Está en la página 1de 29

ANEXO – PRODUCTO IV

5 de Noviembre del 2019


Caracterización socioeconómica y ambiental del área de
estudio.

OBJETO DE LA CONSULTORÍA
Estructuración de un esquema de pago por servicios
ambientales entre Crepes & Waffles y Planeta sobre la
compra de palmito, en el que se establezcan y
consensuen los términos del acuerdo y el mecanismo de
monitoreo y seguimiento con las partes interesadas.
ANEXO 1.
CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DEL ÁREA DE ESTUDIO

Tabla de contenido

1. Caracterización socioeconómica del territorio........................................................................................... 4


1.1. Vigía del Fuerte ....................................................................................................................................... 4
1.2. Carmen del Darién.................................................................................................................................. 6
1.3. Bojayá (Chocó) ........................................................................................................................................ 8
2. Análisis de los servicios ecosistémicos de la zona. .................................................................................. 10
2.1. Servicios ecosistémicos en el Chocó Biogeográfico: ....................................................................... 11
2.2. Servicios ambientales en los territorios de estudio .......................................................................... 17
2.2.1. Vigía del Fuerte .............................................................................................................................. 17
2.2.2. Carmen del Darién (Chocó) ......................................................................................................... 19
2.2.3. Bojayá (Chocó)............................................................................................................................... 20
2.3. Dinámica de la deforestación en la zona ........................................................................................... 20
2.4. Descripción del Protocolo de Manejo de los Murrapales y de Producción de Tallos Y Frutos de
Euterpe oleracea en la Regional Atrato Medio de Corpourabá............................................................. 26
3. Referencias .................................................................................................................................................... 28

2
Listado de Tablas

Tabla 1. Identificación de la Funcionalidad Socioecológica en los Corredores Biológicos del Chocó


Biogeográfico. ................................................................................................................................................... 11
Tabla 2. Servicios ecosistémicos asociados con los modos de vida de las comunidades locales de la
región del Chocó Biogeográfico. .................................................................................................................... 16
Tabla 3. Fuentes hídricas de la estructura ecológica principal del Chocó Biogeográfico. ..................... 17
Tabla 4. Zonificación forestal del municipio para el año 2012.................................................................. 18
Tabla 5. Subcuencas que conforman el medio Atrato. ............................................................................... 19
Tabla 6. Área de bosque estable y área deforestada. ................................................................................... 23

Listado de Figuras
Figura 1. Ubicación geográfica Vigía del Fuerte. ........................................................................................... 4
Figura 2. Ubicación geográfica Carmen del Darién. ..................................................................................... 6
Figura 3. Ubicación Geográfica Bojayá. .......................................................................................................... 8
Figura 4. Tipos de servicios ecosistémicos. .................................................................................................. 10
Figura 5. Mapa estructura ecológica principal según subcriterio conectividad estructural entre
ecosistemas. ....................................................................................................................................................... 15
Figura 6. Mapa del Boletín de Detección Temprana de Deforestación en el periodo de Enero a Marzo
de 2019. .............................................................................................................................................................. 22
Figura 7. Potencialidades ambientales para el municipio de Vigía del Fuerte. ........................................ 24
Figura 8. Mapa de Zonas destinadas a restauración en Chocó.................................................................. 25
Figura 9. Elementos centrales del Protocolo para el aprovechamiento sostenible de la palma de naidí.
............................................................................................................................................................................. 27

3
1. Caracterización socioeconómica del territorio.

A continuación, se describirá el diagnostico socioeconómico para cada uno de los municipios de interés
con el fin de tener un panorama del territorio en términos de las comunidades locales:
1.1. Vigía del Fuerte

Figura 1. Ubicación geográfica Vigía del Fuerte.


Fuente: Google Maps.
Es un municipio que se encuentra en Antioquia, con una extensión de 1.801 km2 y una población de
5.623 habitantes, de los cuales el 37,5% se encuentra en el área urbana y el 62,5% en el área rural.
Étnicamente, la población se distribuye un 6,32% como indígena y un 47,54% como negra, mulata o
afrocolombiana; para un total del 53,85%. En el municipio existen cuatro resguardos indígenas, con
una población de origen étnico del 11.3%.
Con respecto a las finanzas públicas, los ingresos totales en el 2017 fueron de $13.565 millones de
pesos, donde los ingresos corrientes llegaron a los $1.243 millones. Esto representa que los ingresos
totales per cápita de Vigía del Fuerte en el 2017 alcanzaron los $2,4 millones de pesos, un crecimiento
del 80% desde el 2010. Un ingreso per cápita por encima del nacional que llega al $1,5 millones de
pesos. Por otro lado, los ingresos corrientes per cápita alcanzaron los $519.224 en el 2017, por encima
del monto per cápita nacional y departamental.
La economía rural se caracteriza en su mayoría por extensiones de Unidades de Producción
Agropecuaria entre las 0 y 5 has (62%). De acuerdo con la Evaluación Agropecuaria Municipal del
Ministerio de Agricultura los principales cultivos transitorios fueron el arroz con una producción de
1908 toneladas y el maíz con 72 toneladas en el año 2016. Con producciones por hectárea de 2,39
toneladas en el arroz y 0.69 toneladas en el maíz, muy por debajo del promedio nacional. Los cultivos
permanentes son en su mayoría el plátano con una producción de 6.729 toneladas, seguida por la yuca
con 370 tons y los frutales con 220 tons. El rendimiento del plátano alcanzo las 5,2 toneladas por
hectárea en el 2015, muy por debajo del rendimiento nacional, con un tamaño de cultivo promedio
entre las 2 y 3 hectáreas.

4
De acuerdo con el Perfil Productivo de Vigía del Fuerte realizado por el PNUD, y según la UMATA,
para el 2011 la agricultura representaba el 45% de la actividad productiva, la pesca el 35% y la extracción
de madera el 8%. La agricultura se realiza en su mayoría para el autoconsumo y el abastecimiento del
mercado local. Con respecto al plátano, la comercialización se realiza al interior del municipio, con
precios de comercialización que varían entre $150 y $200 el kilogramo como consecuencia de la gran
oferta, lo que no representa gran utilidad para los productores. En el cultivo del arroz, no existe gran
comercialización puesto que su producción es de autoconsumo principalmente, pero cuando quedan
excedentes se comercializan mayoritariamente en la cabecera urbana a precios que oscilan entre los
$200 y $300 el kilo.
La actividad ganadera en el municipio es marginal y no tiene una representación significativa en el
municipio, principalmente por las condiciones físicas del territorio. El municipio solo participo con el
0.00035% del total de bovinos en la subregión de Urabá (solo 219 cabezas de ganado bovino en el
2012) (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2015).
Pasando al tema de los servicios públicos, teniendo en cuenta los datos del Reporte de Estratificación
y Coberturas de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la cobertura de acueducto
fue de 63,4% mientras que la del alcantarillado fue de solo 14,6% en el 2016. La cobertura de energía
eléctrica en la parte rural fue del 100% (UPME, 2016). El acceso a educación en el municipio alcanzo
una cobertura de 118% para transición, 176% para primaria, 91% para secundaria y 38% para
educación media (Ministerio de Educación Nacional – 2018). Una cobertura neta total de 174%.
De las 180 mil hectáreas del municipio, un 69,5% están con el uso del suelo adecuado, de acuerdo con
información del IGAC en 2012. Del porcentaje que no tiene su uso adecuado, 3.69% sufre de
subutilización mientras que un 3.46% tiene conflicto por áreas pantanosas.
De acuerdo con el Perfil Productivo de Vigía del Fuerte desarrollado por el PNUD, el suelo está muy
poco explotado de manera productiva, ya que solo se utilizan 1.018 hectáreas de las 40.000 has
determinadas por la UMATA para cultivar. El 75,8% del suelo está ocupado por bosques, seguido por
las áreas húmedas con 11.96% y agricultura con 5%. En cuanto al uso potencial del suelo, el Sistema
de Gestión Ambiental Municipal – SIGA, identifico una alta potencialidad en la producción
agroforestal, gracias la alta productividad de los ecosistemas.

5
1.2. Carmen del Darién

Figura 2. Ubicación geográfica Carmen del Darién.


Fuente: Google Maps.
Carmen del Darién es un municipio de 3.197 km2 de extensión, ubicado en el departamento de Choco,
con una población de 5.583 habitantes en el 2019. De acuerdo con los datos provistos por el DANE
y sus proyecciones para el 2019, el 25% del total de la población se encuentra en zona urbana y un
75% en la zona rural. La población étnica equivale a un 57% del total (2.430 personas) que en su
mayoría está representada por la población negra, mulata o afrocolombiana con un 41,1%, y solo un
16,8% es población indígena). En el municipio se cuentan tres resguardos indígenas, con una población
de origen étnico de 1.186 habitantes.
Con respecto a la información sobre las finanzas municipales, de acuerdo con información del FUT y
DANE entre el 2010 y 2017, los ingresos per cápita del municipio fueron de $1.077.352 pesos en el
2010, con un poco en el año 2013 donde alcanzaron los $3,1 millones de pesos, y terminando el 2017
con unos ingresos de $2.8 millones de pesos, un aumento de casi tres veces en siete años. Ingresos
municipales per cápita por encima de ingreso per cápita nacional. Los ingresos totales en el año 2017
alcanzaron los $15.931 millones de pesos, con ingresos corrientes de $4.499 millones.
Teniendo en cuenta los datos del Censo Nacional Agropecuario del DANE, en el 2014 la economía
rural de Carmen del Darién se caracterizó en su mayoría por Unidades de Producción Agropecuaria
menores a las 10 has (aprox. 52%). Sin embargo, UPAs entre las 20 y 50 has representan un 17% del
total, es decir que hay áreas considerablemente amplias.
Las principales actividades económicas de la región son la explotación agrícola, pesquera, forestal y de
forma menos intensa la explotación pecuaria, en los que se ocupa el 99% del empleo rural. En la

6
explotación agrícola se resaltan las plantaciones de maíz, arroz, plátano, yuca, achín, caña y una gran
variedad de frutales (papaya, guayaba, lulo, guanábana, borojó, etc.) (Alcaldía Municipal del Carmen
del Darien, 2015). Los precios pagados a los productores son considerablemente bajos por la falta de
organización del mercado. Los productores agrícolas generalmente también son los mismos
pescadores y madereros dependiendo de la época del año. En época de verano toda la población se
dedica a la pesca, a finales de esta se dedican al cultivo de arroz y maíz (febrero y abril), en épocas de
invierno se dedican a la explotación de madera en anegados, caños y quebradas.
Como principales cultivos transitorios, de acuerdo con la Evaluación Agropecuaria Municipal del
Ministerio de Agricultura, se encuentran el arroz con una producción de 4.400 toneladas anuales en el
2016, seguido por el cultivo del maíz con una producción de 2249 toneladas. El rendimiento del arroz
(ton/ha) fue de 2,5 ton/ha, mayor al rendimiento visto en el departamento del Choco, pero mucho
menor al rendimiento nacional. El rendimiento del maíz fue de 0,95 toneladas por hectárea. Con
respecto a los cultivos permanentes, dos cultivos comparten la mayor producción, el plátano alcanzo
una producción de 22.468 toneladas en el 2016, mientras que la yuca alcanzo las 21.000 toneladas. En
este caso, el rendimiento de toneladas por hectárea en el municipio es similar al rendimiento nacional
con 8.35 toneladas y 8.71 toneladas respectivamente. El cultivo de la yuca alcanzó un rendimiento en
el 2015 de 8.4 toneladas por hectárea.
Con respecto a la actividad forestal, las plantaciones en su mayoría están en comunidades negras,
principalmente en la cuenca del rio Domingodo, donde se ubican más de 800 hectáreas de árboles
maderables. Las principales especies son cativo, cedro, roble, guina, guayacán, abarco, aceite, ceriba,
pino amarillo, peine mono, tachuelo, incive, jagua, entre otras. El número de productores sobrepasan
los 1.199.900 pies de madera anual, con un valor promedio de $370 pesos/pie, que representa más de
$443,9 millones de pesos anuales y más de 400 empleos directos.
La pesca está caracterizada por el bocachico, doncella, guacuco, quicharo, dentro, bagre blanco,
barbudo, robalo, pemá, entre otros. El 40% de la producción (311,4 toneladas) se destina para el auto
consumo de las familias de pescadores, mientras que el 60% restante (466,56 toneladas) se comercializa
con intermediarios chaluperos o fresqueros de Turbo y Quibdó. El precio pagado por los
intermediarios en el centro de producción no sobrepasa los $1.000 pesos por kilo.
En el área de los servicios públicos, con información del DANE en el 2005 a través del censo, la
cobertura de acueducto solo era del 6.4%. La cobertura de alcantarillado en el 2005 fue de solo 5.6%,
valores muy bajos que están de la mano con la cobertura departamental que no alcanza una cuarta
parte del total de la población del departamento. La energía eléctrica rural si tiene una amplia cobertura
con un 85%. La cobertura en educación (Ministerio de Educación Nacional, 2018) fue de 128% para
transición, 191% para primaria, 86% para secundaria y 24% para media.
De un total de 319 mil hectáreas del municipio, un 28% del área no tiene el uso del suelo adecuado,
de acuerdo con información del IGAC para el 2012. De este porcentaje, un 16% tiene conflicto por
áreas pantanosas, mientras que un 2.7% y 1.1% sufren de subutilización y sobreutilización
respectivamente.

7
1.3. Bojayá (Chocó)

Figura 3. Ubicación Geográfica Bojayá.


Fuente: Wikipedia
El municipio de Bojayá se encuentra en el departamento del Choco y tiene una población de 10.123
habitantes, con una extensión de 3.346 km2. Del total de la población, un 50.8% (5.138 habitantes) se
encuentra en el área urbana, mientras que un 49.2% (4.985 habitantes) se encuentra en la zona rural.
La población étnica (DANE, 2005) muestra que el 43% son indígenas y un 50% son población negra,
mulata o afrocolombiana. La población étnica total equivale al 93% de la población total. Los
resguardos indígenas alcanzan los 12 en el municipio, con una población de origen étnico de 4.992
habitantes.
En el municipio de Bojayá, se ha visto un aumento sostenido en el ingreso per cápita desde el año
2010, de acuerdo con información del FUT y el DANE. En el 2010 los ingresos totales alcanzaron los
$644 mil pesos, incrementándose hasta $1.891.000 pesos en el año 2017, un aumento de casi tres veces.
En el año 2017 los ingresos totales del municipio alcanzaron los $19.130 millones de pesos, de los
cuales $4.153 millones son los ingresos corrientes. La economía rural de Bojayá está caracterizada por
la existencia de UPAs, en su gran mayoría, de extensión entre 1 y 10 hectáreas. Las Unidades de
Producción Agropecuaria que se encuentran en este rango superan el 50% del total. Sin embargo, casi
un 15% tienen una extensión entre las 20 y 50 hectáreas.
El municipio de Bojayá es de vocación agroforestal y las actividades económicas más importantes están
asociadas a la agricultura, pesca y ganadería, realizada por el 74% de la población. En la zona rural, el
79% de la población se relación con las actividades agrícolas. Las actividades agrícolas son desarrolladas
por los nativos (comunidades indígenas y negras) de manera artesanal en las planicies aluviales del rio
Atrato y sus afluentes. En Bojayá se cultivan el arroz y maíz (cultivos transitorios), yuca (cultivo anual)

8
y cacao, borojó y plátano (cultivos permanentes). El 65% de los productores se dedican tanto a la
agricultura como al sector pecuarios, mientras que el 34% de dedica solo a la agricultura.
Con respecto a la actividad agrícola, de acuerdo con la Evaluación Agropecuaria Municipal del
Ministerio de Agricultura, los principales cultivos transitorios del municipio son el arroz y el maíz con
producciones de 370 toneladas y 110 toneladas respectivamente. En Bojayá, el rendimiento del arroz
es de 2 toneladas por hectárea, mayor que el rendimiento del departamento, pero mucho menor al
rendimiento nacional. Por otro lado, el rendimiento del maíz en el 2015 alcanzo 1 ton/ha. Los cultivos
permanentes, se resaltan el plátano con una producción de 10.381 toneladas, y se establece como el
principal cultivo de este tipo. El rendimiento fue de 7 toneladas por hectárea.
Entre el 2006 y 2012 se registraron 8.080 hectáreas sembradas de plátano y 6.733 cosechadas, con una
producción de 43.967 toneladas. El productor vende la tonelada al distribuidor mayorista en
aproximadamente $600.000, obteniendo ingreso por valor de $2.837 millones anuales, con una utilidad
de $143,76 millones de pesos (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2015). Con
respecto al arroz, entre el 2006 y 2012 se registraron en promedio 1.770 hectáreas sembradas
anualmente, con una producción de 3.692 toneladas. El productor vende la tonelada en $1.883.873
pesos, con ingresos de $2.825 millones anuales y una utilidad de $199,5 millones (Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, 2015).
El aprovechamiento forestal es parte fundamental en la vida de las comunidades ya que se utiliza para
viviendas, canoas, y herramientas para la subsistencia. Esta extracción se realiza utilizando métodos
tradicionales. El municipio de Bojayá aporta el 3% de la madera movilizada en el departamento del
Choco (donde el corregimiento de Napipi aporta el 58% del total municipal). Entre el 2010 y 2013 se
movilizaron 20.379 m3 de madera en promedio, de acuerdo con información de Codechocó en 2014.
La madera es comercializada principalmente en ciudades como Turbo, Quibdó, Cartagena y Medellín.
Finalmente, con respecto a la producción pecuaria, es principalmente de carácter complementario y
no representa una actividad productiva significativa ya que solo el 3% de la población se dedica a esta
actividad. En el tema de servicios públicos, de acuerdo con los datos aportados por el REC, la
cobertura de acueducto en el 2016 alcanzó el 61%, mientras que la de alcantarillado solo un 26%. Por
el lado de la cobertura de energía eléctrica rural, esta fue de 100% de acuerdo con la UPME en 2016.
La cobertura de educación en el 2018 fue de 83% para transición, 125% para primaria, 38% para
secundaria y 14% para media.
Finalmente, de acuerdo con información del IGAC, para el año 2012, 95% del área del municipio se
encuentra bajo uso adecuado, mientras que un 0.49% tiene una sobreutilización, y 3.99 % tiene un
conflicto por áreas pantanosas. De acuerdo con información provista por el Perfil Productivo de
Bojayá realizado por el PNUD, existe un área amplia de subutilización del suelo que indica el potencial
que tiene la región para la siembre de cultivos agrícolas y ganado, especialmente en los corregimientos
de Napipi, Isla de los Palacios y el Tigre.

9
2. Análisis de los servicios ecosistémicos de la zona.

Los servicios ecosistémicos son el resultado de la interacción entre la humanidad y la naturaleza que
se traduce en beneficios directos o indirectos que las personas obtienen de los ecosistemas y que se
ven representados en un incremento de la calidad de vida (Millennium Ecosystem Assessment, 2005).
Estos son clasificados en cuatro categorías como se muestra en la siguiente figura:

Figura 4. Tipos de servicios ecosistémicos.


Fuente: WWF.
Colombia es un país megadiverso que, por sus características biogeográficas y su ubicación, brinda una
extensa gama de bienes y servicios ecosistémicos que deben ser preservados ya que representan
importantes beneficios económicos para la sociedad.
Esta amplia gama de bienes y servicios se le atribuye a que el país está dividido en dos regiones marino-
costeras que son las zonas del océano pacífico y del mar caribe y cuatro ecorregiones terrestres las
cuales son la región Andina, el Chocó biogeográfico, la Amazonía y la Orinoquía (Hernández, Hurtado,
Ortiz, & Walsburguer, 1992). Por otro lado, se cuenta con una gran oferta hídrica de más de 2 billones

10
de metros cúbicos anuales, entre el 10 y el 14% de la biodiversidad mundial y más del 50% del territorio
colombiano que está cubierto de bosques naturales (MAVDT, 2008).

2.1. Servicios ecosistémicos en el Chocó Biogeográfico:

La zona de estudio se encuentra localizada en el Chocó Biogeográfico, esta ecorregión ofrece varios
corredores biológicos que albergan una gran diversidad de flora y fauna endémicas y amenazadas, así
como rutas de aves migratorias. Según el Sistema de Información de la Biodiversidad (SIB) Colombia
tiene 51330 especies registradas al año 2019, de las cuales Chocó cuenta con 9905 especies, es decir,
cerca del 19%.
Para analizar a profundidad las 3 zonas de estudio ya mencionadas, es importante relacionar los
corredores que con distintas funcionalidades socioecológicas atraviesan estos territorios. En la
siguiente tabla, se relacionan las diferentes conexiones ecosistémicas con su respectiva funcionalidad
socioecológica, que fueron definidas por el (IIAP, 2012) con el Grupo de Investigación: Conocimiento,
Manejo y Conservación de los Ecosistemas del Chocó Biogeográfico:
Tabla 1. Identificación de la Funcionalidad Socioecológica en los Corredores Biológicos del Chocó Biogeográfico.
Corredor Biológico Funcionalidad socioecológica
Corredor Biológico • Importante puente de conexión entre centro y Sur América.
Darién-Baudó • Endemismos de fauna y flora exclusivos.
• Corredor natural de aves migratorias.
• Se encuentra el lugar más lluvioso de la Tierra.
• Conecta el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría y el Parque
Nacional Natural los Katios.
• Presenta importantes serranías como la del Darién que conecta a
Panamá y Colombia, y la serranía del Baudó.
• Puntos clave para la conservación como Alto del Buey y Cerro
Tacarcuna.

Corredor Biológico • Importante figura de conectividad para la conservación de especies


Tatamá-Paraguas endémicas ya amenazadas.
• Punto de referencia para investigación de aves.
• Se encuentra el mamífero endémico más raro de Suramérica Mustela
felipei.
• Otras especies también endémicas como reptiles (Ameiva anomala) y
anfibios (Hyalinobatrachium aureoguttatum, Craugastor fitzingeri).

Corredor Biológico • Áreas con altos niveles de endemismos y de especies en peligro de


Torrá-Inglés- extinción.
Galápagos • Es un nodo compuesto por cerros que se extienden desde el municipio
de Nóvita (cerro Torrá), hasta el hasta la serranía de los paraguas, donde
se ubican los cerros Inglés y Galápagos.

11
Corredor Biológico Funcionalidad socioecológica
• Hace parte del territorio del Parque Nacional Natural Tatamá.
• Servicios ambientales como: agua, regulación del clima y la humedad
que garantiza las condiciones ambientales para la producción cafetera y
numerosos acueductos municipales.
• Gran variedad de paisajes y microclimas.
• En él se desarrollan especies amenazadas como el oso de anteojos
(Tremarctos ornatus), el venado soche (Pudu mephistopheles), el león
americano (Puma concolor) y la comadreja colombiana (Mustela filipei).

Corredor Quibdó- • Endemismo significativo.


Carmen de Atrato • Fauna endémica como Hyalinobatrachium aureoguttatum, Hyla rubracyla,
Phyllobates aurotaenia, Colostethus pratti y de flora como Aiphanes acaulis,
Aiphanes macroloba, Wettinia oxycarpa, Wettinia quinaria, Guzmania
breviscapa, Pitcairnia barrigae, Compsoneura cuatrecasasii.
• Sitio con la mayor diversidad de Colombia.
• Heterogeneidad del hábitat.
• Estabilidad micro climática.
• Fragilidad ecológica, la zona no puede soportar una excesiva extracción
de productos vegetales y animales o minerales.
• Pertenece a la subregión del Atrato, conformada además por los
municipios de Bojayá, Lloró, Acandí, Bagadó, Unguía y Río Sucio.

Corredor Biológico • Presencia de aves migratorias en su mayoría.


Riosucio-Delta del • Representa la principal fuente hídrica de la región.
Atrato • Desarrollo de ecosistemas de manglar con alto valor ecológico, social y
económico.
• Actúa como un amortiguador natural para el exceso de flujo de agua del
Río Atrato en las épocas invernales.
• Ruta de migración local de especies como el Bocachico (Prochilodus
magdalenae) y el Manatí (Trichechus manatus Trichechus).

Corredor Biológico • Los humedales del medio Atrato hacen parte del segundo sistema de
Complejos ciénagas más grande del país.
Cenagosos del Medio • Se conforma por una red de sistemas cenagosos y planos de inundación
Atrato que actúan como reguladores hídricos.
• Cuenta con ciénagas que representan para sus habitantes, el sustento
diario a través de actividades como la pesca, agricultura, caza, extracción
de madera y minería.

Corredor Biológico • Variedad de ecosistemas con formaciones de manglares y arrecifes de


Cabo Corriente-Cabo coral.
Marzo • Área o hábitat propicio para la nidación de cinco especies de tortugas
marinas (En peligro crítico: Eretmochelys imbricata, Caretta caretta,
Dermochelys coriácea; En peligro: Lepidochelys olivácea, Chelonia mydas).

12
Corredor Biológico Funcionalidad socioecológica
• Se encuentra el Parque Nacional Natural Utría.
• Lugar propicio para el desove de peces y llegada de aves migratorias.
• Presenta afectaciones por deforestación y destrucción del manglar,
entre otras cosas para adecuación de viviendas.

Corredor Biológico • Comprende uno de los ecosistemas más productivos y a la vez más
Delta del Río Baudó- frágiles del planeta.
Delta del Río San • Está integrado por el delta del río San Juan y el delta del río Baudó, este
Juan último clasificado como un sitio RAMSAR para Colombia.
• Los manglares se encuentran dominado por especies de Rhizophora spp.
y Avicennia spp., con presencia de otras especies como Pelliciera
rhizophorae, Acrosthicum aureum, Laguncularia racemosa.
• Punto de conexión entre los ecosistemas marinos y continentales del
Pacífico, que han sido fragmentados debido a diferentes actividades
económicas.
• Niveles de intervención que alcanzan unas 17408 hectáreas.

Corredor Biológico • Conecta importantes zonas megabiodiversas.


Buenaventura- • Anfibios exclusivos.
Tumaco • Desembocadura de gran cantidad de importantes ríos que comunican e
interconectan el interior del continente con el océano Pacifico.
• Principal fuente de movilidad para muchas comunidades.
• Fuente de producción íctica que es el principal objeto de
comercialización en la zona.
• Allí se encuentran especies de anfibios exclusivos del Chocó
Biogeográfico como Oophaga histriónica, Eleutherodactylus anomalus, E.
chalceus, E. labiosus, E. latidiscus, E. caprifer y E. zigodactylus; aves como
Pyrilia pulcra y Neomorphus radiolosus que presentan un endemismo casi
exclusivo de Colombia y Aramides wolfi y Penelope ortoni, las cuales se
categorizan con alto grado de vulnerabilidad (VU).

Corredor Biológico • Zona estratégica del país por su riqueza ambiental.


Golfo de Urabá • Presenta potencial turístico.
• Abundantes recursos hidrobiológicos.
• Humedales de vital importancia ecológica.
• Principal sitio de nidación de la tortuga Caná.
• Hacen presencia gran cantidad de especies faunísticas consideradas en
peligro de extinción, tortugas marinas como Eretmochelys imbricata (CR),
Trachemys scripta (EN), Chelonia mydas (EN) y el manatí (Trichechus
manatus) categorizado como especie en peligro (EN).

Fuente: (IIAP, 2012).

13
En ese orden de ideas, como se muestra en el siguiente mapa, los corredores biológicos que hacen
parte de la estructura ecológica principal del Chocó que se interceptan con la zona de influencia de los
tres municipios (Carmen del Darién, Bojayá y Vigía del Fuerte), serian: Darién - Baudó; Riosucio-Delta
del Atrato y Cabo Corriente-Cabo Marzo y todos se caracterizan por el alto nivel de endemismos y la
exuberante conectividad ecológica entre los diferentes ecosistemas.

14
Figura 5. Mapa estructura ecológica principal según subcriterio conectividad estructural entre ecosistemas.
Fuente: (Minambiente, 2016)

15
Al analizar el criterio de aprovisionamiento desde el punto de vista del recurso hídrico, por ejemplo,
se evidencia una red con 22 importantes fuentes hídricas distribuidas por el departamento y que logran
que a través de su conexión natural se asocien áreas de interés biológico, productivo y cultural. Varios
de los ríos que hacen parte de esta red hídrica de transporte en la región también prestan servicios
básicos a la población humana ya que proporcionan agua para sus prácticas productivas como la
agricultura, avicultura y también han servido para la obtención de energía eléctrica en represas.
(MAVDT & IIAP, 2010)
Tabla 2. Servicios ecosistémicos asociados con los modos de vida de las comunidades locales de la región del Chocó
Biogeográfico.
Región Grupo Soporte Regulación Provisión Culturales
humano
Formación de Regulación climática Madera; Turismo en
suelo –hidrológica; control leña; belleza
retención de erosión remociones productos escénica
Colonos humedad; en masa; no y procesos
campesinos ciclado deprotección maderables ecológicos
nutrientes, aumento del del bosque
polinización. nivel del mar
por el manglar
Chocó Formación Regulación climática Proteína Identidad
de suelo - bosque especies cultural
Comunidades retención de pesqueras; asociada al
indígenas humedad; agua bosque
ciclado de húmedo
nutrientes,
polinización.
Fuente: V Informe Nacional de Biodiversidad de Colombia, 2014.
Es importante mencionar que la conectividad estructural entre ecosistemas es fundamental a la hora
de evaluar los servicios ecosistémicos. Es allí, donde se evidencia el Servicio de Provisión: Según el
IIAP el Chocó biogeográfico cuenta con 22 fuentes principales, que están distribuidas en todos los
departamentos que conforman el Chocó Biogeográfico.
Dichos ejes principales son los ríos Atrato, Truando, Bojaya, Murindo, Murri, Salaqui, Curbaradó, San
Juan, Sipi, Copoma, Cucurrupi, Calima, Mira, Baudó, Dagua, Anchicaya, Guapi, Iscuande, Patía, Río
Mira, Andagueda, Jurado y Penderiscos, alrededor de los cuales se organiza la matriz de bienes y
servicios ambientales que prestan los ecosistemas de la región.

16
Tabla 3. Fuentes hídricas de la estructura ecológica principal del Chocó Biogeográfico.

Fuente: IIAP, 2014.


A continuación, se abordarán con más detenimiento cada uno de los territorios de estudio Vigía del
fuerte, Bojayá y Carmen del Darién. De manera que se especifiquen los servicios ambientales con los
que cuentan y su representatividad en la región.
2.2. Servicios ambientales en los territorios de estudio

2.2.1. Vigía del Fuerte

Vigía del Fuerte se encuentra en una zona caracterizada por condiciones tropicales, con grandes
extensiones de bosque y abundantes recursos hídricos, generando una alta humedad relativa e
importantes precipitaciones y potenciando una gran oferta natural en servicios ambientales.
De acuerdo al Instituto de Investigación Alexander von Humboldt, el área de ecosistemas estratégicos
alcanzaba el 46% del área municipal (80.846 hectáreas) que en su totalidad equivalen al área de
humedales.
Bosques
Para el municipio de Vigía del Fuerte, el bosque ocupa el 80% de su suelo. La ubicación privilegiada
dentro de una zona intertropical, con grandes recursos hídricos, permite que Vigía tenga una
importante dotación ambiental con gran variedad florística, faunística y de suelos, y que el crecimiento
de las especies de árboles se dé más pronto que en otras regiones (Corpouraba, 2010)

17
La extracción forestal en el 2010 constituía la actividad económica que generaba la gran mayoría de
ingresos a la población, la cual se realiza de manera insostenible ya que no existen actividades de
reforestación. La recolección se realiza de manera artesanal con motosierra o hacha, se transporta por
el rio en botes y su venta se realiza en bruto o bloques principalmente en Cartagena, Quibdó, Medellín
o Turbo.
En el año 2012, la zonificación forestal del municipio era la siguiente:
Tabla 4. Zonificación forestal del municipio para el año 2012.
Área Bosque en Bosque sin Otros Sin
Humedal Total
protección explotación explotación usos información
381 17.641 20.419 17.351 5.009 20.008 80.809
Fuente: Plan de Gestión Regional para Urabá 2012-2024.
Oferta y demanda hídrica
Como consecuencia de las condiciones del bosque húmedo tropical se permite la formación de
múltiples cuencas, humedales y afluentes al Rio Atrato. En su cauce, entre los municipios de Quibdó
y Bellavista, tiene una extensión de 750 km hasta llegar al Atlántico, haciendo drenaje a unas 806.477
hectáreas. Sin embargo, el municipio tiene amenazas por inundaciones en las zonas del rio Aquia y
Murri.
De acuerdo con información de Corpouraba (2010), el sistema vital del municipio es altamente
dependiente del comportamiento de los ríos y las lluvias, que benefician al acueducto y alcantarillado,
sobre todo en la zona rural. Aunque también existen amenazas ya que gran parte del relieve es plano y
se generan inundaciones que forman lagunas y humedales permanentes. Adicionalmente, la
deforestación de las zonas montañosas aumenta la velocidad del agua en los cauces y multiplica el
arrastre de sedimentos que terminan depositándose en zonas bajas, afectando la navegación y en
algunos casos, la DBO (Demanda Biológica de Oxigeno) y la vida en el agua del rio.
Teniendo en cuenta la información del Sistema de Gestión Ambiental para el municipio de Vigía del
Fuerte, a continuación, se nombran las subcuencas de la zona que conforman el Medio Atrato.

18
Tabla 5. Subcuencas que conforman el medio Atrato.

SUBCUENCAS QUE CONFORMAN EL MEDIO ATRADO


Cauce Area (Ha) Longitud (Km) Aporte (m3/seg)
Rio Icho-Negua-Nemota 9.994 5 104,4
Rio Puné 16.795 20 25
Rio Bebaramá 18.396 40 83
Rio Bebará 40.095 30 110,9
Rio Arquía 68.695 40 93
Rio Guaguandó 29.795 35 71,1
Rio Salado - Paracucundó 35.395 25 SD
Rio Murrí - Jarapeto 45.996 50 380,4
Rio Murindó SD SD SD
Rio Turriquitadó SD SD SD
Rio Tanandó SD SD SD
Rio Purré SD SD SD
Rio Munguidó - Surucó 61.928 55 88,3
Rio Tangui 37.662 35 17,5
Rio Curidó SD SD SD
Rio Beté 38.395 35 46,5
Rio Amé SD SD SD
Rio Buey 51.895 55 50,5
Rio Tagachi 70.996 50 78,6
Rio Buchadó 37.595 30 57,8
Rio Bojayá - Aibi - Uva - Cuia 212.895 90 232,7
Rio Napipi SD SD SD
Rio Opogadó SD SD SD
Fuente: Sistema de Gestión Ambiental para el municipio de Vigía del Fuerte.
Con respecto a la demanda hídrica, el índice de escasez de Vigía es menor al 1% para todo su territorio,
de acuerdo con información provista por el IDEAM en el 2000. Esto representa una demanda muy
baja con respecto a la gran oferta hídrica. La cabecera municipal presenta un índice de cero, ubicándola
como una de las cabeceras con mayor oferta hídrica y menor vulnerabilidad en la disponibilidad de
agua dada la gran oferta hídrica. De acuerdo con las proyecciones realizadas por el IDEAM, el índice
de vulnerabilidad para el 2025 csera de 0,19 para el municipio.
2.2.2. Carmen del Darién (Chocó)

En el tema ambiental, con información del Instituto Alexander Von Humboldt, los ecosistemas
estratégicos en el municipio son en su totalidad humedales, los cuales tienen un área total de 172.334
hectáreas (16,3% del área departamental)
El municipio se encuentra ubicado en uno de los ecosistemas más importantes, en el bosque húmedo
y muy húmedo tropical, caracterizado por la gran biodiversidad de flora y fauna. Al hacer parte de la
zona del Atrato Medio, donde predomina un complejo sistema de humedales, se ven servicios de

19
regulación hídrica y reproducción de especies icticas, en especial el bocachico, esencial en la dieta
alimentaria (Plan de Desarrollo de Carmen del Darién 2012-2015)

2.2.3. Bojayá (Chocó)

Se determinaron, de acuerdo con el Esquema de Ordenamiento Territorial, dos grandes zonas de


importancia ambiental, una de muy alta importancia por su potencial para la conservación y producción
de bienes ambientales, y otra de alta importancia por el potencial agroforestal para el desarrollo de
proyectos ambiental y económicamente sostenibles. Estas se escogieron teniendo en cuenta la
presencia del bosque tropical pluvial y el potencial de protección de ecosistemas e infraestructuras.
Los bienes y servicios ambientales que ofrece el municipio como abastecimiento de agua, agricultura,
pesquería y silvicultura sostenible.
Con respecto a los ecosistemas estratégicos, en su totalidad son humedales con un área de 52.631
hectáreas, de acuerdo con información del IAvH.
Bosques
Teniendo en cuenta el Plan Vial del Choco realizado por INVIAS en el 2011, los bosques y áreas
seminaturales representan el 15% de la extensión total del municipio (6.678 hectáreas). Estos
corresponden a las zonas de reserva de biodiversidad, protección y conservación de la fauna y flora,
extracción de madera con aprovechamiento a tala rasa, vida silvestre, extracción de productos no
maderables con fines alimentarios y aprovechamiento selectivo de maderas, etc.
Dentro de la clasificación se encuentran los bosques protectores, que se encuentran en el paisaje del
valle y la planicie fluvial; los bosques protectores-productores que se ubican en los paisajes de lomas y
colinas de pendientes quebradas; y los bosques productores que se ubican en las montañas ramificadas.
De acuerdo con el PNUD, la principal potencialidad productiva que se tiene es la conservación del
bosque primario. Este permite en un 85% la captura de CO2 y la producción de oxígeno.
Adicionalmente se tiene el aprovechamiento de las especies maderables de importancia económica y
sus suelos que son fértiles para el desarrollo de cultivos.
Oferta y demanda hídrica
El municipio pertenece a la cuenca hidrográfica del Atrato medio. En esta área, se practica una
agricultura de subsistencia especialmente en las áreas mejor drenadas y en los diques, donde existe un
complejo de ciénagas, en las cuales la pesca es la principal forma de aprovechamiento.
Según el índice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de agua del IDEAM, el municipio se
clasifica como un territorio con escasez no significativa y una vulnerabilidad baja. Para su cabecera se
estimaron índices no significativos y bajos.
2.3. Dinámica de la deforestación en la zona

Para el año 2018, de acuerdo con el Boletín de Alertas Temprana de Deforestación realizado por el
IDEAM, el departamento de Choco fue el más deforestado entre abril y junio del 2018, al acumular

20
43,7% del total de alertas temprana a nivel nacional. Dentro de los cuales se identificaron cuatro
núcleos de deforestación, de los ocho nacionales: Rio Baudó, Bojayá, Riosucio y Rio Quito y Atrato
Adicionalmente, el 47% del total de alertas tempranas en el segundo semestre del 2018 se concentraron
en 15 municipios del Pacifico incluidos los municipios de Vigía del Fuerte, Bojayá y Carmen del Darién
. Estos dos últimos se ubican entre aquellos con mayores alertas a nivel nacional después de Riosucio
y San José del Guaviare.
Teniendo en cuenta la ubicación de las áreas donde se encuentra desarrollado el proyecto de
PLANETA, Vigía del Fuerte y Carmen del Darién se ubican muy cerca al Núcleo 1 de Nudo de
Paramillo; mientras que, para el caso de Bojayá, este por sí mismo representa el Núcleo 4.
De acuerdo con el informe del IDEAM, en el núcleo Nudo de Paramillo se identifican actividades
como la ocupación campesina que incorpora actividades ganaderas a través del establecimiento de
praderas extensas a expensas de los bosques. También se identifican actividades agrícolas de uso licito
e ilícito que promueven la ampliación de la frontera agrícola, que se dinamizan a través de incendios
provocados. Finalmente, la extracción de madera para uso local y comercial. Estas actividades
presumiblemente están promovidas por grupos armados.
Por otro lado, en el Boletín de Detección Temprana de Deforestación en el periodo de Enero a Marzo
de 2019 se muestra el Núcleo 10 el cual corresponde al Pacífico Norte, zona de Riosucio en el
departamento del Chocó. Las principales detecciones afectan los consejos comunitarios de
comunidades negras de la Cuenca de los ríos Salaquí y Cacarica. Así mismo, se detectan intervenciones
en el resguardo indígena Emberá Katío. Una importante cantidad de detecciones tempranas están
asociadas a un desarrollo vial que se construye paralela al cauce del río Salaquí. La deforestación se
relaciona principalmente con la ampliación de la frontera agropecuaria (ganadería extensiva y algunos
cultivos de mayor escala), dinamizada por la realización de quemas para preparación de los terrenos.
La presencia de grupos armados ilegales dinamiza la siembra de coca, así como la tala y el comercio
ilícito de maderas finas. Se identifica la construcción de la carretera ilegal paralela al río Salaquí: inició
en noviembre de 2018 y había avanzado 14 kilómetros en enero de 2019; puede convertirse en un
factor que continúe promoviendo nuevos eventos de deforestación (IDEAM, 2019).

21
Figura 6. Mapa del Boletín de Detección Temprana de Deforestación en el periodo de Enero a Marzo de 2019.
Fuente: (IDEAM, 2019).
En el núcleo de Bojayá, también se han identificado actividades ganaderas para las cuales se establecen
pastizales extensos, además de actividades agrícolas de uso ilícito y extracción selectiva de madera con

22
fines comerciales. Finalmente, la extracción de minerales a cielo abierto se consolida como una
actividad que amenaza los bosques de la región.
Teniendo en cuenta la información del IDEAM, se realizó la siguiente tabla donde se muestra el área
estable del bosque y el área deforestada entre 1990 y 2016.
Para el municipio de Vigia del Fuerte, el area de bosque estable en el municipio entre 1990 y 2000
alcanzo las 126 mil heactareas, alcanzando un pico en el 2014 con 145,8 mil hectareas y llegando al
2016 a solo 113 mil hectareas. Por otro lado, la deforestacion tuvo su pico en el año 2014 llegando a
las 1876 has deforestadas. Desde ahí la deforestacion se ha mantenido estable alrededor de las 60 has
promedio anuales. En el 2016 la deforestacion fue de 55 has.
Específicamente para el municipio de Carmen del Darién, el área de bosque estable, desde el año 1990
ha venido en aumento hasta el 2016. Con información del IDEAM, se observa que entre 1990 y 2000
el bosque estable ascendía a las 112 mil hectáreas, llegando a un máximo de 216 mil hectáreas en el
2014, y alcanzado un valor de 207 mil hectáreas en el 2016. Con respecto a la dinámica del área de
deforestación en Carmen del Darién, entre 1990 y 2000 se deforestaron más de 8 mil hectáreas. Se
observa que desde el año 2013 se ha presentado un aumento en el área deforestada, pasando de 184.6
a 1.138 en el 2016. Un aumento del 600% aproximadamente.
Para el caso de Bojayá, el área de bosque estable en el municipio paso de 286 mil hectáreas entre el
1990 y 2000 (IDEAM) a 288 mil hectáreas en el 2016. Pero esta área tuvo un incremento importante
hasta llegar a las 338 mil hectáreas en el 2013. En relación con el área deforestada y su dinámica, se
observa que durante el 2005 y 2010 el área alcanzo las 3.600 hectáreas deforestadas (aproximadamente
720 hectáreas anuales). Para el año 2013 la cifra fue de 45 hectáreas, subiendo hasta las 521 en el 2015
y llegando a 173 has en el 2016.
Tabla 6. Área de bosque estable y área deforestada.

ÁREA BOSQUE ESTABLE Y ÁREA DEFORESTADA (HAS)


Vigía del Fuerte Carmen del Darién Bojayá
Área Área
Año Área Área Área
Área bosque bosque bosque
deforestada deforestada deforestada
estable (has) estable estable
(has) (has) (has)
(has) (has)
1990-
126.397 952 112.513 8.168 286.074 1.504
2000
2000-
124.076 215 104.164 929 287.709 1.158
2005
2005-
133.586 1.876 118.108 1.317 294.702 3.638
2010
2010-
129.533 102 211.244 1.009 333.354 265
2012
2013 125.990 27 210.868 184 337.966 45
2014 145.876 80 216.365 387 324.316 231
2015 132.896 15 159.127 375 328.616 521
2016 113.163 55 207.082 1.138 287.988 173

23
Fuente: IDEAM.

Figura 7. Potencialidades ambientales para el municipio de Vigía del Fuerte.


Fuente: Sistema de Gestion Ambiental Municipal – SIGAM – para el municipio de Vigia del Fuerte.
De acuerdo al panorama anterior, se evidencia que se hace necesario realizar acciones que contribuyan
a la disminución de la deforestación con medidas que involucren a las comunidades locales, con la
visión de proteger la integridad de los servicios ecosistémicos de la zona.
En ese orden de ideas, el (IIAP, 2012), relaciona distintas áreas que requieren ser restauradas en el
Chocó, donde se destaca la zona de Carmen del Darién que presenta presiones por ganadería y cultivos
de palma, específicamente en Jiguamandó y Curbaradó. La zona de restauración tiene una superficie
de 204.274,12 hectáreas que se cruzan prácticamente con áreas donde se han desarrollado intensos
procesos productivos de minería mecanizada sin medida alguna de protección ambiental y con intentos
prácticamente inexistentes de proveer mecanismos de restauración de las áreas degradas por esta
actividad.

24
Figura 8. Mapa de Zonas destinadas a restauración en Chocó.
Fuente: (Minambiente, 2016).

25
2.4. Descripción del Protocolo de Manejo de los Murrapales y de Producción de Tallos Y Frutos de
Euterpe oleracea en la Regional Atrato Medio de Corpourabá.

Dadas las características de ubicación geográfica es importante mencionar el gran valor que tiene el
bosque para las comunidades locales en términos de alimentos y obtención de materias primas. En el
Departamento del Chocó se practica una agricultura de subsistencia combinada con cultivos
comerciales como: la palma africana, el plátano, banano, coco, cacao, arroz y otros productos
autóctonos como el borojó, chontaduro, papa china y palmito, siendo esta el sustento económico de
pequeños pobladores; sin embargo, existen otras actividades poco desarrolladas como el manejo de
especies pecuarias siendo esta una de las actividades complementarias de la subsistencia familiar
(Jaramillo, 2016).
Al hacer énfasis en este último producto (palmito), los palmares que ocupan las zonas bajas del valle
aluvial del Atrato entre los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte se constituyen en una oportunidad
para realizar un aprovechamiento sostenible y que esto se vea reflejado en mejores condiciones de vida
para las comunidades.
Dentro de este grupo de especies valiosas se encuentra la palma “murrapo” o “naidí”, conocida a nivel
mundial con el nombre científico de Euterpe oleracea y a nivel comercial como Asaí. En general el
murrapo ha sido totalmente subutilizado en la región, pero en el mercado internacional por sus
cualidades (nutricionales, farmacéuticas, cosméticas, etc.) se distingue entre las demás por sus
potencialidades, lo que le confiere un alto valor de uso con un mercado de exportación abierto.
Actualmente, existe una amplia red de esta especie en la región , es por esto que a partir del Protocolo
para el aprovechamiento sostenible de frutos de Euterpe oleracea, formulado por el (Consejo
comunitario mayor de la asociación campesina integral del Atrato, Cocomacia, 2019) se buscan
impulsar procesos internos con los consejos comunitarios de comunidades negras para llevar a cabo
un manejo sostenible de este recurso. En la siguiente figura se detalla el contenido del protocolo o
Plan de Manejo Forestal (PMF) en mención.

26
Figura 9. Elementos centrales del Protocolo para el aprovechamiento sostenible de la palma de naidí.
Fuente: Consultor, 2019 con base en el documento.

27
3. Referencias

Alcaldía Municipal del Carmen del Darien. (2015). Primero la Comunidad. Antonio Ospina Serna.
Beltran, A., Rentería, M., & Rosado, L. (2017). Propuesta de Lineamientos de Monitoreo Forestal Comunitario
Participativo - MFCP. Bogotá: Asociación Ambiente y sociedad.
Consejo comunitario mayor de la asociación campesina integral del Atrato, Cocomacia. (2019). Protocolo
para el aprovechamiento sostenible de frutos de Euterpe oleracea. Vigía del Fuerte: Corpourabá.
FAO. (2018). Palmeras y otras especies. Obtenido de http://www.fao.org/3/i2360s/i2360s04.pdf
García, P., Suarez, A., Ome, E., Legia, D., Camacho, A., Yepes, A., & Rodriguez, M. (2018). Perspectiva
del pueblo indígena frente a la deforestación y degradación del territorio: un insumo para la construcción e
implementación de Bosques Territorios de Vida. Bogotá: Programa ONU-REDD.
García, P., Suarez, A., Ome, E., Legia, D., Camacho, A., Yepes, A., & Rodriguez, M. (2018). Perspectiva
del pueblo negro frente a la deforestación y degradación del territorio: un insumo para la construcción e
implementación de Bosques Territorios de Vida - Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión
de los Bosques. Bogotá: Programa ONU-REDD Colombia.
Hernández, J., Hurtado, G., Ortiz, R., & Walsburguer, T. (1992). Unidades biogeográficas de Colombia. En
G. Halffter (Ed.). La Diversidad Biológica en Iberoamérica. (Vol. Volumen especial). Veracruz,
México: Acta Zoológica Mexicana.
IDEAM. (2016). Boletín No. 06: Sistema de Monitero de Bosques y Carbono para Colombia .
Colombia .
IDEAM. (2019). Boletín de detección temprana de deforestación. Obtenido de Enero a Marzo:
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023867/Boletin_18.pdf
IIAP. (Marzo de 2012). Estructura Ecológica Principal de la Región del Chocó Biogeográfico. Obtenido de Grupo
de Investigación: Conocimiento, Manejo y Conservación de los Ecosistemas del Chocó
Biogeográfico:
http://rioatrato.org/sites/default/files/Informe%20Final%20Estructura%20Ecologica%20P
rincipal%20Choco%CC%81%20Biogeogra%CC%81fico_28Marzo2012.pdf
Jaramillo, M. (9 de Septiembre de 2016). La agricultura como subsistencia familiar en el departamento del Chocó
. Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia:
https://www.ucc.edu.co/prensa/2016/Paginas/la-agricultura-como-subsistencia-familiar-en-
el-departamento-del-choco.aspx
MAVDT & IIAP. (2010). Definición participativa de la zonificación, el ordenamiento y los lineamientos de manejo
ambiental de la reserva forestal del Pacífico, creada mediante Ley 2 de 1959. Chocó. Quibdó: Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Instituto de Investigaciones Ambientales del
Pacífico “John Von Neumann”.

28
MAVDT. (2008). Reconocimiento de los Servicios Ambientales. Obtenido de Una Oportunidad para la
Gestión de los Recursos Naturales en Colombia:
http://www.cifor.org/publications/pdf_files/Books/BWunder0801.pdf
Millennium Ecosystem Assessment. (2005). Ecosystem and human well-being. Obtenido de
http://www.millenniumassessment.org/documents/document.356.aspx.pdf
Minambiente. (2016). Plan Integral de Cambio Climático del Departamento del Chocó. Obtenido de
http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pd
f/nodo_pacifico/CC.compressed.pdf
Minambiente. (2016). Plan Integral de Cambio Climático, Chocó - Colombia. Obtenido de
https://siatpc.co/wp-content/uploads/cambio_climatico.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015). Perfil productivo municipio de Bojaya. Estudio
del perfil productivo urbano y rural para el municipio de Vigia del Fuerte.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015). Perfil productivo municipio de Vigia del Fuerte.
Estudio del perfil productivo urbano y rural para el municipio de Vigia del Fuerte.
Vallejo, M., Valderrama, N., Bernal, R., Galeano, G., Arteaga, G., & Leal, C. (2011). Producción de
palmito de Euterpe oleracea Mart. (Arecaceae) en la costa pacífica colombiana: estado actual y
perspectivas. Colombia Forestal(14), 191-212. Obtenido de
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/3561/5185
Yepes, A., Arango, C., Cabrera, E., González, J., Galindo, G., Barbosa, A., . . . Camacho, A. (2018).
Propuesta de lineamientos para el monitoreo comunitario participativo en Colombia y su articulación con el
sistema nacional de monitoreo de bosques. Bogotá D.C.: Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales - IDEAM-. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Programa
ONU-REDD.

29

También podría gustarte