Está en la página 1de 116

1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

I11

PROYECTO
CONSTRUCCION DEL
MERCADO MUNICIPAL
DEL CENTRO POBLADO
DE KEPASHIATO,
DISTRITO DE
ECHARATE –
PROVINCIA DE LA
CONVENCION – REGION
CUSCO.

1
DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO

CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO


1.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO
1.3. PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS
1.4. MARCO DE REFERENCIA
1.5. MARCO LEGAL

CAPITULO II
IDENTIFICACIÓN
2
2.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
2.1.1 Antecedentes de la Situación que Motiva el Proyecto
a. Motivos que Generaron Este Proyecto
b. Características del Problema Educativo del Proyecto
c. Es de Interés de la Comunidad Resolver el Problema
2.1.2 Caracterización de la Población Afectada por el Problema
2.1.3 Identificación del Área de Influencia
2.1.5 Análisis de Peligros de la Zona Afectada
2.1.6 Intentos Anteriores de Solución
2.1.7 Intereses de Grupos Involucrados
2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS
2.2.1 Definición del Problema Central
2.2.2 Identificar las causas del Problema Principal
a. Causas Directas
b. Causas Indirectas
2.2.3 Identificación de los efectos del Problema Principal
a. Efectos Directos
b. Efecto Indirecto
c. Efecto Final
2.3. OBJETIVO DEL PROYECTO
2.3.1 Definición Del Objetivo Central
2.3.2 Determinación De Los Medios Del Objetivo Central
a. Medios de Primer Nivel

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

b. Medios Fundamentales
2.3.3 Determinación De Los Fines Del Objetivo Central
d. Fines Directos
e. Fin Indirecto
f. Fin Ultimo
2.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
2.4.1 Acciones Propuestas para los Medios Fundamentales
2.4.2 Planteamiento de alternativas de Solución

CAPITULO III
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

3.1. EL CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACIÓN


3.1.1 Horizonte de Evaluación
3.1.2 Análisis de Riesgo para las Decisiones de Localización y Diseño
3.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA
3.2.1 Diagnóstico de la Situación Actual de la Demanda
3.2.2 Determinación de la Población Referencial
3.2.3 Población Demandante Potencial
3.2.4 Población Demandante Efectiva O Demanda Efectiva Sin Proyecto
3.2.5 Demanda Efectiva Con Proyecto 3
3.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA
3.3.1 Diagnóstico de la Situación Actual de la Oferta
a. Ambientes
b. Recursos Humanos y Físicos
3.3.3 Oferta de Servicios
3.4. BALANCE OFERTA – DEMANDA
3.5. DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS NECESARIOS PARA OFRECER
LOS SERVICIOS DE LOS PROYECTOS ALTERNATIVOS
a. Infraestructura
b. Recursos Humanos
c. Recursos Físicos
3.6. LA SECUENCIA .DE ETAPAS Y ACTIVIDADES DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO Y SU
DURACIÓN
3.6.1 Actividades Del Proyecto
3.6.2 Cronograma de Acciones (Alternativas A y B)
3.7. LOS COSTOS A PRECIOS DE MERCADO
3.8. FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO
3.9. EVALUACIÓN
3.10. EVALUACIÓN ECONÓMICA
3.10.1. EVALUACIÓN SOCIAL A: EVALUACIÓN SOCIAL – APLICACIÓN DE LA
METODOLOGÍA COSTO EFECTIVIDAD
3.11. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
3.12. SELECCIONAR EL MEJOR PROYECTO ALTERNATIVO

3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

3.13. EL ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DEL


3.14. EL ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL
3.14.1. Identificación de los componentes y variables ambientales
3.14.2. Características del Impacto Ambiental
3.15. EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO SELECCIONADO

CAPITULO IV
CONCLUSIONES

CAPITULO V
ANEXOS

5.1 DOCUMENTOS SUSTENTARIOS DE PRIORIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

• Actas de Compromiso de Operación y Mantenimiento


• Resolución de Habilitación Urbana
• Padrón de Beneficiarios
Conclusiones de Estudio de Análisis de Suelos
4

5.2 PROPUESTA TECNICA

• Memoria Descriptiva
• Costos y Presupuesto
• Planos de Propuesta Técnica

4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE

RESUMEN
EJECUTIVO
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO
MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO,
DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA
CONVENCIÓN

5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

NOMBRE
CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE
KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO

Departamento Cusco
Provincia La Convención
Distrito Echarate
Localidad Kepashiato

LOCALIZACION DEL PROYECTO

SECTOR : CASCO URBANO


LOCALIDAD : KEPASHIATO
DISTRITO : ECHARATE
PROVINCIA : LA CONVENCIÓN
DEPARTAMENTO : CUSCO
6
El proyecto materia del presente estudio se ubica geográficamente en la región sur del país y
se desarrolla en la zona de valle interandino (500 a 900 m.s.n.m) de la región Cusco. El centro
poblado de Kepashiato, se encuentra ubicado en el distrito de Echarate, distrito localizado
geográfica y administrativamente en la provincia de La Convención.

OBJETIVO

P ara la construcción de los objetivos del proyecto, partimos del árbol de problemas
denominado también árbol de causas y efectos, el mismo que se construye mostrando la
situación positiva que se produce la solución del problema central, obteniendo finalmente el
árbol de medios y fines.

Problema central Objetivo Central


INSEGURAS E INADECUADAS SEGURAS Y ADECUADAS
CONDICIONES DE ABASTECIMIENTO DE CONDICIONES DE ABASTECIMIENTO
PRODUCTOS DE CONSUMO EN EL DE PRODUCTOS DE CONSUMO EN EL
CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO
DISTRITO DE ECHARATE DEL DISTRITO DE ECHARATE

6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

BALANCE OFERTA
DEMANDA
E l balance oferta demanda en la situación sin proyecto (oferta en la situación sin proyecto)
resulta deficitario igual a la demanda del proyecto. Por lo tanto solo se realiza el balance
oferta demanda en la situación con proyecto (oferta en la situación con proyecto).

Cuadro Nº 01
Balance Oferta - Demanda

7
DESCRIPCION
TECNICA
Alternativa Elegida: Está compuesta de las siguientes actividades:

ALTERNATIVA A

CONSTRUCCION DE MERCADO MUNICIPAL DE ACUERDO A LAS NECESIDADES: Se propone


la construcción de:
• 67 stands ventas diversas
• 01 administración
• 01 oficina junta directiva
• 01 sala de reuniones
• 01 Depósito de basura
• 01 control y guardianía
• 01 control de peso
• Servicios Higiénicos
• Estacionamiento
• Muro de Contención
• Acondicionamiento de Área Verde

7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Las áreas de los stands varían entre 07 m2, con tabiques divisorios de albañilería
(bloqueta), en los stands de venta de alimentos y expendio de carnes incluye instalaciones
de agua y desagüe, y una mesa de concreto enchapa con cerámicos de 20x20 cm.
Cobertura opaca ondular, sobre estructura metálica.
Pisos de Cerámico antideslizante de 0.40x0.40 m.
Veredas Perimetrales
El servicio higiénico con baterías de baños, 04 inodoros de varones, 05 inodoros para
damas (02 para personas discapacitadas). Se agrupo los stands por el tipo de producto
que se expende tal es así que se tiene las una zona de ferreterías, pasamanería,
plastiqueria, librería, abarrotes, verduras y hortalizas, frutas, flores, carnes rojas, pollos,
pescados, expendio de alimentos, gasfitería y zapatería. De acuerdo a la siguiente
zonificación:

ZONIFICACION DE ACUERDO AL TIPO DE PRODUCTO


Zona de Expendio Plastiqueria Verduras Carnes rojas Jugos zapateria
Bazar Hortalisas Pescados Comidas gasfiteria
Librería Frutas Pollos Caldos electricista
Ferreteria Flores Ceviches cerrajeria
Abarrotes Menestras relojeria

Zona de servicios SS.HH.


Duchas y vestidores

8
Control y Guardiania

Zona de abastecimiento Patio de Maniobras carga y descarga


Deposito de basura

Zona administrativa Administracion


sala de reuniones
oficina junta directiva

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO.


El terreno involucra un área total de 1403.24 m2. y un Perímetro de 152.05 ml.

CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS.
El terreno del mercado, presenta una pendiente considerable, con pendiente
aproximadamente de 16%.

PLANTEAMIENTO
El presente proyecto consiste en el planteamiento de dos bloques de concreto armado
sistema aporticado, con unidades de albañilería, cubierta de tijerales metálicos)

FUNDAMENTO ARQUITECTÓNICO.

El proyecto se plantea siguiendo los ejes ordenadores que definen la forma y


emplazamiento de los bloques en todo el terreno, Coherente con criterios de integración
volumétrica, respetando la topografía existente del lugar.
La propuesta presenta al mercado como el elemento jerárquico y representativo de la
propuesta.

8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Como criterio de diseño se plantea la utilización de medios niveles cuyo principal motivo
es que no existan cambios bruscos de nivel a si también nos ayuda con la topografía del
terreno.
Se generan espacios de doble y triple altura los cuales ayudan a integrar y relacionar
verticalmente toda la estructura.
Las áreas responden a las exigencias mínimas. La capacidad de cada espacio está dada
para albergar a los pobladores cómodamente instalados.

EXISTENCIA DE CONOCIMIENTOS DE GESTIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE


PRODUCTOS: Este componentes comprende dos acciones dirigidas a la capacitación en
gestión empresarial y capacitación a los encargados de la gestión del mercado en gestión
pública de comercialización, las cuales se llevarán a cabo durante tres meses con la
realización de 02 talleres por mes, se realizará un programa que comprende la
contratación de profesionales en la rama para fortalecer los diferentes actividades
relacionados con los funcionamientos de la comercialización de productos de consumo,
Los talleres que se llevaran a cabo consistirán en:
1.- Taller 1:- Gestión Eficaz:
2.- Taller 2.- Gestión Empresarial
3.- Taller 3:-Gestión Financiera Económica y Administrativa
4.- Taller 4:- Gestión y Productividad.
5.- Taller 5.- Gestión Técnica.
6.- Taller 6:- Gestión Estratégica 9
ADECUADA ORGANIZACIÓN Y FORMALIDAD DE LOS COMERCIANTES; este componente
comprende acciones dirigidas a las organizaciones de comerciantes y productores como al
personal encargado de la gestión del centro de abastos, los cuales se llevará a cabo por
dos meses con la realización de dos talleres por mes, consiste en la capacitación en
fortalecimiento organizacional, organizando a aquellos que aún no pertenecen a ninguna
asociación y formalizándolos de manera que puedan realizar sus actividades comerciales
amparadas en la legalidad. Los talleres que se llevaran a cabo consistirán en:
1.- Taller 1:- Componentes Básicos de formas de Estructuración y Clases.
2.- Taller 2:- Gestión Legal.
3.- Taller 3.- Modelo Diseño Organizacional.
4.- Taller 4.- Organización y Cultura, Liderazgo, Conflicto

COSTOS
Los costos en la situación con proyecto son los siguientes, costos de la Alternativa 01 y 02 y
los costos de Operación y Mantenimiento con Proyecto.

9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

• Costos de inversión con proyecto


Cuadro Nº 02
COSTOS DE INVERSIÓN DEL PROYECTO*
Alternativa 01

* Se presentan los costos analíticos de las componentes sociales en los anexos.

Cuadro Nº 03
COSTOS DE INVERSIÓN DEL PROYECTO
Alternativa 02

10

* Se presentan los costos analíticos de las componentes sociales en los anexos.

• Costos de Mantenimiento con proyecto

Cuadro Nº 04
COSTOS DE OPERACIÓN CON PROYECTO

10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Cuadro Nº 05

Cuadro Nº 06

11

BENEFICIOS
L a construcción del Mercado Municipal en el en el Centro Poblado de Kepashiato,
representa beneficios cualitativos tanto para el comerciante mayorista, minorista,
instituciones de gobierno local como de la población total.

1) Reordenamiento del comercio según la actividad comercial.


2) Eliminación de focos de contaminación en el centro de la ciudad por acumulación de
desechos que originan las diferentes actividades comerciales del mercado.
3) Reducción del riesgo de contraer enfermedades infecciosas
4) Apertura del tráfico vehicular y peatonal de calles y sectores aledaños afectados
actualmente por el desordenado sistema de transacciones.
5) Mejor control del sistema de comercialización de parte de la división de mercados del
municipio, lo que incrementaría los ingresos de la comuna.
6) Mayor seguridad, privacidad y accesibilidad para los habitantes de los sectores que
ocupan actualmente los transportistas mayoristas.
7) Posicionamiento de una administración eficiente en el mercado, que permita aplicar
con firmeza políticas de administración y gestión del comercio mayorista.
11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

8) Mejor presentación y cuidado estético del centro poblado (más higiénica y ordenada)
en concordancia con los lineamientos de política institucional.

EVALUACION
SOCIAL
C omo se puede observar los indicadores de evaluación económica, para la Alternativa A son
más altos en comparación que la Alternativa B; es decir es más rentable, observándose un
Valor Actual de Costos Totales (VACT) a precios sociales y de mercado mayores que la unidad,
lo que determina en definitiva la rentabilidad económica tanto a precios de mercado como a
precios sociales.

Cuadro Nº 07
CALCULO DEL COSTO/EFECTIVIDAD A PRECIOS DE MERCADO Y SOCIALES
(En nuevos soles)

12

SOSTENIBILIDAD

L a ejecución del presente proyecto de inversión pública, permitirá contribuir el logro del
objetivo estratégico de Elevar el nivel de bienestar social de la población para una mejor
calidad de vida mediante acciones para la implementación de mecanismos para la
comercialización a partir de los productores y la promoción de empresarial.

En ese sentido, siendo el proyecto una de las acciones del Plan de Desarrollo Concertado de la
Municipalidad Distrital de Echarate, se enmarca bajo el concepto de Desarrollo Sostenible por
lo tanto su mantenimiento y operación estará administrado por la Junta Directiva de
trabajadores del Mercado del Centro Poblado de Kepashiato y el concejo menor, involucrando
de ésta manera a los beneficiarios en las actividades de mantenimiento y operación, el que se
refrenda mediante un acta de compromiso de los beneficiarios, ver anexos. Esta Junta será
elegida democráticamente por los beneficiarios del Proyecto propondrá un cronograma de

12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

actividades para el respectivo mantenimiento y operación del proyecto, teniendo en


consideración acciones de concertación con organismos o instituciones con capacidad
tecnológica o humana.

En el proyecto se busca determinar los mecanismos sobre los cuales se apoya el proyecto para
operar efectivamente durante su horizonte de vida establecido, para esto se contempla la
generación de recursos que permitan su sostenibilidad económica.

• Institucional: la ejecución del proyecto en sus diferentes etapas compromete


recursos tanto humanos, técnicos como financieros que garanticen la elaboración
del perfil, expediente técnico su ejecución y supervisión durante las etapas de pre
inversión e inversión, a cargo de la Municipalidad Distrital de Echarate.

Entre las acciones para garantizar esta comprende además, aumentar la oferta actual de
servicios prestados por el mercado, sobre todo en lo concerniente al comercio mayorista,
promoción y difusión de productos del distrito. Esta opción es factible, dado la creciente
demanda de este servicio. Este servicio puede garantizar la sostenibilidad.

• Económico -Financiero: Durante la etapa de pre inversión e inversión se


compromete fondos provenientes por fuentes de canon y sobre canon,
posteriormente durante su operación y mantenimiento la generación de ingresos
por la definición de tarifas competitivas de acuerdo a los servicios por la utilización 13
de las instalaciones del mercado, los egresos correspondientes a materiales,
servicios básicos. Entre otros deberán financiarse con ingresos generados por la
prestación de los servicios del mercado con aporte del municipio.

• Técnico: A nivel institucional se cuenta con los equipos y recursos necesarios de la


Municipalidad Distrital de Echarate respaldados además por la Junta Directiva y
Asociación de comerciantes. Así mismo el proyecto planteado responde a los
criterios técnicos de diseño según el Reglamento Nacional de Edificaciones
sustentado en la disposición de los materiales necesarios para la ejecución de la
obra y en contar con disponibilidad presupuestal.

• Social: Se traduce en el compromiso asumido de participación efectiva por parte de


los involucrados y particularmente de los beneficiarios directos como asociación de
comerciantes minoristas, Asociación de productores, transportistas locales como
regionales, Municipio Distrital de Echarate y la participación activa de la población
en su conjunto.

13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

IMPACTO
AMBIENTAL

E l presente proyecto se encuentra dentro de la zona urbana, del Centro Poblado de


Kepashiato, para la mitigación de los impactos negativos se ha previsto acciones como la
limpieza de taludes, el acondicionamiento de áreas verdes, la limpieza general post ejecución
de obra y el traslado del material excedente a botaderos adecuadamente habilitados.

ORGANIZACIÓN
Y GESTION
14
L a ejecución del proyecto mercado implica un programa de organización y gestión de la

infraestructura de manera complementaria que ordene, eduque y capacite a los beneficiarios y


población consumidora, para alcanzar los objetivos trazados se requiere de la participación
conjunta de instituciones, beneficiarios y otros que directa o indirectamente se encuentren
involucrados.

- Administración del mercado: por intermedio de la Municipalidad Distrital de


Echarate, para esto se delega las responsabilidades al Concejo Menor de
Kepashiato y la Oficina Desconcentrada de Kepashiato, áreas dependientes
orgánicamente de la institución; esta se dirige de acuerdo a sus aplicaciones y
ordenanzas municipales en concordancia a los lineamientos de los estatutos
de la Asociación reconocida por el Consejo Municipal, enterando al final de
cada período sobre las utilidades del mercado de acuerdo a la estructura
orgánica del municipio como a la asociación de comerciantes y conductores
del mercado.

Esta administración municipal debe responder a principios elementales de dirección que


garanticen el adecuado funcionamiento del mercado, entre estos:

• Ofrecer un servicio constante y sin atrasos en el servicio.


• Garantizar las condiciones de higiene, salubridad, seguridad y comodidad de los
procesos de comercialización

14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

• Garantizar la correcta calidad del servicio al cliente: En el entendido de que este


servicio tiene como clientes a los comerciantes usuarios de los tramos, a los
vendedores que aprovechan el piso u otro espacio público, impulsando metas de
mejoría de la calidad del servicio a los usuarios y la atención, eliminando los
defectos y una mejor organización y actitud de los empleados.
• Mantener buenas relaciones entre la administración del servicio y los comerciantes
y público consumidor, proveedores y otros grupos de la sociedad, que se
relacionan directa e indirectamente con el servicio de mercado.
• Procurar una adecuada disposición de los residuos sólidos y líquidos del mercado,
evitando la contaminación ambiental y la generación de vectores, así como su
aprovechamiento en forma apropiada (reciclaje).
• Acatar y respetar las decisiones tomadas por el Consejo Municipal, Alcalde, o Junta
Directiva del mercado, relacionadas con su funcionamiento y la presentación del
servicio.

- Organización comunitaria y/o participación de los beneficiarios: la


complementación del proyecto con servicios de capacitación, promoción y
difusión de los servicios municipales, implica la operación, y mantenimiento
del proyecto; el beneficiario en este sentido, deberá estar comprometido y
dispuesto a apoyar en todas las actividades a realizarse en beneficio colectivo,
entendiendo lo inadecuado del comportamiento comercial correspondiente a
la toma de calles y avenidas del centro poblado para realizar sus actividades, y 15
lo perjudicial y desventajoso que resulta para sus propios intereses buscando
maximizar la infraestructura del mercado, este comportamiento y cambio de
actitud se refleja en las actas de compromiso asumidas y firmadas
anticipadamente lo cual demuestra que los beneficiarios durante las reuniones
de planificación Participativa se ha organizado y ha elegido o ratificado la
Junta Directiva que velará y participará en las etapas de elaboración del Perfil,
Expediente técnico, Ejecución del Proyecto y su Mantenimiento Futuro.

- Equidad de género: Se garantiza la participación de un porcentaje


considerable de la mujer en el proyecto a lo largo de las diferentes etapas y
ciclos de este, desde la asistencia a las reuniones y/o asambleas, proceso de
formulación, ejecución y operación del proyecto, considerando además el alto
porcentaje de mujeres dedicadas al comercio de productos en el centro
poblado de Kepashiato.

15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

PLAN DE
IMPLEMENTACION
E n el siguiente cuadro se detalla la programación de las actividades previstas para el logro
de las metas del proyecto, podemos observar la secuencia, duración y los recursos
financieros necesarios.

16

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

L a Municipalidad Distrital de Echarate, elabora el presente Proyecto de Inversión Pública a


nivel de Perfil, el que se encuentra enmarcado en las normas referentes al Sistema
Nacional de Inversión Pública, los objetivos y política de gobierno local. El gobierno local en
su calidad de gestor de desarrollo y haciendo eco de las demandas de la población, ha
priorizado a través del sistema de participación ciudadana en los talleres de presupuesto
participativo, la construcción del mercado de productores y comerciantes. La infraestructura
de abasto se localizará en el centro poblado de Kepashiato en la zona Urbana acondicionada
para el libre intercambio sin que origine desordenes en la población.

16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

En este entorno social, el desarrollo de actividades comerciales y de intercambio se ha venido


realizando en condiciones inadecuadas a la intemperie, en zonas aledañas al mercado del
centro poblado de Kepashiato ocasionando caos y desorden tanto para el tránsito vehicular
como peatonal.

La construcción del mercado Municipal del Centro Poblado de Kepashiato ha logrado el


concurso y participación de actores económicos y sociales entre beneficiarios, productores,
comerciantes, autoridades locales y sector privado.

El proyecto beneficiará en promedio a 14,506 habitantes del Concejo Menor de Kepashiato.


El monto de inversión es de S/. 2,891,142.67, los indicadores de rentabilidad económica la
alternativa refleja resultados óptimos con respecto a la alternativa 02 de acuerdo al siguiente
cuadro:

Los criterios de selección indicador menor en costo efectividad para la alternativa 01, la cual 17
se constituye en seleccionable y adecuada para el proyecto.

De acuerdo con el análisis de riesgo y vulnerabilidad del proyecto, en prospección los factores
principales a tomar en cuenta para el mercado, radica en el impacto económico que podría
tener la habilitación de la carretera Kepashiato – Kimbiri, por otro lado los factores de carácter
político del sector comercio, los cuales podrían afectar positivamente la sostenibilidad del
proyecto, para lo cual se requiere tomar en cuenta las consideraciones correspondientes.

En cuanto a los efectos sobre el medio ambiente, se prevé un impacto de magnitud leve y de
temporalidad corta sin mayores consideraciones sobre los factores tanto bióticos como
abióticos naturales. En lo correspondiente a los posibles impactos sobre el factor social, el
impacto es positivo a nivel regional.

En conclusión, de acuerdo al análisis privado como social, la alternativa que considera


intervención institucional se constituye como la más adecuada para llevar a cabo el proyecto,
considerando los mismos requisitos y características económicas en ambas alternativas así
como su horizonte de evaluación y de vida útil.

El centro poblado de Kepashiato necesita con urgencia un centro de abasto que canalice y
administre el sistema de comercialización e intercambio en beneficio de la dinámica
económica y que conecte eficientemente la cadena productiva con la cadena de
comercialización y de distribución en beneficio de sus pobladores, por lo cual se recomienda
la ejecución del proyecto.

17
18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION – REGION CUSCO.

MARCO LOGICO

18
19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

PRESENTACION

El Distrito de Echarate se crea por “Ley Transitoria de Municipalidades” del 2 de Enero de


1857, en el periodo denominado Convención Nacional de 1855 perteneciendo a la Provincia
de Urubamba, y pasando a la jurisdicción de la Provincia de La Convención el 25 de Julio de
1857, se ubica en la parte Nor Este de la Provincia de la Convención, entre los paralelos
12°45'05” latitud Sur y 72°32'15" longitud Oeste, en Selva Alta o Ceja de Selva y Selva Baja,
con una altitud promedio de 650 m.s.n.m, esta bañada por las aguas del Rió Vilcanota y
Urubamba 1. La población del distrito es de 42,676 habitantes, de acuerdo al Censo de
Población y Vivienda 2007. Catalogado como distrito en extrema pobreza y considerable nivel
de incidencia dada la precariedad de los servicios públicos básicos, la base de su economía
está sustentada en la producción agrícola de granos tropicales los cuales son destinados en
un 99% para el intercambio, donde destacan el café, cacao y frutas.

El presente proyecto se desarrolla en el Centro Poblado de Kepashiato, la ocupación de


Kepashiato se inició en la década del 80 cuando llega la carretera por el valle de
Kumpirushiato, como parte del proyecto de integración con el valle de Apurímac, construcción
de la carretera Kepashiato - Quimbiri. La localidad de Kepashiato, por su gran potencial
agrícola (especialmente la producción del café y frutas en gran escala) desarrolla relaciones
comerciales que se han centralizado en el poblado de Kepashiato, propiciando una acelerada
concentración de comerciantes ya que actúa como centro administrativo y comercial de la
zona, generando problemas para el expendio de diversos productos, pues existe un desorden
e invasión de calles por parte de los comerciantes debido a las condiciones precarias en las
cuales se encuentra el mercado actual, toda esta problemática se agrava con la inadecuada
manipulación de alimentos y en condiciones inseguras por la contaminación que pueden
sufrir los alimentos.

Por lo cual el presente proyecto se ha considerado y priorizado por parte de los beneficiarios
debido a su importancia ya que aporta al desarrollo del centro poblado mejorando la calidad
de vida de los pobladores del centro poblado de Kepashiato.

1 Plan de Desarrollo Estratégico Distrito de Echarate


19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

20

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE

ASPECTOS
GENERALES

20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE


KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO

Departamento Cusco
Provincia La Convención
Distrito Echarate
Localidad Kepashiato

Los límites del distrito son:

Por el Norte Departamentos de Junín y Ucayali

21
Por el Sur Distrito de Santa Ana, Vilcabamba y Ocobamba

Por el Este Provincia de Manú (Madre de Dios) y distrito de Quellouno.

Por el Oeste Distrito de Kimbiri y Pichari

1.2. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA

PLIEGO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE


FUNCIÓN 08 COMERCIO
PROGRAMA 021 COMERCIO
SUBPROGRAMA 0043 PROMOCIÓN DEL COMERCIO INTERNO

1.3. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO

E l Municipio Distrital de Echarate cumpliendo el marco establecido por el Sistema


Nacional de Inversión Pública SNIP, formula el presente proyecto mediante la Unidad
Formuladora de la Municipalidad Distrital de Echarate, el cual será ejecutado mediante la
Oficina Descentralizada de Kepashiato.

21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

UNIDAD UNIDAD FORMULADORA MUNICIPALIDAD DISTRITAL


FORMULADORA DE ECHARATE
SECTOR GOBIERNO LOCALES

PLIEGO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE

DIRECCION PLAZA DE ARMAS ECHARATE S/N

PERSONA RESPONSABLE ING. VLADIMIRO FLORES PACHECO

CARGO JEFE DE LA DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE


INFRAESTRUCTURA
RESPONSABLES DE ECON. NÉLIDA QUISPE ECOS, ING. KARIN VIZARRETA
FORMULACION DEL PIP GALICIA, ECON. CARLA ALEJANDRA BERRIOS
DELGADO, ARQ. VICTOR HUGO RODRIGUEZ CHAVEZ

UNIDAD EJECUTORA OFICINA DESCENTRALIZADA DE KEPASHIATO

SECTOR GOBIERNOS LOCALES

PLIEGO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE

DIRECCION PLAZA DE ARMAS ECHARATE S/N


22
PERSONA RESPONSABLE ING. AMILCAR APARICIO ALVAREZ

CARGO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

1.4. PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

L a participación de los beneficiarios para la intervención, se ha hecho efectiva desde la


concepción del proyecto y la búsqueda de alternativas de solución, además que
asumido el compromiso de su participación en la ejecución del proyecto, y la operación y
mantenimiento será realizada por los mismos beneficiarios. Es así que describimos en los
párrafos siguientes a las entidades involucradas en el proyecto:

Beneficiarios Directos:
Está constituida por la población total del Concejo Menor de Kepashiato, el número de
habitantes proyectado para el 2010 es de 14,239 habitantes, considerándose dentro de
estos a los 67 socios correspondientes a los comerciantes del mercado del centro poblado
de Kepashiato.

Por otro lado, el sector productor y de comerciantes agrupados en asociaciones de


productores y comerciantes de frutas y otros productos provenientes de los diferentes
sectores del centro poblado, quienes han venido solicitando ante las diferentes

22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

autoridades locales la ejecución de infraestructura adecuada para la realización en


condiciones adecuadas del proceso de intercambio comercial de sus productos. La
población beneficiaria se compromete de participar de manera activa en la etapa de
elaboración del Perfil aportando con información primaria que contribuya al desarrollo del
estudio, así mismo para la etapa de Post inversión, los beneficiarios se encargarán de
financiar la operación y mantenimiento del Mercado de Abastos, a través del pago de los
servicios (como son uso de suelo, pago servicios de electricidad, agua, servicios
higiénicos, etc.).

Cabe precisar que, debido a la ausencia de información y las condiciones de informalidad


en las que se hallan actualmente el comercio, su cuantificación es indeterminada, de
manera similar sucede con los productores, únicamente se tiene registros sobre el número
de comerciantes minoristas y detallistas formalizados en el Sindicato de Trabajadores de
Los Mercados Unidos de Kepashiato, los mismos que cuentan con un establecimiento
comercial en el interior o alrededores de dicho centro de abastos.

Instituciones:
Municipalidad Distrital de Echarate: Quien compromete su participación a través de la
identificación, formulación y ejecución de los estudios de pre inversión e inversión,
participación que involucra recursos técnicos, económicos y financieros así como de
recursos humanos que demande oportunamente durante el proceso de ejecución de la
obra. 23
Del mismo modo, el municipio será el órgano encargado de la administración y gestión de
la obra en la etapa de post inversión en forma conjunta con el Concejo Menor de
Kepashiato, esta actividad recaerá en la Oficina Desconcentrada de Kepashiato encargada
de monitorear y administrar este sector.

MINSA: El Ministerio de Salud a través del Puesto de Salud de Kepashiato, institución


encargada de controlar, vigilar, promover y promocionar los hábitos saludables en la
manipulación y procesamiento de alimentos y bebidas, así como supervisar el estado de
conservación y expendio de productos cárnicos, lácteos y agrícolas según la LEY GENERAL
DE SALUD LEY N° 26842 y la LEY DEL MINISTERIO DE SALUD LEY N° 26842 y su reglamento.
Del mismo modo se encarga de controlar la calidad del agua para el consumo humano.

23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Cuadro Nº 08
MATRIZ DE INVOLUCRADOS DEL GRUPO DE INVOLUCRADOS EN EL PROBLEMA

24

1.5. MARCO DE REFERENCIA

U n eje de desarrollo creciente es el del río Kumpirushiato, el cual constituye el nuevo


espacio de asentamiento rural de la provincia y concentra a mas de 9 000 habitantes
donde el principal centro poblado lo constituye Kepashiato, cuya función principal es la de
ser centro comercial específico para su área de influencia así como centro que brinda
servicios básicos de salud, educación y administrativos.

El Centro poblado de Kepashiato se ha fortalecido por la consolidación de la carretera


entre Echarate-Kepasiato-Quimbiri que permite ser un importante centro de servicios
múltiples para fortalecer los asentamientos humanos y el comercio de la zona.

24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

La Municipalidad Distrital de Echarate impulsa el desenvolvimiento de la vida del


vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el centro
poblado de Kepashiato a través de la ejecución de proyectos de infraestructura pública
que permita el desarrollo y ordenamiento del centro poblado de Kepashiato que actúa
como eje de desarrollo de las actividades comerciales de la zona. De esta manera cumple
con su misión de elevar la calidad vida de su población.

En este sentido, la elaboración del presente perfil de inversión pública, obedece a la


solicitud de los beneficiarios, que también se encuentra sustentado en Anexo SNIP 01-
Clasificador Funcional Programático; en la Función 08 Comercio, Programa 021 Comercio,
Sub-Programa 0043 Promoción del Comercio Interno que comprende las acciones
orientadas al fomento del comercio interno, a través de la investigación, financiamiento,
orientación a los productores, apertura o ampliación de los mercados internos, así como
la promoción de campañas, ferias y exposiciones en el país.

Dado este contexto y la gravedad del problema que se describirá en el cuerpo del
proyecto, los pobladores, beneficiarios de la zona y la Municipalidad Distrital de Echarate
han considerado como prioritario esta obra dentro del presupuesto participativo del 2009,
en los cuales se enmarca el presente proyecto que tiene como finalidad Mejorar las
condiciones de vida de la población del Concejo Menor de Kepashiato.

1.6. MARCO LEGAL 25


L a elaboración del presente proyecto, se encuentra enmarcado dentro de los
lineamientos de política sectorial tanto nacional, regional y local. A nivel de la Ley
Orgánica de Municipalidades (ley Nº27972) en el Capítulo II correspondiente a las
competencias y funciones especificas de los municipios, en el Artículo 79 correspondiente
a la organización del espacio físico y uso de suelos dentro del ejercicio de sus funciones
comprende: Ejecutar directamente o concesionar la ejecución de las obras de
infraestructura urbana o rural que sean indispensables para la producción, el comercio, el
transporte y la comunicación de la provincia; de conformidad con el Plan de Desarrollo
Municipal y el Plan de Desarrollo Regional.

En el mismo Capítulo, Artículo 83 Abastecimiento y Comercialización de productos y


servicios, también señala como funciones específicas: Construir, equipar y mantener en
forma directa o en concesión mercados de abastos al mayoreo o minoristas y Promover la
construcción, equipamiento y mantenimiento de mercados de abastos que atiendan las
necesidades de los vecinos de su jurisdicción. Así como también refiere que los
municipios se encuentran en la facultad de establecer normas respecto al comercio
ambulatorio. Aún dentro de sus funciones los municipios se encuentran en la capacidad
de regular las normas respecto al acopio, distribución, almacenamiento de alimentos y
bebidas en concordancia con las normas nacionales sobre la materia.

Del mismo modo, a nivel de políticas sectoriales en las que se apoya a nivel distrital el
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito existe una visión de desarrollo conjunto

25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

convirtiéndose en lineamientos programáticos que orientan y promueven el despliegue de


potencialidades y capacidades de sus pobladores ocupándose de forma paralela los planes
operativos definiendo a donde se quiere llegar enmarcados dentro de los objetivos
estratégicos, planes de acción y planes operativos que a su vez buscan como estudios
estratégicos dotar a la población de los servicios y equipamiento de calidad en un
territorio adecuadamente planificado y ordenado buscando su desarrollo sostenible en
armonía con su entorno ambiental.

El presente proyecto se encuentra enmarcado dentro los lineamientos del plan estratégico
de desarrollo del Distrito, dentro de sus objetivos estratégicos el eje estratégico
Económico en completa concordancia con los ejes de salud, educación y desarrollo social,
para lo cual propone la Implementación de Mecanismos de Comercialización a partir de
los productores y la promoción empresarial por parte del Municipio distrital de Echarate.

El marco normativo en el que se basa el presente Proyecto está dado por:


• Ley de Bases de la Descentralización Nº 27783; El proceso de descentralización tiene
como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la
separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los
tres niveles de gobierno: Nacional, Regional y Local (municipalidades provinciales,
distritales y de centros poblados), en beneficio de la población.
Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
26

• Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General;
• Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública;
• Decreto Supremo N° 157-2002-EF, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública;
• Resolución Ministerial N° 372-2004-EF-15, que delega facultades para declarar la
viabilidad de proyectos de inversión pública a las Oficinas de Programación e
Inversiones del Gobierno Nacional, a los Gobiernos Regionales y a los Gobiernos
Locales.
• Directiva Nº 004-2002-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión
Pública, aprobada por Resolución Directoral Nº 012-2002-EF/68.01;
• Directiva Nº 004-2003-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión
Pública para Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, aprobada por Resolución
Directoral Nº 007-2003-EF/68.01.
• Modificación de Directiva, mediante Resolución Directoral Nº 009-2007-EF/68.01,
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP 2007.
• Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01 y modificada por Resoluciones
Directorales Nos. 003-2009-EF/68.01 y 004-2009-EF/68.01, aprueba Directiva
General Del Sistema Nacional De Inversión Pública.
• Decreto Supremo N° 102-2007-EF, Aprueba el Nuevo Reglamento del Sistema Nacional
De Inversión Pública y modificado por el Decreto Supremo N° 038-2009-EF.
Como objetivo principal, el Sistema Nacional de Inversión Pública busca optimizar el uso
de los recursos públicos destinados a la inversión a través de un conjunto de normas
técnicas, principios, métodos y procedimientos que rigen la inversión Pública.

26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

27

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE

CAPITULO II
IDENTIFICACION

27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

2. IDENTIFICACIÓN
2.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

La provincia de La Convención tiene una superficie de 30,061.82 km² y está conformado por
10 distritos ente los cuales se cuentan: Echarate, Huayopata, Maranura, Ocobamba, Pichari,
Quellouno, Quimbiri, Santa Teresa, Santa Ana y Vilcabamba. Siendo el distrito con mayor
extensión Echarate con 19,135.50 km². En la zona existen variados recursos naturales así
como recursos minero metálicos (arcillas, calizas, grava y arena), actualmente sin explotación.
Estudios de prospección geológica para hidrocarburos, determinaron grandes reservas de gas,
cuyas actividades de exploración se viene desarrollando en la actualidad, lo cual representa
mayores ingresos para la provincia por concepto de canon y sobre canon.

2.1.1. Descripción de la Situación Actual

E l Distrito de Echarate, pertenece a la Provincia de La Convención, Departamento del Cusco


y fue creado por Ley Transitoria de Municipalidades” del 2 de Enero de 1857, en el
periodo denominado Convención Nacional de 1,855. El Centro Poblado de Kepashiato, está
localizado dentro del paisaje de ceja de selva o Selva alta, conformada por una fisiografía
variada, con pequeños valles sobre los ríos con predominancia de superficies planas a
onduladas de origen lacustre, terrazas de origen aluvial o coluvio-aluvial. En este panorama
descrito, producto de las formaciones geológicas y geomorfológicas se han desarrollado
suelos de diversos orígenes y características los cuales han determinado su potencial de uso
28
para diferentes fines y usos.

En el Concejo Menor de Kepashiato por su gran potencial agrícola y por la producción del café
a gran escala, las relaciones comerciales se concentran en el Centro Poblado de Kepashiato,
propiciando un acelerado crecimiento de las actividades comerciales. Ello ocurre también,
porque el centro poblado centraliza la comercialización de productos de pan llevar como
arroz, azúcar, gaseosas, entre otros; artículos de vestir, en general productos provenientes de
fuera. La actividad comercial en el Centro Poblado de Kepashiato tiene lugar principalmente
los días sábado, domingo y lunes, los demás días de la semana los pobladores se encuentran
trabajando en sus chacras, sin embargo los pobladores del centro poblado así como de
comunidades cercanas durante las semana realizan compras en el mercado.

De acuerdo al catastro urbano del año 2009 desarrollado por la Oficina de Desarrollo Urbano
de la Municipalidad de Echarate, el casco Urbano del Centro Poblado de Kepashiato está
conformado por 126 lotes, donde habitan 326 familias con una población aproximada de
1,023 habitantes, la densidad es de 8.11 hab. /viv, la principal actividad económica es la
Agricultura, y como actividades complementarias el comercio y servicios. La economía de
Kepashiato se fundamenta en la producción de cultivos permanentes que por lo general se
destinan a la exportación (café, cacao, achiote) o también al mercado regional (frutas como
papaya, plátano, etc.) estos cultivos son complementados con cultivos anuales: yuca,
uncucha, frijol, maíz, entre otros, destinados al autoconsumo.

28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Por lo tanto su función principal es la de ser un centro comercial específico para sus áreas de
influencia así como centro que brinda servicios básicos de salud, educación y administrativos.
Razón en la cual surge la necesidad de que este sistema de comercialización sea realizado en
condiciones adecuadas y seguras.

Mapa Nº 01
LOCALIZACION DEL PROYECTO.

29

Ubicación del
Proyecto.

El centro Poblado de Kepashiato cuenta a la fecha con un terreno destinado para el centro de
abastos que funciona desde 1993 en un área total de 1,403.24 m2. El terreno tiene los
siguientes linderos: Por el Norte con la calle Las Almendras, por el Sur con la Calle Echarate,
por el Este con la Calle Las Begonias y por el Oeste con la calle Los Girasoles.

29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

MAPA N° 02
UBICACIÓN DEL CENTRO DE ABASTOS DE KEPASHIATO 00

CENTRO EDUCATIVO - PRIMARIO Y LMEIR


AS 10.38
3.0
0
CA.PA
SECUNDARIO 12.50

22.87 DOROTEA QUILLO FERRO


JULIAN HUAMAN RODRIGUEZ

A=317.53m2 A=312.75m2

23.08
3.0
1

25.20
25.20
13

25.20
25.20
A=623.78m2 VICENTE SABINO UMERES PEÑA

TEOFILO QUISPE CARRASCO

1 INOCENCIA HOLGADO ANAYHUA

12

23.07
A=17721.96m2
12.50

12.70 25.20

12.0
A=299.85m²
24.68
2
112.60

24.68
112.60

11.75
AGUSTIN CANDIA SOSAYA

11.75
LUZ MARINA CHACMANA CUSIHUALLPA
DONALD MANASES AYMA

11 25.29

NIAS
25.29

11.51
A=286.32m2
A=297.66m2
24.54

EGO
99m2
24.54 3

12.46
DOLORES QUISPE CUSI

12.46
A=287.67m2
ALFREDO GOMEZ ASPUR TEODORO LAIME ARIAS

AS B
LUZMILA LUQUE ZAMORA

15.68
10

10.85
1.72

CA. L
4.76 ARCENIA ISIDORA LLA
24.87
DELIO CCURO QUISPE
A=276.93m2
24.87 4

10.93
A=299.76m2 13.2
MARIA BRIGUIDA TORRES GARCIA Y
13
9
ADIMIRO AGUSTO SUNA CONDORI

12.47
12.47

13.61
12.11 MARIA BRIGUIDA TORRES GARCIA Y

6
12.6 MAXI
6 IREN
12.6 EMILIO OVIEDO VALLE
ISABEL BRAVO BARRIENTOS

23.3
23.3
12.85
6

12.85
VICENTE ROCCA FERRO
10.1

8
AS A=304.90m2
6

8
ENDR

8.01

23.88
23.88
3.0
110.00 S ALM 0
A=294.84m2
CA. LA 29.05
A=330.00m2
7

9
HIPOLITA CABANACONZA VALVERDE

2.5
DARIO CACERES QUECCAÑO
46.19

2.45
8

12.3.300
1

12
12.5
4.84
0.80

3.01

13.0
7

24.92
12.6
2.00

9
48.53 MERCADO

46.20
3
24.90 13.0
A=1415.35m2
3.00 3.4
1 RATE
1 CHA
S CA. E
9

LE
0.8
83

9.4
9.

A=2365.40m2
5 O 2
AS 48.3

3.00
47
AREA RECREATIVA
.2
5.4 3 R
4
A=296.32m2
9.8
GI
HIGIDIO QUISPE HUILLCA
S
LOSA DEPORTIVA FELIPA YUPANQUI RAMOS 6
1

2 O
.8

.L
11

1
AS

14
CA
1

8
R

.6

3.00
.2
5 A=

22
D

9.9

0
EN

8.0
7
9

A=301.02m2
5.

SEGUNDINO AYME SOLOAGA


.8
85

12

CARMINA GAMEZ ANDIA MARTIN HUAMAN LUQUE


M

NORCA RIVERA PUMA


.7
AL

A=26.56m²
20 4.7 4
11

5 .0 3.00
2 7 3.00
49
S

ARNALDO HUAMAN VARGAS


1 10

37
A=126.88m² 4.1
6.
LA

URSULA VARGAS QUISPE


19 9.4 .4
3
2

10 4.0 1 2

6.
53
.0

.4 2 10 .16 A=26.43m² A=104.18m²


63

9
6.

JUAN BAUTISTA VITORINO HUAMAN


2
A.

21

.16
HILDA PEREZ GARCIA
4
11 .86

A=287.68m2 8.0 4.0 6.9


5.

1
C

12 EDWIN ANGEL SUNA CONDORI


11

9 0
.8

50

6 Y
19 12 .70 43

94
16
6

CARLOS CORDOVA DIAZ

NA
6.
.3

.0
63

.4 2 .7

6.
NOEMI TRIVEÑO ROJAS

47
A=44.74m² 8
12

NOLBERTO APAZA TICONA


4 4.6 A=84.35m2 0 11.9
0.

5 MARTHA OCHOA YUPANQUI

8.
6.9
GUILLERMINA APAZA DE APAZA

SO
0 40
4
34

LOURDES YUCRA CCOPA 87.50 m2


8 .9
15 6 24 PI
3
6.

12
5. 66

ELOY ROCCA SUNI


15 . 12 .77 .
66

18
5.

VIRGINIA VASQUEZ TORRES DE ROCCA


14 .7
CA

8.
12 12.4 .0 A=112.92m² 7

6. .94
A=299.57m2 8.2 0 A=262.02m2
97

94
28 .4 6 2.9

6
18
13

5.

JESUS HUGO TORRES GARCIA


.9 6 0 5
ESTEBAN CORDOVA MANTILLA
12
6.

46

8 A=195.02m2 .0
23 MAURICIA PEREZ DIAZ
4
3.
1

15
GABINA BUSTAMANTE JIMENEZ
2
.3

12 12.7
UBALDO BENAVIDES CARDENAS
.0 .7
18

8.1

.7 9
11
02

55
LUISA AGRIPINA CACERES ORE
8
9
1 A=297.63m²
8.

12

9.
A=156.28m2

25 .14
.6 FELICIANO ALCCA PAREJA
11 1.83

17 13 X 24

.14
1.1
1.58

12 2 MARTHA MAMANI HUILLCA

25
3

.6 5 FELICIANO HUAMAN PACCO


12
.8

A=228.54m2
1

11.6 2 20 .5
9 6.76.76
HIPOLITA QUISPE SUMA
1. 0

7 .2
COMITE DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS
6
3
44

312.00 m2
4 10 DE LA ZONA DE KEPASHIATO
1

6
6
13

3 8.

A=54.02m2 9.6 .2
.0

A=293.43m²
.4 1

5
4.

10

8 A=296.98m²

30
A=288.74m2 5.25.2
1
13.30

3.00

24 .73

1.95
A=305.02m2
.0

22 66
24

N LUQUE VIANNEY BENAVIDES CACERES

3
0.3
12

5.8
29

.7
24

24
PUMA
1.6

15.7
NATANIEL MEZA AYMA
ESTEBAN LOPEZ QUISPE
7
10
5.

7 9 24 .97
25 5

10
16
9. .2

EULALIA TURAPO ANCCAILE

5
98

.2 5.0 .9
9

8 15 A=148.16m2 7
5.

24 6 7.2 11
A=65.07m2
4

5
17

9ISABEL 11.7.79
99

.9

.6
.7 CCAPATINTA BUSTAMANTE MARIA SALOME CARI HALANOCCA DE HUAYTA
5.

0
2
47

6 BACILIA COMPAHUALLPA VILLAFUERTE

11
5.

3
11 .87
15 X 13
12 9
1.

.0 0.34 RICARDO ACEVEDO BENAVIDES 7


.5 58

ALICIA MUÑIZ GARCIA


7.5 10A=140.36m2
11
.8
8 21 A=350.85m²
.16

300.00 m2
13 13.
6.96

.13 BRAULIO ECHEGARAY DELGADO


8

6
12

S
8

11 325.00 m2
83

.4

12 A=300.73m²
RE
.13 3

2.5
0.

11

.5
1212.1

5
E

7
ESTEBAN PUMA TTITO
A=139.94m2
CE 17 17.8 13 13.7
AT

FRANCISCO RIMACHI DIAZ EFRAIN MEDINA LEON

4
4. 37
8

YESICA PACCO PUMAHUILLCA

.7
1.4

7.4
37

YOLANDA ESCOBEDO PILLCO 4.8 15 .8 4 IRENE ASTETE HUILLCA


A=312.43m² .7 1
4.

CA
AR

12

12
11.0 .0 7
12 X 25
4 1
4.8 0 A=303.16m²
3 5 14 O 7 MARTHA PAULLO RIVERA
5
CH
19

0 300.00 m2
6. 8

5
I
10.68

9
6.

.16
0

20

.9
36

A=210.04m2 A=133.85m²
.4

.E

9.9 2
6.

.2 9
48

G 9.9
.13
11

16
25 5.08
11

20 0.2
12 X 25
7.

1
12

12 X 25

ER
CA

9.9 3 REYNA CCAHUANA FUENTES


4

NEMES
2 COOPERATIVA MARANURA GENARO ROCCA FERRO .0
1.1

3 25 EDMUNDO GUZMAN TTITO


8
13
07

AGUST
.S
BETHY ARCOS GUERRA
.13 17 300.00 m2
77

SIN DATOS
6 A=33
6.

9.9 300.00 m2
.6
4.

11 2.94 1 4 CA
5
ROSALIA VALER ENRIQUEZ
1 6 11
25 25.

.3
A=177.02m2 13 .8
1
51

12
13 13.2
2
.1 38

10 .7
12 .02
6.

=8.07m2 .3 A=237.66m2 .0 9

7
2

OSCAR CHAVEZ LAIME


.2

Q
19

.9
6.10

0 9 9
12
.0

7
.3 9

R-03 9

1
WALTER ROMULO CASA ASPUR

44

.0
20 0.3

DORIS FELICITAS LUQUE RIVERA


9

82

10
325.00 m2 A=167.05m2
FELICITAS SUSANA TICONA TICONA

18
2

A=282.09m2
9.

10 PAULINO MEJIA SEQUEIROS


3.0 1
7

13 3.41 A=84.47m² 6
52

.9 12
3.7

JUSTINA HUANCA CHILPA


1
33

A=205.01m2 1.2
30

4 .4 .4
7.

3.00
0.

8 1 A=334.38m²
6.

A=81.76m2 5 A=102.08m²
15
6.

8 X 12.50

Durante el trabajo de campo se ha determinado un total 41 poblaciones comprendidas entre


colonos y poblaciones nativas como son: Kumpiro, Ochigoteni, Materiato, Ozonampiato,
Itariato, Kuviriari, Cigaquiato, CC.NN. Shimaa, CC.NN. Tipeshiari, CC.NN. Aendoshiari,
Puguientimari, CC.NN. Chacopishiato, Santa Rosa Palmeiras, Nueva Esperanza, Postakiato,
Managua, Aguas Calientes, Manatarushiato, Chamiriato, Alto Unión, Pomoreni, Puguientimari
Margen Derecha, Alto Shimaa, Santa Luicita, Los Libertadores, Nueva Luz, Mapotoato, Trio Río,
Toro Bravo, Santa Ana, Sol Naciente, Mapitunuari, Cementoato, Alto Ozonampiato, Shanguiro,
Shanguiroato, Kitapanakiari, Shirimpiari, que tienen como único lugar para el abastecimiento
de productos de primera necesidad el centro de abastos del centro poblado de Kepashiato.

A la fecha el centro de Abastos de Kepashiato, ha sido acondicionado en un espacio destinado


para tal fin, con una infraestructura precaria conformado por Galpones y carpas de madera y
calamina, no brinda las condiciones mínimas necesarias para el desarrollo del comercio,
además que existe un pésimo desarrollo de gestión del servicio lo que ha generado un
paulatino desorden, informalidad de los comerciantes y deterioro de los mismos productos
que se expenden en el centro de Abastos de Kepashiato.

Dicho sea de paso las malas condiciones en las que se encuentra por la falta de servicio
ocasiona un grave problema de contaminación tanto por aguas residuales como por las

30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

inadecuadas practicas en la manipulación de los productos, pues se colocan los productos en


el suelo, con riesgo de contaminación de polvo, etc.

• En épocas de sequía se presenta mucha polvareda lo cual trae consigo la


contaminación ambiental, y dado que los productos son comercializados en la vía
pública y al aire libre sin ninguna protección corren alto riesgo de contaminación
especialmente en los meses de agosto y septiembre.
• En épocas de lluvia dado que no existen las condiciones adecuadas los trabajadores
del mercado que se encuentran en la intemperie son altamente afectados
• Las evacuaciones de aguas residuales y pluviales son realizadas en campo abierto
siendo un grave problema de contaminación para los productos.

31

El efecto final de esta situación es la baja calidad de vida y la reducción de las oportunidades
de desarrollo económico y social de la población directamente afectada, por efectos de los
bajos niveles de comercialización, además no se permite la libre circulación de peatones y
vehículos, así como el incremento de enfermedades. Estos hechos, no permiten mejorar el
desarrollo e imagen urbana y los ingresos de la población del Centro Poblado de Kepashiato.

Se puede observar que no existen


veredas para el tránsito peatonal,
las carpas son precarias. Las
actividades comercialización son
realizadas en malas condiciones.

31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Por ello es necesario mejorar las condiciones para el comercio, mediante la implementación
de infraestructura, que permitirá contribuir a elevar el nivel de oportunidades de desarrollo
económico y social de la población directamente afectada, que por tratarse de un servicio
público y por su naturaleza, debe estar en buenas condiciones y es responsabilidad de la
Municipalidad de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades y el Plan de Desarrollo
Concertado del Distrito de Echarate, generar las condiciones para el desarrollo armónico de
estos asentamientos.

En el centro de abastos de Kepashiato actualmente se ha identificado a comerciantes que


expenden diversos productos estos están organizados y han conformado una Asociación
denominado Sindicato de Trabajadores Unidos de Kepashiato, son en total 67 comerciantes,
los cuales se encuentran distribuidas de la siguiente manera:

Cuadro N° 09
Número de Socios por Tipo de Actividad – Mercado de Abastos Kepashiato
PRODUCTOS QUE VENDE CANTIDAD
Pasamaneria 12
Ropa/ relojería 11
Plásticos 3
Ferretería 2
Zapatería 3
Peluquería
Artefactos
2
3 32
Videos 2
Abarrotes 3
Carnes/Aves/Pescado 2
Verduras 2
Jugos 2
Comida 20
Total 67
Fuente: Trabajo de campo-2010

Así mismo se ha identificado la presencia de 20 productores informales no asociados al


Centro de Abastos de Kepashiato que viene al mercado a expender sus productos (repollo
yuca, tomate, choclo, sandía, plátano, animales menores, etc) los días feria como es sábado y
domingo

Los socios del Mercado de Abastos de Kepashiato, realizan sus actividades en carpas
construidas precariamente con listones de madera y calaminas principalmente, en algunos
casos existe una pequeña loza de concreto que con el tiempo se ha ido deteriorando, sin
embargo la mayor parte está asentada sobre el suelo natural, ante esta situación el año 2005
el Municipio Distrital de Echarate desarrolló intervenciones en el centro de abastos con la
finalidad de mejorar el servicio, dicha intervención comprendió la construcción improvisada
de un galpón con estructura de madera, cobertura de calamina, sobre tijerales de madera, sin
ningún tratamiento, con suelo natural, sin embargo esta intervención no ayudó a resolver el
problema de las inadecuadas condiciones de comercialización que actualmente tiene el centro

32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

de abastos de Kepashiato, porque no brinda las condiciones de seguridad, higiene y confort


para los comerciantes.

Se puede observar la infraestructura


actual con instalaciones precarias
no cuentan con las mínimas
condiciones de higiene y seguridad.

Las falta de condiciones apropiadas para la comercialización de productos ha obligado de


manera paulatina que los comerciantes abandonen sus puestos de venta y alquilen ambientes
aledaños al mercado con la finalidad de mejorar sus ingresos, porque en las actuales
condiciones del mercado, la población consumidora no ingresa al centro de abastos. 33
Actualmente se puede observar que sólo se encuentran en el mercado los comerciantes que
tienen sus puestos de venta hacia la calle en una cantidad de 15 socios, estando al interior del
mercado vacio o con puestos cerrados, así mismo el expendio de comida se desarrolla al aire
libre en la calle principal del Poblado de Kepashiato en galpones acondicionados para tal fin
por la Municipalidad, el número de socios que están en esta situación son aproximadamente
20, y el resto de socios (32) han optado por alquilar locales cercanos al mercado generando
especulación en el precio del alquiler al existir pocos ambientes disponibles, el alquiler
mensual llega a oscilar entre S/. 250 nuevos soles, motivo por el cual mucho de estos
comerciantes se están descapitalizándose porque sus ventas no llega a cubrir sus gastos, esta
situación genera descontento tanto entre los socios y los mismos consumidores porque existe
incremento en los precios de los productos que se venden incidiendo de forma significativa en
su capacidad adquisitiva.

a. Causas de la Situación Existente

Ante la ausencia de infraestructura adecuada para la realización de intercambio de productos


de manera adecuada, se han acondicionado puestos de venta precarios y a la intemperie en
material de madera en arterias descuidadas y con escaso transito en el centro poblado lo que
ocasiona en estos días congestionamiento vehicular, acumulación de desechos sólidos,
vectores portadores de enfermedades, inseguridad, etc., que atentan contra la salud y
seguridad de la población.

33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Del mismo modo debemos decir que las condiciones físicas y características cualitativas que
generen el valor agregado a los productos que expenden no es la adecuada, entonces son
estos factores los que determinan la gravedad del problema y se ve que influyen en la
economía del distrito. Por lo tanto describiremos los factores más relevantes que grafican la
gravedad del problema:

• El centro de Abastos de Kepashiato no dispone de una infraestructura adecuada


para brindar servicios de venta de productos de primera necesidad, desde la
fecha de su creación, al contar con infraestructura construida que no cumple
con el criterio técnico apropiado para brindar servicios de expendio al público.
• Condiciones precarias en el expendio de productos de primera necesidad que
no garantizan la calidad del producto, generando focos infecciosos por la
acumulación de residuos sólidos en la calle y galpones donde se desarrolla el
comercio de viandas, jugos y productos perecibles (carnes rojas, blancas,
verduras, etc.)
• Los días de feria (sábado y domingo) existe la presencia de comerciantes
informales (promedio de 20 personas) que brindan el servicio de expendio o
ventas de productos de primera necesidad (verduras, aves de corral, café, cacao,
etc) a la población en general, ubicándose en los alrededores del mercado de
Abastos de Kepashiato, generando desorden en la vías, obstaculizando el libre
tránsito de las vías colindantes al mercado.
• Falta de servicios básicos, especialmente de energía que influye en la ausencia 34
de infraestructura adecuada para el mantenimiento y conservación de productos
que requieren refrigeración.
• Desconocimiento del trato a los clientes, los socios que venden en el mercado,
desconocen herramientas de gestión empresarial, generando descontento en la
población consumidora por el maltrato y malas condiciones de expendio de los
productos que ellos consumen.
• El eslabón vendedor – consumidor final que existe en el centro de Abastos de
Kepashiato, no está adecuadamente consolidada existiendo desconocimiento
por parte de los vendedores en técnicas de atención al cliente, problemas en la
calidad de los productos, continuidad en la oferta de un bien o servicio,
problemas en cumplir los reglamentos de la Asociación, no definen
adecuadamente los precios de venta existiendo en algunos casos un sobre
precio y en otras no llega a cubrir los gastos.

Todos estos factores vienen perjudicando no solamente la economía de los productores


locales, la problemática afecta a la población total, puesto que no se generan ingresos y se da
un desorden y deterioro del centro poblado lo que tiene como efecto final la baja calidad de
vida de la población en su conjunto.

b. Evolución de la Situación en el Pasado Reciente

El centro poblado de Kepashiato desde su ocupación por colonos en la década de los 80, y
dada las necesidades de intercambio de las poblaciones cercanas, ha sido un centro de

34
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

intercambio comercial articulador del desarrollo económico de la zona siendo el eje de


encuentro de productores y comerciantes de los sectores aledaños. Es decir el centro poblado
de Kepashiato actúa como el principal centro de acopio y exportación de los principales
productos de la zona: café y cacao, plátano, etc. El centro Poblado también concentra las
oficinas de representación de las Instituciones Públicas como el Concejo Menor de Kepashiato,
la Oficina Desconcentrada de la Municipalidad, el Puesto de Salud, Instituciones Educativas,
entre otros.

El actual mercado de Kepashiato ha sido acondicionado de manera precaria desde su creación


en 1993, en un espacio destinado para tal fin, en torno al cual ha ido creciendo sin las
condiciones mínimas de infraestructura para brindar este tipo de servicio, además de tener
una deficiente gestión del sistema lo que ha sido generado por el desorden, la informalidad y
el desconocimiento de los trabajadores del mercado en aspecto como la manipulación de
alimentos, el almacenamiento de productos, lo que se ha ido acrecentado por la utilización de
áreas destinadas a otros usos como las áreas de circulación vial y peatonal que han sido
invadidas para la carga y descarga de productos y el expendio de productos, lo que podemos
observar en las siguientes imágenes.

Se puede observar la descarga de


35
productos en la vía pública,
invadiendo y congestionando el
normal tránsito vehicular y peatonal

El expendio de alimentos se realiza


al aire libre con la contaminación
del polvo y otros factores debido a
la inadecuada manipulación de
alimentos.

Ante esta situación, la población asentada en el centro poblado de Kepashiato y el Concejo


Menor de Kepashiato han desarrollado activas participaciones en diversos presupuestos
participativos con la finalidad de priorizar dicho proyecto y lograr su ejecución.

35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

El proyecto fue priorizado en el Proceso del Presupuesto Participativo de la Municipalidad


Distrital de Echarate para el año 2009, por considerarse una de las necesidades más urgentes,
ya que la situación actual existe la necesidad de ambientes y centros de comercialización
adecuada para el proceso de intercambio de productos provenientes de la provincia como de
la región, promoviendo la calidad y variedad de la producción local en beneficio del desarrollo
social y económico del distrito.

c. Es de Interés de la Comunidad Resolver el Problema

Teniendo un mercado municipal mejorará el flujo comercial por lo tanto las personas que
deseen acceder al servicio lo harán adecuadamente, se evitará la contaminación de los
productos y ambiental, se reducirán las enfermedades infecciosas, se fomentara la
formalización y ordenamiento de los comerciantes de esta manera se promoverá el desarrollo
económico local de centro poblado de Kepashiato y más aun teniendo en cuenta su
importancia dentro de la vía Kepashiato – Kimbiri que intercomunicará a dos distritos lo que
propiciara un intercambio mayor de productos locales, por lo cual se debe fortalecer este
espacio ya constituido y tener un mercado adecuado a las necesidades con buenos servicios,
con comerciantes y productores formalizados y capacitados para ello.

Por lo tanto mejorará la calidad de vida del poblador con mayores ingresos constituyéndose
en un polo de desarrollo de la zona, a demás se mejorara la imagen urbanística de la zona
disminuyendo los riesgos de contaminación, así como la proliferación de agentes 36
contaminantes como insectos, roedores, etc. siendo de mucho interés para la comunidad
resolver dicha situación.

d. Porque es competencia del Estado resolver dicha situación

Se trata de un bien público puro por lo tanto posee dos propiedades

• No es viable racionar su uso (no exclusión, o exclusión es muy costosa)


• No es deseable racionar su uso (no rivalidad)

Por lo tanto no es deseable excluir a nadie de su consumo, los mercados están gratuitamente
a disposición de todo el mundo, pueden acudir las personas libremente a realizar sus
intercambios comerciales, por ello el Estado está en la obligación de ofrecer estos servicios
debiendo regular el comercio, el acopio, distribución y almacenamiento de productos
alimenticios. La intervención del estado en este proyecto está sustentada por las
características del servicio que dicho proyecto brindará.

2.1.2. Caracterización de la Población Afectada por el Problema

El centro poblado de Kepashiato se encuentra en la margen izquierda del Rio Urubamba a una
altura que oscila entre los 600 m.s.n.m. El centro poblado se encuentra en la cuenca del
Kumpirushiato teniendo como afluentes o microcuencas a Puguientimari, Shimaa, Kuviriari,

36
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Kepashiato, Postakiato, donde se encuentran asentadas un total de 43 comunidades que


tienen como principal centro de abastos al poblado de Kepashiato.

Las comunidades que se encuentran consideradas dentro del área de influencia se encuentran
descritas en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 10
Poblaciones Identificadas dentro del Área de Influencia del Proyecto
Nº Poblaciones Cuenca Microcuenca
1 KUMPIRUSHIATO Kumpirushiato Kumpirushiato
2 Kumpirushiato
OCHIGOTENI Kumpirushiato
3 Kumpirushiato
MATERIATO Kumpirushiato
4 OZONAMPIATO Kumpirushiato Kumpirushiato
5 Kumpirushiato
POBLADO DE KEPASHIATO Kumpirushiato
6 Kumpirushiato
ITARIATO Kumpirushiato
7 Kumpirushiato
KUVIRIARI Kuviriari
8 Kumpirushiato
CIGAQUIATO Puguientimari
9 Kumpirushiato
C.N. SHIMAA Kumpirushiato
10 Kumpirushiato
C.N.TIPESHIARI Shimaa
11
12
C.N. TIBORIARI
C.N AENDOSHIARI
Kumpirushiato
Kumpirushiato
Puguientimari
Kumpirushiato
37
13 Kumpirushiato
PUGUIENTIMARI Puguientimari
14 Kumpirushiato
C.N. CHACOPISHIATO Kumpirushiato
15 Kumpirushiato
SANTA ROSA Kumpirushiato
16 Kumpirushiato
PALMEIRAS Kuviriari
17 Kumpirushiato
NUEVA ESPERANZA Kumpirushiato
18 Kumpirushiato
POSTAKIATO Postakiato
19 Kumpirushiato
MANAGUA Kumpirushiato
20 Kumpirushiato
AGUAS CALIENTES Kumpirushiato
21 Kumpirushiato
MANATARUSHIATO Kumpirushiato
22 Kumpirushiato
CHAMIRIATO Kumpirushiato
23 Kumpirushiato
ALTO UNION Kepashiato
24 Kumpirushiato
POMORENI Puguientimari
PUGUIENTIMARI MARGEN Kumpirushiato
25 DERECHA Puguientimari
26 Kumpirushiato
ALTO SHIMAA Shimaa
27 Kumpirushiato
SANTA LUICITA Kepashiato
28 Kumpirushiato
LOS LIBERTADORES Kepashiato
29 Kumpirushiato
NUEVA LUZ Puguientimari
30 Kumpirushiato
MAPOTOATO Puguientimari
31 Kumpirushiato
TRIO RIO Shimaa

37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Nº Poblaciones Cuenca Microcuenca


32 TORO BRAVO Kumpirushiato Shimaa
33 Kumpirushiato
SANTA ANA Kumpirushiato
34 SOL NACIENTE Kumpirushiato Kumpirushiato
35 Kumpirushiato
MAPITUNUARI Shimaa
36 Kumpirushiato
CEMENTOATO Kumpirushiato
37 ALTO OZONAMPIATO Kumpirushiato Kumpirushiato
38 Kumpirushiato
SHANGUIRO Puguientimari
39 Kumpirushiato
SHANGUIROATO Shimaa
40 KITAPANAKIARI Kumpirushiato Puguientimari
41 SHIRIMPIARI Kumpirushiato Kumpirushiato
42 SANGUIBENI Kumpirushiato Kumpirushiato
43 RÍO BLANCO Kumpirushiato Shimaa
44 ALTO KEPASHIATO Kumpirushiato Kumpirushiato
Fuente: Secretaría Técnica de Defensa Civil - MDE

Las localidades identificadas dentro del área de influencia del proyecto tienen como principal
actividad económica a la Agricultura y como actividades complementarias el comercio y
servicios. La economía de Kepashiato se fundamenta en la producción de cultivos
permanentes que por lo general se destinan a la exportación (café, cacao, achiote) o también
al mercado regional (coca, frutas como naranja, lima, etc.),
complementados con cultivos anuales: yuca, uncucha, frijol, maíz, entre otros, destinados al
estos cultivos son
38
autoconsumo.

Esta zona por su gran potencial agrícola y por la producción del café a gran escala, las
relaciones comerciales se concentran en el Centro Poblado de Kepashiato, propiciando una
acelerada concentración de viviendas. Ello ocurre también, porque el centro poblado
centraliza la comercialización de productos de pan llevar como arroz, azúcar, gaseosas, entre
otros; artículos de vestir, en general productos provenientes de fuera. La actividad comercial
en el Centro Poblado de Kepashiato tiene lugar principalmente los días sábado, domingo y
lunes, los demás días de la semana los pobladores se encuentran trabajando en sus chacras.

Para el año 2007, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda la población del Distrito de
Echarate es de 42,676 habitantes y se ha estimado que la población del distrito crece a un
ritmo 0,28% y 0,31% respecto al Censo de Población y Vivienda de 1993 y 2007
respectivamente, lo que vemos en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 11
POBLACION DISTRITAL Y TASAS DE CRECIMIENTO INTERCENSAL
DISTRITO DE ECHARATE
TASA DE CRECIMIENTO TASA DE CRECIMIENTO TASA DE CRECIMIENTO
INTERCENSAL 2005 - 1993 INTERCENSAL 1993 - 2005 INTERCENSAL 1993 - 2007
Años 1993 2005 2007
Población 40870 42270 42676
Tasa de Crecimiento Intercensal 0.28% 0.31%
Tasa Promedio de Crecimiento Intercensal 0.30%
Fuente:Censo de Población y Vivienda 1993, 2005,2007. SNIPNET.gob.pe. Elaboración Propia

38
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

Se identifica dentro del área de influencia a toda la población del Concejo Menor de
Kepashiato, para poder determinar la población total se tomaron datos obtenidos del Plan
Estratégico del Distrito de Echarate 2002-2015 teniendo una población total para el año 2010
de 14,239 habitantes considerando una tasa intercensal de 0.31%, esto proyectado tomando
como año base el año 2000.

Cuadro N° 12
Determinación del Área de Influencia
N° de PROMEDIO Población Total
Nº Poblaciones
Familias PRERS./FAM. 2000 2009 2010
1 KUMPIRUSHIATO 20 5 100 103 103
2 OCHIGOTENI 70 5 350 360 361
3 MATERIATO 80 5 400 411 413
4 OZONAMPIATO 80 5 400 411 413
5 ALTO KEPASHIATO 95 5 475 488 490
6 POBLADO DE KEPASHIATO* 145 5 725 1023 1026
7 ITARIATO 110 5 550 566 567
8 KUVIRIARI 80 5 400 411 413
9 CIGAQUIATO 70 5 350 360 361
10 C.N. SHIMAA 100 5 500 514 516
11 C.N.TIPESHIARI 30 5 150 154 155
12 C.N. TIBORIARI 17 5 85 87 88
13 C.N AENDOSHIARI 28 5 140 144 144

39
14 PUGUIENTIMARI 53 5 265 272 273
15 C.N. CHACOPISHIATO 22 5 110 113 113
16 SANTA ROSA 70 5 350 360 361
17 PALMEIRAS 40 5 200 206 206
18 NUEVA ESPERANZA 22 5 110 113 113
19 POSTAKIATO 113 5 565 581 583
20 MANAGUA 45 5 225 231 232
21 AGUAS CALIENTES 49 5 245 252 253
22 MANATARUSHIATO 42 5 210 216 217
23 CHAMIRIATO 80 5 400 411 413
24 ALTO UNION 45 5 225 231 232
25 POMORENI 120 5 600 617 619
26 PUGUIENTIMARI MARGEN DERECHA 132 5 660 679 681
27 ALTO SHIMAA 67 5 335 344 346
28 SANTA LUICITA 50 5 250 257 258
29 LOS LIBERTADORES 50 5 250 257 258
30 NUEVA LUZ 46 5 230 236 237
31 MAPOTOATO 78 5 390 401 402
32 TRIO RIO 80 5 400 411 413
33 TORO BRAVO 50 5 250 257 258
34 SANTA ANA 48 5 240 247 248
35 SOL NACIENTE 42 5 210 216 217
36 MAPITUNUARI 32 5 160 165 165
37 CEMENTOATO 18 5 90 93 93
38 ALTO OZONAMPIATO 45 5 225 231 232
39 SHANGUIRO 75 5 375 386 387
40 CHANGUIRHUATO 120 5 600 617 619
41 KITAPANAKIARI 22 5 110 113 113
42 SHIRIMPIARI 30 5 150 154 155
43 SANGUIBENI 50 5 250 257 258
44 RÍO BLANCO 46 5 230 236 237
Población Potencial 2,707 13,535 14,195 14,239
Fuente: Plan Estratégico Distrito de Echarate 2002-2015
Tasa de Crecimiento: 0.31%, INEI Censo Nacional 2007.
*Para el Poblado de Kepashiato se toma en cuenta los datos obtenidos por la Div. Desarrollo Urbano
MDE- 2009

39
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

La proyección de la población del área de influencia nos permite determinar que para el año
2021 tendremos aproximadamente 14,732 habitantes que concurrirán de manera frecuente el
centro de abastos de Kepashiato
Cuadro N° 13
Proyección de la Población del Área de Influencia
Población Total
Nº Poblaciones
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
1 KUMPIRUSHIATO 103 103 104 104 104 105 105 105 106 106 106 107
2 OCHIGOTENI 361 362 363 364 365 367 368 369 370 371 372 374
3 MATERIATO 413 414 415 416 418 419 420 422 423 424 426 427
4 OZONAMPIATO 413 414 415 416 418 419 420 422 423 424 426 427
5 ALTO KEPASHIATO 490 491 493 495 496 498 499 501 502 504 505 507
6 POBLADO DE KEPASHIATO* 1026 1029 1033 1036 1039 1042 1045 1049 1052 1055 1058 1062
7 ITARIATO 567 569 571 573 574 576 578 580 582 583 585 587
8 KUVIRIARI 413 414 415 416 418 419 420 422 423 424 426 427
9 CIGAQUIATO 361 362 363 364 365 367 368 369 370 371 372 374
10 C.N. SHIMAA 516 517 519 521 522 524 525 527 529 530 532 534
11 C.N.TIPESHIARI 155 155 156 156 157 157 158 158 159 159 160 160
12 C.N. TIBORIARI 88 88 88 88 89 89 89 90 90 90 90 91
13 C.N AENDOSHIARI 144 145 145 146 146 147 147 148 148 148 149 149
14 PUGUIENTIMARI 273 274 275 276 277 278 278 279 280 281 282 283
15 C.N. CHACOPISHIATO 113 114 114 115 115 115 116 116 116 117 117 117
16 SANTA ROSA 361 362 363 364 365 367 368 369 370 371 372 374
17 PALMEIRAS 206 207 208 208 209 210 210 211 211 212 213 213
18 NUEVA ESPERANZA 113 114 114 115 115 115 116 116 116 117 117 117
19 POSTAKIATO 583 585 586 588 590 592 594 596 597 599 601 603
20 MANAGUA 232 233 234 234 235 236 236 237 238 239 239 240
21 AGUAS CALIENTES 253 253 254 255 256 257 257 258 259 260 261 261
22 MANATARUSHIATO 217 217 218 219 219 220 221 221 222 223 223 224
23 CHAMIRIATO 413 414 415 416 418 419 420 422 423 424 426 427

40
24 ALTO UNION 232 233 234 234 235 236 236 237 238 239 239 240
25 POMORENI 619 621 623 625 627 629 630 632 634 636 638 640
26 PUGUIENTIMARI MARGEN DERECHA 681 683 685 687 689 691 694 696 698 700 702 704
27 ALTO SHIMAA 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357
28 SANTA LUICITA 258 259 259 260 261 262 263 264 264 265 266 267
29 LOS LIBERTADORES 258 259 259 260 261 262 263 264 264 265 266 267
30 NUEVA LUZ 237 238 239 239 240 241 242 242 243 244 245 245
31 MAPOTOATO 402 404 405 406 407 409 410 411 412 414 415 416
32 TRIO RIO 413 414 415 416 418 419 420 422 423 424 426 427
33 TORO BRAVO 258 259 259 260 261 262 263 264 264 265 266 267
34 SANTA ANA 248 248 249 250 251 251 252 253 254 255 255 256
35 SOL NACIENTE 217 217 218 219 219 220 221 221 222 223 223 224
36 MAPITUNUARI 165 166 166 167 167 168 168 169 169 170 170 171
37 CEMENTOATO 93 93 93 94 94 94 95 95 95 95 96 96
38 ALTO OZONAMPIATO 232 233 234 234 235 236 236 237 238 239 239 240
39 SHANGUIRO 387 388 389 390 392 393 394 395 396 398 399 400
40 CHANGUIRHUATO 619 621 623 625 627 629 630 632 634 636 638 640
41 KITAPANAKIARI 113 114 114 115 115 115 116 116 116 117 117 117
42 SHIRIMPIARI 155 155 156 156 157 157 158 158 159 159 160 160
43 SANGUIBENI 258 259 259 260 261 262 263 264 264 265 266 267
44 RÍO BLANCO 237 238 239 239 240 241 242 242 243 244 245 245
Población Potencial 14,239 14,283 14,327 14,372 14,416 14,461 14,506 14,551 14,596 14,641 14,686 14,732
Fuente: Plan de Desarrollo Estratégico 2002-2015
Tasa de crecimiento: 0.31%

2.1.3. Características Socioeconómicas

1. Población Económicamente Activa

En la localidad de Kepashiato la principal actividad económica es la Agricultura, y como


actividades complementarias el comercio y servicios 2, La población adulta dedica el 90% de su
esfuerzo laboral a las actividades agrícolas de sus predios, de acuerdo a los calendarios

2
Plan de Desarrollo Estratégico 2002 – 2015, Distrito de Echarate.
40
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

agrícolas. Solamente el 10% del esfuerzo es destinado a labores extra-prediales,


generalmente desempeñando puestos de peones en el poblado de Echarate, obreros de
construcción civil o elaboración de adobes, oficios y artes en mínima proporción y los jóvenes
varones que salen sin especialización laboral a colocarse como obreros o en otros oficios en
la ciudad del Cusco y Arequipa.

De acuerdo a los resultados obtenidos por el último censo nacional 2007 de Población y
Vivienda, para el distrito de Echarate el 70% de la población se dedica a la actividad
agropecuaria, seguido por las actividades de comercio y otros en 5%, dichos datos se pueden
apreciar con mayor claridad en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 14
POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
CATEGORIA DE OCUPACION

RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL % TRABAJADOR EMPLEADOR O TRABAJADOR FAMILIAR TRABAJADOR


EMPLEADO OBRERO
INDEPENDIENTE PATRONO NO REMUNERADO DEL HOGAR

Distrito ECHARATE 14854 100% 961 3109 8388 213 1936 247
Agric., ganadería, caza y silvicultura 10339 70% 19 1385 7043 171 1721
Pesca 8 0% 1 3 3 1
Explotación de minas y canteras 331 2% 22 308 1
Industrias manufactureras 196 1% 15 64 99 3 15
Suministro de electricidad, gas y agua 48 0% 13 35
Construcción 510 3% 21 407 67 7 8
Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 644 4% 41 10 504 12 77
Venta, mant.y rep. veh.autom y motoc. 27 0% 3 8 15 1
Comercio al por mayor 26 0% 4 19 1 2
Comercio al por menor 591 4% 34 2 470 11 74

41
Hoteles y restaurantes 297 2% 59 23 185 8 22
Trans., almac. y comunicaciones 237 2% 85 49 97 6
Intermediación financiera 3 0% 3
Activid.inmobil., empres. y alquileres 120 1% 75 33 11 1
Admin.pub. y defensa; p. segur soc.afil 779 5% 134 645
Enseñanza 349 2% 321 15 1 12
Servicios sociales y de salud 85 1% 75 9 1
Otras activ. serv.comun.soc y personales 77 1% 34 18 20 5
Hogares privados con servicio doméstico 247 2% 247
Actividad economica no especificada 584 4% 43 129 334 9 69
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

2. Características de Viviendas

De acuerdo a los resultados obtenidos por el Censo Nacional del 2007 de población y
Vivienda, el 88% de las viviendas son rurales, el material predominantes de las paredes
exteriores de las viviendas el 46.45% tienen material rústico como madera, y el 45% del resto
de las viviendas son material de adobe o tapia. Par el caso del Concejo Menor de Kepashiato,
por ser zona rural el 90% de las viviendas son de material rústico con paredes de madera piso
de tierras y una habitación, 8% de las viviendas tienen quincha y techo de paja y 2% de las
viviendas son con material de adobe.

El centro poblado de Kepashiato ha ido creciendo de forma acelerada en los últimos años se
puede apreciar que inicialmente las viviendas eran construidas con material rústico de la
zona, sus paredes son de madera, se observa que existe aproximadamente el 10% de las
viviendas en Kepashiato que están siendo reemplazadas por casas de bloquetas y/o ladrillos
asentados con mortero de cemento: arena y confinados por estructuras de concreto armado,
sus techos en su mayoría son de calamina.

41
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Cuadro N° 15
VIVIENDAS PARTICULARES POR MATERIAL DE PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES DE LA VIVIENDA, SEGÚN ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE
VIVIENDAS- DISTRITO DE ECHARATE
MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES DE LA VIVIENDA

TIPO DE VIVIENDA TOTAL LADRILLO O QUINCHA PIEDRA O SILLAR


BLOQUE DE ADOBE O MADERA (PONA, (CAÑA CON PIEDRA CON CAL O OTRO
CEMENTO TAPIA TOR-NILLO, ETC.) BARRO) ESTERA CON BARRO CEMENTO MATERIAL

Distrito ECHARATE 10654 100% 217 4862 4949 267 112 14 8 225
Casa independiente 9710 91% 211 4617 4341 250 95 13 7 176
Vivienda en quinta 10 0% 10
Vivienda en casa de vecindad 238 2% 5 207 25 1
Choza o cabaña 668 6% 24 574 17 17 1 35
Vivienda improvisada 11 0% 6 5
Local no dest.para hab. humana 9 0% 1 4 3 1
Otro tipo 8 0% 8
URBANA 1285 12% 99 974 192 5 1 5 1 8
Casa independiente 1023 80% 93 755 161 5 1 5 3
Vivienda en quinta 10 1% 10
Vivienda en casa de vecindad 238 19% 5 207 25 1
Vivienda improvisada 11 1% 6 5
Local no dest.para hab. humana 3 0% 1 2
RURAL 9369 88% 118 3888 4757 262 111 9 7 217
Casa independiente 8687 93% 118 3862 4180 245 94 8 7 173
Choza o cabaña 668 7% 24 574 17 17 1 35
Local no dest.para hab. humana 6 0% 2 3 1
Otro tipo 8 0% 8
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

3. Características de los Servicios Públicos

42
• Salud

Los pobladores de Kepashiato, tienen como Establecimiento de Salud de Referencia al Puesto


de Salud Kepashiato, el cual tiene 3,964 habitantes como población asignada, la que
corresponde a pobladores provenientes del Centro Poblado de Kepashiato y zonas aledañas
como: Alto Kepashiato, Puguientimari, Shimaá, Manatushiato, Cigakiato, Alto Unión, Nueva
Esperanza, Sementoato, Aguas Calientes, Tivuriari, Ozonompiato, Sol Naciente, Shirimpiari,
Aendoshiari, Tipeshiari, Pakishiari. Kuviriari, Materiato.

El Puesto de Salud de Kepashiato, cuenta con servicios de agua y luz, cuenta con los
siguientes ambientes: Consultorio Médico, Enfermería, Tópico, Consultorio Obstétrico,
Laboratorio y Sala de Hospitalización.

El personal que trabaja es el siguiente:


• 01 Profesional Médico (SERUM) contratado por 01 año.
• 01 Enfermero contratado (12 hrs./día de servicio)
• 01 Obstetra contratado (12 hrs./día de servicio)
• 02 Técnicos contratados (06 hrs./día de servicio)
• 01 Técnico Nombrado.

En el Puesto de Salud de Kepashiato durante el 2009 se ha registrado la Incidencia de


enfermedades y atenciones realizadas a los pobladores del área de Influencia del proyecto,
teniendo dentro de las primeras 10 enfermedades con mayor incidencia a enfermedades
ligadas a la inadecuada manipulación, conservación y almacenamiento de alimentos y
productos agropecuarios, así tenemos:

42
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Cuadro Nº 16
INCIDENCIA DE LAS 10 PRIMERAS ENFERMEDADES ATENDIDAS EN EL PUESTO DE SALUD DE
KEPASHIATO AÑO 2009
GRUPO EDAD
CASOS Total
0-20 días 29-11 M 1 años 2-4 años 5-9 años 10-14 años 15-19 años 20-49 años 50-59 años 60 a + años
General
Enfermedades del Sistema Respiratorio 1 78 65 345 256 187 145 567 34 15 1,693
Sintomas, Signos y Hallazgos anormales clínicos
1 14 87 124 345 56 15 642
y de laboratorio, no clasificados
Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 1 15 34 134 125 54 80 245 42 20 750
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras
2 3 32 65 34 56 243 34 12 481
consecuencias de causas externas
Enfermedades del Sistema Digestivo 1 12 70 75 34 165 15 20 392
Enfermedades de la Piel y del Tejido Sub Cutáneo 1 10 9 54 65 54 32 115 7 2 349
Enfermedades del Sistema Genito Urinario 4 10 12 35 201 34 9 305
Enfermedades del ojo y sus anexos 4 6 15 21 24 13 9 21 113
Enfermedades de la sangre y de los órganos
hematopoyéticos y ciertos transtornos que afectan el 2 10 18 1 25 5 4 65
mecanismo de la inmunidad
Enfermedades del Sistema Osteomuscular y del Tejido
1 4 45 12 6 68
Conjuntivo
FUENTE: EVALUACION ANUAL 2009 PUESTO DE SALUD KEPASHOIATO/ ELABORACIÓN PROPIA.

• Educación

Dentro del área de intervención del proyecto específicamente dentro del casco urbano del
centro poblado de Kepashiato se encuentran las Instituciones Educativas de nivel inicial,
primaria y secundaria. El área de influencia de las Instituciones Educativas es mayor sobre
todo en el nivel secundario por ser el único centro educativo de la zona, por lo que existe una
inmigración de los niños en edad escolar. A continuación presentamos las Instituciones
Educativas del área de Influencia del Proyecto:
43
Cuadros Nº 17
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
Nombre del Centro
Director / Subdirector Alumnos (2007) Docentes (2006) Secciones (2006)
Educativo
LUZWIN ABIGAIL QUISPE
710 58 1 2
HERRERA

501138 MARTIN HUAMAN LUQUE 306 9 11

JAVIER PEREZ DE MARIA DEL CARMEN CRUZ


183 8 6
CUELLAR SULLA
TOTAL 547 18 19
FUENTE: ESCALE, WWW.MINEDU.GOB.PE/ ELABORACIÓN PROPIA.

• Agua Potable

En el Centro Poblado de Kepashiato, la Municipalidad Distrital de Echarate ha ejecutando


mediante Administración Directa y con financiamiento de FONCOMUN el proyecto de Agua
Potable, pues el abastecimiento era parcial mediante un sistema construido por FONCODES en
1994. El sistema de suministro de agua actualmente cubre y satisface al 100% de la población.

El agua suministrada al Centro Poblado de Kepashiato viene desde 3 fuentes hídricas (01
manante y 02 fuentes de agua superficiales) ello ha exigido la instalación de una Planta de
Tratamiento que garantiza la calidad de agua ofertada, de tal forma que se logre mejorar la
salud de la población.
43
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

El centro de Abastos de Kepashiato cuenta con conexión de agua, desde el año 2004, fecha
en la cual se construyo un módulo de servicios higiénicos con piletas a los costados, los
cuales a la fecha se encuentra en estado de deterioro y abandono, por la falta de un adecuado
mantenimiento. El monto de pago mensual por el servicio es de S/. 5.00 nuevos soles.

Así mismo se desarrolló encuestas del monto de pago a la JASS de Kepashiato por el servicio
de agua, difiriendo de acuerdo a la actividad que desarrollan, para las viviendas el pago es de
S/. 5.00 nuevos soles, los restaurantes es de S/. 10.00 – 15.00 nuevos soles, hoteles es de
S/. 10.00 nuevos soles.

• Alcantarillado

El Centro Poblado de Kepashiato tiene una red de desagüe de aproximadamente 558.43 m.,
construido el año 2001 por FONCODES con el Programa a Trabajar Rural, el Municipio Distrital
de Echarate también colaboró en su construcción con el aporte de fierro y cemento.

Este sistema de desagüe proporcionaba servicio aproximadamente al 19.70% de la población,


en la actualidad la Municipalidad Distrital de Echarate está ampliando el sistema de
alcantarillado de aguas residuales el cual se encuentra a la fecha al 90% de ejecutado,

44
estimándose que a partir del 2011 el servicio de alcantarillado beneficiará al 100% de la
población.

El centro de Abastos de Kepashiato, se encuentra conectado al servicio de alcantarillado desde


el año 2004, con la construcción del módulo de servicio higiénico el cual se encuentra en
estado de deterioro, lo que no garantiza la salud y salubridad de los comerciantes y
compradores que asisten al mercado de Kepashiato. De acuerdo al trabajo de campo, se ha
determinado que el Baño es alquilado como negocio a una señora por el monto de S/. 2.00
nuevos soles diarios.

• Electrificación

La población de Kepashiato cuenta con servicio eléctrico a domicilio y alumbrado público


comercial desde el año 2002 – 2003 fecha en la cual llegó la electrificación al centro poblado,
el 100% de la población cuenta con dicho servicio, el pago por familia oscila entre S/. 10-12
nuevos soles, y los restaurantes y tiendas que tienen congeladores llegan a pagar
aproximadamente S/. 120 ,00 nuevos soles.

Para el caso del centro de abastos del Mercado de Kepashiato, la asociación cuenta con un
medidor general el cual sólo es utilizado cuando existen reuniones y faenas, el cual oscila
entre S/. 60 – 70 nuevos soles mensuales, el cual es asumido por toda la asociación, el resto
de los puestos de venta que se encuentran hacia la calle tienen su propia conexión eléctrica,
el monto de pago oscila entre S/.12-15 nuevos soles, el resto de los puestos de venta del
mercado por las condiciones precarias de la misma no cuentan con dicho servicio.

44
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

• Comercialización

La provincia de La Convención presenta


entre una de sus grandes problemas, la
deficiente articulación vial, salvando estas
limitaciones, el flujo comercial presenta
diversas formas mecanismos y
características de comercialización que
reflejan la existencia de producción con
fuerte demanda en el mercado.

La actividad comercial en el Distrito de


Echarate, está sustentada en el flujo
económico, entre los agentes económicos
dentro del ámbito espacial y los agentes económicos externos, en cuya articulación, definen
cadenas productivas y de valor económico de diferente orden, por una parte los oferentes
representados por los comerciantes (minoristas, mayoristas, rescatistas) y por otra las
Unidades Económicas Familiares productores rurales que vienen a representar a los
consumidores directos e indirectos de los sectores económicos que definen los niveles de

45
oferta y demanda.

El distrito de Echarate cuenta con centros importantes de comercialización los cuales se


concentran en los centros poblados más importantes como es Echarate, Palma Real, Kiteni,
Ivochote y Kepashiato, donde se realizan ferias semanales, en el cual confluyen los agentes
económicos que dinamizan la economía local para la comercialización de los principales
productos agrícolas como el café, cacao, achiote, y productos de pan llevar, a partir de este, el
flujo comercial inicia su proceso de distribución hacia los mercados locales, regionales,
nacionales, encontrando mercados hasta cierto punto cautivos en Cusco, Puno y Apurimac, en
menor grado en Arequipa, Lima y parte del sur del Perú las cuales sirven de nexo con el
mercado internacional. La producción local está destinada hacia el mercado, autoconsumo y/o
como semilla, y por su parte las Unidades Económicas Familiares en estas ferias semanales se
proveen de productos básicos como es azúcar, sal, carnes rojas y/o blancas, enseres,
vestidos, etc, lo cual varía de acuerdo a su capacidad adquisitiva y sus necesidades

El destino de la producción local el 98% se orienta al mercado interno (provincias del


Departamento del Cusco, Puno, Apurímac, Ayacucho, Lima, etc), y el 2% se orienta al
extranjero a través del acopio de productos como el café por parte de cooperativas y
empresas acopiadoras de la Provincia, mientras que el 99% del valor de ventas procede del
mercado interno y el 1% del mercado externo. De acuerdo a la intervención de los agentes
económicos y su correspondiente nivel económico, los canales de comercialización son
intensos en las transacciones del café, cacao, achiote, palillo y frutas.

El centro poblado de Kepashiato es considerado como uno de los mercados emergentes


locales de más importancia del Distrito de Echarate, por su ubicación estratégica y pertenecer

45
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

al corredor económico de la carretera Pichari – Kimbiri. La comercialización local se concentra


básicamente en el centro poblado de Kepashiato, donde se reúnen de compradores y
vendedores de las comunidades del área de influencia.

Se puede identificar la presencia de productores, consumidores finales e intermedios. Cada


uno de estos agentes cumple objetivos diferenciados dentro de este sistema económico; a
pesar de las limitaciones en la articulación comercial, existe gran dinamismo económico el
cual se encuentra reflejado en las ferias semanales que se desarrollan en el poblado de
Kepashiato a donde confluyen gran cantidad de oferentes y demandantes, creándose un
importante emporio comercial. En el centro poblado e Kepashiato se puede apreciar la
existencia de agentes económicos participante del comercio de productos, entre esos
podemos identificar los siguientes:

a. Mayorista tradicional
• Es una pequeña empresa privada de personal reducido que maneja un número
limitado de productos, fraccionando su volumen.
• Se ubica indistintamente en los centros poblados más importantes de la zona y/o
realiza una distribución rural, bajo la modalidad de comerciar a pie de carretera,
constituyendo el grupo más numerosos de los mayoristas.
• Opera con métodos artesanales, Debido a la baja inversión requerida en este tipo
de negocios, este grupo muestra una gran competencia y movilidad.
• Distribuye a pequeños detallistas tradicionales y consumidores. 46
b. Detallista tradicional.
• Se localizan en centros urbanos y rurales.
• Crea un surtido en menor escala y volúmenes más reducidos según el tamaño, la
localización y el tipo de productos que vende, distinguen dos clases de detallistas
tradicionales.
c. Vendedores de plazas y mercados públicos
• Vendedores ambulantes y ventas campesinas: venden sus productos en las
circulaciones de los mercados o en las calles, con ayuda de recipientes.
• Puestos ambulantes: usan equipos rudimentarios de exhibición.
• Puestos semifijos: poseen algún tipo de muebles de exhibición.
• Puestos fijos normales: tiene alguna instalación fija permanente.

En el centro poblado de Kepashiato el mercado existente, tiene un carácter de mercado


minorista, en el cual la operaciones comerciales, están referidas a nivel de consumo
domestico. La mayoría de los clientes o compradores son pobladores de la zona, campesinos,
sin embargo en los días de feria que se inicia el viernes los volúmenes de comercialización
son mayores y ya no tienen un carácter domestico de autoconsumo sino mayor con la venta
de productos con aptitudes comerciales exportables como el café, cacao, plátano, etc.

En el siguiente esquema se aprecia el flujo de comercialización de los productos a nivel del


distrito.

46
47
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION – REGION CUSCO.

Grafico Nº 01
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL EN EL DISTRITO DE ECHARATE

Cooperativa Agro
industrias

Trueque Mercado
Comerciante Comerciante externo
mayorista minorista

Productor Acopiador
Ferias locales Super
y regionales mercados

Transportista, Mercados Comerciante


intermediario regionales detallista
Consumidor
final
Autoconsumo
semilla

47
48
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Esquema de comercialización de la producción en el Distrito de Echarate

La cadena de comercialización se efectúa preferentemente mediante los ejes longitudinales


Kepashiato - Kiteni – Quillabamba – Cusco y Kepashiato - Kiteni - Quellouno – Calca – Cusco,
por donde se movilizan importantes flujos de productos. Lo cual podemos apreciar en el
siguiente Mapa de Comercialización:

Mapa Nº 03
MAPA DE COMERCIALIZACION DEL DISTRITO DE ECHARATE

Podemos observar el flujo de comercialización en la zona de


Kepashiato, existe un flujo de salida de productos agrícolas y
un flujo de entrada de productos andinos y manufacturados.
Existe la zona principal de la cuenca del Rio Urubamba y las sub
cuencas de donde se sacan productos agrícolas hacia el
mercado principal en Kepashiato, que luego son transportados
para ser comercializados en mercados como Kiteni, Echarate y
posteriormente en la Ciudad de Quillabamba; también se da el
transporte de productos agrícolas en mayor escala directamente
a mercados regionales en Cusco, Puno, Arequipa Y Lima.

FUENTE: DIAGNOSTICO SITTUACIONAL Y PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DEL DISTRITO DE ECHARATE 2001

48
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

• Producción Agrícola:

El volumen y valor de la producción de los principales cultivos agrícolas del Concejo Menor
de Kepashiato, por la importancia de la contribución al VBP (Valor Bruto de Producción),
destacaron el café, plátano, cacao, yuca, y el maíz amarillo duro. El Valor Bruto de la
producción agrícola refleja una significativa del Concejo Menor de Kepashiato. Entre los
factores que determinan esta situación es la presencia de condiciones favorables (clima),
extensión sembrada, mayor rendimiento agrícola, diversidad de cultivos, infraestructura de
comercialización, precios en chacra, etc.

Los cultivos principales son el café, cacao, plátano, yuca, maíz y achiote, como podemos
observar en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 18
Productos Cultivados y Valor de la Produccion en Concejo Menor de Kepashiato
Superficie Rendimiento Volumen de la Precio de Valor de la
Productos
Cultivada Kg./Ha. Produccion Venta Kg. Produccion
Café 3,717.65 430 1,598,589.50 2.67 4,268,233.97
Cacao 611.55 322 196,919.10 1.33 261,902.40
Achiote 370.95 477 176,943.15 2.56 452,974.46
Maiz 774.10 1,494 1,156,505.40 0.78 902,074.21
Yuca 692.00 10,125 7,006,500.00 0.40 2,802,600.00
Uncucha 71.48 8,055 575,771.40 0.35 201,519.99
Tomate
Papaya
3.34
4.20
15,300
15,000
51,102.00
63,000.00
0.80
0.25
40,881.60
15,750.00 49
Plátano 158.99 10,125 1,609,773.75 0.35 563,420.81
Limón 0.66 8,000 5,280.00 0.20 1,056.00
Naranja 37.90 10,000 379,000.00 0.15 56,850.00
Soya 50.88 1,200 61,056.00 1.30 79,372.80
Frejoles 65.01 1,000 65,010.00 0.78 50,707.80
Cultivos Permanentes 4,901.90 4,029,505.50 S/. 5,620,187.64
Cultivos en Limpio 2,005.03 3,585,477.40 S/. 2,317,650.69
Total Superficie Cultivada 6,906.93 8,850,294.55 S/. 7,937,838.34
Fuente: Diagnostico Situacional Y Plan de Desarrollo Echarate 2001

De acuerdo a la información mostrada en el cuadro anterior, anualmente el Valor de la


Producción en el Concejo Menor de Kepashiato es de S/. 7 937 838.34 millones de soles en
anual, siendo este monto significativo por lo cual podemos concluir que la actividad comercial
en la zona es alta y esta se potenciará debido a la ampliación de mercados a través de la Vía
Kepashiato – Kimbiri, con lo cual se implementará un nuevo flujo de comercialización más
directo a mercados mayores como el de Lima y con las posibilidades de exportar los
productos de la zona.

2.1.4. Características Fisiológicas

• Clima
El Centra Poblado de Kepashiato, presenta un clima cálido lluvioso en los meses de Diciembre
a marzo, y cálido seco de abril a Noviembre, propios de zonas de ceja de Selva; sin embargo,
este clima característico del valle Convenciano, por situarse en ceja de selva, presenta
asimismo una serie de variaciones según la topografía, altitud, periodo de lluvias, estíos,

49
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

estaciones del año, etc. entendiéndose éstas como variaciones micro climáticas. Los
promedios de temperatura anual, varían entre 18°C y 30°C, con excepción de la época de
invierno que es fría en horas de la madrugada entre las 3.00 y 6.00 a.m.

• Hidrología
Los recursos hídricos con los que cuenta el Centro Poblado de Kepashiato son bastante
escasos en sus proximidades y se encuentran básicamente en 2 manantiales y un riachuelo,
cuyas captaciones para consumo humano distan 5.50 Km del centro poblado. Las quebradas
tienen un régimen irregular, es decir; que en periodo lluvioso sus caudales se incrementan y
en periodo de estiaje sus caudales disminuyen. El centro poblado de Kepashiato pertenece a
la Cuenca Hidrográfica de Kumpirushiato por ser el río más importante de la zona, las cuales
están conformado por las microcuencas de Puguientimari, Shimaa, Kuviriari, Kepashiato,
Postakiato.

• Suelo
En el centro poblado de Kepashiato, el suelo en su mayoría está conformado de material
arcilloso, con afloramientos de roca metafórmica. Dentro de la zona urbana las tierras acusan
pendientes moderadas donde se han realizado observaciones de los grados de erosión hídrica
y las características físico-mecánicas de los suelos y se tiene que, desde el punto de vista de
la mecánica de suelos, presenta una capacidad portante que permite la construcción de
estructuras, que por la naturaleza de la infraestructura varía según la ubicación de la obra.

2.1.5. Descripción de las Áreas Afectadas


50
Como hemos visto la gravedad del problema se agudiza cada día más, generado por el
desorden, la informalidad y el desconocimiento de los trabajadores del mercado en aspecto
como la manipulación de alimentos, el almacenamiento de productos, lo que se ha ido
acrecentado por la utilización de áreas destinadas a otros usos como las áreas de circulación
vial y peatonal que han sido invadidas para la carga y descarga de productos y el expendio de
productos.

Las características geomorfológicos, climáticas y geográficas del centro poblado, la variedad


de productos y el rendimiento que en algunos casos sobrepasa el promedio distrital, hace que
la actividad comercial en la zona de Kepashiato sea importante considerándose un polo de
desarrollo de la zona, aún cuando enfrente limitaciones en cuanto a los procesos de
comercialización que hacen que la cadena de distribución sea muy larga, debido
principalmente a la falta de condiciones optimas que garanticen el intercambio comercial de
los agentes económicos que participan en la economía local, la carente promoción y debilidad
de las organizaciones de comerciantes y productores quienes también no brindan garantías
adecuadas para el expendio de productos.

Se ha podido determinar en el trabajo de campo, que las inadecuadas condiciones físicas del
centro de Abastos de kepashiato, es la principal causa de contar con ambientes inapropiados
para el expendio de productos de consumo. La ubicación de los SS.HH. del centro de Abastos
de Kepashiato es inapropiada y se encuentra en proceso de deterioro, los servicios básicos

50
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

(agua, luz y desagüe) están deteriorados por la antigüedad de su instalación y características


técnicas inapropiadas, lo que genera olores nauseabundos a los puestos de venta colindantes.
Se observa que no se ha tomado ningún tipo de criterio de orden para la instalación de los
comerciantes, los cuales no se encuentran debidamente distribuidos observándose un
desorden en el expendio de sus productos.

La falta de organización, ordenamientos y ausencia de conocimientos en gestión empresarial,


es otro de los problemas observados, existe informalidad de los servicios brindados, el
desconocimiento de los trabajadores del mercado es aspectos como la manipulación de
alimentos, almacenamientos de productos, lo que se ha ido acrecentando por la utilización de
áreas destinadas a otros usos como las áreas de circulación vial y peatonal que han sido
invadidas para la carga y descarga de productos y el expendio al aire libre de productos.

La población beneficiaria opina que no se cuenta con las garantías para poder realizar sus
compras y consumo de viandas y/o otros servicios que actualmente existe en el centro de
Abastos de Kepashiato, ocasionando un clima de descontento y desorden que se agudiza
principalmente los días de feria semanal que se realiza con frecuencia en el centro poblado de
Kepashiato.

2.1.6. Análisis De Riesgo Y Vulnerabilidad

Las condiciones de riesgo de un proyecto está relacionado directamente a la probabilidad de 51


acontecimientos de situaciones de peligro y vulnerabilidad que puedan causar daño a una
unidad social o económica influyendo negativamente en la sostenibilidad del proyecto.

Los peligros que podrían darse dentro de la influencia del proyecto son de tipo:

- Naturales: pueden darse por situaciones de carácter climatológico,


geotectónicos, meteorológicos, biológicos o de naturaleza externa o fuera de
los normales, siendo las de mayor impacto, las lluvias intensas, sismos de
magnitudes considerables, etc; los peligros de menor impacto pero de mayor
recurrencia; huaycos, derrumbes, inundaciones.
- Socio-naturales: generados por una inadecuada relación del hombre con la
naturaleza, tales como la quema de pastos que debilitan los suelos y pueden
ocasionar derrumbes y/o inundaciones.
- Antrópicos: generados por el desarrollo y proceso de modernización o
industrialización que afecta a un agente social frente a la ocurrencia de algún
peligro natural.

Cabe precisar en este acápite, el impacto en el nivel de prestación del servicio del mercado y
en sus niveles de comercialización por efectos de la construcción de la carretera Kepashiato –
Quimbiri, que reconstituirá en el mecanismo de conexión de los productores con los
mercados mayoristas de Apurímac, Ayacucho, Ica y especialmente Lima entre otros que se
encuentran ubicados hacia el norte del departamento.

51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Por otro lado, el mejoramiento de la carretera Quellouno- Calca, que permite un tramo más
corto a los mercados del sur, lo cual fortalecerá considerablemente los niveles de
comercialización previstos e incidiendo el grado de vulnerabilidad y consecuentemente del
nivel de riesgo del proyecto.

a) Vulnerabilidad
Existen 03 factores que determinan el grado de vulnerabilidad:

a. Por exposición: relacionado con las decisiones de práctica que determinan la ubicación
del proyecto en zonas de existencia de peligros, en este caso la ubicación del mercado
no está expuesto a situaciones que podrían representar peligros de tipo natural.
b. Por Fragilidad: referido al nivel o grado de resistencia frente al impacto de un peligro,
la resistencia física de acuerdo a los tipos de materiales utilizados, tecnología, diseño,
etc., para lo cual se han tomado las consideraciones del proyecto de acuerdo a la
geografía y características de la zona y la calidad de los materiales de acuerdo a esta.
c. Por resilicencia: asociado al grado de asimilación y/o recuperación que tiene el
proyecto posterior a la ocurrencia de algún peligro. El proyecto de mercado, presenta
una baja vulnerabilidad por este factor, dado que la asociación de comerciantes está
establecida sobre la base de decisiones tomadas de acuerdo a sus objetivos.

Para visualizar el grado de vulnerabilidad del proyecto frente a la ocurrencia de riesgos, se


plantean las siguientes interrogantes: 52
Cuadro Nº19
LISTA DE VERIFICACIÓN
Preguntas Si No Comentarios

A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)


1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su Se han considerado
X
exposición a peligros? probabilidades de existencia
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de de peligros para su
peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a localización, para esto se ha
una zona menos expuesta? desarrollado un Estudio de
Estimación del Riesgo
desarrollado por INDECI,
donde se determina que no
existe peligro en la zona
X media del centro poblado de
Kepashiato, donde se
encuentra ubicado el
mercado de abastos, más no
así en las zonas marginales
del poblado donde existe
riesgo de inundación y
huayco.
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología)
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, con El diseño del mercado está
X
el tipo de infraestructura? Ejemplo: norma antisísmica. basado en las condiciones
2. ¿Los materiales de construcción consideran las características de demanda de los
X
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? beneficiarios directos.

52
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la


X
zona de ejecución del proyecto?
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características
X
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características
X
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman
en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona X
de ejecución del proyecto?
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos
(por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para X
hacer frente a la ocurrencia de peligros?
La Asociación de
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos financieros
comerciantes tiene
(por ejemplo, fondos para atención de emergencias) para hacer frente a X
facultades definidas y en
los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?
constante capacitación.
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos
organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a X
los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?
Las 3 preguntas anteriores se refirieron a la zona de ejecución del proyecto, ahora la idea es saber si el PIP, de manera
específica, incluye mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o La generación de ingresos es
organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la X un mecanismo de
ocurrencia de peligros? importancia para enfrentar
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños riesgos.

53
que se generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de X
peligro?

De acuerdo a los resultados de la lista de verificación, el proyecto presenta una baja


vulnerabilidad ante la ocurrencia de situaciones de peligro, además de tener un nivel de
organización adecuado y capacidad de recuperación dada su economía y sistemas alternos a
la provisión de los servicios. Para verificar si en el proceso de formulación del presente
proyecto, se están tomando en cuenta las condiciones de vulnerabilidad que puedan afectar el
proyecto, definimos el grado de vulnerabilidad de acuerdo al siguiente cuadro:

Cuadro Nº 20
GRADO DE VULNERABILIDAD DEL PROYECTO
Factor de Grado de vulnerabilidad
Variable
vulnerabilidad Bajo Medio Alto
a). Localización del proyecto, respecto a la condición de
X
Exposición peligro.
b). Características del terreno X
c). Tipo de construcción X
Fragilidad
d). Aplicación de las normas de construcción X
e). Actividad económica de la zona X
f). Situación de pobreza de la zona X
g). Integración institucional de la zona X
h). Nivel de organización de la población X
Resiliencia i). Conocimientos sobre ocurrencia de desastres por la
X
población
j). Actitud de la población ante ocurrencia de desastres X
k). Existencia de recursos económicos para respuesta ante
X
desastres.

53
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

De acuerdo a la presencia de vulnerabilidad baja por exposición, fragilidad y resilicencia; se


concluye que el proyecto enfrenta una vulnerabilidad media, en este sentido podemos definir
el grado de riesgo que enfrenta el proyecto.

b) Determinación del Riesgo


En base a los resultados anteriormente obtenidos por la existencia de peligros y grado de
vulnerabilidad, podemos determinar el nivel de riesgo asociado al proyecto.

Cuadro Nº 21
DETERMINACIÓN DEL RIESGO
Grado de vulnerabilidad
Definición de peligros
Bajo Medio Alto
Bajo
Grado de peligros Medio
Alto

La baja probabilidad de situaciones de peligro, asociada a un grado medio de vulnerabilidad,


refleja un nivel de riesgo medio, que permite tomar en consideración medidas de mitigación
respecto a su localización y resistencia ante la presencia de situaciones de peligro que pueden
sucederse en el mediano y largo plazo y que afecten la sostenibilidad del proyecto en su

54
horizonte de vida útil.

2.1.7. Intentos Anteriores de Solución

La problemática de la comercialización, ha sido atendida por los municipios a nivel del


comercio minorista, a nivel distrital los gobiernos de turno han ejecutado obras de
infraestructura de mercados en las capitales de distrito y otros centros de relativo desarrollo
urbano, como el mercado de Kepashiato, que fue intervenido en el año 2005 con la
construcción de galpones con cobertura de calamina y tierra natural con la finalidad de
mejorar las condiciones de comercio en el poblado, sin embargo esta infraestructura a la
fecha se encuentra en desuso y total abandono porque no ofrece las condiciones mínimas
requeridas que garantice el intercambio comercial.

En gestiones anteriores se ha buscado dar solución a esta problemática a través de un


ordenamiento comercial basado en los elementos pre establecidos así como de los hábitos y
costumbres de los comerciantes y de la población en su conjunto, por lo que como hemos
visto en acápites anteriores han tratado de ordenar el comercio en Kepashiato a través de la
instalación de infraestructura precaria e improvisada que no cuenta con las condiciones
mínimas de seguridad e higiene, que actualmente están en desuso debido las inadecuadas
condiciones que presta. Por otro lado, también se ha acondicionado algunos puestos
alrededor de mercado existente, lo que generado un mayor desorden pues no se encuentran
dentro del área destinada para el comercio, lo que ha devenido nuevamente en la toma de
calles y arterias por parte de los transportistas y comerciantes mayoristas y minoristas en el
centro poblado de Kepashiato.

54
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Por todo ello, los pobladores a través de sus organizaciones comunales representantes y
autoridades del centro poblado de Kepashiato, en años anteriores, solicitaron resolver la
problemática de esta zona a las diferentes autoridades de turno sin resultado alguno, en ese
entender mediante los talleres del presupuesto participativo del 2009 se logró priorizar la
construcción de un mercado municipal que brinde los servicios en condiciones adecuadas de
salubridad, higiene y orden es así que este año se viene elaborando su respectivo perfil para
dar solución a estos problemas que aqueja a esta parte de la población.

2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

2.2.1. Definición del Problema Central

A través del diagnóstico realizado, se ha podido establecer la problemática que afecta a la


economía familiar de los productores locales, comerciantes y pobladores del Concejo Menor
de Kepashiato, teniendo como principal debilidad en el proceso comercial al interior de la
cadena de comercialización, pues las condiciones de la infraestructura y el sistema de gestión
dan como resultado la Reducción de oportunidades, desarrollo económico y social de la
población afectada.

Por lo que el problema central es:

INSEGURAS E INADECUADAS CONDICIONES DE ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS DE 55


CONSUMO EN EL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO DEL DISTRITO DE ECHARATE

2.2.2. Identificar las causas del Problema Principal

Para elaborar este árbol se realizo una lluvia de ideas que nos permitió identificar las posibles
causas del problema.

a. Causas Directas

De la lista de lluvias de ideas que se obtuvo se paso al filtrado pues no se deben repetir y lo
que se busca es que afecte al grupo social.

Entre las principales causas identificadas que generan el problema están:

• Deficiente e inadecuada infraestructura construida sin criterios técnicos normativos,


pues la infraestructura existente no cuenta con los servicios básicos de agua, desagüe,
condiciones para el almacenamiento de productos agrícolas, manufacturados, etc. A
demás de no existir un área destinada a la carga y descarga de productos. El área
destinada al mercado no cuenta con ningún tratamiento, las vías de circulación son de
tierra no cuenta con veredas y mucho menos con las instalaciones necesarias para un
centro de abastos, dado el volumen de comercialización y el valor de la producción del
Concejo Menor de Kepashiato.

55
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

• Inadecuada gestión y organización en el Mercado de Abastos, lo que ha venido


ocasionando desorden y proliferación de vendedores informales, los cuales no
cumplen con las normas y el ordenamiento existente.

b. Causas Indirectas

Entre las principales causas identificadas que generan el problema están:

• Inadecuada infraestructura básica de comercialización dado principalmente por:


Inadecuadas condiciones de almacenamiento y entorno para el intercambio
provenientes de los diferentes distritos y zonas de la región, convirtiendo las zonas en
focos contaminantes y de inseguridad para el consumidor.
• Inadecuada infraestructura de servicios complementarios dado principalmente por:
 Carente espacio destinado a la carga y descarga de productos actualmente
no existen las áreas destinados a este servicio en el mercado del centro
poblado, por lo que los transportistas y comerciantes mayoristas, han
tomado las calles aledañas al mercado improvisando terminales de carga
que alteran el orden público y congestionan el transito en estos tramos.
 Deficientes servicios de agua y desagüe de aguas negras y pluviales no
cumpliendo con las normas sanitarias pues actualmente se viene
evacuándolas directamente a las calles aledañas al mercado convirtiendo el
mercado en un foco potencial de enfermedades transmisibles por los 56
alimentos.
 Improvisada distribución y ocupamiento de espacios destinados al
comercio y vías de circulación, uso inadecuado de áreas y espacios
actualmente en el terreno, ocasionando concentración de basura y
desechos sólidos producidos por las familias circundantes productos en
estado de descomposición, acarreando olores y dando mala imagen a la
ciudad, así como por otras actividades y acciones no adecuadas a la moral
pública.
• Inadecuada Gestión y Organización en el Mercado de Abastos.
 Ausencia de conocimientos de gestión empresarial para la comercialización
de productos, pues se da la reducción de las áreas de circulación, debido a
la proliferación de actividades informales, puestos de venta espontáneos de
preparación de alimentos ubicadas en las vías y calles aledañas.
 Inadecuada organización e informalidad de los comerciantes.

2.2.3. Identificación de los efectos del Problema Principal

a. Efectos Directos

• Incremento de enfermedades infecto contagiosas y de los niveles de contaminación del


centro poblado.
• Restringida circulación peatonal y vehicular.
• Bajos niveles de comercialización de productos.

56
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

b. Efecto Indirecto de primer nivel

• Deterioro y desorden del centro poblado.


• Bajos niveles de recaudación de ingresos municipales.
• Bajos niveles de ingreso de la población.

c. Efecto Final

BAJA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA.

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

57

57
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

2.3. OBJETIVO DEL PROYECTO

2.3.1. Definición Del Objetivo Central

Definidas las causas y que originan el problema y determinado este, se procede a identificar el
objetivo central, el cual constituirá la meta a alcanzar con la ejecución oportuna del presente
proyecto.

En base al problema central identificado, el cual se encuentra en estado negativo, se ha


procedido en cambiarlo al estado positivo obteniendo lo siguiente:

Problema central Objetivo Central


INSEGURAS E INADECUADAS SEGURAS Y ADECUADAS
CONDICIONES DE ABASTECIMIENTO DE CONDICIONES DE ABASTECIMIENTO
PRODUCTOS DE CONSUMO EN EL DE PRODUCTOS DE CONSUMO EN EL
CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO
DISTRITO DE ECHARATE DEL DISTRITO DE ECHARATE

2.3.2. Determinación De Los Medios Del Objetivo Central

a. Medios de Primer Nivel


58
• Eficiente infraestructura construida con criterios técnicos normativos.
• Adecuada Gestión y Organización en el Mercado de Abastos

b. Medios Fundamentales

• Adecuada infraestructura básica de comercialización.


• Adecuada infraestructura de servicios complementarios para la comercialización.
• Existencia de conocimientos de gestión para la comercialización de productos.
• Adecuada organización y formalidad de los comerciantes.

2.3.3. Determinación De Los Fines Del Objetivo Central

a. Fines Directos

• Disminución de enfermedades infecto contagiosas y de los niveles de


contaminación del centro poblado.
• Adecuada y libre circulación peatonal y vehicular.
• Incremento de los niveles de comercialización de los productos.

b. Fin Indirecto de Primer Nivel

• Buena imagen y ordenamiento del centro poblado.


• Incremento de los niveles de recaudación de ingresos municipales.
58
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

• Incremento de los niveles de ingreso de la población.

c. Fin Ultimo

INCREMENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION DEL ÁREA DE INFLUENCIA

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

59

2.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

2.4.1. Acciones Propuestas para los Medios Fundamentales

59
60
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION – REGION CUSCO.

60
61
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

2.4.2. Planteamiento de alternativas de Solución

ALTERNATIVA A

CONSTRUCCION DE MERCADO MUNICIPAL DE ACUERDO A LAS NECESIDADES: Se propone


la construcción de:
• 67 stands ventas diversas
• 01 administración
• 01 oficina junta directiva
• 01 sala de reuniones
• 01 Depósito de basura
• 01 control y guardianía
• 01 control de peso
• Servicios Higiénicos
• Estacionamiento
• Muro de Contención
• Acondicionamiento de Área Verde

Las áreas de los stands varían entre 07 m2, con tabiques divisorios de albañilería
(bloqueta), en los stands de venta de alimentos y expendio de carnes incluye instalaciones
de agua y desagüe, y una mesa de concreto enchapa con cerámicos de 20x20 cm.
Cobertura opaca ondular, sobre estructura metálica.
Pisos de Cerámico antideslizante de 0.40x0.40 m.
Veredas Perimetrales
El servicio higiénico con baterías de baños, 04 inodoros de varones, 05 inodoros para
damas (02 para personas discapacitadas). Se agrupo los stands por el tipo de producto
que se expende tal es así que se tiene las una zona de ferreterías, pasamanería,
plastiqueria, librería, abarrotes, verduras y hortalizas, frutas, flores, carnes rojas, pollos,
pescados, expendio de alimentos, gasfitería y zapatería. De acuerdo a la siguiente
zonificación:

ZONIFICACION DE ACUERDO AL TIPO DE PRODUCTO


Zona de Expendio Plastiqueria Verduras Carnes rojas Jugos zapateria
Bazar Hortalisas Pescados Comidas gasfiteria
Librería Frutas Pollos Caldos electricista
Ferreteria Flores Ceviches cerrajeria
Abarrotes Menestras relojeria

Zona de servicios SS.HH.


Duchas y vestidores
Control y Guardiania

Zona de abastecimiento Patio de Maniobras carga y descarga


Deposito de basura

Zona administrativa Administracion


sala de reuniones
oficina junta directiva

61
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO.


El terreno involucra un área total de 1403.24, con un área construida de 1,715.15 m2
(infraestructura de 3 pisos) y área libre de 507.81

CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS.
El terreno del mercado, presenta una pendiente considerable, con pendiente
aproximadamente de 16%.

PLANTEAMIENTO
El presente proyecto consiste en el planteamiento de dos bloques de concreto armado
sistema aporticado, con unidades de albañilería, cubierta de tijerales metálicos)

FUNDAMENTO ARQUITECTÓNICO.

El proyecto se plantea siguiendo los ejes ordenadores que definen la forma y


emplazamiento de los bloques en todo el terreno, Coherente con criterios de integración
volumétrica, respetando la topografía existente del lugar.
La propuesta presenta al mercado como el elemento jerárquico y representativo de la
propuesta.
Como criterio de diseño se plantea la utilización de medios niveles cuyo principal motivo
es que no existan cambios bruscos de nivel a si también nos ayuda con la topografía del 62
terreno.
Se generan espacios de doble y triple altura los cuales ayudan a integrar y relacionar
verticalmente toda la estructura.
Las áreas responden a las exigencias mínimas. La capacidad de cada espacio está dada
para albergar a los pobladores cómodamente instalados.

EXISTENCIA DE CONOCIMIENTOS DE GESTIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE


PRODUCTOS: Este componentes comprende dos acciones dirigidas a la capacitación en
gestión empresarial y capacitación a los encargados de la gestión del mercado en gestión
pública de comercialización, las cuales se llevarán a cabo durante tres meses con la
realización de 02 talleres por mes, se realizará un programa que comprende la
contratación de profesionales en la rama para fortalecer los diferentes actividades
relacionados con los funcionamientos de la comercialización de productos de consumo,
Los talleres que se llevaran a cabo consistirán en:
1.- Taller 1:- Gestión Eficaz:
2.- Taller 2.- Gestión Empresarial
3.- Taller 3:-Gestión Financiera Económica y Administrativa
4.- Taller 4:- Gestión y Productividad.
5.- Taller 5.- Gestión Técnica.
6.- Taller 6:- Gestión Estratégica

ADECUADA ORGANIZACIÓN Y FORMALIDAD DE LOS COMERCIANTES; este componente


comprende acciones dirigidas a las organizaciones de comerciantes y productores como al

62
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

personal encargado de la gestión del centro de abastos, los cuales se llevará a cabo por
dos meses con la realización de dos talleres por mes, consiste en la capacitación en
fortalecimiento organizacional, organizando a aquellos que aún no pertenecen a ninguna
asociación y formalizándolos de manera que puedan realizar sus actividades comerciales
amparadas en la legalidad. Los talleres que se llevaran a cabo consistirán en:
1.- Taller 1:- Componentes Básicos de formas de Estructuración y Clases.
2.- Taller 2:- Gestión Legal.
3.- Taller 3.- Modelo Diseño Organizacional.
4.- Taller 4.- Organización y Cultura, Liderazgo, Conflicto.

63
ALTERNATIVA B

Difiere de la primera alternativa en el Planteamiento de la primera acción referente a la


infraestructura, específicamente en la propuesta técnica para la construcción los techos y
pisos.

CONSTRUCCION DE MERCADO MUNICIPAL DE ACUERDO A LAS NECESIDADES: Se propone


la construcción de:
• 67 stands ventas diversas
• 01 administración
• 01 oficina junta directiva
• 01 sala de reuniones
• 01 Depósito de basura
• 01 control y guardianía
• 01 control de peso
• Servicios Higiénicos
• Estacionamiento
• Muro de Contención
• Acondicionamiento de Área Verde.

63
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

MERCADO
Se propone su construcción de concreto armado, con zapatas aisladas, cimientos corridos
y sobrecimientos, columnas y vigas de concreto armado, muros de bloqueta de
12x14x24 , rampas para acceso a discapacitados.
Se tiene la siguiente zonificación, se agrupo los stands por el tipo de producto que se
expende tal es así que se tiene las una zona de ferreterías, pasamanería, plastiqueria,
librería, abarrotes, verduras y hortalizas, frutas, flores, carnes rojas, pollos, pescados,
expendio de alimentos, gasfitería y zapatería.

ZONIFICACION DE ACUERDO AL TIPO DE PRODUCTO


Zona de Expendio Plastiqueria Verduras Carnes rojas Jugos zapateria
Bazar Hortalisas Pescados Comidas gasfiteria
Librería Frutas Pollos Caldos electricista
Ferreteria Flores Ceviches cerrajeria
Abarrotes Menestras relojeria

Zona de servicios SS.HH.


Duchas y vestidores
Control y Guardiania

Zona de abastecimiento Patio de Maniobras carga y descarga


Deposito de basura

Zona administrativa Administracion


sala de reuniones

64
oficina junta directiva

Las áreas de los stands varían entre 07 m2 de acuerdo al reglamento nacional de


edificaciones, los tabiques divisorios son de unidades de albañilería (bloqueta), en los
stands de venta de alimentos, así como expendio de carnes, incluye instalaciones de agua
y desagüe así como una mesa de concreto enchapa con cerámicos de 20x20 cm.
Cobertura de SUPERTECHALIT, sobre estructura metálica.
Pisos terrazo.
Veredas Perimetrales.
El servicio higiénico contará con baterías de baños, 04 inodoros de varones (01 para
personas discapacitadas), 05 inodoros para damas (01 para personas discapacitadas),
Tendrá un zócalo de cerámico de 2.00 m. de altura. Así como lavaderos

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO.


El terreno involucra un área total de 1403.24 m2. y un Perímetro de 152.05 ml.

CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS.
El terreno del mercado, presenta una pendiente considerable, con pendiente
aproximadamente de 16%.

PLANTEAMIENTO
El presente proyecto consiste en el planteamiento de dos bloques de concreto armado
sistema aporticado, con unidades de albañilería, cubierta de tijerales metálicos)

64
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

FUNDAMENTO ARQUITECTÓNICO.

El proyecto se plantea siguiendo los ejes ordenadores que definen la forma y


emplazamiento de los bloques en todo el terreno, Coherente con criterios de integración
volumétrica, respetando la topografía existente del lugar.
La propuesta presenta al mercado como el elemento jerárquico y representativo de la
propuesta.
Como criterio de diseño se plantea la utilización de medios niveles cuyo principal motivo
es que no existan cambios bruscos de nivel a si también nos ayuda con la topografía del
terreno.
Se generan espacios de doble y triple altura los cuales ayudan a integrar y relacionar
verticalmente toda la estructura.
Las áreas responden a las exigencias mínimas. La capacidad de cada espacio está dada
para albergar a los pobladores cómodamente instalados.

EXISTENCIA DE CONOCIMIENTOS DE GESTIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE


PRODUCTOS: Este componentes comprende dos acciones dirigidas a la capacitación en
gestión empresarial y capacitación a los encargados de la gestión del mercado en gestión
pública de comercialización, las cuales se llevarán a cabo durante tres meses con la
realización de 02 talleres por mes, se realizará un programa que comprende la
contratación de profesionales en la rama para fortalecer los diferentes actividades
relacionados con los funcionamientos de la comercialización de productos de consumo, 65
Los talleres que se llevaran a cabo consistirán en:
1.- Taller 1:- Gestión Eficaz:
2.- Taller 2.- Gestión Empresarial
3.- Taller 3:-Gestión Financiera Económica y Administrativa
4.- Taller 4:- Gestión y Productividad.
5.- Taller 5.- Gestión Técnica.
6.- Taller 6:- Gestión Estratégica

ADECUADA ORGANIZACIÓN Y FORMALIDAD DE LOS COMERCIANTES; este componente


comprende acciones dirigidas a las organizaciones de comerciantes y productores como al
personal encargado de la gestión del centro de abastos, los cuales se llevará a cabo por
dos meses con la realización de dos talleres por mes, consiste en la capacitación en
fortalecimiento organizacional, organizando a aquellos que aún no pertenecen a ninguna
asociación y formalizándolos de manera que puedan realizar sus actividades comerciales
amparadas en la legalidad. Los talleres que se llevaran a cabo consistirán en:
1.- Taller 1:- Componentes Básicos de formas de Estructuración y Clases.
2.- Taller 2:- Gestión Legal.
3.- Taller 3.- Modelo Diseño Organizacional.
4.- Taller 4.- Organización y Cultura, Liderazgo, Conflicto

65
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

66
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE

CAPITULO III
FORMULACION Y
EVALUACIÓN

66
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

3. FORMULACIÓN

3.1. EL CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACIÓN

3.1.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN

E l horizonte temporal de evaluación para este tipo de Proyectos, considerando la


metodología del SNIP, se plantea un horizonte de evaluación de 10 años. La Vida Útil del
Proyecto está determinada por el mantenimiento adecuado y programado de la infraestructura
del Mercado, así como las condiciones topográficas y climáticas propias de la selva del
Distrito de Echarate.

La fase de pre inversión


La fase de pre inversión empieza con el presente perfil, la misma que entrará a evaluación en
la OPI del distrito de Echarate, que se estima 15 días calendarios laborables para su viabilidad,
por su costo estimado no pasará a la fase de pre factibilidad.

La fase de inversión
Para el presente proyecto se considera como año “0” el 2011, ya que la ejecución de la obra

67
empezará con los estudios definitivos y /o expediente técnico, para su posterior ejecución de
las obras civiles, los cuales están programadas para 16 meses.

La fase de post inversión


Está comprendida entre los años “1” hasta el año “10” del horizonte de evaluación, el año “1”
es el año 2012 y el año “10” es el año 2021, en las que se desarrollará las acciones de
operación y mantenimiento del proyecto.

En el área del proyecto el análisis de riesgo en la localización es bajo, por encontrarse en


terrenos que no evitan su exposición a peligros.

CUADRO Nº 22
FASES DEL PROYECTO
AÑO 0
ETAPAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN AÑO 1 AÑO 2 AÑO … AÑO 10
1. Pre Inversión
1.1. Perfil
2. Inversión
2.1. Expediente Técnico
2.2. Construcción del Centro de Abastos
Arquitectura
Estructuras
Instalaciones Electricas
Instalaciones Sanitarias
Reservorio
2.3. Capacitación y Fortalecimiento
3. Post Inversión
3.1. O&M

67
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

3.2. ANALISIS DE LA DEMANDA

3.2.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEMANDA

L a demanda proviene principalmente de la población que vive en la zona que hace uso de
los servicios que brinda el centro de abastos del centro poblado de Kepashiato, que
como ya identifico en el capitulo anterior corresponde a la población del Concejo Menor de
Kepashiato.

La población demandante identificada para el año 2010 es de 14,239 habitantes, y están


asentados a los largo de la Cuenca del Kumpirushiato y con sus microcuencas de
Puguientimari, Postakiato, Kepashiato, Shimaa, dicha población actualmente es usuaria de los
servicios que presta el mercado tanto como comprador y como vendedor, siendo este el
principal espacio comercial de la zona que concentra toda la actividad comercial de la cuenca
ya que aproximadamente en un radio aproximado de 31 Km. no existe otro mercado de
tamaño similar tanto en movimiento comercial como en área de funcionamiento,
constituyéndose en uno de los principales dentro del corredor económico Quillabamba –
Kimbiri. El Centro Poblado de Kepashiato es considerado como un área Urbana Secundaria se
viene desarrollando como centro poblado intermedio, desempañando funciones como centro
administrativo, Centro de servicios agropecuarios, turísticos, de Salud, Educación y centro de
comercialización.
68
Si bien es cierto existe el mercado de Kiteni que tiene una mayor consolidación debido a que
cuenta con infraestructura de servicios comerciales y las actividades comerciales son más
dinámicas y con flujos mayores, no representa una posición dominante frente al mercado de
Kepashiato pues más bien se manifiestan ambas como complementarias y consecutivas, pues
el acceso de los pobladores a dicho mercado es poco frecuente y eventual, sin embargo para
los pobladores que se dedican al comercio tanto a nivel minorista como mayorista la
frecuencia de salida hacia mercados mayores como el de Quillabamba para realizar el
intercambio comercial y abastecerse de productos manufacturados para la venta en
Kepashiato es de dos veces mensuales como máximo, de acuerdo a las entrevista en las
visitas de campo. Por lo tanto, la población de Kepashiato tiene la urgente necesidad de un
mercado en buenas condiciones y de esta manera se consolide como eje de comercio de la
zona.

3.2.2 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA

La demanda está establecida por el número de Stands necesarios, para que la población
pueda abastecerse de productos en forma adecuada al final del horizonte de tiempo.

3.2.3 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN REFERENCIAL

El sector demandante está conformado por la población total del distrito de Echarate, porque
de manera indistinta llegan hacia el poblado de Kepashiato y participan de la actividad
comercial en ella.

68
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Cuadro N° 22
Proyección de la Población Referencial
Población 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Distrito de Echarate 42,676 42,808 42,941 43,074 43,208 43,342 43,476 43,611 43,746 43,882 44,018 44,154 44,291 44,428 44,566
Fuente: Inei- Censo Nacional 2007
Tasa de Crecimiento: 0.31%

3.2.4 POBLACION DEMANDANTE POTENCIAL


Se considera como población potencial a toda la población del Concejo Menor de Kepashiato,
para poder determinar la población total se tomaron datos obtenidos del Plan Estratégico del
Distrito de Echarate 2002-2015 teniendo una población total para el año 2010 de 14,239
habitantes considerando una tasa intercensal de 0.31%, esto proyectado tomando como año
base el año 2000.

Cuadro N° 23
Determinación de la Población Potencial
N° de PROMEDIO Población Total
Nº Poblaciones
Familias PRERS./FAM. 2000 2009 2010
1 KUMPIRUSHIATO 20 5 100 103 103
2 OCHIGOTENI 70 5 350 360 361
3 MATERIATO 80 5 400 411 413
4 OZONAMPIATO 80 5 400 411 413
5 ALTO KEPASHIATO 95 5 475 488 490
6 POBLADO DE KEPASHIATO* 145 5 725 1023 1026
7 ITARIATO 110 5 550 566 567
8 KUVIRIARI 80 5 400 411 413

69
9 CIGAQUIATO 70 5 350 360 361
10 C.N. SHIMAA 100 5 500 514 516
11 C.N.TIPESHIARI 30 5 150 154 155
12 C.N. TIBORIARI 17 5 85 87 88
13 C.N AENDOSHIARI 28 5 140 144 144
14 PUGUIENTIMARI 53 5 265 272 273
15 C.N. CHACOPISHIATO 22 5 110 113 113
16 SANTA ROSA 70 5 350 360 361
17 PALMEIRAS 40 5 200 206 206
18 NUEVA ESPERANZA 22 5 110 113 113
19 POSTAKIATO 113 5 565 581 583
20 MANAGUA 45 5 225 231 232
21 AGUAS CALIENTES 49 5 245 252 253
22 MANATARUSHIATO 42 5 210 216 217
23 CHAMIRIATO 80 5 400 411 413
24 ALTO UNION 45 5 225 231 232
25 POMORENI 120 5 600 617 619
26 PUGUIENTIMARI MARGEN DERECHA 132 5 660 679 681
27 ALTO SHIMAA 67 5 335 344 346
28 SANTA LUICITA 50 5 250 257 258
29 LOS LIBERTADORES 50 5 250 257 258
30 NUEVA LUZ 46 5 230 236 237
31 MAPOTOATO 78 5 390 401 402
32 TRIO RIO 80 5 400 411 413
33 TORO BRAVO 50 5 250 257 258
34 SANTA ANA 48 5 240 247 248
35 SOL NACIENTE 42 5 210 216 217
36 MAPITUNUARI 32 5 160 165 165
37 CEMENTOATO 18 5 90 93 93
38 ALTO OZONAMPIATO 45 5 225 231 232
39 SHANGUIRO 75 5 375 386 387
40 CHANGUIRHUATO 120 5 600 617 619
41 KITAPANAKIARI 22 5 110 113 113
42 SHIRIMPIARI 30 5 150 154 155
43 SANGUIBENI 50 5 250 257 258
44 RÍO BLANCO 46 5 230 236 237
Población Potencial 2,707 13,535 14,195 14,239
Fuente: Plan Estratégico Distrito de Echarate 2002-2015
Tasa de Crecimiento: 0.31%, INEI Censo Nacional 2007.
*Para el Poblado de Kepashiato se toma en cuenta los datos obtenidos por la Div. Desarrollo Urbano
MDE- 2009
69
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

La proyección de la población potencial nos permite determinar que para el año 2021
tendremos aproximadamente 14,732 habitantes que concurrirán de manera frecuente el
centro de abastos de Kepashiato
Cuadro N° 24
Proyección de la Población Potencial
Población Total
Nº Poblaciones
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
1 KUMPIRUSHIATO 103 103 104 104 104 105 105 105 106 106 106 107
2 OCHIGOTENI 361 362 363 364 365 367 368 369 370 371 372 374
3 MATERIATO 413 414 415 416 418 419 420 422 423 424 426 427
4 OZONAMPIATO 413 414 415 416 418 419 420 422 423 424 426 427
5 ALTO KEPASHIATO 490 491 493 495 496 498 499 501 502 504 505 507
6 POBLADO DE KEPASHIATO* 1026 1029 1033 1036 1039 1042 1045 1049 1052 1055 1058 1062
7 ITARIATO 567 569 571 573 574 576 578 580 582 583 585 587
8 KUVIRIARI 413 414 415 416 418 419 420 422 423 424 426 427
9 CIGAQUIATO 361 362 363 364 365 367 368 369 370 371 372 374
10 C.N. SHIMAA 516 517 519 521 522 524 525 527 529 530 532 534
11 C.N.TIPESHIARI 155 155 156 156 157 157 158 158 159 159 160 160
12 C.N. TIBORIARI 88 88 88 88 89 89 89 90 90 90 90 91
13 C.N AENDOSHIARI 144 145 145 146 146 147 147 148 148 148 149 149
14 PUGUIENTIMARI 273 274 275 276 277 278 278 279 280 281 282 283
15 C.N. CHACOPISHIATO 113 114 114 115 115 115 116 116 116 117 117 117
16 SANTA ROSA 361 362 363 364 365 367 368 369 370 371 372 374
17 PALMEIRAS 206 207 208 208 209 210 210 211 211 212 213 213
18 NUEVA ESPERANZA 113 114 114 115 115 115 116 116 116 117 117 117
19 POSTAKIATO 583 585 586 588 590 592 594 596 597 599 601 603
20 MANAGUA 232 233 234 234 235 236 236 237 238 239 239 240
21 AGUAS CALIENTES 253 253 254 255 256 257 257 258 259 260 261 261
22 MANATARUSHIATO 217 217 218 219 219 220 221 221 222 223 223 224
23 CHAMIRIATO 413 414 415 416 418 419 420 422 423 424 426 427

70
24 ALTO UNION 232 233 234 234 235 236 236 237 238 239 239 240
25 POMORENI 619 621 623 625 627 629 630 632 634 636 638 640
26 PUGUIENTIMARI MARGEN DERECHA 681 683 685 687 689 691 694 696 698 700 702 704
27 ALTO SHIMAA 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357
28 SANTA LUICITA 258 259 259 260 261 262 263 264 264 265 266 267
29 LOS LIBERTADORES 258 259 259 260 261 262 263 264 264 265 266 267
30 NUEVA LUZ 237 238 239 239 240 241 242 242 243 244 245 245
31 MAPOTOATO 402 404 405 406 407 409 410 411 412 414 415 416
32 TRIO RIO 413 414 415 416 418 419 420 422 423 424 426 427
33 TORO BRAVO 258 259 259 260 261 262 263 264 264 265 266 267
34 SANTA ANA 248 248 249 250 251 251 252 253 254 255 255 256
35 SOL NACIENTE 217 217 218 219 219 220 221 221 222 223 223 224
36 MAPITUNUARI 165 166 166 167 167 168 168 169 169 170 170 171
37 CEMENTOATO 93 93 93 94 94 94 95 95 95 95 96 96
38 ALTO OZONAMPIATO 232 233 234 234 235 236 236 237 238 239 239 240
39 SHANGUIRO 387 388 389 390 392 393 394 395 396 398 399 400
40 CHANGUIRHUATO 619 621 623 625 627 629 630 632 634 636 638 640
41 KITAPANAKIARI 113 114 114 115 115 115 116 116 116 117 117 117
42 SHIRIMPIARI 155 155 156 156 157 157 158 158 159 159 160 160
43 SANGUIBENI 258 259 259 260 261 262 263 264 264 265 266 267
44 RÍO BLANCO 237 238 239 239 240 241 242 242 243 244 245 245
Población Potencial 14,239 14,283 14,327 14,372 14,416 14,461 14,506 14,551 14,596 14,641 14,686 14,732
Fuente: Plan de Desarrollo Estratégico 2002-2015
Tasa de crecimiento: 0.31%

3.2.5 POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA


Se considera población efectiva a la población identificada del Concejo Menor de Kepashiato
que para el año 2010 tiene una población efectiva de 14,239 habitantes y para el año 2021 se
estima una población efectiva de 14,732 habitantes, se considera dentro de estos a los 67
socios que se encuentran laborando en el mercado de Kepashiato. (Fuente: trabajo de campo)

70
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

3.2.6 POBLACION ADECUADAMENTE ATENDIDA

La población adecuadamente atendida actualmente es cero, debido a las condiciones de


salubridad e infraestructura precaria en la que se encuentra el mercado de abastos de
Kepashiato.

3.2.7 Población Carente:


La población carente es toda la población del Concejo Menor de Kepashiato

3.2.8 Calculo de la Demanda

Para el cálculo de la demanda se ha tomado en cuenta la población total del área de influencia
del proyecto y el consumo promedio de alimentos per cápita, en forma mensual. Para ello se
ha tomado en cuenta la información de ENAHO, sistematizado en el documento: “Condiciones
de Vida en el Perú: Evolución 1997-2004”
En el siguiente cuadro se muestra el consumo per capita mensual de alimentos, según tipo de
alimento:

Cuadro Nº 25
CONSUMO PER CAPITA MENSUAL DE LA POBLACION EN
EXTREMA POBREZA, SEGÚN PRINCIPALES PRODUCTOS

71
ALIMENTICIOS , 2004
(Línea de pobreza con el gasto)

Productos alimenticios 2004

Pan (Kg.) 0.4


Arroz (Kg.) 2.1
Leche (Litro) 1.6
Papa y otros tubérculos (Kg.) 6.5
Azúcar (Kg.) 1.2
Huevo (Kg.) 0.3
Carne de res u otras carnes rojas (Kg.) 0.9
Carne de pollo y otras aves (Kg.) 0.4
Harina (Kg.) 2/ 2.1
Fideos (Kg.) 0.8
Pescado y mariscos (Kg.) 1.4
Aceite (Litro) 0.4
Queso (Kg.) 0.3
Mantequilla (Kg.) 0.2
Especies sazonadoras (Kg.) 0.1
Lenteja, arveja, haba, frijoles y otras menestras (Kg.) 1.3
Cebolla (Kg.) 0.6
Tomate (Kg.) 0.5
Hortalizas y legumbres (Kg.) 3/ 1
Limón (Kg.) 0.3
Frutas (Kg.) 4/ 1.7
1/ Incluye hígado y mondongo de res, menudencia de aves y otras menudencias.
2/ Incluye harina de maíz, trigo, avena, quinua, arveja, haba, yuca y otros derivados.
3/ Incluye zanahoria, zapallo, choclo, arveja y otros derivados.
4/ Incluye, mandarina, plátano, manzana, papaya, piña, etc.
Fuente: INEI.- a/ Encuesta Nacional de Hogares - Anual 2003 y 2004

71
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Esta información representa a un área de residencia rural en condiciones de extrema pobreza,


por las mismas condiciones de la población del área de influencia, se cuentan con
comunidades nativas que también se hallan en situación de extrema pobreza

Pero para el análisis se ha corregido la información teniendo en cuenta los hábitos de


consumo de la población, y los productos que se van a comprar, pues ya que la zona es
eminentemente agrícola, no se necesita comprar productos que ellos mismos producen, así
como las frutas (ellos no compran frutas).

Pues en la zona no se cultiva la papa, pero esta es remplazada en un 50% por la yuca y
uncucha que si se producen en la zona. El pan es remplazado por el plátano y la yuca, no
existe costumbre de consumo de leche, por lo cual solo se considera el 50%, el huevo se
considera el 50% porque la mayor parte de las familias crían animales menores. En el
siguiente cuadro se muestra la información corregida, además que solo se considera los
productos necesarios para el análisis.

Cuadro Nº 26
CONSUMO PER CAPITA MENSUAL DE LA POBLACION EN SITUACION DE
EXTREMA POBREZA, SEGÚN PRINCIPALES PRODUCTOS ALIMENTICIOS
, 2004 - CORREGIDO

72
(Línea de pobreza con el gasto)

Productos alimenticios 2004

Pan (Kg.) 0.2


Arroz (Kg.) 2.1
Leche (Litro) 0.8
Papa y otros tubérculos (Kg.) 3.25
Azúcar (Kg.) 1.2
Huevo (Kg.) 0.15
Carne de res u otras carnes rojas (Kg.) 0.9
Carne de pollo y otras aves (Kg.) 0.4
Harina (Kg.) 2/ 2.1
Fideos (Kg.) 0.8
Pescado y mariscos (Kg.) 0.7
Aceite (Litro) 0.4
Queso (Kg.) 0.3
Mantequilla (Kg.) 0.2
Especies sazonadoras (Kg.) 0.1
Lenteja, arveja, haba, frijoles y otras menestras (Kg.) 1.3
Cebolla (Kg.) 0.6
Tomate (Kg.) 0.5
Hortalizas y legumbres (Kg.) 3/ 1
Fuente: INEI – ENAHO – Condiciones de Vida en el Perú: Evolución 1997 – 2004
Elaboración Propia

Nótese que en este análisis no se considera los productos referentes a enceres y ropas, pues
es difícil saber cuál es el consumo per cápita.

Entonces el consumo per cápita anual de la zona de influencia es el siguiente:

72
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Cuadro Nº 27

Fuente: INEI – ENAHO – Condiciones de Vida en el Perú: Evolución 1997 – 2004


Elaboración Propia
73
Multiplicando por la población el siguiente cuadro nos muestra el consumo total del área de
influencia, el mismo que se proyectara para toda la vida útil del proyecto.

Cuadro Nº 28

73
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Para el análisis de la demanda (N° de stands), se ha agrupado los principales productos


alimenticios en tipos de productos de la siguiente forma:

• Abarrotes: Integra a los productos como son pan, arroz, leche, azúcar,
harina, fideos, aceite, queso, mantequilla y especies sazonadoras.
• Carnes rojas: Representa a la carne de res u otras carnes rojas.
• Carne Blancas: Representa a la carne de pollos y otras aves, y a los
pescados y mariscos.
• Hortalizas y tubérculos: Representa a la papa y otros tubérculo, cebolla,
tomates, y a las hortalizas, legumbres y frutas.
• Cereales y menestras: Representa la las lentejas, alverjas, habas y otras
menestras.
• Viandas: Representa a la sección comidas.
• Jugos: Representa a la sección jugos.
• Ropas y enceres: Representa a las prendas de vestir, utensilios domésticos
y enceres en general.

Se considera una sección de jugos y viandas porque el poblado de Kepashiato, está


considerado como un centro importante de convergencia por su ubicación estratégica y
conexión con la carretera Pichari – Kimbiri que está insertando a la población en una dinámica
comercial interdistrital, por lo cual está experimentando un crecimiento rápido, además de
existir un flujo considerable constante de visitantes hacia el poblado. 74
En cuanto a las prendas y enceres, es necesario la existencia de este tipo de tiendas para que
el abastecimiento sea adecuado, además de hacer más fluida la concurrencia al centro de
abastos.

Para el cálculo de la demanda se ha tomado en cuenta las entrevistas esgrimidas en centro


poblados similares vendedores en los mercados, en este caso Kiteni, que es considerado uno
de los principales mercados de la zona por el movimiento comercial que existe en este
poblado; se determino cuál es la venta media diaria según tipo de productos, teniendo el
siguiente resultado.
Cuadro Nº 29
Venta Promedio Diaria por Vendedor: Según Tipo de Stand

Tipo de Productos kgr.

Abarrotes 250
Carnes rojas 150
Carnes blancas 120
Hortalizas y tuberculos 94
Cereales y menestras 110
Fuente: Entrevista a los vendedores Mercado de Kiteni

74
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Entonces la demanda en función de esta venta diaria estaría dada por el siguiente N° de
Stands, teniendo en cuenta la demanda de compra de productos total del área de influencia
del proyecto, que está en función de la población total:

Cuadro Nº 30
Calculo de la Demanda del Proyecto: N° de Stands
Venta
Demanda N° de
Tipo de Productos Promedio
Diaria (Kgr.) Stands 2011
Diaria (Kgr.)
Abarrotes 250 3,920.98 16
Carnes rojas 150 422.62 3
Carnes blancas 120 516.54 4
Hortalizas y tuberculos 94 2,512.24 27
Cereales y menestras 110 610.45 6
Ropas 3
Viandas 4
Jugos 3
TOTAL 66
Elaboracion Propia

La proyección de la demanda se presenta en el siguiente cuadro, teniendo en cuenta la tasa


de crecimiento de la población:
Cuadro Nº 31

75
Proyección de la Demanda del Proyecto: 2011-2021
Demanada
Tipo de Productos kgr.
anual Tn. 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Abarrotes 250 3,921 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16
Carnes rojas 150 423 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Carnes blancas 120 517 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Hortalizas y tuberculos 94 2512 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 28
Cereales y menestras 110 610 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
Ropas 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Viandas 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Jugos 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
TOTAL 66 66 66 66 66 66 66 66 66 66 67
Elaboracion Propia

3.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA

3.3.1 Diagnostico De La Situación Actual De La Oferta Optimizada (Oferta sin Proyecto)

La oferta en situación sin proyecto, es el reflejo de cómo se viene realizando el proceso de


intercambio en la actualidad, las condiciones físicas, de seguridad, salubridad, etc., que
garantice tanto para el comerciante como para el público en general.

75
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Precariedad de la infraestructura
del Mercado de Kepashiato, se
puede observar el desorden en la
instalación de las carpas que se
encuentran áreas aledañas al
mercado fue de este lo que
ocasiona mayor desorden.

Del mismo modo, se puede


apreciar el estado de los servicios
higiénicos que no cuentan con
agua y la evacuación de las aguas
residuales se realiza a un pozo
séptico que ya está cumpliendo 76
su vida útil.

En este sentido, considerando los recursos físicos y humanos disponibles en el centro


poblado de Kepashiato como parte de la oferta de infraestructura y personal adecuado para la
prestación del servicio podemos considerar la oferta sin proyecto como cero pues las
condiciones de precariedad de las instalaciones son evidentes.

Para efectos del presente proyecto, se han considerado los comerciantes cuyo giro de negocio
está enfocado hacia el sector y/o productor mayorista, comerciantes minoristas,
transportistas, minoristas y detallistas. Quienes realizan sus actividades comerciales en el
centro de abastos.

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO.


El terreno involucra un área total de 1403.24 m2. y un Perímetro de 152.05 ml

76
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS.
El terreno del mercado, presenta una pendiente considerable, con pendiente
aproximadamente de 16%.

En el centro de abastos de Kepashiato actualmente se ha identificado a comerciantes que


expenden diversos productos estos están organizados y han conformado un Sindicato de
Trabajadores Unidos de Kepashiato, son en total 67 comerciantes, realizan sus actividades en
carpas construidas precariamente con listones de madera y calaminas principalmente, en
algunos casos existe una pequeña loza de concreto que con el tiempo se ha ido deteriorando,
sin embargo la mayor está asentada sobre el suelo natural, en algunos casos estas
77
construcciones improvisadas han sido realizadas por la Municipalidad Distrital de Echarate en
el año 2005, y básicamente consta de estructura de madera con cobertura de calamina sobre
tijerales de madera, sin ningún tratamiento en el piso y abierto totalmente lo que no brinda
las condiciones de seguridad, higiene y confort para los comerciantes.

Se puede observar la infraestructura


actual con instalaciones precarias
no cuentan con las mínimas
condiciones de higiene y seguridad.

77
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

A continuación presentamos un plano donde se pueden observar el emplazamiento de la


infraestructura actual que básicamente como lo hemos visto con las evidencias fotográficas
son de madera, estas deben ser demolidas, pues incluso se encuentran fuera del área
destinada para espacio de comercialización de acuerdo al catastro realizado por la División de
Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Echarate. Por lo que la nueva
infraestructura ya cuenta con la aprobación y la debida Habilitación Urbana expedida por la
Municipalidad Distrital de Echarate.

PLANO Nº 1
DISTRIBUCION DE LA ACTUAL INFRAESTRUCTURA

78

Por lo anteriormente descrito la oferta en una situación optimizada sin proyecto, es


cero, ya que las instalaciones del centro de abastos no ofrecen las condiciones
mínimas necesarias para la comercialización de productos de consumo en el área de
influencia. Tal como se describe en el siguiente cuadro:

78
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Cuadro Nº 32
Proyeccion de la Oferta Optimizada

Tipo de Productos 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Abarrotes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Carnes rojas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Carnes blancas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Hortalizas y tuberculos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cereales y menestras 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ropas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Viandas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Jugos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Elaboracion Propia

3.3.2 Oferta con Proyecto

El presente proyecto, contempla la edificación de infraestructura adecuada para el intercambio


de productos a nivel de mayorista, con el cual pueden beneficiarse especialmente los
comerciantes minoristas que son la principal fuente interna de la demanda.

Para esto se considera la oferta de infraestructura de la siguiente manera:


• 67 stands ventas diversas
• 01 administración
• 01 oficina junta directiva


01 sala de reuniones
01 Depósito de basura
79
• 01 control y guardianía
• 01 deposito y control de peso
• Servicios Higiénicos
• Estacionamiento
• Muro de Contención
• Acondicionamiento de Área Verde.

Cuadro Nº 33
CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA VIA CON PROYECTO
ZONIFICACION DE ACUERDO AL TIPO DE PRODUCTO
Zona de Expendio Plastiqueria Verduras Carnes rojas Jugos zapateria
Bazar Hortalisas Pescados Comidas gasfiteria
Librería Frutas Pollos Caldos electricista
Ferreteria Flores Ceviches cerrajeria
Abarrotes Menestras relojeria

Zona de servicios SS.HH.


Duchas y vestidores
Control y Guardiania

Zona de abastecimiento Patio de Maniobras carga y descarga


Deposito de basura

Zona administrativa Administracion


sala de reuniones
oficina junta directiva

79
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Cuadro Nº 34
Oferta en la situación con proyecto
Tipo de Productos N° Stands
Abarrotes 16
Carnes rojas 3
Carnes blancas 4
Hortalizas y tuberculos 28
Cereales 6
Ropas 3
Viandas 4
Jugos 3
TOTAL 67

El detalle y referencia se muestra en el plano de planta del proyecto que se presenta en los
anexos, para los tres niveles.

La proyección de la oferta se presenta en el siguiente cuadro

Cuadro Nº 35

80

3.4. BALANCE OFERTA DEMANDA

El balance oferta demanda en la situación sin proyecto (oferta en la situación sin proyecto)
resulta deficitario igual a la demanda del proyecto. Por lo tanto solo se realiza el balance
oferta demanda en la situación con proyecto (oferta en la situación con proyecto).

Cuadro Nº 36
Balance Oferta - Demanda

Como se muestra en el anterior cuadro al inicio del proyecto se construirán 67 stands, para
cubrir el respectivo crecimiento de la demanda.
80
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

3.5. PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS


ALTERNATIVA A

CONSTRUCCION DE MERCADO MUNICIPAL DE ACUERDO A LAS NECESIDADES: Se propone


la construcción de:
• 67 stands ventas diversas
• 01 administración
• 01 oficina junta directiva
• 01 sala de reuniones
• 01 Depósito de basura
• 01 control y guardianía
• 01 control de peso
• Servicios Higiénicos
• Estacionamiento
• Muro de Contención
• Acondicionamiento de Área Verde

Las áreas de los stands varían entre 07 m2, con tabiques divisorios de albañilería
(bloqueta), en los stands de venta de alimentos y expendio de carnes incluye instalaciones
de agua y desagüe, y una mesa de concreto enchapa con cerámicos de 20x20 cm.
Cobertura opaca ondular, sobre estructura metálica.
Pisos de Cerámico antideslizante de 0.40x0.40 m. 81
Veredas Perimetrales
El servicio higiénico con baterías de baños, 04 inodoros de varones, 05 inodoros para
damas (02 para personas discapacitadas). Se agrupo los stands por el tipo de producto
que se expende tal es así que se tiene las una zona de ferreterías, pasamanería,
plastiqueria, librería, abarrotes, verduras y hortalizas, frutas, flores, carnes rojas, pollos,
pescados, expendio de alimentos, gasfitería y zapatería. De acuerdo a la siguiente
zonificación:

ZONIFICACION DE ACUERDO AL TIPO DE PRODUCTO


Zona de Expendio Plastiqueria Verduras Carnes rojas Jugos zapateria
Bazar Hortalisas Pescados Comidas gasfiteria
Librería Frutas Pollos Caldos electricista
Ferreteria Flores Ceviches cerrajeria
Abarrotes Menestras relojeria

Zona de servicios SS.HH.


Duchas y vestidores
Control y Guardiania

Zona de abastecimiento Patio de Maniobras carga y descarga


Deposito de basura

Zona administrativa Administracion


sala de reuniones
oficina junta directiva

81
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO.


El terreno involucra un área total de 1403.24, con un área construida de 1,715.15 m2
(infraestructura de 3 pisos) y área libre de 507.81

CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS.
El terreno del mercado, presenta una pendiente considerable, con pendiente
aproximadamente de 16%.

PLANTEAMIENTO
El presente proyecto consiste en el planteamiento de dos bloques de concreto armado
sistema aporticado, con unidades de albañilería, cubierta de tijerales metálicos)

FUNDAMENTO ARQUITECTÓNICO.

El proyecto se plantea siguiendo los ejes ordenadores que definen la forma y


emplazamiento de los bloques en todo el terreno, Coherente con criterios de integración
volumétrica, respetando la topografía existente del lugar.
La propuesta presenta al mercado como el elemento jerárquico y representativo de la
propuesta.
Como criterio de diseño se plantea la utilización de medios niveles cuyo principal motivo
es que no existan cambios bruscos de nivel a si también nos ayuda con la topografía del
terreno. 82
Se generan espacios de doble y triple altura los cuales ayudan a integrar y relacionar
verticalmente toda la estructura.
Las áreas responden a las exigencias mínimas. La capacidad de cada espacio está dada
para albergar a los pobladores cómodamente instalados.

EXISTENCIA DE MODELOS DE GESTIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS: Este


componentes comprende dos acciones dirigidas a la capacitación en gestión empresarial y
capacitación a los encargados de la gestión del mercado en gestión pública de
comercialización, las cuales se llevarán a cabo durante tres meses con la realización de 02
talleres por mes, se realizará un programa que comprende la contratación de
profesionales en la rama para fortalecer los diferentes actividades relacionados con los
funcionamientos de la comercialización de productos de consumo, Los talleres que se
llevaran a cabo consistirán en:
1.- Taller 1:- Gestión Eficaz: Tendrá una duración de 12 horas, en este taller se tratará de
la necesidad de conocer la realidad y el futuro, con una descripción de la situación actual y
la identificación del tipo de socioproductivo de los microempresarios.
2.- Taller 2.- Gestión Empresarial:- Tendrá una duración de 12 horas, consistirá en
determinar el concepto de negocio (bien o servicio que se va producir o vender) mercado y
la competencia poniendo énfasis en la atención al cliente.
3.- Taller 3:-Gestión Financiera Económica y Administrativa: Tendrá una duración de 14
horas lectivas, el objetivo de este taller será el brindar información básica sobre aspectos
de gestión contable y financiera. Aprendizaje sobre costos de producción.

82
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

4.- Taller 4:- Gestión y Productividad:- Tendrá una duración de 12 horas, donde se
promoverá la productividad, para determinar la utilidad, orden, limpieza, salud,
manipulación de productos y presentación de los mismos.
5.- Taller 5.- Gestión Técnica:- Con una duración de 12 horas, desarrollará aspectos
sobre liderazgo, emprendimiento, administración, producción y mercadeo.
6.- Taller 6:- Gestión Estratégica:- Duración de 12 horas, se desarrollará conocimientos
en Planificación Estratégica, interiorizar con los participantes a través de procesos
esencialmente participativo.

ADECUADA ORGANIZACIÓN Y FORMALIDAD DE LOS COMERCIANTES; este componente


comprende acciones dirigidas a las organizaciones de comerciantes y productores como al
personal encargado de la gestión del centro de abastos, los cuales se llevará a cabo por
dos meses con la realización de dos talleres por mes, consiste en la capacitación en
fortalecimiento organizacional, organizando a aquellos que aún no pertenecen a ninguna
asociación y formalizándolos de manera que puedan realizar sus actividades comerciales
amparadas en la legalidad. Los talleres que se llevaran a cabo consistirán en:
1.- Taller 1:- Componentes Básicos de formas de Estructuración y Clases:- Tendrá una
duración de 03 horas, permitirá apreciar objetivamente la importancia de la Organización
para el desarrollo de cualquier actividad, conocer las clases de organizaciones existentes e
identificar si su propia organización responde a necesidades y expectativas.
2.- Taller 2:- Gestión Legal:- Tendrá una duración de 08 horas, sobre conocimientos
sobre las principales normas y procedimientos legales para la formalización del comercio, 83
licencia de funcionamiento. Familiarizarse con la formalización de las microempresas, así
como identificar las deficiencias de carácter legal.
3.- Taller 3.- Modelo Diseño Organizacional:- Duración de 04 horas, el objetivo de este
taller es tener elementos para identificar los roles de los asociados y los dirigentes en
función de sus metas y objetivos, elaborar su organigrama, conocer las diferencias entre
políticas, procedimientos y reglamentos.
4.- Taller 4.- Organización y Cultura, Liderazgo, Conflicto:- Duración de 04 horas,
permitirá conocer la influencia de la cultura en las organizaciones, identificar la cultura
organizacional de los asociados del Mercado de Abastos, conocer las causas y formas de
manejar conflictos, identificar a los actores relacionados a la Asociación.

83
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

ALTERNATIVA B

Difiere de la primera alternativa en el Planteamiento de la primera acción referente a la


infraestructura, específicamente en la propuesta técnica para la construcción los techos y
pisos.

CONSTRUCCION DE MERCADO MUNICIPAL DE ACUERDO A LAS NECESIDADES: Se propone


la construcción de:
• 67 stands ventas diversas
• 01 administración
• 01 oficina junta directiva
• 01 sala de reuniones
• 01 Depósito de basura
• 01 control y guardianía
• 01 control de peso
• Servicios Higiénicos
• Estacionamiento
• Muro de Contención
• Acondicionamiento de Área Verde.

MERCADO
Se propone su construcción de concreto armado, con zapatas aisladas, cimientos corridos
84
y sobrecimientos, columnas y vigas de concreto armado, muros de bloqueta de
12x14x24 , rampas para acceso a discapacitados.
Se tiene la siguiente zonificación, se agrupo los stands por el tipo de producto que se
expende tal es así que se tiene las una zona de ferreterías, pasamanería, plastiqueria,
librería, abarrotes, verduras y hortalizas, frutas, flores, carnes rojas, pollos, pescados,
expendio de alimentos, gasfitería y zapatería.

ZONIFICACION DE ACUERDO AL TIPO DE PRODUCTO


Zona de Expendio Plastiqueria Verduras Carnes rojas Jugos zapateria
Bazar Hortalisas Pescados Comidas gasfiteria
Librería Frutas Pollos Caldos electricista
Ferreteria Flores Ceviches cerrajeria
Abarrotes Menestras relojeria

Zona de servicios SS.HH.


Duchas y vestidores
Control y Guardiania

Zona de abastecimiento Patio de Maniobras carga y descarga


Deposito de basura

Zona administrativa Administracion


sala de reuniones
oficina junta directiva

Las áreas de los stands varían entre 07 m2 de acuerdo al reglamento nacional de


edificaciones, los tabiques divisorios son de unidades de albañilería (bloqueta), en los

84
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

stands de venta de alimentos, así como expendio de carnes, incluye instalaciones de agua
y desagüe así como una mesa de concreto enchapa con cerámicos de 20x20 cm.
Cobertura de SUPERTECHALIT, sobre estructura metálica.
Pisos terrazo.
Veredas Perimetrales.
El servicio higiénico contará con baterías de baños, 04 inodoros de varones (01 para
personas discapacitadas), 05 inodoros para damas (01 para personas discapacitadas),
Tendrá un zócalo de cerámico de 2.00 m. de altura. Así como lavaderos

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO.


El terreno involucra un área total de 1403.24 m2 y un Perímetro de 152.05 ml.

CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS.
El terreno del mercado, presenta una pendiente considerable, con pendiente
aproximadamente de 16%.

PLANTEAMIENTO
El presente proyecto consiste en el planteamiento de dos bloques de concreto armado
sistema aporticado, con unidades de albañilería, cubierta de tijerales metálicos)

FUNDAMENTO ARQUITECTÓNICO.
85
El proyecto se plantea siguiendo los ejes ordenadores que definen la forma y
emplazamiento de los bloques en todo el terreno, Coherente con criterios de integración
volumétrica, respetando la topografía existente del lugar.
La propuesta presenta al mercado como el elemento jerárquico y representativo de la
propuesta.
Como criterio de diseño se plantea la utilización de medios niveles cuyo principal motivo
es que no existan cambios bruscos de nivel a si también nos ayuda con la topografía del
terreno.
Se generan espacios de doble y triple altura los cuales ayudan a integrar y relacionar
verticalmente toda la estructura.
Las áreas responden a las exigencias mínimas. La capacidad de cada espacio está dada
para albergar a los pobladores cómodamente instalados.

EXISTENCIA DE MODELOS DE GESTIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS: Este


componentes comprende dos acciones dirigidas a la capacitación en gestión empresarial y
capacitación a los encargados de la gestión del mercado en gestión pública de
comercialización, las cuales se llevarán a cabo durante tres meses con la realización de 02
talleres por mes, se realizará un programa que comprende la contratación de
profesionales en la rama para fortalecer los diferentes actividades relacionados con los
funcionamientos de la comercialización de productos de consumo, Los talleres que se
llevaran a cabo consistirán en:

85
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

1.- Taller 1:- Gestión Eficaz: Tendrá una duración de 12 horas, en este taller se tratará de
la necesidad de conocer la realidad y el futuro, con una descripción de la situación actual y
la identificación del tipo de socioproductivo de los microempresarios.
2.- Taller 2.- Gestión Empresarial:- Tendrá una duración de 12 horas, consistirá en
determinar el concepto de negocio (bien o servicio que se va producir o vender) mercado y
la competencia poniendo énfasis en la atención al cliente.
3.- Taller 3:-Gestión Financiera Económica y Administrativa: Tendrá una duración de 14
horas lectivas, el objetivo de este taller será el brindar información básica sobre aspectos
de gestión contable y financiera. Aprendizaje sobre costos de producción.
4.- Taller 4:- Gestión y Productividad:- Tendrá una duración de 12 horas, donde se
promoverá la productividad, para determinar la utilidad, orden, limpieza, salud,
manipulación de productos y presentación de los mismos.
5.- Taller 5.- Gestión Técnica:- Con una duración de 12 horas, desarrollará aspectos
sobre liderazgo, emprendimiento, administración, producción y mercadeo.
6.- Taller 6:- Gestión Estratégica:- Duración de 12 horas, se desarrollará conocimientos
en Planificación Estratégica, interiorizar con los participantes a través de procesos
esencialmente participativo.

ADECUADA ORGANIZACIÓN Y FORMALIDAD DE LOS COMERCIANTES; este componente


comprende acciones dirigidas a las organizaciones de comerciantes y productores como al
personal encargado de la gestión del centro de abastos, los cuales se llevará a cabo por
dos meses con la realización de dos talleres por mes, consiste en la capacitación en 86
fortalecimiento organizacional, organizando a aquellos que aún no pertenecen a ninguna
asociación y formalizándolos de manera que puedan realizar sus actividades comerciales
amparadas en la legalidad. Los talleres que se llevaran a cabo consistirán en:
1.- Taller 1:- Componentes Básicos de formas de Estructuración y Clases:- Tendrá una
duración de 03 horas, permitirá apreciar objetivamente la importancia de la Organización
para el desarrollo de cualquier actividad, conocer las clases de organizaciones existentes e
identificar si su propia organización responde a necesidades y expectativas.
2.- Taller 2:- Gestión Legal:- Tendrá una duración de 08 horas, sobre conocimientos
sobre las principales normas y procedimientos legales para la formalización del comercio,
licencia de funcionamiento. Familiarizarse con la formalización de las microempresas, así
como identificar las deficiencias de carácter legal.
3.- Taller 3.- Modelo Diseño Organizacional:- Duración de 04 horas, el objetivo de este
taller es tener elementos para identificar los roles de los asociados y los dirigentes en
función de sus metas y objetivos, elaborar su organigrama, conocer las diferencias entre
políticas, procedimientos y reglamentos.
4.- Taller 4.- Organización y Cultura, Liderazgo, Conflicto:- Duración de 04 horas,
permitirá conocer la influencia de la cultura en las organizaciones, identificar la cultura
organizacional de los asociados del Mercado de Abastos, conocer las causas y formas de
manejar conflictos, identificar a los actores relacionados a la Asociación.

86
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

3.6. LOS COSTOS DEL PROYECTO

Para este análisis se han considerado 02 alternativas, los costos totales para cada alternativa
propuesta se presentan a manera de resumen en los siguientes cuadros. Estos costos
comprenden la inversión realizada en la implementación del proyecto. En los anexos se
incluye el presupuesto de ambas alternativas de manera más detallada.

3.6.1. Costos en la situación sin proyecto a Precios de Mercado

Ante la ausencia de infraestructura adecuada que otorgue las condiciones mínimas de sanidad
que otorgue el proceso de compra- venta, en este sentido los costos están comprendidos a
las tarifas que demanda el negocio para su operación por la prestación de los servicios, en la
situación actual, el costo de ocupación de un stand para el comercio en el mercado de
Kepashiato es de S/. 60.00 soles anuales para los socios que ocupan los stand del mercado,
contabilizándose 15 socios en el mismo centro de abastos y la sección de comidas que son 20
socias, haciendo un total de 35 socios que pagan el derecho de sitiaje. El presupuesto
recaudado no es suficiente para cubrir los costos de operación y mantenimiento del centro de
abastos, ante esta situación los socios realizan acciones de mantenimiento esporádicos para
tratar de mantener operativo sus puestos de venta.

De acuerdo a la información del trabajo de campo realizado, existen los costos de electricidad
que son asumidos en forma conjunta por la asociación de comerciantes que tiene un costo
promedio mensual de S/. 60.00 mensuales, que sería el único pago que realizan en forma
87
conjunta como gastos de operación, por otro lado se ha observado que existe una señorita
que realiza la limpieza del baño existe la cual nos indica que alquila el baño de forma diaria
por un monto de S/. 2.00, y se encarga de administrar el servicio, siendo un ingreso para la
señora. Los costos de mantenimiento corresponden a los costos en los que incurren los
usuarios del mercado en hacer la limpieza básicamente por lo cual sus costos son bajos.

Cuadro Nº 37
Costos de Operación y Mantenimiento en la Situacion Sin Proyecto

Partida Unidad Cantidad/Año Mes / Nuevos Soles S/ Años /Nuevos Soles S/ Sub Total S/

Remuneraciones 3,000.00
Personal que realiza cobro de sitiaje Global 1 250.00 3,000.00
Servicios 9,357.60
Luz Mes 12 60.00 8,640.00
Agua Mes 12 2.00 288.00
Sitiaje Mes 12 35.80 429.60
Mantenimiento Preventivo 1,400.00
Refacción de puestos de venta Unid. 35 25.00 875.00
Limpieza de Puestos de Venta Unid. 35 15.00 525.00
TOTAL OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO 13,757.60

3.6.2. Costos en la situación “Con Proyecto” a Precios de Mercado

En función a las actividades y metas descritas para el componente del proyecto, se ha


valorado los costos de cada una de las actividades de la alternativa propuesta. Se han
considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es necesario
incurrir para ejecutar el proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el fin de

87
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

lograr el propósito del Proyecto. La Municipalidad Distrital de Echarate tiene la capacidad


técnica y operativa para ejecutar el presente proyecto por administración directa a través de
las Oficina Desconcetrada de Kepashiato.

• Costos de Inversión del Proyecto

Cuadro Nº 38
COSTOS DE INVERSIÓN DEL PROYECTO*
Alternativa 01

* Se presentan los costos analíticos de las componentes sociales en los anexos.


88
Cuadro Nº 39
COSTOS DE INVERSIÓN DEL PROYECTO
Alternativa 02

* Se presentan los costos analíticos de las componentes sociales en los anexos.

88
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

• Costos de operación y mantenimiento

Comprende la partida correspondiente a los gastos recurrentes, los costos de operación y


mantenimiento del proyecto son similares para ambas alternativas, en este sentido se
consideran los siguientes ítems.

- Gastos por servicios: referido al salario percibido por los trabajadores permanentes y
temporales bajo el sistema de servicios personales y/o No personales, así como de los
beneficios que se encuentren afectos y pago de tarifas por el uso de agua, electricidad.

- Gasto por materiales y otros para el Mantenimiento del mercado: tales como
Mantenimiento de equipos, materiales y productos de limpieza, materiales de oficina,
vestuario, mobiliario, etc.

Cuadro Nº 40

89

Cuadro Nº 41

89
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Cuadro Nº 42

3.6.3. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA, INVERSIONES POR MESES Y PORCENTAJES

a) Momentos Óptimos de Inicio y Finalización de Cada Proyecto Alternativo

El proyecto materia del presente trabajo tiene como una de las principales actividades el
movimiento de tierras, por lo cual se recomendaría el inicio de obras en la temporada de
secas que son los meses de mayo a octubre, para garantizar una efectiva ejecución.

b) Condiciones Necesarias para Llevar a Cabo cada una de las Etapas


90
Para garantizar el normal desarrollo de las actividades previstas durante la ejecución del
proyecto, es necesario poder contar con:

o Movilidad para el transporte del material, desde el inicio y durante el proceso


constructivo, para la ejecución de las partidas correspondientes al movimientos
de tierras; por lo que se debe elaborar un calendario en función a las otras
obras que deberán ser ejecutadas por el Municipio Distrital de Echarate durante
el año 2011, para ver si es factible abastecer el requerimiento o si será
necesario alquilar movilidad adicional.

o Materiales, se debe prever el abastecimiento y acopio de material para evitar


que la obra quede paralizada por desabastecimiento, por lo cual se debe hacer
los requerimientos con anticipación para poder subsanar cualquier deficiencia.

Como se observa en el siguiente cuadro las metas programadas para este perfil se estima
su ejecución en 16 meses o 03 semestres de acuerdo al siguiente cronograma presentado:

90
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Cuadro Nº 43

Cuadro Nº 44

91

3.6.4. Flujo De Costos Incrementales A Precios De Mercado

En los cuadros se muestra el flujo de costo a precios privados en la situación sin y con
proyecto, para ambas alternativas, obteniendo como resultado el flujo de costos
incrementales.

91
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Cuadro Nº 45

Cuadro Nº 46

92

3.6.5. Costos a Precios Sociales

La estructura de los costos de inversión y mantenimiento a precios sociales, se ha realizado


tomando en consideración los factores respectivos evitando considerar la tasa de impuestos
de acuerdo al tipo de recurso utilizado.

3.6.5.1. Costos en la situación sin proyecto a Precios de Sociales

Cuadro Nº 47

3.6.5.2. Costos de inversión


Se ha determinado haciendo uso de los factores de corrección determinados de acuerdo a la
categoría de la inversión según la partida y naturaleza de inversión en el presupuesto, este
consiste en descontar el valor de los impuestos en el monto de las inversiones.

92
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Cuadro Nº 48

Cuadro Nº 49
Evaluación Social Alternativa 02
Rubro Precio Privado F.C. Precio Social
Mano de Obra Calificada 540,881.87 0.91 492,202.50
Mano de Obra no Calificada 273,955.31 0.49 134,238.10
Bienes Nacionales 1,523,178.29 0.84 1,279,469.76
Bienes Importados 378,444.62 0.84 317,893.48
Gastos Generales de Inversión (12%) 314,044.05 257,089.13
Supervisión de Obra (4%) 107,396.36 98,982.67
Expediente técnico (2%) 41,780.72 38,507.52
Liquidación (1%) 15,090.75 13,908.50
Total Inversion 3,194,771.96 2,632,291.67

3.6.5.3. Costos de operación y mantenimiento a precios sociales.


93
Siendo similar para las alternativas propuestas, los costos por operación y mantenimiento de
acuerdo a la categoría del gasto, a precios sociales se ha determinado siguiendo la
metodología similar a la de las inversiones.

El gasto que se incurre por el concepto de sueldos y salarios del personal permanente y
transitorio en el mercado y los costos correspondientes a la implementación con materiales
para la conservación, mantenimiento preventivo y correctivo y servicios básicos de energía y
otros también representan montos similares para las alternativas propuestas, es el siguiente:

Cuadro Nº 50

Cuadro Nº 51

93
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

3.6.5.4. Flujo de Costos Incrementales a Precios Sociales

En los cuadros se muestra el flujo de costo a precios sociales en la situación sin y con
proyecto, para ambas alternativas, obteniendo como resultado el flujo de costos
incrementales.

Cuadro Nº 52

Cuadro Nº 53

94

3.7. BENEFICIOS

3.7.1. Beneficios en la Situación sin Proyecto

En situación sin proyecto, los beneficios identificados no representan relevancia


considerable, puesto que al no existir infraestructura adecuada para el intercambio con
garantía tanto para el comprador como para el vendedor y el público consumidor.

Las condiciones actuales en las que se expende los productos en el Centro Poblado de
Kepashiato, mientras no presenten condiciones adecuadas, ponen en riesgo la salud de la
población y de los agentes participantes del intercambio, puesto que no existe las
condiciones mínimas requeridas para el almacenamiento, envase y embalaje de los
productos.

3.7.2. Beneficios en la Situación con Proyecto

La construcción del mercado en el Centro Poblado de Kepashiato, representa beneficios


cualitativos tanto para el comerciante mayorista, minorista, productores locales e
94
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

instituciones de gobierno local así como a la población total. Así tenemos lo siguientes
beneficios:

• Reordenamiento del comercio según la actividad comercial.


• Eliminación de focos de contaminación en el centro poblado por acumulación de
desechos que originan las diferentes actividades comerciales del mercado.
• Reducción del riesgo de contraer enfermedades infecciosas.
• Apertura del tráfico vehicular y peatonal de calles y sectores aledaños afectados
actualmente por el desordenado sistema de transacciones.
• Mejor control del sistema de comercialización de parte del Concejo Menor de
Kepashiato y la Municipalidad Distrital de Kepashiato, lo que incrementaría los
ingresos de la comuna.
• Mayor seguridad, privacidad y accesibilidad para los habitantes de los sectores que
ocupan actualmente los transportistas mayoristas.
• Posicionamiento de una administración eficiente en el mercado, que permita aplicar
con firmeza políticas de administración y gestión del comercio.
• Mejor presentación y cuidado estético del centro poblado (más higiénica y ordenada)
en concordancia con los lineamientos de política institucional.

3.7.3. Ingresos del proyecto.

Los ingresos se subordinan a los recaudados por el uso de los servicios del mercado así
tenemos uso de tramo (stands de venta de productos), tasa de aprovechamiento de piso y uso
95
de los servicios higiénicos; en este sentido se pretende fijar una tarifa adecuada.

Por otro lado, la fijación de tarifas a los comerciantes conductores de los stand’s, se justifica,
ya que los costos de financiamiento de la inversión está dada por el Municipio Distrital,
correspondiendo al Concejo Menor de Kepashiato el cobro de dichos ingresos generados por
la nueva infraestructura del Mercado Municipal de Kepashiato.

3.7.3.1. Calculo de los ingresos sociales del proyecto.

Para determinar el servicio del proyecto, se hace uso del método de ponderación respecto a
los costos totales de inversión considerando el principio de equidad respecto a que debe
pagar quien más uso hace del servicio, para las variables:

• Tasa por m² de tramo: corresponde a los tramos a utilizar efectivamente en el proyecto.


Los costos deben ser ponderados o prorrateado únicamente en la proporción de lo utilizado,
para que el cálculo de la tarifa de tasas por servicio no resulte alterada.

95
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Cuadro Nº 54
TASA DE APROVECHAMIENTO DE ESPACIOS OCUPADOS (STAND VENTA DE PRODUCTOS)
SITUACION CON PROYECTO

A partir de la estimación de la tasa por metro cuadrado de espacio ocupado se toma como
punto de partida una tasa de S/. 7.32 por metro cuadrado ocupado como pago mínimo. Este
costo se aplicara a los comerciantes de acuerdo al análisis de capacidad de pago, tipo de
producto vendido, etc. por lo cual la tasa de aprovechamiento de espacio puede variar. Sin
embargo para nuestro análisis y cálculo de ingresos consideramos la homogeneidad de la tasa
aplicada al total de los stands, sin hacer diferenciaciones entre el tipo de mercadería o
productos que se expendan en dicho establecimiento. Es así que presentamos el cálculo de
96
ingresos totales por aprovechamiento de espacios ocupados.

Cuadro Nº 55

• Tasa de aprovechamiento de piso: Los ingresos correspondientes por el uso del piso
(conocida también como tasa de aprovechamiento de piso y terreno municipal) se
consideran tomando como referencia un porcentaje del 10% con relación a los costos
totales.

El valor a cobrar diario se calculará tomado como referencia que existe una cantidad de
vendedores y comerciantes informales no asociados que solo hacen uso de los servicios del
mercado en días de feria, que se ubicarán en los alrededores del mercados, pasillos y/o áreas
libres del Mercado, por lo cual se cobrará un monto estimado por el sitiaje. A la fecha estima
que existen un total de 20 comerciantes (ambulantes, productores de los alrededores que
viene de forma eventual al centro poblado de Kepashiato) que realizan la actividad de

96
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

comercio por 8 días mensuales y multiplicados por 12 meses en el año. Por lo tanto el total
de días usuarios de piso es de 1,920 días/ usuarios.

Cuadro Nº 56
TASA DE APROVECHAMIENTO PISO SITUACION CON PROYECTO

Para efectos de cálculo de los ingresos por tasa aprovechamiento uso del piso en el proyecto
del mercado municipal de Kepashiato, se recomienda una tasa diaria con un valor mínimo de
S/. 2.38 .

Los ingresos totales anuales serian de S/. 4,578.96 (20 usuarios diarios por S/. 2.38
multiplicado por 8 días por 12 meses). El detalle se presenta en el cuadro No 57.

Cuadro Nº 57 97
INGRESOS APROVECHAMIENTO DE PISO SITUACION CON PROYECTO

• Tasa por uso de servicio higiénico: los ingresos percibidos por este servicio por ser de
utilidad mas como un ingreso extra que como un beneficio relevante, se calcula de
acuerdo a lo recaudado en mercados de la ciudad, obteniéndose un valor promedio
prorrateando los montos y cantidad de usuarios. Este alcanza a la cifra de S/.0.50
céntimos por el servicio higiénico con un número promedio aproximado de 60 usuarios
por día. (no se considera los usuarios que requieren solamente urinario).

Mensualmente por uso de servicios higiénicos se obtiene un ingreso de S/. 900.00;


manteniendo una tendencia constante, los ingresos por este concepto representa S/.
10,800.00 anualmente durante el horizonte del proyecto.

Cuadro Nº 58
INGRESOS USO DE SERVICIOS HIGIENICOS

97
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

A continuación presentaremos el cuadro resumen de ingresos:

Cuadro Nº 59
INGRESOS TOTALES

3.8. EVALUACIÓN

3.8.1. EVALUACION PRIVADA

S e realiza enfocando el proyecto de acuerdo a la naturaleza de la inversión, en este sentido


se ha efectuado la evaluación a nivel privado y público.

98
Las variables sobre las cuales se realiza el análisis de rentabilidad, son:
• Número de beneficiarios, es igual al promedio total de la población del Concejo Menor
de Kepashiato, calculados en el Horizonte de Evaluación del Proyecto.

3.8.1.1. Evaluación Costo Efectividad

Para la evaluación del proyecto y sus componentes se utiliza la metodología Costo-


Efectividad, esta se refiere a la forma cómo se logran ciertos resultados dentro de un proyecto
con los insumos utilizados en el mismo. Este es más eficiente o efectivo cuando obtiene más
resultados con un número específico de insumos, o el mismo resultado con menos insumos.

Dicho criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en
términos monetarios, ya que su medición como se ha podido observar es irrelevante para la
Evaluación Económica privada.

Para la cuantificación del C/E, se hace uso del Valor Actualizado de los Costos (11%), la
esencia de este método radica en la minimización de los costos con el mayor número posible
de beneficiarios posibles; dicho valor expresa la magnitud de los gastos que deberían
desenvolverse el día de hoy para ejecutar los costos de inversión y de operación y de
mantenimiento en relación a una tasa de descuento que mide el costo de oportunidad de los
recursos utilizados. Para el proyecto, el VACT para ambas alternativas presenta los siguientes
valores:

98
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Cuadro Nº 60
CALCULO DEL COSTO/EFECTIVIDAD A PRECIOS DE MERCADO
(En nuevos soles)

Cuadro Nº 61
CALCULO DEL COSTO/EFECTIVIDAD A PRECIOS SOCIALES
(En nuevos soles)

Los resultados del ICE se resumen en lo siguiente: 99


• El ICE de la alternativa 01 es menor al ICE de la alternativa 02, lo que la significa que la
primera alternativa es más rentable.

3.9. ANALISIS DE SENSIBILIDAD

A través de este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la estimación de los


indicadores de costos con relación a la variación del monto de inversión, por ser esta la
variable más importante del proyecto.

Los resultados obtenidos de la sensibilización para los escenarios antes señalados, se


muestran en los cuadros siguientes:

99
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Cuadro Nº 62
ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS DE MERCADO
(Miles de nuevos soles)

100

100
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Cuadro Nº 63
ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES
(Miles de nuevos soles)

101

3.10. ALTERNATIVA SELECCIONADA

De acuerdo a las evaluaciones realizadas, la Alternativa 01 se presenta como a alternativa


que muestra indicadores de costo/efectividad más eficientes, por consiguiente es la
alternativa elegida.

101
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Cuadro Nº 64

3.11. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO SELECCIONADO

En el proyecto se busca determinar los mecanismos sobre los cuales se apoya el proyecto para
operar efectivamente durante su horizonte de vida establecido, por lo tanto la sostenibilidad
del proyecto se sustenta en:

102

102
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Institucional: La Municipalidad Distrital de Echarate tiene la capacidad de gestión para la


ejecución del proyecto, ya que cuenta con la experiencia probada en la construcción de
este tipo de infraestructura social, al disponer de personal calificado para llevar a cabo
los estudios de pre - inversión e inversión de los Proyectos. La ejecución del proyecto en
sus diferentes etapas compromete recursos tanto humanos, técnicos como financieros
que garanticen la elaboración del perfil, expediente técnico su ejecución y supervisión
durante las etapas de pre inversión e inversión, ello se encuentra a cargo del Municipio
Distrital de Echarate.

La documentación adjunta en los anexos pone de manifiesto, el compromiso de


mantenimiento y operación del Mercado Municipal de Kepashiato; se adjunta en anexos
el compromiso mediante el cual se comprometen a pagar los derechos de sitiaje y asumir
los costos de pago de servicios (agua y luz y limpieza).

El flujo de caja proyectado para apreciar el grado de la cobertura de los ingresos se


presenta a continuación:
Cuadro Nº 65

103

3.11.1. ANÁLISIS DE ENTIDADES EJECUTANTES

Etapa de Inversión
Para garantizar el éxito del proyecto la Municipalidad Distrital de Echarate, ha asumido el
compromiso para implementar el proyecto, de acuerdo al ciclo establecido, en todas sus
etapas, comprometido el presupuesto requerido para su ejecución.

Etapa de Operación
Para la gestión del proyecto, se plantea la Administración por parte del Consejo Menor de
Kepashiato quien asumirá el cobro de tarifas por aprovechamiento de espacio y usos de
suelo así como el alquiler de los servicios higiénicos, dichos ingresos han sido calculados
en los acápites anteriores comprobando que estos pueden cubrir los costos de operación
y mantenimiento del mercado y dejan un remanente que se puede reinvertir en
actividades para mejorar los servicios públicos para la población. A demás se pretende la
formalización de la Asociación de Comerciantes y Productores, cuya directiva será
representado realizará un adecuado acompañamiento durante la ejecución y
administración del proyecto, con la finalidad de garantizar su adecuado funcionamiento.

103
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

3.11.2. Financiamiento de la Inversión

El proyecto contempla el financiamiento del 100% de la obra, con aporte de la


Municipalidad Distrital de Echarate, el aporte de la población beneficiaria será con mano
de obra no calificada, durante la ejecución de la obra, para lo cual han firmado el acta de
compromiso correspondiente, la misma que se adjunta al presente

3.11.3. Participación de los Beneficiarios

Para el caso del proyecto analizado, los comerciantes asociados al Mercado Municipal de
Kepashiato, se compromete al pago de tarifas por aprovechamiento de espacio y uso de
suelos que se irán fijando paulatinamente para cubrir los costos de operación y
mantenimiento de la infraestructura generada y a participar activamente durante la
ejecución y pos ejecución de la obra. Se cuenta con Acta de Compromiso el cual se
adjunta en anexos.

3.12. IMPACTO AMBIENTAL

La ejecución del proyecto implica la presencia de efectos sobre el medio ambiente, para
esto se ha tomado en consideración elementos del siguiente modo:

i) El medio ambiente físico (caracterización climática, geología, geomorfología, 104


caracterización edafológica, recursos hídricos, superficial, calidad, usos).
ii) Atmósfera, (variables atmosféricas y calidad del aire)
iii) Medio biológico (ecosistemas naturales),
iv) Medio ambiente socioeconómico y de infraestructura (caracterización poblacional,
densidad de la población, usos y ocupación del suelo. Infraestructura de servicios,
relación sociedad/ recursos ambientales).

De dicho análisis los efectos más relevantes en el medio ambiente se consideran:


afectaciones al suelo, tratamiento de efluentes líquidos, residuos sólidos, producción y
tratamiento, emisiones gaseosas, tratamiento, numero de fuentes de emisión, condiciones
y medio ambiente de trabajo. Para este efecto se hace uso de herramientas de gestión
ambiental como la matriz de Leontiep.

104
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Cuadro Nº 66
MATRIZ DE LEONTIEP
Temporalidad
Efecto Espaciales Magnitud
Transitorio

Variable de incidencia

Permanente

Moderado
Provincial
Negativo

Regional

Distrital
Positivo

Neutro

Fuerte
Media

Larga
Corta

Leve
1. Medio Físico Natural
1.1. Agua X X X X
1.2. Aire X X X X
1.3 Suelo X X X X
2. Medio Biológico
2.1. Flora X X X X
2.2. Fauna X X X X
3. Medio Social
3.1. Cultura X X X X
3.2. Economía X X X X

Los probables efectos identificados sobre el medio ambiente se consideran efectos de tipo
negativo sobre el medio físico natural y sobre el medio biológico debido a la depredación y
migración de especies que habitan en esta zona, empero este impacto es de categoría leve y
de temporalidad corta allende de estar ubicado en zona de expansión urbana, lo cual hace
105
mínimo el impacto en el corto plazo, a excepción del impacto a producirse sobre el medio
social, que involucra la mejora de las condiciones de vida de la población y consiguientemente
de los ingresos de las familias a nivel local y distrital.

Cabe precisar que en el presenta proyecto, el municipio provincial cuenta con la división de
Medio Ambiente, órgano encargado de monitorear y supervisar las acciones que se realizan
sobre el medio ambiente, estas acciones pueden ser sometidos a un examen especifico de
auditoria ambiental, la cual es una herramienta de gestión que comprende una evaluación
periódica, sistemática objetiva y documentada, para supervisar como se está cumpliendo la
protección y salvaguarda del medio ambiente.

Puesto que los efectos y/o externalidades derivadas del proyecto, son particularmente en su
etapa de inversión, se han previsto efectos negativos sobre el medio ambiente, por lo cual se
consideran medidas de mitigación respecto a cada etapa del proceso de ejecución del
proyecto.

3.13. ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL PROYECTO

La ejecución del proyecto mercado implica un programa de organización y gestión de la


infraestructura de manera complementaria que ordene, eduque y capacite a los beneficiarios y
población consumidora, para alcanzar los objetivos trazados se requiere de la participación
conjunta de instituciones, beneficiarios y otros que directa o indirectamente se encuentren
involucrados.
105
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

- Administración del mercado: por intermedio de la Municipalidad Distrital de


Echarate, para esto se delega las responsabilidades al Concejo Menor de
Kepashiato y la Oficina Desconcentrada de Kepashiato, áreas dependientes
orgánicamente de la institución; esta se dirige de acuerdo a sus aplicaciones y
ordenanzas municipales en concordancia a los lineamientos de los estatutos
de la Asociación reconocida por el Consejo Municipal, enterando al final de
cada período sobre las utilidades del mercado de acuerdo a la estructura
orgánica del municipio como a la asociación de comerciantes y conductores
del mercado.

Esta administración municipal debe responder a principios elementales de dirección que


garanticen el adecuado funcionamiento del mercado, entre estos:

• Ofrecer un servicio constante y sin atrasos en el servicio.


• Garantizar las condiciones de higiene, salubridad, seguridad y comodidad de los
procesos de comercialización
• Garantizar la correcta calidad del servicio al cliente: En el entendido de que este
servicio tiene como clientes a los comerciantes usuarios de los tramos, a los
vendedores que aprovechan el piso u otro espacio público, impulsando metas de
mejoría de la calidad del servicio a los usuarios y la atención, eliminando los
defectos y una mejor organización y actitud de los empleados. 106
• Mantener buenas relaciones entre la administración del servicio y los comerciantes
y público consumidor, proveedores y otros grupos de la sociedad, que se
relacionan directa e indirectamente con el servicio de mercado.
• Procurar una adecuada disposición de los residuos sólidos y líquidos del mercado,
evitando la contaminación ambiental y la generación de vectores, así como su
aprovechamiento en forma apropiada (reciclaje).
• Acatar y respetar las decisiones tomadas por el Consejo Municipal, Alcalde, o Junta
Directiva del mercado, relacionadas con su funcionamiento y la presentación del
servicio.

- Organización comunitaria y/o participación de los beneficiarios: la


complementación del proyecto con servicios de capacitación, promoción y
difusión de los servicios municipales, implica la operación, y mantenimiento
del proyecto; el beneficiario en este sentido, deberá estar comprometido y
dispuesto a apoyar en todas las actividades a realizarse en beneficio colectivo,
entendiendo lo inadecuado del comportamiento comercial correspondiente a
la toma de calles y avenidas del centro poblado para realizar sus actividades, y
lo perjudicial y desventajoso que resulta para sus propios intereses buscando
maximizar la infraestructura del mercado, este comportamiento y cambio de
actitud se refleja en las actas de compromiso asumidas y firmadas
anticipadamente lo cual demuestra que los beneficiarios durante las reuniones
de planificación Participativa se ha organizado y ha elegido o ratificado la
Junta Directiva que velará y participará en las etapas de elaboración del Perfil,

106
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

Expediente técnico, Ejecución del Proyecto y su Mantenimiento Futuro.

- Equidad de género: Se garantiza la participación de un porcentaje


considerable de la mujer en el proyecto a lo largo de las diferentes etapas y
ciclos de este, desde la asistencia a las reuniones y/o asambleas, proceso de
formulación, ejecución y operación del proyecto, considerando además el alto
porcentaje de mujeres dedicadas al comercio de productos en el centro
poblado de Kepashiato.

3.14. PLAN DE IMPLEMENTACION.

El proceso de implementación del proyecto, estará coordinadamente a cargo de la


Municipalidad Distrital de Echarate, beneficiarios; las acciones comprendidas en la
implementación estará relacionado al cronograma pre-establecido y de acuerdo al ciclo del
proyecto.

3.14.1. Etapa de Pre – inversión.

Comprende la formulación del perfil, así como de estudios previos de menester elaboración,
gastos que serán asumidos por el municipio en su integridad, destinando para esto recursos
humanos, técnicos y financieros. 107
El personal requerido conformante de la división de Estudios y Proyectos del Municipio
Distrital , para esta etapa se constituye de:
• Economista.
• Ingeniero civil.
• Arquitecto.
• Topógrafos.
• Asistente Técnico de apoyo.
• Asistente administrativo.

3.14.2. Etapa de Inversión.

Comprende acciones referidas a la Elaboración del Estudio Definitivo o Expediente Técnico, la


construcción de la infraestructura y la ejecución de las acciones de capacitación en modelos
de gestión para la comercialización de productos y la adecuada organización y formalidad de
los proyectos , el costo total de la obra es de S/. 2,891,142.67 nuevos soles.

La definición de los plazos correspondientes a cada actividad, se detallan en el cronograma


adjunto en anexos. Durante esta etapa del proyecto, será necesaria la convocatoria de
personal profesional y de mano de obra no calificada, la Municipalidad Distrital de Echarate
tiene la capacidad técnica operativa para ejecutar dicho proyecto a través de la Gerencia de
infraestructura y la Oficina Desconcentrada de Kepashiato, se requiere además:

107
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

• Ingeniero Residente.
• Asistente técnico y/o asistente administrativo.
• Personal de apoyo.
• Almacenero.
• Maestro de obra.
• Chofer
• Obreros
• Oficiales
• Peones
• Ingeniero Supervisor de obra.

Equipos y maquinaria
• Camión volquete
• Compresora
• Tractor de oruga
• Rodillo vibratorio
• Mezcladora de asfalto
• Cargador frontal
• Estación total
• Nivel de ingeniería
Palas, picos.
108

3.14.3. Etapa de Post - Inversión.

Se refiere a la fase posterior a la realización del proyecto, constituida particularmente por


actividades de operación y mantenimiento. En este entender, los costos derivados de estas
acciones serán asumidos íntegramente por la administración y/o asociación de beneficiarios
con participación activa del municipio del Consejo Menor de Kepashiato quien será encargado
de realizar los cobros por tarifas de aprovechamiento de espacio y usos de suelo, dichos
ingresos cubrirán los costos de operación y mantenimiento, las acciones que comprende las
partidas de gasto de esta etapa corresponde a los derechos de consumo de agua, energía
eléctrica, limpieza pública, pago por servicio a terceros (guardián, aseo, seguridad, etc). Así
como gastos ocasionales derivados de la función misma y/o giro del proyecto.

3.14.4. Etapas del proyecto.

Se ha definido la duración y ejecución por etapas del proyecto, cronograma que se adjunta a
detalle en anexos y que muestra el avance físico según las metas propuestas así como su
realización financiera, las cuales a modo somero se resume:
• 01 mes para la elaboración del expediente técnico. La elaboración y formulación de
los estudios previos a este se contabilizan en 01 meses hasta la habilitación de su
viabilidad.
• Se estima 01 mes para el proceso de adquisiciones de materiales, disponibilidad de
equipos y de personal necesarios para la ejecución de la obra.
• Etapa de construcción se estima en 16 meses, considerando 01 mes adicional para

108
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

los acabados correspondientes y un periodo de 3 meses para las componentes de


capacitación y promoción.
• La etapa de post inversión relacionado con la fase de operación y mantenimiento,
que se asumirá con el establecimiento de las tarifas de aprovechamiento de espacio
y usos de suelos que deben pagar los beneficiarios directos del proyecto para de
esta manera el proyecto genere los beneficios proyectados en el horizonte de
evaluación.

A continuación presentamos el diagrama del Plan de Implementación:

109

109
110
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION – REGION CUSCO.

110
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION – REGION CUSCO.

3.15. MARCO LOGICO

111

111
112
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE

CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

112
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

L a Municipalidad Distrital de Echarate, elabora el presente Proyecto de Inversión Pública a


nivel de Perfil, el que se encuentra enmarcado en las normas referentes al Sistema
Nacional de Inversión Pública, los objetivos y política de gobierno local. El gobierno local en
su calidad de gestor de desarrollo y haciendo eco de las demandas de la población, ha
priorizado a través del sistema de participación ciudadana en los talleres de presupuesto
participativo, la construcción del mercado de productores y comerciantes. La infraestructura
de abasto se localizará en el centro poblado de Kepashiato en la zona Urbana acondicionada
para el libre intercambio sin que origine desordenes en la población.

En este entorno social, el desarrollo de actividades comerciales y de intercambio se ha venido


realizando en condiciones inadecuadas a la intemperie, en zonas aledañas al mercado del
centro poblado de Kepashiato ocasionando caos y desorden tanto para el tránsito vehicular
como peatonal.

La construcción del mercado Municipal del Centro Poblado de Kepashiato ha logrado el


concurso y participación de actores económicos y sociales entre beneficiarios, productores,
comerciantes, autoridades locales y sector privado.
113
El proyecto beneficiará en promedio a 14,506 habitantes del Concejo Menor de Kepashiato..
El monto de inversión es de S/. 2,891,142.67 , los indicadores de rentabilidad económica la
alternativa refleja resultados óptimos con respecto a la alternativa 02 de acuerdo al siguiente
cuadro:

Los criterios de selección indicador menor en costo efectividad para la alternativa 01, la cual
se constituye en seleccionable y adecuada para el proyecto.

De acuerdo con el análisis de riesgo y vulnerabilidad del proyecto, en prospección los factores
principales a tomar en cuenta para el mercado, radica en el impacto económico que podría
tener la habilitación de la carretera Kepashiato – Kimbiri, por otro lado los factores de carácter
político del sector comercio, los cuales podrían afectar positivamente la sostenibilidad del
proyecto, para lo cual se requiere tomar en cuenta las consideraciones correspondientes.

En cuanto a los efectos sobre el medio ambiente, se prevé un impacto de magnitud leve y de
temporalidad corta sin mayores consideraciones sobre los factores tanto bióticos como
113
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

abióticos naturales. En lo correspondiente a los posibles impactos sobre el factor social, el


impacto es positivo a nivel regional.

En conclusión, de acuerdo al análisis privado como social, la alternativa que considera


intervención institucional se constituye como la más adecuada para llevar a cabo el proyecto,
considerando los mismos requisitos y características económicas en ambas alternativas así
como su horizonte de evaluación y de vida útil.

El centro poblado de Kepashiato necesita con urgencia un centro de abasto que canalice y
administre el sistema de comercialización e intercambio en beneficio de la dinámica
económica y que conecte eficientemente la cadena productiva con la cadena de
comercialización y de distribución en beneficio de sus pobladores, por lo cual se recomienda
la ejecución del proyecto.

114

114
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

115

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE

CAPITULO V
ANEXOS

115
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATE
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA- DIVISION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
PROYECTO CONSTRUCCION DEL MERCADO MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE KEPASHIATO, DISTRITO DE ECHARATE – PROVINCIA DE LA CONVENCION –
REGION CUSCO.

5. ANEXOS

5.1. DOCUMENTOS SUSTENTARIOS DE PRIORIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

• Actas de Compromiso de Operación y Mantenimiento


• Resolución de Habilitación Urbana
• Padrón de Beneficiarios
• Conclusiones Estudio de Análisis de Suelos

5.2. PROPUESTA TECNICA

• Memoria Descriptiva
• Costos y Presupuesto
• Planos de Propuesta Técnica

116

116

También podría gustarte