Está en la página 1de 254

\

<

\|
I



R EPULiGÁ DE BDIVIA .

2.re'ies'iur ,i del Depsifísisnen's9 de Inu ,..juiJdcd Unívealdt1 r)w.i


Iletut595 Pidi!W.liS, J y Madi9 de Í.liJur.015.TA

hlísif5ierío d rmil9 J .95'erilble y PhisilfirAd<5s)


Vilemlnjfi9 «Je ;)1,J1,1.1,..,,J;li,,?«,jJ y PlifiipTY)si P9pulTi
9ane.1.11 PliBindd :Jsi y 9P.i5.11'.11/1115`df9
91. :15'fldfIli'illi9 15'((if911;11

1] J

J ji c,1_,L\ c

'
ti
rj Jjr- _1)=11J-1 J 9
D 2, 1JJ:i

dí.15e.I/J}if 2.D.99

Aj.r.,,,,..1.,Y,rjí.!,•r_i y
it_rDleitníes.ii9 £)W....)
y 2ed lijZii:111:1 d Jriilindtí.fin fi;-.1 rj1-1/1:./ Iftt:
Eibwrjr,:ilír:tu Idítjtn
rr

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA


DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

O ZONISIG
Diciembre - 2000
Proyecto de Zonificación Agroecológica y
Establecimiento de una Base de Datos
y Red de Sistema de Información
Geográfica en Bolivia

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación


Viceministerio de Planificación Estratégica y Participación Popular
Dirección General de Planificación y Ordenamiento Territorial
Unidad de Ordenamiento Territorial
Calle Abdón Saavedra 2323 - Tel./Fax: 417086 — E-mail: uot@unete.com
La Paz - Bolivia

Prefectura del Departamento de Chuquisaca


Plaza 25 de Mayo; Tel. (591-64) 52390; E-mail: dinach@prefchu.gov.bo
Sucre - Bolivia

1° Edición de 1500 ejemplares


Derechos reservados

D.L. N°4-1-1508-00
ISBN: 99905-53-19-X
Fondo de tapa: Imagen de satélite de un área del departamento de Chuquisaca
Fotografías: Personal de ZONISIG
Diseño y diagramado: René G. Paz

La publicación es una producción de editora

SIERPE Publicaciognee
Tel: 444134
La Paz - Bolivia

Toda reproducción de partes del


presente volumen se hará citando
la fuente y comunicando a los editores

Impreso en Bolivia - Printed in Bolivia


ÍNDICE

GLOSARIO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS 11


PRESENTACIÓN 13
PRÓLOGO 15
INTRODUCCIÓN 19
ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO y
METODOLOGÍA APLICADA 25
2.1 Características del departamento de Chuquisaca 25
2.2 Metodología aplicada 29
2.2.1 Tipos de utilización de la tierra 29
2.2.2 El medio biofísico 30
2.2.3 El medio socioeconómico 30
2.2.4 Esquema y fases metodológicas 31
2.2.5 Fuentes de información utilizadas 32
3. INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS
NATURALES RENOVABLES DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 37
3.1 Clima 37
3.1.1 Estaciones climatológicas y características de la información climática 37
3.1.2 Principales características climáticas 37
3.1.3 Principales problemas climáticos 41
3.2 Geología, geomorfología y unidades de terreno 44
3.2.1 Geología 44
3.2.2 Geomorfología 48
3.2.3 Unidades de Terreno 50
3.3 Suelos 54
3.3.1 Grandes grupos de suelos 54
3.3.2 Relación Suelos - Paisaje 56
3.4 Recursos hídricos 65
3.4.1 Hidrografía 65
3.4.2 Hidrogeología 69
3.4.3 Hidrología 70
3.5 Vegetación 79
3.5.1 Características generales de la vegetación 79
3.5.2 Principales tipos de vegetación 79


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 3
ÍNDICE

3.5.3 Principales usos de la vegetación 82


3.6 Fauna 86
3.6.1 Principales clases y familias 86
3.6.2 Situación actual de la fauna en Chuquisaca 90
3.7 Uso Actual 92
3.7.1 Cordillera Oriental 92
3.7.2 Subandino 96
3.7.3 Llanura Chaco-Beniana 97
3.8 Recursos naturales no renovables 98
3.8.1 Minerales metálicos 98
3.8.2 Minerales no metálicos 99
3.8.3 Recursos petrolíferos y gasíferos 100
4. INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS
SOCIOECONÓMICOS DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 101
4.1 Demografía 101
4.2 Migraciones 105
4.3 Características de los Pueblos Originarios 105
4.3.1 Los guaraníes 106
4.3.2 Los jalq'as y tarabucos 107
4.4 Infraestructura 108
4.4.1 Transporte carretero 108
4.4.2 Transporte Ferroviario 111
4.4.3 Transporte aéreo 111
4.4.4 Telecomunicaciones 112
4.5 Centros de Interés Cultural 112
4.5.1 Centros de importancia paleontológica y arqueológica 112
4.5.2 Centros de importancia religiosa 113
4.5.3 Otros atractivos turísticos 113
4.6 Servicios básicos, educación, salud y pobreza en Chuquisaca 113
4.6.1 Servicios básicos 113
4.6.2 Educación 114
4.6.3 Salud 115
4.6.4 Situación de pobreza en Chuquisaca 115
4.7 Aspectos productivos 116
4.7.1 Insumos y factores de la producción 117
4.7.2 Los resultados del análisis de la producción 122
4.8 Origen y nivel de ingresos familiares 131
4.9 Relación con el mercado 135
4.9.1 Destino de la producción y comercialización 135

4 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ÍNDICE

4.9.2 Principales ferias o mercados 136


4.10 Patrones de uso de los Recursos Naturales y Efectos Ambientales 136
4.10.1 Patrones de uso de los recursos naturales 137
4.10.2 Efectos Ambientales del Uso de los Recursos Naturales 139
4.11 Aspectos Institucionales 141
4.11.1 Instancias Estatales 141
4.11.2 Instancias de la sociedad civil 142
ASPECTOS LEGALES 147
5.1 Normas nacionales 147
5.2 Normas internacionales 152
APTITUD DE LA TIERRA 157
6.1 Metodología 157
6.2 Tipos de utilización de la tierra (TUT) 158
6.2.1 Uso agrícola 159
6.2.2 Uso pecuario 160
6.2.3 Uso forestal 161
6.3 Cualidades de la tierra 163
6.3.1 Disponibilidad de nutrientes en el suelo. 164
6.3.2 Ausencia de salinidad 164
6.3.3 Ausencia de sodicidad 165
6.3.4 Disponibilidad de agua en el suelo 165
6.3.5 Disponibilidad de oxígeno en el suelo 166
6.3.6 Ausencia de riesgo de inundación 166
6.3.7 Resistencia a la erosión hídrica 166
6.3.8 Posibilidad de uso de implementos agrícolas motorizados y tradicionales o manuales 167
6.3.9 Profundidad efectiva del suelo 168
6.3.10 Periodo libre de heladas 168
6.3.11 Calidad del valor forrajero 169
6.3.12 Disponibilidad de forraje fresco 170
6.3.13 Tipo de cobertura vegetal 170
6.3.14 Transitabilidad para especies animales 171
6.3.15 Resistencia a la erodabilidad 171
6.3.16 Adaptabilidad de especies animales a la altitud 172
6.3.17 Disponibilidad de madera 173
6.4 Mejoramiento de las cualidades de la tierra 175
6.5 Los requisitos de los tipos de utilización de la tierra: tablas de conversión 175
6.6 Las clases de la aptitud de la tierra 181
6.7 Resultados de la clasificación de la aptitud de la tierra 181

ZONIHCACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ÍNDICE

INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO EN LA ZONIFICACIÓN 191


7.1 Introducción 191
7.2 Factores tierra y trabajo 194
7.3 Factores capital, manejo e infraestructura 196
7.4 Organizaciones, financiamiento y mercado 198
7.5 Densidad demográfica y accesibilidad 200
7.6 Otras variables (políticas, aspectos legales y proyectos) 201
7.7 Conclusiones 202
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 205
8.1 Las categorías de la zonificación agroecológica y socioeconómica 205
8.1.1 Recomendaciones generales de manejo de los recursos naturales 208
8.1.2 Recomendaciones generales socioeconómicas 209
8.2 Las subcategorías de la zonificación agroecológica y socioeconómica 211
9. SUGERENCIAS DE POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 249
9.1 Producción y protección 249
9.2 Sectores sociales 252
9.3 Marco institucional, legal y político-administrativo 253

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 255


GLOSARIO GENERAL 259
ANEXOS 265
Anexo 1. Suelos por grandes paisajes y componentes de terreno en Chuquisaca según
el sistema de clasificación del Soil Taxonomy (Soil 'Survey Staff, 1990) 265
Anexo 2. Ferias en el departamento de Chuquisaca 266
Anexo 3. Ejemplos de cultivos para el departamento de Chuquisaca 267
Anexo 4a. Leyenda de zonificación para los departamentos de Chuquiscaca, Potosí y
Tarij a 268
Anexo 4b. Combinaciones de especies animales empleadas en la zonificación de los
departamentos de Chuquiscaca, Potosí y Tarija 269
Anexo 5. Resumen de datos de la zonificación agroecológica y socioeconómica del
departamento de Chuquisaca 270
Personal de ZONISIG y de instituciones de contraparte participante en la
zonificación agroecológica y socioeconómica del departamento de Chuquisaca 271

6 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INDICE

LISTA DE MAPAS
Mapa 1. Mapa base 23
Mapa 2. Mapa político-administrativo 27
Mapa 3. Precipitación promedio anual 39
Mapa 4. Mapa Geológico 45
Mapa 5. Unidades de terreno (adjunto a este documento)
Mapa 6. Unidades de suelo (adjunto a este documento)
Mapa 7. Cuencas y subcuencas 67
Mapa 8. Unidades de vegetación (adjunto a este documento)
Mapa 9. Uso actual 93
Mapa 10. Densidad demográfica 103
Mapa 11. Accesibilidad 109
Mapa 12. Zonificación agroecológica y socioeconómica (adjunto a este documento)

LISTA DE CUADROS
Cuadro 1. Características climáticas en Chuquisaca según provincias fisiográficas 25
Cuadro 2. Datos disponibles por áreas temáticas y fuentes 35
Cuadro 3. Suelos por grandes paisajes y componentes de terreno en Chuquisaca según el
sistema de clasificación del Mapa Mundial de Suelos (FAO-UNESCO, 1990) 57
Cuadro 4. Relación unidad de suelos - unidad de terreno 59
Cuadro 5. Aforos y máximas crecidas de algunos ríos en Chuquisaca 72
Cuadro 6. Parámetros de calidad de agua en ríos seleccionados en Chuquisaca 74
Cuadro 7. Parámetros seleccionados de calidad de agua en el Río Pilcomayo en Puente
Méndez 75
Cuadro 8. Parámetros seleccionados de calidad de agua en ríos bajo influencia de la
actividad minera en el sudeste del departamento de Potosí 75
Cuadro 9. Parámetros de calidad de aguas subterráneas en pozos seleccionados en
Chuquisaca 77
Cuadro 10. Características generales de los sistemas de riego en Chuquisaca 78
Cuadro 11. Grado de apetecibilidad de especies forrajeras seleccionadas por principales
especies animales en Chuquisaca 83
Cuadro 12. Mamíferos registrados en la Serranía de los Milagros en octubre de 1996 87
Cuadro 13. Población departamental por provincias y municipios 102
Cuadro 14. Caminos por tipo de superficie de rodadura, según red (en km) 108
Cuadro 15. Alumnos matriculados por nivel educativo, según área y provisor del
servicio en 1999 114
Cuadro 16. Incidencia de la pobreza extrema 116
Cuadro 17. Entrevistas a productores y comunidades 117
Cuadro 18. Superficies medias de tierra disponible por familia por provincias, según
tenencia, acceso y titulación 119

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ÍNDICE

Cuadro 19. Población económicamente activa 1992 120


Cuadro 20. Principales cultivos anuales por provincia fisiográfica 123
Cuadro 21. Principales frutales por provincia fisiográfica 124
Cuadro 22. Producción pecuaria 126
Cuadro 23. Origen y nivel de ingreso familiar real (monetario y no monetario) por
provincias (en bs. y $us) 132
Cuadro 24. Participación en el ingreso departamental por sectores y productos, según
provincias (en %) 134
Cuadro 25. Destino de la producción por provincias, según sectores (en %) 135
Cuadro 26. Organizaciones privadas no gubernamentales 143
Cuadro 27. Cooperación bilateral y multilateral y proyectos que financian 145
Cuadro 28. Características de los TUT's agrícolas y forestales 162
Cuadro 29. Características de los TUT's ganaderos 163
Cuadro 30. Disponibilidad de nutrientes en el suelo 164
Cuadro 31. Ausencia de salinidad en el suelo 164
Cuadro 32. Ausencia de sodicidad en el suelo 165
Cuadro 33. Disponibilidad de agua en el suelo 165
Cuadro 34. Disponibilidad de oxigeno en el suelo 166
Cuadro 35. Ausencia de riesgo de inundación 166
Cuadro 36. Resistencia a la erosión hídrica 167
Cuadro 37. Posibilidad de uso de implementos motorizados 167
Cuadro 38. Posibilidad de uso de implementos tradicionales 168
Cuadro 39. Profundidad efectiva del suelo 168
Cuadro 40. Periodo libre de heladas 169
Cuadro 41. Calidad del valor forrajero 170
Cuadro 42. Disponibilidad de forraje fresco 170
Cuadro 43. Tipo de cobertura vegetal 171
Cuadro 44. Transitabilidad para especies animales 171
Cuadro 45. Resistencia a la erodabilidad 172
Cuadro 46. Altitud para especies animales nativas 172
Cuadro 47. Altitud para especies animales introducidas 172
Cuadro 48. Especies maderables de valor comercial en Tarija y Chuquisaca 173
Cuadro 49. Disponibilidad de madera comercial 174
Cuadro 50. Cualidades de la tierra consideradas 174
Cuadro 51. Agricultura anual intensiva (<3.000 msnm) 176
Cuadro 52. Agricultura anual extensiva (<3.000 msnm) 176
Cuadro 53. Agricultura anual intensiva de altura (>3.000 msnm) 176
Cuadro 54. Agricultura anual extensiva de altura (>3.000 msnm) 177
Cuadro 55. Agricultura perenne intensiva 177

8 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ÍNDICE

Cuadro 56. Agricultura perenne extensiva 177


Cuadro 57. Ganadería intensiva con vacunos en pastos sembrados 178
Cuadro 58. Ganadería extensiva con vacunos en pastos sembrados 178
Cuadro 59. Ganadería intensiva con llamas o alpacas en campos naturales 178
Cuadro 60. Ganadería extensiva con llamas, vicuñas o alpacas en campos naturales 179
Cuadro 61. Ganadería intensiva con vacunos, ovinos o caprinos en campos naturales 179
Cuadro 62. Ganadería extensiva con vacunos, ovinos o caprinos en campos naturales 179
Cuadro 63. Uso del bosque natural 180
Cuadro 64. Implantación de bosques con fines productivos 180
Cuadro 65. Clasificación de la aptitud de la tierra del departamento de Chuquisaca 182
Cuadro 66. Unidades socioeconómicas 192

LISTA DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Esquema de metodología 33
Gráfico 2. Climogramas de estaciones climatológicas seleccionadas 42
Gráfico 3. Precipitación en Sucre-Aeropuerto 43
Gráfico 4. Precipitacion en Villamontes 44
Gráfico 5. Modelo 3D de unidades de terreno, suelos y vegetación en base a imagen
satelital para el área de Culpina, provincia Sur Cinti 61
Gráfico 6. Caudales promedio mensuales de ríos seleccionados 71
Gráfico 7. Concentraciones de mercurio y plomo en el río Pilcomayo en 1998 76
Gráfico 8. Ciclo anual de reproducción de pastos - Chaco boliviano 98
Gráfico 9. Tierras Comunitarias de origen: Áreas inmovilizadas 107
Gráfico 10. Grupos Indígenas en Chuquisaca 107


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 9
GLOSARIO DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

ACLO Acción Cultural Loyola


ADEPLECH Asociación de Productores Lecheros de Chuquisaca
ADRA Agencia de Desarrollo de Recursos Asistenciales
AECI Agencia Española de Cooperación Internacional
ANED Asociación Nacional Ecuménica de Desarrollo
APROYAC Asociación de Productores Yamparas Campesinos
ARFA Acción Rural Fe y Alegría
ASE Asociación Sucrense de Ecología
ASEO Asociación de Ecología del Oriente
ASUR Antropólogos del Surandino
ATICA Programa Agua Tierra Campesina
BID Banco Interamericano de Desarrollo
BM Banco Mundial
CAF Corporación Andina de Fomento
CANAPAS Campos Naturales de Pastoreo
CARE Capacitación Agropecuaria de los Recursos Naturales
CARITAS Acción Social, Emergencia y Asistencia de la Conferencia Episcopal
CEDEC Centro de Estudios para el Desarrollo de Chuquisaca
CEIBO Fundación para el Desarrollo de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente
CEITAR Centro de Tecnología Agropecuaria Rural
CESSA Cooperativa Eléctrica Sociedad Anónima
CIFOR-BOL Centro de Investigación Forestal Bolivia
CIPCA Centro de Investigación y Promoción del Campesinado
CORDECH Corporación Regional de Desarrollo de Chuquisaca (ex)
COSUDE Cooperación Suiza para el Desarrollo
COTES Cooperativa de Teléfonos Sucre
CRACH Cámara Regional Agropecuaria de Chuquisaca
DANIDA Ayuda Internacional Danesa para el Desarrollo
DFID Programa Bilateral de Cooperación Técnica Británica
DGPOT — UOT Dirección General de Planificación y Ordenamiento Territorial - Unidad de
Ordenamiento Territorial
ENDE Empresa Nacional de Electricidad
ENFE Empresa Nacional de Ferrocarriles
ENTEL Empresa Nacional de Telecomunicaciones
FADES Fundación para Alternativas del Desarrollo
FAO Food and Agriculture Organization (Naciones Unidas)
FAO-POSCOSECHA Programa de Acción para la Prevención de Pérdidas Poscosecha
FDC Fondo de Desarrollo Campesino
FEDEAGRO Federación de Asociaciones Agropecuarias
FHI Family Health International

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 11


SIGLAS Y ABREVIATURAS

FIS Fondo de Inversión Social


INE Instituto Nacional de Estadística
INRA Instituto Nacional de Reforma Agraria
IPD Institución Privada de Desarrollo
IPTK Instituto Politécnico Tomás Katari
JALDA Proyecto de Validación Conservación de Suelos y Aguas
KADASTER Proyecto de Catastro Rural Legal para Chuquisaca
MDSP Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación
NNUU Naciones Unidas
ONG Organismo No Gubernamental
OTB Organización Territorial de Base
PADER Promoción al Desarrollo Económico Rural
PASA Programa de Seguridad Alimentaria
PASACH Programa de Apoyo al Sector Agropecuario Chuquisaca
PDCR-II Proyecto de Inversión Rural Participativa
PEA Población Económicamente Activa
PIB Producto Interno Bruto
PLAFOR Plan Agroforestal Chuquisaca
PRO-TRIGO Programa Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología para el
cultivo de Trigo
PRODEM Programa para el Desarrollo de la Microempresa
PROSABAR Programa de Saneamiento Básico Rural
PRO S C AIVI Programa Social Cardenal Maurer
RAP Rapid Assessment Program
SEDAG Servicio Departamental Agropecuario
SEDES Secretaria Departamental de Salud
SENAHMI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
SENATER Servicio Nacional de Telecomunicaciones Rurales
SITR Sistema Integrado Telecomunicaciones Rurales
SNV Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo
TCO's Tierras Comunitarias de Origen
TUT Tipo de utilización de la tierra
UDAPSO Unidad de Análisis de Políticas Sociales
UMRPSFXCh Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
UICN Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza
UNITA PROCADE SUR Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social — Programa
Campesino Alternativo de Desarrollo
UNIVEP Unidad Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades
Animales
USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
VPEPP Viceministerio de Planificación Estratégica y Participación Popular
ZONISIG Zonificación Agroecológica y Establecimiento de una Base de Datos y Red de
Sistema de Información Geográfica en Bolivia

1 2 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


PRESENTACIÓN

El Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES) 1997-2002, Bolivia XXI "País
Socialmente Solidario", refleja los grandes objetivos estratégicos que el país debe adoptar
como políticas de Estado, donde el desarrollo sostenible se constituye en el paradigma de
lucha contra la pobreza, para superar las condiciones que originan el bajo nivel de vida de la
mayor parte de la población boliviana. En este contexto el desarrollo sostenible es un proceso
integral, sistémico y complejo cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de toda la población,
a través del desarrollo productivo integral, el desarrollo social con equidad y la participación
ciudadana plena, bajo los preceptos de la conservación de la base de recursos naturales y la
preservación de la calidad ambiental.
El desarrollo sostenible articula las dimensiones económica, social, política y ambiental,
puesto que en ellas impactan las decisiones de las políticas públicas. Consiguientemente, no
se puede pensar en el desarrollo con identidad, equidad, preservación del medio ambiente y
los recursos naturales, sin que el ser humano se constituya, en todas sus dimensiones, en el
eje articulador.
Por otro lado, el núcleo estratégico del desarrollo humano del PGDES, plantea mejorar las
condiciones de vida de la población, en particular de aquella que se encuentra en condiciones
de pobreza extrema, creando igualdad de oportunidades para acceder a mayores niveles de
ingreso que permitan cubrir, en forma satisfactoria, las necesidades básicas; garantizando al
mismo tiempo la estabilidad económica y una equitativa distribución de los ingresos.
Las leyes de Participación Popular y de Descentralización Administrativa, constituyen una
base institucional y jurídica para aplicar las propuestas de acción contra la pobreza, sobre
todo en el área rural. Otro instrumento que se debe utilizar para encaminar las acciones
contra la pobreza es la planificación participativa, que canaliza la demanda social desde la
base para su incorporación en los presupuestos municipal, departamental y nacional de la
inversión concurrente.
Las políticas y líneas de acción del Ordenamiento Territorial, reflejadas en el mismo
documento (PGDES), consideran la adecuación del uso de la tierra y la ocupación del
territorio a sus potencialidades y limitaciones, asegurando condiciones óptimas para el
desempeño de las actividades productivas, reduciendo sustancialmente la vulnerabilidad de
la sociedad boliviana frente a los riesgos naturales y/o aquellos provocados por actividades
humanas peligrosas. Consiguientemente, el conjunto de políticas orientadas hacia este fin,
debe basarse previamente en un estudio integral del territorio, tanto en los aspectos
físico-biológicos, como socio-económicos y culturales. Por tanto, una primera prioridad será la
realización de dicho estudio, que servirá de base al proceso de la planificación en su conjunto.
En lo que respecta a la situación ambiental y de los recursos naturales en el departamento de
Chuquisaca, se percibe que algunos de los mayores problemas son la degradación de los
ecosistemas naturales, afectados por elevados niveles de erosión hídrica, y el uso de los suelos
sin considerar sus potencialidades ni limitantes. Por otro lado, la actividad pecuaria
extensiva se la ejecuta sin manejo adecuado de pastizales ni del ganado. El manejo

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 1s


PRESENTACIÓN

inadecuado del agua y de las fuentes hídricas, tiene efectos adversos sobre las actividades
productivas que dependen del uso de la tierra; la actividad minera, principalmente la de
Potosí, está contaminando las aguas y suelos de la región, afectando particularmente la
cuenca del río Pilcomayo. La explotación selectiva de los bosques chuquisaqueños y su
paulatina habilitación para diversas otras actividades, como son las actividades agrícolas,
ganaderas, petroleras y otras, constituyen otras amenazas para el equilibrio ecológico
regional.
Por todo ello, con el propósito de suministrar la base técnica y científica para un uso
sostenible de los recursos naturales en los departamentos mencionados y contribuir con las
políticas y objetivos señalados en el PGDES, el Proyecto ZONISIG, en forma conjunta con el
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (Viceministerio de Planificación
Estratégica y Participación Popular -Dirección General de Planificación y Ordenamiento
Territorial - Unidad de Ordenamiento Territorial) y la Prefectura del departamento de
Chuquisaca, han elaborado la Zonificación Agroecológica y Socioeconómica del departamento
de Chuquisaca.
Este esfuerzo ha permitido obtener una propuesta técnica de uso recomendado de la tierra
que permitirá formular planes, programas y acciones y definir políticas de Ordenamiento
Territorial relacionados con el uso sostenible de los recursos naturales renovables en el
departamento de Chuquisaca.
En esta oportunidad, el Ministro de Desarrollo Sostenible y Planificación y el Prefecto y
Comandante General del Departamento de Chuquisaca, desean expresar el agradecimiento
de la República de Bolivia al Reino de los Países Bajos, por su cooperación técnica y
económica al haber hecho posible la realización de este emprendimiento, cuyos resultados, sin
duda alguna, contribuirán eficientemente a planificar adecuadamente el uso sostenible de los
recursos naturales renovables, orientar mejor las actividades productivas y las inversiones, y
mejorar las condiciones de vida de la población, particularmente rural, ingredientes
fundamentales para superar exitosamente la extrema pobreza y para promover las políticas y
estrategias del Desarrollo Sostenible.


Ronald MacLean Abaroa Marcelo Arana Ostria

Ministro de Desarrollo Sostenible Prefecto y Comandante General

y Planificación del Departamento de Chuquisaca

14 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


PROLOGO

La zonificación agroecológica y socioeconómica como herramienta técnico-científica para el


estudio de las potencialidades y limitaciones del recurso tierra y su aprovechamiento soste-
nible, es un proceso metodológico, que apoyado con tecnología de sensores remotos y sistemas
de información geográfica (SIG), facilita enormemente la generación de información
medioambiental y socioeconómica, contribuyendo eficazmente en la implementación de
Planes de Uso del Suelo (PLUS), Ocupación del Territorio y Ordenamiento Territorial, tanto
a nivel departamental como municipal. Primeras experiencias de esta índole se tienen en los
departamentos de Pando y Santa Cruz, cuyos Planes de Uso del Suelo (PLUS), se constituyen
en documentos técnicos-normativos de la planificación del desarrollo y de la organización
sostenible del territorio.
La cobertura actual de propuestas que sobre zonificación agroecológica y socioeconómica y
planes de uso del suelo realizados en Bolivia, comprende los departamentos de Santa Cruz,
Pando, Beni, Chuquisaca, Potosí y Tarija en toda su extensión; y los departamentos de La
Paz y Cochabamba en parte de su territorio.
Bajo el criterio de que existe un "uso irracional de los recursos naturales, principalmente de
los renovables, como vegetación, suelo y agua, y la implicancia directa en los procesos produc-
tivos y sociales del país; así como la falta de información de base, lo que constituye uno de los
mayores obstáculos para la elaboración de planes, políticas y estrategias para promover el
desarrollo económico y social", se crea el Proyecto "Zonificación Agroecológica y
Establecimiento de una Base de Datos y Red de Sistema de Información Geográfica en
Bolivia" (ZONISIG) con el apoyo del Gobierno de los Países Bajos al Gobierno de Bolivia
El Proyecto ZONISIG inició sus labores en enero de 1993. Para los efectos de ejecución del
Proyecto se contrató al Consorcio DHV-ITC de Holanda. La contraparte nacional se halla a
cargo del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación en coordinación con la Unidad
de Ordenamiento Territorial del Viceministerio de Planificación Estratégica y Participación
Popular (VPEPP). Las contrapartes locales son las Prefecturas departamentales, con las que
se firmaron convenios interinstitucionales. Con el mismo fin, se suscribió un convenio con la
Universidad de San Francisco Xavier.
Entre los objetivos generales de la Primera Fase se mencionan los siguientes.
recomendar el manejo y uso sostenible de la tierra en Bolivia;
establecer una red de base de datos de recursos naturales renovables, a nivel nacional y
regional;
implementar una red de Sistema de Información Geográfica (SIG) vinculada a la base de
datos;
capacitar a profesionales bolivianos en el manejo de la base de datos y SIG's.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 15


PRÓLOGO

Entre los objetivos específicos, se tuvieron los siguientes:


establecer metodologías para el levantamiento de información biofísica y socioeconómica,
evaluación de la tierra, zonificación agroecológica, bases de datos y confección de leyendas
temáticas coherentes, dentro el marco físico-estructural que caracteriza al país, escala
1:250.000;
aplicar las metodologías descritas en la determinación de unidades agroecológicas y
socioeconómicas, escala 1:50.000, así mismo;
ajustar dichas metodologías en el uso del SIG y base de datos.
En la primera fase, el Proyecto ZONISIG concentró sus actividades en cuatro áreas piloto
correspondientes a las principales ecoregiones de Bolivia, ubicadas en los departamentos de
Pando, Chuquisaca, La Paz y Tarija, de acuerdo al siguiente detalle:
la Amazonía del departamento de Pando en su integridad;
Valles Interandinos en el departamento de Chuquisaca, en las provincias de Belisario
Boeto, Tomina y Hernando Siles;
Altiplano en el departamento de La Paz;
Chaco en el departamento de Tarija y un sector del bosque húmedo de la provincia
O'Connor.
Cooperación Holandesa 11
Concluida la primera fase en agosto de PROYECTO ZONISIG 1.04
1997, se inicia la segunda fase del MDSP/DHV - ITC
proyecto, la misma que tuvo una AREAS DE ESTUDIO
duración de tres años, a partir del 1 de
septiembre de 1997 hasta agosto del
2000, con un periodo adicional de un año
para la consolidación y transfertencia del Beni
proyecto. En esta segunda fase fue
incluido el departamento de Potosí, por La Paz
ser un área prioritaria. En el gráfico
adjunto, las áreas sombreadas muestran
las regiones cubiertas por el Proyecto Cochabamba
ZONISIG durante sus dos fases de activi- Santa Cruz
dades.
Oruro

Los objetivos generales de la segunda Chuquisaca


fase tuvieron la misma orientación que Potosí
los de la fase primera. Sin embargo, los
objetivos específicos fueron los siguientes:
Nivel departamental y municipal
Apoyar a las autoridades respectivas
en temas de desarrollo regional y ordenamiento territorial, así como en la formulación de
proyectos específicos de desarrollo rural a nivel departamental.

16 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


PRÓLOGO

Nivel departamental
En los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Potosí completar la zonificación agroecoló-
gica y socioeconómica, cubriendo todo su territorio, incluyendo la preparación de la base
de datos y un SIG operacional;
en el departamento de La Paz, asesorar técnicamente a la Secretaría Departamental de
Desarrollo Sostenible, ahora Dirección Departamental de Recursos Naturales y Medio
Ambiente, sobre la zonificación agroecológica del área de los valles interandinos;
en el departamento de Pando, apoyar a la Secretaría Departamental de Desarrollo
Sostenible de la Prefectura, hoy Dirección Departamental de Recursos Naturales y Medio
Ambiente, para crear y hacer funcionar la Oficina Técnica del Plan de Uso del Suelo (OT-
PLUS); y a través de apoyo técnico, realizar el monitoreo y seguimiento del uso actual de
la tierra en la región occidental del departamento, donde existe una fuerte dinámica de
cambios en el uso de la tierra.
Nivel municipal
Seleccionar, en consulta con el VPEPP y las Prefecturas de Tarija y Chuquisaca, los
municipios a trabajar;
realizar, con la participación de los municipios seleccionados, la zonificación agroecológica
y socioeconómica como insumo para elaborar el Plan de Uso del Suelo a nivel municipal;
proveer al municipio información temática y georeferenciada de carácter biofísico y
socioeconómica.
Capacitación
— Preparación y capacitación de equipos técnicos departamentales capaces de utilizar la
información generada para lograr los objetivos mencionados.
El presente documento que trata sobre la Zonificación Agroecológica y Socioeconómica del
departamento de Chuquisaca, es el resultado de la conjunción de esfuerzos de especialidades
multidisciplinarias e integradas; donde se expone en forma sistemática, ordenada y
coherente, las diferentes etapas de la investigación, presentando los insumos básicos para
arribar a las etapas de evaluación de la tierra y análisis socioeconómico, que integrados y
ponderados, sintetizan la zonificación agroecológica y socioeconómica.
El presente estudio será una fuente de consulta frecuente por todas aquellas personas e insti-
tuciones, inmersas en la problemática de los recursos naturales, medio-ambientales y de
planificación del desarrollo, pero, particularmente para las autoridades de gobierno, políticos
y tomadores de decisiones, responsables del ordenamiento territorial y de la planificación
integrada.
Adicionalmente, es destacable la información de la base de datos computarizada sobre
recursos naturales y variables e indicadores socioeconómicos, que en interrelación con el
sistema de información geográfica, permitirá suministrar información veraz, ágil y eficiente
en la toma de decisiones.
La experiencia lograda con el Proyecto ZONISIG, no solamente ha sido en el ámbito departa-
mental, sino también en el municipal. En este último campo desde octubre de 1997, ZONISIG
ha venido aportando conocimientos acerca de cómo encarar la planificación del uso sostenible
de los recursos naturales de algunos municipios, para lograr un territorio articulado y un
municipio productivo, adecuando el uso de los recursos naturales y la ocupación del territorio

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


PRÓLOGO

a las potencialidades y limitaciones, en el marco del SISPLAN y en los lineamientos del desa-
rrollo sostenible. También se ha aportado a la validación de un producto metodológico,
propuesto en forma conjunta con la Unidad de Ordenamiento Territorial del VPEPP y concer-
tado a nivel municipal.
En esta oportunidad, valga la ocasión para expresar los agradecimientos más sinceros a todas
y cada una de las personas e instituciones, públicas y privadas, fundaciones y ONG's que
durante todo el trayecto del Proyecto, han contribuido desinteresadamente con información
valiosa, sugerencias y comentarios.
Particularmente nuestros agradecimientos van dirigidos a las autoridades de gobierno que
desde principios de 1993 a la fecha, a través, primero del Ministerio de Planeamiento y
Coordinación, luego del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente y, finalmente,
del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, han hecho posible el cumplimiento de
los compromisos asumidos en los Acuerdos Administrativos entre los gobiernos de Bolivia y
Holanda.
Al Reino de los Países Bajos, por conducto de su Embajada en La Paz, hacerle llegar nuestros
sinceros reconocimientos por su contribución, sin la cual no hubiese sido posible alcanzar los
objetivos del Proyecto.

Ing. Aernout Weeda Ing. Milton Suárez Montero


Coordinador Internacional Coordinador Nacional

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


18
1. INTRODUCCIÓN

La zonificación agroecológica y socioeconómica es un instrumento técnico-científico de planifi-


cación del uso sostenible de la tierra y los recursos naturales renovables que busca ordenar el
uso de la tierra de acuerdo a su aptitud y en consideración a las condiciones socioeconómicas
bajo las cuales opera la población usuaria de la tierra en cada región. La zonificación se basa
en el conocimiento de las aptitudes de la tierra y los factores biofísicos, ambientales y socioe-
conómicos que facilitan su uso de modo óptimo, conocimiento esencial para compatibilizar
sostenibilidad y eficiencia en el aprovechamiento de la tierra y los recursos naturales a fin de
satisfacer necesidades humanas de modo perdurable.
Por su naturaleza, la zonificación es un instrumento básico del ordenamiento territorial y el
desarrollo sostenible, por lo que se constituye en el eslabón fundamental de unión entre
dichos procesos, ya que ambos apuntan al uso sostenible de la tierra y los recursos naturales
renovables, lo cual permite a su vez diseñar políticas coherentes de desarrollo regional y
ocupación territorial basadas en las recomendaciones de uso sostenible de la tierra definidas
en la zonificación.
A fin de que la zonificación pueda incorporarse efectivamente en las dinámicas del ordena-
miento territorial y el desarrollo sostenible, es preciso arribar a la formulación del Plan de
Uso del Suelo (PLUS), que es un instrumento normativo que regula el uso de la tierra. Para
alcanzar este resultado, debe efectuarse un proceso de concertación del uso de la tierra con
los usuarios y las instituciones públicas y privadas involucradas y someter a su consideración
las conclusiones y recomendaciones de uso de la tierra incluidas en la zonificación. Una vez
seleccionados aquellos usos sostenibles de la tierra que mejor permitan armonizar las condi-
ciones del medio biofísico, la oferta de recursos económicos disponibles y las demandas de la
población, deben definirse las reglas de intervención, uso y manejo de la tierra, y precisarse
las condiciones socioeconómicas a satisfacer, a fin de asegurar un aprovechamiento sostenible
de la tierra.
La importancia de la zonificación agroecológica y socioeconómica del departamento de
Chuquisaca se hace más evidente en consideración no sólo a la fragilidad de su ecosistema,
sino también al grado, en algunos casos ya avanzado, de deterioro de sus recursos naturales y
a las condiciones socioeconómicas imperantes. El impacto originado por prácticas y condi-
ciones inadecuadas de manejo de los recursos naturales se debe en particular al
desconocimiento de las aptitudes de uso de la tierra y las normas de manejo adecuadas a cada
unidad de tierra o paisaje, a la existencia de condiciones de extrema pobreza que prevalecen
en las áreas rurales, así como al empleo recurrente de usos y prácticas abiertamente depreda-
torias.
A partir de estas consideraciones generales pueden enunciarse los objetivos principales que
persigue la zonificación agroecológica y socioeconómica del departamento de Chuquisaca a
escala 1:250.000:
determinar las aptitudes de uso de la tierra en el ámbito departamental, identificando los
factores que limitan sus posibilidades de aprovechamiento, a fin de utilizar dichos conoci-
mientos en la formulación de planes y proyectos dirigidos al aprovechamiento sostenible
de la tierra y los recursos naturales del departamento;

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 19


INTRODUCCIÓN

sentar bases y formular recomendaciones relativas al uso y manejo de los recursos


naturales y la situación socioeconómica, orientadas a asegurar el aprovechamiento soste-
nible de la tierra y a mejorar la propia capacidad de respuesta de los usuarios, afectados
en gran parte por condiciones de extrema pobreza prevalecientes en el país;
establecer un respaldo técnico sólido que sirva de base para formular una propuesta de
plan de uso del suelo para el departamento de Chuquisaca que facilite la concertación del
uso de la tierra con sus usuarios, a objeto de definir el PLUS departamental como instru-
mento normativo de cumplimiento obligatorio;
contar con un instrumento básico para la formulación de planes de ordenamiento territo-
rial, tanto para el uso de la tierra como para la ocupación del territorio del departamento
de Chuquisaca, así como para diseñar políticas y estrategias de desarrollo económico y
social sostenible de mediano y largo plazo para el departamento.
El presente documento técnico es el resultado de estudios temáticos específicos de la tierra y
los recursos naturales renovables del departamento de Chuquisaca, en particular, sobre sus
características biofísicas, ambientales y socioeconómicas que son las que establecen el marco
más específico de condiciones de aprovechamiento de estos recursos. Este estudio ha
permitido:
establecer el estado actual de uso y conservación de los recursos naturales renovables del
departamento;
conocer las relaciones que el usuario de la tierra ha establecido con su entorno natural
para el aprovechamiento de los recursos naturales renovables;
establecer la aptitud de uso de la tierra para todo el territorio departamental;
elaborar la zonificación agroecológica y socioeconómica del departamento de Chuquisaca
que incluye las recomendaciones de manejo de los recursos naturales renovables,
dirigidas a aprovecharlos sosteniblemente de acuerdo a su aptitud, así como recomenda-
ciones socioeconómicas, orientadas a facilitar la aplicación de las recomendaciones de uso
sostenible de la tierra incluidas en la zonificación y a mejorar el nivel de vida de los
usuarios de la tierra.
Este estudio se inserta en el marco del desarrollo sostenible, enfoque impulsado en Bolivia en
los últimos años. De modo general, este enfoque de carácter sistémico procura fortalecer la
relación sociedad - naturaleza como un todo y, a partir de ello, organizar procesos sostenibles
en los distintos órdenes y ambientes existentes o intervenidos por el ser humano. En este
marco, se busca combinar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales con el
mejoramiento de las condiciones y la calidad de vida de la población, sin poner en riesgo la
satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones y la capacidad de asimilación de la
naturaleza.
Los recursos naturales del departamento de Chuquisaca han sido estudiados ocasionalmente
en el pasado, situación que ha permitido identificar diversas características y peculiaridades
de los mismos al iniciar el Proyecto ZONISIG.
Uno de los estudios que ha permitido una visión de conjunto del departamento de Chuquisaca
es el "Estudio integrado de los recursos naturales del Centro y Sur Boliviano" (incluye a los
departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Tarija) ejecutado por ERTS/GEOBOL
entre los años 1979 a 1982, y comprende las áreas temáticas de clima, geomorfología,
geología, suelos, vegetación y estudios socioeconómicos. Su principal aporte radica en el
inventario a un nivel muy general de los recursos naturales del departamento. Si bien el

20 ZONIFICACIÓN AGROECOLOGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INTRODUCCIÓN

estudio incluye una clasificación de capacidad de uso de los suelos, no llega a formular una
propuesta de zonificación agroecológica y socioeconómica de uso recomendado de la tierra, ni
un plan de uso del suelo. Por ello, el estudio - útil en información básica- queda desconectado
de su fase de aplicación, sin llegar a constituirse en un instrumento básico de ordenamiento
del uso de la tierra y de planificación del desarrollo sostenible departamental.
Otro estudio significativo para el departamento de Chuquisaca y fuente de datos de mucha
utilidad para el presente estudio es el "Levantamiento Integrado de Recursos Naturales del
departamento de Chuquisaca", ejecutado por CORDECH entre 1986 y 1991. Además de los
estudios mencionados anteriormente, se identificaron numerosos otros estudios sobre suelos,
aguas subterráneas, vegetación, características ambientales y aspectos socioeconómicos que
han servido de material de consulta para el presente estudio y que aparecen detallados en la
bibliografía.
El objetivo principal de la zonificación a escala 1:250.000 del departamento de Chuquisaca es
orientar las políticas nacional y departamental mediante al conocimiento de las aptitudes de
uso de la tierra y los factores que al presente limitan o impiden determinados usos de la
tierra, con el fin de identificar las medidas y acciones que deben tomarse para satisfacer las
condiciones necesarias y suficientes para asegurar un aprovechamiento sostenible de la
tierra. También es importante destacar que la zonificación es un proceso y parte de una
cadena de acciones e intervenciones estrechamente interconectadas que comprende estudios
más detallados en áreas seleccionadas, un marco legal apropiado, así como voluntad de
coordinar las intervenciones en el territorio, sin todo lo cual la zonificación quedaría como un
eslabón aislado para impulsar el desarrollo sostenible.
El presente documento constituye una síntesis de los estudios efectuados por el Proyecto
ZONISIG sobre los recursos naturales renovables del departamento de Chuquisaca y su uso,
en particular, sobre sus características biofísicas y socioeconómicas. En el capítulo 2 se
presenta una caracterización general del departamento de Chuquisaca y una síntesis de la
metodología empleada por el proyecto con el fin de facilitar al lector el seguimiento del
proceso de elaboración de la zonificación en todas sus etapas. En el capítulo 3 se presentan
los inventarios y análisis temático de los recursos naturales y en el 4 las principales caracte-
rísticas de la situación socioeconómica del departamento. En el capítulo 5 se pasa revista al
marco legal que regula el aprovechamiento de los recursos naturales renovables. En el
capítulo 6 se presenta la evaluación de la tierra, indicando los tipos de utilización de la
tierra evaluados, los criterios de evaluación aplicados y los resultados alcanzados en dicha
evaluación. Seguidamente en el capítulo 7 se destacan los aspectos socioeconómicos conside-
rados en la formulación de la zonificación, presentándose en el capítulo 8 la zonificación
agroecológica y socioeconómica del departamento de Chuquisaca. En el capítulo 9 se incluyen
diversas sugerencias de políticas y acciones compatibles con la zonificación que faciliten su
implementación en todo el territorio departamental.
También han sido incluidos un glosario de siglas y abreviaciones y, al final del documento, las
referencias bibliográficas utilizadas, un glosario de términos técnicos empleados en el
documento, así como también varios anexos complementarios, un resumen de los principales
datos de la zonificación agroecológica y socioeconómica del departamento de Chuquisaca y la
lista de autores del presente estudio.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


2. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA APLICADA

2.1 Características del departamento de Chuquisaca

El departamento de Chuquisaca está situado en el área central sur de Bolivia, entre los 18°
21' S — 65° 41' W en su extremo nor-occidental, 19° 02' S — 63° 42' W en su región nor-oriental,
21° 30' S — 65° 23' W en el extremo sur-occidental y 20° 27' S — 62° 11' W en su extremo sur-
oriental. Tiene una extensión de 51.524 km 2 , que representa el 5% del área total del país.
Del total de su territorio, el 60% (30.897 km 2 ) corresponden a la provincia fisiográfica
Cordillera Andina Oriental, el 27% (14.055 km2) a la del Subandino y el 13% (6.572 km2)
corresponden a la Llanura Chaco-Beniana. Con excepción de esta última provincia fisiográ-
fica, el departamento está caracterizado por terrenos accidentados, atravesado de norte a sur
por largas cadenas de montañas y serranías, intercaladas con valles y colinas. En el Mapa 1
se presentan las características generales del departamento de Chuquisaca.
La población en 1992 es de 453.765 habitantes, de los que 220.773 son varones y 232.983
mujeres, y una densidad media de 9 habitantes por km 2 . Chuquisaca junto con Potosí y
Pando son los únicos departamentos donde la población rural sigue siendo mayor que la
población urbana.
El departamento de Chuquisaca está dividido en 10 provincias y 28 secciones municipales
(ver Mapa 2 Político-administrativo).
Cerca de Sucre, capital de Bolivia y del departamento, se halla la divisoria de aguas de dos
grandes cuencas hidrográficas sudamericanas, la Cuenca del Amazonas, a la que pertenecen
los ríos Grande, Azero y Parapetí como los más importantes en el departamento de
Chuquisaca, y la Cuenca del Río de La Plata, a la que pertenece el Río Pilcomayo y todos sus
afluentes.
Climatológicamente Chuquisaca presenta dos estaciones bien marcadas: la del verano, en la
que se produce el 80% del total de la precipitación anual y la del invierno, con sólo el 20% de
la precipitación anual. En términos de sus provincias fisiográficas la relación de precipitación
y temperatura es como sigue:

Cuadro 1. Características climáticas en Chuquisaca según provincias fisiográficas

Provincia Fisiográfica Precipitación Temperatura Temperatura Absoluta


Media Anual Media Anual Máxima Mínima
Cordillera Oriental 200 - 1100 mm 8 - 17°C 33°C - 19°C

Subandino 700-1500 mm 15-22°C 38°C -10°C

Llanura Chaqueña 400-700 mm 21-24°C 44°C —5°C

Fuente: Elaboración propia, en base a datos de SENAHMI.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA APLICADA

La precipitación media anual varía de unos 200 a 1500 mm y la temperatura media anual
oscila con la altura entre 8 y 24°C, con una diferencia de 3 a 4°C entre invierno y verano.
En base a la clasificación climática de Thornthwaite puede establecerse que Chuquisaca
presenta diversos tipos climáticos que incluyen climas áridos, semiáridos y subhúmedos,
siendo el tipo subhúmedo seco el más frecuente en el departamento.
La cobertura vegetal está asociada a las condiciones del terreno y la variedad de climas. Así,
los matorrales con arbustos y pastos son frecuentes en las zonas altas de las provincias del
norte, centro oeste y suroeste; bosques mixtos y siempreverdes se presentan al centro este, en
la provincia Hernando Siles, en un sector de Luis Calvo y Sur Cinti al sur y en las provincias
Belisario Boeto y Tomina en sus flancos orientales. La planicie Chaqueña está dominada por
una cobertura densa de bosques y matorrales xeromórficos, a menudo espinosos. Por otra
parte, desde la década de los años 60 se realizan plantaciones forestales que cubren al
presente aproximadamente 4.400 ha. en todo el departamento de Chuquisaca. La fauna
asociada a las formaciones vegetales nativas es variada, sin embargo su registro y el análisis
de su estado actual recién está comenzando.
En conjunto, estas características biofísicas hacen que en la actualidad menos del 4% de terri-
torio sea usado en la producción agrícola. Los productos agrícolas más importantes en
términos de producción total son el maíz, la papa, la cebada y el trigo, en ese orden, pero en
general con bajos rendimientos. Otros productos menos frecuentes, pero de importancia
económica, son la avena, el centeno, el camote, maní, ají, frijol, haba, arveja, y, en menor
proporción, el tabaco y la caña de azúcar. En frutales sobresalen el plátano, el durazno, la
manzana, los cítricos y la vid, esta última de importancia industrial.
De acuerdo a información del INE, en la gestión 1998-99 la producción mejoró en relación a
los años anteriores, en particular de maíz que alcanzó las 64.200 toneladas el último año; la
cebada que alcanzó 18.533 toneladas en dicha gestión. Igualmente el trigo sobrepasó las
20.000 toneladas/año y la papa, como uno de los componentes principales de la dieta local,
alcanzó una producción superior a las 95.000 toneladas. En cuanto a la producción de
frutales, se registró una producción anual de uvas de 7.600 toneladas.
La actividad pecuaria en la Cordillera Oriental está dominada por la producción de caprinos y
ovinos, destinándose a la venta sólo una proporción reducida. En cambio los productos
pecuarios de mayor interés comercial en el Subandino son los porcinos en la provincia
Hernando Siles principalmente. La parte predominantemente plana del Chaco chuquisa-
queño, soporta una actividad pecuaria extensiva de vacunos, que tiene un mercado
importante tanto dentro como fuera del departamento. De acuerdo a información preliminar
del INE para 1999, se estima que en el departamento existe un total de 418.000 cabezas de
bovinos, mientras que en 1990 había 336.000 cabezas.
Si bien se estima que existe una área entre 17.000 a 20.000 km 2 de cubierta forestal, el apro-
vechamiento de madera que se efectúa en la misma es desordenado y depredador, pese a los
esfuerzos que realizan las autoridades del ramo por mejorar la situación. Los datos de aprove-
chamiento son inciertos, pero se estima que representan apenas un 0,3% del total nacional.
Otras formas de uso de la cubierta vegetal (a veces depredadores) provienen de la producción
de carbón vegetal, leña, callapos y postes.
En general los recursos naturales (suelo, agua, flora, fauna) están siendo deteriorados por
varios procesos. La contaminación del agua de varios de los ríos principales por los desechos
mineros, la pérdida de cubierta vegetal por sobrepastoreo, el aprovechamiento de leña.

26 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
MAPA 2
Cooperación Holandesa .41

1.331`4- PREFECTURA DE CHUQUISACA


MDSP / PROYECTO ZONISIG
ZONISIG
1.3
DHV - ITC
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA
OROPEZA POLÍTICO - ADMINISTRATIVO

Escala 1 : 1.750.000 Fecha : Agosto 2000
8.1

BELISARIO BOETO SECCIONES MUNICIPALES


SUCR 61

YAMPARAEZ 1.1 Sucre


1.2 Potala S* CAPITAL DE DEPARTAMENTO
1.3 Poroma
2.1 Azurduy CAPITAL DE PROVINCIA
2.2 Tarvita CAPITAL DE SECCION
3.1 Zudañez - LIMITE PROVINCIAL
3.2 Presto LIMITE SECCIONAL
3.3 Mojocoya
3.4 Ida
4.1 Padilla
4.2 Tomina
DEPARTAMENTO 4.3 Sopachuy
DE POTOSI 4.4 Alcalá
4.5 El Villar
DEPARTAMENTO 5.1 Monteagudo
DE SANTA CRUZ 5.2 Huacareta
6.1 Tarabuco
6.2 Yamparáez
7.1 Camargo
7.2 San Lucas
5.1 10.1
7.3 Incahuasi
8.1 Villa Serrano
9.1 Villa Abecia
9.2 Culpina
9.3 Las Carreras
10.1 Muyupampa
HERNANDO SILES 10.2 Huacaya
10.3 Macharetí

5.2
7.1
LUIS CALVO
tos REPUBLICA
DEL PARAGUAY

10.2
n
k
SUD CINTI

9/
DEPARTAMENTO DE TARIJA

Los limites de provincias y secciones municipales no son oficiales


Fuentes: IGM, 1988; CDE-CH, 1997.

9.3

0 70 km

4-11:1;?
ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA APLICADA

(incluso para propósitos industriales) y la sobreexplotación de madera son algunos causales


ampliamente generalizados. Por otra parte, en algunas áreas los suelos están siendo inutili-
zados por efectos de la salinización provocada por un uso descuidado del riego, pero mucho
más generalizada es degradación de los suelos por procesos de erosión, asociados, entre otros,
a inadecuados sistemas de manejo. Según el Programa Nacional de Lucha contra la
Desertización y la Sequía (PRONALDES) del MDSP, prácticamente todo el territorio de
Chuquisaca, está incluido, en mayor o menor intensidad en el área afectada por la desertiza-
ción.
Por otra parte, el Mapa de Pobreza (UDAPSO, 1993), estima que cerca al 77% de las familias
del departamento de Chuquisaca, no satisfacen sus necesidades básicas. Coincidentemente,
las áreas más pobres están localizadas allí donde los procesos de deterioro de los recursos
naturales son más severos.
Sin embargo, resulta claro que existen áreas de potencialidad agropecuaria y forestal, donde
se precisa un nuevo enfoque de planificación para el desarrollo sostenible.
Las condiciones socioeconómicas prevalecientes, las condiciones de manejo y el estado actual
de los recursos naturales renovables en Chuquisaca, se constituyen en factores que afectan
significativamente las opciones y posibilidades de usos diversificados de la tierra.

2.2 Metodología aplicada

La zonificación agroecológica y socioeconómica es uno de los instrumentos básicos del ordena-


miento territorial, necesario para elaborar planes de uso sostenible de la tierra y los recursos
naturales renovables, conservación del medio ambiente, ocupación territorial y, en un marco
más amplio, para el desarrollo económico. Para cumplir su función adecuadamente, la zonifi-
cación debe reflejar las posibilidades de utilización sostenible de la tierra en el marco de las
potencialidades y restricciones biofísicas, ambientales y socioeconómicas que previsiblemente
persistan durante el horizonte de vigencia de la zonificación.
La metodología que se describe sucintamente a continuación ha sido aplicada por el Proyecto
ZONISIG en distintas regiones, correspondientes a las principales ecoregiones del país
(Altiplano, Amazonía, Chaco y Valles Interandinos), y sigue básicamente los patrones y
estándares metodológicos de la FAO en cuanto a la evaluación de tierras que permiten
ajustarse a las variaciones que presentan las distintas ecoregiones en lo referente a las condi-
ciones biofísicas, ambientales y socioeconómicas.
Lo fundamental en el proceso de zonificación agroecológica y socioeconómica es la adecuada
articulación entre los medios biofísico y socioeconómico. Base para ello son la determinación
de los tipos de utilización de la tierra (TUTs) a considerar, sus requisitos biofísicos y socioeco-
nómicos, la evaluación de tierras y el análisis socioeconómico que se describen sintéticamente
a continuación.

2.2.1 Tipos de utilización de la tierra


La definición de los tipos de utilización de la tierra (TUTs) es el instrumento que permite
organizar el proceso de zonificación, ya que se constituyen en el medio que permite identificar
las opciones de uso sostenible de la tierra, además que señalan los requerimientos de infor-
mación del estudio de modo general. Por un lado, los TUTs establecen la demanda de

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA APLICADA

condiciones necesarias para poder aplicarlos sosteniblemente, es decir, definen los requeri-
mientos biofísicos y socioeconómicos a satisfacer y determinan, por tanto, la norma o nivel de
exigencias que los medios biofísico y socioeconómico deben satisfacer. El grado o medida en
que dichos requerimientos sean cubiertos, determinará el grado de aptitud de la tierra con
relación a cada uno de los TUTs. Por otro lado, los TUTs también determinan en gran medida
el tipo de información necesaria para el estudio.
Los TUTs seleccionados incluyen los usos actuales existentes en el departamento de
Chuquisaca, los que son evaluados en todos y cada uno de los paisajes o unidades de terreno
considerados. La selección de los TUTs también depende de la escala de trabajo y del tipo de
evaluación (por cultivos o grupos de cultivos, por especies animales, etc.). Los TUTs seleccio-
nados y otras características específicas pueden consultarse en el capítulo relativo a la
evaluación de tierras.

2.2.2 El medio biofísico


La evaluación de la tierra es una tarea central del proceso de zonificación, ya que permite
establecer la aptitud de la tierra en base a una comparación sistemática entre los requeri-
mientos biofísicos de los TUTs y las características relevantes observadas del medio natural.
Para contar con una adecuada caracterización del medio biofísico es necesario recopilar y/o
recolectar información sobre clima, relieve, suelo, agua (superficial y subterránea) y vegeta-
ción. La base común para el análisis de dicha información son las unidades de terreno o
paisajes, es decir, superficies de terreno con características homogéneas que resultan de
delimitar el espacio físico en base a los criterios usualmente empleados para diferenciar
paisajes, esto es, forma del terreno, amplitud de relieve, disección, material o litología y vege-
tación, apoyándose para dicho fin en la interpretación de imágenes satelitales a escala
1:250.000. Las unidades de terreno son entidades cartográficas que sirven, entre otros propó-
sitos, para sistematizar la recolección de datos y el análisis de la información correspondiente
a clima, suelo, agua y vegetación. Esta información ha sido sintetizada en el presente
informe, así como en mapas temáticos que pueden consultarse en las respectivas secciones.
En la evaluación se establece la aptitud de la tierra respecto a cada TUT considerado, lo cual
significa, en sentido estricto, que sólo puede determinarse la aptitud de la tierra en relación a
los TUTs evaluados. En el capítulo respectivo se especifican otros aspectos relativos a la
evaluación de tierras.

2.2.3 El medio socioeconómico


Dado que el objetivo de la zonificación es efectuar recomendaciones de uso sostenible de la
tierra y que ello puede afectar a determinados patrones establecidos de uso de la tierra y, por
tanto, a determinadas composiciones de factores de producción actualmente empleados, dicha
situación compromete el medio socioeconómico significativamente, por lo que un adecuado
planteamiento de zonificación agroecológica y socioeconómica necesariamente debe incorporar
la dimensión socioeconómica. En base a esta premisa general, resulta evidente que para
formular recomendaciones de uso sostenible de la tierra, también debe establecerse si es
posible satisfacer los requerimientos socioeconómicos necesarios para aplicar dichas recomen-
daciones, lo cual exige conocer la situación actual de aquellos aspectos socioeconómicos que
mejor permitan operacionalizar dichos requerimientos.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA APLICADA

De ahí surge la necesidad del análisis socioeconómico en la zonificación. Se trata de


contrastar la demanda de requerimientos socioeconómicos con la oferta de características
socioeconómicas observadas en la realidad y en un futuro cercano, y establecer la medida en
que las mismas son satisfechas. En caso que dichos requerimientos no sean satisfechos, debe
analizarse la capacidad de cambio de aquellos aspectos socioeconómicos que no cumplen el
requerimiento o la norma establecida y determinar si las carencias subsistentes pueden
impedir la aplicación de determinadas recomendaciones de uso de la tierra (en estos casos se
trataría de factores obstaculizantes), o si tan sólo son factores actualmente limitantes, pero
capaces de ser superados en el horizonte de vigencia de la zonificación (factores limitantes).
Los resultados de dicho análisis permitirán identificar los factores socioeconómicos que deben
superarse o corregirse, a fin de poder aplicar sosteniblemente las recomendaciones de uso de
la tierra incluidas en la zonificación.
En general, para caracterizar y analizar el medio socioeconómico se consideran aspectos tales
como uso actual de la tierra, densidad demográfica, población, fuerza de trabajo y tierra
disponible, capital, manejo de la tierra, accesibilidad, infraestructura, mercado, aspectos
institucionales, culturales, legales, etc., aspectos que permiten formular recomendaciones de
uso y manejo de la tierra con un adecuado fundamento socioeconómico. En caso que la
población no cuente con las condiciones requeridas para efectuar un manejo sostenible y un
aprovechamiento eficiente de la tierra, es muy probable que ello contribuya a acelerar los
procesos de degradación de la tierra y ahondar las condiciones de pobreza de la población. De
ahí que la zonificación agroecológica y socioeconómica es un instrumento capaz de ajustarse a
las características de la población usuaria de la tierra, orientando su desarrollo, y contribuir
efectivamente a ordenar el desarrollo económico y social sobre bases sostenibles.

2.2.4 Esquema y fases metodológicas


El gráfico 1 sintetiza el procedimiento metodológico seguido por ZONISIG, en el que se
destacan los requerimientos de información, tanto biofísica como socioeconómica, el modo de
organizar la información y la manera de interrelacionar los medios biofísico y socioeconómico
hasta concluir en la zonificación. Más formalmente, la metodología sigue una secuencia de
fases o etapas que corresponden al inventario, análisis, integración y post-zonificación, las
que se describen a continuación.
a) Inventario
La primera etapa consiste en la recolección de datos e información de los medios biofísico y
socioeconómico en base a levantamientos integrados para los recursos naturales y encuestas
para el medio socioeconómico, recurriendo también a información secundaria, interpretación
de imágenes satelitales y fotografías aéreas. En esta fase se recopila los datos requeridos y se
valida su calidad.
Para caracterizar el medio biofísico, se ha obtenido información de suelos, vegetación, hidro-
logía, clima, hidrogeología, fauna y recursos naturales no renovables, tanto de fuentes
primarias como secundarias. En el caso del medio socioeconómico se ha obtenido información
primaria de usuarios de la tierra (productores, campesinos) y comunidades sobre aspectos
relacionados con la producción agropecuaria y forestal y el uso de la tierra, pero también se
ha empleado información secundaria para caracterizar la densidad demográfica, accesibi-
lidad, aspectos legales e institucionales, aspectos que se relacionan con el marco que define
las condiciones de aprovechamiento de la tierra.

ZONIFICACIÓN AGROECOLOGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA APLICADA

b) Análisis
La tierra es un concepto más amplio que el suelo o el terreno. De ahí que la unidad para la
evaluación de la tierra es la unidad de tierra, la misma que se basa en la unidad de terreno
junto con las otras variables biofísicas que definen el concepto tierra, tales como clima,
relieve, vegetación, hidrología, etc.
En la fase de análisis se identifican las características particulares y la distribución espacial
de los principales atributos de los componentes del medio biofísico. De igual modo, en esta
etapa se caracteriza el medio socioeconómico a través de variables e indicadores socioeconó-
micos relevantes. También se definen las características más importantes y sus respectivas
ponderaciones, tanto de los aspectos biofísicos como socioeconómicos. De este modo se busca
establecer las cualidades de la tierra que permitan precisar la oferta de condiciones de la
tierra, a contrastarse con los requerimientos de los tipos de utilización de la tierra conside-
rados en la evaluación de la tierra.
De la comparación entre las cualidades de la tierra con los requerimientos de los tipos de
utilización seleccionados, se establece los niveles de aptitud de la tierra para estos tipos de
utilización y se identifica los factores limitantes de la tierra.
A través del proceso de evaluación de la tierra se establecen las opciones más adecuadas para
el uso de la tierra en función de las características de los recursos naturales y de los tipos de
utilización de la tierra utilizados en la evaluación. En este proceso intervienen algunas consi-
deraciones socioeconómicas significativas y también se considera los impactos ambientales
esperados, resultantes de la aplicación de los tipos de utilización considerados.
El análisis socioeconómico consiste en contrastar las características relevantes del medio
socioeconómico mediante indicadores cuantitativos, cualitativos y cartográficos (la oferta), con
los requerimientos socioeconómicos indispensables (la demanda) para aplicar sosteniblemente
los tipos de utilización de la tierra considerados.
e) Integración
La consideración, ponderación y comparación sistemática de los datos de la evaluación de la
tierra con los resultados del análisis socioeconómico, conduce a la formulación de la zonifica-
ción agroecológica y socioeconómica, la misma que comprende recomendaciones de uso de la
tierra, recomendaciones de manejo de los recursos naturales y recomendaciones
socioeconómicas.
d) Post-zonificación
La actividad más importante en la etapa de post-zonificación se orienta hacia la definición del
Plan de Uso del Suelo (PLUS) mediante el proceso de concertación del uso de la tierra con
participación de sus usuarios. El PLUS también permitirá definir e implementar distintas
actividades orientadas a su aplicación.

2.2.5 Fuentes de información utilizadas


Para la formulación de la zonificación del departamento de Chuquisaca se efectuó un impor-
tante esfuerzo de obtención de información primaria o de campo, así como también de
recopilación de información secundaria.

32 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


(7)
z >,,
.0 en o
O 28 o
N N
.7).5
O o . (15 o o
o
u) n ct 9 o
cu u) E -o
Q) o ,o
C
o °
.1) o •-(73
2 0

o. <1.) „, o_ 0 o
1-- u) (I)
_ C
E
oO 8
C
ÚU-{10 < o
ce ci)
o -O
ó2
u) os o
— , U
a. -o 0'É
E U") 0 ct 5,
O 2
E: 00
0
US'
Uo
o O t.) Cr5
D o
a. C U)
O.
a)
o
_ O ca
o ca
O rr72 ca
> _c) N
-O .7) o oo
0 0 +'co .5)
CC
_
'O ce
US
U) E Oc
al o ca e)
cr)
cz0 O
U)
cr,o o E
-o 2 'O
0- E E o5 o
o 0 cD CC 00
a)
a- o o) o
as O
2a) ro 112 ca
N oo O °(1)
15 — • 'E
o
u)
o 2- FI O
_ D U) E u)
V
o 0o
O o o-n
o E U)
o_ 1
F_ U z O
0'— H N
CC r
O
N
ca
ro
a) E
-o o u
o
_
o U)
_o O
U)
-o o
o O

a) o
2 o
E U)
ca

E
a)
cr 0
o
ro
o
• O)
o
O
O
Zh=

—Z>WZI-41CC-0 <Z • <-1 — (/) — (/) —ZI—W(CC<C)—‘0Z
ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA APLICADA

El empleo de fuentes secundarias de información estuvo sujeto a consideraciones relativas a


la actualidad, calidad y consistencia de los datos. En la bibliografía al final del presente
documento, se han incluido las referencias de los estudios y otras fuentes bibliográficas
utilizadas.
La información primaria se obtuvo a través de trabajo de campo en las áreas de suelos, hidro-
logía, vegetación, fauna y uso actual de la tierra, así como mediante encuestas en el área
socioeconómica. En cada levantamiento se empleó la metodología correspondiente a su propia
disciplina, de acuerdo a la escala de estudio 1:250.000.
Es oportuno señalar que el trabajo de campo se inició en 1994 y concluyó en 1999, con mayor
énfasis en los dos últimos años. El trabajo en los primeros 3 años se concentró en las provin-
cias Hernando Siles, Tomina y Boeto como áreas piloto, mientras que en los tres años
siguientes se cubrió las restantes siete provincias chuquisaqueñas. De acuerdo a registros del
proyecto, se empleó un total de 2241 días/técnico en el trabajo de campo.
En las fases de inventario e interpretación, indicadas anteriormente, se emplearon imágenes
de satélite LANDSAT TM, tanto impresas como en formato digital, principalmente de los
años 1995, 1996 y 1997. Dichas imágenes fueron georeferenciadas empleando el programa
ERDAS y posteriormente utilizadas en un sistema de información geográfica (ILWIS).
Ocasionalmente se utilizaron fotografías aéreas en escalas 1:30.000 a 1:50.000, particular-
mente para los trabajos de campo. Por áreas temáticas, se menciona en el Cuadro 2 los datos
disponibles y las principales fuentes empleadas. Para generar los mapas empleados en este
estudio, se utilizó la proyección UTM zona 20, esferoide internacional de 1909 y datum
PSAD56, de acuerdo a la cartografía oficial del IGM, escalas 1:250.000 y 1:50.000.
Dado que uno de los objetivos centrales del Proyecto ZONISIG radica en la elaboración de
bases de datos biofísicos y socioeconómicos, la información recabada será puesta a disposición
del publico usuario y próximamente publicada y difundida en su totalidad en formato digital.

34 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA APLICADA

Cuadro 2. Datos disponibles por áreas temáticas y fuentes

Áreas temáticas Datos disponibles Estadística de los datos Principales


disponibles fuentes de
datos

Suelos Unidades de terreno, componentes de terreno, Perfiles descritos: 2.046 ZONISIG


relaciones suelo-terreno, perfiles de suelos, Muestras analizadas en lab.: CORDECH,
horizontes de suelos, datos de laboratorio, uso actual 2460 Otros

Vegetación Unidades de vegetación, inventarios de vegetación, Inventarios forestales: 1.277 ZONISIG


cobertura aérea y formas de vida, datos forestales, Registros de cobertura: 3.305 CORDECH
datos florísticos, material herborizado, nombres de Total especies registradas:
especies, uso actual 1.777; Muestras analizadas en
Herbario: 450
Fauna Información indirecta sobre Vertebrados: mamíferos, Comunidades consultadas: 209 ZONISIG
anfibios, aves, peces y reptiles. Total de especies registradas:
657

Clima Estaciones climáticas, valores climáticos medios de Estaciones meteorológicas en SENAHMI


temperatura, precipitación, heladas, granizadas, Chuquisaca y regiones
evapotranspiración, vientos, humedad relativa, colindantes: 110
radiación solar.

Hidrología e Descripción del río, descripción del cauce y sitio de Aforos de corrientes de agua: ZONISIG,
Hidrogeología observación, datos del sitio de observación, calidad 122; Muestras analizadas en SENAHMI
de agua, cuencas, subcuencas, cuencas menores. lab.: 134

Aspectos Características de comunidades respecto a Comunidades visitadas: 258 ZONISIG


socio-económicos: accesibilidad, infraestructura y fuentes financiamiento, Boletas de encuestas INE
Base comunal organizaciones, ferias, infraestructura salud y comunales: 200
educación, aspectos agrícolas, frutícolas, ganaderos,
forestales.

Aspectos Características generales de los productores, Boletas de encuestas al ZONISIG


socio-económicos: aspectos productivos, tenencia y uso de la tierra, productor: 1.666 INE
Base productor producción agrícola, frutícola, pecuaria, forestal,
artesanal, destino de la producción, productos y
subproductos, otros ingresos, innovaciones.

Población y Población total, por sexo, sector de actividad, INE


centros poblados desglosado por comunidad

Red vial Redes troncal y complementaria, red vecinal SNC


Fuente: Proyecto ZONISIG, Base de datos biotisicos y socioeconómicos; INE, Censo Nacional de Población y Vivienda 1992; SNC,
Estadistica vial 1995. La Paz, 1996; SENAHMI. Datos hidrológicos y meteorológicos.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 35


3. INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES
RENOVABLES DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

3.1 Clima

3.1.1 Estaciones climatológicas y características de la información climática


A fin de caracterizar aspectos climáticos del departamento de Chuquisaca, se han conside-
rado un total de 110 estaciones climatológicas localizadas por departamentos de la siguiente
forma: 73 estaciones en Chuquisaca, 17 estaciones en Tarija, 12 en Potosí, 6 en Santa Cruz y
2 en Cochabamba. Además, se usó la información de 2 estaciones en territorio paraguayo. La
mayor parte de las estaciones son del tipo pluviométrico y en menor numero termo pluviomé-
trico. Son pocas las estaciones que miden viento, humedad relativa o la presencia de
granizadas.
La mayor parte de los datos proviene del SENAMHI, aunque también se ha recurrido a
informes climatológicos adicionales (los provenientes del Paraguay, por ejemplo), e incluso a
fuentes particulares, como es el caso de la propiedad ganadera La Salvación en el Chaco
chuquisaqueño.
Dentro del territorio chuquisaqueño existen diversos espacios con vacíos de cobertura de
control climático, siendo los más evidentes los que corresponden a las zonas central, este y
sudeste de Nor Cinti; central y este de Sur Cinti; norte, sudoeste y extremo este de Luis
Calvo; norte, oeste y sur de Azurduy y norte de B. Boeto. La provincia con mayor densidad de
cobertura es Oropeza con 17 estaciones y la de menor densidad Azurduy con 3 estaciones.
La calidad y confiabilidad de la información a veces es objeto de dudas, debido al precario
mantenimiento de las estaciones, a la falta de control y supervisión rutinarios y también a las
limitadas condiciones presupuestarias. Tampoco existe uniformidad en la continuidad en la
serie de datos, ya que algunas de las estaciones fueron cerradas, otras fueron creadas e
incluso algunas fueron reabiertas, situación de donde deriva la discontinuidad de las series.
En Chuquisaca la continuidad de los datos alcanza hasta 23 años, pero en departamentos
vecinos las series son más largas, por ejemplo, la estación de Tupiza (Potosí) tiene 46 años
continuos de información. Por lo tanto, las conclusiones que se detallan a continuación se
hallan influidas por dichas limitaciones.

3.1.2 Principales características climáticas


La clasificación climática se ha efectuado con base en el método Thornthwaite, aunque
empleando sólo su índice principal, el Índice Hídrico o Índice de Humedad (Moisture Index)
que permite una aproximación general a los principales tipos climáticos existentes. La baja
densidad de estaciones con datos climáticos completos no ha permitido identificar pequeños
microclimas y variaciones climáticas locales.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Tipos climáticos
El departamento de Chuquisaca tiene los siguientes tipos climáticos:
Clima Árido (E, Índice Hídrico: —60 a —40). Presente en gran parte de la Cordillera Oriental y
en el conjunto de provincias al norte de Chuquisaca, la parte oeste de Nor y Sur Cinti, parte
de la región central de Chuquisaca y el extremo este del Chaco. La vegetación en este tipo de
clima se caracteriza por ser totalmente xerofítica, baja, con componentes de matorral bajo y
apéndices espinosos. Incluye pequeñas áreas con microclimas más húmedos (clima
semiárido), especialmente en la parte baja de los valles.
Clima Semiárido (D, Índice Hídrico: —40 a —20). Característico de algunas áreas de la
Cordillera Oriental, provincia Azurduy, la zona este de Nor y Sur Cinti, sectores próximos al
Subandino y también en los contrafuertes de las distintas serranías en la faja Subandina y
zona oeste del Chaco. Las condiciones son muy semejantes al clima árido, aunque con un
Índice Hídrico menos severo.
Clima Sub húmedo Seco (C1, Índice Hídrico: —20 a O). Se presenta en la región del Subandino
(provincias H. Siles y L. Calvo), donde ocurren las mayores precipitaciones del departamento.
Dicha región comparte este tipo climático con climas de tipo semiárido (D). Aunque en este
tipo climático todavía existe vegetación xerofítica, sobre todo se presentan en él, bosques
abiertos y otros de mayor densidad y perennifolios, con abundante regeneración natural, dado
el mayor grado de humedad existente, especialmente en los valles.
Precipitación
Los promedios anuales de precipitación son menores en la vertiente occidental de la
Cordillera Oriental, especialmente al sudoeste, donde la estación El Chilcar presenta valores
de 183 mm y en el extremo este del Chaco chuquisaqueño la precipitación no sobrepasa los
400 mm. Los valores mayores se encuentran en las serranías del Subandino (Estación
Despensas con 1.582 mm - provincia Hernando Siles) y en la zona andina, en los contra-
fuertes de la serranía de Sombreros y Mandinga (Estación Cruz Khasa con unos 1.100 mm)
donde se detienen las masas húmedas provenientes de la Amazonía. En el Mapa 3 se
presenta la Precipitación Promedio Anual en el departamento de Chuquisaca.
La distribución estacional de las lluvias, se caracteriza por presentar dos periodos marcados:
el de precipitaciones, de noviembre a marzo, y el de estiaje o seco, de abril a octubre. En el
periodo de estiaje se producen lluvias aisladas que a veces duran varios días, provenientes de
frentes fríos de masas húmedas cíclicas originadas en la Antártica o Patagonia, conocidas
como "surazos".
c) Temperaturas.
Las temperaturas están fuertemente relacionadas con la altitud. Las temperaturas medias
anuales por provincias fisiográficas ilustran esta característica. En la Cordillera Oriental se
registraron 12,5°C en Tarabuco, 15°C en Sucre, 16,2°C en Redención Pampa; en el
Subandino, las temperaturas medias son más altas: 19,7°C en Monteagudo, 19,6°C en
Muyupampa, mientras que en el Chaco chuquisaqueño son mayores aún: 21,3°C en El
Salvador y 21,8°C en Macharetí.
Los datos de temperaturas máximas absolutas, dan un promedio de 32,6°C en la Cordillera
Oriental, 38,1°C en el Subandino y 43,4°C en el Chaco. En tanto, los valores mínimos
absolutos son, en la Cordillera Oriental: -19°C, en el Subandino: -10°C y en el Chaco: -5°C.

38 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA MAPA 3
Cooperación Holandesa
12,12+ -(1)-111
PREFECTURA DE CHUQUISACA Lit
MDSP / PROYECTO ZONISIG
ZONISIG
DHV - ITC
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA
CHUQUI CHUQUI REDEN PRECIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL
•ALAMOS
Escala 1 :1.750.000 Fecha : Agosto 2000

SAC
C5 UNILLA
YA •AEROPUERTO
LA PALMA
o
G SUCRE
LAMBOY0
TALULA THAKO THA ILA QUILA ZUDANEZ
CACHIMAYU 300 PRECIPITACIÓN ANUAL EN MM
TALA. TARABUCO
NUJCHU VAMPARA ISOYETA
ALCANTAR• 41 CAPITAL DE DEPARTAMENTO
ESTACION PLUVIOMÉTRICA
PUENTE SUCRE ENDOZA ')LA
VINAQU
CUMAN AYTI

DEPARTAMENTO
RONCK e PUENTE AZE
DE POTOSI

DEPARTAMENTO
DE SANTA CRUZ
e m NTEAGUDO
UPAMPA
RVITA

ANA HAS BLANCA

SAN L
PI HU

HUACARET
MANDIYUTI

MUYUQ IRI

500 •SANTA ELE ROSAR•DEL INGRE


LA TORRE TRO EL SAL OR

P.G. SALVACIÓN REPUBLICA


NACAMIRI
PALCA ANDE.? CARANDAYTI DEL PARAGUAY
SAN ROO E INCAH


VILLA ABECIA

DEPARTAMENTO DE TARIJA

LAS CARRERAS

O 70 km

65 90
21 29'5
4-52;2
INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Vientos
Los vientos en Chuquisaca se hallan más condicionados por la topografía en las regiones de la
Cordillera Oriental y Subandino, y más libres y abiertos en la Llanura Chaqueña. Sus direc-
ciones son diversas a lo largo del departamento. En la Cordillera Oriental se dirigen
preferentemente hacia el norte, aunque también hacia el noreste, este, sudeste y sudoeste. En
el Subandino, se dirigen preferentemente hacia el este y sudeste, dirigiendo también sus
rumbos hacia el noreste, norte y sur. Finalmente en la Llanura Chaqueña, acusan direcciones
al sur y sudeste. Los datos sobre la velocidad de viento son escasos y poco confiables.
Humedad Relativa
En cuanto a los registros de humedad relativa, los rangos de observación controlados regio-
nalmente son los siguientes: En la Cordillera Oriental, la variación se encuentra entre 85%
en la época lluviosa (estación Azurduy) y 41% en la época seca (estación Sucre-Aeropuerto).
En el Subandino, la humedad varía entre el 76% en la época lluviosa (estación Muyupampa)
y el 55% en la época seca (en la misma estación). Finalmente en la llanura Chaqueña, las
variaciones se encuentran entre el 83% en la época lluviosa (estación Macharetí) y el 62% en
la época seca (estación El Salvador).
fi Evapotranspiración potencial
La evapotranspiración potencial (ETp) (calculada según el método de Thornthwaite-Mather
adaptado) varía según las estaciones y la altura. Los valores máximos mensuales en las zonas
bajas se presentan generalmente en noviembre y diciembre con 140 a 150 mm, mientras en
las zonas altas (a partir de aproximadamente 3.000 msnm) los máximos se presentan en
octubre y noviembre con valores de aproximadamente 120 mm. Los mínimos mensuales se
presentan en todas las regiones entre junio y julio con valores de 60 a 65 mm en las zonas
bajas y unos 70 a 75 mm en las zonas altas.
Para graficar en forma sinóptica las características más importantes de los tres ámbitos
físicos de Chuquisaca, se presenta cuatro climogramas representativos correspondientes a la
Cordillera Oriental (estación Sucre-Aeropuerto y Culpina), al Subandino (estación El Bañado
Monteagudo) y a la Llanura Chaqueña (estación Macharetí) en el Gráfico 2.

3.1.3 Principales problemas climáticos


Son varios los eventos climáticos que afectan a las actividades agropecuarias en el departa-
mento de Chuquisaca. Entre ellos los más significativos por su impacto sobre la producción
agropecuaria son heladas, granizadas, sequías y lluvias excesivas.
a) Heladas
Las heladas afectan directamente al desarrollo de la mayoría de los cultivos. Aunque la varia-
bilidad en la frecuencia de heladas entre los años es grande, los valores promedios de su
ocurrencia indican las diferencias entre regiones que sufren los efectos de heladas. En general
la frecuencia de heladas aumenta con la altura, aunque hay microclimas que atenuan el
impacto de las heladas en determinadas áreas. En la Cordillera Oriental existen áreas
expuestas a la influencia de frecuentas heladas. Por ejemplo, en Incahuasi, Culpina, San
Lucas y Tarabuco, se tienen hasta 6 a 8 meses con heladas y 4 a 6 meses sin heladas. En esas
estaciones las temperaturas mínimas absolutas registradas son bastante fuertes, por ejemplo:
-19°C (Culpina), -11°C (Incahuasi), -7°C (Tarabuco).

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Gráfico 2: Climogramas de estaciones climatológicas seleccionadas

Estación: El Bañado - Monteagudo (1.117 msnm) Estación Culpina (2.970 msnm)


180 30 180

160 160
-o 25
- 140 140
.c '122,
e 120 E -1 20 120 E
o E oU E
100 100 o
o
•0 215
80 80
ea
60
.a£13. i3 60
E
ri
E E 5

o o
E F MAMJJASOND EF MAMJJASOND
Meses Meses
Precipitación (mm) Temperatura (T) --a— Heladas (días) Precipitación (mm) Temperatura (°C) —a-- Heladas (días)

Estación Sucre-Aeropuerto (2.904 msnm) Estación: Machareti (660 msnm)


30 180 180

160 160
25
- 140 -1:53 140

20 120 E o
oe
120 E
o
o E E
100 c 100
15
80 q 80

10 60 60 a,

40 o-
E
E 5 E
20

o o
E F M A M J J AS O N D E F JASO
AS O N D
Meses Meses
Precipitación (mm) Temperatura (°C) Heladas (días) Precipitación (mm) Temperatura (°C) Heladas (días)

En la región Subandina, la frecuencia de heladas es menor; por ejemplo en las estaciones


Muyupampa y Monteagudo, se registran hasta 3 meses con heladas y 9 meses sin heladas. En
cambio en la Llanura Chaqueña las heladas son ocasionales, ya que según los registros de las
estaciones El Salvador y Macharetí, en promedio sólo existe un mes con heladas (general-
mente julio) y 11 meses sin heladas.
b) Granizadas
Aunque la granizada es un evento local cuya ocurrencia es difícil de pronosticar, una sola
granizada intensa puede ser muy perjudicial para árboles frutales, viñedos, la floricultura y
otros cultivos. Si bien 31 estaciones climatológicas con registros de granizadas muestran una
frecuencia relativamente baja de ocurrencia de granizadas, por debajo de los 4 días anuales,
existen algunas estaciones de la provincia Oropeza (Sucre con 34, Talula con 10 días) y otras
de las provincias Nor y Sur Cinti (La Torre: 16, San Lucas: 42, San Roque con 8 días) que
presentan frecuencias más elevadas.

42 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

c) Sequías
En determinadas regiones de Sudamérica al sur de la línea ecuatorial durante la época de
invierno, se instalan centros de alta presión, que determinan la circulación del aire descen-
dente, el cual se calienta y se seca, situación que disipa la nubosidad y ocasiona que las
precipitaciones son escasas o nulas. A veces esta situación se prolonga hasta la época lluviosa,
ocasionando sequías que perjudican severamente a la agricultura en los sectores del
Subandino y también en algunas áreas de la Cordillera Oriental, pero sobre todo a los pobla-
dores y a la actividad ganadera de la llanura Chaqueña.
Las sequías graves muchas veces parecen estar relacionadas al fenómeno de El Niño. Como
consecuencia del mismo, hay cambios de cobertura nubosa, intensidad de vientos y aumento
de precipitaciones en unos sectores y disminución de ellas en otros. Particularmente en lo que
al departamento de Chuquisaca respecta, esta influencia se advierte en forma más evidente
en periodos de sequía que afectan en muchos casos a todo el departamento. En el Gráfico 3 se
observa que en la región de Sucre en los años que se presentó El Niño generalmente la preci-
pitación fue baja.

Gráfico 3: Precipitación en Sucre-Aeropuerto


1200
Fenómeno
'El Niño'
1000
E
o Años
7 800 'normales'

7
600

c
400

O. 200

u7 O? 09 ti? /•- a?
co m co co o, o,
có al periodo
CO 07 07 0) oy 07
rn C7, 07 07 co 07 O) 07
.--

Sin embargo, aunque en algunos años la precipitación total se acerca al promedio, la distribu-
ción puede ser muy irregular durante el periodo de crecimiento de los cultivos, afectando a los
cultivos.
Un ejemplo es el periodo julio 1997-junio 1998 cuando la precipitación total fue de 591 mm
(87% del promedio), pero en los meses de diciembre y enero, que normalmente son los más
lluviosos (promedio de 244 mm), cayó solamente 40 mm (16% del promedio) causando severos
daños.
Por otro lado, como se observa en el Gráfico 4 en base a datos de Villamontes, en la región
chaqueña la relación con El Niño respecto a la sequía es menos obvia, porque en algunos años
en que se presentó dicho fenómeno hubo precipitaciones por encima del promedio y durante
años sin presencia de El Niño hubo sequías.

ZONIHCACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 43,


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Gráfico 4: Precipitacion en Villamontes

1400

Fenómeno
'El Niño'
1200
E
E

1000 Años
'normales'
ea
800
z

600

5
a. 400
U
o-
200

o i 1 n
O> 02
517- CO cc;
a2 a, O> Cll ay
as
C, Ct CV periodo
CO ea m ao 02 Ca O> O, O>
02 02 a' rn a' O, a' 02 02

d) Lluvias excesivas
Respecto a los valores de lluvias excesivas, no existe una secuencia estadística sistemática.
No obstante ello, si se toma como dato referencial a la estación Sucre - Aeropuerto, se
observan valores de lluvia excesiva con respecto al promedio. Por ejemplo, considerando que
la media para dicha estación es de 674 mm, en el año 1978 se tuvo: 919 mm, en 1984: 1.147
mm (con 766 mm solamente en los meses enero a marzo) y en 1985: 904 mm, lo que muestra
que en algunos años se presentan precipitaciones inusualmente altas. Se podría concluir que
en el departamento se dan valores de lluvias excesivas con carácter local o circunstancial, que
puedan causar problemas de inundaciones y daños a los cultivos.

3.2 Geología, geomorfología y unidades de terreno

3.2.1 Geología
El departamento de Chuquisaca tiene diferentes provincias fisiográficas (Cordillera Oriental,
Subandino y Llanura Chaco Beniana), siendo en consecuencia escenario natural de diversos
eventos geológicos.
Se estima a grandes rasgos que el 95% del territorio departamental está cubierto de rocas
sedimentarias paleozoicas, mesozoicas y cenozoicas. En la parte occidental de la Cordillera
Oriental aparecen predominantemente rocas de edad paleozoica, con remanentes impor-
tantes de rocas cretácicas y terciarias. Los depósitos superficiales de sedimentos cuaternarios
son más restringidos y localizados.
En el Subandino aparecen también en forma relevante rocas paleozoicas, especialmente
carboníferas, pero la presencia de rocas triásicas, jurásico-cretácicas, cretácicas y terciarias se
hace más patente; a las cuales se sobreponen apariciones restringidas de sedimentos cuater-
narios.

44 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA IVIAPA 4
Cooperación Holandesa di...
SO S
e'so 's PREFECTURA DE CHUQUISACA [ mg:
ePOROMA sor
NIDSP / PROYECTO ZONISIG
DHV - ITC ZONISIG

DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA
MAPA GEOLOGICO
Escala 1 1 .750.000 Fecha : Agosto 2000
PRESTO
LEYENDA
**SUCRE

ZUDANEZ

TOMINA
*VIL SERRAN
111 Depósitos Aluviales, floviolacustres, coluviales,
CUATERNARIO glaciales, fluvioglaciales y eólicos

riii TERCIARIO Lavas andesíticas, dacíticas, tobas y brechas

PADILLA Areniscas, conglomerados, arcillitas y limolitas


VILLA
ALCALA
CRETACICO Areniscas, margas, arcillitas, calizas y limolitas

TRIASICO Areniscas, calizas y margas


TI
DEPARTAMENTO PERMICO Calizas, areniscas y margas
DE POTOSI
CARBONICO Lutitas, limolitas, diamictitas y areniscas
DEPARTAMENTO
DE SANTA CRUZ

RVITA
111 DEVONICO Lutitas, areniscas y lirnolitas

SILURICO Diamictitas, lutitas, areniscas y limolitas

ORDOVICICO Lardas, areniscas, limolita y cuarcitas


SAN LUCAS
Areniscas, lutitas y limolitas
117 CAMBRICO

" CAPITAL DE DEPARTAMENTO


CENTRO POBLADO

TR

CAMARGO

REPUBLICA
e INCAHUASI o DEL PARAGUAY
CULPINA •

V LA ABE IA

DEPARTAMENTO DE TARIJA
AS CARRERAS

11-J1-

o 70 km

FUENTE : Mapa Geológico SERGEOMIN - 1978


-113.-621;;?
INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVARLES

En la Llanura Chaqueña hay un predominio absoluto en la superficie de acumulación de sedi-


mentos cuaternarios recientes. El Mapa 4 muestra el Mapa Geológico del departamento de
Chuquisaca.
La secuencia estratigráfica, es decir, la sucesión de tipos de rocas superpuestas a través del
tiempo geológico, que va desde las rocas más antiguas hasta los depósitos más recientes,
tiene en su base una sola formación del Cámbrico (E), que aparece únicamente en la
Cordillera Oriental, aflorando en la provincia Sur Cinti y conformada en general por
areniscas, lutitas, limolitas y cuarcitas de origen marino, con muy poco contenido fosilífero.
El sistema Ordovícico (0), uno de los más ampliamente expuestos en la parte occidental de la
Cordillera Oriental, está conformado por sedimentos de origen marino, principalmente lutitas
areniscas, limolitas y cuarcitas de tonalidades y granulometría variable. Este sistema
comprende catorce formaciones. Las rocas del Ordovícico afloran ampliamente en la parte
central de la provincia Oropeza y una extensa franja hacia el oeste de la población de
Zudañez.
El Silúrico (S) se presenta preferentemente en la parte central-norte del departamento. Los
sedimentos se hallan conformados por diamictitas, lutitas micáceas, areniscas intercaladas
con lutitas y limolitas y, finalmente, areniscas silíceas macizas. Todas estas rocas se reúnen
en el grupo Yamparáez o Sucre.
El sistema Devónico (D) se desarrolla, tanto en la Cordillera Oriental como en el Subandino.
Se compone de una secuencia de lutitas, areniscas y limolitas con abundante fauna fósil.
Comprende cinco formaciones que conforman el grupo Zudañez, característico en la parte
occidental.
Las rocas del sistema Carbonífero (C) tienen amplio desarrollo, especialmente en el
Subandino, formando fajas longitudinales en casi todas las serranías, con algunos aflora-
mientos en las partes central y norte de la Cordillera Oriental. Litológicamente está
conformado por paquetes de lutitas y limolitas de diferentes tonalidades, diamictitas y
areniscas bien estratificadas. Las ocho formaciones de este sistema se agrupan en el grupo
Macharetí y el grupo Mandiyutí. Se trata de afloramientos aislados en la parte sudeste de
Sur Cinti, Azurduy, Tomina y Boeto; sin embargo, mantienen mucha continuidad en el
Subandino, particularmente en las serranías del Iñao, Milagros, Aguaragüe e Incahuasi.
El Pérmico (P) se presenta en la sección Subandina, aunque hay pequeños afloramientos en
la parte central y sud de la Cordillera Oriental. La litología presenta calizas en la parte
inferior, areniscas multicolores y nuevamente calizas; margas y otras rocas calcáreas en la
parte superior.
Dentro del sistema Triásico (TR) se nota la presencia de rocas de esta edad, fundamental-
mente en el Subandino con una litología predominante de areniscas y lutitas, con influencia
calcárea (areniscas, calizas y margas). Estos afloramientos se manifiestan en el extremo este
de la provincia Sur Cinti, como una delgada y extensa franja hacia el norte de Monteagudo y
como parte de la serranía del Aguaragüe en los sectores de Boycobo, Huacaya e Igüembe.
El sistema Jurásico (J) se restringe sólo al sector Subandino del departamento, estando
conformado por el grupo Tacurú. Se destacan areniscas marrón rojizas con presencia de arci-
llitas rojizas en la base. Por otra parte, también se tienen conglomerados y, suprayaciendo,
areniscas rosáceas finas, macizas y anaranjadas de grano medio. Este sistema no ha sido
mapeado por razones de escala.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

El sistema Cretácico (K), representado por el grupo Potosí, se encuentra en la parte central y
norte de la Cordillera Oriental con desarrollo de areniscas, margas, arcillitas, calizas y
limolitas; mientras que al sudoeste se desarrolla la parte superior del mismo. Tanto el
Jurásico como el Cretácico se manifiestan en extensos y delgados afloramientos en las
serranías del Ingre, Huacaya y Aguaragüe, como también al oeste de Muyupampa.
El Terciario (T) por su parte, presenta un desarrollo de facies continental y se halla represen-
tado, tanto en la región de la Cordillera Oriental como en el Subandino, como en el área de
transición del piedemonte Subandino y la Llanura Chaco-Beniana. El Terciario ha sido subdi-
vidido en dos periodos: el Paleógeno y el Neógeno, más joven. Litológicamente las rocas de
este sistema están conformadas por areniscas, lentes conglomerádicos y arcillitas, desde
limosas hasta cuarzosas de grano variable, además de lutitas y limolitas.
Finalmente el sistema Cuaternario (Q) está conformado por material suelto, poco a escasa-
mente consolidado, presentándose en la Cordillera Oriental, el Subandino y la Llanura
Chaco-Beniana, sobreponiéndose indistintamente a rocas paleozoicas, mesozoicas y terciarias.
Los depósitos cuaternarios se encuentran preferentemente en los valles de los ríos y en las
márgenes de ellos, en las terrazas, piedemontes, llanuras aluviales y peneplanicies en la
parte Andina; así como en la extensión de cuencas locales y endorreicas. En la Llanura
Chaqueña su acumulación es más extendida y homogénea.
Los principales tipos de depósitos cuaternarios que se presentan en el departamento son de
tipo aluvial, de deslizamientos, terrazas aluviales, abanicos aluviales, depósitos coluviales (o
derrubios), fluviolacustres, dunas y depósitos fluvio-glaciales. Los sedimentos cuaternarios
estan conformados litológicamente por gravas, arenas, limos y arcillas de diferente grado de
selección y redondeamiento.

3.2.2 Geomorfología
Los procesos morfológicos que actuaron en el territorio del departamento de Chuquisaca a
través del tiempo geológico, han dejado atributos particulares en las tres provincias fisiográ-
ficas. En el Mapa 5 de Unidades de Terreno [que se encuentra adjunto a este documento]
pueden apreciarse dichas características.
a) Cordillera Oriental
La Cordillera Oriental forma un arco desde el límite con Perú hasta la frontera con Argentina
y en territorio chuquisaqueño presenta características propias de relieve, como montañas,
serranías, cuestas, colinas, piedemontes, terrazas aluviales, llanuras aluviales, fluviolacus-
tres y otras.
Las montañas de apariencia masiva y las serranías presentan una orientación dominante
noroeste-sudeste, así como también los valles con llanuras aluviales de amplitud y geometría
variable. Generalmente las estructuras se encuentran falladas, fuertemente tectonizadas y
deformadas; y las rocas constituyentes fuertemente metamorfizadas, a causa de los eventos
orogénicos y magmáticos a los que estuvo sometida la Cordillera Oriental.
La acción glacial en el pasado se manifiesta en las montañas altas, como también en algunas
serranías altas, con depósitos morrénicos y depósitos fluvioglaciales.
Las serranías normalmente son de forma alargada con cimas agudas y aserradas, o en otros
casos, cimas aplanadas, por ejemplo, la Serranía de Mandinga. Las pendientes en ellas son

48 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVARLES

muy fuertes, particularmente cuando están conformadas por rocas duras de altos valores de
inclinación, acentuadas en otras situaciones, por un activo grado de disección.
Las colinas debido a la poca consistencia de sus componentes litológicos han sufrido erosión,
principalmente de origen hídrico; procesos que al final modelaron sus formas actuales.
Los sedimentos coluvio aluviales y aluviales son el resultado del arrastre de los mismos desde
los relieves más altos. Se presentan también llanuras fluviolacustres como resultado de la
acción climática en periodos interglaciales y abanicos aluviales de extensión reducida.
La escasa cobertura vegetal en muchos sectores, tanto de las montañas como de las serranías,
ha incidido desfavorablemente en la protección de los suelos, los cuales, sin esta cobertura,
están sometidos a procesos geomórficos muy activos, como erosión laminar, en surcos, en
cárcavas, formación de badlands y otras formas de remoción en masas, que van degradando
y modelando el paisaje.
Subandino
La provincia fisiográfica del Subandino por sus características de relieve se halla constituida
por un conjunto de paisajes, tales como, serranías, colinas, piedemontes y terrazas aluviales.
Las diferencias más notorias de las serranías Subandinas con relación a las de la Cordillera
Oriental son su menor altitud y luego el estilo tectónico de cada una de ellas.
Las serranías del Subandino, en general, se hallan orientadas en sentido norte-sur, confor-
mando anticlinales estrechos y valles sinclinales más amplios, por donde corren los ríos
principales, originando llanuras aluviales de pequeña a mediana amplitud.
Las serranías presentan formas alargadas por cientos de kilómetros y paralelas entre sí,
constituidas por rocas más resistentes y homogéneas, en tanto que los valles sinclinales se
hallan constituidos por rocas más recientes y más blandas, lo que les infiere características
propias a cada una de ellas. Algunas otras particularidades se refieren a las cimas, que
pueden ser agudas y otras redondeadas a subredondeadas. Las gradientes son pronunciadas
a consecuencia de los valores altos de las pendientes estructurales; por el contrario, los
valores de las gradientes son más moderados en las colinas.
La cobertura vegetal en el Subandino es más densa y variada que en la Cordillera Oriental,
incidiendo esto favorablemente en la protección de los suelos, retardando los procesos de
erosión.
Llanura Chaco-Beniana
La provincia fisiográfica de la Llanura Chaco-Beniana se encuentra en la parte sudeste del
departamento, advirtiéndose en general, la presencia de una zona de transición a manera de
un amplio piedemonte, entre el Subandino y la Llanura misma. La Llanura se caracteriza por
presentar una morfología homogénea y casi plana, con algunas ondulaciones.
En el piedemonte se presentan paisajes colMares y entre ellos, pequeños valles. En la
Llanura propiamente dicha se tienen formas, tanto deposicionales como erosionales, advir-
tiéndose también la presencia de terrazas aluviales y amplias llanuras aluviales.
Todo el entape superficial se halla constituido, desde el punto de vista litológico, por sedi-
mentos cuaternarios, tanto de origen aluvial como eólico.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVARLES

3.2.3 Unidades de Terreno


Las unidades de terreno o paisajes son las unidades básicas de estudio y análisis. Su identifi-
cación se basa en criterios de forma del terreno, amplitud de relieve, pendiente, grado de
disección, material o litología dominante y la cobertura vegetal como elemento asociado. Las
unidades de terreno se describen por provincia fisiográfica y a nivel de gran paisaje. La infor-
mación respectiva se presenta en el Mapa 5 de Unidades de Terreno.
a) Cordillera Oriental
Montañas
Las montañas en el departamento de Chuquisaca comprenden una extensión global de 4.280
km 2 , es decir 8,3% del área total. La altura de estas montañas fluctúa entre 1.280 m y 4.720
msnm.
Se caracterizan por presentar fisonomía de aspecto masivo, cimas variables, divisorias de
aguas poco discernibles, grado de disección de fuerte a muy fuerte con presencia de movi-
mientos en masa, pendientes escarpadas, cuya longitud está entre 100 y 500 m.
La cobertura vegetal está conformada por matorral, bosque xerofítico y gramíneas, mientras
que la litología está compuesta principalmente por areniscas, limolitas, lutitas, arcillitas,
cuarcitas, conglomerados y pizarras, de origen sedimentario y metamórfico.
Serranías
Las serranías cubren un total de 22.918 km 2, las mismas que ocupan la mayor parte de la
provincia fisiográfica, equivalente a 44,5% del área total departamental, alcanzando eleva-
ciones desde los 740 msnm hasta los 4.540 msnm.
Las serranías son altas, medias o bajas, de formas elongadas con cimas subredondeadas, irre-
gulares y divisorias de aguas bien discernibles, de disección fuerte a moderadamente
disectadas, donde las pendientes son escarpadas a fuertemente escarpadas con longitudes
desde los 50 hasta 500 m. Normalmente estas unidades están sujetas y susceptibles a
diversos procesos de erosión y variados tipos de movimientos en masa.
Dentro de la disposición general de las serranías, se presentan pequeños valles, algunos
escarpados, profundos y angostos, otros más amplios. Estos valles encajonados representan
entre el 1 al 2% del área de las serranías, con importancia económica porque en sus terrazas y
piedemontes se concentra la mayor actividad agrícola de los pobladores de las zonas de
influencia.
La cobertura vegetal de las serranías está caracterizada por la presencia de matorral, bosque
y gramíneas, modeladas estas serranías en areniscas, lutitas, limolitas, conglomerados,
cuarcitas y pizarras de origen sedimentario y metamórfico, principalmente.
Colinas
Las unidades de terreno comprendidas en este gran paisaje comprenden 1.970 km 2 , configu-
rando el 3,8% de la superficie total del departamento, donde las alturas oscilan de 940 a 3.980
msnm.
Las colinas son altas, medias y bajas, presentando normalmente cimas subredondeadas a
redondeadas, con divisoria de aguas poco discernibles, y la intensidad de la disección que las
afecta va de moderada a muy fuerte. Las pendientes presentan inclinaciones de moderada-
mente escarpadas a fuertemente onduladas con longitudes entre 50-100 m. Estas colinas están

50 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

afectadas por procesos de erosión como también diferentes tipos de movimientos en masa.
La litología está constituida por areniscas, lutitas y limolitas de origen sedimentario; como
también otro tipo de material superficial coluvial y lacustre. La cobertura vegetal predomi-
nante en ellas está conformada, esencialmente, por matorral y gramíneas de densidad baja.
Piedemontes
Los piedemontes están caracterizados por extensas llanuras de piedemonte en la base de las
principales elevaciones del terreno, de morfología plana a ondulada que ocupan una
extensión de 203 km 2 , equivalente a 0,4% de la superficie total departamental, y se ubican
entre 1.260 y 2.550 msnm.
Las llanuras de piedemonte mayormente no presentan signos de disección, donde las
pendientes son ligeramente inclinadas a onduladas, con longitudes que varían entre 50 y 500
m. y están conformadas por sedimentos de origen coluvio-aluvial, con clastos de selección y
redondeamiento variado, arenisca y lutitas, principalmente. La cobertura vegetal se compone,
básicamente, de matorral, arbustos bajos y herbáceas, como también sectores cultivados.
Planicies
Las planicies ocupan aproximadamente 1.070 km 2, es decir el 2,1% del total departamental,
con altitudes que varían de 990 a 3.640 msnm. Dentro de estas planicies se tienen superficies
de erosión, cuestas y mesetas.
Estas unidades estuvieron sometidas a fuertes procesos de denudación por la concurrencia
combinada de diferentes procesos, donde intervinieron el agua en forma laminar y las condi-
ciones climáticas áridas a semiáridas y la naturaleza de la roca constituyente, que
produjeron un desgaste progresivo del relieve primario, dejando superficies planas, ligera-
mente onduladas a moderadamente escarpadas y longitudes de pendiente de 100 a mayor que
500 m, con un grado de disección ligero. En las cuestas y mesetas se enlazan elementos
estructurales, climáticos y denudativos.
Las planicies están mayoritariamente conformadas por areniscas y lutitas, como también
componentes de origen aluvial y coluvial, constituyendo, en la generalidad de los casos, un
entape cuaternario importante. La cobertura vegetal está representada por gramíneas,
matorral, arbustos bajos, herbáceas y cultivos.
Valles
Los valles en el departamento de Chuquisaca ocupan 341 km 2 de extensión, aproximada-
mente el 0,7% del total departamental, entre altitudes de 860 a 3.410 msnm.
Los valles son profundos y estrechos como consecuencia de la acción de los ríos. Cuando el
cauce del río se amplia, origina llanuras aluviales que se extienden a ambos lados del cauce,
los cuales revisten gran importancia para el desarrollo agrícola.
Los materiales no consolidados de los cuales están conformadas las llanuras aluviales son
esencialmente gravas, arenas y arcillas, donde los clastos de las gravas pueden tener un
grado de selección, de redondeados a subredondeados como consecuencia del transporte
fluvial. Las llanuras aluviales, generalmente, no presentan ninguna disección, aunque a
veces son ligeramente disectadas, y sus pendientes son planas a ligeramente inclinadas y la
longitud de las mismas oscila entre 100 y 200 m. La cobertura vegetal está compuesta de
matorral, herbáceas y cultivos.


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 51
INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Llanuras
Las llanuras fluviolacustres cubren un área aproximada de 116 km 2, que referidos en porcen-
taje representa el 0,2% de la superficie del departamento, entre alturas de 2.420 y 3.120
msnm.
Las llanuras fluviolacustres fueron cuencas cerradas ocupadas por cuerpos lacustres de poca
extensión (posiblemente del Pleistoceno superior) que se rellenaron con aportes de material
por erosión de las pendientes circundantes, donde también se sedimentaron algunas cenizas
volcánicas. Posteriormente al influjo de climas semiáridos muy secos se evaporó el agua,
quedando los sedimentos acumulados expuestos en superficie, surcadas por muy pocos cursos
de agua que le imprimen una disección de ligera a ningún grado de disección. Las pendientes
son planas a ligeramente onduladas y tienen longitudes mayores a 500 m.
Sobre los sedimentos fluviolacustres suprayacen materiales de piedemonte y conos de
deyección. Culpina es el mejor ejemplo de este caso. Los materiales que forman este tipo de
paisajes son normalmente de origen sedimentario, en algún caso mezclados con algo de
cenizas volcánicas, pero sobre todo material constituido por arcillas y limos, aunque también
se puede encontrar material más grueso, como arenas y conglomerados. Generalmente tienen
una cobertura vegetal de matorrales, herbáceas y algunos cultivos.
b) Subandino
Serranías
Las serranías son los grandes paisajes dominantes y típicos del Subandino que cubren una
superficie aproximada de 11.094 km 2, correspondiente al 21,5% del área total, localizadas
entre los 670 y 2.870 msnm.
Las serranías del Subandino se tipifican por presentar una preponderante orientación norte-
sur, como también un fuerte control estructural por plegamientos, fallas y la presencia de
prominentes pendientes estructurales. Al coincidir las estructuras sinclinales amplias con los
valles, resulta que estos son igualmente más abiertos, con actividad agrícola en sus terrazas y
piedemontes.
Las serranías del Subandino se clasifican en altas, medias y bajas, presentando cimas
variables, estrechas y elongadas, con divisorias de aguas discernibles, un grado de disección
de moderada a fuerte y pendientes escarpadas a fuertemente escarpadas, cuyo longitud
fluctúa entre 100 y 200 m. Por las fuertes pendientes, en muchos casos, las serranías son
susceptibles de agudos procesos de remoción en masa.
La composición litológica de la que están conformadas las serranías es básicamente:
areniscas, lutitas, limolitas, conglomerados, calizas y otras rocas calcáreas. La cobertura
vegetal presenta diversas variedades de bosques, matorral deciduo xeromórfico y graminoi-
deas bajas.
Colinas
Este tipo de formas del terreno en el departamento de Chuquisaca se extienden en una super-
ficie de 2.413 km 2 , es decir 4,7% del área global departamental, entre alturas de 520 m a
1.890 msnm.
Se trata de colinas altas, medias y bajas, de cimas redondeadas a subredondeadas, modeladas
mayoritariamente en areniscas, conglomerados y material de origen aluvial y coluvial; disec-
tadas de fuerte a moderadamente incisadas, pendientes de formas convexas y de escarpadas a
moderadamente escarpadas, cuya longitud varía de 100 a 200 m. La cobertura vegetal se

52 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

caracteriza por ser bosque semideciduo xeromórfico y ralo, matorral xeromórfico y graminoi-
deas bajas.
Planicies
Este paisaje abarca una superficie de 27 km 2 , menos que 0.1% de la extensión total del depar-
tamento, entre alturas de 500 y 1.660 msnm.
Las planicies comprenden una sola unidad de terreno denominada como superficie de erosión,
ubicada al pie de la serranía de Los Milagros. Esta superficie de erosión presenta ligero grado
de disección, pendientes planas a fuertemente onduladas con longitudes entre 200 y 500 m.
La inclinación que manifiesta es preferencialmente hacia el este, la que se prolonga hasta
encontrar el piedemonte. Se caracteriza por estar constituida esencialmente por areniscas,
limolitas, arcillitas y material coluvio-aluvial. La cobertura vegetal se constituye de mato-
rrales semideciduos y graminoideas bajas.
Valles
Los valles en general cubren una superficie de 520 km 2, vale decir el 1,0% de la superficie
total de departamento, ubicados entre altitudes de 600 a 1.880 msnm. Las unidades involu-
cradas corresponden a llanuras aluviales y valles coluvio-aluvial
En las llanuras aluviales y sus márgenes se encuentran terrazas amplias y piedemontes, que
al igual que los valles andinos tienen una incidencia importante en el desarrollo agrícola. Los
valles del subandino son los que concentran la actividad poblacional, vial y agropecuaria en la
subregión.
Las llanuras aluviales se caracterizan por ser no disectadas y tener pendientes planas a lige-
ramente onduladas, donde la cobertura vegetal se caracteriza por presentar bosque
semideciduo y xeromórfico, bosque ralo siempre verde, matorral y graminoideas bajas. Las
llanuras aluviales están principalmente conformadas por materiales de origen coluvial y
aluvial.
e) Llanura Chaco-Beniana
Serranías
Este gran paisaje comprende una superficie de 46 km 2, correspondiente a 0,1% del área
general del departamento, representada exclusivamente por la serranía de Mandeyapecua,
que se destaca de la Llanura Chaco-Beniana por su amplitud de relieve baja, cuyas alturas
varían de 630 a 860 msnm.
La serranía en cuestión manifiesta una disección moderada y pendientes fuertemente escar-
padas, con longitudes entre 50 y 100 m. La unidad está modelada, principalmente, en
areniscas y material coluvio-aluvial, donde la cobertura vegetal está compuesta por bosque
ralo deciduo, bosque ralo xeromórfico y matorral xeromórfico.
Colinas
Las colinas comprenden una superficie de 1.541 km 2, equivalente a 3,0% del total departa-
mental, con alturas que fluctúan entre 490 y 1.060 msnm.
Se trata de colinas bajas a medias de disección fuerte a muy fuerte, y en algunos casos de
ligera a moderada, con pendientes moderadamente escarpadas a fuertemente inclinadas y
longitud de pendiente entre 50-100m. Entre ellas aparecen, en algunos casos, pequeños valles
con piedemontes y terrazas aluviales. Estas unidades colinares están modeladas, esencial-
mente, en areniscas y componentes coluvio-aluviales, donde la cobertura vegetal
predominante está representada por un bosque ralo xeromórfico.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Piedemonte
Los piedemontes ocupan una extensión aproximada de 1.179 km 2, correspondiente a 2,3% del
territorio departamental, distribuidos entre alturas desde los 400 a los 990 msnm.
Las llanuras de piedemonte en general, se caracterizan por estar ligeramente disectadas,
pendientes planas a ligeramente inclinadas y pendientes cuya longitud es mayor a 500 m.
Estas llanuras están conformadas por sedimentos provenientes de las partes altas de los
contrafuertes del Subandino, y en forma laminar, depositados al pie del mismo, tales como
material coluvio-aluvial de diverso grado de selección y redondeamiento. La cobertura vegetal
está conformada fundamentalmente por bosque ralo xeromórfico.
Llanuras
Este gran paisaje abarca una extensión de 3.807 km 2 , equivalente al 7,4% de la superficie del
departamento, con un rango de altitud de 330 a 590 msnm.
Las llanuras aluviales presentan características homogéneas con ningún grado de disección, a
ligeramente disectadas; pendientes planas a ligeramente inclinadas con una longitud
superior a los 500 m. Predominantemente estas llanuras están constituidas por depósitos de
origen aluvial como eólico. Las llanuras eólicas ubicadas en el extremo noreste de la llanura
Chaqueña, son constituidas por extensos campos de dunas, depositados probablemente
durante el Holoceno superior en un clima más seco que el actual (Iriondo, 1995), y estabili-
zadas por la vegetación existente. La cobertura vegetal está dada por matorral xeromórfico y
bosque ralo xeromórfico y graminoideas bajas.

3.3 Suelos

En el Departamento de Chuquisaca se identificaron 29 unidades de suelo, las mismas que


fueron determinadas a partir de las unidades de terreno, mediante el análisis, selección y
asignación de Grandes Grupos de suelos (FAO, 1990), empleando además los criterios de
consociación, asociación e inclusión de suelos. En el Mapa 6 de Suelos [ver el mapa adjunto a
este documento] se presenta la respectiva información.
Se utilizaron descripciones de 2046 perfiles de suelos, de los cuales 1315 fueron obtenidos del
trabajo de campo realizado por el Proyecto ZONISIG; los demás corresponden, en su mayoría,
a la ex Corporación Regional de Desarrollo de Chuquisaca (CORDECH). Para su descripción
se utilizó la "Guía de Descripción de Perfiles de Suelos" (FAO, 1990), y para su clasificación se
utilizaron el Mapa Mundial de Suelos (FAO, UNESCO, 1990) a nivel de Unidad de Suelo y la
Taxonomía de Suelos Americana (Soil Survey Staff, 1990) a nivel de Sub-grupo. En el Anexo 1
al final del documento, se presenta la clasificación de suelos por grandes paisajes y compo-
nentes de terreno en Chuquisaca según el sistema de clasificación del Soil Taxonomy.
El análisis de las muestras de suelo se realizó en los laboratorios de la Facultad de
Agronomía de la Universidad de San Simón de Cochabamba, el Instituto de Tecnología de
Alimentos (ITA) de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y el Centro de
Investigación en Agricultura Tropical, Santa Cruz (CIAT-BTAM).

3.3.1 Grandes grupos de suelos


A continuación se explican de un modo general los grandes grupos de suelos (Driessen y
Dudal, 1991) identificados en el departamento de Chuquisaca, partiendo desde los más

54 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

jóvenes y menos desarrollados hasta los más desarrollados y posteriormente la relación


paisaje-suelo. En el Cuadro 3 se ha resumido la información respectiva.
Leptosoles
Los Leptosoles están clasificados como suelos jóvenes, variables en textura, estructura y
color, y muy bajos en materia orgánica. Se trata de suelos sin desarrollo pedogenético, gene-
ralmente ubicados en relieves accidentados donde dominan los procesos de erosión. Por lo
tanto, normalmente poseen solamente un horizonte superficial (horizonte A) delgado; en su
mayor parte con presencia de piedras y roca en la superficie y el subsuelo. Son suelos en los
que se encuentran los horizontes A-R o A-C-R. Los Leptosoles dominan en las unidades de
suelos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11, distribuidos en todo el departamento. Estas unidades
ocupan una superficie de 37.265 km2.
Regosoles
Son suelos jóvenes formados a partir de materiales no consolidados en los que predominan los
horizontes A ócrico o úmbrico y C, sin otra propiedad diagnóstica más que la del material
parental. Estos suelos se encuentran tanto en relieves planos como montañosos. Las caracte-
rísticas morfológicas se determinan por el tipo de material parental. Corresponden en forma
dominante a las unidades de suelos 12 y 13, distribuidos en la todo el departamento. Estas
dos unidades ocupan una superficie de 196 km2.
Fluvisoles
Estos suelos son relativamente jóvenes, de origen aluvial, y débilmente estructurados;
presentan propiedades flúvicas con distribución irregular de la materia orgánica en los hori-
zontes. Este tipo de suelos está formado en una acumulación irregular de sedimentos aluviales
de diferentes texturas. Son dominantes en las unidades de suelos 14, 15 y 16, distribuidos en
la Cordillera Oriental y el Subandino. Las tres unidades ocupan una superficie de 418 km2.
Arenosoles
Los Arenosoles son suelos con textura más gruesa que franco arenosa hasta una profundidad
de 100 cm como mínimo, con menos de 30% de fragmentos gruesos en todos los horizontes
dentro los 100 cm de profundidad; horizontes de estructura muy débil a grano suelto, con
textura arenosa o areno francosa. Arenosoles se forman generalmente en depósitos de arena
transportada por el viento (dunas) o por la acción aluvial. Son suelos de muy poco desarrollo
pedogenético y se caracterizan generalmente por perfiles con horizontes A-C. Estos suelos
dominan en las unidades de suelos 17, 18 y 19, distribuidos principalmente en los valles de la
Cordillera Oriental y el Subandino. En total las unidades abarcan una superficie de 129 km2.
e) Cambisoles
Son suelos poco desarrollados que tienen una fuerte semejanza con el material parental; es
decir, se encuentran en proceso de "cambio", en su color, estructura y/o textura. Presentan un
horizonte subsuperficial débilmente alterado con relación al material parental. Se identifican
en estos suelos los horizontes A-Bw-C. Los cambisoles son dominantes en las unidades de
suelos 20, 21, 22 y 23 y se encuentran en todo el departamento. La unidades ocupan una
superficie de 10.062 km2.
fi Calcisoles
Se trata de suelos que ocurren frecuentemente en regiones semiáridas, formados básicamente
por un proceso de translocación de carbonatos de calcio desde los horizontes superficiales a un
horizonte de acumulación a cierta profundidad en el perfil. Estos suelos principalmente se


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 55
INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVARLES

forman en sedimentos aluviales, lacustrinos y coluviales, en material rico en bases y en


terrenos de relieve plano u ondulado. Manifiestan una moderada a fuerte estructura en
bloques a prismas; también hay suelos poco profundos cuando presentan una capa cementada
por carbonato de calcio de estructura laminar o masiva. El desarrollo del perfil es de los hori-
zontes A-B(t-k-w)-C(k); el horizonte A es ócrico y sobre un B cámbico o árgico. Los Calcisoles
dominan solamente en la unidad de suelos 24, ubicada en la faja Subandina. Esta unidad
ocupa una superficie de 9 km2.
Solonchaks
Estos suelos son salinos y se forman a partir de materiales no consolidados en regiones semiá-
ridas donde la evapotranspiración es mayor a la precipitación. Las sales quedan disueltas en
el suelo en el periodo lluvioso, pero a medida que el suelo se va secando por evaporación, hace
que las sales se acumulen en la superficie del mismo o a poca profundidad. Los horizontes
diagnósticos son A-C ó A-Bz-C. Los Solonchaks dominan en la unidad de suelos 25, que se
encuentra en la llanura fluvio-lacustre de Culpina en la Cordillera Oriental. La superficie de
esta unidad es de 14 km2.
Lixisoles
Estos son suelos con el mayor desarrollo pedogenético de los identificados en el departamento.
Dentro del perfil, la arcilla ha sido transportada o eluviada de los horizontes superficiales a
un horizonte subsuperficial de acumulación "iluvial". Se forman en relieves planos a incli-
nados, frecuentemente a partir de materiales aluviales, coluvio — aluviales o lacustrinos. La
formación de éstos suelos presupone varios requisitos, entre ellos lógicamente la presencia de
arcilla en el medio, procesos dispersivos que faciliten su migración y periodos de alternancia
lluviosos y secos, que contribuyen a translocar las arcillas en periodos húmedos seguido por
su acumulación durante la época seca. Estos suelos son dominantes en las unidades 26, 27, 28
y 29, distribuidos en todo el departamento. Estas unidades ocupan una superficie de 3.389
km2.

3.3.2 Relación Suelos - Paisaje


El análisis fisiográfico es un método de identificación de unidades de suelos que se basa en la
relación suelo—paisaje y permite aprovechar las imágenes satélite de la superficie terrestre.
La relación suelo-paisaje se basa en la convicción de que "los suelos son perfiles tanto como
paisajes" (USDA, 1951). Se ha establecido, por un lado, que el suelo es un elemento estrecha-
mente relacionado al paisaje fisiográfico y, por otro, que el ambiente geomorfológico,
determinado por el relieve, el material parental y el tiempo, junto con el clima, son los
factores formadores de paisajes, de donde se ha concluido que dichos factores también son los
que forman los suelos que encierra cada paisaje. De ahí que los paisajes o unidades de terreno
sean la base para los levantamientos de suelos, ya que se constituyen en unidades de mapeo
que posteriormente pueden ser caracterizadas en el trabajo de campo.
La unidad de mapeo constituida por uno o más suelos, en que más que 70% de los suelos
pertenece a una misma clase taxonómica, se denomina consociación de suelos. La asociación
es una agrupación de dos, tres o más suelos diferentes, asociados geográficamente en un
patrón regular y definido. Las consociaciones, al igual que las asociaciones, pueden tener
inclusiones de otros suelos en una proporción no mayor al 30%. Ninguna inclusión puede ser a
su vez mayor que el componente menos extenso de una asociación. En el Cuadro 4 se
presenta la relación de las unidades de suelo y las correspondientes unidades de terreno.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Cuadro 3. Suelos por grandes paisajes y componentes de terreno en Chuquisaca


según el sistema de clasificación del Mapa Mundial de Suelos (FAO-UNESCO, 1990)

Gran paisaje Componente Suelos identificados


(ordenados desde los suelos más jóvenes a los más desarrollados)
Cordillera Oriental
Montañas cima y pendiente Leptosol Lítico; Regosol Eútrico; Cambisol Eútrico
rellano Cambisol Eútrico
valle Fluvisol Eútrico
Serranías cima y pendiente Leptosol Lítico y Eútrico; Cambisol Dístrico
rellano Cambisol Eútrico; Lixisol Háplico
valle Fluvisol Eútrico; Cambisol Eútrico; Lixisol Háplico
Colinas cima y pendiente Leptosol Lítico y Eútrico; Regosol Eútrico
valle menor Fluvisol Eútrico; Cambisol Eútrico; Lixisol Háplico
Planicies superficie de erosión Leptosol Eútrico; Regosol Eútrico; Fluvisol Eútrico; Arenosol Háplico; Cambisol
erosionales Eútrico; Lixisol Háplico
mesetas Leptosol Eútrico; Cambisol Eútrico; Lixisol Háplico
cuesta Leptosol Lítico y Eútrico; Cambisol Eútrico; Lixisol Háplico
Valles terraza Fluvisol Eútrico; Arenoso! Háplico; Cambisol Eútrico; Lixisol Háplico
piedemonte Fluvisol Eútrico; Regosol Eútrico; Cambisol Eútrico
Piedemontes llanura Leptosol Lítico; Regosol Eútrico; Cambisol Eútrico; Lixisol Háplico
terraza Fluvisol Eútrico; Cambisol Eútrico; Lixisol Háplico
colina Leptosol Eútrico; Regosol Eútrico; Cambisol Eútrico
Llanuras superficie de llanura Regosol Eútrico; Cambisol Eútrico y Calcárico; Solonchak Háplico y Cálcico;
deposicionales Lixisol Háplico
piedemonte Regosol Eútrico; Lixisol Háplico
depresión Cambisol Eútrico; Solonchak Háplico y Cálcico; Lixisol Háplico
Subandino
Serranías cima y pendiente Leptosol Lítico y Eútrico; Cambisol Eútrico
valle Fluvisol Eútrico; Arenosol Háplico; Cambisol Eútrico; Lixisol Háplico
Colinas cima y pendiente Leptosol Lítico Eútrico; Cambisol Umbrico; Lixisol Háplico
valle Fluvisol Eútrico; Regosol Eútrico; Arenosol Háplico; Cambisol Eútrico; Lixisol
Háplico
Valles terraza Fluvisol Eútrico; Arenoso! Háplico; Cambisol Eútrico
piedemonte Regosol Eútrico; Cambisol Eútrico; Lixisol Háplico
Planicies planicie erosional Leptosol Lítico; Cambisol Eútrico; Lixisol Háplico
Llanura Chaco- Beniana
Serranías cima y pendientes Leptosol Eútrico
valle Leptosol Eútrico; Lixisol Háplico
Colinas cima y pendiente Leptosol Eútrico; Regosol Eútrico; Cambisol Eútrico y Calcárico; Lixisol Háplico
valle Regosol Eútrico; Fluvisol Eútrico; Arenosol Háplico; Cambisol Eútrico y Calcárico;
Phaeozem Háplico; Lixisol Háplico
Piedemontes llanura de Regosol Eútrico; Fluvisol Eútrico; Arenosol Háplico; Cambisol Eútrico y Calcárico;
piedemonte Phaeozem Háplico; Lixisol Háplico
Llanuras superficie de llanura Regosol Eútrico y Calcárico; Cambisol Eútrico y Calcárico; Lixisol Háplico
deposicionales dunas Arenosol Háplico

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQULSA CA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVARLES

Para diferenciar los paisajes presentes en una zona, se realiza la interpretación preliminar
empleando imágenes de satélite. Después se efectúan los ajustes a la interpretación durante
el trabajo de campo, realizando observaciones tanto de los suelos como de los paisajes, con los
cuales, de este modo, se comprueba la validez de los límites trazados en la interpretación
preliminar y se describen los perfiles de suelos correspondientes a las diferentes unidades
fisiográficas. En el Gráfico 5 se presenta un modelo ilustrativo en tres dimensiones de
unidades de terreno, suelos y vegetación para el área de Culpina.
a) Suelos de la Cordillera Oriental
La Cordillera Oriental alcanza en Chuquisaca 30.897 km 2 , que representa el 60% del total
del departamento. Los grandes paisajes que se han identificado son: montañas, serranías,
colinas, planicies erosionales, valles, piedemontes y llanuras deposicionales, cuyas caracterís-
ticas edáficas más importantes se describen a continuación.
Montañas
Se ubican en el oeste del departamento, en el límite con Potosí y en la parte central en la
Cordillera de Mandinga. El material parental es de origen sedimentario y metamórfico,
compuesto por areniscas y cuarcitas. En general en las montañas las pendientes son pronun-
ciadas y como consecuencia los suelos son poco profundos con ausencia de horizontes definidos
que impliquen algún grado de evolución, con una cantidad considerable de fragmentos gruesos
en la superficie. La textura varía de franca a areno francosa y los suelos son bien drenados. En
áreas reducidas con acumulación de material, como en los quiebres de pendientes o rellanos,
los suelos son moderadamente profundos a profundos por la acumulación de material retraba-
jado, éstos presentan un grado de evolución, con horizontes algo definidos pero aún con fuerte
semejanza con el material parental. Entre las montañas se presentan pequeños valles con
suelos de origen coluvial y aluvial. Estos suelos son poco profundos a profundos y tienen
texturas variables. El tipo más usual de erosión que los afecta es laminar moderada. Las
unidades de suelos que corresponden a este gran paisaje son 1, 2, 3, 4, 7 y 9.
Serranías
Las serranías se ubican íntegramente en la parte central y occidental de la Cordillera
Oriental. Son de origen sedimentario y la litología por orden de importancia está compuesta
de areniscas, lutitas, limolitas y conglomerados.
Los suelos predominantes son muy poco a moderadamente profundos, con poco desarrollo
pedogenético por las pendientes escarpadas a muy escarpadas y susceptibles a la erosión
hídrica. Son suelos bien a excesivamente drenados con texturas franco arenosas a franco arci-
llosas. En los pequeños rellanos el relieve es ondulado y los suelos son más profundos que de
las pendientes. Generalmente el desarrollo pedogenético es limitado, aunque en algunos casos
se evidencia la formación de un horizonte argílico. Generalmente se observa erosión laminar y
en surcos, de grado moderado.
Entre la topografía accidentada de las serranías, se presentan pequeños valles encajonados, con
terrazas aluviales y piedemontes. Estos componentes comprenden el 1 - 2% de la unidad, que
por la escala no son mapeables y que son utilizados para la actividad agrícola. Los suelos son de
origen coluvio-aluvial, bien drenados y especialmente en las terrazas son susceptibles a inunda-
ciones, depositando sedimentos nuevos. En algunos casos se presentan piedras en la superficie
y dentro del perfil. Los suelos son muy poco profundos a profundos con texturas franco arenosas
a franco arcillosas, los horizontes son incipientes hasta bien diferenciados. En las Serranías se
han identificadas las unidades de suelos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 20, 21, 22 y 29.

58 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Cuadro 4. Relación unidad de suelos - unidad de terreno

Unidad de suelo Unidades de Terreno

1 313 353 355 358 365 380 381 395 403 408 423 424
425 459 492 601 602 607 609 611 612 659 800
2 327 354 401 404 406 431 493 600
3 305 310 338 393 442 453 469 610
4 308 360 367 419 475 525 628 634
5 372 407 437 443 608 617
6 396 426 441 613 642 655
7 335 347 349 356 373 378 397 412 415 428 454 456
466 482 490 604 615 635 651 661 673
8 350 357 364 366 383 386 388 390 402 405 421 422
427 432 472 522 606 622 667
9 333 371 382 473
10 368
11 387 461 494 501 621
12 579
13 529 684 686
14 528 530 531
15 532 537 541 687 689
16 533 534
17 683
18 540
19 692
20 363 370 376 392 435 452 527 536 550 551 632 633
640 656 662 802 852
21 394 414 436 462 614 616 620 811
22 605 624 685 691 804 851
23 497 808 813 879 882
24 680
25 575
26 637 677 876
27 495 496 499 500 503 515
28 552
29 385 449 498 502 578

Colinas
Se hallan distribuidas en forma aislada en toda la Cordillera Oriental. Las rocas que
conforman estas colinas son de origen sedimentario, con una litología dominante de
areniscas, lutitas y limolitas, éstas últimas en áreas reducidas. Las pendientes y cimas de las
colinas son susceptibles a la erosión por el relieve escarpado y la escasa cobertura vegetal y se
observan muchas piedras en la superficie.
Los suelos son superficiales a moderadamente profundos, de textura franca a franco arcillosa,
con muchas piedras en el perfil, generalmente bien drenados. En pequeños sectores se
observan suelos con horizontes bien diferenciados. Frecuentemente se observan procesos de
erosión acelerada como cárcavas incipientemente desarrolladas hasta en estado avanzado de
deterioro.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Entre las colinas se encuentran valles menores que representan superficies pequeñas y que
por la escala de trabajo no se han podido mapear, en éstos se observan suelos poco profundos
a profundos y bien drenados con texturas variables de franco arenosas a franco arcillo
limosas. En las terrazas aluviales se ha observado que el contenido de materia orgánica en los
horizontes del suelos es irregular. Las unidades de suelos de colinas son: 1, 2, 3, 4, 7, 8, 11 y
21.
Planicies
Comprenden superficies de erosión, mesetas y cuestas con una litología compuesta de sedi-
mentos coluvio—aluviales, areniscas y lutitas. Las pendientes varían de ligeramente
onduladas a fuertemente onduladas, éstas últimas con severos problemas de erosión. Las
superficies de erosión y mesetas se encuentran en áreas como Pampas del Tigre, Redención
Pampa, Tarabuco, Yamparáez, Pampa Lupiara, Culpina, El Palmar de Sur Cinti.
La profundidad de los suelos es variable al igual que la textura de areno francosa a franco
arcillosa. Generalmente los suelos son algo excesivamente a moderadamente bien drenados y
tienen un desarrollo pedogenético que varía de incipiente hasta los con horizontes bien dife-
renciados, con iluviación de arcilla. Generalmente la erosión es del tipo laminar. Las
unidades de suelos que corresponden son 11, 23, 27 y 29.
En las cuestas, ubicadas en el Cañón de Camargo en la Provincia Nor Cinti y El Villar en la
Provincia Tomina, las pendientes son escarpadas y se presentan abundantes afloramientos
rocosos.
Los suelos son muy poco profundos por contacto lítico a moderadamente profundos de textura
franco arenosa a franco arcillosa, bien drenados. En este paisaje de cuestas se encuentran las
unidades de suelos 4 y 8.
Valles
Los valles se encuentran a lo largo de ríos importantes como el Grande, Tomina, Zudañez,
Presto, Ida, Pilcomayo, Río Chico, San Lucas - Padcoyo, Camargo, Tumusla y San Juan del
Oro y comprenden terrazas aluviales, llanuras de piedemonte y lechos de río. Las pendientes
son planas a moderadamente escarpadas, en muchos casos especialmente en el piedemonte
con muchas piedras en la superficie.
Los suelos son poco profundos a muy profundos con texturas franco arcillo limosas a areno
francosas y generalmente son bien drenados. Los suelos varían desde "jóvenes" como
resultado de sedimentaciones fluviales recientes, hasta suelos bien desarrollados, con hori-
zontes bien diferenciados. En la generalidad de los casos los valles adolecen de erosión de
grado ligero.
Las unidades de suelos correspondientes a los valles son 13, 14, 15, 16, 18 y 20.
Piedemontes
Los paisajes de piedemontes son llanuras de piedemonte casi planas a inclinadas con
pequeñas terrazas aluviales y colinas bajas compuestas de material de origen sedimentario
en menores proporciones. Se ubican en la zona de Tomina, Villa Alcalá y Yotalilla. En algunos
sectores las llanuras de piedemonte presentan piedras en la superficie, mientras las colinas
generalmente tienen mucha pedregosidad superficial y afloramientos rocosos. Generalmente
se encuentran afectadas por erosión del tipo laminar de ligera a moderada, y en algunos casos
se presentan surcos de intensidad moderada.

60 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVARLES

La profundidad de los suelos varía de muy poco profundos limitados por pedregosidad a muy
profundos. Las texturas generalmente son medias y el drenaje varía de moderado a bueno. El
desarrollo pedogenético de los suelos es variable, desde los que conforman simples capas de
sedimentos de origen aluvial u otros superficiales en contacto con la roca con un solo
horizonte en formación, hasta suelos con horizontes bien diferenciados con procesos de trans-
locación de arcillas. Las unidades de suelos que corresponden a los piedemontes son la 20 y
28.
Llanuras Deposicionales
Se ubican en las regiones de Culpina y Azurduy, de origen fluvio—lacustre con pendientes
planas a inclinadas. Los suelos son moderadamente profundos a muy profundos con texturas
arcillosas hasta franco arenosas, en la mayoría de los casos sin presencia de grava y piedras
en el perfil. Son bien drenados en las secciones altas del piedemonte a imperfectamente
drenados en las depresiones y secciones bajas. Además, los suelos en las zonas bajas se
inundan prácticamente todos los años durante la época lluviosa y como las depresiones no
tienen salida para estas aguas, hay una acumulación de sales en estos suelos cuando el agua
evapora. llanuras. En las llanuras se ha establecido erosión del tipo laminar ligera a
moderada y eólica ligera. Las unidades de suelos que se encuentran en estas llanuras son 12,
25 y 29.
b) Suelos del Subandino
La faja Subandina abarca una superficie de 14.055 km 2 que representa el 27,3% del
Departamento de Chuquisaca. El Subandino se ubica en la parte central de norte a sur y
comprende: Serranías, Colinas, Valles y Planicies Erosionales.
Serranías
Los paisajes de serranías son las que dominan en el Subandino, entre éstas se encuentran
pequeños valles encajonados. Las serranías son de origen sedimentario, compuestas de
areniscas, conglomerados, lutitas, limolitas y calizas. Dominan las pendientes fuertemente
escarpadas y generalmente se presentan muchos afloramientos rocosos y piedras en la super-
ficie. La clase de erosión de la que adolecen es laminar de ligera a moderada, y en algunos
casos surcos con cárcavas de intensidad severa.
En las serranías los suelos son muy poco profundos a moderadamente profundos, bien
drenados, las texturas dominantes son franco arenosas a franco arcillo arenosas. En las
pendientes escarpadas los suelos son poco desarrollados y superficiales por contacto lítico y
en los rellanos muestran diferenciación de horizontes, con desarrollo pedogenético moderado.
Las unidades de suelos que corresponden al gran paisaje de las serranías subandinas son 1,
2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 20, 21, 22 y 26.
Entre las serranías que tienen disposición paralela, existen inclusiones de pequeños valles
con terrazas aluviales y piedemontes, donde se concentra la actividad agrícola. Los suelos son
poco a muy profundos, con texturas variables desde areno francosas a franco arcillosas, de
excesivamente a bien drenados. Pedológicamente se presentan suelos poco desarrollados
genéticamente con en los cuáles no se diferencian horizontes diagnósticos, hasta suelos con
horizontes diagnósticos bien definidos.
Colinas
Están representadas por colinas altas, medias y bajas de edad Terciaria y Cuaternaria, con
litología de areniscas, conglomerados, lutitas y limolitas. Las pendientes son inclinadas a

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 63


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

escarpadas, con muchas piedras en la superficie, padeciendo de erosión laminar moderada,


localmente erosión en surcos, de grado moderado.
Los suelos son muy poco profundos a profundos, bien drenados, con texturas franco arenosas
a francas y con muchas piedras en el perfil. Dominan los suelos sin diferenciación de hori-
zontes, mientras en los quiebres de pendientes, se presentan suelos más profundos de
moderado a bien desarrollados.
Entre estas colinas, se presentan pequeños valles que conforman piedemontes y terrazas
aluviales con pendientes planas a inclinadas, cuyos suelos son moderadamente profundos a
muy profundos de textura areno francosa a franca, de excesivamente a bien drenados. Se
trata de suelos poco desarrollados, de origen aluvial sin distinción de horizontes diagnósticos,
y otros mejor conformados con horizontes definidos hasta con iluviación de arcillas. Las
unidades de suelos que corresponden a las colinas son: 1, 6, 7, 8, 20 y 22.
Valles
Son conformados por terrazas aluviales y piedemontes casi planos a inclinados de origen
aluvial y coluvio—aluvial. Casi no hay evidencias de erosión.
Se encuentran suelos desde poco profundos limitados por piedras a muy profundos de textura
que varía de arenosa a franco arcillosa, de excesivamente a bien drenados. Dominan los
suelos que son poco desarrollados genéticamente, asociados con suelos más desarrollados, con
horizontes bien definidos con procesos de iluviación de arcilla. En los valles se tienen las
unidades de suelos 13, 15, 17, 19, 22 y 24.
Planicies
Es una planicie de erosión con piedemonte, compuesta por areniscas y depósitos coluvio-
aluviales. La planicie es ligeramente disecada, con pendientes inclinadas a fuertemente
onduladas con presencia de afloramientos rocosos y piedras en la superficie. La unidad en
cuestión presenta signos de erosión laminar ligera y rasgos iniciales de formación de
cárcavas.
Los suelos son poco profundos, limitados por contacto lítico a profundos, bien a imperfecta-
mente drenados de textura franco arcillosa a arcillosa. Los suelos dominantes son bien
desarrollados con horizontes bien definidos con iluviación de arcilla, con inclusiones de suelos
"jóvenes" por la rocosidad en algunos sectores de la planicie. La unidad de suelos 26 corres-
ponde a este gran paisaje.
c) Suelos de la Llanura Chaco-Beniana
La Llanura Chaco-Beniana se encuentra en el extremo oriental de Chuquisaca. Con una
superficie de 6.572 km 2 ocupa el 12,8% del departamento. Se han identificados los siguientes
grandes paisajes: serranías, colinas, piedemontes y llanuras deposicionales.
Serranías
La única serranía ubicada en la llanura Chaco-Beniana en territorio Chuquisaqueño es la
Serranía de Mandeyapecua, con una amplitud de relieve menor a 500 metros. De edad
Cretácica, está compuesta de areniscas y material coluvio—aluvial. Esta serranía es modera-
damente disectada, con pendientes escarpadas a muy escarpadas y con afloramientos rocosos
y pocas piedras en la superficie, y se encuentra afectada por erosión laminar moderada.
Los suelos son muy poco profundos de texturas media, moderadamente a bien drenados. Se
presentan pequeños valles con suelos moderadamente profundos a profundos de texturas

64 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

franco arenosas a franco arcillosas por iluviación de arcilla. La unidad de suelos 1 corres-
ponde a estas serranías.
Colinas
Estas colinas son bajas, de edad Terciaria y Cuaternaria, y son compuestas de areniscas y
materiales coluvio—aluviales y fluviales. La disección varía de moderada a muy fuerte. Las
colinas tienen pendientes inclinadas a escarpadas con piedras en la superficie. Los suelos son
muy poco profundos a profundos, bien drenados y de textura areno francosa a franca con
piedras en el perfil. En algunos casos en el subsuelo se presenta material calcáreo.
Generalmente son afectadas por erosión laminar moderada a ligera.
En los pequeños valles intercolinares con piedemontes y terrazas aluviales, de pendientes
casi planas a ligeramente inclinadas, los suelos son poco profundos a muy profundos de
texturas franco arcillosas a areno francosas, desde bien a excesivamente drenados. Aunque
generalmente son suelos son bajos en materia orgánica, excepcionalmente se presentan hori-
zontes superficiales de color oscuro por el alto contenido de materia orgánica. Estas colinas
incluyen las unidades de suelos 21 y 23.
Piedemontes
Se halla integrada por la llanura de piedemonte ligeramente disectada, por depresiones y por
pequeñas terrazas aluviales, todas de origen coluvio-aluvial y fluvial. Las pendientes son
planas a ligeramente inclinadas con ausencia total de piedras en la superficie. Domina
erosión laminar ligera. Los suelos son moderadamente profundos a muy profundos, bien a
excesivamente drenados y con texturas variables. Genéticamente los suelos muestran un
desarrollo variable desde perfiles con horizontes incipientes, hasta suelos desarrollados con
horizontes bien diferenciados. Las unidades de suelos correspondientes son 20 y 22.
Llanuras Deposicionales
Se trata de superficies de llanura, depresiones de origen aluvial y dunas estabilizadas de
origen eólico, en general, la disección es nula a ligera y una pendiente plana a casi plana,
afectada por erosión hídrica laminar y de carácter eólico, de intensidad ligera a moderada.
En las superficies de llanura y depresiones, los suelos son moderadamente profundos a muy
profundos, con ausencia total de piedras en la superficie y el perfil, con texturas franco
arenosas a franco arcillo limosas y son bien drenados. En ciertos sectores existe acumulación
de sales en el suelo y en otros incremento de arcilla en los horizontes inferiores, resultando en
suelos muy variables desde jóvenes en su desarrollo hasta suelos con un horizonte argílico
bien desarrollado. Los suelos de dunas tienen un incipiente desarrollo pedogenético, son
profundos a muy profundos con texturas francas a areno francosas. El drenaje varía de bien a
excesivamente drenado. Las unidades de suelos que pertenecen a esta categoría son 23 y 26.

3.4 Recursos hídricos

3.4.1 Hidrografía
El sistema hidrográfico de Chuquisaca forma parte de dos grandes macro cuencas continen-
tales, a saber la cuenca del río Amazonas, con una extensión de 21.278 km 2 y la cuenca del
río de la Plata con una extensión de 30.246 km 2 en del departamento.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Para el área de la cuenca del Amazonas, se han delimitado un total de 21 cuencas menores en
Chuquisaca; en tanto que en la cuenca del Río de La Plata, en el departamento se han delimi-
tado 30 cuencas menores (ver Mapa 7 de Cuencas y Subcuencas).
En la Cordillera Oriental los ríos se desplazan según su arreglo espacial, generalmente
ajustados a control estructural, litológico y de morfología, ya sea en forma restringida o enca-
jonada, o por valles un poco más amplios cuando el gradiente es menor. Las nacientes de los
principales cursos de agua se encuentran en elevaciones que en algunos casos alcanzan los
4.000 msnm (Serranía de Sombreros), y bajan hasta niveles de base de unos 1.250 msnm (ríos
Pilcomayo y Azero), determinando una amplitud de drenaje de más de 2.700 m.
En las partes altas la acción de los ríos está incisando profundos valles con taludes pronun-
ciados en los flancos y erosión hacia sus cabeceras hasta muy cerca de los límites de las
divisorias de aguas. La profundización de los cauces está indicando un estado juvenil dentro
el ciclo de erosión normal, elaborando formas abruptas, fuertes pendientes y abundante carga
gruesa. Sólo en los limitados espacios, allí donde el curso del río adquiere una gradiente baja,
se encuentran llanuras aluviales, abanicos aluviales y depósitos lacustres formados por la
deposición de los sedimentos fluviales. Precisamente en una depresión intermontana en Sur
Cinti, en la zona de Culpina, se ha formado un ambiente lacustre de acumulación. En un
ámbito de características evaporíticas, la laguna de Culpina, alimentada en época lluviosa por
los afluentes crece, aunque retrocede en invierno, pero no se seca. Esta laguna carece de
drenaje natural.
Los gradientes de los ríos en la Cordillera Oriental generalmente sobrepasan el 4% (Ej: Ríos
Huancarani: 9,5%, Horcani: 8,7%, Agua de Castilla: 5,8%, Horcas Mayu: 4,8%, Escalón Mayu:
4,7% etc.). Con relación al orden de drenaje, según Strahler (1957), varios cursos de agua
están entre valores superiores al orden 5 (Ej: ríos Pilcomayo, Río Grande, Parapetí,
Camblaya, Pilaya, Incahuasi, Milluni-Alamos etc.) lo cual da dentro de su régimen de clasifi-
cación, registros de densidad consistente. El resto de los ríos con valores de ordenes menores,
establecen un grado de densidad baja menor. En cuanto al grado de integración, que es el
arreglo armónico espacial, en general, se tiene una disposición media.
En el Subandino, las características son en algunos aspectos semejantes a la Cordillera
Oriental, pero con valores de gradientes más bajos. Los valles son generalmente más espa-
ciosos y con gradientes regionales menores (1 - 2%). La amplitud de relieve también
disminuye claramente, transcurriendo los ríos entre niveles de 3.000 msnm (Serranías
Sararenda, Milagros, Incahuasi, Ingre, Iñao etc.) hasta niveles de base de 900 msnm (río
Pilcomayo). El orden de drenaje según Strahler (1957), establece valores por debajo de 5 ( Ej:
ríos Añimbo: 3, Armado: 3, Huacaya: 2, Iguembe: 2, Muyupampa: 2 etc.), lo que permite esta-
blecer una densidad de drenaje más baja que en la Cordillera Oriental. La integración para
esta zona, posee una conformación baja, aunque aisladamente se encuentran arreglos medios.
Continúa predominando el drenaje destruccional.
En la Llanura Chaqueña las características cambian radicalmente con relación a las dos ante-
riores. Saliendo de la Serranía del Aguaragüe, el drenaje se sitúa sobre una superficie de
pendiente gradual en el piedemonte del área de transición. Se trata de un típico escurri-
miento distributivo y trenzado o de deposición, formando abanicos aluviales cuya coalescencia
conforma una extensa plataforma, conformada por sedimentos no consolidados.
El recorrido de los cursos de agua es prácticamente libre y divagante. Sin mayor control
estructural, los cursos de agua son de evolución constante en su recorrido, respondiendo su
trazo a la descarga de sedimentos que condicionan el curso de los ríos. Cerca a la frontera con
el Paraguay, la red de drenaje prácticamente ha desaparecido.

66 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


MAPA 7
DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Cooperación Holandesa
PREFECTURA DE CHUQUISACA
''414
/0 Giii4,0&.. MDSP / PROYECTO ZONISIG
ZONISIG
DHV - ITC
4
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA
MO
CUENCAS Y SUBCUENCAS
Escala 1 :1.750.000 Fecha : Agosto 2000
9
PRESTO SUBCUENC AS
7 5. RIO GRANDE Identificador Nombre Identificador Nombre
"SUCRÉn 1 4 1 SAN PEDRO 27 SAN LUCAS
ZUDAÑEZ 2 CHAYANTA 28 TUMUSLA
22 • LVIM.4 SERRA
23 3 EXALTACIÓN 29 SAN JUAN DEL ORO
YOTALA• TARABUCO n/MINA 4 GRANDE 30 CAMBLAYA-PILAYA

YAMPARAEZ 5 HUAPI-ATACANI-CHINGURANI 31 URUCUTI
23 6 CHICO 32 NUEVO
7 PRESTO 33 SANTA ELENA
24
1CLA 8 KARA KHACHANI 34 CUENCA ENDORREICA DE CULPINA
O 9 ZUDAÑEZ 35 AÑIMBO
10 TOMINA 36 PUCA MAYU
11 PILI PILI 37 ÑACAMIRI
4 12 LIMÓN 38 INGRE
13 MILANIS 39 YAIRI
DEPARTAMENTO 14 AZERO 40 IGUEMBE
DE POTOSI 15 EL BAÑADO 41 HUACAYA
16 PIRACICITO 42 CAIPIPENDI
DEPARTAMENTO 17 PIRAY 43 MACHARETI
DE SANTA CRUZ 18 ARMADO 44 TIGUIPA
14 CAMATINDI (INTERMEDIA)
19 PARAPETI 45
20 ÑAURENDA 46 LLANURA CHAQUEÑA
21 CUEVO 47 ODA. IGUAMIRANTI
TARVITA 22 CACHIMAYU-RAVELO 48 ODA. CARANDAYTI
12. 23 PILCOMAYO 49 ODA. NAGUAPUA
23
26 24 ICLA 50 TARAIRI
27 25 HUANCARANI 51 SIMBOLAR
O
SAN LUCAS AZUROUY 26 TORRE MAYU
O ELABORADO CON BASE EN EL MAPA HIDROLOGICO, HIDROGRAFICO Y DE CUENCAS EDITADO POR CORDECH -1993
17 17
LIMITE DE SUBCUENCA
18
CUENCA DEL RIO AMAZONAS " CAPITAL DE DEPARTAMENTO
20 CENTRO POBLADO
25 CUENCA DEL RIO DE LA PLATA
/41./ACARETA — RIOS
33 RIO PARAPETI
36
21
28 35 47
23 40
CAMAR GO

48 REPUBLICA
31 38 45 46
HUACAYA 43 DEL PARAGUAY
37
INCAHUASI
39
CULPMA • 30
MACHARETI

42 44 49
41
32
LLA ABECIA• 23

DEPARTAMENTO DE TARIJA
/OP/LA

LAS CARRERAS
29

o 70 km

66380 +5:12;?
21°29
INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVARLES

El gradiente de los cursos de agua de este sector es insignificante, variando de 1 a 2% en el


piedemonte hasta casi 0% en la llanura, llegando en algunos sectores a insumirse completa-
mente, especialmente en época de estiaje. El orden del drenaje es menor que 1 (ej: ríos
Ñaguapúa, Carandaytí, Iguamiranti ). En consecuencia, tanto la densidad como el grado de
integración, son muy bajos.

3.4.2 Hidrogeología
Desde el punto de vista hidrogeológico, se divide el departamento en tres sectores: la
Cordillera Oriental, el Subandino y la Llanura Chaco-Beniana. Con carácter regional, el flujo
subterráneo tiene como nivel de base el río Pilcomayo por el sur y sudoeste; el río Grande por
el norte; el río Grande y el río Azero por el este; el río San Juan del Oro y el Pilaya por el
sudoeste y finalmente el Pilcomayo por el sudeste, cerca al Chaco Paraguayo.
En general, los acuíferos son libres, y en algunos casos, muy próximos a la superficie. Sólo en
casos excepcionales son confinados o semiconfinados; tal el caso de algunos acuíferos de la
cuenca lacustre de Culpina, donde en algunos pozos, el nivel piezométrico rebasa la superficie
del suelo en más de un metro. A continuación se describen las características hidrogeológicas
más importantes de los sectores.
Cordillera Oriental
La mayor parte de las rocas que conforman la Cordillera Oriental son relativamente imper-
meables. En consecuencia, las condiciones en la Cordillera Oriental son poco favorables para
el almacenamiento de grandes volúmenes de agua subterráneas y las posibilidades de alum-
bramiento de estas aguas son muy puntuales, como resultado más bien de una permeabilidad
secundaria, es decir, favorecidas por fracturas y fallamientos debido a la intensa actividad
tectónica.
Sólo los sedimentos Cuaternarios de tipo coluvio-aluvial podrán tener permeabilidad relativa
alta, aunque sus volúmenes, espesor y extensión, tampoco son expectables, por estar los
mismos condicionados al estilo tectónico de los plegamientos Andinos y condiciones climáticas
existentes. Por otro lado, los depósitos Cuaternarios de tipo lacustre, de textura limosa a
arcillosa, generalmente tienen permeabilidad baja, excepto en las capas gravosos o arenosos
intercaladas que pueden ser buenos acuíferos. De esta manera, los pozos más productivos de
Chuquisaca se encuentran en la cuenca de Culpina, donde los acuíferos son confinados,
ubicados dentro de un conjunto de sedimentos predominantemente lacustres, con capas
productivos gravo-arenosos y con buen rendimiento. Entre estos pozos encontramos los pozos
de Cantupampa I (14 1/s), Culpina II (9 1/s), El Centro (8 1/s), y Agua Buena (7 1/s). El valor
común de los caudales de extracción en el área andina se halla entre 2 y 5 1/s.
Por todo lo anterior se concluye que los volúmenes de extracción a través de pozos subterrá-
neos en esta unidad fisiográfica, generalmente son limitados y su capacidad productiva no va
más allá de atender exigencias domésticas o algún requerimiento industrial o agropecuario
con demandas limitadas de caudal.
Subandino
Al igual que en la Cordillera Oriental, en el Subandino predominan rocas de características
impermeables. Sobre los lineamientos paleozoicos de menor extensión, se sobreponen sedi-
mentos mesozoicos y terciarios con permeabilidades relativas un poco más altas.
Algo interesante sucede con las rocas terciarias que están conformando las estructuras sincli-
nales, ellas son coincidentes con depresiones en el terreno o valles aluviales, lo que favorece

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

en cierto modo, las posibilidades de encontrar aguas subterráneas. Sobrepuestas al paquete


sedimentario descansan los depósitos cuaternarios, dispuestos normalmente en los ejes de los
valles siguiendo los cursos fluviales. Sin embargo, estos depósitos cuaternarios están restrin-
gidos a áreas pequeñas y son de espesores limitados, por lo que tampoco se constituyen en
reservorios muy importantes.
Tanto en la Cordillera Oriental como en el Subandino, en los casos de algunos valles empla-
zados en el seno de los sinclinales, la tendencia predominante de la dirección de flujo del agua
en el subsuelo, es de carácter descendente desde los flancos de los sinclinales, donde se
produce la mayor recarga o acumulación de los volúmenes de agua. Como consecuencia de
esto, se tiene que las mayores acumulaciones de los volúmenes subterráneos, se encuentran
en la dirección de los ejes sinclinales regionales y su hundimiento.
Los caudales obtenidos de los pozos en el Subandino son modestos, pues sólo tienden a
abastecer necesidades domésticas o agropecuarias limitadas. Un valor referencial de produc-
ción de pozos, es el pozo de Huacaya con aproximadamente 2,3 1/s.
En general los niveles productivos de los acuíferos, determinados por la ubicación de los
filtros de la perforación, son relativamente superficiales en la Cordillera Oriental y
Subandino, entre los 10 y 80 m, aunque pueden llegar a los 107 m de profundidad como
máximo (pozo Huacaya).
e) Llanura Chaco-Beniana
La Llanura Chaco-Beniana se caracteriza por tener una mayor continuidad y homogeneidad
en las estructuras del subsuelo que la Cordillera Oriental y el Subandino, como consecuencia,
la disposición de las curvas izopiésicas permiten determinar que el curso de los flujos subte-
rráneos en la llanura se dirigen al sudeste.
La composición litológica de los sedimentos Cuaternarios está definida por fragmentos
gruesos como gravas y arenas en la parte próxima a la Serranía del Aguaragüe y hacia el
este, la textura decrece a partículas más finas y mejor seleccionadas. Estos sedimentos se
sobreponen a rocas de edad Terciaria. En ese contexto los acuíferos están conformados por
arenas sueltas de grano fino a medio y arenas arcillosas de grano fino, friables e intercala-
ciones de arcilla y arcilla limosa.
Dadas las características descritas, la permeabilidad relativa en la Llanura Chaco-Beniana es
alta, y consecuentemente de importancia hidrogeológica. Sin embargo, los rendimientos de los
pozos subterráneos en la zona son moderados, debido a la limitación de los elementos que
recargan a los acuíferos, los cuales sólo reciben tres cursos de agua de poca caudal desde el
Aguaragüe (los ríos Macharetí, Tiguipa y Camatindi) y de una precipitación anual de 400 a
800 mm. Como consecuencia, el nivel estático fluctuante es continuo y muy profundo, el que en
algunos casos llega hasta los 230 m, como es el caso en los pozos El Porvenir 6 y Ñancorainza 2.

3.4.3 Hidrología
En cuanto al volumen hídrico de los cursos de agua, es indudable que los ríos más caudalosos
se encuentran tanto en la Cordillera Oriental como en el Subandino, al influjo de mayores
precipitaciones y gradientes más pronunciadas. En cambio, en la llanura Chaqueña, los
caudales de los ríos son mucho más limitados y tienden a insumirse totalmente.
Existen en Chuquisaca pocas series de mediciones hidrométricas prolongadas. En el Gráfico 6
se muestran caudales promedios mensuales para 3 estaciones ubicadas en los principales ríos
del departamento.

70 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Se denota una gran diferencia entre los caudales en la época lluviosa y la época seca, ello
como consecuencia de la variación establecida entre las crecidas en temporada de máximas
precipitaciones y el escurrimiento mucho más bajo en periodo de estiaje.
Para obtener un mejor conocimiento de los caudales en Chuquisaca, se han realizado un total
de 130 aforos en 118 ríos. Los ríos aforados, han sido en general, los ejes troncales de las
cuencas mayores y de las cuencas menores, también los tributarios más influyentes y los
cursos de agua que podrían tener relevancia para diferentes objetivos.
Se tienen cuatro ríos muy caudalosos en el departamento: el Río Grande, el Pilcomayo, el
Parapetí y el Pilaya. Los ríos que poseen un caudal medio son más numerosos, a saber: ríos
Azero, Camblaya, El Bañado, Cachimayu, Chico de Camargo, Horcas, Incahuasi, Milanis, Limón,
Pescado, Molino Mayu, Piray, San Juan del Oro, Tomina y Tumusla. El resto del régimen hidro-
gráfico departamental es menos voluminosa con caudales medidos por debajo de 1 m3/s.

Gráfico 6: Caudales promedio mensuales de ríos seleccionados


RIO GRANDE

Río Grande: Caudal promedio


mensual del río Grande durante
el periodo 1964-1982, estación
Puenté Arce (provincia Oropeza
en el límite con el departamento
de Cochabamba).
Fuente: SENAHMI.
RIO PILCOMAYO
180
160
140
120
Río Pilcomayo: Caudal prome-
100
80
dio mensual del río Pilcomayo
60 durante el periodo 1950-1962,
40 estación Viña Quemada (en la
20
Cordillera Oriental, Provincia
o

2
O
o OO
E-
0 'O)
Zudañez).
Meses
Fuente: Proyecto Ida.
RIO AZERO

Río Azero: Caudal promedio


mensual del río Azero durante
el periodo 1976-1993, estación
Puente Azero (en el limite entre
las provincias Tomina y Her-
nando Siles).
Fuente: SENAHMI.


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 71
INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Cuadro 5. Moros y máximas crecidas de algunos ríos en Chuquisaca


Ríos Fecha del Epoca del Caudal Máximas
aforo aforo medido crecidas
(m3/s) (m3/s)
Pilcomayo 15/09/88 Seca 46,10 2.190
Grande (puente Sta. Rosa) 09/07/96 Seca 22,30 -
Parapetí 06/03/95 Lluviosa 39,20*
22/10/94 Seca 3,10 445
Pilaya 03/07/99 Seca 25,50 553
Armado 20/10/94 Seca 110 20
Azeropuente Azero) 07/07/94 Seca 6,80 238
El Bañado 04/03/95 Lluviosa 5,60 356
19/10/94 Seca 1,00
Cachimayu 14/07/98 Seca 2,20 590
Camblaya 23/05/99 Seca 11,50 367
Chico de Camarqo 18/04/99 Lluviosa 2,10 138
Horcas 19/03/98 Lluviosa 7,60* 96
Incahuasi 22/04/99 Lluviosa 1,50 127
Limón 03/03/95 Lluviosa 6,60 16
08/07/94 Seca 0,80
Milanis 18/03/98 Lluviosa 14,60 *" 123
Molino Mayu 28/06/99 Seca 1,10 69
Orkas Mayu 28/06/99 Seca 1,20 49
Pescado 02/03/95 Lluviosa 2,70 22
10/07/96 Seca 0,07
Piray 12/09/98 Seca 1,10 47
Potolo 13/07/98 Seca 3,00 385
San Juan de Oro 20/05/99 Seca 7,40 361
Tomina 03/01/95 Lluviosa 2,00 22
08/06/94 Seca 001
Tumusla 18/04/99 Seca 12,40 318
*luego de tormenta; ** en crecida

Los datos de aforos de caudales expuestos son datos de caudal puntual correspondientes a un
día específico y a una época pluviográfica determinada del ciclo hidrológico anual. Sin
embargo, son datos reales y medidos, que dan idea de la magnitud de los caudales. Por otro
lado, mediciones en los meses de agosto, septiembre y octubre por ejemplo, dan información
sobre la constancia de los cursos de agua y la confirmación de ser ríos permanentes, lo cual es
importante para encarar proyectos de riego. En el Cuadro 5 se ha resumido la información
respectiva.
Los valores medidos en crecida en la época lluviosa dan una idea de la magnitud del torrente,
pero dichos valores disminuyen a medida que pasa la tormenta, que sólo puede durar horas.
a) Inundaciones
La frecuencia de inundaciones en Chuquisaca en la mayoría de los ríos se da en periodos de
cada 10 o más años, con menor frecuencia entre los 5 a 10 años y ocasionalmente cada 5 años.
La duración generalmente no alcanza más de 4 o 5 días, ya que el efecto devastador de las
máximas avenidas es mas bien instantáneo y en general, entre la llegada y la atenuación de
la crecida, solo pasarán horas. Los daños generalmente son severos en las terrazas de
cultivos, en viviendas, caminos y obras civiles. Las áreas más susceptibles a ser afectadas por
las crecidas, son las partes bajas que se encuentran en las riveras de los ríos.

72 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONóMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Para obtener los valores estimados de las máximas crecidas, se ha trabajado con un sistema
combinado de procedimiento empírico, a través de la formula de Manning. En dicho procedi-
miento se han considerado: el área de la sección transversal de la corriente, el perímetro de la
misma, el radio hidráulico, el coeficiente de rugosidad del terreno, la pendiente hidráulica y
una estimación de la velocidad del agua.
De esta manera se han obtenido estimaciones de máximas crecidas para 118 ríos en el depar-
tamento. Dichos valores, son mucho mayores que los caudales habituales, aunque estos
eventos se presentan, al igual que las inundaciones, dentro de rangos de periodicidad
espacial mencionada anteriormente. En el Cuadro 5 se han incluido estimaciones para
algunos ríos.
Dentro de los valores obtenidos, se tienen registros de crecidas superiores a los 400 m 3/s en
los ríos Pilcomayo, Río Grande, Parapetí, Pilaya, Macharetí, Pajcha, Río Chico, Cachimayu,
Santa Elena y Tiguipa. En total 35 cursos de agua estan entre los 400 y los 100 m 3/s, como
por ejemplo los ríos: Azero, Camblaya, Chico de Camargo, San Juan del Oro, Tumusla,
Milanis, Villa Charcas, Incahuasi, Piray y El Bañado. Finalmente, 73 de los 118 ríos aforados
se identifican con un rango de crecidas inferior a los 100 m3/s.
b) Calidad de las aguas
Debido a que grandes áreas de Chuquisaca presentan un clima árido o semiárido, es de
esperar que parte de las aguas superficiales y subterráneas presenten periódicamente
problemas de salinidad y sodicidad. Por otro lado, la actividad minera, sobre todo en el depar-
tamento aledaño de Potosí, causa un problema adicional de contaminación. A continuación se
resume la información disponible sobre este aspecto.
— Aguas superficiales
De las muestras tomadas por el Programa Nacional de Riego (PRONAR, 2000) de todos las
sistemas de riego en Chuquisaca, que en un 95% usan los ríos como fuente de agua, se
concluye que el pH de las aguas del 44% de los sistemas se encuentra dentro del rango
normal, es decir entre pH 6.5 a 8.4. Por otro lado, 38% de los sistemas usan aguas alcalinas
con pH > 8.4, mientras 18% usa aguas ácidas con pH < 6.5. De los valores obtenidos de la
conductividad eléctrica (CE), se concluye que el 56% de los sistemas presentan una ligera
restricción, mientras 2% presentan problemas severos y 43% no tiene ninguna restricción
para riego. Resumiendo, de estos datos se concluye que aproximadamente la mitad de los
sistemas presentan ciertos problemas de salinidad y sodicidad.
Por otro lado, el proyecto ZONISIG ha tomado un total de 121 muestras de aguas superfi-
ciales para análisis físico-químico de calidad de aguas, con el fin de diagnosticar la calidad de
las mismas y su posible aplicación en el uso agrícola. Los principales parámetros conside-
rados en los análisis son pH, CE, relación de adsorción de sodio (RAS) y la clasificación de
aguas Riverside (Richards, 1954). En el Cuadro 6 se reportan las resultados de estas medi-
ciones para algunos de los ríos más importantes de Chuquisaca.
Como puede observarse en el cuadro señalado, existen varios ríos que tienen salinidad alta
pero la sodicidad baja. Es importante señalar que dicha salinidad se acentúa en los periodos
de estiaje, cuando los caudales son más bajos, pero se diluye en los periodos lluviosos y de
crecida. Aparte de los ríos que se mencionan en el Cuadro 6, en los siguientes ríos se ha
observado las mismas características: La Torre, Escana, Las Juntas, Milluni Alamos,
Ñacamiri, Pajcha, Poroma, Porras, Potolo, Tomoroco, Quirpinchaca y Yotala-Sucre.

1,1
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 73
INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Cuadro 6. Parámetros de calidad de agua en ríos seleccionados en Chuquisaca

Río Fecha de las pH Conductividad RAS Aptitud de Riego


muestras Eléctrica (Richards, 1954)
(dS/m)
Pilcomayo 14/09/98 8,2 1.680 4,4 C3-S1
Río Grande 09/07/96 7,5 1.100 0,9 C3-S1
Pilaya 30/07/99 8,4 1.109 1,4 C3-S1
Parapetí 22/10/94 6,5 225 0,4 C1-S1
Azero 07/07/94 7,5 419 1,0 C2-S1
El Bañado 19/10/94 7,5 340 0,8 C2-S1
Camblaya 23/05/99 8,0 1.234 0,8 C3-S1
Chico de Camargo 18/04/99 8,1 518 0,3 C2-S1
Milanis 18/03/98 6,5 110 0,3 C1-S1
Pescado 23/06/94 8,0 4.179 1,2 C2-S1
Tumusla 18/04/99 8,1 953 0,8 C3-S1
San Juan del Oro 20/05/99 8,1 1.277 1,0 C3-S1
Limón 07/08/94 7,5 221 0,6 C1-S1
Incahuasi 13/04/99 7,9 105 0,2 01-S1

El componente de salinidad en estos ríos, hace que no puedan usarse en riego en suelos cuyo
drenaje sea deficiente. Aún con drenaje adecuado, se necesitan prácticas especiales de control
de salinidad, debiendo por lo tanto, seleccionarse únicamente aquellas especies tolerantes a
las sales, entre otros.
Con relación a otros parámetros de calidad de aguas, como carbonatos y bicarbonatos, sólidos
disueltos, boro, cloro, sodio y carbonato de sodio residual, en general se puede decir que los
valores obtenidos en el análisis de las muestras, se encuentran dentro de los rangos acepta-
bles, aunque hay algunas muestras que exceden algunos de esos valores.
Además, existe contaminación de las aguas y sedimentos de varios ríos, debido a la presencia
de empresas mineras en el departamento de Potosí que eliminan residuos ácidos de las minas
e infiltraciones de los desmontes de minerales. El estudio de evaluación de impacto ambiental
del sector minero en el departamento de Potosí de MDSP/JICA (1999) ha monitoreado
durante 1998 aguas y sedimentos principalmente de los tributarios del río Pilcomayo, la
mayoría de los cuales ingresan en el departamento de Chuquisaca. En los Cuadros 7 y 8 se
resumen algunos resultados de este estudio.
El análisis de las aguas de los ríos reportan niveles altos de varios elementos pesados, que
frecuentemente rebasan los normas para agua potable de la OMS, siendo éstos altamente
tóxicos para la salud de los pobladores (vómitos, diarrea, cancerígenos, afecta las funciones
psicomotoras y psicológicas). Además, sobrepasan frecuentemente las normas vigentes para
agua de riego. Se debe igualmente señalar que en dos análisis realizados por ZONISIG en el
río Pilcomayo, en los sectores de Sotomayor y Taigata, las concentraciones de plomo eran muy
altas (1,4 y 1,3 ppm).
Por otro lado, hay que destacar que el estudio también indica que grandes cantidades de
elementos pesados son arrastrados en forma de sedimentos y pueden ser depositados en las
terrazas mediante riego (en forma de sólidos en suspensión en el agua de riego) o durante
inundaciones. De esta manera se acumulan en terrenos agrícolas y pueden causar daños a la
salud cuando son absorbidos por los cultivos y forrajes. Las consecuencias de la contamina-

74 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Cuadro 7. Parámetros selecJionados de calidad de agua en el Río Pilcomayo en Puente Méndez

Parámetros pH SS' As Cd Hq Mn Pb Zn
ppm
Norma para agua potable (OMS) - - 0,01 0,003 0,0010 0,0 0,01 -
Norma para agua de riego en Bolivia 6-9 50 0,05 0,005 0,0010 1,0 0,05 0,2
Río Pilcomayo en Puente Méndez

Concentración mínima 2 8,0 321* 0,0000 0,00 0,0000 0,00 0,00 0,00
Concentración máxima2 8,8 38.491* 0,0542* 0,17* 0,0053* 0,86 0,44* 0,19
% de observaciones mayor a norma para riego 0 100 5 76 29 0 48 0
Con * se indican valores que sobrepasan la norma para riego.
1 SS = Sólidos en suspensión
2 Se reportan los valores mínimos y máximos de 21 observaciones durante 1998;
Fuente: MDSP/JICA, 1999

Cuadro 8. Parámetros seleccionados de calidad de agua en ríos bajo influencia


de la actividad minera en el sudeste del departamento de Potosí

Parámetros pH SS As Cd Hg Mn 1 Pb Zr)
ppm
Río Tumusla

Concentración febrero 1998 7,6 11.700* - 0,06* 0,0068* 5,23* 0,36* 4,10*
Concentración octubre 1998 8,6 245* 0,0003 0,10* 0,0023* 0,01 0,28* 27,00*
Río San Juan del Oro (cerca de Villa Abecia)

Concentración febrero 1998 8,2 6.940* - 0,01" 0,0022* 0,26 0,21" 0,01
Concentración octubre 1998 8,2 31 0,0001 0,01* 0,0010 0,70 0,21* 0,03
Río Camblaya-Pilaya

Concentración febrero 1998 8,2 4.150* - 0,02* 0,0049* 0,19 0,22* 0,03
Concentración octubre 1998 8,7 472* 0,0004 0,02* 0,0006 0,01 0,24* 0,02
SS = Sólidos en suspensión
Con un * se indican valores que sobrepasan la norma para riego
Fuente: MDSP/JICA, 1999

ción de aguas repercute directamente en la salud e indirectamente en las alternativas de


empleo, generación de ingresos, conllevando a la disminución de la actividad agrícola. En el
Gráfico 7 se han resumido algunos datos ilustrativos.
- Pozos de aguas subterráneas
Han sido identificados 89 pozos profundos de aguas subterráneas en todo el departamento.
De ese total, 58 pozos existen en el área de la Cordillera Oriental, 9 pozos en el sector del
Subandino y 22 pozos en la parte correspondiente a la Llanura Chaqueña. De todos los pozos,
sólo 9 tienen análisis físico-químicos completos, mientras un 30% tienen solamente análisis
de pH y CE.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQU1SACA 75


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Gráfico 7: Concentraciones de mercurio y plomo en el río Pilcomayo en 1998

0,006 — 0,50

0,45

0,005 —
— 0,40

0,35
0,004 —

0,30

Fechas de muestras de agua

Hg Norma para riego de Hg


Pb Norma para riego de Pb

Fuente: MDSP/JICA, 1999

En general las muestras señalan valores de pH aceptables para uso para riego, excepto en
cuatro de ellas, donde los resultados indican valores de alcalinidad alta: 9,5 en P ,zo Hito
Villazón, 9,3 en Pozo El Vinal, 9,8 en Pozo Alegría y 9,1 Pozo Camatindi-Saldías. Ade:nás, el
agua del pozo Piocera tiene pH 4, que es un valor extremadamente ácido.
Los valores de CE dan en general valores con riesgo de salinidad altos a medios (Richards,
1954). Los pozos Piocera y Cuatro Vientos tienen salinidad alta. Los casos más evidentes de
salinidad alta los tenemos en las aguas de los siguientes pozos: pozo Piocera 1,5 dS/m, pozos
El Recreo y Cuatro Vientos 0,9 dS/m, pozos Villa Carmen I y II por encima de los 2,0 dS/m, en
tanto, los pozos Hito Villazón, El Vinal y Algodonal tienen salinidad media. Esta información
ha sido resumida en el Cuadro 9.
La mayor parte de las muestras, dan un RAS (relación de adsorción de sodio) de medio a bajo,
pero es sintomático que los pozos de la Llanura Chaqueña, como Hito Villazón, El Vinal,
Algodonal y Cuatro Vientos, además del pozo Piocera en la parte occidental, tengan valores
con un contenido alto y muy alto de sodio, que los hace tóxicos o inapropiados para riego,
debiendo solamente usarlos con precauciones, en abastecimiento doméstico o ganadero.

76 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVARLES

Cuadro 9. Parámetros de calidad de aguas subterráneas en pozos


seleccionados en Chuquisaca

Nombre del pozo Fecha de pH CE RAS Aptitud Riego


muestreo (dS/m) (Richards, 1954)
Hito Villazón 27/08/99 8,6 593 20 C2-S4
El Vinal 01/08/99 9,4 361 25 C2-S4
Algodonal 27/08/99 8,8 526 16 C2-S3
4 Vientos 30/08/99 9,2 884 19 C3-S4
Piocera 05/08/99 4,1 1.500 1 C3-S1
Maragua 13/07/98 8,6 450 0,3 C2-S1
Vila Vila 05/06/98 7,7 6 1 C1-S1
Yamparaez 1 06/06/98 7,9 4 2 C1-S1
Lupiara 03/06/98 7,5 4 1 01-S1

e) Riego
Dado el déficit hídrico en la región, especialmente en la época de estiaje (ver la sección
relativa a clima), el uso de riego puede incrementar la producción agrícola, en caso de riego
permanente, puede permitir también el logro de dos cultivos anuales en las zonas bajas
donde la ocurrencia de heladas es reducida.
Debido a la compleja topografía en la parte occidental del departamento, las parcelas cultiva-
bles se extienden sobre todo en angostos valles y áreas próximas a los ríos mayores, lo cual
facilita el establecimiento de sistemas de micro riego, utilizando agua de los ríos y vertientes
locales.
Según el inventario de sistemas de riego realizado recientemente (PRONAR, 2000) el depar-
tamento de Chuquisaca cuenta con 678 sistemas de riego en operación con áreas de riego no
menores a 2 ha.. En el Cuadro 10 se presenta un detalle del inventario de sistemas de riego
mencionado. El área total bajo riego es 21.168 ha., de las cuales 15.292 ha. corresponden a
áreas bajo riego en la época de verano y 5.876 ha. a la época de invierno.
Se observa que 96% de los sistemas de riego corresponden a los sistemas de micro riego (2-10
ha.) y pequeños (10-100 ha.) que en conjunto representan el 64% del área irrigada total del
departamento.
Las fuentes de agua de los sistemas de riego en la gran mayoría de los casos son los ríos
(95%), mientras que las vertientes (4%) y aguas embalsadas (1%), son mucho más ocasio-
nales. En el departamento existen solamente 26 sistemas de riego con obras de
almacenamiento en forma de estanques y presas, siendo las presas más importantes las de
Culpina (capacidad de 8.000.000 m 3) y Escana (2.300.000 m3).
En el Programa Departamental de Riego al presente se tienen proyectos en financiamiento y
también en etapa de factibilidad para su concreción, como por ejemplo el proyecto de riego
Incahuasi, el de Tomina-Tarabuquillo y los de San Lucas, Las Carreras y Quizana. En
cartera para la construcción en la gestión 2000 están los proyectos de riego Monteagudo, El
Villar, Presa Churicana, Presa Tocoro, Riego Limabamba, Riego El Churo y otros tantos en
diseño final.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 77


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

En la llanura Chaqueña, por la baja precipitación, la escasa recarga de los pocos cursos de
agua que llegan a la llanura desde el Subandino y por la alta salinidad-sodicidad de las aguas
subterráneas, las construcciones de obras para el almacenamiento de agua, deben dirigirse
particularmente a propósitos de abastecimiento doméstico y a satisfacer requerimientos
comunitarios y ganaderos, a través de la construcción de atajados, aljibes y pozos de aguas
subterráneas correctamente diseñados.

Cuadro 10. Características generales de los sistemas de riego en Chuquisaca


Provincias Micro Pequeño Mediano Grande Total
(2 ato ha.) (10 a 100 ha.) (100 a 500 ha.) (>500 ha.)

Número de sistemas a nivel pravincial

Azurduy 15 17 2 0 34
B. Boeto 6 3 1 0 10
H. Siles 2 9 5 1 17
L. Calvo 1 4 1 0 6
Nor Cinti 104 96 5 0 205
Oropeza 37 74 3 0 114
Sur Cinti 7 28 0 1 36
Tomina 21 44 3 2 70
Yamparáez 20 28 3 0 51
Zudañez 62 70 3 0 135

Datos a nivel departamental

Número de sistemas i 275 373 26 4 678


Número de usuarios (familias) 2.259 10.791 2.424 2.244 17.718
Área regada en verano (ha.) 1.263 8.511 3.189 2.329 15.292
Área regada en invierno (ha.) 390 2.859 1.072 1.555 5.876
ha./usuario (verano) 0,56 0,79 1,32 1,04 0,83
ha./usuario (invierno) 0,17 0,26 0,44 0,69 0,83
PRONAR identificó un total de 900 sis emas de riego, pero no incluyeron 222 sistemas en el inventario
debido a que no están funcionando, no existe información completa o su área de riego es menor a 2 ha.
Fuente: PRONAR, 2000

78 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVARLES

3.5 Vegetación

La cobertura vegetal en el departamento de Chuquisaca presenta diferencias significativas en


las tres provincias fisiográficas: Cordillera Oriental, Subandino y la Llanura Chaco-Beniana.
Los tipos de vegetación identificados en cada una de ellas se presentan en el Mapa 8 de
Unidades de Vegetación [ver el mapa adjunto a este documento].

3.5.1 Características generales de la vegetación


La Cordillera Oriental está caracterizada por una vegetación semidecidua, pero en en la parte
occidental predomina el matorral deciduo, asociado con gramíneas y relictos de pequeños
bosques. En el limite con el Subandino existe una mayor diversidad de especies. La Cordillera
Oriental presenta las mayores problemas de erosión de las tres provincias fisiográficas. Una
vegetación protectora del suelo cada vez más escasa, no puede impedir el rápido escurri-
miento superficial del agua y la formación de cárcavas de erosión.
El Subandino presenta una vegetación semidecidua de mayor variabilidad que la Cordillera
Oriental, tanto en la composición florística como estructural. En esta zona se encuentra una
mayor cantidad de especies y con un desarrollo variable, donde los estratos de árboles pueden
alcanzar hasta los 25 m de altura. Sin embargo, también se observan grandes áreas donde la
cobertura vegetal, compuesta principalmente por bosques, ha sido alterada por el "chaqueo"
para la habilitación de nuevas tierras destinadas a la actividad agropecuaria.
La Llanura Chaqueña está caracterizada por un bosque espinoso xeromórfico, cuyos estratos
alcanzan hasta los 15 m de altura, numerosas suculentas, abundantes carahuatas como
(Bromelia hieronymi, Deinacantha sp) de aspecto espinoso y muy común en el estrato inferior.
En el límite con el Subandino, donde la precipitación es ligeramente mayor, se observa que el
desarrollo de las especies arbóreas es mayor con especies similares que en las partes secas del
Subandino.

3.5.2 Principales tipos de vegetación


Para la descripción de la cobertura vegetal, se han tomado las clases, subclases y grupos de
formación y piso altitudinal de acuerdo a la clasificación de FAO-UNESCO (1973). Para la
elaboración del mapa de vegetación a escala 1:250.000 se han delineado las unidades respec-
tivas a partir de imágenes de satélite LANDSAT TM, labor que ha sido corroborada con
trabajo de campo, durante el cual en cada sitio de muestreo se anotaron datos sobre la
presencia y cobertura de los diferentes estratos y especies. Muestras de especies no conocidas
fueron enviadas a los herbarios para su posterior identificación. La mayor parte de los inven-
tarios fueron levantados durante la época seca, lo que implica que probablemente sólo pocas
especies de hierbas anuales han sido encontradas.
a) La vegetación de la Cordillera Oriental
La zona occidental de la Cordillera Oriental entre 2.700 y 4.800 msnm, que limita con el
departamento de Potosí, presenta formaciones de gramíneas, dicotiledoneas y herbáceas,
asociadas a numerosas especies arbustivas y algunas especies consideradas como árboles
pequeños como es el caso de la quewiña o kewiña (Polylepis tomentella).

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 79


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

La cobertura vegetal está compuesta por formaciones de bosque ralo xeromórfico espinoso
montano, matorral xeromórfico semideciduo montano, herbácea graminoide baja sinusia
arborea montano, matorral siempre verde semideciduo subalpino, matorral siempre verde
mixto subalpino, herbácea graminoide baja sinusia arbustiva subalpina, matorral enano
mayormente caducifolio mixto alpino, y finalmente, a más de 4.500 msnm, herbácea grami-
noide baja con sinusia arbustiva nival.
En la parte oriental de la Cordillera Oriental se encuentran los bosques secos interandinos,
formados por un conjunto de vegetación decidua, semidecidua y matorrales.
Entre las formaciones del submontano y montano, al limite con el Subandino, se encuentran
bosque denso caducifolio semideciduo, bosque ralo caducifolio deciduo, bosque ralo xeromór-
fico deciduo por sequía, matorral siempre verde estacional, bosque ralo xeromórfico
mayormente espinoso, matorral mayormente caducifolio deciduo por sequía, bosque ralo
siempre verde estacional y el matorral caducifolio estacional.
— Vegetación herbácea y bosques relictos de altura
En muchos sectores como la provincia Nor Cinti, el sector norte de la provincia Oropeza y las
zonas altas de la provincia Azurduy, se observan relictos de bosques de quewiña de hasta 7 m
de altura, formando anillos alrededor de las laderas montañosas y en las cabeceras de
drenajes principales, asociados con gramíneas y matorrales bajos.
En las laderas con exposición norte a noreste y con ubicaciones más bajas se encuentran
cactáceas de los géneros representados por (Orocereus trolli), (Trichocereus cf. Taratensis),
(Trichocereus tarijensis), (Trichocereus werdermannianus) y otros en forma de cojín o de bola,
de los géneros Opuntia y Lobivia.
También se registra la presencia de especies leñosas en asociación con gramíneas como el
pasto (Cynodon dactylon), (Phyla nodiflora), con especies de thola (Bacharis sp.), (Escallonia
sp), (Duranta sp.), (Citharexylum sp), (Myrcianthes sp), (Berberis sp.), (Colletia sp.), y (Senna
aymara). Estos ejemplos constituyen la escasa cobertura vegetal, en un proceso claro de
erosión y desertificación en gran parte de esta área.
— Bosques secos de la Cordillera Oriental
En esta zona predomina el matorral xeromórfico espinoso, cuyo desarrollo alcanza hasta los
4m de alto en las pendientes de los valles entre los 2.700 y 3.000 msnm. En los fondos de valle
se encuentran restos de bosque con un estrato superior a los 6 m de alto; excepcionalmente
árboles de hasta 12 m de alto como el algarrobo (Prosopis spp.), bola kiñi (Acacia macra-
cantha), molle (Schinus molle), ceibo (Erythrina falcata); en las laderas de los valles se
observa tarco (Jacaranda mimosifolia) e higuerilla (Carita quercifolia), como se presentan,
por ejemplo, en las inmediaciones del río Chico al norte de la ciudad de Sucre, río Zudañez, río
Tomina y los bosques en torno al río Pilcomayo a la altura de la comunidad Sotomayor hasta
la confluencia del río Santa Elena.
En áreas ubicadas entre 700 y 2.600 msnm como los alrededores de Nuevo Mundo hasta el
límite con Cochabamba y Santa Cruz por el Río Grande en la provincia Belisario Boeto, están
los bosques abiertos cuyo estrato arbóreo alcanza hasta 15 m de altura. Su composición florís-
tica es similar a la del bosque serrano chaqueño, que también se encuentran en la provincia
Tomina. En estos bosque se presentan especies tales como soto (Schinopsis haenkeana), kacha
kacha (Aspidosperma quebracho blanco), cuchi (Astronium urundeuva), soto mara
(Loxopterygium grisebachii), sotillo (Athyana weinmannifolia), además de otras especies
menos importantes como orochi (Pseudobombax andicola) y carapari (Neocardenasia herzo-
giana) en las inmediaciones del Río Grande al limite con el departamento de Santa Cruz.

80 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Bosque semi-húmedo "El Palmar"


Entre los 1500 y 3000 msnm al norte de la provincia Zudañez, municipio de Presto, se
encuentra el bosque de la palmera conocida comúnmente como "janchi coco" (Parajubaea
torallyi). Este tipo de vegetación está asociada con especies como tipa (Tipuana tipu), arrayan
(Eugenia sp.), alizo (Alnus sp.) y el pino de monte (Podocarpus parlatorei). En la actualidad
esta zona constituye el "Area Natural de Manejo Integrado Rodeo El Palmar".
También se encuentran en estas áreas, matorrales dominados por arbustos resinosos con un
estrato de 1 a 3 m de altura dominado por chacatea (Dodonaea viscosa) de regeneración
rápida, resistente al fuego pero sensible a las fuertes heladas. También se encuentran
numerosas Bacharis entre "chillcares" y "tholares".
b) La vegetación del Subandino
Bosque Tucumano Boliviano
Esta formación comprende gran parte de la región Subandina. Los bosques húmedos o
"yungas" han sufrido probablemente el cambio estructural, florístico y de distribución de
especies más significativo en la vegetación que el acaecido en otras zonas de la vertiente
oriental de los Andes, debido al alto grado de intervención. Entre las principales formaciones
están el bosque denso siempre verde semideciduo submontano, bosque ralo siempre verde
semideciduo submontano, bosque denso siempre verde semideciduo submontano, bosque ralo
siempre verde estacional nublado. La variación altitudinal es de 800 a 3.000 msnm, donde las
precipitaciones son de 1.000 a 1.500 mm por año y una temperatura media anual que oscila
entre 15 y 22°C. Esta condición climática ha permitido el desarrollo de importantes familias
arbóreas como Myrtacea, Podocarpacea, Juglandaceae, Betulacaceae, Lauraceae y Meliaceae.
La formación boscosa presenta un dosel de 15 a 25 m de altura. Su estructura es compleja con
tres estratos y gran cantidad de epífitas, lianas, líquenes y musgos adheridos al tronco y
ramas de los árboles. En los sectores poco intervenidos, dominan especies de palo barroso
(Blepharocalyx salicifolius), mato (Myrcianthes pseudomato), con asociaciones de laurel
(Cinnamonum porphyria), cedro (Cedrela lilloi), pino negro (Podocarpus parlatorei), tambien
se encuentran asociaciones de yuruma (Myrsine coriaceae), sauco (Zanthoxylum coco);
especies deciduas de (Prunus tucumanensis), sambuco (Sambucus australis), mono coco
(Juglans australis) y (Alnus acuminata) en zonas con exposición sur. En las partes más
elevadas se encuentran especies de quewiña o kewiña (Polylepis besseari) y alizo rojo (Myrica
pubescens).
La formación del bosque Tucumano Boliviano ha sido por mucho tiempo una fuente de
maderas finas como Cedrela lilloi, Juglans australis, y Podocarpus parlatorei. Por una parte,
las antiguas concesiones forestales, que no contemplaban planes de manejo tal como exige la
actual Ley Forestal, han permitido por muchos años una irracional explotación hasta llegar
cerca al agotamiento de estas especies, quedando únicamente algunos ejemplares en lugares
poco accesibles o limitados por fuertes pendientes. También se han realizado chaqueos para
el desarrollo de la agricultura y ganadería en grandes áreas del Subandino.
Bosque Serrano
Esta formación está compuesta mayormente por un bosque seco sobre las pendientes, piede-
montes y valles hasta una altitud de 1.500 msnm. Entre las principales formaciones están:
bosque ralo siempre verde semideciduo submontano, bosque ralo xeromórfico deciduo por
sequía submontano, matorral siempre verde estacional submontano, bosque ralo siempre
verde estacional nublado.

ft
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 81
INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Los bosques presentan, además de lianas y hepífitas, asociaciones complejas con 2 a 3


estratos. Los árboles emergentes sobrepasan los 20 m de altura. Entre las especies más
importantes están el soto (Schinopsis haenkeana), cuchi (Astronium urundeuva), (Jodina
rhombifolia), sacha rosa (Pereskia sacharosa), mara lloque (Lithraea termifolia) y el chiri-
molle (zanthoxylum coco).
En los piedemontes se encuentran asociaciones de palo blanco (Calycophyllum multiflorum),
sauco (Sambucus australis), soto negro (Schinopsis cornuta), tipa (Tipuana tipu) y tarco
(Jacarandá mimosifolia).
c) La vegetación de la Llanura Chaqueña
La llanura Chaqueña está ubicada a una altitud entre 350 y 800 msnm. En esta zona la
composición florística estructural cambia según las condiciones climáticas y edáficas. La vege-
tación se caracteriza por la presencia de plantas suculentas y espinosas, especializadas para
minimizar las pérdidas de agua y por lo tanto adaptadas a las condiciones del Chaco con una
época seca en la mayor parte del año y otra lluviosa en verano, alcanzando una precipitación
media de 400 a 700 mm al año.
Entre las principales formaciones estan el bosque denso xeromórfico espinoso de baja altitud,
bosque ralo xeromórfico deciduo, matorral xeromórfico espinoso, herbácea graminode inter-
media arbustiva y bosque denso xeromórfico deciduo. Las áreas en descanso presentan una
regeneración y sucesión secundaria de pastizal bajo y arbustales de aspecto espinoso.

Las familias más importantes están representadas por: Caparaceae, Leguminosae,
Anacardiaceae, Apocynaceae, Rhamnceae, Ulmaceae, Celastraceae, Nyctaginaceae,
Cactaceae, Santalasaceae y Zygophyllaceae. Entre las especies de interés están el algarrobo
(Prosopis alba), mistol (Zisyphus mistol), chañar (Geoffraea decorticans), choroque
(Ruprechtia triflora), (Stetsonia coryne), cactu candelario (Cereus dayani), kacha kacha
(Aspidosperma quebracho blanco), guayacán (Caesalpinia paraguariensis), quebracho
colorado (Schinopsis quebracho colorado), toborochi (Chorisia insignis, Chorisia especiosa),
santa rita (Bougainvillia praecox), variedades de caraparis, (Trithrimax schizophylla), etc.

3.5.3 Principales usos de la vegetación


La población del área rural aprovecha los recursos de su medio ambiente natural para satis-
facer sus necesidades y usa la vegetación como forraje, combustible, comestibles, madera,
aplicaciones medicinales, etc. Por ejemplo, en las comunidades de zonas altas se utiliza el
sauco (Zanthoxylum coco) y sahuinto (Myrcianthes pseudo-mato) para la construcción de
arados, mientras que en las partes bajas se utiliza con la misma finalidad el algarrobo
(Prosopis spp.), molle (Schinus molle) y tarco (Jaracanda mimosifolia). A continuación se
resume la información disponible sobre el uso de la vegetación.
a) Uso como forraje
La ganadería extensiva con vacunos, caprinos y ovinos, principalmente se sustenta en la vege-
tación natural. El pastoreo en las zonas altas está limitado por el bajo desarrollo de la
cobertura vegetal y la marcada estacionalidad del régimen climático. El sistema agropecuaria
predominante está basado en el libre pastoreo del ganado en áreas agrícolas en descanso y en
áreas de vegetación nativa.

82 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


Cuadro 11. Grado de apetecibilidad de especies forrajeras seleccionadas por
principales especies animales en Chuquisaca

Especies forrajeras Apetecibilidad por


especies ganaderas
Nombre vulgar Nombre Científico Familia Bovino Ovino Caprino
Tusca Acacia aroma Gilles Mimosaceae B B A
Churqui negro Acacia caven (Mol.) Mimosaceae A B A
Sirado Acacia farmesiana Mimosaceae A B A
Palqui Acacia feddeana Harms. Mimosaceae C A A
Chari Acacia furcatispina Mimosaceae A B A
Garrancho negro Acacia praecox Mimosaceae A B A
Jarca Acacia visco Lorentz Mimosaceae A B A
Cola de Zorro Aristida adsencionis L. Poaceae A A A
Atriplex Atriplex cf. Semibaccata Chenopodiaceae A A A
Pasto Axonopus argentinus L. Poaceae A A C
Asna ichu Bothriochloa sacchariodes Poaceae A A A
Kochi pasto Bulbostylis juncoides (Vahl) Cyperaceae A B A
Algarrobilla Caesalpinia paraguariensis Caesalpiniaceae B B A
Jarquilla Capparis atamisquea Capparaceae B C A
Sacha poroto Capparis retusa Griseb. Capparaceae A C A
Pujllay tika Cassia carnaval Speg. Caesalpinaceae A C A
Retama o Bosaire Cassia chlorochlada Caesalpinaceae A A A
Grama Cynodon dactilon (L.) Pers. Poaceae A A A
Cyperus Cyperus cayenensis (Lam.) Cyperaceae A A A
Maransel Chaptalia similis Fries. Asteraceae C A C
Grama grande Chloris gayana Kunth. Poaceae A A B
Pasto estrella Chloris halophila L.R. Parodi. Poaceae A A B
Lastha lastha Desmodium affine Schleich. Caesalpiniaceae A A A
Pega pega Desmodium incanun DC. Caesalpiniaceae A A A
Chiji blanco Distichlis humilis Poaceae B A B
Quemillo Eleocharis albibracteata Cyperaceae B A C
Timboy Enterolobium contortiliquum Mimosaceae A C A
Pinco pinco Ephedra andicola Ephedraceae A A C
Eragrostis rastrero Eragrostis cilianensis (AII.) Poaceae A A B
Gallo gallo Erythrina falcata Benth. Papilinioideae A B A
Wira Wira Gamochaeta spicata (Lam.) Asteraceae C A C
Chañar Geoffroea decorticans Burk. Caesalpinaceae A B A
Ramoneo Iresine diffusa Amaranthaceae A C A
Sillu sillu Lachemilla pinnata Rosaceae A A B
Pupa Ligaria cuneifolia Loranthaceae A A A
Ckapo Lycianthes lycioides L. Solanaceae A B A
Trebol de carretillla Medicago polymorpha L. Caesalpinaceae A A C
Pasto orqueta Paspalum conjugatum Poaceae A A B
Grama dulce Paspalum notatum Fluegge Poaceae A A B
Pasto Piptochaetium indutum Poaceae A A B
Pasto Poa asperiflora Hack Poaceae A C C F.
Verdolaga Portulaca aff. grandiflora Portulacaceae A A A
Taqho Prosopis flexuosa Mimosaceae A B A
Sara thaqo Prosopis laevigata Mimosaceae A A A
Algarrobo thaqo Prosopis nigra Griseb, Hieron Mimosaceae A B A
Pasto rosado Rhynchelytrum repens Poaceae A B B
Alfilla Ruellia cf. Longipedunculata Acanthaceae A B A
Duraznillo Ruprechtia triflora Griseb. Polygonaceae A B A
Cyperaceae Scleria latifolia Sw. Cyperaceae A B A
Pasto bajo Schyzachyrium condensatum Poaceae A A A
Cola de zorro Setaria aff. parviflora (Poir) Poaceae A A B
Retama Spartium junceum L. Caesalpinaceae A 13 A
Paja amarilla Stipa ichu (Ruiz & Pav.) Poaceae A B A
Stylosanthes Stylosanthes sp. Caesalpiniaceae A A A
Tipa Tipuana tipu Papilinioideae A A A
Tillandsia Tillandsia didisticha Baker Bromeliaceae A A A
Pasto crespo Trichloris pluriflora Fournier Poaceae A A A
Thankara Vassobia brevifolia (Sendtn.) Solanaceae B C A
A = alto, B = medio , C = no consumida


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 83
INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVARLES

En todo el departamento, se han podido identificar en el trabajo de campo más de 90 especies


forrajeras de importancia para el ganado, correspondiendo en su mayoría a las familias de las
Mimosáceas, Caesalpinaceas y Poaceae. El grado de apetecibilidad de los diferentes tipos de
ganado para cada especie fue determinado mediante revisión bibliográfica y consultas con los
agricultores. En el Cuadro 11 se presenta el grado de apetecibilidad de las principales especies
forrajeras para las principales especies ganaderas en el departamento de Chuquisaca.
De acuerdo a las provincias fisiográficas, se complementa la oferta forrajera con numerosas
especies forrajeras introducidas, como es el caso de la alfalfa en las zonas altas y la
Brachiaria sp. en la región del Chaco.
El cada vez más frecuente sobrepastoreo causa que en muchas áreas del departamento se
observe una erosión acelerada que reduce la cobertura vegetal que causa un aumento en la
cobertura de especies poco y no consumidas, mientras que la cobertura de las especies forra-
jeras se reduce. En términos generales se debe advertir que la ganadería con el actual
sistema tradicional de manejo, se constituye en una actividad de alto riesgo para los produc-
tores y el mismo recurso tierra en todo el departamento, debido principalmente a variaciones
climáticas interanuales, el descenso de la fertilidad de los suelos y la pérdida constante de
cobertura vegetal.
En la Cordillera Oriental y las partes altas del Subandino, durante el período de producción
agrícola de noviembre a mayo, el ganado pastorea exclusivamente en campos naturales de
pastoreo. Para ello, generalmente se requiere recorrer de 2 a 5 km por día en caso del ganado
ovino y caprino, mientras que los vacunos recorren hasta más de 20 km. A la finalización de
la cosecha el ganado retorna y tiene acceso a los rastrojos y la vegetación secundaria en
parcelas agrícolas en descanso entre los meses de junio y octubre.
La situación ganadera en las áreas bajas del Subandino y en la llanura Chaqueña presenta
características distintas. Las fuentes más importantes de forraje son los árboles y arbustos
forrajeros en los bosques y matorrales, los gramíneas y las hierbas anuales.
En estos ecosistemas, la actividad ganadera causa una considerable degradación, atribuidos
al tipo de manejo actual del ganado y al pastoreo continuo en el monte durante los 12 meses
del año. Dichas prácticas ocasionan cambios perjudiciales principalmente en la regeneración
natural, donde además el período de lluvias es irregular y de una duración de unos 5 meses,
lo que define un marcado déficit hídrico, que a su vez limita el crecimiento y desarrollo de las
plantas, traduciéndose en una productividad baja de la ganadería.
Estas condiciones han motivado a la realización de investigaciones específicas en la "Estación
Experimental El Salvador", introduciendo técnicas y prácticas para mejorar la productividad
y contener la degradación de la vegetación y los suelos, como la implementación de "bancos de
proteína" que consiste en la siembra de leguminosas forrajeras, las prácticas de "clausura o
diferimiento" del bosque de ramoneo, la eliminación de plantas tóxicas para el ganado y la
utilización de los cercos eléctricos de baja tensión para resguardar las áreas bajo clausura
(Saravia, C. et al., 1996).
b) Uso del bosque
Los árboles maderables son entre los principales productos del bosque desde el punto de vista
económico. Al respecto, el departamento de Chuquisaca presenta en la zona del Subandino y
la Llanura Chaqueña un importante potencial con más de 30 especies con valor maderable,
como se muestra en el Cuadro de Especies maderables de valor comercial en Tarija y
Chuquisaca en el capitulo de aptitud de la tierra.

84 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVARLES

Durante el trabajo de campo se han efectuado más de 200 inventarios forestales, midiendo la
altura comercial y total y el diámetro a la altura del pecho (DAP) de todos los arboles
presentes con DAP mayor a 10 cm, para obtener una idea de las especies arbóreas presentes
y de los volúmenes de madera de especies comerciales. Generalmente los volúmenes no sobre-
pasan los 30 m 3/ha.. Excepcionalmente se han medido volúmenes más altos en lugares no
afectados por la extracción de madera, como la zona de Cañón Verde y el Palmar en Sur
Cinti, la zona de Monte Grande en Belisario Boeto, la zona este de las serranías de Tomina,
Hernando Siles y parte de Luis Calvo.
La artesanía en madera, ocupa una buena parte de las actividades de los habitantes del área
rural, especialmente antes de las siembras y después de las cosechas. En la región de la
Cordillera Oriental, los campesinos se dedican a la fabricación de bateas, tallado de platos,
cucharas, arado de madera y mangos para sus herramientas. Las especies utilizadas son la
quewiña (Polylepis tomentella), tarco (jacarandá mimosifolia), guaranguay (Tecoma sp,), esta
última para la fabricación de canastas, muy utilizadas durante la cosecha de tubérculos.
Entre el Subandino y la Llanura Chaqueña, se utiliza el ceibo o gallo gallo (Erythrina falcata)
para fabricar bateas y platos; el sauce real (Salix humboltiana) para fabricar cajas de violín,
el molle (Schinus molle) para accesorios de arado, canastas, mangos y postes.
En la Llanura Chaqueña, se utiliza el tallo de algarrobo (Prosopis sp.) para construir el "tacú"
o mortero, el churqui (Acacia caven) de cuya corteza se fabrican canastas y el toborochi
(Chorisia sp.), para fabricar ataúdes aprovechando las características abombadas del tallo y
la suavidad de la madera.
c) Otros usos
Las especies melíferas son importantes para las abejas, por el aporte de polen y néctar en la
época de floración. El consumo de la miel está generalizado en la mayoría de las comunidades
rurales como fuente de alimento importante y familiar para propósitos medicinales.
Por otra parte, variedades del Genero Prosopis (algarrobales) y otras especies como tuna
(Opuntia ficus indica), chañar (Geoffroea decorticans), cuñuri (Erythrina falcata) son utili-
zadas en la alimentación humana.
Las principales especies de plantas medicinales se encuentran en las formaciones de bosques
densos siempre verdes, distribuidas en gran parte de la provincia Hernando Siles, parte de
Luis Calvo, Belisario Boeto y la zona de Cañón Verde y El Palmar en Sur Cinti.
Una de las especies más utilizadas es el arrayán (Randia boliviana) empleado para calmar los
dolores de parto y para bajar las fiebres altas, utilizado también para los dolores de estómago
y reumatismo. De la verbena (Verbena sp.) se utilizan las hojas en infusión contra infecciones
del sistema digestivo. Otra especie con esta misma finalidad es el Andrés huaylla (Cestrum
parqui), que además de los dolores de estómago, también es útil contra los dolores de cabeza.
Otras plantas utilizadas en las comunidades son: churqui (Acacia caven), molle (Schinus
molle), muña (Satureja odorata), matico (Piper elongatum), menta (Mentha piperita), sauco
(Sambucus peruviana), tuna (Opuntia ficus indica), quewiña (Polylepis tomentella), algarrobo
(Prosopis nigra), karallanta (Nicotiana glauca) y chañar (Geofraea decorticans). Esta última
de uso generalizado en la zona del Chaco.
También se debe mencionar entre las especies introducidas al Eucalyptus globulus y el
Eucalyptus citriadora, esta última con una fuerte fragancia a menta. De las hojas de estos
árboles se obtiene el eucaliptol. El producto se comercializa a las industrias farmacéuticas
para la elaboración de ungüentos, jarabes para la tos y sus derivados.

ZONIFICACIÓN AGROECOLOGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 85


INVENTARIOS Y ANÁLISLS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Las plantas consideradas medicinales son utilizadas en casi todas las comunidades dada su
importancia tanto en la medicina preventiva como curativa. Su utilización se debe también a
la lejanía de los centros de salud y la falta de recursos económicos para adquirir medica-
mentos.
Para un mejor y mayor uso de las plantas medicinales, hace falta profundizar el conocimiento
con estudios clínicos y farmacéuticos, incluyendo análisis de laboratorio. En los reportes
comunales se menciona que el poder curativo de las plantas es variable durante el año. Las
partes importantes como la flor y el fruto son disponibles solamente en ciertas épocas, por lo
que algunos campesinos entre los que se incluyen curanderos, jampiris, sanitarios comunales
y otros, recolectan estas plantas y las guardan para el resto del año.

3.6 Fauna

En el departamento de Chuquisaca existe una alta variabilidad de especímenes de la fauna


silvestre debido a la diversidad de las condiciones ambientales que varían de calientes a frías
y de secas a húmedas. Sin embargo, hasta el presente esta diversidad ha sido poco estudiada,
siendo al mismo tiempo objeto de depredación, además de ser constantemente amenazada por
la presión de las actividades humanas.
Entre los estudios sobre fauna silvestre en el departamento de Chuquisaca, se encuentran los
efectuados por CORDECH (1987) y el levantamiento con base en consultas a las comunidades
realizado por ZONISIG (1996) en las provincias Belisario Boeto, Tomina y Hernando Siles y,
con menor intensidad, en las otras provincias. También se realizó un Rapid Assessment
Program (RAP) en la zona de El Palmar, provincia Sur Cinti, por varios investigadores
asociados a la organización Conservation International. Finalmente el estudio efectuado por
Yañes y Eulert (1997), para determinar el estatus actual del Oso Andino en la Serranía de los
Milagros. Como ejemplo de la variedad de especies de mamíferos encontradas en una porción
de la serranía de los Milagros, una de las muchas serranías existentes en el territorio de
Chuquisaca con las mismas características, se presenta el siguiente cuadro:
La descripción de las principales clases y familias de fauna silvestre que se detallan a conti-
nuación, responde a los siguientes aspectos: 1) especies que están en conflicto con la actividad
agrícola, 2) especies que están señaladas en alguna categoría de peligro o amenaza en el
Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia (Ergueta, P. y C. de Morales, 1996), 3) se reportan
con mayor frecuencia en los diferentes estudios realizados, 4) son especies preferidas por los
cazadores.

3.6.1 Principales clases y familias


a) Mamíferos
En esta clase se ha registrado 57 especies diferentes, de las cuales se describen las siguientes.
Xenarthra
Dasypodidae: Tatú (Dasypus novencintus), distribuida en una gran variedad de hábitats
desde regiones semiáridas, matorrales hasta bosques tropicales y montañas, adaptándose
bien a áreas alteradas y con vegetación secundaria. Reportada en diversas comunidades
de las provincias Hernando Siles, Tomina, Luis Calvo y parte de Sud Cinti. Categoría
asignada: información insuficiente

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

— Primates
Cebidae: Mono (Cebus apella) se distribuye principalmente en tierras bajas pero algunas
especies de cébidos puede llegar a bosques de montaña hasta la altura de 2.500 msnm
como en las cercanías de las comunidades de Cañón Verde, El Palmar en Sud Cinti y
Monte Grande en Belisario Boeto, además de serranía del Iñao en Hernando Siles. Sin
categorización.
— Carnívora
Felidae: Ocelote (Felis pardalis), tigre o jaguar (Panthera onca), se encuentran en bosques
subtropicales y tropicales, y ocasionalmente en el Subandino y Cordillera Oriental,
especies reportadas en el cerro Bufete ubicado en la provincia Sud Cinti, en comunidades
en las cercanías de los ríos Pilcomayo y Río Grande. Especies vulnerables por su caza
indiscriminada. Categoría asignada para ambas: vulnerable.
Ursidae: Jukumari (Tremarctos ornatus), se detectó la existencia de esta especie en la
Serranía Milagros e Iñao provincia Hernando Siles, Cañón Verde-El Palmar en Sud Cinti,
Rodeo-El Palmar en la provincia Zudañez. Su presencia también está relacionada con los
bosques de la palmera Janchi coco (Parajubaeya torralli), cuyos frutos son parte de su
dieta alimenticia. Categoría asignada: en peligro (UICN, 1990); vulnerable (UICN, 1994).

Cuadro 12. Mamíferos registrados en la


Serranía de los Milagros en octubre de 1996
Familia Nombre Científico Nombre Vulgar

Didelphidae Didelphis sp. Carachupa


Myrmecophagidae Tamandua tetradactyla Sortiillo
Dasypodidae Dasypus spp. Tatú
Cebidae Cebus apella Mono choclero
Procyonidae Nasua nasua Tejón
Procyonidae Procyon cancrivorous Karamaki
Mustelidae Galictis vittata Hurón
Mustelidae Conepatus sp. Zorrillo, Añasco
Mustelidae Eira barbara Tocoro
Mustelidae Lutra longicaudis Lobito de río
Felidae Felis yagouaroundi Gato mora
Felidae Felis geoffroyi Oskollo
Felidae Felis padalis Titi
Felidae Felis concolor León, Puma
Felidae Panthera onca Tigre, Jaguar
Canidae Cerdocyon Thous Zorro
Canidae Tremarctos ornatus Jukumari
Tapiridae Tapirus terrestirs Anta
Tayassuidae Tayassu tajacu Montecuchi
Cervidae Mazama gouazoubira Venado rocillo
Cervidae Mazama americana Venado colorado
Hydrochaeridae Hydrochaeris hydrochaeris Carpincho
Erethizontidae Coendou Sp. Puerco espín
Fuente: Yañez y Eulert, 1997

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 87


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Perissodactylia
Tapiridae: Anta (Tapirus terrestis) es una especie cada vez menos registrada en la región.
Habita principalmente en tierras bajas desde la zona chaqueña hasta la altura de 1.700
msnm en el Subandino. Categoría asignada: vulnerable.
Artiodactylia
Dicotylidae: Pecarí (Tayassu silvícola, de hábito gregario, reportado en las provin-
cias Hernando Siles, Belisario Boeto, Luis Calvo, Sud Cinti, parte de Zudañez y Azurduy;
se encuentra en bosques de cíduos, pero con mayor presencia en bosques húmedos
primarios tropicales. Dentro c e esta familia se encuentra el chancho de monte (Tayassu
tajacu), que habita principalmente desde los 500 a 2.000 msnm, desde las formaciones del
Subandino hasta la llanura chaqueña. Categoría asignada: vulnerable.
Cervidae: Venado colorado (Mazama americana), especie distribuida ampliamente en la
zona del Subandino y la Llanura Chaco Beniana. Taruka o ciervo andino (Hippocamelus
antisensis), aunque con muchos problemas se pudo evidenciar su presencia en las provin-
cias de Azurduy y Nor Cinti. En la provincia Belisario Boeto fue exterminada por la caza
indiscriminada. Esta especie es típicamente andina, su presencia ha sido registrada entre
los 2.500 y 4.200 msnm.; habita en las cimas de las montañas o muy cerca de éstas, en
zonas de rocas desnudas y barrancos con pastizales. Categoría asignada para Mazama
americana: información insuficiente; para Hippocamelus antisensis: en peligro.
Rodentia
Sciuridae: Ardilla (Sciuris aestuans), presente en las formaciones boscosas del Subandino
y parte de la Llanura chaque:ía. Sin categorización.
Chinchillidae: Viscacha (Lagidium viscacia), referida por las comunidades locales en
forma infrecuente e insegura en la región de Villa Serrano y Nor Cinti. Aunque no tiene
una categorización se presume que pueda correr la suerte de la chinchilla, la cual ha sido
reconocida como "extinta" en forma silvestre.
Cavidae: Cuy (Cavia aperea), con mayor presencia en el Subandino en torno a las parcelas
de cultivo y algarrobales de cuyos frutos se alimenta. Sin categorización.
Dasyproctidae: Jochi pinto (Dasyprocta punctata) muy apetecido para la caza, acuti
(Dasyprocta sp), ambas especies son de porte medio, común en regiones de bosques junto a
los ríos permanentes. Ampliamente distribuidas en el Subandino y parte de la Llanura
Chaqueña. Sin categorización.
b) Reptiles
En esta clase se ha registrado 25 especies diferentes, de las cuales aparecen con mayor
frecuencia de reportes las siguientes.
Serpientes
Viperidae: Cascabel (Lachesis muta), muy frecuente en el Chaco. Sin categorización.
Elapidae: Jullutuma o coral (Micrurus annellatus). Sin categorización.
Saurias
Teiidae: Iguana peni (Tupinambis rufescens, T. teguixin), habitan principalmente en las
formaciones boscosas del Subandino y Llanura chaqueña. Categoría asignada: menor
riesgo.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVARLES

c) Peces
En esta clase se ha registrado 15 especies diferentes, de las cuales por su importancia se
describen las siguientes.
— Siluriformes
Trichomycteridae: Misquinchon o suche (Trichomycterus sp.). Categoría asignada: infor-
mación insuficiente.
Characiforme
Prochilodontidae: Pez cuchi (Parodon sp.), sin categorización; sábalo (Prochilodus cf.
Lineatus, Prochilodus nigricans). Esta última especie muy frecuente en el río Pilcomayo y
afluentes. Severamente afectada por la contaminación minera y la sobreexplotación
durante las migraciones de reproducción. Categoría asignada para Prochilodus cf.
Lineatus: vulnerable.
Nematognathi
Pimelodidae: Pez kala (Pimelodus sp.), surubí (Pseudoplatytoma fasciatum). Sin
categorización.
d) Anfibios
En esta clase se han registrado apenas 8 especies diferentes, de las cuales por su mayor
frecuencia de reportes se describen las siguientes.
Anura
Leptodactilidae: Rana (Pleuroderma cinearum)
Bufomidae: Sapos (Bufo arenarum, Bufo paracnemis, Bufo spimulosus). Sin
categorización.
e) Aves
En esta clase se ha registrado 326 especies diferentes, de las cuales por su importancia y
mayor frecuencia en los reportes se describen las siguientes.
Ciconiformes
Cathartidae: Cóndor (Vultur gryphus), que frecuentemente se lo encuentra en la
Cordillera Oriental y el Subandino; águila (Sarcoramphus papa), que se encuentra en la
misma zona. Sin categorización.
— Anseriformes
Anatidae: Pato maicero (Aramides cajanea); pato negro, "ipei" en guaraní (Cairina
inoschata). Distribuido en gran parte del Subandino y parte de Llanura chaqueña y en
torno a los ríos. Sin categorización.
Charadriiformes
Charadriidae: Legue legue (Vanellus chilensis), habita las zonas húmedas de la Cordillera
Oriental y el Subandino. Sin categorización.
Falconiformes
Falconidae: Ichua (Falto sparverius), muy frecuente en el Subandino; alkamari
(Phalcoboenus megalopterus), y la sucha (Coragyps atratus), distribuido desde el
Subandino hasta la Llanura chaqueña. Sin categorización.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 89


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Galliformes
Cracidae: Sara curu (Aramides cajanea), pava coto colorado (Penelope jacquasu) son abun-
dantes en el Subandino y Bosque interandino. Se alimentan de frutas, bayas blandas,
yemas, flores, hojas tiernas, insectos, moluscos y ocasionalmente de pequeños inverte-
brados. Categoría asignada para Penelope jacquasu: vulnerable
Passeriformes
Furnariidae: Hornero copetón (furnarius cristatus), muy frecuente en los bosques de la
llanura chaqueña y la zona del Subandino, asociado con árboles de madera dura. Sin cate-
gorización.
Icteridae: Tordo (Gnorimopsar chopi), tojo o jilguero (Psarocolius decumanus), abundan
en el Subandino. Sin categorización.
Motacillidae: Naranjero (Thraupis bonariensis), habita en bosques húmedos junto al tojo,
y el tordo. Sin categorización.
Piciformes:
Picidae: Carpintero común (Picunnus cirratus), una característica que resalta en esta
especie, es su preferencia por los árboles con madera dura como el soto (Schinopsis
haenkeana). Sin categorización.
Psitaciformes
Psittacidae: Paraba frente roja (Ara rubrogenys), loro cara dorada (Aratinga mitrata),
estas aves cada día son más raras y se las encuentra únicamente en los bosques húmedos
del Subandino y una parte de la Llanura chaqueña. Categoría asignada para Ara rubro-
genys: en peligro; para Aratinga mitrata: sin categorización.
Strigiformes
Strigidae: Búho grande (Buho virginianus), muy frecuente en la zona del Subandino y la
Llanura chaqueña, constituye en un depredador natural de pequeños roedores, de aspecto
tranquilo y apacible.
Tytonidae: Lechuza (Tyto alba).
Sin categorización para ambas.
Tinamiformes
Tinamidae: Perdíz, pisaka (Nothoprocta ornata), kiula (Nothoprocta pentlandii), huayco
(Rhychotus maculicolis). Sin categorización.

3.6.2 Situación actual de la fauna en Chuquisaca


La actividad humana afecta en muchas formas la fauna. En la mayoría de los casos, la
presencia y actividad humana es perjudicial para muchas especies y favorece a otras pocas. A
continuación se discuten algunos aspectos de esta interacción.
En todo el departamento se practica la caza prácticamente sin control. El cumplimiento
efectivo de las regulaciones que condicionan el aprovechamiento de la fauna, requiere
servicios de guardería. Esta función es de vital importancia, donde la mayoría de los
cazadores no conocen o no respetan las normas existentes.

90 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISAJ:A.


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

La alteración de hábitats (entre ellas la deforestación) afecta a la fauna por: 1) reducción de


la extensión del hábitat 2) fragmentación del hábitat; y 3) cambio en la estructura y calidad
de los hábitats.
La reducción de la extensión de los hábitats afecta la presencia y distribución de las especies.
Por ejemplo, las deforestaciones reducen la extensión y calidad del hábitat para las especies
silvícolas, lo cual favorece las especies de vegetación secundaria. Los animales estrictamente
silvícola incluyen las aves de la Familia Cracidae, todos los Primates, la mayoría de los
Félidos, los Tapires, Pecaríes, los Venados de los géneros Mazama.
El efecto de la fragmentación de hábitat sobre la fauna depende del tamaño y de la diversidad
ecológica de los parches, distancias o conexiones entre los mismos, y de los atributos bioló-
gicos de las especies de fauna. Las especies de mayor porte requieren más área para
mantener su población. Algunas especies, como aves, Tayassu pecarí, y los Félidos, pueden ir
de un parche donde residen, a otro. Por otro lado, según la teoría de la ecología insular, la
probabilidad de extinción de poblaciones aisladas es mayor. El efecto entre la fragmentación
de hábitat y la caza agrava aún más el aislamiento, porque los animales silvícolas se hacen
más vulnerables a la caza cuando pasan de un parche a otro atravesando áreas abiertas. Este
hecho ha ocasionado por ejemplo la casi extinción en el Chaco del Guanaco (Lama guanicae);
ocurriendo casi lo mismo con la taruca andina (Hippocamelus antisensis), en la región de la
Cordillera Oriental.
Los parches de barbechos en diferentes etapas sucesionales, creados por la agricultura migra-
toria en medio de selvas primarias, aumentan la diversidad ecológica del hábitat y son
frecuentados por muchas especies de fauna silvestre, por ejemplo, la Carachupa (Didelphis
marsupialis); Quirquincho (Dasypus novencintus); Monte cuchi (Tayassu tajacu) y Venado
(Mazama spp.). No obstante, el impacto aparentemente beneficioso de la agricultura migra-
toria para la fauna silvícola, se revierte en su contra cuando empieza a predominar el hábitat
alterado y el hábitat original se convierte en parches. Por otro lado, la extracción selectiva de
los árboles más grandes puede afectar a las especies arbóreas claves para los animales frugí-
voros. Además, los cultivos pueden atraer y concentrar animales de extensas áreas
circundantes, por lo cual la caza de control afecta poblaciones procedentes de áreas mucho
mayores que la superficie cultivada. Muchas especies, tales como los pecaríes, los venados de
cornamenta sencilla Mazama spp. y algunos monos suelen alimentarse en parches cultivados
en medio de los bosques. Pueden causar daños considerables, convirtiéndose así en plagas
agrícolas. Sin embargo, a largo plazo muchas especies desaparecen de regiones agrícolas por
la falta de hábitat.
Algunas especies que encuentran en cierto tipo de cultivo un hábitat, pueden alcanzar gran
abundancia en tales ambientes. Los ejemplos más representativos en este sentido son los
Psitacidos como el Molle loro, Loro naranjero, Maicero, Pino loro), los tarajchis (Molotrus
vadius) frecuente entre los cultivos de trigo y cebada hasta llegar a constituir verdaderas
plagas para estos cultivos.
El pastoreo moderado parece ser compatible con los requisitos ambientales de la fauna nativa
que comparte el mismo hábitat. Además, el pastoreo reduce la biomasa madura y estimula el
rebrote, y mejora la calidad forrajera para los pastadores. Por otro lado, el ganado compite
con la fauna silvestre por forraje y agua. Además, algunas enfermedades de los animales
domésticos son compartidas con la fauna nativa. Por ejemplo la fiebre aftosa afecta a los
cérvidos. Asimismo, la cisticercosis, es compartida por los equinos. Sin embargo, el papel de
éstas y otras enfermedades como factores de mortalidad para la fauna silvestre aún es poco
conocido.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

3.7 Uso Actual

Antes de la llegada de los españoles, la actividad agropecuaria en la zona que comprende la


Cordillera Oriental y el Subandino estaba organizada por distintos ayllus quechuas, como
eran los charcas, yampara y potolo, existiendo un sistema agrario andino basado en el uso del
suelo de tipo comunitario. La papa, papaliza, maíz, quinua y maní fueron los principales
cultivos, mientras el ganado comprendía los camélidos andinos, como la llama y en menor
proporción la alpaca, principalmente en las zonas altas.
Los españoles introdujeron diversos cultivos como el ajo, col, cebolla, tomate y vid, y especies
animales, en particular, los vacunos, ovinos, caprinos y equinos.
Pese a la agrupación obligada de la población en determinadas comunidades, tanto para
cumplir la mita (trabajo forzado) en los centros mineros, como por razones impositivas, de
control poblacional, abastecimiento y otras; los ayllus conservaron por mucho tiempo su patrón
tradicional de aprovechamiento de los recursos naturales, basado en el control y complementa-
riedad de distintos pisos ecológicos. No obstante ello, se integraron numerosos aportes
europeos, como el cultivo de la cebada, el trigo, legumbres y la actividad pecuaria con las
especies introducidas; también se introdujo el cultivo con tracción animal y el arado de palo.
Durante los períodos colonial y republicano, hasta la Reforma Agraria en 1953, la mayor
parte de las tierras estaba en manos de los propietarios de grandes haciendas, de los cuales
dependía la gran mayoría de las comunidades del departamento. A partir de ese año la tierra
pasa a poder de los campesinos y con ello la actividad agrícola queda en sus manos. En el
Subandino y la Llanura Chaqueña la reforma agraria ha sido menos efectiva, ya que gran
parte de la tierra siguió en manos de los hacendados.
El uso actual de la tierra en el departamento de Chuquisaca puede clasificarse en las
siguientes categorías de uso: agropecuario intensivo, agropecuario extensivo, agrosilvopas-
toril, forestal y áreas sin uso agropecuario o forestal. En este párrafo se describe la relación
entre las provincias fisiográficas Cordillera Oriental, Subandino y la Llanura Chaco-Beniana,
y las actividades agropecuarias y forestales características de la población asentada en dichas
áreas. El Mapa 9 de Uso Actual muestra la distribución de los diferentes usos de la tierra en
el departamento de Chuquisaca.

3.7.1 Cordillera Oriental


Comprende en Chuquisaca a las provincias Nor Cinti, Sur Cinti, Oropeza, Yamparáez,
Zudañez, Belisario Boeto, Tomina y Azurduy. La altitud varia entre 1.100 y 4.800 msnm, la
topografía en la mayor parte del área es accidentada con excepción de algunos fondos de
valles, depresiones y planicies de altura como las pampas de Yamparáez y Tarabuco.
La precipitación varía de 200 a 1.100 mm al año, y la temperatura media anual varía con la
altitud de 8 a 17°C. Las condiciones topográficas del terreno y la escasa precipitación en
partes de la Cordillera Oriental dificultan muchas formas de uso agropecuario. De ahí que la
mayor parte de las tierras tenga un uso agropecuario extensivo.
No obstante, la variación altitudinal y por ende climática permite el cultivo de una gran
variedad de productos (unidades 3 y 5). Los más importantes son la papa (tanto papa dulce,
Solanum tuberosum,, como papa amarga, Solanum andigenum y Solanum phureja) y el maíz.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Entre otros cultivos de importancia están: cebada, trigo, oca, papaliza, haba y tarwi. Además,
se encuentran algunos cultivos con muy buenas cualidades nutritivas como: el cuime
(Amaranthus caudatus), variedades de quinua (Chenopodium quinua y Chenopodium
nuttaliae) y kañawa (Chenopodium pallidicaule). Estos cultivos están en torno a los cultivos
de papa y maíz, en forma de cultivos asociados. El destino de la mayor parte de la producción
es para el autoconsumo, aunque excedentes pueden ser comercializados.
El ganado predominante en esta zona es el ovino y caprino, y en menor proporción el vacuno
y equino, como asnos y caballos utilizados como medio de transporte (unidades 4 y 5). Los
vacunos son utilizados en yuntas como animales de tiro para la préparación de tierras y en la
siembra. Debido a las pendientes pronunciadas y la falta de recursos económicos general-
mente no se utiliza tractor. El peso vivo del ganado vacuno varía de 200 a 250kg., hasta
500kg. para los animales de tiro (bueyes), con un índice de producción y multiplicación bajo
debido a la deficiente disponibilidad de forraje en época de estiaje y la elevada mortalidad (se
estima de 25% en recién nacidos) por causa de enfermedades, parásitos y depredadores.
En menor escala se observa actividad agropecuaria de tipo intensiva, principalmente en los
fondos de valle como la zona de Río Chico en la provincia Oropeza, donde predomina el cultivo
de hortalizas, cítricos, papaya, caña de azúcar y la crianza de ganado vacuno, sobre todo para
la producción de leche (unidad 2). La agricultura intensiva se concentra en los valles de
Camargo, Las Carreras y Satoya en la provincia de Sur Cinti, con cultivo de hortalizas,
durazneros y vid. Por otra parte, debido a la existencia de agua permanente y al desarrollo de
infraestructura de riego, así como utilización de tecnología, insumos y semilla mejorada, las
zonas de Culpina, Incahuasi y Villa Charcas han desarrollado una agricultura intensiva con
cultivos de papa dulce, cebolla y ajo (unidad 1).
Bolivia cuenta con aproximadamente 17.000 ha. de plantaciones forestales (SIFOR/BOL,
2000). El 26% se encuentra en el departamento de Chuquisaca, equivalente a 4.420 ha.. De
este total, las plantaciones de pino ocupan 928 ha. con el 21% y las plantaciones de eucalipto
ocupan 2.740 ha. con el 62%. También se ha reportado la plantación de otras especies,
aunque sin especificarlas.
Las actividades de reforestación en la Cordillera Oriental (unidad 15) se realizan aproxima-
damente desde 1969 con especies de rápido crecimiento como eucalipto y pino. Entre las
variedades de eucalipto con mayor difusión están: Eucaliptus globulus, E. robusta, E. camal-
dunensis debido a su rápido crecimiento, su rebrote significativo y la constante demanda. El
pino también ha tenido una buena adaptabilidad y aceptación en muchas zonas del departa-
mento, como los municipios de Sopachuy, Villa Serrano, Azurduy, Zudañez y Sucre. La
ventaja que tiene este género es su valor comercial como producto para la industria de
muebles, además se puede extraer leña como resultado del manejo que se practica para
formar el fuste. Las principales especies con las que se ha trabajado son: Pinus radiata, P.
patula, P. psedostrobus.
Actualmente las plantaciones son de responsabilidad familiar y de tipo comunitario, general-
mente de carácter privado y se manejan para fines comerciales, aplicando las técnicas y
prácticas transferidas por instituciones que han iniciado los proyectos de reforestación en la
región como CORDECH y PLAFOR. Actualmente algunos municipios apoyan la producción
de plantas forestales y las actividades de reforestación. El desarrollo de nuevas plantaciones
es lento, debido a la falta de asesoramiento técnico y mayores incentivos.
En la Cordillera Oriental además se encuentra la zona declarada en mayo de 1997 como
"Área Natural de Manejo Integrado Rodeo el Palmar", ubicada en la provincia Zudañez,

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

municipio de Presto, con una superficie de 747 km 2 . Incluye en su interior diferentes forma-
ciones de bosque con especies endémicas como: pino de monte (Podocarpus parlatorei) y janchi
coco (Parajubaea torrally). El fruto de janchi coco se comercializa en las ferias de Presto y de
Aiquile, en cambio las hojas son comercializadas en las fiestas de pascua denominadas
comúnmente "palmas de semana santa". Pero también el fruto constituye parte de la dieta del
oso andino o jukumari (Tremarctos ornatus). En las comunidades asentadas en esta área -
pertenecientes a la cultura Yampara- se desarrolla una actividad agropecuaria extensiva.

3.7.2 Subandino
Comprende la provincia Hernando Siles, parte de Luis Calvo, Belisario Boeto y Tomina. La
altitud varía entre 600 y 2.500 msnm, la precipitación promedio anual entre 700 y 1500 mm y
la temperatura media anual de 15 a 22°C. Los usos predominantes son la agricultura, fruti-
cultura y pecuario extensivo.
La actividad agrícola de carácter extensivo y en menor proporción el intensivo, es muy
diversa y se desarrolla en los fondos de valle, piedemontes y pendientes con un continuo
chaqueo y tala de árboles para habilitar más tierras de cultivo (unidad 6, 11 y 12). Los princi-
pales cultivos son: maíz, yuca, camote, fríjol, ají y maní. Entre los frutales se tiene naranja,
mandarina, chirimoya, pomelo, mango, palta o aguacate, papaya, plátano, durazno, manzana
y vid. Parte de la producción agrícola y frutícola, principalmente la producción de cítricos, se
comercializa en el mercado regional e interdepartamental.
La actividad pecuaria comprende principalmente ganadería extensiva de vacunos, caprinos y
animales de carga. Las diferentes formaciones de bosque han dado lugar al desarrollo de una
ganadería extensiva de vacunos con base en ramoneo (unidades 7, 8, 9, 10, 11 y 12), por la
presencia de importantes especies forrajeras como la tipa (Tipuana tipu), algarrobales
(Prosopis laevigata, Prosopis ferox), sirados o tuscales (Acacia sp.), además de muchas
cactáceas también con aptitud forrajera. El ganado caprino se halla alrededor de las comuni-
dades. Por otro lado, la cría del ganado porcino es semi estabulada y a campo abierto, con
suplemento alimentario de maíz.
El aprovechamiento forestal actual es limitado, principalmente porque la mayoría de los
bosques remanentes están ubicados en pendientes escarpadas, cumpliendo funciones de
protección de los ecosistemas y como refugio de la fauna silvestre (unidad 9). El aprovecha-
miento de especies maderables se efectúa en áreas donde hay acceso, con o sin autorización de
la Superintendencia Forestal. Entre las principales especies aprovechadas están: quina
(Myroxyllon peruiferum), timboy (Enterolobium contortisiliquum), cedro (Cedrela lillo) y nogal
(Juglans australis).
En esta zona es común la utilización de los productos forestales no maderables como por
ejemplo: productos alimenticios y medicinales (frutos, hojas, semillas y otros), fibras (corteza,
raíz y tallos), materiales de construcción, colorantes, aceites esenciales, forraje y otros
(unidades 8, 9 y 10). Este aprovechamiento se constituye en una alternativa de uso de los
recursos del bosque, muy frecuente entre las comunidades rurales de esta región, principal-
mente entre los guaraníes, que utilizan en su alimentación, entre otros, semillas de sahuinto
(Eugenia sp.), chañar (Geoffraea decorticans) y la inflorescencia del gallo gallo (Erytrhina
falcata).

96 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

3.7.3 Llanura Chaco-Beniana


Se ubica entre los 350 a 700 msnm y comprende la mayor parte de la provincia Luis Calvo. Es
una zona de clima semicálido y semiárido con una precipitación promedio anual de 400 a 700
mm, y una temperatura media anual de 21 a 24°C. Principalmente la escasa precipitación
limita significativamente las actividades agropecuarias.
El uso más importante de la llanura chaqueña es la actividad silvopastoril (unidades 7 y 8) y
agrosilvopastoril (unidades 11 y 13) con ramoneo de vacunos, extracción de productos del
bosque, tala selectiva y la siembra de cultivos anuales y perennes. En esta zona una parte del
ganado vacuno ha sido mejorado mediante un programa genético de retrocruzamiento por
más de 20 años (Saravia et al., 1996).
La vegetación dominante es el monte bajo arbustivo con especies mayormente espinosas que
tiene una capacidad de carga muy limitada y estacional, con gramíneas forrajeras naturales y
algunas especies forrajeras introducidas. La carga animal actual en el Chaco está estimada
entre 20 a 30 ha. por unidad animal de ganado vacuno para satisfacer las necesidades de
nutrición del animal. Con pequeños cambios y limitadas inversiones (sobre todo en cercas),
mejorando el manejo del ganado en el bosque de ramoneo, es posible mejorar la carga animal
hasta 10 a 12 ha. por cabeza de ganado vacuno (Saravia et al., 1996). En investigaciones
realizada por la estación experimental "El Salvador", se ha logrado una carga animal de 2 a 5
ha. por cabeza de ganado vacuno en condiciones experimentales especiales, lo que comprende
la técnica de "monte mejorado", con introducción de gramíneas forrajeras en el sotobosque e
inversiones en infraestructura. Entre las principales especies forrajeras introducidas están:
pasto estrella (Cynodon plectostachyus), pasto elefante (Penniseum purpureum), pasto de
corte y pasto panico (Panicum maximun). Se observa en algunos ganaderos (muy pocos por
ahora) la replica de estos trabajos, aunque en primera instancia no aceptan estos cambios,
arguyendo limitaciones económicas para su aplicación. En todos los sistemas ganaderos, el
manejo de pasto debe considerar las condiciones que establece el régimen climático y es
necesario recurrir a fuentes adicionales de agua como "atajados" y agua subterránea. En el
Gráfico 8 se muestra esquemáticamente el ciclo anual de reproducción de pastos caracterís-
tico para el Chaco boliviano.
En el área de piedemonte la precipitación es ligeramente mayor, permitiendo el cultivo a
secano de maíz, fríjol, calabazas y cítricos en pequeñas áreas. La agricultura extensiva a
secano tiende a incrementarse, especialmente con el cultivo de especies forrajeras (unidades
3, 11 y 13).
Aunque la vegetación original del Chaco contenía una cantidad apreciable de árboles madera-
bles (Bucher et al., 1998), en la actualidad el aprovechamiento forestal es limitado y se lleva a
cabo sobre todo en el área del piedemonte donde se extraen algunos árboles de especies como
roble (Amburana cearensis), mora negra (Madura tinctoria), palo lanza (Patagonula
americana), palo blanco (Calycophyllum multiflorum), perilla o cuta (Phylostylum rham-
noides), lapacho (Tabebuia lapacho), urundel (Astronium urundeuva) y quebracho colorado
(Schinopsis quebracho colorado), este último en proceso de extinción debido a su lento creci-
miento y baja capacidad regenerativa. Además, el aprovechamiento de los productos
forestales no maderables como fruta silvestre, leña y otros usos, constituyen un uso secun-
dario (unidades 7, 8, 11, 13 y 14).

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 97


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Gráfico 8: Ciclo anual de reproducción de pastos - Chaco boliviano

Heladas Lluvias Lluvias


Invernales primaverales verano Llovizna
otoñal

/ / .,/"-- V

PASTO

pasto seco rebrote con follaje denso pasto diferido

Julio Agosto Sept. Octub. Nov. Dic. Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio

Epoca seca Epoca húmeda Epoca seca


invierno, primavera verano otoño

3.8 Recursos naturales no renovables

El departamento de Chuquisaca no cuenta con un potencial minero grande ni con una


tradición productiva en este rubro, como los departamentos de Oruro y Potosí. Sin embargo,
posee algunos recursos, especialmente de minerales no metálicos y producción hidrocarburi-
fera-gasifera.
En las provincias Oropeza, Yamparaez, Nor y Sur Cinti se encuentran yacimientos tanto
metálicos como no metálicos. En tanto las provincias Hernando Siles y Luis Calvo, son las
principales productoras de reservas hidrocarburíferas.

3.8.1 Minerales metálicos


Los yacimientos metálicos en Chuquisaca, generalmente, son en forma de vetas (hidroter-
males). Existen manifestaciones de mineralización de plomo, zinc, antimonio, hierro y
también algunos depósitos auríferos de tipo aluvial, que a continuación se describen.
Los minerales de plomo se encuentran en las provincias de Oropeza y Yamparáez con concen-
traciones mayores entre Huañuma-Toroca y Piocera-Pojpo. Otra faja, aunque de menor
extensión, se manifiesta desde Huayra Pata, Molle Orkho y Zurima- Chuqui Chuqui.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

La mayor parte de la mineralización de zinc se encuentra en el área comprendida entre San


Lucas-Padcoyo-Ocurí-Palacio Tambo, dentro de la provincia Nor Cinti. Otro sector de minera-
lización está al sudoeste de la provincia Sud Cinti, citándose algunos yacimientos
importantes como Faldahuasi, Bienestar y La Suiza. Gran parte de la mineralización es
plumbo-zincquífera, pero el plomo es secundario respecto al zinc.
Existen yacimientos aislados de antimonio; por ejemplo la mina "Veladora" al noroeste de
Poroma, mina "Pilcomayo" o "Esperanza", sobre la ruta Sucre-Potosí.
En las fajas mineralizadas citadas arriba se encuentra cobre en forma subordinada con muy
poco contenido mineralógico, mayormente calcopirita; siendo dichas manifestaciones de
carácter secundario, acompañando a las vetas de galena y zinc. También existen yacimientos
en forma de vetas de hierro (siderita), pero la misma se presenta como mineral acompañante
o secundario. En la faja mineralizada al noroeste de Sucre, existen depósitos de minerales de
hierro, como también en el sector de Ravelo y áreas aledañas.
En cuanto al oro, los depósitos no están ubicados con precisión y menos cuantificados. Existen
indicios de depósitos aluviales de los ríos Chayanta (al noroeste del departamento y en el
límite con Potosí), San Juan del Oro y Pilaya (en el sur).

3.8.2 Minerales no metálicos


Este tipo de yacimientos existe tanto en la Cordillera Oriental como en el Subandino, presen-
tándose depósitos de yeso y caliza en varias provincias, sal de roca en la provincia Sur Cinti y
pequeños depósitos de sal blanca en Oropeza. Algunos yacimientos de fosfatos afloran en Nor
Cinti y Oropeza. En otros sectores del departamento se presentan depósitos de areniscas
silíceas, arcillas, baritina, mármol, ónix y otros.
Yacimientos calcáreos existen en varios sectores del departamento, en algunos casos constitu-
yendo depósitos importantes y de gran potencial. El caso más concreto y conocido está
referido a los depósitos del cerro Cal Orkho, que actualmente se encuentran en explotación y
abastece a la Fábrica Nacional de Cemento de Sucre (FANCESA), con una producción de 500
a 600 toneladas por día.
Otro yacimiento calcáreo importante se encuentra en Maragua (Provincia Oropeza), donde las
capas calcáreas varían de 0,3 a 3 m de espesor. Yacimientos de mucho menor potencial, se
encuentran al oeste de San Lucas, en el sector de El Balcón sobre el camino Camargo-
Culpina y en la provincia Hernando Siles, cerca de la estancia Agua Clara.
En la provincia Oropeza los yacimientos de yeso se presentan en forma de masas volumi-
nosas irregulares con buen desarrollo. Además se observan afloramientos del mismo mineral
en varios puntos en las provincias Hernando Siles y Luis Calvo.
En cuanto a yacimientos de arcilla, se presentan tobas arcillosas en el sector Huayllas-La
Calera y en Yamparaez. También hay arcillas en varias llanuras fluviolacustres. Horizontes
de baritina se pueden encontrar al norte de Achuma y al nordeste de la estancia Uñala.
Depósitos fosfáticos se ubican en las márgenes del río Cutanzo, donde se encuentran interca-
lados con lutitas.
Depósitos de sal de roca se tienen en Yuquiporo, a unos 10 km. al norte de la comunidad
Cañón Verde (Sur Cinti), donde se presentan vetas de cloruro de sodio o sal común. También
depósitos de Halita o Sal Gema se presentan en los alrededores de la cubeta de Maragua.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 99


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

En el departamento de Chuquisaca se encuentran también algunas localizaciones de


areniscas silíceas, las cuales son aptas para su aprovechamiento; esto sucede por ejemplo en
Molle Molle, a 45 Km. al sudeste de Sucre. También hay otras manifestaciones en el sector de
Zudañez, y en las provincias Azurduy y Tomina.
Depósitos limitados de mármol ónix se pueden encontrar en la falda occidental del río
Cuchillerayoj, al este de Puente Méndez. Además, existen depósitos de mica en el sector San
Isidro de Marcari a Capajtala, aunque no se tienen datos sobre sus reservas.

3.8.3 Recursos petrolíferos y gasíferos


La exploración y posterior explotación de los campos petrolíferos en Chuquisaca, se inició en
1924, cuando la compañía americana Standard Oil Company realizó la perforación del primer
pozo exploratorio en la estructura Buena Vista. En 1929, la misma compañía perforó el pozo
Camatindi-1, ubicado en la provincia Luis Calvo y se inicia la producción petrolera en
Chuquisaca. En 1978 la compañía Occidental Bolivia Inc., descubrió el campo El Porvenir con
buenas reservas de gas y petróleo. Desde entonces a la fecha, la actividad petrolera ha sido
permanente en el departamento, aunque en los último años se ha producido una declinación
productiva significativa.
La secuencia productiva más importante se encuentra en el Subandino en las formaciones
productivas que provienen de Tarija, y que se proyectan hacia territorio Chuquisaqueño, en
las provincias Hernando Siles y Luis Calvo. Las principales formaciones productivas de
petróleo y gas en el departamento se encuentran en el Grupo Cuevo, con la formación
Cangapi, conformada por areniscas. También en el grupo Tacurú, representado por la
formación Tapecua, que incluye en su composición litológica, areniscas con intercalaciones de
arcillitas y limolitas, resulta relevante por su producción.
En lo referente a reservas original de petróleo (probada + probable) en todo el departamento,
al 30 de junio de 1993, eran de 78,7 millones de barriles de petróleo y en lo referente al gas
natural, de 1,1 billones de pies cúbicos (CORDECH, 1994). No se ha podido conseguir datos
más actualizados por la reserva de las empresas productoras, actualmente en manos
privadas. Los campos petroleros en el departamento son los siguientes: Buena Vista,
Camatindi, El Porvenir, Vuelta Grande y Monteagudo. Los últimos tres campos también
producen gas natural.
Otras formaciones interesantes son las de Huamampampa (areniscas) de edad Devónica,
Santa Rosa (areniscas) y Ida (intercalaciones de areniscas, lutitas y limolitas), estas dos
últimas formaciones prácticamente en la base del Devónico. Estas formaciones podrían tener
posibilidades de almacenamiento, pero han sido poco estudiadas en Chuquisaca.

100 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


4. INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

4.1 Demografía

El departamento de Chuquisaca tiene una población de 453.756 habitantes según el censo de


1992, de la que 32,5% es población urbana y se concentra principalmente en la ciudad de
Sucre que tiene una población de 131.769 habitantes.
La tasa anual de crecimiento demográfica departamental estimada para el periodo inter-
censal 1976 — 1992 fue de 1,5%, tasa significativamente inferior al promedio nacional (2,1%).
La población rural del departamento se mantuvo relativamente constante entre 1976-1992
creciendo a una tasa de 0,55% frente a la urbana que creció a un ritmo de 4,1% anual. Los
datos de población por provincias y municipios se presentan en el Cuadro 13.
La tasa de fecundidad en Chuquisaca es de 5,5 (promedio de hijos nacidos vivos por mujer
durante su vida reproductiva), superior a la tasa de 4,8 registrada a nivel nacional. Los
factores que contribuyen a mantener alto dicho indicador están relacionados con la alta tasa
de fecundidad rural (rural 6,6 y urbano 3,7), acentuada por la elevada proporción de la
población departamental que reside en áreas rurales (67,5%). Las tasas relativamente bajas
de crecimiento demográfico en las áreas rurales reflejan las bajas condiciones de vida preva-
lecientes, los altos niveles de mortalidad y los elevados niveles de migración existentes en el
departamento, aspectos este último que se analiza en la siguiente sección.
La densidad poblacional departamental es de 8,8 hab/km 2, relativamente superior a la
densidad nacional de 5,8 hab/km 2 ; la densidad media rural es de 5,9 hab/km 2 , pero la
densidad media por provincias y regiones en Chuquisaca es muy variable, variando desde 1
hab/km2 en Luis Calvo, a Yamparáez con 21 hab/km 2 , hasta 45 hab/km2 en Oropeza, esta
última predominantemente urbana.
De acuerdo a los datos del Censo 92', en Chuquisaca existen 6 centros poblacionales de
carácter urbano (población mayor a 2.000 habitantes): Sucre y Tarabuco al norte,
Monteagudo y Muyupampa al este, Padilla en el centro y Camargo al sudoeste.
El Mapa de 10 de Densidad demográfica presenta la distribución de la densidad demográfica
en el departamento, y muestra áreas de mayor ocupación territorial que usualmente están
localizadas en torno a los principales centros urbanos y capitales provinciales, por existir en
ellos mejor infraestructura caminera, servicios de educación, salud y comunicación y también
por constituir mercados de importancia local en los que se comercializan diversos productos.
También muestra áreas de densidad demográfica baja (menor a 5 hab/km 2) distribuidas en
las distintas regiones del departamento, aunque predominantes en las regiones sur y
oriental.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Cuadro 13. Población departamental por provincias y municipios

Provincias y secciones Población Población Crecimiento


promedio anual
1976 1992 1976-1992 ( %)

Oropeza 107.761 176.298 3,14


Sucre 66.507 153.153
Yotala 8.327 9.486
Poroma 13.127 13.659
Azurduy 20.788 23.492 0,78
Azurduy 10.257 10.818
Tarvita 10.531 12.674
Zudañez 27.690 30.982 0,72
Zudañez 6.663 7.150
Presto 7.382 7.874
Mojocoya 6.807 7.890
Ida 6.838 8.068
Tomina 31.074 35.443 0,84
Padilla 10.926 13.086
Tomina 5.417 7.551
Sopachuy 5.886 6.121
Alcalá 4.127 3.660
El Villar 4.718 5.025
H. Siles 30.760 35.255 0,87
Monteagudo 21.508 25.240
Huacareta 9.252 10.015
Yamparáez 28.011 31.263 0,70
Tarabuco 18.991 22.071
Yamparáez 9.020 9.192
Nor Cinti 60.317 70.631 0,54
Camargo 18.500 21.879
San Lucas 27.707 28.443
Incahuasi 14.110 20.309
B.Boeto 13.950 12.617 -0,64
Villa Serrano 13.950 12.617
Sur Cinti 21.075 25.289 0,86
Camataqui 2.599 3.160
Culpina 15.313 18.793
Las Carreras 3.163 3.336
Luis Calvo 15.848 17.251 0,54
Muyupampa 8.976 9.611
Huacaya 2.403 1.986
Machareti 4.469 5.654
Total Urbana 77.515 147.401 4,10
Total Rural 281.001 306.355 0,55
Total departamento 358.516 453.756 1,50
Fuente: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación/Unidad de políticas de Población.
Chuquisaca - Perfil Sociodemográfico, 1998

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


MAPA 10
IRV VI DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Cooperación Holandesa
65 .39' 0 -
unas 'I + PREFECTURA DE CHUQUISACA
MDSP / PROYECTO ZONISIG
ZONISIG
DHV - ITC
HUAYACAN
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA
DENSIDAD DEMOGRÁFICA
Escala 1 : 1.750.000 Fecha : Agosto 2000
ONTE G DE.

DENSIDAD DE POBLACION (hab/km2)

MUY ALTA ( > 15)


III
ALTA (10 - 15)

•PADILLA
MEDIA (10 - 15)

BAJA (0 - 5)

DEPARTAMENTO ASENTAMIENTOS > 2000 Hab.


DE POTOSI VILLAR
ASENTAMIENTOS 1000 - 2000 Hab.
•. •- DEPARTAMENTO
ONTEAGUD DE SANTA CRUZ ASENTAMIENTOS 500 - 1000 Hab.
ASENTAMIENTOS < 500 Hab.

ARVITA CAMINO FUNDAMENTAL / COMPLEMENTARIO PAVIMENTADO


• CAMINO FUNDAMENTAL / COMPLEMENTARIO NO PAVIMENTADO
CAMINO VECINAL
RDUY

HUACA•ETA
EL BAÑADO
. • ..
..• •J ANKHO MARCA
Id^ •• • • • • LA VICT
• HITO VILLAZÓN
L IN RE
CAMARGO HUAJL AYA

n • REPUBLICA
HUACAYA DEL PARAGUAY
INCAHUASI
CAMBA

CARAHUATARE

CANON VERD DEPARTAMENTO DE TARIJA

1 AS CARRERAS

0 70 km
INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

4.2 Migraciones
Chuquisaca junto a los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz presentan tasas de
migración neta negativas (-1,9%, —6,4%, —6,5% y —0,7% respectivamente, para el quinquenio
1987-1992); no obstante dicha tendencia, la provincia Oropeza -en la cual se encuentra la
ciudad de Sucre- es receptora de un gran contingente de población rural.
Las migraciones del área rural hacia las ciudades tienen un fuerte impacto en el crecimiento
urbano. Algunas de las causas que originan este fenómeno están relacionadas con la desigual
distribución de la tierra y la existencia de familias campesinas sin tierras, con las caracterís-
ticas climáticas prevalecientes y la degradación y erosión del suelo, aspectos que impiden
niveles mayores de producción y originan bajos rendimientos agrícolas.
Según los datos de la encuesta socioeconómica realizada por el proyecto ZONISIG en las
comunidades del departamento, un 87% de los entrevistados es oriunda de su comunidad de
origen, 6% es migrante definitivo, 4% representa a grupos originarios (guaraníes) y 1% es
migrante temporal, situación que muestra el fuerte arraigo de la población chuquisaqueña.
Los pobladores de las provincias Nor y Sur Cinti son los que más emigran, ya que el 56% de
las familias entrevistadas cuentan con al menos un miembro que lo hace temporalmente, por
lo general anualmente, mientras que en las restantes provincias emigran por períodos más
cortos. Los lugares más frecuentes de emigración temporal en orden de importancia son:
cerca del pueblo, al exterior (generalmente a países vecinos, como en el caso de las provincias
cinteñas), hacia otro departamento (por ejemplo, a Santa Cruz para la zafra de caña, cosechas
de arroz, soya, etc.); el tiempo medio de permanencia en dichos lugares es de más de medio
año (en el caso de que la migración sea cerca del pueblo o a la Argentina), dos meses cuando
la emigración es a otro departamento y un mes cuando la emigración ocurre al interior del
departamento de Chuquisaca.
La emigración temporal más baja se presenta en la provincia Hernando Siles, debido a que
más bien la provincia es receptora de población en busca de oportunidades para mejorar su
situación económica, lo que se explica en buena parte por la existencia de tierras fértiles en
áreas escasamente utilizadas en actividades agropecuarias. En cambio la provincia Luis
Calvo presenta una tasa de crecimiento positiva y un saldo neto migratorio positivo (4,1%).
Los períodos migratorios coinciden con la finalización del trabajo agrícola que define en gran
medida el calendario de actividades de la población de las comunidades rurales de
Chuquisaca.
En general la emigración es un claro indicador de los bajos niveles de empleo existentes en
los propios predios familiares, la baja oferta local de empleos y las escasas posibilidades de
obtención de ingresos a nivel departamental.

4.3 Características de los Pueblos Originarios

Antes de la conquista incaica existían diferentes culturas. Entre ellas se tiene a los
Yamparas, Charcas y Mojocoyas, los cuales se agruparon para resistir la invasión incaica,
siendo finalmente sometidos por los incas (ERTS-GEOBOL, 1982). El régimen económico y
social bajo el incario se centraba en el ayllu que es "un modelo de organización social y su

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓG1CA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQU1SACA 105


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

vigencia abarca a los pueblos indígenas" (THOA, 1995). Otro grupo de pobladores antiguos
fueron los chané que si bien no fueron sometidos por los incas, sufrieron la embestida de los
tupi—guaraníes desde el sudeste, desapareciendo posteriormente su cultura.
Los incas fueron desplazados por la conquista y colonización española a principios del siglo
XVI. Mediante la encomienda, consistente en la distribución de tierras y fuerza de trabajo y
en la exacción de tributos a dicha fuerza de trabajo, y el sistema de hacienda la colonia
española lleva a cabo un profundo reordenamiento de la ocupación territorial.
Paulatinamente surge la agricultura basada en el sistema de renta—trabajo (el campesino
paga el uso de su parcela con trabajo en los campos de la hacienda), por lo que para la
hacienda chuquisaqueña los factores de la producción se reducen a dos: la tierra y el indio.
Con el descubrimiento de las minas de Potosí, Chuquisaca adquiere una función específica,
convirtiéndose en proveedora de productos agrícolas.
Con el advenimiento de la independencia la situación del campesino se mantuvo invariable.
Recién con la revolución de 1952 se inicia un cambio de estructuras en lo relativo al régimen
de propiedad agraria y a la fuerza de trabajo. En la actualidad se distinguen los siguientes
grupos étnicos: guaraníes, jalq'as y tarabucos.

4.3.1 Los guaraníes


Los guaraníes se encuentran en la región oriental del departamento, en las provincias
Hernando Siles y Luis Calvo. La comunidad guaraní cuenta con una población de 14.000
habitantes organizados en 9 capitanías: Macharetí, Ivo, Santa Rosa, Huacaya, Iguembe,
Muyupampa, Ingre, Huacareta y Añimbo; de esta población el 55% habita en 45 comunidades
libres, el restante 45% lo constituye la población cautiva, apatronada, que vive en haciendas
agropecuarias. Los índices de pobreza para esta población son de 56% al 70% (Consejo de
Capitanes Guaraníes de Chuquisaca, 1999). Las tierras agrícolas son comunitarias y los
cultivos más frecuentes son maíz, arroz, yuca, calabazas y frejol, siendo la pesca y la
artesanía otras actividades complementarias.
No obstante la situación que afronta parte de la etnia guaraní, es oportuno destacar que al
presente se viene ejecutando el saneamiento de tierras comunitarias de origen (TCO) en las
provincias Hernando Siles y Luis Calvo, en las zonas en las que se encuentran asentados los
guaraníes. En julio de 1997 el pueblo guaraní obtiene una resolución de inmovilización de
áreas otorgada por el INRA (CPTI, CIDOB, 2000). Las áreas actualmente inmovilizadas son
(ver Gráfico 9):
Macharetí, Ñancaroinza, Carandayti (provincia Luis Calvo, municipio de Machareti,
cantones: Machareti, Ñancorainza, Carandayti, Camatindi y Tigüipa) con una superficie
de 142.450 ha.
Itikaraparirenda (provincia Luis Calvo, cantones Muyupampa y Ticucha) con una super-
ficie de 11.679 ha.
Avariti Huacareta y Avariti Ingre (provincia Hernando Siles) con una superficie de 26.859 ha.
En los procesos de saneamiento de la propiedad agraria y de dotación de Tierras
Comunitarias de Origen (TCOs) se determina la inmovilización de las áreas demandadas en
tanto no se resuelva el requerimiento de tierras planteado (ver el reglamento de la ley INRA
en el D.S. 24784 de 31 de julio de 1997, Título V).

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Gráfico 9: Tierras Comunitarias de origen: Áreas inmovilizadas

Itikaraparirenda

Machareti, Ñancorainza, Carandayti

Prov.
H. Siles

Prov. Luis Calvo

Avariti Huacareta Avariti Ingre

4.3.2 Los jalq'as y tarabucos


En las provincias Oropeza y Yamparáez, se tiene a los jalq'as y tarabucos, cuyo idioma nativo
es el quechua y se caracterizan por su arte textil. Su producción es propia de las zonas altas y
las formas de uso y administración de los recursos naturales, siguen patrones propios de las
culturas andinas, como el empleo de terrazas, existiendo en el área algunas de origen prehis-
pánico (ver Gráfico 10). Su población aproximada es 38.000 habitantes (Censo 92).

Gráfico 10: Grupos Indígenas en Chuquisaca

Tarabucos o Yamparas

Ayllu de Poroma

Ayllu de San Lucas

Comunidades Guaraníes

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 107


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

También se tiene otra forma de organización de los quechuas, el ayllu de San Lucas en la
provincia Nor Cinti que abarca todo el municipio del mismo nombre, con más de 100 comuni-
dades (Ayllus de San Lucas, 1996) y el Ayllu de Poroma en la provincia Oropeza.

4.4 Infraestructura

4.4.1 Transporte carretero


El Servicio Departamental de Caminos de Chuquisaca clasifica las carreteras en red funda-
mental, complementaria y vecinal. La red fundamental tiene una longitud de 886 km,
correspondiendo al 16% de la red de caminos del departamento; la red complementaria
vincula a la mayoría de los municipios a excepción de Huacaya, con una longitud de 1.261 km,
con el 23% de la red departamental. Una mayor longitud tiene la red de caminos vecinal con
sus 3.266 km, equivalentes al 60%.
También se clasifican por el tipo de rodadura o cubierta; así el departamento cuenta con el 3%
de pavimento, 34% ripiado y 63% de tierra. Los datos se encuentran en el Cuadro 14.

Cuadro 14. Caminos por tipo de superficie de rodadura, según red (en km)

Tipo de superficie Red Red Red TOTAL


rodadura Fundamental Complementaria Vecinal

Pavimento 181 0 2 183 3


Ripio 612 1.100 126 1.838 34
Tierra 94 161 3.138 3.393 63
TOTAL 887 1.261 3.266 5.414 100
% 16 23 60 100

Fuente: Servicio Departamental de Caminos, 1997.

La vinculación interdepartamental en la red fundamental con los departamentos de Santa


Cruz, Cochabamba, Potosí y Tarija, se efectúa mediante los siguientes tramos:
Sucre - Yamparáez - Tarabuco - Zudañez - Tomina - Arquillos - Padilla - Monteagudo -
Muyupampa - Camiri (depto. de Santa Cruz), con un total de 472 km carretera ripiada en
su mayor parte; existen lugares intransitables en épocas de lluvias y terrenos frágiles que
provocan derrumbes en el tramo Padilla — Monteagudo.
Sucre - Mojotoro - Chuqui Chuqui - Puente Arce - Aiquile (depto. de Cochabamba), con un
total de 148 km. Esta vía tiene un tramo asfaltado de 38 km y el tramo hasta Puente Arce
se halla en ejecución de asfaltado.
Sucre - Yotala - Puente Méndez — Potosí, con un total de 161 km todo asfaltado, deterio-
rado en algunos sectores.
Sucre — Potosí - Padcoyo - Camargo - Villa Abecia - Las Carreras - Tarija, con un total de
541 km; el tramo Potosí - Camargo - Tarija, es carretera de tierra, deteriorada en algunos
lugares por el alto tráfico existente y transitable con precaución en época de lluvias.

108 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


MAPA 11
DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Cooperación Holandesa
4-18x30
1;112 PREFECTURA DE CHUQUISACA
POROMA
MDSP / PROYECTO ZONISIG
ZONISIG
DHV - ITC
) DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA
\?' MOJOCOYA
ACCESIBILIDAD

Escala 1 1.750.000 Fecha : Agosto 2000
1
STO
CLASES DE ACCESIBILIDAD (*)
C---
MUY ALTA 0-1 HORA
ZU Al_Z (
; VILLA SERRANO
\ ,,---,- ALTA 0-1 HORA
TOMINA -J

MEDIA 2-4 HORAS


f PADILLA
CLA VI LL BAJA 4-8 HORAS
LCA

MUY BAJA > 8 HORAS

Definida en base a tiempos de tránsito a la red


DEPARTAMENTO fundamental y complementaria y algunas vias vecinales
DE POTOSI VILLAR
VELOCIDADES EMPLEADAS
DEPARTAMENTO EN LOS CALCULOS (en km/h)
MONTEAGU • ID
DE SANTA CRUZ
25 Caminos de la red vecinal
411
5 Terreno plano a casi plano
MUYUP MPA 4 Terreno ligeramente ondulado
3 Terreno ondulado a fuertemente ondulado
TARVITA 2 Terreno Escarpado

A CAPITAL DE DEPARTAMENTO

SAN LUCAS 7URDUY CENTRO POBLADO


CAMINO FUNDAMENTAL / COMPLEMENTARIO PAVIMENTADO
CAMINO FUNDAMENTAL / COMPLEMENTARIO NO PAVIMENTADO
CAMINO VECINAL
HUACA ETA

AMARGO

REPUBLICA
HUACAYA DEL PARAGUAY
INCAHUASI
PIN

ILLAABEC

DEPARTAMENTO DE TARIJA

LAS CARRERAS

O 70 km

1:2
INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Sucre - Potosí - Challapata - Oruro (321 km) - La Paz (551 km). Esta carretera se halla
asfaltada, con excepción del tramo Potosí - Challapata que al presente está siendo
asfaltado.
— En la zona del Chaco chuquisaqueño, el tramo Boyuibe - Villamontes es íntegramente
asfaltado, aunque se encuentra deteriorado.
En el Mapa 11 de Accesibilidad del departamento de Chuquisaca se muestra los distintos
tiempos requeridos para acceder a la red fundamental y complementaria, existiendo áreas
relativamente próximas a dicha red que requieren un tiempo medio de desplazamiento hasta
de 2 horas, mientras que existen otras áreas —principalmente al sur del departamento- que
requieren incluso más de 8 horas para acceder a la misma. Para la estimación de los tiempos
requeridos para acceder a dicha red se ha empleado como base del cálculo la disección del
terreno, a fin de diferenciar las velocidades de desplazamiento de acuerdo a las caracterís-
ticas del terreno, y se han tomado diferentes velocidades medias de desplazamiento para las
distintas vías y modos de acceso a la red fundamental y complementaria, según se indica en
el mapa referido.

4.4.2 Transporte Ferroviario


La red ferroviaria del departamento de Chuquisaca cuenta con tres secciones, dos de ellas
fuera de servicio.
La vía Santa Cruz - Boyuibe - Ñancorainza Machareti - Tiguipa Estación - Villamontes -
Yacuiba — Argentina, es importante en el transporte de pasajeros y carga, debido a la vincula-
ción internacional con la República Argentina.
Por otra parte, la vía Sucre - Potosí, la cual conectaba con el departamento de Oruro — La Paz
y Uyuni - Tupiza - Villazón, ha quedado sin uso a partir de la transferencia del servicio a una
empresa privada. La vía Sucre - Tarabuco, tampoco se encuentra en funcionamiento.
Desde hace años existe un proyecto para unir los ramales ferroviarios Occidental y Oriental,
a través de una posible vía que uniría Sucre — Zudañez —Aiquile (o Valle Grande) y Santa
Cruz de la Sierra, como parte de un corredor bioceánico.

4.4.3 Transporte aéreo


El departamento cuenta con la siguiente infraestructura para el transporte aéreo:
Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla (Sucre): operan compañías nacionales que realizan
vuelos regulares al interior del país, y naves particulares.
Otras pistas de aterrizaje de emergencia con superficies de tierra se ubican en las
siguientes poblaciones: Monteagudo y Cerrillos (provincia Hernando Siles), Muyupampa,
Vuelta Grande, Porvenir, Carandayti y Machareti (provincia Luis Calvo), Padilla y Alcalá
(provincia Tomina), Tarabuco (provincia Yamparáez), San Lucas (provincia Nor Cinti),
Presto, Zudañez y Redención Pampa (provincia Zudañez), Azurduy (provincia Azurduy),
Culpina y El Palmar (provincia Sur Cinti).

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

4.4.4 Telecomunicaciones
Chuquisaca, cuenta en la actualidad con distintos Sistemas de Comunicación, entre ellos:
ENTEL, COTES, TELECEL, SENATER y el Proyecto Integrado Telecomunicaciones Rurales
de la provincia Hernando Siles. Los principales servicios ofrecidos son:
i) ENTEL (Empresa Nacional de Telecomunicaciones), presta diversos servicios de telefonía y
comunicación ( ENTEL, 2000):
Sistema Multiacceso Rural (MAR), atiende un total de 92 comunidades;
Sistema Very Small Aperture Terminal (VSAT), este sistema ha sido instalado hasta el
presente en 123 comunidades. Los servicios que brinda son: telefonía y transmisión de
datos (16 KBPS). Este sistema puede ser instalado en lugares de difícil acceso, aunque
con costos muy elevados.
Instalación por Cable (PEX), en la actualidad existe este servicio en Monteagudo, Candua
y Camargo.
Telefonía celular, aún de acceso limitado en las zonas rurales, es otro medio que crece en
importancia.
ii) SENATER (Servicio Nacional de Telecomunicaciones Rurales), en la actualidad existe 68
comunidades en el departamento con este servicio. (SENATER 2000)
iii) SITR (Sistema Integrado Telecomunicaciones Rurales), es un proyecto que sólo opera en
la provincia Hernando Siles. y cuenta con equipos donados instalados en 36 comunidades de
la provincia. (SITR 2000).
Por último, en base a un muestreo de 200 comunidades visitadas por el Proyecto ZONISIG, se
estableció que el 24% dispone de servicios de radio-comunicación, el 2% telégrafo, 8% cuenta
con servicios de comunicación telefónica y el 0,5% cuenta con señal de televisión.

4.5 Centros de interés cultural

Por sus características físicas, su larga historia y su función en el país, el departamento de


Chuquisaca ofrece diferentes atractivos turísticos, culturales, arqueológicos y naturales,
entre ellos se encuentran los siguientes:

4.5.1 Centros de importancia paleontológica y arqueológica


A 7 km de la ciudad de Sucre se ubica la fábrica de cemento Cal Orkho donde se hallan
las huellas de dinosaurios más grande del mundo; está científicamente comprobado que
en este lugar se encuentra la mayor variedad (150) y cantidad (5.000) de impresiones de
huellas de dinosaurios halladas hasta el presente (UMRSFXCh, 1999).
Quila - Quila, comunidad a 40 km de la ciudad, en ella se observa restos paleontológicos,
enormes piedras con petroglifos con figuras zoomorfas, antropomorfas y espirales; otros
yacimientos de importancia se encuentran en las comunidades vecinas de Humaca,
Maragua, Lajas tambo y Chaunaca todas en ellas en la provincia Oropeza.
Presto, población a 97 km de Sucre. En ella se encuentran restos de cerámica pertene-
cientes a las culturas Presto - Puno, Yampara, Mojocoya, como también restos de
cimientos de vivienda (provincia Zudañez).

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Icla, ubicada a 97 km de Sucre, donde los descendientes de la cultura Yampara poseen


numerosos utensilios de cerámica pertenecientes a culturas prehispánicas (provincia
Zudañez).
Sotomayor, a 75 km de Sucre cuenta con muchos restos de cerámica y "chulperios" perte-
necientes a la cultura yampara (provincia Yamparáez).

4.5.2 Centros de importancia religiosa


La ciudad de Sucre declarada patrimonio histórico y cultural de la humanidad (UNESCO)
posee un inmenso tesoro de arte colonial en sus numerosos templos y museos ubicados en
el casco viejo de la ciudad.
En las provincias se tiene numerosos templos como ser el templo de San Mauro (provincia
Tomina); la iglesia del Señor de Maica, santuario de peregrinación, y la iglesia de
Huayllas (provincia Oropeza).

4.5.3 Otros atractivos turísticos


Por sus paisajes y atractivos naturales, la mayor parte de las provincias del departamento
son favorables para el ecoturismo. En el año 1999 el ingreso de turistas extranjeros fue de
48.450 personas y de nacionales de 70.318 personas (Dirección Departamental de Turismo
Chuquisaca, 2000).
11,
La Casa de la Libertad, importante monumento Histórico Nacional, en su salón principal
fue firmado el acta de la independencia de Bolivia el 6 de agosto de 1825; El Castillo de la
Glorieta, data del siglo XIX su arquitectura es ecléctica; el Museo Antropológico (ASUR),
exibe una valiosa e importante colección de textiles de las épocas precolombina, republi-
cana; ofrece también publicaciones antropológicas y tejidos de las culturas de Tarabuco y
jalq'a.
Tarabuco a 60 km, en la cual se realiza el Pujllay (juego) coincidente con el carnaval en el
que participan más de 60 comunidades demostrando su cultura y arte textil.
Balnearios en ríos de valles intermontanos como los de Cachimayu, Ñujchu, las Siete
Cascadas, Chaunaca, Charcoma (provincia Oropeza); baños termales de Talula a 43 km a
Sucre.
La infraestructura hotelera se concentra en la ciudad de Sucre, Camargo (provincia Nor
Cinti), Monteagudo (provincia Hernando Siles) y Sopachuy (provincia Tomina); en el resto de
las provincias la infraestructura hotelera es muy limitada o inexistente.

4.6 Servicios básicos, educación, salud y pobreza en Chuquisaca

4.6.1 Servicios básicos


En relación a la disponibilidad de servicios básicos, estos es, agua potable, saneamiento básico
y electricidad, el 59% de la población departamental no dispone de agua potable por cañería, el
65% no cuenta con sistema eléctrico y el 74% no dispone de sanitarios (INE, 1993b).


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 113
INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

En el estudio realizado por ZONISIG se pudo observar que de una muestra de 200 comuni-
dades, el 48% de las poblaciones no dispone de ningún tipo de servicio como ser: agua potable,
electricidad, letrinas, etc.; el 48% tiene agua por cañería, 2% de poblaciones tiene alcantari-
llado y letrinas, sólo el 0,5% tiene electricidad, es aún más reducido el porcentaje de
poblaciones que dispone de dos servicios como ser agua por cañería y letrinas 13%, agua y
electricidad 5%.

4.6.2 Educación
La situación de la educación en el departamento presenta déficits muy significativos en
cuanto a la atención de la población en edad escolar, situación que es mucho más pronunciada
en el caso del área rural del departamento.
Los datos referidos al número de alumnos según el área urbana o rural para la gestión 1999
se encuentran resumidos en el siguiente cuadro:

Cuadro 15. Alumnos matriculados por nivel educativo,


según área y provisor del servicio en 1999
Nivel Urbano Rural
Educativo Sucre Resto Urbano Total Fiscal Total
Privado Fiscal Privado Fiscal Urbano
Inicial 497 6.621 0 1.519 8.637 1.864 10.501
Primario 6.187 35.328 35 15.903 57.453 55.518 112.971
Secundario 3.262 10.503 42 3.577 17.384 845 18.229
TOTAL 9.946 52.452 77 20.999 83.474 58.227 141.701
Fuente: Secretaria Departamental de Educación, 1999

De acuerdo a estimaciones de crecimiento de la población efectuadas por el INE para 1999 se


observa que la población departamental en edad escolar (5 a 19 años) ascendería a 214.257
personas, donde la urbana ascendería a 80.445 y la rural a 133.812 (MDSP-UPP,1998)
Comparando la población en edad escolar con el número de alumnos inscritos en la gestión
1999 se puede apreciar que tan sólo el 66% de la población departamental en edad escolar
estaría siendo atendida por el sistema educativo departamental, mientras que el 96% de la
población en edad escolar que reside en el área urbana estaría siendo atendida por el sistema
educativo, pero sólo el 44% de la población en edad escolar residente en el área rural.
La tasa de analfabetismo para el departamento es de 40% que es superior al promedio
nacional de 20%. En 1992 se estimó que la población rural tiene un promedio de 2,1 años de
escolaridad y que más de la mitad no sabe leer ni escribir. Los analfabetos representan entre
el 55% y el 80% de la población mayor de 15 años en nueve municipios de las provincias
Zudañez, Yamparáez, Nor Cinti y Azurduy, en cambio en los demás municipios la tasa de
analfabetismo es inferior al 55% siendo tan sólo los municipios de Sucre y Yotala aquellos
cuya tasa de analfabetismo es relativamente baja, con el 14% respectivamente. Se considera
que el analfabetismo rural está fuertemente asociado al monolingüismo en idioma nativo.
En el departamento existen 1.135 establecimientos fiscales y 25 privados, el 84% de los
fiscales se encuentran en el área rural; el personal en el área privada es de 916 personas
(entre directores profesores y administrativos) y en el área fiscal de 7.199 personas
(comprende todo el personal).

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Las escuelas en el área rural no siempre se encuentran en la misma comunidad, por lo que
los niños requieren de distintos tiempos de desplazamiento para acceder a su núcleo
educativo; además en las comunidades el nivel de enseñanza usualmente cubre el ciclo básico
o primario, y muy pocas comunidades disponen del ciclo intermedio o ciclo medio. Este último
está localizado generalmente en las capitales de municipio. En este marco es importante
destacar la labor de "Acción Rural Fe y Alegría" (ARFA) que ha impulsado el modelo de inter-
nados rurales Yachaywasi (Casa del Saber), en los cuales se imparte la enseñanza agrícola de
modo paralelo a la educación.

4.6.3 Salud
Pese a la reducción de la tasa de mortalidad infantil a través de programas de salud, y
campañas de inmunización para el niño y la mujer, la mortalidad aún es relativamente alta,
con una mortalidad media de 88 niños por cada mil nacidos vivos. En el área rural el número
de defunciones infantiles es de 100 por cada mil nacidos vivos, la mayor incidencia a nivel
nacional que es de 75 por mil (Censo 92). En Chuquisaca el 59% atiende su salud en depen-
dencias del Ministerio de Salud, cajas de seguros, ONG's y privados, mientras que el 30%
atiende su salud con medicina tradicional y autorecetada y los restantes no atienden su salud
o no responden (Censo 92).
Los pobladores en el área rural reciben visitas de médicos y enfermeras una vez por mes. Las
provincias que tienen un hospital son: Oropeza, Azurduy, Zudañez, Tomina, Hernando Siles,
Yamparáez y Nor Cinti. También debe destacarse el trabajo del proyecto "Cardenal Maurer"
que abarca todo el departamento en el marco de convenios suscritos con el Ministerio de
Salud, tiene los objetivos de elevar el nivel de vida y la salud del poblador rural a través de
un programa preventivo, asistencial y educativo en salud, otra institución es "Esperanza
Bolivia" que trabaja en la provincia Nor Cinti con cede en Camargo. El personal de salud más
frecuente en el área rural son los Representantes Populares de Salud (RPS), que son
miembros de las comunidades capacitados en primeros auxilios.
En las áreas rurales de Chuquisaca existe un total de 609 empleados en el sector salud de
(sin contar SEDES), de los que 104 son médicos en las distintas especialidades. Las altas
tasas de mortalidad infantil muestran que la atención de salud es aún muy precaria en
Chuquisaca.

4.6.4 Situación de pobreza en Chuquisaca


En Chuquisaca la pobreza afecta al 77% del total de hogares, al 40% de los urbanos y al 96%
de los hogares rurales. La magnitud de la pobreza es de 38% en relación a todos los hogares
(nivel promedio de insatisfacción de necesidades básicas de hogares pobres respecto a niveles
mínimos de vida), una de las mas elevadas del país (UDAPSO, 1993). En base a datos de
1992, se estima que el 23% del total de hogares particulares no es pobre (con necesidades
básicas satisfechas), mientras que los hogares pobres moderados alcanzan a 23% y los pobres
extremos al 54%.
Los datos de incidencia de pobreza se resumen en el Cuadro 16

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Cuadro 16. Incidencia de la pobreza extrema

Incidencia de Incidencia de
Provincias Población Población pobreza (1) pobreza extrema (2)
Total Pobre (%) (%)
Oropeza 176.298 93.438 53 4
Azurduy 23.492 22.858 97 19
Zudañez 30.982 29.495 95 20
Tomina 35.443 32.856 92 10
Hernando Siles 35.255 30.848 88 10
Yamparáez 31.263 29.700 95 10
Nor Cinti 65.866 61.914 94 16
Belisario Boeto 12.617 11.418 90 7
Sur Cinti 25.289 23.873 94 15
Luis Calvo 17.251 15.612 90 10
TOTAL 453.756 352.012 77 54
Fuente: UDAPSO. Mapa de Indicadores Sociales por Secciones Municipales 1993.
Porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas.
Población que vive en las siguientes condiciones: habita viviendas precarias, se provee agua de pozos,
no cuenta con sanitario o redes de alcantarillado, no tiene electricidad, cocina a carbón o leña, no atiende
su salud y en el hogar en que vive existe al menos un adulto con menos de 3 años de escolaridad.

En el área rural la magnitud de la pobreza es más crítica que en el área urbana, ya que el
19% de las familias se halla en situación de pobreza moderada y el 77% vive en condiciones de
extrema pobreza, mientras en al área urbana el 31% de las familias se encuentra en el grupo
de pobreza moderada, un 9% se encuentra en situación de pobreza extrema.
Las provincias más pobres del departamento son Azurduy, Zudañez y Nor Cinti, siendo el
bajo nivel educativo, la falta de acceso a servicios de y la insuficiente atención en salud, los
indicadores que determinan la pobreza.

4.7 Aspectos productivos

Chuquisaca se caracteriza por ser un departamento con predominio de población rural (67%
de la población total y 62% de la PEA, según el Censo 92), concentración que determina en
amplio grado que la actividad agropecuaria sea la principal actividad económica en el área
rural. No obstante ello, la contribución del PIB agrícola departamental para 1996 fue tan sólo
de 21,7%, situación que ilustra el rezago del sector agrícola y su magro aporte a la economía
departamental (INE, 1998). Mientras que algunos sectores como el manufacturero y de
extracción de minas y canteras aportaron al PIB con el 18% y el 15% respectivamente, la PEA
empleada en estos sectores alcanzó al 6,1% en el primer caso y a 0,5% en el segundo (INE,
1997).
El crecimiento del PIB del sector agrícola para Chuquisaca durante los años 92-96 muestra
un relativo incremento de 2,1% para 1996, luego de una caída del 1,6% en 1995 (INE, 1998).
La estructura de la agricultura de Chuquisaca está determinada por tres factores: los tradi-
cionales o heredados de la civilización incaica, los derivados de la reforma agraria de 1953 y
la iniciación de una agricultura comercial en nuevas zonas ( Montes de Oca, I., 1997).

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

El resumen de datos agropecuarios para el presente análisis es resultado de la encuesta


socioeconómica realizada por el proyecto ZONISIG en el departamento en más de 200 comu-
nidades con 1.666 entrevistados, propietarios de fincas, de acuerdo al siguiente detalle:

Cuadro 17. Entrevistas a productores y comunidades

Productores
Provincia Comunidades
Entrevistas Población Total* Promedio de Entrevistadas
personas por finca

Oropeza 138 768 5,6 12


Azurduy 113 614 5,4 20
Zudañez 124 752 6,1 20
Tomina 189 730 3,9 23
Hernando Siles 270 1.045 3,9 29
Yamparáez 102 585 5,7 16
Nor Cinti 129 756 5,9 18
Belisario Boeto 268 1.095 4,1 16
Sur Cinti 147 814 5,5 27
Luis Calvo 183 996 5,4 19

Total 1.663 8.155 4,9 200


* Se refiere al total de pe sonas (familiares o no) que conviven en las fincas de los entrevistados

4.7.1 Insumos y factores de la producción


a) Tenencia de la Tierra
La estructura de tenencia de la tierra en el departamento de Chuquisaca se caraeteriza por la
coexistencia de grandes propiedades, con superficies mayores a 500 hectáreas, asentados
particularmente en las provincias Hernando Siles y Luis Calvo, y de pequeños propietarios
parcelarios y minifundistas. Mientras los primeros emplean sólo un reducido porcentaje de
sus tierras en actividades agrícolas y la mayor parte es destinada para pastoreo de ganado
mayor, los pequeños propietarios, concentrados en los valles densamente poblados deben
dedicar al máximo sus tierras a actividades agrícolas, ejercitando con ello una alta presión
sobre el uso de la tierra. Estos últimos usualmente tienen muy pequeñas extensiones de
tierra, menores a 5 ha.
La Cordillera Oriental, donde se encuentran las provincias Oropeza, Yamparáez, Zudañez,
Nor Cinti, Azurduy y parte de Tomina, Belisario Boeto, Sur Cinti y Hernando Siles, es un
área de antigua ocupación donde la superficie media es de 4,4 ha. (la mediana es de 2,5 ha.) y
se manifiestan agudamente dos problemas principales: por un lado problemas de linderos
entre comunidades y por el otro, minifundio sobre todo en los valles. La diferencia relativa-
mente pequeña entre la media y la mediana muestra una estructura de tenencia de la tierra
muy homogénea y similar.
En la provincia fisiográfica del Subandino se encuentran las provincias Sur Cinti, Belisario
Boeto y Tomina, gran parte de la provincia Hernando Siles y parte de Luis Calvo. En esta
región existe una estructura de tenencia de la tierra de carácter bimodal, donde coexisten

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTAR/OS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

propiedades extensas junto a muchas propiedades pequeñas, lo cual se refleja en algunos


estadísticos: mientras que la superficies media de las propiedades es de 212 ha., la mediana
es de 6 ha. Otra característica que contribuye a explicar parcialmente la evolución de esta
estructura de propiedad se refiere a que esta zona comprende algunas áreas de reciente
ocupación territorial.
En la Llanura Chaqueña se ubica la mayor parte de la provincia Luis Calvo. Es un área de
reciente ocupación (predominantemente a partir de la década de 1950 y 60), donde las propie-
dades agropecuarias tienen dimensiones significativas, con una extensión media de 1.486 ha.
(la mediana es de 900 ha.) y dedicadas a la ganadería vacuna extensiva, la principal actividad
de la zona.
En el departamento de Chuquisaca el origen de la propiedad de los grandes propietarios se
remonta, en algunos casos, a antes de la reforma agraria de 1953; en el caso de los pequeños
propietarios es el resultado de la repartición de tierras de exhaciendas entre las familias que
vivían y trabajaban en ellas. La falta de otras oportunidades de empleo, el muy bajo costo de
oportunidad de la mano de obra, las normas de distribución de la herencia familiar y el creci-
miento poblacional han contribuido a subdividir y parcelar la propiedad de la tierra, situación
que ha agudizado la problemática relacionada con la tenencia de la tierra. En no más de un
20% de las comunidades de Chuquisaca todavía existen tierras comunales, siendo destinadas
casi en su totalidad al pastoreo colectivo. Los guaraníes ceden temporalmente una parte de la
propiedad comunal a las familias que residen en sus comunidades, en extensiones menores a
3 ha.
El Cuadro 18 se presenta un resumen general por provincias de las superficies promedio de
tierra disponible por familia, las cuales no son exclusivamente para uso agrícola. Por ejemplo,
en la provincia Tomina donde se tiene una superficie disponible por familia de 7,5 ha., sólo
una fracción de esta superficie es utilizada en agricultura, siendo destinado el resto para
pastoreo (incluso el bosque para ramoneo). Con referencia a la tenencia de tierra las opciones
predominantes en el departamento son la tenencia individual con el 73%, las tierras alqui-
ladas con 12% y varias otras formas de tenencia (que comprenden tenencia comunal,
prestada, al partir y otras) con 14%. Respecto al acceso a la propiedad, las formas principales
de acceso en Chuquisaca son la herencia y la compra, aunque también existen otras formas de
acceso tales como colonización, cesión, posesión, etc.. En el caso de las provincias Hernando
Siles y Luis Calvo no menos del 43% de los propietarios accedió a la propiedad de sus tierras
por cesión o producto de colonización. Respecto a la situación de titulación de tierras en las
provincias, la diferencia entre ambos porcentajes (los que sí tienen títulos de propiedad y los
que no tienen) son aquellos cuya propiedad se encuentra en trámite.
Referente a la titulación en promedio, el 65% de la población rural posee algún título de
propiedad otorgado por la reforma agraria, compra o herencia. Actualmente el INRA
(Instituto Nacional de Reforma Agraria) y KADASTER de Holanda vienen realizando el sane-
amiento y legalización de tierras en un 19,9% del territorio de Chuquisaca (KADASTER,
2000), esperándose que este proyecto contribuya significativamente a perfeccionar los
derechos propietarios de la población rural del departamento.
Una forma de flexibilizar la falta o escasez de tierras se da a través de diferentes formas de
acceso al uso de la tierra. Principalmente la modalidad conocida como "al partir" (una de las
partes -el propietario- aporta la tierra y la otra aporta el trabajo e insumos, dividiéndose la
producción total en partes iguales). Un ejemplo típico de esta situación se presenta en el valle
de Azurduy debido a la gran cantidad de agricultores sin tierras en esa zona. Otra forma de

1 18 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Cuadro 18. Superficies medias de tierra disponible por familia por provincias,
según tenencia, acceso y titulación

Superficies medias Tipo de Tenencia Forma de Acceso Titulación 2


de tierra disponible (%) (%) (%)
Provincia
por familia 1 (ha.) a b c d e f g h
Oropeza 4,7 92 5 3 69 12 19 76 20
Azurduy 4,3 96 3 1 50 39 11 68 31
Zudañez 4,7 89 2 9 68 15 17 65 32
Tomina 6,4 33 39 28 36 12 51 58 36
H. .Siles 109,8 13 20 67 20 36 43 54 43
Yamparáez 4,7 92 3 5 60 33 8 78 18
Nor Cinti 2,1 98 2 - 76 17 7 66 26
B. Boeto 5,7 30 48 22 46 10 44 59 34
Sur Cinti 3,7 96 2 2 51 33 16 70 24
Luis Calvo 517,7 92 2 6 30 17 53 60 40
a = Individual o familiar, b = Alquilada, c = Otros, d =Herencia, e = Compra, f = Otros, g = Con título, h = Sin título;
1 Incluye la tierra comunal disponible per cápita, las medias utilizadas son ponderadas.
2 Las diferencias corresponden a títulos en tramitación.

acceso a la tierra es el alquiler de tierras, práctica poco frecuente debido a que el riesgo
agrícola sería asumido sólo por el inquilino. También la migración se constituye en otra forma
de enfrentar esta situación, ya que en zonas con población con tierras insuficientes o sin ellas,
sus pobladores tiendes a migran con mayor frecuencia en busca de otras fuentes de trabajo e
ingresos. En términos generales, puede advertirse que la falta o escasez de tierras es un
problema ampliamente generalizado en el departamento.
b) Población Económicamente Activa
Como ya se señaló anteriormente, la mayor parte de la PEA del departamento de Chuquisaca
está concentrada en el sector agropecuario, y varía según sus provincias entre el 67% y 83%
de la PEA provincial. Oropeza es la única provincia cuya PEA dedicada a la agricultura es
relativamente baja, lo cual se debe a que su población es predominantemente urbana. El
Cuadro 19 refleja tales diferencias.
La PEA agrícola, además de dedicarse a la agricultura, también realiza otro tipo de activi-
dades extra-agropecuarias y productivas como ser la artesanía; ejemplos de esta situación son
las comunidades de Sotomayor (provincia Yamparáez) que realizan trabajos de cestería en
forma paralela a la agricultura; Potolo (provincia Oropeza) que se dedica al arte textil (tanto
hombres como mujeres participan de esta actividad). En el territorio chuquisaqueño lo PEA
agrícola también ejercita la migración temporal como medio de obtención de ingresos comple-
mentarios, particularmente en la época de estiaje o descanso en el ciclo agrícola.
e) Infraestructura Agropecuaria
En general, las comunidades del departamento cuentan con alguna infraestructura agrope-
cuaria. En las comunidades donde se realizó la encuesta socioeconómica, el 67% tiene corrales
para el ganado, construidos con piedra y adobe, muy rudimentarios; el 34% tiene canales o
acequias, muy pocos con revestimiento de cemento, como por ejemplo en Culpina provincia
Sur Cinti, y Potolo provincia Oropeza; el 20% de las comunidades tiene molinos de agua, el
8% tiene represas o atajados, encontrándose estos atajados generalmente en la región del

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 119


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Cuadro 19. Población económicamente activa 1992

PEA Agrícola
Provincias Población
Total %

Oropeza 176.298 58.178 33


Azurduy 23.492 19.639 84
Zudañez 30.982 25.281 82
Tomina 35.443 29.170 82
H.Siles 35.255 23.261 67
Yamparáez 31.263 24.103 77
Nor Cinti 65.866 52.495 80
B. Boeto 12.617 9.475 75
Sur Cinti 25.289 19.953 79
Luis Calvo 17.251 11.920 69
Total 453.756 283.598 62

PEA comprende a la población económicamente activa entre 7 y 65 años.


Fuente: INE, 1993

Chaco chuquisaqueño destinados exclusivamente para el ganado vacuno, un 5% tiene carpas


solares, mangas o bretes, un 4% tiene silos y alambradas, sólo un 2% cuenta con baños
antisárnicos.
En general la infraestructura agropecuaria es muy reducida. Actualmente existen algunas
instituciones financiadas por organismos internacionales y nacionales que, entre otros, tienen
por finalidad dotar a las comunidades de infraestructura básica para riego, silos, etc. Entre
estas instituciones pueden mencionarse a FAO-POSCOSECHA, CARE, UNITAS, PDCR-II,
PASA, ACLO y FDC.
Es necesario resaltar el trabajo del proyecto FAO-FERTISUELOS que trabajó en el departa-
mento y se ocupó de la divulgación agrícola con el objetivo de asistir a los productores en el
manejo de suelos y fertilización en sistemas de cultivos. El principal objetivo consistió en
incrementar la productividad de sus cultivos; en las zonas de influencia del proyecto se
implementaron dos acciones principales: una acción de difusión de resultados (incluyendo la
instalación y el seguimiento de parcelas demostrativas) con crédito a grupos de agricultores y
otra acción basada en una red de fincas de referencia en las cuales se realizaron diagnósticos
técnicos, ensayos, pruebas de innovaciones técnicas y capacitación de técnicos y agricultores.
Dependiente de distintas organizaciones locales también existe la siguiente infraestructura
orientada al procesamiento y comercialización de productos agrícolas:
Planta procesadora y selección de cereales en Villa Serrano (provincia Belisario Boeto).
Silos en Redención Pampa (provincia Zudañez).
Silos en Pampa Lupiara (provincia Yamparáez).
Silos de semillas de papa en las comunidades de Sipotendi, Mendoza, Lampacillos, Piedra
Grande (provincia Belisario Boeto).

120 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

d) Asistencia técnica y financiera


En el departamento existen diferentes instituciones estatales y privadas que ofrecen asis-
tencia técnica y financiera al productor agrícola. La función principal de las instituciones
estatales es el de dotar infraestructura productiva, servicios básicos, salud y educación a
través de los gobiernos municipales; Fondo de Desarrollo Campesino, Proyecto de Inversión
Rural Participativo, Dirección Departamental de Desarrollo Productivo a través de diferentes
programas.
Es de resaltar el trabajo de otras instituciones privadas financiadas por organismos interna-
cionales que realizan labores de investigación y transferencia de tecnología, tanto en el
departamento como también en otros departamentos del país. Este es el caso de PROTRIGO,
que transfiere a los usuarios de la tierra tecnología para elevar los rendimientos de la tierra,
aplicando un enfoque de uso sostenible de los recursos naturales; CEDEC a través del mejo-
ramiento genético en la semilla de papa, el Consejo Regional de Semillas con el análisis y
certificación de la semilla de papa. No obstante, la asistencia técnica en general sólo llega a
un número reducido de comunidades, especialmente a aquellas que cuentan con áreas con
alguna potencialidad productiva, por ejemplo, a zonas productoras de papa, trigo, etc.
En el área financiera, son muy pocas las instituciones que trabajan con crédito en el área
rural y reducido el número de comunidades que recibieron algún crédito. Una de las institu-
ciones que ofrece crédito rural es ANED (Asociación Nacional Ecuménica de Desarrollo) cuyo
objetivo es el de promover y apoyar financieramente programas y proyectos de desarrollo a
sectores poblacionales rurales y urbanos organizados que incorporen elementos como: produc-
ción, comercialización, mejoramiento tecnológico, racionalización y mejoramiento de los
sistemas de producción, conservación del medio ecológico, valorización del trabajo de la
mujer, etc. Entre otras también se tiene a PRODEM (Programa para el Desarrollo de la
Microempresa) FEDEAGRO (Federación de Asociaciones Agropecuarias en la provincia
Hernando Siles), FADES, etc. En el pasado el FDC otorgaba crédito a las comunidades,
actualmente se ocupa de la recuperación de créditos.
Los resultados de la encuesta muestran que los tipos de asistencia más frecuentes, por
sectores y en orden de importancia, fueron: servicios sociales, agrícola, forestal y muy poco en
el sector pecuario; el 70% de esta asistencia ha sido recibida recientemente, mientras que el
30% de la asistencia recibida acaeció en el pasado. El 90% de las comunidades entrevistadas
recibió algún tipo de asistencia y sólo un 10% no recibió ninguna asistencia.
La asistencia técnica y financiera brindada es limitada, ya que sólo llega a un reducido
número de comunidades y en forma temporal, no existiendo una continuidad en los esfuerzos
desplegados. Además no toda la asistencia técnica está orientada a la diversificación de la
producción agrícola, el aprovechamiento de los recursos naturales renovables, al desarrollo de
canales de comercialización y otras relacionadas, sino que se orienta principalmente a otras
actividades sociales y extraagropecuarias.
En Chuquisaca también existen algunas instituciones en las áreas de investigación, capacita-
ción y extensión agropecuaria, entre las que pueden citarse a la Universidad Mayor de San
Francisco, Estación Experimental "El Salvador" (provincia Luis Calvo), la Carrera de
Zootecnia, dependiente de la Universidad Mayor de San Francisco en la provincia Luis Calvo
y el Centro de Tecnología Agropecuaria Rural (CEITAR) en la provincia Belisario Boeto.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

4.7.2 Los resultados del análisis de la producción


a) Sector agrícola.
Según el mapa de uso actual de la tierra (ver Mapa 9) en el departamento de Chuquisaca los
usos ganadero extensivo, agropecuario extensivo y silvopastoriles son los predominantes y
corresponden en gran medida a las provincias fisiográficas de la Cordillera Oriental, el
Subandino y la Llanura Chaqueña, respectivamente. Los usos intensivos, así como los exclusi-
vamente forestales y la presencia de áreas protegidas en el departamento son relativamente
reducidas.
Existe una diversidad de productos agrícolas y frutícolas en el departamento de acuerdo a las
características climáticas y fisiográficas de las provincias. Es así que algunas comunidades de
las provincias Yamparáez, Zudañez, Oropeza, Tomina, B.Boeto, Azurduy se han especializado
en cultivos, cuya producción está orientada al mercado. Tal es el caso de las poblaciones en
las pampas de Tarabuco, Yamparáez, Lupiara Pampa (provincia Yamparáez), las cuales son
zonas productoras de papa y de semilla de papa; la población de Redención Pampa y las comu-
nidades aledañas (provincia Zudañez) cultivan cebada y trigo; Villa Serrano (provincia B.
Boeto) caracterizada por la producción de durazno y manzana; Azurduy por la producción de
manzana y pera; el valle de Sotomayor (provincia Yamparáez) y el valle de Río Chico
(provincia Oropeza) son zonas productoras de hortalizas (zanahoria, la primera; y tomate,
frutales y caña de azúcar, la segunda), hallándose todos estos cultivos bajo riego. El resto de
las comunidades de estas provincias siembran en pequeña escala estos y otros productos de
acuerdo a las necesidades del mismo productor y su familia.
Los agricultores de la provincia Hernando Siles siembran maíz para forraje en la alimenta-
ción del ganado porcino y también es comercializado en el mercado de Santa Cruz. La zona se
caracteriza por la producción de cítricos comercializados en diferentes mercados. Otros
cultivos sembrados en menor escala son yuca, camote y soya, éste último de reciente introduc-
ción en la región y en pequeña escala. En la provincia Luis Calvo, en las áreas colindantes con
la provincia Hernando Siles y en los valles de Huacaya, Iguembe, Camatindi y Estación
Tigüipa, se cultiva maíz y cítricos, y en el resto del Chaco chuquisaqueño se siembra superfi-
cies relativamente significativas de pastos utilizados en la alimentación del ganado mayor.
Los valles de las provincias Nor y Sur Cinti están especializados en la producción de frutales,
en particular de uva, durazno, manzana, higo, etc.; en el municipio de Culpina (provincia Sur
Cinti) y en la mayor parte de las comunidades de dicha provincia se encuentran los mejores
rendimientos de cebolla a nivel departamental.
En resumen los rendimientos de los cultivos anuales y perennes son muy variables lo cual
depende de la aptitud de la tierra, de las características climáticas y las condiciones de manejo
de la tierra. El 99,5% de los entrevistados en las áreas rurales se dedican a la agricultura.
En el Cuadro 20 se presenta la información relativa a la producción y rendimientos medios
obtenidos para los principales cultivos por provincia fisiográfica
La región de la Cordillera Oriental está caracterizada por una configuración topográfica muy
accidentada y por factores climáticos adversos cuyos cultivos en pendiente son a secano lo
cual es un factor limitante para la producción y productividad. En los valles intermontanos
existe agricultura bajo riego; los cultivos característicos de esta zona son: papa, maíz, trigo,
cebada, haba; el porcentaje de agricultores que siembran papa y maíz es superior al 95%, el
resto de los cultivos es producido por no más de al 60% de los agricultores. En general las
superficies medias empleadas por cultivo son pequeñas, como ser por ejemplo maíz (0,8 ha.),

122 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Cuadro 20. Principales cultivos anuales por provincia fisiográfica

Productores Producción
Provincia Superficie media Rendimientos
por cultivo respecto media por
fisiográfica Cultivos or cultivo medios
a entrevistados por productor
[Entrevistados] (ha.) (cm)* (qq/ha.)
(%)

Maíz 90 0,8 24 30
Papa 88 0,6 54 90
Trigo 58 0,8 13 16
Cordillera
Cebada 35 0,7 16 23
Oriental
Haba 20 0,2 j 6 30
[1156 entrevistados]
Maní 17 0,5 11 22
Arveja 16 0,2 4 20
Ají 11 0,3 4 13

Maíz 99 7,1 394 55


Maní 56 0,7 14 20
Papa 37 0,4 46 115
Subandino
Ají 36 0,8 20 25
[463 entrevistados]
Yuca 17 0,2 16 80
Cumanda 17 1,7 17 10
Poroto 13 3,8 75 20
Camote 11 0,1 11 110
Llanura Chaqueña Maíz 84 3,2 136 43
[44 entrevistados] Poroto 30 0,4 8 20
*1 quintal (qq) = 46 kg.

trigo (0,8 ha.), papa (0,6 ha.), cebada (0,7 ha.), haba y arveja (0,2 ha.). Los rendimientos
medios de los cultivos son: papa 83 qq, maíz 29 qq, trigo 19 qq, cebada 21 qq.
Otros cultivos de menor importancia desde el punto de vista de la superficie de la tierra
empleada se tiene: ají, cebolla, tomate y ajo, usualmente destinados al mercado, donde la
proporción de productores que siembran estos productos es menor a 11% y en superficies muy
pequeñas (usualmente < 0,3 ha.); en cambio el destino de cultivos como oca, papalisa, quinua,
remolacha, haba, arveja es complementar la dieta alimenticia del productor rural, aunque
estos cultivos son sembrados por una reducida proporción de entrevistados (< 8%) y también
en superficies pequeñas (< 0,2 ha.).
En la provincia fisiográfica del Subandino las actividades agropecuarias se realizan sin
ningún tipo de prácticas ambientales de preservación: el chaqueo permanente para la habili-
tación de tierras, la explotación de los recursos forestales sin reposición de la cobertura
vegetal y el sobrepastoreo están degradando severamente los recursos naturales de la región.
El 99% de los productores cultivan maíz. La superficie media de cultivo de maíz es 7,1 ha.,
aunque existen productores con superficies muy pequeñas sembradas, como por ejemplo 0,05
ha. y otros con superficies grandes como 200 ha. El rendimiento medio de este producto
alcanza a 55 qq/ha. El maní es otro cultivo importante de la zona, sembrado por el 56% de los
agricultores en superficies medias menores a iha. Las superficies medias empleadas en la

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

producción dependen en parte del destino del cultivo: si los cultivos son para la venta las
superficies sembradas son relativamente mayores, por ejemplo: poroto 3,8 ha., cumanda 1,7
ha., frejol 1,3 ha., en cambio si los cultivos son para el consumo familiar la superficie agrícola
es más pequeña, como ser la yuca con 0,2 ha. y el camote con 0,1 ha.
En la Llanura Chaqueña la actividad agrícola es incipiente y las superficies sembradas son
por lo general muy pequeñas, siendo los cultivos principales maíz y poroto. La proporción de
agricultores que siembran maíz en esta región es 88%, pastos 63% y poroto 24%. La superficie
media dedicado a la producción de pasto supera las 15 ha. y para el maíz la superficie
promedio es de 3 ha. En esta área se siembran otros cultivos aunque en escalas reducidas,
como el zapallo en asociación con el maíz, entre los que además se cuenta: cumanda, yuca y
camote, siendo inferior al 5% el porcentaje de entrevistados que realizan estos cultivos y en
superficies muy pequeñas (< 0,3 ha.). En relación a la producción frutícola, la información ha
sido resumida en el Cuadro 21.
En la Cordillera Oriental la proporción de entrevistados que tienen frutales alcanza al 38%
en el caso de la producción de duraznos con un rendimiento medio por planta de 2 arrobas.
También tienen importancia la producción de manzanas, uva e higo, estos últimos especial-
mente en la provincias Nor y Sur Cinti; otros frutales de importancia son la naranja, la
mandarina y el limón en el valle de Río Chico (provincia Oropeza), existiendo en el resto de la
provincia fisiográfica, aunque en menor escala, una gran variedad de frutas cultivadas como
por ejemplo la chirimoya, pera, guayaba, frutilla. El porcentaje de productores es muy bajo
(1%) que se dedica a estos cultivos, siendo en algunos casos los frutales son para la venta,
pero en su mayoría es exclusivamente para el consumo familiar. El rendimiento por planta es
muy variable y está en función de las condiciones climáticas de las diferentes provincias que
se encuentran en esta provincia fisiográfica.

Cuadro 21. Principales frutales por provincia fisiográfica

Productores por Producción media por productor Rendimiento


Provincia
fisiográfica Frutal cultivo respecto a Cantidad Producción medio por
[Entrevistados] entrevistados Unidad media de media planta
(%) [b/a]
plantas [a] [b]
Durazno 39 Arroba 38 66 2
Cordillera Manzana 13 Arroba 18 19 1
Oriental Naranja 7 Unidad 27 25.925 960
[1156 entrevistados] Uva 6 Arroba 314 198 1
Higo 5 Arroba 9 24 3

Naranja 46 Unidad 78 132.045 1.693


Mandarina 31 Unidad 22 41.787 1.899
Subandino Durazno 9 Arroba 7 23 3
[466 entrevistados] Pomelo 9 Unidad 10 6.565 657
Lima 8 Unidad 6 7.022 1.170
Plátano 6 Cien 77 1.315 17

Naranja 16 Unidad 5 10.943 2.189


Llanura Chaqueña
Pomelo 7 Unidad 7 3.900 557
[44 entrevistados]
Lima 5 Unidad 2 500 250

124 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

En el Subandino los frutales característicos o dominantes son los cítricos (naranja y


mandarina). El porcentaje de agricultores que producen cítricos oscila entre el 30% y 50%. La
producción de cítricos es totalmente comercializada; el principal lugar de comercialización es
la propia finca (69%), seguido por la comercialización en el mercado regional (13%).
En la Llanura Chaqueña es aún más reducido el porcentaje de agricultores (< 17%) que
siembran cítricos como naranja, pomelo y lima.
De acuerdo a los datos de la muestra tomada a nivel departamental, el 51% de los entrevis-
tados se dedican a la fruticultura (al cultivo de una o más especies).
b) Sector pecuario
Las especies animales presentes en el departamento son: ovino, caprino, bovino, porcino,
equino, asnos y aves. La ganadería caprina y ovina es importante por el tamaño de su
población. La alimentación de las familias campesinas se basa principalmente en estas
especies. Los subproductos obtenidos de ambas especies son el guano, utilizado como abono
natural en los cultivos y ocasionalmente es fuente de ingreso por la venta de este subpro-
ducto; la lana de oveja es empleada para la elaboración de la propia vestimenta. El manejo de
estas especies es tradicional, con sistemas de pastoreo a campo abierto, el tipo de alimenta-
ción es la vegetación natural y el rastrojo en la época pos cosecha.
En la provincia Luis Calvo, la ganadería se desarrolla con serias limitaciones por la escasez
de agua en la zona, problemas de alimentación a pesar del forraje cultivado (las especies culti-
vadas de pasto son: búfalo, estrella africana, gatun pani y otros), en parcelas destinadas al
engorde del ganado.
En las demás provincias el promedio del hato por familia varía ampliamente. La comercializa-
ción del ganado es reducida, el manejo es tradicional y la alimentación es en base a
vegetación natural y rastrojo. En las poblaciones de Sopachuy (provincia Tomina), Azurduy,
el valle de Río Chico y Cachimayu (provincia Oropeza) se tiene ganado bovino mejorado del
tipo Holstein para la producción de leche y su transformación en queso para la industria
láctea principalmente en la ciudad de Sucre.
La ganadería porcina, centrada principalmente en las provincias Hernando Siles y Luis
Calvo, se impulsó a partir de un amplio programa de desarrollo como por ejemplo el proyecto
"Fomento a la Ganadería Porcina", con manejo mejorado y apoyo genético en cabañas, con
razas introducidas como Duroc, Hamshire, Yorkshire y Landrace. En base a asistencia
técnica y financiera también se dio un fuerte impulso al fomento y producción de maíz,
aunque con efectos no siempre favorables. Si bien se incrementaron las superficies cultivadas
con maíz, ello fue a costa del chaqueo de dichas extensiones, el personal capacitado por el
proyecto se desplazó a otros distritos y las cabañas ubicadas en las zonas aledañas a
Monteagudo contaminaron los ríos. En el resto del departamento, la ganadería porcina tiene
bajos rendimientos y serios problemas de sanidad, destinándose la producción al autocon-
sumo familiar y en escala reducida a la comercialización.
El ganado equino en el departamento es utilizado como transporte de productos agrícolas, su
manejo es tradicional y se alimentan en base a pasto natural y rastrojo. No tiene valor
comercial significativo.
En el Cuadro 22 de Producción pecuaria se presenta la información relativa a la producción y
rendimientos medios obtenidos para las principales especies ganaderas criadas en el departa-
mento de Chuquisaca por provincia fisiográfica.


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 125
INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Cuadro 22. Producción pecuaria

Productores por Tamaño medio Producción


Provincia especie respecto del hato por media por
fisiográfica Especie animal a entrevistados productor productor
[Entrevistados] (%) (cabezas) (cabezas)

Bovinos 75 9 1
Cordillera Porcinos 67 5 1
Oriental Ovinos 66 20 3
[1156 entrevistados] Caprinos 46 25 3
Equinos 45 3 0
Porcinos 83 23 16
Subandino Bovinos 73 50 5
[466 entrevistados] Equinos 55 6 0
Caprinos 32 23 7
Ovinos 30 25 6

Bovinos 86 195 31
Llanura Chaqueña Porcinos 64 10 14
[44 entrevistados] Caprinos 59 39 14
Equinos 36 7 0
Ovinos 23 25 7

En la Cordillera Oriental las especies más importantes por el tamaño de los hatos, son los
ovinos y caprinos. Los bovinos son utilizados en gran parte de la región como tracción animal
en la preparación de terrenos agrícolas. Por la importancia asignada, la producción de bovinos
ocupa el primer lugar, ya que el 75% de los entrevistados en esta provincia fisiográfica se
ocupa de su crianza. El 66% de los entrevistados se dedica a la crianza de ovejas (con un hato
medio de 20 cabezas), mientras que el 46% de los entrevistados se dedica a las cabras (con un
hato medio de 25 cabezas). La extracción de leche se orienta básicamente a fines domésticos;
el ganado equino es usado como medio de transporte; otras especies presentes en la zona son
los porcinos y camélidos (llamas), estas últimas en la comunidad de Canchas Blancas de la
provincia Nor Cinti, siendo el tamaño promedio de los hatos de estas especies inferior a 10
cabezas por productor.
En el Subandino la ganadería porcina es la principal actividad. El 83% de los entrevistados
están dedicados a esta actividad con un promedio de hato de 23 cabezas por productor. El
ganado bovino es de igual forma significativo, ya que el 73% de los entrevistados se ocupa de
esta especie y el tamaño de hato promedio es de 50 cabezas. El 55% de los entrevistados están
dedicados a la ganadería equina cuyo promedio de hato es de 6 cabezas. En esta región
disminuye la importancia de ovinos y caprinos de acuerdo a la proporción de entrevistados
ocupados en su crianza.
En la Llanura Chaqueña el ganado principal es el bovino. El 88% de los entrevistados tienen
bovinos con un promedio de 188 cabezas. Otros tipos de ganado son el ganado caprino, porcino
y equino. Se siembra pasto para el ganado bovino a razón de 15,5 ha. en promedio, dedicán-
dose a esta tarea el 61% de los productores entrevistados en esta región.

126 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Es importante mencionar el esfuerzo desplegado por la "Estación Experimental El Salvador"


en la provincia Luis Calvo, que consolidó un hato criollo que se adecua a las condiciones
medio ambientales del Chaco, en base a investigaciones y resultados positivos logrados en
cuanto a: mejorar las cualidades genéticas del ganado (reproductores hembras y machos);
establecer un calendario de sanidad animal apropiado a la región y lograr una monta y
parición estacionaria; uniformar las edades del hato; acortar el periodo de nacimiento; incre-
mentar la producción de queso; introducir un método de desmonte selectivo; determinar la
carga animal para que las pasturas nativas o introducidas y el bosque natural mantengan su
equilibrio ecológico; introducir la práctica del monte diferido por dos o tres temporadas de
lluvia que permita regeneración de la vegetación; cercos eléctricos y pastos adaptados. Por
limitaciones en los recursos financieros, "El Salvador" no llegó a la fase de extensión y capaci-
tación, sin embargo está en condiciones de realizar demostraciones de resultados,
recomendaciones técnicas y brindar apoyo a los municipios del Chaco en la elaboración de
perfiles y proyectos de desarrollo agropecuario.
e) Sector forestal
Existe una amplia variedad de especies forestales en el departamento de Chuquisaca que son
utilizados en la producción de madera, postes, callapos, leña, carbón y durmientes.
Las principales especies forestales explotadas corresponden a las provincias fisiográficas del
Subandino y la Llanura Chaqueña. La baja cobertura vegetal en la Cordillera Oriental no
permite explotación forestal de árboles maderables y los pequeños bosques nativos de
Polylepis sp. (kewiña) cumplen tan sólo funciones de protección del suelo; aunque la kewiña
es una especie protegida las comunidades la utilizan para leña.
Las especies forestales más importantes aprovechadas en el Subandino son quina, cedro,
sotillo, timboy, pino negro, nogal, roble, ajo y tipa. En la Llanura Chaqueña el palo blanco,
palo amarillo, lapacho, perilla, urundel, quebracho colorado.
La extracción de madera en ambas provincias fisiográficas es realizada por empresas
madereras (aserraderos), por campesinos y por propietarios hacendados que optan por el
aprovechamiento directo o por la venta del recurso. Se emplean como instrumentos de trabajo
se emplea principalmente la motosierra y la corvina. Los mercados de venta son: Villamontes,
Boyuibe, Camiri y Monteagudo.
En pequeñas áreas de las provincias Oropeza, Yamparáez y Zudañez de la Cordillera Oriental
se realiza la producción de callapos y postes provenientes de antiguas plantaciones de
eucalipto y pino. Los productos son principalmente utilizados en la actividad minera de los
departamentos de Oruro y Potosí y para postes del sistema eléctrico.
La extracción de leña no obedece a ninguna planificación. Su explotación es realizada por la
población del lugar, ejerciendo una fuerte presión en los bosques naturales. Al no tener acceso
a otra fuente de energía, el uso de leña está generalizado en el área rural. Una parte de la
leña es utilizada con fines comerciales, tales como la fabricación de ladrillos, tejas y chicha.
Las especies más utilizadas son soto, algarrobo y almendrillo. El instrumento de extracción
que utilizan con mayor frecuencia es el hacha.
En algunas provincias de la Cordillera Oriental, como Oropeza, Tomina y Zudañez y la zona
del Chaco se produce carbón vegetal de especies como el quebracho blanco, el soto y el
algarrobo; el carbón vegetal es de uso doméstico y comercializado en las ciudades de Sucre,
Potosí y Cochabamba.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 127


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

El quebracho colorado de la zona del Chaco es utilizado en la producción de durmientes cuyo


consumo depende de la demanda interna principalmente de la actividad ferroviaria. Es
importante anotar que cada durmiente implica un árbol derribado. Hasta el presente no se
han registrado planes efectivos de reposición.
Las instituciones que trabajan con proyectos forestales y agroforestales que desarrollan
acciones de producción de semilla de plantas, plantaciones y manejo/aprovechamiento, mejo-
ramiento de los ecosistemas forestales, reforestación y agroforesteria son: ACLO (Lupiara,
Presto y Sopachuy), CEDEC (Belisario Boeto), CARE (Belisario Boeto, Padilla, Monteagudo y
Oropeza), CARITAS (Zudañez y Yamparáez), PROAGRO (Zudañez), Plan Internacional
(Yamparáez).
Algunos municipios, como Azurduy, Zudañez y Yamparáez continuaron por iniciativa propia
con reforestaciones en base a la experiencia recogida de las instituciones. La Asociación de
Plantadores en la comunidad Mendoza (provincia Belisario Boeto) e iniciativas privadas en
Punilla (provincia Oropeza) y el municipio de Sopachuy (provincia Tomina) iniciaron planta-
ciones de árboles con carácter comercial en viveros propios.
En términos de preservación ambiental, debe destacarse la presencia de la Asociación de
Ecología del Oriente (ASEO) en la provincia Hernando Siles que ha realizado el estudio de
protección del Iñao, y de la Asociación Sucrense de Ecología (ASE) en el tema de concientiza-
ción y capacitación en el uso de desechos y manejo de recursos naturales. La serranía del Iñao
es considerada un área que requiere protección.
En el departamento, según el estudio socioeconómico realizado en más de 200 comunidades,
el 8,5% de ellas sí realiza explotación forestal de las especies mencionadas. El lugar de venta
del producto obtenido es el mercado nacional y sólo excepcionalmente el mercado departa-
mental o local, y el medio de transporte predominantemente utilizado es el camión; el
eucalipto y el sauce es utilizado para la construcción de cercos de corrales; en cambio del
churqui y el molle se extrae forraje.
En algunas provincias de la Cordillera Oriental como Azurduy donde trabajó el proyecto
PLAFOR con reforestación, el 12% de los productores de este municipio realizó reforestación
en sus terrenos con un promedio de árboles plantados por productor de 2.000 (con un máximo
de 9.500 árboles y un mínimo de 300 árboles) de las especies pino y eucalipto. En cambio en
las provincias Cinteñas y parte de Oropeza el promedio de árboles plantados por agricultor es
muy reducido (10 árboles), empleándose usualmente eucalipto, sauce, pino, álamo y molle. El
objetivo dichas plantaciones es la obtención de madera con fines económicos, y en muy pocos
casos como cortina rompevientos. Hasta el presente no se ha realizado la venta de estos
árboles reforestados.
La existencia de viveros comunales en el departamento es reducida; el 10% de las comuni-
dades entrevistadas tiene viveros y en el 6% de las comunidades el destino de plantines es
para plantar árboles frutales, tales como cítricos, durazno, manzana ciruelo, uva, granada,
nueces para el uso local y sólo en el 2% los plantines de frutales son para la venta. Por otra
parte el 6% de los viveros comunales son utilizados con especies como pino, eucalipto,
churqui, algarrobo, t'ako, molle con fines de reforestación y para cortinas rompeviento.
A partir de la información recolectada se puede apreciar que la actividad forestal en
Chuquisaca está orientada exclusivamente a la obtención de leña (el 87% de las comuni-
dades), mientras que las demás comunidades entrevistadas lo hacen para obtener también
madera para cuartoneo y para aprovechamiento comercial de madera.

128 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

d) Sistemas de producción y tecnologías aplicadas


Los sistemas de producción más difundidos en el departamento están en función de la época
de producción. Se han identificado cuatro tipos de agricultura en función de la estación:
Agricultura de verano con cultivos a secano es la conocida siembra anual o grande, los
cultivos principales son: papa, trigo, maíz, cebada, maní, ají, otros cultivos nativos y
complementarios a la producción agrícola son la lisa, oca, haba, arveja poroto, camote, etc,
el periodo de siembra se inicia en octubre.
Agricultura de invierno, el periodo de siembra se encuentra entre los meses de mayo y
junio con cultivos de trigo, cebada, avena, haba, cebolla.
Agricultura intermedia de verano e intermedia de invierno (ambos bajo riego) con cultivos
de papa, maíz choclero, hortalizas para el primer tipo de agricultura y hortalizas, papa
miskha para la agricultura intermedia de invierno. Generalmente la producción está
orientada al mercado, iniciándose el ciclo agrícola entre los meses de julio y agosto para la
agricultura intermedia de verano y en febrero para la intermedia de invierno.
Cultivos perennes (carozos, manzanos, vid y cítricos).
La agricultura en la mayor parte del departamento está basada en tecnología tradicional,
heredada y transmitida de generación en generación por los usuarios de la tierra de acuerdo
al medio en que viven y se refiere a épocas de siembra, selección de variedades, densidad de
siembra, etc. Puede observarse algunas diferencias, por ejemplo en las provincias del norte
del departamento, la producción es propia de la puna, y las formas de uso y administración de
los recursos naturales continúa siendo comunitaria, con tecnología tradicional, producción de
subsistencia y muy poca orientación al mercado.
En las provincias Nor y Sur Cinti se encuentran estrechos valles como Camargo, Villa Abecia
y las Carreras caracterizados por la producción de cultivos perennes principalmente vid, cuya
producción con tecnología moderna, está orientada principalmente al mercado. En Camargo,
Villa Abecia y Las Carreras se ha desarrollado la industria vitivinícola basada en esquemas
modernos de uso y administración de los recursos naturales, pero en el resto de la comuni-
dades persisten rasgos tradicionales heredados de antaño, donde predominan incluso
sistemas de medidas propios (para medir la superficie de tierras no se utiliza la hectárea sino
la "olla" que equivale a 4.115 m2).
El insumo más utilizado para mejorar la fertilidad de la tierra es el abono orgánico como el
estiércol utilizado principalmente en el cultivo de papa. También se practica la rotación de
cultivos que incluye los cultivos más importantes como papa, maíz, trigo. Algunos productores
incorporan también a la rotación leguminosas (haba y arveja). La rotación está en función a
las condiciones agroclimáticas, cantidad de tierras cultivables, disponibilidad de riego, etc.
El abono químico es utilizado sólo en las hortalizas y la papa, pero su uso no está generali-
zado en el departamento. Entre los abonos químicos más usados se encuentra la urea, fosfato,
abono foliar; la única provincia que no utiliza abono químico u orgánico es Hernando Siles, ya
que los agricultores del lugar consideran que la vegetación de la zona constituye un abono
natural.
No todas las comunidades disponen de riego. Generalmente tienen riego las poblaciones cuyos
cultivos se encuentran en terrazas y piedemontes; este riego es utilizado para la producción
de hortalizas, maíz choclo, papa miskha, cuya producción esta orientada a la comercializa-
ción; la infraestructura para riego en Chuquisaca es precaria y rústica y sólo unas pocas
poblaciones disponen de buena infraestructura.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 129


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Para el control de plagas y enfermedades, el uso de biocidas (pesticidas) es restringido redu-


ciéndose a fungicidas e insecticidas en hortalizas y papa principalmente.
El uso de tractor no es generalizado en el departamento, pero algunas poblaciones como
Huacareta, San Juan del Piraí, Rosario del Ingre (provincia Hernando Siles), Sachapampa
(provincia Zudañez), Pampa Lupiara, Jatun Mayu y Lavadero (provincia Yamparáez) lo
utilizan, mientras que las demás regiones emplean yuntas para la labranza de la tierra.
En relación a usos pecuarios de la tierra, en las regiones de la Cordillera Oriental y el
Subandino se da una complementariedad entre la actividad pecuaria y la agrícola, ya que
ambas son importantes en la economía del productor. La actividad pecuaria provee abonos
(abono natural "guano"), tracción animal y los animales constituyen un capital relativamente
líquido, mientras que la producción agrícola forma parte de la alimentación del ganado. En la
región chaqueña en cambio la actividad pecuaria depende ampliamente del aprovechamiento
forrajero del bosque, por lo que resulta predominante el uso silvopastoril de la tierra.
El sistema de manejo de la ganadería en el territorio es el tradicional, el pastoreo es a campo
abierto no controlado y existen riesgos de consanguinidad en su reproducción, presentando
bajas tasas de reproducción, mortalidad elevada, con rendimientos bajos de subproductos
pecuarios (lana, carne), lo que hace que esta actividad sea poco rentable y complementaria a
la agrícola.
El ganado menor (ovejas y cabras) pastorea en grupos de rebaños, sus corrales rústicos son
construidos a base de piedras, permiten el aprovechamiento de guano ya que algunos corrales
son construidos en parcelas agrícolas; el ganado porcino y las aves de corral se encuentran en
los alrededores de las viviendas de los productores. El manejo en general es extensivo en
pastos naturales.
La vegetación natural, el rastrojo, el ramoneo y la sal constituyen la fuente principal de
alimentación del ganado, sólo en la provincia Luis Calvo se encuentra ganado alimentado en
base a pastos cultivados. La atención sanitaria es limitada y reducida a vacunas y trata-
mientos preventivos.
En las provincias Luis Calvo y Hernando Siles existen extensiones significativas de tierras
dedicadas a la ganadería y muy poco a la agricultura, donde los hacendados emplean mano de
obra nativa y mantienen prácticas de manejo tradicionales y destinan su producción princi-
palmente a los mercados de Sucre, Camiri, Santa Cruz y otros.
En el área rural existen diferentes relaciones de producción:
Relaciones de producción familiar, en ellas existe división del trabajo al interior de las
familias, sus miembros participan en actividades de acuerdo al sexo, la familia es propietaria
de su finca, la trabaja y administra; en este tipo de relación no existe trabajo familiar remu-
nerado ni fuerza de trabajo externa.
Relaciones de producción comunal, referidas al trabajo colectivo (vecinos y familiares) a
favor de una familia que posteriormente devolverá el favor en la misma forma a otros, es una
costumbre andina, entre estas costumbres se tiene por ejemplo el ayni y la mink'a.
iii) Relaciones remuneradas, están en función a la cantidad de tierra disponible (quién posee
propiedades extensas puede cultivar mayores extensiones, para lo cual requiere contratar
mano de obra, los jornaleros).

130 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

e) Participación de la mujer en las actividades agropecuarias


Bolivia se encuentra entre los países que aún presentan niveles altos de desigualdad de
género y en el plano étnico-cultural. La pobreza incide de manera diferencial sobre las
mujeres, especialmente en aquellas que residen en el área rural (CEP, 1998).
En el caso de las mujeres rurales la ausencia de igualdad de oportunidades se expresa de
múltiples maneras, siendo la falta de acceso a la propiedad de la tierra el principal obstáculo
a la participación de las mujeres.
Pese a que se redujeron los índices de analfabetismo femenino, en el área rural estos índices
siguen siendo claramente mayores a los que exhiben los hombres. En 1992 el 12% de los
hombres era analfabeto frente al 28% de mujeres; en el área rural la desigualdad es más
notoria, ya que el 50% de mujeres mayores a 15 años no sabe leer y escribir, mientras que el
23% de los hombres se halla en esta misma situación; en las ciudades la tasa de analfabe-
tismo femenino es 15% y la masculina 4%.
En relación a la remuneración de la fuerza de trabajo empleada en la mayoría de las comuni-
dades del departamento, se observa que el trabajo de la mujer no es reconocido como tal
porque la remuneración que se le paga es inferior a la que percibe el hombre, tan sólo 10 Bs.
el jornal, frente a 25 Bs. por jornal que percibe el hombre, llegando incluso en algunas comu-
nidades al caso extremo de no remunerar el trabajo de la mujer, argumentando generalmente
que el rendimiento de la mujer en el trabajo es inferior al del hombre. Si bien el trabajo de la
mujer sigue siendo en general muy poco reconocido, su mejoramiento también depende de su
propia iniciativa. Un ejemplo se observa en la comunidad Chinimayu (provincia Nor Cinti)
donde, pese a que la remuneración por el trabajo de la mujer es en especie (durazno), las
mujeres consiguen duplicar el jornal del hombre luego de vender el durazno pelado.
Las mujeres en el área rural realizan diversas actividades, tales como el pastoreo de ganado
que les lleva gran parte del día; en la agricultura participan en el sembradío, en algunas
labores culturales como el deshierbe, en la cosecha, en la selección de productos y en su
comercialización. En ausencia del hombre por migración o fallecimiento, es ella la que asume
todas las decisiones y responsabilidades. Además ejerce funciones sanitarias de emergencia y,
naturalmente, todas las labores de casa.

4.8 Origen y nivel de ingresos familiares

El ingreso del poblador rural proviene de la venta y el autoconsumo de su producción


obtenida en los sectores agrícola, pecuario y artesanal, así como en actividades remuneradas
temporales fuera de su unidad de producción y como migrante temporal, teniendo por tanto
su ingreso un origen monetario y otro no monetario.
A nivel departamental el sector agrícola es el que aporta en mayor porcentaje al ingreso,
seguido de los sector de subproductos pecuarios y frutícola; también a nivel provincial el
sector agrícola es el que tiene mayor participación en el ingreso, excepto en las provincias Nor
Cinti, donde los sectores "otros ingresos" (por trabajo fuera de la unidad de producción
familiar y migración temporal) y "agrícola perenne (fruticultura)" son los que aportan un
mayor porcentaje del ingreso; en la provincia Luis Calvo los ingresos provenientes de los
sectores "subproductos pecuarios" y "pecuario" tienen una participación significativa en
relación a los otros sectores en la composición del ingreso.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


Cuadro 23. Origen y nivel de ingreso familiar real
(monetario y no monetario) por provincias
(en Bs. y $us)

Sector Oropeza Azurduy Zudañez Tomina H. Siles Yamparáez Nor Cinti Boeto Sur Cinti Luis Calvo INGRESO
DEPTAL.
Agrícola anual 381 . 311 494 1647 6251 611 267 1183 840 2188 14172
Agrícola perenne (fruticultura) 68 64 192 114 2848 45 572 886 341 359 5489
7)-
o Pecuario 79 138 102 213 1689 88 254 180 172 2312 5227
c
as 113 124 57 301 272 108
Subproductos pecuarios 193 387 1788 2605 5949
-o Artesanías 102 67 41 62 25 42 106 92 24 28 589
CU
-0
u)a) Otros ingresos 232 149 114 70 56 87 637 112 538 351 2347
•É Ingreso Total 1054 842 1068 2492 12657 931 2137 2724 2024 7843 33772
- Ingreso por Ventas 465 239 457 1273 8009 326 988 1469 913 4088 18225
- Ingreso por Autoconsumo* 590 604 611 1220 4648 606 1149 1255 1116 3755 15552
Ingreso familiar medio (Bs.) 7.641 7.454 8.612 13.186 46.876 9.131 16.564 10.163 13.804 42.857 20.311

Ingreso per cápita (Bs.) 1.364 1.380 1.412 3.381 12.019 1.602 2.807 2.479 2.510 7.936 4.145

Ingreso familiar ($us) 1.389 1355 1.566 2.397 8.523 1.660 3.012 1.848 2.510 7.792 3.693

Ingreso per cápita (sus) 248 251 257 615 2.185 291 510 451 456 1.443 754
Nota. Tipo de cambio promedio = 5,5 Bs/$us. Es el promed i o que corresponde a las fechas en que se efectuaron las entrevistas en las diferentes provincias.
Tamaño medio de las unidades familiares empleado en los cálculos ha sido tomado del Cuadro Entrevistas a Productores y Comunidades
* Otros ingresos, generalmente provenientes de trabajo temporal fuera de la unidad familiar de producción, han sido incluidos en ingreso por autoconsumo de
la propia producción.
INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Por otra parte, las provincias Oropeza (municipio de Sucre, en el valle de Río Chico y Yotala),
Luis Calvo, Tomina y Sur Cinti se caracterizan por la producción y comercialización de
subproductos pecuarios como leche, queso, lana, guano y cuero, contribuyendo al ingreso
provincial.
El Cuadro 23 de Origen y nivel de ingreso familiar real, presenta una síntesis de los ingresos
familiares por sector y provincia, así como también el ingreso per cápita estimados por el
proyecto, considerando el ingreso monetario y no monetario. A diciembre de 1999 el ingreso
per cápita anual fue de 754 $us. Si se compara esta cifra con la obtenida por el INE para la
gestión 1992 que fue de 659 $us (INE, 1997) se observa que el ingreso per cápita anual habría
crecido en 14% en el lapso de 7 años, es decir, a una tasa media anual de 1,9%.
El Cuadro 23 muestra un ingreso per cápita muy diverso en las distintas provincias, diferen-
cias que se originan a su vez en distintas condiciones biofísicas y socioeconómicas imperantes.
En el caso de las provincias H. Siles y L. Calvo, cuyos ingresos medios superan ampliamente
el ingreso medio departamental, se trata de áreas de ocupación relativamente reciente, donde
existen propiedades extensas dedicadas principalmente a la ganadería, una actividad menos
expuesta a riesgos que la agricultura. En los casos de Oropeza, Azurduy, Zudañez y
Yamparáez que presentan ingresos per cápita inferiores a los 300 $us, se reflejan las
múltiples dificultades y factores que limitan sus actividades. En la provincia Azurduy la
infraestructura caminera es muy deficiente, las superficies cultivadas son muy pequeñas y
los rendimientos también son muy bajos por el uso continuo de la tierra sin reposición de
nutrientes y aplicación de prácticas de conservación. En las demás provincias, el ingreso per
cápita está por debajo del ingreso promedio departamental, situación que muestra las condi-
ciones de pobreza extrema en que vive la mayor parte de la población rural.
En el Cuadro 24 de Participación en el ingreso departamental por sectores y productos se ha
resumido la información relativa a la contribución relativa al ingreso familiar por sectores de
actividad, principales productos y por provincias. En este cuadro se aprecia que es el sector
agrícola el que tiene una mayor participación en el ingreso total, seguido por el sector de
subproductos pecuarios. También se aprecia que determinados productos se constituyen en
fuente significativa de los ingresos totales, como es el caso del maíz en H. Siles y la papa en
Tomina y Yamparáez que cubren hasta el 40% de los ingresos totales. Por otra parte se
aprecia que determinadas provincias obtienen sus ingresos particularmente de determinados
sectores productivos. En los casos de Tomina y Yamparáez dependen fuertemente del sector
agrícola, Boeto de la fruticultura, Calvo de la ganadería, mientras que las provincias cinteñas
dependen significativamente de ingresos extraagropecuarios, obtenidos fuera de las propias
unidades de producción o mediante migración temporal.
En relación al ingreso por ventas la provincia Azurduy es la que tiene menor participación,
con el 28%, mientras que el restante el 72% de los ingresos se originan en el autoconsumo
familiar de la propia producción. En las otras provincias, el aporte al ingreso proveniente de
las ventas está por debajo del 55%, excepto en H. Siles, donde el ingreso por ventas es del
63%. A nivel departamental el ingreso proveniente de las ventas alcanza al 54% del ingreso
total, proviniendo el restante 46% del autoconsumo de la propia producción familiar.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 133


Cuadro 24. Participación en el ingreso departamental por sectores y productos,
según provincias (en %)

Fuentes de ingreso Oropeza Azurduy Zudañez Tomina H. Siles Yamparáez Nor Cinti B. Boeto Sur Cinti Luis Calvo Participación
en el Ingreso
departamental
Agrícola Maíz 8 11 7 14 40 8 2 13 8 16 22
Papa 15 16 8 37 2 34 6 18 10 - 8
Trigo 4 4 5 3 - 7 1 3 - - 1
Otros productos agrícolas 9 6 26 12 7 17 3 9 23 12 10
Frutícola Durazno 2 5 4 1 1 12 3 9 2
Naranja 2 - - 1 16 - 4 27 1 3 9
Uva - - 2 1 - 2 7 - 5 - 1
Otros productos frutícolas 2 3 12 2 8 2 4 3 2 2 4
Pecuario Bovino 4 12 4 5 8 5 8 5 4 23 10
Caprino 2 - 2 1 - 1 1 - 1 1 1
Ovino 1 1 2 1 - 1 1 - 1 - 1
Otras especies animales - 3 2 2 5 2 2 2 2 5 4
Subproductos 18 13 12 16 14 6 14 10 5 33 18
Artesanía 10 8 4 2 0 5 5 3 1 0 2
Otros Ingresos 23 18 11 3 1 9 30 4 27 5 7

INGRESOS TOTALES (%) 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Ingreso por por ventas 44 28 43 51 63 35 46 54 45 52 54


destino de la
producción (%) por autoconsumo* 56 72 57 49 37 65 54 46 55 48 46

Otros ingresos generalmente provenientes de trabajo temporal fuera de la unidad familiar de producción, han sido incluidos en ingreso por autoconsumo.
INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

4.9 Relación con el mercado

4.9.1 Destino de la producción y comercialización


En general la actividad del área rural del departamento está dominada por economías de
subsistencia y de autoconsumo, comercializando sólo la producción excedentaria. Sin
embargo, en algunas provincias y regiones se ha dado una cierta especialización en la produc-
ción de determinados productos, destinando gran parte de la misma a la venta. Entre esas
están: Sur Cinti (venta de cebolla, ajo, zanahoria y algunos frutales como vid, durazno y
manzana); Nor Cinti (venta de frutales vid, durazno, ciruela, manzana, etc.); Hernando Siles
y Luis Calvo (maíz, cítricos y ganado); finalmente, los valles aledaños a los centros urbanos
principales se caracterizan por la venta de hortalizas.
La comercialización agrícola se realiza en el lugar de producción, donde los "rescatistas" o
intermediarios acuden. Otra forma de comercialización es el trueque, aunque es menos usual
que en el pasado; finalmente para comercializar su producción los productores participan en
ferias locales que generalmente se llevan a cabo en las capitales de provincia o municipio.
La comercialización del ganado en general es a través del acopio en los lugares de origen o en
ferias; en cambio la venta de ganado vacuno depende del tipo de ganado (tamaño) que es muy
variable en las provincias. Por la venta de ganado vacuno vivo en el lugar de origen se
obtienen ingresos que oscilan entre 1.200 - 1.500 Bs. por cabeza, libres de costo de transporte.
El trueque del ganado es realizado intercambiando un ganado maduro por otro joven.
La venta del ganado porcino criollo se realiza en lugares aledaños a la comunidad, en cambio
el ganado porcino mejorado es comercializado en su integridad en los mercados del interior
del país como La Paz, Sucre, Cochabamba, donde están las principales fábricas de embutidos.
La producción de ovinos y caprinos está destinado al consumo familiar; la venta de este
ganado es mínima (1 a 2 cabezas/año) y sólo es comercializada en ferias y comunidades
próximas a la ciudad de Sucre que es el mercado principal en el departamento.
El Cuadro 25 presenta un resumen general del destino de la producción por sectores.

Cuadro 25. Destino de la producción por provincias, según sectores (en %)


Sector y Agrícola anual Agrícola perenne Pecuario Sub-productos Artesanía
destino (frutícola)

Provincia A V A V A V A V A V
Oropeza 59 41 18 82 47 53 30 70 28 72
Azurduy 78 22 86 14 25 75 80 20 49 51
Zudañez 53 47 16 84 38 62 99 1 92 8
Tomina 39 61 45 55 36 64 86 14 83 17
H. Siles 32 68 26 74 14 86 91 9 83 17
Yamparáez 64 36 15 85 34 66 97 3 89 11
Nor Cinti 54 46 7 93 66 34 87 13 38 62
B. Boeto 55 45 18 82 31 69 85 15 55 45
Sur Cinti 41 59 16 84 35 65 86 14 76 24
Luis Calvo 54 46 31 69 16 84 66 34 78 22
Chuquisaca 53 47 28 72 34 66 81 19 67 33
A = Autoconsumo familiar; V = Venta

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 135


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Los subproductos pecuarios son comercializados en centros urbanos. Las provincias (Luis
Calvo, Hernando Siles y Azurduy) se caracterizan por la producción y venta de queso; la leche
es comercializada en valles aledaños a la ciudad de Sucre; la venta de guano es característico
de las provincias Cinteñas, en cambio en el resto de las provincias no es comercializado, utili-
zándose como abono natural.
Las provincias que destinan mayor porcentaje de su producción agrícola a la comercialización
son: Hernando Siles, Tomina y Sur Cinti; en el sector frutícola las provincias Nor y Sur Cinti,
Zudañez, Yamparáez, Belisario Boeto, Hernando Siles y Luis Calvo. En el resto de las provin-
cias la comercialización de la producción es en menor escala. En cambio la producción de sub
productos está predominantemente orientada a cubrir parte de la dieta alimenticia del
campesino. Finalmente el destino de la producción artesanal es para el uso familiar excepto
en las provincias Yamparáez, Oropeza y parte de Zudañez cuyo destino es la venta.

4.9.2 Principales ferias o mercados


Las ferias son mercados tradicionales donde el campesino se abastece de productos de
primera necesidad (azúcar, fideos, harina, ropa, etc.) y vende productos agrícolas y/o
pecuarios excedentarios. Existe una serie de ferias como la del ganado vacuno, ferias frutí-
colas y otras de tipo agropecuario en general.
La ubicación y continuidad de las ferias depende de la tradición de la comunidad y la organi-
zación de las autoridades locales. Generalmente las ferias están relacionadas con alguna
festividad religiosa, el aniversario cívico del lugar, la producción de un producto determinado
como quesos, vinos, frutas secas y otros, aunque también existen ferias semanales, mensuales
y otras. Se tiene diferentes ferias especializadas en algún producto como la del queso en
Azurduy o la vitivinícola en Camargo.
El circuito comercial que generan las ferias comprende dos ciclos: productor - intermediario -
consumidor y productor- consumidor. La amplitud y continuidad de las ferias depende estre-
chamente de la infraestructura caminera y del estado de los caminos.
Las ferias mas comunes son las anuales, ellas se realizan en capitales municipales y pobla-
ciones con algún potencial productivo, expresado en términos de volúmenes de producción,
como es el caso de la comunidad de Chinimayu (provincia Nor Cinti) que es una zona produc-
tora de durazno. El medio de transporte principal es el camión; un segundo medio de
transporte es a pie, el uso de animales es sólo de carga. Las ferias principales se realizan en
la ciudad de Sucre como la feria de Semana Santa y Espíritu; en Tarabuco la feria de la papa
y ferias semanales; en Camargo la feria del vino; en Azurduy la feria del queso. El resumen
de la red de ferias, lugares, frecuencia de ferias y medios de transporte utilizados se
encuentra en el Anexo 2.

4.10 Patrones de uso de los recursos naturales y efectos ambientales

La utilización de los recursos naturales, las múltiples relaciones establecidas entre la


población y la naturaleza en el departamento de Chuquisaca y la centenaria actividad minera
en el departamento de Potosí, han generado impactos ambientales de diferente magnitud,
tanto a nivel de suelos y aguas como en el medio ambiente en general.

136 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Esta sección destaca los patrones cambiantes de uso de los recursos naturales renovables
empleados en Chuquisaca, mostrando al mismo tiempo sus efectos y repercusiones sobre el
medio ambiente, el potencial de los recursos y sus posibilidades de aprovechamiento futuro.

4.10.1 Patrones de uso de los recursos naturales


Muchas culturas con anterioridad al Imperio Incaico, ocuparon lo que ahora es Bolivia. Entre
ellas podemos destacar a los Collas, ubicados en torno a los lagos Titicaca y Poopó, los
Charcas, situados al sud y sudeste de las pampas de Aullagas y Paria, y los Guaraníes en la
zona del Chaco. Estos territorios formaban parte de los actuales departamentos de La Paz,
Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.
Esta dinámica, muestra la importancia de desarrollar en forma paralela la historia de la
ocupación y el uso del suelo hasta nuestros días, así como la relación de las diferentes civiliza-
ciones con los recursos naturales principalmente en lo que concierne al departamento de
Chuquisaca.
Numerosas tribus, tales como los Chayantas, Quillacas, Sipisipis, Cundu Cundus, Mojocoyas,
Potolos y Yamparas, ocupaban el territorio de las actuales provincias del norte del departa-
mento de Chuquisaca. Los habitantes de la puna tenían como principal actividad la
agricultura y en menor escala la cría de llamas y alpacas. Hasta hoy cultivan papa, oca,
quinua y cañahua y los pobladores de los valles cultivaban papa y sobre todo maíz, con
manejo rudimentario. Ya durante la época Precolombina, explotaban minas de plata y los
veneros de oro en algunos ríos del Sur de Chuquisaca.
Los pobladores de esta región complementaban su economía, mediante el intercambio de
productos. El trueque fue la principal forma de comercio. El oro y plata tuvieron aplicaciones
exclusivamente suntuarias. Este intercambio entre la puna y los valles estaba limitada por la
falta de medios de transporte.
Los problemas existentes entre los pueblos originarios, no pudieron hacer frente a la invasión
incaica (siglo XV). Los incas imponen un sistema centralista de su administración, que se
concentraba en el "ayllu" e influyó para que los pueblos implanten el sistema comunal o de
propiedad comunitaria. En efecto, en tierras poco fértiles se imponía el sistema de rotación de
terrenos y de trabajo colectivo, ningún interés podría tener un labrador en aferrarse a un lote
de tierra que forzosamente debería abandonar para cultivar otras tierras, dejando el primer
campo de cultivo en barbecho hasta recuperar su fertilidad.
El cultivo de la tierra era un trabajo comunitario en el pueblo. A cada hombre se le asignaba
un tupu, porción de tierras para que de su producto viva un matrimonio sin hijos. Si tenía un
hijo varón recibía adicionalmente un tupu y medio tupu si era mujer.
Con la llegada de los españoles, los nativos perdieron sus tierras y su libertad; los españoles
recibieron como premio de sus esfuerzos encomiendas, que consistía en lotes de terreno
extenso con más el servicio personal de los nativos que la ocupaban. Adicionalmente, las
comunidades pagaban tributo a un "encomendado" con derecho sobre la mano de obra india y
los bienes producidos por ellos.
Con los españoles también se inició el intercambio de plantas cultivadas entre el viejo y
nuevo mundo. En América se introdujeron entre otros el trigo, cebada, haba, cebolla, tomate
y en frutales la vid, también trajeron ovinos, caprinos, vacunos y equinos, siendo el ganado
vacuno el más difundido. Estos acabaron con buena parte de la vegetación natural e iniciaron

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 137


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

el proceso de sobrepastoreo y erosión de los suelos productivos. También los españoles


llevaron a Europa papa, tabaco, yuca, café, cacao y otros. Con el descubrimiento de las minas
de Potosí (1544) se generó una actividad económica importante con el asentamiento de gran
cantidad de población. Las estancias y haciendas de los actuales valles chuquisaqueños adqui-
rieron mayor precio y se incrementó la renta o tributos de los campesinos a tiempo de
aumentar la producción de trigo, cebolla, maíz y papa, para cubrir la demanda por esos
productos.
Por otra parte los conquistadores (siglo XVI) encontraron en el Chaco chuquisaqueño
naciones como los Guaraníes, con gran unidad lingüística y cultural; eran pueblos nómadas
que vivían de la caza y la pesca. Los guaraníes en su afán de buscar mejores condiciones, se
expandieron hacia la cordillera subandina.
Los Guaraníes se han caracterizado por tener fuertes tendencias migratorias. Con la llegada
de los españoles que realizaron expediciones de colonización tuvieron al frente una sólida
resistencia por parte de estos grupos étnicos. Posteriormente se establecieron pequeños asen-
tamientos españoles, dedicados exclusivamente a la crianza de ganado vacuno, por tener
excelentes condiciones para la actividad ganadera.
Al crearse la República de Bolivia, los campesinos en la zona Andina de Chuquisaca no
tuvieron ninguna mejora. Las estructuras de la colonia permanecieron intactas y el estado
exigía tributos a las masas campesinas. La mayor parte de las tierras estaba en manos de los
propietarios de grandes haciendas. En el Chaco y el Subandino proliferaron las haciendas,
principalmente la provincia Hernando Siles, con la producción de ganado vacuno y el cultivo
de maíz y yuca en parcelas reducidas. Como las haciendas eran casi exclusivamente
ganaderas, los patrones no tuvieron dificultad en conceder a sus peones ciertas extensiones de
tierras para usufructo. A cambio de ello, el campesino se comprometía a trabajar en las
tierras del patrón unos días por semana, especialmente en la siembra y en la cosecha.
El régimen de trabajo, basada en la explotación de la mano de obra llegó a su fin con la
Reforma Agraria de 1953. En la práctica, el servicio personal gratuito vino disminuyendo
ocho años antes en virtud al decreto del 15 de mayo de 1945, dictado por el Gobierno de
Gualberto Villarroel. El resultado de este sistema feudal era el empleo de tecnologías rudi-
mentarias con un mínimo de insumos y semillas de mala calidad, a excepción de algunas
haciendas que invertían fuertes sumas de dinero en las mejoras de las mismas.
El 2 de agosto de 1953, el gobierno de Víctor Paz, dictó el decreto que dispuso la abolición del
`pongueaje', así como de toda otra forma de prestación de servicios personales gratuitos o
compensatorios. Estableció el sistema del salario en todos los contratos de trabajo con norma
de remuneración. Determinó además que todos los campesinos que hubieran sido sometidos a
un régimen de trabajo y explotación feudal quedaban declarados propietarios de las parcelas
que poseían y trabajaban como colonos; dispuso también la extinción de los latifundios. En las
zonas del Sudandino y la Llanura Chaqueña la reforma agraria ha sido menos efectiva, la
tierra ha continuado en gran medida en manos de los hacendados.
Infortunadamente la Reforma Agraria se aplicó con un sentido predominantemente político,
ignorando muchos aspectos de orden técnico y económico. De ahí que un número apreciable de
haciendas progresistas, se vieron afectadas y distribuidas al igual que los latifundios. La
desmembración de tales explotaciones y la proliferación de los minifundios, unidas al
desorden que imperó en el campo, diezmaron en un inicio la eficiencia de los trabajos
agrícolas y provocaron el descenso de la producción, aumentando los niveles de pobreza. Otro
factor de incidencia fue la política de compensar el desabastecimiento interno con alimentos

1 38 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

donados del exterior particularmente trigo, además de generar vínculos de dependencia no


deseables, ha contribuido a retardar y postergar el desarrollo agropecuario.
En los años de 1959 — 1960, una epidemia arrasó prácticamente con la población vacuna de la
provincia Hernando Siles. Como resultado de este azote de la peste rábica, muchos ganaderos
se vieron obligados a dedicarse a la agricultura, otros cedieron sus tierras en calidad de
préstamo principalmente a campesinos que provenían de Tomina y Azurduy y en casos
extremos abandonaron sus propias haciendas. En las últimas décadas el cultivo de maíz
adquirió particular importancia para la cría y engorde de ganado porcino, también para la
venta a los productores avícolas de Cochabamba y Santa Cruz.
En la actualidad, son justamente las unidades de producción minifundiarias en la parte
andina y haciendas en la zona del subandino y el chaco, las fuentes de abastecimiento a los
mercados en el departamento de Chuquisaca. Esta producción muchas veces va acompañada
del empleo inadecuado de productos químicos (agrotóxicos) en el control fitosanitario, princi-
palmente en los valles de actividad agrícola intensiva.
Por otra parte, la explotación minera en el departamento de Potosí contamina con sus
desechos las aguas de importantes ríos como el Pilcomayo, el Tumusla y otros menores que
perjudican enormemente a los pobladores de los valles aledaños. Esto está aumentando la
contaminación de los suelos, del agua y en general, el medio ambiente. A esto se añade otros
fenómenos originados en el uso descuidado del riego, tales como la salinización en la zona de
Nor y Sur Cinti, particularmente en el valle de Culpina.
Todos estos factores influyen a que muchas familias campesinas tomen la decisión de emigrar
a otros distritos, ciudades o a países vecinos.
Recientemente en el Chaco y el Subandino los Guaraníes entraron en un proceso de nuclea-
miento. Se efectuó con apoyo de Organizaciones no Gubernamentales, que compraron algunas
haciendas y ahora tienen territorio propio. Aquí la actividad productiva es de tipo asociativo y
familiar de subsistencia. Estos grupos requieren urgentemente capacitación en técnicas
actualizadas para un uso sostenible de la tierra.

4.10.2 Efectos Ambientales del Uso de los Recursos Naturales


a) Vegetación
En la Cordillera Oriental dominan los matorrales y herbáceas. En el Subandino son bosques
densos y ralos semidecíduos a xeromórficos, con inclusión de gramíneas. En la Llanura
Chaqueña los bosques son xeromórficos densos y ralos al igual que los matorrales.
El uso actual de los recursos naturales en el departamento de Chuquisaca, tiene grandes
efectos ambientales especialmente en la flora. Por ejemplo, la tala de árboles y arbustos para
uso doméstico, producción de carbón vegetal y explotación de madera, sin ninguna reposición,
ha provocado cambios notorios en los ecosistemas principalmente por la pérdida de cobertura
vegetal. Entre las principales especies en peligro de extinción tanto por su indiscriminada
extracción como por su baja capacidad de regeneración están Schinopsis haenkeana (orco
quebracho), Aspidosperma quebracho blanco (quebracho blanco o cacha). El caso del
quebracho es especial porque la zona del chaco serrano y de llanura donde se presenta es el
único reservorio mundial conocido de esta especie.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

El sobrepastoreo en la ganadería es otro factor que afecta de manera directa la capacidad


regenerativa de las especies vegetales. La cobertura vegetal se constituye en la fuente de
forraje más inmediata y barata para la ganadería extensiva; pero el costo ecológico del sobre-
pastoreo es muy alto, en términos de sostenibilidad. Por otra parte, puede apreciarse que
sobre todo el ganado caprino ha llegado a constituirse en un problema ambiental, ya que por
la forma de manejo empleada tiende a ser depredador, acelerando el deterioro de la cubierta
vegetal y la erosión de los suelos, más que las demás especies ganaderas.
Suelos
Los suelos en casi todo el departamento de Chuquisaca contienen poca materia orgánica, no
son bien estructurados y, consecuentemente, son susceptibles a la degradación y la erosión.
Tradicionalmente en la agricultura extensiva se usa guano animal, elemento importante que
mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, sin embargo su uso no es sufi-
ciente para mantener la fertilidad de los suelos.
La agricultura de tala y quema (chaqueo), con la consecuente remoción y extracción de la
cobertura vegetal, fundamentalmente en suelos con fuertes pendientes (montañas, serranías,
colinas), disminuye los niveles de materia orgánica. Esto origina la pérdida de la fertilidad
natural y acelera los procesos de erosión.
Por otro lado, en los valles se registra una excesiva parcelación que sólo permite producción
de subsistencia, convirtiéndose indirectamente en otro factor de deterioro de los suelos debido
al uso continuo y al bajo nivel de insumos empleados. Finalmente, en zonas como Culpina y
río Chico, el uso inadecuado del agua de riego, está degradando los suelos debido al incre-
mento de la salinidad y/o sodicidad.
Agua
En la actualidad el principal problema de contaminación de las aguas superficiales en el
departamento de Chuquisaca, es la actividad minera a través de ingenios mineros localizados
en el departamento de Potosí, que vierten sus desechos con alto contenido de minerales y
residuos químicos a los ríos Pilcomayo, Tumusla y San Juan del Oro. Esta actividad está
generando una fuerte contaminación de sus aguas y sedimentos. Al ser usadas estas aguas
para riego o para consumo humano o animal pueden ocasionar efectos nocivos directos o indi-
rectos para la salud.
El desagüe de aguas servidas en los cursos de agua próximos a poblaciones es otra fuente de
contaminación al recibir elementos de alto tenor bacteriológico. Un ejemplo concreto son las
aguas servidas de la ciudad de Sucre, vaciadas al río Quirpinchaca, que derivan luego en el
Yotala y el río Ñucchu. Otros casos son el río Sauces ribereño de la población de Monteagudo
y el río El Bañado que recibe los desagües de las cabañas porcinas. De igual forma, el río
Pescado recibe desagües de la población de Villa Serrano.
También ejercen influencia ciertos afloramientos mineralógicos naturales que hacen que
algunos ríos tengan influencia negativa al recibir elementos químicos en disolución que incre-
mentan su dureza y especialmente su salinidad, con la consiguiente limitación del uso de
aguas para riego y consumo.
d) Aire
En general el aire en Chuquisaca, particularmente en el área rural, se mantiene todavía
limpio y puro, con una ligera excepción entre los meses de junio a agosto por la presencia de
humo, proveniente de los "chaqueos" que se realizan en el oriente boliviano, con el fin de

1 40 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMEN7'0 DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

habilitar nuevas tierras para la agricultura o para regenerar pastizales. A esto se suma la
gran masa de humo que se origina en los países vecinos fundamentalmente en el Brasil,
afectando seriamente el medio ambiente y por tanto la salud humana.
e) Fauna
La fauna silvestre en el departamento de Chuquisaca se ve afectada por la expansión de la
frontera agrícola restringiendo el hábitat natural de las diferentes especies. La caza indiscri-
minada tanto deportiva como de subsistencia, constituye una seria amenaza para la
sobrevivencia de las diversas especies como la vizcacha en la Cordillera Oriental. En el
subandino y la Llanura Chaqueña el venado y el tatú son especies muy codiciadas por su
carne, en cuanto que el tigre americano (leopardo), y el puma o león americano por su piel.

4.11 Aspectos Institucionales

4.11.1 Instancias Estatales


En base a la legislación vigente en el país, las siguientes instancias estatales tienen compe-
tencias en materia de uso sostenible de la tierra y los recursos naturales renovables.
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP)
El Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación tiene entre sus funciones las de
formular, ejecutar y coordinar la Planificación Estratégica del Desarrollo Sostenible y del
Ordenamiento Territorial, tanto a nivel nacional, regional como municipal; promover el desa-
rrollo sostenible, articulando el crecimiento económico, social y tecnológico con la
preservación del medio ambiente y la biodiversidad; preservar, conservar y restaurar los
recursos naturales renovables. Estas tareas han sido definidas en la Ley de Organización del
Poder Ejecutivo N° 1788 de 16 de septiembre de 1997 y su respectivo reglamento aprobado
mediante el D.S. 24855 de 22 de septiembre de 1997.
Mediante D.S. N° 25471 de 28 de julio de 1999 se suprime el Viceministerio de Planificación y
Ordenamiento Territorial, y se crea la Dirección General de Planificación y Ordenamiento
Territorial que pasa a depender del nuevo Viceministerio de Planificación Estratégica y
Participación Popular, estableciéndose entre las funciones del nuevo Viceministerio las de
proponer normas y procedimientos para la planificación estratégica a nivel nacional, regional
y municipal, en el marco del desarrollo sostenible y el ordenamiento territorial, así como
proponer políticas y normas para el ordenamiento territorial y planes de uso del suelo.
Prefectura departamental
Mediante la Ley de Descentralización Administrativa N° 1654 del 28 de julio de 1995 se
define las funciones de las Prefecturas Departamentales y con el D.S. N° 25060 de 2 de junio
de 1998 se establece la nueva estructura orgánica de las Prefecturas departamentales. En
dichas disposiciones se establece que la Prefectura es responsable de la formulación de
políticas departamentales y de vigilar el cumplimiento de las normas y políticas nacionales,
de formular y ejecutar los planes departamentales de desarrollo económico y social de
acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Planificación y en el marco del Plan General
de Desarrollo Económico y Social.
Entre las funciones prefecturales relevantes para los fines del presente estudio, destacan las
correspondientes a la Dirección departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente,
instancia responsable de coordinar y dirigir el manejo de los recursos naturales renovables y

ZONIFICACIÓN AGROECOLOGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

la gestión ambiental en el departamento. En la R.S. N° 217075 de 5 de junio de 1997 se


establece que las Prefecturas deben formular el Plan Departamental de Ordenamiento
Territorial y el Plan Departamental de Uso del Suelo.
c) Gobiernos Municipales
Con la Ley de Participación Popular N° 1551 de abril de 1994 se municipalizan las Secciones
de provincia. Se descentralizan hacia los municipios determinadas funciones y recursos, se
crean las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) y Comités de Vigilancia en cada
municipio, aspectos que permiten fortalecer los gobiernos municipales y crear nuevos actores
territoriales de gran significación.
Entre las competencias asignadas a los municipios, destacan la formulación, ejecución y
control de los Planes de Desarrollo Municipal y de Ordenamiento Urbano y Territorial lo que
determina la asignación de usos del suelo y de planes y proyectos en materia de recursos
naturales y medio ambiente. Por otra parte, las OTBs y Comités de Vigilancia deben parti-
cipar y promover acciones relacionadas a la gestión y preservación del medio ambiente, el
equilibrio ecológico y el desarrollo sostenible de su jurisdicción. De ahí que dichas instancias
municipales de participación y control ciudadanos, son eslabones fundamentales en el cabal
cumplimiento de las acciones municipales, razón por la que su adecuado funcionamiento es
una condición indispensable.

4.11.2 Instancias de la sociedad civil


Con el propósito de canalizar y precautelar sus intereses, los usuarios de la tierra se agrupan
en una diversidad de organizaciones, tales como federaciones campesinas, subcentralías
provinciales, sindicatos campesinos, comité cívico, juntas vecinales, asociaciones de produc-
tores, juntas escolares, etc., diferenciándose entre sí por su estructura y objetivos.
Existen relativamente pocas organizaciones de productores cuyo rol es eminentemente
económico-productivo, entre las que se puede citar:
APROYAC (Asociación de Productores Campesinos Yamparas, provincia Yamparáez).
ADEPLECH (Asociación de Productores Lecheros de Chuquisaca, provincia Oropeza).
Asociación de productores de trigo (provincia Tomina, Zudañez, Yamparáez).
Cooperativa de proveedores de carne
Asociaciones de Productores en las provincia Hernando Siles y Luis Calvo
Consejo de Capitanes Guaraníes de Chuquisaca (en la provincia Hernando Siles).
Centro Cultural Guaraní quechua (provincia Nor Cinti con educación técnica a través del
Instituto Italy para generar una producción sostenible y reducir la migración a través de
la capacitación a la mujer migrante).
Otro grupo de instituciones privadas está constituido por las Organizaciones No
Gubernamentales (ONGs) y las Instituciones de Promoción del Desarrollo (IPDs) sin fines de
lucro, incentivando el desarrollo en algunos casos en forma positiva, contribuyendo al mejora-
miento de la calidad de vida de la población y lucha contra la pobreza. Sus actividades están
relacionadas principalmente con el sector agropecuario, pero también con áreas tales como
servicios básicos y aspectos sociales, género, asistencia técnica y medio ambiente. El Cuadro
26 presenta un resumen de las instituciones y áreas de trabajo en las provincias.

142 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Cuadro 26. Organizaciones privadas no gubernamentales

Institución / Regiones de operación Principales áreas de acción / Objetivos

CARE Sector agropecuario: Capacitación agropecuaria para el desarrollo de los


provincia Tomina, H. Siles, L. Calvo, recursos naturales. Manejo de Recursos naturales Chuquisaca Centro.
Belisario Boeto, Oropeza) provincia Tomina Manejo Integrado de Plagas en el Río Chico (Mipacha).

ADRA Sector agrícola: capacitación y asistencia técnica. Programa de crédito para


provincia Nor y Sur Cinti. insumos. Actividades en infraestructura. Apoyo a la organización comunal.

CARITAS Servicios básicos: captación y distribución de agua potable.


provincia Yamparáez, Tomina, Belisario Sector agrícola y forestal: Producción de trigo semillero y comercial. Carpas
Boeto, Zudañez, Oropeza) solares para la producción de hortalizas.
ACLO (Acción Cultural Loyola) Sector agrícola: sistemas bajo riego. Protección de suelos agrícolas.
provincia Zudañez, Tomina Fortalecimiento y consolidación de la producción campesina. Desarrollo del
sistema de producción de papa en agroecosistemas familiares (semilla de
papa). Mejoramiento de la capacidad tecnológica de la producción en cultivos
básicos. Optimización de los recursos hídricos. Fortalecimiento de las
organizaciones de base para la gestión local.
PLAN INTERNACIONAL Servicios básicos: agua potable, sanitarios, salud, mejoramiento de
provincia Oropeza. viviendas, capacitación permanente a educadores.
CEDEC (Centro de Estudios para el Sector agrícola: Producción de semilla (papa y trigo). Contención y control
Desarrollo de Chuquisaca). de erosión. Desarrollo del sistema de producción de papa. Manejo
provincia Belisario Boeto, Tomina, Nor y poscosecha para generar seguridad alimentaria.
Sur Cinti.
PROSCAM (Proyecto Social Cardenal Servicios sociales: educación post alfabetización; salud, educación y
Maurer). provincia Oropeza, Yamparáez, prevención del mal de chagas. Desarrollo comunitario.
Zudañez
SNV (Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo económico.
Desarrollo). Fortalecimiento institucional.
provincia Zudañez, Yamparáez,
Tomina y Oropeza.
TREVERIS (Fundación Solidaridad y Educación.
Amistad Chuquisaca).
UNISUR (Unión de Instituciones del Sur) Social, económico, productivo.

FHI. (Fundación Contra el Hambre) Social: alimentación en desayuno educativo,


Infraestructura: apertura de caminos.

UNITAS — PROCADE SUR Sector agrícola: desarrollo del sistema de producción de papa en
(Unión Nacional de Instituciones para el agroecosistemas familiares. Infraestructura, capacitación y asistencia técnica
Trabajo de Acción Social- Programa en multiplicación de semilla de papa. Conservación de suelos Formación de
Campesino Alternativo de Desarrollo). organizaciones para comercialización. Asistencia financiera al sector agrícola
provincia Zudañez, Belisario Boato). a través del crédito dirigido.

PROAGRO (Promotores Agropecuarios). Sector agrícola: riego, producción agroecológica, municipio productivo,
provincia Zudañez capacitación, diversificación de la producción . Frutícola. Pecuaria:
mejoramiento del ganado criollo, ovino, caprino. Servicios básicos: Agua
potable. Educación: formación integral para reducir la migración.

CEIBO Gestión de recursos naturales: Equilibrio y gestión ambiental. Producción


agropecuaria y forestal sostenible. Conservación de la biodiversidad biológica.

CRACH Sector agropecuario: Organización.

ASUR Investigación antropológica, en el área rural de Chuquisaca y de los deptos


provincia Oropeza, Yamparáez y Zudañez vecinos. Difusión de las expresiones regionales de la cultura andina.

IPTK Desarrollo Social.


provincia Oropeza
Fuente: Informes ejecutivos de instituciones públicas, privadas y ONG's 1999- 2000.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 143


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

El Gobierno Nacional por intermedio de los Municipios, Prefecturas y programas específicos


apoya al departamento de Chuquisaca dotándolo de infraestructura en salud, educación,
cooperando con el sector agropecuario a través de asistencia técnica e infraestructura de
riego, apertura de caminos, introducción de tecnologías en la agricultura, etc. Entre estas
instituciones se tiene a:
FIS (Fondo de Inversión Social, dependiente del Ministerio de la Presidencia)
PDCR-II (Proyecto de Inversión Rural participativa dependiente de la Prefectura
Departamental)
FDC (Fondo de Desarrollo Campesino, dependiente del Ministerio de la Presidencia).
PROSABAR (Programa de Saneamiento Básico Rural sección Chuquisaca dependiente de
la Prefectura Departamental).
SEDAG (Servicio Departamental Agropecuario) dependiente de la Prefectura
Departamental tiene los siguientes programas y proyectos:
PASACH (Programa de Apoyo al Sector Agropecuario Chuquisaca)
PRO-TRIGO (Programa Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología para el
cultivo de Trigo).
ESCANA (Proyecto de riego con componente agrícola).
UNIVEP (Unidad Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades
animales).
Entre las instituciones o proyectos que trabajan con apoyo internacional se encuentran:
JALDA (Agencia de Desarrollo de Tierras Agrícolas del Japón cuya contraparte es la
Prefectura Departamental).
ATICA (Programa Agua Tierra Campesina, dependiente del ministerio de agricultura,
ganadería y Desarrollo Rural).
PASA (Programa de Seguridad Alimentaria, Comisión Económica Europea en Bolivia)
FAO — POSCOSECHA (Programa de Acción para la prevención de pérdidas poscosechas).
PADER (Promoción al Desarrollo Económico Rural).
ZONISIG (Proyecto Zonificación Agroecológica y Establecimiento de una Base de datos y
Red de Sistema de Información Geográfica en Bolivia).
Entre otras instituciones autónomas se encuentran:
Superintendencia Agraria. Regula el Uso y Gestión del Recurso Tierra en armonía con los
recursos de agua, flora y fauna en los marcos del Desarrollo Sostenible y realiza el
Seguimiento del adecuado cumplimiento de la normatividad agraria.
Sus ámbitos de acción son: Regulación del Uso y Gestión de la Tierra, por el cual los produc-
tores agropecuarios adecuan sus prácticas productivas a la Capacidad de Uso Mayor de la
Tierra realizando un uso sostenible y eficiente del recurso. Valuación de tierras, se refiere a
fijar el valor de la tierra. Seguimiento institucional, es la facultad que le otorga la ley, de
requerir al INRA y a otras instituciones competentes en materia agraria, el cumplimiento de
los mandatos que les de la ley. Otorgación de concesiones, garantiza que las actividades como
conservación y protección de la biodiversidad, la investigación y el ecoturismo, se desarrollen
en aquellas zonas clasificadas por el Estado como áreas protegidas y tierras de protección.

144 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Cuadro 27. Cooperación bilateral y multilateral y proyectos que financian

Organizaciones y Gobiernos Proyectos e Instituciones financiados por


la Cooperación Bilateral y Multilateral
GOBIERNO DE ALEMANIA Fundación Solidaridad y Amistad Chuquisaca —TREVERIS.
A través de:
— MISEREOR financia el 5% del presupuesto de ACLO, parte del Fondo de Solidaridad
de CARITAS y el proyecto "Formación de maestras tejedoras." de ASUR.
— Tierra de Hombres financia a ASUR en el proyecto "Formación de niñas tejedoras"
GOBIERNO DE AUSTRALIA Parte del proyecto de "Recuperación del algodón nativo de los Andes y de plantas
tintoreas" ejecutado por ASUR
DFID (Programa bilateral de UNIVEP (Unidad Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades
cooperacion técnica Británica) Animales).
GOBIERNO DE DINAMARCA DANIDA con los siguientes programas: Programa de Apoyo al Sector Agropecuario de
Chuquisaca, Fortalecimiento Municipal.
A través de:
— CARE financia el proyecto: Capacitación Agropecuaria para el Desarrollo de los
Recursos Naturales.
GOBIERNO DE ESPAÑA. A través de:
— Manos Unidas financia el 40% del presupuesto del CEDEC, el 10% del presupuesto
de ACLO, el programa de frutas de CARITAS
— Manos Unidas — AECI financia parte del presupuesto de UNITAS - PROCADE SUR.
GOBIERNO DE HOLANDA A través de:
— SNV Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo, financia: la Asociación de
Pequeños Productores Lecheros, como también una parte a la Asociación Nacional
Ecuménica del Desarrollo (ANED) y a ASUR en el proyecto: Formación y
Fortalecimiento de la Empresa Asociativa de Productores "Inca Pallay".
— CARE financia el proyecto: Manejo de los Recursos Naturales Renovables
Chuquisaca Centro.
— VILANCI y SOH financia el 50% del presupuesto del CEDEC.
— VILANCI y CORDAI financia el 60% del presupuesto de ACLO.
— GOM — Holanda financia parte del presupuesto de UNITAS—PROCADE SUR
El proyecto de catastro Rural en Chuquisaca (KADASTER).
Proyecto de Zonificación Agroecológica y Establecimiento de una Base de datos y Red
de Sistemas de Información Geográfica para Bolivia (ZONISIG).
Proyecto MAGDR — FAO _Holanda Poscosecha,
GOBIERNO DE JAPON Proyecto JALDA
GOBIERNO DE ITALIA Parte del Fondo de Solidaridad de CARITAS.
GOBIERNO SUIZO A través de:
— COSUDE financia a: Promoción al Desarrollo Económico Rural (PADER) y Agua,
Tierra, Campesina (ATICA), el 20% del presupuesto de ACLO y parte del
presupuesto de UNITAS — PROCADE SUR
— PROBONA financia el 5% del presupuesto de ACLO.
— NOGUB — COSUDE, financia a ASUR en el proyecto "Diversificación de la
Producción" y parte del proyecto de "Recuperación del algodón nativo de los Andes y
de plantas tintoreas".
Diversos proyectos del Programa de Investigación de la Papa (PROINPA).
Parte del Fondo de Solidaridad de CARITAS.
Y parte de la Asociación Ecuménica del Desarrollo ANED.
USAID Financia proyectos de Salud y Nutrición
Por intermedio de:
— FHI (Fundación Contra el Hambre) diversos proyectos relacionados con apertura de
Caminos: Alimentos por trabajóy desayuno escolar.
UNION Proyecto Seguridad Alimentaria en Bolivia (PASA).
EUROPEA A través del PASA financia el prógrama de trigo de CARITAS.
PAISES ANDINOS A través
— CAF (Corporación Andina de Fomento) con base en Perú, por medio de créditos
financia parte del proyecto "Recuperación del algodón nativo de los andes y de
plantas tintoreas" ejecutado por ASUR.
Ayuda internacional de: Diferentes programas del PLAN INTERNACIONAL.
Alemania, Australia, Bélgica,
Dinamarca, Reino Unido
Canadá, Finlandia, EEUU,
Corea, Holanda, Noruega,
Francia, Suecia y Japón.
NN.UU Naciones Unidas Diversos programas ___
BM Banco Mundial Proyecto de Inversión rural Participativa PDCR -II.
A través de AIF financia el Programa de Saneamiento Básico Rural PROSABAR.
BID Banco Interamericano de Financia algunos proyectos de la Cámara Agropecuaria de Chuquisaca "CRACH".
Desarrollo
Fuente: Informes ejecutivos de instituciones públicas, privadas y ONG's, 1999 - 2000
INVENTARIOS Y ANÁLISIS TEMÁTICO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Superintendencia Forestal. Cumple las funciones de: regulación, arbitraje, control y fisca-
lización. Por la regulación, revisa y aprueba los instrumentos de gestión tales como:
planes de manejo en concesiones forestales de empresas y agrupaciones sociales del lugar,
propiedades privadas y TCO's, así como planes de chaqueo y desmonte. A través del
arbitraje, armoniza cuando existen derechos concurrentes entre los usuarios del bosque.
Mediante el control, realiza el seguimiento y monitoreo de las actividades de aprovecha-
miento mediante procedimientos de verificación, inspección y vigilancia. Con la
fiscalización, recauda las patentes forestales, aplica multas y remata los productos deco-
misados.
Existen algunas instituciones dedicadas a la investigación entre ellas: Herbario
Departamental Chuquisaca, Universidad Mayor de San Francisco, PROTRIGO, CEDEC, el
Consejo Regional de Semillas, la Estación Experimental el Salvador, el Centro de Tecnología
Agropecuaria Rural (CEITAR).
Finalmente otro grupo de instituciones vinculadas con la cooperación oficial bilateral y multi-
lateral desde el punto de vista de la investigación, transferencia de tecnología, asistencia
técnica y financiera con los respectivos programas y proyectos se encuentran en el siguiente
cuadro resumen.

1 46 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


5. ASPECTOS LEGALES

Las leyes nacionales y los convenios internacionales relativos al aprovechamiento de la tierra


y los recursos naturales renovables, establecen un marco regulador fundamental para la toma
de decisiones en estas materias.
Debido a que distintas leyes nacionales e internacionales en vigencia incluyen importantes
regulaciones relativas al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables que
posee el departamento de Chuquisaca y a que una elevada proporción de su población se halla
empleada en actividades relacionadas con el aprovechamiento de estos recursos, la considera-
ción de este marco legal es fundamental en toda decisión que afecte el uso de los recursos
naturales renovables, particularmente en la perspectiva de formular políticas y establecer el
marco institucional adecuado para promover el desarrollo económico y social sostenible del
departamento.

5.1 Normas nacionales

Las leyes, decretos y reglamentos que regulan en Bolivia el aprovechamiento de los recursos
naturales renovables, han sido promulgados, en gran parte, recién en los últimos años,
hallándose al presente varios de esos cuerpos legales en proceso de reglamentación o en sus
primeras fases de aplicación.

5.1.1 Legislación relativa al Ordenamiento Territorial y la Zonificación agroecológica


La legislación relativa al Ordenamiento Territorial y la Zonificación agroecológica y socioeco-
nómica encuentra la base de su mandato en la Constitución Política del Estado, en cuyo Art.
170 se dispone: "El Estado regulará el régimen de explotación de los recursos naturales reno-
vables precautelando su conservación e incremento". La Ley del Medio Ambiente dispone, en
su Art. 5 inciso 8, el "establecimiento del ordenamiento territorial a través de la zonificación
ecológica, económica, social y cultural ....", e incluye en otros artículos disposiciones relativas
al uso de los suelos, uso del espacio físico, capacidad de uso de los ecosistemas, política de
migración de acuerdo al ordenamiento territorial (Arts. 5, 7, 12, 43, 45, 75 y otros). Otras
disposiciones concomitantes han sido incluidas en la Ley de Participación Popular (Art. 14), la
Ley de Descentralización Administrativa (Art. 5) y su Reglamento (Art. 15), en la
Reglamentación Complementaria de las leyes de Participación Popular y Descentralización
Administrativa (D.S. No 24447) que dispone la elaboración de los Planes de Uso del Suelo
Municipal por parte de los Gobiernos Municipales en base al Plan de Uso del Suelo
Departamental. La Ley de Unidades de División Política Administrativa (Art. 8), la Ley del
Servicio Nacional de Reforma Agraria o Ley INRA (Arts. 2, 3, 8, 9, 41 y otros) y la Ley
Forestal (Arts. 5) y su Reglamento (Arts. 1, 6, 25, 27, 47, 60 y otros) son otras disposiciones
que regulan aspectos del uso de la tierra y los recursos naturales.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ASPECTOS LEGALES

Mediante Resolución Suprema No. 217075 se aprueba la "Normatividad para el proceso de


Ordenamiento Territorial y su Marco Institucional", en la cual se definen los instrumentos del
Ordenamiento Territorial, así como el procedimiento de formulación y aprobación de lo planes
de Ordenamiento Territorial y el marco institucional correspondiente. Finalmente, la Ley de
Municipalidades, promulgada el 28 de octubre de 1999, también dispone "aprobar, regular,
fiscalizar y coordinar la ejecución de los planes de ordenamiento territorial del Municipio en
concordancia con normas departamentales y nacionales de acuerdo a criterios técnicos" (Art.
8° LM) y confiere al Alcalde Municipal, entre otras, las siguientes atribuciones: elaborar y
elevar ante el Concejo para su consideración y aprobación, el Plan de Desarrollo Municipal y
el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial, así como el Plan de Uso de Suelo (Art. 44° LM).
Todo este conjunto de disposiciones conforman el marco legal para la elaboración de Planes de
Uso del Suelo a fin de ordenar el aprovechamiento sostenible de la tierra y los recursos
naturales renovables y no renovables. Al presente se halla en elaboración el anteproyecto de
ley de Ordenamiento Territorial, a ponerse en consideración de las distintas cámaras del
Poder Legislativo en el curso del período legislativo 2000 — 2001.

5.1.2 Ley del Medio Ambiente (Ley 1333, del 27.4.1992)


La Ley de Medio Ambiente legisla sobre los recursos naturales renovables, no renovables,
aspectos relativos a salud y medio ambiente, educación ambiental, ciencia y tecnología,
fomento e incentivos a las actividades vinculadas al medio ambiente y otros aspectos, consti-
tuyéndose así en el primer marco legal general relativo al medio ambiente y su protección en
Bolivia.
Esta ley ha sido complementada con su reglamento, aprobado en la gestión 1996, y con la Ley
Forestal, pero aún debe complementársela con otras leyes específicas, tales como la Ley de
Conservación de la Diversidad Biológica, la Ley de Aguas y la Ley de Uso del Suelo. Debido a
la falta de determinados cuerpos legales relacionados con esta ley y a la necesidad de actuali-
zación de la misma, especialmente en relación a cambios en la organización del poder
ejecutivo nacional y departamental, esta ley aún se halla en proceso de incorporación en la
práctica jurídica nacional y en las políticas de desarrollo económico, social y ambiental.

5.1.3 Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (Ley 1715, del 18.10.1996)
La Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria, llamada Ley INRA, tiene como objeto esta-
blecer la estructura orgánica y atribuciones del Servicio Nacional de Reforma Agraria, definir
el régimen de distribución de tierras, garantizar el derecho propietario sobre la tierra, regular
el saneamiento de la propiedad agraria y la creación o reforma de las instancias ejecutivas y
judiciales competentes en materia agraria.
Se crean la Comisión Agraria Nacional (CAN) y sus representaciones departamentales
(CADs), el Instituto Nacional de Reforma Agraria, la Superintendencia Agraria, así como las
instancias judiciales agrarias y se establecen sus competencias y procedimientos, así como los
mecanismos de dotación/adjudicación como de reversión/expropiación de tierras.
La ley apunta a perfeccionar los derechos propietarios sobre la tierra y a formular un marco
regulatorio para el aprovechamiento sostenible de la misma. Con relación a este último
aspecto, la Ley INRA se apoya en el concepto de la función económico-social en materia
agraria, la misma que es entendida por la ley como "el empleo sostenible de la tierra en el

1 48 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ASPECTOS LEGALES

desarrollo de actividades agropecuarias, forestales y otras .... conforme a su capacidad de uso


mayor, en beneficio de la sociedad, el interés colectivo y el de su propietario" (Art. 2°). La
importancia del concepto de función económico-social que utiliza la ley, puede apreciarse en el
hecho que la ley garantiza la propiedad privada agraria e incluso asegura la protección del
Estado a la mediana propiedad y a la empresa agropecuaria, "en tanto cumplan una función
económico-social" y la tierra no sea abandonada (Art. 3°, sobre Garantías Constitucionales).
Pese al lugar central que se le asigna en la ley a la idea de "capacidad de uso mayor" de la
tierra para definir la función económico-social, no se la define, así como tampoco otras expre-
siones similares empleadas en la ley, tales como vocación de uso del suelo/de la tierra (Arts.
18°, 43°); aptitud de uso (Disposiciones Finales, Segunda); uso mayor de la tierra (Art. 42°);
uso potencial del suelo (Art. 26°); uso adecuado de la tierra (Art. 26°); uso/aprovechamiento
sostenible de la tierra (Arts. 3°, 13°). Lamentablemente esta falta de definición y de precisión
de estos conceptos, que tampoco ha sido superada en la respectiva reglamentación de la ley,
aprobada el 31de julio de 1997 mediante D.S. No 24784, ha dejado un vacío significativo que
no asegura el uso sostenible de la tierra.
No obstante la manifiesta importancia asignada a la función económico-social, la ley incluye
la figura de la "expropiación de la propiedad agraria ...cuando no cumple la función
económico-social, previo pago de una justa indemnización..." (Art. 58°), siendo el INRA la
instancia encargada de ejecutar la expropiación, el que debe intervenir -en caso de no cumpli-
miento de la función económico-social- a decisión del Superintendente Agrario, quién actúa a
su vez de oficio o a solicitud de la CAN y las CADs. La ley señala que el monto de la indemni-
zación se obtiene del promedio de los impuestos pagados por el inmueble agrario, objeto de
expropiación, durante los 2 (dos) últimos años anteriores a la expropiación, habiendo sido el
propietario del inmueble quien determina, mediante autoavalúo, el monto de estos impuesto.
Debido a esta disposición de expropiación de la tierra con indemnización y autoavalúo, se
abre las puertas no sólo para obtener indemnizaciones arbitrarias por tierras depredadas,
sino que además no se señalan sanciones a los usuarios de la tierra que la utilizan sin
respetar su aptitud o capacidad de uso. Por estos y otros vacíos señalados, la Ley INRA no se
constituye en el marco regulador del uso de la tierra, capaz de inducir a su aprovechamiento
y manejo sostenibles.
Respecto al perfeccionamiento de los derechos propietarios sobre la tierra, el otro eje de la ley
y una cuestión de amplia significación económica y social, la Ley INRA representa un avance
en esta materia, al haberse considerado las necesidades de seguridad de derechos propieta-
rios que tienen los distintos sectores sociales y usuarios de la tierra, situación que incentivará
la incorporación de mejoras en la propiedad agraria y la realización de inversiones con
mayores períodos de maduración. Este eje reviste aún mayor importancia en consideración a
la existencia de campesinos sin tierras propias, a la existencia de tierras abandonadas, así
como a la presencia de minifundio y parvifundio. Los adelantos registrados en la constitución
de derechos de dominio sobre Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) muestra dichos
avances (CPTI, CIDOB, 2000).

5.1.4 Ley Forestal (Ley 1700, del 12.7. 1996)


La Ley Forestal tiene por finalidad regular la utilización sostenible y la protección de los
bosques y tierras forestales, y tiene entre sus objetivos la promoción del establecimiento de
actividades forestales sostenibles y eficientes, garantizar la conservación de los ecosistemas,
la biodiversidad y el medio ambiente, facilitar a toda la población el acceso a los recursos
forestales y a sus beneficios.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 149


ASPECTOS LEGALES

Entre las regulaciones de la ley, se pueden destacar:


el empleo de la capacidad de uso mayor de la tierra como criterio para clasificar y usar las
tierras, siendo atribución del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
(ahora Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación) efectuar dicha clasificación y
evaluar el potencial de los recursos forestales (Arts. 12°, 20°);
la introducción de un sistema de multas progresivas y acumulativas como sanción por
efectuar usos no permitidos de tierras de protección y la falta de cumplimiento de la refo-
restación protectiva obligatoria (Art. 13°);
la introducción de incentivos para quienes se dediquen a la rehabilitación forestal de
tierras degradadas, entre los que se cuenta el descuento de hasta el 100% de la Patente
Forestal, obtención del derecho de propiedad de las tierras rehabilitadas siempre que sean
fiscales, asistencia técnica e insumos, y otros (Art.17°).
También se establece el marco institucional encargado de administrar el Régimen Forestal de
la Nación, el mismo que se halla constituido de la siguiente forma:
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (MDSMA), como organismo
nacional rector;
Superintendencia General del SIRENARE (Sistema de Regulación de Recursos Naturales
Renovables) y su correspondiente Superintendencia Forestal, como organismo de control y
aplicación de la ley;
Fondo Nacional de Desarrollo Forestal, como organismo financiero y
Prefecturas y Municipalidades, como instancias de formulación y ejecución de planes de
desarrollo forestal.
El establecimiento de un marco regulador actual para el aprovechamiento y desarrollo soste-
nible de los recursos forestales constituye un paso fundamental para organizar estrategias y
políticas forestales estables en el departamento de Chuquisaca. Debido a ajustes en otros
instrumentos legales, se va presentando un rezago en la actualización de esta ley.

5.1.5 Normas Técnicas para la Gestión del Sector Forestal


En el marco de la Ley Forestal, el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
(MDSMA) (hoy, Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación) ha elaborado y publicado
varias Resoluciones Ministeriales que regulan diversos aspectos técnicos en materias rele-
vantes para la gestión forestal. A continuación se destacan dichos instrumentos legales
publicados conjuntamente por el MDSMA y la Superintendencia Forestal:
Normas Técnicas sobre Planes de Ordenamiento Predial, R.M 130/97 de 9/06/1997;
Reglamentación Especial de Desmontes y Quemas Controladas, R.M. 131/97, 9/06/1997;
Normas Técnicas para la elaboración de instrumentos de manejo forestal (Censos
Comerciales, Planes de Manejo, Planes Operativos y Mapas) en propiedades privadas con
superficies iguales o menores a 200 hectáreas en zonas tropicales y subtropicales, R.M.
132/97 de 9/06/1997;
Directriz sobre concesiones a agrupaciones sociales del lugar, R.M. 133/97 de 9/06/1997;

150 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ASPECTOS LEGALES

Normas técnicas sobre programas de abastecimiento y procesamiento de materia prima,


R.M. 134/97 de 9/06/1997;
Normas técnicas para la elaboración de instrumentos de manejo forestal (Inventarios,
Planes de Manejo, Planes Operativos y Mapas) en Bosques Andinos y Chaqueños, R.M.
135/97 de 9/06/1997;
Normas técnicas para la elaboración de instrumentos de manejo forestal comercial
(Inventarios, Planes de Manejo, Planes Operativos y Mapas) en Tierras Comunitarias de
Origen, R.M. 136/97 de 9/06/1997;
Normas técnicas (términos de referencia generales) para la elaboración de instrumentos
de manejo forestal (Inventarios, Planes de Manejo, Planes Operativos, Mapas) en propie-
dades privadas o concesiones con superficies mayores a 200 hectáreas, R.M. 62/97 de 21/
03/1997.

5.1.6 Ley de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca


(Ley 12301, de 14.3.1975)
Esta ley aún en vigencia, regula la protección y comercialización de flora y fauna silvestres y
define diferentes categorías de áreas protegidas, parques nacionales, reservas biológicas,
refugios y santuarios de vida silvestre (Art 1°). Las especies a que se refiere la ley son de
propiedad de la nación (Art. 2°). Todas las áreas protegidas son patrimonio nacional y no
pueden ser modificadas por razones mencionadas en la ley, sin permiso de la autoridad
competente.
La falta de reglamentación, medios y capacidad técnica, así como elevados niveles de corrup-
ción, impidieron que esta ley pueda ser aplicada efectivamente, resultando al presente
anacrónica y atentatoria a la conservación de las especies (Ribera, M. 0., 1996). En el caso del
departamento de Chuquisaca existe una sola área protegida que es el Area Natural de
Manejo Integrado "El Palmar" cuya gestión aún no cuenta con un plan apropiado y menos con
financiamiento. Aparte de esta área, en el departamento de Chuquisaca no existen más que
ideas de propuestas de áreas protegidas, como la del Iñao, la Serranía de los Milagros y la
región de la serranía del Cerro Chogñiri y del Cerro Soledad del Pilcomayo.
Se espera que esta ley sea substituida por la Ley de Conservación de la Diversidad Biológica,
en elaboración desde 1992 y que al presente continúa a la espera de su aprobación por el
Poder Legislativo. Al presente se viene elaborando la Estrategia Nacional de Conservación de
la Biodiversidad.

5.1.7 Régimen de Concesiones de Tierras Fiscales para fines de Conservación y


Protección de la Biodiversidad, Investigación y Ecoturismo
(D. S. 24773, del 31.7.1997)
El referido Decreto Supremo, en su parte considerativa señala que la Superintendencia
Agraria es competente para otorgar concesiones de tierras fiscales para fines de conservación
y protección de la biodiversidad, investigación y ecoturismo.
El Régimen de Concesiones de Tierras Fiscales para fines de Conservación y Protección de la
Biodiversidad, Investigación y Ecoturismo, contiene dos títulos importantes: del Régimen de
Concesiones de Uso de Tierras Fiscales, y de los Procedimientos de Concesiones de Uso de
Tierras Fiscales. Cinco capítulos relativos a: Disposiciones Generales; Constitución del

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 151


ASPECTOS LEGALES

ty

Derecho de Uso; Extinción del Derecho de Uso; Procedimiento de Concesión de Uso a Pedido
de Parte, y finalmente, Procedimiento de Concesión de Uso de Oficio.
Por otro lado el Articulo 2 del mismo decreto, establece que la Superintendencia Agraria del
Sistema de Regulación de Recursos Naturales Renovables (SIRENARE), es la encargada del
cumplimiento del presente Decreto Supremo.

5.1.8 Ley de Participación Popular (Ley No 1551, del 20.4.1994)


La Ley de Participación Popular (LPP), orientada básicamente a fortalecer y canalizar la parti-
cipación de la población en asuntos de su directo interés, y a superar el divorcio entre el Estado
centralista y el poder local, contiene cuatro ejes estructuradores altamente significativos:
la municipalización del territorio nacional sobre la base de secciones provinciales;
la descentralización de nuevas funciones y competencias hacia los municipios territoriales
y la asignación de nuevos recursos;
el reconocimiento de Organizaciones Territoriales de Base (OTB's, que incluyen Pueblos
Indígenas, Comunidades Campesinas y Juntas Vecinales) y autoridades naturales como
instancias de participación y control ciudadano;
la fiscalización de la gestión municipal por parte de las OTB's y los Comités de Vigilancia.
En este marco, la ley otorga diversos derechos a las OTB's relacionados con la gestión
municipal y también con la promoción de acciones relacionadas a la gestión y preservación del
medio ambiente, el equilibrio ecológico y el desarrollo sostenible (Art. 7°, b). Por su parte los
Comités de Vigilancia se constituyen en el nexo entre los gobiernos municipales y las OTB's
para que estas últimas ejerzan los derechos que les son reconocidos por la presente ley (Art.
10°, a). La ley refrenda las competencias de los Gobiernos Municipales establecidas en la Ley
Orgánica de Municipalidades (LOM), las mismas que también han sido consignadas en la
nueva Ley de Municipalidades de 28 de octubre de 1999 (LM), entre las cuales se señala la
preservación del medio ambiente, el control de la contaminación y el mantenimiento del equi-
librio ecológico (Art. 14° LPP; Arts. 9° y 17° LOM; Art. 8° LM), aprobar planes de
ordenamiento territorial (Art. 8° LM) y otros.
Por lo señalado anteriormente, los municipios territoriales se constituyen en un escenario
fundamental para actividades de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales reno-
vables y preservación del medio ambiente.

5.2 Normas internacionales

Bolivia ha suscrito algunas convenciones internacionales orientadas al aprovechamiento


sostenible de los recursos naturales, la preservación de la naturaleza y la protección del
medio ambiente. Entre ellas se destacan las siguientes:

5.2.1 Tratado de Cooperación Amazónica


El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) suscrito entre Bolivia, Brasil, Colombia,
Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y Venezuela, todos ellos países con regiones amazónicas en
sus respectivos territorios e interesados en promover el desarrollo armónico de la Amazonía,
establecen dicho Tratado el 3 de julio de 1978, entre otros, con la finalidad de:

152 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ASPECTOS LEGALES

realizar esfuerzos y acciones conjuntas para promover el desarrollo armónico de sus


respectivos territorios amazónicos, de manera que esas acciones conjuntas produzcan
resultados equitativos y mutuamente provechosos, así como para la preservación del
medio ambiente y la conservación y utilización racional de los recursos naturales de esos
territorios (art. I);
asegurarse la más amplia libertad de navegación comercial en el curso del Amazonas y
demás ríos amazónicos internacionales (art. III) y que para tal efecto se estudiarán las
formas de eliminar los obstáculos físicos que dificultan o impiden dicha navegación (art.
VI);
crear una infraestructura física adecuada entre los países amazónicos, especialmente de
transporte y comunicaciones (art. X);
incrementar el empleo racional de los recursos humanos y naturales de sus respectivos
territorios amazónicos, las partes concuerdan en estimular la realización de estudios y la
adopción de medidas conjuntas tendientes a promover el desarrollo económico y social de
esos territorios (art. XI);
presentar iniciativas para la realización de estudios destinados a la concreción de
proyectos de interés común para el desarrollo de sus territorios amazónicos, debiendo
concederse especial atención a la consideración de las iniciativas presentadas por países
de menor desarrollo (art. XVII).
El Tratado es conducido por el Consejo de Cooperación Amazónica y la Secretaria Pro
Tempore. También se han conformado diversas comisiones, entre ellas las de Ciencia y
Tecnología, Salud, Medio Ambiente, Asuntos Indígenas, Turismo y de Transportes,
Comunicaciones e Infraestructura.
Al presente son múltiples las iniciativas, programas y proyectos relacionados con la temática
de aprovechamiento sostenible de los recursos amazónicos que se hallan en ejecución o elabo-
ración en el ámbito del TCA, entre los que destacan:
Proyecto de políticas ambientales en la Amazonía;
Zonificación ecológica-económica y monitoreo geográfico;
Capacitación para el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad amazónica;
Mejoramiento del manejo de los suelos de la región amazónica de parte de los pequeños
agricultores;
Apoyo a los indígenas en el manejo, protección y consolidación de sus tierras;
Plan general de transportes para la región amazónica;
Corredores interoceánicos;
Interconexión de la cuencas de los ríos Amazonas, Orinoco y de La Plata.
Bolivia coordina algunos programas importantes, tales como el de Balance hídrico,
Planificación general de la salud y sistema regional de información y evaluación de los efectos
del turismo en el desarrollo sustentable de la Amazonía.
En términos generales, se asigna particular importancia a las acciones que desarrolle el TCA
para el desarrollo sostenible de la región amazónica.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 153


ASPECTOS LEGALES

5.2.2 Acuerdo de Cartagena. Régimen Común de Acceso a los Recursos Genéticos


En la Decisión 391 del Acuerdo de Cartagena de fecha 22 de julio de 1996, se establece el
"Régimen Común de Acceso a los Recursos Genéticos", mediante el cual se establece la obliga-
toriedad de suscribir un Contrato de Acceso entre el solicitante y el Estado Boliviano, para
acceder a cualesquiera de los recursos genéticos, de los cuales Bolivia es país de origen, así
como a sus derivados, sus componentes intangibles asociados y a los recursos genéticos de las
especies migratorias que por causas naturales se encuentren en el territorio nacional.
De acuerdo con el Reglamento de la Decisión 391 aprobado en Bolivia mediante D.S. 24676 de
21 de junio de 1997, el correspondiente "Régimen de Acceso a los Recursos Genéticos de la
Nación" está a cargo del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación que tiene el
deber, entre otros, de cumplir y hacer cumplir dicho Reglamento, así como formular políticas
nacionales referentes a la conservación, uso sostenible y desarrollo de los recursos genéticos
existentes en el territorio nacional. También se establece la participación del Estado
Boliviano en los beneficios que depare el acceso a los recursos genéticos, los que serán desti-
nados a propiciar la conservación, el uso sostenible y desarrollo de los recursos genéticos en el
territorio nacional.

5.2.3 Convenio Internacional de las Maderas Tropicales


El Convenio Internacional de las Maderas Tropicales de 1994 que sucede al Convenio de 1983
del mismo nombre, entró en vigor en 1995. Entre los objetivos de dicho Convenio pueden
destacarse los siguientes:
aumentar la capacidad de los miembros para aplicar una estrategia para conseguir que
para el año 2000 las exportaciones de maderas y productos de maderas tropicales
provengan de recursos forestales ordenados de forma sostenible (art. 1°, d);
fomentar el comercio internacional de maderas tropicales provenientes de recursos fores-
tales ordenados de forma sostenible, teniendo en cuenta, entre otros, que los precios
incluyan los costos del desarrollo sostenible (art. 1°, e);
proporcionar recursos nuevos y adicionales y conocimientos técnicos a fin de aumentar la
capacidad de los Estados miembros para lograr los objetivos del Convenio (art. 1°, g);
fomentar una elaboración más avanzada de las maderas tropicales extraídas de recursos
forestales ordenados de forma sostenible en los países miembros productores con miras a
promover su industrialización y aumentar así sus oportunidades de empleo y sus ingresos
de exportación (art. 1°, i);
alentar actividades de repoblación y ordenación de los bosques de maderas tropicales
industriales, así como la rehabilitación de tierras forestales degradadas (art. 1°, j).
El Convenio establece que la Organización Internacional de las Maderas Tropicales estará
compuesto por países productores y consumidores representados paritariamente (con 1000
votos en conjunto para cada uno de estos grupos) y funcionará por intermedio del Consejo
Internacional de Maderas Tropicales con sede en Yokohama, Japón. Este Consejo es la
autoridad suprema de la Organización y está integrado por todos los miembros de la misma.
A fin de cumplir los objetivos del Convenio, los países miembros podrán presentar al Consejo
propuestas de "actividades previas a proyectos" y de proyectos (art. 25°):

154 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ASPECTOS LEGALES

en las esferas de la investigación y el desarrollo, la información sobre el mercado, la elabo-


ración mayor y más avanzada de las maderas de los países miembros productores y la
repoblación y ordenación forestales;
dichas propuestas deberán contribuir a uno o más objetivos del convenio, y el Consejo, al
aprobar dichas propuestas, tendrá además en cuenta criterios tales como sus efectos
sociales y ambientales, los intereses de las regiones productoras en desarrollo, la distribu-
ción equitativa de los recursos entre las esferas mencionadas en el párrafo anterior y
otros.
El Convenio también establece su brazo financiero, el llamado Fondo Especial de Cooperación
de Bali, con la finalidad de:
contribuir a la ordenación sostenible de los bosques productores de maderas tropicales con
el fin de ayudar a los miembros productores a efectuar las inversiones necesarias para
alcanzar el objetivo d) del artículo 1° del Convenio (ver más arriba, art. 1°, d) y
destinar los recursos financieros exclusivamente a los proyectos y actividades previas a
proyectos relacionados con el objetivo señalado (ver art. 1°, d).

5.2.4 Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural


Esta convención es un sistema de protección colectiva de la herencia mundial cultural y
natural de valor extraordinario, a la cual Bolivia pertenece desde 1977. Hasta el presente
Bolivia ha recibido el reconocimiento de esta convención sólo para áreas con valor cultural.
Por sus características extraordinarias y peculiaridades, la región del Chaco como último
hábitat del Quebracho sp. posiblemente en todo el mundo, debe ser propuesta en el marco de
esta convención para que sea reconocida como patrimonio natural de la humanidad y pueda
acceder al apoyo técnico y financiero que facilitan los países afiliados a dicha convención.
Otras áreas que requieren la protección de esta convención por su carácter único son las
huellas fósiles de varias especies de dinosaurios que se encuentran en las calizas de Kalorcko
y Quila Quila.

5.2.5 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de


Fauna y Flora Silvestres o Derivados (CITES)
Esta convención, que funciona desde 1975, fue establecida con el fin de controlar el comercio
internacional de flora y fauna silvestres, amenazadas de extinción, y sus derivados. CITES se
maneja sobre la base de tres listas de especies (más conocidos como apéndices) para indicar
los distintos grados de control comercial al que se hallan sometidas.
La lista I contiene especies fuertemente amenazadas, por lo que su comercio o el de sus
derivados aumenta decisivamente el riesgo de extinción. El comercio de estas especies está
estrictamente regulado y sólo es permitido bajo circunstancias extraordinarias, siendo
imprescindible un permiso de exportación. Esta lista incluye especies como la taruca
(Hippocamellus antisensis), chinchilla (Chinchilla brevicaudata), gato andino (Felis jacobita),
entre otras. La lista II contiene las especies que podrían ser amenazadas, si se intensifica el
comercio de las mismas, permitiéndose el comercio de estas especies sólo mediante un
permiso de exportación del país de origen, el mismo que debe estar justificado. La lista II
incluye, entre otras, a la vicuña (Vicugna vicugna) desde 1997. Por su parte la lista III

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 155


ASPECTOS LEGALES

contiene especies que requieren algún tipo de regulación para ser comerciadas internacional-
mente, de acuerdo a determinados indicios de riesgo de sus poblaciones por dicha actividad.
Esta lista depende de cada país, Bolivia aún no ha propuesto especies para esta categoría.
Bolivia suscribió la Convención en 1973, habiendo ratificado su adhesión a la misma por
última vez en julio de 1991, por medio de la Ley 1255. En términos generales, puede obser-
varse que la autoridad internacional del CITES, en lo referente al control y regulación del
comercio internacional de especies de la flora y fauna silvestres en peligro de extinción y de
sus derivados, va cobrando fuerza a partir de fines de los años 80, luego de períodos de
cumplimiento laxo de estas disposiciones y regulaciones, tanto en el plano interno, como inter-
nacional, constituyéndose al presente en un instrumento importante para la protección de
estas especies animales y de especies vegetales en peligro de extinción.

5.2.6 Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN)


La Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza, fundada en 1948, busca promover
acciones con fundamentos científicos orientadas a establecer vínculos entre ambiente y desa-
rrollo, a fin de alcanzar una mejora en la calidad de vida de los pueblos del mundo.
La Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (World Conservation Union) ha
apoyado los esfuerzos de conservación en Bolivia desde 1980. Durante mucho tiempo la inte-
rrelación se dio principalmente a nivel de instituciones científicas y miembros de la UICN. La
relación de la UICN y las instituciones científicas, así como con las organizaciones no guber-
namentales que trabajan en el campo de la conservación, es de una permanente coordinación
y apoyo recíproco.


156 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA
6. APTITUD DE LA TIERRA

Una de las etapas básicas en el proceso de la zonificación agroecológica y socioeconómica es la


evaluación de la aptitud de la tierra para diferentes usos. La aptitud es la capacidad de
producción de una determinada unidad de tierra para un tipo de utilización (TUT) definido,
como agrícola, pecuario o forestal. El propósito de la evaluación es establecer el potencial de
aprovechamiento de la tierra a fin de lograr una producción sostenible, para lo cual debe
tomarse en cuenta la vulnerabilidad a la que se hallan expuestos los factores ambientales en
las distintas unidades de tierra diferenciadas.
Toda recomendación de uso de la tierra debe considerar los resultados de la evaluación de la
aptitud de la tierra con relación a su uso previsto. Además de los factores biofísicos o técnicos,
también es preciso tomar en cuenta el medio socioeconómico para definir el TUT. En parti-
cular, la tecnología aplicada (expresada en distintos niveles de capital y prácticas de manejo)
debe relacionarse tanto con las prácticas más difundidas, así como con los ritmos de cambio
relativamente lentos observados en el área de estudio.

6.1 Metodología

La metodología utilizada en la evaluación de la tierra se basa en el "Esquema para la


Evaluación de Tierras", (FAO, 1976).
Las actividades principales que comprende la evaluación biofísica de la tierra son las
siguientes:
recolección de la información sobre el recurso tierra (suelos, vegetación, clima y otros) y
aspectos socioeconómicos;
identificación y definición de los tipos de utilización de la tierra (TUT) a considerarse y la
estipulación de sus requerimientos en términos de grados de las cualidades (la demanda
de características de la tierra);
e) a partir del análisis de las unidades de terreno, de sus componentes y otros parámetros
biofísicos, identificación de las características relevantes de cada cualidad de la tierra y
sus niveles críticos que dan como resultado las unidades de tierra. Se consideran también
posibles mejoramientos de cualidades para la aplicación de TUTs determinados (la oferta
de características de la tierra);
comparación de los requisitos de los tipos de utilización de la tierra con las cualidades de
las unidades de la tierra, por componentes;
clasificación de la aptitud de la tierra; la cualidad más limitante es determinante para la
clasificación.
Los resultados de la clase de aptitud por unidad de tierra y sus componentes se presentan en
una tabla en forma de matriz considerando las respectivas unidades y sus componentes, y por

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


APTITUD DE LA TIERRA

tipo de utilización de la tierra. Para la ejecución de la evaluación de la tierra se empleó el


"Sistema Automatizado para la Evaluación de Tierras ALES", desarrollado por la
Universidad de Cornell (Rossiter, 1990).
Posteriormente los resultados de la evaluación de la tierra se analizan junto con los aspectos
socioeconómicos para formular recomendaciones de uso de la tierra para cada unidad de
tierra, las mismas que —una vez agrupadas- permiten establecer las categorías y subcatego-
rías de uso de la tierra que definen la zonificación agroecológica y socioeconómica.

6.2 Tipos de utilización de la tierra (TUT)

En este estudio, en la definición de los TUT's se emplean seis elementos (FAO, 1976):
Tipo de producto
Fuerza predial
Nivel de uso de capital e insumos
Técnicas de manejo.
y) Tipo de pradera
vi) Altitud
i) Se consideran los siguientes tipos de productos:
— productos obtenidos de la agricultura de cultivos anuales
productos obtenidos de la agricultura de cultivos perennes
productos derivados de la ganadería con llamas, vicuñas o alpacas
productos derivados de la ganadería con vacunos, ovinos o caprinos
— maderas nativas y exóticas
ii) La fuerza predial se diferencia por el tipo de maquinaria o fuerza empleada por el agri-
cultor en sus actividades. Esta puede ser manual, animal o motorizada de acuerdo al tipo de
utilización de la tierra y al nivel de manejo considerado en este.
Para el factor uso de capital e insumos se consideran tres niveles, según su intensidad de
aplicación en el tiempo y por la extensión de la superficie. Insumos como el uso de fertili-
zantes, uso de semilla mejorada, etc., son considerados.
Nivel 1 bajo — no se usa capital ni se aplican insumos
Nivel 2 medio — se usa capital y se aplican insumos en pequeñas cantidades
Nivel 3 alto — se usa capital y se aplican insumos en cantidades considerables.
En cuanto a las técnicas de manejo estas comprenden, por ejemplo, las relacionadas con la
conservación del suelo, el manejo adecuado del cultivo y control de plagas y enfermedades.
También se considera el nivel de conocimiento que necesita los usuarios para aplicar las
técnicas de manejo.
y) Respecto al tipo de pradera, se distinguen pastos sembrados y campos naturales de
pastoreo (praderas, matorrales, bosques).

158 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


APTITUD DE LA TIERRA

vi) En relación a la altitud, tomando en cuenta una cierta distribución ya ampliamente esta-
blecida en el área de estudio, se considera que existe una variedad de especies animales y
vegetales propias o características de altitudes mayores y menores a 3000 msnm, por lo cual
se utiliza esa cota para diferenciar tipos de utilización de la tierra relevantes para las condi-
ciones locales.
Combinando estos factores, se llega a los siguientes TUT's (en los cuadros 28 y 29 se ha
resumido las principales características de los distintos TUTs):

6.2.1 Uso agrícola

Agricultura anual intensiva (< 3.000 msnm) y Agricultura anual intensiva de altura (> 3.000 msnm)
Estos dos tipos de utilización se caracterizan por la producción de cultivos anuales con el uso
de altas a medias cantidades de capital e insumos. El uso de mano de obra es variable y se
asume que existe un buen conocimiento de los usuarios para aplicar las tecnologías, lo cual
permite realizar una adecuada planificación de la explotación y aplicar el manejo requerido.
El tamaño de la tierra explotada puede ser variable.
Se incluyen ciertas técnicas de manejo como control de la erosión, canales de avenamiento,
abonación verde con leguminosas, rotación de cultivos, control de plagas y enfermedades, uso
de especies y variedades mejoradas, etc. Puede o no existir el uso de riego e infraestructura
para el almacenamiento de la producción, la misma que está destinada principalmente al
mercado. Las prácticas agrícolas se basan en el uso de maquinaria motorizada.
La principal característica de la agricultura anual intensiva de altura es que se producen
cultivos que están bien adaptados a las condiciones de clima (sobre todo a las temperaturas
bajas). Estas especies o variedades, normalmente, cubren sus requerimientos hídricos en un
periodo mínimo de tres meses.
Agricultura anual extensiva (< 3.000 msnm) y Agricultura anual extensiva de altura (> 3.000 msnm)
En estos tipos de utilización no se emplean capital e insumos de modo significativo en la
planificación de la explotación del suelo. Consecuentemente, se aplican solamente hasta
pequeñas cantidades de fertilizantes u otros insumos químicos y se usan principalmente
variedades de cultivos tradicionales. La mano de obra es predominantemente familiar y la
fuerza empleada puede ser de tipo manual o animal. Se usan herramientas tradicionales
como azadas, machetes, arado de palo, etc.
La agricultura anual extensiva, puede practicarse en pequeñas áreas o en extensiones
mayores. En general la producción de cultivos anuales en forma extensiva está limitada a una
cosecha por año y el destino es tanto el autoconsumo como el mercado.
La principal característica de la agricultura extensiva de altura es que se producen cultivos
que están bien adaptados a las condiciones de clima. Estas especies o variedades cubren sus
requerimientos hídricos normalmente en un periodo mínimo de tres meses.
c) Agricultura perenne intensiva
Se hace uso de capital e insumos y se asume que existe un buen conocimiento de los usuarios
para aplicar las tecnologías, lo cual permite realizar una adecuada planificación de la explota-
ción. Hay un uso variable de mano de obra para el manejo del cultivo. El empleo de
maquinaria se limita sobre todo a la preparación del suelo antes de plantar, al deshierbe, a la
pulverización para el control de plagas y enfermedades y al transporte. Se emplea como

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA s'"159


APTITUD DE L4 TIERRA

fuerza predial la motorizada y la manual. Los problemas de erosión son controlados con
medidas de conservación. Normalmente las variedades utilizadas son las mejoradas, cuya
producción está principalmente destinada al mercado. Las condiciones climáticas usuales (por
ejemplo: la ocurrencia de heladas y granizadas) en el área de estudio, hacen que en la
práctica se reduzca este tipo de utilización de la tierra a altitudes menores a 3.000 msnm.
d) Agricultura perenne extensiva
En este tipo de utilización se invierte hasta poco capital en la planificación de la explotación o
en el mejoramiento del suelo. Consecuentemente se aplican pocos fertilizantes u otros
insumos químicos. Las prácticas de manejo empleadas dependen de los conocimientos de los
usuarios para aplicar las tecnologías, que son principalmente tradicionales. La fuerza predial
es del tipo manual (mano de obra familiar) con herramientas tradicionales como azadas y
cuchillas. Las variedades empleadas principalmente son las tradicionales cuya producción
está destinada tanto al autoconsumo como al mercado. Las condiciones climáticas usuales
(por ejemplo: la ocurrencia de heladas y granizadas) en el área de estudio, hacen que en la
práctica se reduzca este tipo de utilización de la tierra a altitudes menores a 3.000 msnm.

6.2.2 Uso pecuario


Ganadería intensiva con vacunos en pastos sembrados
Se hace uso de capital y existe un alto grado de conocimientos técnicos de los usuarios que
permite realizar una adecuada planificación de la explotación. Se aplican insumos, acompa-
ñados por técnicas de manejo complementarias, como control de la erosión, canales de
avenamiento, uso de variedades de pasto mejoradas, control de malezas, rotación del ganado
en potreros cercados, etc. El uso de fertilizantes y la mezcla de pastos con leguminosas mejora
el nivel de nutrientes en el suelo. El empleo de fuerza motorizada generalmente está restrin-
gido a la preparación del suelo, a la siembra de la pastura y al corte de pasturas y forrajes.
Existe infraestructura para manejo y tratamiento de los animales. Como ejemplos de pastos
sembrados están las brachiarias y como ejemplos de forrajes sembrados la alfalfa, la cebada
forrajera, etc.
Ganadería extensiva con vacunos en pastos sembrados
Se invierte poco capital en la planificación de la explotación o mejoramiento del suelo y se
aplican hasta pequeñas cantidades de fertilizantes u otros insumos químicos. La fuerza
predial es predominantemente manual. Las prácticas de manejo empleadas dependen de los
conocimientos de los usuarios para aplicar las tecnologías, que son principalmente tradicio-
nales. El tamaño de la tierra explotada varía, pudiendo ser grandes extensiones como en el
Chaco o menores como la Cordillera Oriental. La infraestructura productiva es escasa (baños
antisárnicos, bebederos, etc.) o inexistente. Como ejemplos de pastos sembrados están las
brachiarias, la estrella, etc.
e) Ganadería intensiva con llamas o alpacas en campos naturales
Se hace uso de capital y existe un alto grado de conocimientos técnicos. El empleo de mano de
obra es relativamente elevado. Se aplican insumos en pequeñas cantidades acompañados por
técnicas de manejo complementarias como prácticas de conservación de suelos, canales de
avenamiento, etc. La carga animal y la altura de corte son controladas y el pastoreo se realiza
sobre campos nativos, con o sin pasturas introducidas en pequeñas superficies. El comple-
mento alimenticio durante la época seca es el ensilaje y más comúnmente el heno de forrajes

1
1 60 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA
APTITUD DE LA TIERRA

nativos y/o introducidos. Existe infraestructura adecuada de producción y/o sanidad animal.
En el caso de forrajes sembrados, como alimentación adicional, el empleo de fuerza motori-
zada está restringido a la preparación del suelo y a la siembra de forrajes introducidos en
pequeñas áreas. La producción de carne de llama y de lana está destinada principalmente al
mercado.
Ganadería extensiva con llamas, vicuñas o alpacas en campos naturales
En este tipo de utilización no se invierte capital en la planificación de la explotación o en el
mejoramiento del suelo. Generalmente la carga animal y la altura de corte son descontro-
ladas, y el pastoreo se realiza sobre campos nativos con o sin vegetación forrajera de sucesión
secundaria (campos agrícolas en descanso). Una infraestructura de producción y sanidad
animal es escasa o ausente. Las prácticas empleadas dependen de los conocimientos de los
usuarios para aplicar las tecnologías, que son principalmente tradicionales. La producción
está destinada al autoconsumo y al mercado.
Ganadería intensiva con vacunos, ovinos o caprinos en campos naturales
Se hace uso de capital y existen buenos conocimientos de los usuarios para aplicar las tecnolo-
gías. Se aplican insumos en pequeñas cantidades acompañados por técnicas de manejo de
suelos complementarias, como control de la erosión etc. La carga animal y la altura de corte
son controladas y el pastoreo se realiza sobre campos naturales con o sin pequeñas áreas de
pasturas o forrajes sembrados para obtener complementos alimenticios. Como ejemplos de
pasturas o forrajes sembradas están las brachiarias, la alfalfa, la cebada forrajera, etc.
El uso de complementos alimenticios durante la época seca es común. Las especies animales
son seleccionadas por su adaptación a las condiciones locales. Existe infraestructura moderna
de producción y/o sanidad animal. El empleo de fuerza motorizada está restringido a la prepa-
ración del suelo y a la siembra de pasturas y forrajes en las áreas pequeñas para la
producción de forraje adicional. La producción ganadera está destinada predominantemente
al mercado.
f) Ganadería extensiva con vacunos, ovinos o caprinos en campos naturales
En este tipo de utilización, generalmente no se invierte capital en la planificación de la explo-
tación o en el mejoramiento del suelo. Generalmente la carga animal y la altura de corte son
descontroladas y el pastoreo se realiza sobre campos nativos con o sin vegetación forrajera de
sucesión secundaria (campos agrícolas en descanso). Generalmente las razas adaptadas a
estas condiciones son criollas y mestizas. La infraestructura de producción y sanidad animal
es escasa o ausente. Las prácticas empleadas dependen de los conocimientos de los usuarios
para aplicar las tecnologías, que son principalmente tradicionales. La producción es destinada
tanto para el autoconsumo como al mercado.

6.2.3 Uso forestal


a) Uso del bosque natural
El tipo de utilización del bosque comprende la tala selectiva de madera para lo cual se emplea
tanto fuerza motorizada (sobre todo en áreas planas con altos volúmenes comerciales), como
fuerza animal (sobre todo en áreas de pendiente para minimizar el impacto de la extracción
en el bosque). Para el primer tipo de explotación generalmente se exige la inversión de capital
en por ejemplo maquinaria y la construcción de brechas. Para el segundo tipo de explotación,

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 161


APTITUD DE LA TIERRA

la inversión es mucho menor y se limita a la inversión en maquinaria pequeña (p.e. moto-


sierra) y animales de extracción. Además, se requiere un manejo adecuado del bosque que
comprenda la elaboración de un plan de manejo, en lo cual se debe incluir inventarios perió-
dicos para evaluar la población, el crecimiento y la regeneración de las especies deseadas.
b) Implantación de bosques con fines productivos
Al establecer la plantación se aplican insumos en pequeñas cantidades y se usa mucha mano
de obra. Una vez establecida, el uso de insumos y mano de obra es limitada. Las especies y
variedades plantadas pueden ser exóticas o nativas. El aprovechamiento de la madera gene-
ralmente requiere el empleo de fuerza motorizada, aunque también se puede usar fuerza
animal y manual. Deben existir conocimientos técnicos de los usuarios relativamente altos,
que permita aplicar las prácticas de manejo correspondientes.

Cuadro 28. Características de los TUT's agrícolas y forestales

Tipo de utilización Ejemplos de Fuerza predial Nivel de capital Ejemplos de técnicas


de la tierra productos e insumo& de manejo
Agricultura anual intensiva maíz, papa, haba, trigo, Motorizada 263 conservación de suelos, control
(<3.000 msnm) hortalizas, frijol de plagas, rotación de cultivos

Agricultura anual extensiva maíz, papa, hortalizas, Manual, 1ó2 rotación de cultivos
(<3.000 msnm) frijol animal

Agricultura anual intensiva papa amarga, papaliza, Motorizada 2ó3 uso de variedades adaptadas,
de altura (>3.000 msnm) oca, tarwi, quinua, trigo, conservación de suelos, control
cebada, haba de plagas, rotación de cultivos

Agricultura anual extensiva papa amarga, papaliza, Manual, 1o2 uso de variedades adaptadas,
de altura (>3.000 msnm) oca, tarwi, quinua animal rotación de cultivos

Agricultura perenne cítricos, carozos, higo, Manual, 2ó3 conservación de suelos, control
intensiva vid motorizada de plagas, abonación

Agricultura perenne cítricos, carozos, higo Manual, 1o2 conservación de suelos


extensiva animal

Uso del bosque natural madera de especies Motorizada, 1 tala selectiva


nativas animal

Implantación de bosques madera de especies Motorizada, 2 raleos, podas


con fines productivos exóticas o nativos animal, manual

1 1. Nivel bajo: no se usa capital ni se aplican insumos; 2. Nivel medio: se usa capital y se aplican insumos
en pequeñas cantidades; 3. Nivel alto: se usa capital y se aplican insumos en cantidades considerables


162 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA
APTITUD DE LA TIERRA

Cuadro 29. Características de los TUT's ganaderos

Tipo de utilización Ejemplos de forrajes Fuerza predial Nivel de capital Ejemplos de técnicas
de la tierra e insumos .' de manejo
Ganadería intensiva con Brachiaria, estrella, Motorizada 2ó3 uso de pastos mejorados,
vacunos en pastos alfalfa, cebada forrajera parcial conservación de suelos,
sembrados rotación de potreros,
complemento alimenticio,
control de sanidad animal
Ganadería extensiva con Brachiaria, estrella Manual, 1 rotación de potreros, control de
vacunos en pastos
sembrados animal sanidad animal

Ganadería intensiva con campos naturales Manual, 2 pastoreo rotativa, complemento


llamas o alpacas en alimenticio, control de sanidad
campos naturales animal animal
Ganadería extensiva con campos naturales Manual 1 pastoreo
llamas, vicuñas o alpacas
en campos naturales
Ganadería intensiva con campos naturales Manual, 2 pastoreo rotativa, complemento
vacunos, ovinos o caprinos alimenticio, control de sanidad
en campos naturales animal animal

Ganadería extensiva con campos naturales Manual 1 pastoreo


vacunos, ovinos o caprinos
en campos naturales

l 1. Nivel bajo: no se usa capi al ni se aplican insumos; 2. Nivel medio: se usa capital y se aplican insumos
en pequeñas cantidades; 3. Nivel alto: se usa capital y se aplican insumos en cantidades considerables

6.3 Cualidades de la tierra

Se entiende por cualidad de la tierra un conjunto de uno o más atributos o características de


la tierra empleado(s) para pronosticar su comportamiento ante usos determinados. Las cuali-
dades de la tierra reflejan las características prevalecientes de la tierra, por lo que también
puede decirse que las mismas constituyen la oferta de características de la tierra y son las
que definen las unidades de tierras y sus componentes. En contrapartida, la demanda de
características de la tierra está constituida por los requerimiento de los tipos de utilización de
la tierra considerados y, más específicamente, por los grados de requerimiento especificados
en cada caso.
Las cualidades de la tierra para la evaluación de la aptitud se definen de acuerdo a los tipos
de utilización considerados. En este estudio, las cualidades y sus grados determinados, son
adaptados a las características y necesidades de los departamentos en el sur de Bolivia.
Los límites de los grados de las cualidades son establecidos sobre la base de observaciones de
campo, opiniones de expertos y literatura consultada, relacionando la interacción de los tipos
de utilización de la tierra con las características de la tierra. En caso de que una cualidad se
defina con varias características, la característica más limitante determina el grado de
cualidad.
A efectos de definir operacionalmente los TUTs seleccionados, se han diferenciado las
siguientes cualidades de la tierra:

1
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 163
APTITUD DE LA TIERRA

6.3.1 Disponibilidad de nutrientes en el suelo.


Para calificar esta cualidad se consideran algunas características químicas del suelo. Sobre la
base de los resultados del análisis de las muestras de suelo, la disponibilidad de nutrientes se
calcula para los primeros 50 centímetros del suelo, asignando una ponderación de 70% a los
horizontes entre O y 20 cm, y 30% a los horizontes entre 20 y 50 cm. Las diferentes caracterís-
ticas con sus respectivos límites para determinar el grado de la cualidad en la disponibilidad
de nutrientes se muestran en el Cuadro 30.

Cuadro 30. Disponibilidad de nutrientes en el suelo


Características
Grado C Al Saturación P205 K Ca+IVIg
(%) (%) de bases, (%) (ppm) (cmol/kg) (cmol/kg)
1 > 2 O  40 >50 >15 >0,3 > 4

2 >1 <_2 >40  60  20  50 >5515 >_0,1 <_ 0,3 >1 <_4

3 <1 > 60 5 80 <20 <5 <0,1 <1

4 - > 80 - - - -

Métodos usados: %C método Walkley y Black (%C =matorg/1.72); Al intercambiable en % de saturación, extracción con 1 M KCI;
P disponible método Olsen modificado; Cationes intercambiables extracción con acetato de amonio pH 7.

6.3.2 Ausencia de salinidad


Hay varios factores que influyen en el riesgo de salinidad y sus consecuencias dentro de la
zona radicular. Podría ser la presencia de una napa freática salina muy próxima a la super-
ficie, o la existencia de otra fuente de sales, como a través de sistemas de riego.
Concentraciones de sales en el suelo mayores a 4dS/m del extracto saturado del suelo, inter-
fieren en el normal desarrollo de la mayoría de los cultivos. Alta salinidad en el suelo y/o mal
manejo de riego en áreas susceptibles a la salinización, puede afectar las propiedades físicas y
químicas del suelo y de los cultivos. Cambios no adecuados de salinidad introducidos pueden
afectar las propiedades físicas del suelo negativamente.
Para determinar el grado de la salinidad del suelo se considera el mayor valor de la conducti-
vidad eléctrica (CE) medida en los horizontes hasta 50 cm de profundidad. Los grados de
cualidad son mostrados en el Cuadro 31.

Cuadro 31. Ausencia de salinidad en el suelo


Grado Conductividad Eléctrica dS/m

1 < 2.0

2  2,0  4,0
3 > 4,0  8,0
4 > 8,0  16,0
5 > 16,0

Método usado: La lectura obtenida (en dilución 1:5 suelo:agua, en dS/m), debe ser multiplicada por
el factor 6,4 para aproximarse a la determinaciónde salinidad en el extracto saturado.

1 64 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


APTITUD DE LA TIERRA

6.3.3 Ausencia de sodicidad


El sodio, además de constituirse en un agente dispersante que afecta la estructura y por esto
la permeabilidad de los suelos, es tóxico para la mayoría de las plantas. Cantidades cerca al
15% o más del total de la capacidad de intercambio catiónico (CIC) tienen en general conse-
cuencias negativas para el desarrollo de la planta. Se considera el mayor valor medido en los
horizontes hasta 50 cm de profundidad. Los grados de cualidad son mostrados en el cuadro
32.

Cuadro 32. Ausencia de sodicidad en el suelo


Grado Sodio Intercambiable (/0)

1 <6

2  6  10
3 > 10  15
4 >15  30
5 > 30
Método usado: El porcentaje de sodio intercambiable es calculado a través de la división entre el sodio
intercambiable y la suma de cationes (Na, K, Ca y Mg medidos en una extracción con acetato
de amonio pH 7) más la acidez (medida en extracción con 1 M KCI), multiplicado por 100.

6.3.4 Disponibilidad de agua en el suelo


Esta cualidad es determinada a partir del balance hídrico del suelo, tomando en cuenta la
precipitación promedio mensual, el escurrimiento, la evapotranspiración potencial promedio
mensual (ETp) y la retención de agua en el suelo (ver Procedimientos Metodológicos de
ZONISIG, en edición). El periodo de crecimiento se determina a través de la suma de meses
del periodo húmedo (en el cual la precipitación efectiva 0,7*ETp) y el periodo subhúmedo
(en el cual la precipitación efectiva 0,3*ETp). Para este último período se considera un
máximo de 1,5 meses antes y después del periodo húmedo. El resultado es la disponibilidad
de humedad en el suelo, la cual se expresa en el número de meses de disponibilidad de agua
para la planta. Los datos meteorológicos promedios mensuales son obtenidos a partir de la
interpolación de los datos de las estaciones. Las profundidades empleadas para el cálculo de
la retención de agua en el suelo son 100 cm para cultivos anuales y pastos sembrados y 150
cm para cultivos perennes y bosque. El Cuadro 33 muestra los grados establecidos.

Cuadro 33. Disponibilidad de agua en el suelo


Grado Disponibilidad de agua

1 Disponibilidad de agua  9 meses

2 Disponibilidad de agua _ 7 < 9 meses

3 Disponibilidad de agua  5 < 7 meses

4 Disponibilidad de agua  4 < 5 meses

5 Disponibilidad de agua  3 < 4 meses

6 Disponibilidad de agua < 3 meses


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 165
APTITUD DE LA TIERRA

6.3.5 Disponibilidad de oxígeno en el suelo


La disponibilidad de oxígeno para el desarrollo del sistema radicular de las plantas se
relaciona directamente con el drenaje del suelo. Las clases de drenaje empleadas en la
descripción del perfil del suelo (FAO, 1990), para este fin están agrupadas en tres grados
como muestra el Cuadro 34.

Cuadro 34. Disponibilidad de oxígeno en el suelo


Grado Clase de drenaje (FAO, 1990)

1 Excesivamente, bien o moderadamente bien drenado.

2 Imperfectamente drenado.

3 Pobremente o muy pobremente drenado.

6.3.6 Ausencia de riesgo de inundación


Esta cualidad es importante considerarla ya que en distintas áreas de la región de estudio
existe una estrecha coincidencia entre la época de inundaciones y la época húmeda que es el
periodo más importante de crecimiento de las plantas. Para evaluarla se toma en cuenta la
frecuencia y el tiempo de duración de la inundación. Es resultado de consultas a la gente del
lugar y a través de observaciones de campo. El Cuadro 35 muestra los respectivos grados.

Cuadro 35. Ausencia de riesgo de inundación


Características
Grado
Duración de la inundación Frecuencia
1 Sin inundación Nunca

2 1 día — 15 días acumulativos Una vez en más de 5 años

3 1 día — 15 días acumulativos Una vez en menos de 5 años

4 15 días — 90 días acumulativos Anual

5 Más de 90 días acumulativos Anual

6.3.7 Resistencia a la erosión hídrica


La susceptibilidad de los suelos a la erosión depende de muchos factores. Entre ellos están la
textura, la presencia de horizontes o capas poco permeables (que reducen la infiltración), la
pendiente, la cobertura (según el tipo de utilización de la tierra considerada), la intensidad y
cantidad de las precipitaciones, etc. Por falta de información validada sobre la interacción
practica de estos factores, en este estudio se ha optado por expresar la resistencia a la erosión
hídrica sobre la base de la pendiente y presencia de contacto lítico o cambio textural abrupto,
como se presenta en el Cuadro 36.

166 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


APTITUD DE LA TIERRA

Cuadro 36. Resistencia a la erosión hídrica


Cambio textural abrupto y/o contacto lítico
Grado Pendiente
dentro de 50 cm de profundidad1
1 0 5 2% sin cambio textural abrupto y sin contacto lítico

2 0 5 2% con cambio textural abrupto y/o con contacto lítico

O  10% sin cambio textural abrupto y sin contacto lítico

3 > 2 5 10% con cambio textural abrupto y/o con contacto lítico

> 10 5 15% sin cambio textural abrupto y sin contacto lítico

4 > 10 15% con cambio textural abrupto y/o con contacto lítico
> 15 5 30% sin cambio textural abrupto y sin contacto lítico

5 > 15  30% con cambio textural abrupto y/o con contacto lítico

> 30 ..5 60% sin cambio textural abrupto y sin contacto lítico

6 > 30 5_ 60% con cambio textural abrupto y/o con contacto lítico

> 60% sin cambio textural abrupto y sin contacto lítico


1 Cambio textural abrupto y contacto lítico están definidos de acuerdo al Mapa mundial de suelos de la FAO, 1991,

6.3.8 Posibilidad de uso de implementos agrícolas motorizados y tradicionales o


manuales
En cultivos anuales, perennes intensivos y ganadería intensiva en pastos sembrados, se toma
en cuenta el uso de implementos agrícolas motorizados. Entre tanto, para cultivos anuales,
perennes extensivos y ganadería extensiva en pastos sembrados se considera el uso de imple-
mentos agrícolas manuales y/o tradicionales, como por ejemplo: la chaquitajlla, la yunta, el
arado, etc. Esta cualidad estima la aplicabilidad y el efecto del implemento sobre el suelo.
Por ejemplo, el uso de maquinaria en suelos muy húmedos es poco eficiente y frecuentemente
deteriora la estructura. En suelos arcillo-limosos al igual que en arenosos, la eficiencia del uso
de los implementos se ve reducida.
Para esta cualidad se consideran características como pendiente, pedregosidad superficial,
fragmentos por volumen de suelo (hasta 30 cm de profundidad), drenaje y textura superficial.
Los Cuadros 37 y 38 muestran los grados considerados para cada caso.

Cuadro 37. Posibilidad de uso de implementos motorizados


Grado Características
Pendiente Rocosidad y Fragmentos Drenaje del suelo Textura superficial
general (%) pedregosidad (>0,2 cm) (FAO, 1990) 0-30 cm
superficial (%) 0-30 cm, (%)
1 02 <5 <5 excesivamente a toda textura franca
moderadamente
bien drenado
2 > 2 5 10 > 5 5 15 > 5 5 15 excesivamente a arcillosa (arcilla(60%),
moderadamente limosa, arcillo arenosa y
bien drenado areno francosa
3 > 10  30 > 15 5. 40 > 15 5 40 imperfectamente muy arcillosa
(arcilla>60%), arcillo
drenado limosa y arenosa
4 > 30 > 40 > 40 pobremente a muy muy arcillosa,
(arcilla>60%), arcillo
pobremente drenado limosa y arenosa

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


APTITUD DE LA TIERRA

Cuadro 38. Posibilidad de uso de implementos tradicionales


Características
Grado Pendiente Rocosidad y Fragmentos Fragmentos Drenaje del suelo Textura
general pedregosidad finos gruesos
(%) superficial (0,2 — 6 cm) (> 6 cm) (FAO, 1990) 0 — 30 cm
0-30 cm 0-30 cm
(%) (%) (%)
1 0 _5 10 515 5 15 55 excesivamente a toda textura franca
moderadamente bien
drenado

2 > 10 5 15 > 15 5 40 > 15 5 40 > 5 _5 15 excesivamente a arcillosa (arcilla 5 60%),


moderadamente limosa, arcillo arenosa
bien drenado y areno francosa

3 > 15 5 60 > 40 5 80 > 40 _5 80 > 15 5 40 imperfectamente muy arcillosa


(arcilla > 60%), arcillo
drenado limosa y arenosa

4 > 60 > 80 > 80 > 40 pobremente a muy muy arcillosa,


(arcilla > 60%), arcillo
pobremente drenado limosa y arenosa

6.3.9 Profundidad efectiva del suelo


Se refiere a la profundidad máxima del suelo en que las raíces de las plantas no encuentran
obstáculos físicos o químicos, y donde pueden desarrollarse libremente para absorber agua y
nutrientes. Además, la profundidad es importante para el sostenimiento (anclaje) de la
planta. Los ejemplos más comunes de impedimento u obstáculo son: presencia de roca consoli-
dada, compactación, cementación, napa freática próxima a la superficie del suelo, saturación
elevada con aluminio o alto contenido de sales. El Cuadro 39 muestra los grados considerados
para la profundidad efectiva del suelo.

Cuadro 39. Profundidad efectiva del suelo


Grado Profundidad (cm)

1 > 100

2 > 50  100

3  30  50

4 < 30

6.3.10 Periodo libre de heladas


Se habla de helada cuando la temperatura mínima es menor que 0°C, situación que podría
causar daños significativos a muchos cultivos, aunque también existen especies y variedades
que son resistentes a la helada hasta ciertas temperaturas bajo 0°C, pero sólo por periodos
cortos. El Cuadro 40 muestra las frecuencias de ocurrencia consideradas. La segunda
columna expresa el número de meses totalmente libres de heladas y la tercera considera los
meses libres de heladas más 1 ó 2 meses con 1 a 4 días de heladas, que aún puede ser
aceptable para el crecimiento de la planta, dependiendo del estado de desarrollo de la misma
al momento de la helada.

168 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


APTITUD DE LA TIERRA

Cuadro 40. Periodo libre de heladas


Grado Características
Meses libres de Meses libres de heladas, más 2 meses
heladas con 1 a 4 días de helada por mes
1 12 —

2 > 9 .11 —
3 >79 —
4 7 —
5 6 —
6 5 4+2
7 4 3+2
8 3 2 +2
9 2 1 +2
10 <2 —

6.3.11 Calidad del valor forrajero


El valor forrajero es la cualidad que refleja una medida de la calidad de la producción de
forraje de un campo natural de pastoreo. Se consideran dos características para su califica-
ción:
Porcentaje de cobertura de especies apetecibles: determinado sobre la base de un listado
de especies forrajeras identificadas en campo. Estas son clasificadas según su apetecibi-
lidad en: apetecible, moderadamente apetecible y no apetecible por las diferentes especies
ganaderas: vacunos, ovinos, caprinos y camélidos. Se asume que de las especies apeteci-
bles el 100% es consumible, mientras de las especies moderadamente apetecible el 50% es
consumible y las especies no apetecibles no son consumidas. Además, se asume que de los
arbustos y árboles con alturas entre 3 y 6 m solamente el 50% es consumible, mientras de
los árboles y arbustos con alturas mayores que 6 m un 10% es consumible.
Porcentaje de proteína cruda (PC): los rangos expresados en los grados de cualidad han
sido estipulados sobre la base de una revisión bibliográfica que muestra la correspon-
dencia de las familias de vegetales con su porcentaje de proteína cruda. Se ha calculado
un promedio ponderado de la cobertura consumible, asumiendo que las familias de las
Leguminosae contienen 15% de PC, las Poaceae (Gramineae), Cyperaceae y Juncaceae 6%
y el resto de las familias 9%.
El Cuadro 41 muestra los grados considerados para el valor forrajero.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


APTITUD DE LA TIERRA

Cuadro 41. Calidad del valor forrajero


Grado Características
Cobertura de especies Contenido de proteína cruda
apetecibles (%) (%)

1 >70 >6

> 50 70 >9
2 > 50 70 >6
> 20 5_ 50 >9
3 >20  50 >6
>105.20 >9
4 > 10  20 >6
5  10 >6

6.3.12 Disponibilidad de forraje fresco


Esta cualidad es determinada con base en el número de meses del periodo de crecimiento y la
producción de forraje fresco, la cual se deduce a partir del cálculo del balance hídrico del suelo
de acuerdo a lo explicado en la cualidad disponibilidad de agua en el suelo. El Cuadro 42
muestra los grados considerados para la disponibilidad de forraje fresco.

Cuadro 42. Disponibilidad de forraje fresco


Grado Meses de Disponibilidad

1 >9

2 > 89
3 >6 8
4 >4 6
5 > 24

6 <_2

6.3.13 Tipo de cobertura vegetal


La aptitud de un ecosistema para el pastoreo o ramoneo varía por especie ganadera y
depende de varios aspectos, entre ellos el tipo de vegetación. Se sabe, por ejemplo, que los
vacunos y caprinos ramonean en matorrales y bosques, mientras los ovinos y camélidos no. El
tipo de cobertura vegetal se ha inventariado en el campo según UNESCO (1973) y refiere al
tipo de cobertura vegetal dominante. El Cuadro 43 muestra los grados considerados.

170 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


APTITUD DE LA TIERRA

Cuadro 43. Tipo de cobertura vegetal


Grado Tipo de vegetación
(UNESCO, 1973)
1 Pradera graminosa ó herbácea densa, muy densa

2 Pradera graminosa o herbácea semidensa

3 Pradera graminosa o herbácea abierta


4 Matorral claro o abierto y/o espinoso
5 Matorral semidenso, denso y muy denso y/o espinoso

6 Bosque claro, abierto o semidenso


7 Bosque denso o muy denso
8 Cualquier tipo de vegetación dispersa

6.3.14 Transitabilidad para especies animales


La transitabilidad está relacionada con la facilidad o dificultad que el terreno ofrece para el
desplazamiento del animal en procura de su alimento. En forma generalizada, esta cualidad
de la tierra se determina sobre la base de la pendiente general del componente de terreno. El
Cuadro 44 muestra los grados determinados para esta cualidad.

Cuadro 44. Transitabilidad para especies animales

Grado Pendiente general


(%)
1 O<_15

2 >15<_30
3 > 30  60
4 > 60  90
5 > 90  120

6 > 120

6.3.15 Resistencia a la erodabilidad


El pisoteo que el animal ejerce sobre el suelo normalmente incrementa la erodabilidad del
suelo, y tiene relación con el tipo de pezuña de cada especie. De manera general las especies
nativas causan menos daño que las especies introducidas y dentro de estas últimas los
vacunos son menos dañinos que ovinos y caprinos.
Para evaluar la resistencia del suelo a la erodabilidad se ha considerado la pendiente general
del componente de terreno, la litología dominante y la erosión actual observada en el campo
del suelo. El Cuadro 45 muestra los grados establecidos para esta cualidad.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 171


APTITUD DE LA TIERRA

Cuadro 45. Resistencia a la erodabilidad

Características

Grado Pendiente Erosión actual


general (%) Litología dominante (FAO, 1990)
1 0—2 Sin diferenciar Nula a ligera

2 2 —10 Sin diferenciar Nula a ligera

3 10 — 15 Cuarcita, granito, gabro, roca no consolidada Moderada

4 15 — 30 Arenisca, pizarra Moderada

5 30 — 60 Caliza y otras rocas carbonatadas, marga, carbón, limolita, arcillita Moderada

6 60 — 90 Lutita, esquisto Moderada

7 > 90 Sin diferenciar Severa a extrema

6.3.16 Adaptabilidad de especies animales a la altitud


La altitud sobre el nivel del mar constituye una cualidad que está relacionada con la adapta-
bilidad biológica de una determinada especie animal a estas condiciones. Los Cuadros 46 y 47
muestran los grados de cualidad considerados para especies animales nativas e introducidas,
respectivamente. Con respecto a los camélidos, no se conoce bien su aptitud para habitar en
altitudes menores, aunque existen experiencias con llamas en los EE.UU. y Australia que
parecen indicar que sí se adaptan bien a las altitudes bajas. Por otro lado, existen dudas si la
fibra de camélidos producida a bajas altitudes es de buena calidad. Por esta razón se ha
asumido que en el área de estudio los camélidos producen bien en altitudes mayores que 3000
msnm, tal como se observa en la práctica en Bolivia.

Cuadro 46. Altitud para especies animales nativas

Grado Altitud (msnm)

1  3.500 4.700
2  3.000 < 3.500
3 < 3.000 6 > 4.700

Cuadro 47. Altitud para especies animales introducidas

Grado Altitud (msnm)

1 < 3.000

2  3.000  3.500
3 > 3.500  4.000
4 > 4.000 4.700
5 > 4.700

172 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


APTITUD DE LA TIERRA

6.3.17 Disponibilidad de madera


Para evaluar la disponibilidad de madera se toma en cuenta el volumen comercial existente
en el bosque en base al DMC (Diámetro Mínimo de Corte) y se consideran aquellas especies
que en el mercado tienen cierto valor económico. En el Cuadro 48 se presenta la respectiva
información.

Cuadro 48. Especies maderables de valor comercial en Tarija y Chuquisaca


Nombre científico Nombre común DMC *
(cm)
Astronium urundeuva EngL Urundel, Soto 40
Calycophyllum multiflorum Griseb Palo blanco, Pino blanco 30
Cedrela sp. Cedrillo 50
Cedrela spp (liloi) Cedro 40
Cordia trichortoma Arrab et Sten Afata, Lanza amarilla, Mindiola 35
Myroxyllon peruiferum L. Quina colorada, Quina baya 40
Peltophorum sp. Garbancillo (Run Run) 35
Phyllostylon rhamnoides Tauberth Perilla 30
Ocotea Laurel 40
Tabebuia impetiginosa Standey. Lapacho rosado 35
Cesalpinea floribunda Negrillo 30
Bulnesia sarmientoi L. Griseb. Palo santo 30
Chlorophora tintoria Caudich. Mora negra 35
Enterolobium contortisiliquum M. Timboy, o Oreja de negro, Pacará 45
Patagonula americana L. Palo lanza, Lanza blanca o verdadera 30
Anadenanthera colubrina Benth. Cebil colorado 30
Pterogyne nitens Tul ex Benth. Tipilla, Tipa colorada 35
Schinopsis haenkeana Orco quebracho 40
Loxopterigium sp Mara chaqueña, Mara sota 35
Pterogine sp. Moradillo 30
Amburana cearensis A.C. Smith. Roble, Serico 45
Alnus acuminata H. B. K. Aliso 35
Machaerium spl Guayacan 35
Tabebuia heteropoda Sandw. Lapacho amarillo 35
Phoebe porphyria(Griseb) Mez. Laurel, laurel del monte, peludo, morado 35
Juglans australis Griseb Nogal 45
Podocarpus parlatorei Pilger Pino del cerro/Pino negro 35
Aspidosperma qcho blanco Schldl Quebracho blanco, Cacha 40
Schinopsis qcho colorado Schldl. Quebracho colorado, Soto 40
Tipuana tipu Kuntzei Tipa, Tipa blanca 40
Erythrina falceta Ceibo, Cuñuri, Chilijchi 45
Schinopsis sp. Soto 40
Pisonia cf.Ambigua Zapallo Kaspi 45
Cardenaseodendron brachypterum Soto Mara, Mara Macho 40
* El DMC utilizado corresponde al actualmente utilizado en la región de estudio y no necesariamente a la norma vigente. Ello se debe a que
dicho DMC frecuentemente no se presenta en el área de estudio, aunque se trata de árboles maduros, comercialmente aprovechables.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 173


APTITUD DE LA TIERRA

El volumen comercial total existente se calcula sumando el volumen de los árboles de


especies con valor comercial que tienen un diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor o igual
que el DMC indicado en el Cuadro 48.
La clasificación del volumen de madera se muestra en el Cuadro 49.

Cuadro 49. Disponibilidad de madera comercial

Grado Volumen (m3/ha)

1  60
2  30 < 60

3  20 < 30

4  10 < 20

5  5<10

6 <5

A continuación se muestra en el Cuadro 50 las cualidades de la tierra consideradas en los


distintos TUTs por sectores de actividad:

Cuadro 50. Cualidades de la tierra consideradas


Cualidad de la tierra Uso agrícola Uso pecuario Uso forestal
Pastos Campos Uso de bosque Implantación
sembrados Naturales natural de bosques
Disponibilidad de nutrientes en el suelo x x x

Ausencia de salinidad en el suelo x x x

Ausencia de sodicidad en el suelo x x x

Disponibilidad de agua en el suelo x x x

Disponibilidad de oxígeno en el suelo x x x

Ausencia de riesgo de inundación x x x

Resistencia a la erosión hídrica x x x x

Posibilidad de uso de implementos agrícolas x x

Profundidad efectiva del suelo x x x

Periodo libre de heladas x x x

Adaptabilidad de ganado a la altitud x x

Calidad del valor forrajero x

Posibilidad de transitabilidad del ganado x

Disponibilidad de forraje fresco x

Tipo de cobertura vegetal x

Resistencia a la erodabilidad x

Disponibilidad de madera comercial x

174 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


APTITUD DE LA TIERRA

6.4 Mejoramiento de las cualidades de la tierra

En la evaluación de la tierra pueden ser considerados mejoramientos de algunas cualidades


con relación a los requerimientos definidos para los tipos de utilización. Los mejoramientos
considerados en este estudio son la disponibilidad de nutrientes para los TUTs agricultura
anual intensiva, agricultura perenne intensiva y ganadería intensiva en pastos sembrados.
Además, se ha evaluado el efecto de una mejora en la disponibilidad de agua para los TUTs
agricultura anual intensiva y extensiva. Se han ejecutado las supuestas mejoras de la
siguiente manera:
aumento de la disponibilidad de nutrientes en un grado en todos los componentes,
simulando el efecto de abonación y/o fertilización.
se ha evaluado la aptitud para agricultura anual intensiva y extensiva con y sin un
aumento de la disponibilidad de agua en un grado en aquellos componentes cuyas condi-
ciones topográficas permiten el uso de riego y donde podría haber fuentes de agua dentro
o en la cercanía de los componentes mismos. No se ha considerado cantidades de agua
disponibles ni su calidad, por la ausencia puntual de datos detallados.

6.5 Los requisitos de los tipos de utilización de la tierra:


tablas de conversión

Para determinar los requerimientos o exigencias de los TUTs se han realizado consultas
bibliográficas y se ha considerado la propia experiencia de los técnicos. Cada tipo de utiliza-
ción tiene sus propias exigencias para su aplicación sostenible en cuanto a las cualidades de
la tierra se refiere. Por ser un estudio a nivel de reconocimiento a escala 1:250.000, no se han
evaluado cultivos individuales. Sin embargo, en el Anexo 3 al final del documento, se dan
algunos ejemplos de cultivos anuales y perennes.
Los requerimientos o exigencias de los TUTs se muestran en forma de tablas de conversión
para cada uno de ellos, los mismos que se expresan en grados de cualidad. En los Cuadro 51
al 64 se presentan las tablas de conversión para los respectivos TUTs considerados.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


TABLAS DE CONVERSION
A: USO AGRICOLA
Cuadro 51. Agricultura anual intensiva (< 3.000 msnm).
Grados de cualidad de la tierra
Clase de Ausencia de Resistencia Posibilidad de uso de Profundidad Ausencia de Ausencia de Periodo
aptitud Disponibilidad
. . Disponibilidad Disponibilidad
de nutrie
c ntes de agua de oxígeno riesgo de a la erosión implementos agrícolas efectiva salinidad sodicidad libre de
inundación hídrica motorizados heladas

I 1 3 1 2 1 1 1 1 1 5

II 1 4 1 3 1 2 2 1 2 6

III 2 5 2 4 2 3 3 2 3 7

IV Cualquier grado más abajo que para la clase III

Cuadro 52. Agricultura anual extensiva (< 3.000 msnm).


Grados de cualidad de la tierra
Clase de Ausencia de
aptitud Disponibilidad Disponibilidad Disponibilidad Ausencia de Resistencia Posibilidad de uso de Profundidad Ausencia de Periodo
de nutrientes de agua de oxígeno riesgo de a la erosión implementos agrícolas efectiva salinidad sodicidad libre de
inundación hídrica tradicionales heladas

1 2 3 1 2 1 2 2 1 1 6

II 2 4 1 3 2 2 2 2 2 7

III 3 5 2 4 4 3 3 2 4 8
IV Cualquier grado más abajo que para la clase III

Cuadro 53. Agricultura anual intensiva de altura (> 3.000 msnm).


Grados de cualidad de la tierra
Clase de Ausencia de Resistencia Profundidad Ausencia de Ausencia de Periodo
Disponibilidad Disponibilidad Disponibilidad Posibilidad de uso de
aptitud de agua riesgo de a la erosión implementos agrícolas efectiva salinidad sodicidad libre de
de nutrientes de oxígeno
inundación hídrica motorizados heladas

I 2 4 1 2 1 1 1 1 1 5

II 2 5 1 3 1 2 2 1 2 6

III 3 5 2 4 2 3 3 2 3 7

IV Cualquier grado más abajo que para la clase III


Cuadro 54. Agricultura anual extensiva de altura (> 3.000 msnm).
Grados de cualidad de la tierra
Clase de
Disponibilidad Disponibilidad Disponibilidad Ausencia de Resistencia Posibilidad de uso de Profundídad Ausencia de Ausencia de Periodo
aptitud salinidad sodicidad libre de
de nutrientes de agua de oxígeno riesgo de a la erosión implementos agrícolas efectiva
inundación hídrica tradicionales heladas

3 4 1 2 2 2 2 1 1 7

II 3 5 1 3 3 2 2 2 2 8

III 4 5 2 4 4 3 3 2 4 8

IV Cualquier grado más abajo que para la clase III

Cuadro 55. Agricultura perenne intensiva.


Grados de cualidad de la tierra
Clase de Profundidad II Ausencia de Ausencia de Periodo
aptitud Disponibilidad Disponibilidad Disponibilidad Ausencia de Resistencia Posibilidad
de nutrientes de agua de oxígeno riesgo de a la erosión de uso de efectiva 1 salinidad sodicidad libre de
inundación hídrica implementos 1 heladas

l 1 2 1 1 2 2 1 1 1 4

II 2 2 1 1 • 2 2 2 2 2 5

III 3 3 2 1 3 3 2 3 3 6

IV Cualquier grado más abajo que para la clase III

Cuadro 56. Agricultura perenne extensiva.


Grados de cualidad de la tierra
Clase de Disponibilidad Ausencia de Resistencia Profundidad Ausencia de Ausencia de Periodo
aptitud Disponibilidad Disponibilidad
de nutrientes de agua de oxígeno riesgo de a la erosión efectiva salinidad sodicidad libre de
inundación hídrica heladas

I 2 2 1 1 2 2 1 1 4
II 3 2 1 1 3 2 2 2 5
III 3 3 2 3 3 3 3 3 6
IV Cualquier grado más abajo que para la clase III
B: USO PECUARIO
Cuadro 57. Ganadería intensiva con vacunos en pastos sembrados.
Grados de cualidad de la tierra
Cl ase de
aptitud Adaptabilidad Disponibilidad Disponibilidad Disponibilidad Ausencia de Resistencia Posibilidad de uso de Profundidad Ausencia de Ausencia de Periodo
de nutrientes de agua de oxigeno riesgo de a la erosión implementos agrícolas efectiva salinidad sodicidad libre de
a la altitud inundación hídrica motorizados heladas
1 1 1 2 2 1 1 2 3 1 1 4
II 2 2 2 2 2 2 2 4 2 2 5
III 3 3 2 2 2 3 3 4 3 4 6
IV Cualquier grado más abajo que para la clase III

Cuadro 58. Ganadería extensiva con vacunos en pastos sembrados.


Grados de cualidad de la tierra
Clase de
aptitud Adaptabilidad Disponibilidad Disponibilidad Disponibilidad Ausencia de Resistencia Posibilidad de uso de Profundidad Ausencia de Ausencia de Periodo
de nutrientes de agua de oxígeno riesgo de a la erosión implementos agrícolas efectiva : salinidad sodicidad libre de
a la altitud inundación hídrica tradicionales heladas
I 1 2 2 2 1 1 2 3 1 1 5

II 2 3 2 2 2 2 3 4 2 2 6
III 3 3 2 2 3 3 3 4 3 4 7

IV Cualquier grado más abajo que para la clase III

Cuadro 59. Ganadería intensiva con llamas o alpacas en campos naturales.


Grados de cualidad de la tierra
Clase de
aptitud Adaptabilidad a la altitud Calidad del valor forrajero Posibilidad de transitabilidad Disponibilidad de forraje fresco Tipo de cobertura vegetal Resistencia a la erodabilidad
11 al II al II al II al /1 al II al

I 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 3 3

II 1 1 2 2 3 1 2 2 2 1 4 4
III 2 2 3 3 4 2 3 3 3 2 5 5

IV Cualquier grado más abajo que para la clase III

// = llamas; al = a pacas
Cuadro 60. Ganadería extensiva con llamas, vicuñas o alpacas en campos naturales.
Grados de cualidad de la tierra
Clase de
aptitud Adaptabilidad a la altitud Calidad del valor forrajero Posibilidad de transitabilidad Disponibilidad de forraje fresco Tipo de cobertura vegetal Resistencia a la erodabilidad
11 vi al 11 vi al II vi al 11 vi al 11 vi al 11 vi al
1 1 1 1 2 2 1 3 3 2 3 3 3 2 2 1 4 4 4
II 1 1 1 3 3 2 4 4 3 4 4 4 3 3 2 5 5 5
III 2 2 2 4 4 3 5 5 4 5 5 5 4 4 3 6 6 6
IV Cualquier grado más abajo que para la clase III

// llamas; vi = vicuñas; al = alpacas

Cuadro 61. Ganadería intensiva con vacunos, ovinos o caprinos en campos naturales.
Grados de cualidad de la tierra
Cl ase de
a
aptitud Adaptabilidad a la altitud Calidad del valor forrajero Posibilidad de transitabilidad Disponibilidad de forraje fresco Tipo de cobertura vegetal Resistencia a la erodabilidad
va ov ca va ov ca va ov ca va ov ca t,a ov ca va 01' ca
I 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1
II 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 2 2
III 3 3 2 2 3 3 3 3 4 2 3 3 3 3 4 3 3 3
IV Cualquier grado más abajo que para la clase III

va = vacunos; 01, = ovinos; ca = caprinos

Cuadro 62. Ganadería extensiva con vacunos, ovinos o caprinos en campos naturales.

Grados de cualidad de la tierra


Clase de
aptitud Adaptabilidad a la altitud Calidad del valor forrajero Posibilidad de transitabilidad Disponibilidad de forraje fresco Tipo de cobertura vegetal Resistencia a la erodabilidad
va 01.' ca va oc ca va ov ca va ov ca va ay ca va ov ca
1 1 1 1 1 2 1 2 2 2 3 3 4 3 2 4 3 3 2
II 2 2 2 2 3 2 3 3 3 4 4 5 4 3 5 5 4 3
III 3 3 2 3 4 3 4 4 5 4 4 5 6 4 6 5 5 4
IV Cualquier grado más abajo que para la clase III

va = vacunos; ov = ovinos; ca = caprinos

-r 0.<:.-nt
C: USO FORESTAL
Cuadro 63. Uso del bosque natural.
Grados de cualidad
Clase de
aptitud Disponibilidad de madera Resistencia a la erosión hídrica

I 1 3

II 2 4

III 4 5

IV Cualquier grado más abajo que para la clase III

Cuadro 64. Implantación de bosques con fines productivos.


Grados de cualidad de la tierra
Clase de Ausencia de Resistencia Profundidad Ausencia de Ausencia de Periodo
aptitud Disponibilidad Disponibilidad Disponibilidad
de nutrientes de agua de oxígeno riesgo de a la erosión efectiva salinidad sodícidad libre de
inundación hídrica heladas

I 2 3 1 3 4 2 1 1 7

II 3 3 2 3 5 3 2 2 8

III 3 4 2 4 5 4 3 3 9

IV Cualquier grado más abajo que para la clase III


APTITUD DE LA TIERRA

6.6 Las clases de la aptitud de la tierra

Las clases expresan la aptitud de la tierra y se aplican para cada tipo de utilización de la
tierra en todas las unidades o componentes diferenciados. Las clases fueron definidas con
base en la guía de la FAO (FAO, 1976):
Sobre la base de la clasificación de la FAO, 1976, fueron definidas 4 clases de aptitud de la
tierra:

Clase I: Aptitud buena

Clase II: Aptitud regular

Clase III: Aptitud marginal
Clase IV: No apta
Clase I: Aptitud buena
Tierras sin limitaciones significativas para la producción sostenible de un determinado tipo
de utilización, con las prácticas de manejo correspondientes para el respectivo TUT. Pueden
existir algunas restricciones que no reducen los rendimientos o los beneficios en forma
significativa. En caso de aplicar insumos, su contribución al rendimiento es relativamente
alta.
Clase II: Aptitud regular
Tierras que presentan limitaciones moderadas para la producción sostenible de un determi-
nado tipo de utilización, con las prácticas de manejo correspondientes para el respectivo
TUT. Las limitaciones reducen los rendimientos o los beneficios. En caso de aplicarse
insumos para compensar las limitaciones existentes, deberá hacérselo a un nivel que
reduce las ventajas combinadas de su uso. Aunque todavía atractivas, estas ventajas son
menores que las correspondientes a la clase de aptitud buena.
Clase III: Aptitud marginal
Tierras que presentan limitaciones fuertes para la producción sostenible de un determi-
nado tipo de utilización, con las prácticas de manejo correspondientes para el respectivo
TUT. Estas limitaciones disminuyen significativamente los rendimientos o los beneficios
por el aumento de los insumos necesarios para compensar las limitaciones existentes. Los
costos solamente son justificados marginalmente.
Clase IV: No apta
Tierras cuyas condiciones excluyen la producción sostenible del tipo de utilización considerado.

6.7 Resultados de la clasificación de la aptitud de la tierra

La clasificación de la aptitud de la tierra se obtiene mediante la comparación de las cuali-


dades de cada componente de cada unidad de la tierra (con o sin mejoramientos) con los
requerimientos de los tipos de utilización, a través de las tablas de conversión. La cualidad
más limitante determina la clase de aptitud.
El Cuadro 65 presenta los resultados de la clasificación de la aptitud de la tierra del departa-
mento de Chuquisaca para los componentes de cada unidad de terreno/tierra, según los tipos
de utilización de la tierra considerados. En el Cuadro 65 se han usado números arábigos en
lugar de números romanos.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 181


Cuadro 65. Clasificación de la aptitud de la tierra del departamento de Chuquisaca
Unidades de Terreno/ Agricultura anual Agricultura Usos Ganadería Ganadería in ensiva Ganadería extensiva
Tierra y componentes perenne forestales pastos en campos naturales en campos naturales
intensiva extensiva sembrados
9 1 73 1 1 S
1: - 8 9 2 9
E -
.,. .,. .. .2
- r,,,-,° 1 ,9 1
e f
E,
,e-1 1 " 1 ' . Ir 1
E 13 & & E a ' g E 1
& o 1 . ° 2 ? 2 z
I 1 I I e. :
o
tg eo 19
s 3
-1 .
3 ,,, 1
9
5 g'. = I E E u -9 9 E S, g 3 9 9.
2 r; a 1 1 8 8 1 § 1 : A A : .2 t7 1 6 3 2
=- 7, .1 1 1

305,1 363 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
305,2 363 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
305,3 242 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 3 3 4
305,4 181 15 4 4 4 4 4 3 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 2 4 2 3 3 4
305 5 60 5 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
308,1 227 65 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
308,2 63 18 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
308.3 52 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
308,4 7 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
310,1 683 75 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
310,2 137 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
310,3 46 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
310,4 46 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
313,1 140 45 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
313,2 109 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 3
313,3 62 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
327.1 21 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
327,2 18 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
327,3 12 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 4
327,4 6 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
327,5 3 5 4 4 4 4 4 3 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
333,1 237 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 4
333,2 170 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
333,3 136 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
333,4 102 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 3
333,5 20 3 4 4 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 3
333,6 14 2 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
335,1 31 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
335,2 26 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3
335,3 18 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
335,4 9 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
335,5 3 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3
335,6 2 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
338,1 145 83 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
338,2 26 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
338,3 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
347,1 56 50 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
347,2 34 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
347,3 17 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
347,4 6 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
349,1 238 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
349,2 79 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
349,3 59 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
349,4 12 3 4 4 4 4 4 3 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
349,5 8 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
350,1 49 45 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
350,2 38 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
350,3 16 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
350,4 5 5 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
353,1 52 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
353,2 34 40 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
354,1 132 48 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
354,2 97 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
354,3 41 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
354,4 6 2 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
355,1 72 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
355,2 62 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
355,3 51 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
355,4 21 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
356,1 107 35 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
356,2 92 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
356,3 52 17 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
356,4 46 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4
356,5 6 2 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
356,6 3 1 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
357,1 39 45 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
357.2 31 35 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
357,3 13 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
357,4 3 3 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
357,5 2 2 4 4 4 3 3 4 3 3 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
358,1 636 83 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
358,2 115 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
358,3 15 2 3 3 4 2 2 4 1 1 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

182 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


Cuadro 65. (Continuación)
Unidades de Terreno/ Agricultura anual Agricultura Usos Ganadería Ganadería intensiva Ganadería extensiva
Tierra y componentes perenne forestales pastos en campos naturales en campos naturales
Intensiva extensiva sembrados

c %
2
I
.-¿-,
.R-
. 2
- I
. . I 1.: .)
T. W
N C .1 q C C 4
2
Ú
e m N
E K 1 *
o, a 2. -= u 5 g , E f u i o ú , o
=
360,1 590 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
360,2 337 20 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
360,3 337 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
360,4 253 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 4
360,5 169 10 4 4 4 3 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
363,1 54 55 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
363,2 40 40 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
363,3 5 5 4 4 4 4 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
364,1 16 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
364,2 5 20 4 4 4 3 3 4 4 4 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
364,3 4 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
364,4 1 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3
365,1 719 82 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
365,2 132 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
365,3 26 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
366,1 65 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
366,2 46 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
366,3 37 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
366,4 28 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
366,5 6 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
366,6 4 2 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
367,1 460 82 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
367,2 84 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
367,3 11 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
367,4 6 1 3 3 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
368,1 157 82 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
368,2 29 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
368.3 4 2 3 3 4 2 2 4 2 1 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
368,4 2 1 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 3
370,1 336 95 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
370,2 18 5 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
371,1 23 40 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
371,2 17 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
371,3 14 25 4 4 4 4 4 3 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
371,4 3 5 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
372,1 162 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
372,2 135 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
372,3 108 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
372,4 81 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
372,5 27 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
372,6 27 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
373,1 1902 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
373,2 792 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
373,3 380 12 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 2 3
373,4 63 2 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 3 3 3
373,5 32 1 4 4 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
376,1 62 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 2 3 4
376,2 44 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
376,3 36 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
376,4 27 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
376,5 9 5 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
378,1 106 35 4 4 4 4 4 3 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
378,2 76 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
378,3 61 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 8 4 4 4 4 4 4 4 2 4 2 3 3 4
378,4 46 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 0 4 4 4 4 4 4 4 2 4 2 4 4 4
378,5 6 2 4 4 4 4 4 2 4 4 4 2 3 3 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 4
378,6 6 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 4
378,7 3 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 3 4 2 3 2 3 3 4
380,1 84 80 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
380,2 21 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 3
381,1 157 40 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
381,2 137 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
381,3 78 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
381,4 20 5 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
382,1 45 47 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
382,2 34 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
382,3 14 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 8 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
382,4 3 3 4 4 4 4 4 2 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
383,1 613 85 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
383,2 72 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
383,3 22 3 3 3 4 2 2 4 3 3 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 3
383,4 14 2 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
385,1 135 40 4 4 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
385.2 101 30 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
385,3 67 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
385,4 17 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 2
3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
385,5 17 5


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 183
Cuadro 65. (Continuación)
Unidades de Terreno/ Agricultura anual Agricultura Usos Ganadería Ganadería intensiva Ganadería extensiva
Tierra y componentes perenne forestales pastos en campos naturales en campos naturales
Intensiva extensiva sembrados
Ti p
ir
- .1 1 1
.5 5 I.. .2 ..g 1 . o
,o t,
,0
Y1 S' ,,, :
a , II f 8 °2 g. ,121 g 1 .11
§
: 8
..,T
-8 a2 a
e • -
c '
. . '. 74 1 1 1 i' g E E 1 1 E 1
'I a a 5 8 1 1 8 1 Y 7 1 = a l 1 1 " 1 1 1 g 1
386,1 318 45 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
386,2 248 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
386,3 106 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
386,4 21 3 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
386,5 14 2 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
387,1 268 30 4 4 4 3 3 4 4 4 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
387,2 223 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
387,3 178 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
387,4 134 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 3 3 3
387,5 45 5 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
387,6 45 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
388,1 206 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
388,2 176 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
388,3 118 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
388,4 59 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
388,5 18 3 4 4 4 4 4 4 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
388,6 12 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
390,1 39 35 4 4 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
390,2 30 27 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
390,3 22 20 4 4 4 4 4 2 4 4 4 1 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
390,4 17 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
390,5 3 3 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
392,1 43 40 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
392,2 37 35 4 4 4 3 3 4 4 4 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
392,3 27 25 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
393,1 123 81 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
393,2 23 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
393,3 3 2 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
393,4 3 2 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 2 1
394,1 167 50 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
394,2 117 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
394,3 50 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
395,1 99 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
395,2 85 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
395,3 56 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
395,4 42 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
396,1 54 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
396,2 18 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
396,3 14 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
396,4 2 2 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
396,5 1 1 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
396,6 1 1 4 4 4 3 3 4 4 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
396,7 1 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
397,1 138 65 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
397,2 38 18 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
397,3 32 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
397,4 4 2 4 4 4 3 3 4 4 3 4 2 3 3 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 3
401,1 701 80 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
401,2 131 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
401,3 26 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
401,4 18 2 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
402,1 89 30 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
402,2 74 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
402,3 59 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
402,4 44 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 3
402,5 15 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
402,6 15 5 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
403,1 42 50 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
403,2 29 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
403,3 13 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
404,1 100 83 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
404,2 18 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
404,3 2 2 3 3 4 3 3 4 3 3 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 3
405,1 37 47 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
405,2 28 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
405,3 12 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 3
405,4 2 2 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
405,5 1 1 3 3 4 2 2 4 3 3 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
406,1 218 62 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
406,2 70 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
406,3 53 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
406,4 7 2 4 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
406,5 4 1 4 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
407,1 108 80 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
407,2 20 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
407,3 4 3 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
407,4 3 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISA c,


Cuadro 65. (Continuación)
Unidades de Terreno/ Agricultura anual Agricultura Usos Ganadería Ganadería intensiva Ganadería extensiva
Tierra y componentes perenne forestales pastos en campos naturales en campos naturales
Intensiva extensiva sembrados
- S
..--; 72o g
2

á o _
S 1
o 11 . l' * . E 4 1
2 21 a -
1 11
a,. . . e
O. 1 -8 _ e g.: u
E
2. 1 -,-. . I 3 1

408,1 385 65 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
408,2 107 18 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
408,3 89 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
408,4 12 2 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
412,1 32 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
412,2 28 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
412,3 17 18 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
412,4 14 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
412,5 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 3
414,1 8 50 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
414,2 3 20 4 4 4 3 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
414,3 2 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
414,4 2 10 4 4 4 4 4 3 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
414,5 1 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
415,1 33 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
415,2 8 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
415,3 8 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
415,4 6 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
419,1 113 45 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
419,2 75 30 4 4 4 4 4 3 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 3 3 4
419,3 25 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
419,4 18 7 4 4 3 4 4 1 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 4
419,5 13 5 4 4 3 4 4 3 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 3 3 2
419,6 8 3 4 4 3 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 4
421,1 43 40 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
421,2 37 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
421,3 27 25 4 4 4 3 3 4 4 4 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
422,1 210 80 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
422,2 39 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
422,3 13 5 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 3 4 4 4 3 3 3
423,1 36 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
423,2 31 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
423,3 21 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
423,4 15 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
424,1 14 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
424,2 12 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
424,3 8 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
424„4 6 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
425,1 92 48 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
425,2 67 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
425,3 29 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
425,4 2 1 4 4 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
425,5 2 1 3 3 4 3 3 4 3 3 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
426,1 207 62 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
426,2 67 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
426,3 50 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
426,4 10 3 4 4 4 4 4 4 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
427,1 68 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
427,2 22 19 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
427,3 11 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
427,4 3 3 3 3 4 3 3 4 4 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
427,5 3 3 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
427,6 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
427,7 2 2 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
428,1 34 65 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
428,2 9 18 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
428,3 8 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
428,4 1 2 4 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
431,1 145 45 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
431,2 113 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
431,3 48 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
431,4 16 5 2 2 4 1 1 4 3 3 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
432,1 35 40 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
432,2 27 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
432,3 22 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
432,4 4 5 3 3 4 3 3 4 4 3 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
435,1 101 75 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
435 , 2 34 25 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
436,1 111 80 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
436,2 21 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
436,3 7 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
437,1 271 44 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
437,2 216 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 3 4
437,3 92 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
437,4 18 3 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 3
437,5 18 3 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 3 4 4 4 3 3 3


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 185
Cuadro 65. (Continuación)
Unidades de Terreno/ Agricultura anual Agricultura Usos Ganadería ; Ganadería Intensiva Ganadería extensiva
Tierra y componentes perenne forestales pastos 1 en campos naturales en campos naturales
Intensiva extensiva sembrados I
1
F' TI '
E
ató 1 _ - ívc 2
..-'ci . 'S :11
:5 g a o .
. g 5 "ii 1 .a2 .. l'
.2' ' - B 2 1. 0e 1n r..
cm °.
2. s
ro 5 a E
1 e 1 - '1
,. . '
I
2
a 2- T. 1 1 s:

441,1 39 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
441,2 13 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
441,3 10 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
441,4 3 5 4 4 4 4 4 4 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
442,1 137 82 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
442,2 25 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
442,3 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
442,4 2 1 4 4 3 4 4 3 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
443,1 18 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
443,2 6 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
443,3 4 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
443,4 1 5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
449,1 40 43 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 3 3 3
449,2 19 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 3
449,3 14 15 4 4 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
449,4 14 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
449,5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
449,6 2 2 4 4 4 4 4 3 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
452,1 32 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
452,2 27 30 4 4 4 3 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
452,3 23 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
452,4 9 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
453,1 261 83 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
453,2 47 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 4
453,3 6 2 4 4 3 4 4 1 4 4 4 1 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 3 3 3
454,1 288 81 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
454,2 53 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
454,3 7 2 4 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
454,4 7 2 3 3 4 3 2 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
456,1 179 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
456,2 60 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 4
456,3 45 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
456,4 9 3 4 4 3 4 4 1 4 4 4 1 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 4
456,5 6 2 4 4 4 4 4 4 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
459,1 58 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
459,2 19 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
459,3 15 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
459,4 5 5 4 3 4 4 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
461,1 250 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
461,2 179 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
461,3 143 20 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
461,4 107 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
461,5 21 3 4 4 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
461,6 14 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
462,1 31 35 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
462,2 26 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
462,3 18 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
462,4 13 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 3 3 3
466,1 398 75 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
466,2 90 17 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
466,3 27 5 4 4 3 4 4 1 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 4
466,4 16 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
469,1 71 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 3 3 4
469,2 18 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
469,3 18 15 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3
469,4 12 10 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
472,1 142 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
472,2 71 30 4 4 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
472,3 12 5 4 4 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
472,4 12 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
473,1 48 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
473,2 28 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 4
473,3 4 5 4 4 4 3 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
475,1 250 70 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
475,2 71 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
475,3 18 5 4 4 4 4 4 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
475,4 18 5 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
482,1 24 96 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
482,2 1 3 4 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
482,3 0 1 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
490,1 162 80 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
490,2 30 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
490,3 6 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
490,4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
492,1 45 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
492,2 30 40 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4


1 86 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA
Cuadro 65. (Continuación)
Unidades de Terreno/ Agricultura anual Agricultura Usos Ganadería Ganadería intensiva Ganadería extensiva
Tierra y componentes perenne forestales pastos en campos naturales en campos naturales
Intensiva extensiva sembrados
- E 1. ..
-- e2 r,
. -XT 2 2
o e o
a e .9 5
,T, .1 ' 0/ : : 1e
3 7- .' Z E 5 5 s.
0
g
9 73 g 2
1 o. S 'I/ 8 -S 1 1 " E - a, 1 , 1 2 2 1
493,1 62 50 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
493,2 37 30 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
493,3 25 20 4 4 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
494,1 78 40 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
494,2 39 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
494,3 39 20 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
494,4 19 10 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
494,5 19 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3
495,1 18 100 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
496,1 39 40 4 4 4 4 4 2 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
496,2 29 30 4 4 3 4 4 1 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
496,3 20 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
496,4 10 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
497,1 57 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
497,2 41 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
497,3 41 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
497,4 20 12 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
497,5 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
497,6 2 1 4 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
498,1 23 40 4 4 4 3 3 4 3 2 4 2 3 3 4 4 4 3 3 4 4 4 2 2 2
498,2 12 20 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 3 3 4 4 4 2 2 2
498,3 9 15 4 4 4 3 3 4 3 2 4 2 3 2 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 3
498,4 6 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4
498,5 5 8 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 3
498,6 3 5 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 3 2 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 3
498,7 1 2 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 3 3 4 4 4 2 2 2
499,1 81 40 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
499,2 51 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
499,3 51 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
499,4 20 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
500,1 10 70 4 4 4 4 4 2 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
500,2 4 30 4 4 3 4 4 1 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
501,1 15 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
501,2 12 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
501,3 10 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 3
501,4 10 20 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
501,5 1 3 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 3
501,6 1 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
502,1 41 40 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
502,2 31 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
502,3 21 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
502,4 10 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
503,1 35 40 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
503,2 22 25 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
503,3 17 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
503,4 9 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
503,5 3 3 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
503,6 2 2 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
515,1 5 80 4 4 3 4 4 3 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 4
515,2 1 20 4 4 2 4 4 1 4 4 4 1 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 4
522,1 15 45 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3
522,2 8 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
522,3 7 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
522,4 3 10 2 2 4 1 1 4 3 3 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 3
525,1 192 80 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
525,2 24 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
525,3 19 8 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
525,4 5 2 4 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
527,1 9 70 4 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
5272 4 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
528,1 9 70 3 3 4 3 3 4 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
528,2 4 30 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
529,1 7 60 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
529,2 5 40 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
530,1 29 70 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
530,2 12 30 4 4 4 3 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
531,1 20 80 4 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
531 2 5 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
532,1 49 50 3 3 4 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
532,2 49 50 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 4 4
533,1 11 70 4 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
533,2 5 30 4 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
534,1 11 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
534,2 4 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
534,3 3 17 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
534,4 1 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 87
Cuadro 65. (Continuación)
Unidades de Terreno/ Agricultura anual Agricultura Usos Ganadería Ganadería intensiva Ganadería extensiva
Tierra y componentes perenne forestales pastos en campos naturales en campos naturales
intensiva extensiva sembrados

o ..
v9 -7, .9
1 9 1
c 1a o :s 1

o .„, ; Ir A 1 11

z 52 . . .a f, .2 : u 1

r‹ a o E
8 1 - 8 1 o. a 1 l' 5 ea 2 I
.
.2-
1
536,1 14 70 4 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
536,2 6 30 3 3 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
537,1 21 40 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
537,2 21 40 4 4 4 4 4 3 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 4
537,3 11 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 4 3 4
540,1 11 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
540,2 5 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
540,3 3 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
541,1 8 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
541,2 6 40 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
550,1 45 70 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
550,2 19 30 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3
551,1 4 35 2 2 4 2 1 4 3 3 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
551,2 3 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
551,3 3 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
551,4 2 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
552,1 58 45 4 4 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
552,2 38 30 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
552,3 19 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
552,4 13 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
575,1 20 55 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
575,2 16 45 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
578,1 3 40 4 4 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
578,2 2 20 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 3
578,3 1 15 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 3
578,4 1 10 4 4 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
578,5 1 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
578,6 0 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
579,1 50 70 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
579,2 21 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
600,1 144 50 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
600,2 129 45 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
600,3 14 5 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
601,1 102 85 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
601,2 18 15 4 4 4 3 3 4 4 4 2 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
602,1 466 100 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
604,1 193 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
604,2 97 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
604,3 32 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
605,1 492 85 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
605,2 87 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
606,1 428 70 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
606,2 122 20 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
606,3 31 5 4 4 4 3 3 4 4 3 4 2 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 2
606,4 31 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
607,1 61 75 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
607,2 20 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
608,1 398 85 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
608,2 56 12 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
608,3 9 2 3 3 4 3 3 4 3 1 4 1 3 2 4 4 4 3 3 4 4 4 2 2 2
608,4 5 1 4 4 4 3 3 4 3 2 4 1 3 3 4 4 4 3 3 4 4 4 2 2 2
609,1 177 100 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
610,1 337 40 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
610,2 252 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
610,3 168 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
610,4 67 8 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
610,5 8 1 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
610,6 8 1 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
611,1 73 80 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
611,2 17 19 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
611,3 1 1 4 4 4 3 3 4 3 2 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
612,1 35 40 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
612,2 31 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
612,3 22 25 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
613,1 57 70 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
6132 12 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4
613,3 8 10 4 4 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
613,4 4 5 3 3 4 3 3 4 3 2 4 2 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
614,1 126 70 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
614,2 27 15 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
614,3 9 5 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
614,4 9 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
614,5 5 3 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
614,6 4 2 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

188 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


Cuadro 65. (Continuación)

Unidades de Terreno/ Agricultura anual Agricultura Usos Ganadería Ganadería Intensiva Ganadería extensiva
Tierra y componentes perenne forestales pastos en campos naturales en campos naturales
intensiva extensiva sembrados
S
iz- = = ..
E 5 1
... -,5' Z $ iio 2 -
4
ze:oo c 3
á & rn _ l' . e e 1
o o '' e e
Ó,
e -, 1 .
P a 0 .5 E
3 3 5 c 3 le" S. o u u

615,1 65 35 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
615,2 55 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
615,3 37 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
615,4 24 13 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
615,5 4 2 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 3 4 4 4 3 4 2
616,1 278 55 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
616,2 177 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
616,3 25 5 4 4 4 4 4 4 4 4 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
616,4 25 5 1 1 4 1 1 4 1 1 3 1 4 4 4 4 4 , 4 4 4 4 4 4 4 4
617,1 1796 85 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
617,2 254 12 4 4 4 3 3 4 4 3 2 2 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
617,3 42 2 4 4 4 4 4 4 3 3 4 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
617,4 21 1 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
620,1 61 45 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
620,2 47 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
620,3 27 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
621,1 55 85 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
621 2 10 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
622,1 97 70 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
622,2 21 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
622,3 14 10 4 4 4 3 3 4 3 2 4 2 3 3 4 4 4 4 3 4 4 4 2 4 2
622,4 7 5 3 3 4 3 3 4 4 3 3 2 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
624,1 463 50 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
624,2 324 35 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
624,3 93 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
624,4 46 5 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
628,1 199 65 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
628,2 55 18 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
628,3 31 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
628,4 12 4 3 3 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
628,5 9 3 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 3
632,1 177 42 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
632,2 126 30 4 4. 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
632,3 42 10 4 4 4 3 3 4 3 2 3 2 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
632,4 21 5 3 3 4 2 2 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 3 4 4 4 2 3 2
632,5 21 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
632,6 21 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 3 4 2
632,7 13 3 2 2 4 1 1 4 1 1 4 1 1 1 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 3
633,1 104 95 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
633,2 5 5 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3
634,1 284 75 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
634,2 76 20 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 3 3
634,3 11 3 3 3 4 3 3 4 3 2 4 2 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
634,4 8 2 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 3
635,1 270 80 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
635,2 51 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
635,3 17 5 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
637,1 72 72 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
637,2 25 25 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
637,3 3 3 3 3 4 3 3 4 3 2 4 2 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
640,1 159 45 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3
640,2 124 35 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 3 3
640,3 46 13 3 3 4 2 2 4 3 1 3 1 3 2 4 4 4 4 3 4 4 4 3 4 3
640,4 18 5 4 4 4 3 3 4 3 2 4 1 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 2
640,5 7 2 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
642,1 248 72 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
642,2 34 10 4 4 4 3 3 4 4 3 3 2 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
642,3 17 5 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 3
642,4 17 5 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
642,5 17 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
642,6 10 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
651,1 120 40 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
651,2 90 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
651,3 45 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
651,4 45 15 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
655,1 114 95 4 4 4 4 4 4 4 4 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
655,2 6 5 4 4 4 4 4 4 4 2 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
656,1 109 65 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4
656,2 33 20 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
656,3 17 10 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 3 4 4 4 4 3 3
656,4 8 5 3 3 4 3 3 4 3 3 4 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
659,1 55 70 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
659,2 23 30 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
661,1 520 65 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
661,2 160 20 4 4 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
661,3 80 10 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 3
661,4 40 5 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 1 1 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 189
Cuadro 65. (Continuación)
Unidades de Terreno/ Agricultura anual Agricultura Usos Ganadería Ganadería intensiva Ganadería extensiva
Tierra y componentes perenne forestales pastos en campos naturales en campos naturales
Intensiva extensiva sembrados
To 1 12 S
1
1- 1 1
Ti
3
a 1
."--.6 1 2 " '2 i . e g
o
2'
1 la 5.
2.
'1
1
' <1
8, i 2 5 wf i TI 25 i , 1.1 1 2 1 " tli E 13 2 1I.
Tell 1 1 § t 1 79 "O> .f.
$
ü
o
2
Ti
.2.
§
.s. t
2
2 Ta
o
1
s
1
I.
: g1 1. .1=' ;
s
11 :
662,1 4 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
662,2 3 40 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
667,1 130 40 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
667,2 81 25 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 3 2 4 4 4 4 3 4 4 4 3 3 2
667,3 65 20 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
667,4 49 15 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 3 4 4 4 3 3 3
673,1 429 70 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
673,2 123 20 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
673,3 31 5 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
673,4 31 5 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 3
677,1 19 70 4 4 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
677,2 8 30 4 4 4 3 3 4 3 2 4 2 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
680,1 8 90 3 3 4 3 3 4 3 3 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
680,2 1 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
683,1 26 60 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
683,2 17 40 3 3 4 2 2 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
684,1 38 55 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 2 2 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 3
684,2 31 45 3 3 4 2 2 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 3 4 4 4 3 3 3
685,1 49 60 3 3 4 3 3 4 2 2 3 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 2
685,2 32 40 3 3 4 3 3 4 3 2 4 2 3 2 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 3
686,1 27 60 3 3 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
686,2 18 40 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
687,1 33 50 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 3
687,2 23 35 4 4 4 3 3 4 3 2 4 1 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
687,3 10 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
689,1 3 60 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 2
689,2 2 40 3 3 4 3 3 4 3 2 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
691,1 40 60 3 3 4 2 2 4 2 1 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3
691,2 16 25 3 3 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 3
691,3 10 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
692,1 27 40 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
692,2 24 35 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3
692,3 17 25 2 2 4 1 1 4 3 3 4 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
800,1 36 80 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
800,2 7 15 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
800,3 2 5 4 3 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
802,1 160 60 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
802,2 80 30 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
802,3 19 7 3 3 4 3 3 4 3 3 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
802,4 e 3 3 3 4 3 3 4 3 3 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
804,1 16 40 3 3 4 3 3 4 3 2 4 2 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
804,2 8 20 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 3 4 4 4 3 3 3
804,3 8 20 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
804,4 6 15 3 3 4 3 3 4 3 3 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
804 5 2 5 3 3 4 3 3 4 2 2 3 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
808,1 75 70 3 3 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
808,2 21 20 3 3 4 3 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
808,3 11 10 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
811,1 768 60 4 4 4 3 3 4 4 4 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
811,2 256 20 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
811,3 128 10 3 3 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
811,4 128 10 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4
813,1 109 70 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
813,2 39 25 4 4 4 3 3 4 4 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
813,3 8 5 3 3 4 3 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
851,1 182 65 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
851,2 84 30 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3
851,3 14 5 3 3 4 3 3 4 2 2 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
852,1 720 80 3 3 4 3 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
852,2 90 10 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
852,3 90 10 4 3 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
876,1 1479 70 3 3 4 3 3 4 3 3 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
876,2 634 30 3 3 4 3 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
879,1 761 70 4 3 4 4 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
879,2 326 30 4 3 4 4 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
882,1 338 55 3 3 4 3 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2
882,2 153 25 3 3 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3
882,3 123 20 3 3 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3

190 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


7. INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIOECONOMICO EN LA ZONIFICACIÓN

7.1 Introducción

Desde el punto de vista socioeconómico, diversos aspectos condicionan la forma de utilización


de los recursos naturales, entre los cuales pueden mencionarse la disponibilidad de tierra y
fuerza de trabajo, el capital y la tecnología empleada en el proceso productivo, la accesibi-
lidad, la disponibilidad de financiamiento e infraestructura apropiada, el mercado, las
instituciones y organizaciones operantes, las políticas vigentes y otros. Si los usuarios de la
tierra no disponen de las condiciones indispensables para hacer un manejo sostenible y un
aprovechamiento eficiente e integral de los recursos naturales, es probable que contribuyan a
acelerar los procesos de degradación y depredación de los recursos naturales y con ello a
empeorar las condiciones de pobreza de la población.
De ahí que la finalidad del presente capítulo es mostrar en base a casos y ejemplos represen-
tativos, la medida en que los usuarios de la tierra satisfacen los requerimientos
socioeconómicos necesarios para efectuar distintos usos sostenibles de la tierra. Para ello se
debe contrastar las condiciones socioeconómicas observadas en base a la información
recabada de fuentes secundarias y mediante trabajo de campo (la oferta), con los requeri-
mientos socioeconómicos a satisfacer para efectuar usos sostenibles de la tierra (la demanda).
La tarea de contrastación se basa en aquellos factores de producción necesarios para el uso de
la tierra, estos son: tierra, trabajo, capital, manejo de la tierra, financiamiento, organiza-
ciones, infraestructura, servicios básicos y mercado
Por el lado de la demanda, los requerimientos socioeconómicos se refieren a determinados
rangos de valores que deben satisfacer los factores de producción señalados para poder
aplicar sosteniblemente determinados usos de la tierra. Así por ejemplo, en el caso de la agri-
cultura intensiva se estima que los requerimientos de capital, manejo, infraestructura,
financiamiento, mercados y asistencia técnica son mayores o más exigentes en el caso de usos
intensivos de la tierra que en el caso de usos extensivos (sean usos agrícolas, frutícolas o
pecuarios). Para los fines de comparación del presente capítulo se emplean niveles medios de
requerimientos socioeconómicos para los distintos factores de producción considerados, a fin
de formarse una idea amplia de la medida en la que los usuarios de la tierra están en condi-
ciones de satisfacer dichos requerimientos.
Por el lado de la oferta se empleará dos modalidades complementarias: las unidades socioeco-
nómicas e indicadores socioeconómicos. Las unidades socioeconómicas (USOC) son definidas
como áreas geográficas homogéneas desde el punto de vista de accesibilidad relativa,
densidad demográfica y uso actual de la tierra prevalecientes en las distintas regiones del
departamento. Se determinan simultáneamente mediante la superposición de mapas de estas
tres variables a nivel departamental, generando un conjunto de áreas diferentes entre sí.
En el departamento de Chuquisaca se establecieron las siguientes unidades socioeconómicas
que se presentan en el siguiente cuadro resumen.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIOECONOM!CO EN LA ZONIFICACIÓN

Cuadro 66. Unidades socioeconómicas

Ng Codigo Accesibilidad Densidad Uso dominante Descripción de áreas principales por USOC

1 AAA Alta Alta Agropecuario Parte central de la provincia Zudañez, alrededor de la


ciudad de Sucre. Valle de Culpina y Villa Charcas.
2 BAA Baja Alta Agropecuario Al suroeste de las población de Rincón Niágara de la
provincia Zudañez, población de Piraicito y sus
alrededores en la provincia H. Siles.
3 ABA Alta Baja Agropecuario Parte central de la provincia B. Boeto y parte sur de la
provincia Azurduy.
4 BBA Baja Baja Agropecuario Sureste de la provincia Sur Cinti, sur de la provincia
Azurduy población de Rodeo Grande, Pampa Grande
provincia H. Siles.
5 AAB Alta Alta Agropecuario- Norte de la provincia Zudañez, sureste de la provincia
forestal Calvo
6 BAB Baja Alta Agropecuario - Poblaciones de Uruguay, Duraznitos, Ingavi de la
forestal provincia H. Siles.
7 ABB Alta Baja Agropecuario - El Palmar y Las Casas de la provincia B. Boeto, al
forestal oeste de Ñancorainza provincia Luis Calvo.
8 BBB Baja Baja Agropecuario - Norte de la provincia Luis Calvo.
forestal
9 AAC Alta Alta otros usos Ciudad de Sucre (área urbana) y parte de las lagunas
salinas de la provincia Sur Cinti. no tienen uso agrícola.
10 ABC Alta Baja otros usos Al este de Cantu Pampa, son las lagunas salinas del
valle de Culpina sin uso agrícola (provincia Sur Cinti).
11 AAD Alta Alta Pecuario Noroeste de la provincia Nor Cinti, Pueblo de Machereti
y Est. Tiguipa y sus alrededores de la provincia Calvo,
al sur de las provincias Oropeza y Yamparáez.
12 BAD Baja Alta Pecuario Comunidades Murif aya, San Martín, Canchas Blancas
de la provincia Nor Cinti, al suroeste de la provincia
Zudañez.
13 ABD Alta Baja Pecuario Parte norte del Chaco, suroeste de la provincia Sur
Cinti, comunidades: Impora, Ticuchayoc de la provincia
Sur Cinti.
14 BBD Baja Baja Pecuario Al sureste de la provincia Calvo, al sur de la provincia
H. Siles

Para establecer la accesibilidad, se empleó una versión simplificada del mapa de accesibi-
lidad, en el que se diferenciaron áreas de fácil y difícil acceso a la red fundamental y
complementaria de caminos, correspondiendo al área de fácil acceso los dos primeros tramos
del mapa de accesibilidad, y los restantes tramos al área de difícil acceso (ver Mapa 11 de
Accesibilidad). La densidad demográfica también se basó en una versión simplificada del
mapa de densidad, en el que se diferenciaron las áreas de alta y baja densidad demográfica,
correspondiendo al área de alta densidad los dos primeros tramos, y al área de baja densidad
los restantes tramos (ver Mapa 10 de Densidad demográfica). La tercera variable empleada es
el uso actual, que se basó en las asociaciones agrícola-ganaderas predominantes en cada
región.
La utilidad de las USOC radica en que permiten caracterizar los escenarios o marcos de
acción territorial en que se realiza el uso de la tierra en el departamento y establecer un
tratamiento similar, tanto para la identificación de problemáticas como para la formulación

192 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIOECONOMICO EN LA ZONIFICACIÓN

de propuestas de solución. Así por ejemplo, la unidad AAA, caracterizada por ser de fácil
acceso, densamente poblada y con uso predominantemente agrícola de la tierra, se ubica prin-
cipalmente en la parte central de la provincia Zudañez, alrededor de la ciudad de Sucre, el
valle de Culpina y Villa Charcas (provincia Sur Cinti) esta última caracterizada por una agri-
cultura intensiva y altamente comercial basada en la producción de cebollas y manzanas. El
caso opuesto al anterior corresponde a la unidad socioeconómica BBD que se encuentra al
sudeste de la provincia Luis Calvo y se caracteriza por presentar áreas de difícil acceso, con
baja densidad y uso predominantemente pecuario. Las variables seleccionadas para definir
las USOC tienen la característica común de influir notablemente en la estructuración de los
patrones de ocupación territorial, situación que a su vez afecta significativamente las
opciones y posibilidades de uso de la tierra.
Por su parte, los indicadores socioeconómicos son agregados de una o más variables socioeco-
nómicas que nos permiten conocer la situación actual de aquellos aspectos socioeconómicos
necesarios para aplicar distintos usos de la tierra. Se han diseñado indicadores para conocer
el estado actual y la composición de los factores de producción señalados anteriormente que se
hallan en poder de los usuarios de la tierra. Este conjunto de indicadores, junto con las
USOC, nos permiten contrastar la situación socioeconómica observada en el departamento de
Chuquisaca con los requerimientos socioeconómicos necesarios para efectuar diversos usos
sostenibles de la tierra.
El capítulo ha sido ordenado de acuerdo a los factores de producción más significativos para el
uso de la tierra. Para cada factor se presenta la situación existente en el departamento y se la
contrasta con niveles medios de requerimientos de dicho factor, en base a ejemplos y casos
específicos. A fin de evitar generalizaciones excesivas y de ilustrar más ampliamente la
situación prevaleciente para los distintos factores de producción considerados, se presentan
también ejemplos por regiones del departamento (sean USOC, provincias o secciones) y para
distintos usos de la tierra.
El resultado general de esta contrastación entre la demanda de requerimientos socioeconó-
micos necesarios para efectuar usos sostenibles de la tierra y la oferta de condiciones
socioeconómicas prevalecientes, permite apreciar que sólo existen pocos usuarios de la tierra,
en determinadas áreas y localidades y en el caso de determinados productos agropecuarios y
forestales que efectivamente satisfacen los requerimientos demandados.
Como se indicó en el capítulo relativo a la metodología, en aquellos casos que actualmente no
satisfacen los requerimientos socioeconómicos, pero se considera que si puede hacérselo en
plazos determinados (el horizonte de vigencia de la zonificación), se trataría de factores que
limitan, pero no obstaculizan determinadas recomendaciones de uso de la tierra. La identifi-
cación de estos factores es fundamental para formular recomendaciones de uso sostenible de
la tierra que sean coherentes con la situación socioeconómica existente y con las necesidades
de superación de las limitaciones observadas. En el capítulo de zonificación, estas limita-
ciones se incorporaran como parte de las recomendaciones de uso de la tierra en forma de
recomendaciones socioeconómicas, en la expectativa que puedan ser superadas en plazos
perentorios, a fin de asegurar la aplicación de las recomendaciones de uso sostenible de la
tierra incluidas en la zonificación.
El Proyecto ZONISIG ha recopilado y procesado una cantidad apreciable de información sobre
los aspectos socioeconómicos, de la que en este análisis sólo se presenta una selección de
ejemplos representativos.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIOECONOMICO EN L4 ZONIFICACIÓN

7.2 Factores tierra y trabajo

La disponibilidad de tierra (calidad, superficie, derechos propietarios, accesibilidad) y de


fuerza de trabajo (en cuanto a cantidad, calificación y especialización de la mano de obra) son
factores determinantes para el uso de la tierra.
En relación a las superficies de tierra disponibles, los usuarios de la tierra en el departamento
de Chuquisaca poseen superficies muy variables con diferencias significativas de una
provincia a otra y de un municipio a otro. Es así que en las provincias Hernando Siles y Luis
Calvo las superficies disponibles medias por familia son 110 ha. y 518 ha., respectivamente,
en cambio en las provincias Sur Cinti es de 3,7 ha. y Nor Cinti de 2,1 ha., mientras que en el
resto de las provincias las superficies medias oscilan entre 4,2 ha. y 6,3 ha. En el ámbito
municipal, los municipios de Villa Abecia en la provincia Sur Cinti, y Camargo y San Lucas
en la provincia Nor Cinti, las superficies medias disponibles por los usuarios son menores a
1,7 ha.
Se puede apreciar que la disponibilidad de tierra es mayor en áreas con baja densidad, como
es el caso de la unidad socioeconómica BBD (descrita más arriba) donde los usuarios de la
tierra tienen superficies medias de 476,4 ha. La situación es muy diferente en la unidad AAB
con alta densidad, alta accesibilidad y uso dominante agropecuario-forestal con una superficie
media disponible de tierra de 9,6 ha. La disponibilidad media departamental de 66 ha.
Los derechos propietarios de la tierra requieren ser certificados mediante títulos de
propiedad. La titulación es una condición indispensable para asegurar inversiones en mejoras
que permitan un aprovechamiento más eficiente y sostenible de la tierra a mediano y largo
plazo. En el departamento se observa que el 65% de los entrevistados tiene títulos de
propiedad sobre sus parcelas de tierra, sean individuales o familiares, en cambio el 30% no
tiene título de propiedad y el 4% se encuentra tramitando sus títulos. Un caso significativo es
el de la unidad BBB, comunidad Cumandayti (provincia Luis Calvo), donde el 100% de los
usuarios tiene títulos de propiedad.
Con respecto a derechos propietarios sobre tierras comunales puede apreciarse en términos
generales que los usuarios de estas tierras no tienen títulos de propiedad debido a que las
tierras se encuentran en calidad de préstamo o han sido cedidas temporalmente para sembra-
díos, como es el caso particular de la población indígena Guaraní; las tierras comunales del
resto de las comunidades tienen un uso ganadero común por lo que tampoco existen títulos de
propiedad individuales, excepto en el caso de las tierras comunales de la comunidad Azero
Norte (provincia Hernando Siles), en la cuál los agricultores compraron sus respectivas
tierras y obtuvieron los correspondientes títulos de propiedad.
En el estudio socioeconómico realizado a nivel departamental, el 20% de las comunidades
tienen tierras comunales. La mayor parte de los productores que viven en estas comunidades
no tienen títulos de propiedad, mientras que las organizaciones de base (sindicatos, OTB's,
capitanías u otra autoridad) se hallan a cargo de estas tierras. El 40% de las comunidades
que tienen tierras comunales utiliza estas tierras para cultivos anuales y perennes, en cambio
el 60% restante de estas comunidades tienen sus tierras cubiertas de pasto natural o bosque y
son usadas para el pastoreo de ganado. En algunas comunidades, especialmente las ubicadas
a la orilla de los ríos, la tierra comunal es producto de la recuperación de tierras como por
ejemplo Sotomayor (provincia Yamparaez) y el uso que se le da es el agrícola; en cambio en la
comunidad Nazareth (provincia Nor Cinti) el 100% de la tierra comunal es utilizada para

1 94 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIOECONOMICO EN LA ZONIFICACIÓN

sembrar pencas de tuna que serán utilizadas para propagar la cochinilla, el cuál es un
producto rentable de exportación. En el caso de la comunidad Cumandayti de la provincia
Luis Calvo la forma de acceso fue la colonización a través de trámites y gestiones realizados
por la Iglesia Católica; estos pobladores se adjudicaron estas tierras con el compromiso de no
criar cabras por ser depredadoras de la vegetación.
En la USOC AAA, en la que la densidad y la accesibilidad son altos y el uso es agrícola, se
encuentra el mayor número de comunidades con tierras comunales. En ella se encuentran las
comunidades de Irupampa (provincia Oropeza), Villa Flores, La Banda, Sajlina, (provincia
Sur Cinti), Nazareth (provincia Sur Cinti) y otras más.
Respecto a la fuerza de trabajo disponible se observa que usualmente los productores
emplean la propia fuerza de trabajo familiar, siendo ocasional la fuerza de trabajo contra-
tada. Esto último sucede generalmente en áreas donde existen propiedades agropecuarias
extensas, como en las provincias Hernando Siles, Luis Calvo y Sur Cinti, las cuales
demandan un gran número de jornaleros en determinadas épocas del año. A nivel departa-
mental la media de personas mayores de 14 años por hogar es de 3 personas (el porcentaje de
personas mayores de 14 años respecto a miembros familiares totales es de 56%). La produc-
ción agrícola de tipo tradicional en superficies reducidas contribuye a reproducir las
condiciones de pobreza en el departamento, situación que tampoco posibilita la aplicación de
usos sostenibles de la tierra.
Otro factor que limita la disponibilidad de fuerza de trabajo familiar para la actividad agrope-
cuaria es el trabajo fuera de la unidad de producción y la migración temporal. En Chuquisaca
el 39% del total de entrevistados tiene por lo menos un miembro familiar realizando tempo-
ralmente trabajos no relacionados con la actividad agropecuaria familiar, situación que
difiere significativamente en las distintas regiones.
En el caso del municipio de Villa Abecia, el 82% de los entrevistados indicó tener algún
miembro de la familia trabajando fuera de la unidad de producción, en el municipio de San
Lucas el 73% de las entrevistados señaló esta misma situación.
Entre los municipios que tienen un bajo porcentaje de fuerza de trabajo familiar que trabaja
temporalmente fuera de su unidad de producción se encuentran: Padilla con el 13%, Tomina
con el 15%, Huacareta con el 11%, Monteagudo con el 22%, Muyupampa con el 30%; el
porcentaje de migración en el resto de los municipios es superior al 32%.
En términos de las unidades socioeconómicas, AAA tiene el 45% de migración temporal y
BBA el 42%; las razones que originan la migración son la escasez de tierras productivas, las
características topográficas y climáticas adversas, particularmente en la Cordillera Oriental,
el minifundio en las regiones densamente pobladas y las pocas oportunidades de empleo en
las comunidades.
Referente al lugar de trabajo, el 21% de la fuerza de trabajo familiar que trabaja temporal-
mente fuera de su unidad de producción lo hace en el pueblo en que reside o cerca de él, el
12% trabaja en el mismo departamento, el 58% en otro departamento y el 8% trabaja en otro
país, correspondiendo estas dos últimas categorías a migrantes temporales. El tiempo medio
empleado por año por estos trabajadores varía de acuerdo al lugar en que desempeñan sus
actividades. Así, se observa que los que trabajan en el pueblo en que residen así como en otro
país, trabajan cerca a medio año; los que trabajan en el mismo departamento en que residen
lo hacen durante 1 mes en promedio; los que trabajan en otro departamento del país, lo
hacen cerca a 2 meses, siendo el padre de familia el que principalmente asume esta función
de trabajador migrante temporal.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIOECONOMICO EN LA ZONIFICACIÓN

A modo de conclusión puede señalarse que desde el punto de vista de la disponibilidad de


tierra y fuerza de trabajo para distintas utilizaciones de la tierra, en gran parte de las provin-
cias y secciones municipales chuquisaqueñas los productores disponen de superficies de tierra
reducidas y de fuerza de trabajo limitada, situación que restringe las posibilidades de usos
diversos e inhibe la realización de mayores inversiones y una mayor especialización agrope-
cuaria, por lo que los niveles y composición generalmente disponibles de estos factores
productivos se ajustan mejor para usos agropecuarios extensivos en superficies relativamente
reducidas. La situación es diferente en las provincias con mayor disponibilidad media de
tierra, donde la fuerza de trabajo familiar también es limitada, por lo que debe recurrirse a
mano de obra contratada, como por ejemplo en Camargo (provincia Sur Cinti), Huacareta
(provincia Hernando Siles) y Muyupampa (provincia Luis Calvo).

7.3 Factores capital, manejo e infraestructura


Los tipos de utilización de la tierra considerados en el estudio presentan distintos niveles de
exigencia en lo referente a capital, manejo e infraestructura, dependiendo principalmente de
la intensidad de la utilización que se pretende dar a la tierra. Así por ejemplo, en el caso del
capital requerido para un uso agrícola intensivo se requiere un nivel medio de capital, lo que
significa contar con varios implementos de trabajo, riego y tracción animal o mecanizada. En
el caso de ganadería intensiva con vacunos se requiere pastos sembrados, algunos imple-
mentos e infraestructura que corresponden a un nivel medio de dotación de capital por
unidad de producción.
En relación al empleo de capital, se aprecia que sólo excepcionalmente los productores
pecuarios satisfacen los requerimientos señalados de capital para hacer un uso ganadero
intensivo. Por ejemplo, sólo en la provincia Calvo y más específicamente en la sección
Muyupampa se observa que sí existen productores que satisfacen esos requerimientos socioe-
conómicos medios, aunque la mayoría de los casos observados en esa misma sección tiene
niveles bajo o muy bajo de capital. En el caso de las provincias Oropeza, Azurduy, Yamparáez
y Boeto se pudo apreciar que todos los productores con actividades pecuarias tienen niveles
muy bajos de dotación de capital para el desempeño de sus actividades.
En el caso agrícola se observa que en determinados cultivos se alcanza un nivel medio de
capital, aunque sólo en algunas regiones del departamento. En el caso del maíz, se observa
productores agrícolas con estos niveles de capital en los municipios de Muyupampa, Mojocoya,
Padilla, Huacareta y Culpina mientras que en el resto del departamento la gran mayoría
aplica niveles muy bajos o bajos de capital para la actividad agrícola. Otros cultivos que
requieren mayor capital son la papa y el maíz y, de modo muy puntual, algunas hortalizas
como tomate en Ida, ají en Huacareta y cebolla en Culpina debido a una cierta especializa-
ción alcanzada en estos rubros, aunque con niveles aún bajos de capital.
En general se aprecia que en las regiones donde existe una accesibilidad fácil, baja densidad
demográfica y la región se ha especializado en alguna medida en la actividad pecuaria, como
es el caso de la región ABD al sudeste de la provincia Boeto, se observa mayor cantidad de
productores de ganado con niveles medios de capital, aunque la mayoría de los casos obser-
vados sigue teniendo niveles bajos o muy bajos de capital. En otras regiones, como en las
unidades socioeconómicas ABA, ABB, BBA, BBB y BBD, no se registró ningún caso de
productores con niveles medios o altos de capital para la cría de vacunos o cualquier otra
especie animal. Este resultado se presenta en áreas donde los usuarios de la tierra cuentan

196 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIOECONOMICO EN LA ZONIFICACIÓN

con niveles muy bajos de tierras disponibles (4,5 ha. en ABA y 1,5 ha. en BBB), pero también
en áreas donde los entrevistados tienen elevadas superficies medias de tierra (ABB de 564
ha., BBA de 179 ha. y BBD de 476 ha.). En estos últimos casos, los factores que influyen en
los niveles de capital disponibles estarían dados principalmente por la baja accesibilidad.
El capital invertido en el sector frutícola es muy bajo en la mayor parte de las provincias,
excepto en la sección de Ida (provincia Zudañez) en la que los cítricos llegan a un capital
medio. En el municipio de Sopachuy (provincia Tomina), donde el durazno y la lima utilizan
un capital bajo; en algunas propiedades del municipio de Huacareta y Monteagudo (provincia
H. Siles), en las que el capital invertido es medio, pero en general, en el resto del departa-
mento el capital va de muy bajo a bajo. Lo mismo sucede en el municipio de Camargo con la
uva que llegan algunos productores a aplicar un nivle medio de capital, mientras que en los
casos del durazno y la manzana se aplica un nivel bajo de capital.
Todos estos aspectos se constituyen en factores que limitan la posibilidad de usos más inten-
sivos de la tierra, por lo que en las regiones con aptitud ganadera intensiva es necesario
elevar los niveles de capital aplicado en la actividad pecuaria, no sólo como medida para
asegurar un aprovechamiento sostenible de la tierra, sino también para mejorar los rendi-
mientos de la tierra.
En relación al manejo es oportuno conocer la medida en que los usuarios de la tierra en el
Departamento cuentan con los medios necesarios para efectuar usos sostenibles de la tierra.
En el caso de usos agrícolas intensivos, el agricultor debe estar en condiciones de aplicar un
nivel medio de manejo, lo que significa que tiene que usar una combinación mínima de
abonos, biocidas, riego, disponer de tracción, hacer rotación de cultivos y emplear imple-
mentos e infraestructura específica en ciertas cantidades. Observando los datos obtenidos se
aprecia que sólo en el caso de algunos cultivos selectos (papa, maíz, ocasionalmente maní) y
en determinados municipios como son Las Carreras, Muyupampa, Camargo, Monteagudo,
Tomina y Sucre, algunos productores alcanzan un nivel medio de manejo.
En general puede observarse que gran parte de los productores chuquisaqueños no cuentan
con las condiciones adecuadas para encarar manejos intensivos de la tierra de modo soste-
nible. La principal limitación se relaciona con la falta o insuficiencia de medios apropiados
para estos fines. En caso de usos pecuarios de la tierra, se presenta un panorama similar. Por
ejemplo, en el caso de usos extensivos (ganadería extensiva en campos naturales) el requeri-
miento socioeconómico mínimo es un nivel bajo de manejo. En este caso, se aprecia que la
gran mayoría de los productores satisface este nivel de requerimiento, pero tampoco lo hacen
todos. Por ejemplo, en Oropeza, casi la totalidad de los productores entrevistados tienen un
nivel muy bajo de manejo de la ganadería ovina, mientras que en el caso de la ganadería
bovina la mayoría tiene un nivel bajo de manejo. En cambio en Calvo, principalmente en las
secciones Muyupampa y Macharetí, la mayoría tiene un nivel medio y alto de manejo de
ganadería bovina y medio en lo referente a manejo de ovinos.
El manejo frutícola es muy bajo a bajo excepto en la población de Huayllas (provincia
Oropeza) donde la producción de frutilla llega a tener un nivel de manejo bajo a medio; en el
municipio de Huacareta (provincia Hernando Siles) el nivel de manejo llega ser medio y de
igual manera la uva en el municipio de Camargo (provincia Nor Cinti), por encontrarse en
este municipio los viñedos más importantes del departamento; en el municipio de Ida
(provincia Zudañez) el nivel de manejo también llega a medio, pero en el resto de los munici-
pios del departamento es muy bajo. No obstante lo señalado, debe también indicarse que en
todos los casos señalados sólo pequeños grupos de productores alcanzan dichos niveles
medios.


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 197
INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIOECONOMICO EN LA ZONIFICACIÓN

La falta de especialización y de dotación de medios apropiados para los distintos usos de la


tierra es la característica más notable en lo referente al manejo de la tierra. Estos aspectos se
constituyen en factores limitantes del uso sostenible de la tierra, aunque es posible superar
estas restricciones en plazos razonables con medidas y acciones orientadas a mejorar estos
aspectos por parte de los distintos actores territoriales relevantes (prefectura, municipios,
usuarios).
El tema de la infraestructura ha sido analizado tomando como base la información proporcio-
nada por las comunidades. Se ha considerado la infraestructura productiva (represas/
atajados, baños antisárnicos, carpas solares, corrales, alambradas, mangas o bretes, estanque
y otros), de servicios básicos (agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y otros), de comu-
nicación (radiocomunicación, telégrafo, teléfono, correo, señal TV y otros) y recreación (sede
social, campo deportivo, teatro o cine, polifuncional y otros), como una forma de caracterizar
la disponibilidad de medios complementarios a los que disponen los mismos productores. En
general se observa una diversidad de situaciones, aunque la situación dominante indica que
la mayor parte de las comunidades entrevistadas (132 comunidades, equivalente al 66% de la
muestra) tiene niveles bajos o muy bajos de infraestructura. Los casos más extremos se
encuentran en la quinta sección de Tomina (El Villar), donde algunas de las comunidades
entrevistadas no cuentan con ninguna infraestructura. El caso opuesto se observa en la
segunda sección de Yamparáez y Nor Cinti, donde la mayoría de las comunidades cuentan
con diversos servicios, infraestructura productiva, de comunicaciones y recreación. En general
se observa que las comunidades invierten relativamente poco en el desarrollo de infraestruc-
tura que beneficie a sus pobladores.
Desde el punto de vista del aprovechamiento de la tierra, se observa que sólo una tercera
parte de las comunidades satisface un nivel medio de infraestructura, necesario para aplicar
usos agrícolas de la tierra (incluye frutícola y forestal), mientras que un 75% de las comuni-
dades satisfacen un nivel bajo de infraestructura, nivel requerido para efectuar usos
pecuarios extensivos de modo sostenible. Estos aspectos son de carácter limitante y no obsta-
culizante para aplicar sosteniblemente usos agrícolas y pecuarios de la tierra, ya que se trata
de situaciones que pueden superarse a corto o mediano plazo.

7.4 Organizaciones, financiamiento y mercado

Respecto a las organizaciones de los usuarios de la tierra o de las comunidades en que


residen, puede apreciarse que existen pocas organizaciones, con finalidades muy limitadas, y
que además se hallan muy escasamente vinculadas con actividades relacionadas con el uso de
la tierra. En el trabajo de campo se identificó un total de 465 organizaciones locales, especial-
mente sindicatos (36%), juntas escolares (22%), clubes de madres (13%), OTBs (9%),
cooperativas de agua (7%) y otras organizaciones (12%). Por actividades, el 45% de las organi-
zaciones se ocupan de actividades relacionadas con organización (especialmente sindicatos y
OTBs), el 34% se ocupan de educación (particularmente clubes de madres y juntas escolares),
el 7% de manejo de agua (las cooperativas de agua) y el resto de las organizaciones se dedica
a varias otras actividades.
Respecto a la provisión de diversos servicios que requiere la producción agropecuaria y el uso
de la tierra, se observa una escasa presencia de las organizaciones mencionadas en dichas
actividades. De ahí que sólo el 19% de las organizaciones identificadas asumen alguna tarea
relacionada con la comercialización de productos, la provisión de insumos, el financiamiento,

198 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIOECONOMICO EN LA ZONIFICACIÓN

el manejo y conservación de suelos y la asistencia técnica. Este nivel de organización relativa-


mente incipiente, más orientado a actividades sociales y de capacitación y muy poco a
actividades relacionadas con la producción agropecuaria y el uso de la tierra, es un factor
limitante de las opciones de uso de la tierra en el departamento. Si bien las organizaciones
locales pueden ser importantes vehículos de ampliación de los propios recursos de sus
miembros y de difusión de innovaciones, no han incursionado aún de modo claro y decidido en
tareas de promoción de las actividades productivas de sus miembros y de transmisión de
nuevas prácticas relacionadas con el aprovechamiento sostenible y eficiente de la tierra,
restando de este modo a los usuarios de la tierra un importante medio de flexibilización y
ampliación de las propias posibilidades de producción y mejoramiento del uso de la tierra.
El acceso a fuentes de financiamiento por parte de los productores agropecuarios, es un
aspecto muy importante que permite mejorar las oportunidades de producción agropecuaria y
facilitar inversiones en actividades relacionadas con el uso de la tierra.
En el departamento de Chuquisaca la disponibilidad de fuentes de financiamiento se
encuentra en términos generales en un nivel medio, a excepción de algunos municipios
(Azurduy, Tarvita, Huacaya y Presto), donde el nivel de disponibilidad es bajo, debido princi-
palmente a dificultades de acceso y distancia. Para conocer las posibilidades de acceso al
crédito se ha considerado no sólo la existencia de fuentes de créditos y de asistencia financiera
por organismos de cooperación, sino también la existencia de servicios de créditos por parte
de organizaciones locales. Las principales organizaciones o instituciones de crédito o financia-
miento son las Organizaciones no Gubernamentales y las Cooperativas de Ahorro y Crédito,
ubicadas en algunas capitales de municipios. Las tasas de interés más usuales se hallan en
torno a un 24% anual, tasas muy elevadas si se pretende emplear el crédito como instrumento
de fomento del desarrollo sostenible rural, agropecuario y forestal.
El análisis de acceso a fuentes de financiamiento en Chuquisaca muestra la presencia de un
reducido número de instituciones financieras representadas por cooperativas, ONG's y bancos
ubicadas en poblaciones principales como la ciudad de Sucre, Monteagudo, Camargo y
algunas capitales de municipio (Culpina, Huacareta, Yotala, Azurduy ). Estas instituciones
financieras facilitan el acceso a créditos a la población de las comunidades próximas a las
capitales de los municipios en los que operan. En cambio en los municipios de Poroma
(provincia Oropeza), Huacaya, Macharetí (provincia Luis Calvo), El Villar (provincia Tomina),
Tarvita (provincia Azurduy) no existen instituciones financieras, probablemente por la
distancia y la difícil accesibilidad. La reducida oferta de crédito en el área rural y las tasas
relativamente altas de créditos se constituyen en factores limitantes para el desarrollo de la
actividad agropecuaria, aunque susceptibles de mejorarse en plazos cortos.
En relación al mercado los productores en Chuquisaca se orientan al mercado en distintos
grados, dependiendo de la actividad a la cual se dedican (agrícola, frutícola, pecuaria y otros),
la región en la que operan, condiciones de accesibilidad a los mercados, etc.. En términos
generales, los productores que tienen mayor participación en la comercialización de su
producción, con un porcentaje superior al 50%, provienen de las provincias Hernando Siles,
Belisario Boeto, Luis Calvo y Tomina; con una proporción entre 30% y 50% de la producción
destinada al mercado, se hallan los productores de Zudañez, Nor Cinti, Sur Cinti, Yamparáez
y Oropeza y por ultimo los productores de la provincia Azurduy destinan no más del 28% de
su producción al mercado.
Los aspectos que influyen más significativamente en la orientación de la producción al
mercado son la distancia de las comunidades al camino mas próximo, rendimiento del cultivo

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIOECONOMICO EN LA ZONIFICACIÓN

(condicionado tanto por el suelo y el clima, como por la tecnología utilizada), la disponibilidad
de forrajes para el ganado (dependiente del tipo de vegetación existente y las pasturas desa-
rrolladas), la disponibilidad de agua para riego, la disposición al riesgo, etc. También la
necesidad de complementar la propia producción y acceder a productos de primera necesidad
no producidos localmente, son otros motivos.
Parte de la producción de subproductos agrícolas y pecuarios, así como de artesanías
manuales también es destinada a la venta, lo que mejora el ingreso monetario de la población
rural, pero que también resta fuerza de trabajo dedicada al uso y manejo de la tierra.
Si bien las ferias son puntos importantes de contacto entre compradores y vendedores, puede
apreciarse que existen márgenes comerciales relativamente elevados en favor de intermedia-
rios, los que se hacen indispensables en vista a los escasos niveles de organización de los
productores en asuntos comerciales.

7.5 Densidad demográfica y accesibilidad


La densidad demográfica y la accesibilidad son factores que afectan significativamente las
opciones de uso sostenible de la tierra.
La densidad media rural para el departamento es de 5,9 hab/km 2 . Por regiones, se aprecia
que el Chaco se caracteriza por ser un área con baja densidad (O - 5 hab/km 2). En ella se
encuentran numerosos puestos ganaderos con dos o tres personas por puesto ganadero, donde
la distancia de un puesto ganadero a otro es superior a los 3 km. El centro poblado más
importante de la región chaqueña de Chuquisaca es Macharetí al sudeste de la provincia Luis
Calvo. Esta población se encuentra en la unidad socioeconómica AAD con alta densidad y
accesibilidad y uso pecuario predominante; dispone de servicios básicos y sociales, con centros
de educación y salud; por esta población atraviesa la ruta nacional Héroes del Chaco que
vincula el departamento de Chuquisaca con Villamontes (Tarija) y Camiri (Santa Cruz) y
conecta con la República Argentina.
En el Subandino, las regiones norte y sur son áreas con baja densidad y accesibilidad, en
cambio la parte central de esta región se encuentra en la unidad AAD donde se halla la
ciudad de Monteagudo. En la Cordillera Oriental los municipios de Culpina y las Carreras de
la provincia Sur Cinti, los de San Lucas y Camargo en la provincia Nor Cinti y el municipio
de Tarabuco de la provincia Yamparáez se encuentran en la unidad socioeconómica AAD (alta
densidad y accesibilidad, y uso pecuario). Por el contrario las áreas al sudeste de la provincia
Nor Cinti y noreste de la provincia Sur Cinti se encuentran en la unidad BBD caracterizada
por la baja densidad demográfica y sobre todo por su accesibilidad baja o difícil.
Un requisito significativo para el desarrollo de actividades agrícolas intensas es la proxi-
midad de mercados relativamente amplios, por lo que estas actividades pueden desenvolverse
mejor en áreas densamente pobladas. En Chuquisaca puede apreciarse que este factor no
coadyuva significativamente a dicho desarrollo, más aún si se lo observa en relación con la
accesibilidad. La importancia de la densidad demográfica decae en relación a usos extensivos
de la tierra.
En áreas con densidad demográfica alta existen tendencias a la sobreutilización del factor
tierra, debido a la menor disponibilidad media de tierra en poder de los usuarios. En los
sistemas agropecuarios utilizados (generalmente de tipo extensivos) puede apreciarse que la

200 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIOECONOMICO EN LA ZONIFICACIÓN

sobreutilización de la tierra se origina principalmente en la falta de periodos de descanso y de


rotación de cultivos, prácticas que conducen al agotamiento de la tierra y, consiguientemente,
a niveles cada vez más bajos de rendimiento. En áreas densamente pobladas se encuentran
cultivos en superficies excesivamente pequeñas (minifundio) y/o en pendientes, como ser en
El Carmen (provincia Yamparáez), la Cueva y el Salitre (provincia Sur Cinti).
La accesibilidad está muy relacionada a la densidad, ya que áreas densamente pobladas
usualmente tienen una mejor infraestructura vial, mientras que en áreas con baja densidad
generalmente acontece lo contrario. En términos generales la accesibilidad condiciona el
grado o nivel de intensidad del uso de la tierra, siendo más importante para usos intensivos
de la tierra que para usos extensivos.
La red caminera fundamental y complementaria atraviesa el departamento por las pobla-
ciones principales (capitales de municipio). Estas se caracterizan por ser poblaciones
densamente pobladas con los servicios básicos indispensables. En cambio el resto de las
comunidades están vinculadas por caminos vecinales y de herradura. La vinculación
caminera es particularmente deficiente al sur de la provincia Azurduy. En esta provincia el
productor, para comercializar su producción, debe hacerlo con transporte de animales por
caminos de herradura durante varios días de viaje. Un ejemplo ilustrativo es la población de
Hornillos, al sur de la provincia Azurduy, que es zona productora de naranjas de alta calidad.
Situaciones similares se presentan al noreste de la provincia Nor Cinti, al norte y sudeste de
Sur Cinti (comunidad de El Palmar) y al norte de Zudañez, etc.
En algunas comunidades como Caraparí, Cañón Verde (provincia Sur Cinti) que se encuen-
tran en el límite con el departamento de Tarija, el acceso es difícil desde el lado
chuquisaqueño, demorando incluso varios días en el trayecto; en cambio la accesibilidad es
alta a dichas localidades por el departamento de Tarija. El área mejor vinculada se encuentra
en el norte del departamento, en las provincias Oropeza, Zudañez, Yamparáez y Tomina.

7.6 Otras variables (políticas, aspectos legales y proyectos)


Las políticas, los aspectos legales y aplicación de proyectos constituyen factores que deben
considerarse como referencia al tiempo de realizar las recomendaciones de uso de la tierra,
principalmente por la concentración de recursos y esfuerzos que implican las mismas y por
las ventajas y facilidades que pueden esperarse de ellas.
Actualmente las políticas Gubernamentales, Departamentales y Municipales a través de
proyectos están favoreciendo algunos aspectos como establecer los marcos legales para el
manejo sostenible de los recursos naturales. Es así que se tiene políticas para la
Conservación de los Recursos Naturales y Preservación del Medio Ambiente con el objetivo de
lograr el uso racional de los recursos naturales y establecer el equilibrio entre población y
territorio. Actualmente existen estudios de gestión ambiental y educación en cuanto al
manejo de los recursos naturales, el manejo integral de cuencas, así como para desarrollar
acciones que consoliden zonas protegidas para la conservación de la biodiversidad.
Entre otras políticas se encuentran las de mejoramiento de la infraestructura productiva a
través de los Gobiernos Municipales y otras instituciones u organismos internacionales ejecu-
tando proyectos de riego en diferentes comunidades. Las políticas de desarrollo agropecuario,
están orientadas a impulsar un proceso de cambio tecnológico en los sistemas de producción e

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 201


INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIOECONOMICO EN LA ZONIFICACIÓN

incorporar mayor valor agregado porque es el sector agropecuario el que continúa siendo uno
de los principales sectores de la economía departamental. Las políticas de infraestructura vial
tienen el propósito de vincular a Chuquisaca y sobre todo facilitar a las comunidades para
que estas puedan comercializar su producción y vincularse a los principales mercados, centros
de consumo y abastecimiento. Las políticas de comunicación, ampliación de servicios de
turismo y de electrificación tiene el propósito de ofrecer diferentes servicios a la población
local, las políticas de promoción productiva se logran a través del fomento a la pequeña y
mediana empresa, esta política tiene su importancia significativa porque por intermedio de
ella el productor rural podrá acceder al crédito; entre otras políticas se encuentran las de
Desarrollo Humano y Fortalecimiento Institucional que se logra con la capacitación a funcio-
narios y la implementación de sistemas de gestión publica.
Todas estas políticas constituyen factores facilitadores que puede promover el mejoramiento
de la calidad de vida de la población, particularmente de aquella población en condiciones de
extrema pobreza, creando mejores oportunidades para acceder a mayores ingresos que le
permita cubrir satisfactoriamente sus necesidades básicas.

7.7 Conclusiones

Este repaso sintético a los principales factores socioeconómicas requeridos para formular reco-
mendaciones de uso sostenible de la tierra muestra que son diversos los aspectos
socioeconómicos que es preciso considerar para poder aplicar sosteniblemente distintos usos
de la tierra. En general puede advertirse que los productores carecen de múltiples factores
socioeconómicos para utilizar la tierra, situación que limita significativamente sus opciones
de uso.
Una primera conclusión que se desprende de ello se refiere a la marcada predominancia de
usos extensivos de la tierra, resultante también de la escasa disponibilidad de factores de
producción requeridos para usos más intensivos. Existe una pronunciada insuficiencia de
inversiones en los predios agrícolas, así como en infraestructura por parte de las comuni-
dades, aspectos que limitan significativamente las posibilidades de elevar los rendimientos
agropecuarios y efectuar manejos sostenibles de la tierra. La inseguridad en los derechos
propietarios, junto a las reducidas extensiones de tierra disponible son aspectos que, sin
duda, se hallan en la base de la problemática asociada al uso eficiente y sostenible de la
tierra.
Una segunda conclusión es que la actividad agropecuaria en el territorio chuquisaqueño está
predominantemente orientada a actividades de mera subsistencia familiar, insuficientemente
dirigida a mejorar continuamente los rendimientos y el manejo de la tierra y precariamente
conectada con el mercado. Dichas orientaciones e insuficiencias contribuyen a mantener rela-
tivamente estancada la actividad agropecuaria, sin llegar a convertirse en un factor
dinamizador de la producción y de los ingresos rurales en el departamento.
Una tercera conclusión está relacionada con el escaso aprovechamiento de los propios
recursos institucionales y sociales que disponen los usuarios de la tierra. Sin organizaciones
orientadas a complementar los propios recursos disponibles, dirigidas a multiplicar los
servicios requeridos para mejorar la productividad y el manejo sostenible de la tierra, es poco
probable que se puedan superar las carencias existentes y, por tanto, mejorar los usos de la
tierra y los actuales niveles de vida.

202 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


INFLUENCIA DEL MEDIO SOCIOECONOMICO EN LA ZONIFICACIÓN

En términos generales se observa que existen múltiples factores socioeconómicos que limitan
las actividades relacionadas con el uso de la tierra, situación que conduce a procesos de degra-
dación de la tierra (sobrepastoreo en el caso de usos pecuarios de la tierra, o falta de descanso
y de aplicación de diversas prácticas de manejo, en el caso de usos agrícolas, como se señaló
en anteriores capítulos), así como a mantener y reproducir la situación de pobreza amplia-
mente generalizada en el departamento de Chuquisaca.
Estas consideraciones socioeconómicas han sido tomadas en cuenta para la formulación de las
recomendaciones de uso de la tierra que se presentan en el siguiente capítulo.


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 203
8. ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL
DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

La zonificación agroecológica y socioeconómica del departamento presentada a continuación,


identifica y recomienda usos de la tierra en correspondencia con su aptitud derivada de la
evaluación de la tierra y en consideración a diversas variables socioeconómicas. La zonifica-
ción es la base para la formulación del Plan de Uso del Suelo (PLUS) y es un instrumento
fundamental para la planificación del desarrollo regional sostenible y al proceso de ordena-
miento territorial.
La zonificación agroecológica y socioeconómica es por su naturaleza un trabajo técnico-
científico, de carácter integral y multidisciplinario y basado en metodologías de aplicación
internacional. Los resultados de la zonificación que aquí se presentan constituyen recomenda-
ciones técnicas para la utilización sostenible de la tierra y recursos naturales renovables
relacionados, los cuales requieren aún de un amplio proceso de información y concertación con
los usuarios de la tierra, a fin de alcanzar con el PLUS una legitimación tanto técnica como
social en la selección de las recomendaciones de uso sostenible de la tierra.

8.1 Las categorías de la zonificación agroecológica y socioeconómica

Las recomendaciones de uso de la tierra que se presentan a continuación son el resultado de


decisiones técnicas basadas en la evaluación de la tierra, el uso actual de la tierra y en
aspectos socioeconómicos.
Para el departamento de Chuquisaca se han distinguido las siguientes 6 categorías de uso de
la tierra, en base a la normativa vigente relativa a categorías de zonificación (MDSMA, 1995;
Ley Forestal No. 1700 del 12 de Julio de 1996) de acuerdo al siguiente detalle:
TIERRAS DE USO AGROPECUARIO INTENSIVO:
Son tierras que por las condiciones adecuadas del medio ambiente y socioeconómicas (por
ejemplo: de clima, topografía, suelo, tamaño de la explotación, disponibilidad de mercados
y mano de obra capacitada), permiten su uso agropecuario en forma sostenible, obte-
niendo rendimientos relativamente altos. Generalmente este uso de la tierra incluye el
uso de insumos y capital.
Para asignar esta categoría se han tomado en cuenta todos los TUTs relacionados con
agricultura y/o ganadería intensivas: agricultura anual o perenne intensiva con riego y
sin riego (mayor y menor de 3.000 msnm), ganadería intensiva en pastos sembrados con
vacunos y ganadería intensiva en campos naturales con vacunos, ovinos, caprinos, llamas
y/o alpacas. En el departamento de Chuquisaca esta categoría incluye un total de 6 subca-
tegorías de uso.
TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO:
Son tierras que presentan ciertas limitaciones por las condiciones del medio ambiente y/o
socioeconómicas, como por ejemplo clima, topografía, suelo, tamaño de la explotación y

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

accesibilidad. Sin embargo, las limitaciones de estas tierras no son de tal magnitud que
impiden el uso agropecuario sostenible. Se considera que este uso debe ejecutarse con la
aplicación limitada de insumos y capital, para mantener la capacidad productiva de la
tierra y el bienestar de la población local.
Para asignar esta categoría se han tomado en cuenta todos los TUTs relacionados con
agricultura y/o ganadería extensivas: agricultura anual o perenne extensiva riego y sin
riego (mayor y menor de 3.000 msnm), ganadería extensiva en pastos sembrados con
vacunos y ganadería extensiva en campos naturales con vacunos, ovinos, caprinos,
llamas, alpacas y/o vicuñas. En Chuquisaca esta categoría incluye un total de 6 subcatego-
rías de uso.
TIERRAS DE USO AGROSILVOPASTORIL:
Son tierras ubicadas en medios naturales boscosos, donde predomina una forma de uso y
manejo de los recursos naturales, en la cual áreas con cobertura boscosa (árboles,
arbustos) son utilizadas para ramoneo y/o por su valor económico (de la madera u otros
productos del bosque), en asociación deliberada con pasturas (sistemas silvopastoriles), o
con pasturas y áreas de cultivo (sistemas agrosilvopastoriles), sea de manera simultánea o
en una secuencia temporal.
Se asigna esta categoría a aquellas tierras donde se considera que el beneficio del aprove-
chamiento combinado de estos usos es mayor que la suma de beneficios de cada uno de los
usos especializados.
Para asignar esta categoría se han tomado en cuenta los siguientes TUTs: agricultura
anual (menor de 3.000 msnm) y perenne extensivas, ganadería extensiva en pastos
sembrados en pequeñas áreas con vacunos, ganadería extensiva en campos naturales con
vacunos, ovinos y/o caprinos, uso del bosque natural e implantación de bosques con fines
productivos. Esta categoría incluye en Chuquisaca un total de 3 subcategorías de uso.
TIERRAS DE USO FORESTAL:
Son tierras con cobertura forestal que reúnen condiciones medioambientales y socioeconó-
micas (por ejemplo: de topografía, suelos, derecho propietarios de la tierra) adecuadas
para la producción forestal actual o potencial bajo un manejo técnicamente y socioeconó-
micamente sostenible, sea para la producción de madera y/o para otros productos del
bosque. El aprovechamiento de recursos forestales se debe realizar en cumplimiento de
las normas establecidas en la Ley Forestal.
Además, esta categoría de uso incluye tierras cuya cobertura boscosa ha sido eliminada y
que actualmente sufren procesos de degradación, pero que son susceptibles a la recupera-
ción de la cobertura y uso forestal mediante un manejo adecuado, a mediano o largo plazo
(las "Tierras de Rehabilitación" definidas en la Ley Forestal, en este estudio han sido
nombradas "Tierras de rehabilitación de la vegetación y/o suelo").
Para asignar esta categoría se han tomado en cuenta dos TUTs: uso del bosque natural e
implantación de bosques con fines productivos. Esta categoría incluye en el departamento
de Chuquisaca una sola subcategoría de uso.
E. TIERRAS DE PROTECCIÓN CON USO LIMITADO:
Son tierras que en general no reúnen condiciones favorables para las actividades agrope-
cuarias y forestales. Las razones pueden ser varias, por ejemplo: fuertes pendientes, poca
profundidad de los suelos, factores climáticos, tales como escasas precipitaciones anuales

206 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

o muy bajas temperaturas, o una incipiente cobertura vegetal. La cobertura vegetal en


estas tierras generalmente cumple un papel fundamental de regulación ambiental, prote-
giendo los suelos y recursos hídricos. En la mayor parte de las tierras de protección se
puede permitir algún uso restringido, frecuentemente en áreas pequeñas, que debe ser
especificado en cada caso y que no puede deteriorar los suelos, la vegetación y los recursos
hídricos. Esta categoría incluye las "Tierras de Protección" establecidas en la Ley Forestal.
Esta categoría se ha asignado a las unidades de la tierra y sus componentes que no están
en condiciones de satisfacer los requisitos de ningún TUT y a aquellas unidades de la
tierra y sus componentes que, aunque cumplen los requisitos biofísicos de algún TUT, por
razones especificadas y justificadas en este capitulo, no pueden ser empleadas en forma
sostenible para aplicar dicho TUT. En Chuquisaca, esta categoría incluye un total de 12
subcategorías de uso.
F. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS:
Son las áreas declaradas legalmente bajo protección del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas de Bolivia por su valor biológico e importancia para la conservación de la biodi-
versidad, el paisaje y los valores culturales. El grado de intervención humana permitida
en estas áreas puede variar desde la protección absoluta hasta el manejo integral de las
tierras para la conservación de los recursos naturales y el desarrollo de la población local,
de acuerdo a las normas y categorías definidas por el órgano rector del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas de Bolivia, al que pertenecen.
En el departamento de Chuquisaca, esta categoría incluye una sola subcategoría de uso,
el Área Natural de Manejo Integrado "El Palmar".
En el Mapa 12 de Zonificación agroecológica y socioeconómica [que se encuentra adjunto a
este documento] se presentan las categorías y subcategorías de uso de la tierra recomen-
dadas. En el mismo mapa se encuentra la respectiva leyenda.
En las subcategorías con uso ganadero de la tierra se indican las especies ganaderas reco-
mendadas, habiéndose delimitado espacialmente algunas subcategorías para las que se ha
recomendado distintas especies, tal como se muestra en el Mapa 12 [ver el mapa adjunto a
este documento].
Una vez efectuadas las asignaciones de uso de la tierra por unidades de tierra, el siguiente
paso consiste en la agrupación de dichas unidades por categorías y subcategorías iguales de
uso de la tierra, situación que da lugar a la zonificación del uso de la tierra en base a conside-
raciones agroecológicas y socioeconómicas.
En base a las categorías y subcategorías de zonificación resultantes de dicha agrupación es
que a continuación se presentan las recomendaciones de uso de la tierra relevantes para el
departamento de Chuquisaca. Previamente se presenta un conjunto de recomendaciones
generales para el manejo de los recursos naturales y para mejorar las condiciones socioeconó-
micas requeridas, necesarias para asegurar el aprovechamiento sostenible de la tierra. A
continuación se formulan las recomendaciones específicas de uso por categoría y subcategoría
de uso de la tierra.
En el Anexo 4a se ha incluido la leyenda general de zonificación empleada en los departa-
mentos de Chuquisaca, Potosí y Tarija. También se ha incluido en el Anexo 4b las
combinaciones de especies animales empleadas en la zonificación de estos mismos departa-
mentos. La finalidad de este anexo es la de señalar todas las opciones de uso de la tierra
consideradas y aplicadas en los departamentos mencionados.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 1 207


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

8.1.1 Recomendaciones generales de manejo de los recursos naturales


a) Relativas a la producción agropecuaria y forestal
Se recomienda en todo el departamento mantener y mejorar la fertilidad y la estructura de
los suelos, mediante el aporte de abonos orgánicos y fertilizantes. Además, donde corres-
ponda, aplicar rotación de cultivos y labranza mínima o ninguna.
Para mejorar los rendimientos en los diferentes cultivos es necesario el uso de semillas
mejoradas y/o certificadas, la correcta aplicación de las labores culturales y el control
integrado de plagas y enfermedades.
Para la agricultura en laderas se recomienda realizar prácticas que mejoren la estabilidad de
la estructura del suelo, tales como la adición de humus y la rotación de cultivos, como
también la adición de cal en suelos ácidos. Por otra parte, se recomienda realizar prácticas
que reduzcan el escurrimiento superficial, aumentando la permeabilidad y mejorando el
drenaje en la preparación del suelo. Finalmente, se recomienda proteger la superficie del
suelo con una cobertura vegetal apropiada, realizar la siembra siguiendo las curvas de nivel y
sembrar los cultivos en fajas alternantes.
En todos los valles con problemas de riadas que afectan a los suelos productivos, se reco-
mienda la construcción de defensivos con gaviones o muros de contención, previo estudio de
factibilidad. Este esfuerzo debe ir acompañado de programas de manejo de las cabeceras de
las cuencas hidrográficas, para conservar la cobertura de vegetación y mantener los suelos y
los materiales superficiales.
En la ganadería extensiva en campos naturales se deben realizar estudios específicos y deta-
llados para determinar la carga animal permisible por especies y por región, para evitar el
sobrepastoreo y consecuentemente la degradación de la vegetación, lo que a su vez evita la
erosión acelerada y disminuye el peligro de desertificación. También se requiere elaborar
estudios específicos para determinar el tamaño mínimo del hato ganadero.
Para la ganadería de vacunos principalmente en el área del Chaco, se recomienda evaluar la
tecnología desarrollada por la Estación Experimental "El Salvador" (Saravia, C. et al., 1996)
para aplicar o adaptar sus métodos y procedimientos.
La ganadería extensiva de caprinos es depredatoria de los recursos naturales y es la más
frecuente en todo el departamento. En su forma actual se recomienda evitarla hasta donde
sea posible. Simultáneamente, se recomienda desarrollar y difundir, mediante programas de
capacitación, nuevos sistemas de manejo que permitan evitar la degradación de la cobertura
vegetal y la consiguiente erosión del suelo, y de ese modo transformarla en una ganadería
sostenible.
Se recomienda continuar y ampliar el actual programa de prevención de enfermedades
ganaderas y la inmunización contra ellas, con el objetivo de mejorar el rendimiento y la
competitividad de la producción ganadera.
Considerando que en la mayor parte de Chuquisaca hay un déficit de agua en el suelo, con un
largo periodo seco de abril a octubre, se recomienda desarrollar y facilitar la construcción de
sistemas de almacenamiento o conservación de agua para riego y consumo humano y animal,
tales como represas, estanques, tajamares, atajados, etc.
A pesar de existir una red relativamente amplia de estaciones meteorológicas, muchas de
ellas funcionan con deficiencias y/o son incompletas. También el registro hidrográfico en los

208 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

ríos es limitado. Se recomienda un esfuerzo para establecer y desarrollar una red de esta-
ciones hídricas y meteorológicas confiables y seguras.
b) Relativas a la protección de la vegetación, suelo y recursos hídricos
Por las condiciones climáticas y debido a que gran parte de las aguas utilizadas en los
sistemas de riego presenta cierto riesgo de salinización y/o sodificación, se deben tomar las
precauciones necesarias para evitar la salinización y/o sodificación de los suelos, mediante
prácticas adecuadas en función de la frecuencia de riego, cantidad y calidad del agua que se
utiliza.
En áreas con vegetación de bosque en pendientes escarpadas, se deben tomar las previsiones
necesarias para evitar la habilitación de tierras para agricultura.
Desarrollar proyectos (agro)forestales que permitan la protección de áreas en peligro de
degradación y realizar investigaciones orientadas a mantener la capacidad productiva de los
bosques y buscar alternativas de utilización de mayor variedad de especies nativas.

8.1.2 Recomendaciones generales socioeconómicas


Generales
Perfeccionar los derechos propietarios de los productores, incrementando los actuales niveles
de titulación y solucionando activamente los conflictos relacionados con superposiciones y
otros aspectos que afectan al pleno ejercicio de los derechos propietarios.
Integrar en los Planes de Desarrollo Departamental (PDD) y Municipal (PDM), así como en
sus correspondientes POAs y en la Oferta Estratégica Estatal los usos recomendados de la
tierra resultantes de la Zonificación, tomando en cuenta las respectivas recomendaciones de
manejo de los recursos naturales y las recomendaciones socioeconómicas relacionadas con
cada uno de ellos.
Implementar acuerdos locales participativos orientados a superar la falta y/o escasez de
tierras por parte de los productores, evitar la excesiva parcelación y fragmentación de la
propiedad de la tierra, impedir el abandono y/o la no utilización de la tierra y procurar su
reagrupación en predios y unidades productivas de mayor extensión.
Fortalecer las organizaciones de los usuarios de la tierra, a fin de involucrarlas activamente
en la provisión de servicios requeridos para la producción y el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales, en especial, para la comercialización conjunta, la asistencia técnica, la
transferencia de tecnología, apoyo a la investigación y desarrollo de servicios agropecuarios y
forestales ajustados a las condiciones biofísicas y socioeconómicas locales, servicios de
sanidad animal y vegetal, el desarrollo de infraestructura productiva, el mantenimiento de
caminos vecinales, etc.
Mejorar las oportunidades de empleo de la mano de obra en las áreas rurales, impulsando
actividades especializadas relacionadas con servicios a la agricultura y agropecuaria, particu-
larmente relacionadas con la aplicación de las recomendaciones de uso de la tierra.
Relativas a la producción agropecuaria y forestal
A través de los municipios realizar el mantenimiento periódico y mejoramiento de la red
vecinal de caminos hacia las diferentes comunidades para facilitar la comercialización de la
producción. e integrar las comunidades aisladas y deprimidas a la economía regional y
nacional como también las zonas potencialmente productoras hacia los mercados de consumo.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 209


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

Desarrollar programas de extensión rural que incluya capacitación y asistencia técnica con
recomendaciones de uso de la tierra en temas relacionados a rotación de cultivos, periodos de
descanso, uso de las praderas, manejo de hato, sanidad animal, etc. De esta forma se puede
lograr una producción más competitiva y favorecer la seguridad alimentaria.
Desarrollar nuevos canales de comercialización. Por ejemplo, crear centros de acopio a través
de organizaciones que faciliten la comercialización de los productos agrícolas por los
productores.
Fortalecer y apoyar a las organizaciones de base (sindicatos, OTBs, asociaciones de produc-
tores, organizaciones económicas campesinas, asociaciones de regantes, etc.) porque es a
través de éstas que las diferentes instituciones y organismos internacionales llegan directa-
mente a los usuarios de la tierra mediante diferentes planes, programas y proyectos.
Asegurar la incorporación de las mujeres campesinas como sujetos con pleno derecho en las
organizaciones comunales u otras organizaciones, mediante un proceso de promoción de la
mujer.
En aquellas comunidades ubicadas a orillas de los ríos realizar acuerdos interinstitucionales
para la construcción de defensivos.
Mejorar consistentemente la infraestructura comunal en aspectos relativos a la producción,
como por ejemplo silos, infraestructura de riego, almacenamiento de agua, equipamiento de
transformación productiva, viveros, granjas de mejoramiento animal, etc., de acuerdo a las
recomendaciones de uso sostenible de la tierra formuladas para cada región del
departamento.
Desarrollar iniciativas orientadas a elevar los niveles de inversión y los ritmos de acumula-
ción de capital en las unidades productivas agropecuarias y forestales, como requisito
indispensable para mejorar el aprovechamiento sostenible de la tierra y la eficiencia
productiva.
Crear líneas accesibles de crédito a los productores, orientadas a financiar la adquisición de
insumos, tales como semillas mejoradas y/o certificadas, fertilizantes químicos y orgánicos,
herramientas de labranza, animales de razas mejoradas, vacunas, semillas de pastos
mejorados, etc. como también la adquisición de equipo y la construcción de infraestructura
productiva. Se recomienda además que el acceso al crédito vaya acompañado con trabajos de
extensión y asistencia técnica, tales como manejo del hato lechero, sanidad animal, sistemas
de pastoreo, rotación de cultivos, prácticas de conservación del suelo, y otros.
Los proyectos de riego deben ser tratados como procesos que integran los aspectos técnicos,
económicos y sociales de las comunidades involucradas, para lograr una aproximación más
amplia e integral a la problemática del riego.
Desarrollar programas de capacitación para implementar sistemas de manejo de ganado
caprino, que permitan conservar las fuentes de alimento animal para transformarla en una
ganadería sostenible.
Se debe facilitar asistencia técnica dirigida a la transformación básica y agroindustrial ya que
actualmente se utiliza tecnología rústica de baja eficiencia.
c) Relativas a la protección de la vegetación, suelo y recursos hídricos
Promover acciones de educación, control y difusión de las leyes del Medio Ambiente, Forestal,
Caza y Pesca con fines de protección, Participación Popular, INRA y otras para que a través
del conocimiento, los usuarios de las tierras puedan priorizar sus necesidades y determinar
mejor sus posibilidades de desarrollo.

2 1 O ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQU1SACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

En las regiones con una cobertura boscosa significativa, la capacitación deberá estar dirigida
principalmente al conocimiento del funcionamiento de los sistemas integrados
agrosilvopastoriles.
Fomentar el uso de gas natural o gas licuado con propósitos comerciales para reemplazar la
leña de modo de evitar la degradación de la cubierta vegetal.
Para que la población participe en actividades de protección y conservación de recursos
naturales (por ejemplo: rehabilitación de la vegetación y/o suelos), se recomienda desarrollar
programas de capacitación, concientización y orientación en el manejo y conservación de los
recursos naturales, por ejemplo para enfrentar los procesos de erosión, la amenaza de deserti-
ficación y el manejo racional de flora y fauna.
Incorporar a la educación temáticas ambientales relacionadas con los residuos sólidos, sanea-
miento básico, cuidado de áreas verde, reforestación, las consecuencias de la contaminación
hídrica, aire y otros.
En el Anexo 5 se presenta un resumen de los principales datos de la zonificación agroecoló-
gica y socioeconómica del departamento de Chuquisaca, donde se consignan las categorías y
subcategorías de uso de la tierra, su relación con las unidades de terreno/tierra, las superfi-
cies que comprenden, así como la accesibilidad, densidad demográfica y uso actual de la
tierra, característicos o predominantes en cada una de las unidades de zonificación
propuestas.

8.2 Las subcategorías de la zonificación agroecológica y socioeconómica

En esta sección se presentan en detalle las asignaciones recomendadas de uso de la tierra


para el departamento de Chuquisaca. Para cada subcategoría se indica la ubicación de las
áreas correspondientes, la justificación de la asignación de uso recomendada, las recomenda-
ciones específicas para el manejo de los recursos naturales y las recomendaciones
socioconómicas específicas.

A. TIERRAS DE USO AGROPECUARIO INTENSIVO

A.1 USO AGRÍCOLA INTENSIVO

Ubicación. Estas tierras se encuentran en los valles de Incahuasi —


Villa Charcas, en los pequeños valles de Jailia, Satoya, Lime y en la
llanura de Culpina; todas en las provincias Nor y Sur Cinti.
Justificación. Son áreas planas a casi planas, con suelos profundos de
fertilidad moderada; además, en algunos sectores de Culpina se
presentan suelos con altos niveles de salinidad. En general, estas áreas
se benefician con la disponibilidad permanente de agua de riego. En los
valles de Villa Charcas e Incahuasi, los ríos tienen crecidas que
inundan las áreas agrícolas y causan perdidas de tierras agrícolas. Al contrario, en la llanura
de Culpina no existe peligro de inundaciones. Estas áreas cuentan con una accesibilidad rela-
tivamente alta, con caminos permanentes para transportar sus productos a los principales
centros de mercado.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 211


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.


En estas tierras que se componen de terrazas, piedemontes y llanuras se recomienda el
cultivo de especies anuales y perennes de clima templado, tomando en cuenta la presencia de
heladas en el invierno.
Que, en las prácticas de riego, se tenga un uso adecuado del agua y los suelos para disminuir
o evitar la salinización y sodificación de los suelos, especialmente en la llanura de Culpina,
donde ya se han registrado niveles altos de salinización.
En Villa Charcas e Incahuasi, previo estudio de factibilidad, se deben realizar obras de
protección de riberas y encauzamiento de los ríos del mismo nombre; donde corresponda se
recomienda la recuperación de tierras por la existencia de playas amplias tomando en cuenta
la previsión del impacto en la dinámica de los ríos.
Para el control o reducción de la erosión eólica en Incahuasi y las pampas de Culpina, se reco-
mienda formar cortinas rompevientos.
Recomendaciones socioeconómicas.
Las reducidas superficies de tierras agrícolas disponibles por agricultor en la región exigen un
manejo intensivo de la tierra. Las prácticas de conservación de suelos deben merecer atención
prioritaria, así como las relativas a conservación de la fertilidad. También se requiere elevar
persistentemente los niveles de inversión y manejo que aseguren un manejo eficiente y soste-
nible de la tierra.
El bajo nivel de titulación presente en esta zona se constituye en un freno a la inversión y el
desarrollo de los predios agrícolas, lo que a su vez impide un aprovechamiento más eficiente y
sostenible de la tierra a mediano y largo plazo. Por ello es indispensable garantizar los
derechos propietarios mediante la titulación.
Las organizaciones locales deben ser incentivadas para incrementar su oferta de servicios
dirigidos a la producción agrícola, requisito importante para acceder a una gama de opciones
tecnológicas necesarias para mejorar el aprovechamiento de la tierra.
Con apoyo de asistencia técnica, los productores deben determinar adecuadamente los reque-
rimientos de agua para riego de sus parcelas, a distribuirse a través de una autoridad de
agua.
A través de los municipios realizar el mantenimiento periódico y mejoramiento de la red
vecinal de caminos hacia las diferentes comunidades para facilitar la comercialización de la
producción.

A.1.1 USO AGRÍCOLA INTENSIVO Y USO GANADERO EXTENSIVO

Ubicación. Esta unidad se encuentra en Yotalilla en la provincia


Tomina y la llanura de Azurduy.
Justificación. Uso agrícola intensivo. En las terrazas aluviales, depre-
siones, piedemontes y superficies de llanura, que comprenden el 80% de
la unidad, los terrenos son planos a casi planos, mientras que los suelos
son profundos y de fertilidad moderada. El clima es templado con
heladas en invierno. El período de disponibilidad de agua es de 4 a 6


212 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

meses, pero puede extenderse debido a que las áreas consideradas cuentan con agua para
riego permanente. La accesibilidad es moderada, con densidad poblacional media.
Uso ganadero extensivo. Las colinas, que representan el 20% de la unidad, tienen pendientes
escarpadas con pedregosidad y rocosidad superficial entre común y abundante y suelos muy
poco a poco profundos. El periodo de crecimiento varía de 3 a 6 meses, con vegetación de
matorrales y bosque ralo.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
Uso agrícola intensivo. En las terrazas aluviales, depresiones, piedemontes y superficies de
llanura, se recomienda sembrar cultivos anuales y perennes, con especies adaptadas a las
condiciones de clima. Se recomienda un uso adecuado de las aguas de riego para evitar y
disminuir los problemas actuales de salinización y sodificación de los suelos.
Uso ganadero extensivo. En las colinas se recomienda ganadería extensiva con pastoreo
controlado de vacunos y ovinos para proteger y garantizar la regeneración de especies apete-
cidas por el ganado.
Recomendaciones socioeconómicas.
El bajo nivel de titulación presente en esta zona se constituye en un freno a la inversión y el
desarrollo de los predios agrícolas, lo que a su vez impide un aprovechamiento más eficiente y
sostenible de la tierra a mediano y largo plazo. Por ello es indispensable garantizar los
derechos propietarios mediante la titulación.
Para efectuar un aprovechamiento eficiente y sostenible de la tierra de acuerdo a la recomen-
dación de uso formulado para esta zona, es indispensable elevar los bajos niveles de inversión
y manejo existentes tanto en el sector agrícola, como en el frutícola y pecuario.
A través de los municipios, asegurar el mantenimiento periódico y mejoramiento de la red
vecinal de caminos hacia las diferentes comunidades para facilitar la comercialización de la
producción.

A.1.2 USO AGRICOLA INTENSIVO Y REHABILITACION DE LA VEGETACION Y/0 SUELO

Ubicación. Corresponde al valle de los ríos Chico de Camargo y


Grande de Tumusla, desde el sector de la ciudad de Camargo hasta
Villa Abecia.
Justificación. Uso agrícola intensivo. Las terrazas aluviales (80% de
la unidad) son áreas planas, con suelos generalmente profundos con
moderada cantidad de nutrientes y ligeros problemas de salinización.
Existe disponibilidad permanente de agua de riego del río Chico de
Camargo y otros secundarios. El río Tumusla presenta problemas de
contaminación de aguas y sedimentos por la actividad minera en el departamento de Potosí.
Los ríos en época de lluvia presentan crecidas que causan inundaciones, dañando áreas con
cultivos. En época de invierno se presentan heladas mientras el área también esta expuesta a
granizadas. La accesibilidad es alta y existe una larga tradición de desarrollo vitivinícola en
la región.
Rehabilitación de la vegetación y I o suelo. El piedemonte (20% de la unidad) se caracteriza
por pendientes inclinadas con pedregosidad superficial, mientras que los suelos son muy poco

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

profundos a poco profundos y presentan piedras en el perfil. La vegetación consiste de


arbustos y es degradada a causa de la extracción de leña para uso doméstico e industrial y
sobrepastoreo.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
Uso agrícola intensivo. En las terrazas aluviales, se recomienda agricultura intensiva, princi-
palmente de cultivos perennes (por la tradición y experiencia existentes en la zona) propios de
climas templados y de cultivos anuales en menor proporción.
Se recomienda el uso adecuado del agua de riego especialmente para controlar y evitar la sali-
nización de los suelos.
En estos valles, en la época de floración y maduración de los frutales, se deben tomar las
precauciones contra granizadas, como por ejemplo el uso de malla antigranizo para los
cultivos comerciales de vid.
Para mantener la productividad de estos valles es necesario desarrollar programas de protec-
ción de las cabeceras, para evitar o disminuir el arrastre de sedimentos y las inundaciones.
Debido a la contaminación con residuos minerales, se recomienda no usar las aguas del río
Tumusla en la irrigación mientras no disminuyan o se eliminen los niveles de contaminación
en la parte alta de la cuenca, y más bien recurrir a otros cauces menores existentes en la
zona. A corto plazo, se recomienda el monitoreo y análisis periódico de las aguas contami-
nadas y un estudio de impacto ambiental, con el fin de determinar medidas de mitigación a
mediano plazo, de acuerdo a los reglamentos de la Ley de Medio Ambiente.
Rehabilitación de la vegetación y/o suelo. En el piedemonte, por estar al pie de serranías
escarpadas, se recomienda la rehabilitación vegetal para la protección del suelo y el control de
las torrenteras. Es necesario proteger la escasa vegetación existente, por ejemplo con cercas,
para favorecer la regeneración vegetativa. En áreas ligeramente degradadas se puede
permitir pastoreo y/o ramoneo con una carga animal controlada. De cualquier forma, para
lograr una recuperación de la vegetación es necesario bajar la carga animal actual. En
pequeñas áreas, también se puede considerar la posibilidad de utilizar especies nativas como
las acacias y cactus para reducir la erosión (formación de cárcavas).
Recomendaciones socioeconómicas.
Fomentar el uso de gas natural o gas licuado con propósitos comerciales para reemplazar la
leña de modo de evitar la degradación de la cubierta vegetal.
Por tratarse de zonas productoras de frutales orientadas al mercado de fruta fresca, deshidra-
tada y transformada, y tratarse de unidades de producción con reducidas superficies de tierra
disponibles con bajos niveles de capital y manejo, se recomienda elevar significativamente los
niveles de inversión y manejo que permitan asegurar el uso sostenible de la tierra.
La asistencia técnica debe estar dirigida en esta zona particularmente a elevar los niveles de
transformación frutícola, mejorando las ventajas comparativas de algunos subproductos
(vino, singani, fruta deshidratada) competitivos en el mercado, y orientarse a la apertura de
nuevos mercados particularmente para los productos frutales.
Las asociaciones de productores existentes deberán incorporar entre sus actividades aquellas
relacionadas con la rehabilitación de la vegetación y/o suelo, siendo particularmente oportuno
el desarrollo de programas de revegetación y reforestación.

214 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

A.1.3 USO AGRÍCOLA INTENSIVO Y PROTECCIÓN

Ubicación. Estas tierras se ubican en el valle del río San Juan del Oro
que incluye un grupo de colinas. Las poblaciones más importantes son
Las Carreras, Santa Rosa, Taraya, Monte Sandoval, Tierras del Señor
y Caña Huayco, todas en la provincia Sur Cinti.
Justificación. Uso agrícola intensivo. Las terrazas aluviales y el
piedemonte que comprenden el 80% de la unidad, tienen pendientes
planas a inclinadas, suelos profundos a muy profundos con una
moderada disponibilidad de nutrientes. Existe disponibilidad de agua
para riego permanente, aunque se presentan ciertas limitaciones por salinidad y contamina-
ción minera en el río San Juan del Oro, que en el futuro podrían bajar la productividad y
rentabilidad de los suelos. El clima es templado con heladas frecuentes en el invierno. La
accesibilidad es alta mediante el camino principal que une las ciudades de Sucre, Potosí y
Tarija. La zona tiene una larga tradición de producción de hortalizas, que son vendidas sobre
todo en la ciudad de Potosí.
Protección. Las colinas, que abarcan el restante 20% de la unidad, tienen severas limitaciones
por las pendientes escarpadas con alta pedregosidad superficial y se evidencia una severa
erosión hídrica. Los suelos son muy poco profundos con muchas piedras en el perfil. La vege-
tación principalmente xeromórfica es rala por la extracción de leña y el sobrepastoreo.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
Uso agrícola intensivo. En las terrazas aluviales y piedemonte se recomienda agricultura
intensiva con cultivos anuales y perennes propios de climas templados.
Se debe tomar medidas de control para evitar daños irreversibles en los suelos aluviales, los
productos agrícolas y la salud humana debido a la contaminación del río San Juan del Oro. Se
recomienda el monitoreo y análisis periódico de las aguas del San Juan del Oro, el estudio de
impacto ambiental y medidas de mitigación, de acuerdo a los reglamentos de la Ley de Medio
Ambiente.
Además, por la moderada salinidad del agua en la época seca, también se recomienda la apli-
cación de técnicas adecuadas para evitar la concentración de sales.
Protección. En las colinas, por los severos problemas de degradación de las tierras, se reco-
mienda la protección de la escasa vegetación y suelo existente, mediante la restricción del
pastoreo del ganado caprino para favorecer la regeneración de la vegetación natural; además
se debe evitar el uso de leña para propósitos comerciales.
Recomendaciones socioeconómicas.
Desarrollar programas de extensión rural con énfasis en hortalizas que incluya capacitación y
asistencia técnica con recomendaciones de uso de la tierra, la producción y comercialización
de los productos.
Se recomienda la recuperación y difusión de técnicas agrícolas tradicionales o ancestrales
basadas en normas y valores culturales adecuadas para esta región, como por ejemplo el
"lamed', aprovechando los sedimentos del agua de las quebradas no contaminadas.
Dada la baja disponibilidad media de tierras en esta zona, es importante mejorar las dotaciones
de capital y los niveles de manejo, propendiendo a la diversificación e intensificación de la produc-
ción, para lo cual también es indispensable perfeccionar los derechos propietarios sobre la tierra.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

A.1.4 USO AGRICOLA INTENSIVO Y PROTECCIÓN CON USO GANADERO


EXTENSIVO LIMITADO

Ubicación.- Estas tierras se encuentran en las márgenes del río


Pilcomayo, en el sector donde se encuentran las poblaciones de Uyuni,
Taigata, Soroma, Sumala, todas en la provincia Zudañez.
Justificación. Uso agrícola intensivo. Las terrazas aluviales tienen
pendientes planas, suelos profundos que presentan bajos índices de
salinización. Existe agua para riego permanente de los ríos Angosturas,
Orito Mayu y Molle Puncu. El río Ida también presenta agua perma-
nente pero con índices altos de salinidad y en época de lluvias tiene
crecidas que exigen un lecho de río muy amplio. El clima es templado, con heladas en
invierno. Existen caminos vecinales con mantenimiento básico por los comunitarios para
asegurar la comercialización de sus cosechas.
Protección con uso ganadero extensivo limitado. El piedemonte tiene pendientes inclinadas
con abundante pedregosidad superficial. La vegetación consiste de un matorral xerofítico
(algarrobos y cactus entre otros) y muestra indicios de sobrepastoreo.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
Uso agrícola intensivo. En las terrazas aluviales se recomienda agricultura intensiva con
cultivos anuales y perennes de climas templados.
Se debe realizar una aplicación correcta del agua de riego tanto en frecuencia y en cantidad
para evitar la salinización y sodificación de los suelos, sobre todo en las áreas que utilizan las
aguas del río Icla.
Previo estudio de factibilidad, se podría aprovechar las playas anchas del Río Ida en las
cercanías de Uyuni y Churumata, para trabajos de recuperación de tierras, con la previsión
del impacto en la dinámica de los ríos.
Protección con uso ganadero extensivo limitado. En el piedemonte se debe proteger la vegeta-
ción existente para el control de las torrenteras. Se puede aceptar en forma restringida la
ganadería extensiva de ovinos y vacunos con pastoreo controlado para permitir la regenera-
ción del estrato herbáceo y arbustivo. Además, en esta unidad el ganado puede aprovechar los
rastrojos en las terrazas cultivadas y en forma limitada aprovechar la vegetación existente
en la llanura aluvial de los ríos.
Recomendaciones socioeconómicas.
Las reducidas superficies de tierra disponible por productor, la baja proporción de produc-
tores con títulos de propiedad de la tierra y los bajos niveles actuales de capital y manejo
agrícola requieren que se mejore la situación del productor de estas áreas, para lo cual se
requiere intensificar la expedición de títulos de propiedad y elevar las dotaciones de capital y
manejo.
Fortalecer a las asociaciones de productores a objeto que asuman actividades y provean
servicios de acuerdo a las recomendaciones de usos de la tierra para esta zona, a fin de
facilitar el acceso a los mismos por parte de los productores locales.
Las organizaciones locales y el municipio deben canalizar recursos dirigidos a la construcción
de defensivos para evitar inundaciones, mejorar los sistemas de riego, apoyar esfuerzos para
evitar la degradación de los suelos en las cabeceras y laderas.

216 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

El gobierno municipal deberá realizar mejoras en la red vecinal de caminos y de esta manera
vincular estas zonas con los mercados locales.

A.3 USO AGROPECUARIO INTENSIVO

Ubicación.- Estas tierras se encuentran en tres sectores: el primero se


encuentra en todo el valle del río Chico (provincia Oropeza); el segundo
se ubica en los valles de Muyupampa, sobre el río del mismo nombre
(provincia Luis Calvo), mientras el tercer sector se encuentra en la
provincia Hernando Siles, en los valles de los ríos Fernández,
Cortaderal, San Juan del Piray, Parapetí, Ñacamiri, Ingre y
Chapimayu.
Justificación. En las terrazas aluviales y el piedemonte, con
pendientes planas a ligeramente inclinadas, se presentan suelos profundos, de fertilidad
moderada. En la zona de río Chico, de clima templado, existe agua permanente para riego.
En las zonas de Muyupampa (Villa Vaca Guzmán) y en Hernando Siles, de clima subtropical,
el periodo de disponibilidad de agua es 7 a 9 meses y existe agua permanente para riego que
no es aprovechada, debido a que la población sólo efectúa cultivos a secano. Además, en el
valle Chapimayu el uso de riego no sería muy eficiente en aquella área donde la textura del
suelo es arenosa.
En las zonas de río Chico y Muyupampa se presentan inundaciones que afectan a las tierras
de cultivo en las terrazas. La zona de río Chico es una zona poblada de densidad media a alta 4.
y vinculada al camino troncal Sucre, Cochabamba y Santa Cruz; así mismo, en la actualidad
se constituye en la principal zona productora y proveedora de hortalizas, frutas y de leche
vacuna a la ciudad de Sucre.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
En la zona de río Chico se recomienda el cultivo intensivo bajo riego de cultivos anuales y
perennes propios de climas templados; en pecuaria la crianza semi estabulada de vacunos con
fines de producción de leche, con la siembra de alfalfa y gramíneas forrajeras. Además, en
esta zona se recomienda, por una parte, controlar la erosión en las nacientes de la cuenca y,
por otra, reforzar y complementar los sistemas de defensivos en las riberas del curso de agua
principal.
En la zona de Muyupampa y las que corresponden a Hernando Siles se recomienda la agricul-
tura intensiva de cultivos anuales y perennes adaptados al clima subtropical. Se recomienda
la ganadería intensiva como una alternativa de uso, con la siembra de especies forrajeras
bajo riego para disponer forraje verde todo el año.
En las provincias H. Siles y L. Calvo, donde ya se ha presentado el problema de la "gomosis" y
existe el peligro de otras enfermedades bacterianas, se recomienda un estricto control
sanitario por parte del Servicio Departamental Agropecuario y, al mismo tiempo, realizar
investigaciones para la introducción de especies resistentes a estas enfermedades.
Recomendaciones socioeconómicas.
En la región de río Chico, el municipio deberá financiar o canalizar fondos dirigidos a la cons-
trucción de infraestructura de apoyo a la producción tales como defensivos para evitar
inundaciones que se presentan cada 10 o 15 años y el mejoramiento de los sistemas de riego
existentes.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 217


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

Apoyar a los productores lecheros con eventos de capacitación y apoyo técnico orientados a
fortalecer su organización y conocimientos en el manejo para la producción destinada hacia el
mercado.
Crear líneas de crédito para la actividad lechera, para la adquisición de razas mejoradas
adaptadas, construcción de infraestructura, medicamentos, vacunas y otros.
En las comunidades de la provincia Oropeza que son zonas especializadas en agropecuaria
intensiva, con reducidas superficies medias disponibles y bajos niveles de capital y manejo se
requiere realizar inversiones y mejoras y de esta forma asegurar un manejo sostenible del
suelo.
En los valles que corresponden a Monteagudo y Muyupampa, se deben canalizar recursos
para el control de riberas para evitar la pérdida de suelos agrícolas.
Para estos mismos valles, los Gobiernos Municipales deben emitir ordenanzas que eviten los
chaqueos en las cabeceras de las cuencas o "cañones", que en parte causan los problemas
aguas abajo.

B. TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO

B.1 USO AGRÍCOLA EXTENSIVO

Ubicación.- Esta subcategoría de uso comprende los valles de Presto,


Ida (provincia Zudañez); Sotomayor, (provincia Yamparáez) y la
planicie de Pampa Lupiara (provincia Yamparáez).
Justificación. En los piedemontes y terrazas de los valles de Presto,
Ida y Sotomayor, los suelos generalmente son profundos a muy
profundos con una fertilidad que varía de baja a moderada. El clima es
templado y el periodo de disponibilidad de agua es de 3 a 4 meses. Sin
embargo, existe disponibilidad de agua para riego que permite
asegurar las cosechas. Por otro lado, en el valle de Sotomayor el agua del río Pilcomayo
presenta problemas de contaminación por la actividad minera en el departamento de Potosí.
En el periodo de lluvias se presentan problemas de inundación en todos los valles.
La planicie de Pampa Lupiara, se caracteriza por pendientes ligeramente inclinadas a incli-
nadas y suelos profundos. El periodo de crecimiento varía de 3 a 5 meses, y no hay
disponibilidad de riego. El clima es frío, con heladas frecuentes en invierno.
La accesibilidad es media a alta, con caminos de transitabilidad permanente y densidad
poblacional media.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
En todos los valles se recomiendan trabajos de protección de las riberas con defensivos como
gaviones y otros, sin descuidar el manejo integral de las cuencas para disminuir el proceso de
erosión en las cabeceras y laderas.
En los valles se recomienda la aplicación de riego complementario para asegurar las cosechas,
ya que la distribución y el volumen de las lluvias frecuentemente no satisfacen las necesi-
dades de agua para los diferentes cultivos. En Sotomayor, se debe tomar acciones de
precaución para evitar el uso para riego de las aguas contaminadas del Río Pilcomayo por la

218 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

actividad minera. A mediano plazo, se recomienda el estudio de impacto ambiental y las


posibles medidas de mitigación, de acuerdo a los reglamentos de la Ley de Medio Ambiente,
con el fin de asegurar la disponibilidad de aguas de buena calidad para riego.
En la zona de Pampa Lupiara, por las temperaturas bajas, se recomienda cultivos anuales y
perennes de altura, que sean tolerantes a las bajas temperaturas. Como una alternativa de
producción comercial y para mejorar el nivel nutricional de los pobladores, se aconseja el
fomento y/o difusión de los cultivos de quinua y amaranto en las zonas altas. El área es zona
productora de trigo y papa, por lo que se recomienda incrementar la producción semillera.
Recomendaciones socioeconómicas.
Debido al reducido porcentaje de propietarios con títulos de propiedad y al bajo nivel de
manejo y capital, es importante otorgar a los usuarios de la tierra la legalización de sus
derechos propietarios sobre sus tierras como también facilitar el mejoramiento de las dota-
ciones de capital y manejo para asegurar un manejo sostenible.
Los gobiernos municipales de Presto, Icla y Yamparáez deberán financiar o canalizar fondos
para la construcción de defensivos.
Realizar el mantenimiento periódico de la red vecinal de caminos hacia las diferentes comuni-
dades para facilitar la comercialización de la producción
Apoyar el desarrollo y la difusión de las tradiciones culturales, la experiencia artesanal de
cestería en la población de Sotomayor y de tejidos en las comunidades de la cultura Yampara
o Tarabuco, como también de la actividad turística, con la previsión de una redistribución
equitativa de los beneficios.

B.1.1. USO AGRICOLA EXTENSIVO Y REHABILITACION DE LA VEGETACION Y/0 SUELO

Ubicación. Este sector se ubica en los valles de los ríos Tomina, Alcalá
y Tarabuquillo (provincia Tomina) y en la planicie de Redención
Pampa (provincia Zudañez).
Justificación. Uso agrícola extensivo. Las terrazas aluviales, piede-
montes en los valles y la llanura y terrazas en Redención Pampa, que
abarcan el 70 a 75% de la unidad, son áreas con pendientes planas a
inclinadas. Los suelos son poco profundos a profundos con una baja a
moderada fertilidad y presentan problemas de salinidad en algunas
partes de los valles. El clima es templado con temperaturas bajas en el invierno y un periodo
de disponibilidad de agua en el suelo de 4 a 6 meses. La disponibilidad de agua para riego es
limitada.
La zona de Redención Pampa se caracteriza por una planicie ligeramente disectada, ligera-
mente ondulada a ondulada, con un periodo de crecimiento de 4 a 5 meses sin disponibilidad
de agua para riego. El clima es frío, con frecuentes heladas en invierno.
Rehabilitación de la vegetación y/o suelo. Las colinas en Redención Pampa y la mayor parte
de las serranías en las otras áreas, que comprenden el 25 a 30% de las tierras de esta unidad,
son áreas fuertemente inclinadas a escarpadas con mucho a abundante afloramiento rocoso y
pedregosidad superficial. En ambas zonas los suelos son muy poco profundos y tienen severos
problemas de erosión hídrica. La cobertura vegetal es muy limitada y fuertemente
sobrepastoreada.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.


Uso agrícola extensivo. En los valles se recomienda la siembra de cultivos anuales y perennes
propios de climas templados. En los sectores con riego en la época de verano se debe controlar
la frecuencia y la cantidad de agua a aplicar para evitar la salinización y sodificación de los
suelos.
En la planicie de Redención Pampa, por las temperaturas bajas, se recomienda cultivos
anuales y perennes de altura a secano, tolerantes a las bajas temperaturas. Como una alter-
nativa de producción y para mejorar el nivel nutricional de los pobladores, se aconseja el
fomento y/o difusión de los cultivos de quinua y amaranto. Esta zona es una de las áreas
productoras de trigo y papa, por lo que se recomienda incrementar la producción semillera.
Rehabilitación de la vegetación y/o suelo. En las serranías y colinas se recomienda la rehabili-
tación de la vegetación mediante regeneración natural, para evitar los procesos acelerados de
la erosión de los suelos causados por la depredación de la cobertura vegetal. En pequeñas
áreas se recomiendan prácticas de siembra o plantación de especies adaptadas al medio. Una
vez recuperada la vegetación, se puede usar estas áreas para el ramoneo o pastoreo contro-
lado de vacunos. En las partes menos inclinadas de las pendientes también se recomienda
plantar árboles para la producción de madera a mediano y largo plazo. Se debe evitar la habi-
litación de nuevas tierras agrícolas.
Recomendaciones socioeconómicas.
La inseguridad en los derechos propietarios de los productores en las comunidades y los bajos
niveles de capital y manejo requieren que se eleve las dotaciones de capital y los niveles de
manejo, para lo cual es fundamental la titularización de las tierras.
Los gobiernos de los municipios incluidos en esta unidad deben promover y organizar
programas de capacitación en técnicas de manejo de cuencas, para mantener o mejorar las
condiciones ambientales de las laderas y, de ese modo, asegurar la productividad de los
valles.

B.2.2 USO GANADERO EXTENSIVO Y REHABILITACIÓN DE LA VEGETACIÓN Y/0 SUELO

Ubicación. Esta unidad se encuentra en la provincia Belisario Boeto,


al este de Villa Serrano, en la zona conocida como Pampas del Tigre.
Justificación. Esta planicie tiene un relieve ondulado. Los suelos son
poco profundos con una baja disponibilidad de nutrientes. En partes de
la unidad se evidencia una severa erosión en surcos y cárcavas debido
al sobrepastoreo. El periodo de disponibilidad de agua en el suelo es de
5 a 7 meses, las temperaturas son templadas, mientras en invierno se
presentan heladas. Por otro lado, la vegetación consiste de herbáceas,
con relictos de bosque semidenso. La accesibilidad es alta, porque el área cuenta con camino
carretero permanente.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
En la planicie se recomienda desarrollar una ganadería extensiva de vacunos y ovinos, con
pastoreo controlado para proteger la vegetación existente y evitar la pérdida de los suelos en
áreas frágiles por erosión. Para mejorar la productividad de la ganadería se recomienda la
siembra de especies forrajeras resistentes a heladas y sequías en pequeñas áreas.

220 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

Por otra parte, por las condiciones climáticas favorables también se recomienda, como una
alternativa secundaria y adicional, realizar la implantación con especies maderables de
rápido crecimiento para diversificar los ingresos de la población a mediano y largo plazo.
Recomendaciones socioeconómicas.
En estas áreas es reducido el porcentaje de productores con títulos de propiedad sobre sus
tierras, por lo que los usuarios de la tierra requieren mayor seguridad en sus derechos
propietarios.
Desarrollar programas de extensión rural con énfasis en producción pecuaria que incluya
capacitación y asistencia técnica con recomendaciones de uso de la tierra, manejo de hato,
sanidad animal.
El apoyo financiero técnico deberá estar dirigido a la instalación y construcción de viveros
comunales de especies forestales.
Las organizaciones locales deben incorporar entre sus actividades tareas relacionadas con la
actividad ganadera y la rehabilitación de la vegetación y/o suelo a fin de mejorar el uso de la
tierra y su aprovechamiento sostenible.

B.3 USO AGROPECUARIO EXTENSIVO

Ubicación. Esta subcategoría incluye unidades de tierra en diversas


regiones del departamento. Se encuentran en los valles de los ríos
Grande — Huayacan (provincia Belisario Boeto) y Zudañez (provincia
Zudañez); los valles altos de San Lucas, Ocurí (provincia Nor Cinti); El
Bañado desde Monteagudo hasta San Pedro del Parapetí (provincia
Hernando Siles); Igüembe, Huacaya e Ivo (provincia Luis Calvo); la
montaña Cóndor Puñuna, al norte del sinclinal de Maragua (provincia
Oropeza); la planicie de El Palmar (provincia Sur Cinti); las colinas de
Estación Tigüipa (provincia Luis Calvo); el piedemonte de Ñancorainza
y Estación Macharetí (provincia Luis Calvo).
Justificación. En el valle de Zudañez, de clima templado, los suelos son poco profundos a
profundos con una fertilidad que varía de baja a moderada. La vegetación esta compuesta de
arbustos semidecíduos. La disponibilidad de agua para riego se limita al período de lluvia,
que tiene una duración de 6 meses. En el periodo de lluvias se presentan problemas de inun-
dación. La accesibilidad del área es predominantemente alta y tiene una densidad
demográfica de baja a media.
La zona de Ocurí se caracteriza por terrazas y piedemontes con pendientes casi planas a fuer-
temente inclinadas, con una vegetación de gramíneas y arbustos. Los suelos son profundos y
presentan problemas de salinidad. El clima es frío con frecuentes heladas en invierno y un
periodo de disponibilidad de agua en el suelo de 5 a 6 meses, además existe disponibilidad de
agua para riego en el verano. La accesibilidad varía de media a alta.
Cóndor Puñuna es un área con pendientes inclinadas a escarpadas y suelos muy poco
profundos a profundos. El clima se caracteriza por temperaturas bajas con frecuentes
heladas. El periodo de disponibilidad de agua en el suelo es de 4 a 5 meses y no hay disponibi-
lidad de agua de riego. La vegetación consiste de gramíneas y arbustos. Es una zona de poca
accesibilidad y baja densidad poblacional.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

El valle de Huayacán tiene terrenos casi planos con suelos profundos, con una moderada
disponibilidad de nutrientes. Existe disponibilidad de agua para riego permanente del río
Grande. El clima es templado a cálido y semiárido y vegetación consiste de arbustos decíduos.
La accesibilidad actual es limitada y la distancia hacia los mercados es larga.
La planicie de El Palmar tiene una topografía plana a escarpada, suelos poco profundos a
profundos con una fertilidad natural variable. El clima es templado y subhúmedo con un
periodo de disponibilidad de agua en el suelo de 6 a 8 meses y no hay disponibilidad de agua
de riego. La vegetación varía de bosque denso a gramíneas. Por otro lado es una zona de muy
baja accesibilidad y la distancia a los mercados es larga.
Las zonas de El Bañado, Iguembe, Huacaya, Ivo, Estación Tigüipa, Estación Macharetí y
Ñancorainza son terrazas, piedemontes, llanuras y algunas pendientes suaves, con
pendientes entre 1 y 10%. Los suelos son pobres a moderados en nutrientes. El clima es
subtropical con un periodo de disponibilidad de agua en el suelo de 5 a 8 meses y hay disponi-
bilidad limitada de agua para riego. La vegetación dominante es de bosque denso
semidecíduo. Por otro lado, la accesibilidad es media a alta.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
En las áreas menos inclinadas (rellanos) de la montaña Cóndor Puñuna, se recomienda agri-
cultura extensiva con especies resistentes a temperaturas bajas. También se recomienda
pecuaria extensiva con ovinos, caprinos y la introducción de llamas que podrían reemplazar a
los antes mencionados, aprovechando las condiciones climáticas, la vegetación natural y su
mejor adaptabilidad al terreno.
En el valle de Huayacán, por la baja accesibilidad, también se recomienda agropecuaria
extensiva, con agricultura de cultivos anuales y perennes de climas templados y cálidos, con
ganadería de vacunos. Previo mejoras en la accesibilidad del área, se podría intensificar el
uso agropecuario.
En la planicie de El Palmar (de Sur Cinti) se recomienda cultivos anuales de climas
templados y ganadería extensiva de vacunos y ovinos controlando la carga animal.
En los valles de El Bañado, Iguembe, Huacaya e Ivo y en las llanuras de Estación Tigüipa,
Estación Macharetí y Ñancorainza, se recomienda agricultura extensiva de clima subtropical
y ganadería extensiva de vacunos. Para la actividad ganadera extensiva es necesario
controlar la carga animal para evitar la pérdida de especies forrajeras; además es necesario
construir sistemas de almacenamiento de agua, como pequeños atajados.
En todos los valles estrechos se recomienda estudiar la factibilidad de realizar trabajos de
protección de las riberas de áreas agrícolas con defensivos (gaviones y otros).
En el valle de Zudañez es posible recomendar una aplicación de riego durante el periodo de
crecimiento para asegurar las cosechas, ya que la distribución y el volumen de las lluvias
frecuentemente no satisfacen las necesidades de agua para los diferentes cultivos.
En los valles altos de Ocurí, por la altitud, se recomienda cultivos anuales y perennes de
altura, que sean tolerantes a las bajas temperaturas. Como alternativa productiva y para
mejorar el nivel nutricional de los pobladores, se aconseja el fomento y/o difusión de los
cultivos de quinua y amaranto en las zonas altas.
Recomendaciones socioeconómicas.
Para las zonas potencialmente productivas de Huayacán (provincia Belisario Boeto), El
Palmar (provincia Sur Cinti), y Huacaya (provincia Luis Calvo), se recomienda la apertura y
mejoramiento de los caminos.

222 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

A través de los municipios realizar el mantenimiento periódico y mejoramiento de la red


vecinal de caminos hacia las diferentes comunidades para facilitar la comercialización de la
producción. e integrar zonas potencialmente productivas hacia los mercados de consumo (por
ejemplo Huacaya y El Palmar).
Desarrollar programas de extensión rural con énfasis en actividades agropecuarias que
incluyan capacitación y asistencia técnica con recomendaciones de uso de la tierra en temas
relacionados a rotación de cultivos, periodos de descanso, manejo de hato, sanidad animal,
como el diseño de sistemas de comercialización. Apoyar a los productores criadores de ganado
bovino en la provincia Luis Calvo con eventos de capacitación y apoyo técnico orientados a
fortalecer su organización y conocimientos en el manejo para la producción destinada al
mercado.
Para realizar mejoras e inversiones en las tierras se requiere legalizar los derechos propieta-
rios de los usuarios de la tierra.

B.3.2 USO AGROPECUARIO EXTENSIVO Y REHABILITACION


DE LA VEGETACION Y/0 SUELO

Ubicación. Se encuentra en la parte central de Chuquisaca, con un


sector que comprende a las poblaciones de Tomina la Chica, Guayabos
y Pucara de la provincia Tomina, y otro sector al sur de la población de
Huacareta en la provincia Hernando Siles.
Justificación. Uso agropecuario extensivo. Estas áreas son zonas de
relieve plano a ligeramente inclinado en el sector de Tomina y fuerte-
mente inclinado en el sector de Hernando Siles. Los suelos son
moderadamente profundos a muy profundos y los contenidos de
nutrientes son bajos a moderados. Solamente hay disponibilidad de agua en la época de
lluvias, el periodo de disponibilidad de agua en el suelo es 5 a 7 meses en el sector de Tomina
y en el componente piedemonte en Hernando Siles, mientras en la planicie de Hernando Siles
es de 4 a 5 meses debido a la poca profundidad de los suelos. La vegetación dominante son
arbustos y herbáceas, que en las partes altas del piedemonte generalmente son sobrepastore-
ados. El acceso es relativamente limitado con caminos con poco o ningún mantenimiento,
intransitables en la época de lluvias, y con densidad predominantemente baja.
Rehabilitación de la vegetación y I o suelo. En la unidad en la provincia de Tomina existen
áreas marginales en el piedemonte, con suelos muy poco profundos, presencia de mucha
piedra en la superficie y una severa erosión laminar. Por otra parte, en partes de la planicie
en la unidad en Hernando Siles se presentan áreas con poca cobertura vegetal por el sobre-
pastoreo, donde se evidencia erosión laminar, en surcos y con pequeñas cárcavas.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
Uso agropecuario extensivo. En el sector que corresponde a la provincia Tomina, en las
terrazas y partes bajas del piedemonte, se recomienda agricultura de cultivos anuales y
perennes de climas templados. En la ganadería se recomiendan vacunos y ovinos, controlando
la carga animal.
Para el sector en la provincia Hernando Siles, en la mayor parte de la planicie y el piede-
monte donde no hay problemas de erosión, se recomiendan cultivos anuales y perennes
propios de climas subtropicales. Entre los perennes se debe tener especial cuidado con los
cítricos, donde se deben emplear variedades resistentes a los problemas fitopatológicos

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

conocidos como "gomosis" y otras. En la ganadería se recomienda la crianza de vacunos con


pastoreo extensivo, controlando la carga animal.
Rehabilitación de la vegetación y I o suelo. En el sector de Tomina, en la parte superior del
pidemonte, se recomienda la rehabilitación de la vegetación y los suelos mediante la recupera-
ción natural de la vegetación. En pequeñas áreas se puede plantar especies nativas para
acelerar el proceso, dando énfasis a especies tales como algarrobo, grupo de las acacias y tipa,
que a mediano y largo plazo se pueden constituir en importantes fuentes de forraje para el
ganado.
Para las áreas erosionadas en el sector en la provincia Hernando Siles, por otra parte, se reco-
mienda la rehabilitación de la vegetación principalmente con fines productivos, con especies
nativas o exóticas y para protección del suelo de los procesos erosivos.
Hasta donde sea posible, hay que evitar la ganadería en los sectores erosionados, hasta que la
vegetación se ha recuperado lo suficiente para soportar un pastoreo limitado y controlado.
Recomendaciones socioeconómicas.
Apoyar a los productores de la provincia Hernando Siles financiera y técnicamente en el
reemplazo de los cítricos infestados con variedades resistentes a la "gomosis" y otras
enfermedades.
La asistencia técnica también deberá estar dirigida a la transformación básica y agroindus-
trial de cítricos, previo mantenimiento y mejoramiento de la red vecinal de caminos para
facilitar la comercialización de la producción.
Fomentar en las comunidades la conformación de asociación de productores que provean
distintos servicios técnicos y comerciales dirigidos a las actividades agropecuarias, así como
acciones conjuntas dirigidas a la protección de los recursos naturales.
Los bajos niveles de titulación existentes en estas zonas demandan la implementación de
acciones efectivas para la legalización de los derechos propietarios de los usuarios de la tierra.

B.3.3 USO AGROPECUARIO EXTENSIVO Y PROTECCIÓN CON USO GANADERO


EXTENSIVO LIMITADO

Ubicación. Estas tierras se encuentran en las planicies de Yamparáez


y Tarabuco.
Justificación. Uso agropecuario extensivo. Las planicies son de relieve
plano a ondulado y ocupan 65 a 70% de la unidad. Los suelos varían de
muy poco profundos a profundos y su fertilidad natural es baja. Hay
lugares donde la erosión hídrica y eólica del suelo es evidente. El clima
es frío con frecuentes heladas en el invierno y el período de disponibi-
lidad de agua en el suelo es de 4 a 5 meses, mientras existe escasa o ninguna disponibilidad
de riego. La vegetación dominante consiste de gramíneas que frecuentemente son sobrepasto-
readas. Se cuenta con una carretera de circulación permanente y la región se halla próxima a
la ciudad de Sucre. Los pobladores de esta región pertenecen a la cultura Yampara o
Tarabuco, que son hábiles tejedores de ropas de vestir y adornos con lana de oveja.
Protección con uso ganadero extensivo limitado. Las colinas abarcan 30 a 35% de la unidad y
se caracterizan por pendientes escarpadas con muchos afloramientos rocosos y suelos muy
poco profundos. Los factores climáticos son similares a las de las planicies.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.


Uso agropecuario extensivo. En las planicies se recomienda el uso agropecuario extensivo, con
cultivos anuales de altura propios de temperaturas bajas. Se recomienda investigar las posi-
bilidades de introducir los cultivos de quinua y amaranto, que son especies de alto valor
nutritivo y buen mercado. En ganadería se recomienda pastoreo extensivo con ovinos,
vacunos y llamas; en forma restringida se puede permitir caprinos. Es importante controlar
el sobrepastoreo para evitar la erosión mediante la recuperación de la escasa cobertura
vegetal.
Protección con uso ganadero extensivo limitado. En las colinas se recomienda la protección del
suelo y de la vegetación. En forma limitada se puede permitir el pastoreo, controlando la
carga animal para evitar el sobrepastoreo, especialmente del ganado caprino. No se deben
habilitar tierras agrícolas nuevas en las pendientes, sino más bien, estimular la regeneración
de la cobertura vegetal.
Recomendaciones socioeconómicas.
Promover acciones para facilitar el acceso a la asistencia técnica y financiera para la investi-
gación sobre las posibilidades de la producción de la quinua y amaranto.
Apoyar el desarrollo en la difusión de las tradiciones culturales y la experiencia artesanal en
tejidos de la cultura Yampara o Tarabuco, asegurando un retorno económico equitativo para
los productores. La introducción de la llama permitiría contar con lana para esta actividad,
entre otras utilidades.
Crear centros de acopio a través de instituciones que faciliten la comercialización de la
producción.
Fortalecer los esfuerzos campesinos que buscan formar organizaciones propias que manejen
el desarrollo local, como las OECA's "Organizaciones Económicas Campesinas" (APROYAC
Asociación de Productores Yamparas, Asociación de Productores de Trigo) establecidas en
esta zona.
Las asociaciones u organizaciones de productores existentes en las comunidades de esta zona
deberán incorporar actividades relacionadas con prácticas de conservación de suelos con fines
de protección.

C. TIERRAS DE USO AGROSILVOPASTORIL

C.2 USO SILVOPASTORIL

Ubicación. El área se encuentra en la llanura Chaqueña de la


provincia Luis Calvo.
Justificación. Son paisajes de colinas bajas, piedemonte y llanuras
aluviales con pendientes planas a inclinadas. Los suelos son poco
profundos a muy profundos, pobres a moderados en nutrientes. En
algunas áreas los suelos presentan problemas de salinidad. El área
tiene un clima subtropical seco, con 3 a 5 meses de período de disponi-
bilidad de agua en el suelo y carencia de agua para riego. Por otro lado,
frecuentemente se presentan sequías o años con lluvias muy irregulares. La vegetación
consiste de bosque decíduo a xeromórfico, matorrales y herbáceas. Es una región con muy
baja densidad de población y baja accesibilidad por caminos de circulación temporal.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.


Para asegurar el uso sostenible de estos ecosistemas en ganadería extensiva con vacunos, se
recomienda evaluar las técnicas, métodos y procedimientos desarrollados por la estación expe-
rimental de "El Salvador" del Chaco (Saravia, C. et al., 1996) en vistas a aplicarlos o
adaptarlos, entre los que cuentan el desmonte selectivo, clausura de montes por un período
determinado, uso de cercos, siembra de pastos adaptados, implementación de viveros de
árboles forrajeros, construcción de atajados para la conservación del agua y la determinación
de la carga animal adecuada.
Se recomienda un aprovechamiento selectivo de madera para lo cual se debe tener un plan de
manejo del bosque con la aprobación de la autoridad competente. Además, se recomienda que
los planes de manejo estén orientados a la regeneración de especies maderables, tales como el
quebracho blanco, quebracho colorado, soto y perilla para asegurar el futuro aprovechamiento
de madera.
Recomendaciones socioeconómicas.
Apoyar iniciativas de acceso al crédito orientadas al mejoramiento del hato ganadero, particu-
larmente en la construcción de sistemas de conservación de agua y perforación de pozos de
agua subterránea.
Apoyar a los pobladores ganaderos establecidos en el área de capacitación y apoyo técnico
orientados a fortalecer su organización y conocimientos en el manejo del hato, paralelamente
promover y fortalecer proyectos de sanidad animal, mejoramiento de alimentos y manejo del
ganado, considerando que el área presenta un potencial pecuario que favorecerá el incre-
mento de producción de carne vacuna.
Elaborar y desarrollar programas de extensión rural que incluya capacitación y asistencia
técnica con recomendaciones de manejo de hato, sanidad animal, etc., en términos de los
métodos y procedimientos desarrollados por la Estación Experimental de "El Salvador" del
Chaco.
Perfeccionar los derechos propietarios mediante la extensión de títulos a los productores.
Promover la organización de productores pecuarios a fin de incrementar la oferta de servicios
dirigidos a las actividades pecuarias, así como a la conservación de suelos y el manejo soste-
nible de los recursos naturales. El potencial de desarrollo en estos aspectos es significativo
por tratarse de una zona de reciente ocupación territorial.

C.2.1. USO SILVOPASTORIL Y USO AGROPECUARIO EXTENSIVO

Ubicación. Una parte corresponde a un área de serranías que se


encuentra al sur en la provincia Hernando Siles y las poblaciones de
referencia son Uruguay y Duraznitos. Otra área está formada por
colinas que se encuentran en los sectores de Santa Rosa e Igüipinta, en
la provincia Luis Calvo.
Justificación. Uso silvopastoril. Las serranías y colinas que
comprenden el 85 a 90% de la unidad, tienen pendientes inclinadas a
escarpadas. Los suelos son poco profundos y susceptibles a la erosión
hídrica, más aún en los casos donde ya se perdió la cobertura vegetal por sobrepastoreo. El
periodo disponibilidad de agua en el suelo varía de 5 a 7 meses. La vegetación es bosque ralo

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQU1SACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

a denso de bajo valor maderable por la explotación anterior. En la mayor parte de la unidad
la accesibilidad es baja. Por otra parte, los pobladores originarios del grupo étnico Guaraní
asentado en esta área aprovechan especies vegetales para la artesanía, la medicina y otros.
Uso agropecuario extensivo. En las terrazas aluviales y el piedemonte que abarcan el 10 a
15% de la unidad, las pendientes son planas a inclinadas, mientras los suelos son poco
profundos a profundos y bajos en nutrientes. El periodo de disponibilidad de agua en el suelo
es de 5 a 9 meses y el área carece de fuentes de agua para riego. La densidad poblacional es
baja por la ausencia de caminos.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
Uso silvopastoril. En las serranías y colinas se recomienda el uso silvopastoril con ramoneo yl
o pastoreo de ganado vacuno, evitando el sobrepastoreo mediante un manejo adecuado de la
carga animal facilitando la regeneración de la vegetación y controlando la erosión hídrica de
los suelos. Se debe evitar la habilitación de tierras agrícolas.
Se recomienda el aprovechamiento selectivo de madera previa elaboración de planes de
manejo del bosque aprobados por la autoridad competente. Los planes de manejo integrado
silvopastoril deben incluir programas de regeneración de especies tanto maderables como
forrajeras, donde se debe asegurar el uso sostenible del bosque. Debido a que las áreas de
bosque se encuentran en pendientes, se debe tener especial cuidado en el diseño de los
caminos a usar en la extracción de madera, empleando en la mayoría de los casos animales
como fuente de tracción.
Uso agropecuario extensivo. En las terrazas aluviales y el piedemonte, se recomienda el uso
agropecuario extensivo con cultivos anuales y perennes propios de climas subtropicales y
ganadería de vacunos, controlando la carga animal. Para mejorar la producción forrajera, se
recomienda sembrar pequeñas áreas con pastos mejoradas y/o cultivos forrajeros. Una vez
que se mejore el acceso de estas áreas, se podría intensificar el uso, ya que las terrazas y
piedemontes tienen aptitud para un uso agropecuario más intensivo.
Recomendaciones socioeconómicas.
Desarrollar programas de asistencia técnica en agropecuaria a través del Consejo de
Capitanes Guaraníes con el apoyo financiero de organizaciones que trabajan en el área.
Desarrollar programas integrados de manejo silvopastoril de uso múltiple de bosque que
incluya ganadería, manteniendo las funciones e interrelaciones del ecosistema.
Promover la educación integral en salud intercultural y bilingüe en base a valores y costum-
bres de la población guaraní asentada en las provincias H. Siles y L. Calvo.
Realizar investigaciones agroforestales orientados a mantener la capacidad productiva de los
bosques y buscar alternativas de utilización de las especies nativas.
Los productores deberán impulsar el mantenimiento y mejoramiento periódico de la red
vecinal de caminos para facilitar la comercialización de la producción.
Incentivar la formación de organizaciones de productores cuyas actividades estén relacio-
nadas con el uso de la tierra. También es indispensable dar mayor seguridad a los
productores a través de la legalización de sus tierras.
Apoyar el desarrollo y preservación de las tradiciones culturales y la experiencia artesanal
realizada en cuero, madera, hojas de palmera y otros del grupo étnico Guaraní asentado en
esta área y en otras áreas de las provincias Hernando Siles y Luis Calvo.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

C.3 USO AGROSILVOPASTORIL

Ubicación. Esta subcategoría comprende sobre todo paisajes de


colinas, un sector se encuentra de norte a sur de la ciudad de
Monteagudo en la provincia Hernando Siles. Un segundo sector se
ubica al norte y al sur de Muyupampa, paralelo a las serranías de
Incahuasi e Iñao, y el tercer sector se ubica al este de la serranía de
Agüaragüe por donde pasa la carretera asfaltada Camiri — Macharetí —
Yacuiba. Además, esta subcategoría incluye una pequeña unidad de
terrazas en el extremo sudoeste de la provincia Luis Calvo.
Justificación. Estas áreas presentan pendientes escarpadas con cimas inclinadas y áreas
planas en los valles. Los suelos son muy poco profundos a profundos con problemas de erosión
hídrica en las áreas de mayor pendiente. El clima es subtropical, con un periodo de disponibi-
lidad de agua en el suelo de 5 a 8 meses en los sectores en el Subandino y 4 a 6 meses en el
sector del Chaco. Existe poca disponibilidad de agua para riego en las terrazas y piedemonte.
La vegetación es bosque denso con soto bosque en las zonas más húmedas, y bosque claro o
matorral en las zonas secas. La accesibilidad es variable y la densidad poblacional de baja a
media.
Una parte de esta unidad, ubicada al noreste, ha sido incluida en la propuesta del "Área
protegida del Iñao".
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
Se aconseja el uso agrosilvopastoril en forma integrada. En los valles, se recomienda agricul-
tura extensiva con cultivos anuales y perennes propios de clima subtropical. Además, tanto
en los valles como en las pendientes, se recomienda ganadería extensiva de vacunos con
pastoreo en praderas y ramoneo en los bosques, controlando la carga animal para evitar el
sobrepastoreo. Se puede permitir la extracción selectiva de especies maderables, sin dañar la
cobertura vegetal, para evitar la erosión hídrica de los suelos; para esta actividad se debe
contar con el plan de manejo del bosque aprobado por la autoridad competente.
Se debe evitar la habilitación de nuevas tierras para agropecuaria en áreas de pendientes
escarpadas. Además, en pendientes fuertes donde se habilitaron anteriormente tierras
agrícolas, es recomendable la siembra de gramíneas o pastizales, en zonas con menores
pendientes también se pueden realizar plantaciones forestales con especies nativas y especies
de rápido crecimiento para propósitos comerciales.
Para el sector ubicado cerca de Monteagudo, que actualmente presenta rasgos severos de
erosión, se recomienda desarrollar programas de conservación de suelos. Este fenómeno
también se presenta en el sector aledaño a Muyupampa, aunque con menor intensidad, pero
se deben tomar las previsiones necesarias para evitar mayor deterioro.
Recomendaciones socioeconómicas.
El bajo porcentaje de productores con títulos de propiedad deberá ser mejorado mediante la
legalización de las propiedades. Paralelamente a través de los municipios u otras institu-
ciones incentivar a los usuarios de la tierra a formar asociaciones cuyas actividades estén
relacionadas con prácticas agrosilvopastoriles y de conservación de los recursos naturales.
La capacitación deberá estar dirigida principalmente al conocimiento del funcionamiento de
los sistemas integrados agrosilvopastoriles, evitando el desmonte masivo mediante el chaqueo
u otros medios.

228 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

Para los sectores aledaños a Monteagudo y Muyupampa, se recomienda promover acciones de


concientización, educación, control y difusión de las leyes de Medio Ambiente, Forestal y Caza
y Pesca.
Desarrollar programas de extensión rural con énfasis en producción pecuaria que incluya
capacitación y asistencia técnica con recomendaciones de uso de la tierra, manejo del hato y
sanidad animal.

D. TIERRAS DE USO FORESTAL

D.3.1 REHABILITACIÓN DE LA VEGETACIÓN Y/0 SUELO Y USO


AGROPECUARIO EXTENSIVO.

Ubicación. Esta subcategoría comprende a las serranías y pequeños


valles que se ubican en la parte central del departamento, en las provin-
cias B. Boeto, Tomina, Azurduy y en el noroeste de la provincia Oropeza,
incluyendo parte de las áreas que circundan a la ciudad de Sucre.
Justificación. Rehabilitación de la vegetación y /o suelo. Las
serranías, que abarcan el 90 a 98% de la unidad, tienen pendientes
escarpadas con presencia de afloramientos rocosos y pedregosidad
superficial. Además, en el sector de La Barranca (Municipio de Sucre)
se incluye una planicie con pendientes inclinadas. En estos compo-
nentes, los suelos son muy poco a poco profundos, de baja fertilidad natural y tienen severos
problemas de erosión, causada por el sobrepastoreo del ganado caprino y ovino y por la habili-
tación de áreas de cultivo. El clima es templado y el periodo de disponibilidad de agua en el
suelo varía de 3 a 6 meses. La cobertura vegetal es escasa y consiste de herbáceas, matorrales
y algunos bosques (en las zonas más húmedas), en su mayor parte degradadas por sobrepas-
toreo y por la extracción de leña. En algunos sectores se puede encontrar bosque implantados
de pinos y eucaliptos.
Uso agropecuario extensivo. Las terrazas aluviales y piedemontes de los pequeños valles enca-
jonados que ocupan entre el 2 y 10% de la unidad, tienen pendientes entre O y 10%. Los
suelos son poco profundos a profundos con una moderada fertilidad. El período de disponibi-
lidad de agua en el suelo varía de 4 a 7 meses, además, en varios de los valles hay
disponibilidad de agua para riego en el verano. Por otro lado, regularmente los valles sufren
de inundaciones que afectan a los terrenos de cultivo.
La densidad poblacional de la unidad varía de baja a media y la accesibilidad de baja a muy
alta. Por otra parte, en el área alrededor de la ciudad de Sucre existen comunidades ances-
trales con una larga tradición de uso agropecuario.
En Villa Serrano existe artesanía en madera, especialmente en la fabricación de charangos y
existe un festival anual de danza autóctona. En Chaunaca y Quila Quila, donde predomina la
cultura Jalq'a, la población se dedica a la artesanía de tejidos.
En el sector de Quila Quila, también cerca de la ciudad de Sucre y otras zonas adyacentes, se
encontraron huellas fósiles de varias especies de dinosaurios. Por ello esta área ha sido
declarada "Monumento Nacional Paleontológico" según Decreto Supremo N° 22211 de 1998.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
Rehabilitación de la vegetación y I o suelo. En gran parte del departamento de Chuquisaca se
evidencian procesos de degradación de los suelos, causados por el uso inadecuado del suelo

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 229


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

como la práctica agrícola en pendientes inclinadas a escarpadas y el sobrepastoreo principal-


mente de ganado caprino.
Se estima que en la mayoría de los casos el manejo correcto de las tierras comprendidas en
esta subcategoría puede revertir estos procesos. Sin embargo, en las áreas descritas la degra-
dación ha llegado a tal punto que solamente un manejo activo dirigido a la rehabilitación de
la vegetación y/o suelo puede prevenir la desertificación. Por lo tanto, se recomienda la
conservación y protección de la vegetación a través de la exclusión gradual del pastoreo y el
control de la destrucción de cobertura vegetal para leña. Para proteger las áreas de regenera-
ción natural se recomienda la construcción de cercos de protección.
En pequeñas áreas se puede considerar la opción de plantar especies arbóreas o arbustivas
con el fin de acelerar el proceso de la regeneración natural, utilizando con preferencia
especies nativas que han sido probadas y que son tolerantes a las condiciones climáticas y de
suelos.
Para lograr la rehabilitación de la vegetación, se debe controlar la carga animal. Debido a
que todas las áreas descritas muestran evidencias de un fuerte sobrepastoreo, es necesario
reducir gradualmente la cantidad de ganado existente en la zona y excluirlo de las áreas más
degradadas. De igual modo, el uso agrícola debe evitarse en las pendientes.
En las laderas con vegetación de bosques y matorrales no degradados, es posible mantener la
ganadería extensiva con vacunos y ovinos, con ramoneo y pastoreo, controlando la carga
animal para evitar la degradación de la vegetación.
A mediano o largo plazo, una vez recuperada la vegetación, de nuevo se puede permitir un uso
ganadero limitado de estos componentes, siempre con un estricto control de la carga animal
para evitar una nueva degradación.
En áreas con menor pendiente (por ejemplo en rellanos actualmente es uso agrícola), se reco-
mienda considerar la factibilidad de reforestación con especies maderables con fines
comerciales y también para protección del suelo, como por ejemplo pino y nogal, rescatando la
experiencia de varias instituciones (por ejemplo: PLAFOR) y los agricultores de la zona.
Alrededor de la ciudad de Sucre, esta actividad incluirá también propósitos de mejoramiento
del paisaje, en función de la expansión futura del área urbana.
Los esfuerzos de rehabilitación de la vegetación apoyan directamente a la conservación de la
cantidad y calidad de los recursos hídricos, como por ejemplo en la cuenca del río Ravelo que
es la fuente principal del agua potable para la ciudad de Sucre, lo mismo que el río Escalera
en Villa Serrano. Por otro lado, por la presencia de la alta densidad poblacional en estas
áreas, dichos esfuerzos deben ir acompañados de programas de control de la contaminación de
aguas por los desechos urbanos.
Uso agropecuario extensivo. En las pequeñas terrazas aluviales y piedemontes se recomienda
la agricultura extensiva con cultivos anuales y perennes propios de climas templados, aprove-
chando el agua de las quebradas temporales para riego con el fin de mejorar y asegurar las
cosechas.
En la zona de El Rosal (provincia Tomina), que era un área de producción de semilla de papa
y oca, actualmente hay una infestación de los suelos con nemátodos y bacterias nocivas, que
debe ser objeto de un proceso de recuperación por un periodo determinado mediante rotación
con cultivos que excluyan la papa.
La actividad agrícola puede ser acompañada por un uso ganadero extensivo con ovinos y

230 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

vacunos, utilizando terrenos en barbecho y rastrojos, con un estricto manejo de la carga


animal para controlar y/o evitar la entrada del ganado en las áreas de regeneración vegetal.
Recomendaciones socioeconómicas.
La rehabilitación de la vegetación en esta región implica que la población existente se verá
afectada en sus fuentes de ingresos. Por lo tanto, el Estado debe asumir un rol activo en la
búsqueda de alternativas, mediante, por ejemplo, el apoyo financiero y técnico a la población
en la instalación de viveros comunales con fines de reforestación.
Las serranías que se encuentran en el sector sudoeste de la provincia Azurduy se caracte-
rizan por ser las de menor vertebración caminera del departamento de Chuquisaca, por lo
que se recomienda la conclusión de por lo menos un camino que conecte la provincia Azurduy
con las provincias Nor y Sur Cinti.
La asistencia técnica y financiera deberá estar dirigida a la transformación básica y agroin-
dustrial frutícola en las terrazas aluviales de la población de Villa Serrano.
La asistencia técnica y financiera en la zona de El Rosal deberá estar dirigida a apoyar a los
productores a través de líneas de crédito destinadas a la sustitución de la producción de la
papa por otros productos aptos para la zona.
Se recomienda desarrollar programas y proyectos que permitan establecer acciones de preser-
vación y recuperación de sitios y áreas con valor paleontológico (por ejemplo las huellas
fosilizadas de Quila Quila), histórico y antropológico ( por ejemplo la cultura Jalq'a), los
cuáles a su vez, podrán enriquecer el patrimonio local y ser desarrollados desde el punto de
vista científico y turístico.
Apoyar financiera y técnicamente a la población en la instalación de viveros comunales con
fines de reforestación.
Para que la población y las asociaciones u organizaciones de productores participen en los
trabajos de rehabilitación de la vegetación, es necesario capacitación, concientización y orien-
tación en el manejo y conservación de los recursos naturales.
Las instituciones que trabajan en el área deberán fortalecer a las organizaciones locales con
el propósito vincularlas con la actividad productiva para hacer un eficiente manejo de los
recursos naturales. En particular debe incentivarse la provisión de servicios dirigidos al desa-
rrollo de actividades de forestales comerciales, ya que dicha actividad puede constituirse en
un soporte fundamental del empleo en la región y la rehabilitación de los recursos.
La unidad se caracteriza porque los propietarios carecen de títulos de propiedad de sus
tierras por lo que se deben apoyar esfuerzos para regularizar la tenencia de la tierra.
Apoyar a los usuarios de la tierra a través del crédito supervisado, orientado a la adquisición
de semillas como también la construcción de infraestructura productiva como por ejemplo
trojes, silos, corrales y para aquellas comunidades ubicadas a orillas del río realizar acuerdos
interinstitucionales para la construcción de defensivos.
Algunas de las áreas de esta subcategoría son densamente pobladas por lo que el apoyo insti-
tucional financiero debe estar dirigido a actividades más intensivas, como por ejemplo la
producción de frutilla, flores, plantines de pinos con fines maderables, como una alternativa
de diversificación del ingreso del poblador rural.
En las poblaciones de Villa Serrano, Chaunaca y Quila Quila se recomienda apoyar el desa-
rrollo y la difusión de las tradiciones culturales y artesanales en estas poblaciones, puesto
que son complementarias a las actividades relacionadas con el uso de la tierra.


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 231
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

E. TIERRAS DE PROTECCIÓN CON USO RESTRINGIDO

E.1 PROTECCIÓN CON USO GANADERO EXTENSIVO LIMITADO.

Ubicación. Estas tierras se encuentran en la Cordillera Oriental, así


se presentan en la provincia Zudañez al oeste de Redención Pampa y en
el sector de Soroma y Uyuni (Icla); en la provincia Yamparáez al norte
de Tarabuco; en la provincia Oropeza en la zona de Puente Sucre
(Puente Méndez) y Tambo Ackachila; en la provincia Nor Cinti en
Canchas Blancas, Chavarria, Huayllani Chico y en la provincia Sur
Cinti en el área de influencia de la laguna de Culpina.
Justificación. Son áreas variables en cuanto a sus condiciones físicas,
pero todas tienen fuertes limitaciones para el uso agropecuario o forestal. Se puede distinguir
dos zonas con características diferentes:
Una llanura en el área de influencia de la laguna de Culpina, que se caracteriza por ser casi
plana con suelos profundos, salinos y sódicos. El clima es templado a frío y seco, con un
periodo de disponibilidad de agua en el suelo menor de 3 meses y sin disponibilidad de
grandes cantidades de agua de riego de buena calidad para recuperar estos suelos.
El resto de las áreas incluidas en esta subcategoría son serranías y montañas con pendientes
escarpados y cimas inclinadas, con pedregosidad superficial y roca aflorante de común a
dominante y suelos poco a muy poco profundos, que generalmente evidencian una moderada
erosión. El clima es templado a frío y el periodo de disponibilidad de agua en el suelo varía de
3 a 6 meses. La vegetación consiste de herbáceas y matorrales que en parte de las áreas consi-
deradas es degradada por la extracción de la vegetación y el sobrepastoreo de caprinos, ovinos
y vacunos. Además, la disponibilidad de agua para el consumo animal es limitada o
inexistente.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
En las serranías y montañas se recomienda proteger la vegetación actual para controlar la
erosión hídrica y eólica, de modo de evitar la desertificación continua de estas tierras; para
este propósito, se recomienda ejecutar acciones que estimulen la regeneración vegetal en
áreas de evidente deterioro de la cobertura mediante el establecimiento de áreas de clausura
de la cobertura vegetal. Solamente se puede permitir la ganadería en forma restringida, reali-
zando un control rígido de la carga animal para evitar el sobrepastoreo.
En el sector que corresponde a la provincia Nor Cinti, donde existen pequeños bofedales, se
recomienda introducir ganadería limitada de llamas. En las colinas del sector de Culpina se
recomienda la protección de la escasa vegetación, permitiendo pastoreo limitado con una
carga animal controlada.
Recomendaciones socioeconómicas.
Apoyar programas de transferencia de tecnología para el manejo de camélidos y facilitar la
introducción de llamas en las áreas altas de la provincia Nor Cinti.
Las organizaciones locales deberán ser fortalecidas para realizar trabajos conjuntos con los
municipios para enfrentar los problemas de erosión y desertización del suelo por medio del
control de la carga animal y sobrepastoreo. Por medio de la extensión rural promover
programas de protección y conservación de recursos naturales, para enfrentar el peligro de los
procesos de erosión y desertización.

232 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

E.1.1 PROTECCIÓN CON USO GANADERO EXTENSIVO LIMITADO Y USO


AGROPECUARIO EXTENSIVO

Ubicación. Esta subcategoría ha sido asignada a áreas en diversas


regiones del departamento. La primera es un área muy pequeña de
serranías al noroeste de la ciudad de Sucre, en la provincia Oropeza,
colindante con el departamento de Potosí; la segunda que comprende
serranías, se encuentra al este de Icla y Pampa Lupiara en la provincia
Zudañez; una tercera se ubica al este de la Población de Azurduy. Otros
sectores de esta subcategoría se encuentran en las provincias Nor y Sur
Cinti, ubicadas una en la zona de Chaupi Kocha, otra en el área de
Canchas Blancas y en Huaca Cancha (sudeste de San Lucas), otra que
comprende las montañas de la cordillera de Mochara (desde Ñoqueta Alta al norte hasta el
límite al sud con el departamento de Potosí). El ultimo sector abarca las colinas cerca de las
poblaciones de Quila Quila y Potolo, en la provincia Oropeza.
Justificación. Protección con uso ganadero limitado. En las serranías, montañas y colinas
las pendientes varían de moderada a extremadamente escarpada, mientras las cimas tienen
generalmente pendientes inclinadas. Ambos componentes tienen variables cantidades de aflo-
ramientos rocosos y pedregosidad superfici 'al. Los suelos son muy poco a moderadamente
profundos, y frecuentemente sufren de erosión por la agricultura en pendientes y por el sobre-
pastoreo. El clima varía de templado a frío en el límite con Potosí, en esta ultima área con
frecuentes heladas en el otoño e invierno. El periodo de disponibilidad de agua en el suelo
varía de 3 a 6 meses. La vegetación consiste de gramíneas y matorrales en las zonas frías y
templadas, y matorrales y bosques en las áreas templadas, regularmente con indicios de
sobrepastoreo.
Uso agropecuario extensivo. Las terrazas aluviales, superficies de llanura y piedemontes
tienen pendientes planas a inclinadas y suelos cuya profundidad varía entre moderada y muy
profunda. El clima tiene las mismas características que en las serranías, con la excepción del
periodo de disponibilidad de agua en el suelo que es de 3 a 7 meses. Además, en pequeñas
áreas hay disponibilidad de agua de riego en el verano.
En el sector de Quila Quila y otras zonas adyacentes, se encontraron restos de fósiles, que son
necesarios de proteger y estudiar. Por ello esta área ha sido declarada "Monumento Nacional
Paleontológico" según Decreto Supremo N° 22211 en 1998.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
Protección con uso ganadero limitado. En las serranías, montañas y colinas se recomienda
evitar la actividad agrícola, al mismo tiempo se debe proteger la regeneración de la vegeta-
ción en las zonas que presentan mayor degradación. En áreas poco degradadas, se puede
permitir la ganadería extensiva de ovinos y vacunos en las zonas templadas, y de ovinos,
vacunos y llamas para las zonas altas. Se debe evitar el sobrepastoreo y donde sea necesario
gradualmente rebajar la carga animal para favorecer la regeneración vegetativa y de esta
manera controlar la erosión de los suelos. Una vez recuperada la cobertura vegetal, se debe
manejar con precaución la carga animal para evitar sobrepastoreo en estos sistemas frágiles.
Uso agropecuario extensivo. En las terrazas aluviales, piedemontes y superficies de llanuras,
se recomienda una actividad agropecuaria extensiva. En la agricultura de cultivos anuales y

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 233


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

perennes, especies propias de las condiciones de clima de cada área. En climas fríos, se reco-
mienda estudiar la factibilidad de introducir la quinua por la creciente demanda de éste
cultivo.
En las zonas templadas y frías se recomienda combinar la actividad agrícola con la ganadería
extensiva de ovinos, vacunos y llamas (esta ultima especie solamente en áreas frías), aprove-
chando la vegetación natural existente, los rastrojos y subproductos agrícolas. Además se
recomienda la siembra de pequeñas áreas con forrajes o pastos mejorados para aumentar la
oferta de alimento. Por otro lado, en estas áreas el ganado puede aprovechar la vegetación
natural en las serranías, montañas y colinas.
Recomendaciones socioeconómicas.
Apoyar programas de transferencia de tecnología para el manejo de camélidos y permitir la
introducción de estas especies en las zonas altas vecinas al departamento de Potosí.
En las comunidades como Potolo y Sacopaya se deberán realizar acciones dirigidas a la conti-
nuidad de los trabajos de CORDECH referentes a las plantaciones de frutales para que esta
actividad se convierta en un ingreso adicional a la economía campesina.
Los municipios deberán realizar proyectos específicos relacionados con prácticas de conserva-
ción de suelos con fines de protección para enfrentar los procesos de erosión y mayor
desertificación. Las diferentes comunidades deberán proporcionar la mano de obra en la
ejecución de estos proyectos. Por otra parte se requiere legalizar los derechos propietarios de
los usuarios de la tierra.

Apoyar financieramente a los productores a través del crédito supervisado, orientado a la


adquisición de semillas como también para la infraestructura productiva como por ejemplo
trojes, silos, depósitos y otros.
En las comunidades de Quila Quila y Potolo se debe apoyar el desarrollo y la difusión de las
tradiciones culturales y la experiencia artesanal en tejidos de la cultura Jalq'a con la
previsión de un retorno económico equitativo para los productores, paralelamente fortalecer
las direcciones de turismo de la Prefectura de Chuquisaca y del Municipio de Sucre para
mejorar los mecanismos de promoción del turismo.
La población ubicada en áreas con escasa cobertura vegetal deberá recibir el apoyo financiero
y técnico para el desarrollo y construcción de viveros comunales con fines de reforestación.

E.2 PROTECCIÓN CON USO AGROPECUARIO EXTENSIVO LIMITADO

Ubicación. Son montañas, serranías y colinas con inclusión de


pequeños valles, que se encuentran en la región de Mendoza, Potreros,
Pampa Arias, Urriolagoitia y Virqui en la provincia Belisario Boeto;
Otorongo, Thiumayu y Lagunillas en la provincia Tomina; Talisco-
Ovejería, Sillada, Churicana y Patallaja en la provincia Zudañez;
Cóndor Khaka, Khachuquira en la provincia Yamparáez; Copavillque y
Khaspi Cancha en la provincia Oropeza; Kollpa, Piruani, Condoriri,
San Lorencito, Peña Blanca, Salitre y Nazaret en las provincias Nor y
Sur Cinti; Caravallo, Vallecitos, Los Arcos en la provincia Hernando
Siles; Cumandaiti y Taperas en la provincia Luis Calvo.

234 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓG1CA Y SOCIOECONÓMICA

Justificación. Los paisajes de montañas, serranías y colinas en la Cordillera Oriental,


tienen pendientes moderadas a fuertemente escarpadas y cimas inclinadas, con presencia de
afloramientos rocosos y pedregosidad superficial. Los suelos son generalmente moderada a
poco profundos y presentan problemas de erosión causados por la actividad agrícola en las
pendientes y por el sobrepastoreo. La vegetación dominante consiste de matorrales y
herbáceas. El clima es templado a frío con un periodo de disponibilidad de agua en el suelo de
3 a 6 meses. La densidad poblacional es baja a media, y la accesibilidad es variable.
Las serranías de Hernando Siles, Luis Calvo y el sector oriental de Boeto y Tomina son de
relieve escarpado, con suelos poco a muy poco profundos. La vegetación dominante consiste
de bosques densos y ralos, semidecíduos a decíduos. El clima es subtropical subhúmedo a seco
con un periodo de disponibilidad de agua en el suelo de 5 a 8 meses. La accesibilidad es de
baja a media, la densidad poblacional varía de baja a media y la actividad principal de la
población es la agropecuaria tradicional.
En gran parte de las áreas consideradas en esta subcategpría existen pequeños valles con
terrazas aluviales y piedemontes, que ocupan entre el 2 y 10% de las mismas, con pendientes
casi planas a inclinadas y suelos profundos a poco profundos, moderada disponibilidad de
nutrientes.
Una parte de esta unidad, ubicada en el este, ha sido considerada para su inclusión en la
propuesta del "Área protegida del Iñao".
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
La actividad debe concentrarse en la conservación de la cobertura vegetal para proteger los
suelos de la erosión y también para preservar el forraje para el ganado existente. Se permite
la ganadería de ovinos y vacunos con pastoreo y ramoneo, controlando la carga animal para
evitar la degradación de la vegetación. En las montañas altas como Condoriri por el clima
frío, se recomienda ganadería de llamas y ovinos, pero en forma limitada. La agricultura
extensiva se permite en los pequeños valles y en áreas de pendiente con menor relieve
(rellanos), cuidando de no provocar la erosión de los suelos.
En estas pequeñas áreas con menor pendiente, previo estudios de factibilidad, también se
pueden introducir especies maderables de rápido crecimiento, como el pino, con variedades
adaptadas para proteger el suelo, pero principalmente para producción de madera a mediano
y largo plazo.
Recomendaciones socioeconómicas.
Las instituciones que trabajan en el área deberán diversificar sus actividades facilitando
programas de acción comunal a las organizaciones locales en cuanto a conservación de suelos
y su fertilidad con fines de protección y de mantener o mejorar la productividad de los
recursos naturales.
El minifundio predominante en la mayor parte de las comunidades de esta área, las
reducidas áreas disponibles para la agricultura, junto con la inseguridad legal de los derechos
propietario sobre la tierra, inducen a usos depredatorios de la tierra. Se requiere considerar
estos aspectos en los procesos de apoyo para el desarrollo de las comunidades.
Apoyar con asistencia técnica y financiera para la instalación y desarrollo de viveros fores-
tales en las comunidades, con la posibilidad de crear ocupación futura en el sector forestal.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 235


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

E.2.1 PROTECCIÓN CON USO AGROPECUARIO EXTENSIVO LIMITADO Y USO


AGRÍCOLA EXTENSIVO

Ubicación. Un sector de esta unidad se encuentra al oeste y norte de


Tarabuco en las provincias Yamparáez y Zudañez, y otro sector en la
región de San Lucas, Padcoyo, Ocurí, Suquistaca, Chinimayu,
Murifaya y Uruchini en la provincia Nor Cinti.
Justificación. Protección con uso agropecuario extensivo limitado. Las
serranías y colinas comprenden el 90 a 95% de la unidad y tienen
pendientes escarpadas con presencia de muchos a abundantes aflora-
mientos rocosos y pedregosidad superficial. Los suelos son muy poco a
poco profundos, con problemas de erosión causados por la actividad agrícola en pendientes y
el sobrepastoreo. Además, existen pequeñas áreas con pendientes menores y suelos más
profundos (rellanos). El clima es templado a frío, con heladas frecuentes en el invierno y un
periodo de disponibilidad de agua en el suelo de 3 a 5 meses. La vegetación dominante se
compone de matorrales y herbáceas, que son degradadas por sobrepastoreo y por la extracción
de leña para uso doméstico. Accesibilidad y densidad de población media.
Uso agrícola extensivo. Las terrazas aluviales y piedemonte que comprenden el 5 a 10% de la
unidad, son áreas planas a inclinadas, con suelos poco profundos a profundos de baja a
moderada fertilidad. El periodo de disponibilidad de agua en el suelo es de 4 a 7 meses, y
existe disponibilidad de agua para riego principalmente en el verano; en la época seca los
caudales no abastecen para regar todas las tierras. Las heladas restringen el desarrollo de los
cultivos en invierno.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
Protección con uso agropecuario extensivo limitado. En las serranías y colinas se aconseja la
protección de las pendientes, permitiendo un uso agropecuario limitado. Se recomienda que la
agricultura sea limitada a los rellanos, mientras la ganadería extensiva se debe limitar a
zonas donde exista suficiente cobertura vegetal, controlando la carga animal para no causar
el deterioro de la vegetación. Se debe evitar la habilitación de nuevas tierras para agricultura
en pendientes escarpadas.
En las zonas más altas, por ejemplo en el municipio de San Lucas, se recomienda, siempre en
forma limitada, la ganadería de llamas y ovinos, con manejo de las praderas naturales y
controlando la carga animal.
Uso agrícola extensivo. En las terrazas aluviales y piedemontes se recomienda agricultura
extensiva de cultivos anuales y perennes, con especies adaptadas al medio. Se recomienda
estudiar la factibilidad del cultivo de la quinua como alternativa de producción.
Recomendaciones socioeconómicas.
Las organizaciones locales deben fomentar y promover la formación de asociaciones de
productores para realizar trabajos relacionados con actividades productivas y las relacionadas
con prácticas de conservación de suelos y los recursos naturales en general.
El municipio y las comunidades de la provincia Nor Cinti deberán diseñar los canales de
mercadeo apropiados para facilitar la comercialización de fruta deshidratada (pelón). ).
Paralelamente se debe apoyar a los productores en su incorporación al mercado, mejorando
algunos subproductos competitivos en el mercado (por ejemplo: fruta deshidratada)
generando ingresos económicos y desarrollando su capacidad de ahorro y de reinversión.

236 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQU1SACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

Con la factibilidad comprobada, en Yamparaez y Zudañez, el municipio o los comunarios


deben organizar una Cooperativa o Asociación de Productores de Quinua, por tener este
producto un alto valor nutricional y mercado potencial en nuestro país y en el exterior.

E.2.2 PROTECCIÓN CON USO AGROPECUARIO EXTENSIVO LIMITADO Y USO


AGROPECUARIO INTENSIVO

Ubicación. Esta subcategoría se ha asignado a serranías con


pequeños valles como los de Sopachuy, San Pedro, Molleni y Tarvita de
las provincias Tomina y Azurduy; los de Escana en la provincia
Yamparáez; por ultimo, Anfaya, Tasapampa y Totacoa en la provincia
Oropeza.
Justificación. Protección con uso agropecuario extensivo limitado. En
las serranías, que comprenden entre el 90 y 94% de la unidad, las
pendientes son escarpadas y se presentan afloramientos rocosos. Los
suelos son muy poco a poco profundos, de baja fertilidad natural, y se evidencian problemas
de erosión causados por el pastoreo no controlado y agricultura en áreas susceptibles. El
clima es templado con un periodo de disponibilidad de agua en el suelo menor de 3 meses en
las provincias de Yamparáez y Oropeza, mientras en Tomina y Azurduy es de 4 a 6 meses. La
vegetación es variable, con herbáceas, matorrales claros y bosques decíduos. La densidad
demográfica es baja y la accesibilidad alta.
Uso agropecuario intensivo. Las terrazas aluviales y piedemontes que abarcan entre el 6 y
10% de esta unidad, tienen pendientes planas a inclinadas y suelos poco profundos a
profundos con una moderada fertilidad natural. Se dispone de agua permanente para riego de
los ríos Milanis, Horcas, San Antonio, Tarvita y el Ñucchu, además de la represa de Escana.
La accesibilidad es alta y la densidad poblacional varía de media a alta.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
Protección con uso agropecuario extensivo limitado. En las serranías se recomienda la protec-
ción con uso agropecuario limitado; la principal actividad debe ser la protección del suelo y la
cobertura vegetal, con acciones que se concentren en evitar la agricultura, ganadería y extrac-
ción de leña en áreas susceptibles a la erosión del suelo. Para la actividad agrícola se
recomienda la construcción de terrazas en áreas en las cuales las condiciones socioeconómicas
y la pendiente lo permitan. La ganadería con ovinos y vacunos debe ser limitada, evitando el
sobrepastoreo y controlando estrictamente la carga animal para favorecer la regeneración de
especies vegetales.
Se recomienda de manera especial desarrollar acciones efectivas de control de erosión y
arrastre de sedimentos en las pendientes de la cuenca alimenticia de la represa de Escana.
Uso agropecuario intensivo. En las pequeñas terrazas aluviales y piedemonte se recomienda
el uso agropecuario intensivo. En la agricultura se aconsejan cultivos anuales y perennes
propios de climas templados, con manejo intensivo, donde se incluye el riego permanente. En
esta práctica es aconsejable considerar el uso adecuado del agua tomando en cuenta los
riesgos de salinización y sodificación de los suelos.
En la ganadería, para el caso de la producción de leche y derivados, se recomienda la siembra
de especies forrajeras de alto rendimiento y desarrollar sistemas de conservación de alimento
para el ganado lechero, como por ejemplo ensilado, henificado y otros.


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 237
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

En esta unidad, el río Pilcomayo pasa por las provincias Oropeza y Yamparáez. El río está
contaminado, producto de la actividad minera en el departamento de Potosí; actualmente no
utilizan sus aguas para riego. Se recomienda hacer los esfuerzos institucionales y técnicos
necesarios en Potosí para que en el futuro estas aguas puedan usarse en irrigación. Se reco-
mienda el monitoreo y análisis periódico de estas aguas, el estudio de impacto ambiental y
medidas de mitigación, de acuerdo a los reglamentos de la Ley de Medio Ambiente.
Recomendaciones socioeconómicas.
En las poblaciones de Sopachuy, Azurduy y Totacoa el crédito deberá fortalecer a los produc-
tores lecheros en la adquisición de ganado mejorado y el desarrollo de forrajes con el propósito
de incrementar la producción de leche y derivados.
En las comunidades y organizaciones locales, desarrollar programas protección y conserva-
ción de los recursos naturales para enfrentar los procesos de erosión y la amenaza de
desertificación.
Las tierras en terrazas y piedemonte de esta área son aptas para agricultura intensiva, por lo
que es indispensables mejorar las bajas dotaciones de capital y manejo y ofrecer mayor
seguridad en los derechos propietarios de los usuarios de la tierra para que realicen mejoras e
inversiones en sus tierras.
Apoyar con asistencia financiera a las comunidades a través del crédito orientadas a la adqui-
sición de semillas, como también para la construcción de infraestructura productiva como por
ejemplo defensivos, acompañado de la construcción de sistemas de riego.
Crear centros de acopio a través de instituciones que faciliten la comercialización de los
productos.

E.3 PROTECCIÓN CON USO SILVOPASTORIL LIMITADO

Ubicación. Esta unidad se encuentra en la zona de las serranías de


Ingre, Igüembe, Cerro Tibope, Itapo, Hacienda Bordo Alto en las
provincias Hernando Siles y Luis Calvo. Además, se incluye la parte
sudeste de la llanura Chaqueña, limitando con la República del
Paraguay.
Justificación. En los paisajes de serranías y colinas de relieve
inclinado a extremadamente escarpado con presencia de afloramientos
rocosos y suelos muy poco a moderadamente profundos. El clima del
área es subtropical, con un periodo de disponibilidad de agua en el suelo variable de 5 a 7
meses en el Subandino. La vegetación consiste de bosques ralos a densos semi-siempreverde a
xeromórfico, actualmente con baja disponibilidad de madera.
En la llanura Chaqueña el relieve es plano a casi plano. Los suelos son profundos a muy
profundos, con una baja disponibilidad de nutrientes. El periodo de disponibilidad de agua en
el suelo en este área es de 3 a 4 meses, y la cobertura vegetal consiste de un bosque denso a
ralo, xeromórfico con una baja disponibilidad de madera.
Por otra parte, para toda la unidad, la accesibilidad es baja a media y la densidad poblacional
baja.

238 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.


Se recomienda proteger el suelo y la cobertura vegetal, evitando el chaqueo tanto en
pendientes en la zona de serranías y colinas como en la llanura. La ganadería se debe limitar
a vacunos con ramoneo en los bosques en ambas zonas, y pastoreo en las cimas de serranías
con cobertura herbácea; en ambos casos controlando la carga animal para proteger la vegeta-
ción y los suelos. Existe una limitada disponibilidad actual de madera, cuyo aprovechamiento
debe limitarse a un estricto plan de manejo, aprobado por la autoridad competente.
Recomendaciones socioeconómicas.
A los usuarios de la tierra de las comunidades aledañas, concientizar sobre las nuevas leyes
vigentes (Ley del Medio Ambiente, Forestal, Participación Popular, INRA, otros) para la
protección de los recursos naturales.
A las autoridades municipales y sindicatos, se recomienda al nombramiento y capacitación de
un cuerpo de guardabosques, encargado de asegurar la protección de ésta y otras áreas que
requieran estos servicios.

E.4 PROTECCION CON USO AGROSILVOPASTORIL LIMITADO

Ubicación. Esta subcategoría comprende las serranías de Iñao,


Heredia, Ipati, Igüazurú, Piraymiri, Itagüa, Ticuati, Caipirendi y el
sector este del Agüaragüe; las colinas de Valle Nuevo, Vallecitos,
Mesón, Sipoperenda, Añimbo y Tarcuvite. Todas en las provincias
Hernando Siles y Luis Calvo
Justificación. Dominan los paisajes de serranías y colinas con
pendientes escarpadas a extremadamente escarpadas, generalmente
con afloramientos rocosos. Los suelos son poco profundos, con moderada
disponibilidad de nutrientes. El clima varía de templado a subtropical con un periodo de
disponibilidad de agua en el suelo de 6 a 8 meses. La vegetación dominante consiste de
bosque denso y ralo semi-siempreverde a xeromórfico, en general con una disponibilidad
limitada de madera aprovechable. Por otro lado, en la mayoría de estos bosques existe cierta
cantidad de árboles juveniles de especies maderables. En las cimas más altas domina una
vegetación de herbáceas. Parte de la Serranía del Iñao presenta características de fauna y
flora especial y relativamente intactas de la formación Tucumano—Boliviana. En su mayoría
son áreas de difícil accesibilidad que cuentan solamente con vinculación caminera temporal.
Existen algunos asentamientos humanos cuya actividad principal es la agricultura y
ganadería extensiva, realizadas bajo técnicas de uso que generan la degradación del medio.
Una parte de esta unidad, ubicada en el norte, ha sido considerada para ser incluida en la
propuesta del "Área protegida del Iñao".
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
Se recomienda priorizar la protección de las serranías y colinas, evitando el chaqueo en áreas
de pendientes escarpadas, además de la siembra de pastos y plantación de especies madera-
bles en zonas donde se habilitaron tierras agrícolas en el pasado.
Se puede realizar agricultura en los pequeños valles y en las pequeñas áreas con menor
pendiente (rellanos), con cultivos anuales y perennes adaptados a las condiciones climáticas.


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 239
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

Se recomienda además que la ganadería extensiva se limite al ramoneo y pastoreo de vacunos


en los bosques y praderas naturales, en ambos casos controlando la carga animal para evitar
la degradación de la vegetación y la erosión de los suelos.
El aprovechamiento actual y futuro de los árboles maderables debe adecuarse a un plan de
manejo aprobado por la autoridad competente, que incluya inventarios forestales más deta-
llados. Los planes de manejo deben indicar claramente las áreas donde se permitirá la
extracción de madera y las áreas donde no se permitirá esta actividad. Se recomienda además
que los planes de manejo indiquen claramente los métodos de extracción donde se debe dar
énfasis a aquellos que dañan menos los bosques como el uso de fuerza animal y senderos de
extracción limitados.
Se recomienda estudiar la posibilidad de que se declare área natural de inmovilización parte
de la serranía del Iñao, para que, luego de los estudios correspondientes, puedan ser estable-
cidas en algunas de las categorías de áreas de conservación.
Recomendaciones socioeconómicas.
Informar a los usuarios de la tierra sobre las nuevas leyes vigentes (Ley del Medio Ambiente,
Forestal, Participación Popular, INRA, otros) para la protección de los recursos naturales.
Dirigir la asistencia técnica a la capacitación y concientización de los pobladores en sistemas
integrados agrosilvopastoriles.
Se deben ejecutar estudios detallados para determinar la posibilidad de que parte de las
Serranías del Iñao y de Los Milagros puedan acceder ser áreas protegidas por la diversidad
de especies de flora y fauna de la formación Tucumano—Boliviana.
Las instituciones y proyectos deberán incentivar a los pobladores a organizarse en asocia-
ciones de productores para mejorar sus sistemas de producción y que estén relacionadas a
acciones de protección y conservación de los recursos naturales.
Con la participación de las organizaciones de base, se recomienda a las autoridades munici-
pales la formación y capacitación de un cuerpo de guardabosques, encargado de asegurar la
protección de ésta y otras áreas que requieran sus servicios.

E.5 PROTECCIÓN CON USO FORESTAL LIMITADO.

Ubicación. Son serranías donde la primera zona se encuentra en la


parte norte de Villa Serrano en la provincia Boeto; las restantes se
ubican en el Subandino, al sudeste de la provincia Tomina y buena
parte de la provincia Hernando Siles, con poblaciones de referencia
como Nuevo Mundo, Socavón, Escalera, Muskha, San Lorenzo,
Pucamayu y Fernández, también la serranía Morro Grande ubicada al
sur de San Juan del Piray.
Justificación. Son serranías con pendientes escarpadas y muchos aflo-
ramientos rocosos, suelos muy poco a moderadamente profundos. El periodo de disponibilidad
de agua en el suelo de 6 a 9 meses, y la vegetación consiste de bosques denso siempreverde a
decíduo, con volúmenes de madera aprovechable entre 10 y 30 m3 /ha. Existen además
grandes áreas con cobertura boscosa (sobre todo los valles y pendientes inferiores) donde los
volúmenes de madera aprovechables son bajos por extracción en el pasado. Por otro lado, en

240 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQU1SACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

estas áreas todavía existen cantidades razonables de ejemplares juveniles de las especies
maderables. La accesibilidad es predominantemente baja y existen pocos asentamientos
humanos.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
En las serranías, dada la alta vulnerabilidad de las áreas donde todavía se encuentran
volúmenes relativamente interesantes de madera aprovechable, se recomienda priorizar la
protección de estas áreas. Sin embargo, se recomienda permitir el aprovechamiento selectivo
y limitado de árboles maderables, bajo un estricto plan de manejo del bosque. Los planes de
manejo deben claramente indicar las áreas donde se permitirá la extracción de madera y las
áreas donde no se permitirá esta actividad. Se recomienda además que los planes de manejo
indiquen claramente los métodos de extracción, dando énfasis a aquellos que dañan menos los
bosques como el uso de fuerza animal y senderos de extracción limitados como ejemplos de
acciones para minimizar el impacto ambiental en la construcción de caminos de acceso.
También se debe estimular el uso de los productos no maderables de los bosques, aprove-
chando principalmente especies para artesanías, tintorerías, medicinales y madera para
propósito de uso doméstico. Toda esta actividad se debe realizar sin dañar el bosque, utili-
zando solamente las especies requeridas.
Además, se recomienda evitar la habilitación de tierras para la agricultura, ya sea por
chaqueo o por otros medios y gradualmente limitar el uso del bosque para ramoneo. En las
pequeñas áreas que se chaquearon en el pasado, se recomienda estimular la regeneración
natural del bosque o la implantación con especies forestales para proteger el suelo y la
producción de madera en el futuro.
Recomendaciones socioeconómicas.
Desarrollar programas forestales que permitan la protección de áreas en peligro de degrada-
ción y buscar alternativas de utilización de otras especies nativas.
Los gobiernos municipales deben promover y organizar programas de capacitación en manejo
de cuencas, de modo que las comunidades locales puedan desarrollar sistemas de uso soste-
nible de los recursos naturales en ambientes frágiles.
A los usuarios de la tierra de las comunidades aledañas, concientizar sobre las nuevas leyes
vigentes (Ley del Medio Ambiente, Forestal, Participación Popular, INRA y otras) porque a
través del conocimiento puedan priorizar sus demandas y determinar mejor sus posibilidades
de uso múltiple de estos bosques.

E.5.1 PROTECCIÓN CON USO FORESTAL LIMITADO Y USO


AGROSILVOPASTORIL

Ubicación. La unidad comprende serranías con pequeños valles. Un


área se encuentra en la zona de Monte Grande, en la provincia Boeto;
otras en el sector de Las Casas, Naranjal, Puente Acero, ubicadas en
las provincias Boeto y Tomina; también se incluye a las serranías de
Alto Tayasarenda, Torobayo y Ororenda al este en la provincia Sur
Cinti; las serranías bajas vecinas a Añimbo, Ñacamiri, Ipati, San Juan
del Piray en la provincia Hernando Siles; y por último las Serranías de
Incahuasi y Yahuañanca en la provincia Luis Calvo.


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 241
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

Justificación. Protección con uso forestal limitado. Son serranías que ocupan el 93% de la
unidad, con relieve ondulado a extremadamente escarpado con muchos afloramientos rocosos.
Los suelos son muy poco a poco profundos con una baja a moderada fertilidad natural. El
clima es subtropical subhúmedo con un periodo de disponibilidad de agua en el suelo de 5 a 8
meses. Por otro lado, la vegetación consiste de bosque denso a ralo semidecíduo, actualmente
con bajo volumen de especies maderables, la accesibilidad es baja y densidad poblacional
varía de muy baja a media.
Uso agrosilvopastoril. Las pequeñas terrazas aluviales y piedemontes que abarcan el 7% de la
unidad, tienen relieve plano a ligeramente ondulado y suelos profundos, de baja a moderada
disponibilidad de nutrientes. La vegetación natural es bosque denso semidecíduo a decíduo,
actualmente existen áreas de cultivos y pastos. El periodo de disponibilidad de agua en el
suelo es de 7 a 8 meses en Hernando Siles y de 5 a 6 meses en Tomina y B. Boeto, y existe
poca disponibilidad de agua para riego.
Una parte de esta unidad, ubicada en el norte, ha sido considerada para su inclusión en la
propuesta del "Área protegida del Iñao".
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
Protección con uso forestal limitado. En las serranías se recomienda la protección de los
bosques, evitando la habilitación de tierras para la agricultura, ya sea por chaqueo o por otros
medios y gradualmente reducir el uso del bosque para ramoneo. Se puede realizar un uso
forestal limitado, cuyo aprovechamiento debe adecuarse a un estricto plan de manejo
aprobado por la autoridad competente que incluya inventarios forestales más detallados.
Uso agrosilvopastoril. En las terrazas aluviales y piedemontes, dentro de estos sistemas de
uso, se recomienda agricultura extensiva con cultivos anuales y perennes de climas subtropi-
cales. En la actividad pecuaria se recomienda la ganadería integrada a las actividades
silviculturales aprovechando los pastos naturales y los bosques de estos valles para ramoneo,
controlando la carga animal que permita la regeneración de las especies y la conservación de
estos ecosistemas. Esto puede ser complementado con siembra de pastos y cultivos forrajeros.
Se aconseja la ganadería de porcinos y cultivos de maíz, siempre que éste se cultive en condi-
ciones que no deterioren el suelo. La actividad agropecuaria puede ser complementada con
aprovechamiento de especies maderables que se presentan en estos valles, bajo un plan de
manejo aprobado por la autoridad competente.
Recomendaciones socioeconómicas.
Por ser áreas con baja accesibilidad se recomienda la apertura de caminos, previo estudio de
impacto ambiental, para facilitar la comunicación de la población local.
Las organizaciones e instituciones locales deberán desarrollar proyectos forestales que
permitan la protección de áreas en peligro de degradación y realizar investigaciones orien-
tadas a mantener la capacidad productiva de los bosques y buscar diferentes variedades de
especies nativas.
Los gobiernos municipales deben promover la capacitación en técnicas integradas agrosilvo-
pastoriles y manejo de cuencas en ambientes frágiles.

242 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

E.6 PROTECCION PARA RESERVA NATURAL DE INMOVILIZACIÓN

Ubicación. La serranía que compone esta unidad es el Cerro Chojñiri,


que se encuentran en la región sudoeste en la provincia Hernando
Siles, cuyo límite natural al oeste es el río Pilcomayo.
Justificación. Este paisaje de serranías presenta un relieve
escarpado con suelos muy poco a poco profundos de baja a moderada
fertilidad natural. El clima subtropical subhúmedo, con un periodo de
disponibilidad de agua en el suelo de 6 a 7 meses. La vegetación
dominante consiste de bosque denso, siempreverde a semidecíduo, lo
cual es hábitat de muchas especies silvestres de aves y mamíferos. Por otra parte, es un área
de baja accesibilidad y escasa población.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
Se recomienda declarar esta unidad de serranías como Reserva Natural de Inmovilización,
donde las medidas iniciales a ejecutar son evitar nuevos asentamientos humanos para
conservar el hábitat natural y restringir la caza. Posteriormente estudios más específicos
establecerán la categoría de conservación que mejor le corresponda. La población actual debe
limitar su actividad agropecuaria a lugares con menor riesgo de erosión de los suelos. Las
autoridades competentes y la universidad deben promover y apoyar estudios detallados para
determinar la cantidad y variedad de especies de flora y fauna, con énfasis en aquellas que
están amenazadas.
Recomendaciones socioeconómicas
Previo a la declaración de esta área como Reserva Natural de Inmovilización, se recomienda
promover entre los pocos pobladores de la región acciones de concientización y educación
sobre áreas protegidas y su manejo, analizando con la población local y las instituciones del
municipio, las posibilidades, oportunidades y restricciones que se presentarían al desarrollar
un área protegida en la zona.

E.7 PROTECCIÓN

Ubicación. Las tierras en esta subcategoría de uso se encuentran


distribuidas en todas las provincias del departamento de Chuquisaca.
Justificación. Corresponde a paisajes diversos como montañas,
serranías, colinas, cuestas, y llanuras eólicas.
En la Cordillera Oriental las áreas consideradas tienen pendientes
inclinadas a extremadamente escarpadas con mucho afloramiento
rocoso y suelos muy poco profundos a moderadamente profundos de
baja fertilidad natural, con problemas de erosión causados por la agri-
cultura tradicional y el sobrepastoreo de ganado caprino y ovino. El clima varía de templado a
frío, con 3 a 4 meses de período de disponibilidad de agua en el suelo. La vegetación general-
mente es rala con dominio de matorrales y herbáceas. La accesibilidad varía de baja a media,
mientras la densidad poblacional es media.
En la faja Subandina, los paisajes dominantes son las serranías de relieve escarpado, con
afloramientos rocosos. Los suelos son muy poco a poco profundos, y bajos a moderados en

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 243


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

nutrientes. El clima es subtropical subhúmedo a seco, y la vegetación consiste de bosque


denso a ralo semi-siempreverde a decíduo. Por otro lado, la accesibilidad y densidad pobla-
cional son bajas a medias.
Una parte de las áreas de esta subcategoría, ubicadas al sudeste y este en las provincias
Belisario Boeto y Tomina respectivamente, ha sido incluida en la propuesta del "Área
Protegida del Iñao".
En la Llanura Chaqueña, esta categoría comprende una llanura eólica plana a ligeramente
ondulada. Los suelos son profundos a muy profundos, de baja fertilidad natural con
problemas potenciales de erosión eólica. Actualmente se observan dunas (médanos) estabili-
zadas y existen problemas potenciales de erosión eólica. La región tiene un clima subtropical
seco, con 3 a 4 meses de período de disponibilidad de agua en el suelo; la vegetación es
matorral y bosque ralo xeromórfico. La densidad poblacional es baja y la accesibilidad es
media a muy baja.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
Debido a las fuertes limitaciones que presentan el terreno, el suelo y el clima se recomienda
para toda las áreas comprendidas en esta subcategoría la protección del suelo, de la vegeta-
ción y de los recursos hídricos.
Para las áreas actualmente con uso agrícola, transitoriamente se recomienda la aplicación
estricta de sistemas de conservación de suelos, hasta lograr los objetivos de esta subcategoría
de protección. Para el ganado existente, es imprescindible reducir la carga animal, lo que
permitirá la regeneración vegetativa.
Para las serranías del Subandino, se recomienda la protección del bosque, para que de esta
manera se pueda proteger el suelo y los recursos hídricos, además de la flora y la fauna. Se
debe evitar la habilitación de tierras para la agricultura, ya sea por chaqueo o por otros
medios y gradualmente restringir el uso del bosque para el ramoneo.
Previo estudios más detallados, podría ser posible encontrar algunas formas de usos exten-
sivos que no dañen el medio ambiente. Se podría pensar en agricultura extensiva en pequeña
escala en zonas relativamente planas (rellanos) y pequeños valles. En el Subandino se podría
aprovechar en forma limitada la madera existente y para otros usos forestales no maderables,
como artesanía, medicina, tintorería, etc., previa elaboración del plan de manejo del bosque
con base en inventarios detallados y aprobado por la autoridad competente. Sin embargo, la
viabilidad de tales actividades depende tanto de factores biofísicos y socioeconómicos que
deben ser evaluados con mayor detalle.
Por otra parte, en algunas serranías del Subandino, tales como las de Racete, Iñao,
Agüaragüe y otras, se recomienda dar especial énfasis a la protección de los recursos hídricos,
por constituirse en nacientes o afluentes de ríos importantes como el Parapetí, Grande,
Pilcomayo entre otros, y también por ser fuentes de agua potable a ciudades intermedias
como Monteagudo y Macharetí.
Por este mismo sector se recomienda apoyar la realización de estudios más detallados para
determinar la cantidad y variedad de especies de flora y fauna para conocer con mayor
precisión la importancia que tienen estas áreas para la conservación de estos recursos.
Recomendaciones socioeconómicas.
Informar a los usuarios de la tierra sobre las nuevas leyes vigentes (ley del Medio Ambiente,
Forestal, Participación Popular, INRA y otras) para la protección de los recursos naturales.

244 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

Los gobiernos municipales deben promover y organizar programas de capacitación en manejo


de cuencas, de modo que las comunidades locales puedan desarrollar sistemas de uso soste-
nible de los recursos naturales en ambientes frágiles.
Las organizaciones locales deberán realizar trabajos comunales de protección y conservación
de recursos naturales, mientras que los organismos pertinentes deberán regularizar los
títulos de propiedad de los pobladores.

E.7.3 PROTECCIÓN Y USO AGROPECUARIO EXTENSIVO

Ubicación. Un sector corresponde al sinclinal de Maragua. Otro sector


se encuentra en las regiones de Arabate, Sapsi, Piocera y Poroma,
ubicadas al este y norte de la ciudad de Sucre. Otras áreas se ubican en
las regiones de Corso, Ricaldi, Padilla, San Julián, El Villar, Alisos y
Musca en la provincia Tomina y al oeste de Mendoza y Sipotendi en la
provincia Belisario Boeto. En la provincia Zudañez se tiene a las
serranías de Calle Calle, Pasopaya y Rodeo Redención. El sector sur de
la provincia Azurduy. En la provincia Nor Cinti un área considerable se
encuentra al sudeste, donde las poblaciones más importantes son
Ajchilla, El Fuerte y Santa Elena. En Sur Cinti un área grande se encuentra al este de
Culpina, cuyas poblaciones conocidas son Caraparí, Pilaya y San Francisco; otra ubicada al
sudoeste de Las Carreras y otros dos sectores al sudoeste de la provincia, en el límite con el
departamento de Potosí. Por último un pequeño sector se ubica al sur en la provincia
Hernando Siles, en el límite con el departamento de Tarija.
Justificación. Protección. Son serranías, colinas y cuestas que ocupan entre el 60 y 98% de
la unidad, caracterizados por pendientes escarpadas a extremadamente escarpadas con aflo-
ramientos rocosos. Los suelos son muy poco a poco profundos, de baja fertilidad natural. El
clima varía de templado a frío, con un periodo de disponibilidad de agua en el suelo variable
de menos de 3 meses hasta 5 meses. La vegetación consiste de matorrales y herbáceas. La
accesibilidad y densidad poblacional son variables de baja a alta. Los suelos de la unidad
presentan problemas de erosión laminar y en surcos originados por la habilitación de tierras
agrícolas en pendientes, por el sobrepastoreo de cabras y ovejas y por la extracción de leña
para uso comercial y doméstico.
Una parte de esta unidad, ubicada en el norte, ha sido incluida en la propuesta para "Área
protegida del Iñao".
Uso agropecuario extensivo. En las terrazas aluviales, piedemontes y superficies de llanura,
que ocupan entre el 2 y 40% de la unidad, los pendientes son casi planas a inclinadas y los
suelos varían de poco a muy profundos, con baja a moderada fertilidad natural. El clima es
templado a frío, con un periodo de disponibilidad de agua en el suelo de menos que 3 hasta 6
meses. Hay poca disponibilidad de agua para riego, generalmente solamente en la época de
lluvias. La accesibilidad es variable desde alta como en el caso de Corso a muy baja en la zona
oriental de los Cintis.
Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.
Protección. En las serranías, colinas y cuestas se recomienda la protección del medio
ambiente en forma integral. Se recomienda proteger el suelo mediante la regeneración
natural. De igual modo, teniendo en cuenta que la cobertura vegetal es degradada, se reco-


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 245
ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

mienda gradualmente reducir el uso de estos componentes para pastoreo y agricultura, para
permitir la regeneración de la cobertura vegetal. Además, se debe evitar la extracción de leña
para uso comercial. Uno vez recuperada la vegetación, se podrá usar de nuevo estos compo-
nentes en forma limitada para pastoreo y ramoneo con una carga animal estrictamente
controlada para evitar una nueva degradación.
Uso agropecuario extensivo. En las terrazas aluviales, piedemontes y llanuras, se recomienda
agricultura con cultivos anuales y perennes propios de climas templados, donde sea posible
con riego complementario para asegurar y mejorar las cosechas. Para la actividad pecuaria se
recomienda la crianza de ovinos y vacunos, evitando el sobrepastoreo, para favorecer la rege-
neración de la cobertura vegetal. Para este fin se recomienda la siembra de pequeñas áreas
con cultivos forrajeros y pastos mejorados para la producción de suplementos alimenticios.
Recomendaciones socioeconómicas.
Desarrollar un programa de investigación con participación de las autoridades competentes,
universidad y los municipios, orientado a estudiar las causas, alcance y efectos de los procesos
de erosión y desertización de tierras, que obtenga respuestas a los problemas ocasionados por
este fenómeno, así como a la recuperación de suelos mediante la reforestación con especies
nativas.
Esta zona tiene restos fósiles muy significativos, por lo que se recomienda realizar estudios
científicos paleontológicos y desarrollar programas y proyectos que permitan establecer
acciones de preservación y recuperación de sitios y áreas con valor paleontológico, histórico y
antropológico, los cuáles a su vez podrán enriquecer el patrimonio local y ser desarrollados
desde el punto de vista científico y turístico.
En la región de Maragua, se encuentran asentadas comunidades de la cultura Jalq'a, donde
una de las principales actividades es la artesanía de tejidos, la cual debe incentivarse
mediante el acceso a mercados más amplios.

F. AREAS NATURALES PROTEGIDAS

F.5 AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO "EL PALMAR"

Ubicación. Se encuentra en la parte norte de la provincia Zudañez,


donde las poblaciones de referencia son Rodeo-El Palmar, Aramaxi,
Puca Pampa, Chaupi Llave, Pasopaya, La Joya, Seripona y Lajas. Esta
unidad se sobrepone a parte de las unidades de zonificación E.2, E.7 y
E.7.3.
Justificación. Esta unidad ha sido establecida como Área Natural de
Manejo Integrado "El Palmar" por el Decreto Supremo 24623 del 20 de
mayo de 1997, en mérito a que esta región "constituye un mosaico de
unidades que incluyen muestras representativas de áreas biogeográ-
ficas y de diversidad biológica, comunidades naturales o especies de flora y fauna de singular
importancia, zonas de sistemas tradicionales de uso de la tierra y zonas para uso múltiple de
Recursos Naturales".

246 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA

Recomendaciones de manejo de los recursos naturales.


En el sector que corresponde a la unidad de zonificación E.2, se recomienda que la actividad
se concentre en la protección de la vegetación evitando el sobrepastoreo, para proteger los
suelos de la erosión. La actividad agrícola extensiva sólo se puede permitir en los pequeños
valles y laderas de pendientes suaves (rellanos), cuidando de no provocar erosión aplicando
sistemas de conservación de suelos.
Para el sector que corresponde a la unidad de zonificación E.7 y E.73, se recomienda princi-
palmente la protección de los ecosistemas, reduciendo la agricultura a las pequeñas áreas
planas donde no exista peligro de erosión; para las áreas actualmente con uso agrícola, se
recomienda la aplicación de sistemas de conservación de suelos (terrazas, cultivos en curvas
de nivel, plantación de especies controladoras de la erosión, etc.). Los valles además se
pueden aprovechar para la actividad ganadera extensiva, combinando el pastoreo en áreas de
vegetación natural con el aprovechamiento de rastrojo y subproductos agrícolas. Se reco-
mienda excluir gradualmente la ganadería de todas las pendientes para favorecer la
regeneración vegetativa y la recuperación de los ecosistemas.
Se recomiendan además investigaciones a la posibilidades de aprovechar productos no made-
rables de los bosques como fuente alternativa de ingresos y trabajo para los pobladores de la
región.
Recomendaciones socioeconómicas.
Desde la promulgación del área Natural hasta la fecha, no se tienen acciones, como el
nombramiento de la entidad responsable, se recomienda a las autoridades Nacionales y
locales, agilizar a la brevedad posible la elaboración e implementación del Plan de Manejo
respectivo.
Por otra parte, para los pobladores de las comunidades asentadas en esta área, se deberán
facilitar los trámites pertinentes para la legalización de sus derechos propietarios sobre sus
tierras.
Apoyar con asistencia técnica y financiera para la instalación y desarrollo de viveros
comunales y para desarrollar productos para el mercado a partir de las especies como el
"Janchi coco", teniendo en cuenta que es una categoría de área protegida que permite un
manejo integrado de conservación y producción.


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 247
9. SUGERENCIAS DE POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DEPARTAMENTO
DE CHUQUISACA

El presente capítulo presenta sugerencias de lineamientos de políticas para establecer orien-


taciones y criterios básicos para las políticas de Estado en los ámbitos nacional,
departamental y municipal, así como de acciones compatibles con la zonificación agroecoló-
gica y socioeconómica del departamento de Chuquisaca y con las recomendaciones de manejo
de los recursos naturales y socioeconómicas, orientadas a la consecución de los fines y
objetivos del desarrollo sostenible.

9.1 Producción y protección

9.1.1 Sector agrícola y productivo


Políticas
Mejorar y elaborar políticas de fomento al aparato productivo. Los municipios y prefecturas
deben invertir en proyectos que vayan en beneficio directo del pequeño y mediano productor.
Incentivar la agroindustria y la transferencia de tecnologías productivas viables, así como
implementar sistemas de comercialización de productos agropecuarios.
Acciones
Desarrollar la capacidad productiva, principalmente de los municipios rurales, para mejorar
la producción y la productividad, que contribuya a la producción de bienes, aprovechando las
potencialidades de la tierra desde el punto de vista sostenible, que permitan la generación de
valor agregado, lo que además posibilitará la conformación de encadenamientos productivos y
la formación de microempresas rurales, en la perspectiva de consolidar municipios produc-
tivos en los cuales la gestión municipal apoye las iniciativas de expandir las actividades
productivas y de transformación primaria.
Fomentar la agricultura de cultivos adaptados a las condiciones climáticas y de suelo donde
se pueda esperar mejores rendimientos que reditúen ventajosamente al productor, es decir,
identificar y definir las principales vocaciones productivas de cada departamento, especiali-
zando a cada región en cultivos específicos de buena calidad y alta productividad.
Fomentar la introducción del cultivo de la quinua, en áreas donde ha sido recomendada, por
su alto valor nutritivo y perspectivas de mercado interno y externo.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 249


SUGERENCIAS DE POLÍTICAS Y LINEAS DE ACCIÓN

9.1.2 Sector Ganadero


Políticas
Fomentar decididamente la ganadería camélida por ser especie adaptada al medio ecológico
altoandino y menos depredadora, revalorizar económicamente sus productos y subproductos
con propuestas integrales y sistemáticas.
Elaborar políticas de transformación e industrialización camélida, políticas de comercializa-
ción en el mercado interno y externo.
En la región del Chaco, siguiendo las experiencias de organismos de investigación de campo,
fomentar de manera integral y eficiente el manejo ganadero con los recursos forrajeros para
asegurar la nutrición del hato ganadero, con las prácticas sanitarias que aseguren la salud
adecuada del rodeo y las operaciones fundamentales de reproducción.
En el Chaco urgen políticas de fomento, asesoramiento, comercialización y concepto de una
ganadería competitiva, según su aptitud; actividad que debe ser sostenible y compatible con
las aspiraciones de la población local.
Acciones
Mejorar genéticamente las especies camélidas de características superiores y manejar técnica
y científicamente la alimentación, reproducción y sanidad animal.
Reducir la ganadería caprina extensiva y controlar su impacto, o apoyar acciones para desa-
rrollar técnicas de manejo que permitan la regeneración de la cobertura vegetal.
En el Chaco optimizar la producción ganadera sin deteriorar los recursos naturales, como,
suelo, agua, vegetación, compatibilizando con la conservación productiva de recursos
vegetales y fauna silvestre (sistema silvopastoril) y el turismo. Construcción de infraestruc-
tura ganadera funcional, como atajados, alambrados o potreros ya que esto facilita muchas
actividades de manejo.

9.1.3 Sector forestal


Políticas
Fomentar y apoyar el desarrollo de plantaciones forestales tanto para propósitos de protec-
ción como para producción de madera, particularmente con especies de rápido crecimiento.
Desarrollar programas de capacitación para el uso racional de los bosques nativos, con énfasis
en la elaboración de planes de manejo reales y efectivos. Ésta acción debe estar basada en
programas de investigación en el aprovechamiento de especies no tradicionales e inventarios
más detallados en las áreas que han mostrado aptitud para aprovechamiento de madera.
Acciones
Fortalecer a la Superintendencia Forestal de Chuquisaca para que pueda cumplir sus labores
de fiscalización y control.
Crear una Escuela de Guardabosques para formar recursos humanos a fin de que los munici-
pios tengan a disposición estos recursos y realicen trabajos de protección, teniendo en cuenta
que ésta es una de las actividades de mayor importancia en las actuales condiciones de
peligro de desertización del territorio de Chuquisaca.

250 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


SUGERENCIAS DE POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

9.1.4 Sector de infraestructura de servicios básicos


Políticas
Ampliar la cobertura de agua potable en áreas con cierta concentración de población en
cantidad y calidad suficiente, con énfasis en las zonas marginales y rurales.
Ampliar la cobertura de energía eléctrica y de comunicación, que llegue principalmente al
área rural a costos accesibles para los municipios y comunidades.
Acciones
Construir servicios de saneamiento básico en general para revertir los altos índices de morbi-
lidad y mortalidad, principalmente infantil.
La energía eléctrica y la comunicación debe permitir el desarrollo e instalación de muchas
actividades económicas, culturales y sociales de la población, mejorando su calidad de vida.

9.1.5 Sector infraestructura de transporte


Políticas
Desarrollar políticas de transporte integral que contribuyan al potenciamiento productivo,
desarrollo económico y social que facilite una efectiva integración de áreas estratégicas y
productivas.
Crear las condiciones elementales para favorecer y fomentar el turismo, como buenos accesos
por carretera, infraestructura hotelera, equipos humanos adecuados y bien capacitados para
hacerlo más atractivo y estructurar una cadena permanente de flujo turístico.
Acciones
En el ámbito rural-municipal, ejecutar programas de mejoramiento, construcción y manteni-
miento de la red vecinal como parte del transporte integral, que facilite una efectiva
integración de áreas estratégicas y productivas, como también la infraestructura de riego, ya
que junto a la infraestructura vial, constituyen la infraestructura básica que apoyará a la
producción y productividad.
Fomentar el ecoturismo, velando por la protección del monumento natural paleontológico de
Quila Quila y el cerro Cal Orkho, sus tallados rupestres y las pisadas fósiles de dinosaurios.
Elaborar un plan interinstitucional para promocionar y desarrollar acciones científicas que
permitan promover el fortalecimiento de esas áreas geográficas que cuentan con un potencial
ecológico y turístico.

9.1.6 Protección de recursos naturales y medio ambiente


a) Políticas
Orientar las políticas de desarrollo departamental y municipal al aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales renovables según las recomendaciones técnico-científicas del mejor
uso de la tierra.
Asegurar la conservación, protección, recuperación y aprovechamiento racional del recurso
suelo, agua, vegetación, recursos forestales y la biodiversidad.


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 251
SUGERENCIAS DE POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

Elaborar políticas y programas de conservación y protección de la calidad ambiental del área


rural y el valor escénico-turístico del paisaje.
Actualizar y asegurar el cumplimiento de las leyes, decretos y disposiciones vigentes que
sobre los recursos naturales y otras medio ambientales conexas existen en el país.
b) Acciones
Revertir los procesos de erosión y desertificación; aprovechar racionalmente los bosques;
conservar y preservar la biodiversidad; aplicar y hacer cumplir las leyes Forestal y del Medio
Ambiente; controlar la salinidad y calidad de las aguas superficiales; manejar integralmente
las cuencas hidrográficas; captar y conservar el agua de lluvia en zonas áridas y semiáridas
del departamento; revalorizar los ecosistemas naturales.
Impulsar la protección de la calidad ambiental del área rural mediante proyectos con inver-
siones concurrentes entre municipios, prefecturas y la iniciativa privada.
Difundir el conocimiento de los instrumentos legales medio-ambientales y de recursos
naturales existentes a todo nivel, para que la sociedad civil asuma un papel más participativo
en los procesos de desarrollo, a nivel nacional, departamental y municipal; fortalecer las insti-
tuciones y capacitar a los organismos operativos responsables de hacerlos cumplir.
Reducir el impacto negativo que la exploración y explotación petrolera y minera tiene sobre la
biodiversidad y otros recursos como agua, suelo y contaminación atmosférica, que afectan las
actividades productivas y la calidad ambiental de la población rural, y contribuyen a la
pobreza y la migración.

9.2 Sectores sociales

9.2.1 Sector educación y capacitación


Políticas
Crear los instrumentos y materiales para la introducción plena de la política de educación en
materia de desarrollo sostenible y medio ambiente, tanto a nivel escolar como técnico y
universitario.
Profundizar la educación y formación técnica superior, particularmente en los municipios, con
la creación de centros especializados; capacitar a los docentes con énfasis en la educación
integral y alternativa y mejorar la infraestructura y equipamiento de las unidades
educativas.
Impulsar los sistemas de adiestramiento y actualización de los recursos humanos para la
gestión de los recursos naturales y de la calidad ambiental, considerando que el insumo
básico de una política económica es la dotación de recursos humanos calificados,
Acciones
Fortalecer los centros técnicos del área rural de acuerdo a los requerimientos del departa-
mento o municipio y crear nuevos. No se trata solamente de impartir educación primaria o de
alfabetización, sino de la habilitación técnica para producir, ejercer derechos y participación
política efectiva en un sistema democrático.

252 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


SUGERENCIAS DE POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

Impulsar actividades productivas como instrumento de una política social de lucha contra la
pobreza. Es decir, la educación debe ser la primera política económica, y la producción y el
empleo la primera política social, puesto que no basta con preparar recursos humanos, sino
que además se debe generar un sistema económico que demande y utilice los recursos
humanos y sea capaz de producir ingresos remunerativos del trabajo.

9.2.2 Sector salud


Políticas
Mejorar el acceso a la salud integral desarrollando los servicios de medicina preventiva y
otros en los municipios rurales.
Acciones
Mejorar y ampliar la infraestructura y equipamiento hospitalario con el propósito de generar
condiciones para que el capital humano desarrolle sus capacidades y potencialidades plena-
mente, y así evitar el surgimiento y permanencia de enfermedades.

9.2.3 Apoyo al rol de la mujer del campo


Políticas
Promover y facilitar el rol de la mujer y su participación en el manejo sostenible de los
recursos vitales: suelo, agua y planta y otras actividades rurales.
Acciones
Desarrollar programas de capacitación en el manejo de agro-ecosistemas frágiles donde parti-
cipen, en igualdad de condiciones hombres y mujeres, definiendo el rol de éstas en el proceso
de manejo.
Desarrollar programas específicos de viveros comunales para ser manejados por las mujeres,
como parte de las actividades de forestación y reforestación.
Desarrollar programas de capacitación en el uso eficiente de la energía en el área rural y en
fuentes alternativas de energía.
Fomentar la formación y capacitación de lideres femeninas en las comunidades rurales,
donde la influencia del hombre es una costumbre ancestral.

9.3 Marco institucional, legal y político - administrativo

9.3.1 Políticas
Fortalecer institucionalmente a las prefecturas y a los gobiernos municipales de manera que
apliquen una visión de integralidad del desarrollo, métodos modernos de administración y
gestión, orientados al desarrollo integral de sus jurisdicciones territoriales en base a procesos
coordinados de planificación y gestión participativa.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 253


SUGERENCIAS DE POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

Resolver el problema de la tenencia y titulación de la tierra en todo el territorio para dar


lugar al esclarecimiento y saneamiento de los derechos propietarios en favor de un manejo y
desarrollo sostenible de los recursos de la tierra.
En el marco jurídico-legal, acelerar la aprobación y promulgación de la Ley Marco de
Ordenamiento Territorial, ya que este instrumento legal permitirá consolidar el
Ordenamiento Territorial a nivel nacional, departamental y municipal, para organizar el uso
del suelo y la ocupación del territorio en la planificación del desarrollo sostenible, a través de
los Planes de Ordenamiento en los tres niveles.

9.3.2 Acciones
Incentivar la participación ciudadana y la coordinación institucional en la toma de decisiones
en la formulación y ejecución de una planificación concertada que beneficie a la comunidad,
tanto a nivel departamental como municipal, para evitar la duplicación de esfuerzos y la
imposibilidad de compatibilización de las diferentes políticas institucionales y propuestas de
desarrollo, como también un uso efectivo de los recursos que llegan al municipio.
Fortalecer técnica e institucionalmente a las Unidades de Ordenamiento Territorial de las
Prefecturas y Municipios, a fin de asegurar las actividades de los Planes de Ordenamiento
Territorial a nivel departamental y municipal.

254 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anderson, S., 1993. Los Mamíferos Bolivianos. Department of Mammalogy, American Museum of Natural History, New
York Cite. Publicación especial del Instituto de Ecología (Colección Boliviana de Fauna) La Paz, Bolivia.
ARMONIA, 1995. Lista de las Aves de Bolivia. Cuarta edición. Editada por ARMONIA, Santa Cruz, Bolivia.
Arnold, R. W., 1986. Quantified land Evaluation in the United States. (en Beek, K.J. et al., 1986).
Ayllus en San Lucas, 1996. Cuarto encuentro. 1996. Sucre, Bolivia.
Bartomeu, M., 1988. Los Guaranies - Chiriguanos, nuestro modo de ser 4 Tomos. CIPCA (Centro de Investigación y
Promoción Campesina). Sucre, Bolivia.
Beek, K.J. et al., 1986. Quantified Land Evaluation Procedures. Proc. International Workshop. Washington D.C., USA.
Blake, E.R.,1977. Manual of Neotropical Birds. Vol.1.Univ. Chicago Press. Bolivianos. Chicago, USA.
Borrero, J.I., 1967. Mamíferos Neotropicales. Univ. del Valle, Cali, Colombia.
E otero, P.J., 1981. Fisiografía y Estudios de Suelos. CIAF. Bogotá, Colombia.
E uol, S.W., F.D. Hole y R.J. Mc Cracken, 1981. Génesis y clasificación de suelos. México D.F.
B irrough, P.A., 1987. Principles of Geographic Information Systems for Land Resources Management. Clarendon Press,
Oxford. Great Britain.
Castagny G., 1975. Prospección y Explotación de las Aguas Subterráneas. La Paz, Bolivia.
CDE-CH (Corte Deptal. Electoral de Chuquisaca), 1997. Mapas de cantones y secciones municipales. Sucre, Bolivia.
CEDEC, 1994. Diagnóstico Integral de la provincia Belisario Boeto. Sucre, Bolivia.
CEP, 1998. Chuquisaca. Pobreza, Género y Medio Ambiente. La Paz, Bolivia.
CEP, 1999. Cochabamba, Potosí, Tarija Chuquisaca. Pobreza, género y medio ambiente. La Paz, Bolivia
CIAF, 1979. Resumen del Soil Taxonomy. Trad. Peter Steegmayer. División de Información e Investigación del Ambiente.
Bogotá, Colombia.
CODETAR, SENAMHI, 1993. Información Climatológica. Tarija, Bolivia.
Consejo de Capitanes Guaraníes de Chuquisaca, 1999. Informe anual. Sucre, Bolivia
CORDECRUZ, PRODISA, CONSORCIO IP/CES/KWC, 1994 Plan de Uso del Suelo del Departamento de Santa Cruz. Santa
Cruz de la Sierra, Bolivia.
CORDECH, 1986. Estudio Integrado de los Recursos Naturales del Departamento de Chuquisaca. Geología. Ayuda Memoria
de los mapas temáticos. Sucre, Bolivia.
CORDECH, 1986. Informes específicos sobre geología del Estudio Integrado de los Recursos Naturales. Departamento de
Recursos Naturales para las cinco subregiones del departamento, Sucre, Bolivia.
CORDECH, 1987. Estudio Integrado de Recursos Naturales de la Subregión II Chuquisaca Centro, Sucre, Bolivia
CORDECH, 1987-1992. Volúmenes de estudio de las cinco subregiones del Estudio Integrado de los Recursos Naturales
para el departamento de Chuquisaca. Componente climático. Gerencia de Planificación- Departamento de Recursos
Naturales. Sucre, Bolivia.
CORDECH, 1989. Informes específicos sobre Geomorfología del estudio Integrado de los Recursos Naturales del
Departamento de Chuquisaca para las cinco subregiones del departamento. Sucre, Bolivia
CORDECH, 1989. Estudio Integrado de Recursos Naturales de la Subregión IV Provincia H. Siles. Sucre, Bolivia.
CORDECH, 1990. Estudio Integrado de Recursos Naturales de la Subregión I. Chuquisaca Norte. Sucre, Bolivia.
CORDECH, 1991. Estudio Integrado de Recursos Naturales de la Subregión V. Provincia Luis Calvo. Sucre, Bolivia.
CORDECH, 1992. Estudio Integrado de Recursos Naturales de la Subregión III. Chuquisaca Sur. Sucre, Bolivia.
CORDECH, 1993. Estudio Integrado de Recursos Naturales del Departamento de Chuquisaca. Sucre, Bolivia.
CORDECH, 1994. Estudio Integrado de los Recursos Naturales del departamento de Chuquisaca. Minería e Hidrocarburos.
Sucre, Bolivia.
CORDECH, 1994. Suelos y riegos. Estudio Integrado de los Recursos Naturales del Departamento de Chuquisaca. Talleres
gráficos de CORDECH. Sucre, Bolivia.
CORDECH, COTESU, 1989. Plan de Desarrollo Subregional Chuquisaca Centro. Diagnóstico. Sucre, Bolivia.
CORDECH, UDAPSO, 1995. Mapa de Indicadores Sociales por Secciones Municipales. Sucre, Bolivia.
CORDEPO, SENAMHI, 1992. Información Climatológica. Potosí, Bolivia.
Cortés, A. y D. Malagón, 1984. Los levantamientos agrológicos y sus aplicaciones múltiples. Universidad Jorge Tadeo
Lozano. Bogotá.


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 255
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cortés, A., 1977. Sistema Taxonómico Americano. Categorías Superiores. CIAF. Bogotá, Colombia.
CPTI, CIDOB, 2000. Atlas de territorios indígenas de Bolivia. Situación de las tierras comunitarias de origen (TCOS) y
proceso de titulación. Ed. Plural. La Paz, Bolivia.
Christian, C.S. y G.A. Stewart, 1968. Method. of Integrated Surveys. Proc. Toulouse Conference. UNESCO. Toulouse,
France.
De La Riva, J.I., 1990. Lista Preliminar Comentada de los Anfibios de Solivia con Datos sobre su Distribución. Volumen 8 -
N° 1. Museo Regmnale di Scienze Naturali. Torino, Italia.
Dirección Departammtal de Turismo Chuquisaca, 2000. Varios informes estadísticos. Sucre, Bolivia.
Dixhoorn, N. v., 1996. Manejo de Agua en el Chaco Guaraní. CIPCA - Cuadernos de Investigación 48. Santa Cruz, Bolivia.
Driessen, P.M. y R. Dudal (Eds), 1991. The major soils of the World. Lectura notes on their geography, formation, properties
and use. Zutphen, Holanda.
Einseberg, J.F. y R.W. Throrington, 1973. A Preliminary Analysis of a Neotrop. Mam. Fauna. Biotropical Mag. Chicago,
USA.
Elbersen G.W., Benavides S.T. y P.J. Botero, 1986. Metodología para Levantamientos Edafológicos. CIAF. Unidad de Suelos.
Bogotá, Colombia.
ENTEL, 2000. Informe interno. Sucre Bolivia.
Ergueta P. y C. de Morales (Eds.), 1996. Libro rojo de los vertebrados de Bolivia, CDC. La Paz, Bolivia.
ERTS, GEOBOL, 1982. Estudio Integrado de los Recursos Naturales del Centro y Sud de Bolivia. La Paz, Bolivia.
FAO, 1976. Esquema para la Evaluación de Tierras. Boletín de suelos N° 32. Roma, Italia.
FAO, 1988. Crop water requirements. Irrigation and drainage paper 24. Roma, Italia.
FAO, 1990. Guía de Descripción de Perfiles de Suelos. Roma, Italia.
FAO, 1997. Zonificación agro-ecológica. Guía General. Boletín de Suelos de la FAO, N° 73. Roma, Italia.
FAO, FERTISUELOS, SNAG, 1995. Manejo de suelos y nutrición vegetal en Sistemas de Cultivo, La Paz, Bolivia.
FAO, UNESCO, 1990. Mapa mundial de Suelos. Informes sobre Recursos Mundiales de Suelos 60. Roma, Italia.
FAO, UNESCO, OMM, 1978. Nota técnica 161 en agroclimática. Roma, Italia.
Frere, M., J.K. Rijks y J.Rea, 1978. Estudio Agroclimatológico de la Zona Andina. OMM, Ginebra, Suiza.
Geomorfología. Ayuda Memoria de los Mapas Temáticos, Sucre, Bolivia
Heredia, A. 1998. Contribución al estudio de los productos forestales no maderables. Tesis de grado. Universidad Andina
Simón Bolívar. Sucre, Bolivia
IGM, 1988. Mapa preliminar del departamento de Chuquisaca. La Paz, Bolivia.
INE, 1993. Censo Nacional de Población y Vivienda Bolivia 1992. La Paz, Bolivia.
INE, 1993b. Mapa de Indicadores Sociales por Secciones Municipales
INE, 1997. Migraciones de la Población Económicamente Activa. La Paz, Bolivia.
INE, 1998. Anuario estadístico. La Paz, Bolivia.
INE, 1998b. Indicadores Demográficos de Chuquisaca. Sucre, Bolivia.
INE, 1999. Anuario estadístico. La Paz, Bolivia.
INIA, OIMT, 1996. Manual de identifica ;ión de especies forestales de la subregión andina. Lima, Perú.
INRA, 2000. Informe sobre áreas, superficies y nombre de tierras comunitarias de origen que se encuentran en
inmovilización. Sucre, Bolivia.
Iriondo, M., 1995. El cuaternario del Chaco. En: Argollo, J y Ph. Mourguiart (Eds.). Climas cuaternarios en América del Sur.
Proyecto PICG-281, ORSTOM. La Paz, Bolivia.
KADASTER, 2000. Boletín N° 5. Sucre, Bolivia.
Killeen T.J., Garcia E. y Beck, S.G. (Edit.), 1993. Guía de árboles de Bolivia. Herbario Nacional y Missouri Botanical Garden.
La Paz, Bolivia.
Krebs, Ch. J., 1985. Ecología. Editorial Avelar. México, D.F.
Leopold, L.B., M.G. Wolman y J.P. Miller, 1964. Fluvial Processes in Geomorphology. W.H. Freeman and Company. USA.
Liliesand, T.M. y R.W. Kiefer, 1979. Remote Sensing and Image Interpretation. John Wiley & Sons. USA.
Martínez C y P. Tomasi, 1977. "Mapa Estructural de los Andes Septentrionales de Bolivia". ORSTOM-UMSA. La Paz,
Bolivia.
Martínez, I., 1996. Transformación Primaria de Madera de Plantaciones Jóvenes. PLAFOR. Sucre, Bolivia.
MDSMA, 1995. Categorías de uso a ser aplicadas en el PLUS-Santa Cruz y en el ámbito nacional. Documento preparado por
las subsecretarías de Recursos Naturales y Ordenamiento Territorial. La Paz, Bolivia.
MDSMA, 1995b. Situación del Sector Forestal del Departamento de Chuquisaca. La Paz, Bolivia.
MDSP/JICA, 1999. Estudio de evaluación del impacto ambiental del sector minero en el departamento de Potosí, República
de Bolivia. Informe final (principal y anexo).
MDSP, UPP, 1998. Chuquisaca - Perfil sociodemográfico. La Paz.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Meijerink, A.M.J., et al., 1994. Introduction to the use of geographic informatión systems for practical hydrology, ITC
publication 23, ITC/UNESCO, The Netherlands.
Michel, A. J. et al., 1979. Integrated Survey of Natural Resources of the Low Lands of Bolivia using LANDSAT Images. Proc.
13th. Simp. of Remote Sensing of Environment. Vol. III. Ann Arbor, Michigan, USA.
Michel, A. J., 1994. La Problemática Ambiental en el Area Rural de Chuquisaca. Debate Agrario N° 20, ILDIS. La Paz,
Bolivia.
MINISTERIO DE AGRICULTURA DE CHILE, 1986. Elementos Técnicos de Hidrología. La Serena - Chile.
Mitchell, C., 1973. Terrain Evaluation. Longmann Group Limited. Great Britain.
Molina T., 1995. Problemática Regional Valles Interandinos de Chuquisaca. Sucre, Bolivia.
Monteith, J.L., 1965 Evaporation and environment. Symp.Soc. Exp. Biol. XIX: p.205-234.
Montes de Oca, I.. 1997. Geografía y Recursos Naturales de Bolivia. 3° edición. Ed. Edobol, La Paz, Bolivia.
Ojasti, J., 1993. Utilización de la Fauna Silvestre en América Latina. FAO. Roma - Italia.
ORSTOM/UNESCO/IHH/SENAMHI,1990. Balance Hídrico Superficial de Bolivia. La Paz, Bolivia.
PAFB, 1995. Proyecto FAO-GCP/BOL/023/NET. Publicación N° 16.La Paz, Bolivia.
PDAR, 1991. Estudio multidisciplinario de generación de base de datos para el manejo y conservación de los Recursos
Naturales de los ríos Tucma, Callejas, Tipajara, Uchuchajra. Vol 3. Vegetación y Fauna. Cochabamba, Bolivia.
Penman, H.L., 1948 Natural evaporation from open water, bare soils and grass. Series A 193. Proc. Roy.Soc.,London.
PLAFOR, 1994. Análisis Prospectivo del Proyecto PLAFOR, en relación a la ejecución de la Ley de Participación Popular.
Sucre, Bolivia.
PREFECTURA DE CHUQUISACA, 1997. Edafología. Unidad de Recursos Naturales. (s/pub.). Sucre, Bolivia.
PREFECTURA DE CHUQUISACA, 1998. Chuquisaca frente al 2000. La infraestructura como factor crítico. Sucre, Bolivia.
PREFECTURA DE CHUQUISACA, 2000. Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social de Chuquisaca. Sucre,
Bolivia.
Prefectura de Chuquisaca, JICA, 1998. Datos estadísticos sobre información de pozos de aguas subterráneas. Sucre, Bolivia.
PREFECTURA DE PANDO, ZONISIG, 1996. Plan de Uso del Suelo del Departamento de Pando (PLUS-PANDO), La Paz.
Bolivia
PRESTAS, A. M., 1995. Espacio, Etnias, Frontera . Ediciones ASUR. Sucre, Bolivia.
PROBONA, IGM, 1995. Formaciones vegetacionales del área andína de Bolivia. La Paz, Bolivia.
PRODESCO, 1998. Diagnóstico Municipal de la Provincia Azurduy. Sucre, Bolivia.
PROMETA, 1997. Aves y conservación en Bolivia. IV Encuentro Boliviano para la conservación de las Aves. Tarija, Bolivia.
PRONAR, 2000. Inventario de Sistemas de riego. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Cochabamba,
Bolivia.
PROYECTO PREFECTURA, JICA, 1998. Datos estadísticos sobre información de pozos de aguas subterráneas Prefectura
del Departamento. Sucre, Bolivia.
Purnell, M.F., 1986. Quantitative land evaluation in some FAO programmes. (in Beek, K.J. et al).
Quiroga, C. 1992. Informe Aves de Chuquisaca. (S/Pub.). La Paz, Bolivia.
Ribera, M. 0., 1996. Guía para la categorización de vertebrados amenzados. CDC. La Paz, Bolivia.
Richards, L. A. (Ed), 1954. Diagnosis and improvement of salMe and alkali soils. Handbook 60. USDA, Washington DC.
Rossiter, D.G.,1990, ALES: A framework for land evaluation using a microcompuiter, en: Soil and Use Management, vol. 6,
Nr. 1, marzo
Saravia, C., M. Virieux, G. Segovia y E. Salas, 1996. Manual de Ganadería del Chaco Boliviano. Sucre, Bolivia.
Schulte, M., 1996. Tecnología Agrícola Altoandina. Ed. Plural - CID. La Paz, Bolivia.
Secretaria Departamental de Educación, 1999. Información estadística. Sucre, Bolivia.
SENAMHI, 1995. Resumen de Datos Meteorológicos de Chuquisaca 1985-1992. Sucre, Bolivia. SENAMHI-Regional Sucre,
1984. Anuario Meteorológico 1975-1984. Sucre, Bolivia.
SENATER, 2000 . Informe interno. Sucre Bolivia.
SERGEOMIN, 1996. "Mapa Geológico de Bolivia". Departamento de Geología y Recursos Naturales, La Paz, Bolivia.
SERVICIO DEPARTAMENTAL DE CAMINOS DE CHUQUISACA, 1997. Informe sobre Red Vial departamental de
Chuquisaca. Sucre, Bolivia.
SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD CHUQUISACA, 1999. Informe sobre la red de servicios de salud. Sucre,
Bolivia.
Silvetti, H. (1960) y P. Silvetti. 1996. Aves del Rosario del Ingre. (S/ Pub.) Chuquisaca, Bolivia.
SITR, 2000. Informe interno. Sucre Bolivia.
SOCIEDAD BOLIVIANA DE BOTANICA, 1998. Revista de informes científicos. Fundación Amigos de la Naturaleza FAN.
Santa Cruz, Bolivia.
SOIL SURVEY STAFF, 1996. Soil Taxonomy. SMSS. Technical Monograph N°19 Virginia, USA.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 257


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

SOIL SURVEY STAFF. 1990. Keys to soil taxonomy, Fourth edition. SMSS technical monograph n ° 6. Blacksburg Virginia.
SOIL SURVEY STAFF. 1996. Keys to soil taxonomy, Seventh edition.
Strahler, A. N., 1957. Physical geography. John Wiley. New York.
SUPERINTENDENCIA AGRARIA, 1997. Hacia el uso sostenible de la Tierra. La Paz, Bolivia.
SUPERINTENDENCIA FORESTAL, MDSMA, 1997. Normas técnicas sobre planes de ordenamiento predial. Res. Min. N°
130/97. La Paz, Bolivia.
SUPERINTENDENCIA FORESTAL, MDSMA, 1997. Reglamentación especial de desmontes y quemas controladas. Res.
Min. N° 131/97. La Paz, Bolivia.
Terán Cardozo, J. R., 1995. Sistema silvopastoril y leñosas forrajeras en el monte chaqueño serrano de Chuquisaca.
PLAFOR. Sucre, Bolivia.
THOA (Taller de Historia Oral Andina), 1995. Ayllu, Pasado y Futuro de los Pueblos Originarios. La Paz
Thomas, Michael F., 1979. Tropical Geomorphplogy. Anchor Press Limited. Great Britain.
Thornthwaite C.W. y J.R. Mather, 1957. Instructions and tables for computing potencial evapotranspiration and water
balance. Climatology, X, 3, Centerton, N.J.
Thornthwaite C.W. Y J.R. Mather, 1995. The Waterbalance, Pub. in Climatology, Vol VIII, Drexel Institute of technology.
Centerton, N.J.
Thornthwaite, C.W., 1948. An approach toward a rational classification of climate, Geograph. Review, volume 38, N° 1.
Torrez Ruiz, E., 1995, Agrometeorología. Mexico D.F.
Torrico, G., C. Peca, S. Beck, S. y E. García, 1994. Leñosas útiles de Potosí. Proyecto FAO/Hol./CDF. Potosí, Bolivia
UDAPSO, 1993. Mapa de pobreza, una guía para la acción social. INE, UPP, UDAPE . La Paz, Bolivia.
UDAPSO/PNUD, 1997. Indices de Desarrollo Humano y otros indicadores sociales en 311 municipios de Bolivia. La Paz
UMRPSFXCH, 1999. Guía de atractivos turísticos naturales y arqueológicos. Sucre
UNESCO, 1973. Clasificación internacional y cartografía de la vegetación. París, Francia.
UNESCO, ROSTLAC, 1982. Guía metodológica para la elaboración del balance hídrico de la América del Sur. Montevideo,
Uruguay.
USDA, 1951. Soil Survey Manual - Kellog C et al. Handbook n ° 18. USDA, Washington DC.
Valda, W., 1996. Movimientos migratorios temporales al medio urbano de los indígenas yamparas. Tesis de Doctorado.
Caracas, Venezuela.
Vargas, I. et.al ., 1999. Arboles y arbustos para sistemas agroforestales en los valles mesotérmicos. Guía de campo. Fundación
Amigos de la Naturaleza FAN. Universidad de Reading. CIAT. Santa Cruz, Bolivia.
Villarroel, A.J., 1998. Manual para la interpretación de análisis de suelos. Ed. Tokio. Santa Cruz, Bolivia.
Villota, H., 1995. El Sistema CIAF de clasificación fisiográfica del terreno. Instituto Agustín Codazzi. Bogotá.
Wambeke, A. van, 1986. Thinking small in land evaluation is beautiful. (in Beek, K.J. et al. 1986).
Weeda, A. et al., 1979. La Amazonía Colombiana y sus recursos. (Capítulo 7). Bogotá, Colombia.
Yañes M. A. y C. F. Eulert, 1997. Estudio del estatus actual del Oso Andino (Tremarctos ornatus cuvier.) en la Serranía de
Milagros, prov. Hernando Siles del Departamento de Chuquisaca. La Paz - Bolivia.
YPFB, 1986. Revista YPFB-Bodas de Oro - Distrito Sud
Zabala, X. y A.J. Michel(Eds), 1995. Taller Sobre Areas Protegidas para el Departamento de Chuquisaca. Sucre.
ZONISIG, 1996. Diversidad biológica de la fauna silvestre en las provincias B. Boeto y H. Síles (s/pub.). Sucre, Bolivia.
ZONISIG, 1996. Plan de Uso del Suelo del Departamento de Pando (PLUS-PANDO), La Paz. Bolivia
ZONISIG, 1997. Zonificación Agroecológica y Socioeconómica de dos áreas piloto del Departamento de Chuquisaca. Sucre,
Bolivia.
ZONISIG, 1997. Zonificación Agroecológica y Socioeconómica y Perfil Ambiental del Departamento de Pando. MDSMA,
DHV-ITC, Prefectura del Departamento de Pando. La Paz, Bolivia.
ZONISIG, 1998. Zonificación Agroecológica y Socioeconómica de la Cuenca del Altiplano del departamento de La Paz.
MDSMA, DHV-ITC, Prefectura del Departamento de La Paz. La Paz, Bolivia.

258 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


GLOSARIO GENERAL

ABANICO ALUVIAL: Abanico formado por depósitos aluviales cuando disminuye notoriamente el gradiente (reducción de la
capacidad de transporte).
ACUIFERO: Capa de la costra terrestre con acumulación de aguas subterráneas.
AFORO: Medición del caudal del agua que pasa por un conducto (canal, río, torrente, etc.).
AGRICULTURA DE SECANO: Agricultura en tierras que no utilizan otra agua que la que procede de las precipitaciones
pluviométricas.
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA: Producción de cultivos básicos destinados principalmente al consumo del agricultor y
su familia.
AGROFORESTAL: Actividad que combina la utilización de árboles, arbustos y/o frutales, con cultivos agrícolas y la
ganadería, en una asociación de manera simultanea o en una secuencia temporal.
AGROSILVOPASTORIL:. Forma de uso y manejo de los recursos naturales, en la cual áreas con cobertura boscosa (árboles,
arbustos) son utilizadas para ramoneo y/o por su valor económico (de la madera u otros productos del bosque), en
asociación deliberada con pasturas y áreas de cultivo, sea de manera simultánea o en una secuencia temporal.
ALPINO: Tipo de vegetación, que crece por arriba del límite altitudinal de la vegetación arbórea.
ALTURA COMERCIAL: Longitud de un tronco de un árbol desde la parte superior del tocón hasta el principio de la copa.
ALTURA DE CORTE: Es la altura de las plantas remanentes de pasturas cultivadas que permite un rebrote vigoroso.
ALUVIAL: Proceso de acción de un curso de agua que transporta material fragmentario, y su depositación.
AMPLITUD DE RELIEVE: Diferencia entre la altura máxima y la mínima de un relieve. Para Montañas y Serranías: alta,
más de 1000 m; media, 500-1000 m y para baja, menos de 500 m. Para Colinas: alta, más de 150 m; media. 75-100 m,
y baja menos de 75 m.
ANTICLINAL: Pliegue originado por esfuerzos compresivos en la corteza terrestre. Los estratos se inclinan a uno y otro lado
a partir de un eje central.
ARBUSTO: Planta leñosa con más de un tallo, en general menor a 5 metros de altura.
ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO: Área protegida destinada a la práctica de diferentes modalidades de
protección y uso sostenible de los recursos naturales.
AUTOCONSUMO: Se refiere al aprovechamiento de la propia producción generada por una unidad agropecuaria por parte
de las personas y/o animales que la conforman.
AYLLU: Sistema de organización social de base territorial practicado por Aymaras y Quechuas.
AYNI: Colaboración mutua entre los productores que será retribuida en la misma forma.
BADLANDS: Paisaje de muy fuerte erosión, formando un laberinto de crestas y quebradas.
BIODIVERSIDAD: Variabilidad biológica de los organismos vivos en ecosistemas terrestres y acuáticos.
BOFEDALES: Comunidades vegetales hidrófilas, principalmente naturales, o con alguna influencia antrópica,
características de la cordillera Los Andes.
CABILDOS: Suma de varias mantas (ver mantas).
CADUCIFOLIO: Vegetación con arboles, que pierden las hojas durante alguna época del año en forma simultanea.
CÁRCAVAS: Forma de erosión del suelo con la excavación del suelo o de roca descompuesta, ocasionada por escurrimiento de
agua.
CARGA ANIMAL: Número de animales que la pastura puede soportar por unidad de superficie sin degradarse, asociado a
un nivel de tecnología, manejo y factores naturales.


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 259
GLOSARIO GENERAL

CAUCE: Espacio o canal por donde el río transcurre.


CAUDAL: Cantidad de agua que pasa por un punto determinado de una corriente en un tiempo definido.
COLUVIAL: Material, generalmente heterogéneo de roca fragmentaria, transportado principalmente por acción de la
gravedad.
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA: medición de la conducción eléctrica, expresada en deci-Siemens por metro (dS/m)
CONGLOMERADO: Roca sedimentario formada por fragmentos redondeados a subredondeados mezclados en una matriz
más fina.
CONSERVACIÓN: Mantener, cuidar o manejar la bioma en forma tal que no exista destrucción o deterioro del componente
biótico o abiótico del ecosistema. Ordenación de los recursos naturales de la tierra a fin de lograr la máxima calidad
de vida para la humanidad, sobre una base continua.
CONTACTO LÍTICO: En suelos, el contacto lítico es el limite entre el suelo y la roca dentro de los primeros cincuenta
centímetros.
CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS: Conjunto de medidas biológicas y mecánicas (eventualmente químicas) empleadas en
el control de plagas y/o enfermedades de los cultivos.
CUBETA: Depresión del terreno.
CUENCA HIDROGRAFICA: Sistema natural y dinámico, definido por un área de drenaje superficial, separado de otros por
la línea de divisoria de aguas.
CUESTA: Forma de terreno de relieve desigual, generalmente en rocas sedimentarias ligeramente inclinadas que presenta
un escarpe fuerte y un dorso ligeramente inclinado.
CHAQUEO: Actividad de derribar y quemar vegetación natural para establecer actividades agropecuarias.
DIÁMETRO A LA ALTURA DEL PECHO (DAP): Altura normal de 1.30 m sobre el nivel del suelo, en la que se mide el
diámetro de los árboles en pié.
DMC: Diámetro mínimo de Corte. Disposición legal.
DUNA: Montículos de arena aislados o agrupados formados por la arena transportada por el viento.
ECOSISTEMA: Un conjunto de plantas, animales y componentes no-vivos de su entorno, entre los que existe interacción
específica.
ECOTURISMO: Turismo realizado en áreas naturales orientado a la integración con el medio ambiente.
ELUVIACIÓN: Proceso del movimiento vertical de partículas en un suelo de un horizonte del suelo a otro.
ENDORREICO: Red hidrográfica cerrada.
EROSION: Desagregación, desprendimiento y transporte de sólidos de la superficie terrestre por la acción del agua, viento,
gravedad, hielo u otros agentes.
ESCARPE: Cualquier desnivel que interrumpe la continuidad general de un paisaje. Parte frontal de una Cuesta.
ESTRUCTURA: La estructura es la agregación de partículas individuales de suelo.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL: Estudios realizados para identificar, predecir, interpretar, así como para
prevenir las consecuencias o efectos ambientales que determinadas acciones, programas o proyectos pueden causar.
EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL: Cantidad de agua que se evaporaría de la superficie del suelo y que transpirarían
las plantas, si el suelo tuviera un contenido optimo de humedad.
FAENA: Convenios colectivos entre agricultores.
FORMACIÓN: Conjunto de unidades rocas, de idénticas características litológicas.
FRAGMENTOS: Son las piedras que se encuentran en el suelo y subsuelo con diámetros de 0.2 cm hasta mayores de 60 cm.
GLACIAL: Período frío y seco ocurrido durante glaciaciones.
GLEYZACIÓN: La reducción del hierro en condiciones de suelos inundados y anaeróbicos, con la producción de materiales
verdosos grisáceos hasta azulados, con o sin moteos.
GRAMINOIDE: Vegetación semejante a gramíneas.

260 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


GLOSARIO GENERAL

GRANITO: Roca de origen profunda de grano grueso, formada principalmente por cuarzo, feldespato, ortoclasa y micas.
GRAVA: Fragmentos de roca (2-5cm) transportados y redondeados por la accion de agua.
HABITAT: Lugar donde vive un organismo o una comunidad de ellos.
HELADAS: Deben considerarse como heladas todas los días en que las temperaturas llegan a O° grados o inferiores.
HORIZONTE DEL SUELO: Es una capa aproximadamente paralela a la superficie con características impartidas por los
procesos de formación del suelo.
ILUVIACIÓN: Proceso de acumulación en un horizonte del suelo por desplazamiento vertical de material (como partículas
minerales, coloides y sales solubles) en el perfil del suelo.
LAMEO: Práctica consistente en inundar los terrenos de cultivo con el propósito de renovar el contenido de minerales y, en
general, regenerar la fertilidad de los suelos
LITOLOGIA: Composición de las rocas en relación con sus caracteres físicos, químicos y estructurales.
LIXIVIACIÓN: Disolución y remoción de las sales solubles, especialmente bases, del horizonte superior del suelo, por la
percolación del agua del suelo en los climas húmedos.
LLANURA: Término genérico que indica una superficie plana sin elevaciones significativas, originada por acumulación de
sedimentos.
LLANURA ALUVIAL: Espacio de un valle sobre el cual un río deposita sedimentos.
MANEJO DE CUENCAS: Formulación y ejecución de un sistema de acción, con el respectivo manejo de los recursos de la
cuenca, para la obtención de beneficios, sin afectar negativamente a los recursos suelo y agua.
MANGAS: Sistema de pastoreo donde el ganado se encuentra en el monte en una superficie determinada.
MANTAS: Tierras que pertenecen a toda la familia, de padre, hijo, nieto.
MARGA: Arcilla que presenta más del 15% de carbonato cálcico.
MATORRAL: Formación vegetal propia de climas semiáridos, caracterizada por árboles de escaso desarrollo, arbustos y
maleza. El termino también es utilizado de forma indeterminada para designar cualquier vegetación arbustiva.
MESETA: Terreno elevado y llano de gran extensión. Son frecuentes las mesetas de lava resultado de la deposición de
material de efusiones volcánicas.
METAMÓRFICA: Roca originalmente sedimentaria que por diversos procesos sufre modificaciones en su textura,
composición y estructura.
METEORIZACIÓN: Desintegración y descomposición de las rocas in situ.
MINK'A: Forma de trabajo en común recíproco, donde una familia convoca a sus vecinos a realizar un trabajo concreto.
MONTAÑA: Elevación o grupo de elevaciones originadas por fuerzas internas o externas de la tierra.
NIVEL FREÁTICO: Es el nivel donde se encuentra la mesa de agua en los acuíferos libres.
PAISAJE: Unidad cartográfica del terreno, utilizada en el presente trabajo, diferenciada en base a criterios fisiográficos y
geomorfológicos, tales como amplitud de relieve, pendiente, disección e intensidad de erosión, material o litología
dominante y cobertura de vegetación. Sinónimo de unidad de terreno.
PASTIZAL: Comunidad vegetal en la cual las especies dominantes son gramíneas, y utilizados por especies animales.
PASTURA: Areas cubiertas de especies vegetales forrajeras, usualmente perennes o semiperennes de origen natural,
sembradas o de sucesión secundaria, utilizadas por especies animales.
PEDIMENTO: Superficie rocosa suavemente inclinada, que se extiende al pie de una montaña.
PEDOGENÉSIS: Procesos de formación de los suelos.
PENILLANURA: Planicie casi uniforme, producto de una prolongada denudación durante un estadio "antiguo" del ciclo de
desarrollo del relieve.
PIEDEMONTE: Explanada declive de pendiente suave que se extiende a pie de una montaña o serranía.
PLANICIE: Superficie de erosión antigua, plana a ligeramente ondulada. Sinónimo de penillanura o peneplanicie.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 261


GLOSARIO GENERAL

PLANTA HERBÁCEA: Planta que tiene aspecto de hierba, y que no se ha lignificado; planta herbácea, por oposición a planta
leñosa.
PLANTA XERÓFITA: Planta que se adapta a lugares donde existe un déficit prolongado de agua.
PLEGAMIENTO: Ondulación o doblamiento de los estratos rocosos como resultado de acción de las fuerzas compresivas en la
corteza terrestre.
PRESERVACIÓN: Conjunto de políticas y medidas para mantener las condiciones que posibilitan la evolución y continuidad
de los procesos naturales.
PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES: Los productos forestales no-maderables, son todos los bienes útiles de
origen biológico del bosque (natural), excluyendo la madera en todas sus formas.
PROYECCION CONFORME DE LAMBERT: Tipo de proyección cónica de mapas en la que los paralelos son círculos
concéntricos, y los meridianos líneas rectas dispuestas en forma radial y separadas a intervalos regulares.
RAMONEO: Es una forma de alimentación que realiza principalmente el ganado vacuno y caprino en arboles y arbustos
forrajeros.
(RE)FORESTACIÓN: Reposición de vegetación arbórea con propósitos económicos o de protección.
RELIEVE: Forma o configuración de la superficie de terreno.
RENDIMIENTO: Producción obtenida por unidad de superficie cultivada o unidad de insumo aplicado, dado un nivel de
manejo o tecnología empleada.
REVEGETACIÓN: Sinónimo de repoblamiento vegetal. Reposición de vegetación con fines de protección.
ROCA SEDIMENTARIA: Grupo de roca, cuyo origen es la deposición en cuencas marinas de material elástico procedente de
las partes continentales, posteriormente endurecidos y convertidos en roca.
ROTACION DE CULTIVOS: Práctica agrícola de cultivar diferentes especies en sucesión regular, en un mismo sitio para
contribuir a la recuperación de la fertilidad (y minimizar la degradación de suelos).
SERRANIA: Elevaciones del terreno de formas alargadas de extensión regional generalmente.
SIEMPREVERDE. Árboles o arbustos con hojas permanentes.
SIG: Sistema de Información Geográfica. Paquete informático diseñado para procesar información georeferenciada.
SILVOPASTORIL: Forma de uso y manejo de los recursos naturales, en la cual áreas con cobertura boscosa (árboles,
arbustos) son utilizadas para ramoneo y/o por su valor económico (de la madera u otros productos del bosque), en
asociación deliberada con pasturas.
SINCLINAL: Pliegue en la corteza terrestre originado por fuerzas de comprensión, en el que los estratos aparecen inclinados
en dirección a un eje central.
SINUSIA: Existencia en común, sociedad, comunidad constituida por especies pertenecientes a un biotipo determinado de
exigencias ecológicas uniformes.
SOBREPASTOREO: Excesivo uso de las pasturas por sobrecarga animal que causa daños irreversibles a la vegetación.
SUBALPINO: Se refiere al piso altitudinal inmediatamente inferior al alpino.
SUBPAISAJE: Componente de un paisaje, caracterizado por un rasgo geomorfológico claramente identificable en el campo.
Equivale al término "componente de terreno".
SUCESIÓN: Proceso natural, a través del cual una comunidad vegetal es paulatinamente sustituida por otra diferente, como
resultado de cambios en el ambiente.
TALA SELECTIVA: Actividad de derribar y extraer del bosque solamente a aquellos árboles que tienen valor de uso.
TECTÓNICO: Relativo a todas las fuerzas internas que forman los rasgos de la corteza terrestre.
TERRAZA ALUVIAL: Fragmento de antigua llanura aluvial que queda elevada a ambos lados del curso del río, debido a
procesos de incisión del cauce.
TEXTURA DEL SUELO: Proporción de arena, limo y arcilla en el suelo.
TIERRA: Es el conjunto integral de recursos naturales que incluye suelo, clima, recursos hídricos, vegetación, fauna y los
resultados de las actividades humanas.

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


GLOSARIO GENERAL

TIPO DE UTILIZACIÓN DE LA TIERRA (TUT): Se trata de un tipo específico de uso sostenible de la tierra definido por un
conjunto determinado de requerimientos biofísicos y socioeconómicos. Por ejemplo en este estudio se han empleado
TUTs tales como "agricultura anual intensiva", "ganadería extensiva con vacunos en pastos sembrados", etc.
UNIDAD AGROPECUARIA: Finca de explotación agropecuaria.
UNIDAD DE TERRENO: Unidad cartográfica del terreno o de mapeo delimitada según criterios fisiográficos y
geomorfológicos.
UNIDAD DE (LA) TIERRA: Es una superficie de tierra con características propias, de la que se ha levantado un mapa.
Debido a que la aptitud de la tierra debe evaluarse integralmente en conjunto con los distintos aspectos que definen
la tierra, es que se emplea las unidades de tierra como base para la evaluación de su aptitud de uso.
UNIDAD SOCIOECONÓMICA: Unidad espacial o área que presenta características socioeconómicas homogéneas. En su
definición se han empleado accesibilidad, densidad demográfica y uso actual, variables consideradas de 'larga
duración' o relativamente resistentes al cambio, capaces de contribuir significativamente a conformar patrones de
ocupación del territorio.
USO SOSTENIBLE: Utilización de los recursos naturales renovables de un modo e intensidad que no ocasione su
disminución o alteración de la diversidad biológica a largo plazo, manteniendo la capacidad productiva y evolutiva de
las especies y ecosistemas.
VALOR FORRAJERO: Medida de potencial de producción de un campo natural de pastoreo o de una pastura cultivada que
emplea una aproximación considerando cantidad y calidad.
VOLUMEN COMERCIAL DE MADERA: Es el volumen de trozas de madera a extraer (metros cúbicos por hectárea).


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 263
ANEXOS

ANEXOS

Anexo 1. Suelos por grandes paisajes y componentes de terreno en Chuquisaca


según el sistema de clasificación del Soil Taxonomy (Soil Survey Staff, 1990)

Gran paisaje Componente Suelos identificados


Cordillera Oriental
Montañas cima y pendiente Lithic y Typic Ustorthent; Lithic Ustochrept _
rellano Typic Ustochrept
valle Typic Ustifluvent
Serranías cima y pendiente Lithic y Typic Ustorthent; Lithic Ustochrept
rellano Typic Ustochrept; Typic Haplustalf
valle Typic y Lithic Ustifluvent; Typic Ustochrept; Typic Fragiustalf; Typic Haplustalf
Colinas cima y pendiente Lithic y Typic Ustorthent; Lithic Ustochrept.
valle Typic Ustifluvent; Typic Ustochrept; Typic Fragiustalf; Typic Haplustalf.
Planicies erosionales superficie de erosión Lithic Ustorthent; Typic Ustifluvent; Typic Ustipsamment; Typic Ustochrept; Typic
Haplustalf
meseta Lithic y Typic Ustochrept; Typic Haplustalf
cuesta Lithic Ustorthent; Typic Ustochrept; Typic Haplustalf
Valles terraza Typic Ustifluvent; Typic Ustipsamment; Typic Ustochrept; Typic Haplustalf
piedemonte Typic Ustorthent; Typic Ustifluvent; Typic Ustochrept
Piedemontes llanura Lithic y Typic Ustorthent; Typic Haplustalf
terraza Typic Ustifluvent; Alfic, Typic y Fluventic Ustochrept; Typic Haplustalf
colina Lithic y Typic Ustorthent; Typic Ustochrept
Llanuras superficie de llanura Typic Ustifluvent; Typic Ustorthent; Aquic y Calciorthidic Ustochrept; Typic
deposicionales Salorthid; Aridic, Typic y Aquic Haplustalf
piedemonte Typic Ustorthent; Typic Haplustalf
depresión Aquic Ustochrept; Typic Salorthid; Aquic Haplustalf
Subandino
Serranías cima y pendiente Lithic y Typic Ustorthent; Lithic Udorthent; Lithic y Typic Ustochrept
valle Typic Ustifluvent; Typic Ustorthent; Typic Ustipsamment; Typic Ustochrept; Typic
Haplustalf
Colinas cima y pendiente Typic y Lithic Ustorthent; Typic Ustochrept; Typic Haplumbrept; Typic Haplustalf
valle Typic Ustorthent; Typic Ustifluvent; Typic Ustipsamment; Typic Ustochrept;
Fluventic Haplustalf
Valles terraza Typic Ustifluvent; Typic Ustipsamment; Fluventic y Typic Ustochrept
piedemonte Typic Ustorthent; Typic Ustochrept; Typic Haplustalf
Planicies erosionales planicie Lithic Ustorthent; Typic Ustochrept; Typic Haplustalf
Llanura Chaco Beniana
Serranías cima y pendiente Lithic y Typic Ustorthent
valle Aridic Haplustalf
Colinas cima y pendiente Typic, Aridic y Lithic Ustorthent; Typic, Aridic y Calcic Ustochrept; Calcic y Typic
Haplustalf
valle Aridic Ustifluvent; Aridic Ustipsamment; Typic y Aridic Ustochrept; Calcic
Eutrochrept; Entic Haplustoll; Typic Haplustalf
Piedemonte llanura de piedemonte Typic y Mollic Ustorthent; Typic Ustifluvent; Typic, Fluventic y Calcic Ustochrept;
Entic Haplumbrept; Aridic y Vertic Haplustalf
Llanura deposicional superficie de llanura Typic y Aridic Ustorthent; Typic y Aridic Ustochrept; Aridic Haplustalf
dunas Typic Torriorthent; Aridic Ustipsamment

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 265


ANEXOS

Anexo 2. Ferias en el departamento de Chuquisaca

Prov. Lugar F Tipo de Feria T Prov. Lugar F Tipo de Feria


1 Potolo 3 Agropecuaria 5 7 Camargo 3 Vino y la Uva
1 S.J. Orkhas 1 Agropecuaria 5 7 Chinimayu 3 Mocochinchi/Agrícola
1 Sapse 1 Agropecuaria 5 7 Incahuasi 3 Agrícola (Tentación)
1 Sucre 1, 3 Ganadera (Espíritu) 1 7 Malliri 3 Agropecuaria
1 El Chaco 4 Agrícola 5 7 Ocuri 1, 3 Agrícola (San Lázaro)
2 Azurduy 1, 3 Agrícola 2 7 Padcoyo 3 Agropecuaria
2 Molleni 3 Agrícola 5 7 Palacio T. 1, 3 Agrícola
2 S.M.Marcavi 3 Agrícola 5 7 Portillo 3 Agropecuaria
2 San Isidro 1 Agrícola 5 7 Pututaca 3 Agrícola
2 San Pedro 1, 3 Agrícola 1 7 San Lucas 1 Agrícola
2 Tarvita 1, 3 Agrícola 1 7 Santa Elena 3 Agropecuaria
3 Zudañez 1, 3 Agropecuaria 8 Mendoza 1 Agrícola (San Isidro)
3 Jatun Mayu 1 Agrícola 5 8 Pampas Tigre 1 Agrícola (Guadalupe)
3 Chunca Cancha 1 Agrícola 5 8 Sipotendi 3 Agrícola (Guadalupe)
3 Cantar Gallo 1 Agrícola 5 8 Serrano 3 Agrícola (San Miguel)
3 Reden. Pampa 3 Durazno 1 9 Carreras 3 Agrícola
4 Alcalá 3 Agropecuaria 1 9 Culpina 2, 3 Agr. (Día de la Patria)
4 Arquillos 1 Agropecuaria 9 El Monte 3 Agropecuaria
4 El Villar 3 Agrop. (Virg. Rosario) 9 El Palmar 3 Agropecuaria
4 Padilla 3 Agropec. (San Juan) 9 Impora 3 Agropecuaria
4 Sopachuy 1 Agropecuaria 9 V. Abecia 3 Agropecuaria
4 Thiumayu 3 Agrop.(Dia del Indio) 9 V.Charcas 3 Agropecuaria (Pascua)
4 Tomina 3 Agropecuaria 9 San Juan 3 Agrícola
4 Tabacal 3 Agropecuaria 10 Camatindi 3 Agrícola
4 Río Azoro 3 Agropecuaria 10 Carandayti 3 Agropecuaria
4 Leuquepampa 3 Agropecuaria 10 Chuya Yacu 1 Agropecuaria
5 Huacareta 3 Agropecuaria/Cítrico 2 10 Iguembe 3 Agropecuaria
5 Ingavi 3 Agrícola (V.Urkupiña) 5 10 La Tapera 3 Agropecuaria
5 Itacaray 3 Agrícola (Santiago) 5 10 Macharetí 3 Ganadero
5 Monteagudo 3 Agrop/Naranja 1 10 Muyupampa 3 Agropecuario
5 S.J.del Piraí 3 Agropec. (San Juan) 5 10 Pentirenda 1, 3 Agrícola
5 Uruguay 3 Agropecuaria 2 10 Tarairi 3 Frutícola
6 Cororo 3 Agropecuaria * ir Villamontes 3 Ganadera 2
6 Lamboyo 1 Agrícola 2 El Puente 3 Agropecuaria
6 Tarabuco 1, 2, 3 Agropecuaria Cuevo 3 Agropecuaria
6 Yamparaez 3 Ganadera Chayanta 1 Agropecuaria
7 Belén 1, 3 Agropecuaria Lequezana 2 Agrícola
Nota: Prov: Provincias: 1= Oropeza, 2= Azurduy, 3 = Zudañez, 4 = Tomina, 5 = H. Siles, 6 = Yamparáez, 7 = Nor Cinti,
8 = B. Boeto, 9=Sur Cinti, 10=L.Calvo.
F: Frecuencia de ferias:1 = Semanal, 2 = Mensual, 3 = Anual , 4 = Quinquenal, 5 = Diaria, 6 = Otra
T: Tipo de transporte utilizado para acceder a la feria: 1 = Ca mión, 2 = Animal, 3 = Liviano, 4 = Omnibus, 5 = A pie
** Centros poblados de otros departamentos.

266 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQU1SACA


ANEXOS

Anexo 3. Ejemplos de cultivos en el departamento de Chuquisaca

Nombre común' Nombre científico Zona o piso ecológico Nombre común Nombre científico Zona o piso ecológico
o o
u
u
2 )
'2 2
1—
>
u)
Cultivos anuales Cultivos Perennes
Acelga Beta vulgaris • Achiote - urucúBixa orellana
Achojcha Cyclanthera pedata • Alfalfa Medicago sátiva
Ají Capsicum frutescens • Caña de azúcar Sacharum officinarum
Ajipa Pachyrhizus ahipa • Cidra Citrus médica
Ajo Allium sativum • • Ciruelo Prunus doméstica •
Alcachofa Cinara escolymus • Chirimoya Annona cherimola •
Algodón Gosypium spp. • Damasco Prunus armeniaca •
Amaranto Amaranthus caudatus • • Durazno Prunus pérsica •
Arroz Oryza sativa • Frambuesa Rubus idaeus •
Arveja Pisum vulgare • Frutilla Fragaria chilensis •
Berenjena Solanum melongena • Granada Punica granatum •
Beterraga Beta vulgaris • Guayaba Annona muricata
Camote Ipomea batata • Guinda Prunus avium •
Cebada Hordeum vulgare • • Higuera (higo) Ficus carica •
Cebolla Allium cepa • • Jojoba Simondsia chinonsis
Col Brasica sp. • Kaki Diospyros sp.
Espinaca Spinacia oleracea • Kiwi Actimidia deliciosa
Frijol (frejol) Phaseolus vulgaris • • Lima Citrus aurantifolia
Garbanzo Cicer arietinum • Limón Citrus limon
Girasol Helianthus annus • Locoto Capsicum sp.
Haba Vicia faba • • Lucma Cydonia sp.
Kañawa Chenopodium pallidicaule • Mandarina Citrus reticulata
Lacayote Cucurbita sp. • Mango Manginfera indica
Lechuga Lactuca sativa • Manzana Malus comunis •
Lenteja Lens culinaris • • Maracuyá Passiflora cincinnata
Maíz Zea mayz • • • Membrillo Cydonia oblonga
Maní Arachis hipogea • • Naranja Citrus sinensis
Melón Cucumis melo • Níspero Mespilus germancia
Oca Oxalis tuberosum • Olivo Olea europaea
Papa Solanum sp. • • • Pacay Inga affinis
Papaliza Ullucus tuberosum • Palta Persea gratísima
Pepino Cucumis sativum • • Papaya Carica papaya
Pimentón Capsicum annum • Pera Pyrus conmunis
Quinua Chenopodium quinoa • • Plátano Musa paradisiaca
Rábano Raphanus sativus • • Pomelo Citrus máxima
Sandía Citrullus vulgaris • Tumbo Passiflora sp.
Sorgo Sorghum vulgare • • Tuna Opuntia ficus •
Soya Glysine soja • Vid Vitis vinífera
Tarwi Lupinus mutavilis • •
Tomate Lycopersicum sculentum •
Trigo Triticum aestivum • •
Yuca Manihot esculenta •
Zanahoria Daucus carota •
Zapallo Cucurbita máxima •

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 267


ANEXOS

Anexo 4a: Leyenda de zonificación para los departamentos de


Chuquisaca, Potosí y Tarija
Código Area de mayor proporción Área de menor proporción

A.TIERRAS DE USO AGROPECUARIO INTENSIVO


Al Uso agrícola intensivo
Al 1 Uso agrícola intensivo Uso ganadero extensivo
Al2 Uso agrícola intensivo Rehabilitación de la vegetación y/o suelo
Al 3 Uso agrícola intensivo Protección
Al 4 Uso agrícola intensivo Protección con uso ganadero extensivo limitado
A2 Uso ganadero intensivo
A3 Uso agropecuario intensivo
B. TIERRAS DE USO AGROPECUARIO EXTENSIVO
B1 Uso agrícola extensivo
B11 Uso agrícola extensivo Rehabilitación de la vegetación y/o suelo
B2 Uso ganadero extensivo
B21 Uso ganadero extensivo Uso agropecuario extensivo
B22 Uso ganadero extensivo Rehabilitación de la vegetación y/o suelo
B3 Uso agropecuario extensivo 1
B31 Uso agropecuario extensivo Uso agrícola intensivo
B32 Uso agropecuario extensivo Rehabilitación de la vegetación y/o suelo
B33 Uso agropecuario extensivo Protección con uso ganadero extensivo limitado
C. TIERRAS DE USO AGROSILVOPASTORIL
Cl Uso aqroforestal
C2 Uso silvopastoril
C21 Uso silvopastoril Uso agropecuario extensivo
C3 Uso agrosilvopastoril
D. TIERRAS DE USO FORESTAL
D1 Uso productivo de bosques permanentes
Dll Uso productivo de bosques permanentes Uso agrosilvopastoril
D2 Forestación con fines productivos
D3 Rehabilitación de la vegetaciór±y/o suelo
D31 Rehabilitación de la vegetación y/o suelo Uso agropecuario extensivo
E. TIERRAS DE PROTECCION CON USO RESTRINGIDO
El Protección con uso ganadero extensivo limitado
El 1 Protección con uso ganadero extensivo limitado Uso agropecuario extensivo
E2 Protección con uso agropecuario extensivo limitado
E21 Protección con uso agropecuario extensivo limitado Uso agrícola extensivo
E22 Protección con uso agropecuario extensivo limitado Uso agropecuario intensivo
E23 Protección con uso agropecuario extensivo limitado Uso agropecuario extensivo
E3 Protección con uso silvopastoril limitado
E31 Protección con uso silvopastoril limitado Uso agropecuario extensivo
E4 Protección con uso agrosilvopastoril limitado
E5 Protección con uso forestal limitado
E51 Protección con uso forestal limitado Uso agrosilvopastoril
E6 Protección para Reserva Natural de Inmovilización
E7 Protección
E71 Protección Uso agrícola intensivo
E72 Protección Uso agropecuario intensivo
E73 Protección Uso agropecuario extensivo
F. AREAS NATURALES PROTEGIDAS
Fl Parque Nacional
F2 Santuario Nacional
F3 Monumento Natural Nacional
F4 Reserva Natural de Vida Silvestre
F5 Area Natural de Manejo Integrado
"El término ""Protección"" comprende la protección de recursos hídricos, suelo y/o vegetación."
Las subcategorías de Uso: A2, Ci, D2, F2 y F3 han sido consideradas en el proceso de zonificación,
pero no fueron asignadas en los departamentos estudiados
En el proceso de zonificación se ha visto la pertinencia de emplear combinaciones de dos subcategorías de uso.

268 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


ANEXOS

Anexo 4b. Combinaciones de especies animales empleadas en la zonificación


de los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Tarija

Combinación Especies Chuquisaca Potosi Tarija

a caprinos • •

b llamas •

c llamas, alpacas y vicuñas •

d llamas, alpacas, vicuñas y ovinos •

e llamas y ovinos • • •

f llamas y vicuñas •

llamas, vicuñas y ovinos • •


9
h ovinos • • •

i ovinos y caprinos • • •
j vacunos • • •
k vacunos y caprinos • •
I vacunos y ovinos • • •

m vacunos, ovinos y llamas • •


n vicuñas •

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA


1 269
Anexo 5. Resumen de datos de la zonificación agroecológica y socioeconómica
del departamento de Chuquisaca
Símbolo Categorías de Zonificación del Uso de la Tierra Unidades de terreno Ubicación Extensión (3) Uso Actual Accesibilidad Densidad de
o paisajes/unidades (2) (4) (5) Población
de tierra (1) km2 % (6)
A.1 Uso agrícola intensivo 532, 579, 533 SO 185 0,4 1,4,5 Muy alta Alta
A.1.1 Uso Agrícola intensivo y Uso ganadero extensivo 551, 578 CS 20 0,1 3,5 Muy alta a Baja a media
alta
A.1.2 Uso agrícola intensivo y Rehabilitación de la 531 SO 28 0,1 5,2 Muy alta Baja a media
vegetación y/o suelo
A.1.3 Uso agrícola intensivo y Protección 534 SO 19 0,1 1,4 Muy alta Media a baja

A.1.4 Uso agrícola intensivo y Protección con uso 540 0 17 0,1 2,5,16 Muy alta a Baja a media
ganadero limitado alta
A.3 Uso agropecuario intensivo 683, 684, 685, 686, 530, 691 NO-NE-C 352 0,7 2,3,5,6,7,9,11 Media a muy Media a baja
alta
B.1 Uso agrícola extensivo 527, 536, 541, 500 N-NE-C 60 0,1 3,5 Muy alta Media
B.1.1 Uso agrícola extensivo y Rehabilitación 552, 503 N 216 0,4 3,5,7 Muy alta Media
de la vegetación y/o suelo
B.2.2 Uso ganadero extensivo y Rehabilitación 495 NE 18 0,1 5,7,10 Alta a media Baja
de la vegetación y/o suelo
B.3 Uso agropecuario extensivo 528, 687, 529, 327, 537, 515, 498, NO-S-SE 731 1,3 2,3,4,5,6,7,9, Muy alta a Baja a media
689, 692, 851, 804 10,11,13 alta
B.3.2 Uso agropecuario extensivo y Rehabilitación 550, 677 N-SE 90 0,2 3,5,6,7 Muy alta a Baja a media
de la vegetación y/o suelo media
B.3.3 Uso agropecuario extensivo y Protección 496, 499 NO 300 0,6 3,5 Muy alta Media a baja
C.2 Uso silvopastoril 811, 808, 852, 876 SE 4395 8,4 7,8,10,11,13, Media a alta Baja
14,16
C.2.1 Uso silvopastoril y Uso agropecuario extensivo 622, 673 SE 751 1,5 6,7,10,11 Baja a media Baja
C.3 Uso agrosilvopastoril 680, 656, 802, 661 NE-SE 1238 2,4 3,6,7,8,9,10,1 Muy alta a Baja a media
1,12,13 media
D.3.1 Rehabilitación de la vegetación y/o suelo y Uso 432, 387, 364, 426, 427, C-N 2436 4,6 2,3,4,5,7,11,1 Muy alta Media a baja
agropecuario extensivo 443, 441, 390, 376, 501, 368, 5
397, 393
E.1 Protección con uso ganadero limitado 395, 462, 313, 403, 575, 335, C-SO-NO-SE 942 1,8 3,4,5,7,16 Media a muy Baja
415 alta
E.1.1 Protección con uso ganadero limitado y 350, 642, 382, 378, 419, NO SE 2618 5,1 3,4,5,7,11,16 Media a baja Baja
Uso agropecuario extensivo 310, 442, 356, 414, 469
E.2 Protección con uso agropecuario limitado 371, 422, 461, 385. 392, 452, 333. C-NO-SO-N-NE 8596 16,4 1,2,3,4,5,6,7,9, Media a muy Baja a media
613, 606, 354, 401, 386, 396, 472, 10,11,14,15,16 alta
473, 388, 425, 305, 453, 454, 338,
490, 634
E.2.1 Protección con uso agropecuario limitado 402, 349, 456, 475, 466 SO-N 1867 3,5 3,4,5 Muy alta a Media a baja
y Uso agrícola extensivo alta
E.2.2 Protección con uso agropecuario limitado 437, 372 C-NO 1157 2,3 1,3,4,5,7 Muy alta a Baja a media
y Uso agropecuario intensivo alta
E.3 Protección con uso silvopastoril limitado 602, 611, 651, 659, 615, E-SE 2365 4,5 6,7,8,9,10,11, Baja a media Baja
813, 879 13,14,16
E.4 Protección con uso agrosilvopastoril limitado 370, 617, 608, 667, 632, 620, E-NE-SE 4425 8,5 3,6,7,8,9,10,1 Baja a media Baja
614, 635, 637 1 1213
E.5 Protección con uso forestal limitado 435, 605, 607, 621 CE-SE 861 1,7 3,4,5,6,7,8,9, Media a baja Media a baja
10,11,16
E.5.1 Protección con uso forestal limitado y Uso 616, 640 NE-CE-CS 857 1,7 3,5,6,10,11,1 Baja a media Baja a media
agrosilvopastoril 6
E.6 Protección para Reserva Natural de Inmovilización 600 CS 285 0,6 6,10,11,16 Baja a muy Baja a media
baja
E.7 Protección 353, 493, 492, 394, 363, 609, 655, C-N-S-E-O 8393 16,2 1,2,3,4,5,6,7, Baja a media Baja a media
421, 380, 381, 601, 612, 365, 423, 8,9,10,11,
424, 406, 355, 412, 367, 408, 502, 14,16
347, 428, 525, 497, 610, 604, 628,
624, 800,882 482
E.7.3 Protección y Uso agropecuario extensivo 431, 436, 494, 633, 357, 522, NO-SE-C-N-S 8282 16,1 1,2,3,4,5,6,7, Muy baja a Baja a media
366, 405, 407, 404, 383, 449, -SO 10,11,16, baja
373, 360, 662, 308, 358, 459 A
F.5 Area Natural de Manejo Integrado "El Palma"r N 609 1,2 F1 Baja Baja

SUCRE AREA URBANA 108 NO 20 0,1 Area urbana Muy alta Muy alta

Se detallan las unidades de terreno o paisajes /unidades de tierra que conforman cada unidad de zonificación.
C=Centro; N=norte; S=sud; E=este; 0=oeste
La extensión total del Departamento de Chuquisaca es de 51.524 km2
Clases de Uso Actual: 1: Agrícola intensivo con cultivos anuales, 2: Agrícola intensivo con cultivos anuales, perennes y vacunos, 3: Agrícola extensivo con cultivos anuales y
perennes, 4: Ganadero extensivo con ovinos y caprinos, 5: Agropecuario extensivo con cultivos anuales, ovinos, caprinos y vacunos, 6: Agropecuario extensivo con cultivos
anuales, perennes y vacunos, 7: Silvopastoril con vacunos y caprinos, 8: Silvopastoril con vacunos y extracción de productos del bosque, 9: Silvopastoril con extracción de
productos del bosque, tala selectiva y vacunos, 10: Silvopastoril con extracción de productos del bosque y vacunos, 11: Agrosilvopastoril con cultivos anuales y vacunos, 12:
Agrosilvopastoril con cultivos anuales, perennes y caprinos, 13: Agrosilvopastoril con cultivos anuales, perennes y vacunos, 14: Extracción de productos del bosque, 15:
Bosque implantado, 16: Sin uso agropecuario o forestal. F1: Area Natural de Manejo Integrado Rodeo el Palmar, A: Cuerpos de agua; Sucre: Area urbana.
Expresada en promedio de horas requeridas para acceder a la red fundamental o a la complementaria.
Expresada en habitantes/km 2 , de acuerdo a los siguientes rangos: Baja < 5, media 5 - 10, alta 10 - 15, muy alta > 15.
Personal de ZONISIG y de instituciones de contraparte participante en la zonificación
agroecológica y socioeconómica del departamento de Chuquisaca

Oficina Central — La Paz (DHV — ITC)


Aernout Weeda Coordinador Internacional
Milton Suárez M. Coordinador Nacional
Marco Flores M. Coordinador de Evaluación de la tierra
Sergio Laguna B. Coordinador de Suelos
Oscar Siles Salas (t) Coordinador de Suelos
Carlos-Rodrigo Zapata C. Coordinador de Socioeconomía y Editor
Andrés Nieuwenhuyse Sistemas de información
Ninoska Orellana de Antezana Socioeconomía
Jorge Rocca B. Sistemas de computación
Martín de Zuviría Sistemas de información

Personal administrativo
Juan Huarina Administrador
María Cristina Urioste Secretaria
Oscar Guzmán Chofer
Grover Loayza Chofer
Egberto Mamani Chofer
Ninoska Ríos Asistente de administración
Jorge Zegales Mensajero

Oficina Regional — Sucre (DHV - ITC - Prefectura de Chuquisaca — UMRPSFXCH)


Antonio J. Michel Coordinador Regional DHV
Coen Bussink Uso actual de la tierra Gob. Holanda
Carmen Choque Socioeconomía DHV
Nelson Coca Sistemas de información UMRPSFXCH
Luis René Cortés Clima e hidrología DHV
Guido Dávalos Vegetación UMRPSFXCH
Jacqueline Durán Socioeconomía DHV
Mario Echalar Socioeconomía Prefec. Chuquisaca
Iver Flores Suelos Prefec. Chuquisaca
Barlhemt Hamel Suelos DHV
Eloy Márquez Suelos Prefec. Chuquisaca
Thelmo Muñóz Vegetación DHV
Oscar Murguía Vegetación DVIV
Juan Carlos Oña Suelos e hidrología Prefec. Chuquisaca
Angel Ramos Socioeconomía DHV
Rocío Veizaga Vegetación DHV
Freddy Villarroel Suelos DHV
Glindy Villarroel Sistemas de información Prefec. Chuquisaca
Kees de Zeeuw SIG e hidrología Gob. Holanda

Personal administrativo
Hebe L. Montellano Secretaría DHV
Gregorio Cueto Chofer DHV
Fabiola Dávalos Secretaría Prefec. Chuquisaca

Nota: En calidad de consultores, también prestaron temporalmente sus servicios los siguientes técnicos:
Thomas Cochrane, clasificación de tierras; Wilhelmus L. Peters, recursos naturales; Piet Spijkers,
socioeconomía; Cristina Tapia, fauna y vida silvestre; Marcelino Tórrez, socioeconomía; Aida Torricos,
fauna y vida silvestre; Raúl Villavicencio, socioeconomía.

271

También podría gustarte