la
tacha o impugnación formulada por los demandados a fojas diecisiete y que el propio Juzgador pospuso su
resolución con la resolución final; SEXTO: Que igualmente, hay que referir que el artículo trescientos veintiséis
del Código Procesal Civil obliga al juez a proponer la fórmula de conciliación que su prudente arbitrio le
aconseje, luego de escuchar las razones que expongan las partes; SETIMO: Que sin embargo, del acta de fojas
veintisiete aparece que el a-quo luego de declarar saneado el proceso, deja constancia de no existir fórmula
conciliatoria; OCTAVO: Que asimismo, del acta de fojas cincuentiocho aparece que el a-quo no ha cumplido
con enumerar los puntos controvertidos y resolver las cuestiones probatorias de acuerdo a lo que dispone
el artículo cuatrocientos setentiuno del propio texto legal; NOVENO: Que las resoluciones judiciales deben
contener, entre otros, los presupuestos establecidos en los incisos tercero y cuarto del artículo setecientos
veintidós del Código Adjetivo; DECIMO; Que estando a lo dispuesto por el artículo tercero del Título
Preliminar del Código Procesal Civil; y DECIMO PRIMERO: Que de acuerdo a lo preceptuado por los
artículos ciento setentiuno y ciento setentisiete Código acotado. Declararon NULA la resolución de fojas
setentisiete y setentiocho, de fecha trece de noviembre de mil novecientos noventicinco; INSUBSISTENTE la
apelación concedida a fojas ochenticuatro y NULO e INSUBSISTENTE todo lo actuado a partir de fojas
veinticuatro; reponiéndose la causa al estado de proveerse conforme a ley el escrito de fojas veintitrés, en las
seguidas por Don PE. contra don J.B. sobre pago de mejoras y devuélvase.- MANCILLA NOVELLA/
GONZALES/ UMPIRE NOGALES

158
JURISPRUDENCIA

10. Expediente 264-98 (8 Jul 98)*


Desnaturalizada la conciliación como etapa procesal obligatoria,
al punto que al no existir aquélla, la propuesta (para que la acepten
o rechacen las partes), no se entiende realizada ésta, la
conciliación.
Camaná, ocho de julio de
Mil novecientos noventa y ocho.-
VISTOS En audiencia pública y CONSIDERANDO: Primero.- El Código Procesal Civil prevé en sus
artículos 323° y siguientes la realización obligatoria e indelegable de la audiencia de conciliación; Segundo. -
Concretamente el artículo 326° del mismo Código desarrolla las fases de la conciliación procesal a través de
una secuencia de etapas claramente definidas, que son las siguientes: a) el Juez como director del proceso da
por iniciada la audiencia. Anteladamente se sobreentiende que el Juez ha realizado las acciones necesarias
para iniciar la audiencia conciliatoria; b) se inicia la discusión con el demandante, quien explicará sus razones.
El Código señala el orden de inicio de la discusión, la que comenzará con el demandante; c) posteriormente,
el demandado participará también para explicar sus razones; d) Inmediatamente, el Juez propondrá la formula
de conciliación según su prudente arbitrio o, a partir de ese momento, puede suspender la audiencia y
reanudarla dentro de los siguientes diez días.Textualmente, el Juez después de escuchar a las partes, está en
la obligación de proponer su fórmula conciliatoria; eventualmente el Juez puede suspender la audiencia y
reservarse la fórmula hasta la siguiente sesión; e) si se acepta la fórmula se inscribe en el Libro de Conciliaciones;
f) por último, si la propuesta no es aceptada, se redacta la misma en un acta mencionándose qué parte la
rechazó. Aquel que rechazó la oferta será sancionado con una multa no menor de dos ni mayor de diez
unidades de referencia procesal si la sentencia otorga igual o menor derecho que la fórmula de solución;
Tercero.-Tal como aparece de fojas cincuenta y ocho y cincuenta y nueve del expediente recompuesto, con
fecha seis de junio de mil novecientos noventiséis, se realizó la audiencia de saneamiento y conciliación. En
ésta, el Inferior incumpliendo lo expresamente establecido en el artículo 326° del Código Procesal ya
indicado, manda reservar la propuesta de una fórmula conciliatoria. Que este proceder desnaturaliza la
conciliación como etapa procesal obligatoria, al punto que al no existir aquélla, la propuesta (para que la
acepten o rechacen las partes), no se entiende realizada ésta, la conciliación; Cuarto.- Que conforme al
artículo I 71° del Código Procesal Civil, puede declararse la nulidad de un acto procesal cuando careciera de
los requisitos indispensables para alcanzar su finalidad. Que en el caso de autos, la omisión del Juez respecto
de la propuesta de fórmula conciliatoria, no ha permitido que la conciliación alcance sus fines, en la medida
que las partes no han podido materialmente acceder a la conciliación por no conocer la formula del Juez, y
a partir de ella aceptarla o rechazarla. Que esta nulidad es de carácter insubsanable, por lo que cabe su
declaración de oficio, debiendo reponerse al proceso al estado que el Juez convoque por audiencia de
saneamiento y conciliación, conforme a lo ordenado en los artículos 176°, último párrafo, y 177° del Código
Procesal Civil; DECLARARON NULA la sentencia de treinta de marzo de mil novecientos noventa y ocho,

* Esta ejecutoria y las siguientes dos han sido tomadas del texto La Decision Judicial, de Jorge Armaza Galdos y Fernando Zavala Toya. Lima: 1999.

159
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

que corre de fojas ciento veintinueve a ciento treinta y cinco, NULO todo lo actuado a partir de fojas uno del
expediente recompuesto donde se contiene la sentencia anulada, y hasta fojas cincuenta y ocho del expediente
siniestrado, reponiéndose el proceso al estado que señale nueva fecha para la audiencia de saneamiento y
conciliación, debiendo procederse a una nueva foliación de ambos expedientes con una sola numeración.Y
los devolvieron.Vocal Ponente señor ZavalaToya.- SS.VÁSQUEZ C./ ZAVALATI ARMAZA G.

11. Expediente 363-98 (8 Set 98)


La importancia de esta audiencia (de conciliación) radica en la
intervención del Juez en la medida que es a través de la
conciliación que el Juez, empero el proceso abierto, puede
conseguir que el conflicto de intereses acabe. Que dicha
intervención, que tiene el carácter de obligatoria, supone que el
Juez, previamente estudie los autos a efecto que, con
conocimiento de los mismos, pueda proponer la fórmula a que
refiere la norma referida en el considerando anterior. Que
inclusive en el supuesto de los denominados asuntos de puro
derecho, es que el Juez debe proponer su fórmula, ya que bien
no existe materia a probar, sí existe el conflicto de intereses.

Camaná, ocho de setiembre de


Mil novecientos noventa y ocho.-
VISTOS en audiencia pública, con los expedientes acompañados, y CONSIDERANDO; Primero.- Que
conforme al artículo trescientos veintiséis del Código Procesal Civil, al tiempo de la realización de la audiencia
de conciliación, encontrándose presentes las partes por sí o por medio de apoderados, debidamente facultados
para ellos, el Juez escuchará por su orden las razones que expongan, luego de lo cual propondrá la fórmula de
conciliación que su prudente arbitro aconseje, pudiendo inclusive, mandar suspender la audiencia y su posterior
reanudación dentro de un plazo no mayor de diez días. En caso de ser aceptada, deberá extenderse acta
describiéndose la fórmula planteada mencionándose además la parte que no prestó su conformidad a la
misma, datos de la norma en mención; Segundo.- Que la importancia de esta audiencia radica en la
intervención del Juez en la medida que es a través de la conciliación que el Juez, empero el proceso abierto,
puede conseguir que el conflicto de intereses acabe. Que dicha intervención , que tiene el carácter de
obligatoria, supone que el juez previamente estudie los autos a efecto que, con conocimiento de los mismos,

160
JURISPRUDENCIA

proponer la fórmula a que se refiere la norma referida en el considerando anterior. Que inclusive en el
supuesto de los denominados asuntos de puro derecho, es que el Juez debe proponer su fórmula, ya que si
bien no existe materia a aprobar, si existe el conflicto de intereses;Tercero.- Que en autos, tal como aparece
de fojas ciento veintinueve, se lleva a cabo la audiencia conciliatoria y fijación de puntos controvertidos, en la
que el Inferior no propone fórmula conciliatoria, incumpliendo su obligación, contenida en la norma procesal
varias veces referida, por lo que se ha incurrido en causal de nulidad a que se refieren los artículos ciento
setenta y uno ciento setenta y seis del Código Procesal Civil, la que alcanza únicamente a dicha etapa, y a la
sentencia expedida, no afectando al resto de actuados, por lo que, DECLARARON NULA la sentencia de
nueve de marzo de mil novecientos noventa y ocho, que corre de fojas ciento cincuenta y cinco a ciento
sesenta y tres, NULA el acta de la audiencia de conciliación que corre del folio ciento veintinueve,
ORDENARON que el Inferior convoque a una audiencia complementaria a las partes a efecto de realizarse
la conciliación conforme a ésta y al Derecho, y una vez realizada prosiga el proceso conforme a su estado.Y
los devolvieron.Vocal Ponente señor ZavalaToya; Entrando el señor Castillo Neyra en mérito de la resolución
de Presidencia de la corte Superior de Justicia de Arequipa número ciento setenta y seis noventa y ocho
RPRES/CSA al haber sido designado el señorVocal SuperiorVásquez Cáceres, Presidente del Jurado Provincial
de Elecciones de Camaná.-SS ZAVALATI ARMAZA G/ CASTILLO N.

12. Expediente 489-98 (26 Nov 98)


El Juez no puede renunciar y/o abstenerse de la obligación que
tiene de proponer su fórmula conciliatoria, la que debe serlo al
margen de la naturaleza controversial de la materia que se discute
en el proceso, ya que aquella es consustancial al mismo...Que la
emisión anotada incurre en causal de nulidad, conforme al artículo
I 71°, primer párrafo del Código Procesal Civil, ya que la
conciliación, que es una etapa obligatoria de todo proceso, como
ha sido llevada a cabo, no ha alcanzado su finalidad.
Camaná, veintisiete de noviembre de
Mil novecientos noventa y ocho.
VISTOS y CONSIDERANDO:
Primero Normas y formas imperativas.- De conformidad con el artículo IX del Título Preliminar del
Código Procesal Civil, las normas contenidas en éste son imperativas, salvo regulación permisiva en contrario.
De igual forma, se establece en el mismo artículo, que las formalidades previstas en el referido Código

161
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

comparten igual naturaleza, esto es son imperativas; Segundo Saneamiento y conciliación.- Que conforme al
artículo 468° del mismo Código Adjetivo, luego de expedido el auto de saneamiento o subsanados los
defectos advertidos, el Juez fija día y hora par la realización de la audiencia conciliatoria, la misma que conforme
al inciso 9° del artículo 478° del mismo cuerpo normativo, en tratándose del proceso de conocimiento, debe
serlo dentro del plazo de veinte días. Es objeto de esta audiencia, conforme al siguiente artículo 469°, el
propiciar la conciliación entre las partes;Tercero Conciliación, contenido de la labor del Juez.- Precisamente
el artículo 326° del mismo Código varias veces citado, establece los pasos a seguir en la referida audiencia.Así
presentes las partes, o sus apoderados o representantes con capacidad para ello, el Juez escuchará por su
orden las razones que expongan. De inmediato propondrá la fórmula de conciliación con su prudente
arbitrio aconseje. Puede, inclusive, disponer la suspensión de la audiencia y su posterior reanudación dentro
de un plazo no mayor de diez días. En caso de aceptarse la fórmula conciliatoria, ésta se anotará en el Libro
de Conciliaciones, dejando constancia en el expediente. En caso contrario, esto es, de no aceptarse la fórmula,
se extenderá acta describiéndose la fórmula planteada mencionándose además la parte que no prestó su
conformidad a ala misma. Ulteriormente, cuando se expida sentencia, se ha de determinar la imposición de
una multa a la parte que rechazó la fórmula conciliatoria en caso que aquella — la sentencia — otorgue un
derecho igual o menor al propuesto. Cuarto La conciliación realizada por el Inferior.- Que en el caso de
autos, a estar del acta de la audiencia de conciliación y fijación de puntos controvertidos, de fecha veintiuno
de julio de mil novecientos noventa y siete, que corre de fojas cuarenta y tres a cuarenta y cinco se advierte
que el Inferior ha omitido con llevar a cabo la audiencia de conciliación en la forma prevista en el Código
Adjetivo, detallada anteriormente.Así el Inferior no ha cumplido con expresar su fórmula conciliatoria, que se
haya dejado constancia de la misma.Y que esta haya sido consultada las partes, y obtenido su respuesta, con
mención expresa que parte se opuso a la misma, con cargo a resultas de la sentencia que pusiera fin al
proceso; Quinto Irrenunciabilidad del deber de proponer la fórmula conciliatoria.- Que el Juez no puede
renunciar y/o abstenerse de la obligación que tiene de proponer su fórmula conciliatoria, la que debe serlo
al margen de la naturaleza controversial de la materia que se discute en el proceso, ya que aquélla es
consustancial al mismo; Sexto Omisión del deber, nulidad.- Que la omisión anotada incurre en causal de
nulidad, conforme al artículo 171°, primer párrafo del Código Procesal Civil, ya que la conciliación, que es una
etapa obligatoria de todo proceso, como ha sido llevada a cabo, no ha alcanzado su finalidad; Por todo lo que,
de conformidad con los artículos 176°, último párrafo y 177° del Código Procesal Civil; DECLARARON
NULA la sentencia de fecha treinta y uno de agosto de mil novecientos noventa y ocho, que corre de autos
de fojas noventa y dos a noventa y seis, NULO todo lo actuado hasta fojas cuarenta y tres, inclusive, repusieron
el proceso al estado que el Inferior convoque a nueva audiencia de conciliación, con arreglo a ésta y al
Derecho.Y Los devolvieron.-Vocal Ponente señor ZavalaToya.- SS. ZAVALATI ARMAZA G./ CASTILLO N.

162
JURISPRUDENCIA

PREGUNTAS
1. ¿Cuál es el objetivo (fin) de la conciliación según la jurisprudencia y el CPC?
2. ¿Cuál es el sistema conciliatorio regulado en el CPC?
3. ¿El Juez tiene la obligación o la facultad de proponer la fórmula conciliatoria según lo señala la jurisprudencia?
4. ¿Cuál es la relación existente entre el principio de inmediación y la obligación de proponer una fórmula
conciliatoria?
5. ¿Cómo cumple el Juez en los hechos con su obligación de proponer una fórmula conciliatoria?
6. ¿Es necesario en todo momento anotar la formula conciliatoria judicial?
7. ¿Cuál es la finalidad de la obligación judicial de anotar la fórmula conciliatoria y el nombre de la parte
renuente a aceptarla?
8. ¿Consideraría nula la audiencia de conciliación si a pesar de haber llegado las partes a un acuerdo
distinto, no se anota la fórmula conciliatoria judicial en el libro de Conciliaciones o el expediente?
9. ¿Es la omisión de describir la fórmula conciliatoria y la parte que no prestó su conformidad con la misma
una situación convalidable según el artículo 172° CPP o nula según los preceptos del artículo 171° y el
IX del Titulo Preliminar CPP?

163
1
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

B. Fórmula conciliatoria y Materia conciliable (demanda contencioso


administrativa)

1. Expediente 1219-96 (26 Nov 96)


Al no baberse cumplido el mandato del artículo 493°, inc. 2 del
CPC, concordante con los artículos 326° y 469° CPC; se ha
incurrido en causal insalvable de invalidez según el art. 171° CPC;
pues, se ha omitido de un requisito indispensable para la obtención
de la finalidad que persigue la Audiencia de Conciliación.

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONALY SOCIAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


Lima veintiséis de Noviembre
de mil novecientos noventiséis.-
VISTOS; con el acompañado; de conformidad con lo dictaminado por la señora Fiscal; y
CONSIDERANDO: que en el presente caso no se ha dado cumplimiento al mandato que contiene el
artículo cuatrocientos noventitrés, inciso dos, del Código Procesal Civil, concordante con los numerales
trescientos veintiséis y cuatrocientos sesentinueve del mismo cuerpo legal; que se ha incurrido así en causal
insalvable de invalidez prevista por el artículo ciento setentiuno del acotado; pues, se ha omitido de un
requisito indispensable para la obtención de la finalidad que persigue la Audiencia de Conciliación: Declararon
NULA la sentencia de vista de fojas cincuentiséis, su fecha veintiocho de junio del presente año, INSUBSISTENTE
lo actuado desde fojas cuarenticuatro inclusive, a cuyo estado repusieron la causa para que continúe según su
estado; en los seguidos por don Gilberto Rivera Mija contra la Municipalidad Provincial de Piura, sobre Acción
Contencioso-Administrativa; y los devolvieron. S.S. CASTILLO C./ URRELLO A./ BUENDIA G./ ORTIZ B./
AMPUERO DE E

164
JURISPRUDENCIA

Expediente. N. 1 2 1 9-96

PIURA
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONALY SOCIAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
EL VOTO DEL SEÑOR BELTRAN QUIROGA EMITIDO EL VEINTE DE FEBRERO DE MIL
NOVECIENTOS NOVENTISIETE, ES COMO SIGUE: - - -
CONSIDERANDO: Primera- que, las acciones contencioso administrativas tienen por objeto dilucidar
la nulidad o ineficacia de resoluciones o actos de la Administración del estado, cuya modificación voluntaria
debe estar autorizada expresamente por la Autoridad pertinente según el artículo trescientos veintiséis del
Código Procesal Civil; Segundo.- que, la conciliación sólo puede proponerse cuando se trata de derechos
disponibles, de acuerdo al numeral trescientos veinticinco del mismo Código Adjetivo, calificación que no
alcanza a las resoluciones administrativas; Tercero.- que, en consecuencia, la falta de proposición de una
fórmula conciliatoria en la Audiencia respectiva no puede invalidar el proceso, cuando se ha cumplido con
apreciar su falta de propósito, de acuerdo al último párrafo del artículo ciento setentiuno del mismo cuerpo
legal; Cuarto.- que, por el contrario, la recurrida se ha pronunciado justamente sobre la validez de las resoluciones
impugnadas sobre las cuales no cabía transacción o conciliación alguna, encontrándose arreglada a ley y al
mérito de lo actuado, MIVOTO es porque se CONFIRME la sentencia de vista de fojas cincuentiséis, su fecha
veintiocho de Junio del año próximo pasado, que declaró INFUNDADA la demanda interpuesta a fojas
dieciocho.- Sr BELTRAN Q.

165
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

C. Fórmula conciliatoria en divorcio por causal

1. Expediente: 988-96 ( I I Set 96)


La fórmula conciliatoria propuesta por el Juez es ilegal pues
tratándose de un proceso en que uno de los cónyuges es incapaz
por enfermedad mental o ausencia, la acción sólo puede darse
por causal específica, por tanto no procede en ninguna
circunstancia un proceso de separación de cuerpos convencional
en el que participe el ascendiente de uno de los cónyuges y el
cónyuge del incapaz.

Resolución Na.-
Lima, once de setiembre de
mil novecientos noventiséis.-
VISTOS, interviniendo como Vocal Ponente la doctora Cabello Matamala; por sus fundamentos, y
CONSIDERANDO además Primera- que don A. L. E., en su calidad de padre de don R.L.S. interpone
demanda de separación de cuerpos por la causal de conducta deshonrosa, contra doña R. M. M. amparando
su pretensión en los artículos cuarentitrés inciso sexto, trescientos treinticuatro, trescientos treintisiete,
trescientos treintinueve y trescientos cuarentitrés del Código Civil.
Segundo.- que la resolución número dos de fecha seis de setiembre de mil novecientos noventicuatro
obrante a fojas setenta, admite a trámite como proceso de conocimiento la demanda de Separación de
Cuerpos incoada;Tercero .- que en la Audiencia conciliatoria de fecha siete de febrero de mil novecientos
noventicinco, a fojas ciento setentiséis, la formula conciliatoria propuesta por el juzgador es la variación de la
demanda interpuesta por una demanda de Separación Convencional; consultadas las partes, el demandante
dijo que no estaba de acuerdo por cuanto todas las pruebas actuadas verifica que la demandada a incurrido
en una de las causales que faculta la separación de cuerpos por causal, esto es, sin perjuicio que más adelante
se llegue a una transacción si la circunstancia lo permite, al respecto la parte demandada expresó que no
estaba de acuerdo por cuanto la causal incoada en la demanda no está suficientemente fundamentada con
medios probatorios, los cuales carecen de eficacia para sjstentarla; asimismo se fijó como punto de conducta
deshonrosa; acto seguido se admitieron los medios probatorios ofrecidos por las partes; Cuarto.- que, luego
de los estadios de los procesales correspondientes mediante resolución número veintitrés de fojas doscientos
setenticinco su fecha diez de enero de mil novecientos noventiséis, se expidió sentencia matrimonial; Quinto.-
que como puede advertirse es absolutamente evidente el error en que ha incurrido el A-quo al pronunciar
sentencia, por cuanto ha declarado la disolución del vínculo matrimonial cuando la pretensión demandada
era solo la separación de cuerpos por la causal de conducta deshonrosa, se ha transgredido por tanto lo
dispuesto por el artículo ciento veintidós inciso cuarto del Código Procesal Civil al pronunciarse sobre
pretensión distinta a la demandada; Sexto.- que la fórmula conciliatoria propuesta por el juzgador es atentatoria

166
JURISPRUDENCIA

del texto de la norma legal, que tratándose de un proceso en que uno de los cónyuges es incapaz por
enfermedad mental o ausencia, la acción sólo puede darse por causal específica, por tanto no procede en
ninguna circunstancia un proceso de separación de Cuerpos convencional en el que participe el ascendiente
de uno de los cónyuges y el cónyuge del incapaz, tal como lo preceptúa el artículo trescientos treinticuatro
del Código Civil, que si bien se advierte este error, al haber sido rechazada la formula conciliatoria por las
partes, esta no ha afectado la eficacia del acto procesal ejecutado, por lo que en aras de la celeridad del
proceso la nulidad en referencia debe ser subsanada; por los considerandos procedentes y de conformidad
a lo dispuesto por el artículo ciento veintidós del Código Procesal Civil DECLARARON NULA la resolución
recurrida de fojas doscientos setenticinco a doscientos setentisiete y vueltas, su fecha diez de enero de mil
novecientos noventiséis y; DISPUSIERON que el A-quo pronuncie nueva resolución conforme a Ley; y
RECOMENDARON que el Juez de la causa ponga mayor atención y celo en el cumplimiento de su labor
jurisdiccional; y los devolvieron FERREYROS PAREDES/ VALCARCEL SALDAÑA/ CABELLO MATAMALA

PREGUNTAS
1. ¿En qué momento el contenido de la fórmula conciliatoria se convierte en un exceso?
2. ¿Cuáles deben ser los criterios que el juez debe utilizar para que una fórmula no resulte un exceso?

167
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

D. Calidad de la fórmula conciliatoria y la multa*

1. Expediente: 21-95 (21 Jun 95)


Resulta un exceso del Juez proponer como fórmula conciliatoria
que el demandado desocupe el predio después de siete meses de
iniciada la demanda y sancionar al actor con una multa por no haber
aceptado la fórmula, máxima si el inquilino no se hallaba al día en el
pago de la renta.

SEGUNDA SALA
Lima.Veintiuno de Junio de mil novecientos noventicinco.-
VISTOS: Causa en discordia; interviniendo como vocal ponente la doctora Ahon Castañeda; y
CONSIDERANDO: PRIMERO.- que, habiéndose demandado el desalojo el diez de Agosto de mil novecientos
noventicuatro y habiéndose llevado a cabo la audiencia única el veintidós de Noviembre del mismo año, resulta
un exceso del Juez proponer como fórmula conciliatoria que el demandado desocupe el predio al treintiuno de
Marzo del año en curso y que al expedir la sentencia en ese sentido, sancione al actor con una multa ascendente
a tres unidades de referencia procesal por no haber aceptado-tal conciliación, máxime si se argumentó que el
inquilino no se hallaba al día en el pago de la renta; SEGUNDA: que, ante tal decisión el demandante en la misma
audiencia y detallando el agravio que se le producía, formuló apelación, la misma que le fue concedida por
resolución del veintinueve de Noviembre último, corriente a fojas cuarentitrés;TERCERO: que, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo III del título preliminar del Código Procesal Civil, el Juez debe atender a que la
finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre jurídica, haciendo
efectivos los derechos sustanciales y que su fin es lograr la paz social en Justicia; CUARTO: que, a tenor de lo
previsto en el primer párrafo del artículo 326° y en el artículo 325° del citado Código Adjetivo, el Juez propondrá
la fórmula conciliadora que su prudente arbitrio le aconseje y la aprobará siempre que se adecue a la naturaleza
jurídica del derecho en litigio, lo que al parecer no ha sido tomado en consideración por el a-quo; QUINTO: que,
habiéndose visto y quedado al voto la presente causa en esta segunda instancia, en fecha casi coincidente con el
plazo otorgado al demandado en la sentencia, no cabe ya modificar ese extremo de la misma, pero si pronunciarse
respecto a la multa interpuesta al demandante; en orden a lo glosado; REVOCARON la sentencia contenida en
la audiencia de fojas treintinueve a cuarentidós, su fecha veintidós de Noviembre del año próximo pasado en el
extremo que impone una multa a demandante ascendente a tres unidades de referencia procesal;
REFORMANDOLA en este extremo; dejaron sin efecto la multa impuesta; y confirmaron la propia sentencia en
cuanto declara fundada la demanda de fojas once o doce, ordena la desocupación del inmueble sub-litis y,
condena en el pago de costas y costos al demandado Carlos Montenegro Chávez Fernández;
En los autos seguidos por Emilio Chávez Fernández con Carlos Montenegro Chavez Fernández sobre
desalojo; señores vocales: ANON CASTAÑEDA / CASTILLO VÁSQUEZ / RAM I REZ JIMÉNEZ.

* Ejecutoria tomada del texto de la Dra. Marianella Ledesma Narvaez. Op. Cit.

168
JURISPRUDENCIA

E. Efectos de la conciliación*

1. Expediente: 229-96 (17 Abr 96)


La conciliación tiene los mismos efectos de una sentencia y
constituye cosa juzgada respecto al proceso.

TERCERA SALA
Lima, diecisiete de abril de mil novecientos noventiséis.- AUTOS yVISTOS; interviniendo como Vocal
ponente el señor Gonzáles Campos; y ATENDIENDO: que, con fecha ocho de marzo de mil novecientos
noventicinco, ambas partes arribaron a una conciliación, dando término a la presente litis; obligándose la
demandada a pagar al demandante la suma de mil nuevos soles por concepto de toda indemnización por
daños, así como a contratar los servicios de una grúa para que retire el vehículo de propiedad del
demandante, hasta el distrito de LaVictoria, lugar en donde se ubica el garaje en el cual el demandante lo
internara; que, a fojas setentidós obra el escrito de consignación por la suma de mil nuevos soles para ser
entregado al actor y con lo cual la parte demandada cumplía lo acordado en la Audiencia de Conciliación;
que, ésta tiene los mismos efectos de una sentencia y constituye cosa juzgada respecto al presente proceso,
CONFIRMARON la resolución de fojas ciento setentiocho su fecha cinco de febrero de mil novecientos
noventiséis; con lo demás que contiene; y los devolvieron.- Señores: SEMINARIOVALLE / SAEZ PALOMINO
/ GONZALES CAMPOS.

PREGUNTAS:
1. ¿Cuáles eran los términos del acuerdo conciliatorio?
2. ¿Se cumplieron todos los acuerdos señalados en el acta de conciliación?

* Ejecutoria tomada del texto de la Dra. Marianella Ledesma Narvaez. Op. Cit.

169
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

F. Allanamiento y conciliación parcial en divorcio por causal

1. Expediente: 3728-96 (27 Ene 97)


En los procesos de divorcio por causal, al no existir voluntad
para variar la demanda a una de separación convencional, no es
atendible el allanamiento por quien es culpable de la infracción
del deber de fidelidad
Lima, veintisiete de enero de
mil novecientos noventisiete.-
VISTOS; interviniendo comoVocal Ponente la doctora Montes Rengifo; y; CONSIDERANDO: Primero.-
Que la. causal de adulterio invocada en la demanda, se prueba con la partida obrante a fojas cinco; Segundo.-
Que, asistiendo a la parte accionaste el derecho que la Ley contempla (artículo trescientos treintitrés, inciso
primero del Código Civil) y no riendo voluntad de ésta la variación de su demanda convirtiéndola en una de
separación convencional, no resulta, en esta clase de procesos, atendible el allanamiento formulado, precisamente,
por quien es culpable de la Infracción del deber de fidelidad;Tercero.- Que, habiendo las partes conciliado en
el acto de la Audiencia realizada el veintisiete de agosto de mil novecientos noventitrés, cuya acta obra a foja
cuarenticuatro y cuarenticinco, en los extremos referentes a la reparación por daño moral y a la tenencia y al
régimen de visitas, acorde a lo estipulado por el artículo trescientos veintiocho del Código Procesal Civil, esta
surte el mismo efecto que la sentencia, consecuentemente ya no cabe pronunciarse sobre el particular, sin
embargo, el A-quo debió, en una resolución, expresar este efecto y, si bien es cierto resulta una omisión
negligente, también lo es que, cumpliendo por mandato de la Ley el fin que éste persigue y teniendo en
cuenta que no debe causarse mayor perjuicio a los justiciables, debe subsanarse la misma y no declararse la
nulidad; Cuarto.- Que, respecto a los alimentos correspondientes a la mujer, de acuerdo a lo preceptuado en
el artículo trescientos cincuenta primer parágrafo del Código Civil, por el divorcio ha cesado esta obligación,
por estas razones: APROBARON.- la sentencia elevada en consulta obrante de fojas cincuenta a cincuentidós
que declara fundada la demanda de fojas nueve a trece, subsanada a fojas quince por causal de adulterio
imputable al cónyuge, en consecuencia disuelto el vínculo matrimonial contraído por doña M.E.B.A. con don
F.I.M.Ch. el día veinte de noviembre de mil novecientos noventiuno ante la Municipalidad de San Isidro, por la
causal dé adulterio imputable al. cónyuge y con lo demás que contiene RECOMENDARON: a la Juez del
XXX de Familia de Lima,XXXX mayor acuciosidad en el examen de los autos, cuidando expedir las resoluciones
que se requieren en cada caro y que la redacción y el análisis de los fundamentos de las mismas obedezcan
al sentido que con l leve e I pronunciamiento a recaer, y, los devolvieron.VALCARCEL SALDAÑA/ ALVAREZ
OLAZABAL/ MONTES RENGIFO

170
JURISPRUDENCIA

G. Capacidad para conciliar del curador

1. Expediente: 1374-97 (14 Jul 97)


La designación de curador procesal no confiere la facultad especial
de conciliar, por tanto el Juez debe de abstenerse de propiciar la
conciliación.
Resolución número
Lima, catorce de Julio de
mil novecientos noventisiete.-
VISTOS; interviniendo comoVocal Ponente la doctora Alvarez Olazábal y CONSIDERANDO Primero:
que se ha elevado en consulta la resolución final recaída en el presente proceso, en el que la demandada ha
sido representada por curador procesal,tal como ordena el artículo 408° del Código Procesal Civil, Segundo:
que, conforme establece el artículo 6 I 0 de dicho Cuerpo Legal, el curador procesal es un abogado nombrado
por el Juez que interviene en el proceso, entre otros casos, cuando no es posible emplazar válidamente al
demandado por ser su domicilio o residencia ignorados, mas ésta designación no le confiere facultades
especiales que le permitan conciliar respecto a la pretensión contenida en la demanda, por tanto el Juzgador
debió abstenerse de propiciar la conciliación en la audiencia y resolver en base al análisis de las pruebas
aportadas, conforme a las reglas del debido proceso,Tercero: que siendo esto así, se ha incurrido en causal de
nulidad prevista y sancionada por el artículo 1220° del Código Procesal Civil y, con la facultad conferida por
el numeral 1760, último párrafo, concordante con el artículo 1770° del acotado: DECLARARON NULA la
sentencia elevada en consulta, obrante de fojas cuarentisiete a fojas cuarentiocho, su fecha seis de Junio del
presente año . DISPUSIERON: que el Juez, renovando el acto procesal afectado cite a nueva audiencia única
a las partes, para la actuación de las pruebas del caso, pronunciándose oportunamente con arreglo a ley, y los
devolvieron.-

PREGUNTA
1. ¿Quiénes tienen capacidad para conciliar?

171
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

H. Contenido del acuerdo conciliatorio

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SEGUNDA SALA CIVIL


1. Expediente. N° 1574-96
Lima, treintiuno de marzo de mil
novecientos noventisiete.-
VISTOS: Interviniendo como Vocal ponente el Señor Umpire Nogales; de la lectura y análisis de los
actuados, por sus propios fundamentos; y CONSIDERANDO además a; primero.- Que, las partes
procesales en la Audiencia de Saneamiento Procesal y Conciliación conforme aparece del acta de fojas
ciento veintitrés muestran su aquiescencia para llegar a un acuerdo sobre sus pretensiones ante la
propuesta formulada por el a-quo; segundo.- Que, la resolución venida en grado establece una cantidad
en moneda extranjera que refleja el monto real que pudieron haber aceptado las partes procesales;
tercero,- Que, la moneda circulante en el territorio nacional es el nuevo sol, por lo que lo dispuesto en
moneda extranjera que se ordena pagar más los adicionales deben ser convertidos a moneda nacional;
por lo que CONFIRMARON la resolución de fecha veintinueve de agosto de mil novecientos noventiséis
de fojas ciento sesenta a ciento sesentiséis, que declara fundada en parte la demanda de fojas nueve a
trece, subsanada a fojas veintiséis, y en consecuencia ordena que la demandada T: S. A. V. pague a la
actora C.S.S.S. la suma en moneda de circulación nacional equivalente a dos mil seiscientos setenticinco
dólares americanos con ochentitrés céntimos de dólar, más intereses legales que se contarán a partir de
la interposición de la presente acción, por concepto de reembolso de frutos; sin costos ni costas; en los
seguidos por C.S.S.S contraT.S.A.V. sobre Indemnización y Otro; y los devolvieron.- MANSILLA NOVELA
/ UMPIRE NOGALES/ EYZAGUIRRE GARATE

172
JURISPRUDENCIA

2. Expediente 2790-96 (21 Mar 97)


Resolución N°
Lima, veintiuno de marzo de
mil novecientos noventisiete.—
VISTOS, interviniendo como Vocal Ponente, el Señor De Piérola Romero, por sus fundamentos, y,
CONSIDERANDO: Primero.- que las partes fueron citadas ante este Superior Colegiado, a fin de que
indiquen los días en que se llevarán a cabo las visitas a favor del padre; Segundo.- que en la Audiencia
corriente a fojas cuarentisiete, su fecha diez de febrero del año en curso, los cónyuges acordaron que las
visitas a la menor serán los sábados y domingos de ocho de la mañana a seis de la tarde o también
cuando la niña o ellos lo crean conveniente, siempre y cuando no perjudique el horario escolar;
CONFIRMARON la sentencia en el extremo apelado, obrante de fojas veintisiete a veintinueve, su
fecha veinticinco de julio de mil novecientos noventiséis, Entendiéndose que el padre, don J. L. E. T.
visitará a su menor hija J. G. E. S., los días acordados en la audiencia de fojas cuarentisiete; y, los devolvieron;
en los seguidos por J.L.E.T. con M.E.S.G., sobre Separación convencional; interviniendo la doctoraValcarcel
Saldaña en aplicación al artículo 1491 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.- FERREYROS PAREDES/
VALCARCEL SALDAÑA/ DE PIÉROLA ROMERO

173
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

I. Fijación de puntos controvertidos

1. Expediente: 478-96 (4 Jun 96)


De no proceder la conciliación, el Juez debe fijar los puntos
controvertidos, caso contrario se vulnera el principio de legalidad
y se incurre en causal de invalidez.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SEGUNDA SALA CIVIL


Lima, cuatro de junio de mil
novecientos noventiséis.-
VISTOS; interviniendo como Vocal Ponente al doctor V. M. y CONSIDERANDO: Primero: Que con
arreglo a lo prescrito en el artículo cuatrocientos setentiuno del Código Procesal Civil, de aplicación, en
virtud de la previsión de los numerales cuatrocientos setentiuno, cuatrocientos setentiséis y cuatrocientos
ochentinueve del acotado, de no producirse una conciliación, el Juez, con lo expuesto por las partes, debe
proceder a enumerar los puntos controvertidos, con relación a los que se han de actuar los medios probatorios,
que, conforme al artículo ciento ochentiocho del mismo cuerpo legal, tienen por finalidad acreditar los
hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Jugador, respecto de dichos puntos, y fundamentar
sus decisiones; Segundo: que consecuentemente sólo puede progresar el proceso como consecuencia de la
necesaria y oportuna fijación de los puntos controvertidos;Tercero: que no obstante tan claro mandato legal,
en el caso de autos, en la Audiencia de Saneamiento y conciliación de fojas ciento treintiocho, se declaró que
no era procedente la fijación de punto controvertido alguno y sin embargo de tal proclamación se ha
proseguido el trámite y se ha pronunciado el fallo, vulnerándose el principio de legalidad e incurriéndose en
causal de invalidez, que debe sancionarse conforme a los numerales ciento setentiuno y ciento setentiséis, in
fine, del citado ordenamiento adjetivo: Declararon NULA la sentencia apelada e INSUBSISTENTE todo lo
actuado desde fojas ciento treintiocho; y ORDENANDO la renovación de los actos procesales afectados; y
los devolvieron.- En los seguidos por Hogar Clínica S. J.D. con don P L A., sobre obligación de dar suma de
dinero.- VEGA MAGUI ÑA/ ALVAREZ GUILLEN/ CASTILLO VASQUEZ

174
JURISPRUDENCIA

Costas y costos del proceso

1. Expediente 1904-95 (17 Ene 96)


Según el artículo 321° CPC las costas y costos del proceso se
fijan atendiendo a la institución acogida y a la parte que dio motivo
a la declaración de conclusión, por consiguiente, el juzgador no
debe abstenerse de decidir sobre éstos.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SEGUNDA SALA CIVIL


Lima, diecisiete de Enero de
mil novecientos noventiséis.-
AUTOSYVISTOS: interviniendo como Vocal ponente el señorVega Maguiña y ATENDIENDO :A que,
mediante la resolución recurrida, se ha mandado tener por concluido el proceso recurrida, se ha mandado
tener por concluido el proceso, sin declaración sobre el fondo, en aplicación del punto segundo del artículo
321 del Código Procesal Civil; a que, de acuerdo a la última parte de dicho dispositivo las costas y costos del
proceso se fijan atendiendo a la institución acogida y a la parte que dio motivo a la declaración de conclusión;
a que, por consiguiente, el juzgador no debe abstenerse de decidir sobre las costas y costos: REVOCARON
el auto apelado de fojas trescientos veintitrés, su fecha seis de Setiembre del año próximo pasado, que
manda que la reclamación de don R. J. D. D. sobre costas y costos se haga valer conforme a ley; ORDENARON
que se proceda a la regulación de costas y costos del proceso, con arreglo a ley; y, los devolvieron; en los
seguidos por R. D. D. con CH. U. S. y otros sobre Nulidad de Acto Jurídico.- S.S. VILLAFUERTE BAYES/ VEGA
MAGUIÑA/ ALVAREZ GUILLEN.

175
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

2. Expediente: 3660-96 (I O Ene 97)


Cuando el proceso concluye por transacción o conciliación, las
partes deben convenir sobre las costas y costos, de no existir tal
convenio el abogado interviniente, al amparo del articulo 294° de
la Ley Orgánica del Poder Judicial, está facultado a recurrir al Juez.

Resolución No.
Lima, diez de enero de
mil novecientos noventisiete.-
AUTOS Y VISTOS: Oído el informe Oral: interviniendo como Vocal ponente la Doctora V. S. ; por sus
fundamentos: y ATENDIENDO, además Primero.- A que la Ley Orgánica del Poder Judicial en su articulo
294°, establece que el pago de honorarios de los abogados cualquiera que fuese su monto, se sustancia
como incidente, ante el Juez del proceso. Segundo .- A que, en el caso de autos; el abogado apelante, en el
Primer Otrosí, del escrito de fojas doscientos veinticinco, solicito al Juez que fije sus honorarios, en el punto
principal del citado escrito, pidió que se liquiden las costas y costos personales, y se ordene el inmediato pago
de las mismas por la parte vencidaTercero.- A que, si bien es cierto que son costos del proceso los honorarios
del abogado de la parte vencedora y, que su reembolso no requiere ser demandado.Además de corresponder
su petitorio sólo a la parte vencedora, también lo es que, cuando el proceso concluye por transacción o
conciliación, las partes deben convenir sobre las costas y costos y cuando este convenio no existe, obviamente
el abogado interviniente, al amparo de lo estipulado por el articulo 294° de la Ley Orgánica del poder
Judicial, esta facultado para recurrir al Juez solicitando su pago, pedido que se debe sustanciar como incidente,
en cuaderno aparte Cuarto.- A que habiendo el juez omitido pronunciarse sobre el pago de honorarios
solicitado. CONFIRMARON la resolución apelada, corriente a fojas doscientos cincuentiocho, su fecha cuatro
de noviembre de mil novecientos noventiséis, que declara improcedente el pago de costas costos personales
solicitado por don C. M. E P M. Mandaron que el juez emita pronunciamiento sobre el pedido contenido en
el Otrosí del escrito de costo doscientos cincuentiocho: los devolvieron FERREYROS PAREDES/VALCARCEL
SALDAÑA/ DE PIEROLA ROMERO.

176
JURISPRUDENCIA

K. Formalidad del acta de la audiencia de conciliación

1. Expediente: 593/7-97 (16 Jun 97)


Si el Juez omite firmar el Acta de la Audiencia de Conciliación,
ésta deviene en inválida

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRIMERA SALA CIVIL


30° Juzgado Civil
RESOLUCION NUMERO TRES
Lima, dieciséis de junio de
mil novecientos noventisiete.-
VISTOS- actuando como ponente el señor Betancour Bossio; y CONSIDERANDO- PRIMERO: Que,
del examen del proceso de conocimiento se advierte que el Acta de Audiencia de Conciliación que obra de
fojas sesenticuatro a sesenticinco, su fecha diecisiete de julio de mil novecientos noventiséis, no está firmada
por la Juez interviniente, requisito de forma que la invalida- SEGUNDO- Que, asimismo, advirtiéndose de
autos que tanto los codemandantes como la demandada tienen, derechos sucesorios respecto de los bienes
dejados por don F.C.R., teniendo la calidad de hijos los primeros y de cónyuge supérstite. la segunda, el a quo
debe propiciar la conciliación entre las partes atendiendo a la finalidad abstracta del proceso, de conformidad
con el artículo 122° del Código Procesal Civil: Declararon NULA la sentencia apelada de fojas ochenticinco
y siguientes, su fecha diez de setiembre de mil novecientos noventiséis; NULO e INSUBSISTENTE lo actuado.
- a partir de fojas sesenticuatro-. DISPUSIERON la renovación de los actos procesales afectados con arreglo
a la naturaleza del proceso, RECOMENDARON a la Juez de la causa que, en lo sucesivo, ponga mayor celo
en el desempeño de sus funciones y los devolvieron, en los seguidos por D.A.C.Q. y otros conV.S.D.C., sobre
Nulidad Acto Jurídico y otro.- SAEZ PALOMINO/ BETANCOUR BOSSIO/ GASTAÑADUI RAMIREZ

177
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

L. Apercibimiento por incumplimiento del acta de conciliación


1. Expediente: 80 I -97 (9 Jun 97)
La naturaleza de la variación de la tenencia del menor a favor del
accionante requiere de un cabal esclarecimiento con el aporte
del caudal probatorio necesario en vía de acción, no bajo
apercibimiento ante el incumplimiento del acuerdo conciliatorio.

Resolución N°
Lima, nueve de junio de
mil novecientos noventisiete.-
AUTOSYVISTOS, interviniendo comoVocal Ponente, el señorAguado Sotomayor, con lo expuesto por
la señora Fiscal; por sus fundamentos, y, ATENDIENDO, además: Primero.- a que por Resolución de fojas
ciento veintitrés, su fecha veintidós de marzo de mil novecientos noventiséis, confirmada por auto de fojas
ciento cincuentitrés se dispuso requerir a la demandada para el cumplimiento del acuerdo contenido en la
audiencia única, baja. apercibimiento de originar la variación de la tenencia del menor, Segundo.- a que sí bien
la actitud asumida por la emplazada de viajar fuera del país con el menor, como fluye de los certificados de
fojas ciento sesenta y ciento sesentiuno, daría lugar al apercibimiento decretado en autos, por constituir dicho
acto una forma de incumplir el régimen de visitas establecido, sin embargo, debe tenerse en cuenta que la
naturaleza de la variación de la tenencia del menor a favor del accionante o de su señora madre doña M.S.P.
(abuela paterna) requiere de un cabal esclarecimiento con el aporte del caudal probatorio necesario, lo cual
se obtiene dentro de un proceso específico;Tercero.- a que el interés superior del niño contemplado en el
artículo Octavo del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes prevalece frente a la existencia
de un apercibimiento de orden procesal: CONFIRMARON el auto de fojas ciento setenta su fecha veintiocho
de enero de mil novecientos noventisiete, que dispone que la variación de laTenencia solicitada por el actor
sea formulada en vía de acción; con lo demás que contiene; y, los devolvieron; en los seguidos por E.J.M.S. con
P.G.R, sobre Régimen de Visitas.- SS. FERREYROS PAREDES/ AGUADO SOTOMAYOR / ALVAREZ
OLAZABAL

178
JURISPRUDENCIA

M. Juzgamiento anticipado y conciliación

1. Expediente 61-7-97 (28 May 97)


Resulta nula la sentencia expedida por causa de juzgamiento
anticipado del proceso cuando el juez omite pronunciar su
fórmula conciliatoria que el art. 473° CPC manda.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRIMERA SALA CIVIL


24° Juzgado Civil de Lima
Resolución N° ocho
Lima, veintiocho de Mayo de mil
novecientos noventisiete.-
VISTOS: Interviniendo como Vocal ponente el señor Medel Herrada; y CONSIDERANDO: Primero:
que,confrmsadvitelncaidgro,ensupatcidrvoleamás
elemental sustentación de orden legal y de hecho, como para llegar a la conclusión que refiere la parte
resolutiva de la misma; Segundo: que lo expuesto guarda relación con lo normado por los artículos ciento
veintidós del Código Procesal Civil, así como lo señalado en el punto cinco del artículo ciento treintinueve de
la Carta Magna, es decir que el a-quo ha atentado contra los principios de la función jurisdiccional al omitir la
motivación escrita de las resoluciones judiciales (en este caso, la sentencia venida en grado);Tercero: que en
el cuarto considerando de la referida, cita lo dispuesto por el artículo cuatrocientos setentitrés de nuestro
actual ordenamiento procesal, como norma aplicable, cuando es de advertirse del acta de audiencia obrante
en este proceso de fojas ciento tres a ciento cinco, que el a-quo ha incumplido con lo dispuesto en el inciso
primero del artículo citado, toda vez que ha omitido pronunciar su fórmula conciliatoria que la ley le manda;
Cuarto: que las leyes son de orden público y de obligatorio cumplimiento, y la Juez al emitir su sentencia lo
hace con las deficiencias expuestas en el primer y segundo puntos que anteceden; sin evaluar debidamente
las pruebas actuadas durante el proceso, para así concluir en el fallo contenido en la sentencia materia del
grado: declararon NULA la sentencia apelada de fojas ciento cincuentitrés a ciento cincuentisiete, que declara
fundada la demanda; ORDENARON que el a-quo emita nuevo fallo conforme a las consideraciones antes
expuestas; en los seguidos por Fundación Fondo de Garantía para préstamos a la pequeña industria contra
Empresa Servicios GeneralesVulcano S.R.L. y otros, sobre obligación de dar suma de dinero y los devolvieron.-
SAEZ PALOMINO/ BETANCOURT BOSSIO/ HERRADA

179
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

2. Expediente 330-96 (3 Jun 96)


Que no siendo posible que la Juez pueda propiciar la conciliación
entre las partes por la inconcurrencia de una de las co-
demandadas, tampoco puede darse el rechazo de la fórmula
conciliatoria. Por lo tanto que no es procedente desembocar
por el juzgamiento anticipado del proceso, sino que al final de la
audiencia, la Juez debe comunicarle a las partes, el día, la hora y el
lugar para la realización de la audiencia de pruebas
Resolución N°
Lima, tres de junio de
mil novecientos noventiséis.-
VISTOS: interviniendo como Vocal ponente el señor F.P; y CONSIDERANDO. Primero: Que el artículo
cuatrocientos setentidós del Código procesal Civil establece que para todos los efectos de la actuación de la
audiencia conciliatoria, o de fijación de puntos controvertidos y saneamiento probatorio, la audiencia de su
propósito se regulará por lo establecido para la audiencia de pruebas en lo que fuese aplicable; SEGUNDO:
Quenstidolrcepáaf tíulodscienrtmplaquesind rtcoue
a la audiencia, ésta se realizará sólo con ella: lo que no ocurre exactamente en el caso de autos pues se
encontraron presentes la demandante y por la parte demandada, el apoderado de la co-demandada M.A. S.
C. E., más no así la co-demandada C. N. C.V. Ch;TERCERO.- Que de consiguiente, considerando que no fue
posible que la A-quo pudiese propiciar la conciliación entre las partes por la inconcurrencia de una de las co-
demandadas, tampoco se produjo el rechazo de la fórmula conciliatoria; por lo que el procedente no es
desembocar por el juzgamiento anticipado del proceso con arreglo a lo dispuesto en el artículo cuatrocientos
setentitrés del acotado Código Adjetivo, sino que al final de la audiencia, la Juez debe comunicarle a las partes,
el día, la hora y el lugar para la realización de la audiencia de pruebas, de conformidad con la norma reguladora
de su realización, contenida en el segundo acápite del artículo cuatrocientos setentiuno del mismo Código;
CUARTO.- que en consecuencia al haberse dictado fallo con omisión de la realización de audiencia de
pruebas se ha incurrido en nulidad, pues dicho acto procesal carece de los requisitos indispensables para la
obtención de su finalidad a tenor de los dispuesto por el artículo ciento setentiuno del Código Procesal Civil:
Declararon NULA la sentencia apelada de fojas setentinueve, su fecha dieciocho de julio de mil novecientos
noventicinco e INSUBSISTENTE lo actuado desde la audiencia conciliatoria, de fojas setentiséis, debiendo
reponerse la causa a dicho estado: RECOMENDARON a la A-quo proseguir la secuela procesal según su
estado y con arreglo a ley, teniendo presente los considerandos de la presente resolución; y los devolvieron.-
FERREYROS PAREDES/ MAC RAETHAYS/ ENCINAS LLANOS

180
JURISPRUDENCIA

3. Expediente: 995-96 (23 Oct 96)


El juzgamiento anticipado del proceso, es procedente en
cualquiera de los casos previstos en el artículo cuatrocientos
setentitrés del Código Procesal Civil, de lo contrario se deberá
convocar a la Audiencia de Conciliación.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA QUINTA SALA CIVIL


Lima, veintitrés de octubre de
mil novecientos noventiséis.
VISTOS; interviniendo como vocal Ponente el Señor Manrique Zegarra; y CONSIDERANDO: Que, el
Juzgamiento anticipado del procesó, es procedente en cualquiera de los casos previstos en el artículo
cuatrocientos setentitrés del Código Procesal Civil es decir, sí después de rechazada la fórmula conciliatoria
propuesta por el Juez, no hay necesidad de actuar medio probatorio; o si consentida o ejecutoriada la
resolución que declara saneado el proceso, la declaración de rebeldía produce presunción legal de relativa
verdad; Que, no ocurre ninguna de esas situaciones en el proceso de autos, por cuya razón al emitirse la
sentencia sin citar a la partes a la Audiencia de Conciliación, se ha incurrido en defecto que vicia lo actuado
en el proceso; por estas razones; DECLARARON NULA la sentencia de fojas ciento cuarenticuatro a ciento
cuarentiséis, su fecha veintiuno de junio del presente año, que declara infundada la reconvención fundada la
demanda de fojas cincuenticinco y cincuentiséis; en consecuencia INSUBSISTENTE lo actuado a partir de la
audiencia de saneamiento, DISPUSIERON que el Juez de la causa cite a las partes a laAudiencia de Conciliación
y Fijación de Puntos Controvertidos; y los devolvieron' en los seguidos por E.R.S.S.A. contra AB.R.G.S.R.L,
sobre Pago de Dólares.- QUIROS AMAYO/ ALVAREZ GUILLEN/ MANRIQUE ZEGARRA

181
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

4. Expediente: 153-97 (26 Jun 97)


Es nula la resolución que decreta el juzgamiento anticipado del
proceso cuando no se propicia la conciliación a pesar de fijar los
puntos controvertidos, admitir posteriormente las pruebas
ofrecidas por las partes y declarar que la cuestión debatida es de
puro derecho.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRIMERA SALA CIVIL


Vigésimo Sexto Juzgado Civil
Lima, veintiséis de Junio de mil
novecientos noventisiete.-
VISTOS, interviniendo como Vocal Ponente la señora Gastañadui Ramírez; y CONSIDERANDO:
PRIMERO: que el juzgamiento anticipado del proceso conforme a lo previsto en el artículo cuatrocientos
setentitrés del Código Procesal Civil será ordenado por el juzgador si luego de rechazada su fórmula conciliatoria
advierte que la cuestión debatida es sólo de puro derecho, o siendo también de hecho, no hay necesidad de
actuar medio probatorio alguno en la Audiencia respectiva. SEGUNDO: que en el caso de autos conforme
se advierte de las actas de audiencia de fojas ciento ochentiocho a ciento noventiuno no obstante que el juez
no propició la conciliación y fijó puntos controvertidos, admitiendo posteriormente las pruebas ofrecidas por
las partes, en. la audiencia correspondiente y contradictoriamente a lo anteriormente resuelto, declara que la
cuestión debatida es de puro derecho, decretando el juzgamiento anticipado del proceso, decisión que
además no fue comunicada a las partes conforme a lo previsto en. el artículo ciento cincuentisiete del
Código Procesal, incurriendo en una violación a las garantías del debido proceso que debe ser sancionada
conforme a lo previsto en el artículo ciento setentiuno del Código Procesal Civil. Por tales fundamentos
DECLARARON nula la sentencia de fojas ciento noventidós a ciento noventiocho su fecha seis de Noviembre
de mil novecientos noventiséis, que declara fundada la reconvención propuesta por el B.E.A.y E., mediante
escrito de fojas ciento sesentinueve e insubsistente todo lo actuado desde la audiencia de pruebas de fecha
doce de octubre de mil novecientos noventiséis obrante a fojas ciento noventiuno. ORDENARON: que el
Juez de la causa renueve los actos procesales con areglo a las consideraciones precedentes, debiendo igualmente
proveer el escrito presentado por P.E.C.O.D.E.S.A., obrante de fojas doscientos veintiocho a doscientos
treinta.Y los devolvieron den los seguidos por P.S.I.S.R.L. con B.E.A.y E., sobre resolución de contrato y otros.
S.S. BETANCOURT BOSSIO/ MEDEL HERRADA/ GASTAÑADUI RAMIREZ.

182
JURISPRUDENCIA

N. Litisconsorcio, juzgamiento anticipado y conciliación


1. Expediente: 330-96 (3 Jun 96)
Al no ser posible que la A-quo propicie la conciliación entre las
partes por la inconcurrencia de una de las co-demandadas,
tampoco se produce el rechazo de la fórmula conciliatoria. Por
lo tanto, no es procedente desembocar por el juzgamiento
anticipado del proceso según el art.473° del CPC.
Resolución N°
Lima, tres de junio de
mil novecientos noventiséis.-
VISTOS: interviniendo como Vocal ponente el señor F.P; y CONSIDERANDO: Primero: Que el artículo
cuatrocientos setentidós del Código procesal Civil establece que para todos los efectos de la actuación de la
audiencia conciliatoria, o de fijación de puntos controvertidos y saneamiento probatorio, la audiencia de su
propósito se regulará por lo establecido para la audiencia de pruebas en lo que fuese aplicable; SEGUNDO:
Quenstidolrcepáaf tíulodscienrtmplaquesind rtcoue
a la audiencia, ésta se realizará sólo con ella: lo que no ocurre exactamente en el caso de autos pues se
encontraron presentes la demandante y por la parte demandada, el apoderado de la co-demandada M.A. S.
C. E., más no así la co-demandada C. N. C.V. Ch;TERCERO.- Que de consiguiente, considerando que no fue
posible que la A-quo pudiese propiciar la conciliación entre las partes por la inconcurrencia de una de las co-
demandadas, tampoco se produjo el rechazo de la fórmula conciliatoria; por lo que el procedente no es
desembocar por el juzgamiento anticipado del proceso con arreglo a lo dispuesto en el artículo cuatrocientos
setentitrés del acotado Código Adjetivo, sino que al final de la audiencia, la Juez debe comunicarle a las partes,
el día, la hora y el lugar para la realización de la audiencia de pruebas, de conformidad con la norma reguladora
de su realización, contenida en el segundo acápite del artículo cuatrocientos setentiuno del mismo Código;
CUARTO.- que en consecuencia al haberse dictado fallo con omisión de la realización de audiencia de
pruebas se ha incurrido en nulidad, pues dicho acto procesal carece de los requisitos indispensables para la
obtención de su finalidad a tenor de los dispuesto por el artículo ciento setentiuno del Código Procesal Civil:
Declararon NULA la sentencia apelada de fojas setentinueve, su fecha dieciocho de julio de mil novecientos
noventicinco e INSUBSISTENTE lo actuado desde la audiencia conciliatoria, de fojas setentiséis, debiendo
reponerse la causa a dicho estado: RECOMENDARON a la A-quo proseguir la secuela procesal según su
estado y con arreglo a ley, teniendo presente los considerandos de la presente resolución; y los devolvieron.-
FERREYROS PAREDES/ MAC ME THAYS/ ENCINAS LLANOS

183
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Ñ. Materia no conciliable

1. Expediente: 2486-96 (7 Oct 96)


La Patria Potestad no puede ser materia de convenio, acuerdo o
renuncia; sin embargo, la tenencia de menores puede ser materia
de convenio.
Exp. N° 2486-96
Resolución N°
//.. ma, siete de octubre de
mil novecientos noventiséis.-
VISTOS; interviniendo comoVocal ponente el Doctor López Sotomayor; por sus fundamentos pertinentes;
y , CONSIDERANDO: Primero.- Que, como se infiere de la propuesta de convenio de fojas tres y la
demanda de fojas nueve, se ha establecido que el menor R.A.P.L. debe quedar bajo la patria potestad de su
madre doña I.L. d C., propuesta que ha sido acogida por el Juzgado al expedir el fallo de separación de
cuerpos corriente a fojas treinticuatro, su fecha dos de agosto de mil novecientos noventicinco; Segundo. -
Que, es necesario precisar que el derecho que tienen los padres de cautelar de la persona y bienes de sus
hijos menores, dichas obligaciones no son susceptibles de convenio o renuncia;Tercero.- Que, sin embargo, la
tenencia de los menores puede ser materia de convenio en una demanda de separación convencional, en
cambio el ejercicio de la patria potestad correspondiente ejercerla a ambos padres, caso distinto, cuando se
produce la separación de cuerpos por causal específica o de divorcio o de nulidad de matrimonio, en los que
la patria potestad se confía a uno de los cónyuges, en estos casos al cónyuge inocente que obtiene tanto la
separación de divorcio, o la invalidez del matrimonio, suspendiéndose de su ejercicio al otro; en consecuencia:
APROBARON la sentencia consultada de fojas cuarentiuno, su fecha quince de mayo de mil novecientos
noventiséis, que declara disuelto el vínculo matrimonial contraído por don W.P.C. y doña I.L.L. d. C., el veintidós
de agosto de mil novecientos ochentiséis, ante la Municipalidad de Miraflores; Establecieron que el ejercicio
de la patria potestad del menor R.A.P.L. corresponde ejercerla a ambos padres y la tenencia a la madre: con
lo demás que contiene; y los devolvieron .- FERREYROS PAREDES/ VALCARCEL SALDAÑA/ LOPEZ
SOTOMAYOR

184
JURISPRUDENCIA

O. Ejecución del acta de conciliación

1. Expediente 1917-95 (22 Ene 96)


El proceso concluye con la aprobación de la conciliación de las
partes contendientes la cual tiene el mismo efecto que la sentencia
y autoridad de cosa juzgada, lo que ciertamente habilita al
demandante para solicitar la ejecución.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SEGUNDA SALA CIVIL


Lima, veintidós de enero de mil
novecientos noventiséis.-
AUTOS Y VISTOS: interviniendo como Vocal Ponente el doctor A. g. , y ATENDIENDO ADEMAS:
Primero: Que, la resolución que es objeto de recurso de apelación es un acto derivado de un petitorio de
suspensión de lanzamiento y no de la sentencia o resolución que pone fin a la controversia, de manera que
la apelación concedida sin efecto suspensivo y en calidad de diferida contra la resolución dictada en la
audiencia única de fojas cincuenticinco a cincuentisiete, no es materia de pronunciamiento, Segundo; que, el
proceso concluyó con la aprobación de la conciliación de las partes contendientes, diligencia que según el
articulo trescientos veintiocho del código Procesal Civil el mismo efecto que la sentencia y tiene autoridad
de cosa juzgada, lo que ciertamente habilita al demandante para ejecutar lo que la ley reputa como resolución
final, no enervándole el documento de fojas ciento cuarentidós en el que no intervienen el actor;Tercero:
que,doñaM.CG quiensatrbycodóenarydpestnlgadumre
doña V M. C. R., solicita la conservación en posesión del inmueble y ante la inminencia del lanzamiento,
materia ésta ajena al asunto en litigio y, sobre todo, no congruente con la elección jurídica procesal derivada
de actuados; CONFIRMARON la resolución de fojas ciento cincuentidós a ciento cincuentitrés su fecha
quince de mayo de mil novecientos noventicinco, que declara improcedente la solicitud de suspensión de la
orden de lanzamiento y dispone que se ejecute contra todos los que ocupen el predio, aunque no haya
participado en el proceso o no aparezca en el acta de notificación, con lo demás que contiene; y lo devolvieron.-
En los seguidos por J. De la C.A. C. G. con M. C. G. C. C. y otro sobre desalojo.- Ss.VILLAFUERTE BAYES/
VEGA MAGUIÑA/ ALVAREZ GUILLEN.

185
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

R Suspensión de la audiencia de conciliación

1. Expediente 1520-96 (15 Ene 97)


El pronunciamiento de las partes sobre la propuesta conciliatoria
del Juez no es requisito sine qua non para la prosecución del
proceso y que luego de dicha propuesta el juzgador debe sujetarse
a lo que expongan las partes, sin que nada lo faculte a suspender
ad libitum y sine die la referida audiencia.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SEGUNDA SALA CIVIL


Lima, quince de enero de
mil novecientos noventisiete.-
AUTOS Y VISTOS: Interviniendo como Vocal Ponente el señor Ramos Lorenzo; y ATENDIENDO:
PRIMERO:A que la conciliación no es la única forma de conclusión del proceso, ni el pronunciamiento de las
partes sobre la propuesta del Juez es requisito sine qua non para la prosecución del mismo; SEGUNDO:A
quelgodichapruestljzgdobuetarslqxpongasrte,iqundlofacte,
como lo ha hecho en la audiencia única fotocopiada a fojas cuarenta, a suspender ad libitum y sine die la
referida audiencia, para que una de ellas, en este caso, el abogado del estado sea autorizado a conciliar, tanto
más si conforme el artículo trescientos veintitrés del Código Procesal Civil la conciliación puede ocurrir hasta
antes de que se expida sentencia en segunda instancia;TERCERO:A que en tal virtud se ha viciado de nulidad
el acta de su materia; declararon NULA la expresada acta del folio antes citado, su fecha dieciocho de
noviembre último; MANDARON que el aguo convoque a nueva audiencia única, y que en la misma tenga
presente las consideraciones precedentes; debiendo por Secretaría dar cumplimiento a lo dispuesto en la
segunda parte del artículo trescientos ochentitrés del Código procesal Civil; en los seguidos por el Ministerio
del Interior con E.P.R. y otro sobre Desalojo.- Ss. MANSILLA NOVELLA/ RAMOS LORENZO/ BARRERA
UTANO

186
JURISPRUDENCIA

Q. Imposición de la multa

1. Expediente 525-96 (29 May 96)


Por no haber aceptado la fórmula conciliatoria la parte
demandada, corresponde aplicar lo dispuesto en la última parte
del artículo 326° CPC y se impone la multa en segunda instancia.

Lima, veintinueve de mayo de mil


novecientos noventiséis.-
VISTOS; interviniendo comoVocal Ponente el SeñorVega Maguiña; por los fundamentos pertinentes de
la recurrida; y CONSIDERANDO ADEMAS: Primero: que si bien es verdad que la parte accionante reclama,
en la demanda de fojas setentinueve, el pago de la cantidad de veintitrés mil seiscientos cincuenticinco
nuevos soles por concepto de honorarios profesionales de Abogacía, desde el mes de Octubre de mil
novecientos noventicuatro, no es menos cierto que, en la Audiencia de Saneamiento y Conciliación de fojas
ciento cincuenta, al proponer el Juez la causa, como fórmula conciliatoria, el pago de la cantidad de doce mil
nuevos soles, el representante de la actora aceptó esa fórmula por lo que debe estimarse que considera
suficiente el monto; y Segundo: que, por no haber aceptado dicha fórmula la parte demandada, corresponde
aplicar lo dispuesto en la última parte del artículo trescientos veintiséis del Código Procesal Civil:
CONFIRMARON la sentencia apelada de fojas ciento ochentitrés, su fecha ocho de Enero del año en curso,
que declara fundada en parte la demanda de fojas setentinueve y siguientes y la REVOCARON en la parte
que fija en dieciocho mil nuevos soles el monto de los honorarios profesionales que el Instituto Peruano de
Seguridad Social debe abonar al demandante, el mismo que señalaron en doce mil nuevos soles; e integrando
el fallo, con la facultad que confiere el numeral ciento setentidós del acotado: IMPUSIERON al Instituto
Peruano de Seguridad Social la multa de cinco Unidades de Referencia Procesal; y los devolvieron.- En los
seguidos por E.C.A. con Instituto Peruano de Seguridad Social sobre Pago de Honorarios.-VEGA MAGUIÑA/
ALVAREZ GUILLEN/ CASTILLO VASQUEZ

187
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

R. Repetición de la audiencia de conciliación

1. Expediente 693-96 (6 jun 96)


Que al no estar debidamente motivada la resolución se incumple
el deber judicial de velar por la rápida solución del proceso y
adoptar las medidas convenientes para impedir su paralización y
procurar la economía procesal.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SEGUNDA SALA CIVIL


Lima, seis de junio de mil
novecientos noventiséis.-
AUTOS Y VISTOS; interviniendo como Vocal Ponente el Señor Alvarez Guillén; y ATENDIENDO:
PRIMERO: A que, las razones que la titular del juzgado Especializado en lo Civil de origen invoca para la
repetición de la audiencia de conciliación y pruebas contraria los principios procesales de impulso, economía
y celeridad procesal, además que contribuye a crear desorden en el proceso, en la medida que se trata de un
juicio de devolución de dinero tramitado en la vía de conocimiento donde la audiencia de conciliación y
fijación de puntos controvertidos se ha realizado el doce de setiembre de mil novecientos noventicinco
continuada el veinticinco de ese mismo mes es decir cerca de cinco meses antes de la expedición de la
resolución apelada, como se constata de las copias certificadas de fojas ciento ochentidós a ciento ochentisiete
y de fojas ciento noventidós a ciento noventicuatro y donde se han dictado resoluciones que han causado
estado, e incluso la que cita a las partes a la audiencia de pruebas, realizada el veinticinco de octubre,
continuada el veinte de noviembre de ese año conforme a las fojas doscientos dos a doscientos cuatro y de
fojas doscientos once a doscientos trece, encontrándose desde el veintiocho de noviembre último, para
dictarse sentencia; SEGUNDO: Que, la resolución de la a-quo no está debidamente motivada y más bien
incumple el deber del juez de velar por la rápida solución del proceso y adoptar las medidas convenientes
para impedir su paralización y procurar la economía procesal: DECLARARON : NULA la resolución apelada
copiada a fojas doscientos treintiséis de diecinueve de febrero de mil novecientos noventiséis; MANDARON:
LLAMARON severamente Que,la-qodictsneaupogfilrcesnagoutd;
la atención a la señora Juez de la Causa por las irregularidades anotadas; DISPUSIERON que la presente
resolución se ponga en conocimiento de la a-quo, se notifique alas partes y se archive oportunamente en los
seguidos por C.M.G. con el Instituto Peruano del Deporte y otro sobre Devolución de Suma de Dinero.- S.S.
VEGA MAGUIÑA/ ALVAREZ GUILLEN/ CASTILLO VASQUEZ

188
JURISPRUDENCIA

S. Variación de la demanda de divorcio por causal a separación


convencional

1. Expediente 2577-98 (3 Feb 97)


Si los cónyuges acuerdan variar su pretensión a una de separación
convencional en la audiencia de conciliación ésta debe sujetarse
a lo dispuesto en el sub capítulo segundo sobre separación
convencional y divorcio ulterior y acordar los cónyuges, además
de la Separación Convencional, los puntos prescritos
imperativamente por el artículo 575° CPC.
Resolución Nro.
Lima, tres de febrero de
mil novecientos noventisiete
VISTOS, interviniendo comoVocal Ponente la Doctora Cabello Matamala; y CONSIDERANDO: Primero.-
que reiteradas jurisprudencias de la Corte Suprema de la República ha admitido la posibilidad de que los
cónyuges varíen su demanda y o reconvención de divorcio por causal en una de Separación Convencional;
Segundo.- que, si los cónyuges acuerdan variar su pretensión a una de Separación Convencional en la audiencia
de conciliación ésta debe sujetarse al dispuesto en el sub capítulo Segundo sobre Separación Convencional
y Divorcio Ulterior, para dichos efectos deben los cónyuges de acordar además de la Separación Convencional,
los otros puntos materia de la propuesta de convenio, como lo prescribe imperativamente el artículo 575°
del Código Procesal Civil, a saber la regulación de los regímenes del ejercicio de la Patria Potestad, de
alimentos y de liquidación de la Sociedad de Gananciales;Tercero.- que por lo expuesto en los considerandos
precedentes, no es procesalmente procedente que los cónyuges puedan dejar pendiente como extremo de
controversia el relativo al régimen patrimonial conyugal, como ha ocurrido en la audiencia de fojas ciento
cuarentiocho a ciento cincuenta, repetida a fojas ciento setenticinco; Cuarto.- que las resoluciones deben
contener la expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena respecto de todos los puntos controvertidos,
así como, la relación correlativa enumerada de los fundamentos de hecho y los respectivos de derecho que
sustentan la decisión, la que se sujeta al mérito de lo actuado y al derecho; que en el caso de autos la
sentencia obrante a fojas doscientos treintiséis a doscientos cuarenta; no cumpliendo con los requisitos
previstos por el inciso tercero y cuarto del artículo 122° del Código Procesal Civil, sancionados con pena de
Nulidad; Por estos fundamentos DECLARARON NULA la sentencia consultada obrante de fojas doscientos
treintiséis a doscientos cuarenta, su fecha dieciocho de julio de mil novecientos noventiséis; y NULO los
actuados hasta fojas ciento cuarentiocho, y, DISPUSIERON reponer la causa a dicho estado, a fin de que se
proceda conforme a Ley; y los devolvieron; en los seguidos por J.A.G.Z. con L.V.A.Z., sobre divorcio. FERREYROS
PAREDES/ VALCARCEL SALDAÑA/ CABELLO MATAMALA

189
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

2. Exp- N° 2544-96
Que siendo posible que la demandada varíe su demanda a una
de Separación Convencional, resulta nula la resolución expedida
que no haya cumplido con verificar la presentación conjuntamente
del inventario valorizado de bienes y la propuesta de convenio
respecto a la liquidación de la sociedad conyugal de las partes.

Resolución N°
Lima, cuatro de abril de
míl novecientos noventisiete.-
VISTOS-, con la razón emitida por la Secretaría de este Superior Colegiado a fojas doscientos ochenticinco,
doscientos noventiuno y doscientos noventicuatro; interviniendo como Vocal Ponente la DoctoraValcárcel
Saldaña; y; CONSIDERANDO Primera- Que, no obstante que el Código Sustantivo, en su artículo 357
permite al demandante, en cualquier estado de la causa, variar su demanda de divorcio, convirtiéndola en una
de separación, obvio es que, en caso que ambos cónyuges opten por una Separación Convencional, conforme
a lo preceptuado en los artículos 344° del Código Civil y 575° de¡ Código Procesal Civil, ésta debe ser
expresamente solicitada por las partes, presentando el escrito de demanda respectivo, anexando especialmente,
la propuesta de convenio, firmada por ambos cónyuges que regule los regímenes de ejercicio, de la Patria
Potestad, de alimentos y de liquidación de la sociedad de gananciales conforme al inventario valorizado de los
bienes cuya propiedad sea acreditada, requiriendo sólo el inventario, de firma legalizada de. los cónyuges.
Segundo.- Que, asimismo, el Código Adjetivo prescribe en su artículo 578° que dentro de los treinta días
naturales posteriores a la Audiencia, cualquiera de los cónyuges puede revocar su decisión, en cuyo caso se
archiva el expediente, no admitiéndose revocación parcial ni condicionada.Tercero.- Que, en el caso de autos,
es de verse que mediante escrito corriente de fojas treinticuatro a fojas cuarentiuno, interpuesto el tres de
agosto de mil novecientos noventicuatro, doña M.C.M.H., interpone demanda de divorcio contra su cónyuge
don C.H.P., por las causales de abandono injustificado del hogar por mas de dos años consecutivos e injuria
grave, ampliando la misma por escrito corriente de fojas cincuenticuatro a fojas cincuentiséis. Cuarto.- Que
en el acto de laAudiencia realizada el veinticuatro de febrero de mil novecientos noventicinco, cuya acta obra
de fojas Ciento noventitrés a fojas ciento noventicuatro, la demandante decidió variar su demanda de divorcio
por causal y, con la aceptación del demandado, convirtió la misma , en una de separación, limitándose el A-
guo en el Acto de la Audiencia realizada el veinticuatro de febrero de mil novecientos noventicinco, cuya Acta
corre de fojas ciento noventa a fojas ciento noventiuno, a conceder a ambas partes, el plazo de treinta días
para revocar su consentimiento, admitiendo como medios probatorios: la partida de matrimonio de los
cónyuges, las partidas de nacimiento de los hijos, disponiendo que la relación de bienes sea hecha
posteriormente a mérito del inventario que deben hacer las partes de común acuerdo, constando que
ambos cónyuges renuncian. a reclamarse alimentos entre ellos. Ouinto.- Que, por escrito corriente de rojas
doscientos cuatro a fojas doscientos ocho, don C.H.P., presenta unilateralmente la relación de bienes de la
sociedad. Sexto.- Que no obstante, no haber cumplido las partes con presentar conjuntamente el inventario

190
JURISPRUDENCIA

valorizado de bienes y la propuesta de convenio respecto a la liquidación de la sociedad conyugal, el Juez, por
resolución de fojas doscientos diez a doscientos doce, su fecha dieciocho de mayo de mil novecientos
noventicinco, declaró fundada la demanda de separación convencional, consecuentemente, separados
legalmente a los cónyuges, por fenecida la sociedad de gananciales, suspendidos los deberes de lecho y
habitación, subsistente el vínculo del matrimonio, aprobando la propuesta de convenio formulada en la
Audiencia respectiva. Sétimo.- Que don C.H.P. apeló de la precitada resolución, y, esta Sala Superior, por
resolución de fojas doscientos cincuenticuatro a fojas doscientos cincuenticinco, su fecha seis de noviembre
de mil novecientos noventicinco, declaró nulo el concesorio de la apelación e improcedente dicho recurso,
por haber sido interpuesto extemporáneamente y ordenó que el A quo prosiga el trámite de la causa
conformes su naturaleza y de acuerdo a ley. Octavo.- Que en el presente caso, si bien es cierto éste Superior
Colegiado debe pronunciarse únicamente sobre la sentencia que declara la disolución del vínculo del
matrimonio, al haber sido elevada ésta en consulta conforme a lo dispuesto por el artículo 359° del Código
Civil, también lo es que, evidenciándose de la revisión efectuada que lo actuado no se ha sujetado a un
debido proceso, al haberse infringido las normas de los artículos 344° del Código Civil y 575° del Código
Procesal Civil, en uso de las facultades concedidas por el artículo 176°, último párrafo del Código Adjetivo,
concordante con lo establecido en el artículo 177° del mismo: Declararon Nula la sentencia elevada en
consulta, corriente de fojas doscientos sesentinueve a fojas doscientos setenta, su fecha cinco de agosto de
mil novecientos noventiséis; Mandaron que el Juez, renovando el acto procesal afectado, expida nueva resolución
conforme a ley; y; los devolvieron; en los seguidos por M.C.M., con C.H.P., sobre divorcio.- FERREYROS
PAREDES/ VALCARCEL SALDAÑA/ DE PIEROLA ROMERO

191
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

T. Cláusula para asegurar el cumplimiento del acta de conciliación*

1. Expediente 514-98 (31 Jul 98)


Si ambas partes voluntariamente decidieron terminar el proceso
a través de la conciliación, antes de resolverla o dejarla sin efecto,
debe requerirse a las mismas a su cumplimiento dentro de un
plazo razonable, compatible con la naturaleza de las obligaciones
asumidas y descritas anteriormente, siguiendo el principio de
conservación y sólo vencido el mismo sin que lo hayan hecho,
procederse a la resolución, habida cuenta de la intención común
de cumplir la conciliación.

Camaná, treinta y uno de julio de


Mil novecientos noventa y ocho.-
VISTOS y CONSIDERANDO: Primera- Que conforme al artículo 327° del Código Procesal Civil, el
Juez, aceptada la conciliación, si versa sobre todas las pretensiones, éste declarará concluido el proceso;
Segundo.- Que el efecto fundamental de la conciliación, como una forma especial de conclusión del proceso,
es que tiene el mismo valor que la cosa juzgada que produce una sentencia, tal como viene determinando en
el artículo 328° del Código Procesal Civil;Tercero.- Que conforme al artículo 168° del Código Civil, el acto
jurídico debe interpretarse de acuerdo con lo que se haya expresado en él y según el principio de la buena
fe, principio este aplicable tanto al género, como es el acto jurídico, como a la especie que es el contrato,
conforme al artículo I 362° del mismo Código; Cuarto.- De los antecedentes aparece, de fojas uno a tres, el
acta de audiencia única en la cual ambas partes celebran una conciliación que se contiene en aquélla; Quinto.-
Prima facie debe entenderse que en la conciliación celebrada existió consensualidad, esto es, ambas partes
adoptaron libremente el acuerdo, y que al aceptarlo tiene efecto vinculante para las mismas; Sexto.-
Precisamente del acta referida aparece que, básicamente, la conciliación tuvo como extremos los siguientes:
a) que el demandado Víctor David Torres Gonzáles se quedaría en el predio materia del desalojo; b) que el
mismo demandado se comprometió a: entregar a la Demandante Dora Leonila Vicenta AranibarVíIchez, la
posesión de dos topos del terreno rústico denominado "TrapicheViejo — La Máquina", ubicado en el Distrito
Mariscal Cáceres de la Provincia de Camaná, del Departamento de Arequipa , cuyos linderos se detallan en
el término segundo; c) que ambas partes, a más tardar el día treinta de marzo del año en curso, debían
celebrar un contrato de permuta conforme al cual, demandante y demandada se obligaron a transferir
recíprocamente la propiedad de dos terrenos, el descrito en él término segundo de la conciliación por parte
del demandado a favor de la demandante, y el que es materia del proceso principal por parte de la
demandante a favor del demandado, d) que con el objeto de la permuta, el demandado se comprometió a
formalizar y sanear legalmente su derecho de propiedad sobre el fundo que se obligó a transferir; Séptimo.-
Adicionalmente en la conciliación celebrada, a estar de su término cuarto, se estableció una cláusula resolutoria

* Ejecutoria tomada del libro La Decisión Judicial. Op. Cit.

192
JURISPRUDENCIA

expresa, consistente en que si al vencimiento del término acordado, esto es al treinta de marzo del año en
curso, el demandado no consiguiese el saneamiento del predio que se obligó transferir, se dejaría sin efecto
la conciliación celebrada, esto es, ambas partes, recíprocamente, procederían a devolverse los predios a
permutarse, previa orden del Juzgado, a solicitud de cualquiera de ellas. Asimismo se deja constancia que el
predio a permutarse por parte del demandado, le corresponde en calidad de bien parafemal, y propio y por
herencia de sus padres; Octavo.- Que el demandado, en cumplimiento de la obligación que asumió en la
conciliación obtuvo: a) la declaración de sucesión intestada de Carmen Rosa Gonzáles RivasViuda deTorres,
tal como aparece de fojas ocho a diez vuelta, seguida por ante el notario Manuel Pantigoso Quintanilla, de
esta ciudad, debidamente registrada en la Ficha catorce mil novecientos setenta y siete del Registro de
Declaratoria de Herederos de la Oficina Registral de la Región Arequipa; b) la declaración de sucesión
intestada de Ramón Nonato GermánTorres Briceño, como aparece de fofjas once a doce vuelta, seguida por
ante el mismo Notario, e inscrita en la misma fecha y Registro referido anteriormente; c) un acuerdo de
inventarios y partición convencional de los bienes fincados por los causantes Ramón Torres Briceño y
Carmen Rosa Gonzáles Rivas de Torres, con intervención de. los herederos de los mismo, tal como se
contie.ne del documento que corre de fojas cuarenta y cinco a cincuenta y dos que lleva por fecha veintiséis
de enero del año en curso; d) la partición y adjudicación convencional, celebrado entre el mismo demandado
y Eulogio José Elías Torres Gonzáles, Faustina Luzmila Angélica Torres Gonzáles de Palomino, Julia Natalia
Torres Gonzáles de Llamosas, la misma que se contiene en la Escritura Pública de fecha primero de abril de
mil novecientos noventa y ocho, otorgada por ante el Señor Notario Manuel Pantigoso Quintanilla, que corre
de fojas ventiséis a veintinueve vuelta; en es-te contrato, al igual que en el indicado en el anterior inciso,
aparece la adjudicación de las parcelas dos y tres a favor de Faustina Luzmila Angélica Torres Gonzáles y del
demandado, respectivamente; e) un Poder Especial con mandato civil de disposición con relación al lote
número dos, ya referido, de Faustina Torres Gonzáles a favor del mismo demandado, que se contiene en la
escritura pública de fecha primero de abril de año en curso, otorgado por ante el Notario Manuel Pantigoso
Quintanilla, inscrito en la ficha mil doscientos cincuenta del Registro de Mandatos de la misma Oficina antes
indicada; Noveno.- Que a efectos de determinarse si los actos realizados por el demandado, importan el
cumplimiento de las obligaciones que asumió, y de allí procederse a la permuta, o en caso contrario ejecutarse
la conciliación debe tenerse en cuenta lo que se expone en los siguientes considerandos; Décimo.- Que
conforme al artículo 853 del Código Civil, cuando todos los herederos son capaces y están de acuerdo con
la partición, se hará por Escritura Pública tratándose de bienes inscritos en Registros Públicos. En los demás
casos, es suficiente documento privado con firmas notarialmente legalizadas; Undécimo.- Que de los
documentos adjuntados por el demandadoVíctor DavidTorres Gonzáles se advierte que habría conseguido
que todos los coherederos de los causantes, cuyas sucesiones intestadas se han declarado vía notarial,
suscribiesen un acuerdo de partición convencional, como es el que corre de fojas cuarenta y cinco a cincuenta
y dos, el cual tendn'a pleno valor, conforme a la norma referida en el acápite anterior, si es que se tratase de
bienes no inscritos y se encontrasen legalizadas notarialmente las firmas de los intervinientes, legalización que
no aparece del documento indicado; Duodécimo.- En lo que respecta a ala partición y adjudicación contenida
en la escritura de fojas veinticinco a veintinueve, descrita en el acápite d) del octavo considerando de ésta,
debe estarse a lo dispuesto en el artículo 978° del mismo Código Civil que establece que si un copropietario

193
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

practica sobre todo o parte de un bien, acto que importe el ejercicio de propiedad exclusiva, dicho acto sólo
será válido desde el momento que se adjudica el bien o la parte a quien practicó el acto; Décimo tercero. -
Ahora bien, si en la conciliación se contienen prestaciones recíprocas, la obligación de entregar los títulos de
propiedad saneados corresponde a ambas, por lo que a efectos de la permuta acordada, que importa una
transferencia de propiedad, deben ser exhibidos y entregados por las mismas, conforme a los artículos 1426°
y 1551° del Código Civil, ya que una parte no puede exigir a la otra que cumpla sus obligaciones, sin que al
mismo tiempo y por igual razón, cumpla las que le corresponden, que no son otras que las necesarias para
que la permuta acordada puede realizarce; Décimo cuarto.- Sí ambas partes voluntariamente decidieron
terminar el proceso a través de la conciliación, antes de resolverla o dejarla sin efecto, debe requerirse a las
mismas a su cumplimiento dentro de un plazo razonable, compatible con la naturaleza de las obligaciones
asumidas y descritas anteriormente, siguiendo el principio de conservación, y sólo vencido el mismo sin que
lo hayan hecho, procederse a la resolución, habida cuenta de la cuenta de la intención común de cumplir la
conciliación; por todo lo que, REVOCARON la resolución número cero veinticuatro — noventa y ocho de
veintiuno de mayo de mil novecientos noventa y ocho, fotocopiada a fojas cuarenta y dos y cuarenta y tres
que dispone la ejecución de la conciliación por incumplimiento del demandado, y requiere al mismo a efecto
que entregue el bien materia de autos a la parte demandante en el término de sexto día notificado, bajo
apercibimiento de lanzamiento; REFORMÁNDOLO, ORDENARON que el Juez requiera a ambas partes el
cumplimiento de la conciliación de acuerdo a la misma y lo expuesto en ésta, dentro del plazo que fije el
mismos, y los devolvieron.Vocal Ponente señor ZAVALATOYA.- SS.VÁSQUEZ C./ ZAVALATIARMAZA G.

194
JURISPRUDENCIA

U. Inconcurrencia del representante del Ministerio Público a la audiencia


única

1. Expediente 219-96-S (27 Ene 97)


La inconcurrencia del representante del Ministerio Público no
constituye causal de nulidad, más aún si las partes asistieron a la
audiencia única con sus asesores y arribaron a una conciliación
positiva para los intereses de los menores alimentistas y esta fue
aprobada por el juzgador, de lo contrario se contravendría los
principios de celeridad y economía procesal.
AUTO No 22
Cajamarca, veintisiete de enero de
Mil novecientos noventisiete.-
AUTOSYVISTOS; en la correspondiente audiencia pública señalada a fojas treintiocho; con lo expuesto
por el Fiscal Superior a fojas treintisiete; y CONSIDERANDO; Que el artículo ciento noventicuatro última
parte del Código de los Niños y Adolescentes, en el que la parte demandada ampara su derecho, prescribe
que la audiencia única debe intervenir el representante el Ministerio Público, sin embargo su inconcurrencia
no constituye causal de nulidad, mucho más si las partes se ha encontrado presentes con sus asesores y
arribaron a una conciliación positiva para los intereses de los menores alimentistas y esta fue aprobada por
el juzgador sin que el recurrente haya cuestionado tal situación; que además admitir la pretensión de nulidad
sería contravenir los principios de celeridad y economía procesal, desvirtuándose la naturaleza de la acción,
en la cual los intereses de los menores, debidamente amparados, se encuentran por encima de cualquier
omisión o irregularidad procesal que no afecte el fondo del asunto, el derecho reclamado ni el debido
proceso; CONFIRMARON: La resolución apelada de fojas veintiséis, su fecha nueve de diciembre de mil
novecientos noventiséis, que falla declarando improcedente la nulidad deducida por el abogado de la
demandanate de la audiencia única de fojas diecinueve; en los seguidos por María Catalina Calderón Terrones
con Andrés Chilón Morales sobre alimentos; y los devolvieron.- PONENTE; Señor Albán Rivas. Ss. RUIZ VI
ALBAN R./ TEJADA G.

195
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

V. Definición de conciliación

1. Expediente. 22-97-S ( I 7 Abr 97)


Que en tanto demandante y demandada no quieren reconciliarse,
sino más bien variar la demanda y reconvención de divorcio,
convirtiéndolas en una Separación Convencional,y no habiéndose
producido en realidad conciliación alguna, resulta ilegal su
aprobación, máxime si la controversia se refiere a derechos
indisponibles.

AUTO No 52
Cajamarca, diecisiete de abril de
Mil novecientos noventisiete.-
AUTOS YVISTOS; En la correspondiente audiencia pública señalada a fojas ciento setenta; con lo
expuesto por el Señor Fiscal Superior en su Dictamen de fojas ciento setenticinco; y CONSIDERANDO:
Questandolprcu eatíloTrcduPelimnarCódgocesliv,
Juez debe atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o
eliminar una incertidumbre jurídica, haciendo efectivo los derechos sustanciales y que su fin es lograr la
paz social en justicia; que, es más, a tenor de lo dispuesto en los artículos trescientos veintiséis primer
párrafo y trescientos veinticinco del citado Código Adjetivo, si bien el Juez tiene facultad a proponer la
fórmula conciliatoria que su prudente arbitrio a aconseje, sin embargo solamente puede aprobar la
conciliación que trate sobre derechos disponibles, siempre que el acuerdo se adecue a la naturaleza
jurídica del derecho en litigio, lo que al parecer no ha sido tomado en consideración por el Aguo en la
audiencia de conciliación, que registra la copia de las actas de fojas ciento veinte a ciento veintidós y
que también es facultad de los Magistrados estando a lo que puntualiza el artículo ciento ochenta y
cinco en su Inciso primero del Texto Unico Ordenado de la Ley Orgánica del Poder judicial; que en
efecto, se colige claramente de dichas actas, que demandante y demandada no quieren reconciliarse,
sino más bien persisten en su decisión de divorciarse, deponiendo en la demanda y en la reconvención
que contiene la contestación de demanda, lo que importa en el fondo la variación de la demanda y
reconvención de divorcio, convirtiéndolas en una separación, a que se contrae el artículo trescientos
cincuentisiete y no habiéndose producido en realidad conciliación alguna, resulta ilegal su aprobación,
máxime si la controversia se refiere a derechos indisponibles, y que a dicha diligencia no ha concurrido
el Fiscal Especializado de familia, que es parte en esta clase de juicios y era su obligación asistir, estando
a lo normado por el artículo doscientos tres, del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número
veintiséis mil seiscientos treinticinco; que ante lo advertido, se hace necesario preservar el principio de
seguridad jurídica y ello sólo es posible si se respeta y se hace respetar las normas del debido proceso
que son de índole imperativo, teniendo los jueces facultad de declarar de oficio las nulidades insubsanables
mediante resolución motivada, reponiendo el proceso al estado que corresponda; que en consecuencia,
habiéndose infringido el principio de legalidad e incurrido en causal de nulidad insalvable, estando a los

196
JURISPRUDENCIA

numerales ciento setentiuno, ciento setentiséis última parte y ciento setentisiete del Código Procesal
Civil; DECLARARON: NULO el auto de fojas ciento cincuentidós a ciento cincuenticuatro,
INSUBSISTENTE la apelación concedida a fojas ciento sesenta y NULO E INSUBSISTENTE todo lo
actuado a partirde fojas ciento veinte, debiendo el A-quo renovar el acto procesal afectado señalando
nueva audiencia de conciliación, fijación de puntos controvertidos y admisión de pruebas conforme a
ley y teniendo en cuenta que los procesos de divorcio sólo se impulsan a pedido de parte; en los
seguidos por MarcoTulio Narro Centurión con ElenaVargas Alcántara sobre divorcio; y los devolvieron.-
PONENTE: Señor Tejada Gaicochea. SS RUIZ V./TEJADA G./ MORENO Z.

197
ACADEMIAIDE LA MAGISTRATURA

W. Conciliación y transacción en alimentos

1. Expediente 146-95-S (13 Nov 95)


Establecidos los alimentos por resolución que aprobó una
transacción anterior, no puede variarse el monto de los mismos
sino por actos posteriores que modifiquen sustancialmente la
situación; lo que inobjetablemente debe establecerse en la
sentencia correspondiente.
Auto No. I 4 I ....
Cajamarca, trece de noviembre de
Mil novecientos noventicinco.
AUTOSYVISTOS; en la respectiva audiencia pública; con lo expuesto por el Señor Fiscal Superior en su
dictamen de fojas setentisiete; y CONSIDERANDO; Que de acuerdo al artículo trescientos veinticinco de
Código Procesal Civil "El Juez aprobará la conciliación que trate sobre derechos disponibles, siempre que el
acuerdo se adecue a la naturaleza jurídica del derecho en litigio"; siendo así, la conciliación aprobada de fojas
cuarenticuatro deviene ilegal e irregular, pues, conforme ya lo ha esclarecido la Corte Suprema de Justicia
establecida los alimentos por resolución que aprobó una transacción anterior, como ha sucedido en el
presente caso (causa civil número setentiocho guión noventicinco), no puede variarse el monto de los
mismos sino por actos posteriores que modifiquen sustancialmente la situación; lo que inobjetablemente
debe establecerse en la sentencia correspondiente; habida cuenta que al aprobarse la conciliación cuestionada
entraña amparar una evidente renuncia a los alimentos, ya establecidos ante la prohibición contenida en el
artículo cuatrocientos ochentisiete del Código Civil; amén de que se ha inobservado la formalidad establecida
por el artículo ciento ochenticinco, inciso primero parte pertinente de la Ley Orgánica del Poder Judicial que
establece que sólo resultan exigibles los acuerdos en vía de ejecución de sentencia, cuando las partes se
rectifican en ellos con presencia de sus abogados; todo lo que no ha ocurrido; DECLARARON NULA e
INSUBSISTENTE la audiencia única de fojas cuarenticuatro, su fecha doce de julio del presente año a cuyo
estado REPUSIERON los autos, y NULO todo lo actuado con posterioridad, ORDENARON que la señora
Juez del Niño y Adolescentes, NOTIFIQUE a la abogado Lidia SusanaVargas Chávez, para que en caso de ser
abogada de oficio rentada por el Estado, está prohibida de ejercer la defensa libre; conforme a lo dispuesto
por el artículo dieciséis del Decreto Supremo cero veintitrés guión ochentitrés guión JUS guión Reglamento
del Ministerio de Defensa; bajo responsabilidad, de dar cuenta al Ministerio de Justicia para los fines de Ley; en
los seguidos por don Antonio Alberto Villavicencio Cerna con doña María Margarita Chaupijulca Ortíz, sobre
reducción de alimentos; y los devolvieron.- PONENTE.- Señor NARRO CENTURION. SS. RUIZV/ NARRO
C./VASQUEZ A.

198
Capítulo VIII

LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN

A. Constitución Política del Perú 1993


TÍTULO I
DE LA PERSONAY LA SOCIEDAD
Capítulo I
Derechos Fundamentales de la Persona

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

19.A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación.
Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete.

Capítulo II
De los Derechos Sociales y Económicos
Artículo 28.- El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela su
ejercicio democrático:
2. Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales.

TÍTULO IV
DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
Capítulo VIII
Poder Judicial
Artículo 138.- La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través
de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes.
En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces
prefieren la primera. Igualmente, prefieren la norma legal sobre toda otra norma inferior
Artículo 149: Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las Rondas
campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con
el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona. La ley establece
las formas de coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las demás instancias
del Poder Judicial.

200
CADEMIA DE LA MAGISTRATURA

B. Ley Orgánica del Poder Judicial


Capítulo VII
Juzgados de Paz
Artículo 64.- El Juez de Paz, esencialmente es Juez de Conciliación. Consecuentemente está facultado para
proponer alternativas de solución a las partes a fin de facilitar la conciliación pero le está prohibido imponer
un acuerdo.
Artículo 65.- Los Jueces de Paz conocen, de no lograrse la conciliación, en tanto se encuentren dentro de la
cuantía que establece el Consejo Ejecutivo, de los procesos siguientes:
I De alimentos, siempre que el vínculo de entroncamiento esté acreditado de manera indubitable;
2. De desahucio y aviso de despedida;
3. De pago de dinero;
4. De interdictos de retener y de recobrar respecto de bienes muebles;
5. Sumarias intervenciones respecto de menores que han cometido acto antisocial y con el solo objeto de
dictar órdenes provisionales y urgentes, sobre tenencia o guarda del menor en situación de abandono
o peligro moral. Concluída su intervención remite de inmediato lo actuado al Juez de Menores o al Juez
que corresponda; y
6. Los demás que correspondan conforme a ley.
Artículo 66.- Los Jueces de Paz levantan acta de la conciliación propuesta y de los acuerdos adoptados,
firmando los concurrentes después del Juez.
En la sustentación y resolución de procesos se sujetan a las normas establecidas en el reglamento
correspondiente. La sentencia la pronuncia según su leal saber y entender, debidamente motivada, no siendo
obligatorio fundamentarla jurídicamente.
Los Jueces de Paz, preservando los valores que la Constitución consagra, respetan la cultura y las costumbres
del lugar.
Artículo 67.- Los jueces de Paz están prohibidos de conciliar y fallar asuntos relativos al vínculo matrimonial,
nulidad y anulabilidad de actos jurídicos o contratos, declaratoria de herederos, derechos sucesorios,testamentos,
derechos constitucionales y aquellos que expresamente señala la ley.
Artículo 68.- Los Jueces de Paz tienen las mismas funciones notariales que los Jueces de Paz letrado, dentro
del ámbito de su competencia.
Artículo 188.- Son facultades de los magistrados:
I.- Propiciar la conciliación de las partes mediante un comparendo en cualquier estado del juicio. Si la
conciliación se realiza en forma total se sienta acta indicando con precisión el acuerdo a que lleguen las
partes. Si es solo parcial, se indica en el acta los puntos en los que las partes están de acuerdo y aquellos otros

201
LEGISLACIÓN

en que no están conformes y que quedan pendientes para la resolución judicial. Ratificadas las partes en el
texto del acta, con asistencia de su respectivo Abogado, proceden a firmarla, en cuyo caso los acuerdos que
se hayan concertado son exigibles en vía de ejecución de sentencia, formando cuaderno separado cuando la
conciliación es solo parcial.
No es de aplicación esta facultad, cuando la naturaleza del proceso no lo permita.

202
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

C. Código Civil
TÍTULO VII
TRANSACCIÓN

Artículo 1302°.- Por la transacción, las partes, haciéndose concesiones recíprocas, deciden sobre algún asunto
dudoso o litigioso, evitando el pleito que podría promoverse o finalizando el que está iniciado.
Con las concesiones recíprocas, también se pueden crear, regular, modificar o extinguir relaciones diversas de
aquellas que han constituido objeto de controversia entre las partes.
La transacción tiene valor de cosa juzgada.
Artículo I303°.- La transacción debe contener la renuncia de las partes a cualquier acción que tenga una
contra otra sobre el objeto de dicha transacción.
Artículo 1304°.- La transacción debe hacerse por escrito, bajo la sanción de nulidad, o por petición al Juez
que conoce el litigio.
Artículo 1305°.- Sólo los derechos patrimoniales pueden ser objeto de transacción.
Artículo 1306°.- Se puede transigir sobre la responsabilidad civil que provenga de delito.
Artículo 1307°.- Los representantes de ausentes o incapaces pueden transigir con aprobación del Juez, quien
para este efecto oirá al Ministerio Público y al consejo de familia cuando lo haya y lo estime conveniente.
Artículo 1308°.- Si la obligación dudosa o litigiosa fuera nula, la transacción adolecerá de nulidad. Si fuera
anulable, y las partes, conociendo el vicio, la celebran, tiene validez la transacción.
Artículo 1309°.- Si la cuestión dudosa o litigiosa versara sobre la nulidad o anulabilidad de la obligación, y las
partes así lo manifestaran expresamente, la transacción será válida.
Artículo I310°.- La transacción es indivisible y si alguna de sus estipulaciones fuese nula o se anulase, queda
sin efecto, salvo pacto en contrario.
En tal caso, se restablecen las garantías otorgadas por las partes, pero no las prestadas por terceros.
Artículo 13 I I °.- Cuando las partes se sirven de la suerte para dirimir cuestiones, ello produce los efectos de
la transacción y le son aplicables las reglas de este título.
Artículo I 3 I 2°.- La transacción judicial se ejecuta de la misma manera que la sentencia y la extrajudicial, en
la vía ejecutiva.

203
LEGISLACIÓN

D. Código Procesal Civil


TÍTULO PRELIMINAR
1. Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos
o intereses, con sujeción a un debido proceso.

II. Principios de Dirección e Impulso del Proceso


La dirección del proceso está a cargo del Juez, quien la ejerce de acuerdo a lo dispuesto en este Código.
El Juez debe impulsar el proceso por sí mismo, siendo responsable de cualquier demora ocasionada por su
negligencia. Están exceptuados del impulso de oficio los casos expresamente señalados en este Código.

III. Fines del proceso e integración de la norma procesal


El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o
eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que
su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia.
En caso de vacío o defecto en las disposiciones de este Código, se deberá recurrir a los principios
generales del derecho procesal y a la doctrina de la jurisprudencia correspondientes, en atención a las
circunstancias del caso.

IV. Principio de Iniciativa de parte y de Conducta Procesal


El proceso se promueve sólo a inicitiva de parte, la que invoca interés y legitimidad para obrar No
requieren invocarlos el Ministerio Público, el procurador oficioso ni quien defiende intereses difusos.
Las partes, sus representantes, sus Abogados y, en general, todos los partícipes en el proceso, adecuan
su conducta a los deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe.
El Juez tiene el deber de impedir y sancionar cualquier conducta ilícita o dilatoria.

V. Principios de Inmediación, Concentración, Economía y Celeridad Procesales


Las audiencias y la actuación de medios probatorios se realizan ante el Juez, siendo indelegables bajo
sanción de nulidad. Se exceptúan las actuaciones procesales por comisión.
El proceso se realiza procurando que su desarrollo ocurra en el menor número de actos procesales.
El Juez dirije el proceso tendiendo a una reducción de los actos procesales, sin fectar el carácter imperativo
de las actuaciones que lo requieran.
La actividad procesal se realiza diligentemente y dentro de los plazos establecidos, debiendo el Juez, a
través de los auxiliares bajo su dirección, tomar las medidas necesarias para lograr una pronta y eficaz
solución del conflicto de intereses o incertidumbre jurídica.

204
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

VI. Principio de Socialización del proceso


El Juez debe evitar que la desigualdad entre las personas por razones de sexo, raza, religión, idioma o
condición social, política o económica, afecte al desarrollo o resultado del proceso.

VII. Juez y derecho


El Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las
partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, no puede ir más alla del petitorio ni fundar su decisión en
hechos diversos de los que han sido alegados por las partes.

VIII. Principio de Gratuidad en el Acceso a la Justicia


El acceso al servicio de justicia es gratuito, sin perjuicio del pago por costas, costos y multas en los casos
que establece este Código.

IX. Principios de Vinculación y de Formalidad


Las normas procesales contenidas en este Código son decarácter imperativo, salvo regulación permisiva
en contrario.
Las formalidades previstas en este Código son imperativas. Sin embargo, el Juez adecuará su exigencia al
logro de los fines del proceso. Cuando no se señale una formalidad específica para la realización de un acto
procesal, éste se reputará válido culquiera sea la empleada.

X. Principio de Doble Instancia


El proceso tiene doble instancia, salvo disposición legal distinta.

Título I
Forma de los actos procesales
Capítulo I
Actos procesales del Juez
Art.121°.- Decretos, autos y sentencias.- Mediante los decretos se impulsa el desarrollo del proceso,
disponiendo actos procesales de simple trámite.
Mediante los autos el Juez resuelve la admisibilidad o el rechazo de la demanda o de la reconvención, el
saneamiento, interrupción, conclusión y las formas de conclusión especial del proceso; el concesorio o
denegatorio de los medios impugnatorios, la admisión, improcedencia o modificación de medidas cautelares
y las demás decisiones que requieran motivación para su pronunciamiento
(» • •)

205
LEGISLACIÓN

TÍTULO XI
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN
DEL PROCESO
Capítulo I
Conciliación
Artículo 323°.- Oportunidad de la conciliación. Las partes pueden conciliar su conflicto de intereses en
cualquier estado del proceso, siempre que no se haya expedido sentencia en segunda instancia.
Artículo 324°.- Formalidad de la conciliación. La conciliación puede ocurrir ante el Juez del proceso en la
audiencia respectiva, o en la que éste convoque de oficio o cuando lo soliciten las partes para tal efecto.
El Juez no es recusable por las manifestaciones que pudiera formular en esta audiencia.
Artículo 325°.- Requisito de fondo de la conciliación. El Juez aprobará la conciliación que trate sobre
derechos disponibles, siempre que el acuerdo se adecue a la naturaleza jurídica del derecho en litigio.
Artículo 326°.- Audiencia de conciliación. Presentes las partes, o sus apoderados o representantes con
capacidad para ello, el Juez escuchará por su orden las razones que expongan. De inmediato propondrá la
fórmula de conciliación que su prudente arbitrio le aconseje.También puede disponer la suspensión de la
audiencia y su posterior reanudación dentro de un plazo no mayor de diez días.
Si la fórmula conciliatoria fuese aceptada, se anotará en el Libro de Conciliaciones que cada órgano
jurisdiccional llevará al efecto, dejándose constancia en el expediente. Si la propuesta no es aceptada, se
extenderá acta describiéndose la fórmula planteada mencionándose además la parte que no prestó su
conformidad a la misma.
Si la sentencia otorga igual o menor derecho que el que se propuso en la conciliación y fue rechazado,
se le impone al que lo rechazó una multa no menor de dos ni mayor de diez Unidades de Referencia
Procesal, salvo que se trate de proceso de alimentos, en cuyo caso el Juez puede reducir la multa en atención
al monto demandado y al que se ordena pagar en sentencia.
Artículo 327°.- Conciliación y proceso. Aceptada por las partes la propuesta conciliadora del Juez, si versa
sobre todas las pretensiones propuestas, éste declarará concluido el proceso.
Si la conciliación recae sobre alguna de las pretensiones o se refiere a alguno de los litigantes, el proceso
continuará respecto de las pretensiones o de las personas no afectadas. En este último caso, se tendrá en
cuenta lo normado sobre intervención de terceros.
Artículo 328°.- Efecto de la conciliación. La conciliación surte el mismo efecto que la sentencia que tiene la
autoridad de la cosa juzgada.
Artículo 329°.- Protocolo de la conciliación. La copia del acta del Libro de Conciliaciones, certificada por el
Juez y expedida a solicitud del interesado, es instrumento pleno para el ejercicio de los derechos allí contenidos,
así como para su inscripción en el registro que corresponda.

206
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Capítulo II
Allanamiento y Reconocimiento
Artículo 330°.- Allanamiento y Reconocimiento. El demandado puede expresamente allanarse o reconocer
la demanda, legalizando su firma ante el Auxiliar jurisdiccional. En el primer caso acepta la pretensión dirigida
contra él; en el segundo, además de aceptar la pretensión, admite la veracidad de los hechos expuestos en la
demanda y los fundamentos jurídicos de ésta.
El reconocimiento se regula por lo dispuesto para el allanamiento.
Artículo 33 I °.- Oportunidad del allanamiento. El demandado puede allanarse a la demanda en cualquier
estado del proceso previo a la sentencia.
Procede el allanamiento respecto de alguna de las pretensiones demandadas.
Artículo 332°.- Improcedencia del allanamiento. El Juez declara improcedente el allanamiento y ordena la
continuación del proceso cuando:
I . El demandado no tiene capacidad para disponer del derecho en conflicto;
2. El apoderado o representante del demandado carece de facultad para allanarse;
3. Los hechos admitidos requieren ser probados por otros medios, además de la declaración de parte;
4. El conflicto de intereses afecta el orden público o las buenas costumbres;
5. El conflicto de intereses comprende derechos indisponibles;
6. Habiendo litisconsorcio necesario, el allanamiento no proviene de todos los demandados;
7. Presume la existencia de fraude o dolo procesal;
8. Advierte que la sentencia a dictarse va a surtir efecto frente a tercero no emplazado; o,
9. El demandado es el Estado u otra persona de derecho público, salvo que su representante tenga
autorización expresa.
Artículo 333°.- Efecto del allanamiento. Declarado el allanamiento, el Juez debe expedir sentencia inmediata,
salvo que éste no se refiera a todas las pretensiones demandadas.

207
LEGISLACIÓN

Capítulo III
Transacción Judicial
Artículo 334°.- Oportunidad de la Transacción. En cualquier estado del proceso, las partes pueden transigir
su conflicto de intereses, incluso durante el trámite del recurso de casación y aún cuando la causa esté al voto
o en discordia.

Artículo 335°.- Requisitos de la transacción. La transacción judicial debe ser realizada únicamente por las
partes o quienes en su nombre tengan facultad expresa para hacerlo. Se presenta por escrito, precisando su
contenido y legalizando sus firmas ante el Secretario respectivo.

Si habiendo proceso abierto las partes transigen fuera de éste, presentarán el documento que contiene
la transacción legalizando sus firmas ante el secretario respectivo en el escrito en que la acompañan; requisito
que no será necesario cuando la transacción conste en escritura pública o documento con firma legalizada.
Artículo 336°.- Transacción del Estado y otras personas de derecho público. Los Poderes Legislativo,
Ejecutivo y Judicial, el Ministerio Público, los órganos constitucionales autónomos, los Gobiernos Regionales y
Locales y las universidades, sólo pueden transigir previa aprobación expresa de la autoridad o funcionario
competente.
Esta exigencia es aplicable también a la conciliación, al desistimiento de la pretensión y al del proceso
Artículo 337°.- Homologación de la transacción. El Juez aprueba la transacción siempre que contenga
concesiones recíprocas, verse sobre derechos patrimoniales y no afecte el orden público o las buenas
costumbres, y declara concluido el proceso si alcanza a la totalidad de las pretensiones propuestas. Queda sin
efecto toda decisión sobre el fondo que no se encuentre firme.
La transacción que pone fin al proceso tiene la autoridad de la cosa juzgada. El incumplimiento de la
transacción no autoriza al perjudicado a solicitar la resolución de ésta.

Si la transacción recae sobre alguna de las pretensiones propuestas o se relaciona con alguna de las
personas, el proceso continuará respecto de las pretensiones o personas no comprendidas en ella. En este
último caso, se tendrá en cuenta lo normado sobre intervención de terceros.
Con la transacción judicial no se puede crean regulan modificar o extinguir relaciones materiales ajenas
al proceso.
Artículo 338°.- Normatividad supletoria. En todo lo no previsto en este Capítulo, se aplican las normas
pertinentes del Código Civil.
Artículo 339°.-Acto jurídico posterior a la sentencia. Aunque hubiera sentencia consentida o ejecutoriada,
las partes pueden acordar condonar la obligación que ésta contiene, novarla, prorrogar el plazo para su
cumplimiento, convenir una dación en pago y, en general, celebrar cualquier acto jurídico destinado a regular
o modificar el cumplimiento de la sentencia. Sin embargo, dicho acto jurídico no tiene la calidad de transacción
ni produce los efectos de ésta.

208
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Capítulo IV
Desistimiento
Artículo 340°.- Clases de desistimiento. El desistimiento puede ser:
1. Del proceso o de algún acto procesal; y,
2. De la pretensión.
Artículo 341°.- Aspectos generales del desistimiento. El desistimiento no se presume. El escrito que lo
contiene debe precisar su contenido y alcance, legalizando su firma el proponente ante el Secretario respectivo.
El desistimiento es incondicional y sólo perjudica a quien lo hace.
Artículo 342°.- Oportunidad. El desistimiento del proceso o del acto procesal se interpone antes que la
situación procesal que se renuncia haya producido efecto.
El desistimiento de la pretensión procede antes de que se expida sentencia en primera instancia, salvo
que sea convencional.
Artículo 343°.- Desistimiento del proceso o del acto procesal. El desistimiento del proceso lo da por
concluido sin afectar la pretensión. Cuando se formula después de notificada la demanda, requiere la
conformidad del demandado expresada dentro de tercer día de notificado, o en su rebeldía. Si hubiera
oposición, el desistimiento carecerá de eficacia, debiendo continuar el proceso.
El desistimiento de algún acto procesal, sea medio impugnatorio, medio de defensa u otro, deja sin
efecto la situación procesal favorable a su titular. Si el desistimiento es de un medio impugnatorio, su efecto
es dejar firme el acto impugnado, salvo que se hubiera interpuesto adhesión.
Artículo 344°.- Desistimiento de la pretensión. La resolución que aprueba el desistimiento de la pretensión,
produce los efectos de una demanda infundada con la autoridad de la cosa juzgada. Este desistimiento no
requerirá la conformidad del demandado, debiendo el Juez revisar únicamente la capacidad de quien lo
realiza y la naturaleza del derecho que sustenta la pretensión, teniendo en cuenta lo dispuesto sobre la
improcedencia del allanamiento en lo que corresponda.
Si el desistimiento no se refiere a todas las pretensiones o si sólo es deducido por uno de las demandantes,
el proceso continuará respecto de las pretensiones y personas no comprendidas en él. En este último caso,
debe tenerse presente lo dispuesto sobre litisconsorcio necesario.
El desistimiento de la pretensión no obsta el trámite de la reconvención, que continuará ante el mismo
Juez, cualquiera que fuese su cuantía.
Artículo 345°.- Desistimiento de pretensión no resuelta. El titular de una pretensión no resuelta en
primera instancia, puede desistirse de la misma antes que el proceso sea decidido por el superior

209
LEGISLACIÓN

Capítulo V
Abandono
Artículo 346°.- Abandono del proceso. Cuando el proceso permanezca en primera instancia durante
cuatro meses sin que se realice acto que lo impulse, el Juez declarará su abandono a solicitud de parte o de
tercero legitimado.
Para el cómputo del plazo de abandono se entiende iniciado el proceso con la presentación de la
demanda.
Para el mismo cómputo no se toma en cuenta el período durante el cual el proceso hubiera estado
paralizado por acuerdo de partes aprobado por el Juez.
Artículo 347°.- Medidas cautelares. Consentida o ejecutoriada la resolución que declara el abandono del
proceso, quedan sin efecto las medidas cautelares, y se archiva el expediente.
Artículo 348°.- Naturaleza del abandono. El abandono opera por el solo transcurso del plazo desde la
última actuación procesal o desde notificada la última resolución.
No hay abandono si luego de transcurrido el plazo el beneficiado con él realiza un acto de impulso
procesal.
No se consideran actos de impulso procesal aquellos que no tienen por propósito activar el proceso,
tales como la designación de nuevo domicilio, pedido de copias, apersonamiento de nuevo apoderado y
otros análogos.
Artículo 349°.- Paralización que no produce abandono. No opera el abandono cuando la paralización del
proceso se debe a causas de fuerza mayor y que los litigantes no hubieran podido superar con los medios
procesales a su alcance.
Artículo 350°.- Improcedencia del abandono. No hay abandono:
I. En los procesos que se encuentran en ejecución de sentencia;
2. En los procesos no contenciosos;
3. En los procesos en que se contiendan pretensiones imprescriptibles;
4 En los procesos que se encuentran para sentencia, salvo que estuviera pendiente actuación cuya realización
dependiera de parte. En este caso, el plazo se cuenta desde notificada la resolución que la dispuso;
5. En los procesos que se encuentran pendientes de una resolución y la demora en dictarla fuera imputable
al Juez, o la continuación del trámite dependiera de una actividad que la ley le impone a los Auxiliares
jurisdiccionales o al Ministerio Público o a otra autoridad o funcionario público que deba cumplir un
acto procesal requerido por el Juez; y,
6. En los procesos que la ley señale.

210
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Artículo 35 I °.- Efectos del abandono del proceso. El abandono pone fin al proceso sin afectar la pretensión.
Sin embargo, su declaración impide al demandante iniciar otro proceso con la misma pretensión durante un
año, contado a partir de la notificación del auto que lo declare. Asimismo, restituye las cosas al estado que
tenían antes de la demanda.
Si por segunda vez, entre las mismas partes y en ejercicio de la misma pretensión, se declara el abandono,
se extingue el derecho pretendido y se ordena la cancelación de los títulos del demandante si a ello hubiera
lugar.
Artículo 352°.- Las pruebas en el proceso abandonado. Las pruebas actuadas en un proceso extinguido
por abandono son válidas y pueden ser ofrecidas en otro proceso.
Artículo 353°.- Recursos. La resolución que declara el abandono es apelable con efecto suspensivo. El
recurso sólo puede estar fundamentado en la existencia de un error de cómputo o en causas de fuerza
mayor. La resolución que desestima un pedido de abandono es apelable sin efecto suspensivo.
Artículo 354°.- Abandono y prescripción extintiva. Declarado el abandono, la prescripción interrumpida
por el emplazamiento sigue transcurriendo, tal como si la interrupción no se hubiese producido.

TÍTULO XV
COSTAS Y COSTOS
Artículo 415°.- Acuerdo sobre costas y costos. Las partes deben convenir sobre las costas y costos cuando
el proceso concluye por transacción o conciliación, salvo los que no participaron del acuerdo, quienes se
someten a las reglas generales.

TÍTULO III
EXCEPCIONESY DEFENSAS PREVIAS
Artículo 446°.- Excepciones proponibles. El demandado sólo puede proponer las siguientes excepciones:
10. Conclusión del proceso por conciliación o transacción;
Artículo 453°. - Amparo de las excepciones de litispendencia, cosa juzgada, desistimiento de la pretensión
o conclusión del proceso por conciliación o transacción. Son fundadas las excepciones de litispendencia,
cosa juzgada, desistimiento de la pretensión o conclusión del proceso por conciliación o transacción,
respectivamente, cuando se inicia un proceso idéntico a otro:
I . Que se encuentra en curso;
2. Que ya fue resuelto y cuenta con sentencia o laudo firme;
3. En que el demandante se desistió de la pretensión; o,
4. En que las partes conciliaron o transigieron.

211
TÍTULO VI
AUDIENCIA CONCILIATORIA O DE FIJACIÓN DE PUNTOS
CONTROVERTIDOS Y SANEAMIENTO PROBATORIO
Artículo 468°.- Oportunidad de la audiencia conciliatoria. Expedido el auto que declara saneado el proceso
o subsanados los defectos advertidos, el Juez fija día y hora para la realización de la audiencia conciliatoria.
Artículo 469°.- Finalidad de la audiencia. Esta audiencia tiene por finalidad principal propiciar la conciliación
entre las partes. Para tal efecto, el Juez sujetará su intervención a lo dispuesto en este Código sobre conciliación.
Artículo 470°.-Audiencia con conciliación. Si se produjera conciliación, el Juez especificará cuidadosamente
el contenido del acuerdo. El acta debidamente firmada por los intervinientes y el Juez equivale a una sentencia
con la autoridad de cosa juzgada. Los derechos que de allí emanen pueden ser ejecutados, protocolizados o
inscritos con el solo mérito de la copia certificada del acta.
Artículo 471°.- Audiencia sin conciliación. De no haber conciliación, el Juez, con lo expuesto por las partes,
procederá a enumerar los puntos convertidos y, en especial, los que van a ser materia de prueba.A continuación
decidirá la admisión de los medios probatorios ofrecidos, si los hubieran. Luego ordenará la actuación de los
medios probatorios ofrecidos referentes a las cuestiones probatorias, de haberlas.
Al final de la audiencia, el Juez comunicará a las partes el día, la hora y el lugar para la realización de la
audiencia de pruebas, que será en un plazo no mayor de cincuenta días, contado desde la audiencia conciliatoria.
Artículo 472°.- Regulación supletoria. Para todos los efectos de su actuación, ésta audiencia se regulará por
lo establecido para la audiencia de pruebas, en lo que fuese aplicable.
No procede el archivamiento por ausencia de las partes a la audiencia de conciliación. (Modif. Ley
26635).

TÍTULO II
PROCESO ABREVIADO
Capítulo I
Disposiciones Generales
Artículo 491°. - Plazos. Los plazos máximos aplicables a este proceso son:
8. Quince días para la realización de la audiencia de saneamiento procesal y conciliada referida en el
artículo 493, contados desde el vencimiento del plazo para contestar la demanda o reconvenir.
Artículo 493°. - Abreviación del procedimiento. El saneamiento procesal y la conciliación se realizarán en
una sola audiencia de la siguiente manera:
I. Inicialmente el Juez actuará los medios probatorios ofrecidos que considere necesarios para el saneamiento
del proceso, si se hubieran formulado excepciones o defensas previas; luego procederá a pronunciarse

212
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

sobre la validez de la relación procesal, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 465.


2 A continuación, procederá a propiciar la conciliació entre las partes, salvo que hubiera concedido apelación
con efecto suspensivo.
3. Si la conciliación no se produjera, procederá de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 471.

Capítulo II
Disposiciones Especiales
Subcapítulo 4
Expropiación
Artículo 526°.- Audiencia de conciliación. La conciliación sólo puede tener por objeto el acuerdo sobre el
valor del bien expropiado y, en su caso, sobre las pretensiones objeto de reconvención.
La conciliación sólo produce efectos si es ratificada dentro de los treinta días siguientes por diposición
expresa expedida por el sujeto activo de la expropiación.
En defecto de conciliación y cuando el demandado hubiera ofrecido como medio probatorio la pericia
de valor del bien, la audiencia de pruebas no se realizará antes de las veinte ni después de los cuarenta días
contados desde la audiencia anterior.

TITULO III
PROCESO SUMARÍSIMO
Capítulo l
Disposiciones Generales
Artículo 554°. -Audiencia única. Al admitir la demanda, el Juez concederá al demandado cinco días para que
la conteste.
Contestada la demanda o transcurrido el plazo para hacerla, el Juez fijará fecha para la audiencia de
saneamiento, conciliación, pruebas y sentencia, la que deberá realizarse dentro de los diez días siguientes de
contestada la demanda o de transcurrido el plazo para hacerla, bajo responsabilidad.
En esta audiencia las partes pueden hacerse representar por apoderado, sin restricción alguna
Artículo 555°. -Actuación. Al iniciar la audiencia, y de haberse deducido excepciones o defensas previas, el
Juez ordenará al demandante que la absuelva, luego de lo cual se actuarán los medios probatorios pertinentes
a ellas. Concluída su actuación, si encuentran infundadas las excepciones o defensas previas propuestas,

213
LEGISLACIÓN

declarará saneado el proceso y propiciará la conciliación proponiendo su fórmula. De producirse ésta, será
de aplicación lo dispuesto en el artículo 470°.
A falta de conciliación, el Juez, con la intervención de las partes, fijará los puntos controvertidos y
determinará los que van a ser materia de prueba.
A continuación, rechazará los medios probatorios que considere inadmisibles o improcedentes y dispondrá
la actuación de los referidos a las cuestiones probatorias que se susciten, resolviéndolas de inmediato.
Actuados los medios probatorios referentes a la cuestión de fondo, el Juez concedera la palabra a los
Abogados que así lo soliciten. Luego, expedirá sentencia.
Excepcionalmente, puede reservar su decisión por un plazo que no excedera de diez días contados
desde la conclusión de la audiencia.

TÍTULO V
PROCESOS DE EJECUCIÓN
Capítulo I
Disposiciones Generales

Artículo 701°. - Trámite. Si hay contradicción se concede traslado al ejecutante, quien deberá absolverla
dentro de tres días proponiendo los medios probatorios respectivos. El Juez citará a audiencia para dentro
de diez días de relizada la absolución o sin ella, la que se sujetará a lo dispuesto en el artículo 555°, en lo que
fuese aplicable.
Si no se formula contradicción, el Juez expedirá sentencia sin más trámite ordenando llevar adelante la
ejecución.

214
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

E. Ley de Conciliación 26872


CAPÍTULO I
Principios Generales
Artículo 1°.- Interés Nacional .- Declárese de interés nacional la institucionalización y desarrollo de la Conciliación
como mecanismo alternativo de solución de conflictos.
Artículo 2°.- Principios .- La Conciliación propicia una cultura de paz y se realiza siguiendo los principios éticos
de equidad, veracidad, buena fe, confidencialidad, imparcialidad, neutralidad, legalidad, celeridad y economía.
Artículo 3°.- Autonomía de la Voluntad .- La Conciliación es una institución consensual, en tal sentido los
acuerdos adoptados obedecen única y exclusivamente a la voluntad de las partes.
Artículo 4°.- Función no Jurisdiccional .- La Conciliación no constituye acto jurisdiccional.

CAPÍTULO II
De la Conciliación
Artículo 5°.- Definición .- La Conciliación Extrajudicial es una institución que se constituye como un mecanismo
alternativo para la solución de conflictos, por el cual las partes acuden ante un Centro de Conciliación o al
Juzgado de Paz Letrado a fin que se les asista en la búsqueda de una solución consensual al conflicto.
Artículo 6°.- Carácter Obligatorio .- La Conciliación es un requisito de procedibilidad necesariamente previo
a los procesos a que se refiere el Artículo 9°.
La Conciliación Extrajudicial no es obligatoria cuando la parte emplazada domicilia en el extranjero y en los
procesos cautelares, de ejecución y de garantías constitucionales.
Artículo 7°.- VíasAlternativas .- En la Conciliación Extrajudicial las partes pueden optar de manera excluyente
por los Centros de Conciliación o recurrir ante los Jueces de Paz Letrados.
Artículo 8°.- Con fidencialidad .- Los que participan en la Conciliación deben mantener reserva de lo actuado.
Nada de lo que se diga o proponga tendrá valor probatorio.
Artículo 9°.- Materias Conciliables .- Son materia de Conciliación las pretensiones determinadas o determinables
que versen sobre derechos disponibles de las partes.
En asuntos relacionados al derecho de familia se someten al procedimiento establecido en la presente
ley las pretensiones que versen sobre alimentos, régimen de visitas y violencia familiar.
No se someten a Conciliación Extrajudicial las controversias sobre hechos que se refieran a la comisión
de delitos o faltas, con excepción de las controversias relativas a la cuantía de la reparación civil derivada de
la comisión de delitos, en cuanto ella no hubiera sido fijada por resolución judicial firme.
Artículo 10°.- Audiencia Única .- La Audiencia de Conciliación es una y comprende la sesión o sesiones

215
LEGISLACIÓN

necesarias para el cumplimiento de los fines previstos en la presente ley.


Artículo 1 I°.- Plazo .- El plazo de la Audiencia de Conciliación es de treinta (30) días calendario contados a
partir de la primera citación a las partes, el plazo previsto puede ser prorrogado por acuerdo de las partes.
Artículo 12°.- Fecha de Audiencia .- Recibida la solicitud el Centro de Conciliación designa al conciliador y
este a su vez notifica a las partes dentro de los cinco (5) días útiles siguientes. La Audiencia de Conciliación se
realiza dentro de los diez (1 O) días útiles siguientes contados a partir de la primera notificación.
Artículo 13°.- Petición .- Las partes pueden solicitar la Conciliación Extrajudicial en forma conjunta o individual,
con arreglo a las reglas generales de competencia establecidas en el artículo 14° del Código Procesal Civil.
Artículo 14°.- Concurrencia .- La concurrencia a la Audiencia de Conciliación es personal; salvo las personas
que conforme a ley deban actuar a través de representantes legales.
En el caso de personas domiciliadas en el extranjero se admitirá el apersonamiento a la Audiencia de
Conciliación a través de apoderado o tratándose de personas jurídicas, sus representantes legales en el país.
Artículo 15°.- Conclusión de la Conciliación .- Se da por concluida la Conciliación por:
I. Acuerdo total de las partes
2. Acuerdo parcial de las partes
3. Falta de acuerdo entre las partes
4. Inasistencia de una parte a dos (2) sesiones
5. Inasistencia de las partes a una (I) sesión

Artículo 16°.- Acta .- El Acta es el documento que expresa la manifestación de voluntad de las partes en la
Conciliación Extrajudicial. Su validez esta condicionada a la observancia de las formalidades establecidas en la
presente ley, bajo sanción de nulidad.
El Acta de Conciliación debe contener lo siguiente:
I. Lugar y fecha en la que se suscribe el acta
2. Nombres, identificación y domicilio de las partes
3. Nombre e identificación del conciliador
4. Descripción de las controversias
5. El Acuerdo Conciliatorio, sea total o parcial, estableciendo de manera precisa los derechos, deberes u
obligaciones ciertas, expresas y exigibles; o en su caso la falta de acuerdo o la inasistencia de las partes
a la audiencia.
6. Firma y huella digital del conciliador de las partes o de sus representantes legales, cuando asistan a la
audiencia.

217

216
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

En caso de las personas que no saben firmar bastaría la huella digital.


7. Nombre y firma del abogado del Centro de Conciliación, quien verificará la legalidad de los acuerdos
adoptados.
El acta en ningún caso debe contener las propuestas o la posición de una de las partes respecto de estas.
Artículo I 7°.- Conciliación Parcial .- Si la Conciliación concluye con acuerdo parcial, solo puede solicitarse
tutela jurisdiccional efectiva por las diferencias no resueltas.
Artículo I8°.- Mérito y Ejecución delActa de Conciliación .- El acta con acuerdo conciliatorio constituye título
de ejecución.
Los derechos, deberes u obligaciones ciertas, expresas y exigibles que consten en dicha acta son exigibles
a través del proceso de ejecución de resoluciones judiciales.
Artículo 19°.- Prescripción y Caducidad.- Los plazos de prescripción y caducidad establecidos en el Código
Civil se suspenden a partir de la fecha de presentación de la solicitud de Conciliación Extrajudicial.

CAPÍTULO III
Del Conciliador
Artículo 20°.- Funciones .- El conciliador es la persona, capacitada y acreditada que cumple labores en un
Centro de Conciliación, propicia el proceso de comunicación entre las partes y eventualmente propone
fórmulas conciliatorias no obligatorias.
Artículo 2I °.- Libertad de Acción .- El conciliador conduce laAudiencia de Conciliación con libertad de acción,
siguiendo los principios establecidos en la presente ley.
Artículo 22°.- Requisitos de los Conciliadores .- Para ser conciliador se requiere estar acreditado en un Centro
de Conciliación y capacitado en técnicas de negociación y en medios aftemativos de solución de conflictos.
Artículo 23°.- Impedimento, Recusación yAbstención de Conciliadores .- Son aplicables a los conciliadores las
causales de impedimento, recusación y abstención establecidas en el Código Procesal Civil.

217
LEGISLACIÓN

CAPÍTULO IV
De los Centros de Conciliación
Artículo 24°.- De los Centros de Conciliación .- Los Centros de Conciliación son entidades que tienen por
objeto ejercer función conciliadora de conformidad con la presente ley.
Pueden constituir Centros de Conciliación las personas jurídicas de derecho público o privado sin fines
de lucro, que tengan entre sus finalidades el ejercicio de la función conciliador.
En caso que los servicios del Centro de Conciliación sean onerosos, la retribución será pagada por
quien solicita la conciliación, salvo pacto en contrario, que deberá constar en el acta correspondiente.
Artículo 25°.- Capacitación de los Conciliadores .- Los Centros de Conciliación son responsables por la
capacitación de los conciliadores y de que éstos cumplan con los principios establecidos en el artículo 2° de
la presente ley.
Artículo 26°.- Autorización y Supervisión .- El Ministerio de Justicia tiene a su cargo la autorización de
funcionamiento, registro y supervisión de los Centros de Conciliación pudiendo suspender o privar de su
facultad conciliadora, cuando estos no cumplan con los principios u objetivos legales previstos en la presente
ley, o incurran en faltas éticas.
Artículo 27°.- Requisitos .- Las instituciones que soliciten la aprobación de centros deben adjudicar a su
solicitud debidamente suscrita por su representante legal, lo siguiente:
I. Documentos que acrediten la existencia de la institución
2. Documentos que acrediten la representación
3. Reglamento del centro
4. Relación de conciliadores
Artículo 28°.- Del Registro de Actas de Conciliación .- Cada centro de Conciliación llevará un registro de actas,
del cual se expedirán copias certificadas a pedido de parte.
En caso de destrucción, deterioro, pérdida o sustracción parcial o total del Acta de Conciliación, debe
comunicarse inmediatamente al Ministerio de Justicia quien procederá conforme a lo dispuesto en el Artículo
26° de la presente ley, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que correspondan.
Artículo 29°.- Legalidad de los Acuerdos .- El Centro de Conciliación contará por lo menos con un abogado
quien supervisará la legalidad de los acuerdos conciliatorios.
Artículo 30°.- Información Estadística .- Los Centros de Conciliación deben elaborar semestralmente los
resultados estadísticos de su institución, los mismos que deben ser remitidos al Ministerio de Justicia, exhibidos
y difundidos para conocimiento del público.

218
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

CAPÍTULO V
De la Junta Nacional de Centros de Conciliación
Artículo 3 l°.- Junta Nacional de Conciliación.- la Junta Nacional de Centros de Conciliación se constituye
como una persona jurídica de derecho privado que integra a los Centros de Conciliación.
La Asamblea elige a su primera directiva y aprueba sus estatutos.
Artículo 32°.- Funciones .- Son funciones de la Junta Nacional de Centros de Conciliación las siguientes:
I. Coordinar sus acciones a nivel nacional,
2. Promover la eficiencia de los centros,
3. Difundir la institución de la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos.
5. Coordinar con el Ministerio de Justicia los asuntos derivados de la aplicación de la presente ley.

CAPÍTULO VI
De la Conciliación ante los Jueces de Paz
Artículo 33°.- Jueces de Paz .- La Conciliación se lleva a cabo ante el juez de Paz Letrado y a falta de éstos
ante el Juez de Paz.
Artículo 34°.- Procedimiento .- El procedimiento de Conciliación que se sigue ante los Juzgados de Paz es el
que establece la presente ley
Artículo 35°.- Responsabilidad Disciplinaria .- Los Jueces que actúan como conciliadores se sujetan a las
responsabilidades disciplinarias establecidas en la Ley Orgánica del Poder judicial.
Artículo 36°.- Tasa por Servicios Administrativos .- Los gastos administrativos derivados de la Conciliación ante
los juzgados generan el pago de una tasa por servicios administrativos.
Artículo 37°.- Mérito y Ejecución del Acta .- El mérito y el proceso de ejecución del acta con acuerdo
conciliatorio adoptado ante los jueces, es el mismo establecido en el artículo 18° de la presente ley.
Artículo 38°.- Registro de Actas de Conciliación .- Los Juzgados de Paz crearán el Libro de Registros de Actas
de Conciliación, de donde se expedirán las copias certificadas que soliciten las partes.

219
LEGISLACIÓN

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS,
TRANSITORIAS Y FINALES

Primera .- Vigencia .- La presente ley entra en vigencia a partir de los sesenta días siguientes a su publicación.
Segunda .- Reglamentación .- La presente ley será reglamentada en el plazo establecido en la disposición
anterior.
Tercera .- Suspensión de la Obligatoriedad .- La obligatoriedad a que se refiere el Artículo 6° rige a partir de los
veinticuatro (24) meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente Ley. Durante el período intermedio
el procedimiento de Conciliación regulado en la presente ley será facultativo.
Cuarta .- Centros Preexistentes..- las entidades que hayan realizado conciliaciones antes de la vigencia de la
presente ley pueden adecuarse a esta dentro de los doce (12) meses contados a partir de su vigencia.
Las entidades que dentro del plazo establecido en el párrafo precedente no se hayan adecuado a la
presente ley, continuarán funcionando de conformidad con las normas legales e institucionales que las regulan,
las actas derivadas de las conciliaciones que realicen no tienen mérito de título de ejecución.
Quinta .- Requisito de Admisibilidad Incorporarse el Inciso 7 al Artículo 425° del Código Procesal Civil:
7 Copia certificada del Acta de Conciliación Extrajudicial, en los procesos judiciales cuya materia se encuentre
sujeta a dicho procedimiento previo.
Sexta .- Vigencia del Requisito de Admisibilidad .- El requisito establecido en la disposición precedente será
exigible una vez se encuentre en vigencia la obligatoriedad a que se refiere el artículo 6° de la presente ley.
Séptima .- Conciliación Extrajudicial .- El procedimiento de Conciliación creado en la presente Ley se realiza de
modo independiente de aquel que regula el Código Procesal Civil.
Ley publicada en el Diario Oficial El Peruano el jueves 13 de noviembre de 1997.

Ley 272 18

Ley que prorroga la obligatoriedad de la Ley 26872 Ley de Conciliación Extrajudicial

Artículo único.- Prórroga de la obligatoriedad


Prorrógase el carácter obligatorio de la conciliación extrajudicial a que se refiere el Artículo 6° de la Ley
26872, hasta el 14 de enero del 2,001.
El Poder Ejecutivo, por decreto Supremo, podrá disponer la conciliación extrajudicial obligatoria antes del 14
de enero del año 2,00 I , en determinados distritos judiciales.
Publicado el 12 de diciembre de 1,999 en el diario oficial El Peruano.

220
ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Bibliografía
• Armaza Galdós, Jorge y Fernando Zavala joya (1999). La Decisión Judicial. Lima: Gaceta Jurídica Editores.
• APENAC. (1996) Manual de Conciliación: Aspectos Procesales y Prácticos. Mimeo. Lima
• Cámara de Comercio de Bogotá (1996). La Mediación como Mecanismo de Solución de Conflictos. Santa Fé de Bogotá, mimeo.
• Centro de Conciliación Justapaz (1994). Documentos de Técnicas de Abordaje en la Entrevista de Conciliación. Justapaz.
Bogotá
Desfaciendo Entuertos (1994). Entrevista al Dr. Anibal Quiroga en torno a la Conciliación del CPC. en Desfaciendo Entuertos,
Enero 1994. Lima. pp. 7-9
• Gulliver, R H. (1979). Disputes and Negotiations. Academic Press, New York.
• Hedeen, Timothy (1995). Dispute Resolution Center Mediation Training Manual. Syracuse NY
• John Paul, Lederach et. al. (1995). Mediation and Facilitation Training Manual. VA
• Lederach, Juan Pablo y Chupp, Marcos (1995). ¿Conflicto y Violencia?. Semilla, Guatemala.
• Lederach, Juan Pablo (1993). Enredos, Pleitos y Problemas. Semilla, Guatemala
• Ledesma Nantaez, Marianella (1996). La Conciliación. Legrima Editorial, Lima.
• Ledesma Narvaez, Marianella (1996). Ejecutorias 1996. Cultural Cuzco, Lima.
• Manrique M., José Antonio (1996). La Audiencia de Conciliación. Mimeo. Arequipa
• Miller, Richard E. y Austin Sarat (1980-81). Grievances, Claims and Disputes: Assessing the Adversary Culture en Law and Society
Review. Vol. 15, Number 3-4 1980-1981.
• Mitchell, C. R. (1981). The Structure of International Conflict. St. Martin's Press, New York.
• Moore, Christopher (1987). The Caucus: Privare Meetings that Promote Settlement. en Mediation Quarterly # 16 Summer.
• Murray, John (1986). Understanding Competing Theories of Negotiation. 2 Negotiation Journal, pp. 179-188.
• O'Connor y John Seymour (1995). Introducción a la PNL. Urano, Barcelona
• Ormachea Ch. Iván. (1999). Manual de Conciliación. Lima: IPRECON-USAID.
• Ormachea Ch., Iván (1998). Análisis de la Ley de Conciliación Extrajudicial. Lima: Cultural Cuzco. pp. 524.
• Ormachea, Ch., Iván & Rocío Solís Vargas (1998) Retos y Posibilidades de la Conciliación en el Perú: primer estudio cualitativo.
Lima: Consejo de Coordinación Judicial. Pp. 400.
• Ormachea Ch, Iván (1996). La Conciliación como mecanismo de acceso a la justicia. Foro Acceso a la Justicia. Mimeo. Lima
• Ormachea Ch. Iván (1994). Estrategias y Tácticas ante los Conflictos. Desfaciendo Entuertos, Enero. Lima pp. 2-4.
• Pruitt, Dean G. & Jeffrey Rubin (1983). Social Conflict. McGraw Hifi, New York.
• Pruitt, Dean G. (1983). Achieving Integrative Agreements en Negotiations in Organizations de M.H. Bazerman y R. Lewicki.
Beverly Hills, CA: SAGE. p.35-41.
• Quevedo, J. Rogelio (1997). Código de Ética Judicial. Lima: Fondo Editorial PUCP.
• Riskin, Leonard L & James E. Westbrook (1987). Dispute Resolution and Lawyers. Boulder: West Publ. Co.
• San Francisco Community Boards (1987). Conflict Resolution A Secondaiy School Curriculum. San Fco.
• Ury, W Brett, J.M. & Goldberg, S.B (1993). Getting Disputes Resolved. Boston: PON Books.
• Warters et.al (1994). Campus Mediation Center Volunteer Training Manual, Syracuse University.

221

También podría gustarte