Está en la página 1de 135

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA

FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL


MEDIO AMBIENTE

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN


ECOLÓGICA ECONÓMICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
EN LA REGIÓN AYACUCHO

INFORME TEMÁTICO

FAUNA SILVESTRE

Ayacucho, 2012
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 5

INTRODUCCIÓN 6

I. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 8

1.1. Objetivo general .................................................................................................. 8

1.2. Objetivos específicos.......................................................................................... 8

II. MARCO CONCEPTUAL 9

III. MATERIALES Y METODOLOGÍA 11

3.1. Área de estudio ..................................................................................................11

3.2. Equipos y Materiales..........................................................................................19

3.3. Metodología ........................................................................................................20

IV. RESULTADOS 25

4.1. Hábitats ...............................................................................................................25

4.1.1. Bofedales/Pastizal Húmedo.........................................................................27

4.1.2. Bosque de Montañas Altas..........................................................................27

4.1.3. Bosque de Montañas Bajas.........................................................................28

4.1.4. Bosque de Terrazas Altas............................................................................29

4.1.5. Bosque de Terrazas Bajas y Medias...........................................................29

4.1.6. Bosque Seco ................................................................................................30

4.1.7. Bosques Andinos Relictos ..........................................................................30

4.1.8. Bosques Naturales.......................................................................................31

4.1.9. Cuerpos de Agua .........................................................................................32

4.1.10. Cultivos Agrícolas ....................................................................................33

4.1.11. Césped de Puna........................................................................................34

4.1.12. Pajonal.......................................................................................................34

4.1.13. Plantaciones Forestales...........................................................................35

4.1.14. Tierras con Vegetación Escaza y Afloramientos Rocosos ....................36

4.1.15. Vegetación Arbustiva ...............................................................................37

4.2. Diversidad de Fauna Silvestre...........................................................................38

2
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

V. CONCLUSIONES 55

VI. BIBLIOGRAFÍA 56

ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. División Política de la provincia de Cangallo...................................................12
Cuadro 2. División Política de la provincia de Huamanga ...............................................13
Cuadro 3. División Política de la provincia de Huanca Sancos........................................13
Cuadro 4. División Política de la provincia de huanta......................................................13
Cuadro 5. División Política de la provincia de La Mar......................................................14
Cuadro 6. División Política de la provincia de Lucanas ...................................................14
Cuadro 7. División Política de la provincia de Parinacochas ...........................................15
Cuadro 8. División Política de la provincia de Paucar del Sara Sara...............................15
Cuadro 9. División Política de la provincia de Sucre .......................................................15
Cuadro 10. División Política de la provincia de Cangallo.................................................16
Cuadro 11. División Política de la provincia de Cangallo.................................................16
Cuadro 12. Localidades de Muestreo, Georeferenciados y Hábitat en el departamento de
Ayacucho.........................................................................................................................21
Cuadro 13. Unidades Vegetales que existen en el departamento de Ayacucho..............25
Cuadro 14. Diversidad de Fauna silvestre del Departamento de Ayacucho ....................39
Cuadro 15. Normas de Conservación y sus Categorías, de acuerdo a la Legislación
Nacional e Internacional ..................................................................................................39
Cuadro 16. Composición de la Fauna Mastozoológica del Departamento de Ayacucho .41
Cuadro 17. Número de Mamíferos del Departamento de Ayacucho por Normatividad y
Categoría de Conservación .............................................................................................41
Cuadro 18. Mamíferos Endémicos del Perú, presentes en el Departamento de Ayacucho
........................................................................................................................................41
Cuadro 19. Composición de la Fauna Ornitológica del departamento de Ayacucho .......45
Cuadro 20. Aves Endémicas del Perú, presentes en el departamento de Ayacucho.......45
Cuadro 21. Composición de la Diversidad de Anfibios del departamento de Ayacucho ..50
Cuadro 22. Número de Anfibios del departamento de Ayacucho por Normatividad y
Categoría de Conservación .............................................................................................51
Cuadro 23. Lista de especies Endémicas y Categorizadas según el Decreto Supremo
034–2004–AG, la UICN y el CITES .................................................................................51
Cuadro 24. Anfibios Endémicos del Perú, presentes en el departamento de Ayacucho, su
distribución por Hábitat y Política .....................................................................................53

3
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Cuadro 25. Composición de la Diversidad de Reptiles del departamento de Ayacucho ..54


Cuadro 26. Número de Reptiles del departamento de Ayacucho por Normatividad y
Categoría de Conservación .............................................................................................54
Cuadro 27. Especies de Reptiles categorizadas según el Decreto Supremo N° 034–
2004–AG, la UICN y el CITES .........................................................................................54

ÍNDICE DE MAPAS
Mapa 1. Ubicación del Departamento de Ayacucho ........................................................11
Mapa 2. Ubicación de División Política del Departamento de Ayacucho..........................17
Mapa 3. Ecorregiones correspondientes al Departamento de Ayacucho (Brack Egg –
1986)........................................................................................................................24
Mapa 4. Unidades Vegetales que existen en el departamento de Ayacucho ...................26

ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo 1. Composición de la diversidad de aves del departamento de Ayacucho ...........60
Anexo 2. Composición de la diversidad de mamiferos del departamento de Ayacucho 103
Anexo 3. Composición de la diversidad de anfibios del departamento de Ayacucho.....114
Anexo 4. Composición de la diversidad de reptiles del departamento de Ayacucho. ....117
Anexo 5. Mapa de distribución de Aves endémicas en el departamento de Ayacucho..119
Anexo 6. Mapa de distribución de Mamíferos endémicos en el departamento de
Ayacucho ...............................................................................................................120
Anexo 7. Mapa de distribución de anfibios endémicos en el departamento de Ayacucho
...............................................................................................................................121

4
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

PRESENTACIÓN

La Fauna silvestre constituye aquel grupo de organismos de distintas especies que


habitan un territorio y que se encuentran en estado libre, siendo difícil su domesticación
por razones de adaptabilidad, peligro, reproducción y utilidad para el hombre.

En el departamento de Ayacucho, en las últimas décadas debido al crecimiento


demográfico que demanda mayores territorios para satisfacer las necesidades humanas
como expansión urbana, áreas de cultivo, vías de acceso, extracción de recursos, etc., ha
provocado que éste crecimiento ocupe territorios antes habitados por especies de fauna
silvestre generándose así impacto sobre éstas poblaciones que hacían de estos
territorios su habitad en donde se desarrollaban normalmente. Esta fauna silvestre,
forzada a migrar a otros territorios huyendo de la intromisión humana, generaron
desequilibrios en los ecosistemas nuevos ocupados, provocando la desaparición de
especies silvestres propias del nuevo territorio, o generando la aparición de plagas en las
zonas deshabitadas, o el sobre poblamiento de una especie y reducción de otra, el
desequilibrio en las actividades humanas que tenían a la fauna silvestre como un recurso
para la obtención materias primas, entre otras.

El estudio de fauna silvestre buscará determinar la cantidad de especies silvestre


(anfibios, reptiles, aves y mamíferos) que existen en el territorio del departamento, así
como su clasificación taxonómica y determinar la distribución de aquellas especies que
se encuentre en alguna categoría de vulnerabilidad (D.S. N° 034-2004-AG) y aquellas
catalogadas endémicas presentes en el departamento de Ayacucho.

Comisión Técnica Regional

5
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

INTRODUCCIÓN

En el marco de las inversiones públicas y de las políticas económicas de desarrollo y


protección del ambiente, el Gobierno Regional de Ayacucho, viene ejecutando el
Proyecto Desarrollo de Capacidades en Zonificación Ecológica, Económica y
Ordenamiento Territorial en la Región Ayacucho, como proceso de la Zonificación
Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial ZEE – OT, el cual tiene finalidad de
generar herramientas que permitan una eficiente gestión y uso de sus territorios y de los
Recursos Naturales que ella existen.

Es, en este contexto, que el proceso de ZEE – OT, busca conocer la composición de los
recursos que hay en el territorio ayacuchano, parte de estos recursos es la fauna
silvestre, dada su importancia económica – ecológica para las poblaciones humanas.

Ayacucho, es un territorio con vacíos de información biológica, no solamente en temas de


fauna silvestre, si no también, en flora silvestre. En los últimos años de avances
científicos y de descubrimientos biológicos, se podría decir que nuestra región es un
potencial en cuanto al descubrimiento y redescubrimiento de nuevas especies para la
ciencia en las diferentes taxas, de registros de ampliación de territorio, o de las
propiedades que estas poseen, ya sea de tipo medicinal, industrial o del ecológico.

El presente documento Fauna silvestre del departamento de Ayacucho, recopila la


información de campo y bibliográfico, información variada y dispersa; compilado con el
objetivo de elaborar el listado de las especies de fauna silvestre presentes en este
departamento, la distribución de las especies amenazadas, endémicas y protegidas por la
legislación nacional e internacional, con la finalidad de poder establecer estrategias para
su aprovechamiento y conservación.

Conocer cuánto de fauna se tiene, donde se encuentran estas, en qué cantidad y las
condiciones ambientales en las que sobreviven, nos proporcionará información valiosa
para establecer éstas estrategias; ya sea, con la creación de áreas protegidas y de
aprovechamiento, lo que garantizará en un futuro la conservación de especies únicas en
nuestro planeta.

6
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Es además, un documento de información básica que requiere ser ampliada y mejorada.


Las futuras investigaciones que se realicen en el territorio deben contribuir a fortalecer la
información que aquí se presenta.

7
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

I. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

1.1. Objetivo general

Caracterizar la fauna silvestre que existe en el departamento de Ayacucho e identificar


sus hábitats que sirva como insumo para el proceso de Zonificación Ecológica Económica
y Ordenamiento territorial en la región Ayacucho.

1.2. Objetivos específicos

En base al objetivo general, se planteó los siguientes objetivos específicos:

 Elaborar el listado de la composición de fauna silvestre del departamento de


Ayacucho, mediante una base de datos preliminar en formato digital e impreso.

 Determinar el estado actual de las especies endémicas y protegidas según la


normatividad nacional e internacional (Decreto Supremo N° 034–2004–AG, la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN y la
Convención Internacional para el comercio de especies de flora y fauna – CITES).

 Elaborar mapas de distribución de las especies endémicas y amenazadas de la


región Ayacucho.

8
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

II. MARCO CONCEPTUAL

La fauna silvestre es un recurso económico de significativa importancia en todo el país


por lo que deben ser utilizados de manera sostenible.

El Perú es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo. Así lo demuestra
la presencia de cientos de especies de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces y
millones de insectos y otros invertebrados cuyo hábitat se encuentra en los desiertos,
punas, bosques húmedos y secos, lagos, ríos y mares del territorio peruano.

En relación a la fauna silvestre existe una variabilidad importante. Se encuentran


especies típicas de la zona tropical como aves silvestres, primates y felinos, y camélidos
sudamericanos en la zona andina. El mar presenta a sí mismo una gran riqueza
ictiológica en la costa y aguas continentales.

El Perú tiene registradas 461 especies de mamíferos, en 9.9 % del total mundial; 1760
especies de aves (17.7% del total mundial); 384 de reptiles (4.8% del total mundial) y 332
de anfibios (6.9% del total mundial). De otra parte, existen 110 especies endémicas de
aves, 58 especies endémicas de mamíferos, 98 especies endémicas de reptiles y 124
especies endémicas de anfibios.

En cuanto a los invertebrados, la cantidad es impresionante como lo prueban los estudios


realizados en la Zona Reservada Tambopata-Candamo, en la selva sur del Perú. Allí en
la copa de un solo árbol se detectaron 5000 especímenes de insectos, con 500 especies
de coleópteros y 80 de hormigas. El 80% de estas especies eran nuevas para la ciencia.
Un porcentaje importante de las especies de la fauna que habitan el Perú es endémica
del territorio peruano.

Desde mediados del presente siglo, el estado peruano ha cobrado conciencia de la


riqueza biológica presente en su territorio y ha dictado una serie de normas legales, con
la finalidad de conservarla y protegerla.

Así tenemos que existen disposiciones legales para la protección de la vida silvestre hace
50 años. La mayoría de estas normas se refieren a determinadas especies, como normas
exclusivas para lagartos, vicuñas o delfines. Adicionalmente existe un marco legal
general que aporta una categorización de las especies amenazadas. Allí están

9
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

comprometidas especies en vías de extinción, en situación vulnerable, raras,


indeterminadas y fuera de peligro.

No obstante el marco legal que las protege, las especies de fauna silvestre no han sido
ajenas a un largo proceso de pérdida y deterioro a consecuencias de una política poco
clara respecto a su valor e importancia. Otros factores negativos comprometen la
creciente contaminación del aire y aguas, el desarrollo industrial y demográfico no
planificado, la erosión de los suelos, la caza furtiva y la extracción ilegal de recursos.

Esta circunstancia hace imprescindibles disposiciones legales orientadas a garantizar un


manejo adecuado de las especies de fauna silvestre, esto es, que asegure su
conservación e impulse el beneficio económico de las poblaciones que comparten el
territorio con ellas.

Desde 1975, el Perú es País-Parte de la Convención sobre el Comercio Internacional de


Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, más conocida como CITES. La
CITES es un instrumento jurídico internacional dotado de los mecanismos necesarios
para proteger las especies no sólo en cuanto bien estético o ecológico sino valor
económico para los países del tercer mundo

10
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

III. MATERIALES Y METODOLOGÍA

3.1. Área de estudio

3.1.1. Ubicación geográfica

El departamento de Ayacucho se encuentra ubicado en la Región Centro Sur Andina del


país, en el área meridional de los Andes, entre los paralelos 12° 07’ 30” y 15° 37’ 00” de
latitud sur y entre los meridianos 72°50’ 19” y 75° 07’ 00” longitud oeste.

Mapa 1. Ubicación del Departamento de Ayacucho

11
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Se calcula la altura máxima en 5490 msnm en el distrito de Puyusca en la región del


Nevado Sara Sara en la provincia de Parinacochas y la más baja en el VRAE con 465
msnm en el distrito de Llochegua en la provincia de Huanta muy próximo a cauce del río
Apurímac.

El departamento de Ayacucho se encuentra a 556 km. al SE de Lima aproximadamente,


y es accesible por vía aérea y terrestre. La red vial que llega al departamento de
Ayacucho, entre las que destacan son las dos vías principales de acceso, una de ellas
por la vía Los Libertadores que une las ciudades de Lima- Castrovirreyna -Ayacucho con
un recorrido de 569 km., siendo asfaltada hasta Pisco y afirmada hasta Ayacucho, la
segunda vía es por la carretera central uniendo las ciudades de Lima-HuancayoAyacucho
con un recorrido de 579 km., de estas carreteras principales existen redes troncales y
vías secundarias que unen los diversos pueblos del departamento. Por vía aérea de Lima
a Ayacucho el tiempo de vuelo es de 35 minutos.

3.1.2. Límites y División Política

El área de estudio ha sido considerada en su totalidad al departamento de Ayacucho que


tiene por capital y centro de gobierno la ciudad de Ayacucho.

La superficie del departamento de Ayacucho es de 4,357,118.22 ha y cuenta con una


población de 612,489 habitantes según los datos del censo del año 2007.

El departamento de Ayacucho limita por el norte con los departamentos de Huancavelica


y Junín, por el sur con el departamento de Arequipa, por el este con los departamentos
de Apurímac y Cusco, y por el oeste con los departamentos de Huancavelica e Ica.
Presenta una división política en 11 provincias y 112 distritos.

Cuadro 1. División Política de la provincia de Cangallo


PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL

CANGALLO 050201 CANGALLO

CHUSCHI 050202 CHUSCHI

LOS MOROCHUCOS 050203 PAMPA CANGALLO


CANGALLO
MARIA PARADO DE BELLIDO 050204 POMABAMBA

PARAS 050205 PARAS

TOTOS 050206 TOTOS

12
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Cuadro 2. División Política de la provincia de Huamanga

PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL

AYACUCHO 050101 AYACUCHO

ACOCRO 050102 ACOCRO

ACOS VINCHOS 050103 ACOS VINCHOS

CARMEN ALTO 050104 CARMEN ALTO

CHIARA 050105 CHIARA

OCROS 050106 OCROS

PACAYCASA 050107 PACAYCASA

HUAMANGA QUINUA 050108 QUINUA

SAN JOSE DE TICLLAS 050109 TICLLAS

SAN JUAN BAUTISTA 050110 SAN JUAN BAUTISTA

SANTIAGO DE PISCHA 050111 SAN PEDRO DE CACHI

SOCOS 050112 SOCOS

TAMBILLO 050113 TAMBILLO

VINCHOS 050114 VINCHOS

JESUS NAZARENO 050115 LAS NAZARENAS

Cuadro 3. División Política de la provincia de Huanca Sancos

PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL

SANCOS 050301 HUANCA SANCOS

CARAPO 050302 CARAPO


HUANCA
SANCOS
SACSAMARCA 050303 SACSAMARCA

SANTIAGO DE LUCANAMARCA 050304 SANTIAGO DE LUCANAMARCA

Cuadro 4. División Política de la provincia de huanta

PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL

HUANTA 050401 HUANTA

AYAHUANCO 050402 VIRACOCHAN

HUAMANGUILLA 050403 HUAMANGUILLA

IGUAIN 050404 MACACHACRA


HUANTA
LURICOCHA 050405 LURICOCHA

SANTILLANA 050406 SAN JOSE DE SECCE

SIVIA 050407 SIVIA

LLOCHEGUA 050408 LLOCHEGUA

13
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Cuadro 5. División Política de la provincia de La Mar

PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL

SAN MIGUEL 050501 SAN MIGUEL

ANCO 050502 CHIQUINTIRCA

AYNA 050503 SAN FRANCISCO

CHILCAS 050504 CHILCAS

LA MAR CHUNGUI 050505 CHUNGUI

LUIS CARRANZA 050506 PAMPAS

SAMUGARI 020209 PALMAPAMPA

SANTA ROSA 050507 SANTA ROSA

TAMBO 050508 TAMBO

Cuadro 6. División Política de la provincia de Lucanas

PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL

PUQUIO 050601 PUQUIO

AUCARA 050602 AUCARA

CABANA 050603 CABANA

CARMEN SALCEDO 050604 ANDAMARCA

CHAVIÐA 050605 CHAVIÐA

CHIPAO 050606 CHIPAO

HUAC-HUAS 050607 HUAC-HUAS

LARAMATE 050608 LARAMATE

LEONCIO PRADO 050609 TAMBO QUEMADO

LLAUTA 050610 LLAUTA

LUCANAS LUCANAS 050611 LUCANAS

OCAÐA 050612 OCAÐA

OTOCA 050613 OTOCA

SAISA 050614 SAISA

SAN CRISTOBAL 050615 SAN CRISTOBAL

SAN JUAN 050616 SAN JUAN

SAN PEDRO 050617 SAN PEDRO

SAN PEDRO DE PALCO 050618 SAN PEDRO DE PALCO

SANCOS 050619 SANCOS

SANTA ANA DE HUAYCAHUACHO 050620 SANTA ANA DE HUAYCAHUACHO

SANTA LUCIA 050621 SANTA LUCIA

14
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Cuadro 7. División Política de la provincia de Parinacochas

PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL

CORACORA 050701 CORACORA

CHUMPI 050702 CHUMPI

CORONEL CASTAÐEDA 050703 ANISO

PACAPAUSA 050704 PACAPAUSA


PARINACOCHAS
PULLO 050705 PULLO

PUYUSCA 050706 INCUYO

SAN FRANCISCO DE RAVACAYCO 050707 SAN FRANCISCO DE RAVACAYCO

UPAHUACHO 050708 UPAHUACHO

Cuadro 8. División Política de la provincia de Paucar del Sara Sara

PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL

PAUSA 050801 PAUSA

COLTA 050802 COLTA

CORCULLA 050803 CORCULLA

LAMPA 050804 LAMPA

PAUCAR MARCABAMBA 050805 MARCABAMBA


DEL SARA
SARA OYOLO 050806 OYOLO

PARARCA 050807 PARARCA

SAN JAVIER DE ALPABAMBA 050808 SAN JAVIER DE ALPABAMBA

SAN JOSE DE USHUA 050809 SAN JOSE DE USHUA

SARA SARA 050810 QUILCATA

Cuadro 9. División Política de la provincia de Sucre

PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL

QUEROBAMBA 050901 QUEROBAMBA

BELEN 050902 BELEN

CHALCOS 050903 CHALCOS

CHILCAYOC 050904 CHILCAYOC

HUACAÐA 050905 HUACAÐA

SUCRE MORCOLLA 050906 MORCOLLA

PAICO 050907 PAICO

SAN PEDRO DE LARCAY 050908 SAN PEDRO DE LARCAY

SAN SALVADOR DE QUIJE 050909 SAN SALVADOR DE QUIJE

SANTIAGO DE PAUCARAY 050910 SANTIAGO DE PAUCARAY

SORAS 050911 SORAS

15
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Cuadro 10. División Política de la provincia de Cangallo

PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL

HUANCAPI 051001 HUANCAPI

ALCAMENCA 051002 ALCAMENCA

APONGO 051003 APONGO

ASQUIPATA 051004 ASQUIPATA

CANARIA 051005 CANARIA

CAYARA 051006 CAYARA


VICTOR
FAJARDO
COLCA 051007 COLCA

HUAMANQUIQUIA 051008 HUAMANQUIQUIA

HUANCARAYLLA 051009 HUANCARAYLLA

HUAYA 051010 SAN PEDRO DE HUAYA

SARHUA 051011 SARHUA

VILCANCHOS 051012 VILCANCHOS

Cuadro 11. División Política de la provincia de Cangallo

PROVINCIA DISTRITO UBIGEO CAPITAL

VILCAS HUAMAN 051101 VILCAS HUAMAN

ACCOMARCA 051102 ACCOMARCA

CARHUANCA 051103 CARHUANCA

CONCEPCION 051104 CONCEPCION


VILCAS
HUAMAN
HUAMBALPA 051105 HUAMBALPA

INDEPENDENCIA 051106 PACCHA HUALLHUA /4

SAURAMA 051107 SAURAMA

VISCHONGO 051108 VISCHONGO

16
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Mapa 2. Ubicación de División Política del Departamento de Ayacucho

17
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

3.1.3. Hidrografía

La red hidrográfica del departamento de Ayacucho fluye a dos vertientes: la del Pacífico y
la del Atlántico; involucrando ocho (08) cuencas principales (Pampas, Mantaro Apurímac,
Ocoña, Río Grande, Yauca, Acarí, Chala); una (01) intercuenca (Santa Lucía) y tres (03
cuencas de poca significación por su área (Ene, Caravelí, Chaparra).

Las cuencas de la vertiente del Atlántico ocupan la mayor extensión territorial del
departamento, abarcando el 57,30 %, mientras que las del Pacífico abarcan el 42,70 %
del territorio departamental.

La cuenca hidrográfica del Río Pampas es la de mayor importancia en el departamento y


es una de las tributarias a la vertiente del Atlántico. La cuenca del Río Ocoña es la
tributaria más importante a la vertiente del Pacífico y le sigue en importancia al Río
Pampas.

3.1.4. Geología, Relieve y Fisiografía

El departamento de Ayacucho está constituido por una gruesa secuencia sedimentario


volcánica, de más de 10,000 m de grosor, que se halla distribuida formando largas y
amplias franjas de dirección NO-SE en el lado Oriental y NNO-SSE en lado Occidental.
Cronoestratigráficamente, las secuencias han sido ubicadas de acuerdo a su contenido
fósil, relaciones estratigráficas, dataciones isotópicas y estructuras en tres grandes
eratemas: el Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. En cada una de estas grandes
secuencias. a su vez, se han agrupado diversas unidades litoestratigráficas con
características propias y peculiares que las hacen distinguibles unas de otras.

De este modo, la columna litoestratigráfica del departamento de Ayacucho tiene un rango


de edad específica que varía desde el Siluriano hasta el Holoceno actual.

Podemos encontrar en el departamento de Ayacucho como grandes paisajes fisiográficos


las planicies, así mismo, paisajes de colinas y montaña, predominando el relieve
montañoso el cual ocupa el 74.06 % del ámbito departamental específicamente las
provincias de Lucanas y Parinacochas.

18
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

3.1.5. Características Climáticas

El territorio de la región Ayacucho en un 90% pertenece a la región de la sierra, siendo el


centro de la región una de las más secas del territorio peruano. Así podemos observar
que la localidad de Ayacucho apenas si recibe 555.4 mm en promedio anual, mientras
que en Cora Cora se precipitan 405.9 mm y en Puquio 416.9 mm. Estas dos últimas
localidades y otras ubicadas en la vertiente occidental y a más de 3000 m.s.n.m.

Las temperaturas decrecen con la altitud. Siendo así la temperatura media en la Ciudad
de Ayacucho de 15.36ºC, mientras que la media más alta se tiene en Sivia (Huanta) con
25.19ºC y la media más baja se tiene en San Cristóbal (Puquio) con 9.89ºC.

3.2. Equipos y Materiales

3.2.1. Cartográfico

 Cartas Nacionales del Instituto Geográfico Nacional (IGN), a escala 1:100 000, del
año 2007.
 Imágenes de satélite LANDSAT.

3.2.2. Otros Materiales

 Cámara Fotográfica digital.


 GPS Garmin.
 Binoculares.
 Libretas de apunte.
 Guías de campo y claves taxonómicas para la identificación de especies de fauna.
 Redes de niebla ornitológica y de quirópteros.
 Equipo de campaña de uso personal (carpas, bolsas dormir, etc.).
 Bolsas de tela.
 Software: ArcGIS 9.3.1, Microsoft Excel 2010.
 Pc Intel Core i7.

19
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

3.3. Metodología

3.3.1. Etapa de Gabinete

El proceso de elaboración del listado de la composición de fauna silvestre para la


región de Ayacucho, se realizó en base a una minuciosa revisión de la literatura,
artículos de investigación científica de publicación nacional y extranjera, de tesis
universitaria, revisión de información de la base de datos y de colecciones de Museos
de Historia Natural publicados en internet.

Entre la literatura revisada para los anfibios y reptiles se consultó principalmente a


Carrillo e Icochea, 1995; Rodríguez et al. 1993 y Vargas y Gutiérrez, 2010.

Para las aves que ocurren en la región de Ayacucho y alrededores se consultó a


Schulenberg et al. 2010, Fjeldsa y Krabe, 1990, y los nombres comunes están
basados en Plenge, 2011.

Para los mamíferos se consultó a Gardern, 2007; Pacheco et al. 2009 y Pachecho,
2002. Y los nombres comunes están basados en Pacheco et al. 2009.

De internet se revisaron los sitios web http://www.herpnet.org/,


http://www.natureserve.org/, http://www.iucnredlist.org/ y http://www.cites.org.

Para ubicar la distribución de las especies se utilizó las ecorregiones de Brack Egg
(1986), correspondiendo al departamento de Ayacucho, tres ecorregiones: Las Yungas
o Selva Alta, la Puna y la Serranía Esteparia (Mapa 1).

3.3.2. Selección de Unidades de Estudio

En base a la revisión bibliográfica y haciendo uso de mapas temáticos de la región, se


escogieron 07 unidades de muestreo, ubicados en siete provincias de la región. (Ver
cuadro 1). Estas se evaluaron haciendo uso de técnicas de campo para estudios de
fauna silvestre.

20
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Cuadro 12. Localidades de Muestreo, Georeferenciados y Hábitat en el departamento de


Ayacucho

PROVINCIA COORDENADAS
UTM ALTITUD
UNIDAD DE DISTRITO LUGAR HÁBITATS
(MSNM)
MUESTREO X Y
Puna,
Bosque de
Bosque de
Vinchos Piedras – 560259 8526747 3627
Scallonia,
Huaraca
Polylepis
HUAMANGA Laguna de
Puna,
Ustuna –
Bosque de
Vinchos Bosque de 557283 8527798 3948
Scallonia,
piedras de
Polylepis
Huaraca
Serranía
esteparia y
HUANTA Luricocha Huayra Molino 577047 8569560 2358
Bosque
seco
Puna,
Luis Quebrada
618929 8540408 3248 Bosque de
Carranza Ccopayocc
Alisos
Bosque Natural
de Alisos y
Puna,
Luis Chachacomos
622082 8538459 2851 Bosque de
Carranza Chinchipata –
LA MAR Alisos
Sayripata –
Parobamba
Serranía
esteparia y
Luis Comunidad de
686492 8538459 1791 Bosque
Carranza Rosaspampa
Eriotheca
vargasii
Puna,
Micro cuenca Bosque de
Soras 641552 8431675 3853
del río Huancani Scallonia,
Polylepis
SUCRE Serranía
esteparia y
Microcuenca de
Larcay 654312 8429510 3610 Bosque
río Aeroccaya
Eriotheca
vargasii
Serranía
Micro cuenca esteparia y
Cabana
del río Qello 587391 8431075 3429 Bosque
Sur
Mayo Eriotheca
LUCANAS vargasii
Sol de los
Aucará 587773 8416369 4570 Puna
Andes
Comunidad de Serranía
Chaviña 627352 8341744 2857
Chaviña esteparia
Comunidad de
PARINACOCHAS Coracora 633997 8333652 3017 Puna
Coracora
PAUCAR DE Comunidad de Serranía
Oyolo 695112 8323852 3595
SARA SARA Oyolo esteparia

21
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

3.3.3. Fase de Trabajo de Campo

Nivel de Evaluación

El nivel de la evaluación de Fauna Silvestre se refieren a la mayor o menor cantidad


de información que se registra, así como a la mayor o menor exactitud y precisión con
que éste se realiza. En el presente estudio se efectuó bajo el nivel de Reconocimiento
que implica generar información genérica, éste se realiza principalmente en áreas con
superficies grandes; que por lo general involucra ámbitos nacionales o regionales, así
como en salidas de reconocimiento para los estudios de nivel intensivo
(Microzonificación). Los estudios de evaluación de fauna silvestre a nivel de
reconocimiento describen el esfuerzo de muestreo utilizado para el registro de
información sobre la presencia de especies de cada grupo, complementando con la
descripción de las características del hábitat.

Los estudios de campo se realizaron haciendo uso de metodologías y técnicas de


campo por cada grupo taxonómico, considerando además, el tipo de hábitat,
presupuesto y materiales requeridos. Se describe a continuación las técnicas de
estudio por cada taxón.

 Estudio de la Ornitofauna. Las aves se estudiaron haciendo uso de métodos de


observación directa y con la ayuda de binoculares, el estudio se complementó
mediante la captura de especies haciendo uso de redes de niebla (06 unidades, de
12x2.6 m; 36 mm de cocada), colocados en lugares estratégicos de cruce de aves,
como cuerpos de agua, pajonales, bosques, entre otros. Fueron abiertas en horarios
de mayor actividad de las aves (6 a 10 am y 3 a 5 pm) y revisadas cada media hora,
evitando así el estrés, una vez capturadas fueron identificadas in situ y devueltos a su
hábitat. El estudio se complementó con entrevistas a los pobladores de las cercanías
de los sitios de muestreo, sobre el uso del recurso y los nombres locales de las aves.

 Estudio de la Mastofauna. En caso de los mamíferos se usaron diferentes técnicas


de muestreo, dependiendo de las especies a evaluar; para mamíferos grandes y
medianos la caracterización se realizó mediante caminatas en grupos de dos
personas, por transectos que atravesaron las diferentes comunidades vegetales,
ecosistemas y paisajes. Para mamíferos pequeños no voladores se registraron por
encuentros esporádicos, buscando bajo piedras, rocas, material vegetal, entre otros.

22
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Para mamíferos pequeños voladores se colocaron redes niebla estándar (06 unidades,
de 12x2.6 m), durante 4 horas (6 a 10 pm), el cual permitió determinar las especies de
quirópteros presentes en el área de estudio. Estos datos se complementaron mediante
entrevistas para obtener información sobre la presencia de otros mamíferos de difícil
observación, sobre la utilización e interacción de estos animales con los pobladores
locales.

 Estudio de la Herpetofauna. Los anfibios y reptiles fueron evaluados por el método


de Búsqueda por encuentro visual (VES), por todos los hábitats visitados,
registrándose todas las especies observadas en cada recorrido. Los individuos fueron
capturados manualmente, se tomaron datos biométricos, fotografiados y liberados. Los
datos fueron complementados mediante entrevistas a los pobladores de la zona, sobre
la utilización y nombres locales de los anfibios y reptiles.

3.3.4. Fase de Post Campo

La información obtenida en la contrastación de campo complementada a la


información bibliográfica (artículos de investigación, tesis, libros, revistas científicas,
entre otros) y la Web (UICN, SACC, entre otros) fueron utilizados para la generación
de los mapas que se presentan en el presente estudio, ya que éstos documentos e
información describen en sus contenidos la distribución, habitad, georeferenciación de
los sitios de reporte, entre otras características que sirvieron de sustento técnico para
la generación de los mapas de distribución.

23
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Mapa 3. Ecorregiones correspondientes al Departamento de Ayacucho (Brack Egg –


1986)

Fuente: GORE–ZEE–OT

24
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

IV. RESULTADOS

4.1. Hábitats

En el departamento de Ayacucho la fauna silvestre se distribuye en ecosistemas o


hábitats que rinden a éstos los recursos para su supervivencia así como lugares en
donde la fisiografía de los hábitats brinde refugio para la reproducción, protección, letargo
etc. Es así que cada hábitat caracterizado en unidades vegetales poseerá unan fauna
típica de ésta que no se hallará con la misma frecuencia en otras unidades.

Así, en el departamento de Ayacucho se han diferenciado los siguientes hábitats basados


en las unidades vegetales:

Cuadro 13. Unidades Vegetales que existen en el departamento de Ayacucho

UNIDADES VEGETALES ÁREA (Ha) %


Áreas Urbanas 4,830.56 0.11
Bofedales/Pastizal Húmedo 47,002.98 1.08
Bosque de Montañas Bajas 366,409.29 8.41
Bosque de Terrazas Altas 10,907.49 0.25
Bosque de Terrazas Bajas y Medias 3,868.10 0.09
Bosque Seco 5,613.83 0.13
Bosques Andinos Relictos 32,229.15 0.74
Bosques Naturales 11,271.92 0.26
Cuerpos de Agua 29,108.71 0.67
Cultivos agrícolas 14,376.78 0.33
Césped de Puna 389,409.57 8.94
Pajonal 983,224.95 22.57
Plantaciones Forestales 891,256.28 20.46
Tierras con Vegetación Escaza y Afloramientos
4,666.16 0.11
Rocosos
Vegetación Arbustiva 487,095.35 11.18
Total 1,075,847.10 24.69
Fuente: GORE–ZEE–OT

25
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Mapa 4. Unidades Vegetales que existen en el departamento de Ayacucho

26
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

4.1.1. Bofedales/

Abarca aproximadamente 52,553.77 Ha, que corresponde al 1.21% del territorio


regional.

En ésta unidad habitan las especies endémicas:

Mamíferos: Akodon juninensis “Ratón campestre de Junín”, Calomys sorellus “ Ratón


vespertino rojizo”.

Aves: Anairetes agraphia “Torito llano”, Asthenes cactorum “Canastero de los cactus”,
Asthenes ottonis “Canastero de frente rojiza”, Asthenes virgata “Canastero de Junín”,
Atlapetes forbesi “Matorralero de Apurimac”, Atlapetes nationi “Matorralero de vientre
rojizo”, Cinnycerthia peruana “Cucarachero peruano”, Geositta crassirostris “Minero de
pico grueso”, Iridosornis reinhardti “Tangara de bufanda amarilla”, Lepidothrix
coeruleocapilla “Saltarin de gorro cerúleo”, Leptasthenura pileata “Tijeral de corona
castaña”, Leptopogon taczanowskii “Mosquerito inca”, Megascops koepckeae
“Lechuza de koepcke”, Metallura eupogon “Colibrí barba de fuego”, Metallura phoebe
“Colibrí negro”, Oreonympha nobilis “Montarás barbudo”, Oreotrochilus melanogaster
“Estrella de pecho negro”, Pipreola pulchra “Frutero enmascarado”, Polyonymus caroli
“Cometa de cola bronceada”, Poospiza caesar “Monterita de pecho castaño”,
Schizoeaca vilcabambae “Cola-cardo de Vilcabamba”, Scytalopus femoralis “Tapaculo
de subcaudales rufas”, Zaratornis stresemanni “Cotinga de mejilla blanca”.

Anfibios: Gastrotheca peruana “Rana marsupial”, Telmatobius jelskii “Rana Karia”.

4.1.2. Bosque de Montañas Altas

Abarca aproximadamente 366,341.90 Ha, que corresponde al 8.41% del territorio


regional.

En ésta unidad habitan las especies endémicas:

Mamíferos: Akodon surdus “Ratón campestre de vientre pizarra”, Akodon torques


“Ratón campestre de bosque montano”, Calomys sorellus “Ratón vespertino rojizo”,
Dasypus pilosus “Armadillo peludo”, Mormopterus phrudus “Murciélago de cola libre

27
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

incaico”, Sciurus pyrrhinus “Ardilla rojiza”, Thomasomys gracilis “Ratón montaraz


delicado”, Thomasomys incanus “Ratón montaraz incaico”, Thomasomys kalinowskii
“Ratón montaraz de Kalinowski”, Thomasomys taczanowskii “Ratón montaraz de
Taczanowski”, Mimon koepckeae “Murciélago de hoja nasal peluda de Koepcke”,
Sturnira nana “Murciélago frugívoro enano”, Dasyprocta kalinowskii “Añuje”.

Aves: Anairetes agraphia “Torito llano”, Asthenes virgata “Canastero de Junín”,


Herpsilochmus motacilloides “Hormiguerito de vientre cremoso”, Lepidothrix
coeruleocapilla “Saltarin de gorro cerúleo”, Leptopogon taczanowskii “Mosquerito inca”,
Pipreola pulchra “Frutero enmascarado”, Schistocichla brunneiceps “Hormiguero de
cabeza pardusca”, Schizoeaca vilcabambae “Cola-cardo de Vilcabamba”, Scytalopus
femoralis “Tapaculo de subcaudales rufas”.

Anfibios: Gastrotheca rebeccae “Rana marsupial”, Hypsiboas palaestes “Rana”,


Hypodactylus lucida “Sapo de Lucida”, Phrynopus Ayacucho “Sapo de Ayacucho”,
Pristimantis scitulus “Sapo scitulus”, Pristimantis rhabdolaemus “Sapo de
rhabdolaemus”, Bolitoglossa digitígrada “Salamandra”, Cochranella spiculata “Rana de
cristal”, Cochranella ocellata “Rana de cristal”, Gastrotheca excubitor “Rana
marsupial”, Truebella tothastes “Sapo”.

4.1.3. Bosque de Montañas Bajas

Abarca aproximadamente 10,903.47 Ha, que corresponde al 8.66% del territorio


regional.

En ésta unidad habitan las especies endémicas:

Mamíferos: Calomys sorellus “Ratón vespertino rojizo”, Dasypus pilosus “Armadillo


peludo”, Thomasomys incanus “Ratón montaraz incaico”, Thomasomys kalinowskii
“Ratón montaraz de Kalinowski”.

Aves: Anairetes agraphia “Torito llano”, Asthenes virgata “Canastero de Junín”,


Herpsilochmus motacilloides “Hormiguerito de vientre cremoso”, Lepidothrix
coeruleocapilla “Saltarin de gorro cerúleo”, Leptopogon taczanowskii “Mosquerito inca”,
Pipreola pulchra “Frutero enmascarado”, Schistocichla brunneiceps “Hormiguero de

28
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

cabeza pardusca”, Schizoeaca vilcabambae “Cola-cardo de Vilcabamba”, Scytalopus


femoralis “Tapaculo de subcaudales rufas”.

Anfibios: Prismantis scitulus “Sapo scitulus”.

4.1.4. Bosque de Terrazas Altas

Abarca aproximadamente 3,939.37 Ha, que corresponde al 0.09% del territorio


regional.

En ésta unidad habitan las especies endémicas:

Mamíferos: Akodon surdus “Ratón campestre de vientre pizarra”, Akodon torques


“Ratón campestre de bosque montano”, Mormopterus phrudus “Murciélago de cola
libre incaico”, Sciurus pyrrhinus “Ardilla rojiza”, Thomasomys gracilis “Ratón montaraz
delicado”, Thomasomys kalinowskii “Ratón montaraz de Kalinowski”, Thomasomys
taczanowskii “Ratón montaraz de Taczanowski”.

Aves: Schistocichla brunneiceps “Hormiguero de cabeza pardusca”.

Anfibios: Gastrotheca rebeccae “Rana marsupial”, Hypsiboas palaestes “Rana”.

4.1.5. Bosque de Terrazas Bajas y Medias

Abarca aproximadamente 5,613.83 Ha, que corresponde al 0.13% del territorio


regional.

En ésta unidad habitan las especies endémicas:

Mamíferos: Akodon surdus “Ratón campestre de vientre pizarra”, Akodon torques


“Ratón campestre de bosque montano”, Mormopterus phrudus “Murciélago de cola
libre incaico”, Sciurus pyrrhinus “Ardilla rojiza”, Thomasomys gracilis “Ratón montaraz
delicado”, Thomasomys kalinowskii “Ratón montaraz de Kalinowski”, Thomasomys
taczanowskii “Ratón montaraz de Taczanowski”.

Aves: Schistocichla brunneiceps “Hormiguero de cabeza pardusca”.

29
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Amfibios: Gastrotheca rebeccae “Rana marsupial”

4.1.6. Bosque Seco

Abarca aproximadamente 32,220.47 Ha, que corresponde al 0.74% del territorio


regional.

En ésta unidad habitan las especies endémicas:

Mamíferos: Akodon torques “Ratón campestre de bosque montano”, Calomys sorellus


“Ratón vespertino rojizo”.

Aves: Anairetes agraphia “Torito llano”, Asthenes ottonis “Canastero de frente rojiza”,
Asthenes virgata “Canastero de Junín”, Atlapetes forbesi “Matorralero de Apurimac”,
Cinnycerthia peruana “Cucarachero peruano”, Herpsilochmus motacilloides
“Hormiguerito de vientre cremoso”, Iridosornis reinhardti “Tangara de bufanda
amarilla”, Lepidothrix coeruleocapilla “Saltarin de gorro cerúleo”, Leptopogon
taczanowskii “Mosquerito inca”, Megascops koepckeae “Lechuza de Koepcke”,
Metallura eupogon “Colibrí barba de fuego”, Oreonympha nobilis “Montarás barbudo”,
Oreotrochilus melanogaster “Estrella de pecho negro”, Pipreola pulchra “Frutero
enmascarado”, Poospiza caesar “Monterita de pecho castaño”, Scytalopus femoralis
“Tapaculo de subcaudales rufas”.

Anfibios: Gastrotheca rebeccae “Rana marsupial”, Telmatobius jelskii “Rana Karia”.

4.1.7. Bosques Andinos Relictos

Abarca aproximadamente 11,628.98 Ha, que corresponde al 0.27% del territorio


regional.

En ésta unidad habitan las especies endémicas:

Mamíferos: Akodon juninensis “Ratón campestre de Junín”, Calomys sorellus “Ratón


vespertino rojizo”.

30
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Aves: Anairetes agraphia “Torito llano”, Asthenes ottonis “Canastero de frente rojiza”,
Asthenes virgata “Canastero de Junín”, Atlapetes forbesi “Matorralero de Apurimac”,
Atlapetes nationi “Matorralero de vientre rojizo”, Cinnycerthia peruana “Cucarachero
peruano”, Geositta crassirostris “Minero de pico grueso”, Herpsilochmus motacilloides
“Hormiguerito de vientre cremoso”, Iridosornis reinhardti “Tangara de bufanda
amarilla”, Lepidothrix coeruleocapilla “Saltarin de gorro cerúleo”, Leptasthenura pileata
“Tijeral de corona castaña”, Leptopogon taczanowskii “Mosquerito inca”, Megascops
koepckeae “Lechuza de Koepcke”, Metallura eupogon “Colibrí barba de fuego”,
Oreonympha nobilis “Montarás barbudo”, Oreotrochilus melanogaster “Estrella de
pecho negro”, Pipreola pulchra “Frutero enmascarado”, Polyonymus caroli “Cometa de
cola bronceada”, Poospiza caesar “Monterita de pecho castaño”, Schizoeaca
vilcabambae “Cola-cardo de Vilcabamba”, Scytalopus femoralis “Tapaculo de
subcaudales rufas”.

Anfibios: Gastrotheca rebeccae “Rana marsupial”, Telmatobius jelskii “Rana Karia”.

4.1.8. Bosques Naturales

Abarca aproximadamente 29,708.85 Ha, que corresponde al 0.68% del territorio


regional.

En ésta unidad habitan las especies endémicas:

Mamíferos: Akodon juninensis “Ratón campestre de Junín”, Calomys sorellus “Ratón


vespertino rojizo”.

Aves: Anairetes agraphia “Torito llano”, Asthenes cactorum “Canastero de los cactus”,
Asthenes ottonis “Canastero de frente rojiza”, Asthenes virgata “Canastero de Junín”,
Atlapetes forbesi “Matorralero de Apurimac”, Atlapetes nationi “Matorralero de vientre
rojizo”, Cinnycerthia peruana “Cucarachero peruano”, Colaptes atricollis “Carpintero de
cuello negro”, Geositta crassirostris “Minero de pico grueso”, Iridosornis reinhardti
“Tangara de bufanda amarilla”, Lepidothrix coeruleocapilla “Saltarin de gorro cerúleo”,
Leptasthenura pileata “Tijeral de corona castaña”, Leptopogon taczanowskii
“Mosquerito inca”, Megascops koepckeae “Lechuza de Koepcke”, Metallura eupogon
“Colibrí barba de fuego”, Metallura phoebe “Colibrí negro”, Oreonympha nobilis
“Montarás barbudo”, Oreotrochilus melanogaster “Estrella de pecho negro”, Pipreola

31
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

pulchra “Frutero enmascarado”, Polyonymus caroli “Cometa de cola bronceada”,


Poospiza caesar “Monterita de pecho castaño”, Scytalopus femoralis “Tapaculo de
subcaudales rufas”, Sicalis raimondii “Chirigue de Raimondi”, Zaratornis stresemanni
“Cotinga de mejilla blanca”.

Anfibios: Gastrotheca rebeccae “Rana marsupial”, Telmatobius jelskii “Rana Karia”.

4.1.9. Cuerpos de Agua

Abarca aproximadamente 15,759.97 Ha, que corresponde al 0.36% del territorio


regional.

En ésta unidad habitan las especies endémicas:

Mamíferos: Akodon juninensis “Ratón campestre de Junín”, Akodon torques “Ratón


campestre de bosque montano”, Calomys sorellus “Ratón vespertino rojizo”,
Thomasomys incanus “Ratón montaraz incaico”.

Aves: Anairetes agraphia “Torito llano”, Asthenes cactorum “Canastero de los cactus”,
Asthenes ottonis “Canastero de frente rojiza”, Asthenes virgata “Canastero de Junín”,
Atlapetes forbesi “Matorralero de Apurimac”, Atlapetes nationi “Matorralero de vientre
rojizo”, Cinnycerthia peruana “Cucarachero peruano”, Colaptes atricollis “Carpintero de
cuello negro”, Geositta crassirostris “Minero de pico grueso”, Herpsilochmus
motacilloides “Hormiguerito de vientre cremoso”, Iridosornis reinhardti “Tangara de
bufanda amarilla”, Lepidothrix coeruleocapilla “Saltarin de gorro cerúleo”,
Leptasthenura pileata “Tijeral de corona castaña”, Leptopogon taczanowskii
“Mosquerito inca”, Megascops koepckeae “Lechuza de Koepcke”, Metallura eupogon
“Colibrí barba de fuego”, Metallura phoebe “Colibrí negro”, Oreonympha nobilis
“Montarás barbudo”, Oreotrochilus melanogaster “Estrella de pecho negro”, Pipreola
pulchra “Frutero enmascarado”, Polyonymus caroli “Cometa de cola bronceada”,
Poospiza caesar “Monterita de pecho castaño”, Schistocichla brunneiceps “Hormiguero
de cabeza pardusca”, Schizoeaca vilcabambae “Cola-cardo de Vilcabamba”,
Scytalopus femoralis “Tapaculo de subcaudales rufas”, Zaratornis stresemanni
“Cotinga de mejilla blanca”.

32
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Anfibios: Gastrotheca peruana “Rana marsupial”, Gastrotheca rebeccae “Rana


marsupial”, Telmatobius jelskii “Rana Karia”.

4.1.10. Cultivos Agrícolas

Abarca aproximadamente 394,373.70 Ha, que corresponde al 9.05% del territorio


regional.

En ésta unidad habitan las especies endémicas:

Mamíferos: Akodon juninensis “Ratón campestre de Junín”, Akodon surdus “Ratón


campestre de vientre pizarra”, Akodon torques “Ratón campestre de bosque montano”,
Calomys sorellus “Ratón vespertino rojizo”, Dasypus pilosus “Armadillo peludo,
Mormopterus phrudus “Murciélago de cola libre incaico, Phyllotis amicus “Ratón orejón
amigo”, Sciurus pyrrhinus “Ardilla rojiza”, Thomasomys gracilis “Ratón montaraz
delicado”, Thomasomys kalinowskii “Ratón montaraz de Kalinowski”, Thomasomys
taczanowskii “Ratón montaraz de Taczanowski”, Tomopeas ravus “Murciélago de
orejas romas”.

Aves: Anairetes agraphia “Torito llano”, Asthenes cactorum “Canastero de los cactus”,
Asthenes ottonis “Canastero de frente rojiza”, Asthenes virgata “Canastero de Junín”,
Atlapetes forbesi “Matorralero de Apurimac”, Atlapetes nationi “Matorralero de vientre
rojizo”, Cinnycerthia peruana “Cucarachero peruano”, Colaptes atricollis “Carpintero de
cuello negro”, Geositta crassirostris “Minero de pico grueso”, Herpsilochmus
motacilloides “Hormiguerito de vientre cremoso”, Iridosornis reinhardti “Tangara de
bufanda amarilla”, Lepidothrix coeruleocapilla “Saltarin de gorro cerúleo”,
Leptasthenura pileata “Tijeral de corona castaña”, Leptopogon taczanowskii
“Mosquerito inca”, Megascops koepckeae “Lechuza de Koepcke”, Metallura eupogon
“Colibrí barba de fuego”, Metallura phoebe “Colibrí negro”, Oreonympha nobilis
“Montarás barbudo”, Oreotrochilus melanogaster “Estrella de pecho negro”, Pipreola
pulchra “Frutero enmascarado”, Polyonymus caroli “Cometa de cola bronceada”,
Poospiza caesar “Monterita de pecho castaño”, Schistocichla brunneiceps “Hormiguero
de cabeza pardusca”, Schizoeaca vilcabambae “Cola-cardo de Vilcabamba”,
Scytalopus femoralis “Tapaculo de subcaudales rufas”, Sicalis raimondii “Chirigue de
Raimondi”, Zaratornis stresemanni “Cotinga de mejilla blanca”.

33
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Anfibios: Gastrotheca rebeccae “Rana marsupial”, Hypsiboas palaestes “Rana”,


Telmatobius jelskii “Rana Karia”.

4.1.11. Césped de Puna

Abarca aproximadamente 977,162.65 Ha, que corresponde al 22.43% del territorio


regional.

En ésta unidad habitan las especies endémicas:

Mamíferos: Akodon juninensis “Ratón campestre de Junín”, Calomys sorellus “Ratón


vespertino rojizo”, Thomasomys incanus “Ratón montaraz incaico”.

Aves: Anairetes agraphia “Torito llano”, Asthenes cactorum “Canastero de los cactus”,
Asthenes ottonis “Canastero de frente rojiza”, Asthenes virgata “Canastero de Junín”,
Atlapetes nationi “Matorralero de vientre rojizo”, Geositta crassirostris “Minero de pico
grueso”, Herpsilochmus motacilloides “Hormiguerito de vientre cremoso”, Lepidothrix
coeruleocapilla “Saltarin de gorro cerúleo”, Leptasthenura pileata “Tijeral de corona
castaña”, Leptopogon taczanowskii “Mosquerito inca”, Metallura phoebe “Colibrí
negro”, Oreonympha nobilis “Montarás barbudo”, Oreotrochilus melanogaster “Estrella
de pecho negro”, Pipreola pulchra “Frutero enmascarado”, Polyonymus caroli “Cometa
de cola bronceada”, Poospiza caesar “Monterita de pecho castaño”, Schizoeaca
vilcabambae “Cola-cardo de Vilcabamba”, Scytalopus femoralis “Tapaculo de
subcaudales rufas”, Zaratornis stresemanni “Cotinga de mejilla blanca”.

Anfibios: Gastrotheca peruana “Rana marsupial”, Telmatobius jelskii “Rana Karia”.

4.1.12. Pajonal

Abarca aproximadamente 867,997.55 Ha, que corresponde al 19.92% del territorio


regional.

En ésta unidad habitan las especies endémicas:


Mamíferos: Akodon juninensis “Ratón campestre de Junín”, Akodon torques “Ratón
campestre de bosque montano”, Calomys sorellus ”Ratón vespertino rojizo”,

34
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Thomasomys incanus “Ratón montaraz incaico”, Thomasomys kalinowskii “Ratón


montaraz de Kalinowski”.

Aves: Anairetes agraphia “Torito llano”, Asthenes cactorum “Canastero de los cactus”,
Asthenes ottonis “Canastero de frente rojiza”, Asthenes virgata “Canastero de Junín”,
Atlapetes forbesi “Matorralero de Apurimac”, Atlapetes nationi “Matorralero de vientre
rojizo”, Cinnycerthia peruana “Cucarachero peruano”, Colaptes atricollis “Carpintero de
cuello negro”, Geositta crassirostris “Minero de pico grueso”, Herpsilochmus
motacilloides “Hormiguerito de vientre cremoso”, Iridosornis reinhardti “Tangara de
bufanda amarilla”, Lepidothrix coeruleocapilla “Saltarin de gorro cerúleo”,
Leptasthenura pileata “Tijeral de corona castaña”, Leptopogon taczanowskii
“Mosquerito inca”, Megascops koepckeae “Lechuza de Koepcke”, Metallura eupogon
“Colibrí barba de fuego”, Metallura phoebe “Colibrí negro”, Oreonympha nobilis
“Montarás barbudo”, Oreotrochilus melanogaster “Estrella de pecho negro”, Pipreola
pulchra “Frutero enmascarado”, Polyonymus caroli “Cometa de cola bronceada”,
Poospiza caesar “Monterita de pecho castaño”, Schistocichla brunneiceps “Hormiguero
de cabeza pardusca”, Schizoeaca vilcabambae “Cola-cardo de Vilcabamba”,
Scytalopus femoralis “Tapaculo de subcaudales rufas”, Sicalis raimondii “Chirigue de
Raimondi”, Zaratornis stresemanni “Cotinga de mejilla blanca”.

Anfibios: Gastrotheca peruana “Rana marsupial”, Gastrotheca rebeccae “Rana


marsupial”, Telmatobius jelskii “Rana Karia”, Phrynopus ayacucho “Sapo de
Ayacucho”.

4.1.13. Plantaciones Forestales

Abarca aproximadamente 4,761.94 Ha, que corresponde al 0.11% del territorio


regional.

En ésta unidad habitan las especies endémicas:

Mamíferos: Akodon juninensis “Ratón campestre de Junín”, Calomys sorellus “Ratón


vespertino rojizo”.

Aves: Anairetes agraphia “Torito llano”, Asthenes ottonis “Canastero de frente rojiza”,
Asthenes virgata “Canastero de Junín”, Atlapetes forbesi “Matorralero de Apurimac”,

35
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Atlapetes nationi “Matorralero de vientre rojizo”, Cinnycerthia peruana “Cucarachero


peruano”, Geositta crassirostris “Minero de pico grueso”, Iridosornis reinhardti
“Tangara de bufanda amarilla”, Lepidothrix coeruleocapilla “Saltarin de gorro cerúleo”,
Leptasthenura pileata “Tijeral de corona castaña”, Leptopogon taczanowskii
“Mosquerito inca”, Megascops koepckeae “Lechuza de Koepcke”, Metallura eupogon
“Colibrí barba de fuego”, Metallura phoebe “Colibrí negro”, Oreonympha nobilis
“Montarás barbudo”, Oreotrochilus melanogaster “Estrella de pecho negro”, Pipreola
pulchra “Frutero enmascarado”, Polyonymus caroli “Cometa de cola bronceada”,
Poospiza caesar “Monterita de pecho castaño”, Schizoeaca vilcabambae “Cola-cardo
de Vilcabamba”, Scytalopus femoralis “Tapaculo de subcaudales rufas”.

Anfibios: Gastrotheca rebeccae “Rana marsupial”, Telmatobius jelskii “Rana Karia”.

4.1.14. Tierras con Vegetación Escaza y Afloramientos Rocosos

Abarca aproximadamente 499,250.65 Ha, que corresponde al 11.46% del territorio


regional.

En ésta unidad habitan las especies endémicas:

Mamíferos: Akodon juninensis “Ratón campestre de Junín”, Calomys sorellus “Ratón


vespertino rojizo”, Phyllotis amicus “Ratón orejón amigo”, Thomasomys incanus “Ratón
montaraz incaico”, Tomopeas ravus “Murciélago de orejas romas”.

Aves: Anairetes agraphia “Torito llano”, Asthenes cactorum “Canastero de los cactus”,
Asthenes ottonis “Canastero de frente rojiza”, Asthenes virgata “Canastero de Junín”,
Atlapetes nationi “Matorralero de vientre rojizo”, Cinnycerthia peruana “Cucarachero
peruano”, Colaptes atricollis “Carpintero de cuello negro”, Geositta crassirostris
“Minero de pico grueso”, Herpsilochmus motacilloides “Hormiguerito de vientre
cremoso”, Iridosornis reinhardti “Tangara de bufanda amarilla”, Lepidothrix
coeruleocapilla “Saltarin de gorro cerúleo”, Leptasthenura pileata “Tijeral de corona
castaña”, Leptopogon taczanowskii “Mosquerito inca”, Metallura eupogon “Colibrí
barba de fuego”, Metallura phoebe “Colibrí negro”, Oreonympha nobilis “Montarás
barbudo”, Oreotrochilus melanogaster “Estrella de pecho negro”, Pipreola pulchra
“Frutero enmascarado”, Polyonymus caroli “Cometa de cola bronceada”, Poospiza
caesar “Monterita de pecho castaño”, Schizoeaca vilcabambae “Cola-cardo de

36
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Vilcabamba”, Scytalopus femoralis “Tapaculo de subcaudales rufas”, Sicalis raimondii


“Chirigue de Raimondi”, Zaratornis stresemanni “Cotinga de mejilla blanca”.

Anfibios: Gastrotheca peruana “Rana marsupial”, Telmatobius jelskii “Rana Karia”.

4.1.15. Vegetación Arbustiva

Abarca aproximadamente 1,080,070.58 Ha, que corresponde al 24.79% del territorio


regional.

En ésta unidad habitan las especies endémicas:

Mamíferos: Akodon juninensis “Ratón campestre de Junín”, Akodon torques “Ratón


campestre de bosque montano”, Calomys sorellus “Ratón vespertino rojizo”, Phyllotis
amicus “Ratón orejón amigo”, Thomasomys incanus “Ratón montaraz incaico”,
Tomopeas ravus “Murciélago de orejas romas”.

Aves: Anairetes agraphia “Torito llano”, Asthenes cactorum “Canastero de los cactus”,
Asthenes ottonis “Canastero de frente rojiza”, Asthenes virgata “Canastero de Junín”,
Atlapetes forbesi “Matorralero de Apurimac”, Atlapetes nationi “Matorralero de vientre
rojizo”, Cinnycerthia peruana “Cucarachero peruano”, Colaptes atricollis “Carpintero de
cuello negro”, Geositta crassirostris “Minero de pico grueso”, Herpsilochmus
motacilloides “Hormiguerito de vientre cremoso”, Iridosornis reinhardti “Tangara de
bufanda amarilla”, Lepidothrix coeruleocapilla “Saltarin de gorro cerúleo”,
Leptasthenura pileata “Tijeral de corona castaña”, Leptopogon taczanowskii
“Mosquerito inca”, Megascops koepckeae “Lechuza de Koepcke”, Metallura eupogon
“Colibrí barba de fuego”, Metallura phoebe “Colibrí negro”, Oreonympha nobilis
“Montarás barbudo”, Oreotrochilus melanogaster “Estrella de pecho negro”, Pipreola
pulchra “Frutero enmascarado”, Polyonymus caroli “Cometa de cola bronceada”,
Poospiza caesar “Monterita de pecho castaño”, Schizoeaca vilcabambae “Cola-cardo
de Vilcabamba”, Scytalopus femoralis “Tapaculo de subcaudales rufas”, Sicalis
raimondii “Chirigue de Raimondi”, Zaratornis stresemanni “Cotinga de mejilla blanca”.

Anfibios: Gastrotheca rebeccae “Rana marsupial”, Telmatobius jelskii “Rana Karia”.

37
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

4.2. Diversidad de Fauna Silvestre

Algunos esfuerzos de listar las especies de fauna silvestre de Ayacucho se muestran en


Torres. 2001, en el documento “Estrategia y plan de acción de la biodiversidad para el
departamento de Ayacucho como base de su desarrollo sostenible”, en este documento
se presenta una lista de la fauna silvestre compuesta por Aves (207 esperadas y 70
reportadas), Mamíferos (116 esperadas y 32 reportadas) y Peces (5 géneros),
mencionado además en CONAM. 2005, en Indicadores Ambientales de Ayacucho, Serie
de Indicadores Ambientales N° 05, siendo este un primero intento de mostrar la
diversidad de fauna silvestre de la región Ayacucho.

Vargas y Gutiérrez. 2010, presentan la Lista preliminar de los anfibios del departamento
de Ayacucho, en el XVII Congreso Nacional de Biología (realizado en la ciudad de
Ayacucho el mismo año), citando 42 especies de anfibios reportadas hasta la fecha.

Investigaciones aparte, en trabajos de tesis universitaria, libros especializados en fauna


silvestre y publicaciones científicas reportan la presencia de especies de aves,
mamíferos, anfibios, reptiles e insectos, dicha información fue consultada para ampliar la
información del presente estudio; así como, información solicitada a la Asociación Pro
Fauna Silvestre de Ayacucho, obtenida de su base de datos y de experiencias de los
autores.

Toda la información consultada, revisada y analizada muestran al departamento como


uno de los sitios de gran importancia en composición de la fauna silvestre; considerando
solamente en anfibios, Vargas y Gutiérrez (2010), mencionan que “sólo un 30% del
territorio Ayacuchano ha sido explorada, la selva ayacuchana y la mayor parte de la sierra
tienen vacíos de información biológica o en todo caso la información bibliográfica está
dispersa”. Esto repercute en la importancia que tiene el departamento para la
conservación de la diversidad biológica, tanto nacional como mundial.

En el presente estudio se reportan para el departamento de Ayacucho un total de 928


especies de fauna silvestre (sin incluir los peces e insectos), de los cuales corresponde a
707 especies de aves, siendo ésta el taxa con mayor riqueza dentro del departamento,
seguido de los mamíferos con 159 especies, los anfibios con 42 especies y los reptiles
con 20 especies. La Tabla 2, describe el resumen de la composición de la diversidad de

38
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

fauna silvestre del departamento de Ayacucho. En los cuadros correspondientes a los


anexos se presenta la lista de fauna silvestre por taxones.

La importancia de la fauna silvestre del departamento de Ayacucho, radica en la cantidad


de especies endémicas presentes en su territorio, este endemismo se entiende como
aquellas especies con distribución restringida en el territorio peruano, con presencia en el
departamento de Ayacucho; siendo las aves la más representativa, con 28 especies
endémicas o de distribución restringida, varios de ellos presentes en los andes o
ecorregión de puna. Los anfibios presentan 16 especies endémicas, varios de ellos de
importancia científica, distribuidas en su mayoría en la ecorregión de selva alta del
departamento. Los mamíferos presentan 16 especies endémicas, siendo los roedores los
más representativos. Para los reptiles no se registran especies endémicas, siendo esta
una oportunidad para futuras investigaciones científicas.

Se reportan a las especies de fauna silvestre en las diferentes categorías de


conservación según el Decreto Supremo N° 034–2004–AG, y por la legislación
internacional según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN
(Lista Roja) y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres – CITES. (Ver Tabla 3).

Cuadro 14. Diversidad de Fauna silvestre del Departamento de Ayacucho

N° DE N° DE N° DE N° DE ESPECIES
N° CLASE
ORDENES FAMILIAS ESPECIES ENDÉMICAS
1 Mamíferos 10 31 159 15
2 Aves 19 57 707 28
3 Reptiles 2 8 20 0
4 Anfibios 2 8 42 16
Total 33 104 928 59

Cuadro 15. Normas de Conservación y sus Categorías, de acuerdo a la Legislación


Nacional e Internacional

N° NORMAS DE CONSERVACIÓN CATEGORÍAS DESCRIPCIÓN


CR En peligro Crítico
EN En peligro
01 Decreto Supremo N° 034–2004–AG
VU Vulnerable
NT Casi amenazado

39
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

EX Extinto
EW Extinto en estado silvestre
CR En peligro crítico
EN En peligro
Unión Internacional para la Conservación de
02 VU Vulnerable
la Naturaleza – UICN (Lista Roja)
NT Casi amenazado
LC Preocupación menor
DD Datos insuficientes
NE Ne evaluado
I Incluida en el Apéndice I
Convención sobre el Comercio Internacional
03 de Especies Amenazadas de Fauna y Flora II Incluida en el Apéndice II
Silvestres – CITES
II Incluida en el Apéndice III
Fuente: Decreto Supremo N° 034–2004–AG, http://www.iucnredlist.org/; http://www.cites.org/esp/index.shtml

4.2.1. Mamíferos del departamento de Ayacucho

La diversidad de mamíferos está representada por 159 especies, distribuidas en 96


géneros, 31 familias y 10 órdenes (Ver Tabla 4).
Pacheco et al. (2009), presenta la lista actualizada de mamíferos del Perú,
documentando 508 especies distribuidos en todo el territorio nacional, estando
presente el 31% del total de mamíferos del Perú en el territorio ayacuchano. El
listado completo de la composición de la mastofauna se presenta en la Tabla 2 de
los anexos.

Del total de mamíferos listados en el presente estudio, se reportan 15 especies


endémicas para el Perú, presentes en el departamento. En la tabla Nº 06 se
presenta la lista de especies endémicas y en los subsiguientes mapas la distribución
de las especies endémicas según su nombre común.

Según el D.S. 043–2004–AG, están catalogados en alguna categoría de


conservación 20 especies de mamíferos, mientras para la UICN se registran 21
especies e incluidos dentro del CITES 15 especies (Ver Tabla 5).

En la Tabla 2 de los anexos, se presenta la lista completa de los mamíferos


registrados para el departamento, consignando su sistemática, el nombre común, el
hábitat que ocupa, su distribución regional en algunos casos y la fuente bibliográfica.

40
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Cuadro 16. Composición de la Fauna Mastozoológica del Departamento de Ayacucho

N° DE
N° DE N° DE N° N° DE
CLASE ESPECIES
ORDENES FAMILIAS GÉNEROS ESPECIES
ENDÉMICAS
MAMÍFEROS 10 31 96 158 15
Fuente: ZEE–OT Ayacucho

Cuadro 17. Número de Mamíferos del Departamento de Ayacucho por Normatividad y


Categoría de Conservación

NORMATIVIDAD Y CATEGORÍAS DE
CONSERVACIÓN
N° DE DECRETO
CLASE
ESPECIES SUPREMO UICN CITES
N° 034–2004–AG
CR EN VU LC VU EN I II III
MAMÍFEROS 159 2 7 12 6 11 4 3 9 3
TOTAL 159 20 21 15
Fuente: ZEE–OT Ayacucho

Cuadro 18. Mamíferos Endémicos del Perú, presentes en el Departamento de Ayacucho

GENERO Y NOMBRE EN ENDEMISM


N° ORDEN FAMILIA
ESPECIE ESPAÑOL O
Dasypus
1 CINGULATA DASYPODIDAE Armadillo peludo SI
pilosus
Murciélago de
Mimon
2 hoja nasal peluda SI
PHYLLOSTOMIDA koepckeae
de Koepcke
CHIROPTER E
Sturnira Murciélago
3 A SI
nana frugívoro enano
Tomopeas Murciélago de
4 MOLOSSIDAE SI
ravus orejas romas
Dasyprocta
5 DASYPROCTIDAE Añuje SI
kalinowskii
Sciurus
6 SCIURIDAE Ardilla rojiza SI
pyrrhinus
Akodon Ratón campestre
7 SI
RODENTIA juninensis de Junín
Akodon Ratón campestre
8 SI
CRICETIDAE surdus de vientre pizarra
Ratón campestre
Akodon
9 de bosque SI
torques
montano

41
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Calomys Ratón vespertino


10 SI
sorellus rojizo
Phyllotis Ratón orejón
11 SI
amicus amigo
Thomasomy Ratón montaraz
12 SI
s gracilis delicado
Thomasomy Ratón montaraz
13 SI
s incanus incaico
Thomasomy Ratón montaraz
14 SI
s kalinowskii de kalinowski
Thomasomy
s Ratón montaraz
15 SI
taczanowski de Taczanowski
i
Fuente: ZEE–OT Ayacucho

Mamíferos Endémicos de Ayacucho

1. Akodon Juninesis (Ratón campestre de Junín)

Roedor que tiene su distribución en la Puna, centro y sur del Perú, entre las regiones de
Ancash, Lima, Junín, Huancavelica y Ayacucho (Pacheco. 2002). En Ayacucho, habita
casi toda la ecorregión de la puna desde el norte hacia el sur. (Pacheco et al. 2008,
www.iucnredlist.org).

2. Akodon torques (Ratón campestre de Bosque Montano)

Se distribuye por la vertiente Oriental del Perú, entre el centro y sur, en las regiones de
Junín, Cuzco, Ayacucho (Pacheco. 2002). Para Ayacucho se reporta en la comunidad de
Yuraccyacu, hacia los bosques húmedos montano. (Zevallos, H. y Vivar, E. 2008.
www.iucnredlist.org).

3. Phyllotis amicus (Ratón Orejón Amigo)

Su distribución abarca la Costa y Vertiente Occidental del Perú (Pacheco. 2002). Para
Ayacucho se distribuye en la franja de la serranía esteparia (Zevallos, H. y Vivar, E. 2008.
www.iucnredlist.org).

4. Thomasomys incanus (Ratón Montaraz Incaico)

42
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Habita la Vertiente Oriental, en el norte y centro del Perú (Pacheco. 2002). Para
Ayacucho se distribuye en una pequeña franja del norte de la provincia de Huanta, en los
bosques montanos (Pacheco, V. & Vargas, J. 2008. www.iucnredlist.org).

5. Sciurus pyrrhinus (Ardilla Rojiza)

Se distribuye hacia la vertiente occidental del Perú (Pacheco. 2002), se presume su


presencia en la parte norte de Ayacucho, cerca de las fronteras con Junín y Cusco.

6. Dasypus pilosus (Armadillo Peludo)

De distribución hacia la vertiente oriental, norte y centro del Perú (Pacheco. 2002), se
estima su presencia hacia el norte del departamento en la selva alta de la Provincia de
Huanta..

7. Sturnira nana (Murciélago frugívoro enano)

Murciélago de distribución restringida o endémica, reportado hacia la vertiente oriental,


centro del Perú en la localidad de Huanhuachayo en la Provincia de la Mar (Pacheco.
2002; Gardern, 2007 y Pacheco, V. & Velazco, P. 2008. www.iucnredlist.org).

8. Mimon koepckeae (Murciélago de Hoja Nasal Peluda de Koepcke)

Hacia la vertiente oriental centro del Perú, en la comunidad de Huanhuachayo en


Ayacucho (Pacheco. 2002; Velazco, P. y Aguirre, L. 2008. www.iucnredlist.org).

9. Dasyprocta kalinowskii (Añuje)

De distribución hacia la vertiente oriental de los andes (Pacheco. 2002), estimando su


presencia hacia las partes bajas de la selva ayacuchana, hacia la frontera con la región
Cusco.

10. Tomopeas ravus (Murciélago de Orejas Roma)

43
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Distribuido por la vertiente occidental (Pacheco. 2002). En las franjas esteparias de la


región Ayacucho. (Velazco, P., et al. 2008. www.iucnredlist.org).

11. Akodon surdus (Ratón Campestre de Vientre Pizarra)

Distribuido hacia la vertiente oriental (Pacheco. 2002). En Ayacucho, hacia la frontera con
Cusco, en los bosques montanos. (Zevallos, H. y Vivar, E. 2008. www.iucnredlist.org).

12. Thomasomys taczanowskii (Ratón Montaraz Taczanowski)

Distribuido hacia la vertiente oriental, norte y centro, entre los departamentos de


Cajamarca a Ayacucho, en la comunidad de Yuraccyacu. (Pacheco. 2002).

13. Thomasomys gracilis (Ratón Montaraz Delicado)

Presente hacia la vertiente oriental de los andes, hacia Ayacucho en los bosques
montanos, con la frontera con Cusco. (Pacheco, V. y Vargas, J. 2008.
www.iucnredlist.org).

14. Thomasomys kalinowskii (Ratón Montaraz de Kalinowski)

Presente en la vertiente oriental, centro, entre los departamentos de Huánuco y


Ayacucho, en esta última en la comunidad de Yuraccyacu (Pacheco. 2002).

4.2.2. Aves del Departamento de Ayacucho

La diversidad de aves del departamento de Ayacucho, está conformada por un total


de 707 especies, distribuidos en 56 familias y 19 ordenes (Ver Tabla 7). Dentro de
ellas, se ha encontrado 28 especies endémicas o de distribución restringida para el
Perú, presentes en el departamento (Ver Tabla 8).

44
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Según el D.S. 043–2004–AG, están catalogados en alguna categoría de


conservación 16 especies de aves e incluidos dentro del CITES 112 especies (Ver
Tabla 9).

En la Tabla 1 de los anexos, se presenta la lista completa de las aves registradas


para el departamento, consignando su sistemática, el nombre común, el hábitat que
ocupa, su distribución regional en algunos casos, la altitud que se registra, la fuente
bibliográfica y el estatus estacional.
Cuadro 19. Composición de la Fauna Ornitológica del departamento de Ayacucho

N° DE N° DE N° DE N° DE ESPECIES
TAXA
ORDENES FAMILIAS ESPECIES ENDÉMICAS
AVES 19 56 707 28

Cuadro 20. Aves Endémicas del Perú, presentes en el departamento de Ayacucho

Nº TAXA ESPECIE NOMBRE EN ESPAÑOL ENDEMISMO


ORDEN STRIGIFORMES
01 STRIGIDAE Megascops koepckeae Lechuza de koepcke SI
ORDEN APODIFORMES
Oreotrochilus
02 Estrella de pecho negro SI
melanogaster
03 Polyonymus caroli Cometa de cola bronceada SI
04 TROCHILIDAE Metallura eupogon Colibrí barba de fuego SI
05 Metallura phoebe Colibrí negro SI
06 Oreonympha nobilis Montañés barbudo SI
ORDEN PICIFORMES
07 PICIDAE Colaptes atricollis Carpintero de cuello negro SI
ORDEN PASSERIFORMES
08 Geositta crassirostris Minero de pico grueso SI
09 Leptasthenura pileata Tijeral de corona castaña SI
10 Schizoeaca vilcabambae Cola-cardo de Vilcabamba SI
FURNARIIDAE
11 Asthenes cactorum Canastero de los cactus SI
12 Asthenes ottonis Canastero de frente rojiza SI
13 Asthenes virgata Canastero de Junín SI
Herpsilochmus Hormiguerito de vientre
14 Si
motacilloides cremoso
FORMICARIIDAE
Schistocichla Hormiguero de cabeza
15 SI
brunneiceps parduzca
Tapaculo de subcaudales
16 RHINOCRYPTIDAE Scytalopus femoralis SI
rufas
17 TYRANNIDAE Anairetes agraphia Torito llano SI

45
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Leptopogon
18 Mosquerito inca SI
taczanowskii
Lepidothrix
19 PIPRIDAE Saltarín de gorro cerúleo SI
coeruleocapilla
20 Zaratornis stresemanni Cotinga de mejilla blanca SI
COTINGIDAE
21 Pipreola pulchra Frutero enmascarado SI
22 TROGLODYTIDAE Cinnycerthia peruana Cucarachero peruano SI
Monterita de pecho
23 Poospiza caesar SI
castaño
24 Sicalis raimondii Chirigue de Raimondi SI
EMBERIZINAE
Matorralero de vientre
25 Atlapetes nationi SI
rojizo
26 Atlapetes forbesi Matorralero de Apurímac SI
Tangara de bufanda
27 THRAUPINAE Iridosornis reinhardti SI
amarilla
Fuente: ZEE–OT Ayacucho

Aves Endémicas de Ayacucho

1. Asthenes ottonis (Canastero de Frente Rojiza)

Presente en los valles intermontanos secos del centro del Perú (Schulenber et al, 2010),
ocupando casi todo el territorio de Ayacucho.

2. Asthenes cactorum (Canastero de los Cactus)

Distribuido hacia la vertiente oeste de los andes (Schulenber et al, 2010), hacia las partes
altas de la serranía esteparia de las provincias de Parinacochas y Lucanas.

3. Colaptes atricollis (Carpintero de Cuello Negro)

Hacia la vertiente oeste de los andes, en valles boscosos y matorrales (Schulenber et al,
2010), en Ayacucho hacia la zona de la serranía esteparia de las provincia de Lucanas y
Parinacochas.

4. Pipreola pulchra (Frutero Enmascarado)

A lo largo de la vertiente este de los andes (Schulenber et al, 2010), entre las provincias
de Huanta y La Mar.

46
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

5. Asthenes virgata (Canastero de Junín)

Hacia el este de los andes, en las partes altas de las provincias de Huanta y La Mar.

6. Leptasthenura pileata (Tijeral de Corona Castaña)

Distribuido a lo largo de la vertiente oeste de los andes (Schulenber et al, 2010), en


Ayacucho hacia la serranía esteparia de las provincias de Parinacochas y Lucanas.
7. Sicalis raimondii (Chirigüe de Raimondi)

Hacia la vertiente este de los andes (Schulenber et al, 2010), entre las provincias de
Lucanas y Parinacochas.

8. Atlapetes forbesi (Matorralero de Apurímac)

Presente entre los valles intermontanos del centro y sur del Perú (Schulenber et al, 2010),
entre las provincias de Huamanga y Vilcashuamán.

9. Megascops koepckeae (Lechuza de Koepke)

Lechuza que habita hacia la vertiente oeste de los andes y en valles secos intermontanos
(Schulenber et al, 2010), presente entre las provincias de Huamanga, Vilcashuamán, La
Mar, en los ecosistemas esteparios.

10. Geositta crassirostris (Minero de Pico Grueso)

Distribuido hacia las lomas costeras de la vertiente oeste de los andes (Schulenber et al,
2010), hacia la serranía esteparia de las provincias de Parinacochas y Lucanas.

11. Poospiza caesar (Monterita de pecho castaño)

Presente en los valles interiores de los andes del centro y sur de Perú (Schulenber et al,
2010), hacia las provincias de Vilcashuamán, Sucre, Lucanas y Parinacochas.

12. Anairetes agraphia (Torito Llano)

47
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

En los bosques montanos de la vertiente este de los andes (Schulenber et al, 2010), hacia
las provincias de Huanta y La Mar.

13. Herpsilochmus motacilloides (Hormiguerito de Vientre Cremoso)


Distribuido hacia la vertiente este de los andes, en los bosques montanos húmedos
(Schulenber et al, 2010), de las provincias de Huanta y La Mar.

14. Schistocichla brunneiceps (Hormiguerito de Cabeza Pardusca)

En toda la Amazonía hasta el valle del Apurímac (Schulenber et al, 2010), en Ayacucho en
las provincias de Huanta y La Mar.

15. Iridosornis reinhardti (Tangara de Bufanda Amarilla)

Distribuido en los bosques montanos húmedos y enanos de la vertiente este de los andes
(Schulenber et al, 2010), entre las provincias de Huanta y La Mar.

16. Scytalopus femoralis (Tapaculo de subcaudales rufas)

En los bosques montanos de la vertiente este de los andes, probablemente hasta


Ayacucho (Schulenber et al, 2010), entre las provincias de Huanta y La Mar.

17. Oreotrochilus melanogaster (Estrella de Pecho Negro)

Común en la puna centro del Perú (Schulenber et al, 2010). Presente entre las provincias
de Huamanga, Huanta, Vilcashuamán, Cangallo.

18. Lepidothrix coeruleocapilla (Saltarín de Gorro Cerúleo)

En el sotobosque húmedo en la vertiente este de los andes (Schulenber et al, 2010), hacia
las provincias de Huanta y La Mar.

19. Zaratornis stresemanni (Cotinga de Mejilla Blanca)

Distribuido a lo largo de la vertiente este de los andes (Schulenber et al, 2010), entre las
provincias de Lucanas y Parinacochas.

48
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

20. Oreonympha nobilis (Montañés Barbudo)

En los matorrales montanos secos de los valles intermontanos en la parte sur de los
andes centrales del Perú (Schulenber et al, 2010), hacia las provincias de Huamanga,
Cangallo, Víctor Fajardo, Vilcashuamán, Sucre y Huanca Sancos. Fue reportado en el
Bosque de Piedras de Huaraca – Vinchos (ver referencias en Anexos 1 y Anexo 5).

21. Leptopogon taczanowskii (Mosquerito Inca)

Distribuido en la vertiente este de los andes (Schulenber et al, 2010), hacia las provincias
de Huanta y La Mar.

22. Schizoeaca vilcabambae (Cola–cardo de Vilcabamba)

Distribuido hacia la vertiente este de los andes, en bosques enanos húmedos, a ambos
lados del río Apurímac (Schulenber et al, 2010), en las provincias de Huanta y La Mar.

23. Metallura eupogon (Colibrí barba de fuego)

Hacia la vertiente este de los andes del Perú (Schulenber et al, 2010), hacia las provincias
de Huanta, Huamanga y Vilcashuamán.

24. Cinnycerthia peruana (Cucarachero peruano)

Hacia los bosques montanos húmedos (Schulenber et al, 2010), en las provincias de
Huanta y La Mar.

25. Metallura phoebe (Colibrí Negro)

Hacia la vertiente este de los andes (Schulenber et al, 2010), por las provincias de
Huancasancos, Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara.

26. Atlapetes nationi (Matorralero de Vientre Rojizo)

49
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

A lo largo de la vertiente oeste de los andes del centro del Perú (Schulenber et al, 2010),
entre las provincias de Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara.

27. Polyonymus caroli (Cometa de Cola Bronceada)


Distribuido en la vertiente oeste de los andes y valles intermontanos (Schulenber et al,
2010), entre las provincias de Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara y Huanta.
28. Craniolecuca albicapilla (Coliespina de cresta cremosa)

Común localmente, en el centro y sur de los Andes, en el Departamento de Ayacucho se


encuentra en Huamanga, Huanta, Cangallo, Vilcashuamán, Víctor Fajardo, Lucanas, fue
reportado en el Bosque de piedras de Huaraca- Vinchos, Huamanga (ver referencias en
Anexos 1 y Anexo 5).

4.2.3. Anfibios del departamento de Ayacucho

Se reportan 42 especies de anfibios para el departamento, distribuidos en 02


órdenes (Anura y Caudata), 8 familias y 18 géneros (Ver Tabla 10). Se reportan
además, 16 especies endémicas para el Perú, presentes en el departamento de
Ayacucho (Ver Tabla 11).

Según su estatus de conservación se reportan 03 especies protegidas por la


legislación nacional, según el Decreto Supremo N° 034–2004–AG, 42 especies en
alguna categoría de la UICN, ninguna especie dentro del CITES (Ver Tabla 12 y
Tabla 13).

En la Tabla 3 de los anexos, se presenta la lista completa de los anfibios registrados


para el departamento, consignando su sistemática, el nombre común, el hábitat que
ocupa, su distribución regional en algunos casos, la altitud que se registra y la fuente
bibliográfica.

Cuadro 21. Composición de la Diversidad de Anfibios del departamento de Ayacucho

N° DE N° DE N° DE N° DE ESPECIES
TAXA
ORDENES FAMILIAS ESPECIES ENDÉMICAS
ANFIBIOS 2 8 42 16
Fuente: ZEE–OT Ayacucho

50
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Cuadro 22. Número de Anfibios del departamento de Ayacucho por Normatividad y


Categoría de Conservación

NORMATIVIDAD Y CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN


DECRETO SUPREMO
CLASE N° DE ESPECIES UICN CITES
N° 034-2004-AG
CR EN VU NT DD LC VU NT CR I II III
ANFIBIOS 42 0 0 0 3 9 26 2 3 2 0 0 0
TOTAL 42 3 42 0
Fuente: ZEE–OT Ayacucho

Cuadro 23. Lista de especies Endémicas y Categorizadas según el Decreto Supremo


034–2004–AG, la UICN y el CITES

ESTATUS DE
NOMBRE EN AMENAZA
Nº ESPECIE ENDÉMICO
ESPAÑOL D.S.
UICN CITES
034
ORDEN ANURA
FAMILIA AMPHIGNATHODONTIDAE
1 Gastrotheca excubitor Rana marsupial NT VU - SI
2 Gastrotheca marsupiata Rana marsupial - LC - -
3 Gastrotheca pacchamama Rana marsupial - DD - SI
4 Gastrotheca peruana Rana marsupial - LC - SI
5 Gastrotheca rebeccae Rana marsupial - DD - SI
6 Gastrotheca testudinea Rana marsupial - LC - -
FAMILIA BUFONIDAE
7 Rhinella spinulosa Sapo NT LC - -
8 Rhinella inca Sapo - LC - -
9 Rhinella marina Sapo - LC - -
10 Rhinella veraguensis Sapo - LC - -
11 Truebella tothastes Sapo - DD - SI
FAMILIA CENTROLENIDAE
12 Cochranella ocellata Rana de cristal NT NT - SI
13 Cochranella spiculata Rana de cristal - NT - SI
14 Nymphargus phenax Rana de cristal - DD - SI
15 Hyalinobatrachium bergeri Rana de cristal - LC - -
FAMIALI CERATOPHRYIDAE
16 Telmatobius intermedius Rana, Karia - DD - SI
17 Telmatobius jelskii Rana, Karia - NT - SI
18 Telmatobius marmoratus Rana, Karia - VU - -

51
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

FAMILIA HYLIDAE
19 Hypsiboas fasciatus Rana - LC - -
20 Sphaenorhynchus lacteus Rana - LC - -
21 Hypsiboas palaestes Rana - DD - SI
22 Hyloscirtus armatus Rana - LC - -
FAMILIA LEPTODACTYLIDAE
23 Leptodactylus andreae Rana - LC - -
24 Leptodactylus griseigularis Rana - LC - -
25 Leptodactylus knudseni Rana - LC - -
26 Leptodactylus hylaedactylus Rana - LC - -
27 Leptodactylus rhodonotus Rana - LC - -
28 Leptodactylus leptodactyloides Rana - LC - -
FAMILIA STRABOMANTIDAE
29 Hypodactylus lucida Sapo - EC - SI
30 Pristimantis fenestratus Sapo - LC -
31 Pristimantis mendax Sapo - LC - -
32 Pristimantis rhabdolaemus Sapo - LC - SI
33 Pristimantis scitulus Sapo - DD - SI
34 Pristimantis conspicillatus Sapo - LC - -
35 Pristimantis peruvianus Sapo - LC - -
36 Pristimantis platydactylus Sapo - LC - -
37 Oreobates quixensis Sapo - LC - -
38 Oreobates cruralis Sapo - LC - -
39 Oreobates pereger Sapo - EC - -
40 Phrynopus ayacucho Sapo - DD - SI
41 Pleurodema marmoratum Sapo - LC - -
FAMILIA PLETHODONTIDAE
42 Bolitoglossa digitigrada - - DD - SI
Fuente: ZEE–OT Ayacucho

52
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Cuadro 24. Anfibios Endémicos del Perú, presentes en el departamento de Ayacucho, su


distribución por Hábitat y Política

NOMBRE
DISTRIBUCIÓN
Nª FAMILIA ESPECIE EN HÁBITAT ENDÉMICO
REGIONAL
ESPAÑOL
ORDEN ANURA
Gastrotheca Rana
1 Selva alta La Mar SI
excubitor marsupial
Gastrotheca Rana
2 Selva alta La Mar SI
pacchamama marsupial
AMPHIGNATHODONTIDAE
Gastrotheca Rana
3 Puna - SI
peruana marsupial
Gastrotheca Rana
4 Selva alta La Mar SI
rebeccae marsupial
Truebella
5 BUFONIDAE sapo Selva alta La Mar SI
tothastes
Cochranella Rana de
6 Selva alta La Mar SI
ocellata cristal
Cochranella Rana de
7 CENTROLENIDAE Selva alta La Mar SI
spiculata cristal
Nymphargus Rana de
Selva alta La Mar SI
phenax cristal
Telmatobius
8 Rana, Karia Selva alta - SI
intermedius
La Mar;
CERATOPHRYIDAE Huamanga,
Telmatobius
9 Rana, Karia Puna Cangallo, SI
jelskii
Huanta,
Parinacochas
Hypsiboas
10 HYLIDAE Rana Selva alta La Mar SI
palaestes
Hypodactylus
11 Sapo Selva alta La Mar SI
lucida
Pristimantis
12 Sapo Selva alta La Mar SI
rhabdolaemus
STRABOMANTIDAE
Pristimantis
13 Sapo Selva alta La Mar SI
scitulus
Phrynopus
14 Sapo Selva alta La Mar SI
ayacucho
ORDEN CAUDATA
Bolitoglossa
15 PLETHODONTIDAE - Selva alta La Mar SI
digitigrada
Fuente: ZEE–OT Ayacucho

4.2.4. Reptiles del departamento de Ayacucho

Se reportan 20 especies de reptiles para el departamento, distribuidos en 02 órdenes


(Squamata, Testudines), 8 familias y 14 géneros. No se registra especies endémicas
(Ver Cuadro 15).

53
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Según su estatus de conservación se reportan 06 especies en alguna categoría de


conservación según la UICN, ninguna especie está considerada dentro del Decreto
Supremo N1 034–2004–AG y dentro del CITES, el resumen se muestra en la tabla
Nº 15. El listado de la especies en alguna categoría de conservación se muestran en
la Cuadro 17.
En la Tabla 4 de los anexos, se presenta la lista completa de los reptiles registrados
para el departamento, consignando su sistemática, el nombre común, el hábitat que
ocupa, su distribución regional en algunos casos, la altitud que se registra y la fuente
bibliográfica.

Cuadro 25. Composición de la Diversidad de Reptiles del departamento de Ayacucho

N° DE N° DE N° DE N° DE ESPECIES
TAXA
ORDENES FAMILIAS ESPECIES ENDÉMICAS
REPTILES 2 8 20 0

Cuadro 26. Número de Reptiles del departamento de Ayacucho por Normatividad y


Categoría de Conservación

NORMATIVIDAD Y CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN


DECRETO SUPREMO
CLASE N° DE ESPECIES UICN
N° 034-2004-AG
CR EN VU NT DD LC VU EN
REPTILES 20 0 0 0 0 2 4 0 0
TOTAL 20 0 6

Cuadro 27. Especies de Reptiles categorizadas según el Decreto Supremo N° 034–


2004–AG, la UICN y el CITES

ESTATUS DE AMENAZA
NOMBRE EN
N° FAMILIA GENERO Y ESPECIE D.S.034-
ESPAÑOL UICN CITES
2004
ORDEN SQUAMATA
SUB ORDEN SAURIA
1 Stenocercus frittsi Lagartija - LC -
2 FAMILIA Liolaemus signifer Lagartija - LC -
3 TROPIDURIDAE Liolaemus walkeri Lagartija - DD -
4 Liolaemus williamsi Lagartija - DD -
FAMILIA
5 Mabuya bistriata Lagartija - LC -
SCINCIDAE
SUB ORDEN SERPENTES
FAMILIA
6 Oxyrhopus leucomelas Culebra - LC -
COLUBRIDAE

54
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

V. CONCLUSIONES

Se realizó el estudio de la composición de la fauna silvestre para el Proyecto desarrollo


de capacidades en zonificación ecológica, económica y ordenamiento territorial en la
región Ayacucho, cuyo ámbito de estudio abarcó las 11 provincias de la región de
Ayacucho.

La diversidad de fauna silvestre para el departamento de Ayacucho está representada


por 928 especies (no están incluidas la taxa de los peces e insectos).

Las aves son la taxa más representativa y con mayor riqueza, se registran 707 especies
de aves; los mamíferos están representados por 159 especies; para los anfibios se
registran 42 especies; y, en reptiles se reporta 20 especies.

El grado de endemismo de la fauna silvestre está representado por las 27 especies de


aves endémicas o de distribución restringida para el Perú, seguido de las 16 especies
endémicas de anfibios, 15 especies de mamíferos, en reptiles no se reporta especies
endémicas, comprendiendo que el endemismo de las especies es para el territorio
peruano, con presencia de estas especies en el departamento de Ayacucho.

Según el estatus de conservación de especies protegidas por la legislación nacional


(Decreto Supremo N° 034–2004–AG), se tiene que 20 especies de mamíferos están en
alguna de estas categorías, 16 especies de aves, 03 especies de anfibios y ninguna de
reptiles.

Mientras para la UICN se registran 21 especies mamíferos, 42 especies de anfibios y 06


especies de reptiles.

Incluidos dentro del CITES 15 especies de mamíferos, 112 especies de aves. Ninguna de
anfibios y de reptiles.

55
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

VI. BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR, C., C. Ramírez, D. Rivera, K. Siu-Ting, J. Suarez y C. Torres. 2010. Anfibios


andinos del Perú fuera de Áreas Naturales Protegidas: amenazas y estado de
conservación. Revista Peruana de Biología 17(1): 5 – 28.
ANGULO, Ariadne. 2008. Conservation Needs of Batrachophrynus and Telmatobius
Frogs of the Andes of Peru. Short Communication. Conservation and Society
6(4): 328 – 333, 2008.
CARRILLO DE E. Nelly & Icochea, Javier. 1995. Lista Taxonómica preliminar de los
reptiles vivientes del Perú. Publicaciones del Museo de Historia natural.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Serie Zoológica N° 49. Publ. Mus.
Hist. Nat. UNMSM (A) 49:1.227. 15 Setiembre, 1995.
CÉSAR AGUILAR & VÍCTOR PACHECO. 2005. Contribución de la morfología
bucofaríngea larval a la filogenia de Batrachophrynus y Telmatobius. Monogr.
Herpetol. (2005) 7:219 – 238.
CHUCHÓN E. 2008. Avifauna del bosque de Polylepis incana HBK Anchacchuasi –
Vinchos, Ayacucho. Escuela de Formación Profesional de Biología, Facultad de
Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
CLAUDIA P. Torres-Gastello, Juana Suárez-Segovia1, and Diego F. Cisneros – Heredia,
Cochranella erminea, a new species of Centrolenidae (Amphibia: Anura:
Athesphatanura) from Amazonian Peru.
CONAM. 2005. Indicadores Ambientales de Ayacucho, serie de indicadores ambientales
N° 05. Consejo Nacional del Ambiente. Perú.
DIEGO F. Cisneros – Heredia & Roy W. Mcdiarmid. 2007. Revision of the characters of
description of new taxa of glassfrogs. Zootaxa – 1572. 82 pp.; 30 cm. 31 August
2007. Magnolia Press. Auckland, New.
DUELLMAN, W. & Hedges, S. 2007. Three new species of Pristimantis (Lissamphibia,
Anura) from montane forest of the Cordillera Yanachaga in Central Peru.
Phyllomedusa 6(2): 119 – 135, 2007.
DUELLMAN, W. & Lehr, E. 2009. Terrestrial-breeding frogs (Stranbomantidae) in Peru.
NTV science.
EDGAR Lehr. 2007. New eleutherodactyline frogs (Leptodactylidae: Pristimantis,
phrynopus) from Peru. Bulletin Museum of Comparative Zoology, Vol. 159, No.
2.
EL PERUANO. (2004). Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre.
Decreto Supremo Nº 034–2004–AG. Normas Legales. pp: 276853.

56
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

E. SALAS. 2010. Resultados de una evaluación de roedores sigmodontinos utilizados en


el método de captura y recaptura en las yungas de Ayacucho, Perú. II Congreso
de la Sociedad Peruana de Mastozoología. Libro de Resúmenes.
GARDNER, A.L. (Ed.). 2007. Mammals of South America, Volume 1. Marsupials,
Xenarthrans, Shrews, and Bats. The University of Chicago Press. Chicago,
Illinois.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO. 2010. Guía pictórica de la biodiversidad del
área de Conservación Regional laguna Parinacochas. Gerencia Regional de
Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO. 2011. Expediente Técnico – Área de
Conservación Regional Bosque de Puya raimondii Titankayocc. Gerencia
Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
INEI. 2006. Ayacucho, compendio estadístico 2006. Sistema Estadístico Departamental,
Instituto Nacional de Estadística e Informática.
JON FJELDSA AND NIELS KRABE. 1990. Birds of the Andes. A Manual to the birds of
the temperature of the Andes and Patagonia, South America. Zoological
Museum, Univesity of Copenhagen. Copenhagen, Denmark.
RODRÍGUEZ, L.O., J.H. Córdova & J. Icochea. 1993. Lista preliminar de los anfibios del
Perú. Publicaciones del Museo de Historia natural U.N.M.S.M. (A) 45: 1 – 22.
ICOCHEA, J. 1998. Lista roja preliminar de los anfibios y reptiles amenazados del
departamento de Lima. En: Cano, A. & K.R. Young, eds. Los Pantanos de Villa.
Biologia y Conservacion. Museo de Historia Natural- Natural-UNMSM, Serie de
Divulgación No 11, pp. 217 – 229.
MARTÍNEZ, Roberto, Anfibios del Perú. Lista no publicada.
NATURE SERVE 2007. Especies endémicas y sistemas ecológicos en la vertiente
oriental de los Andes y la cuenca del Amazonas en Perú y Bolivia.
PACHECO, V., R. Cadenillas, E. Salas, C. Tello & H. Zevallos. 2009. Diversidad y
endemismo de los mamíferos del Perú. Revista peruana de biología, 16: 5 – 32.
PACHECO. V. y Ugarte. J. 2011. New records of Stolzmann’s fish-eating rat Ichthyomys
stolzmanni (Cricetidae, Sigmodontinae) in Peru: A rare species becoming a
nuisance. Short Communication. Mammalian Biology.
PACHECO. V., Salas. E., Cairampoma. L., Noblecilla. M., Quintana. H., Ortiz. F.,
Palermo. P. y Ledesma. R. 2007. Contribución al conocimiento de la diversidad
y conservación de los mamíferos en la cuenca del río Apurímac, Perú. Revista
Peruana de Biología. 14(2): 169 – 180. Facultad de Ciencias Biológicas
UNMSM.

57
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

PACHECO V. 2002. Mamíferos del Perú. Departamento de Mastozoología, Museo de


Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú y American
Museum of Natural History, Nueva York, E.U.A.
PLENGE, M. A. 2011. Lista de las Aves de Perú. Lima, Perú. Versión en línea del 04
enero del 2011.
PRADA. M., Portal. E. y García. J. (2008). Población y distribución del Hippocamelus
antisensis, (d¨Orbigny, 1834) “taruka” en el distrito de Vilcanchos, provincia de
Víctor Fajardo. Ayacucho, 2008. Revista de Investigación – Facultad de Ciencias
Biológicas – UNSCH
SACC. 2011. “Clasificación de las aves de América del Sur” Versión 2011.
SANTIAGO CASTROVIEJO – Fisher, José M. Padial, Juan C. Chaparro, Rodrigo Aguayo
& Ignacio De la Riva. (2009). A new species of Hyalinobatrachium (Anura:
Centrolenidaae) from the Amazonian slopes of the central Andes, with
comments on the diversity of the genus in the area. Zootaxa 2143: 24 – 44. ©
2009 Magnolia Press.Torres Carvajal, Omar. 2007. A taxonomic revision of
South American Sstenocercus (squamata: iguania) lizards. Department of
Vertebrate Zoology, National Museum of Natural History, Smithsonian Institution,
Washington, DC 20560, USA. Escuela de Biología, Pontificia Universidad
Católica del Ecuador, Quito, Ecuador. Herpetological Monographs, 21, 2007, 76
– 178. E 2007 By The Herpetologists’ League, Inc.
SCHULENBERG T. S., Stotz D. F., Lane D. F., O´Neill J. P. y Parker III T. H. (2010). Aves
de Perú. Princeton University Press, Field Museum of Natural History, USA.
Centro de Ornitología y Biodiversidad, Perú. Edición en español.
TORRES J. 2001. Estrategia y plan de acción de la biodiversidad para el departamento
de Ayacucho como base de su desarrollo sostenible. Estudio Nacional. Proyecto
Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino.
Comunidad Andina y Banco Interamericano de Desarrollo. Lima, Perú.
VARGAS y R. Gutiérrez. 2010. Lista Preliminar de los anfibios del departamento de
Ayacucho. XIII Congreso Nacional de Biología. XII Simposisio Nacional de
Educación en Ciencias Biológicas. Ayacucho, 2010. Libro de Resúmenes.
Panel.
VON MAY, R., Catenazzi, A., Angulo, A., Brown, J.L., Carrillo, J., Chávez, G., Córdova,
J.H., Curo, A., Delgado, A., Enciso, M.A., Gutiérrez, R., Lehr, E., Martínez, J.L.,
Medina-Müller, M., Miranda, A., Neira, D.R., Ochoa, J.A., Quiroz, A.J.,
Rodríguez, D.A., Rodríguez, L.O., Salas, A.W., Seimon, T., Seimon, A., Siu-
Ting, K., Suárez, J., Torres, C. and Twomey, E. 2008. Current state of

58
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

conservation knowledge on threatened amphibian species in Peru. Tropical


Conservation Science Vol.1 (4):376-396. Available online: www.
tropicalconservationscience.org.
WILLIAM E. Duellman and Linda Trueb. (1988). Cryptic Species of Hylid Marsupial Frogs
in Peru Journal of Herpetology, Vol. 22, No. 2, pp. 159 – 179, 1988 Copyright
1988 Society for the Study of Amphibians and Reptiles.
M. EULALIA GASSO MIRACLE, Lars W. Van Den Hoek Ostende & Jan Willem Arntzen.
2007. Type specimens of amphibians in the National Museum of Natural History,
Leiden, The Netherlands. Zootaxa 1482. 2007. Magnolia Press.
Recursos de internet:
- http://www.herpnet.org/

- http://www.natureserve.org/

- http://www.iucnredlist.org/

- http://www.cites.org/esp/index.shtml

- http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html

59
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Anexo 1. Composición de la diversidad de aves del departamento de Ayacucho; según su taxonomía, hábitat, distribución regional
(Cangallo Cgllo; Huamanga - Hga; Huanca Sancos - Hcos; Huanta - Hta; La Mar - Lmar; Lucanas - Lnas; Parinacochas - Pchs; Paucar del
Sara Sara - Psra; Sucre - Scre; Víctor Fajardo - Vfdo y Vilcashuamán - Vman), la fuente de registro y el estatus estacional.

NOMBRE EN
Nº ESPECIE HÁBITAT DISTRIBUCIÓN REGIONAL FUENTE DE REGISTRO
ESPAÑOL
ORDEN TINAMIFORMES
FAMILY TINAMIDAE
1 Tinamus tao Perdiz Gris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Nothocercus nigrocapillus /
2 Perdiz de Cabeza Negra Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
nigrocapillus
3 Crypturellus atrocapillus Perdiz de Gorro Negro Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al. 2010.
4 Crypturellus obsoletus Perdiz Parda Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al. 2010.
5 Crypturellus soui Perdiz Chica Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
6 Crypturellus tataupa Perdiz Tataupá Selva alta Huanta Schulenber et al, 2010.
Schulenber et al, 2010; Portal.
Hga, Vman, Cgllo. Vfdo. Scre.
2004; Brokaw & Venero. (No
7 Nothoprocta ornata Perdiz Cordillerana Puna Hcos. Lnas. Pchs. Psra.
indica año); Registros propios
Lmar.
(OD).
Schulenber et al, 2010; Rondinel.
Hga, Cgllo. Vman., Lnas.
8 Nothoprocta pentlandii Perdiz Andina Puna et al. 2005; A. Morrison, 1948;
Pchs. Lmar.
Registros propios (OD).
Schulenber et al, 2010; A.
9 Nothoprocta taczanowskii Perdiz de Taczanowski Puna Hga, Cgllo. Vman. Lmar. Morrison, 1948; Registros propios
(OD).
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
Cgllo. Vfdo. Scre. Hcos. Lnas.
10 Tinamotis pentlandii Perdiz de la Puna Puna Venero. (No indica año);
Pchs. Psra.
Registros propios (OD).
11 Nothura darwinii Perdiz de Darwin Puna Scre. Schulenber et al. 2010.
ORDEN PODICIPEDIFORMES
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

FAMILIA PODICIPEDIDAE
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman. Schulenber et al, 2010; Brokaw &
12 Rollandia rolland Zambullidor pimpollo Puna Vfdo. Scre. Hcos. Lnas. Pchs. Venero. (No indica año);
Psra. Lmar. Registros propios (OD).
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman. Schulenber et al, 2010; Brokaw &
13 Podiceps occipitalis Zambullidor plateado Puna Vfdo. Scre. Hcos. Lnas. Pchs. Venero. (No indica año);
Psra. Lmar. Registros propios (OD).
ORDEN PELECANIFORMES
FAMILIA PELECANIFORMES
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.
Schulenber et al, 2010; Registros
14 Phalacrocorax brasilianus Cormorán neotropical Selva alta Vfdo. Scre. Hcos. Lnas. Pchs.
propios (OD).
Psra
ORDEN CICONIIFORMES
FAMILIA ARDEIDAE
Pumagarza oscura /
15 Tigrisoma fasciatum Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Garza-Tigre Oscura
Schulenber et al, 2010; Portal.
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.
2004; Brokaw & Venero. (No
16 Nycticorax nycticorax Huaco común Puna Vfdo. Scre. Hcos. Lnas. Pchs.
indica año); Registros propios
Psra
(OD).
17 Bubulcus ibis Garcita bueyera Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
FAMILIA THRESKIORNITHIDAE
Hga, Cgllo. Vman., Vfdo, Schulenber et al, 2010; Registros
18 Theristicus melanopis / branikii Bandurria de cara negra Puna
Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Psra. propios (OD).
Schulenber et al, 2010; Portal.
Hga, Cgllo. Vman., Vfdo, 2004; Brokaw & Venero. (No
19 Plegadis ridgwayi Ibis de Puna Puna
Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Psra. indica año); Registros propios
(OD).
ORDEN
PHOENICOPTERIFORMES
FAMILIA PHOENICOPTERIDAE
Parihuana común / Hga, Cgllo. Vman., Vfdo, Schulenber et al, 2010; Registros
20 Phoenicopterus chilensis Puna
Flamenco Chileno Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Psra. propios (OD).

61
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

21 Phoenicopterus andinus Parihuana grande Puna Pchas. GRA/GRRNGMA/PCHAS , 2010


ORDEN ANSERIFORMES
FAMILIA ANATIDAE
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
Hga, Cgllo. Vman., Vfdo, Venero. (No indica año);
22 Chloephaga melanoptera Ganso huallata Puna
Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Psra. Rondinel. et al. 2005; Registros
propios (OD).
23 Cairina moschata Pato criollo Selva alta Huanta Schulenber et al, 2010.
24 Merganetta armata Pato de los torrentes Puna Hga, Vman., Cgllo Schulenber et al, 2010.
25 Anas bahamensis Pato gargantillo Puna Pchas. GRA/GRRNGMA/PCHAS , 2010
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; Brokaw &
26 Anas flavirostris Pato de puna Puna Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Venero. (No indica año);
Psra. Registros propios (OD).
27 Anas georgica Pato sutro o jergón Puna Vman. GRA/GRRNGMA/VMAN, 2011
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Schulenber et al, 2010; Registros
28 Anas puna Pato barcino Puna Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
propios (OD).
Psra.
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
29 Anas cyanoptera Pato colorado Puna Lnas. Pchs Venero. (No indica año);
Registros propios (OD).
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
30 Lophonetta specularioides Pato crestón Puna Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Venero. (No indica año)
Psra.
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
31 Oxyura jamaicensis Pato rana Puna Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Venero. (No indica año)
Psra.
ORDEN FALCONIFORMES
FAMILIA CATHARTIDAE
Gallinazo de cabeza
32 Coragyps atratus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
negra
Schulenber et al, 2010; A.
33 Cathartes aura Gallinazo de cabeza roja Selva alta Hta. Lmar
Morrison, 1948.

62
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Gallinazo de cabeza
34 Cathartes melambrotus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
amarilla mayor
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Venero. (No indica año); A.
35 Vultur gryphus Cóndor andino Puna Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Morrison, 1948; Registros propios
Psra.
(OD).
FAMILIA ACCIPITRIDAE
Chondrohierax uncinatus /
36 Elanio de pico ganchudo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
uncinatus
37 Elanoides forficatus Elanio tijereta Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
38 Harpagus bidentatus Elanio bidentado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
39 Ictinia plumbea Elanio plomizo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
40 Circus cinereus Aguilucho cenizo Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Venero. (No indica año)
Esteparia Psra.
41 Accipiter bicolor Gavilán bicolor Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
42 Accipiter striatus Gavilán pajarero Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
43 Leucopternis albicollis Gavilán blanco Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
44 Harpyhaliaetus solitarius Águila solitaria Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Schulenber et al, 2010; Portal.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Aguilucho de pecho 2004; Brokaw & Venero. (No
45 Geranoaetus melanoleucus Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
negro indica año); Rondinel. et al. 2005;
Esteparia Psra.
A. Morrison, 1948.
Serrania Schulenber et al, 2010; A.
46 Parabuteo unicinctus Gavilán mixto Hga, Vman., Lmar
esteparia Morrison, 1948.
Aguilucho de garganta
47 Buteo albigula Selva alta Hunta, Lmar Schulenber et al, 2010.
blanca
Aguilucho de lomo
48 Buteo leucorrhous Selva alta Hunta, Lmar Schulenber et al, 2010.
blanco
49 Buteo magnirostris Aguilucho caminero Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
50 Buteo platypterus Aguilucho de ala ancha Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
51 Buteo polyosoma Aguilucho variable Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; Brokaw &

63
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Venero. (No indica año);
Esteparia Psra. Rondinel. et al. 2005; Registros
propios (OD).
52 Spizaetus melanoleucus Águila blanca y negra Selva alta Hunta, Lmar Schulenber et al, 2010.
53 Spizaetus ornatus Águila penachuda Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
54 Oroaetus isidori Águila negra y castaña Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
FAMILIA FALCONIDAE
Caracara de vientre
55 Ibycter americanus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blanco
Schulenber et al, 2010; Portal.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
2004; Rondinel. et al. 2005; A.
56 Phalcoboenus megalopterus Caracara cordillerano Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Morrison, 1948; Registros propios
Esteparia Psra.
(OD).
57 Herpetotheres cachinnans Halcón reidor Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
58 Micrastur ruficollis Halcón montés barrado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; Portal.
59 Falco femoralis Halcón aplomado Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, 2004; Brokaw & Venero. (No
Esteparia Psra. indica año)
Puna, Schulenber et al, 2010; Portal.
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
serranía 2004; Brokaw & Venero. (No
60 Falco peregrinus Halcón peregrino Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Esteparia, indica año); Registros propios
Psra.
Selva Alta (OD).
Halcón caza Schulenber et al, 2010; A.
61 Falco rufigularis Selva alta Hta. Lmar
muercielagos Morrison, 1948.
Schulenber et al, 2010; Portal.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., 2004; Brokaw & Venero. (No
62 Falco sparverius Cernícalo americano Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, indica año); Rondinel. et al. 2005;
Esteparia Psra. A. Morrison, 1948; Registros
propios (OD).
ORDEN GALLIFORMES
FAMILIA CRACIDAE
63 Ortalis guttata / guttata Chachalaca jaspeada Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

64
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

64 Penelope jacquacu Pava de spix Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
65 Penelope montagnii Pava andina Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
66 Aburria aburri Pava carunculada Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
67 Mitu tuberosum / tuberosa Paujil común Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
FAMILIA PHASIANIDAE
68 Odontophorus speciosus Codorniz de pecho rufo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
FAMILIA RALLIDAE
69 Pardirallus nigricans Rascón negruzco Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Serrania
70 Pardirallus sanguinolentus Rascón plomizo Hga, Hta. Vman., Cgllo Schulenber et al, 2010.
esteparia
Rascón montés de cello
71 Aramides cajanea Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
gris
72 Laterallus viridis Gallineta de corona rufa Selva alta Hunta, Lmar Schulenber et al, 2010.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
73 Gallinula chloropus Polla de agua común Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Schulenber et al, 2010.
Esteparia Psra.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
74 Fulica ardesiaca Gallareta andina Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Venero. (No indica año)
Esteparia Psra.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; Brokaw &
75 Fulica gigantea Gallareta gigante Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Venero. (No indica año);
Esteparia Psra. Registros propios (OD).
FAMILIA RALLIDAE
76 Eurypyga helias / meridionalis Tigana Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
ORDEN CHARADRIIFORMES
FAMILIA RECURVIROSTRIDAE
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
77 Recurvirostra andina Avoceta andina Puna Lnas. Pchs
Venero. (No indica año)
78 Himantopus mexicanus Sigüeñuela dorsiblanca Puna Vman. GRA/GRRNGMA/VMAN, 2010
FAMILIA CHARADRIIDAE

65
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Schulenber et al, 2010; Portal.


Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., 2004; Brokaw & Venero. (No
79 Vanellus resplendens Avefría andina Puna Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, indica año); Rondinel. et al. 2005;
Psra. A. Morrison, 1948; Registros
propios (OD).
Puna,
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Chorlo dorado serranía Schulenber et al, 2010; Brokaw &
80 Pluvialis dominica / dominica Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
americano Esteparia, Venero. (No indica año)
Psra.
Selva Alta
Puna,
Hga, Vman., Cgllo. Vfdo. Schulenber et al, 2010; Brokaw &
81 Charadrius alticola Chorlo de puna Serranía
Scre. Hcos. Lnas. Pchs. Psra. Venero. (No indica año)
Esteparia
Puna,
Hga, Vman., Cgllo. Vfdo.
82 Phegornis mitchellii Chorlo cordillerano Serranía Schulenber et al, 2010.
Scre. Hcos. Lnas. Pchs. Psra.
Esteparia
Serrania Schulenber et al, 2010; Brokaw &
83 Oreopholus ruficollis Chorlo de campo Lnas. Pchs
esteparia Venero. (No indica año)
FAMILIA SCOLOPACIDAE
Puna,
Playero pata amarilla serranía Schulenber et al, 2010; Brokaw &
84 Tringa flavipes
menor Esteparia, Venero. (No indica año)
Selva Alta
Puna,
Playero pata amarilla serranía Schulenber et al, 2010; Brokaw &
85 Tringa melanoleuca
mayor Esteparia, Venero. (No indica año)
Selva Alta
Puna, Selva
86 Tringa solitaria Playero solitario Schulenber et al, 2010.
alta
87 Actitis macularius Playero coloreador Schulenber et al, 2010.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Phalaropus tricolor / Steganopus Schulenber et al, 2010; Brokaw &
88 Faláropo tricolor Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
tricolor Venero. (No indica año)
Esteparia Psra.
Puna,
Hga, Vman., Cgllo. Vfdo.
89 Gallinago andina Becasina de la Puna Serranía Schulenber et al, 2010.
Scre. Hcos. Lnas. Pchs. Psra.
Esteparia
90 Gallinago jamesoni Becasina andina Ecotono de Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

66
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Puna y Selva
alta
Puna,
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
91 Calidris bairdii Playerito de baird Serranía
Venero. (No indica año)
Esteparia
Puna,
serranía Schulenber et al, 2010; Brokaw &
92 Calidris melanotos Playero pectoral
Esteparia, Venero. (No indica año)
Selva Alta
Puna,
93 Calidris himantopus Playero de pata larga Serranía Schulenber et al, 2010.
Esteparia
FAMILIA THINOCORIDAE
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
94 Attagis gayi Agachona de vientre rufo Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Venero. (No indica año)
Esteparia Psra.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
95 Thinocorus orbignyianus Agachona de pecho gris Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Venero. (No indica año)
Esteparia Psra.
FAMILIA LARIDAE
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Venero. (No indica año);
96 Chroicocephalus serranus Gaviota andina Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Rondinel. et al. 2005; A. Morrison,
Esteparia Psra.
1948.
ORDEN COLUMBIFORMES
FAMILIA COLUMBIDAE
Schulenber et al, 2010; Rondinel.
97 Patagioenas fasciata Paloma de nuca blanca Selva alta Hta. Lmar
et al. 2005
Puna,
serranía Schulenber et al, 2010; Registros
98 Columba livia Paloma doméstica Todo Ayacucho
Esteparia, propios (OD).
Selva Alta
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; Portal.
99 Patagioenas maculosa Paloma de ala moteada Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, 2004; Rondinel. et al. 2005; A.
Esteparia Psra. Morrison, 1948; Registros propios

67
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

(OD).
Schulenber et al, 2010; Portal.
100 Patagioenas plumbea Paloma plomiza Selva alta Hta. Lmar
2004
101 Patagioenas subvinacea Paloma rojiza Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Serrania
102 Zenaida meloda Tórtola melódica (cuculí) Lnas. Pchs Schulenber et al, 2010.
esteparia
Schulenber et al, 2010; Portal.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
2004; Rondinel. et al. 2005; A.
103 Zenaida auriculata Tórtola orejuda Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Morrison, 1948; Registros propios
Esteparia Psra.
(OD).
Schulenber et al, 2010; Portal.
Serrania
104 Columbina cruziana Tortolita peruana Lnas. Pchs 2004; Rondinel. et al. 2005; A.
esteparia
Morrison, 1948.
Tortolita de pecho
105 Claravis mondetoura Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
marrón
106 Claravis pretiosa Tortolita azul Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Puna,
Tortolita de puntos Hcos. Vfdo, Vman, Lnas. Schulenber et al, 2010; Brokaw &
107 Metriopelia aymara Serranía
dorados Scre. Pchs. Psra. Venero. (No indica año)
Esteparia
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Schulenber et al, 2010; Portal.
108 Metriopelia ceciliae Tortolita moteada Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
2004; A. Morrison, 1948.
Esteparia Psra.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; Brokaw &
109 Metriopelia melanoptera Tortolita de ala negra Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Venero. (No indica año);
Esteparia Psra. Registros propios (OD).
110 Leptotila rufaxilla / rufaxilla Paloma de frente gris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Paloma de puntas Schulenber et al, 2010; A.
111 Leptotila verreauxi Selva alta Hta. Lmar
blancas Morrison, 1948.
Paloma-perdíz de
112 Geotrygon frenata Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
garganta blanca
113 Geotrygon montana Paloma- perdiz rojiza Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
ORDEN PSITTACIFORMES
FAMILIA PSITTACIDAE

68
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Guacamayo de cabeza
114 Primolius couloni Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
azul
115 Ara militaris Guacamayo militar Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
116 Aratinga leucophthalma Cotorra de ojo blanco Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Schulenber et al, 2010; Portal.
117 Aratinga mitrata Cotorra mitrada Selva alta Hta. Lmar 2004;A. Morrison, 1948; Registros
propios (OD).
Schulenber et al, 2010; A.
Cotorra de frente Serrania Vman, Hga, Lmar, Lnas.
118 Aratinga wagleri Morrison. 1948; Registros
escarlata esteparia Pchs. Hcos
propios (EN).
Cotorra de cabeza
119 Aratinga weddellii Selva alta Huanta Schulenber et al, 2010.
oscura
Perico de pecho
120 Pyrrhura peruviana Selva alta Huanta Schulenber et al, 2010.
ondulado
serrania
121 Psilopsiagon aurifrons Perico cordillerano Lnas. Pchs Schulenber et al, 2010.
esteparia
122 Bolborhynchus lineola Perico barrado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Schulenber et al, 2010; Rondinel.
123 Bolborhynchus orbygnesius Perico andino Selva alta Hta. Lmar
et al. 2005
124 Forpus xanthopterygius Periquito de ala azul Selva alta Huanta Schulenber et al, 2010.
125 Pionus menstruus Loro de cabeza azul Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
126 Pionus tumultuosus / tumultuosus Loro tumultuoso Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
127 Amazona farinosa Loro harinoso Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
128 Amazona mercenaria Loro de nuca escamosa Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
129 Deroptyus accipitrinus
ORDEN CUCULIFORMES
FAMILIA CUCULIDAE
130 Coccyzus americanus Cuclillo de pico amarillo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
131 Coccyzus erythropthalmus Cuclillo de pico negro Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
132 Coccyzus melacoryphus Cuclillo de pico oscuro Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

69
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

133 Piaya cayana Cuco ardilla Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Schulenber et al, 2010; A.
134 Crotophaga ani Garrapatero de pico liso Selva alta Hta. Lmar Morrison, 1948; Registros propios
(OD).
ORDEN STRIGIFORMES
FAMILIA TYTONIDAE
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
135 Tyto alba Lechuza de campanario Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Schulenber et al, 2010.
Esteparia Psra.
FAMILIA STRIGIDAE
Lechuza de garganta
136 Megascops albogularis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blanca
137 Megascops guatemalae Lechuza vermiculada Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
138 Megascops ingens Lechuza rojiza Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Serrania Schulenber et al, 2010; Registros
139 Megascops koepckeae Lechuza de koepcke Hga, Vman, Lmar
esteparia propios (OD, EN).
Lechuza de bosque de
140 Megascops marshalli Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
neblina
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; Brokaw &
141 Bubo virginianus Búho americano Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Venero. (No indica año);
Esteparia Psra. Registros propios (OD).
Búho de vientre
142 Pulsatrix melanota Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
bandeado
Schulenber et al, 2010; A.
143 Glaucidium brasilianum Lechucita ferruginosa Selva alta Hta. Lmar
Morrison, 1948.
144 Glaucidium jardinii Lechucita andina Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
145 Glaucidium parkeri Lechucita subtropical Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Lechucita peruana (Paca Serrania Vman,Hga, Hta. Lnas. Pchs. Schulenber et al, 2010; Portal.
146 Glaucidium peruanum
Paca) esteparia Psra. 2004
Schulenber et al, 2010; Portal.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
2004; Brokaw & Venero. (No
147 Athene cunicularia Lechuza terrestre Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
indica año); Registros propios
Esteparia Psra.
(OD).

70
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

148 Ciccaba albitarsus Búho rufo bandeado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
149 Strix huhula Búho negro bandeado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
150 Strix virgata Búho café Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
ORDEN CAPRIMULGIFORMES
FAMILIA STEATORNITHIDAE
151 Steatornis caripensis Guácharo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
FAMILIA NYCTIBIIDAE
Nictibio común
152 Nyctibius griseus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
(Ayaymama)
FAMILIA CAPRIMULGIDAE
Chotacabras de vientre
153 Lurocalis rufiventris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
rufo
Serrania
154 Chordeiles acutipennis Chotacabras menor Lnas. Pchs Schulenber et al, 2010.
esteparia
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Chotacabras de ala Schulenber et al, 2010; Brokaw &
155 Caprimulgus longirostris Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
bandeada Venero. (No indica año)
Esteparia Psra.
156 Caprimulgus nigrescens Chotacabras negruzco Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Chotacabras de cola
157 Uropsalis segmentata Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
ahorquillada
158 Uropsalis lyra Chotacabras cola de lira Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
ORDEN APODIFORMES
FAMILIA APODIDAE
Puna, Schulenber et al, 2010; Portal.
serranía Hcos. Lnas. Pchs. Psra,Hga, 2004; Brokaw & Venero. (No
159 Streptoprocne zonaris Vencejo de collar blanco
Esteparia, Hta. Lmar. indica año); Rondinel. et al. 2005;
Selva Alta A. Morrison, 1948.
Vencejo de cuello
160 Streptoprocne rutila Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
castaño
Serrania
161 Chaetura pelagica Vencejo de chimenea Lnas. Pchs. Psra. Schulenber et al, 2010.
esteparia

71
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; Brokaw &
162 Aeronautes andecolus Vencejo andino Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Venero. (No indica año); A.
Esteparia Psra. Morrison, 1948.
163 Aeronautes montivagus Vencejo montañés Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
FAMILIA TROCHILIDAE
Pico lanza de frente
164 Doryfera ludoviciae Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
verde
165 Threnetes leucurus Ermitaño de cola pálida Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
166 Phaethornis guy Ermitaño verde Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Ermitaño de barba
167 Phaethornis hispidus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blanca
168 Phaethornis stuarti Ermitaño de ceja blanca Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
169 Phaethornis superciliosus Ermitaño de cola blanca Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Pico de hoz de cola
170 Eutoxeres condamini Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
canela
Ala de sable de pecho
171 Campylopterus largipennis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
gris
172 Florisuga mellivora Colibri de nuca blanca Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Puna, Schulenber et al, 2010; Portal.
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Oreja violeta de vientre serranía 2004; Brokaw & Venero. (No
173 Colibri coruscans Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
azul Esteparia, indica año); Rondinel. et al. 2005;
Psra.
Selva Alta Registros propios (OD).
174 Colibri thalassinus Oreja violeta verde Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
175 Lophornis delattrei Coqueta de cresta rufa Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Schulenber et al, 2010; Registros
176 Chlorostilbon mellisugus Esmeralda de cola azul Selva alta Hta. Lmar
propios (OD).
Ninfa de cola
177 Thalurania furcata Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
ahorquillada
178 Chrysuronia oenone Zafiro cola dorada Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
179 Amazilia chionogaster Colibri de vientre blanco Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
180 Amazilia lactea Colibri de pecho zafiro Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

72
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

181 Adelomyia melanogenys Colibri jaspeado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
182 Heliodoxa branickii Brillante ala canela Selva alta Huanta Schulenber et al, 2010.
183 Heliodoxa leadbeateri Brillante de frente violeta Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Brillante de pecho
184 Heliodoxa rubinoides Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
anteado
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
Hga, Cgllo. Vman., Vfdo,
185 Oreotrochilus estella Estrella andina Puna Venero. (No indica año);
Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Psra.
Registros propios (OD).
Schulenber et al, 2010; Portal.
186 Oreotrochilus melanogaster Estrella de pecho negro Puna Hga, Hta. Vman, Cgllo.
2004; Rondinel. et al. 2005
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; Brokaw &
187 Patagona gigas Colibri Gigante Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Venero. (No indica año); A.
Esteparia Psra. Morrison, 1948.
Puna, Schulenber et al, 2010; Rondinel.
188 Aglaeactis cupripennis Rayo de sol brillante Serranía Hga, Hta. Vman. Lmar. et al. 2005; A. Morrison, 1948;
Esteparia Registros propios (OD).
189 Pterophanes cyanopterus Ala-zafiro grande Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Schulenber et al, 2010; Portal.
190 Coeligena coeligena Inca bronceado Selva alta Hta. Lmar
2004
191 Coeligena torquata Inca acollarado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
192 Coeligena violifer Inca de garganta violeta Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
193 Ensifera ensifera Colibrí pico - espada Selva alta Hga. Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
194 Boissonneaua matthewsii Colibri de pecho castaño Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Angel de sol de garganta
195 Heliangelus amethysticollis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
amatista
196 Eriocnemis luciani Calzadito de cola larga Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
197 Ocreatus underwoodii Colibrí cola de raqueta Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Colibri de cola larga Hga, Cgllo. Vfdo. Vman, Scre. Schulenber et al, 2010; A.
198 Lesbia nuna Puna
verde Hcos Morrison, 1948.
Schulenber et al, 2010; Portal.
Colibri de cola larga Hga, Cgllo. Vfdo. Vman, Scre.
199 Lesbia victoriae Puna 2004; Rondinel. et al. 2005;
negra Hcos
Registros propios (OD).

73
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Cometa de cola Serrania


200 Polyonymus caroli Lnas. Pchs. Psra Schulenber et al, 2010.
bronceada esteparia
Pico-espina de dorso Schulenber et al, 2010; A.
201 Ramphomicron microrhynchum Selva alta Hta. Lmar
púrpura Morrison, 1948.
202 Metallura eupogon Colibrí barba de fuego Puna Hta. Hga, Vman Schulenber et al, 2010.
Serrania Schulenber et al, 2010Brokaw &
203 Metallura phoebe Colibrí negro Hcos. Lnas. Pchs. Psra
esteparia Venero. (No indica año)
Schulenber et al, 2010; A.
204 Metallura tyrianthina Colibrí tirio Selva alta Hta. Lmar Morrison, 1948; Registros propios
(OD).
Pico-espina de gorro
205 Chalcostigma ruficeps Selva alta Hta.Lmar Schulenber et al, 2010.
rufo
Pico-espina de dorso
206 Chalcostigma stanleyi Selva alta Hta.Lmar Schulenber et al, 2010.
azul
207 Aglaiocercus kingi Silfo de cola larga Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Schulenber et al, 2010; Rondinel.
Hga, Cgllo. Vfdo. Vman, Scre.
208 Oreonympha nobilis Montañés barbudo Puna et al. 2005; Registros propios
Hcos
(OD).
209 Schistes geoffroyi Colibri pico de cuña Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Colibrí- hada de oreja
210 Heliothryx auritus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
negra
Serrania
211 Rhodopis vesper Colibrí de oasis Lnas. Pchs Schulenber et al, 2010.
esteparia
Serrania
212 Thaumastura cora Colibrí de cora Lnas. Pchs Schulenber et al, 2010.
esteparia
213 Calliphlox amethystina Estrellita amatista Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Estrellita de collar Serrania
214 Myrtis fanny Lnas. Pchs Schulenber et al, 2010.
púrpura esteparia
Estrellita de vientre
215 Chaetocercus mulsant Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blanco
ORDEN TROGONIFORMES
FAMILIA TROGONIDAE
216 Pharomachrus antisianus Quetzal crestado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

74
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Quetzal de cabeza
217 Pharomachrus auriceps Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
dorada
218 Trogon collaris Trogón acollarado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
219 Trogon curucui Trogón de corona azul Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
220 Trogon personatus Trogon enmascarado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
ORDEN CORACIIFORMES
FAMILIA ALCEDINIDAE
Martín pescador
221 Chloroceryle amazona Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
amazónico
Serranía
222 Chloroceryle americana Martin pescador verde esteparia, Lnas. Pchs. Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Selva Alta
FAMILIA MOMOTIDAE
223 Baryphthengus martii Relojero rufo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
224 Momotus aequatorialis Relojero montañero Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
ORDEN PICIFORMES
FAMILIA GALBULIDAE
Jacamar de frente
225 Galbula cyanescens Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
azulada
FAMILIA BUCCONIDAE
226 Nystalus chacuru Buco de oreja blanca Puna Hga, Vman Schulenber et al, 2010.
227 Nystalus striolatus Buco estriolado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
228 Malacoptila fulvogularis Buco listado de negro Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
229 Malacoptila fusca Buco de pecho blanco Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
230 Micromonacha lanceolata Monjecito lanceolado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
231 Nonnula ruficapilla Monjita de gorro rufo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
232 Monasa morphoeus Monja de frente blanca Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
FAMILIA CAPITONIDAE

75
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

233 Capito auratus Barbudo brilloso Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Barbudo de garganta
234 Eubucco richardsoni Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
limón
235 Eubucco versicolor Barbudo versicolor Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
FAMILIA RAMPHASTIDAE
Tucaneta de franja
236 Aulacorhynchus coeruleicinctis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
celeste
Tucanetas de puntas
237 Aulacorhynchus derbianus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
castañas
238 Aulacorhynchus prasinus Tucaneta esmeralda Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
239 Pteroglossus azara Arasari de pico marfil Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
240 Pteroglossus castanotis Arasari de oreja castaña Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Tucaneta de collar
241 Selenidera reinwardtii Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
dorado
Tucan andino de pecho
242 Andigena hypoglauca Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
gris
FAMILIA PICIDAE
243 Picumnus dorbygnianus Carpinterito ocelado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Carpinterito de
244 Picumnus lafresnayi Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
lafresnaye
Carpintero de penacho
245 Melanerpes cruentatus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
amarillo
246 Veniliornis affinis Carpintero teñido de rojo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Carpintero de vientre
247 Veniliornis dignus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
amarillo
Carpintero de vientre
248 Veniliornis nigriceps Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
barado
249 Veniliornis passerinus Carpintero chico Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Carpintero de garganta
250 Piculus leucolaemus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blanca
Carpintero de manto
251 Piculus rivolii Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
carmesí

76
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

252 Colaptes rubiginosus Carpintero olivo y dorado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Carpintero de cuello Serrania
253 Colaptes atricollis Lnas. Pchs Schulenber et al, 2010.
negro Esteparia
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Venero. (No indica año);
254 Colaptes rupicola Carpintero andino Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Rondinel. et al. 2005; A. Morrison,
Esteparia Psra.
1948; Registros propios (OD).
255 Dryocopus lineatus Carpintero lineado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Carpintero de vientre
256 Campephilus haematogaster Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
rojo
257 Campephilus melanoleucos Carpintero de cresta roja Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA PASSERIDAE
258 Passer domesticus Gorrión cacero Puna Lnas. Pchas. GRA/GRRNGMA/PCHAS , 2010
FAMILIA DENDROCOLAPTIDAE
259 Dendrocincla fuliginosa Trepador pardo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
260 Dendrocincla tyrannina Trepador tiranino Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
261 Deconychura longicauda Trepador de cola larga Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
262 Sittasomus griseicapillus Trepador oliváceo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
263 Glyphorynchus spirurus Trepador pico de cuña Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Trepador de garganta
264 Dendrexetastes rufigula Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
canela
265 Xiphocolaptes promeropirhynchus Trepador de pico fuerte Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Trepador de vientre
266 Dendrocolaptes picumnus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
bandeado
Trepador de garganta
267 Xiphorhynchus guttatus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
anteada
268 Xiphorhynchus ocellatus Trepador ocelado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
269 Xiphorhynchus triangularis Trepador de dorso olivo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

77
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

270 Lepidocolaptes lacrymiger Trepador montano Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
271 Lepidocolaptes albolineatus Trepador lineado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
272 Campylorhamphus pucherani Pico-guadaña grande Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
FAMILIA FURNARIIDAE
Serrania
273 Geositta crassirostris Minero de pico grueso Pchs. Lnas Schulenber et al, 2010.
esteparia
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; Brokaw &
274 Geositta cunicularia Minero común Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Venero. (No indica año);
Esteparia Psra. Registros propios (OD).
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Venero. (No indica año); A.
275 Geositta tenuirostris Minero de pico largo Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Morrison,1948; Registros propios
Esteparia Psra.
(OD).
Bandurrita de garaganta Serrania
276 Upucerthia albigula Pchs. Lnas Schulenber et al, 2010.
blanca esteparia
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
277 Upucerthia jelskii Bandurrita de jelski Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Schulenber et al, 2010.
Esteparia Psra.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; Brokaw &
278 Cinclodes atacamensis Churrete de ala blanca Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Venero. (No indica año);
Esteparia Psra. Registros propios (OD).
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; Brokaw &
279 Cinclodes fuscus Churrete de ala barrada Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Venero. (No indica año); A.
Esteparia Psra. Morrison,1948.
280 Cinclodes otrogi Churrete Puna Vman. GRA/GRRNGMA/VMAN , 2010
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
281 Leptasthenura andicola Tijeral andino Puna Vfdo. Hcos. Lnas. Pchs
Venero. (No indica año)
Tijeral de corona Serrania
282 Leptasthenura pileata Lnas. Pchs Schulenber et al, 2010.
castaña esteparia
Serrania Lnas. Pchs. Hga, Vman, Schulenber et al, 2010; Brokaw &
283 Leptasthenura striata Tijeral listado
esteparia Huanta Venero. (No indica año)
Cola-cardo de
284 Schizoeaca vilcabambae Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
vilcabamba
285 Synallaxis azarae Coliespina de azara Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

78
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

286 Synallaxis cabanisi Coliespina de cabanis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Coliespina de garganta
287 Synallaxis cherriei Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
castaña
Coliespina de corona
288 Synallaxis gujanensis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
parda
289 Synallaxis unirufa Coliespina rufo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Schulenber et al, 2010; A.
Coliespina de cresta Hga, Hta. Cgllo. Vman, Vfdo.
290 Craniolecuca albicapilla Puna Morrison,1948; Registros propios
cremosa Lnas. Lmar.
(OD).
Coliespina de ceja
291 Cranioleuca curtata Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
ceniza
Serrania
292 Asthenes cactorum Canastero de los cactus Pchs. Lnas Schulenber et al, 2010.
esteparia
Puna,
Canastero de pecho Hga, Cgllo. Vfdo. Vman,Lnas. Schulenber et al, 2010; Brokaw &
293 Asthenes dorbignyi / arequipae Serranía
cremoso Psra, Sucre. Pchs. Hcos Venero. (No indica año).
Esteparia
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
Puna,
Asthenes dorbignyi / Canastero de pecho Hga, Cgllo. Vfdo. Vman,Lnas. Venero. (No indica año); A.
294 Serranía
huancavelicae cremoso Psra, Sucre. Pchs. Hcos Morrison,1948. Registros propios
Esteparia
(OD).
Canastero de garganta Hga, Hta. Cgllo. Vman, Vfdo.
295 Asthenes humilis Puna Schulenber et al, 2010.
rallada Lnas. Psra, Pchs. Scre. Hcos
Hga, Hta. Cgllo. Vman, Vfdo. Schulenber et al, 2010; Brokaw &
296 Asthenes modesta Canastero cordillerano Puna
Lnas. Psra, Pchs. Scre. Hcos Venero. (No indica año)
Canastero de frente Hga, Hta. Cgllo. Vman, Vfdo. Schulenber et al, 2010; A.
297 Asthenes ottonis Puna
rojiza Lnas. Psra, Pchs. Scre. Hcos Morrison,1948.
Puna,
298 Asthenes pudibunda Canastero de quebradas Serranía Pchs. Lnas Schulenber et al, 2010.
Esteparia
299 Asthenes virgata Canastero de junin Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Puna,
Canastero de dorso Hga, Hta. Cgllo. Vman, Vfdo.
300 Asthenes wyatti Serranía Schulenber et al, 2010.
rallado Lnas. Psra, Pchs. Scre. Hcos
Esteparia
301 Margarornis squamiger Subepalo perlado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
302 Premnornis guttuligera Cola-púa de ala rojiza Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

79
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

303 Premnoplex brunnescens Cola-púa moteado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
304 Pseudocolaptes boissonneautii Barbablanca rayado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
305 Hyloctistes subulatus Rondabosque rayado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Limpia follaje de ceja
306 Syndactyla rufosuperciliata Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
anteada
307 Syndactyla subalaris Limpia follaje lineado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
308 Anabacerthia striaticollis Limpia follaje montano Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Limpia folaje de lomo
309 Philydor erythrocercum Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
rufo
Limpia follaje de cola
310 Philydor ruficaudatum Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
rufa
Hoja-rasquero de mejilla
311 Anabazenops dorsalis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
oscura
Hoja-rasquero de
312 Automolus ochrolaemus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
garganta anteada
313 Thripadectes holostictus Trepamusgo listado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Trepamusgo de pico
314 Thripadectes melanorhynchus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
negro
Trepamusgo de
315 Thripadectes scrutator Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
garganta anteada
316 Xenops minutus Pico-lezna simple Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
317 Xenops rutilans Pico-lezna rayado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Tira-hoja de garganta
318 Sclerurus albigularis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
gris
Tira-hoja de garganta
319 Sclerurus mexicanus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
anteada
320 Lochmias nematura Riachuelero Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
FAMILIA FORMICARIIDAE
321 Cymbilaimus lineatus Batará lineado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
322 Frederickena unduligera Batará ondulado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

80
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

323 Taraba major Batará grande Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Batará de hombro
324 Thamnophilus aethiops Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blanco
325 Thamnophilus caerulescens Batará variable Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
326 Thamnophilus doliatus Batará barrado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
327 Thamnophilus murinus Batará murino Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
328 Thamnophilus schistaceus Batará de ala llana Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
329 Thamnistes anabatinus Batará rojizo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
330 Dysithamnus mentalis Batarito de cabeza gris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Batará de garganta
331 Thamnomanes ardesiacus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
oscura
332 Thamnomanes schistogynus Batará saturnino Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Hormiguerito
333 Epinecrophylla spodionota Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
submontano
334 Myrmotherula menetriesii Hormiguerito gris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
335 Epinecrophylla ornata Hormiguerito adornado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Hormiguerito de flanco
336 Myrmotherula axillaris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blanco
Hormiguerito de vientre
337 Herpsilochmus motacilloides Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
cremoso
338 Herpsilochmus rufimarginatus Hormiguerito de ala rufa Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Hormiguero de cola
339 Drymophila caudata Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
larga
340 Drymophila devillei Hormiguero estriado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
341 Cercomacra cinerascens Hormiguero gris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
342 Cercomacra nigrescens Hormiguero negruzco Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Ojo de fuego de dorso
343 Pyriglena leuconota Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blanco
Hormiguero de ceja
344 Myrmoborus leucophrys Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blanca

81
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Hormiguero de cara
345 Myrmoborus myotherinus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
negra
346 Hypocnemis peruviana Hormiguero peruano Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
347 Hypocnemis subflavata Hormiguero subflava Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Hormiguero de ala
348 Schistocichla leucostigma Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
moteada
Hormiguero de cabeza
349 Schistocichla brunneiceps Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
parduza
350 Schistocichla humaythae Hormiguero de humaita Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Hormiguero de cola
351 Myrmeciza hemimelaena Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
castaña
Hormiguero de plumón
352 Pithys albifrons Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blanco
Hormiguero de cresta
353 Rhegmatorhina melanosticta Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
canosa
Hormiguero de
354 Hylophylax naevia Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
dorzomoteado
Hormiguero de dorzo
355 Willisornis poecilinotus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
escamoso
Gallito-Hormiguero de
356 Formicarius analis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
cara negra
Gallito-Hormiguero de
357 Formicarius rufipectus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
pecho rufo
Rasconzuelo de cola
358 Chamaeza campanisona Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
corta
Schulenber et al, 2010; Rondinel.
Tororoi de cabeza Hga, Hta. Cgllo. Vman, Vfdo.
359 Grallaria andicolus Puna et al. 2005; A. Morrison, 1948;
listada Lnas. Psra, Pchs. Scre. Hcos
Registros propios (OD).
360 Grallaria guatimalensis Tororoi escamoso Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
361 Grallaria rufula Tororoi rufo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Schulenber et al, 2010; A.
362 Grallaria squamigera Tororoi ondulado Selva alta Hta. Lmar
Morrison, 1948.
363 Myrmothera campanisona Tororoi campanero Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

82
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

364 Grallaricula ferrugineipectus Tororoi de pecho rojizo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Tororoi de pecho Schulenber et al, 2010; A.
365 Grallaricula flavirostris Selva alta Hta. Lmar
ocráceo Morrison, 1948.
Jejenero de corona
366 Conopophaga castaneiceps Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
castaña
FAMILIA RHINOCRYPTIDAE
Tapaculo de corona
367 Scytalopus atratus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blanca
Tapaculo de
368 Scytalopus femoralis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
subcaudales rufas
369 Scytalopus parvirostris Tapaculo trinador Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
FAMILIA TYRANNIDAE
Mosqueta de cabeza
370 Phyllomyias cinereiceps Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
ceniza
Mosqueta de gorro
371 Phyllomyias nigrocapillus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
negro
Mosqueta de corona
372 Phyllomyias plumbeiceps Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
plomiza
Mosqueta de lomo Schulenber et al, 2010; A.
373 Phyllomyias uropygialis Selva alta Hta. Lmar
leonado Morrison, 1948.
374 Zimmerius bolivianus Mosqueta boliviana Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
375 Zimmerius cinereicapilla Mosqueta de pico rojo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Mosqueta matorralera
376 Sublegatus modestus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
sureña
377 Myiopagis gaimardii Fío-fío de la selva Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Fío-fío de vientre
378 Elaenia flavogaster Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
amarillo
379 Elaenia gigas Fío-fío moteado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
380 Elaenia obscura Fío-fío oscuro Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
381 Elaenia pallatangae Fío-fío serrano Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
382 Elaenia parvirostris Fío-fío de pico chico Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

83
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Tiranillo de garganta Schulenber et al, 2010; A.


383 Mecocerculus leucophrys Puna Hta. Lmar
blanca Morrison, 1948.
Tiranillo de ala
384 Mecocerculus stictopterus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
bandeada
Mosqueta de los Schulenber et al, 2010; A.
385 Serpophaga cinerea Puna Hta. Lmar
torrentes Morrison, 1948.
386 Anairetes agraphia Torito llano Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Venero. (No indica año);
387 Anairetes flavirostris Torito de pico amarillo Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Rondinel. et al. 2005; A.
Esteparia Psra.
Morrison,1948.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; A.
388 Anairetes parulus Torito copetón Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Morrison, 1948; Registros propios
Esteparia Psra. (OD).
Serrania
389 Anairetes reguloides Torito de cresta pintada Lnas. Pchs Schulenber et al, 2010.
Esteparia
390 Pseudocolopteryx acutipennis Doradito subtropical Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Mosquerito de
391 Mionectes macconnelli Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
McConnell
Mosquerito de vientre
392 Mionectes oleagineus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
ocráceo
Mosquerito rayado de Schulenber et al, 2010; A.
393 Mionectes olivaceus Selva alta Hta. Lmar
olivo Morrison, 1948.
Mosquerito de cuello
394 Mionectes striaticollis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
listado
Mosquerito de gorro
395 Leptopogon amaurocephalus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
sepia
Mosquerito de gorro
396 Leptopogon superciliaris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
pizarroso
397 Leptopogon taczanowskii Mosquerito inca Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Mosqueta cerdosa de
398 Phylloscartes ophthalmicus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
cara jaspeada
Mosqueta cerdosa de
399 Phylloscartes orbitalis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
anteojos
400 Phylloscartes poecilotis Mosqueta cerdosa Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

84
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

variegada
Mosqueta de mejilla
401 Phylloscartes ventralis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
moteada
Mosqueta de cara
402 Phylloscartes parkeri Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
canela
Tirano pigmeo
403 Pseudotriccus pelzelni Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
bronceado
Tirano pigmeo de
404 Pseudotriccus ruficeps Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
cabeza rufa
405 Corythopis torquata Coritopis anillado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Tirano pigmeo de vientre
406 Myiornis albiventris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blanco
Tirano pigmeo de cola
407 Myiornis ecaudatus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
corta
Tirano pigmeo de cresta
408 Lophotriccus pileatus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
escamosa
Espatulilla de frente
409 Poecilotriccus latirostris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
rojiza
Tirano todi de garganta
410 Hemitriccus granadensis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
negra
Tirano todi de garganta
411 Hemitriccus rufigularis Selva alta Huanta Schulenber et al, 2010.
anteada
Espatulilla de ceja
412 Todirostrum chrysocrotaphum Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
amarilla
413 Todirostrum cinereum Espatulilla común Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Pico plano de cola
414 Ramphotrigon fuscicauda Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
oscura
pico plano de pecho
415 Rhynchocyclus fulvipectus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
leonado
416 Rhynchocyclus olivaceus Pico plano oliváceo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Pico ancho de ala
417 Tolmomyias assimilis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
amarilla
Pico ancho de pecho
418 Tolmomyias flaviventris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
amarillo

85
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Pico ancho de corona


419 Tolmomyias poliocephalus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
gris
Pico chato de garganta
420 Platyrinchus flavigularis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
amarilla
Pico chato de garganta
421 Platyrinchus mystaceus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blanca
422 Myiotriccus ornatus Mosquerito adornado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
423 Terenotriccus erythrurus Mosquerito de cola rojisa Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Mosquerito de cola
424 Myiobius atricaudus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
negra
Mosquerito de pecho
425 Myiobius villosus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
leonado
Mosquerito de pecho
426 Myiophobus fasciatus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
rayado
427 Myiophobus flavicans Mosquerito amarillento Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Mosquerito de pecho
428 Myiophobus ochraceiventris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
ocraceo
429 Myiophobus roraimae Mosquerito de roraima Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Schulenber et al, 2010; Registros
430 Pyrrhomyias cinnamomea Mosquerito canela Selva alta Hta. Lmar
propios (OD).
431 Mitrephanes olivaceus Mosquerito moñudo olivo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
432 Contopus cooperi Pibí boreal Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
433 Contopus fumigatus Pibí ahumado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
434 Contopus sordidulus Pibí occidental Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
435 Contopus virens Pibí oriental Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
436 Lathrotriccus euleri Mosquerito de Euler Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Schulenber et al, 2010; A.
Puna, Selva
437 Sayornis nigricans Mosquero de agua Hta. Lmar, Hga Morrison, 1948; Registros propios
alta
(OD).
Serranía
438 Pyrocephalus rubinus Mosquero bermellón esteparia, Hta. Lmar, Pchs. Lnas Schulenber et al, 2010.
Selva Alta

86
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

439 Ochthoeca cinnamomeiventris Pitajo de dorso pizarroso Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
440 Ochthoeca frontalis Pitajo coronado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
441 Ochthoeca fumicolor Pitajo de dorso pardo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Venero. (No indica año);
442 Ochthoeca leucophrys Pitajo de ceja blanca Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Rondinel. et al. 2005;A.
Esteparia Psra. Morrison,1948; Registros propios
(OD).
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; Brokaw &
443 Ochthoeca oenanthoides Pitajo de d´orbigny Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Venero. (No indica año);
Esteparia Psra. Rondinel. et al. 2005
444 Ochthoeca pulchella Pitajo de ceja dorada Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Schulenber et al, 2010; Rondinel.
445 Ochthoeca rufipectoralis Pitajo de pecho rufo Selva alta Hta. Lmar
et al. 2005; A. Morrison, 1948.
Tirano montes de lomo
446 Cnemarchus erythropygius Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
rojo
447 Myiotheretes fumigatus Ala rufa ahumado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
448 Myiotheretes fuscorufus Ala rufa de vientre rufo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; A.
Ala rufa de garganta
449 Myiotheretes striaticollis Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Morrison,1948; Registros propios
rayada
Esteparia Psra. (OD).
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Venero. (No indica año);
450 Polioxolmis rufipennis Ala rufa canela Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Rondinel. et al. 2005; A. Morrison,
Esteparia Psra.
1948.
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Venero. (No indica año); A.
451 Agriornis montanus Arriero de pico negro Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Morrison, 1948; Registros propios
Esteparia Psra.
(OD).
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Dormilona de frente
452 Muscisaxicola albifrons Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Schulenber et al, 2010.
blanca
Esteparia Psra.
Dormilona de ceja Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
453 Muscisaxicola albilora Schulenber et al, 2010.
blanca Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,

87
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Esteparia Psra.
GRA/GRRNGMA/VMAN, 2011;
454 Muscisaxicola alpinus Dormilona gris Puna Vman, Hga.
Chuchón, 2008.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Schulenber et al, 2010; Registros
455 Muscisaxicola griseus Dormilo de Taczanowski Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
propios (OD).
Esteparia Psra.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
456 Muscisaxicola cinereus Dormilona cinerea Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Schulenber et al, 2010.
Esteparia Psra.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Dormilllona de nuca
457 Muscisaxicola flavinucha Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Schulenber et al, 2010.
ocrácea
Esteparia Psra.
458 Muscisaxicola fluviatilis Dormilona enana Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
459 Muscisaxicola juninensis Dormilona de la puna Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Venero. (No indica año)
Esteparia Psra.
Dormilona de cara Serrania Schulenber et al, 2010; Brokaw &
460 Muscisaxicola macloviana Lnas. Pchs, Psra.
oscura Esteparia Venero. (No indica año)
Puna,
Hga, Cgllo. Vman., Vfdo, Schulenber et al, 2010; Brokaw &
461 Muscisaxicola maculirostris Dormilona chica Serranía
Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Psra. Venero. (No indica año)
Esteparia
Puna,
Hga, Cgllo. Vman., Vfdo, Schulenber et al, 2010; Rondinel.
462 Muscisaxicola rufivertex Dormilona de nuca rojiza Serranía
Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Psra. et al. 2005; A. Morrison, 1948.
Esteparia
Puna,
Hga, Cgllo. Vman., Vfdo, Schulenber et al, 2010; Brokaw &
463 Lessonia oreas Negrito andino Serranía
Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Psra. Venero. (No indica año)
Esteparia
Viudita negra de ala Serrania Schulenber et al, 2010; Portal.
464 Knipolegus aterrimus Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.
blanca Esteparia 2004; A. Morrison, 1948.
465 Knipolegus poecilurus Viudita de cola rufa Selva alta Huanta Lmar Schulenber et al, 2010.
466 Colonia colonus Tirano de cola larga Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
467 Hirundinea ferruginea Tirano de riscos Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
468 Attila spadiceus Atila polimorfo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
469 Rhytipterna simplex Planidero grisáceo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

88
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

470 Myiarchus cephalotes Copetón de filos pálidos Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
471 Myiarchus ferox Copetón de cresta crta Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Copetón de cresta Schulenber et al, 2010; A.
472 Myiarchus tuberculifer Selva alta Hta. Lmar
oscura Morrison, 1948.
Serrania Schulenber et al, 2010; A.
473 Myiarchus tyrannulus Copetón de cresta parda Hga, Cgllo. Vman, Vfdo.
Esteparia Morrison, 1948.
474 Pitangus sulphuratus Bienteveo grande Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
475 Megarynchus pitangua Mosquero picudo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
476 Myiozetetes granadensis Mosquero de gorro gris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
477 Myiozetetes similis Mosquero social Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
478 Conopias cinchoneti Mosquero de ceja limón Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Mosquero de corona
479 Myiodynastes chrysocephalus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
dorada
Mosquero de vientre
480 Myiodynastes luteiventris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
azufrado
481 Myiodynastes maculatus Mosquero rayado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
482 Legatus leucophaius Mosquero pirata Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Empidonomus Mosquero-Pizarroso
483 Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
aurantioatrocristatus coronado
484 Tyrannus melancholicus Tirano tropical Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
485 Tyrannus tyrannus Tirano norteño Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
486 Pachyramphus albogriseus cabezón blanco y negro Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Cabezón de garganta
487 Pachyramphus minor Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
rozada
488 Pachyramphus polychopterus Cabezón de ala blanca Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
489 Pachyramphus validus Cabezón crestado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
490 Pachyramphus versicolor Cabezón varado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
491 Tityra semifasciata Titira enmascarada Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
FAMILIA PIPRIDAE

89
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

492 Schiffornis turdina Shifornis pardo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
493 Piprites chloris Piprites de ala barada Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
494 Xenopipo holochlora Saltarin verde Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
495 Xenopipo unicolor Saltarin azabache Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
496 Machaeropterus pyrocephalus Saltarin gorro de fuego Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
497 Pipra chloromeros Saltarin de cola redonda Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
498 Lepidothrix coeruleocapilla Saltarin de gorro cerúleo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
499 Lepidothrix coronota Saltarin de corona azul Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Saltarin de corona
500 Dixiphia pipra Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blanca
FAMILIA COTINGIDAE
Schulenber et al, 2010; Registros
501 Ampelion rubrocristatus Cotinga de cresta roja Selva alta Hta. Lmar
propios (OD).
Cotinga de cresta
502 Ampelion rufaxilla Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
castaña
Serrania Schulenber et al, 2010; Brokaw &
503 Zaratornis stresemanni Cotinga de mejilla blanca Lnas. Pchs
esteparia Venero. (No indica año)
504 Pipreola arcuata Frutero varado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Frutero de pecho
505 Pipreola frontalis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
escarlata
Frutero de cola
506 Pipreola intermedia Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
bandeada
507 Pipreola pulchra Frutero enmascarado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
508 Ampelioides tschudii Frutero escamoso Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
509 Lipaugus vociferans Cirio gritón Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Cuervo frutro de
510 Querula purpurata Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
garganta purpura
Pajaro paraguas-
511 Cephalopterus ornatus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
amazónicos
512 Rupicola peruviana Gallito de las rocas Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

90
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

andino

FAMILIA HIRUNDINIDAE
Puna,
Santa Rosita serranía
513 Pygochelidon cyanoleuca Hta. Lmar, Pchs. Lnas Schulenber et al, 2010.
(Golondrina azul blanca) Esteparia,
Selva Alta
Serranía
514 Progne subis Martín purpúreo Hga. Chuchón, 2008.
esteparia
Golondrina de pata
515 Orochelidon flavipes Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
palida
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
516 Orochelidon andecola Golondrina andina Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Venero. (No indica año)
Esteparia Psra.
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Glondrina de vientre Venero. (No indica año);
517 Orochelidon murina Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
pardo Rondinel. et al. 2005; A. Morrison,
Esteparia Psra.
1948.
Golondrina de faja
518 Atticora fasciata Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blanca
Golondrina de muzlo
519 Atticora tibialis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blanco
Golondrina ala rasposa
520 Stelgidopteryx ruficollis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
sureña
Puna,
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
serranía
521 Riparia riparia Golondrina ribereña Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Schulenber et al, 2010.
Esteparia,
Psra.
Selva Alta
Puna,
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
serranía Schulenber et al, 2010; Brokaw &
522 Hirundo rustica Golondrina tijereta Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Esteparia, Venero. (No indica año)
Psra.
Selva Alta
Puna,
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
serranía
523 Petrochelidon pyrrhonota Glondrina risquera Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Schulenber et al, 2010.
Esteparia,
Psra.
Selva Alta
524 Anthus bogotensis Cachirla del Páramo Puna Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; Brokaw &

91
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Venero. (No indica año); A.


Psra. Morrison,1948.
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
525 Anthus correndera Cachirla correndera Puna Lnas. Pchs, Psra.
Venero. (No indica año)
FAMILIA CINCLIDAE
Mirlo acuático de gorro Puna, Selva Schulenber et al, 2010; Registros
526 Cinclus leucocephalus Hga, Hta. Lmar.
blanco alta propios (OD).
FAMILIA TROGLODYTIDAE
Cucarachero de Dorzo
527 Odontorchilus branickii Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
gris
528 Cinnycerthia peruana Cucarachero peruano Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Puna, Selva
529 Cistothorus platensis Cucarachero sabanero Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
alta
530 Thryothorus coraya Cucarachero coraya Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Schulenber et al, 2010; Rondinel.
531 Troglodytes aedon Cucarachero común
Esteparia, Psra. et al. 2005
Selva Alta
532 Troglodytes solstitialis Cucarachero montañes Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Cucarachero montes de
533 Henicorhina leucophrys Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
pecho gris
Cucaracehero de pecho
534 Microcerculus marginatus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
escamoso
Cucarachero de percho
535 Cyphorhinus thoracicus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
castaño
FAMILIA TURDINAE
536 Myadestes ralloides Solitario andino Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
537 Entomodestes leucotis Solitario de oreja blanca Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
538 Catharus dryas Zorzal moteado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
539 Catharus fuscater Zorzal sombrillo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
540 Catharus ustulatus Zorzal de Swaison Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

92
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

541 Turdus albicollis Zorzal de cuello blanco Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Schulenber et al, 2010; Portal.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., 2004; Brokaw & Venero. (No
542 Turdus chiguanco Zorzal chiguanco Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, indica año); Rondinel. et al. 2005;
Esteparia Psra. A. Morrison, 1948; Registros
propios (OD).
Puna,
Schulenber et al, 2010; Rondinel.
543 Turdus fuscater Zorzal grande Serranía Hga, Hta. Lmar, Vman.
et al. 2005; A. Morrison, 1948.
Esteparia
544 Turdus ignobilis Zorzal de pico negro Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
545 Turdus leucops Zorzal de ojo palido Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
546 Turdus nigriceps Zorzal pizarrosos Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
547 Turdus serranus Zorzal negro brilloso Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
FAMILIA EMBERIZIDAE
Puna, Schulenber et al, 2010; Portal.
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.
serranía 2004; Rondinel. et al. 2005; A.
548 Zonotrichia capensis Gorrión de collar rufo Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Esteparia, Morrison, 1948; Registros propios
Psra.
Selva Alta (OD).
549 Ammodramus aurifrons Gorrión de ceja amarilla Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Fringilo de garganta Schulenber et al, 2010; Brokaw &
550 Phrygilus erythronotus Puna Lnas.Pchs, Psra.
blanca Venero. (No indica año)
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Fringilo de cola Schulenber et al, 2010; Brokaw &
551 Phrygilus alaudinus Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
bandeada Venero. (No indica año)
Esteparia Psra.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
552 Phrygilus fruticeti Fringilo de Pecho negro Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Venero. (No indica año)
Esteparia Psra.
Schulenber et al, 2010; Brokaw &
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Venero. (No indica año);
553 Phrygilus plebejus Fringilo de Pecho cenizo Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Rondinel. et al. 2005; A.
Esteparia Psra. Morrison,1948; Registros propios
(OD).
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; Rondinel.
554 Phrygilus punensis Fringilo peruano
Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, et al. 2005

93
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Esteparia Psra.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Schulenber et al, 2010; Registros
555 Phrygilus unicolor Fringilo plomizo Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
propios (OD).
Esteparia Psra.
556 Haplospiza rustica Fringilo pizarroso Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Puna,
Hga, Hta. Cgllo. Vman., Vfdo,
557 Diuca speculifera Diuca de ala blanca Serranía Schulenber et al, 2010.
Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Psra.
Esteparia
Monterita de pecho
558 Poospiza caesar Puna Vman, Scre. Lnas. Pchs Schulenber et al, 2010.
castaño
Serrania
559 Poospiza hispaniolensis Monterita acollarada Lnas. Schulenber et al, 2010.
esteparia
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Schulenber et al, 2010; A.
560 Sicalis olivascens Chirigue verdezo Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Morrison,1948.
Esteparia Psra.
Serrania
561 Sicalis raimondii Chirigue de Raimondi Lnas. Pchs Schulenber et al, 2010.
Esteparia
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Chirigue de lomo Schulenber et al, 2010; Brokaw &
562 Sicalis uropygialis Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
brillante Venero. (No indica año)
Esteparia Psra.
Serranía
Semillerito negro
563 Volatinia jacarina esteparia, Lnas. Pchs. Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
azulado
Selva Alta
564 Tiaris obscurus Semillero pardo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Espigero de vientre
565 Sporophila castaneiventris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
castaño
Schulenber et al, 2010; Rondinel.
566 Sporophila luctuosa Espigero negro y blanco Selva Alta Hta. Lmar
et al. 2005
Espigero de vientre Schulenber et al, 2010; A.
567 Sporophila nigricollis Selva alta Hta. Lmar
amarillo Morrison,1948.
Semillero de vientre
568 Oryzoborus angolensis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
castaño
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
Semillero de cola Schulenber et al, 2010; Rondinel.
569 Catamenia analis Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
bandeada et al. 2005; A. Morrison,1948.
Esteparia Psra.

94
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

570 Catamenia homochroa Semillero paramero Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; Rondinel.
571 Catamenia inornata Semillero simple Serranía Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, et al. 2005; A. Morrison,1948;
Esteparia Psra. Registros propios (OD).
Matorralero de cabeza
572 Arremon torquatus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
listada
573 Arremon castaneiceps Pinzón oliváceo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Matorralero de gorro
574 Arremon brunneinucha Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
castaño
Matorralero de vientre Serrania
575 Atlapetes nationi Lnas. Pchs. Psra Schulenber et al, 2010.
rojizo esteparia
Schulenber et al, 2010; A.
576 Atlapetes forbesi Matorralero de Apurimac Puna Hga, Vman
Morrison,1948.
577 Atlapetes tricolor Matorralero tricolor Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
FAMILIA
CATAMBLYRHYNCHINAE
578 Catamblyrhynchus diadema Gorro afelpado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
FAMILIA CARDINALIDAE
Schulenber et al, 2010; Portal.
Pico grueso de dorzo 2004; Rondinel. et al. 2005;
579 Pheucticus aureoventris Selva alta Hta. Lmar
negro Registros propios (OD); A.
Morrison,1948.
Serranía
Pico grueso de vientre
580 Pheucticus chrysogaster esteparia, Lnas. Pchs. Psra, Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
dorado
Selva Alta
581 Saltator grossus Pico grueso de pico rojo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Schulenber et al, 2010; Rondinel.
582 Saltator aurantiirostris Saltador de pico dorado Selva alta Hta. Lmar et al. 2005; A. Morrison,1948;
Registros propios (OD).
583 Saltator coerulescens Saltador grisaceo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Saltador de garganta
584 Saltator maximus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
anteada
Pico grueso negroa
585 Cyanocompsa cyanoides Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
azulado

95
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

FAMILIA THRAUPIDAE
586 Cissopis leveriana Tangara urraca Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Tangara verde
587 Chlorornis riefferii Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
esmeralda
Tangara montesa de
588 Chlorospingus canigularis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
garganta ceniza
Tangara montesa de
589 Chlorospingus flavigularis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
garganta amarilla
590 Chlorospingus ophthalmicus Tangara montesa común Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Tangara montesa de
591 Chlorospingus parvirostris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
pico corto
Tangara montesa de
592 Cnemoscopus rubrirostris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
capucha gris
Hemispingo de gorro
593 Hemispingus atropileus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
negro
594 Hemispingus frontalis Hemispingo oleaginoso Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Hemispingo de oreja
595 Hemispingus melanotis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
negra
596 Hemispingus trifasciatus Hemispingo trirrallado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
597 Hemispingus xanthophthalmus Hemispingo simple Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Puna, Selva
598 Thlypopsis ornata Tangara de pecho rufo Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
alta
Schulenber et al, 2010; Rondinel.
599 Thlypopsis ruficeps Tangara rufa y amarilla Selva alta Hta. Lmar
et al. 2005; A. Morrison,1948.
600 Hemithraupis guira Tangara Guira Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
601 Lanio versicolor Tangara de ala blanca Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
602 Creurgops verticalis Tangara de cresta rufa Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Tangara de cresta
603 Tachyphonus rufiventer Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
amarilla
Tangara de líneas
604 Tachyphonus rufus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blancas
605 Trichothraupis melanops Tangara de anteojos Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

96
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

606 Piranga leucoptera Piranga de ala blanca Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
607 Piranga olivacea Piranga escarlata Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
608 Piranga rubra Piranga roja Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
609 Calochaetes coccineus Tangara bermellón Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Tangara de pico
610 Ramphocelus carbo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
plateado
Puna,
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; Portal.
serranía
611 Thraupis bonariensis Tangara azul y amarilla Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, 2004; Brokaw & Venero. (No
esteparia
Psra. indica año); A. Morrison, 1948.
selva alta
Puna,
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
serranía
612 Thraupis cyanocephala Tangara azul y amarillo Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Schulenber et al, 2010.
Esteparia,
Psra.
Selva Alta
613 Thraupis episcopus Tangara de gorro azul Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Tangara azuleja
614 Thraupis palmarum Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
(violinista)
615 Thraupis sayaca Tangara de plameras Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Tangara de montaña
616 Buthraupis montana Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
encapuchada
Tangara de montaña de
617 Anisognathus somptuosus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
ala azul
Tangara de montaña de
618 Anisognathus igniventris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
vientre escarlata
Tangara de montaña
619 Anisognathus lacrymosus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
lacrimosa
Tangara de garganta
620 Iridosornis analis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
amarilla
Tangara de bufanda
621 Iridosornis reinhardti Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
amarilla
Tangara de montaña de
622 Dubusia taeniata Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
pecho anteado
Tangara de montaña
623 Delothraupis castaneoventris Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
vientre castaño

97
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Tangara de pecho
624 Pipraeidea melanonota Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
anteado
Eufonia de garganta
625 Euphonia chlorotica Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
purpura
626 Euphonia chrysopasta Eufonia de viente dorado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
627 Euphonia laniirostris Eufonia de pico grueso Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
628 Euphonia mesochrysa Efonia bronce y verde Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Eufonia de subcaudales
629 Euphonia minuta Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blancas
630 Euphonia rufiventris Eufonia de vientre rufo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Eufonia de viente
631 Euphonia xanthogaster Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
naranja
632 Iridophanes pulcherrimus Mielero de collar dorado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
633 Chlorophonia cyanea Clorofonia de nuca azul Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Tangara de oreja
634 Chlorochrysa calliparaea Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
naranja
635 Tangara arthus Tangara dorada Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Tangara de corona
636 Tangara callophrys Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
opalina
637 Tangara chilensis Tangara de paraiso Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
638 Tangara chrysotis Tangara de oreja dorada Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
639 Tangara cyanicollis Tangara de cuello azul Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
640 Tangara cyanotis Tangara de ceja azul Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
641 Tangara gyrola Tangara de cabeza baya Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
642 Tangara mexicana Tangara turqueza Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
643 Tangara nigrocincta Tangara enmascarada Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
644 Tangara nigroviridis Tangara lentejuelada Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
645 Tangara parzudakii Tangara cara de fuego Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
646 Tangara punctata Tangara moteada Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

98
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

647 Tangara ruficervix Tangara de nuca dorada Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
648 Tangara schrankii Tangara verde y dorada Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
649 Tangara vassorii Tangara aul y negra Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Tangara de corona
650 Tangara xanthocephala Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
azafrán
Tangara de vientre
651 Tangara xanthogastra Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
amarillo
652 Dacnis cayana Dacnis azul Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
653 Dacnis lineata Dacnis de cara negra Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
654 Chlorophanes spiza Mielero verde Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
655 Xenodacnis parina Azulito altoandino Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Puna,
Hga, Cgllo. Vman., Vfdo, Schulenber et al, 2010; Brokaw &
656 Oreomanes fraseri Pico de cono gigante Serranía
Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Psra. Venero. (No indica año)
Esteparia
Pincha flor de flanco
657 Diglossa albilatera Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blanco
Pincha flor de pecho
658 Diglossa sittoides Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
canela
659 Diglossa caerulescens Pincha flor azulado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Puna,
Pincha flor de garganta Hga, Hta. Cgllo. Vman., Vfdo, Schulenber et al, 2010; Rondinel.
660 Diglossa brunneiventris Serranía
negra Hcos. Lnas. Scre. Pchs, Psra. et al. 2005;A. Morrison,1948.
Esteparia
661 Diglossa cyanea Pincha enmascarado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
662 Diglossa glauca Pincha flor azul intenso Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
663 Diglossa mystacalis Pincha flor bigotudo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
FAMILIA TERSININAE
664 Tersina viridis Azulejo golondrina Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
665 Parula pitiayumi Parula tropical Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
666 Dendroica cerulea Reinita cerulea Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

99
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Reinita de garganta
667 Dendroica fusca Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
naranaja
668 Wilsonia canadensis Reinita de canada Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
669 Myioborus melanocephalus Candelita de anteojos Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Candelita de garganta
670 Myioborus miniatus Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
plomiza
671 Basileuterus chrysogaster Reinita de vientre dorado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
672 Basileuterus coronatus Reinita de corona rojiza Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
673 Basileuterus luteoviridis Reinita citrina Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
674 Basileuterus signatus Reinita de pata palida Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
675 Basileuterus tristriatus Reinita de cabeza listada Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
676 Phaeothlypis fulvicauda Reinita de lomo anteado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
677 Conirostrum albifrons Pico de cono coronado Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Puna, Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.
Schulenber et al, 2010; A.
678 Conirostrum cinereum Pico de cono cenizo Serranía Vfdo. Scre. Hcos. Lnas. Pchs.
Morrison,1948.
Esteparia Psra
Pico de cono de ceja
679 Conirostrum ferrugineiventre Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
blanca
Pico de cono de dorso
680 Conirostrum sitticolor Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
azul
681 Coereba flaveola Mielero común Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
FAMILIA STURNIDAE
682 Cyclarhis gujanensis Vireón de ceja rufa Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Vireón de gorro
683 Vireolanius leucotis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
apizarrado
684 Vireo flavoviridis Víreo verde-amarillo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
685 Vireo leucophrys Víreo de gorro pardo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
686 Vireo olivaceus Víreo de ojo rojo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Schulenber et al, 2010; A.
687 Hylophilus hypoxanthus Verdillo de gorro oscuro Selva alta Hta. Lmar
Morrison, 1948.

100
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Verdillo de corona
688 Hylophilus ochraceiceps Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
leonada
FAMILIA ICTERIDAE
Bolsero de hombro
689 Icterus cayanensis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
pintado
Oropendola de dorzo
690 Psarocolius angustifrons Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
bermejo
Oropendola verde
691 Psarocolius atrovirens Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
oscuro
692 Psarocolius decumanus Oropendolo crestada Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
693 Amblycercus holosericeus Cacique de pico amarillo Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Cacique de lomo
694 Cacicus cela Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
amarillo
695 Cacicus chrysonotus Cacique comtañes Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
696 Cacicus solitarius Cacique solitario Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
Cacique de lomo
697 Cacicus uropygialis Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
escarlata
Serrania
698 Sturnella bellicosa Pecho colorado peruano Lnas. Pchs Schulenber et al, 2010.
esteparia
Schulenber et al, 2010; Portal.
Serrania
699 Dives warszewiczi Tordo de matorral Hta. Lmar 2004; Rondinel. et al. 2005;
esteparia
Registros propios (OD).
FAMILIA FRINGILLIDAE
Puna,
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman.,
serranía Schulenber et al, 2010; Registros
700 Carduelis atrata Jilgero negro Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs,
Esteparia, propios (OD).
Psra.
Selva Alta
Serrania Lnas. Pchs. Pauca del Sara
701 Carduelis crassirostris Jilgero de pico grueso Schulenber et al, 2010.
esteparia Sara
Puna,
Hga, Hta. Lmar, Cgllo. Vman., Schulenber et al, 2010; Portal.
serranía
702 Carduelis magellanica Jilgero encapuchado Vfdo, Hcos. Lnas. Scre. Pchs, 2004; Rondinel. et al. 2005;
Esteparia,
Psra. Registros propios (OD).
Selva Alta
703 Carduelis olivacea Jilgero olivaceo Selva alta Hta. Lmar. Schulenber et al, 2010.

101
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Serrania
704 Carduelis uropygialis Jilgero cordillerano Hcos. Lnas. Pchs. Psra. Schulenber et al, 2010.
Esteparia
FAMILIA CORVIDAE
705 Cyanolyca viridicyana Urraca de collar blanco Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
706 Cyanocorax violaceus Urraca violacea Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.
707 Cyanocorax yncas Urraca verde Selva alta Hta. Lmar Schulenber et al, 2010.

102
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Anexo 2. Composición de la diversidad de mamiferos del departamento de Ayacucho; según su taxonomía, hábitat, distribución regional
(Cangallo Cgllo; Huamanga - Hga; Huanca Sancos - Hcos; Huanta - Hta; La Mar - Lmar; Lucanas - Lnas; Parinacochas - Pchs; Paucar del
Sara Sara - Psra; Sucre - Scre; Víctor Fajardo - Vfdo y Vilcashuamán - Vman) y la fuente de registro.

DISTRIBUCIÓN
Nº GENERO Y ESPECIE NOMBRE EN ESPAÑOL HÁBITAT FUENTE DE REGISTRO
REGIONAL

ORDEN DIDELPHIMORPHIA
FAMILIA DIDELPHIDAE
Zarigüeya orejinegra,
1 Didelphis marsupialis Selva alta Lmar. Hta. Gardner, 2007
carachupa,
Hga. Hta. Lmar. Vman. Gardner, 2007; Pacheco et
Zarigüeya andina de orejas
2 Didelphis Pernigra Serranía Esteparia Cgllo. Hcos. Lnas. al. 2007; Registros propios
blancas
Pchs. Psra. (OD, EN).
Torres, 2001; Pacheco et
3 Monodelphis adusta Marsupial sepia de cola corta Selva alta -
al,2007
Torres, 2001;
4 Marmosa murina Comadrejita marsupial ratona - -
http://www.iucnredlist.org
Comadrejita marsupial Torres, 2001;
5 Marmosops noctivagus - -
noctámbula http://www.iucnredlist.org
6 Metachirus nudicaudatus Rata marsupial de cuatro ojos Selva Alta - Garder, 2007
Colicorto marsupial de Torres, 2001;
7 Monodelphis osgoodi Selva alta -
Osgood http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001; Pacheco et
8 Monodelphis peruviana Colicorto marsupial peruano Selva alta -
al,2007
Torres, 2001;
9 Glironia venusta Zarigüeyita de cola poblada Selva alta -
http://www.iucnredlist.org
Marmosa coligruesa de
10 Thylamys pallidior Puna - Garder, 2007
vientre blanco
Zarigüeyita negra de
11 Philander andersoni Selva Alta - Torres, 2001; Garder, 2007
Anderson
Torres, 2001;
12 Philander opossum Zarigüeyita gris de cuatro ojos Selva alta -
http://www.iucnredlist.org

103
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

ORDEN PAUCITUBERCULATA
FAMILIA CAENOLESTIDAE
Torres, 2001;
14 Lestoros inca Musaraña marsupial incaica Selva alta -
http://www.iucnredlist.org
ORDEN CINGULATA
FAMILIA DASYPODIDAE
Torres, 2001; Pacheco et
15 Dasypus novemcinctus Armadillo de nueve bandas Selva Alta Lmar
al,2007
Torres, 2001;
16 Dasypus pilosus Armadillo peludo Selva Alta -
http://www.iucnredlist.org
ORDEN PILOSA
FAMILIA MEGALONYCHIDAE
Perezoso de dos dedos de Torres, 2001;
17 Choloepus hoffmanni Selva alta -
Hoffmann http://www.iucnredlist.org
ORDEN CHIROPTERA
FAMILIA EMBALLONURIDAE
Torres, 2001;
18 Rhynchonycteris naso Murcielaguito narigudo Selva alta -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
19 Saccopteryx bilineata Murcielaguito negro de listas Selva alta -
http://www.iucnredlist.org
FAMILIA NOCTILIONIDAE
20 Noctilio albiventris Murciélago pescador menor Selva Alta - Torres, 2001; Garder,2007
Torres, 2001;
21 Noctilio leporinus Murciélago pescador mayor Selva Alta -
http://www.iucnredlist.org
FAMILIA MORMOOPIDAE
Murciélago de espalda Torres, 2001;
22 Pteronotus gymnonotus Selva alta -
desnuda http://www.iucnredlist.org
23 Pteronotus parnelii Murciélago bigotudo Selva alta - Torres, 2001; Garger, 2007
Torres, 2001;
24 Pteronotus personatus Murciélago bigotudo menor Selva alta -
http://www.iucnredlist.org

104
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

FAMILIA PHYLLOSTOMIDAE
Torres, 2001; Pacheco et
25 Anoura caudifer Murciélago longirostro menor Selva Alta Lmar
al,2007
Murciélago longirostro
26 Anoura cultrata Selva Alta - Torres, 2001; Garder, 2007
negruzco
Torres, 2001; Pacheco et
Murciélago longirostro sin
27 Anoura geffroyi Selva alta Lmar al, 2007; Registros propios
cola
(OD).
Murcielaguito frugívoro de Torres, 2001;
28 Artibeus anderseni - -
Andersen http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001; Pacheco et
29 Artibeus glaucus Murciélago frutero plateado Selva alta Lmar
al,2007
Murciélago frutero de rostro
30 Artibeus planirostris Selva alta Lmar Garder, 2007
plano
Murciélago frutero
31 Enchisthenes hartii Selva Alta - Torres, 2001; Garder, 2007
aterciopelado
Murciélago frutero de rostro Torres, 2001;
32 Artibeus planirostris Selva Alta -
plano http://www.iucnredlist.org
Murciélago frutero de Ben Torres, 2001; Pacheco et
33 Carollia benkeithi Selva alta Lmar
Keith al,2007
34 Carollia brevicauda Murciélago frutero colicorto Selva Alta - Torres, 2001; Garder, 2007
Torres, 2001;
35 Carollia castanea Murciélago frutero castaño Selva Alta -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001; Pacheco et
36 Carollia perspicillata Murciélago frutero común Selva alta Lmar
al,2007
Torres, 2001;
37 Chiroderma salvini Murciélago de listas claras - -
http://www.iucnredlist.org
38 Chiroderma trinitatum Murciélago menor de listas Selva Alta - Torres, 2001; Garder, 2007
Torres, 2001;
39 Chiroderma villosum Murciélago de lineas tenues - -
http://www.iucnredlist.org
Murciélago longirostro de Torres, 2001; Pacheco et
40 Glossophaga soricina Selva alta Lmar
Pallas al,2007
Serrania Esteparia, Torres, 2001; Pacheco et
41 Desmodus rotundus Vampiro común Hga, Hta, Lmar
Selva alta al,2007
42 Diphylla ecaudata Vampiro peludo Selva Alta Lmar, Hta Torres, 2001;

105
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
43 Glyphonycteris daviesi Murciélago orejudo de Davies - -
http://www.iucnredlist.org
Murciélago de pelaje Torres, 2001;
44 Glyphonycteris sylvestris - -
tricoloreado http://www.iucnredlist.org
Murciélago longirostro de Torres, 2001; Pacheco et
45 Lonchophylla handleyi Selva alta Lmar
Handley al,2007
Murciélago longirostro de Torres, 2001;
46 Lonchophylla thomasi - -
Thomas http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
47 Lonchorhina aurita Murciélago de espada - -
http://www.iucnredlist.org
Murciélago de orejas Torres, 2001;
48 Lophostoma brasiliense - -
redondas pigmeo http://www.iucnredlist.org
Murciélago de orejas Torres, 2001;
49 Lophostoma silvicolum - -
redondas de garganta blanca http://www.iucnredlist.org
Murciélago de hoja nasal
50 Mimon crenulatum Selva alta - Torres, 2001; Garder, 2007
peluda
Murciélago de hoja nasal
51 Mimon koepckeae Selva Alta - Torres, 2001; Garder, 2007
peluda de Koepcke
Murciélago orejudo de Torres, 2001;
52 Micronycteris minuta - -
pliegues altos http://www.iucnredlist.org
Murciélago orejudo de vientre Torres, 2001;
53 Micronycteris schidtorum - -
blanco http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
54 Phylloderma stenops Murciélago de rostro pálido Selva alta -
http://www.iucnredlist.org
Murciélago hoja de lanza Torres, 2001;
55 Phyllostomus discolor - -
menor http://www.iucnredlist.org
Murciélago hoja de lanza Torres, 2001;
56 Phyllostomus elongatus - -
alargado http://www.iucnredlist.org
Murciélago hoja de lanza Torres, 2001;
57 Phyllostomus hastatus - -
mayor http://www.iucnredlist.org
Murciélago longirostro Torres, 2001;
58 Platalina genovensium Serranía Esteparia -
peruano http://www.iucnredlist.org
Murciélago de nariz ancha de
59 Platyrrhinus albericoi Selva Alta - Garder, 2007
Alberico
60 Platyrrhinus brachycephalus Murciélago de nariz ancha de Selva Alta - Torres, 2001;

106
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

cabeza pequeña http://www.iucnredlist.org


Torres, 2001; Pacheco et
61 Platyrrhinus helleri Murcielago Selva alta Lmar
al,2007; Garder, 2007
Muciélago de nariz ancha de
62 Platyrrhinus infuscus Selva Alta - Torres, 2001; Garder, 2007
listas tenues
Murciélago de nariz ancha
63 Platyrrhinus masu Selva alta - Garder, 2007
quechua
Murciélago de nariz ancha Torres, 2001; Pacheco et
64 Platyrrhinus nigellus Selva alta Lmar
negrito al,2007; Garder, 2007
Murciélago pequeño frutero Torres, 2001;
65 Rhinophylla fischerae - -
de Fischer http://www.iucnredlist.org
Murciélago pequeño frutero Torres, 2001;
66 Rhinophylla pumilio - -
común http://www.iucnredlist.org
Murciélago de hombros Torres, 2001;
67 Sturnira bogotensis Serranía Esteparia -
amarillos de bogota http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001; Pacheco et
68 Sturnira erythromos Murciélago frugívoro oscuro Selva alta Lmar al,2007; Garder, 2007;
Registros propios (OD).
Murciélago de charreteras Torres, 2001; Pacheco et
69 Sturnira lilium Selva alta Lmar
amarillas al,2007; Garder, 2007
Murciélago de hombros
70 Sturnira magna Selva alta - Torres, 2001; Garder, 2007
amarillos grande
Torres, 2001; Pacheco et
71 Sturnira nana Murciélago frugívoro enano Selva alta Lmar
al,2007; Garder, 2007
Murciélago de hombros Torres, 2001; Pacheco et
72 Sturnira oporaphilum Selva alta Lmar
amarillos de orientes al,2007; Garder, 2007
Murciélago de hombros
73 Sturnira bidens Selva alta - Garder, 2007
amarillos de dos dientes
Murciélago de orejas Torres, 2001;
74 Trinycteris nicefori - -
puntiagudas http://www.iucnredlist.org
Murciélago constructor de Torres, 2001;
75 Uroderma bilobatum Selva Alta -
toldos http://www.iucnredlist.org
Murciélago amarillento Torres, 2001;
76 Uroderma magnirostrum Selva alta -
constructor de toldos http://www.iucnredlist.org
Muciélago de listas Torres, 2001;
77 Vampyrodes caraccioli - -
pronunciadas http://www.iucnredlist.org

107
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Murciélago de orejas
78 Vampyressa melissa Selva Alta - Torres, 2001; Garder, 2007
amarillas de Melissa
Vertiente oriental,
79 Vampyrum spectrum Gran falso vampiro Selva alta centro; Ayacucho, Torres, 2001; Garder, 2007
Huanhuachayo
80 Vampyrum bidens Murcielaguito de lista dorsal Selva alta - Torres, 2001; Garder, 2007
FAMILIA FURIPTERIDAE
Torres, 2001;
81 Amorphochilus schnablii Murciélago ahumado - -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
82 Furipterus horrens Murciélago sin pulgar - -
http://www.iucnredlist.org
FAMILIA VESPERTILIONIDAE
Torres, 2001;
83 Myotis albescens Murcielaguito plateado - -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
84 Myotis atacamensis Murcielaguito de Atacama - -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
85 Myotis keaysi Murciélago negruzco - -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001; Pacheco et
86 Myotis nigricans Murciélago negruzco común Selva alta Lmar
al,2007
Torres, 2001;
87 Myotis oxyotus Murciélago negruzco grande - -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
88 Myotis riparius Murcielaguito acanelado - -
http://www.iucnredlist.org
Murciélago vespertino Torres, 2001;
89 Myotis simus - -
aterciopelado http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
90 Eptesicus andinus Murciélago café andino - -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
91 Eptesicus brasiliensis Murciélago parduzco - -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
92 Eptesicus furinalis Murciélago pardo menor - -
http://www.iucnredlist.org
Puna, Serrania Torres, 2001;
93 Histiotus montanus Murciélago orejón andino -
Esteparia, Selva Alta http://www.iucnredlist.org
94 Lasiurus cinereus Murciélago escarchado Puna, Selva Alta - Torres, 2001; Garder, 2007

108
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Torres, 2001;
95 Lasiurus ega Murciélago amarillento Selva Alta -
http://www.iucnredlist.org
FAMILIA MOLOSSIDAE
Torres, 2001;
96 Tomopeas ravus Murciélago de orejas romas Serranía Esteparia -
http://www.iucnredlist.org
Murciélago de cola libre de Serrania Esteparia, Torres, 2001;
97 Mormopterus kalinowskii -
Kalinowski Selva Alta http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
98 Nyctinomops aurispinosus Murciélago cola de ratón Selva alta -
http://www.iucnredlist.org
Serrania Esteparia, Torres, 2001;
99 Tadarida brasiliensis Murciélago mastín -
Selva Alta http://www.iucnredlist.org
Murciélago de cola libre Torres, 2001;
100 Eumops perotis Serranía Esteparia -
gigante http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
101 Promops centralis Murciélago mastín acanelado Serranía Esteparia -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
102 Promops nasutus Murciélago mastín narigón Selva Alta -
http://www.iucnredlist.org
Serrania Esteparia, Torres, 2001;
103 Molossus molossus Murciélago casero -
Selva Alta http://www.iucnredlist.org
104 Molossus sinaloae Murciélago mastín de Sinaloa Selva alta - Torres, 2001; Garder, 2007
ORDEN PERISSODACTYLA
FAMILIA TAPIRIDAE
Torres, 2001; Pacheco et
105 Tapirus terrestris Tapir del llano amazónico Selva alta Lmar
al,2007
ORDEN PRIMATES
FAMILIA ATELIDAE
Torres, 2001; Pacheco et
106 Ateles chamek Mono araña negro Selva alta Lmar
al,2007
FAMILIA CEBIDAE
Torres, 2001; Pacheco et
107 Aotus peruviana Mono nocturno Selva alta Lmar
al,2007
Torres, 2001; Pacheco et
108 Cebus apella Machín negro Selva alta Lmar
al,2007

109
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Torres, 2001; Pacheco et


109 Saimiri sciureus Mono ardilla, ciyéri Selva alta Lmar
al,2007
ORDEN CARNIVORA
FAMILIA CANIDAE
Torres, 2001;
Hga, Hta, Cgllo, Vman,
Puna, Serranía http://www.iucnredlist.org;
110 Lycalopex culpaeus Zorro andino Vfdo, Lnas, Psra, Pchs,
esteparia Registros propios (OB,
Scre, Hcos
EN).
FAMILIA URSIDAE
Torres, 2001; Pacheco et
111 Tremarctos ornatus Oso de anteojos Selva alta Lmar
al,2007
FAMILIA PROCYONIDAE
Torres, 2001;
112 Nasua nasua Coati de nariz blanca Selva alta -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
113 Potos flavus Shosna Selva alta -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
114 Bassaricyon alleni Olingo Selva alta -
http://www.iucnredlist.org
FAMILIA MUSTELIDAE
Puna, Serranía Torres, 2001;
115 Mustela frenata Comadreja -
esteparia http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
116 Galictis vittata Huron menor Selva alta -
http://www.iucnredlist.org
FAMILIA MEPHITIDAE
Torres, 2001;
Puna, Serranía http://www.iucnredlist.org;
117 Conepatus chinga Zorrino andino Hga, Hta
esteparia Registros propios (OD,
EN)..
FAMILIA FELIDAE
Torres, 2001;
118 Leopardus colocolo Gato de pajonal Puna Vman
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
119 Leopardus jacobita Gato montes o andino Puna Lnas
http://www.iucnredlist.org

110
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Torres, 2001;
http://www.iucnredlist.org;
120 Puma concolor Puma Puna, Selva alta Lmar
Registros propios (OD,
EN).
ORDEN ARTIODACTYLA
FAMILIA CAMELIDAE
Torres, 2001;
121 Lama guanicoe Guanaco Puna Lnas
http://www.iucnredlist.org
Lnas, Scre, Vfdo, Hcos, Torres, 2001;
122 Vicugna vicugna Vicuña Puna
Pchs http://www.iucnredlist.org
FAMILIA CERVIDAE
Hga, Hta, Cgllo, Vman, Torres, 2001; Pacheco et
Puna, Serranía
123 Odocoileus peruvianus Venado de cola blanca Vfdo, Lnas, Psra, Pchs, al,2007; Registros propios
esteparia
Scre, Hcos (OD, EN).
Torres, 2001; Prada y Col.
124 Hippocamelus antisensis Taruka Puna Cgllo, Lmar 2008; Registros propios
(OD, EN).
125 Mazama americana Venado rojo Selva alta Lmar Torres, 2001
Torres, 2001; Pacheco et
126 Mazama chunyi Venado enano Selva alta -
al,2007
FAMILIA TAYASSUIDAE
Torres, 2001; Pacheco et
127 Pecari tajacu Sajino Selva alta Lmar
al,2007
ORDEN RODENTIA
FAMILIA CUNICULIDAE
Torres, 2001; Pacheco et
128 Cuniculus taczanowskii Paca de Taczanowski Selva alta Lmar
al,2007
FAMILIA DASYPROCTIDAE
Torres, 2001; Pacheco et
129 Dasyprocta kalinowskii Añuje Selva alta Lmar
al,2007
FAMILIA DINOMYIDAE
Torres, 2001; Pacheco et
130 Dinomys branickii Pacarana Selva alta Lmar
al,2007

111
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

FAMILIA ERETHIZONTIDAE
Torres, 2001; Pacheco et
131 Coendou bicolor Puerco espin arboricola Selva alta Lmar
al,2007
FAMILIA SCIURIDAE
Torres, 2001;
132 Sciurus pyrrhinus Ardilla rojiza - -
http://www.iucnredlist.org
FAMILIA CRICETIDAE
Puna, Serranía Torres, 2001;
132 Abrothrix andinus Ratón campestre andino -
esteparia http://www.iucnredlist.org
133 Abrothrix jelskii Ratón campestre de jelski Puna - Torres, 2001
Torres, 2001; Pacheco et
134 Akodon aerosus Ratón campestre cobrizo Selva alta Lmar
al,2007
Puna, Serranía Torres, 2001;
135 Akodon juninensis Ratón campestre de Junín -
esteparia http://www.iucnredlist.org
Ratón campestre de vientre Torres, 2001;
136 Akodon surdus Selva alta -
pizarra http://www.iucnredlist.org
Ratón campestre de bosque Torres, 2001; Pacheco et
137 Akodon torques Selva alta Lmar
montano al,2007
Torres, 2001;
138 Auliscomys pictus Ratón orejón pintado Puna -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
139 Auliscomys sublimis Ratón orejón sublime Puna -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
140 Calomys lepidus Ratón vespertino precioso Puna -
http://www.iucnredlist.org
Puna, Serranía Torres, 2001; Pacheco et
141 Calomys sorellus Ratón vespertino rojizo -
esteparia al,2007
Torres, 2001; Pacheco et
142 Euryoryzomys nitidus Ratón arrozalero lustroso Selva alta Lmar
al,2007
Puna, Serranía Torres, 2001; Pacheco et
143 Ichthyomys stolzmanni Rata pescadora Hga, Vman
esteparia al,2007
Torres, 2001; Pacheco et
144 Mycroryzomys altissimus Ratoncito arrozalero de altitud Puna, Selva alta Lmar
al,2007
Ratón de Bosque pequeño,
145 Mycroryzomys minutus Selva alta Lmar Salas, 2010
Montaraz colilargo

112
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Torres, 2001; Pacheco et


146 Neacomys spinosus Ratón espinoso común Selva alta Lmar
al,2007
Torres, 2001;
147 Neotomys ebriosus Ratón de humedales andino Puna -
http://www.iucnredlist.org
Puna, Serrania Torres, 2001;
148 Oligoryzomys andinus Ratón arrozalero andino -
Esteparia, Selva Alta http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
149 Oligoryzomys destructor Ratón arrozalero destructor Selva alta -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
150 Oxymycterus inca Ratón hocicudo Inca Selva alta -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
151 Phyllotis amicus Ratón orejón amigo Serranía Esteparia -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
152 Thomasomys aureus Ratón montaraz dorado Selva alta -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
153 Thomasomys gracilis Ratón montaraz delicado Selva alta -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001;
154 Thomasomys incanus Ratón montaraz incaico Puna, Selva Alta -
http://www.iucnredlist.org
Torres, 2001; Pacheco et
154 Thomasomys kalinowskii Ratón montaraz de kalinowski Selva alta Lmar
al,2007
155 Thomasomys oreas Ratón Montaraz de campo Selva alta Lmar Salas, 2000
Ratón montaraz de Serrania Esteparia, Torres, 2001;
156 Thomasomys taczanowskii -
Taczanowski Selva Alta http://www.iucnredlist.org
FAMILIA CAVIIDAE
Puna, Serranía Torres, 2001;
157 Cavia porcellus Cuy doméstico -
esteparia http://www.iucnredlist.org
Puna, Serranía Torres, 2001;
158 Cavia tschudii Cuy silvestre -
esteparia http://www.iucnredlist.org
FAMILIA CHINCHILLIDAE
Torres, 2001;
Hga, Hta, Cgllo, Vman,
Puna, Serranía http://www.iucnredlist.org;
159 Ladigium peruanum Viscacha peruana Vfdo, Lnas, Psra, Pchs,
esteparia Registros propios (OD,
Scre, Hcos
EN).

113
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Anexo 3. Composición de la diversidad de anfibios del departamento de Ayacucho; según su taxonomía, hábitat, distribución regional
(Cangallo Cgllo; Huamanga - Hga; Huanca Sancos - Hcos; Huanta - Hta; La Mar - Lmar; Lucanas - Lnas; Parinacochas - Pchs; Paucar del
Sara Sara - Psra; Sucre - Scre; Víctor Fajardo - Vfdo y Vilcashuamán - Vman), altitud referencial y la fuente de registro.

NOMBRE EN DISTRIBUCIÓN
Nº ESPECIE HÁBITAT ALTITUD FUENTE DE REGISTRO
ESPAÑOL REGIONAL
ORDEN ANURA
FAMILIA AMPHIGNATHODONTIDAE
2000 – Nature Serve, 2007; Aguilar et al. 2010; Vargas &
1 Gastrotheca excubitor Rana marsupial Selva alta Lmar.
3000 Gutiérrez, 2010
Gastrotheca 3162 – Rodríguez et al. 1993; HerpNet.com; Vargas &
2 Rana marsupial Puna Hta. Hga. Lmar.
marsupiata 4158 Gutiérrez, 2010; Registros propios (OD).
Gastrotheca Duellman & Trueb, 1988. Rodríguez et al. 1993;
3 Rana marsupial Selva alta Lmar. 3710
pacchamama HerpNet.com; Vargas & Gutiérrez, 2010
4 Gastrotheca peruana Rana marsupial Puna - - Rodríguez et al. 1993; Vargas & Gutiérrez, 2010
Duellman & Trueb, 1988. Rodríguez et al. 1993;
2440 -
5 Gastrotheca rebeccae Rana marsupial Selva alta Lmar Nature Serve, 2007; HerpNet.com; Vargas &
2970
Gutiérrez, 2010
Gastrotheca
6 Rana marsupial Selva alta Lmar - Nature Serve, 2007; Vargas & Gutiérrez, 2010
testudinea
FAMILIA BUFONIDAE
Puna,
Hga. Hta. Lmar. 2410 - HerpNet.com; Rodríguez et al. 1993; Vargas &
7 Rhinella spinulosa Sapo Serranía
Vman. 3605 Gutiérrez, 2010; Registros propios (OD).
Esteparia
Rodríguez et al. 1993; Nature Serve, 2007; Aguilar
8 Rhinella inca Sapo Selva alta Lmar 900-1900
et al. 2010; Vargas & Gutiérrez, 2010
9 Rhinella marina Sapo Selva alta Hta. 662 Vargas & Gutiérrez, 2010
HerpNet.com; Rodríguez et al. 1993; Vargas &
10 Rhinella veraguensis Sapo Selva alta - -
Gutiérrez, 2010
Nature Serve, 2007; Aguilar et al. 2010; Vargas &
11 Truebella tothastes sapo Selva alta Lmar. 2438
Gutiérrez, 2010

114
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

FAMILIA CENTROLENIDAE
Rodríguez et al. 1993; Cisneros-Heredia &
1200 -
12 Cochranella ocellata Rana de cristal Selva alta Lmar Mcdiarmid, 2007; Nature Serve, 2007; Aguilar et al.
1700
2010; Vargas & Gutiérrez, 2010
13 Cochranella spiculata Rana de cristal Selva alta Lmar - Rodríguez et al. 1993, Nature Serve, 2007.
Rodríguez et al. 1993; Torres-Gastello et al. 2006;
14 Nymphargus phenax Rana de cristal Selva alta Lmar - Cisneros-Heredia &Mcdiarmid, 2007; Nature Serve,
2007.
Rodríguez et al. 1993; Cisneros-Heredia
Hyalinobatrachium 300 -
15 Rana de cristal Selva alta Lmar &Mcdiarmid, 2007; Nature Serve, 2007; Castroviejo-
bergeri 2000
Fisher et al, 2004.
FAMIALI CERATOPHRYIDAE
Telmatobius
16 Rana, Karia Selva alta - 3300 Rodríguez et al. 1993; Angulo, 2008.
intermedius
Rodríguez et al. 1993; Aguilar & Pacheco, 2005;
Lmar; Hga, Cgllo, 2585 -
17 Telmatobius jelskii Rana, Karia Puna Angulo, 2008; Vargas & Gutiérrez, 2010; Registros
Hta, Pchs 4500
propios (OD).
Telmatobius 3000 - Rodríguez et al. 1993; Angulo, 2008; Vargas &
18 Rana, Karia Puna Pchs
marmoratus 5000 Gutiérrez, 2010.
FAMILIA HYLIDAE
19 Hypsiboas fasciatus Rana Selva alta - - Rodríguez et al. 1993.
Sphaenorhynchus
20 Rana Selva alta - - Rodríguez et al. 1993.
lacteus
21 Hypsiboas palaestes Rana Selva alta Lmar - Natura Serve, 2007; Lehr et al, 2010.
22 Hyloscirtus armatus Rana Selva alta Lmar - Nature Serve, 2007.
FAMILIA LEPTODACTYLIDAE
Leptodactylus
23 Rana Selva alta Lmar - HerpNet.com; Rodríguez et al. 1993.
andreae
Leptodactylus
24 Rana Selva alta - - Rodríguez et al. 1995.
griseigularis
Leptodactylus
25 Rana Selva alta - - Rodríguez et al. 1993.
knudseni
26 Leptodactylus Rana Selva alta Hta 662 HerpNet.com; Rodríguez et al. 1993; Vargas &

115
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

hylaedactylus Gutiérrez, 2010.


Leptodactylus
27 Rana Selva alta Lmar - Vargas & Gutiérrez, 2010.
rhodonotus
Leptodactylus
28 Rana Selva alta Lmar 15 - 700 Vargas & Gutiérrez, 2010.
leptodactyloides
FAMILIA STRABOMANTIDAE
Lher E., 2007; Aguilar et al. 2007; Nature Serve,
3500 -
29 Hypodactylus lucida Sapo Selva alta Lmar 2007; Gassó Miracle et al, 2007; Duellman & Lher,
3710
2009.
Pristimantis
30 Sapo Selva alta Lmar 2600 Duellman & Lher, 2009.
fenestratus
31 Pristimantis mendax Sapo Selva alta Lmar 1900 Rodríguez et al. 1993; Duellman & Lher, 2009.
Rodríguez et al. 1993; Lher E. 2007; Duellman &
Pristimantis 1000-
32 Sapo Selva alta Lmar Heges, 2007; Nature Serve, 2007; Duellman &
rhabdolaemus 2400
Lher, 2009; HerpNet.com
Rodríguez et al. 1993; Nature Serve, 2007;
33 Pristimantis scitulus Sapo Selva alta Lmar 2600
Duellman & Lher, 2009; HerpNet.com
Pristimantis 1020-
34 Sapo Selva alta Lmar Duellman & Hedges, 2005.
conspicillatus 2200
Pristimantis Duellman & Lher, 2009; Rodríguez et al. 1993;
35 Sapo Selva alta Lmar 1800
peruvianus HerpNet.com
Pristimantis Nature Serve, 2007; Duellman & Lher, 2009;
36 Sapo Selva alta Lmar 1900
platydactylus HerpNet.com
37 Oreobates quixensis Sapo Selva alta Lmar 1900 Duellman & Lher, 2009.
38 Oreobates cruralis Sapo Selva alta Lmar 1400 Rodríguez et al. 1993; Duellman & Lher, 2009.
240 - Rodríguez et al. 1993; Lher E. 2007; Duellman &
39 Oreobates pereger Sapo Selva alta Hta
2900 Lher, 2009.
40 Phrynopus ayacucho Sapo Selva alta Lmar 3411 Lher E. 2007; Duellman & Lher, 2009.
Pleurodema Hga. Hta. Lmar. 1600 - Rodríguez et al. 1993; Vargas & Gutiérrez, 2010;
41 Sapo Puna
marmoratum Vman 4200 Registros propios (OD).
FAMILIA PLETHODONTIDAE
Bolitoglossa
42 - Selva alta Lmar 1000 Rodríguez et al. 1993. Nature Serve, 2007.
digitigrada

116
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Anexo 4. Composición de la diversidad de reptiles del departamento de Ayacucho; según su taxonomía, hábitat, distribución regional
(Cangallo Cgllo; Huamanga - Hga; Huanca Sancos - Hcos; Huanta - Hta; La Mar - Lmar; Lucanas - Lnas; Parinacochas - Pchs; Paucar del
Sara Sara - Psra; Sucre - Scre; Víctor Fajardo - Vfdo y Vilcashuamán - Vman), altitud referencial y la fuente de registro.

NOMBRE
N ALTIT
ESPECIE EN HÁBITAT DISTRIBUCIÓN REGIONAL FUENTE DE REGISTRO
º UD
ESPAÑOL
ORDEN SQUAMATA
SUB ORDEN SAURIA
FAMILIA TROPIDURIDAE
Stenocercus Serranía 1800 - Carrillo & Icochea, 1995; Torres-Carvajal, 2007;
1 Lagartija Hga. Lmar.
apurimacus esteparia 2700 Registros propios (OD).
2350 -
2 Stenocercus frittsi Lagartija Puna Hga. Torres-Carvajal, 2007
3966
Stenocercus 37-
3 Lagartija Selva alta Lmar. Carrillo & Icochea, 1995; Torres-Carvajal, 2007
roseiventris 2000
Stenocercus
4 Lagartija Selva alta >2500 Carrillo & Icochea, 1995
variabilis
5 Liolaemus signifer Lagartija Puna Carrillo & Icochea, 1995
6 Liolaemus walkeri Lagartija Puna Hga. Hta. Vman. Cgllo. Carrillo & Icochea, 1995; Registros propios (OD).
7 Liolaemus williamsi Lagartija Puna Hga. Hta. Pchs. Carrillo & Icochea, 1995; Registros propios (OD).
FAMILIA SCINCIDAE
8 Mabuya bistriata Lagartija Selva alta Lmar. Hta. Carrillo & Icochea, 1995; Registros propios (OD).
FAMILIA TEIIDAE
Kentropyx
9 Lagartija Selva alta Carrillo & Icochea, 1995
altamazonica
1 Serranía
Ameiva sp. Lagartija Huanta Vargas, 2011 (Datos no publicados)
0 esteparia

117
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

FAMILIA GYMNOPHTHALMIDAE
1
Bachia peruana Lagartija Selva alta Carrillo & Icochea, 1995
1
Doan & Castoe, 2005; Vargas, 2011 (Datos no
1 Proctoporus Lagartija / Serranía Huanta, Huamnga, Cangallo,
publicados).
2 pachyurus Llaulicanchu esteparia Vilcashuamán
1 Euspondilus
Lagartija Selva alta La Mar 2780 Chávez, 2011
3 chasqui sp
FAMILIA POLYCHROTIDAE
1
Anolis transversalis Lagartija Selva alta Carrillo & Icochea, 1995;
4
1
Polychrus liogaster Lagartija Selva alta Carrillo & Icochea, 1995;
5
SUB ORDEN SERPENTES
FAMILIA LEPTOTYPHLOPIDAE
1 Culebra Serranía
Leptotyphlops sp. Huamanga, Huanta 2800 Vargas, 2011 (Datos no publicados)
6 ciega esteparia
FAMILIA COLUBRIDAE
1 Oxyrhopus
Culebra Carrillo & Icochea, 1995
7 leucomelas
1
Oxyrhopus sp. Culebra Selva alta Huanta Vargas, 2011 (Datos no publicados)
8
Tachymenis Puna,
1 Huamanga, Huanta, La Mar, Carrillo & Icochea, 1995; Vargas, 2011 (Datos no
peruviana Culebra Serranía
9 Cangallo, Vilcashuaman publicados); Registros propios (OD).
peruviana Esteparia
ORDEN TESTUDINES
SUB ORDEN PLEURODIRA
FAMILIA CHELIDAE
2 Phrynops
Tortuga Selva alta Carrillo & Icochea, 1995
0 geoffroanus
Leyenda:
OD – Observación directa
EN – Encuesta

118
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Anexo 5. Mapa de distribución de Aves endémicas en el departamento de Ayacucho


DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Anexo 6. Mapa de distribución de Mamíferos endémicos en el departamento de


Ayacucho

120
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Anexo 7. Mapa de distribución de Anfibios endémicos en el departamento de Ayacucho

121
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

Anexo 8. Imágenes de Fauna Silvestre del Departamento de Ayacucho

IMAGEN Nº 1. El “Canastero de pecho cremoso” Asthenes dorbignyi (Familia Furnariidae), común en los
matorrales áridos y en bosques de Polylepis, reportado en el Bosque de Piedras de Huaraca - Vinchos,
Huamanga.

IMAGEN Nº 02. El “Churrete de ala blanca” Cinclodes atacamensis (Familia Furnariidae), común en los
altos Andes, reportado en el Bosque de Piedras de Huaraca - Vinchos, Huamanga.

IMAGEN Nº 03. El “Coliespina de cresta cremosa” Cranioleuca albicapilla (Familia Furnariidae), común en
el centro y sur de los Andes, reportado en el Bosque de Piedras de Huaraca - Vinchos, Huamanga.
ENDÉMICO.

122
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

IMAGEN Nº 04. El “Frigilo unicolor” Phrygilus unicolor (Familia Emberizinae), común y ampliamente
distribuido en los Andes, reportado en el Bosque de Piedras de Huaraca - Vinchos, Huamanga.

IMAGEN Nº 05. El “Frigilo de pecho cenizo” Phrygilus plebejus (Familia Emberizinae), común y
ampliamente distribuido en lugares abiertos en los altos Andes, reportado en el Bosque de Piedras de
Huaraca - Vinchos, Huamanga.

IMAGEN Nº 06. El “colibrí de cola larga negra” Lesbia victoriae (Familia Trochilidae), presente en la
vertiente oeste de los Andes, reportado en el Bosque de Piedras de Huaraca - Vinchos, Huamanga.

123
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

IMAGEN Nº 07. El “Montañés barbudo” Oreonympha nobilis (Familia Trochilidae), poco común en
matorrales montanos secos en valles intermontanos, en la parte sur los Andes centrales, reportado en el
Bosque de Piedras de Huaraca - Vinchos, Huamanga. ENDÉMICO.

IMAGEN Nº 08. El “Rayo de sol brillante” Aglaeactis cupripennis (Familia Trochilidae), bastante común en
los Andes, reportado en el Bosque de Piedras de Huaraca - Vinchos, Huamanga.

IMAGEN Nº 09. El “Oreja violeta de Vientre Azul”; Colibri coruscans, (Familia Trochilidae), bastante común
en valles intermontanos secos y en la vertiente oeste de los Andes, reportado en el Bosque de piedras de
Huaraca - Vinchos, Huamanga.

124
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

IMAGEN Nº 10. El “Colibrí gigante” Patagona gigas (Familia Trochilidae), bastante común en la vertiente
oeste de los Andes y en los valles intermontanos, reportado en Lircay - Sucre, Cabana y Aucara – Lucanas.
©VargasG.

IMAGEN Nº 11. El “Zorzal chiguanco” Turdus chiguanco (Familia Turdinae), bastante común los Andes,
reportado en el Bosque de piedras de Huaraca- Vinchos, Huamanga; Huayra Molino- Huanta; Soras Lircay -
Sucre; Cabana, Aucara y Chaviña - Lucanas; Bosque de Alisos - Luis Carranza.

IMAGEN Nº 12. El “caracara cordillerano” o “Acchi” Phalcoboenus megalopterus (Familia Falconidae),


común en hábitats abiertos en los Andes, reportado en el Bosque de Piedras de Huaraca - Vinchos,
Huamanga; Huayra Molino - Huanta; Soras Lircay - Sucre; Cabana, Aucara y Chaviña - Lucanas; Bosque de
Alisos - Luis Carranza; Oyolo - Paucar de Sara Sara. ©L.Vargas.

125
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

IMAGEN Nº 13. El “Aguilucho variable”, Buteo polysoma, (Familia Accipitridae), una de las rapaces más
comunes y distribuidas en la costa y los Andes, reportado en el Bosque de piedras de Huaraca- Vinchos,
Huamanga; Bosque de Alisos-Luis Carranza; Aucara-Lucanas; Oyolo- Paucar de Sara Sara. ©VargasG.

IMAGEN Nº 14. El “Cóndor andino”, Vultur gryphus (Familia Cathartidae), poco común y en disminución,
habita desde la costa hasta los altos Andes, reportado en Cabana, Aucara y Chaviña - Lucanas; Bosque de
Alisos - Luis Carranza.

IMAGEN Nº 15. La “Pariguana” Phoenicopterus chilensis (Familia Phoenicopteridae), ampliamente


distribuido en los Andes de centro a sur, reportado en Cabana, Aucara y Chaviña - Lucanas. ©L.Vargas.

126
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

IMAGEN Nº 16. El “Carpintero andino” o “acacllu”; Colaptes rupicola, (Familia Picidae), bastante común en
pastizales de puna y páramo, reportado en el Bosque de Piedras de Huaraca - Vinchos, Huamanga; Huayra
Molino - Huanta; Soras Lircay - Sucre; Cabana, Aucara y Chaviña - Lucanas; Bosque de Alisos - Luis
Carranza.

IMAGEN Nº 17. El “Saltador de pico dorado” Saltator aurantiirostris (Familia Cardinalinae), bastante común
en la vertiente oeste de los Andes, reportado en los Bosque de Alisos - Luis Carranza.

IMAGEN Nº 18. La “Gallereta andina” Fulica ardesiaca (Familia Rallidae), bastante común en los lagos
andinos, reportado en Cabana y Aucara – Lucanas. ©L.Vargas.

127
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

IMAGEN Nº 19. El “Huaco común” Nycticorax nycticorax (Familia Ardeidae), poco común en la costa y en los
Andes, reportada Soras y Lircay - Sucre; Cabana, Aucara y Chaviña – Lucanas; Coracora - Parinacochas.
©L.Vargas.

I
MAGEN Nº 20. El “Ganso huallata” Chloephaga melanoptera (Familia Anatidae), bastante común y
ampliamente distribuido en la parte alta de los Andes, reportado en Soras y Lircay - Sucre; Cabana, Aucara y
Chaviña – Lucanas; Coracora – Parinacochas. ©VargasG.

IMAGEN Nº 21. El “Ibis de Puna” Plegadis ridgwayi (Familia Threskiornithidae), bastante común en los
Andes, reportado en el Bosque de Piedras de Huaraca – Vinchos; Soras y Lircay, Sucre; Cabana, Aucara y
Chaviña – Lucanas. ©VargasG.

128
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

IMAGEN Nº 22. “Negrito andino” Lessonia oreas (Familia Tyrannidae), bastante común en pastizales cortos
de los altos Andes, reportada en el Bosque de Piedras de Huaraca – Vinchos. ©VargasG.

IMAGEN Nº 23. “Búho de vientre bandeado” Pulsatrix melanota (Familia Strigidae), poco a bastante común
en bosque húmedo montano en la vertiente este de los Andes, reportada el Bosque de alisos - Luis Carranza.
©VargasG.

129
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

IMAGEN Nº 24. El “guanaco” Lama guanico (Familia Camelidae), es poco a bastante común en las partes
altas de los Andes, reportada en Pampa Galeras, Aucara – Lucanas. ©L.Vargas.

IMAGEN Nº 25. El “Zorro andino“ Lycalopex culpaeus (Familia Canidae), bastante común en los Andes,
reportado en el Bosque de Piedras de Huaraca (vinchos); Soras, Larcay (Sucre); Cabana, Aucara(Lucanas);
Rosaspampa, Pampas, Chinchipata (Luis Carranza). ©VargasG.

IMAGEN Nº 26. El “Ratón vespertino precioso” Calomys lepidus (Familia Cricetidae), bastante común,
distribuido en el centro y sur Perú, reportado en el Bosque de Piedras de Huaraca (vinchos); Soras, Larcay
(Sucre); Cabana, Aucara(Lucanas); Bosque de Alisos, Luis Carranza; Coracora - Parinacochas; Oyolo -
Paucar de Sara Sara. ©VargasG.

130
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

IMAGEN Nº 27. El murciélago de hombros manchados Sturnira cf. erythromos (Familia Phyllostomidae),
reportado para el distrito de Luis Carranza, provincia de La Mar.

IMAGEN Nº 28. El “murciélago longirostro sin cola” Anoura cf. geoffroyi (Familia Phyllostomidae), reportado
para el distrito de Luis Carranza, provincia de La Mar.

IMAGEN Nº 30. Heces del gato andino Felis sp. Reportado en la comunidad de Rosaspampa, Luis Carranza,
La Mar. ©J.Baiker.

131
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

IMAGEN Nº 31. “Lagartija” Ameiva sp. (Familia Teiidae), posiblemente se trate de una nueva especie para la
ciencia, fue reportado a orillas del río Pongora, en la Provincia de Huanta. ©VargasG.

IMAGEN Nº 32. “Lagartija” Stenocercus sp. (Familia Tropiduridae), fue reportado en la provincia de
Huamanga. ©VargasG.

IMAGEN Nº 33. La “Lagartija” Stenocercus cf. ochoai, (Familia Tropiduridae), fue reportado a orillas del río
Pampas, comunidad de Rosaspampa, Luis Carranza, La Mar.

132
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

IMAGEN Nº 34. Lagartija Liolaemus walkeri (Familia Tropiduridae), común en los andes, reportado en
Vinchos, Luís Carranza, Lucanas y Parinacochas. ©VargasG.

IMAGEN 35. La “Culebra serrana “Tachymenis peruviana peruviana (Familia Colubridae), común en la
serranía esteparia, los bosques secos y en la puna, reportado en Luis Carranza, Huanta, Lucanas,
Parinacochas. ©VargasG.

IMAGEN Nº 36. “Culebra ciega” Leptotyphlops sp. (Familia Leptotyphlopidae), fue reportado en la provincia
de Huamanga. ©VargasG.

133
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

IMAGEN Nº 37. La “rana” o “Karia” Telmatobius jelskii (Familia Ceratophryidae), fue reportado en el Bosque
de piedras de Huaraca (Vinchos), en las alturas de Luis Carranza, en la Laguna de Parinacochas. ©VargasG.

IMAGEN Nº 38. La “Rana marsupial” Gastrotheca marsupiata (Familia Hemiphractidae), reportado en el


Bosque de Piedras de Huaraca (Vinchos) y las alturas de Luis Carranza. ©VargasG.

IMAGEN Nº 39. El “Qampatito” Pleurodema marmoratum (Familia Strabomantidae), reportado en el Bosque


de Piedras de Huaraca y La laguna de Ustuna (Vinchos), Quebrada de Luis Carranza. ©VargasG.

134
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
FAUNA SILVESTRE ECONÓMICA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO

IMAGEN Nº 40. El “Sapo” o “Qampato” Rhinella spinulosa (Familia Bufonidae), reportado en Huayra Molino
(Huanta); Rosaspampa (Luis Carranza) y Cabana (Lucanas). ©VargasG.

Firmado digitalmente por


DESARROLLO DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
EN ZONIFICACION ECOLOGICA
CAPACIDADES ECONOMICA Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL EN LA REGION
EN AYACUCHO
Nombre de reconocimiento (DN):
ZONIFICACION cn=DESARROLLO DE
CAPACIDADES EN ZONIFICACION
ECOLOGICA ECOLOGICA ECONOMICA Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ECONOMICA Y EN LA REGION AYACUCHO,
ORDENAMIENTO c=PE, o=GOBIERNO REGIONAL
DE AYACUCHO, ou=GERENCIA
TERRITORIAL EN REGIONAL DE RECURSOS
NATURALES Y GESTION DEL
LA REGION MEDIO AMBIENTE,
email=zeeot_ayacucho@hotmail.
AYACUCHO com
Fecha: 2012.04.27 04:15:31 -05'00'

135

También podría gustarte