Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES


Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD

SILABO
DATOS INFORMATIVOS
Carrera Profesional : Contabilidad
Denominación de la asignatura : Manejo de software contable
Código :
Ciclo : VII
Semestre académico : 2017-I
Créditos :4
Carga académica a la semana (en horas) : HT: 1 HP: 4 HT: 5
Área curricular : Tecnología Básica
Fecha de inicio y finalización : 03 de Abril a 26 de Julio de 2017
Docente : CPCC Yamir Pablo Cabana Salas

FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA
Aporte al perfil del egresado: forma las competencias básicas del profesional contable para utilizar la
tecnología de la información, así como, los sistemas informáticos en el procesamiento de la información
contable, registrándolas y procesándolas mediante medios informatizados.

Sumilla: La asignatura permite al alumno llevar a la práctica sus competencias y habilidades para resolver
los problemas contables, en particular la utilización del software para el procesamiento de los datos
contables, la formulación de los Estados Financieros, para el cumplimiento de las normas tributarias y
laborales entre otras.

COMPETENCIAS
 Conoce el sistema de información contable de la empresa y sus elementos
 Comprende el proceso de obtención de información contable mediante la utilización de una aplicación
contable de uso generalizado en el computador.
 Entiende que el diseño del sistema de contabilidad de una empresa es de vital importancia para la
gestión eficiente de sus operaciones y de la seguridad de sus activos.
 Comprende los aspectos legales y formales para llevar a cabo las operaciones de registro contable
mediante la utilización de software adecuado.
 Utiliza la computación como instrumento para realizar y ejecutar la contabilidad financiera y elaborar
los estados financieros.
 Comprende la importancia de los diferentes módulos que ayudan a los diferentes sistemas que
encontramos en el mercado empresarial, como consecuencia del avance tecnológico.

PROGRAMACION DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Primera unidad: SISTEMAS CONTABLES SISCONT y CONTASYS

Capacidades que deberán desarrollarse en esta unidad:


 Identificar, clasificar y diseñar el plan de cuentas, codificando la información, empleo de formatos de
soporte.
 Aplicación del sistema administrativo contable.
 Instalar los diversos software contables, crear empresas, ingresar claves de usuario
 Conocer el ingreso e identificación de los comprobantes para el procesamiento de la información en
el software contable.
 Procesar el cierre del ejercicio económico y conocer los reportes emitidos por el software.

Semana CONTENIDOS
TEORICO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Instalación del software, creación de Aprende el proceso de Reconoce los principales
empresas y claves, creación de tablas configuración de los sistemas menú de los sistemas
1–2
principales del sistema, apertura de contables SISCONT y contables.
registros, ingreso de voucher al sistema CONTASYS
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES
Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD

Conoce el procedimiento de Reconoce la clasificación


Procesamiento de información del periodo, registro de las operaciones de las operaciones en
3–4 reportes de libros principales y auxiliares generadas en las empresas en cada módulo de los
generados por el sistema los diversos módulos del sistemas informáticos
sistema
Aplica los procedimientos Conoce el procedimiento
Aplicación de monografía comercial y de aprendidos en el desarrollo de de registro en un sistema
5–7
servicios. un caso integral contable de una empresa
comercial.
8 Evaluación de la primera unidad

Segunda unidad: SISTEMA CONTABLE CONCAR

Capacidades que deberán desarrollarse en esta unidad:


 Identificar, clasificar y diseñar el plan de cuentas, codificando la información, empleo de formatos de
soporte.
 Aplicación del sistema administrativo contable.
 Instalar los diversos software contables, crear empresas, ingresar claves de usuario
 Conocer el ingreso e identificación de los comprobantes para el procesamiento de la información en
el software contable.
 Procesar el cierre del ejercicio económico y conocer los reportes emitidos por el software.

Semana CONTENIDOS
TEORICO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Instalación del software, creación de Aprende el proceso de Reconoce los principales
empresas y claves, apertura de registros, configuración de los sistemas menú de los sistemas
9 – 10
ingreso de comprobantes con conversión, contables CONCAR. contables.
sin conversión y otros al sistema
Conoce el procedimiento de Reconoce la clasificación
Procesamiento de información del periodo, registro de las operaciones de las operaciones en
11 – 12 reportes de libros principales y auxiliares generadas en las empresas en cada módulo de los
generados por el sistema los diversos módulos del sistemas informáticos
sistema
Aplica los procedimientos Conoce el procedimiento
Aplicación de monografía comercial y de aprendidos en el desarrollo de de registro en un sistema
13 – 15
servicios. un caso integral contable de una empresa
comercial.
16 Evaluación de la segunda unidad
Examen de aplazados (1º y 2º unidad)

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje: la asignatura es de tipo práctica; por tanto, el docente


emplea clases magistrales y demuestra las aplicaciones prácticas resolviendo en clase los ejercicios y
casos prácticos; por su parte el alumno realiza investigaciones bibliográficas, redacta ensayos, resuelve
ejercicios y casos que le plantea el docente. Se emplea las técnicas de asociación de ideas para relacionar
los conceptos y las operaciones productivas, financieras, etc., con la práctica contable; se le pide alumno
que resuelva varias monografías contables para que logre dominar la aplicación de los métodos contables;
se valora la oportunidad y la pulcritud en la presentación de éstos.

Instrumentos de enseñanza aprendizaje: se emplearán diapositivas para impartir las clases magistrales,
fichas con enunciados de las monografías contables, centro de cómputo para ejercitar la contabilidad. Los
alumnos se aprovisionarán de formatos de los libros y registros contables, y estados financieros en formato
digital, listado de las cuentas del PCGE, calculadora, USB y de ser posible una PC.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES
Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD

SISTEMA DE EVALUACION
Tipos de evaluación: En cada unidad de evaluará:
a) Mediante una prueba práctica, el desarrollo de los contenidos desarrollados en clase.
b) Mediante una práctica calificada, los contenidos procedimentales.
c) El contenido de las actitudes se evaluarán permanentemente.

Número de evaluaciones: en cada unidad los contenidos teórico conceptuales y procedimentales se


evaluarán una sola vez, en cambio la evaluación de los contenidos actitudinales es permanente, pero se
consigna una sola nota por cada unidad. La nota de cada unidad se obtiene ponderando los tres contenidos;
y nota la final, promediando las notas de ambas unidades.

Cronograma de evaluaciones: 1º Unidad: 8º semana y 2º Unidad: 16° semana.

Ponderación de cada aspecto:


a) Contenido teórico-conceptual: 50%
b) Contenido procedimental: 30%
c) Contenido actitudinales: 20%

Requisitos de aprobación: para aprobar el curso se requiere obtener una nota final de 11 o más, sobre
20. La fracción de 0.5 o más se pondera al entero siguiente. Los alumnos desaprobados que alcanzaren
una nota final de 7 o más, tienen derecho al examen de aplazados, por una sola vez, para lo cual deberán
solicitar la implementación de un curso de repaso de 4 semanas de duración en la que rendirán 2 exámenes
(I y II Unidad) siendo el promedio de ambos la nota del examen de aplazados, de acuerdo a los artículos
30° a 35 del Reglamento de Evaluación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje. Así mismo, de acuerdo al
artículo 29° de dicho reglamento, el estudiante debe asistir como mínimo 70% de asistencia a clases, de
no cumplirse no podrá rendir el II Examen Parcial.

BIBLIOGRAFIA

 Ortega, Hidalgo : Contabilidad computarizada


 Prieto, Alejandro : Sistema de contabilidad
 Polar Falcón, Ernesto : Aplicación del PC en la codificación computarizada
 Angulo, J.M. : Introducción a la informática
 Monzón F, J. : Análisis y diseño de sistemas de información
 Manual Sistema CONCAR
 Manual Sistema SISCONT
 Manual Sistema CONTASYS
 www.sunat.gob.pe
 www.ricondelvago.com
 www.monografias.com
Moquegua, Abril de 2017

CPCC Yamir Pablo Cabana Salas

También podría gustarte