Está en la página 1de 2

Universidad del Valle

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil y Geomática

CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS
Código: 720119
Créditos: 4
Prerrequisito: Ninguno
Habilitable: No
Validable: No

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de realizar los procesos técnicos relacionados con la construcción
y mantenimiento de carreteras

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Estudiar los procesos constructivos relacionados con la construcción


• Revisar las especificaciones técnicas que aplican en la construcción de carreteras
• Estudiar los fundamentos de la gestión de la infraestructura vial

METODOLOGÍA

El curso se desarrollará con base en conferencias magistrales de tres horas semanales, complementadas con tareas, las
cuales se realizarán paralelo al desarrollo del curso.

EVALUACIÓN

Examen parcial 40%


Examen parcial 40%
Tareas 20%

CONTENIDO

• Introducción – Presentación del programa del curso. Características de las redes viales. Actividades de la Ingeniería de
Carreteras. Proyecto de construcción de carreteras. Actividades Preliminares.
• Geotecnia vial. Interpretaciones geológicas y análisis del terreno. Clasificación de suelos para obras de carreteras.
Ensayos de caracterización. Interpretación de resultados de ensayos
• Descapote, explanaciones, terraplenes y pedraplenes. Aprovechamiento de materiales. Tratamiento de taludes.
• Conformación de subrasantes. Esterilización del suelo. Suelos marginales. Geotextiles como refuerzo. Mejoras del
suelo. Transiciones con estructuras transversales.
• Drenaje superficial y subterráneo. Filtros con geotextil.
• Clases de pavimentos. Construcción de pavimentos flexibles. Capas granaulares. Construcción de pavimentos
semirrígidos. Mezclas asfálticas en caliente. Introducción a las mezclas asfálticas templadas. Tratamientos superficiales.
Emusiones asfálticas. Mezclas asfálticas en frío.

Fecha de actualización: 12/01/2015


CONTENIDO (continuación)

• Construcción de pavimentos rígidos.


• Visita obra de infraestructura vial.
• Dotaciones viales. Señalización horizontal y vertical. Balizamiento. Señalización de obra. Defensas y dispositivos de
contención de vehículos. Sistemas inteligentes del transporte (ITS).
• Fundamentos de conservación de carreteras. Gestión de la conservación.
• Técnicas de conservación y rehabilitación. Auscultación de carreteras. Los usuarios en la vía.
• IS0 9001 en construcción de carreteras. Fundamentos de integración ambiental de carreteras.

BIBLIOGRAFÍA

• BAÑON, LUIS. Manual de Carreteras 1


• BAÑON, LUIS. Manual de Carreteras 2
• MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE, Secretaría técnica, Dirección de carreteras. Manual de
utilización de emulsiones asfálticas en carreteras.
• KRAMER, CARLOS et, al. Ingeniería de Carreteras. Volumen II. McGraw Hill. 2003.

Fecha de actualización: 12/01/2015

También podría gustarte