Está en la página 1de 126

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE AGRONOMÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

TESIS DE GRADO

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO RELACIONADO A LA


UNIFORMIDAD DE APLICACIÓN MEDIANTE EL MÉTODO DE RIEGO POR
ASPERSIÓN EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CHOQUENAIRA

ILVER BALTAZAR POMA POMA

LA PAZ – BOLIVIA
2014
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE AGRONOMÍA
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO RELACIONADO A LA


UNIFORMIDAD DE APLICACIÓN MEDIANTE EL MÉTODO DE RIEGO POR
ASPERSIÓN EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CHOQUENAIRA

Tesis de Grado como requisito parcial para optar


el título de Ingeniero Agrónomo

ILVER BALTAZAR POMA POMA

ASESORES:

Ing. M. Sc. Genaro Serrano Coronel ……………………………….


Ing. Rolando Céspedes Paredes ……………………………….

REVISORES:

Ph D. René Chipana Rivera ……………………………….


Ph D. Aquiles Arce Laura ……………………………….

Ing. M. Sc. Paulino Ruiz Huanca ……………………………….

Aprobada:

Presidente Tribunal Examinador ………………………………

LA PAZ – BOLIVIA
2014
Dedicatoria

A la conclusión del presente trabajo deseo dedicar a la


memoria de mi padre Enrique Poma (†) por darme la
vida, papá Félix Choque y a mi mamá Luisa Poma,
porque creyeron en mi e hicieron su mayor esfuerzo para
sacarme adelante, dándome ejemplos dignos de superación y
entrega, y en gran parte gracias a mi madre, hoy puedo ver
alcanzado mi meta, ya que siempre estuvo impulsándome en los
momentos más difíciles de mi carrera y porque el orgullo que
siente por mí, fue lo que me hizo ir hasta el final. Va por ella,
por lo que vale, porque admiro su fortaleza y por lo que ha hecho
de mí.

También dirigido a mí hermana Julia, sobrinos Lola,


Ángela y Wilder por el amor, cariño y comprensión que me
brindan siempre.; tío Víctor Poma y familia por sus
incansables consejos de superación.
AGRADECIMIENTOS

Es una ocasión para retribuirle a Dios por permitirme vivir, seguir caminando,
culminar este proyecto y ser el profesional que comienza una nueva etapa

Expreso mis sinceros agradecimientos a la Universidad Mayor de San Andrés, en


especial a la facultad de agronomía por acogerme en sus aulas durante mi
formación académica.

Mis sinceros agradecimientos a la Estación Experimental de Choquenaira


dependiente de la Facultad de Agronomía, me proporciono todas las facilidades
técnico–científicas para la ejecución de este estudio, concediéndome una beca
tesis hasta su culminación.

A mi asesor Ing. Rolando Céspedes Paredes por el asesoramiento, correcciones


sugeridas y concejos vertidos, también por su amistad, apoyo y colaboración
desmedida durante la elaboración del trabajo y el documento final de tesis.

A mi asesor Ing. M. Sc. Genaro Serrano Coronel quien con la paciencia


amabilidad y buena amistad supo guiarme con sus concejos, aclaraciones y
profesionalismo, en la elaboración de mi tesis de grado.

Del mismo modo al tribunal revisor compuesto por el Ing. Ph D. Rene Chipana
Rivera, Ing. Ph D. Aquiles Arce Laura e Ing. M. Sc. Paulino Ruiz Huanca por sus
observaciones, recomendaciones y tiempo empleado para la mejora del
documento final.

Un agradecimiento sincero a todos mis amigos de la primera Escuela de Riegos


formada en Choquenaira, quienes me brindaron su amistad, su colaboración y
compañerismo.

Y finalmente un agradecimiento especial a mis queridos padres, por todo su amor


y cariño brindado, por sus concejos y apoyo incondicional, por darme la
oportunidad de tener una profesión.
ÍNDICE GENERAL

Pág.
CONTENIDO…………………………………………………………………… i
ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………… iv
ÍNDICE DE CUADROS………………………………………………………. vi

CONTENIDO
Pág.
1 INTRODUCCIÓN…………………………………………………… 1
1.1 Planteamiento del problema.……………………………………… 2
2 OBJETIVOS………………………………………………………... 3
2.1 Objetivo general……………………………………………………. 3
2.2 Objetivos específicos…………………………….………………… 3
3 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA………………….………………….. 4
3.1 Riego agrícola…………………………………………………........ 4
3.2 Métodos de riego…………………………………………………… 5
3.2.1 Clasificación de los métodos de riego………………………….... 5
3.3 Método de riego por aspersión………………………..………….. 6
3.3.1 Componentes básicos del método de riego por aspersión……. 7
3.3.1.1 Aspersores………………………………………………………….. 8
3.3.1.2 Características de funcionamiento más relevantes de los
aspersores…………………………………………………………... 9
3.3.2 Ventajas e inconvenientes del riego por aspersión……….......... 12
3.4 Diseño de riego por aspersión…….………………………………. 13
3.4.1 Diseño agronómico………….……………………………………… 13
3.4.2 Diseño hidráulico………………...…………………………………. 15
3.4.2.1 Caudal de diseño………………...…………………………………. 15
3.4.2.2 Elección del aspersor………………………………………………. 15
3.4.2.3 Número de aspersores operando simultáneamente……………. 16
3.4.2.4 Espaciamiento entre aspersores y laterales…………………….. 16
3.4.2.5 Numero de aspersores requeridos por lateral…………………… 16
3.4.2.6 Numero de posiciones del lateral en la tubería secundaria……. 16
3.4.2.7 Calculo de un lateral porta aspersores..…………………………. 16
3.4.2.7.1 Tubería lateral en posición horizontal.………………………….... 16
3.4.2.7.2 Tubería lateral inclinada hacia arriba…………………………...... 17
3.4.2.7.3 Tubería lateral inclinada hacia abajo……...……………………... 17
3.4.2.8 Hidráulica de la red de tuberías...………………………………… 19
3.4.2.9 Elección del diámetro de la línea lateral…..…………….……….. 19
3.4.2.10 Velocidad de flujo en tuberías...………………….……………….. 19

i
3.4.2.11 Perdida de carga en tuberías …………………….………………. 20
3.4.2.11.1 Perdida de carga por fricción (hf)…...……………………………. 20
3.4.2.11.2 Perdida de carga secundarias (hs).……………….……………… 20
3.4.2.11.3 Tubería con derivaciones…………………………..……………… 20
3.4.2.12 Elección del diámetro de la tubería secundaria o línea de
distribución……..……….…………………………………………… 21
3.4.2.13 Numero de hidrantes sobre la tubería secundaria….…………... 21
3.4.2.14 Elección del diámetro de la tubería principal o línea de
conducción………………...………………………………………… 21
3.4.2.15 Carga o altura dinámica total (HDT)………………….…………... 21
3.4.2.16 Calculo de la pluviometría del aspersor…..……………………… 22
3.5 Evaluación de riego por aspersión…..…………………………… 22
3.5.1 Indicadores de comportamiento……………………………...…… 22
3.5.1.1 Eficiencia de riego……………...……………………….………….. 22
3.5.1.2 Eficiencia de aplicación real del cuarto inferior (Ea)……………. 23
3.5.2 Eficiencia de aplicación potencial del cuarto inferior (EPA)..…. 24
3.5.2.1 Eficiencia de distribución (EDa) ………………………………..… 25
3.5.2.2 Perdida por evaporación y arrastre por el viento (Pe)………….. 25
3.5.2.3 Pérdidas por fugas en conducciones (Pd)……………………….. 26
3.5.3 Eficiencia de almacenamiento (ES)………………………………. 26
3.5.4 Uniformidad de distribución (UD)…………………………………. 26
3.5.5 Coeficiente de uniformidad de CHRISTIANSEN (CU)…………. 27
3.5.5.1 Parámetros empleados en la evaluación de uniformidad de
riego………………………………………………………………….. 29
3.6 Indicadores de calidad de riego…………………………………… 30
3.6.1 Eficiencia de aplicación…………………………………...……….. 31
3.6.2 Evaluación de la uniformidad de aplicación……………………... 31
3.6.3 Evaluación de las pérdidas por evaporación y arrastre del
viento………………………………………………………………… 31
3.7 Factores que afectan la eficiencia en riego por aspersión…….. 32
3.7.1 Distribución del agua sobre el suelo……………………………… 32
3.7.2 Marcos de riego…………………………………………………….. 33
3.7.3 Acción del viento y espaciamiento de aspersores……………… 34
3.7.4 Factores que intervienen en la desuniformidad…………………. 35
4 LOCALIZACIÓN……………………………………………………. 37
4.1 Ubicación……………………………………………………..……... 37
4.2 Descripción de la micro región……...…………………………….. 38
4.2.1 Clima…………………………………………………………………. 38
4.2.2 Fisiografía…………………………………………………………… 40
4.2.3 Suelo………………………………………………..……………….. 40

ii
4.2.4 Vegetación…………………………………………………………... 41
4.2.5 Recurso hídrico.………………………………………………….…. 41
5 MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………… 42
5.1 Materiales………….………………………………………………… 42
5.1.1 Materiales de campo……..………………………………………… 42
5.1.2 Equipos….………………………………………..…………………. 42
5.2 Metodología…………………………………………………………. 42
5.2.1 Levantamiento de la planimetría…………………………............. 43
5.2.2 Determinación de la velocidad de infiltración……………………. 43
5.2.3 Muestreo de suelo………………………………………………….. 44
5.2.4 Muestreo del agua………………………………………………….. 44
5.2.5 Diseño hidráulico…………………………………………………… 44
5.2.6 Evaluación técnica del método de riego por aspersión………… 44
5.2.6.1 Diagnóstico de campo………………….………………………….. 45
5.2.6.2 Determinación de las características hidráulicas……………….. 45
5.2.6.3 Análisis de los principales parámetros de evaluación………….. 45
5.2.7 Fase experimental………………………………………………….. 49
5.2.7.1 Etapa inicial…………………………………………………………. 49
5.2.7.2 Etapa de evaluación………………………………………………... 50
5.2.8 Variables de respuesta…………………………………………….. 52
5.2.8.1 Características hidráulicas………………………………………… 52
5.2.8.1.1 Presión (bar)……….………………………………………………... 52
5.2.8.1.2 Caudal (l/s) (l/h)…………………………………………………….. 53
5.2.8.1.3 Radio mojado……………………………………………………….. 53
5.2.8.2 Principales parámetros de evaluación…………………………… 53
5.2.8.2.1 Coeficiente de Uniformidad de Christiansen (CUC)……………. 53
5.2.8.2.2 Eficiencia de distribución del agua (EDa)………………………... 54
5.2.8.2.3 Proporción efectiva de agua que llega al suelo (Pe)…………… 54
5.2.8.2.4 Pérdidas por fugas en conducciones (Pd) ………………………. 55
5.2.8.2.5 Eficiencia de aplicación (Ea).……………………………………… 55
6 RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………… 56
6.1 Características técnicas de riego…………………………………. 56
6.1.1 Topografía y planimetría de la parcela…………………………… 56
6.1.2 Infiltración del agua en el suelo…………………………………… 57
6.1.3 Análisis del suelo…………………………………………………… 58
6.1.4 Análisis de agua…………………………………………………….. 58
6.1.5 Factores climáticos…………………………………………………. 59
6.2 Determinación del comportamiento hidráulico del aspersor….. 61
6.3 Indicadores de uniformidad……………………………………….. 71
6.4 Comportamiento de riego por aspersión relacionado a los 82

iii
principales indicadores de calidad………………………………...
7 CONCLUSIONES…………………………………………………... 87
8 RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS………………….. 89
9 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………….. 90
ANEXOS

iv
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1 Estereograma de la lluvia aplicada por un aspersor aislado….. 8
Figura 2 Modelo de distribución del agua para un aspersor de impacto.. 9
Figura 3 Tubería lateral en posición horizontal……………………………. 18
Figura 4 Tubería lateral inclinada hacia arriba……………………………. 18
Figura 5 Tubería lateral inclinada hacia abajo……………………………. 18
Figura 6 Variación de la velocidad en tuberías (PVC, PE) en función a
la pendiente según HAZEN-WILLIAMS…………………………. 19
Figura 7 Eficiencia de aplicación según método de riego……………….. 33
Figura 8 Separación recomendada entre aspersores y ramales de
aspersión en marco cuadrado……………………………………. 33
Figura 9 Separación recomendada entre aspersores y ramales de
aspersión en marco triangular……………………………………. 34
Figura 10 Separación recomendada entre aspersores y ramales de
aspersión en marco rectangular…………………………………. 34
Figura 11 Localización de la E.E. de Choquenaira………………………… 37
Figura 12 Vista panorámica de la E.E. de Choquenaira…………………... 38
Figura 13 Representación de la ETo a través de dos métodos………….. 39
Figura 14 Reservorio de agua de la E.E. de Choquenaira………………... 41
Figura 15 Materiales de campo para la determinación de la velocidad de
infiltración…………………………………………………………… 43
Figura 16 Diagrama de toma de caudales………………………………….. 48
Figura 17 Red pluviométrica, distancia lateral y aspersor del área
evaluada……………………….……………………………………. 49
Figura 18 Toma de presiones en puntos de servicio, lateral y salida del
aspersor……………………….……………………………………. 51
Figura 19 Medición de los volúmenes de agua recogida por los
pluviómetros…….…………….……………………………………. 51
Figura 20 Determinación del volumen de agua emitida por el emisor en
un tiempo transcurrido……….……………………………………. 52
Figura 21 Descarga del aspersor VYR 50……………………….…………. 53
Figura 22 Planimetría del área de estudio de la parcela………………….. 56
Figura 23 Curva de la velocidad de infiltración……………………………... 57
Figura 24 Relación entre la velocidad del viento (m/s) y la
evapotranspiración de referencia resultante (mm/h)…………… 60
Figura 25 Curva de gasto de agua (al finalizar la evaluación)…………… 62
Figura 26 Curva de gasto de agua (al inicio de la evaluación)…………… 63
Figura 27 Curva de gasto de agua sin filtro evaluación al inicio………….. 65

v
Figura 28 Curva de gasto de agua sin filtro evaluación al inicio………….. 65
Figura 29 Comportamiento de los aspersores en relación al caudal y
tiempo de giro en dar una vuelta completa……………………… 69
Figura 30 Croquis del módulo de riego por aspersión……………………... 72
Figura 31 Estructura de un lateral del método de riego por aspersión…... 72
Figura 32 Red Pluviométrica en un marco de 2 X 2 m…………………….. 73
Figura 33 Comportamiento de la lámina de agua en la superficie de
evaluación…………………………………………………………... 74
Figura 34 Comportamiento de la lámina de agua en la superficie de
evaluación…………………………………………………………... 75
Figura 35 Radios de solapamiento del área de mojado…………………… 78
Figura 36 Comportamiento de la lámina de agua en la superficie de
evaluación…………………………………………………………... 79
Figura 37 Grafica de la pluviometría radial de los aspersores……………. 81

vi
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro 1 Variación de pluviometría en función de la textura del suelo….. 11
Cuadro 2 Parámetros agronómicos empleados para el diseño
agronómico del método de riego por aspersión………………… 14
Cuadro 3 Coeficientes de uniformidad utilizados en la evaluación de
sistemas de riego por aspersión…………..……………………… 30
Cuadro 4 Eficiencia de aplicación según método de riego……………….. 31
Cuadro 5 Porcentaje de reducción del espaciamiento entre aspersores
según la velocidad de viento……………………………………… 35
Cuadro 6 Datos climáticos de la región de Choquenaira (2005-2013)….. 38
Cuadro 7 Balance hídrico de la E.E. Choquenaira (método
PenmanMonteith)………………………………………………….. 40
Cuadro 8 Procedencia y número de identificación de las muestras de
agua……………………….………………………………………… 44
Cuadro 9 Parámetros físicos analizados…………………………………… 58
Cuadro 10 Análisis del agua para riego (Vertiente)………………………… 59
Cuadro 11 Clasificación de emisores según normas ISO para CV……...... 67
Cuadro 12 Clasificación de emisores según norma ASAE EP405.1 Para
goteros, micro aspersores y difusores…………………………… 67
Cuadro 13 Índice del grosor del aspersor VYR 50 diámetro 4 mm………... 68
Cuadro 14 Datos de tiempo en dar un giro de 360º………………………… 70
Cuadro 15 Distribución de láminas de agua (mm)…………………………... 73
Cuadro 16 Cálculos de evaluación del método de riego……………………. 74
Cuadro 17 Lámina de agua recogida en los pluviómetros (mm)…………… 75
Cuadro 18 Cálculos de evaluación del método de riego……………………. 76
Cuadro 19 Lámina de agua recogida en los pluviómetros (mm)…………… 78
Cuadro 20 Cálculos de evaluación del método de riego……………………. 79
Cuadro 21 Pluviometría radial de los aspersores en volumen de agua (ml) 80
Cuadro 22 Humedad del suelo presiones de CC y PMP…………………… 82

vii
RESUMEN

El riego es un componente esencial del desarrollo agrario sustentado. La escases


de agua constituye una importante limitación para el desarrollo agrícola en las
regiones áridas y semiáridas. En muchas áreas mundiales, la competencia
creciente por el agua consecuencia del aumento de la demanda para distintos
usos, conlleva un incremento de su coste y una creciente limitación de su
disponibilidad para su uso en la Agricultura.

La producción agrícola se ve limitada en varios sectores de nuestro país,


principalmente en la zona del altiplano, debido a la ausencia de precipitaciones
pluviales durante la época seca en tal sentido la falta de agua es el principal
problema en las regiones altiplánicas tiene una irregular distribución en toda la
zona del altiplano, principalmente en la región de Viacha, que incide directamente
en el decremento de la producción agropecuaria, especialmente en la producción
de forrajes, cultivos andinos y entre otros, que constituye la base principal del
ingreso de la familia y la alimentación. Como respuesta a esta situación se
generaron diversos métodos de riego y entre ellos, uno de los más importantes
hasta nuestros días y que aún sigue constituyéndose entre los métodos más
utilizados, debido a su fácil adaptación a diversos cultivos y topografía de terreno,
es el riego por aspersión, cuyo método proporciona el agua que requiere los
cultivos para su correcto desarrollo y producción, mediante los aspersores, que
generan una precipitación artificial de intensidad controlada.

Para un buen desempeño del sistema de riego por aspersión es necesario realizar
un control de la eficiencia de riego y la distribución espacial de la lámina del agua
en la parcela. La dirección de la velocidad del viento es una de las principales
características que influyen en la distribución de la lámina del agua en la parcela,
cuyo desempeño puede ser evaluado a través de varios indicadores: La
uniformidad de distribución y la eficiencia de aplicación entre los más principales y
estudiados.

Frente a este problema, el presente trabajo de estudio pretende incidir


modestamente en esta línea de mejorar el diseño, proyecto y manejo del regadío.
El estudio tiene por objetivo evaluar el comportamiento hidráulico relacionado a la
uniformidad de aplicación mediante el método de riego por aspersión cuyo sistema
de riego está instalada en una superficie de 3497.2 m2 en los predios de la
Estación Experimental de Choquenaira situada a una altitud de 3870 m.s.n.m.,
geográficamente a 16.69° LS y 68.29°LW. Donde se hizo dicha evaluación de los
aspersores VYR 50 tomando dos líneas laterales con seis aspersores en una
superficie de 288 m2 y la evaluación de un solo aspersor con la finalidad de

viii
obtener características del desempeño hidráulico, tanto en uniformidad de riego
como eficiencia de aplicación dentro del sistema.

Mediante la evaluación de los parámetros hidráulicos se determinó que los


aspersores VYR 50 tiene una variabilidad de comportamiento referente a la
descarga por estos emisores, se obtuvieron valores que van desde un mínimo de
723,52 l/h para una presión de 14,30 m.c.a. hasta un máximo de 735,80 l/h para
una presión de 14,72 m.c.a., alcanzando un radio mojado de 11 m.

Realizando una evaluación del sistema de riego en el cual se llegó a determinar


entre el solapamiento o traslape de seis aspersores un coeficiente de uniformidad
de 71.25 %, coeficiente de variabilidad de 37.47 %, la uniformidad de distribución
del cuarto inferior es del 64.62 % asimismo se obtuvo una eficiencia de aplicación
de 45.55 %.

ix
SUMMARY

The watering is an essential component of the sustained agrarian development.


The escases of water constitutes an important limitation for the agricultural
development in the arid and semi-arid regions. In many world areas, the growing
competition for the water consequence of the increase of the demand for different
uses, bears an increment of its cost and a growing limitation of its readiness for its
use in the Agriculture.

The agricultural production is limited in several sectors of our country, mainly in the
area of the highland, due to the absence of pluvial precipitations during the dry
time in such a sense the lack of water is the main problem in the regions
altiplánicas he/she has an irregular distribution in the whole area of the highland,
mainly in the region of Viacha that impacts directly in the decrement of the
agricultural production, especially in the production of forages, Andean cultivations
and among other that constitutes the main base of the entrance of the family and
the feeding. As answer to this situation diverse watering methods were generated
and among them, one of the most important until our days and that it even
continues constituting you among the methods but used, due to their easy
adaptation to diverse cultivations and land topography, it is the watering for
aspersion whose method provides the water that requires the cultivations for its
correct development and production, by means of the aspersores that generate an
artificial precipitation of controlled intensity.

For a good acting of the watering system for aspersion is necessary to carry out a
control of the watering efficiency and the space distribution of the sheet of the
water in the parcel. The address of the speed of the wind is characteristic one of
the main ones that influence in the distribution of the sheet of the water in the
parcel whose acting can be evaluated through several indicators: The distribution
uniformity and the application efficiency among the main and studied.

In front of this problem, the present study work seeks to impact modestly in this line
of improving the design, project and handling of the irrigable one. The study has for
objective to evaluate the hydraulic behavior related to the application uniformity by
means of the watering method for aspersion whose watering system this installed
in a surface of 3497.2 m2 in the properties of the Experimental Station of
Choquenaira located to an altitude of 3870 m.s.n.m., geographically at 16.69° LS
and 68.29°LW. Where it became this evaluation of the aspersores VYR 50 taking
two lateral lines with six aspersores in a surface of 288 m2 and the evaluation of a
single aspersor with the purpose of obtaining characteristic of the hydraulic acting,
so much in watering uniformity as application efficiency inside the system.

x
By means of the evaluation of the hydraulic parameters you determines that the
aspersores VYR 50 has a behavior variability with respect to the discharge for
these originators, values were obtained that go from a minimum of 723,52 l/h for a
pressure of 14,30 m.c.a. until a maximum of 735,80 l/h for a pressure of 14,72
m.c.a., reaching a wet radius of 11 m.

Carrying out an evaluation of the watering system in which you ends up


determining among the solapamiento or shovel of six aspersores a coefficient of
uniformity of 71.25%, coefficient of variability of 37.47%, the uniformity of
distribution of the fourth inferior is also of 64.62% an efficiency of application of
45.55% it was obtained.

xi
1. INTRODUCCIÓN

El riego tiene un papel fundamental en la agricultura y constituye un factor clave


para mejorar la seguridad alimentaria y permitir la introducción de tecnología para
lograr mayor productividad agrícola. Además de eso, la planificación del riego en
Bolivia constituye una necesidad sentida por la siguiente razón “La importancia de
contar con un instrumento estratégico que ordene y dinamice el desarrollo del
riego, para mejorar la eficiencia, la eficacia y la equidad de las inversiones, en
armonía con el uso sostenible de los recursos naturales”.

Para un buen desempeño del sistema de riego por aspersión es necesario realizar
un control de la eficiencia de riego y la distribución espacial de la lámina del agua
en la parcela. La dirección de la velocidad del viento es una de las principales
características que influyen en la distribución de la lámina del agua en la parcela.

En cualquier método de riego, una elevada uniformidad permite hacer un uso


eficiente del agua disponible, maximizando la producción y controlando las
pérdidas de agua por percolación profunda y otros. Las evaluaciones de riego en
campo sirven para determinar la distribución del agua del riego en la parcela, lo
que permite diagnosticar la uniformidad del riego estableciendo niveles
cuantitativos. El método de riego por aspersión requiere un valor mínimo de
uniformidad para ser considerado aceptable. Para los métodos de riego de
cobertura fija, Keller y Bliesner (1990) consideran la uniformidad de riego baja
cuando el Coeficiente de Uniformidad de Christiansen (CU) es inferior al 84 %.
Este criterio se usará en este trabajo para distinguir valores altos y bajos del CU.

En el departamento de La Paz se emplean diversos sistemas de riego; por


aspersión a escala familiar y privada, dichos sistemas a la fecha no fueron
inventariados, y su manejo es de conocimiento solo de los interesados. Dentro de
la UMSA, en la Facultad de Agronomía se han realizado estudios referentes al
riego por aspersión (Quiquisana E. 2007, Tarqui M. 2005, Mendoza G. 2004,
Salinas F. 2004, Llanque J. 2004, Condori J. 2003, Alanoca I. 2002), en base a los
cuales se decide continuar con el presente estudio para fortalecer los
conocimientos sobre esta tecnología.

Ante esta situación de estudio de evaluación el presente trabajo propone realizar


la evaluación del comportamiento hidráulico relacionado a la uniformidad de
aplicación mediante el método de riego por aspersión.

1
1.1 Planteamiento del Problema

Debido a la poca información del método de riego por aspersión en el diseño


agronómico y principalmente en el diseño hidráulico se plantea determinar la
eficiencia del comportamiento de la distribución del agua de forma correcta.
Además que el coeficiente de uniformidad es el mejor indicador de la bondad del
sistema de riego y a partir de él se podrá obtener la eficiencia de aplicación que se
utilizará para la programación de riegos.

La región del Altiplano presenta menores potencialidades para una agricultura bajo
riego, debido a las restricciones climáticas (heladas y granizadas). Sin embargo, el
agua de riego en el Altiplano brinda seguridad productiva en la época de lluvias y
permite el riego de bofedales para la producción de forraje para camélidos (llamas,
alpacas y ovinos). En algunas zonas, se evidencian potencialidades para la
producción de hortalizas, quinua y forrajes donde son necesarias realizar pruebas
de evaluación bajo riego.

Con la finalidad de conseguir que el riego por aspersión sea bueno y eficiente es
necesario que algunos puntos sean bien estudiadas y explicados, como ser: La
presión de agua; un estudio técnico sobre la red de tuberías adecuadas para la
presión de agua determinada anteriormente; aspersores adecuadas para
satisfacer la capacidad d agua para esparcir y ser compatibles con la presión de
agua que trae la red de distribución; el depósito de agua que está conectado con
la red de tuberías, el desperdicio en el consumo de agua se reduce con la
instalación de red de tuberías, aunque las condiciones del clima limitan el uso de
este método ya que climas muy áridos o vientos muy fuertes afectan a las gotas
de agua destinadas al riego.

2
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Estudio del comportamiento hidráulico relacionado a la uniformidad de aplicación


mediante el método de riego por aspersión en la Estación Experimental de
Choquenaira.

2.2 Objetivos Específicos

 Determinar el comportamiento hidráulico de los aspersores en la unidad de


riego por aspersión.
 Analizar los indicadores de uniformidad en el riego por aspersión.
 Evaluar el comportamiento de riego por aspersión relacionado a los
principales indicadores de calidad.

3
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Delgadillo (2011), indica que, de acuerdo a la Real Academia Española (2001), la


evaluación es la acción de estimar, apreciar, calcular o señalar el valor de algo. De
ahí que evaluar el riego parcelario se refiere principalmente a la valoración del
desempeño del riego, enfatizándose en la eficiencia y uniformidad de riego.

La importancia de evaluar el riego en la parcela en términos de eficiencia y


uniformidad responden a las siguientes interrogantes (Merriam, 1983):

Inicialmente, para saber la eficiencia y la uniformidad del método de riego actual.

Para identificar los cambios factibles y efectivos de mejoras a las prácticas


actuales de riego parcelario.

Para obtener información que puede ayudar a los ingenieros en el diseño de otros
métodos.

Para obtener información que permita comparar varios métodos como base para
tomar decisiones económicas.

Tarjuelo M.B. et al., (2005) señala que los diferentes parámetros cualitativos
definidos a partir de la curva de eficiencia y uniformidad que caracterizan la
calidad del riego pueden clasificarse en dos grupos principales:

Medidas de uniformidad. Dan idea de la igualdad con que el agua de riego se


reparte en los distintos puntos de la parcela.

Medidas de eficiencia. Dan idea de la extensión de la parcela en que el riego se


ha aplicado correctamente.

3.1 Riego agrícola

Para regar un cultivo, el agricultor de riego, debe formularse cuatro preguntas


fundamentales; las respuestas concretas y cuantitativas a estas preguntas
permiten el uso eficiente y racional del agua, ya que definen la tecnología de riego
a utilizar en cada situación (una combinación específica de suelo, cultivo y clima).
De acuerdo a Gurovich (1999), las cuatro preguntas fundamentales son: 1) ¿Por
qué regar?, aquí se define el beneficio económico que se espera obtener al
incorporar un terreno de temporal al riego. 2) ¿Cuándo regar?, responde a la
frecuencia y los criterios para definir cuándo regar. 3) ¿Cuánto regar?, se define el
tiempo y el volumen de agua a utilizar en una unidad de riego y 4) ¿Cómo regar?,

4
responde a la forma de aplicar el agua al suelo, lo que constituye el método de
riego (Adena, 2009).

El mismo autor señala que la respuesta concreta, oportuna y planificada a las


interrogantes anteriores evitará la pérdida de agua, el lavado de nutrientes, bajos
rendimientos de los cultivos y pérdidas económicas en la unidad de producción,
por tanto el concepto de riego agrícola está asociado directamente con ,os
señalamientos anteriores, pero específicamente con el agua en el suelo y las
plantas cultivadas de tal manera que Gurovich (1999), define que el riego es la
aplicación oportuna y uniforme de agua a un perfil de suelo para reponer en este,
el agua consumida por los cultivos entre dos riegos consecutivos.

3.2 Métodos de riego

Es común referirse al riego en la parcela utilizando dos términos, métodos de riego


y sistemas de riego; a veces como sinónimo. Por tanto se entiende por método de
riego al conjunto de aspectos que caracterizan el modo de aplicar el agua a las
parcelas regadas y se entiende por sistema de riego al conjunto de equipamiento y
técnicas que proporcionan esa aplicación siguiendo un método dado. En estas
condiciones, los sistemas de riego tienen obligatoriamente que ser tratados
cuando se habla de los métodos. El termino sistema de riego es también utilizado
para referir el conjunto de equipamientos y técnicas de gestión que aseguren la
captación del agua, su almacenamiento, transporte y distribución a los regantes
(Tarjuelo 1999).

3.2.1 Clasificación de los métodos de riego

Según Pereira y Trout (1999), citado por Pereira (2010), indica que los métodos de
riego pueden clasificarse del siguiente modo:

 Riego por superficie, o por gravedad, comprendiendo el riego por


inundación, en canteros tradicionales y surcos cortos o en canteros con
nivelado de precisión, el riego por sumersión en canteros para arroz, el
riego por infiltración en surcos o en fajas y el riego por escorrentía libre.
 Riego por aspersión, con sistemas estáticos y disposiciones en
cuadricula, fijos o móviles, con sistemas móviles de cañón o ala sobre carro
tirada por enrollador o por cable, y sistemas de lateral móvil, pivotante o de
desplazamiento lineal.
 Riego Localizado, o microrriego, comprendiendo el riego por goteo, por
difusores o borboteadores (“bublblers”), por tubos perforados o porosos, la

5
micro-aspersión y el riego sub-superficial por tubos perforados y tubos
porosos.
 Riego subterráneo, realizado por control de la profundidad de la capa
freática casi sin representación en la Península Ibérica, pero que, en
Portugal, se practicaba al Sur de la Ría de Aveiro y en las riveras de la
Póvoa de Varzim.

Los métodos de aspersión, microaspersión y goteo, también se denominan riego


presurizado, ya que el agua se conduce a presión hasta las salidas por donde se
distribuye a las plantas. En estos métodos es común que se utilice el sistema
presurizado de conducción para hacer llegar a los cultivos diferentes tipos de
agroquímicos solubles al agua, tales como fertilizantes y plaguicidas, por lo cual
deben considerarse no solamente como método de riego, sino sistemas de
producción (Pereira, 2010).

3.3 Método de riego por aspersión

Chipana R. (2003), sostiene que el riego por aspersión es el método de riego por
el cual el agua es distribuida bajo la forma de gotas de agua (bajo una presión
adecuada), imitando a la lluvia por medio de los aspersores, a través del
fraccionamiento del chorro en un gran número de gotas esparcidas en el aire. Este
fraccionamiento es debido al flujo de agua bajo presión, a través de pequeños
orificios o boquillas.

El riego por aspersión es la lluvia artificial que se produce al pulverizarse el agua


que descarga desde conductos a presión. El agua es asperjada a la atmósfera
exterior a través de emisores que pueden consistir en boquillas de desagüe
dispuestas en un mecanismo aspersor que constituye el último elemento del
sistema de distribución. Conviene que la distribución del agua sobre la superficie
del suelo sea uniforme y que no deriven daños estructurales a causa del impacto
de las gotas o por encharcamiento. Cada gota de agua debe infiltrarse en el punto
del suelo sobre el que cae, por lo que no debe dar lugar a escorrentía ni mucho
menos a erosión (Losada, 2005).

Según Fuentes (1998), señala que el riego por aspersión puede realizarse de dos
formas:

 Riego individual, basado en el aprovechamiento individual de una fuente de


suministro de agua.

6
 Riego colectivo, en donde se proporciona agua a presión en unas tomas o
bocas de riego situadas en las distintas unidades de explotación.

El mismo autor expresa que hay dos modalidades de utilización de estas tomas:
por turno (cada toma se puede utilizar durante periodos previstos de antemano) y
a la demanda (cada toma se puede utilizar en cualquier momento). El riego por
turno es recomendable en zonas de monocultivo y suelo homogéneo, que
condicionan al agricultor a un régimen periódico de riegos. El riego a la demanda
supone una mayor complejidad en la distribución del agua y un mayor costo, pero
estimula al agricultor a no utilizar mayor cantidad de agua que la necesaria, ya que
el cobro se hace por volumen gastado.

3.3.1 Componentes básicos del método de riego por aspersión

Fuentes (1998), indica que una instalación de riego por aspersión consta,
esencialmente, de los siguientes elementos:

 Un equipo de elevación encargado de proporcionar el agua a presión. Este


equipo puede variar desde un simple grupo motobomba para pequeñas
explotaciones, hasta una complicada instalación de gran potencia para
grandes extensiones.
 Una red de tuberías principales que llevan el agua hasta los hidrantes que
son las tomas de agua en la parcela. Estas tomas presentan una gran
variedad de dispositivos, que abarcan desde una simple llave de paso (que
permite la apertura y cierre) hasta las más complejas bornas de riego, que
comprenden, además de la llave de paso, otros dispositivos, tales como:
limitador de caudal (que evita el paso de un caudal superior al previsto),
regulador de presión (que la mantiene constante a la salida de la borna),
contador (para conocer el volumen utilizado), etc.
 Una red de tubería de distribución para conducir el agua por la parcela que
se pretende regar. Hay que distinguir entre los ramales de alimentación,
que distribuyen el agua por la parcela, y los ramales laterales o alas
regadoras, que derivan de las anteriores y conducen el agua hasta los
dispositivos de aspersión.
 Dispositivos de aspersión, que son los elementos encargados de repartir el
agua en forma de lluvia.

7
3.3.1.1 Aspersores

Los aspersores son los elementos de la instalación de riego por aspersión


encargados de distribuir el agua en forma de lluvia sobre la superficie del suelo.
Son elementos provistos de una o más boquillas montadas sobre un cuerpo
central, por las que sale el agua a presión. El movimiento gira torio del aspersor es
provocado por la presión del agua que, al salir, se dispersa en forma de gotas
mojando una superficie más o menos circular, cuyo alcance depende de la presión
del agua y del tipo de aspersor. La distribución del agua sobre la superficie regada
por un aspersor no es uniforme, por lo que para conseguir la mayor uniformidad
posible han de disponerse los aspersores lo suficientemente próximos entre sí de
tal forma que se produzca un solape entre ellos (Fernández, et al, 2010)

Figura 1. Estereograma de la lluvia aplicada por un aspersor aislado


(Universidad de Sevilla, 2008).

Pereira, (2010), indica que los aspersores son el componente más importante de
un sistema de riego por aspersión; son los que determinan la eficacia y la
eficiencia de todo el sistema. Un aspersor funciona forzando el agua bajo presión
a pasar a través de un orificio circular, el pico o la boquilla para la atmosfera. El
aspersor gira en la posición horizontal y produce un modelo de distribución
circular, sin embargo los aspersores pueden poseer los dispositivos que permiten
regar solamente una fracción del círculo. La distancia del aspersor a la
circunferencia exterior del círculo mojado se llama alcance. Los aspersores
rotativos, cuando trabajan satisfactoriamente, deben distribuir las gotas de forma
uniforme y proporcionar un tamaño de las mismas adecuado.

El aspersor seleccionado será sujeto de análisis para cada evaluación como único
aspersor, considerando que es recomendable llevar a cabo varias evaluaciones
bajo las mismas condiciones de operación y condiciones climáticas similares.
Cada evaluación será registrada de forma separada, pero podrán ser combinadas
con el fin de desarrollar las especificaciones de funcionamiento (Serrano, 2014)

8
Figura 2. Modelo de distribución del agua para un aspersor de impacto
(Pereira, 2010)

3.3.1.2 Características de funcionamiento más relevantes de los aspersores

Fuentes (1998), indica que las características más importantes del funcionamiento
del sistema son los siguientes:

 Distribución del agua y alcance de un aspersor

La distribución en el suelo del agua aplicada por cada aspersor no es uniforme, si


no que varía a lo largo del alcance del aspersor. Por lo general, la zona próxima al
aspersor recibe más agua, decreciendo conforme aumenta la distancia al
aspersor. Para lograr una mayor uniformidad de reparto en el sistema es preciso
solapar una parte de las áreas regadas por aspersores consecutivos. En cuanto a
la separación de aspersores con relación al radio de alcance del chorro hay
diversas recomendaciones dadas por distintos autores, que varían sensiblemente
de unos a otros para un mismo marco de riego. Dado que cada modelo de
aspersores tiene un comportamiento distinto, para diseñar correctamente el marco
de riego es necesario que el fabricante suministre los datos del comportamiento
real de la uniformidad conseguida con dicho modelo en los distintos marcos de
riego. A falta de esos datos (que deberían exigirse siempre al fabricante) pueden

9
servir de orientación las siguientes recomendaciones de separación de
aspersores:

 En marcos cuadrados y triangular: 60% del diámetro mojado.


 En marco rectangular: 75% (en separación de alas regadoras) y 40% (en
separación de aspersores dentro de la misma ala) del diámetro mojado.

Estos datos se refieren a velocidad de viento inferior a 2 m/s. Deben reducirse


proporcionalmente hasta un 25% a medida que la velocidad del viento se
incrementa hasta 10 m/s.

 Caudal de un aspersor

El caudal emitido por un aspersor está relacionado con el diámetro de sus


boquillas y con la presión que exista en ellas. Viene dado por su curva
característica o ecuación de descarga:

(3.1)

Dónde:
Caudal emitido, en L/h
h = Presión en las boquillas, en m.c.a.
k y x = Constantes características del aspersor

 Pluviometría o precipitación

La pluviometría medida del sistema es la cantidad de agua que descarga un


aspersor sobre la superficie que teóricamente le corresponde regar, suponiendo
que esa cantidad se repartiera de modo uniforme. Viene dada por la fórmula:

(3.2)

P = pluviometría, en mm/hora (o en L/m2 y por hora).


q = Caudal del aspersor, en litros por hora.
S = Superficie regada por aspersor, en m2.

La pluviometría debe ser inferior a la velocidad de infiltración estabilizada, con el


fin de evitar encharcamientos o escorrentía.

10
La pluviometría máxima admisible varía en función de la textura del suelo, de la
pendiente del terreno y de la cobertura vegetal. Como aproximación se pueden dar
las siguientes cifras, expresadas en mm/h.

Cuadro1: Variación de pluviometría en función de la textura del suelo


Pendiente 0-5% Pendiente 5-8% Pendiente 8-12% Más del 12%
Con Con Con Con
Clase de suelo Desnud Desnud Desnud Desnud
vegetac vegetac vegetac vegetac
o o o o
ión ión ión ión
Arena gruesa de textura
50 50 50 38 38 25 25 12
uniforme hasta 1.8 m
Arena gruesa sobre
44 38 31 25 25 19 19 10
subsuelo más compacto
Arenoso franco de
44 25 32 20 25 15 19 10
textura uniforme
Arenoso franco sobre
32 19 25 13 19 10 13 7.5
subsuelo más compacto
Limoso franco de
textura uniforme hasta 25 13 20 10 15 7.5 10 5.1
1.8 m
Limoso franco sobre
15 7.5 13 6.4 10 3.8 7.5 2.5
subsuelo más compacto
Arcilloso fuerte o
5 3.8 3.8 2.5 3 2 2.5 1.5
arcilloso franco
Fuente: Fuentes Yagüe (1998).

Aun cuando se puedan dar cifras elevadas de pluviometría en suelos de textura


gruesa, desde el punto de vista práctico se recomienda que la pluviometría sea
baja (6-7 mm/h), con el fin de compensar las distorsiones causadas por el viento.

 Pulverización

El grado de pulverización con arreglo a los siguientes factores:

 Las gotas son de mayor tamaño a medida que aumenta su separación del
aspersor.
 El tamaño de las gotas aumenta, a igualdad de otras circunstancias,
cuando se incrementa el diámetro de la boquilla.
 El tamaño de las gotas aumenta a medida que disminuye la presión de
funcionamiento.

Las gotas gruesas pueden producir daños, por efecto del choque, en algunos
cultivos delicados (florales, hortalizas). Por otra parte, las gotas gruesas producen
compactación en la capa superficial de los suelos de textura fina, lo que reduce la
velocidad de infiltración, con el consiguiente riesgo de erosión o encharcamiento.

11
En el extremo opuesto, una lluvia demasiada fina es más fácilmente arrastrada por
el viento y de producen pérdidas importantes por evaporación.

3.3.2 Ventajas e inconvenientes del riego por aspersión

Con respecto al riego por gravedad, el riego por aspersión ofrece las siguientes
ventajas e inconvenientes, citado por Fuentes (1998):

Ventajas

 Se necesita menos mano de obra y menos cualificada que en el riego por


gravedad, ya que, en este último, el regante, además del trabajo efectivo
del manejo del agua, tiene que prestar una atención permanente al riego.
 No es necesaria la preparación previa del terreno, tanto en terrenos llanos
como ondulados. Al suprimir la nivelación del terreno se evita la perdida de
fertilidad del suelo, y por otro lado, queda disponible para el cultivo la mayor
parte del terreno regable, al suprimir canales, acequias y regueras que se
precisan para el riego por gravedad.
 Se puede utilizar en una gran variedad de suelos, incluso en aquellos muy
permeables que exigen riegos frecuentes y poco copiosos.
 La eficiencia del riego por aspersión es del orden de un 80%, frente al 40 –
70% del riego por superficie.
 Hay una mayor posibilidad de mecanizar los cultivos, ya que se eliminan los
obstáculos propios del riego por superficie.
 Con respecto al riego por superficie se reduce la perdida de elementos
fertilizantes por lixiviación.
 El riego por aspersión se puede utilizar de un modo eficaz en la lucha
contra las heladas.
 Se puede utilizar también para realizar fertilizaciones y tratamientos
fitosanitarios.

Inconvenientes

 Elevado coste de primera instalación (que es inversamente proporcional a


la superficie de riego) y de gastos de explotación, debido a la alta energía
necesaria para garantizar la presión del agua a la salida de los aspersores.
Sin embargo, este coste se compensa con la supresión de otros gastos
(nivelación, construcción de acequias, etc.).
 En algunos cultivos y en algunas fechas la vegetación puede verse
perjudicada por un incremento de enfermedades criptogámicas en las

12
plantas mojadas o por que se dificulta la fecundación cuando se riega en
época de floración.
 El viento dificulta el reparto uniforme del agua.
 No se pueden utilizar aguas salinas sobre el follaje de las plantas sensibles
a la sal, debido al riesgo de quemaduras en las hojas.

3.4 Diseño de riego por aspersión

Según Fuentes (1998), señala que, para diseñar un sistema de riego por
aspersión hay que determinar todas las características técnicas del riego con el fin
de que el reparto del agua sea uniforme y eficiente. Se hace en dos etapas: en el
diseño agronómico se consideran aquellos aspectos relacionados con el medio
(suelos, clima, cultivo, etc.), y en el diseño hidráulico se dimensiona la red de
distribución. Los datos imprescindibles que se necesitan son los siguientes:

 Del suelo. Densidad aparente, capacidad de campo, punto de marchitamiento,


profundidad y velocidad de infiltración estabilizada.
 Del clima. Interesa conocer, sobre todo, los datos relativos del viento ya que es
la causa principal de distorsión en el reparto del agua.
 Del cultivo. Alternativa de cultivos, necesidades hídricas, fracción de
agotamiento del agua disponible, profundidad radical, marco de plantación,
labores.
 De la parcela. Dimensiones, topografía, punto de captación de agua y área a
regar.
 Del agua. Caudal disponible y calidad agronómica.
 Del riego. Tiempo disponible de riego cada día y días libres de riego durante el
ciclo. Se fija de antemano la eficiencia que se pretende conseguir.

3.4.1 Diseño Agronómico

Ángeles (s.f.), reporta que el diseño agronómico ha de entenderse como el


planteamiento general del sistema de riego en relación con los condicionantes del
medio (fuente de abastecimiento de agua, suelo, cultivo, clima, parcela, etc.), con
la finalidad primordial de determinar los parámetros del riego (lamina de riego,
intervalo de riego, tiempo de riego, etc.); garantizando que la instalación sea capaz
de suministrar con una eficiencia de aplicación optima, las necesidades netas de
riego del cultivo durante el periodo de máximo consumo, en base al tipo de cultivo
y a los parámetros del clima y del suelo, consiguiendo, además, mojar el volumen
de suelo suficiente para su adecuado desarrollo y un efectivo control de sales.

13
El mismo autor indica que diversos elementos de la instalación de un sistema de
riego presurizado, tales como: tipo de emisor número de emisores por planta,
disposición de los mismos en campo, eficiencia de riego, etc., se decide en base al
diseño agronómico. Además, proporciona datos básicos para el posterior diseño
hidráulico, como caudal por el emisor y planta, duración del riego, etc.

Cuadro 2. Parámetros agronómicos empleados para el diseño agronómico del


método de riego por aspersión

Parámetros agronómicos Fórmula Ecuación


Estimación del % de área mojado o (4.1)
bajo riego
Precipitación horaria del sistema de (4.2)
riego ( )
Lámina de agua aprovechable a la ( ) (4.3)
profundidad radicular efectiva del
cultivo
Lámina de agua fácilmente (4.4)
( )
aprovechable a la profundidad radicular
efectiva del cultivo
(4.5)
Evapotranspiración del cultivo
(4.6)
Intervalo de riego

Lámina de agua fácilmente (4.7)


aprovechable ajustada
Porcentaje de agua aprovechable por el (4.8)
cultivo

Lamina neta de riego (4.9)


( )
Volumen neto de riego por unidad de
( ) (4.10)
superficie
Volumen neto de riego por planta (4.11)
Tiempo de operación del emisor por
(4.12)
turno

Numero de turnos de riego diarios ( ) (4.13)

Horas de riego por día (4.14)


Fuente: Ángeles (s.f.)

14
3.4.2 Diseño hidráulico

El diseño hidráulico comprende todos los cálculos de los diferentes componentes


de la instalación, para que se adapten a las condiciones de presión y caudal
disponibles, de forma que a los emisores llegue el agua a la presión nominal y
caudal nominal de los mismos, buscando la solución más económica dentro de
unas calidades garantizadas (Moya J.2009).

Con el diseño hidráulico se determinarán las dimensiones de todos los


componentes de la instalación de riego, de forma que se pueda aplicar el agua
suficiente para los cultivos durante cualquiera de sus fases de desarrollo; otro
objetivo es conseguir que la aplicación del agua en forma de lluvia sobre el suelo
sea suficientemente uniforme. Con todo ello se podrán obtener buenas
producciones con el menor gasto de agua (Fernández et al. 2010).

Así mismo señala que es preciso, hacer una importante anotación: el valor de
uniformidad de aplicación que se utilizará en el proceso de diseño hay que
elegirlo previamente. Hay que tener en cuenta que optando por una uniformidad
alta, se estará eligiendo una instalación de riego que ahorrará agua e
incrementará la producción de los cultivos, lo que siempre es necesario. Pero
también será mayor el coste de la instalación ya que las presiones deberán ser
más uniformes, mayores los diámetros de tuberías, se necesitará mayor longitud
de tuberías, serán necesarios reguladores de presión, etc.

El diseño hidráulico comprende todos los cálculos de los diferentes componentes


de la instalación, el presente diseño Hidráulico del método por aspersión se
elaboró de acuerdo a la metodología de Luza (2006), de la Dirección de Postgrado
Facultad de ciencias Agrícolas y Pecuarias U.M.S.S. el cual se detalla a
continuación:

3.4.2.1 Caudal de diseño.

Es el requisito del sistema o el producto del Módulo de Riego y el Área a Regar.


Expresada en L/s.

3.4.2.2 Elección del aspersor.

Los aspersores son la clave en el sistema de riego por aspersión, ya que con sus
características de operación, conforme a presiones óptimas, diámetro húmedo,
caudal y pluviometría; dado en los catálogos de los fabricantes, permitirán precisar
de qué manera encajan en el sistema que se quiera planear.

15
3.4.2.3 Número de aspersores operando simultáneamente.

Es el número de aspersores requeridos por el sistema para operar


simultáneamente, el cual está en función al caudal de diseño del sistema.

3.4.2.4 Espaciamiento entre aspersores y laterales.

Es el distanciamiento adecuado que se debe tomar en cuenta de acuerdo a la


configuración del terreno sobre todo del factor viento para una mejor eficiencia en
la aplicación del agua.

3.4.2.5 Número de aspersores requeridos por lateral.

El número de aspersores está en función al alcance del diámetro húmedo y la


presión de operación de los aspersores.

3.4.2.6 Número de posiciones del lateral en la tubería secundaria.

El número de posiciones de un lateral está en función a la frecuencia de riego,


tiempo de riego y al espaciamiento que hay entre los laterales a lo largo de la
tubería secundaria. Estas posiciones se dan a uno o ambos lados de la línea de
distribución.

3.4.2.7 Cálculo de un lateral porta aspersores.

La parte más dinámica del sistema de riego por aspersión son los laterales. Se ha
comprobado experimentalmente (Christiansen), que la presión media a la entrada
del lateral (Pm), corresponde a un punto situado a 1/3 L del origen, y que en el
tramo que va desde el origen hasta este punto se produce aproximadamente el
75% de la pérdida de carga total.

Para el diseño del lateral, la presión media a la entrada del lateral (Pm) se hace
coincidir con la presión nominal del aspersor (Pa).

A continuación se verán los siguientes casos:

3.4.2.7.1 Tubería lateral en posición horizontal.

Christiansen: En este caso, la pérdida de presión admisible (hf) debida a fricción


en la línea lateral deberá ser igual o menor al 20% del promedio de la presión de
operación proyectada para los aspersores (Pa).

hf≤ 0,20 Pa (4.15)

16
hf = Pérdida de presión por fricción (Kg/cm2, m).
Pa = Presión media de operación del aspersor (Kg/cm2, m)

Para determinar los requerimientos de presión de operación del lateral (Pm),


deberá tenerse en cuenta la presión necesaria para elevar el agua a través del
tubo elevador hacia el aspersor (Pr).

Pm = Pa + 3/4 h + Pr (4.16)

Pm = Requerimiento de presión a la entrada del lateral (Kg/cm2, m).


Pr = Presión requerida en el tubo elevador (Kg/cm2, m).

3.4.2.7.2 Tubería lateral inclinada hacia arriba.

Christiansen: La pérdida en presión admisible debido a fricción (hf) es igual o


menor al 20% de la presión media de operación del aspersor (Pa), menos la
presión requerida para vencer la elevación de la tubería (Pe).

hf≤ 0,20 Pa – Pe (4.17)

Pe = Presión requerida para vencer el desnivel del terreno (Kg/cm2, m).

Para determinar la presión necesaria en el lateral se hace uso de la siguiente


fórmula:

Pm = Pa + 3/4 (h + Pe) + Pr (4.18)

3.4.2.7.3 Tubería lateral inclinada hacia abajo.

De acuerdo a Christiansen (1942), citado por Luza D (2006): La pérdida admisible


en presión debida a fricción (hf) es igual o menor al 20% de la presión media de
operación del aspersor (Pa), más la presión que se gana por la diferencia de altura
en la tubería.

hf≤ 0,20 Pa + Pe (4.19)

Para determinar la presión necesaria en el lateral:

Pm = Pa + 3/4 (h - Pe) + Pr (4.20)

Las posiciones de los laterales se muestran en la Figura:

17
Figura 3. Tubería lateral en posición horizontal

Figura 4. Tubería lateral inclinada hacia arriba

Figura 5. Tubería lateral inclinada hacia abajo

18
3.4.2.8 Hidráulica de la red de tuberías.

Es la red instalada o tendida que sirve de medio de transporte de un lugar a otro.

3.4.2.9 Elección del diámetro de la línea lateral.

El diámetro definitivo de las tuberías se debe obtener tomando en consideración


aspectos económicos y de ingeniería.

Son cuatro los elementos hidráulicos: Diámetro (D), Pérdida de carga (sf),
Velocidad de flujo (V) y Caudal (Q) y dos las ecuaciones disponibles en problemas
de tuberías:

 La ecuación de la continuidad y
 Fórmula de Hazen – Williams o Darcy.

3.4.2.10 Velocidad de flujo en tuberías.

La velocidad de flujo en conductos cerrados, está en función a la presión


atmosférica, carga hidrostática, rugosidad del material y diámetro del tubo.

La velocidad máxima permisible en tuberías es de 3 m/s., mayores a esta


producen vibraciones en la tubería.

Figura 6. Variación de la velocidad en tuberías (PVC, PE) en función a la


pendiente según HAZEN-WILLIAMS

19
La velocidad mínima permisible es de 0,60 m/s, menores a esta producen
sedimentación.

3.4.2.11 Pérdida de carga en tuberías.

A medida que el agua dotada de presión circula por las tuberías y atraviesa los
distintos elementos del sistema va perdiendo parte de dicha presión debido al
rozamiento. A esta pérdida de presión se le denomina pérdida de carga
(Fernández et al., 2010).

3.4.2.11.1 Pérdida de carga por fricción (hf).

Es la pérdida de carga ocasionada por el movimiento del agua en contacto con la


pared interna de la tubería, la razón de esto radica en la reducción de la
conservación de energía.

Se admite que esta pérdida sea uniforme en cualquier trecho de una tubería de
dimensiones constantes, independientemente de la posición de la tubería. La
experiencia demuestra que los valores de pérdida de carga entre 3 y 12 m.
representa una base adecuada para iniciar el diseño del sistema.

El cálculo se realiza a través de muchas fórmulas propuestas y la más utilizada es


la de Hazen – Williams. Fórmula que se aplica a cualquier conducto y material,
cuyos rangos de aplicación van desde 2” a 140” de diámetro. Otra de las fórmulas
de pérdida de carga más utilizadas es la de Darcy.

3.4.2.11.2 Pérdida de carga secundarias (hs).

Provocada por las piezas especiales y demás características de la instalación


como pueden ser: filtros, válvulas, codos, tés, reguladores de presión, etc., que
alteran el régimen de la vena líquida o su dirección. Su valor frecuentemente es
despreciable comparado con la pérdida por fricción.

Las pérdidas singulares también se consideran estas como un porcentaje de las


pérdidas de carga por fricción, entre el 10 y 20%.

3.4.2.11.3 Tubería con derivaciones.

En tuberías con salidas espaciados a intervalos iguales se produce una reducción


del agua cada vez que pasa por una salida, para corregir estas pérdidas de
presión en tuberías de salidas múltiples se utiliza la tabla propuesta por
Christiansen.

20
3.4.2.12 Elección del diámetro de la tubería secundaria o línea de
distribución.

La elección del diámetro de la tubería se realiza de manera análoga al de los


laterales.

3.4.2.13 Número de hidrantes sobre la tubería secundaria.

Su número se da en función al número de posiciones del lateral tomando en


cuenta sólo las posiciones de ida sobre la línea de distribución.

3.4.2.14 Elección del diámetro de la tubería principal o línea de


conducción.

La elección del diámetro de la tubería principal se determina en función al caudal


de diseño.

Las tuberías principales se diferencian de las de distribución en dos puntos:

1. No hay habitualmente derivaciones en gran número a intervalos regulares y


relativamente próximos.
2. Como consecuencia de lo anterior y del mayor diámetro que las de
distribución.

El cálculo es ídem al procedimiento anterior a excepción de no aplicar el factor "F"


reductor por la no uniformidad de salidas.

3.4.2.15 Carga o altura dinámica total (HDT).

Es la demanda total de energía (carga hidrostática) para hacer funcionar un


sistema de riego por aspersión.

En resumen la altura dinámica total consiste en:

 Carga de presión necesaria a la entrada del lateral (Pm).


 Pérdidas de carga en la tubería principal y subsidiarias (h).
 Pérdida de carga localizadas o por accesorios (hs).
 Altura de succión si se cuenta con una bomba.

21
3.4.2.16 Cálculo de la pluviometría del aspersor.

Conocido también como intensidad de lluvia la cual se refiere al agua que


descarga el aspersor en la unidad de tiempo. La misma que se determina en
función a la posición de avance del aspersor.

La pluviometría del aspersor sirve para determinar el tiempo de riego. El cual no


debe exceder a la capacidad de infiltración del suelo, caso contrario producirá
escorrentía.

3.5 Evaluación de riego por aspersión

La evaluación de un sistema de riego es de gran utilidad para establecer un ajuste


de uno o varios elementos por los cuales está compuesto la infraestructura de
determinado método de riego, en base a los procedimientos establecidos que nos
permiten identificar los factores que afectan negativamente en la uniformidad y el
análisis de los parámetros de comportamiento obtenidos mediante el conjunto de
datos que nos reporta la evaluación (Serrano, 2014).

3.5.1 Indicadores de comportamiento

3.5.1.1 Eficiencia de riego

Serrano (2014), señala que la eficiencia de riego se define (despreciando los


cambios en el almacenamiento del agua de riego dentro de las fronteras), según la
relación:

(5.1)

Jiménez y Delgadillo (2006), indican que el riego en la parcela y su manejo


requieren ser medidos para determinar la eficiencia potencial de cómo ha sido
diseñada y la eficiencia real que es obtenida con el manejo actual. Realizar e
interpretar las mediciones requiere una terminología precisa. Para que todas las
comparaciones tengan una base común, los parámetros de desempeño (eficiencia
de aplicación potencial, la eficiencia de aplicación real, la eficiencia de
almacenamiento y la uniformidad de distribución) están basados en la lámina
promedio de agua infiltrada o almacenada en la cuarta parte del área que recibe la
menor cantidad de agua. El concepto del cuarto inferior (CI) fue desarrollado por el
USDA, Servicio de Conservación del Suelo, y es recomendado como el estándar
para comparar condiciones alternativas. Para algunos estudios de uniformidad,

22
sobre todo en riego por aspersión y goteo, el Coeficiente de Uniformidad de
Christiansen puede ser usado (Merriam, 1983).

3.5.1.2 Eficiencia de aplicación real del cuarto inferior (Ea)

Según López (1997), indica que en un sistema de riego localizado, al ser


prácticamente nulas las perdidas en la red de distribución, dentro de la unidad de
riego, el agua que sale por los emisores es la misma que llega a la parcela y por
ello se puede definir la eficiencia de aplicación como el porcentaje de agua
aplicada que es almacenada en la zona radicular y que está a la disposición de la
planta. Si la zona radicular es regada de acuerdo con los requerimientos del
cultivo, la eficiencia de aplicación puede definirse como la relación entre el agua
requerida en la zona radicular y el agua aplicada.

Esta eficiencia de aplicación dependerá, por tanto, del manejo de riego (dosis y
calendario de riego), del mantenimiento de la instalación y de la uniformidad de
riego, de tal forma que:

(5.2)
Cmj = es el coeficiente que mide la bondad del manejo (en tanto por uno)
Cmt = es el coeficiente de mantenimiento que se obtiene al comparar la
uniformidad de riego real con la potencial (en tanto por uno)
E = Perdidas por evaporación en el caso de difusores o mini aspersores (en
tanto por uno)
CU = es el coeficiente de uniformidad de riego (en tanto por uno)

Bos y Nugteren. (1982), dan valores medios de eficiencia de aplicación para


aspersión del 67%, para riego por inundación del 58% y para el riego por surcos
del 57%. La eficiencia de la zona regable varía, según el mismo trabajo, entre el
25% y el 51%.

De acuerdo a Merriam (1983) citado por Delgadillo et. al (2011), es la proporción


entre la lámina promedio de agua de riego en el cuarto inferior (CI) infiltrada y
almacenada en la zona radicular y la lámina promedio del agua de riego aplicada
(para sistemas de riego por aspersión, calculado de la descarga de las boquillas),
expresada como un porcentaje. La lámina infiltrada promedio del CI es el
promedio de los valores más bajos medidos en el cuarto inferior, donde cada valor
representa una unidad de área igual y no puede exceder la Deficiencia de
Humedad del Suelo (DHS). La Deficiencia de Humedad del Suelo (DHS), es la
lámina de agua requerida para llevar una lámina específica de agua medida en el

23
suelo a capacidad de campo en un tiempo particular. Los valores de la Ea indican
tanto la uniformidad de distribución de agua como la suficiencia del riego. Cuando
el valor del CI es menor que la DHS o la Deficiencia Permitida de Manejo (DPM),
sucede el sub-riego.

Así mismo señalan que la Deficiencia Permitida de Manejo (DPM), es el


porcentaje de la humedad del suelo disponible extraída de la zona radicular y que
corresponde a un manejo permitido de estrés del cultivo y es también el resultado
de calcular la DHS en el momento de aplicar un riego. En otras palabras, es la
lámina de agua que puede ser extraída de la zona radicular entre riegos
consecutivos, produciendo el mejor balance económico. Representa el valor
deseado de la DHS en el momento del riego (Merriam, 1983).

El valor numérico de la lámina promedio del CI, indica la suficiencia del riego.

(5.3)

Donde el valor del CI es ≤ a DHS

La determinación de la EA requiere que la DHS sea conocida ya que ésta es la


lámina máxima que puede ser almacenada. La lámina aplicada real, descartando
las pérdidas antes de la boquilla, es calculada usando la tasa de aplicación para la
duración de una posición de riego (Ta).

Cuando la media del 25 % de las observaciones de menor valor del agua de riego
infiltrado sobrepasa el valor de la DHS, entonces el numerador anterior se toma
igual a la DHS.

3.5.2 Eficiencia de aplicación potencial del cuarto inferior (EPA)

Es la eficiencia que es obtenible, expresado como un porcentaje, cuando la lámina


promedio de agua infiltrada y almacenada en el cuarto inferior del agua es igual a
la DPM (Delgadillo et. al. 2011).

(5.4)

Serrano (2014), indica que para el diseño de un sistema de aspersión, la


eficiencia general de aplicación “Ea” puede calcularse como:

(5.5)
24
Siendo Pe la proporción efectiva del agua emitida por los aspersores que llega a la
superficie del suelo, como decimal ( ⁄ ), y Pd la proporción de agua
descargada por los aspersores respecto a la total bombeada por el sistema, como
decimal. A continuación detallamos los componentes de la Ea:

3.5.2.1 Eficiencia de distribución (EDa)

Se define la eficiencia de distribución del agua (EDa) para un cierto porcentaje (f)
de área adecuadamente regada (aquella que recibe una determinada cantidad de
agua prefijada o más) como:

(5.6)

Keller y Bliesner (1990) citado por Serrano (2014), admitiendo que los datos para
obtener el CU siguen una distribución normal, recomiendan la relación
desarrollada por R.G. Allen en 1987:

( ) (5.7)

Donde “f” es la fracción de la superficie adecuadamente regada, se expresa en %.

3.5.2.2 Perdida por evaporación y arrastre por el viento (Pe)

Serrano (2014), señala que una estimación de la proporción efectiva del agua
descargada por los aspersores que llega al suelo, puede calcularse mediante la
siguiente formula desarrollada por Fisher y Allen en 1988:

(5.8)

Esta expresión es válida para:

Si (gota gruesa), tomar IG = 7, y si (gota fina), tomar IG = 17


Dónde:
Pe = Proporción efectiva del agua emitida por los aspersores que llega a la
superficial del suelo, como decimal. (Pe = Hba/Hb)
ETP = Evaporación potencial, mm/día
V = Velocidad del viento, km/h
IG = 0.032P1.3/B, índice de grosor de gota
P = Presión de funcionamiento de la boquilla, kPa
B = Diámetro de boquilla, mm

25
3.5.2.3 Pérdidas por fugas en conducciones (Pd)

En sistemas con un adecuado mantenimiento, estas pérdidas pueden ser menores


al 1% del caudal transportado, en cuyo caso la proporción entre el agua que
descargan los aspersores y la bombeada (Pd de la anterior ecuación) estará entre
. En instalaciones con un mantenimiento insuficiente, estas perdidas
pueden superar el 10% (Pd = 0.99), presentándose principalmente en los tubos
porta aspersores y en los acoples (Serrano 2014).

3.5.3 Eficiencia de almacenamiento (ES)

Conocida también como eficiencia de requerimiento o Relación de


almacenamiento. Fue desarrollado inicialmente por Hansen (1960). Este
parámetro es complementario al concepto de eficiencia de aplicación, para cubrir
en parte la incapacidad del concepto de Israelsen (1932) de mostrar situaciones
de sub-riego. Esencialmente, ayuda a medir en qué medida se está reponiendo la
capacidad de almacenamiento de agua del suelo. Chambouleyron (1993), retoma
el concepto inicial de ES en concordancia con los nuevos conceptos desarrollados
por la ASCE (1978) y adoptados por Merriam (1983). Así define la eficiencia de
almacenamiento como la relación entre la Deficiencia de Humedad en el Suelo
(DHS) y la lámina promedio almacenada en el cuarto inferior (Delgadillo et. al.
2011).

(5.9)

Dónde:
ES = Eficiencia de almacenamiento en%
DHS = Deficiencia de Humedal del Suelo

La eficiencia de almacenamiento, mide el grado en el que es repuesta la humedad


en la zona radicular hasta alcanzar la capacidad de campo.

3.5.4 Uniformidad de distribución (UD)

Según Delgadillo et. al. (2011) determina que un término útil para poner un valor
numérico de la uniformidad de aplicación para sistemas de riego agrícolas es la
Uniformidad de Distribución, UD (Merriam y Keller, 1978). Es la proporción entre la
lámina promedio de agua de riego infiltrada (o recogida) en el cuarto inferior y la
lámina promedio de agua de riego infiltrada (o recogida), expresado como un
porcentaje:

26
(5.10)

La UD indica la uniformidad de aplicación a lo largo del campo e indica la


magnitud de los problemas en el proceso de aplicación de agua.

Según Serrano (2014), señala que la uniformidad de distribución puede estar


afectado por muchos factores ya sea de: diseño, fabrica, hidráulico, climáticos y
otros. La altura media de agua infiltrada en el 25% del área menos regada se
calcula como la media del 25% de los valores más bajos de lámina de agua
infiltrada. Este es un buen estimador de la uniformidad e importante en
aplicaciones prácticas, porque requiere de menos puntos de observación que el
CU.

3.5.5 Coeficiente de uniformidad de CHRISTIANSEN (CU)

Otro parámetro que es ampliamente usado para evaluar la uniformidad de riego


por aspersión es el coeficiente de uniformidad desarrollado por Christiansen
(1942).

López (1997), reporta que la uniformidad de riego en una instalación dependerá


de:

 Las diferencias de presión que se producen en la red, debidas a las pérdidas


de carga y a la topografía del terreno donde se asiente.
 La falta de uniformidad de fabricación de los emisores.
 El número de ellos de los que recibe agua cada planta.
 La respuesta del emisor a la temperatura y presión del agua.
 La variación de las características del emisor con su uso por las posibles
obturaciones y/o envejecimiento.
 Las variaciones en el espacio y en el tiempo de la temperatura del agua.
 El efecto del viento cuando se usen difusores o miniaspersores.
 La variación de fabricación de los reguladores de presión, cuando los haya.

Además que el grado en que cada uno de estos actores puede afectar a la
uniformidad de riego ha sido establecido por Solomon (1985), en orden de mayor
a menor importancia en:

 Obturaciones
 Numero de emisores de lo que recibe agua cada planta.

27
 Coeficiente de variación de fabricación del emisor.
 Exponente de descarga del emisor.
 Sensibilidad del emisor a la temperatura.
 Variaciones de presiones.
 Coeficiente de variación de fabricación de los reguladores de presión.
 Relación entre la pérdida de carga que se produce en la terciaria y el lateral.
 Numero de diferentes diámetros que componen la terciaria

Se advierte que esta ordenación no es absoluta, dependiendo del rango de los


valores asociados a cada uno de los parámetros, pero es en general, aplicable
para sus valores medios.

La uniformidad aumenta cuando lo hacen el número de emisores de los que


recibe agua cada planta y su sensibilidad a la temperatura. También se
incrementa cuando disminuye los restantes factores. Es prácticamente
independiente de los dos últimos factores listados. Esta falta de uniformidad de
distribución llevara consigo un aumento de la cantidad de agua aplicada, ya que
para que las plantas que reciben menos agua reciban la suficiente, deberá
aumentarse la dosis de riego y gran parte de las demás plantas recibirán un
exceso de agua que se perderá.

El primer coeficiente de uniformidad de riego fue definido por Chirstiansen para el


riego por aspersión y se usa para medir la uniformidad de la pluviometría dada por
un aspersor o sistema de aspersores.

∑ | ̅|
* ̅
+ (5.11)

Dónde:
| ̅ | Representa en valor absoluto, las desviaciones con relación a la
media ̅ del agua captada por n pluviómetros.

El coeficiente de uniformidad definido por Chirstiansen es similar al que compara


la pluviometría media con la media de la mitad de valores más bajos:

(5.12)

Dónde:
es la media del 50% de valores más bajos de todos los obtenidos.
es la media total.

28
Estadísticamente puede comprobarse que:

( ) (5.13)

En la actualidad es más frecuente el uso del coeficiente que compara la media del
25% de observaciones de valor más bajo con la media total. Esta medida es más
estricta, ya que al mejorar las técnicas de manejo de riego preocupan más las
plantas que puedan recibir menos agua.

Se aceptara, por tanto, como coeficiente de uniformidad de riego:

(5.14)

Dónde:
Es la media del 25% de observaciones de valor mas bajo.
Es la media de todos los valores

En el riego localizado, q25% será la media del 25% de caudales o volúmenes de


agua más bajos que en un tiempo determinado recibe cada planta, y q a el caudal
medio que recibe las plantas.

Si se consideran los factores de los que depende la uniformidad de riego,


asumiendo que los efectos de la temperatura actúan normalmente en favor de la
uniformidad, y que los problemas inherentes a las obturaciones deben estar
controlados, quedan como más importantes causas dela variación de caudal de
los emisores a efectos del diseño hidráulico la variabilidad de fabricación y las
diferencias de presión.

3.5.5.1 Parámetros empleados en la evaluación de uniformidad de riego

Según Tarjuelo M.B. et al., (2005), señala los principales parámetros empleados
en todos los procedimientos de evaluación en el campo se muestran a
continuación en el siguiente cuadro:

29
Cuadro 3. Coeficientes de uniformidad utilizados en la evaluación de sistemas de
riego por aspersión

Parámetro de uniformidad Fórmula Autor y año Ecuación


Coeficiente de uniformidad de ̅ Keller y
(5.15)
distribución (CUD) ̅ Karmeli (1975)
Uniformidad de distribución del Keller
* ( ) + (5.16)
sistema ( ), (1990)
Coeficiente de Uniformidad de Christianse
Christiansen (CUC) ∑ | ̅| n
( ) (5.17)
̅

Coeficiente de uniformidad del Keller


* ( ) + (5.18)
sistema ( ) (1990)

∑ ̅
√ (5.19)
Coeficiente de variación (CV) ̅
Coeficiente de Uniformidad
∑ ̅ La ASAE
Estadístico (CUE) [ √ ] EP458 (1988) (5.20)
̅ y Bralts (1999)

Eficiencia de aplicación referida al


̅
25 % de las observaciones más (5.21)
̅
desfavorables (EA)
Eficiencia potencial de aplicación
referida al 25 % de las ̅
(5.22)
observaciones más desfavorables ̅
(EPA
Eficiencia de descarga (Ed) o
proporción de agua que llega al (5.23)
suelo
Fuente: Tarjuelo M.B. et. al., 2005.

3.6 Indicadores de calidad de riego

Serrano (2014), afirma que la evaluación de un simple riego se basa, por lo


general, en el análisis de dos parámetros de comportamiento, La eficiencia de
aplicación (Ea) y la uniformidad de distribución (UD).

La evaluación de un sistema de riego por aspersión es un proceso por el que se


puede saber si la instalación y el manejo que se hace de ella reúnen las
condiciones necesarias para aplicar los riegos adecuadamente, esto es, cubriendo
las necesidades del cultivo para la obtención de máximas producciones y al mismo
tiempo minimizándolas pérdidas de agua. Las evaluaciones se realizan en las
condiciones normales de funcionamiento de forma que lo observado coincida con

30
la situación usual durante la aplicación de los riegos. Entre los principales
parámetros de evaluación se tiene a la uniformidad de riego y la eficiencia de
aplicación. (Servicio de asesoramiento al regante 2010).

3.6.1 Eficiencia de aplicación

El servicio de asesoramiento al regante (2010), señala que la eficiencia de


aplicación es el tanto por ciento del agua de riego que es realmente utilizada por el
cultivo con respecto al total de agua aplicada, para lo cual hay que considerar las
pérdidas de agua originadas por filtración profunda y las perdidas por escorrentía.
En caso de riego por aspersión, la escorrentía suele ser nula cuando el sistema
está bien diseñado y no se producen fugas, pero en cambio es preciso incluir las
perdidas por evaporación y arrastre del viento.

Cuadro 4. Eficiencia de aplicación según método de riego

MÉTODO DE RIEGO EFICIENCIA %


Surcos rectos 55 – 70
Surcos en contorno 50 – 55
Corrugación 50 – 70
Aspersión, clima seco y cálido 60
Aspersión clima moderado 70
Aspersión, clima frio y húmedo 80
Fuente: Servicio de asesoramiento al regante (2010)

3.6.2 Evaluación de la uniformidad de aplicación

Adena (2009), citado por Guarachi (2013), expresa que la uniformidad de


aplicación se refiere al hecho de que el agua distribuida llegue por igual a todos
los puntos de la parcela regada. Una buena uniformidad garantiza que todas las
plantas estén bien regadas, sin que unas reciban agua en exceso y a otras les
falte, asegurándose así el desarrollo homogéneo del cultivo y su máxima
capacidad productiva. Aunque en la uniformidad de riego influyen numerosos
factores, de forma general se puede afirmar que con el riego por goteo se
consigue las aplicaciones de agua más uniformes, seguido del método de riego
por aspersión y por último de los riegos a pie o por gravedad.

3.6.3 Evaluación de las pérdidas por evaporación y arrastre del viento

Fernández (2010), señala que en riego por aspersión existen dos factores que
afectan negativamente a la aplicación del agua sobre el suelo: la evaporación de
las gotas de agua que producen los aspersores y el arrastre de dichas gotas
31
por efecto del viento. En las pérdidas por evaporación y arrastre del viento
tiene gran importancia el tamaño de las gotas que dan los aspersores. Las
pérdidas serán mayor cuanto mayor sea el viento y la temperatura y menor sea el
tamaño de la gota que origina el aspersor.

Una vez calculadas la lámina aplicada por los aspersores (La) y la lámina recogida
en los vasos (Lp), ambas en milímetros (mm), las pérdidas por evaporación y
arrastre del viento se calcularán de la siguiente forma:

(6.1)

3.7 Factores que afectan la eficiencia en riego por aspersión

Tarjuelo (1999), indica que la aplicación uniforme del agua depende


principalmente del modelo de reparto de agua del aspersor y de la disposición de
los aspersores en el campo (marco de riego). A estos factores hay que añadir el
viento, que es el principal distorsionador de la uniformidad de reparto. El modelo
de reparto de agua del aspersor viene definido por el diseño del mismo, el tipo, el
número de boquillas y la presión de trabajo. A todo esto, pueden añadirse otros
factores de menor trascendencia como la altura del aspersor sobre el terreno, o la
duración del riego, cuyo incremento favorece la uniformidad de distribución que
pudo ser alterada por momento de viento.

3.7.1 Distribución del agua sobre el suelo

El proceso de distribución del agua aplicada por cada aspersor no es uniforme en


toda la superficie regada por él, sino que la cantidad de agua que cae en cada sitio
varía en función de la distancia al aspersor. En general, la zona más próxima al
aspersor recibe más cantidad de agua, disminuyendo a medida que aumenta la
distancia. Cada tipo de aspersor origina una distribución del agua que depende
principalmente del tamaño de la boquilla, de la dispersión del chorro del agua, de
la presión de trabajo y de las condiciones de viento. La presión afecta de tal
manera que cuando es demasiado baja, las gotas son demasiados grandes y la
distribución es muy poco uniforme. Cuando la presión es demasiado alta, el agua
se pulveriza en gotas muy finas y caen muy cerca del aspersor.(Fernández 2010).

32
A. Presión demasiada baja B. Presión correcta C. Presión demasiado alto

Figura 7. Efectos de la distribución del agua en el aspersor en la distribución de la


lluvia generada (Fuente: Fernández 2010)

Tarjuelo (1999), indica que respecto al modelo de reparto del aspersor, la presión
afecta de tal manera que cuando es demasiado bajo, las gotas son demasiadas
grandes y la distribución es poco uniforme. Cuando la presión es demasiada alta,
el agua se pulveriza en gotas muy finas y caen muy cerca del aspersor.

3.7.2 Marcos de riego

Para lograr una mayor uniformidad de aplicación de la lluvia provocada por los
aspersores es necesario que exista un solape de las superficies regadas por los
aspersores cercanos entre sí. Por esta razón, la elección del marco de riego es
fundamental. Los marcos de riego más habituales son: marco cuadrado o real, en
rectángulo y en triángulo o tresbolillo.

Figura 8. Separación recomendada entre aspersores y ramales de aspersión en


marco cuadrado

33
Figura 9. Separación recomendada entre aspersores y ramales de aspersión en
marco triangular

Figura 10. Separación recomendada entre aspersores y ramales de aspersión en


marco rectangular

3.7.3 Acción del viento y espaciamiento de aspersores

(Heermann, D.F.y Kohl, R.A. 1980). Citado por Tarjuelo M.B. (1999), indican que
la velocidad y dirección son las principales características del viento que influyen
en el riego por aspersión. Además indica que la velocidad del viento se incrementa

34
con la altura según una función logarítmica, por lo que el diseño del sistema de
riego se lo colocará lo más bajo posible según los cultivos a regar. Esta es la
razón por la que el ángulo de descarga de la mayor parte de los aspersores
agrícolas es de 25º a 27º en lugar de los 32º que sería el ángulo que consigue
mayor alcance en ausencia del viento

Ademas el mismo autor señala que el espaciamiento entre aspersores es uno de


los aspectos fundamentales en el diseño del sistema. Heermann, D.F.y Kohl, R.A.
(1980) indican, según recomendaciones de Strong (1961), separaciones del 60 %
del diámetro efectivo del aspersor para marcos cuadrados o en triangulares el 40
% y 75 % para marcos rectangulares, en condiciones de viento poco intenso
(menores de 2 m/s). Este espaciamiento debe reducirse, según la velocidad del
viento, en el siguiente orden de magnitud como se indica en el siguiente tabla 2.

Cuadro 5. Porcentaje de reducción del espaciamiento entre aspersores según la


velocidad de viento

% de reducción Velocidad de viento


10 – 12 4–6
18 – 20 8–9
25 - 30 10 -11
Fuente: Tarjuelo M.B. (1995).

3.7.4 Factores que intervienen en la desuniformidad

Según Liotta (2000), afirma que la uniformidad de riego es un parámetro que


caracteriza a todo sistema de riego, desde el diseño hidráulico hasta su
mantenimiento en el tiempo. En la disminución de la uniformidad intervienen varios
factores, entre los que se destacan:

a). De tipo constructivo: Los procesos de fabricación y los materiales utilizados


hacen que emisores de un mismo modelo, no sean exactamente iguales entre si y
proporcionen caudales diferentes para una misma presión de trabajo. Además,
existen en el mercado diferentes tipos y calidades de emisores cuyo
funcionamiento en el tiempo es muy variable.

b). Falencias en el diseño: Un inadecuado diseño del sistema, en particular en el


filtrado, incide directamente en la obstrucción de emisores. Asimismo fallas en el
diseño hidráulico de tuberías y laterales pueden someter el sistema a diferentes
pérdidas de carga y variación de presiones no acordes al emisor seleccionado.

35
c). Obstrucciones: Es uno de los principales problemas que se presentan en las
instalaciones de riego. Estas obstrucciones se pueden producir por causas físicas,
químicas y biológicas. Entre las físicas se destacan las de naturaleza inorgánica
como son los sólidos en suspensión (arenas, limo y arcilla), que suelen atravesar
el sistema de filtración y los precipitados que se forman debido a la composición
química del agua y los abonos que se utilizan. El más común es el carbonato de
Calcio. Entre las biológicas se destacan las algas, microorganismos y bacterias
que se forman en el interior de las tuberías o en los reservorios o depósitos de
almacenamiento.

36
4. LOCALIZACION

4.1 Ubicación

La Estación Experimental de Choquenaira dependiente de la Facultad de


Agronomía – UMSA, está ubicada en la comunidad de Choquenaira, a 8 km del
municipio de Viacha, provincia Ingavi del Departamento de La Paz y a 38 km de la
ciudad de La Paz; situada una altitud de 3870 m.s.n.m., geográficamente a 16.69°
LS y 68.29°LW.

Figura 11. Localización de la E.E. de Choquenaira

37
4.2 Descripción de la micro región

Mamani F. y Céspedes R. (2012), realizaron la descripción de la micro región de la


Estación Experimental de Choquenaira referente al clima, fisiografía, vegetación
entre otros los cuales se exponen a continuación.

Figura 12. Vista panorámica de la E.E. de Choquenaira

4.2.1 Clima

El altiplano se caracteriza por presentar variaciones climáticas, es así que los


últimos años la temperatura promedio es de 7,72%, la humedad relativa fue de
65,19% y la velocidad del viento 1,91 m/s. Estos datos fueron obtenidos a través
de la estación agroclimática de la Estación Experimental de Choquenaira.

Cuadro 6. Datos climáticos de la región de Choquenaira, (2005 - 2013)


Vel.
Eto Precipitación Temperatura Humedad
PERIODO Viento
(mm/mes) (mm/mes) media (°C) R. (%)
(m/s)
Julio 67,89 8,40 3,90 61,00 1,67
Agosto 113,81 28,20 5,90 52,94 1,78
Septiembre 143,75 6,80 7,72 54,12 2,18
Octubre 127,30 29,20 9,25 64,47 2,22
Noviembre 133,53 34,60 10,41 61,30 2,10
Diciembre 102,80 111,20 9,62 74,04 2,29
Enero 90,83 131,40 9,14 82,09 1,93
Febrero 91,30 56,20 9,30 79,01 1,48
Marzo 104,41 73,40 9,02 75,29 1,52
Abril 91,20 5,20 7,95 69,00 1,60
Mayo 75,02 0,20 6,80 54,00 1,90
Junio 54,90 0,20 3,65 55,00 2,30
Total 1196,74 485,00 7,72 65,19 1,91
Fuente: Datos descargados de la estación climatológica de Choquenaira.

38
En el Cuadro 6, se muestra toda la base de dato promedio a partir de 2005 hasta
el pasado ciclo agrícola 2013, estos datos se obtuvieron directamente de la
Estación climatológica Vantage Pro y descargados a través del software
Weatherlink, la ventaja de todo este equipo es la obtención de la
evapotranspiración de referencia (ETo) ya calculado a través de Penman –
Monteith de la FAO. La ETo promedio del periodo 2005 – 2013 llego a 1196,74
mm/año, este valor representa el gasto de agua por los cultivos y la evaporación
del suelo.

A través del balance hídrico se puede determinar las necesidades de agua de los
cultivos (oferta y demanda) y con ello realizar la programación de riego.

Es así que en la siguiente figura se muestra la Evapotranspiración de referencia


obtenido a través de dos métodos.

160

140

120

100
ETo (mm/mes)

80

60

40

20

0
jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun
pp 8,4 28,2 6,8 29,2 34,6 111,2 131,4 56,2 73,4 5,2 0,2 0,2
Eto Thornthwaite 23,76 35,41 45,00 57,17 63,45 61,36 58,62 52,03 54,29 45,25 39,37 21,70
ETo Penman Monthie 67,89 113,81 143,75 127,3 133,53 102,8 90,83 91,3 104,41 91,2 75,02 54,9

Figura 13. Representación de la ETo a través de dos métodos

De acuerdo a la Figura 13, podemos indicar que existe diferencia entre los dos
métodos tanto de Penman Monteith ya que para el cálculo intervienen variables
climáticas como ser radiación solar, temperatura, precipitación, velocidad del
viento entre otros, por lo que estos valores son altos a diferencia del método de
Thornthwaite, para su cálculo es necesario emplear las variables de temperatura
máxima, temperatura mínima y la duración de la insolación solar, todos ellos
dieron valores inferiores de evapotranspiración respecto al anterior métodode
Penman Monteith.

A consecuencia de la intersección de precipitación con la evapotranspiración


surge el periodo húmedo, con el método de Penman Monteith abarca solo dos
39
meses de diciembre y enero, pero en cambio con el método de Thornthwaite se
prolonga el periodo húmedo desde noviembre hasta marzo, llegando a coincidir
con el desarrollo de los cultivos y sus necesidades hídricas. En tal efecto se puede
indicar que debido a los cambios de las condiciones climáticas en el altiplano se
reducen a dos épocas marcadas, como ser la época seca a mediados del mes de
marzo a noviembre y la época húmeda que se reduce a diciembre, enero y parte
de febrero.

Cuadro 7. Balance hídrico en la E.E. Choquenaira (método PenmanMonteith)

Variables Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Total
PP 8,4 28,2 6,8 29,2 34,6 111,2 131,4 56,2 73,4 5,2 0,2 0,2 485
ETP (mm/mes) 67,89 113,81 143,75 127,3 133,53 102,8 90,83 91,3 104,41 91,2 75,02 54,9 1196,74
ETR (mm/mes) 8,4 28,20 6,80 29,20 34,60 102,8 90,83 56,20 73,40 5,20 0,2 0,2 436,03
Def 59,49 85,61 136,95 98,10 98,93 0,00 0,00 35,10 31,01 86,00 74,82 54,70 760,71
Exceso 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,40 40,57 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 48,97
Fuente: Elaborado en base a datos de la estación climática de Choquenaira 2005 - 2013

Como se observa en el Cuadro 7, existe un déficit hídrico de 760.71 mm, y una


cantidad de agua en exceso de 48.97 mm obtenidos en los meses de diciembre y
enero, esta cantidad es almacenada en el suelo de acuerdo a sus características
edafológicas, pero debido a la evapotranspiración que asciende el mes de febrero
con respecto al mes de enero esta reserva es utilizada. En tal sentido se hace
necesario pensar en riego complementario para cubrir el requerimiento hídrico de
los cultivos y administrarla a través de la programación de riego.

4.2.2 Fisiografía

La fisiografía de la región cuenta con 21% de serranías y 79% de planicies que


constituye la cuenca lechera y forrajera, que son aptos para cultivos agrícolas y la
crianza de animales mayores y menores. La práctica de la agricultura y la crianza
de los ganados se practican en esta condición fisiográfica accidentado.

4.2.3 Suelo

Los suelos de la región, son potenciales forrajeras que podrían ser trabajadas para
poder mejorar la capacidad productiva.

La estación tiene una superficie de 160 has, de las cuales el 25% son tierras
cultivables, 20% son medianamente cultivables por factores de suelo y clima y el
40% son improductivas por la alta humedad del suelo (anegamiento en época de
lluvias); el resto corresponde a la serranía y al pie de ella se encuentra las
instalación es de la Estación.

40
4.2.4 Vegetación

La vegetación corresponde a un bosque húmedo montano subtropical, donde la


vegetación primaria dominante son las plantas xerofitas y mesófitas; las especies
más representativas que componen la comunidad vegetal son de tipo herbáceos
anuales, plurianuales y algunos de tipo arbustivas.

Las plantas que predominan en las praderas nativas son arbustivas como las
gramíneas, tholas; entre plantas herbáceas se encuentran las keñuas. En estos
campos existen el sobre pastoreo del ganado bovino, ovino y camélido.

Los cultivos y los ganados mayores están adaptados al tipo de pastizales y la


disponibilidad de abrevaderos naturales que están asociados a bofedales de
formación natural.

4.2.5 Recurso hídrico

La fuente principal del agua de la E.E. de Choquenaira es de origen subterráneo y


de pequeños manantiales, cuyo recurso es captado a través de red de tuberías
para ser utilizadas en las parcelas en las cuales fueron implementados los
diferentes métodos de riego con las que cuenta la Estación.

Las precipitaciones pluviales se encarga de recargar los acuíferos por otro lado la
reducción de la napa freática en época seca permite el afloramiento de las sales
hacia la superficie del suelo, lo que es un factor negativo para la región.

Figura 14. Reservorio de agua de la E.E. de Choquenaira

41
5. MATERIALES Y METODOS

5.1 Materiales
5.1.1 Materiales de campo

 Manómetro de glicerina
 Puntos de prueba
 Lancetas y agujas de presión.
 Cronometro
 Recipientes (baldes)
 Mangueras flexibles
 Pluviómetros (envases de mantequilla de 450g)
 Probetas graduadas
 Cinta métrica
 Flexómetro
 Vernier
 Estacas
 Hilo plástico
 Barreno para muestras de suelo
 Planillas de campo

5.1.2 Equipos

 Estacionario Agroclimática de la Estación Experimental de Choquenaira


 GPS
 Computadora
 Calculadora

5.2 Metodología

La metodología utilizada en el presente estudio realizado fue el Descriptivo y


Analítico los que sirven para recoger, organizar, analizar y generalizar los
resultados de las observaciones, el cual implica la recopilación y presentación
sistemática de datos para dar una idea clara de una determinada situación.

La presente investigación se llevó a cabo entre septiembre de 2013 a febrero de


2014, cuyo tiempo de trabajo se realizó en diferentes fases, las cuales se detallan
a continuación:

42
5.2.1 Levantamiento de la planimetría

El levantamiento de planimetría se realizó con la ayuda de un GPS, que nos


permitió obtener datos reales mediante coordenadas UTM (x, y), y para la
altimetría (z) que se valió de una técnica casera conocida como nivel de albañil.
Estas coordenadas fueron transferidas al programa Microsoft Visio 2010 para
generar las curvas de nivel, cotas, distancias y superficie a implementarse.

5.2.2 Determinación de la velocidad de infiltración

El procedimiento más usual para medir en campo la velocidad de infiltración se


realizó a través del método del cilindro infiltrómetro.

Figura 15. Materiales de campo para la determinación de la velocidad de


infiltración

Este método consiste en verter agua en un tubo cilíndrico instalado sobre el


terreno y medir en tiempos sucesivos la disminución de la altura del agua vertida
en el cilindro. El agua penetra en profundidad en el área de terreno
correspondiente a la base del cilindro, pero también se extiende lateralmente, lo
que origina un resultado erróneo por exceso. Para evitar esta inconveniente se
dispone otro tubo cilíndrico de mayor diámetro concéntrico con el anterior, y se
vierte agua también en el espacio comprendido entre los dos cilindros. De este
modo, el agua de los dos recipientes penetra en el suelo al mismo tiempo,
evitándose la infiltración lateral de agua vertida en el cilindro interior con lo cual
con el vaciado de este cilindro indica la velocidad de infiltración con más exactitud
(Fuentes 1998).

43
5.2.3 Muestreo de suelo

Se realizó la toma de muestras compuestas de suelo de la parcela de estudio a


una profundidad de 20 cm, las muestras fueron llevadas para su respectivo
análisis al Laboratorio de Suelo de la Facultad de Agronomía de la UMSS de
Cochabamba.

5.2.4 Muestreo del agua

En el trabajo de campo se obtuvieron muestras de agua para determinar la calidad


del agua con que fueron regadas las parcelas, se sacaron muestras de agua para
su análisis de laboratorio de las siguientes fuentes:

Principal toma de agua (riego y


1 muestra
consumo de animales)

Las muestras de agua fueron analizadas en el Laboratorio de IIDEPROQ.

Cuadro 8. Procedencia y número de identificación de las muestras de agua

Nº FECHA DE
PROCEDENCIA Nº DE IDENTIFICACIÓN
MUESTRA ANÁLISIS

1 E. E. Choquenaira 24/02/20014 Pozo Nº1

Para el presente estudio se considera los análisis del pozo Nº1, que es el principal
toma de agua (vertiente subterránea) que sostiene principalmente a la Estación
Experimental de Choquenaira.

5.2.5 Diseño Hidráulico

Con el diseño hidráulico se determinaron las dimensiones de todos los


componentes de la instalación de riego, de forma que se pueda aplicar el agua
suficiente para los cultivos durante cualquiera de sus fases de desarrollo cuya
finalidad es conseguir que la aplicación del agua en forma de lluvia sobre el suelo
sea suficientemente uniforme.

5.2.6 Evaluación técnica del método de riego por aspersión

Para evaluar el sistema de riego se tomó en cuenta varios factores tales como el
diagnostico de campo y otros parámetros como son coeficiente de variación (CV),

44
la uniformidad de distribución referida al 25% del área menos regada (UD), el
coeficiente de uniformidad (CU) de Christiansen.(Fernández et. al.2010).

5.2.6.1 Diagnóstico de campo

Mediante el recorrido desde la toma de agua, hasta la aplicación de la misma al


cultivo, se constató la ubicación y partes constituidas del método de riego tales
como: equipos, tuberías, porta aspersores, aspersores y accesorios del módulo de
riego

5.2.6.2 Determinación de las características hidráulicas

Entre las principales características hidráulicas determinadas son:

 Diámetro de boquillas
 Presión (bar)
 Caudal (L/h)
 Radio mojado (m)

Es importante mencionar que la evaluación de estas características hidráulicas, se


la realizo para cada evento de evaluación en campo.

5.2.6.3 Análisis de los principales parámetros de evaluación

Para detallar el comportamiento del aspersor VYR 50, se realizó un análisis de los
principales parámetros, tanto de la uniformidad y la eficiencia del riego
proporcionado por los aspersores, es importante recalcar que no existe ningún
parámetro que por sí solo sea suficiente para describir el comportamiento del riego
por lo que siempre se valoran varios parámetros a la vez.

Por tanto en el presente estudio se analizaron los siguientes parámetros:

 Coeficiente de uniformidad (CU)


 Eficiencia de distribución (EDa)
 Proporción efectiva de agua que llega al suelo (Pe)
 Perdidas por fugas en conducciones (Pd)
 Eficiencia de aplicación (Ea)

Cuyos parámetros fueron evaluados en cada hecho de riego que se realizó, con el
fin de determinar cuál de los eventos de riego proporcionan una mejor eficiencia
de riego.

45
Además de estos parámetros de análisis se tomaron en cuenta otras variables de
apoyo que de alguna forma indirecta auxiliaron para complementar y sustentar el
estudio realizado en el presente trabajo como ser:

 Uniformidad de la zona Evaluada

Antes de comenzar el riego, se colocó una red de vasos pluviométricos formando


una malla de 2x2 m. entre dos ramales, se recogió agua de 6 aspersores. Se
comenzó a regar y los vasos recogieron la lluvia de los aspersores por un
determinado tiempo. Al finalizar la evaluación se procedió a medir el volumen de
agua recogido en cada vaso con ayuda de una probeta graduada de 100 y 50 ml.

Con los volúmenes recogidos por zona (observación) se calculó:

 La media de todos los volúmenes medidos en cada uno de los vasos (Vm).
 La media de los volúmenes medidos en la cuarta parte de los vasos que
han recogido menos agua (V25%).
 La uniformidad de Distribución de la zona evaluada (UD) se obtuvo
utilizando la siguiente fórmula

(6.1)

 Uniformidad de la Instalación

Para obtener la Uniformidad de Distribución (UD) se midió la presión en varios


aspersores distribuidos dentro de las zonas evaluadas con diferentes presiones y
en el primer y último aspersor del lateral en los que se encuentran situados.

Con los valores de presión medidos se determinó.

 La presión mínima de los aspersores que se han medido (Pmin) en Kg/cm2.


 Se midió la presión del primer (presión máxima, Pmax.) y el ultimo aspersor
(presión mínima, pmin), se estimó a la presión media como.

(6.2)

Una vez conocidos los valores de Pmin y Pm se calculó la UD mediante la siguiente


la fórmula:


(6.3)

46
Hasta aquí, la uniformidad calculada corresponde a la unidad de riego. Pero para
calcular la Uniformidad de aplicación del agua en toda la instalación, se procedió
al cálculo de valores de presión de toda la unidad de riego:

 La presión mínima de las que se han medido en todos los aspersores (P min)
en Kg/cm2.
 La media de las presiones medidas en todos ellos (Pm).
 Una vez conocido estos valores de Pmin y Pm se calculará la UD
(instalación) mediante la siguiente fórmula:


(6.4)

 Lámina de agua aplicada por los aspersores

La lámina de agua aplicada (La) se la calculó en cada una de las observaciones


con la relación:

 Se calculó el caudal de cada aspersor, en litros por hora.

( ) (6.5)

 Seguidamente se calculó el caudal aplicado sobre la zona evaluada


(litros/hora). Se calculó tomando en cuenta 6 aspersores dentro de la
observación, la cuarta parte del agua de los aspersores de las esquinas y la
mitad de los otros y la mitad de los otros dos cae en la zona evaluada.

47
Figura 16. Diagrama de toma de caudales.

(6.6)

La lámina aplicada se obtuvo con la siguiente fórmula:

(6.7)

 Lámina de agua recogida en los pluviómetros

La lámina recogida por los pluviómetros (Lp) se la calculó en cada una de las
observaciones de la siguiente manera:

Se calculó el área de la embocadura del vaso (cm2) con la siguiente ecuación:

(6.8)

La lámina de agua recogida en los vasos se la calculo así:

( )
( )
(6.9)

 Pérdida por evaporación y arrastre del viento

Las pérdidas por evaporación y arrastre del viento (Pe) se lo calculo como la
diferencia entre la lámina aplicada por los aspersores (La) y la lámina de agua
recogida en los pluviómetros (Lp).

48
(6.10)

 Grado de pulverización del agua o grosor de la gota

El grosor de la gota se lo evaluó con el índice de grosor (IG). Para calcular IG se


medió a la presión (p) kg/cm2 en cada uno de los aspersores seleccionados para
la evaluación y el diámetro (d) de las boquillas en mm.

(6.11)

5.2.7 Fase experimental

5.2.7.1 Etapa inicial

Son propios de este tipo de ensayos, consistiendo fundamentalmente en:

 Se obtuvo datos de las características técnicas y comerciales del


aspersor utilizado como ser: marca, modelo, anos de utilización,
diámetro de las boquillas, rango de presión de operación.
 Se determinó el marco de riego, es decir el espaciamiento entre
aspersores y laterales.

Figura 17. Red pluviométrica, distancia lateral y aspersor del área evaluada

49
 Se dispuso la red de pluviómetros con espaciamiento de 2x2 m, los
pluviómetros se colocaron en forma vertical y ligeramente enterrados
para que no se volteen durante la prueba en un principio, luego se utilizó
ladrillos de construcción para elevar los pluviómetros ya que el terreno
instalado el método de riego por aspersión existía el cultivo de cebada.
 Se midió la altura del porta aspersor y comprobar su verticalidad con
ayuda de un nivel o plomada.

En referencia a los datos proporcionados por los pluviómetros, es preciso indicar


que estos no proporcionan una reproducción exacta de la realidad, debido
fundamentalmente a que:

 El área de los pluviómetros es pequeño en comparación con la


superficie de suelo que representan.
 Existen perdidas por evaporación en los pluviómetros.
 El viento puede arrastrar gotas de agua fuera de la zona muestreada por
los pluviómetros y puede alterar incluso la recogida de agua en los
pluviómetros.

5.2.7.2 Etapa de evaluación


 Antes del funcionamiento de los aspersores, se hizo funcionar el equipo de
riego para que se normalice el caudal de salida y la presión de operación.
 Seguidamente se apagó el equipo serrando simultáneamente los pasos de
llave de los laterales y línea principal, esto para no dejar variar el caudal de
agua en un inicio.
 Luego de esa operación se pasó al colocado de los pluviómetros en los puntos
ya señalados esto con el fin de que no entre ni una gota a los pluviómetros,
además se puso en un solo sentido la dirección de los aspersores.
 A continuación se hizo funcionar el equipo haciendo un control de presión
estática de los laterales para luego abrir los pasos de llave de los laterales
simultáneamente y se anotó la hora de inicio. Esta corresponderá al comienzo
del ensayo.
 La medición de la presión se realizó tanto al inicio de la evaluación como al
final de la misma, al menos en las líneas laterales y la línea principal (servicio).

50
Figura 18. Toma de presiones en puntos de servicio, lateral y salida del aspersor

 La medición de la velocidad y dirección del viento se hizo a cada 15 min cuyos


datos fueron registrados automáticamente por la consola de la Estación
Experimental de Choquenaira. Este dato luego es muy útil para relacionar las
distorsiones en el patrón de mojado debido a este factor, así como para
posteriormente corregir esta situación modificando los espaciamientos, sea
entre aspersores o entre laterales.
 Una vez culminado el evento de evaluación, se hizo la medición del volumen
recogido por los pluviómetros, con la ayuda de una probeta graduada, y en
caso de pluviómetros que percibieron poca cantidad de agua se hizo la
medición con una pipeta graduada de 10 ml y jeringas de 5 y 1ml.

Figura 19. Medición de los volúmenes de agua recogida por los pluviómetros

51
 Seguidamente se recogieron los pluviómetros para luego utilizarlas
nuevamente, es mejor lavar en caso de tener sedimentos.
 Finalmente se realizó la medición del caudal descargado por los aspersores
que mojan la zona ocupada por los pluviómetros, utilizando una manguera
flexible, un recipiente de volumen conocido y un cronometro para medir el
tiempo.

Figura 20. Determinación del volumen de agua emitida por el emisor en un tiempo
transcurrido

 Concluida la labor en campo se pasó a realizar los respectivos cálculos para


luego estas poder ser interpretadas los parámetros de evaluación (EA, EPA,
ES, UD, CU), con las formulas anteriormente descritas.

5.2.8 Variables de respuesta

5.2.8.1 Características hidráulicas

Entre las principales características hidráulicas se tiene:

5.2.8.1.1 Presión (Bar)

En el presente trabajo de estudio se realizó la lectura de la presión mediante


manómetros de glicerina de 6 bares de capacidad los cuales fueron instaladas en
diferentes puntos de la instalación del sistema de riego a través de puntos de
prueba que permitieron facilitar la lectura en diferentes oportunidades durante el
tiempo de evaluación de los aspersores.

52
5.2.8.1.2 Caudal (L/s) (L/h)

El caudal fue determinado para conocer el volumen de agua que pasa por una
sección transversal conocida, en un tiempo determinado el cual es expresado
como:

(6.12)

Dónde:
Q: Caudal (L/h).
V: Volumen (L).
T: Tiempo (s).

Figura 21. Descarga del aspersor VYR 50

5.2.8.1.3 Radio mojado

La medición del radio mojado en metros proporcionado por cada aspersor se lo


realizo con una cinta métrica, llegando a medir desde la base del tubo
portaaspersor al extremo del área mojado, a esto es importante señalar que el
radio mojado generado por los aspersores puede ser alterado fácilmente por los
efectos del viento llegando así a tener en cuenta el dato de la velocidad y dirección
del viento durante la evaluación de la pluviometría.

5.2.8.2 Principales parámetros de evaluación

5.2.8.2.1 Coeficiente de Uniformidad de Christiansen (CUC)

Para evaluar el grado de uniformidad en la aplicación del agua al suelo se


colocaron pluviómetros en la zona evaluada a una distancia de 2 m., con un total

53
de 72 pluviómetros por observación, y se determinó el coeficiente de uniformidad
mediante la siguiente formula.

∑ | ̅|
* ̅
+ (6.13)

Dónde: CU= coeficiente de uniformidad de Christiansen, en %; x1=|xi- x |=


desviación absoluta de las observaciones de precipitación individuales respecto a
la media, en cm3 o mm; xi= observaciones individuales de lámina de agua
captada en cada punto de una malla regular de colectores de precipitación del
sistema de aspersión, en cm3 o mm; x= precipitación media, en cm3 o mm; n=
número de observaciones consideradas.

 CUC: Entre 70 y 84% se considera aceptable.


 CUC: Mayor a 84% se considera bueno.

Coeficiente de Variación

(6.14)

Dónde:
Cv: = Coeficiente de variación.
= Desviación Standard de las láminas medidas en las
observaciones individuales.
Xm: lamina recogida promedio.

5.2.8.2.2 Eficiencia de distribución del agua (EDa)

La eficiencia de distribución del agua, fue determinada para un cierto porcentaje (f)
de área adecuadamente regada por los aspersores de cada tratamiento, para esto
se empleó la relación desarrollada por R.G. Allen en 1987, cuyo cálculo para su
análisis se muestra en la ecuación (5.7).

5.2.8.2.3 Proporción efectiva de agua que llega al suelo (Pe)


 En situaciones de poco viento, menor de 2 metros/segundo, las pérdidas
estarán en torno al 5%.
 En situaciones de viento moderado, entre 2 y 4 metros/segundo, las pérdidas
estarán próximas al 10%.

Estos valores deberán incrementarse si se observa que las gotas se pulverizan


demasiado (probablemente el aspersor trabaja a mayor presión de la adecuada) y
el ambiente es muy cálido y seco. Ocurre igual en cobertura total y con aspersores

54
de bajo caudal donde se originan gotas muy pequeñas y fácilmente desplazables.
En todos estos casos, las pérdidas pueden alcanzar valores de hasta el 20% del
total de agua aplicada por los aspersores. Para su desarrollo del análisis se
realizara mediante la expresión de ecuación (5.8).

5.2.8.2.4 Pérdidas por fugas en conducciones (Pd)

En esta fase se fue observando las pérdidas de agua que se mostraron en el


transcurso de la red de tuberías cuya estimación se da entre la proporción de agua
que descarga los aspersores y la cantidad de agua bombeada.

5.2.8.2.5 Eficiencia de aplicación (Ea)

La eficiencia de aplicación fue calculada para determinar el tanto por ciento del
agua de riego que es realmente utilizada por el cultivo con respecto al total de
agua aplicada, para lo cual se consideró las pérdidas de agua originadas por
filtración profunda, cuyo valor de análisis se realizó mediante la ecuaciones
(5.5)(5.7)(5.8).

55
6. RESULTADOS Y DISCUSIONES

6.1 Características técnicas de riego

Para el diseño del sistema de riego por aspersión y conocer los resultados
obtenidos durante las evaluaciones se determinaron la planimetría, las
características del suelo, así mismo las características del clima en el área del
estudio, ya que fueron influenciadas por estos factores climáticos en el riego por
aspersión.

6.1.1 Topografía y planimetría de la Parcela

De acuerdo al levantamiento de las coordenadas del perímetro de área en estudio


se generó mediante el programa Microsoft Visio 2010 la planimetría de la zona de
estudio el cual se presenta en la siguiente figura:

3882,446
3882,348
3882,136
Q llegada
3882,538 3882,075 Reservorio de = 2,38Ls
agua de 140 m3

3882,686
3881,842

3881,14
3882,919
3881,51
3881,635

3883,054
3881,116

3882,246
3883,289

3883,463 3881,007
3882,546
3882,811 3882

3883,584
3880,86
Riego por
3883,772 3882,9 3881,883
Goteo
3880,95
3884,015 3882,567
3880,745
3881,872
3884,289 Riego por
Aspersión 3882,54 3881,078

3884,566 3882,607 3881,43

3882,761 3881,782
3881,918
3884,692 3882
38881,967

3882,958
3884,899
3884,819 3883,237

3884,915
3883,519
3883,856 0 7,5 12,5 25
UMSA
FACULTAD DE AGRONOMIA
3884,558 3884,217 TAMAÑO Nº DE FAX PROYECTO REV.
EST. EXP. CHOQUENAIRA
3884,999
3884,663 AREA DE: RIEGO
EMITIDO ESCALA 1:500 PLANIMETRÍA HOJA 1 DE 1

Figura 22. Planimetría del área de estudio de la parcela

La planimetría generada a través del programa Microsoft Visio 2010 presenta una
generación de curvas de nivel en base a las tomas de medidas realizados por el
nivel de albañil, cuya medición es de mayor confiabilidad en relación a la altimetría
del terreno, teniendo como cota mínima 3878.0 m y cota máxima de 3876.0 m
cuya pendiente de la parcela es de 2.2 % y con una superficie de 3497.2 m2.

56
6.1.2 Infiltración del agua en el suelo

La velocidad de infiltración es el proceso de entrada de agua en el suelo, que a


medida que incrementa el tiempo de infiltración del agua en el suelo, la tasa de
infiltración disminuye hasta llegar a ser constante. Es importante reiterar que la
velocidad o tasa de infiltración llega a ser variable por factores físicos del suelo,
permeabilidad, profundidad y otros.

La evaluación de la velocidad de infiltración básica (VIB) en la parcela de estudio


fue realizada mediante el método del cilindro infiltrometro, descrito en el anexo.

Esto se determinó cuando el intervalo de tiempo que tardo en infiltrar a una


distancia predeterminada fue constante ahí se detuvo el tiempo, llegándose a
obtener 1.46 mm/mino 8.76 cm/h, en la parcela de riego por aspersión.

Esto significa que por cada metro cuadrado de suelo la cantidad de agua infiltrada
será de 87.6 litros en una hora. De acuerdo con Martínez (2004), indica que la
velocidad de infiltración básica es alta a partir de 4.0 cm/h, por lo que el método de
riego por aspersión permitirá obtener fácilmente alta eficiencia.

200,00
180,00
160,00
140,00
VIB (cm/h)

120,00
100,00
80,00
60,00
40,00
20,00
0,00
0,000 0,500 1,000 1,500 2,000
Tiempo acumulado (h)

Figura 23. Curva de la velocidad de infiltración

De acuerdo a Kostiakov – Lewis, se determina la siguiente ecuación tomando en


cuenta la velocidad de Infiltración en el que podemos llegar a determinar la
ecuación que rige la curva:

57
Cuya ecuación permite estimar la infiltración en un determinado tiempo de riego.

6.1.3 Análisis del suelo

Existen muchas escalas de clasificación de suelos agrícolas, según el Manual


práctico para la interpretación de análisis de suelos en laboratorio de la UMSS,
podemos llegar a puntualizar las características particulares que presenta el suelo
de la parcela de estudio.

Cuadro 9. Parámetros físicos analizados

Arena Arcilla Limo


Prof. Clase Dap Dr Poros. CE
(A) (Y) (L) pH
textural (ext. sat)
cm % % % g/cm3 g/cm3 % (extr.) dS/m
0 - 30 55 18 27 FA 1,39 2,58 46.11 6,7 0,238
Fuente: Laboratorio de suelos, Universidad Mayor de San Simón UMSS, 2014

La proporción de las partículas minerales del suelo, la clasificación se la realizo


mediante el empleo del Triángulo de Texturas teniéndolo así como Franco
Arenoso cuya característica agrícolas en general son adecuadas para toda clase
de plantas y son muy productivas si estas son manejadas correctamente.

El valor de pH del suelo varía de acuerdo a las condiciones de humedad, cuanto


más diluida sea la suspensión de un suelo tanto más alto será el valor de pH
hallado, ya sea en el suelo acido o alcalino (Villarroel 1998), según la escala de
clasificación del pH de suelos agrícolas propuesto por Cochrane (1971) citado por
Villarroel (1998) los suelos neutros oscilan entre valores de 6.6 a 7.0 por tanto el
suelo en estudio es Neutro.

6.1.4 Análisis de agua

La fuente de agua que es utilizada para riego proviene de los pozos de vertientes
con las que cuenta la estación, cuyas aguas son bombeadas con un caudal de 8
l/s hacia el reservorio de agua del cual se distribuye para los tres métodos de
riego, en ese sentido en el presente cuadro muestran los resultados del análisis
del agua de riego.

58
Cuadro 10. Análisis del agua para riego (Vertiente)
Parámetros Unidades Resultados Método de análisis
pHmetro THERMO
pH 7.61
SCIENTIFIC ORION 3 STAR
S 353 Conductivimetro HANNA HI
CE
dS/m 0,353 991300
Sólidos totales g/l 0.295 NMX-AA-034-SCFI-2001
Sólidos
suspendidos mg/l 7.00 NMX-AA-034-SCFI-2001
totales
Sólidos
mg/l 152 NMX-AA-034-SCFI-2001
disueltos
Sodio mg/l 1.652 ICP
Colorimetría HACH Method
Hierro mg/ 0,08
8008
mg/l Ca
Dureza 78.00 NMX-AA-072-SCFI-2001
CO3
Colorimetría HACH Method
Sulfatos mg/l 36.5
8051
Cloruros mg/l 0.0089 NMX-AA-073-SCFI-2001
Fuente: Elaborado en base a los resultados del análisis en IIDEPROQ

De acuerdo al cuadro 10, se observa el análisis de agua realizado en los predios


del laboratorio de IIDEPROQ de la facultad de Ingeniería Química, el cual
presenta un Ph de 7,14 catalogándolo como Débilmente Alcalino lo cual es apto
para su uso como agua de riego, la salinidad de suelos es un problema que se
presenta en todas las zonas cultivadas con riego, aun en suelos que originalmente
contienen una proporción muy reducida de sales solubles, por tanto el valor
obtenida en laboratorio se considera como débilmente salino tolerando en si en
este caso toda las plantas de cultivo.

6.1.5 Factores climáticos

El clima es uno de los factores más importantes que determinan el volumen de las
pérdidas de agua por evapotranspiración de los cultivos y por lo tanto de las
necesidades de riego.

Tarjuelo (1999), señala que dentro de los principales factores que influyen en las
pérdidas de agua por evaporación en el aire se puede señalar a la humedad
ambiental, la temperatura el aire y del agua, la velocidad del viento y entre otras

59
características. Por tanto las frecuencias de riego, están directamente
relacionadas con las condiciones climáticas.

Temperatura

La temperatura llega a ser uno de los factores que influyen en los valores de la
evapotranspiración referencial (ETo), es por esto que durante las diferentes
evaluaciones realizadas en campo, se obtuvieron lecturas diarias de las
temperaturas máximas, mínimas y medias para los meses de octubre, noviembre
y diciembre cuyos datos son proporcionadas por la estación agroclimática de la
Estación Experimental de Choquenaira. Estos datos se pueden observar en el
anexo1.

Velocidad del viento

Llanos (2007), indica que la evapotranspiración es dependiente de dos factores la


radiación neta y la velocidad del viento, esto llega a ser comprobado en la
siguiente figura

6
5,8
5 4,9
4,5 4,5
4 Velocidad del viento
3,6
(m/s)
3
Eto (mm/h)
2 2,2
1,4
1 1,141,27
0,89
0,66
0,4
0,3 0,4 0,250,060,050,2 0,1 0,4
0 0,16 0 0 0

Figura 24: Relación entre la velocidad del viento (m/s) y la evapotranspiración de


referencia resultante (mm/h), durante el transcurso de un día

Se observa que a una velocidad del viento de 5,8 m/s la ETo llega a 1,14 mm/h y a
la ausencia de la velocidad del viento la evapotranspiración llega a 0 mm/h, por
tanto podemos decir que a mayor incidencia de la velocidad de viento, los valores
de la evapotranspiración de referencia llegan a incrementarse, además es

60
importante señalar que los horarios de mayor incidencia tanto en la velocidad del
viento como en la ETo, pues es recomendable efectuar el riego.

Por otro lado los diferentes valores de la incidencia del viento, a diferentes
horarios del día cuyos datos son de gran importancia para poder determinar la
proporción efectiva de agua que llega al suelo, esto con la finalidad de obtener la
eficiencia de aplicación del sistema (Ea).

Evapotranspiración de referencia

Es importante este parámetro ya que nos permite para la determinar la proporción


efectiva de agua que llega al suelo cuyos valores de ETo son registrados por la
consola de la estación agroclimática. En tal sentido el comportamiento de la
evapotranspiración de referencia podemos apreciar valores totales para el sector
de evaluación por decir, en el mes de Octubre se tiene una Eto de 129,30
mm/mes, 133,53 mm/mes para el mes de Noviembre y 102,4 mm/mes en el mes
de diciembre ( anexo1) esta variación se da debido a que la evapotranspiración
diaria varía drásticamente conforma a los parámetros influyentes durante la época,
obteniéndose valores bajos de ETo en días lluviosos, húmedos, nublados y sin
vientos, en cambio los valores altos se presentan en los días soleados, secos y
con fuertes vientos, en tal sentido en los meses anteriores a octubre los valores de
ETo serán mucho mayores, debido a una mayor radiación recibida en el suelo,
mayores incidencias por parte del viento y por la ausencias del viento y
precipitaciones.

6.2 Determinación del comportamiento hidráulico del aspersor

En el estudio de esta variable se tomó en cuenta los aspectos de presiones,


caudales del área de evaluación que comprende dos laterales fijos, cada una de
ellas porta tres aspersores, estas a su vez están accionadas por el cabezal de
bombeo.

El caudal expulsado por cada aspersor depende de la presión de trabajo, el


número de boquillas y el diámetro de las boquillas de salida que posee dicho
aspersor. En general, el caudal aumenta al aumentar el diámetro de boquilla, la
presión o ambos a la vez. Sin embargo la relación entre estas variables dependerá
del modelo y marca del aspersor, es por eso que cada fabricante dispone de
catálogos que presentan las características técnicas de funcionamiento de los
diferentes modelos de aspersores disponibles en el mercado.

61
El emisor analizado en el presente estudio mostro un comportamiento diferente al
señalado en el catálogo, debido a la existencia de variación de presiones referente
al inicio y final de cada riego y evaluación realizado en la parcela.

En la evaluación hidráulica se emplearon aspersores modelo VYR 50 provenientes


del mercado español cuya característica que presenta una boquilla de salida de 4
mm de diámetro

Primer evento de evaluación

La primera evaluación se efectuó al finalizar la valoración de la pluviometría de los


aspersores, es decir, una vez apagada el sistema para la toma de datos de los
volúmenes recibidas por los recipientes se puso nuevamente en marcha el motor
para tomar los datos de caudal y presión de salida en los aspersores en las
mismas condiciones, esto debido a que la presión en los laterales disminuyeron de
14.25 m.c.a. a 7.66 m.c.a. en un tiempo de riego de 1hora, en el grafico se
observa el comportamiento caudal Vs Presión:

420,00
410,00
y = 146,54x0,4773
400,00 R² = 0,079
Caudal (lt/h)

390,00
380,00
370,00 Linea de Tendencia
360,00
350,00 Potencial (Linea de
Tendencia)
340,00
7,00 7,20 7,40 7,60 7,80
Presión (mca)

Figura 25. Curva de gasto de agua (al finalizar la evaluación)

La variación del caudal con la presión de este emisor se reporta en el grafico 6,


encontrándose valores que van desde 351 l/h para 7.30 m.c.a. de presión, hasta
408 l/h para la presión de 7.66 m.c.a. También, se muestra la curva Caudal vs.
Presión para este emisor, la cual se ajusta a la ecuación:

62
Con un exponente de descarga de 0.47, lo que indica que es muy sensible a los
cambios de presión, así mismo el exponente de descarga del emisor depende del
tipo de flujo que se origina en el emisor, teniendo en este caso un comportamiento
turbulento y del grado de auto compensación del mismo. Por otra parte se
encontró una interacción negativa entre los parámetros mencionados, con un
coeficiente de correlación de 0.2811, lo que muestra, que el 28.11 por ciento de la
variación en el caudal se debe a la inclusión de la presión en el modelo del
aspersor de estudio y no obstante al modelo mismo sino que también a la
influencia de la calidad de agua de riego.

Segundo evento de evaluación

la segunda evaluación muestra que el comportamiento es distinto referente a la


primera evaluación, tomando datos de presión y volumen en un determinado
tiempo a condiciones iniciales, es decir, que una vez revisada el filtro de anillas de
la caseta de bombeo y válvula de retención (filtro de malla) del sistema de
bombeo se procedió al funcionamiento del motor de bombeo para luego proceder
inmediatamente la toma de datos de presión de servicio, lateral y principalmente
las presiones de salida de cada aspersor, seguidamente el aforado del volumen de
agua en un determinado tiempo para determinar el caudal de salida.

800
y = 100.7x0.7376
700
R² = 0.9238
600
Caudal (lt/h)

500
400 Linea de Tendencia

300
Potencial (Linea de
200 Tendencia)
100
0
0,00 5,00 10,00 15,00
presión (mca)

Figura 26. Curva de gasto de agua (Al inicio de la evaluación)

En el grafico 7, se muestra la variación del caudal debido a la presión,


observándose valores que van desde un mínimo de 612 l/h para una presión de
11.58 m.c.a. hasta un máximo de 702 l/h para una presión de 14.25 m.c.a. Esto es
indicativo de que la variación del caudal a medida que la presión aumenta es

63
marcada para este modelo. Puesto que el caudal aumenta proporcionalmente con
el aumento de la presión, existe una correlación altamente significativa entre
dichas variables, siendo el coeficiente de correlación para este caso de r = 0.9611
es decir el 96.11 por ciento de la variación del caudal se debe a la influencia de la
presión en el modelo. La curva caudal vs. presión para el aspersor se muestra en
figura 26, pudiéndose observar que a medida que aumenta la presión aumenta el
caudal, ajustándose a la siguiente ecuación:

El valor del exponente de descarga X = 0.7376; para el aspersor nos da una idea
de la sensibilidad de este modelo a las variaciones de presión, pudiéndose ésta
caracterizar como un emisor de régimen turbulento.

Tercer evento de evaluación

La siguiente evaluación se realizó en condiciones similares a las anteriores, con la


única diferencia de la anulación del filtro de anillas en el cabezal de bombeo, esta
eliminación se efectuó a consecuencia de la alta suspensión de materiales
biológicos (ovoposiciones de agentes acuáticos) y plantas acuáticas existentes en
el reservorio las cuales al ser succionados por la bomba eléctrica son disgregados
en material diminuta las cuales ocasionan el paso del agua en el filtro de anilla
(taponamiento), como se vio que las partículas atascadas en el filtro no
sobrepasan el milímetro, la velocidad en la red de tuberías instaladas están en los
límites permitidos para que no exista la sedimentación de partículas y además de
tener un emisor de 4mm, en estas condiciones se hizo la anulación del filtro de
anillas de 120 mesh.

Los gráficos 8 y 9 establecen las curvas de gasto de agua en condiciones ya


mencionadas anteriormente los cuales representan en los siguientes gráficos:

64
738,00
736,00 y = 175.13x0.5333
R² = 0.8962
734,00

Caudal (lt/h) 732,00


730,00 Linea de Tendencia

728,00
Potencial (Linea de
726,00 Tendencia)

724,00
722,00
14,20 14,30 14,40 14,50 14,60 14,70 14,80
Presión (mca)

Figura 27. Curva de gasto de agua sin filtro evaluación al inicio

736,00
734,00 y = 206,42x0,4719
R² = 0,8065
732,00
730,00
Caudal (lt/h)

728,00
Linea de Tendencia
726,00
724,00 Potencial (Linea de
Tendencia)
722,00
720,00
718,00
14,00 14,20 14,40 14,60 14,80
Presión (mca)

Figura 28. Curva de gasto de agua sin filtro evaluación al inicio

En la gráfica 28, se muestra la variación del caudal debido a la presión,


observándose valores que van desde un mínimo de 723,52 l/h para una presión de
14,30 m.c.a. hasta un máximo de 735,80 l/h para una presión de 14,72 m.c.a. Esto
es indicativo de que la variación del caudal a medida que la presión aumenta no
es tan marcada para estas condiciones. Puesto que el caudal aumenta
proporcionalmente con el aumento de la presión, existe una correlación
significativa entre dichas variables, siendo el coeficiente de correlación para este
caso de r = 0,9467 es decir el 94,67 por ciento de la variación del caudal se debe

65
a la influencia de la presión en el modelo del aspersor VYR 50, ajustándose a la
siguiente ecuación:

De la misma manera en la gráfica 9, se observa valores que van desde un mínimo


de 720,00 l/h para una presión de 14,20 m.c.a. hasta un máximo de 733,80 l/h
para una presión de 14,72 m.c.a. Pudiendo notar que el caudal aumenta
proporcionalmente con el aumento de la presión, existe una correlación
significativa entre dichas variables, siendo el coeficiente de correlación para este
caso de r = 0,8980 es decir el 89,80 por ciento de la variación del caudal se debe
a la influencia de la presión, esta también se ajusta a la siguiente ecuación:

Los valores del exponente de descarga en ambas evaluaciones son X = 0.5333; y


X = 0.4719 respectivamente, para el aspersor en estudio esto nos da una idea de
la sensibilidad de este modelo a las variaciones de presión respecto a la salida de
los emisores, pudiéndose ésta caracterizar como un emisor de régimen turbulento.

Coeficiente de variación por fabricación de los emisores

Los valores para el coeficiente de variación por fabricación del emisor es el


siguiente:

Aspersor VYR50 el

El resultado obtenido se encuentra dentro de los emisores de categoría B según


normas ISO para CV (Tabla 7), y se considera NORMAL según la clasificación de
emisores de acuerdo a norma ASAE EP405.1 (Tabla 8) considerando que son
nuevos los aspersores, varios autores indican que cuando el valor es bajo del 5%
es excelente y este valor puede variar por muchos factores, el tiempo que se está
usando y por el desgaste que existe en el emisor que es normal. Además Gil et al
(2002), señala que en la medida en que las variaciones entre piezas son mayores,
la calidad de fabricación disminuye, el coeficiente de variación por fabricación
viene a ser un indicativo de la calidad de los goteros.

66
Cuadro 11. Clasificación de emisores según normas ISO para CV

Fuente: Fuentes (1998)

Cuadro 12. Clasificación de emisores según norma ASAE EP405.1 Para goteros,
micro aspersores y difusores.

Fuente: Riego localizado López, et al, (1992)

Radio mojado (m)

El alcance de un aspersor que determina el radio de mojadura, depende del


ángulo de inclinación de la boquilla y de la presión de funcionamiento. El valor
máximo del radio de mojadura se obtiene con un ángulo de 45º el cual debe ser
seleccionado si el viento no influyera en la distribución del agua, sin embargo bajo
condiciones de viento, deben seleccionarse aspersores de bajo ángulo siendo los
más recomendados aquellos aspersores con ángulos de ataque entre 25 y 27º.

El aspersor VYR 50 es un producto fabricado por VYRSA, aspersor de impacto


aéreo para jardinería y agricultura hortícola, floricultura e invernaderos Sistema del
sector de riego mediante la regulación de omegas giratorias, tornillo difusor rompe
chorro regulable y su gran resistencia y durabilidad hacen que este aspersor
trabaje durante años bajo duras condiciones en jardines urbanos debido al
vandalismo y golpes por maquinaria de mantenimiento. Para mayor detalle se
presentan sus características técnicas en el anexo2, en este caso para una
boquilla de 4mm precisa una presión de 2,5 bares generando un caudal de 972 l/h
y un radio de alcance de 13 m., pudiendo este aspersor trabajar hasta una presión

67
de 3,5 bares, caudal de 1150 l/h y un radio mojado de 14 m cuyo ángulo de
lanzamiento de salida de agua es de 28º.

Realizando una comparación entre la ficha técnica del aspersor en estudio en la


parcela de evaluación no se llegó a alcanzar la presión que requiere dicho
aspersor, se logró llegar a 1,40 bares en mejor de los casos, esto debido a la
potencia del motor con la que se trabajó en dicha parcela.

Índice de grosor de gota

Tarjuelo (1999), afirma que para la aplicación uniforme del agua depende del
diseño del aspersor, el tipo y numero de boquilla, el diámetro de boquilla y de la
presión de funcionamiento así como la disposición de los aspersores en el campo.

Para la evaluación del índice de grosor de la gota generada por el aspersor


estudio se realizó mediante el la fórmula de IG descrita en la formula desarrollada
por Fisher y Allen en 1998, para determinar la proporción efectiva de agua que
llega al suelo (Pe).

Cuadro 13: Índice de grosor del aspersor VYR 50 de diámetro de 4 mm


IG para una boquilla de
Presión de trabajo (kPa)
4 mm
120,66 4,06
129,28 4,45
140,0 4,93

Se puede apreciar que para una presión mínima de funcionamiento de 120,66 kPa
el aspersor genera una lluvia artificial con un índice de grosor o tamaño de gotas
de 4,06 y para una presión de 140 kPa data un valor IG de 4,93.

Según Sevilla (2010) recomienda que el índice de grosor de gota (IG) este entre 7
y 17. Valores menores que 7 indican gotas demasiado gruesas y valores mayores
que 17 indican gotas demasiado finas, por tanto los valores obtenidos se puede
estimar con una distribución del agua baja, de acuerdo a observaciones se pudo
notar que el agua desfogado por la boquilla del aspersor es fragmentada en gotas
de gran tamaño obteniéndose así una distribución deficiente e inadecuada.

68
Comportamiento de descarga y caudal de los aspersores en evaluación

Aplicando una técnica de estudio que es la evaluación radial de los aspersores,


cuya técnica consistió en evaluar la pluviometría en relación al radio de giro que
emplea en el momento del funcionamiento del aspersor, se puso la red
pluviométrica en forma lineal (radio de mojado), tomando como centro o eje de
giro al aspersor, teniendo en cuenta que cada línea de la red pluviométrica se
recibió el volumen de agua de forma independiente de cada aspersor, es decir, se
ubicó la red pluviométrica lineal en el lugar donde no existió solapamiento.

Esta técnica de evaluación se realizó para observar el comportamiento


independiente que presentaron cada aspersor en funcionamiento en relación al
área de evaluación que es de 288 m2 donde hubo diferencia entre si con relación a
los caudales de los emisores y el tiempo que tarda en girar una vuelta cada una de
ellas, como podemos observar en la siguiente figura 10 el comportamiento que
tuvieron cada una de ellas.

Figura 29: Comportamiento de los aspersores en relación al caudal y tiempo de


giro en dar una vuelta completa.

69
La presente evaluación se consideró uno de los mejores desenvolvimientos del
comportamiento de los aspersores, podemos observar en el grafico que los
caudales en ambos laterales disminuyen a medida que salen por los emisores,
ambos presentan un caudal en el primer aspersor de 0,204 l/s y difieren en el
último aspersor teniendo un caudal de salida de 0,200 l/s en la línea lateral 6
mientras que en la línea lateral 7 se tiene un caudal de 0,179 l/s.

En relación al tiempo que tarda en dar una vuelta el aspersor, cuya acción del
movimiento rotatorio es ocasionada por el martillo o brazo oscilante del aspersor y
la presión de salida del agua del emisor, en esta acción se observa que el
comportamiento referente al lateral 6 son casi iguales es decir, el primer aspersor
de la line lateral 6 presenta un tiempo de 21.27 s el segundo un tiempo de 28.40 s
y finalmente 28.20 s el ultimo aspersor mientras que la línea lateral 7 presenta
variabilidad de tiempos una de otras, es decir, 40,41 s el primer aspersor
seguidamente de 30.60 s y 34.98 s el ultimo aspersor, este comportamiento se dio
debido al espaciamiento libre entre que tuvo el cojinete de rotación y el porta
aspersor.

En evaluaciones anteriores se tuvo tiempos diferentes unas de otras como


podemos observar en el siguiente cuadro:

Cuadro 14. Datos de tiempo en dar un giro de 360º

Lateral 6 Lateral 7

T1=28.64 s T1=1min08.46s
Aspersor 1
T2=35.33s T2=1min20.30s

T1=1min14.95s T1=33.67 s
Aspersor 2
T2=1min32.95s T2=38.51s

T1=32.60 s T1=33.54 s
Aspersor 3
T2=33.88s T2=40.27s

Estos tiempos mostrados en el cuadro se puede observar claramente que difieren


unas de otras y en cada lateral existe un aspersor que tarda más de un minuto en

70
girar 360º como es el caso del aspersor 1 de la línea lateral 7 y el aspersor 2 de la
línea lateral 6.

6.3 Indicadores de uniformidad

Evaluación técnica del método de riego

En el diagnóstico de campo se rescata las siguientes características del método


de riego: las instalaciones realizadas por el equipo de riego de Choquenaira se
encuentran en perfectas condiciones además cabe mencionar que la instalación
se efectuó con materiales ya compradas a través de gestiones de proyectos con
las que cuenta la Estación, pero el aspersor que está siendo utilizado es el VYR
50 según especificaciones técnicas señala que el aspersor de boquilla de 4mm
necesita un caudal de 2.5 bares, para tener un caudal de 972 l/h con un radio de
alcance de 13 m para lograr en un marco de riego de 12 x 12 m una precipitación
de 6 mm/h (Catalogo VYRSA 2008), lo que difiere con el presente estudio.

Básicamente consistió en realizar una inspección a simple vista de los


componentes del método de riego, desde tuberías, juntas, elementos de control,
piezas especiales, etc.

En primer lugar se comprobaron si los aspersores son idénticos en marca, modelo,


tipo y diámetro de boquillas y altura. Es fundamental que, al menos, los
aspersores instalados en un mismo ramal de aspersión sean idénticos.

Se evidenció la existencia de fugas en las juntas entre tubos de aspersión y


cualquier elemento de la instalación, principalmente en las conexiones a las tomas
o bocas de riego.

La evaluación se realizó de acuerdo al siguiente esquema del método de riego por


aspersión implementada en la Estación Experimental de Choquenaira.

71
106m
Punto de prueba
de presión Ø 2" Politubo
Hidrantes
PRF PRF PRF PRF PRF PRF PRF PRF

12m
5m
Hidrantes
Ø ½” Politubo
Toma de porta
Toma de porta aspersores 13m

23m
aspersores
12m

30m

21m
AREA DE
Unión universal 2"

6m
EVALUACION

17m
Reductor de 2" a 1½”

Paso de llave tipo


12m cortina de 1½”
Ø1½” Niple

2m
Toma de porta
2m
aspersores

Reservorio de material
Geomembrana

ÁREA DE
EVALUACIÓN DE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRÉS

DOS LATERALES FACULTAD DE AGRONOMIA


PLANO DE PLANTA DEL MÉTODO DE RIEGO POR ASPERSIÓN

ESTACIÓN EXPERIMENTAL TAMAÑO Nº DE FAX Nº DIBUJO REV.


CHOQUENAIRA
COMUNIDAD CHOQUENAIRA ESCALA 1:500 HOJA 1 DE 1

Figura 30. Croquis del módulo de riego por aspersión

El presente esquema muestra la instalación del módulo de riego por aspersión con
un marco de riego de 12 x 12 m, cuenta con 8 laterales fijos con sus respectivos
hidrantes, 21 tomas de punto para el acople de porta aspersores con sus
respectivos trípodes, caseta de bombeo y el reservorio de agua. El módulo de
riego está instalado en una superficie de riego de 3497,2 m 2, y el área de
evaluación 288 m2.

ASPERSORES VYR50 ASPERSORES VYR50

Unión directa ½” tupy Unión directa ½” tupy


1.20 m

Ø ½” tubería PVC
Ø ½” tubería PVC

Ø ½” Unión rosca hembra y macho Ø ½” Unión rosca hembra y macho


Ø422mm Ø422mm
tupy tupy Abrazadera de 1"
con salida a ½”
Codo 90º
Paso de
1"
llave de 1"
Tapón
tigre 1"
Ø 1" Politubo
6.0m
Abrazadera de 1" Abrazadera de 1" 12.0m Abrazadera de 1"
con salida a ½” con salida a ½” con salida a ½” Ø 1" Politubo
Ø0mm
Abrazadera de 2"
con salida a 1"

Figura 31. Estructura de un lateral del método de riego por aspersión

La estructura de un lateral de riego cuenta con una longitud de 30 m como


muestra Esquema 2 en detalle la instalación de un lateral, cada una de ellas porta
con 3 tomas de salida asía el aspersor de estas características cuentan 5
laterales, mientras que los 3 restantes laterales tiene una longitud de 23 m cada
una de ellas conlleva 2 tomas de salida para los aspersores.

72
2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m

1m
2m
2m 1m

12m
2m
2m
2m

12m 12m

Figura 32. Red Pluviométrica en un marco de 2 X 2 m.

Como muestra el esquema 3 de la red pluviométrica de un marco de 2 x 2 m


teniendo en su totalidad de 72 pluviómetros centrados en un área de 288 m 2 cuya
área de solapamiento contemplan dos laterales con distancia de 12 m entre ellas y
cada una con 3 aspersores con distancia entre sí de 12 m.

De acuerdo a la primera evaluación realizada y en condiciones de esta evaluación


se obtuvo los siguientes datos de la distribución del agua en láminas de agua (ver
cuadro 8):

Cuadro 15. Distribución de láminas de agua (mm).


CUADRO 2: Láminas de agua recogida en los pluviometros (mm)
FIL./COL. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 2.30 1.15 0.27 1.06 2.52 3.27 2.70 1.81 0.80 0.75 1.77 2.61
2 1.33 0.62 0.27 0.27 1.41 2.39 2.43 1.55 0.62 0.33 1.06 1.68
3 0.62 0.44 0.44 0.93 0.80 0.75 0.75 0.53 0.49 0.44 0.71 0.97
4 0.93 0.57 1.19 1.24 0.53 0.88 1.02 0.57 0.71 0.80 0.93 0.97
5 2.52 1.59 1.24 1.33 1.02 2.59 2.21 1.24 1.02 0.97 1.11 2.21
6 3.36 2.08 1.06 1.15 1.50 2.34 2.30 1.41 1.11 1.06 1.59 3.36

El cuadro 15 muestra las láminas colectadas por los pluviómetros, teniendo como
valor mínimo de 0,27 mm y máximo 3,36 mm en una superficie de 113,1 cm2
cuyos datos se obtuvieron a partir de los volúmenes colectados por los
pluviómetros.

La siguiente figura muestra un comportamiento del reparto de agua en relación a


la superficie evaluada de 288 m2.
73
Figura 33. Comportamiento de la lámina de agua en la superficie de evaluación

Todos estos 72 datos de láminas de agua recogidas por los pluviómetros


muestran un comportamiento no muy uniforme ya que se observa una distribución
por parte de los emisores distintas entre sí en donde existe mayor lámina de agua,
en función a estos datos se tiene los siguientes parámetros de evaluación

 Promedio de la lámina aplicada = 1.31 mm


 Promedio de la lámina del cuarto inferior = 0.51 mm

A partir de estos datos se procedió a evaluar los parámetros de uniformidad.

Cuadro 16. Cálculos de evaluación del método de riego

Cálculo de parámetros de evaluación


CU CV UD25% UD(instalación) Ed
% % % % %
51,94 60 38.82 38.11 50.3
Dónde:
CU: coeficiente de uniformidad.
CV.: coeficiente de variación.
UD: uniformidad de distribución.
Ed: eficiencia de descarga

La Uniformidad de distribución reporta un valor bajo de Uniformidad de (38.82%),


que es un valor inferior al recomendado por Keller y Bliesner (1990) que tiene
como umbral mínimo (80%) reportado como aceptable. Estas condiciones de riego
se encuentran, debido a la gran cantidad de suspensión de partículas biológicas
que existe en suspensión en el reservorio de agua, sumado a esto las pérdidas
por evapotranspiración y arrastre del viento.

74
Sin embargo el valor del coeficiente de Uniformidad de Christiansen (CU)
demuestra un valor demasiado bajo (51.94 %) catalogándolo como inaceptable
según Ávila, et al (s.f.). Esta fórmula está relacionada a la variación de los valores
en relación a la media geométrica, y no a los valores más bajos de la altura media
de agua recogida en el 25% del área menos regada entre la altura media del agua
recogida en los pluviómetros.

Considerando los valores de eficiencia de riego y los de uniformidad, se podría


decir que al momento de riego se privilegia aplicar lo más uniformemente posible
antes de centrarse en la eficiencia de aplicación propiamente. La pérdida por
evaporación, efecto del viento y obstrucciones de vegetales es del 49, 70 %.

Evaluación Nº2

La siguiente evaluación se procedió en fecha de 21/12/2013 en horas de 10:45 am


en condiciones ambientales teniendo una velocidad del viento de 1.3 m/s y
humedad relativa de 90 %, los valores obtenidos en dicha evaluación muestran en
el siguiente cuadro 10 cuyas condiciones están de acuerdo a la evaluación:

Cuadro 17: Lámina de agua recogida en los pluviómetros (mm).


CUADRO 2: Láminas de agua recogida en los pluviometros (mm)
FIL./COL. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 2.34 1.99 0.62 0.49 1.15 1.59 1.68 1.39 0.75 0.80 0.88 1.50
2 1.59 1.50 0.66 0.75 0.84 1.15 0.57 0.88 0.66 0.62 0.88 1.39
3 0.71 1.02 0.66 0.80 0.75 0.66 0.75 0.62 0.53 0.69 0.80 0.97
4 0.75 0.80 0.84 0.93 0.80 0.86 0.73 0.57 0.62 0.71 0.80 0.80
5 1.15 0.88 1.02 0.97 1.02 1.28 1.22 1.06 1.02 0.75 0.88 1.02
6 1.68 1.11 0.88 0.93 0.87 1.41 1.75 1.59 1.33 0.66 0.97 1.13

Estas láminas de agua recogida por la red pluviométrica son valores calculadas a
través de las relaciones de volumen recogida y la superficie del pluviómetro que
esta recoge, el rango de variación en la red pluviométrica es de 0,49 hasta 2,34
mm de lámina de agua

La grafica muestra el comportamiento que tiene en relación a la distribución de la


lámina de agua en la superficie evaluada que es de 288 m2.

75
Figura 34. Comportamiento de la lámina de agua en la superficie de evaluación

La grafica muestra el comportamiento de distribución de agua en relación a la


segunda evaluación donde presenta que uno de los aspersores tiene mayor
descarga de agua en relación a los demás aspersores se podrí estimar que tiene
un mayor distribución uniforme en relación a la primera evaluación pero esto se
determinara según los cálculos de los parámetros de evaluación:

 Promedio de la lámina aplicada = 0.99 mm


 Promedio de la lámina del cuarto inferior = 0.64 mm

Estos valores son obtenidos de los 72 pluviómetros que se encuentran en una red
pluviométrica de 2 x 2 m, llegándose a calcular los siguientes parámetros de
evaluación:

Cuadro 18. Cálculos de evaluación del método de riego

Calculo del diseño de riego por aspersión


CU CV UD25% UD(instalación) Ed
% % % % %
71.25 37.47 64.62 61.10 3.88

La Uniformidad de distribución logra un valor relativamente bueno de Uniformidad


de (71.25%), que sigue siendo un valor inferior al recomendado por Keller y
Bliesner (1990) que tiene como umbral mínimo (80%) reportado como aceptable.

Sin embargo el valor del coeficiente de Uniformidad de Christiansen (CU)


demuestra un valor demasiado bajo (51.94 %) catalogándolo como pobre según
Ávila, et al (s.f.). Esta fórmula está relacionada a la variación de los valores en

76
relación a la media geométrica, y no a los valores más bajos de la altura media de
agua recogida en el 25% del área menos regada.

La pérdida por evaporación, efecto del viento y obstrucciones de vegetales es del


3.88 %. Cuyo factores externo no influyeron en la evaluación pese a que se siguió
realizando la evaluación con el agua del reservorio.

Evaluación Nº3.

La tercera evaluación se la realizo de manera diferente, utilizando otra técnica de


evaluación que es atreves de la técnica de evaluación radial el cual consistió
ubicar los pluviómetros en una línea para cada aspersor teniendo así 6 líneas de
pluviómetros teniendo en cuenta que cada aspersor es independiente su
pluviometría, es decir, en lados opuestos de la línea lateral se adecuaron los
recipientes cosa de que el radio de solapamiento no afecte ni intervenga una de
otra.

A partir de estos datos radiales a distancias conocidas y con eje el porta aspersor
a diferentes radios se puso el solapamiento para ver que pluviómetros intervienen
cuando esta pasa a través de ella logrando así el radio de alcance este
procedimiento se la realizo con la finalidad para ver en un pluviómetro cuantos
radios de solapamiento interviene como se puede ver en el siguientes Esquemas:

77
Figura 35. Radios de solapamiento del área de mojado

Asiendo este ejercicio se llegó a tener las siguientes láminas de la red


pluviométrica presentada en el siguiente cuadro:

Cuadro 19. Lámina de agua recogida en los pluviómetros (mm).


CUADRO 2: Láminas de agua recogida en los pluviometros (mm)
FIL./COL. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 5.75 4.07 3.36 1.86 4.16 5.48 4.69 4.33 3.27 4.24 5.13 5.53
2 4.77 3.45 2.39 1.77 3.54 4.47 4.11 3.76 2.56 3.40 4.86 4.95
3 2.83 2.52 1.90 1.77 1.95 3.36 2.79 3.09 2.12 2.70 3.54 3.80
4 2.61 2.83 2.21 1.72 1.77 3.18 3.09 2.96 2.25 2.48 3.36 3.49
5 4.46 3.58 2.56 1.95 3.14 4.47 4.86 3.58 2.52 3.27 3.98 4.77
6 5.22 3.49 2.92 2.48 4.47 5.13 5.31 4.29 3.14 3.98 4.95 5.35

Con estos valores obtenidos atreves de contra solapamientos se observa el aporte


de cada uno de los aspersores en el área de estudio en relación a la cantidad de
lámina de agua que distribuye.

Los valores de lámina de agua recolectada se observan en el siguiente grafico el


comportamiento de distribución lámina de agua que tienen en el área de estudio:

78
Figura 36. Comportamiento de la lámina de agua en la superficie de evaluación

Claramente se observa que la lámina de distribución es casi uniforme respecto a


la distribución de agua en el área de evaluación cuyos parámetros a evaluarse son
los siguientes:

 Promedio de la lámina aplicada = 3,53 mm


 Promedio de la lámina del cuarto inferior = 2,15 mm

Cuadro 20. Cálculos de evaluación del método de riego

Calculo del diseño de riego por aspersión


CU CV UD25% UD(instalación) Ed
% % % % %
73.94 31.29 61.04 51.73 85.67

La Uniformidad de distribución logra un valor relativamente bueno de Uniformidad


de (61,04 %), que sigue siendo un valor inferior al recomendado por Keller y
Bliesner (1990) que tiene como umbral mínimo (80%) reportado como aceptable.

Según Keller y Bliesner (2000) los datos de prueba para un CU > 70% usualmente
forma una distribución normal en forma de campana y es razonablemente
simétrico en torno a la media, sin embargo el valor del coeficiente de Uniformidad
de Christiansen (CU) demuestra un valor bajo (73,94%) catalogándolo como
pobre según Ávila, et al (s.f.). Esta fórmula está relacionada a la variación de los
valores en relación a la media geométrica, y no a los valores más bajos de la
altura media de agua recogida en el 25% del área menos regada.

79
La pérdida por evaporación, efecto del viento y obstrucciones de vegetales es del
14,32 %. Cuyo factores externo no influyeron en la evaluación pese a que se
siguió realizando la evaluación con el agua del reservorio.

Evaluación Nº 4

De acuerdo a la técnica radial de evaluación aplicada (ver figura 10), presenta un


comportamiento diferente cada aspersor referente a la pluviometría como
podemos observar en el siguiente cuadro16:

Cuadro 21. Pluviometría radial de los aspersores en volumen de agua (ml)

Distancia de
Lateral 6 Lateral 7
pluviómetros

Asp.1 Asp.2 Asp.3 Asp.1 Asp.2 Asp.3

1m 85 72 87 67 90 64

2m 59 58.5 45 50 56.5 60

3m 39.5 39.5 31.5 43 37 40.5

4m 22 22 25 34 19 35

5m 11 13 14.5 20.5 12 20

6m 7 7 8 16 10 15

7m 4.64 3.4 7 6.58 7 8.5

8m 3.64 1.7 4.7 2.52 5 7.5

9m 2 1 2.5 1.5 2.8 5

10m 1 0.26 0.78 1.5 0.7 1.5

Volumen
234.78 218.36 225.98 242.6 240 257
total (ml)

Se observa que a cada metro el volumen de agua se reduce en un porcentaje


variado y no tanto así gradualmente su disminución en relación al volumen
recibido por los pluviómetros, teniendo así como máximo volumen recogido por el
segundo aspersor de la línea lateral 7,al primer metro de distancia del pluviómetro
se tienen un volumen de 90 ml y en el décimo metro se tiene un volumen recogido

80
de 0.7 ml, mientras que el mínimo volumen recibido por el pluviómetro al primer
metro de distancia es el aspersor 3 de la línea lateral 7 con un volumen de 64 ml y
al final de la misma presenta un volumen de 1,5 ml.

Referente al volumen total recibido en las líneas de muestreo de volumen de agua


recibida por los pluviómetros, el aspersor 2 de la línea lateral 6 es el mas mínimo
con 218.36 ml, mientras el volumen total de 257 ml es el mayor volumen del
aspersor 3 de la línea lateral 7.

En el siguiente grafico 10 se muestra el comportamiento de la pluviometría en


relación a la distancia de la ubicación de los pluviómetros (a cada metro).

100
90
80
Volumen recogido (ml)

70 Asp1-Lat6
60
Asp2-Lat6
50
Asp3-Lat6
40
Asp1-Lat7
30
20 Asp2-Lat7
10 Asp3-Lat7
0
1m 2m 3m 4m 5m 6m 7m 8m 9m 10m
Distancia radial de pluviómetros (m)

Figura 37. Grafica de la pluviometría radial de los aspersores

La grafica 10 muestra que el aspersor 3 de la línea lateral 7 es el que tiene un


mejor comportamiento referente a la distribución de agua en función de la
distancia al aspersor y aparentemente esta sería el que tienen una mejor
distribución normal asiendo la respectiva comparación de grafica con referente a la
distribución del agua que depende principalmente del tamaño de la boquilla, de la
dispersión del chorro del agua, de la presión de trabajo y de las condiciones de
viento.

81
6.4 Comportamiento de riego por aspersión relacionado a los principales
indicadores de calidad.

Humedad disponible en el suelo

La humedad de suelo obtenido a través de análisis de suelo realizado en el


Laboratorio de Suelo de la UMSS. Los valores de capacidad de campo (CC) en
porcentaje de humedad es de 16.55% a una presión de 0.33 bar y punto de
marchitez permanente (PMP) se llega a manifestarse con una humedad de 8,50 %
a una presión de 15 bares, son de gran utilidad para fines de diseño de sistemas
de riego, porque muestran el límite superior e inferior del agua disponible para las
plantas y la tensión de la cual es retenida.
Cuadro 22. Humedad del suelo presiones de CC y PMP
% Capacidad de Campo (0,33 bar) 16,55
% Humedad equivalente (1 Bar) 13,15
% Punto de Ruptura Capilar (5 Bar). 10,05
% Punto Marchitez Reversible (10 Bar) 8,88
% Pto. de Marchitez Permanente (15 bar) 8,50
Fuente: Laboratorio de suelos, Universidad Mayor de San Simón UMMS, 2014

Por lo tanto para fines de cálculo del comportamiento de riego por aspersión
relacionado a los principales indicadores se tiene como datos principales lo
siguiente en la evaluación Nº 3:

% CC = 16,55 %
Humedad Aprovechable
DHS

% Humedad antes del Riego = 12.57 %

% PMP = 8,50 %

 ⁄


82
Calculo de la Deficiencia de Humedad del Suelo (DHS)

Calculo de la Eficiencia de Aplicación (EA)

El valor de 45,55 % de Eficiencia de aplicación, indica una eficiencia baja. Este


valor indica que al menos ¾ partes del cultivo ha recibido solamente de 45,55 %
de agua aplicada.

Como se mencionó anteriormente, la evaluación del riego por aspersión se basa


principalmente en la obtención de la uniformidad y su eficiencia. Es por esto que
habiendo descrito los resultados obtenidos en la evaluación de la uniformidad (CU)
a continuación se procederá a describir los resultados de la eficiencia de
aplicación siendo necesario para su determinación el cálculo de otros parámetros.

Eficiencia de distribución (EDa)

Tarjuelo (1999), es definido para tener en cuenta la falta de uniformidad y de


percolación profunda, para un cierto porcentaje de área adecua regada (f).

Por tanto para determinar la eficiencia de distribución del agua de la parcela de


estudio mediante la expresión planteada en la metodología, se trabajó
principalmente con los coeficientes de uniformidad (CU) y la fracción de área
adecuadamente regada, a lo que Tarjuelo (1999) que para cultivos de valor medio
o alto suelen recomendarse que el 90% del área quede bien regada mientras que
de cultivos de menor valor y los forrajeros se suelen recomendar el 80% como
área adecuadamente regada. Es por este que tomando en cuenta estos valores y
los resultados de coeficiente de uniformidad, en la presente evaluación para
determinar EDa se trabajó con el valor de 85% ya que la parcela en estudio tubo
fue de cebada.

83
Cuadro: Eficiencia de distribución de agua (EDa %) tomando en cuenta al CU %
como modificador de la EDa.

Fracción de área
Coeficiente de
adecuadamente regada EDa %
uniformidad (%CU)
(f)
51,94 85 36,92
71,25 85 62,27
75,4 85 65,80

Dicho valores son interpretados de la siguiente manera: el sistema de aspersión


que cuenta con un coeficiente de uniformidad de 75,4 % y se desea de área bien
regada f de 85%se tendrá una eficiencia de 65,80 %, lo cual implica que para
aplicar al menos una altura de 1 mm de agua en el 85 % del área regada con este
método la altura media infiltrada debe ser 1 mm /0,658= 1,52 mm por otro lado el
método de aspersión con un CU de 51,94 se obtiene como resultado de EDa
36,92 %, señala que se necesita aplicar una altura media de 2,71 mm de agua
para conseguir al menos una altura neta de 1 mm en el 85 % del área regada. Por
tanto esto justifica que a un menor CU, menor será la EDa, lo cual implica que
para conseguir el mismo objetivo de 1 mm se necesita aproximadamente un75 %
más de agua con un CU de 51,94 que con uno del 75,25 %, provocando una
mayor pérdida de agua.

Proporción efectiva de agua que llega al suelo (Pe)

Es uno de los parámetros que ayuda a determinar la eficiencia de aplicación y de


una manera sencilla puede ser interpretada como la cantidad real de agua que
llega al suelo, cuya cantidad es inferior a la cantidad aplicada a causa de las
pérdidas de agua durante la aplicación, debido a la evaporación de las gotas de
agua que producen los aspersores y el arrastre de dichas gotas de agua por el
viento. Para tal efecto el tamaño de las gotas es de gran importancia en la
evaluación de este parámetro.

Perdidas por evaporación y arrastre del viento (% Pe)

Tarjuelo (1999), señala que el viento (principal distorsionador de la uniformidad de


reparto) juega un papel fundamental en las “pérdidas por evaporación y arrastre”
producidas durante el proceso de aplicación y donde el tamaño de gotas y la
longitud de su trayectoria de caída son factores fundamentales. En ese sentido los
resultados obtenidos se destacan que en la aplicación de riegos a una mayor
incidencia de viento, mayores son las pérdidas por evaporación y arrastre del

84
viento es así que a velocidad de viento de 4,5 m/s lo que es igual a 16,2 km/h
cuyas lecturas de estos datos fueron obtenidas de la consola de la estación cuyos
datos son de las horas de evaluación conjuntamente con las temperaturas
elevadas dando como resultado las perdidas por evaporación y arrastre del viento
mayores a 20 % sobre el volumen aplicado, caso contrario en lecturas obtenidas
durante las primeras horas de la mañana donde la incidencia de la temperatura al
igual que el viento es mucho menor vale decir 0,4 m/s lo que es igual a 1,44 km/h
lo cual implica una baja perdida del agua entre el 2 al 4 % sobre el volumen
aplicado, por tanto, podemos deducir que para evitar el efecto negativo por parte
del viento y la temperatura sobre el reparto de agua por los aspersores durante el
riego, es mejor realizarlo a primeras horas del día y no así en horarios cercanos y
posteriores a medio día.

Keller (1990) citado por Tarjuelo (1999), sostiene que en condiciones normales,
estas pérdidas varían entre el 5 y 10 %, sin embargo en condiciones severas (bajo
humedad relativa, alta temperatura, tamaño de gota muy pequeño, alta velocidad
del viento, etc.) pueden ser considerablemente mayores.

Pérdidas por fugas en conducciones

Este parámetro señala las pérdidas de agua que ocurren en las conducciones,
debido a la existencia de fugas desde el punto de suministro hasta la parcela de
riego. Tarjuelo (1999) señala que en sistemas con un adecuado mantenimiento,
estas pérdidas pueden ser menores al 1 % del caudal transportado, por tanto la
proporción entre el agua que descargan los aspersores y la bombeada (Pd) estará
entre valores de (0.99 a 1), es por eso que una vez instalado el sistema de riego
por aspersión se realizaron inspecciones con la finalidad de hallar posibles fugas
en las tuberías y acoples.

Interpretación de la eficiencia de aplicación (Ea)

Una vez determinado los parámetros (EDa, Pe, Pd), no es posible realizar el
cálculo y obtener los valore de la Eficiencia de aplicación en los diferentes
periodos de riego. Por otro lado para determinar si la Ea llega a ser influenciada de
gran manera por la incidencia de la velocidad del viento al igual que el parámetro
de CU.

Eficiencia de Almacenamiento (Es)

85
El valor de la Eficiencia de almacenamiento calculado se obtiene del 12,95 % que
indica que solamente el 12,95 % de la deficiencia de humedad del suelo ha sido
respuesta con este riego, restando un 87,05 % a reponerse.

86
7. CONCLUSIONES

La investigación realizada y de acuerdo a los objetivos y resultados obtenidos se


concluye:

 Las variables climáticas en la región del altiplano son muy variables, las
mismas se han detallado mediante el análisis realizado de un periodo de 8
años en la región de Choquenaira, teniendo así una temperatura promedio
anual es 7.7ºC y las extremas fluctúan entre 15 ºC bajo cero a 22 ºC. Con
una estación húmeda y otra seca y como promedio de la velocidad de
viento es de 1.91 m/s con una precipitación de 485 mm/año.
 En la relación caudal-presión de los emisores de riego registraron un
comportamiento distinto señalado en el catálogo 2008 (VYRSA) por su
fabricante. La ecuación que representa sus curvas fue, en su totalidad
ecuaciones del tipo exponencial denominándolos en el rango turbulento.
 El viento, humedad, variación de presión y un diseño agronómico e
hidráulico inadecuado ocasionan bajas uniformidades en la evaluación a
consecuencia de la distribución impropia del reparto de agua es causa
principal por la influencia de la presión.
 El coeficiente de variación por fabricación no es un factor que define
directamente el desgaste del emisor para posteriormente realizar el cambio
del aspersor, sino que esta categoría se da también a la falta de presión del
módulo de riego por aspersión, cuya fuerza de bombeo no fue tan óptima
para su funcionamiento.
 Mediante la evaluación del índice de grosor (IG) generado por el aspersor
VYR 50 cuyo diámetro de boquilla 4 mm, no alcanzo a llegar al rango de
7<IG<17 debido a la presión baja teniendo así como presión máxima a
alcanzar fue de 1,40 bares cuyo valor de IG es de 4.93 mientras que el más
bajo fue de 1,21 bares con un IG de 4,06 cuyos valores de presiones no
alcanzaron la presión mínima que requiere el aspersor 2,5 bares y como
máximo 3,5 bares según su ficha técnica (anexo2).
 Mediante el método volumétrico se determinó que el aspersor VYR 50 con
boquilla de 4 mm, desfoga un caudal de 738 l/h a una presión de trabajo de
1,38 bares llegando a disminuir conforme va bajando.
 Los resultados obtenidos muestran que existen muchos factores que
afectan a la uniformidad del riego como ser: las condiciones climáticas
(temperatura, humedad relativa y velocidad del viento) y falencias en el
diseño tienen una influencia directa a la uniformidad de riego así como la
utilización del filtro para agua de riego.
 Al lograr obtener una uniformidad de distribución: UD = 61,04 %, esto
implica que por cada mm de agua que recibe el cultivo o el suelo, el 75%

87
del área regada recibirá el 61.04% de la altura media aplicada o más, y el
25% del área regada recibiría menos del 61.04 % de la altura media
aplicada esto en referencia a la evaluación Nº 3
 Un coeficiente de uniformidad: CU = 73.94 %, implica que el 73.94% de la
superficie regada recibió una aplicación de agua uniforme y una
desuniformidad en la aplicación del agua de un 26.06 %, con relación a la
media aplicada.
 Un valor bajo de UD o CU indica que las pérdidas debido a la percolación
profunda puede ser grande si un riego adecuado es aplicado a toda el área,
cuya situación en este caso no fue así, si no que principalmente se dio a
consecuencia de una presión baja del sistema de bombeo, aunque el
concepto de valores bajos es relativo, valores de UD<60% y CU<75% son
generalmente considerados relativamente bajos, incluso para cultivos
extensivos (así como cultivos forrajeros). Sin embargo, la uniformidad
óptima es determinada por los aspectos económicos del cultivo y el valor
del agua aplicada, la respuesta del cultivo al agua y al déficit, así como por
los aspectos económicos del drenaje.
 El no controlar adecuadamente la frecuencia y tiempo de riego es afectado
directamente la humedad del suelo por la limitación del agua de riego,
llegando a ocasionar un mayor déficit hídrico del suelo
 En términos de desperdicio de agua aplicada al suelo la eficiencia es alta
pero en términos de reposición de la humedad requerida por el suelo para
llegar a Capacidad de Campo es baja.
 En base a la evaluación hidráulica de la parcela implementada el método
por aspersión presenta problemas de carácter técnico que han generado
una baja uniformidad de distribución del reparto del agua el cual afecta
directamente la baja producción del producto, por esta razón es necesario
hacer correctivos que permitan una adecuada distribución y uso eficiente
del agua de riego.

88
8. RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS

 Debido a los factores climáticos del altiplano, es decir, principalmente la


influencia negativa del viento y las altas temperaturas durante el día que
llegan a producir grandes pérdidas de agua por evaporación y arrastre, es
importante realizar riego nocturno, ya que minimiza las perdidas por
evaporación y evita la acción de arrastre de las partículas diminutas de
gotas del aspersor.
 De acuerdo a la evaluación realizada en los predios de la Estación
Experimental de Choquenaira cuyas instalaciones cuentan con un módulo
de riego por aspersión se propone continuar con el estudio del desempeño
hidráulico del sistema en cada campaña a inicio del ciclo agrícola ya que
con el uso que se da para el riego sufre desgastes en relación a los
materiales.
 Para un una mejor evaluación del comportamiento a condiciones
altiplánicas se sugiere realizar estudios de diferentes marcos de riego y
tipos de aspersores en relación al desempeño hidráulico por la variabilidad
climática que presenta esta región del altiplano norte de la Estación
Experimental de Choquenaira.
 Es pertinente realizar evaluaciones del sistema de riego, para ver cómo va
variando su coeficiente de variación, y en el momento que el emisor se
encuentre en una categoría B es recomendable su reemplazo por uno
nuevo.
 Una vez implementada las medidas de mejora, se sugiere hacer una
evaluación técnica en campo para determinar la eficiencia de distribución y
ampliación del agua de riego a nivel parcelario.
 Revisar constantemente la tubería de aducción, válvula de retención y filtros
para realizar la respectiva limpieza y evitar el taponamiento.

89
9. BIBLIOGRAFÍA

ALANOCA I. 2002. Evaluación agroeconómica del cultivo de la quinua


(ChenopodiumquinoaWilld) con niveles de fertilización de urea y riego por
aspersión en el altiplano norte. Tesis de Grado. La Paz. UMSA. 106 p.

BOS M. G.y NUGTEREN J. 1982. Onirrigationefficiencies. ILRI. Pobox 45.6700 AA


Wageningen. Holanda 138 p.

CHIPANA, R. 2003. Principios de Riego y drenaje IRTEC 1ra ed.


Universidad mayor de Sana Andrés Facultad de Agronomía. La Paz, Bolivia
210 p.

CONDORI J. 2003. Evaluación agroeconómica de especies nativas de papa (S.


Tuberosum, spp. Andigena y Sxjuzepczukii), bajo riego por aspersión y fertilización
adicional, en el altiplano norte de La Paz.Tesis de Grado. La Paz. UMSA. 115 p.

DELGADILLO O.; JIMENEZ J.; ROJAS C. 2011. Evaluación del riego por
aspersión en parcela. Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua - Centro
AGUA – UMSS. Cochabamba, Bolivia 60 p.

ENRIQUEZ F 2005. Aspersión –Procedimiento para la realización de evaluaciones


de riego por aspersión España 12 p

FERNÁNDEZ R, OYONARTE N. GARCÍA J, YRUELA Mª DEL CARMEN, MILLA


M, RICARDO et al. 2010. Manual de Riego para Agricultores Módulo 3: Riego por
Aspersión. Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca. Ediciones de Andalucía,
S.L. Sevilla Pp 19 – 48.

FUENTES J. 1998. Técnicas de riego. Ministerio de Agricultura, Pesca y


Alimentación. Tercera Edición Mundi Prensa. Impreso en España. Pp 235-279.

FISHER, G.R.; WALLENDER, W.W. 1988. Collectorsize and test duration


effectson sprinkler water distribution measurement. Trans ASAE 32: 538 – 542

GIL, JOSÉ ALEXANDER; KHAN, LUIS Y HERNÁNDEZ, RAMIRO,


2002.Evaluación del comportamiento hidráulico. Revista UDO Agrícola 2 (1): 64-
72. 2002

90
GUARACHI G. 2013. Evaluación técnica de aspersores caseros de baja presión
en la Estación Experimental de Kallutaca. Tesis de grado UPEA El Alto La Paz –
Bolivia.135 p.

JIMÉNEZ, J. 2003. Eficiencia de riego por aspersión en condiciones de ladera en


la parte baja de la microcuenca de “Mishka Mayu” (Cochabamba). Tesis de Grado.
UMSS. Cochabamba. 92 p.

LIOTTA M. 2000. Evaluación del coeficiente de uniformidad en equipos de riego


presurizado. INTA San Juan – Argentina. Disponible en:inta.gob.ar/.../evaluacion-
del-coeficiente-de-uniformidad.../EVALUACION...

LLANOS, J. 2007. Eficiencia de aplicación y coeficiente de uniformidad de riego


por aspersión en condiciones de ladera, en la comunidad de Kholuyo, Sacaba –
Cochabamba. Tesis de Grado. UMSS. Cochabamba. 89 p.

LLANQUE J. 2004. Comportamiento de triticale bajo condiciones de secano y


riego por aspersión, en tres épocas de siembra de invierno, en el altiplano norte
del departamento de La Paz (Prov. Omasuyos). Tesis de Grado. La Paz. UMSA.
91 p.

LOPEZ R.1997. Riego Localizado. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion.


Ediciones Mundi-Prensa. Impreso en España.

LUZA D. 2006. Diseños de sistema de riego Presurizado. Diseño de riego por


Aspersión. Dirección de Postgrado Facultad de ciencias Agrícolas y Pecuarias.
UMSS. Cochabamba - Bolivia

MAMANI F.; CESPEDES R. 2012. Revista en imágenes. Estación Experimental


Choquenaira. Facultad de Agronomía – UMSA La Paz. 32 p.

MENDOZA G. 2004. Evaluación de dos métodos de riego: aspersión e inundación


en el cultivo de alfalfa (Medicago sativa) en la provincia Los Andes-La Paz. Tesis
de Grado. La Paz. UMSA. 152 p.

MERRIAM, J.L. et al. 1983. Evaluatingirrigation systems and practices. In:


JENSEN, M.E. 1983. Design and operation of farmirrigationsystems. The
American Society of AgriculturalEngineers. p. 721-760.

91
QUIQUISANA E. 2007. Propuesta de implementación del método de riego por
aspersión en la sub - central La Florida del municipio de Chulumani. Tesis de
Grado. La Paz. UMSA. 67 p.

RUIZ P. 1994. Evaluación de la eficiencia de riego parcelario tradicional en


Punata. Tesis de Grado. La Paz. UMSA. 218 p.

SALINAS F. 2004. Influencia del riego por aspersión y la incorporación de estiércol


en el efecto de heladas en el cultivo de papa en la localidad de Belén del altiplano
norte de La Paz. Tesis de Grado. La Paz. UMSA. 95 p.

SERRANO G. 2014. Ingeniería del riego tecnificado. Primera edición La paz


Bolivia, 181 p.

TARJUELO, M.B. et al. 2005. Riego por Aspersión y su tecnología. Edit. Mundi
Prensa 3ra. Edición Barcelona, España 585 p.

TARJUELO, M.B. 1999. Riego por Aspersión y su Tecnología. Edit. Mundi-


Prensa 2da edición Barcelona, España 570 p.

TARJUELO J. 1999. Fundamentos de Hidráulica, Tuberías y Bombas. XI curso


internacional de técnicas de Riego y Gestión del Regadío. CENTER. España Pp 1-
28.

TARQUI M. (2005). Efecto del riego por aspersión en el establecimiento y


producción de tres variedades de alfalfa (Medicago sativa L.) en dos métodos de
siembra en la estación experimental Belén. Tesis de Grado. La Paz. UMSA. 70 p.

92
Anexos
Anexo 1. Datos climáticos de la Estación Experimental de Choquenaira de los
meses en evaluación

OCTUBRE DE 2013
Intens. T° H° Vel. Rad.
Eto PP T max T min bar
fecha Lluvia media media Viento Solar
mm/dia mm mm/h °C °C °C % m/s mm W/m2

1-oct. 5,31 0,00 0,00 9,34 8,73 9,05 52,09 2,54 753,34 280,73
2-oct. 5,98 0,00 0,00 9,24 8,51 8,89 47,23 3,42 753,67 293,47
3-oct. 5,34 0,00 0,00 9,38 8,76 9,07 39,78 2,46 754,17 272,72
4-oct. 3,97 0,00 0,00 9,99 9,41 9,68 67,93 2,79 752,65 196,56
5-oct. 3,26 2,00 0,05 7,53 7,04 7,28 77,81 2,22 754,52 218,04
6-oct. 4,70 0,20 0,00 9,32 8,80 9,06 63,19 2,12 754,94 255,73
7-oct. 5,21 0,00 0,00 9,99 9,41 9,71 60,34 2,02 753,88 308,05
8-oct. 4,74 0,20 0,00 9,23 8,54 8,89 63,01 2,11 753,87 291,50
9-oct. 4,90 0,00 0,00 9,84 9,27 9,56 61,93 1,92 753,60 288,10
10-oct. 3,94 0,60 0,02 9,31 8,78 9,05 65,88 2,17 752,74 225,49
11-oct. 3,96 0,00 0,00 9,68 9,06 9,35 62,84 1,75 752,58 229,42
12-oct. 4,91 0,00 0,00 9,67 9,14 9,42 57,55 1,65 753,15 307,22
13-oct. 2,06 6,40 0,61 7,25 6,80 7,00 77,26 2,87 753,13 118,20
14-oct. 2,09 1,20 0,06 5,75 5,45 5,61 81,86 3,14 757,82 132,30
15-oct. 3,88 0,00 0,00 8,99 8,56 8,78 67,33 2,18 756,93 252,79
16-oct. 4,60 0,00 0,00 11,18 10,70 10,93 60,14 1,87 753,13 267,28
17-oct. 5,62 0,20 0,00 10,86 10,19 10,53 53,14 2,06 752,31 323,66
18-oct. 5,12 0,00 0,00 10,01 9,32 9,66 53,78 1,36 752,57 318,38
19-oct. 4,46 0,00 0,00 10,92 10,33 10,62 59,70 1,56 751,42 276,13
20-oct. 4,23 0,20 0,00 11,24 10,56 10,90 57,22 1,48 750,93 233,43
21-oct. 5,84 0,00 0,00 10,51 9,73 10,13 52,26 2,34 751,55 299,97
22-oct. 4,03 0,40 0,01 9,09 8,43 8,77 68,68 2,41 751,65 232,60
23-oct. 4,70 0,00 0,00 10,58 9,78 10,17 57,84 1,65 751,90 285,95
24-oct. 1,93 3,20 0,17 6,96 6,51 6,74 83,74 1,62 753,43 139,26
25-oct. 2,12 5,20 0,59 7,94 7,53 7,74 87,03 2,12 756,77 150,47
26-oct. 4,37 0,20 0,00 11,01 10,59 10,80 67,05 2,25 753,60 277,51
27-oct. 3,19 0,80 0,01 9,05 8,57 8,80 75,30 2,86 752,93 199,88
28-oct. 3,36 1,20 0,05 9,44 9,12 9,29 73,97 3,20 753,32 200,93
29-oct. 4,04 2,00 0,38 10,69 10,23 10,47 69,15 2,23 751,98 255,72
30-oct. 4,66 0,00 0,00 11,27 10,78 11,03 59,45 2,22 749,47 268,17
31-oct. 2,78 5,20 0,49 9,86 9,42 9,63 74,06 2,21 748,95 170,25
TOTAL 129,30 29,20 0,08 9,52 8,97 9,25 64,47 2,22 753,13 244,19

NOVIEMBRE DE 2013
Intens. T° H° Vel. Rad.
fecha Eto PP T max T min bar
Lluvia media media Viento Solar
mm/dia mm mm/h °C °C °C % m/s mm W/m2

1-nov. 4,99 0,00 0,00 9,96 9,60 9,75 53,97 3,03 750,29 266,54
2-nov. 4,45 0,20 0,00 9,92 9,41 9,67 61,66 2,11 751,61 277,50
3-nov. 3,67 12,80 1,92 10,19 9,69 9,93 73,53 2,18 750,88 238,46
4-nov. 2,62 5,20 0,31 8,84 8,53 8,68 84,01 3,11 751,62 184,16
5-nov. 2,45 2,20 0,21 8,66 8,28 8,45 82,69 2,32 752,65 165,23
6-nov. 4,95 0,00 0,00 9,87 9,43 9,65 62,66 1,45 754,68 341,85
7-nov. 5,10 0,20 0,00 10,23 9,65 9,96 56,18 1,37 752,95 315,81
8-nov. 5,79 0,00 0,00 11,59 11,06 11,31 51,41 1,88 750,75 329,24
9-nov. 5,24 0,00 0,00 11,31 10,66 10,96 48,91 1,70 749,59 297,68
10-nov. 5,06 0,00 0,00 11,89 11,25 11,58 45,47 2,42 748,79 243,38
11-nov. 5,84 0,00 0,00 10,88 10,10 10,47 33,04 2,06 750,60 314,39
12-nov. 3,75 0,00 0,00 10,71 10,14 10,41 63,27 2,06 749,65 203,67
13-nov. 4,30 0,00 0,00 9,94 9,45 9,71 67,59 2,46 752,38 248,69
14-nov. 4,67 0,20 0,00 11,52 10,97 11,26 62,17 1,67 752,12 283,67
15-nov. 4,83 0,00 0,00 12,66 12,11 12,39 56,92 2,13 749,39 245,50
16-nov. 4,48 5,80 0,56 11,50 10,83 11,16 68,36 2,53 749,60 268,21
17-nov. 3,96 0,00 0,00 10,55 10,11 10,33 70,55 1,63 749,93 259,21
18-nov. 5,40 0,00 0,00 10,91 10,30 10,60 67,03 2,39 747,88 324,89
19-nov. 4,62 0,00 0,00 11,34 10,81 11,09 63,42 1,81 747,89 277,67
20-nov. 5,05 0,00 0,00 10,17 9,65 9,91 52,90 2,32 750,56 302,69
21-nov. 3,21 0,00 0,00 9,72 9,36 9,55 70,32 2,26 751,98 183,85
22-nov. 2,63 6,60 0,55 8,42 8,00 8,20 79,97 2,61 751,59 173,89
23-nov. 4,49 0,00 0,00 9,78 9,31 9,55 65,01 1,19 752,05 333,94
24-nov. 5,14 0,00 0,00 10,93 10,45 10,69 59,34 1,28 750,02 352,86
25-nov. 4,61 0,00 0,00 11,84 11,34 11,59 59,66 1,52 748,94 278,52
26-nov. 2,90 0,60 0,05 10,44 9,97 10,20 68,08 1,58 749,26 169,07
27-nov. 5,36 0,00 0,00 12,01 11,35 11,69 53,84 2,29 749,39 287,08
28-nov. 4,59 0,80 0,07 11,30 10,60 10,93 57,73 2,34 749,07 246,66
29-nov. 4,67 0,00 0,00 11,85 11,25 11,56 61,74 2,24 749,99 276,18
30-nov. 4,71 0,00 0,00 11,24 10,64 10,91 63,10 3,02 749,69 259,21
TOTAL 133,53 34,60 0,12 10,67 10,14 10,41 62,15 2,10 750,53 264,99

DICIEMBRE DE 2013
Intens. T° H° Vel.
Eto PP T max T min bar Rad. Solar
fecha Lluvia media media Viento
mm/dia mm mm/h °C °C °C % m/s mm W/m2
1-dic 5,36 0,00 0,00 11,55 11,03 11,32 63,17 2,97 750,89 301,84
2-dic 6,37 0,00 0,00 12,01 11,41 11,71 49,75 3,31 750,86 324,88
3-dic 6,14 0,00 0,00 10,77 10,19 10,47 54,82 3,05 753,25 322,18
4-dic 5,10 0,00 0,00 11,14 10,61 10,89 60,98 2,82 752,81 292,78
5-dic 5,36 0,00 0,00 12,22 11,60 11,92 57,58 1,79 750,75 307,57
6-dic 4,93 0,00 0,00 11,21 10,71 10,95 62,38 3,03 749,25 266,01
7-dic 3,85 1,20 0,13 11,30 10,76 11,02 63,02 2,92 750,00 199,18
8-dic 2,74 11,40 0,91 8,84 8,43 8,64 79,93 2,76 751,03 187,65
9-dic 1,78 4,20 0,87 8,89 8,55 8,72 84,43 1,78 752,83 114,97
10-dic 1,29 12,80 0,84 7,93 7,67 7,80 89,47 1,68 754,78 94,29
11-dic 1,49 4,80 0,17 8,48 8,24 8,36 87,91 1,47 754,23 108,32
12-dic 2,43 0,60 0,01 9,51 9,20 9,36 83,72 1,93 751,29 170,35
13-dic 2,64 5,40 0,38 9,27 8,82 9,03 77,43 2,02 750,22 179,28
14-dic 2,45 2,00 0,08 9,20 8,90 9,05 84,77 2,36 750,87 168,73
15-dic 2,93 16,20 1,13 9,14 8,86 9,01 84,13 2,06 752,26 211,18
16-dic 1,48 2,40 0,19 8,67 8,46 8,57 86,67 2,09 752,51 106,60
17-dic 3,24 0,40 0,00 9,92 9,62 9,77 79,33 2,87 751,72 216,23
18-dic 3,15 4,00 0,28 10,24 9,79 10,01 78,88 2,27 749,92 214,38
19-dic 3,97 0,40 0,00 10,01 9,61 9,81 78,06 2,13 750,04 288,22
20-dic 2,59 3,20 0,35 9,49 9,10 9,29 82,55 1,57 749,74 175,91
21-dic 2,78 3,40 0,18 9,51 9,20 9,35 83,22 2,07 750,72 195,00
22-dic 2,51 5,60 0,64 9,16 8,81 8,99 85,55 1,65 751,80 192,70
23-dic 2,35 0,80 0,01 9,02 8,70 8,86 86,51 2,14 751,82 171,63
24-dic 3,15 4,80 0,35 9,45 9,02 9,23 81,96 1,97 750,91 216,99
25-dic 3,68 0,40 0,02 8,91 8,49 8,70 74,61 2,11 751,95 252,42
26-dic 4,37 0,20 0,00 9,98 9,50 9,76 71,06 1,89 753,62 311,08
27-dic 3,09 0,00 0,00 9,69 9,26 9,46 78,48 2,16 753,18 207,79
28-dic 4,58 0,00 0,00 10,64 10,19 10,42 73,91 2,35 753,75 303,13
29-dic 2,67 1,40 0,02 10,00 9,61 9,81 77,47 2,22 751,61 175,21
30-dic 2,49 14,20 0,96 8,87 8,58 8,72 84,29 3,06 752,16 178,48
31-dic 1,44 11,40 0,82 8,34 8,15 8,24 88,75 2,33 752,92 100,56
TOTAL 102,40 111,20 0,27 9,79 9,39 9,59 76,61 2,29 751,73 211,47

Anexo 2. Características técnicas del aspersor

VYR-50 AG

Características generales:

 Aspersor de impacto aéreo para


jardinería y agricultura hortícola,
floricultura e invernaderos.
 Conexión macho de 1/2”. 28º
 Fabricado en latón y acero inoxidable
 Juntas de rotación de alta resistencia.
 Placa defectora regulable.
 Sistema del sector de riego mediante la regulación de omegas giratorias.
 Tornillo difusor rompechorro regulable.
 Su gran resistencia y durabilidad hacen que este aspersor trabaje durante
años bajo duras condiciones en jardines urbanos debido al vandalismo y
golpes por maquinaria de mantenimiento.

Especificaciones técnicas:

 Alcance: 9-14 m.
 Caudal: 240 - 1,440 l/h.
 Presión de trabajo: 1 - 4 BAR.
 Sector: Circular o sectorial.
 Boquillas: Una boquilla multichorro.
 Ángulos de trayectoria: 28º.
 Altura máxima de chorro: 2,2 m.
 Tiempo de rotación: 360º entre 25 y 40 segundos.
 Coeficiente de Uniformidad

Aplicaciones:

 Riego s por gravedad de bajas presiones.


 Plantaciones hortícolas, floricultura y frutales.

Medidas:

 Ancho: 12 cm.
 Altura aspersor: 13 cm.
 Peso: 220 gr
 Unida des por caja: 100.

Opciones:

 Diseño especial con eje roscado para su adaptación a la carcasa


emergente VYR- 961.
 Válvulas reguladoras de caudal autocompensantes de y 2 BAR.
 Montado en “Agro-Stand” sobre estaca galvanizada 1,3m. ó 0,7m. con
microtubo y conectores.
 Montado en pincho de latón, aluminio
 Montado sobre base de aluminio

Modelos:
 Ref. 005001: Aspersor circula r con deflector.
 Ref. 005002: Aspersor circula r sin deflector.

TABLA TÉCNICA ORIENTATIVA DE COEFICIENTES VYR-50 AG

Anexo 3. Diseño hidráulico

2.3.1 Caudal de diseño o demanda de agua.

Dónde:
MR = Módulo de riego (l/s/Ha)
Área = Área neta a regar (Ha)

2.3.2 Elección del aspersor.
Consideraciones:
 Contar con la información técnica y completa del tipo de aspersor
(catalogo), cuyas características se muestran en los catálogos de venta
 Que su compra y acceso, para los agricultores, este garantizada en el
mercado
 Adaptable a la condición del proyecto: terrenos planos o en ladera, zonas
muy frías o templadas. Operación del sistema de riego (rendimiento por
posición de riego).
2.3.3 Cálculo de la pluviometría del aspersor.
Se determina con la siguiente relación:

Pero el caudal de salida del aspersor real en el presente estudio fue de 0,185 l/s,
entonces la pluviometría del aspersor fue de:

2.3.4 Cálculo del área efectiva de humedecimiento del aspersor.

2.3.5 Número de aspersores operando simultáneamente con el caudal de


diseño.
Se determina de acuerdo a la siguiente relación:

2.3.6 Espaciamiento entre aspersores y laterales.


Radio de alcance del aspersor elegido = 10 m.
Dónde: ⟼

Verificación del traslape.

El espaciamiento permisible será de 12 m como máximo entre aspersores y


laterales
2.3.7 Aspersores requeridos por lateral
Se halla en función a la siguiente relación:

2.3.8 Pérdida de presión admisible en los laterales.


Se toma en cuenta cuando la presión hidrostática es insuficiente.
a. Cuesta Arriba.

b. Cuesta Abajo.

2.3.9 Elección del diámetro de la tubería lateral o equipo móvil.


La elección del diámetro del lateral se realiza por tanteos, tomando en cuenta el
número de aspersores requeridos por lateral y la velocidad permisible hasta de 3,0
m/s.
PRIMER TANTEO. Para 3 aspersores.
Línea Lateral.
 L = 30 m.
 qa = 0,185 l/s = 0,666 m3/h
 Nº asp. = 3
 Q a conducir = 1,998 m3/h ≈ 0,000555 m3/s (qa × Nº asp. = Q a conducir)
 Velocidad asumida = 3,0 m/s
Cálculo del diámetro.
Se realiza con la ecuación de la continuidad:

Además:

Por tanto:

√ √

SEGUNDO TANTEO. Para 2 aspersores


Q a conducir = 1,332 m3/h ≈ 0,00037 m3/s
a. Cálculo del Diámetro de la Tubería


b. Replanteo de la Velocidad Media en la Sección (V):

Teniendo el caudal de 3 aspersores conocidos y el diámetro conocido de 1” del


lateral se tiene:

c. Cálculo del Número de Reynolds (Re).

d. Cálculo de la Rugosidad Relativa (K/D).


K = Rugosidad absoluta (mm).
D = Diámetro de tubería (mm).

e. Cálculo del Coeficiente de Fricción “ f ” .


[ ( )]
Reemplazando valores se tiene:

* ( )+
f. Cálculo de la Pérdida por Fricción (hf).
Se calcula con la fórmula de Darcy :

( )

g. Corrección de la Pérdida de Carga por el Factor de Christiansen “F”.

F = 0,422 → cuando x = s/2 (Cuadro N° 8)


Entonces:

h. Pérdida de carga por Accesorios (hs).


Se considera el 10 al 20% de la pérdida por fricción corregida, para nuestro caso
tomaremos en cuenta por cada accesorio la perdida de carga que ocasionan
dichos accesorios.
La siguiente ecuación nos permite calicular las pérdidas de carga menores por los
accesorios:

( )

En la tabla 5 se pueden apreciar valores de k para diferentes accesorios.

Tabla 3. Perdida de carga de los accesorios instalados fuera de la caseta


Accesorios línea lateral k hm (parcial) N° hm (total)
Codo 1” 0.9 0.04 1 0.04
Silleta de 1“ a ½” 0.5 0.03 4 0.12
Llave de paso 1” 0.05 0.003 1 0.003
niples - - 9 -
Salida del aspersor 0.2 0.065 3 0.195
TOTAL 0.358
Fuente: Elaboración propia
Como en funcionamiento están dos laterales por tanto la perdida hm = 0.716 m,
por tanto, la pérdida de carga en los puntos localizados será:
Entonces:

2.3.10 Requerimiento de presión a la entrada del lateral.


Se hace uso de la siguiente relación:
a. Cuesta Arriba

b. Cuesta Abajo.


2.3.11 Numero de hidrantes por tubería secundaria.

2.3.12 Calculo de la perdida por fricción de la tubería secundaria o línea de


distribución.

( )
a. Velocidad media en la sección (V)
Se determina con la siguiente relación:

b. Calculo de la perdida por fricción unitaria (Sf)

( )

c. Perdida por fricción total (hf)

d. corrección de la pérdida de carga por el Factor de Christiansen “F”.


Para 8 hidrantes F = 0.377 para Hazen-Williams:

e. Pérdida de carga por accesorio


Accesorios línea de distribución
Accesorios línea principal k hm (parcial) N° hm (total)

Silletas de 2” a 1” 0.5 0.007 8 0.056


Sub total 0.056

Por tanto
f. Pérdida de carga total en la tubería secundaria

2.3.13 Calculo de la perdida por fricción en la tubería principal o línea de


conducción
Datos:
 Long. Tubería Principal = 40 m
 qa = 0.185 l/s = 0.000185 m3/s
 Nº asp. = 6
 Q = 1.11 l/s = 0.00111 m3/s
 D = 2” = 0.0508 m
a. Velocidad media en la sección (V)

b. Calculo de la perdida por fricción unitaria (Sf)

( )

c. Perdida por fricción total (hf)

d. Pérdida de carga por accesorio

Accesorios línea conducción k hm (parcial) N° hm (total)


Tee 1 ½ “ 0.6 0.03 2 0.06
Llave de paso 1 ½ “ 10 0.5 1 0.5
Ampliación 1 ½” a 2” 0.19 0.009 1 0.009
Unión universal 2 “ - - 1 -
Sub total 0.569
Por tanto

e. Pérdida de carga total en la tubería principal

2.3.14 Calculo de la altura dinámica total (HDT).


Es la sumatoria de las pérdidas de carga totales encontrada.

Anexo 4. Datos obtenidos en campo en las diferentes evaluaciones


Tr= 30 min Hrs= 6:30 P Eserv=25 PSIPes(lat)=22.5Pds(inicio)=20
PSI PSI galpon came
Fecha:20.02.14
Sin filtro P Dserv=22,5 Pei(lat)=25-27.5
Pdi(inicio)=20
PSI PSI invernadero
Datos de tiempo en dar una Vuelta
T1=28.17 s Inv T1=1min08.14s Galpon
T2=26.48s T2=1min08.08s

T1=25.46 s T1=24.39 s
T2=22.57s T2=25.20s

T1=1min0.38s T1=23.10 s
T2=1min0.42s T2=24.30s

CUADRO 1: Lectura de volumenes en campo (cm3)


FIL./COL. 1 Caseta asp 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 INV
1 41 25 16 19,5 36,5 55 42,5 28,5 18,5 16 31,5 51,5
2 27 22,5 15,8 19 25 38,5 31,5 26,5 18 12,5 23,5 33,5
3 18,5 16 17,9 18,5 21,8 17,5 18,5 17,5 19,5 17 14 11
4 18,5 15 17,5 20 17,5 19 19 14 20 19 13 17
5 24 22 18 16 28 34,5 34,5 21 22 14,5 25 28
6 53,5 28 16 18 34,5 43 41,5 28 15 16 38,5 38,5
Galpon

Tr= 15 min Hrs=10:45 P serv=25 PSI


P lateral=22,5 PSI Estatica
Fecha: 21-12-13 P serv=22,5P lateral= -20 PSI Diamica

CUADRO 1: Lectura de volumenes en campo cm3


FIL./COL. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 26,5 22,5 7 5,5 13 18 19 15,75 8,5 9 10 17
2 18 17 7,5 8,5 9,5 13 6,5 10 7,5 7 10 15,75
3 8 11,5 7,5 9 8,5 7,5 8,5 7 6 7,75 9 11
4 8,5 9 9,5 10,5 9 9,75 8,25 6,5 7 8 9 9
5 13 10 11,5 11 11,5 14,5 13,75 12 11,5 8,5 10 11,5
6 19 12,5 10 10,5 9,8 16 19,75 18 15 7,5 11 12,75

Tr= 30 min Hrs=19:15 P serv=25 PSIPes(lat)=25 PSI


Pds(inicio)=20-22.5
Pds(final)=casi
PSI nada
Fecha Sin filtro P serv=22,5 Pei(lat)=25-27.5
Pdi(inicio)=22.5
PSI Pdi(final)=casi
PSI nada

CUADRO 1: Lectura de volumenes en campo (cm3)


FIL./COL. 1 Caseta asp 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 66 35 25 35,5 64 85 69 46,5 33 30 62 83,5
2 48 25 21 25 37 88 58 43,5 31 29 74,5 100,5
3 29 22 15 23 30,5 46 36 29,5 22 26 42 51,5
4 23 23,5 24,5 26 35,5 39,5 35 30,5 24 28 30 34,5
5 39 29 33,5 31 25,5 32 29,5 27 31,5 26 29 35,5
6 68 57 33,5 25,5 36,5 42 40 36 22,5 33,5 41 55,5
camelidos Galpon

Pest.Sup = 25Pdin.Sup
PSI = -17.5
Hora
PSI
inicio: 13:51
Pest.Inf = 25 PSI
Pdin.Inf = 17.5Hora
PSI final: 14:51
Datos de tiempo en dar una Vuelta corral de camelidos
T1=28.64 s T1=1min08.46s
T2=35.33s T2=1min20.30s

T1=1min14.95s T1=33.67 s
T2=1min32.95s T2=38.51s

T1=32.60 s T1=33.54 s
T2=33.88s T2=40.27s

CUADRO 1: Lectura de volumenes en campo (cm3)


FIL./COL. 1 Caseta asp 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 26 13 3 12 28,5 37 30,5 20,5 9 8,5 20 29,5
2 15 7 3 3 16 27 27,5 17,5 7 3,75 12 19
3 7 5 5 10,5 9 8,5 8,5 6 5,5 5 8 11
4 10,5 6,5 13,5 14 6 10 11,5 6,5 8 9 10,5 11
5 28,5 18 14 15 11,5 29,25 25 14 11,5 11 12,5 25
6 38 23,5 12 13 17 26,5 26 16 12,5 12 18 38
camelidos Galpon
Tr= 30 min Hrs=10:45 P serv=25 PSIP lateral=22,5 PSI Estatica
Fecha 15.01.14 P serv=22,5 P lateral= -20 PSI Diamica

CUADRO 1: Lectura de volumenes en campo (cm3)


FIL./COL. 1 Caseta asp 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 31 23 24 15 35,5 37 32 24 22,75 23 36,5 40
2 29 20 24,5 14 26,5 34 30 17 19 16 26 32
3 21 17 10,4 17 19,5 20 18 17,5 12 8 17,5 18
4 16,5 8,25 10 8 10,3 22,25 15,5 7,6 7 6 10 16
5 18 12,75 7,5 9 19 26 21 11 7,25 11 23 33
6 29,5 18,5 10 14,75 31,5 35,5 30 21 10 20 43,5 39
camelidos Galpon

Hr: 6:45
Tiempo= 45 min
CUADRO 1: Lectura de volumenes en campo (cm3)
FIL./COL. 1 Caseta asp 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 65 46 38 21 47 62 53 49 37 48 58 62,5
2 54 39 27 20 40 50,5 46,5 42,5 29 38,5 55 56
3 32 28,5 21,5 20 22 38 31,5 35 24 30,5 40 43
4 29,5 32 25 19,5 20 36 35 33,5 25,5 28 38 39,5
5 50,4 40,5 29 22 35,5 50,5 55 40,5 28,5 37 45 54
6 59 39,5 33 28 50,5 58 60 48,5 35,5 45 56 60,5
camelidos Galpon

Tiempo=30min
Hrs. 07:15
CUADRO 1: Lectura de volumenes en campo (cm3)
FIL./COL. 1 Caseta asp 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 32 29,5 27 21 26,5 29 27 22 18,5 20 28,5 31,5
2 29 28 22 20 27 28 26 23 19 19 25,5 28
3 26 27,5 18 19 23,5 18,5 20 18 18,5 18 19,5 20
4 20 19 17,5 18,5 19,5 19 19,5 20 16,5 17,5 20,5 19,5
5 25,5 26 20 17,5 25 27 26 18,5 16 19 26 23,5
6 36 31,5 26 18 26,5 28 24 20,5 18 25 27,5 29,5
camelidos Galpon

CUADRO 1: Lectura de volumenes en campo (cm3)


FIL./COL. 1 Caseta asp 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 25 23 6,5 6 12,5 18 19,5 16 9,5 8 14 18,5
2 16,5 15 7 8 10 14 14 13 7 6,5 10 16
3 12 9 6,5 8,5 8,5 7,5 12,5 10 6 7 9 12
4 8,5 8 8,5 10,5 8 8,5 8,5 8 6 8 8,5 9
5 12 9 10,5 10,5 11,5 13,5 12,5 12 11 8,5 9,5 10,5
6 19,5 11,5 9 11 10 16,5 20 18 9 8,5 11,5 15,5
camelidos Galpon

Evaluación radial de cada aspersor


11/05/2014
hra 9:00 a 9:30
Pdcaseta=1.80 bar
Pdinv= 1.50 bar
Pdcame= 1.40 bar
Invernadero presion camelido presion una vuelta
1.- t=28.2 s P=1.40 bar 1.- t=34.98 s p=1.40 bar
2.- 28.40 s P=1.40 bar 2.- t=30.60 s p=1.40 bar
3.- 21.27 s P=1.40 bar 3.- t=40.41 s p=1.40 bar

pluviometria de radiales de los aspersores


invernadero galpon camelidos
1.- 2.- 3.- 1.- 2.- 3.-
0m 66 67,5 116 79 76 78
1m 85 72 87 67 90 64
2m 59 58,5 45 50 56,5 60
3m 39,5 39,5 31,5 43 37 40,5
4m 22 22 25 34 19 35
5m 11 13 14,5 20,5 12 20
6m 7 7 8 16 10 15
7m 4,64 3,4 7 6,58 7 8,5
8m 3,64 1,7 4,7 2,52 5 7,5
9m 2 1 2,5 1,5 2,8 5
10m 1 0,26 0,78 1,5 0,7 1,5
11m 0,28 0,06 0,12 2 0 0,1

También podría gustarte