Está en la página 1de 2

Informe Especial

La Sociedad Civil
La actividad profesional como aporte en la Sociedad

I. Introducción II. Los tipos de Sociedad Civil de responder por dichas acreencias, y
cuando no haya más bienes, el acreedor
Es común que en las sociedades anónimas, 2.1. La Sociedad Civil de Responsabilidad podrá dirigirse contra el patrimonio de
la constitución del aporte este dado en base a Limitada los socios (5). La forma cómo se ejerce
dinero o bienes, de tal manera que los socios Existen dos tipos de sociedades civiles. el beneficio de excusión debe estar
quienes realizan dichos aportes lo hacen en La primera de ellas denominada sociedad establecido en el pacto social.
virtud de invertir en una determinada actividad civil de responsabilidad limitada, la cual se Por otra parte, no hay un número máxi-
como es por ejemplo el caso de una inmobilia- caracteriza por limitar la responsabilidad mo de socios que puedan conformar la
ria, para obtener de ella utilidades en beneficio de los socios. Ahora bien, sobre esto se ha Sociedad Civil Ordinaria, a diferencia
de todos los socios. generado cierta polémica en tanto que la del número máximo permitido de socios
En ese sentido, los aportes de la sociedad ejecución de una profesión lleva de por sí para la Sociedad Civil de Responsabilidad
anónima llegan a conformar el capital de ésta, la responsabilidad ilimitada de la persona Limitada que hemos visto anteriormen-
y es con este capital que la empresa inicia y que lo practica, tal como señala Bianchi, te.
desarrolla sus actividades en el mercado, es “con el ejercicio de la actividad profe-
por ello que tradicionalmente se les conoce sional en forma societaria, la persona o III. El aporte y la calidad de socio
a las sociedades anónimas como sociedades las personas físicas que hayan ejecutado en la Sociedad Civil
de capitales. materialmente la prestación intelectual
En contrapartida, encontramos a las Socie- terminarían por sustraerse de cualquier Ya habíamos adelantado que el aporte del
dades Civiles, las cuales se caracterizan por responsabilidad civil personal y directa en socio es la prestación de un servicio profesio-
ser la actividad profesional de uno o todos su relación con los terceros, habida cuenta nal, sin embargo, es posible también aportar
los socios como el aporte que forma parte del que el contrato intelectual se estipuló con bienes o dinero a este tipo de sociedades, en
capital de la sociedad, es decir, a diferencia la sociedad y no con el socio profesional, virtud de ello es que algunos autores clasifican
de la sociedad anónima donde el aporte sólo y en dicho caso, solo a la sociedad y no a la calidad del socio en dos, de acuerdo al tipo
puede ser constituido por bienes (llámese a el socio, sería aplicable la responsabilidad de aporte que otorgan a la sociedad.
bienes muebles, inmuebles, materiales o inma- civil profesional” (3). De tal manera, que se denomina socios
teriales, dinero, etc.) en la Sociedad Civil existe Sin embargo, la LGS ha permitido que industriales a aquellos que aportan su ser-
una mayor contribución de servicios que de sean los socios quienes establezcan el vicio o actividad, como bien señala Georges
aportes, pues el propósito es admitir mayores tratamiento de la responsabilidad, en Ripert “el aporte en industria consiste en el
compromisos de hacer por parte de los socios este caso si optan por la responsabilidad compromiso de trabajar para la sociedad
y la realización de una actividad profesional limitada deberán tener en cuenta que su empleándose la palabra industria en su sen-
colectiva (affectio societatis). número de socios no puede exceder el tido latino. Se trata de un trabajo a ejecutar
Esta diferenciación entre sociedades civiles número de treinta (30). en calidad de socio. Es decir, un trabajo de
y sociedades mercantiles, actualmente en Asimismo, en cuanto a su razón social (4), dirección sin el cual el pretendido socio no
nuestra Ley General de Sociedades no es tan ésta puede ser integrada por el nombre sería más que un empleado que participa en
marcada (1), más aún Elías Laroza indica que o nombres de alguno o todos los socios, los beneficios (6).
las sociedades civiles no son la excepción a indicándose además “Sociedad Civil de La segunda clase de socios son los capi-
la regla ni existe elemento conceptual que Responsabilidad Limitada”, o también talistas, quienes aportan bienes o dinero, lo
diferencie las actividades que realiza una so- “S. Civil de R. L.”. cual les otorga la calidad de socios dentro de
ciedad civil de las que lleva a cabo cualquier la sociedad civil.
otra sociedad (mercantil) contemplada en la 2.2. La Sociedad Civil Ordinaria Ahora bien, sobre los socios industriales,
Ley General de Sociedades (LGS) (2). A diferencia de la Sociedad Civil de dado que el aporte al que están obligados
De la revisión de la LGS observaremos Responsabilidad Limitada, en la Socie- se constituye en una obligación de hacer, le
que la Sociedad Civil se constituye para un dad Civil Ordinaria, los socios tienen corresponde una participación en la sociedad,
fin común de carácter económico que se responsabilidad ilimitada, por lo que sin embargo ¿cómo se puede valorizar dicho
realiza mediante el ejercicio personal de una responden personalmente y en forma aporte? Sobre esto, Bianchi ha sostenido que
profesión, oficio, pericia, práctica u otro tipo de subsidiaria, con beneficio de excusión, “los servicios del socio industrial no son ob-
actividades personales por alguno, algunos o por las obligaciones sociales y lo hacen, jeto de valoración monetaria, ni se aportan al
todos los socios. salvo pacto distinto, en proporción a sus capital. Por tal motivo, en el pacto social debe
Así, la constitución de una Sociedad Civil aportes. regularse su participación en las utilidades
es adecuado en tanto que permite que un con- Con ello, ante cualquier deuda de la y pérdidas, en función de porcentajes inde-
junto de profesionales, trátese de contadores, Sociedad Civil Ordinaria, los socios res- pendientes y diferenciados; asimismo debe
abogados, médicos, peritos, entre otros ejercer ponderán con su propio patrimonio con regularse su participación en las votaciones
su profesión a través de un tipo societario y beneficio de excusión, es decir, el socio de la junta general de socios” (7).
realizar, justamente, actividades de carácter tendrá que indicar a los acreedores el En ese sentido, a pesar de no encontrarse
económico. patrimonio de la sociedad susceptible valorizada la prestación de servicios, ni mucho

INFORMATIVO Fuente: www.caballerobustamante.com.pe


CABALLERO BUSTAMANTE Derechos Reservados
menos integra el capital social, si se otorga una de la sociedad y con ello ejerce los de- VI. La participación en las uti-
participación a dicho socio, con lo que tiene rechos y facultades de decisión y dispo- lidades y las pérdidas de la
derecho a las utilidades. sición que legalmente le corresponden, Sociedad Civil
Por otra parte, la LGS ha dispuesto que salvo que el pacto social haya establecido
sea incluido en el pacto social tanto la respon- determinados encargos a los administra- Tanto las utilidades como las pérdidas que
sabilidad del socio que pone su profesión u dores. obtenga o incurra la sociedad respectivamente
oficio en caso de pérdidas cuando éstas son El pacto social, asimismo, establece la se dividen entre los socios conforme lo esta-
mayores al patrimonio social o si cuenta con mayoría de votos que se debe alcanzar blezca el pacto social, en el supuesto que no se
exoneración total; asimismo debe incluirse para tomar un acuerdo, en caso contrario, haya establecido dicha distribución o respon-
la extensión de la obligación del socio que los acuerdos se adoptan por mayoría de sabilidad se entenderá que es en proporción a
aporta sus servicios de dar a la sociedad las votos por capitales y no por personas, los aportes realizados por cada socio.
utilidades que haya obtenido en el ejercicio aplicándose a éste socio un porcentaje En el caso de los socios industriales, y en el
de esas actividades. igual al valor promedio de los aportes de supuesto que el pacto social no establezca otro
los socios capitalistas. mecanismo de asignación de participación,
IV. La transferencia de participa- Para toda modificación del pacto social es corresponderá a este socio un porcentaje igual
ciones necesario contar con el acuerdo unánime al valor promedio de los aportes de los socios
de los socios. capitalistas.
Al igual que una Sociedad Comercial de
Responsabilidad Limitada, en las Sociedades 5.2. La Administración NOTAS
Civiles las participaciones de los socios en el La administración conforme a lo estable- (1) Originalmente la diferencia entre ambos tipos de
capital no pueden ser incorporados en títulos cido en el artículo 299 de la LGS, debe sociedades era resaltante, así expone Garrigues
valores, ni denominarse acciones. regirse conforme las reglas establecidas que “la caracterización del contrato de sociedad
Las participaciones sociales, como ya en el pacto social, asimismo por las mercantil ha de hacerse, pues, por contraposición
al contrato de sociedad civil. Y esta distinción entre
habíamos indicado precedentemente, deben siguientes normas:
una y otra clase de sociedad es de sumo interés
constar en el pacto social, precisándose la i) La administración encargada a uno práctico, como lo es la separación entre las per-
participación correspondiente a los socios o varios socios como condición del sonas físicas comerciantes y no comerciantes. La
industriales, en ese sentido dado este pacto social sólo puede ser revocada razón es que los comerciantes, sean individuales,
carácter intuito personae de la actividad por causa justificada. sean sociales, gozan y sufren las consecuencias
profesional es que se exige que el capital ii) La administración conferida a uno o de un status, con un complejo de derechos y obli-
gaciones que no afectan a los no comerciantes”.
de la sociedad civil deba estar íntegramente más socios sin tal condición puede Vid. GARRIGUES, Joaquín. “Curso de Derecho
pagado al tiempo de la celebración del pacto ser revocada en cualquier momen- Mercantil”. Tomo II. Ed. Temis, pág. 7.
social, como bien indica Elías Laroza el tipo to. (2) ELIAS LAROZA, Enrique. “Derecho Societario
de actividad desarrollado por una sociedad iii) El socio administrador debe ceñirse Peruano. La Ley General de Sociedades del Perú”.
civil sugiere que ésta no requiere de grandes a los términos en que le ha sido con- Normas Editora Legales. Trujillo, 2000, p. 631.
(4) BIANCHI DE LOS RIOS, Claudia. “Las Sociedades
capitales para poder iniciar sus operaciones. ferida la administración. Se entiende Civiles”. En: Tratado de Derecho Mercantil. Tomo
El mayor “activo” de la sociedad es la ex- que no le es permitido contraer a I, Ed. Gaceta Jurídica, Lima 2003, p. 1065.
periencia profesional, habilidad o renombre nombre de la sociedad obligaciones (5) Sobre la justificación de señalar “razón social”
que posean los socios. Por ello, se justifica distintas o ajenas a las conducentes Elías Laroza ha expuesto que la LGS ha optado
la necesidad de exigir el cumplimiento efec- al objeto social. Debe rendir cuenta por atribuir a ambas formas de sociedad civil
una razón social, a pesar de que la regla general
tivo de la totalidad de los aportes del socio, de su administración en los períodos del artículo 9° indica que a la sociedad civil
a fin de proveer a la sociedad de una base señalados, y a falta de estipulación, de responsabilidad limitada corresponde una
material mínima (8). trimestralmente. denominación social. Esta disposición corres-
En el caso de la transferencia de participa- iv) Las reglas de los puntos (i) y (ii) an- ponde entonces no a la esencia de lo que es la
ciones en las Sociedades Civiles ningún socio teriores son aplicables a los gerentes razón social, sino a la práctica generalizada de
incluir los nombres de los socios (o de alguno
puede transmitir a otra persona, sin el consen- o administradores, aun cuando no de ellos) en las sociedades civiles de responsa-
timiento de los demás socios, la participación tuviesen la calidad de socios. bilidad limitada. Esta costumbre se justifica en
que tenga en la sociedad, ni tampoco sustituir- una razón eminentemente práctica: el carácter
se en el desempeño de la profesión, oficio o, La LGS no establece un número máximo marcadamente personal de la sociedad. Vid.
en general, los servicios que le corresponda de administradores, tampoco la forma ELÍAS LAROZA, Enrique. Op. Cit. Pág. 633.
(6) Sobre el beneficio de excusión puede revisarse
realizar personalmente conforme lo establezca de nombramiento o de remoción, y el el informe especial: “El beneficio de excusión
el objeto social de la sociedad. alcance de representación de los mis- de los socios ante deudas de la sociedad. ¿En
Cabe precisar, que las participaciones mos, en todo caso el pacto social deberá qué consiste y cómo se aplica?”. En: Informa-
sociales deben constar en el pacto social, para indicar estos supuestos a criterio de los tivo Caballero Bustamante. N° 618, primera
efectos de su transmisión debe realizarse por socios. quincena, julio 2007, págs. H1-H3.
escritura pública e inscribirse en Registros Así, es responsabilidad de la Administra- (7) RIPERT, Georges. “Tratado Elemental de Dere-
cho Comercial”. Traducido por Felipe de Solá
Públicos. ción el buen manejo y desempeño de la Cañizares. Tip. Editora Argentina. Buenos Aires,
dirección de la sociedad, correspondién- 1979. Tomo II, pág. 60. Citado por Elías Laroza.
V. Los órganos societarios dole el nombramiento del personal de la Op. Cit., pág. 634.
empresa, la ejecución de las decisiones o (8) BIANCHI DE LOS RIOS, Claudia. Op. Cit., pág.
5.1. La Junta de Socios acuerdos tomados por los socios en junta, 1070.
(9) ELÍAS LAROZA, Enrique. Op. Cit. Pág. 635. n
La junta de socios es el órgano supremo entre otras facultades.

Fuente: www.caballerobustamante.com.pe INFORMATIVO


Derechos Reservados CABALLERO BUSTAMANTE

También podría gustarte