Está en la página 1de 109

Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

“Plagas y enfermedades en el manejo


orgánico: una mirada latinoamericana”

1
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Este documento fue encargado por IFOAM y financiado a través del programa
IFOAM – Growing Organic (I-GO ) cuyo objetivo es fortalecer el movimiento de
agricultura orgánica en países en desarrollo. Los principales aportantes al pro-
grama I-GO son HIVOS (Holanda) y el Fondo para la Biodiversidad del Gobierno
Holandés.

Co-financiado por MAPO – Movimiento Argentino para la Producción Orgánica,


que condujo el taller y compiló el documento.
Co-financiado por GTZ Uruguay y PREDEG , a través del Ministerio Federal
para la Cooperación Económica y el Desarrollo, de Alemania

Aclaración: Las opiniones expresadas en este documento no reflejan necesaria-


mente las ópticas o las políticas de IFOAM, MAPO o PREDEG-GTZ

Diciembre, 2003
Copyright ©

International Federation of Organic Agriculture Movements


Oficina Central de IFOAM
Oekozentrum Imsbach 66636 Tholey-Theley Germany
Tel: +49-6853-919890; Fax: +49-6853-919899
Oficina IFOAM en Bonn: Tel: +49-228-92650-10; Fax: +49-228-92650-99
Email: HeadOffice@ifoam.org www.ifoam.org

Escrito y compilado por Dra. Dina Foguelman


con la colaboración de la Ing. Alda Rodriguez
MAPO - Sarmiento 1562
1042 Buenos Aires, Argentina
www.mapo.org.ar

2
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
Prólogo

La Federación Internacional de Movimientos de Agricultura


Orgánica IFOAM encargó al Movimiento Argentino para la Pro-
ducción Orgánica MAPO , la confección de un Manual de Campo
latinoamericano, que reflejara los resultados del Taller Latinoameri-
cano de Control Orgánico de Plagas y Enfermedades que tuvo lugar
en Córdoba (Argentina) del 23 al 26 de octubre de 2003. El evento
contó con el apoyo de IFOAM, de PREDEG-GTZ Uruguay , del MAPO
y de la Universidad de Córdoba . Los tres primeros financian tam-
bién este Manual.
Latinoamérica es muy grande. Sus condiciones ecológicas son muy
diversas. Un pequeño Manual como éste no puede pretender abarcar
esa rica diversidad, ni superar los manuales regionales adaptados a
las condiciones locales que deben atender. No es tampoco esa nues-
tra intención, sino sólo proporcionar algunos ejemplos de situaciones
representativas de la agricultura y la ganadería orgánicas en Améri-
ca Latina y también algunas innovaciones.
Como ya es habitual en el medio Latinoamericano, diversas corrien-
tes de pensamiento se han presentado con posiciones parcialmente
coincidentes, parcialmente contrapuestas. Por una parte los produc-
tores orgánicos, siempre ávidos de hacer avanzar sus sistemas de
producción en el largo camino hacia la sustentabilidad total, combi-
nando pautas de manejo con recetas y con diversas formas de control
biológico. Por otra parte los adeptos de la agroecología, que preconi-
zan para el control de plagas un horizonte enteramente dependiente
del manejo de la biodiversidad por arriba y por debajo de la superfi-
cie del suelo. Otros destacaron el rol de los nutrientes y sus equili-
brios e interrelaciones dinámicas como responsables fundamentales
y casi excluyentes de la salud y de la resistencia a plagas y enferme-
dades en el agroecosistema. Según esta corriente, las plagas sólo se
producen si las plantas carenciadas son incapaces de defenderse de
ellas.
Hay corrientes muy críticas del uso de insumos de control biológico
como bioinsecticidas: bacterias y hongos entomopatógenos, extractos
3
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
tóxicos o repelentes, a los que consideran meros sustitutos de agro-
químicos de síntesis. Por otra parte, un sistema convencional conver-
tido a orgánico no es capaz de autoregularse en corto tiempo; entre-
tanto, el agricultor debe poder sustentarse, y para ello suele recurrir
a la ayuda de esos insumos.
¿Es posible conciliar posiciones que a veces se presentan como anta-
gónicas?
Una propuesta de articulación proviene de la disertación de la Dra.
Teresa Bach Alvarez: “El rol que juega el control biológico en la agri-
cultura sostenible ha sido ampliamente debatido. Está suficientemen-
te argumentado que al restaurarse la biodiversidad funcional de los
agroecosistemas se incrementará la regulación natural de plagas. Para
llegar gradualmente a esta regulación se precisa, durante el proceso
de conversión, implementar programas de manejo que tengan una
sólida base ecológica y propicien la restauración gradual de la biodi-
versidad perdida. En estos programas la lucha fitogenética, las prác-
ticas agronómicas, el manejo del hábitat y una fuerte capacitación de
los productores, han permitido abrir cada día mayor espacio al mane-
jo agroecológico, siendo el control biológico uno de los factores más
importantes en estos programas.” Ese control biológico se apoya pre-
cisamente en el uso de insumos.
Este Manual es, pues, una actualización del conocimiento actual. Pre-
dominan prácticas comunes en el Cono Sur de América del Sur*. El
Manual tiene dos versiones, una en castellano y otra en inglés; en
ésta última, Dina Foguelman y Willie Lockeretz fueron los traducto-
res. Pedimos disculpas si algunos ejemplos no han resultado inclui-
dos y agradecemos a los sponsors y a todos los colaboradores que se
han involucrado en esta tarea, particularmente a la Dra. Alda Rodri-
guez, del Movimiento Uruguay Orgánico, quien revisó y seleccionó
algunos trabajos.

Dina Foguelman, autora y compiladora


*
Trabajos presentados al Taller, en edición electrónica de Actas
disponible en info@mapo.org.ar

4
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
INDICE GENERAL

Prólogo
Indice General
Indice de Recuadros
Declaración de Huerta Grande

I - INTRODUCCIÓN NECESARIA
• Producción convencional, producción orgánica

II - LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL – Etapas y estrategias en


manejo de plagas y enfermedades
LA PREVENCIÓN
• Manejo general del predio
• Promoción y manejo de biodiversidad
• Inducción de resistencia
• La nutrición y la resistencia a plagas y enfermedades
• Observación de plagas y enfermedades: rol del plaguero
EL CONTROL

III - CULTIVOS INTENSIVOS: HORTICULTURA, FRUTICULTURA


• Sanidad en material de propagación
• Sanidad en invernáculos
• Control biológico con predadores y antagonistas
• Control biológico con hongos y bacterias
• Extractos vegetales
• Mejoramiento del suelo
• Tratamientos de postcosecha en frutales

IV. CULTIVOS ANUALES: CEREALES, OLEAGINOSAS.


• ¿Siembra directa en producción orgánica?
• Algo más sobre las rotaciones
• Protegiendo el germoplasma nativo

V – SANIDAD ANIMAL
• Ecto y endoparásitos
• Medicinas y prácticas aplicables
• Manejo de colmenas
Indice de autores
Indice temático
Bibliografía del Manual, Bibliografía citada en los recuadros

5
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
INDICE DE RECUADROS

1 - Métodos de fortalecimiento preventivo de plantas. Gabriele Stoll


2 - La importancia de la nutrición sobre la sanidad vegetal. AnaPrimavesi
3 - Observación de plagas y enfermedades: rol del plaguero. Dina Foguelman
4 - Manejo de plagas y enfermedades. Alda Rodriguez
5 - Métodos curativos de enfermedades. Gabriele Stoll
6 – Molusquicida Orgánico. Gutierrez P., Luna C., asesoran Prado A.
y Valdano D.
7 - Cómo hacer su propia semilla para la huerta. N. Granval de Millán
8 - Producción de plantines sobre sustratos orgánicos en invernáculo.
Jorge Ulle
9 - Implementacion práctica del control biológico de plagas hortícolas en
invernaderos. E. Botto, M.B. Riquelme, A.M. Folcia, S.N. López,
A Andorno. E.D. Saini
10 - Salud vegetal, prevención y damping off. Gabriele Stoll
11 - Manejo de la arañuela roja (Tetranychus urticae) en cultivos de
frutilla. N. Greco, N. Sánchez, G. Liljesthröm
12 - Uso de hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana y Metarhizium
anisopliae) para el control de insectos plaga. M. H. Irastorza Alvarez
13 - Cuidados a tener en cuenta cuando se realizan o aplican preparados
orgánicos. Sara Palacios
14 - Preparado de frutos de paraíso (Melia Azedarach) para el control de
insectos masticadores y agunos chupadores. Sara Palacios
15 - Uso de composts en el control de las enfermedades de las plantas.
Marta C. Rivera y Eduardo R.Wright
16 - Desinfección de la bacteria de cancrosis de cítricos en empaque.
Miguel A.Messina
17 - Tratamiento de manzanas en postcosecha. Gabriele Stoll
18 - La rotación de cultivos. el monocultivo trigo-soja y su relación con la
siembra directa. Marcelo A. Carmona
19 - Prevención y control de parasitos en ganadería orgánica. Marco
Antonio Hoffmann
20 - Control de la varroosis de las abejas mediante métodos orgánicos.
M. Eguaras; S. Ruffinengo et al.
Subtítulo: Promoción y Manejo de la Biodiversity. Clara Nichols

6
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
Declaración
ALERTA DE HUERTA GRANDE

Nosotros, científicos, técnicos, productores, docentes, estudiantes,


miembros y autoridades de:
• MAPO (Movimiento Argentino para la Producción Orgánica),
• MUO (Movimiento Uruguay Orgánico) y APODU (Asociación
de Productores Orgánicos de Uruguay),
• AOPEB (Asociación de Organizaciones de Productores Eco-
lógicos de Bolivia),
• AAOCH (Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile),
• ABDZUL (Asociación Biodinámica del Sur de Brasil),
• FIBL (Instituto de Investigaciones para la Agricultura Or-
gánica (México/ Suiza) y la IFOAM (Federación Internacio-
nal de Movimientos de Agricultura Orgánica),

reunidos en sesión plenaria, en el marco del PRIMER TALLER LA-


TINOAMERICANO SOBRE CONTROL ORGANICO DE PLAGAS
Y ENFERMEDADES, para analizar y discutir las diversas experien-
cias de la producción agropecuaria orgánica de toda América Latina,
alertamos a nuestros pueblos y gobiernos sobre:
• La alarmante contaminación y pérdida de biodiversidad de
nuestros campos, causada por la expansión masiva del mo-
nocultivo, el uso indiscriminado de agroquímicos y de trans-
génicos.
• La creciente dependencia de insumos externos y la falta de
investigación y desarrollo de tecnologías locales, haciéndo-
nos cada día más dependientes.
• La dramática desaparición de cientos de miles de pequeños
y medianos productores en forma acelerada, como consecuen-
7
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
cia de lo antes expuesto y de las políticas proteccionistas
aplicadas por los países centrales, causando el empobreci-
miento rural, la degradación social y la pérdida de las raíces
culturales de nuestros pueblos.
Con la convicción y con los argumentos científicos que demuestran
que la producción orgánica o ecológica es una alternativa posible, que
asegura la obtención de alimentos saludables y de calidad en forma
sostenible, siendo un sistema de producción económicamente viable,
socialmente justo y ambientalmente sano, que potencia el arraigo, el
trabajo, los conocimientos y la experiencia de los agricultores, mejo-
rando su calidad de vida y la de la sociedad en su conjunto, por ello, los
aquí reunidos, en el sur del continente americano, PROPONEMOS:

• Que las políticas públicas apoyen decididamente la


producción orgánica como alternativa de desarrollo
rural.
• Que se fomente la investigación, la capacitación y la
extensión en agricultura ecológica, promoviendo la
participación activa de los agricultores, las ONGs y
las organizaciones rurales.
• Que se priorice la salud de la población y la protección
de los agroecosistemas rurales por sobre los intereses
económicos sectoriales.

Huerta Grande, Córdoba, Argentina, 25 de Octubre de 2003.


Muchos miembros de Universidades y de Institutos oficiales de
Investigación y Desarrollo de diversos países han firmado y apoyado
esta Declaración.

8
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
I - INTRODUCCIÓN NECESARIA
Producción convencional, producción orgánica

Ser un productor orgánico implica más conocimiento


de la naturaleza y de su funcionamiento, lo que exi-
ge mayor preparación técnica, un nivel cultural y
un compromiso con el trabajo mayor que el obser-
vado en la producción convencional que es regida
por la desesperación de lo urgente y el impulso de
experientar con cada nuevo producto que aparece
en el mercado.
H.A. Cuchman

Cuando le preguntamos a alguien de fuera del movimiento orgánico,


qué es la producción orgánica, o no lo sabe o nos contesta con gran
seguridad: es una producción que no usa pesticidas.
Pero el agricultor y el ganadero orgánicos saben que esa es una ver-
dad demasiado pequeña. En primer lugar, porque sí se usa una pe-
queña cantidad de pesticidas, pero son naturales y no sintéticos deri-
vados del petróleo. Aún más importante, producir orgánico no depen-
de de si se aplica este o aquél producto en el campo. Se trata de un
conjunto de observaciones, procedimientos y decisiones donde se re-
fuerza lo que la naturaleza hace a favor de lo que nos interesa obte-
ner, y se desalienta lo que no nos va a beneficiar. Para lograrlo, es
necesario conocer los ciclos y ritmos naturales, no sólo de la planta o
animal que queremos cultivar o criar, sino también los de todos sus
aliados y enemigos en el campo y también de cómo se llevan entre
ellos, cómo interactúan.
Esto, que es bien conocido y usado por el productor orgánico experi-
mentado y conciente, es un concepto básico que no se adquiere de un
día para otro. Sólo llega con la práctica diaria. No se adquirirá con la
lectura de este texto. Sólo aspiramos a brindar un impulso y un apoyo,
y a hacer conocer que de un confín al otro de Latinoamérica hay gente
con problemas semejantes y en búsquedas semejantes. Ojalá que los
resultados exitosos de algunos, se puedan generalizar a los demás.
9
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
•Producción convencional, producción orgánica

El productor convencional que se vuelve orgánico, empieza lógica-


mente con mucha inseguridad y una serie de preconceptos. Cuando
de plagas se trata, está acostumbrado a correr a buscar el plaguicida
adecuado, y se desespera por saber cuál “está permitido”. Le llevará
un tiempo percibir que los caminos son otros, aunque no excluyen “la
receta del producto”.
De lo que dijimos más arriba,
se evidencia que comprende- Vivir en comunidad no implica sólo
mos a cada campo orgánico convivir, sino interactuar: competir,
como una comunidad de se- apoyarse mutuamente, relacionarse en
res vivos. Cada uno cumple un parasitismo, simbiosis, predación (uno
rol que generalmente nos be- consume a otro).
neficia. El productor orgánico
tratará de mantener a todos
en actividad, usando la biodiversidad como una herramienta a su
favor. Por ejemplo, atrayendo y fa-
voreciendo a insectosque sean ene-
migos naturales de posibles plagas Biodiversidad o Diversidad
O desarrollando nema-todes “bue- biológica. Es la que describe la
nos” que luchan contra los cantidad, la variedad y la varia-
nematodes “malos”. bilidad de los organismos vivos.
Es un sinónimo de “la Vida en
Desde el punto de vista ecológico, la Tierra”. Nuestro campo ¿no es
una plaga o una enfermedad que acaso un pedazo de esa Tierra?
se propaga a un cultivo sería vis-
ta como un desequilibrio: algo per-
mitió que una especie se desarro-
llara explosivamente y dominara sobre otras. Puede haber muchos
factores desencadenantes que hagan que algún organismo compita
con nosotros por el consumo de nuestros productos. Pero el factor
principal será siempre nuestro propio cultivo : ponemos una
sola, o muy pocas especies, allí donde naturalmente había una gran
variedad. Es una situación artificial. Equivale a tender la mesa para
quienes vengan ya adaptados a alimentarse de ella. Lo queramos o

10
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
no, hemos disminuido la biodiversidad y tenemos que recurrir a
paliativos.

La producción convencional se apoya en el concepto opuesto: si voy a pro-


ducir trigo, en mi campo quiero sólo trigo. De ahí el uso de los pesticidas:
herbicidas, insecticidas, etc., que atacan o previenen la plaga, pero tam-
bién afectan o destruyen a los otros organismos que hubieran podido ayu-
dar a controlarla. Su herramienta es la reducción de la biodiversidad. Las
consecuencias ya se discutieron mucho en otros lados, y son una de las
principales causas que motivan al cambio al productor orgánico.
• El productor orgánico concentra esfuerzos en lograr que las pla-
gas y las enfermedades ataquen en el menor nivel posible, que no
se expandan en forma explosiva. Es decir, se centra en la preven-
ción. Aquí trataremos varias formas de hacerla.

El productor convencional prepara sus bidones de plaguicidas en


la seguridad de que en algún momento la plaga estará ahí.

• Si la plaga de todos modos ataca, el productor orgánico tratará de


reducir y circunscribir el territorio atacado y tendrá pensadas for-
mas y productos para el control biológico, mecánico, químico. Re-
pensará qué falló, para corregirlo en la estación siguiente.

El productor convencional procederá a una profusa fumigación.

• El productor orgánico sabe que será necesario compartir su pro-


ducto con algún nivel de ataque de plagas y enfermedades. Su
esfuerzo se centrará en que ese nivel esté dentro de umbrales de
daño económico tolerable.

El productor convencional no está habituado a pensar en térmi-


nos de umbrales de daño.

• El productor orgánico maneja el suelo como para apoyar el reciclado


de la materia orgánica y mineral, lograr que los microorganismos

11
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

trabajen para mejorar la fertilidad y por lo tanto, la nutrición


equilibrada del cultivo, tan importante en la prevención de plagas
y enfermedades.

El productor convencional agrega fertilizantes masivamente,


anulando la actividad de los microorganismos del suelo y
desequilibrando la nutrición de las plantas.

• El productor orgánico tiene un manejo del tiempo particular:


mucha observación, mucho cuaderno de campo, mucha espera,
mucha preparación anticipada, muchas previsiones. El trabajo,
por extensiva que sea la producción, es de año completo. Además,
la recuperación y la estabilización del ambiente general del campo
cuando pasa al manejo orgánico, demora años.

El productor convencional tiene mucho menos de todo ese trabajo,


y le suele quedar tiempo libre.

• Cada campo orgánico es un campo único, con sus comunidades e


interacciones particulares. Cada parcela tiene sus propias aptitu-
des y sus propios problemas, y debe considerarse su relación con
las parcelas circundantes. Esa diversidad no es sólo una conse-
cuencia del manejo, sino un resultado deseado y promovido. Pero
dificulta la aplicación indiscriminada de experiencias de un cam-
po a otro y la generalización de resultados.
Los campos convencionales se manejan con tanta uniformidad,
que en una misma región se suelen aplicar idénticas prácticas y
lograr resultados parecidos.

• Por último, el productor orgánico usa un insumo básico muy espe-


cial: la materia gris. Todo lo tiene que observar, que razonar, que
interrelacionar, para tomar decisiones adecuadas. También tiene
que informarse mucho, aún cuando esa información todavía no
abunda.
El productor convencional recibe y compra propuestas de “paque-

12
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
tes tecnológicos” de extensionistas rurales y agentes de venta de
productos, donde la diversidad es mínima.

Comparación de prácticas orgánicas y convencionales vinculadas al


manejo de plagas y enfermedades
Producción Orgánica Producción convencional
Biodiversidad promovida y usada Biodiversidad: ccontrolada y evitada
como herramienta
Manejo de la fertilidad natural y Fertilización química,
de la nutrición vegetal equilibrada desbalance nutricional de la planta
Prevención como prioridad Control químico
Tiempos prolongados de La estabilización no es un objetivo
estabilización ambiental
Prácticas adaptadas a cada campo Posibilidad de aplicar regionalmente
y a cada parcela “paquetes tecnólogicos” uniformes
Insumo principal: materia gris Insumo principal: dinero
Producción basada en procesos Producción basada en insumos
Mejoramiento de la sanidad con el Empeoramiento de la sanidad con el
tiempo, menor necesidad de controles tiempo necesidad de aumento de
las dosis de agroquímicos
Bajo riesgo de toxicidad humana Riesgo de intocicación por aplicación
por aplicación de productos de agroquímicos

Describimos el productor convencional medio, pero no todos aplican manejos


tan extremos: una corriente convencional que poco a poco se fue expandiendo
es el MIP, Manejo Integrado de Plagas, que utiliza muchas prácticas de manejo
y prevención aunque sin prescindir totalmente de los pesticidas derivados del
petróleo. Su uso se expandió en productos de exportación, cuyos clientes de-
mandaban alimentos con baja cantidad de plaguicidas y producidos en forma
“amigable” con el ambiente. Sin embargo, no hay que confundir al MIP con la
producción orgánica ya que tienen profundas diferencias.

Una forma de definir la particularidad de la producción orgánica, es que es una


agricultura (o ganadería) de procesos a diferencia de la agricultura convencio-
nal estricta que es una agricultura de insumos.
13
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

De lo dicho más arriba se evidencia


Agricultura de procesos es la que se
que el productor orgánico encuen-
tra una serie de dificultades e incon- basa en la evolución en el tiempo y
venientes que debe superar, pero en los cambios orientados en el am-
también tiene grandes ventajas. Una biente productivo del campo. La
de las principales es que su salud, la Agricultura de insumos se basa en
de su familia y la de sus la introducción de productos
operarios no están amenazadas por correctivos de deficiencias derivadas
riesgos de intoxicación. de la extrema artificialización del sis-
tema productivo.
En el mundo, ya en 1990 el Progra-
ma de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA) conta-
bilizaba un millón de agricultores intoxicados anualmente por agroquímicos
convencionales que aplican. Otra ventaja, es que la productividad de su campo
irá mejorando a lo largo del tiempo, a la inversa de lo que ocurre con los cam-
pos convencionales. Y que, con el mejoramiento de la biodiversidad, el control
de plagas y enfermedades será cada vez más sencillo, nuevamente a la inversa
de lo que ocurre con los campos convencionales.

14
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
II - PREVENCIÓN Y CONTROL
Etapas y estrategias en el manejo de plagas y enfermedades
Es fundamental que los productores com-
prendan los principios de la protección de
cultivos y que adapten, antes que adopten ,
las técnicas más promisorias de manejo de
plagas a sus propias situaciones
Gabriele Stoll.

Como se dijo en la Introducción, hay una serie de etapas a cumplir en


el control de plagas, la primera de las cuales es la prevención. Para
ésta hay diferentes alternativas, cada una de ellas importante en
una u otra etapa.

PREVENCIÓN
• Manejo general del predio
Un campo no es un ambiente homogéneo. Es más bien un mosaico de
ambientes. Esto plantea un verdadero desafío al productor que llega
a un campo nuevo, porque las diferencias pueden no ser evidentes
sino manifestarse sólo bajo condiciones extremas: áreas susceptibles
a heladas, manchones salinos, sectores más húmedos, y estas
situaciones peden promover ataques de plagas o enfermedades. Nada
puede sustituir el conocimiento detallado de todo el campo. Así,
posiblemente sólo un pequeño sector necesite de tratamientos o
acciones preventivas, pudiendo preservarse el resto de toda
manipulación excesiva.

El campo orgánico puede ser planificado Biota: dotación de especies en


de forma de evitar que algún componente un ecosistema o región dada.
de la biota local se transforme en plaga.
Veamos algunas estrategias de validez probada.

Aislamiento
Es uno de los primeros puntos a atender. Los campos orgánicos sue-
len ser una isla en un mar de campos convencionales, o puede tratar-

15
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

se de campos mixtos con parcelas convencionales y orgánicas, que


pueden ser fuente de contaminaciones. Estas pueden provenir de
pulverizaciones terrestres o aéreas con productos no permitidos, de
aguas de riego que arrastran químicos, de propágulos de enfermeda-
des, de insectos indeseables y, más recientemente, de campos culti-
vados con variedades transgénicas (OGM) entre las cuales el maíz es
actualmente el de mayor riesgo por la movilidad de su polen, que se
traslada con el viento. La soja OGM, aunque muy expandida en el
Cono Sur de Latinoamérica, presenta menos riesgo porque se auto-
poliniza en flores cerradas.

En el aislamiento es importante, en primer lugar, la distancia a cam-


pos convencionales vecinos. A título de ejemplo: 30 metros entre mon-
tes frutales convencionales y orgánicos, dos pasadas de máquina en
cultivos semiextensivos. Pueden ser menos si hay una cortina fores-
tal densa entre el monte convencional y el orgánico. Pero seguro no
serán suficientes si el vecino convencional fumiga por avión. En al-
gún momento en Europa se pedían 60 metros.
El aislamiento puede consistir en un camino o una ruta, pero según
la situación, éstos pueden ser también origen de contaminaciones:
polvo con restos de aceite de motor, partículas de plomo de nafta,
semillas livianas, bacterias y hongos arrastrados por la turbulencia
del tránsito. En horticultura este es un factor a tener muy en cuenta.
Aún en el interior de los campos, el ingreso de vehículos puede ser
fuente de contaminación.

Cuando se pone un cultivo lindero a un campo o un monte natural


que no se trata con agroquímicos, gene-
ralmente no es necesario dejar zonas bu- Zona buffer: franja de ais-
lamiento para separar par-
ffer (se pronuncia báfer). Pero en las áreas
celas orgánicas de conven-
frutícolas donde todos los predios culti-
cionales o de situaciones
van lo mismo, es frecuente tener que de-
contaminantes.
jar en un límite del campo una o dos hile-
ras de árboles orgánicos que se controla-
rán y cosecharán para venta convencional, por la alta probabilidad
de contaminación de predios convencionales vecinos.

16
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
Una herramienta muy valiosa para mejorar el aislamiento entre cam-
pos y entre parcelas son las cortinas arbustivas y forestalesque forman
barreras biológicas filtrantes de contaminaciones de todo tipo. Su efecti-
vidad es conocida hasta en agricultura convencional: el Programa oficial
de Lucha contra la Cancrosis de los Cítricos en el Noreste argentino
impone la instalación de cortinas forestales en todo el perímetro de cada
parcela, la que no deberá tener más de 4 has. Lo mejor es buscar especies
autóctonas o naturalizadas desde hace mucho en la región aunque algu-
nos árboles autóctonos son peligroso refugio de las plagas menos desea-
das, como el bicho canasto. Conviene combinar plantas de crecimiento
rápido con las de crecimiento lento. Lo mejor es planificar la combina-
ción de especies como para favorecer el tipo de biodiversidad que se ha
de necesitar. Los álamos son los grandes favoritos en zonas de riego,
aunque evaporan mucha agua. Si se van a comprar estacas o plantines
en viveros forestales, asegurarse del buen estado sanitario, sin nemato-
des u otras enfermedades. Entre las más comunes en el Cono Sur:

Salicáceas (álamos, sauces) Casuarinas


pinos
Eucalyptus (varias especies) Entre los arbustos, el ligustro

• Promoción y manejo de biodiversidad

La evidencia demuestra que en la medida que se in-


crementa la diversidad vegetal, la reducción de pla-
gas alcanza un nivel óptimo resultando en rendimien-
tos más estables. Aparentemente, mientras más diver-
so es el agroecosistema y mientras menos disturbada
es la diversidad, los nexos tróficos aumentan desa-
rrollándose sinergismos que promueven la estabili-
dad poblacional insectil.
Clara Nichols

La Naturaleza odia la uniformidad. Siempre que se presenta un am-


biente capaz de albergar vida, habrá alguna especie capaz de aprove-
17
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
charla. En la Naturaleza las plagas son muy raras. Cuanto más va-
riado sea el ambiente en un campo, menor la posibilidad de que una
única especie se alce con lo producido: habrá muchas otras que la
depredarán en una u otra etapa de su vida, introducirán confusión en
sus actividades, segregarán sustancias repelentes y muchas otras
estrategias. O bien, sus ciclos vitales se verán interrumpidos con cada
labor o con cada cambio productivo. Es decir, con la promoción de la
biodiversidad se promueve la estabilidad del sistema productivo.
Se comentó recién el tema del aislamiento con cortinas vegetales. No
es su única función posible. Es muy apreciado su efecto como reservorio
de biodiversidad, al punto de que suele recomendarse especialmente
su instalación con el fin de aumentar la diversidad en la periferia y
en el interior del campo.

La manipulación de la presencia y composición de la vegetación natu-


ral adyacente a los campos de cultivo se puede utilizar para promover
el control biológico, ya que la supervivencia y actividad de muchos
enemigos naturales frecuentemente depende de los recursos ofrecidos
por la vegetación contigua al campo. Los cercos vivos, linderos, bordes
y otros aspectos del paisaje han recibido gran atención en Europa de-
bido a sus efectos en la distribución y abundancia de artrópodos en las
áreas adyacentes a los cultivos. Se reconoce la importancia de la vege-
tación natural alrededor de los campos de cultivo como reservorio de
depredadores y parasitoides. Estos hábitat pueden ser importantes
como sitios alternos para la hibernación de algunos enemigos natura-
les, o como áreas con recursos alimenticios tales como polen o néctar
para parásitos y depredadores. Muchos estudios han documentado el
movimiento de enemigos naturales desde márgenes hacia dentro de
los cultivos, demostrando un mayor nivel de control biológico en hile-
ras de cultivo adyacentes a márgenes de vegetación natural que en
hileras en el centro del cultivo. Cerca de Moscú, estudios sobre espe-
cies de parasitoides de las familias Tachinidae e Ichneumonidae que
atacan a las plagas de repollo Barathra brassicae y Plutella xylostella
muestran que la eficiencia del parasitismo fue mucho mayor en hile-
ras de repollo cercanas a bordes con plantas en floración de la familia
Umbelliferae, que en hileras mas centrales del campo.
Clara Nicholls

18
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Otro ejemplo del efecto beneficioso de la vegetación de los bordes, lo


tenemos en un campo de soja en Argentina:
“El control biológico natural, efectivo y
robusto, surge como resultado de com- Depredadores: Los consumi-
plejas interacciones al nivel de la comu- dores en las tramas alimen-
nidad, en la que los depredadores tarias.
generalistas tienen un rol importante.
Es especialmente importante el hábitat Generalistas: Especies que se
constituido por la vegetación espontá- alimentan de muchas otras es-
pecies, son poco selectivos.
nea en los bordes de los cultivos, ya que
es un reservorio de arañas y otros
predadores generalistas y el lugar desde donde avanzan hacia los
cultivos”. La diversidad de arañas hallado en esta investigación era
tanto mayor, cuanto más diverso era el hábitat disponible en el lugar
estudiado: un campo de soja rodeado de vegetación espontánea.1

Según los autores, las arañas son un buen ejemplo de las múltiples
caras de la biodiversidad: Su importancia como limitante de pobla-
ciones de presas se debe a la diversidad de sus estrategias de ataque,
de su tamaño, de su gran cantidad y el hecho de que suelen capturar
más presas de las que consumen. Aunque pueden consumir una gran
variedad de presas, cuando hay una plaga consistente en una única
especie, las arañas se dedican a cazar a esa sola actuando como un
eficaz control biológico. Dado que las arañas son buenos indicadores
de la biodiversidad en el campo, se recomienda su cuidadosa obser-
vación.

Un experimento de Clara Nicholls y otros en 2001 ilustra sobre cómo


se resolvió un problema de manejo de biodiversidad en viñedos
californianos manejados según principios agroecológicos. Había en-
contrado un buen depredador, Anagrus, que parasitaba huevos del
cicadelido de la uva Ery t hrone ura e le gant ula (Homoptera:

1
Lijensthrom G., Minervino E., Castro D. y Gonzalez A., 2002 en Bibliografía

19
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

El problema es que Anagrus sólo coloniza los primeros 10 metros del viñe-
do (las hileras cercanas a ciruelos o al bosque que rodean los viñedos) de-
jando desprotegido el resto del sistema. El diseño de un corredor compues-
to por 66 especies diferentes de plantas con flores, que conecta con el bos-
que y penetra hacia el centro del viñedo, permitió la circulación del parási-
to Anagrus y una serie de especies de depredadores desde el bosque al
viñedo. El corredor sirvió como una verdadera carretera biológica que
amplificó el efecto protector del bosque al fomentar la colonización del res-
to del viñedo por enemigos naturales antes limitados en su distribución a
los bordes del viñedo (Ver Fotos en Sector Fotos).
Nicholls et al., 2001.

Cicadellidae), una plaga que era preciso combatir:

Sin embargo, por más que siempre se aconseja incrementar la


biodiversidad en los predios, el asunto no es tan sencillo: no cual-
Hay creciente
quier evidencia
biodiversidad debuena,
es la que lossegún
policultivos y laautora.
la misma agroforestería son
sistemas más sustentables y más conservadores de recursos. Estos atributos
están conectados a los altos niveles de biodiversidad funcional asociada a
agroecosistemas complejos. De hecho la mayor parte de la información
científica, que documenta la regulación de plagas en sistemas diversificados,
sugiere que esto sucede dada la gran variedad y abundancia de
depredadores y parasitoides en estos sistemas. Se han sugerido varias
hipótesis donde se postulan los mecanismos que explican la relación entre
un mayor número de especies de plantas y la estabilización de
agroecosistemas incluyendo la regulación de plagas. Sin embargo, un
aspecto claro es que la composición de especies es más importante que el
número de especies «per se» y que hay ciertos conjuntos de plantas que
ejercen papeles funcionales claves mientras que otros grupos de plantas
no. El desafío está en identificar los conjuntos correctos de especies que, a
través de sus sinergias, proveerán servicios ecológicos claves tal como
reciclaje de nutrientes, control biológico de plagas y conservación de suelo
y agua. La explotación de estas sinergias en situaciones reales requiere
del diseño y manejo de los agroecosistemas basado en la comprensión de
las múltiples interacciones entre suelos, plantas, artrópodos y
microorganismos. La idea es restaurar los mecanismos de regulación natu-
ral adicionando biodiversidad selectiva dentro y alrededor de los
agroecosistemas.
Clara Nicholls, 2003

20
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
Ejemplos de la importancia de la biodiversidad y su manejo en la
sanidad de los cultivos orgánicos la podemos observar en un sinnú-
mero de asociaciones desarrolladas por los
agricultores orgánicos. El Señor Garrido Biodiversidad funcional:
de Uruguay, dedica de 2 a 4 hectáreas al Se refiere a la diversidad de
cultivo de frutillas, y ha logrado ajustar funciones y mecanismos
ecológicos introducidos en
el manejo sanitario básicamente por la
un ecosistema por sus com-
preparación del terreno y la biodiversidad.
ponentes vivos.
Prepara el terreno sembrando abonos ver-
des previamente a la instalación del cul-
tivo, los que complementa con fertilización en base a estiércol de po-
llo compostado. El cultivo de frutilla se instala en canteros, sembrando
Lotus en los caminos y dejando crecer vegetación espontánea. El cul-
tivo permanece durante dos años en el terreno, sin aplicación de fito-
sanitarios, mostrando un alto grado de equilibrio biológico con abun-
dante presencia de organismos benéficos.

Otro aspecto de la biodiversidad es la diversidad genética de los cul-


tivos. Ciertas desventajas ecológicas pueden superarse mediante el
uso de variedades resistentes. Por ejemplo, plantando árboles fruta-
les o cultivando hortalizas resistentes a condiciones ecológicas limi-
tantes en los sitios desfavorables. En el capítulo III de Cultivos In-
tensivos, el ensayo sobre producción de semillas de la Ing. Granval
de Millán alerta sobre este aspecto, y también la Dra. Primavesi,
más abajo en este capítulo, hace una interesante observación sobre
los riesgos de usar materiales importados de otras regiones.

• Inducción de resistencia

Como todo ser vivo, las plantas tienen eficaces sistemas inmunológi-
cos que las protegen de enfermedades y plagas. Igual que en los hu-
manos, las condiciones de stress deprimen ese sistema. Afortunada-
mente, a lo largo de la historia de la humanidad los agricultores ex-
perimentadores han ido encontrando formas de incrementar la re-
sistencia de las plantas. Gaby Stoll nos explica mecanismos y nos
hace llegar algunas recetas.

21
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

1 - MÉTODOS DE FORTALECIMIENTO PREVENTIVO DE


PLANTAS

El manejo y control orgánico de enfermedades se basa


fundamentalmente en fortalecer a la planta para estimular su
autodefensa para prevenir enfermedades. De este concepto forma parte
el fenómeno de la resistencia inducida , investigada actualmente
en muchos países e instituciones. Parece una estrategia muy
promisoria.
Resistencia Inducida
Se basa en provocar un mecanismo que desencadena la autodefensa
de la planta luego del contacto con ciertas sustancias de origen
microbiológico o químico. Puede desencadenarse por contacto con la
planta o con el suelo. A continuación ocurren una serie de actividades
metabólicas en el interior de la planta, distintas según la sustancia
que las iniciara. La consecuencia es el desarrollo de mecanismos de
defensa contra diversos patógenos. Una típica expresión de resistencia
inducida es el engrosamiento de las paredes celulares, que impiden
así el ingreso del patógeno. Otra expresión es la muerte de paredes
celulares infestadas, con lo cual muere también el patógeno y se re-
duce su dispersión. Algunas sustancias disuelven las paredes celulares
del patógeno. La resistencia inducida puede tener efecto local o por
contacto con la parte afectada, o difundirse en toda la planta por vía
sistémica. Las sustancias que actúan por vía sistémica tienen la ventaja
de que sólo se necesita tratar una parte de la planta, ya que desde allí
difundirá la sustancia. El mecanismo es comparable a la inmunización
del cuerpo humano contra enfermedades.

Se están desarrollando productos comerciales, pero los mismos


productores pueden preparar varias sustancias con ese efecto. Tal el
caso de extractos de Efeu, ruibarbo o Reynoutria sacchalinsis. Otros
pueden derivarse de extractos de compost o similares. Se sabe que
hasta el ácido salicílico de la Aspirina induce resistencia.

22
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Enfermedades que se pueden controlar por inducciób


de resistencia
Enfermedad Cultivo Extracto a aplicar
Tizón temprano Tomate de compost de caballo
Moho gris Poroto o frijol, de compost de bovino
frutilla
Moho gris Tomate, pimiento de estiercol de bovino y de pollo
Marchitamiento de compost de corteza
por Fusarium
Oidio, mildew Vid de estiercol con paja
Oidio Pepino de compost de residuos
de cultivo de champignons

Según los conocimientos actuales, el control que desarrolla el método


no es total. Pero cuando se usa combinado con prácticas orgánicas in-
tegrales, la productividad, la calidad y la resistencia a enfermedades
aumentan sustancialmente. Es una muy promisoria tecnología en ex-
pansión. Presentamos ahora algunos productos que pueden preparar-
se en el campo.

Extracto o té de compost

Los tés de hierbas y de compost pueden hacerse en el campo para


mejorar la fertilidad y la salud y para inocular hojas y raíces con nu-
trientes solubles, con metabolitos y productos benéficos de microorga-
nismos.

La efectividad de los extractos de compost dependen de muchos facto-


res, incluido el método de preparación, el tiempo de extracción, el tipo
de compost y el cultivo al que se aplica. También de la consistencia y la
madurez del compost a extraer y del modo, oportunidad y frecuencia
de la aplicación. El compost tiene propiedades fertilizantes, pero tam-
bién de inducción de resistencia. El té de compost de estiércol es efec-
tivo contra muchas plagas a causa de ciertos microorganismos que
viven naturalmente en él.

23
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Preparación

En general hay dos formas de preparar tés o extractos de compost.


Una es aerobia y permite agitarlos y oxigenarlos durante el lapso de
fermentación. La otra es anaerobia, sin introducir oxígeno. No se han
registrado diferencias en su efectividad una vez aplicadas.

Se mezcla compost maduro con agua en relación 1:5 hasta 1:8 por vo-
lumen, se agita bien y se deja fermentar durante 3 a 7 días. Por cada
litro de líquido, adicionar una cucharada de melaza para estimular el
desarrollo de microorganismos. Otros aditivos posibles son polvo de
harina de algas o de pescado. También el ácido húmico, el extracto de
yuca y el polvo de roca catalizan el desarrollo de microorganismos. El
sitio de fermentación debe estar a cubierto del sol y de la lluvia. Des-
pués de la fermentación agitar bien el extracto, filtrar y diluir en pro-
porción de 1:5, hasta 1:10. Hay quien agregó aceite de citrus para in-
crementar el poder de control.
Los tés o extractos de compost se pueden preparar también a gran
escala y son usados con ventaja en Califormia, USA, en fincas orgánicas.
Mezclan 250 kg de compost con 2.250 litros de agua, con agregado de
melaza, extracto de algas, algas y levadura para incrementar la
actividad microbiológica. Durante los 7 días de fermentación, la solución
se recircula, se airea y se introducen burbujas. Hay diversas variantes
de preparación.
Por regla general se recomienda aplicar los extractos de compost cada
7 a 10 días como preventivo contra enfermedades y para estimular el
desarrollo de microorganismos del suelo.

Té de estiércol, tés vegetales y mezclas


Los extractos de estiércol son una fuente de nutrientes solubles que se
obtienen de estiércol animal remojado. El estiércol se coloca en una
bolsa de arpillera que suspende dentro de un barril con agua durante
7 a 14 días. Se usa como fertilizante líquido. Los tés de estiércol NO
son lo mismo que los extractos o tés de compost . Hay preocupa-
ción por cepas agresivas de E. coli aparecidas recientemente, por lo

24
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

que se aconseja a los agricultures replantearse la situación con estos


tés o trabajar con un laboratorio de análisis microbiológicos capaz de
garantizar la seguridad del producto.
Pueden hacerse tés de ortiga, cola de caballo, consuelda, trébol y otras
hierbas, mezcladas o no con harina o restos de pescado; suministran
nutrientes solubles y compuestos vegetales bioactivos. Se aplican en
spray foliar o se riegan.
Dr. Gabriele Stoll
Consultora en Control Biológico y Agroecología

Desde hace mucho tiempo es conocido el efecto antagonista del géne-


ro Trichoderma sobre patógenos de suelo e incluso aéreos, pero últi-
mamente también se ha comprobado que algunos aislamientos son
capaces de promover el crecimiento en distintas especies. Los meca-
nismos que estarían involucrados en este fenómeno son la produc-
ción de factores reguladores de crecimiento, la solubilización de cier-
tos micronutrientes, el incremento de la absorción de nutrientes a
través del mejoramiento del desarrollo radicular y la eliminación de
patógenos de raíces subclínicos.
En experiencias llevadas a cabo en la Facultad de Agronomía de Bue-
nos Aires1 , con el objetivo de controlar biológicamente a Fusarium
solani, agente de podredumbres de raíces en plantines de olivo, se
encontró que la cepa T13 de Trichoderma sp. aislada en La Rioja y
usada en el ensayo aumentaba: la altura del tallo; peso fresco total;
peso seco total y peso seco de raíces, efecto que también se comprobó
en lechuga. En muchos países ya hay formulados comerciales de Tri-
choderma, producto que tendría amplia aceptación en Argentina donde
todavía no fue aprobado para la venta.

• La nutrición y la resistencia a plagas y enfermedades


No es novedad para nadie que el estado del suelo tiene influencia
directa sobre los cultivos y la vegetación de todo tipo. Lo que no es
1
Zapata, R.; Frezza, D..; Mangione, J.; Moro,S. y Babbitt, S. en Bibliografía.

25
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
tan comprendido es que el suelo, con partículas pequeñas y hasta
invisibles y con organismos microscópicos, forma un sistema mucho
más complejo que todo lo que se ve sobre la superficie. Es una reali-
dad lamentable que los agricultores sólo suelen observar lo que pasa
en los 10 cm superficiales, los más frecuentemente manipulados en
las labores. Es comprensible, la mayoría de los procesos suelen ser a
escala microscópica, pero es razón de más para tratar de observar lo
que se pueda. Nadie ignora tampoco que la falta o el exceso de nu-
trientes tienen efectos sobre la salud de las plantas.
En este tema la Dra. Primavesi, de Brasil, fue una de las pioneras en
el estudio de los peculiares suelos tropicales, pero mucho de lo que
escribe es aplicable a suelos muy diversos. Sus conclusiones son polé-
micas, y sus éxitos espectaculares. Ofrece aquí una visión alternativa
sobre causas determinantes del ataque de plagas y enfermedades.

2 - LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN SOBRE LA


SANIDAD VEGETAL

El suelo

El suelo es el bien más precioso de nuestro Planeta. Sin suelo no hay


vida. Pero la vida solamente funciona si el suelo superficial tiene sufi-
ciente materia orgánica y si está bien estructurado. Hoy, la tecnología
agrícola a pesar de estar técnicamente muy avanzada, no considera
las necesidades de la naturaleza ni del hombre. Así a través de máqui-
nas muy pesadas, labranza profunda, abonos químicos con sólo 3 ele-
mentos, NPK en lugar de los 45 que las plantas necesitan
(Klinkenborg,1993), monocultivos que uniformizan la vida del suelo,
desmalezamiento por desarraigo exponiendo al suelo al impacto de las
lluvias y al calentamiento e irrigación sin cuidados, se provoca la
compactación de los suelos (Fotos 1 y 2). En sector fotos.
Suelos encostrados y compactados, sin poros, pueden erosionarse a
veces hasta la roca y causan muchos problemas. Los suelos que se tornan
anaerobios no tienen más vida benéfica. El agua de las lluvias no
penetra en el suelo y no hay reposición de agua a nivel freático La
transformación de energía en la planta, que en suelos aerobios

26
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

suministra 686 a 720 Kcal/ mol de glucosa, en suelos anaerobios, por


vía fermentativa, sólo llega a 21 a 25 Kcal ( Ludwig, 1971, Conn, 1975)
lo que baja drásticamente el metabolismo de las plantas. Los nutrien-
tes minerales pierden su oxígeno y se vuelven tóxicos, como el hierro,
el manganeso, el aluminio, el azufre. El gas carbónico en suelos inun-
dados y compactos vuelve a ser metano, un gas muy tóxico para las
plantas y que retiene 25 veces más calor que el gas carbónico en la
atmósfera planetaria. Y se desprende N2O de suelos muy laboreados.
Provoca un efecto invernadero 250 veces mayor que el del gas carbónico
(Primavesi, 2002). Ambiente – suelo – clima – planta, son todos
interdependientes y se influyen mutuamente.
Cuando el suelo está compactado las raíces de los cultivos no se
desarrollan bien, exploran sólo un espacio muy pequeño de suelo,
donde encuentran pocos nutrientes. Las plantas están mal nutridas.
Por eso la materia orgánica puede tener un efecto muy positivo sobre
la nutrición, no a causa de los nutrientes que aporta, sino por la
agregación del suelo, que queda poroso permitiendo la entrada de
aire, agua y raíces y los minerales vuelven a ser nutrientes (Döbereiner,
1966); la vida del suelo moviliza más nutrientes (Tsai, 1992).
El suelo tropical, por naturaleza, es muy pobre en nutrientes y rico en
aluminio y hierro, poderosos agregantes. Los dos sólo vuelven a ser
tóxicos en suelos anaerobios, es decir compactados. Según Primavesi
(1980) en estos suelos desaparece también el fósforo. Nos enseñaron
que el suelo tropical es muy desfavorable para la producción y que
tiene de ser equiparado al suelo del clima templado con encalados y
abonos químicos. Pero no es de suponer que Dios hizo todo lo mejor
para el clima templado y todo equivocado para el clima tropical. Los
dos climas originan ecosistemas completamente diferentes. Pero en
cada ecosistema todos los factores están sincronizados. Un depende
del otro y cada uno influye sobre el otro. Por lo tanto el ecosistema
tropical es el apropiado para la producción en clima cálido. Sólo que
no puede ser hecha con tecnología para suelos templados.
Esta afirmación se justifica en que los suelos tropicales presentan
muchas diferencias con los de clima templado. Entre otras caracterís-
ticas, son mucho más pobres en nutrientes; el ácido fúlvico, en lugar
de enriquecer el suelo, promueve lixiviación y degradación; sufren tem-

27
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

peraturas extremadamente elevadas, incompatibles con la absorción


vegetal, la que disminuye por encima de los 32º. La vida microbiológi-
ca se eleva a 15-20 millones de organismos por cm3, es decir 10 veces
más que en clima templado.
La materia orgánica y el compost no son abono químico en forma or-
gánica, sino alimento para la vida del suelo que moviliza los nutrien-
tes. La prueba es que los bosques tropicales producen en 18 años la
misma cantidad de biomasa que los bosques templados en 100 años
La vegetación nativa tropical es increíblemente más exuberante, aún
en suelos clasificados como extremadamente pobres, como los de la
Amazonia.
Hay tres misterios en el clima tropical.
a) ¿Cómo es posible que los bosques más exuberantes del mundo crez-
can en suelos paupérrimos?
b) ¿Cómo es posible que suelos completamente agotados de nutrien-
tes, los recuperen después de 8 o 10 años de abandono, bajo vegeta-
ción nativa?
c) ¿Por qué una capa gruesa de materia orgánica en un monocultivo
no basta para mantener el cultivo saludable y productivo?
La respuesta es una sola: los suelos tropicales producen valiéndose de
su muy activa y diversificada vida microbiológica, la que en monocul-
tivos fue uniformizada. Los suelos templados ricos en nutrientes tie-
nen que ser abonados con más nutrientes para producir bien. En cam-
bio los suelos tropicales tienen que mantenerse pobres en nutrientes,
para permitir que las plantas absorban agua aún durante las horas
más calientes del día, pero deben vivificarse, es decir aumentar su
actividad biológica. Bacterias y hongos movilizan los nutrientes, aún
el silicio (Tsai, 1992, Eira, 1992).

La planta y su nutrición
Para nutrir las plantas no interesa la cantidad absoluta de nutrien-
tes, sino la proporción correcta entre ellos (Chaboussou, 1983). Así,
por cada 100 g de potasio la planta necesita 1 g de boro, por cada 35 g
de fósforo necesita 1 g de zinc, por cada 500 g de calcio tiene que tener

28
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

1 g de manganeso y para cada 1.500 g de nitrógeno necesita 1 g de


cobre, etc. La cantidad elevada de un nutriente induce la deficiencia
de otro (Bussler, 1968, Primavesi, 1970) ), lo que predispone a la plan-
ta al ataque de plagas y enfermedades.
Tabla 1
Deficiencias inducidas por el exceso de otro mineral
Exceso ––————> d e f i c i e n c i a s i n d u c i d a s <—————––—
-- NH4 NO3 P K Ca Mg S B Cu Zn Mn Fe Mo Co Na Si
NH4 - - + + + + - + ++ + + tox. - + + -
NO3 - - - + + - + - - - - - ++ - - -
P - - - + - - + + + ++ + + + + - -
K + - - - + + + ++ + + + + + - + -
Ca + - - + - + + + + + ++ ++ - - - -
Mg - - - + ++ - - + + ++ + - - - - -
S - + ++ - + - - - + + + tox. + - - -
B - - + ++ + + - - - - + + - - - -
Cu ++ - - - - - - - - + + + + - - -
Zn - - ++ + + + - - - + + - - - + -
Mn - - - + + + - - - + - ++ + - - +
Fe - - + - - + - - - + ++ - + - - -
Mo - + - - ++ + - + + - - + - - - -
Co - - - - - - - - - + + - - - - -
Na + - - + - - - - - - + + + - - -
Si - - - - - - - - + + + + - - - -
Cl tox. tox. - + - - - + - - - - - - - -

- normalmente + ocurre a veces ++ ocurre con frecuencia


Por ejemplo, cuando aumenta solamente el nitrógeno sin aumentar los
otros nutrientes, las plantas producen más pero son parasitadas. Si
continúa aumentando el nitrógeno aumenta el desequilibrio y las co-
sechas disminuyen. Esto es válido para todos los nutrientes.
Tabla 2
Enfermedades causadas por exceso de nitrógeno
(Bergmann,1973)
Crop Patógeno Cultivo Patógeno
tabaco Pseudomonas Trigo Septoria
lechuga, vid Peronospora cereales, frutales Erysiphe
vid, frutilla Botrytis tabaco Alternaria
Algodón Verticillium Tomate Alternaria
Papa Erwinia tomate Verticillium
Cereales, legumbres Puccinia y Euromuces

29
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

De igual manera, el empleo de pesticidas con base mineral, causan el


exceso de ese mineral, provocando la deficiencia de otros. P.ej. Maneb
(en base a manganeso) utilizado contra Botrytis, causa fácilmente la
deficiencia de calcio que permite el establecimiento de Antracnosis.
En suelo sano, recién desmontado, no hay plagas ni enfermedades.
Sólo aparecen cuando se planta un cultivo completamente extraño a
la región. Los parásitos sólo aparecen cuando las plantas son deficien-
tes en algún nutriente mineral. Tsai (1992) demostró que en condicio-
nes normales los parásitos microbianos son organismos útiles, como
los fijadores de nitrógeno o los movilizadores de fósforo, etc. Solamen-
te atacan plantas deficientes. Tampoco la sobrealimentación con NPK
contribuye a la salud de las plantas.
La deficiencia de nutrientes depende:
a) de su agotamiento temporario en el suelo,
b) de la compactación del suelo, donde faltan casi todos los elementos
nutritivos a causa de su “reducción”, o sea su pérdida de oxígeno, que
los vuelve tóxicos. Las plantas pueden marchitarse aún en suelos hú-
medos.
c) de la humedad del suelo: en suelo muy húmedo, el manganeso y el
hierro se hacen tóxicos y en suelo seco faltan el zinc y el boro.
d) de la temperatura del suelo. Con más de 32oC la planta no absorbe
más nada (Mengel y Kirkbey, 1978).En suelo desnudo la temperatura
normalmente se eleva hasta 56oC y en días muy calientes, hasta 74oC.
En África se registraron hasta 83oC (Wrigly, 1969). En suelos protegi-
dos (como bajo siembra directa) la temperatura se mantiene bajo los
30oC.
e) de la concentración de nutrientes – en los trópicos una concentra-
ción elevada de nutrientes en el suelo causa “sequía fisiológica”, es
decir las plantas se marchitan porque no consiguen absorber el agua
con elevada concentración de nutrientes disueltos. (Ludwig,1971)
Muchas veces el riego pretende diluir la concentración de minerales
en el agua del suelo pero siempre contribuye a su compactación (Pri-
mavesi 2003).
f) De las proporciones entre los nutrientes. p.ej. si falta el boro, el
potasio absorbido no puede ser utilizado.
g) de la presencia o ausencia de micronutrientes en las semillas. El

30
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

nutriente deficiente no es absorbido por la planta, porque la planta


hizo su programa de desarrollo sin este nutriente (Bakundzhieva,1970).
Si se pretende abonarlo, es preciso tratar la semilla con una solución
diluida (0,01 a 0,03 %) del nutriente deficiente.
h) del pH del suelo. P.ej. el nitrógeno es mejor absorbido en pH ácido
y peor en pH neutro. En cuanto el molibdeno, es mejor absorbido en
suelos alcalinos.
i) de la altitud. En altitudes elevadas el calcio es fácilmente absorbido.
j) la cantidad de luz ultravioleta. Cuanto mayor, tanto peor será la
absorción de micronutrientes.
k) del sombreado. Las plantas en la sombra absorben y necesitan me-
nos nutrientes.(ej. café sombreado)
l) del viento. Si hay una brisa permanente, además de desecar el am-
biente, las plantas cierran los estomas para no perder tanta agua.
Baja entonces la fotosíntesis y el potencial de absorción de agua y
nutrientes desde las raíces.
m) del tamaño del sistema radicular.- Éste se desarrolla poco cuando
el suelo está compactado, cuando hay capas densas, deficiencia de boro
o de calcio, monocultivos. Plantando dos variedades diferentes en lí-
neas alternadas, éstas se comportan como dos especies diferentes, se
duplica el sistema radical y aumenta la producción hasta un 80 %
(Yoon, 2000).
n) del uso de variedades adaptadas al suelo y al clima local. p.ej. en
hortalizas, las variedades europeas siempre son más fácilmente ata-
cadas por insectos, hongos y bacterias.
o) de que subsista el efecto de herbicidas sistémicos como glifosato,
2,4-5 D y otros que debilitan las raíces, que crecen cortas, gruesas, y
con pocos pelos absorbentes.

Los agricultores tratan enfermedades de frutales como citrus, guaya-


ba etc., aún cuando no conozcan la causa, con abono de boro que au-
menta considerablemente el tamaño de la raíz. Así la planta resulta
mejor nutrida y normalmente la enfermedad desaparece.

31
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Tabla Nº 3
Relación entre parasitismo, enfermedades y deficiencias
Parásito o enfermedad Cultivo Deficiencia
Elasmo (Elasmopalpus lignosellus) Maíz y frijol zinc (en la semilla)
Roya (Puccinia graminis tritici) trigo boro + cobre
Cogollero o gusano del cartucho (Spodoptera frugiperda) maíz boro
Cogollero aserrador (Oncideres impluviata) árboles magnesio
Hormiga cortadora (Atta sexdens) todos Sólo cuando falta
molibdeno
Pulgón (Brevicoyna brassicae) Repollo, coliflor, brócoli Potasio
Pulgón (Anuraphis spp.) durazno Potasio + calcio
Pulgón (Pericerya p.) Citrus cobre
Sarna (Streptomyces scabis) papa boro
Mildew (Botritis) Ahuyama, vid, girasol Boro y cobre
"Brusone"(Piricularia oryzae) arroz cobre
Oruga (Ascia monuste orseis) Repollo, coliflor, molibdeno
brócoli, mostaza calcio
Cochinillas Vid y frutales
Podredumbre del fruto (Colletotrichum glocosporioides) papaya calcio
Bacteriosis avena manganeso
Podredumbre del brote Cocotero, palma aceitera cloro

Conclusión
La nutrición de las plantas depende del estado de conservación o de-
terioro del suelo. Las plantas sólo están bien nutridas en suelos sanos
En suelos tropicales la buena nutrición depende de la vida del suelo y
su diversificación.y no de la concentración de nutrientes en la solu-
ción (agua) del suelo.Los suelos tropicales son capaces de producir 5,5
veces más biomasa que los suelos templados cuando están protegidos
y cuando disponen de biodiversidad.

Ninguna plaga o enfermedad puede atacar una planta que consiguió


fabricar todas sus sustancias hasta su estadio final. Sólo pueden ata-
car plantas con sustancias sólo parcialmente sintetizadas, que se acu-
mulan en la savia porque no pudieron completar los pasos metabóli-
cos, por falta de un nutriente activador de enzima.

En suelos tropicales, por naturaleza pobres en nutrientes disponibles,


un abono químico provoca mucho más fácilmente un desbalance entre
los nutrientes que en suelos de clima templado. Aquí los minerales
son movilizados por los microorganismos del suelo cuando las plantas

32
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
los necesitan, y lo avisan excretando las respectivas sustancias quí-
micas. La deficiencia o la incorporación profunda de materia orgánica
en el suelo, no contribuyen a la nutrición adecuada de las plantas. Lo
que nutre a las plantas es la estimulación de la actividad biológica del
suelo, la que a su vez moviliza los nutrientes. Asi, el nitrógeno no se
incorpora al suelo por un abono verde de leguminosas, sino por un
abono con paja (rastrojos), donde se asientan los fijadores de nitróge-
no. En los trópicos no hay que abonar, sino vivificar.
Las plantas que son atacadas por insectos, hongos o bacterias, es de-
cir, que deben ser “defendidas” contra los parásitos, ya fuere median-
te sustancias químicas u orgánicas o por enemigos naturales, tienen
un “valor biológico bajo” o sea que son poco nutritivas y no contribuen
a la salud humana. Alimentos saludables sólo se producen en suelos
sanos con plantas sanas. El parásito muestra que está faltando algún
nutriente. El problema no es cómo matar el parásito, sino cómo evitar
que la planta le regale la sustancia que éste puede digerir.

Suelo sano – Planta sana – Hombre sano

Ana Primavesi
Fundação Mokiti Okada M.O.A.

• Observación de plagas y enfermedades: rol del plaguero


Cuando una plaga o alguna enfermedad ha atacado el cultivo,
seguramente habrá pérdidas, mayores o menores según la calidad
del manejo llevado hasta ese momento. De ahí que sea fundamen-
tal monitorear la evolución de las amenazas cuando aún no se
efectivizó el ataque, para proceder a las medidas de prevención
correspondientes. Esa tarea de vigilancia, que requiere un
entrenamiento especial, puede ser realizada por un miembro de la
familia del productor: la esposa o un hijo. En explotaciones grandes
suelen tener plagueros contratados. El requisito es llevar un prolijo
cuaderno de campo con planillas para anotar fechas, síntomas y
otros datos de interés. El uso de trampas puede ser de gran ayuda.
Con la práctica se estará en condiciones de dar el alerta en el
momento justo para prevenir o circunscribir un ataque con un
mínimo empleo de insumos.
33
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

3 - DE BANANOS Y PLAGUEROS

Aquí reproducimos los testimonios de plagueros de República Domi-


nicana y de Costa Rica, donde el clima cálido y húmedo favorece la
aparición de enfermedades por hongos y bacterias:
Rosa María Nuñez, Agrónoma de la República Dominicana que traba-
ja para empresas agrícolas, nos cuenta que la plaga del banano más
temida es la sigatoka negra (Micophaerella fingense), un hongo que
destruye los tejidos de las hojas. Para evitar su dispersión es preciso
eliminar la hoja atacada, con lo que disminuyen los rendimientos. El
hongo se ve favorecido por lluvias, altas temperaturas, un suelo ligera-
mente ácido y un bajo nivel de fertilidad química.
Su tarea es observar semanalmente la evolución de los daños, que se
ven como pequeñas estrías o hilos oscuros. Es un trabajo bastante
sofisticado: con la ayuda de claves y fotos de publicaciones especializa-
das, reconoce 6 umbrales de daño, desde leve a intenso, y además cuenta
la cantidad total de manchas por hoja (más o menos de 50) para afi-
nar más la expresión numérica. Si el daño es leve, sólo lo registra; si se
incrementa, recomienda aplicación de, por ejemplo aceite mineral; si
es mayor, de un compuesto comercial de cobre y un biofertilizante como
un té o purin de estiércol. El tratamiento puede ser también preven-
tivo y por la observación de los resultados se determina la frecuencia
más conveniente, que puede ser diaria. Los productores bananeros se
manejan con un plaguero contratado o se entrenan para hacer sus
propias observaciones.
En cambio, la sigatoka no desvela en Costa Rica. Le temen más al
hongo causante del llamado Mal de Panamá, que deben vigilar cada
2-4 semanas. Amarillea las hojas y llega a destruir la planta de bana-
no pudriéndola por la base; se contagia por contacto por lo que hay que
lavar bien los instrumentos que se usen sobre las plantas enfermas.
Al hongo lo favorece el suelo húmedo y el exceso de sol, conviene dar a
la planta un 30-40% de sombra. No basta con eliminar la hoja afecta-
da: lo mejor es cortar la planta por la base y esperar que rebrote es-
pontáneamente. Se puede probar la aplicación de 1 kg, hasta 1,5 kg de
sulfato esparcido en la base.
En ambos casos es evidente que el monitoreo permanente de estas

34
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

enfermedades es lo que permite evitar su dispersión, salvar plantas,


ahorrar en insumos y mantener los rendimientos.
Dina Foguelman

Veamos algunas medidas preventivas de uso corriente en nuestro


medio:

4 - MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.


“Como agricultores agroecológicos en su sentido amplio, o sea quines
estamos trabajando estos sistemas, como técnicos o productores, tene-
mos como GRAN desafío: manejar el juego de la convivencia armonio-
sa de todos los seres que se establecen en nuestro terreno, con o sin
nuestra invitación”.
La historia de la protección de las plantas está llena de ejemplos de
medidas aplicadas con la finalidad de regular las poblaciones de los
organismos nocivos y prevenir plagas. Estas medidas, en mayor o me-
nor grado, han contribuido al aumento de la biodiversidad y a la esta-
bilidad del equilibrio biológico. La época de los 40 fue una época de
auge de la industria de plaguicidas. Hoy día, se ha comprobado que los
mismos son nocivos para la salud humana y la conservación del medio
ambiente. De allí, la importancia del conocimiento y manejo de
plaguicidas naturales que protejan el equilibrio ecológico.

La agricultura orgánica se propone, tanto para el mantenimiento de la


vida del suelo como para el manejo de plagas y enfermedades, la con-
servación de la biodiversidad a través de la implementación de
agrosistemas altamente diversificados.

En la práctica, esto significa el uso de plantas compañeras y/o repelen-


tes, la asociación y rotación de cultivos, el uso y el reforzamiento de
insectos benéficos, entomopatógenos, hongos antagonistas, insectici-
das y fungicidas de origen botánico, permitiendo la utilización de algu-
nos elementos químicos, como azufre, cobre y cal, de manera que con-
tribuyan a conservar el equilibrio ecológico, manteniendo la actividad
biológica del suelo, fortaleciendo los tejidos de las plantas para que
soporten los ataques de los insectos y de los patógenos, regulando las

35
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

poblaciones de insectos-plaga para que se mantengan en niveles que


no dañen los cultivos. Las malezas se controlan con una preparación
adecuada de suelos, siembras oportunas y labores culturales.

El objetivo es interpretar estos principios según las posibilidades loca-


les y tomar decisiones óptimas en un tiempo justo. Estas competencias
requieren conocimientos profundos sobre las plagas y enfermedades, y
sobre todos los otros elementos del agroecosistema.

Realmente, en la agricultura ecológica no se pretende, en ningún mo-


mento, eliminar o controlar totalmente la plaga o la enfermedad, sino
que el objetivo es mantener niveles equilibrados de éstas, de tal forma
que los daños que provoquen sean asumibles económica y ecológica-
mente.

A pesar de que todos los elementos se integran para que el desarrollo de


plagas y enfermedades esté siempre dentro de los límites señalados an-
teriormente, pueden aparecer incidencias altas de insectos o enferme-
dades y hay que intervenir directamente. Estos métodos de control van
a reforzar el equilibrio del sistema productivo en uno o varios puntos.

Son medidas preventivas:

- No utilizar productos químicos para combatir insectos plaga.


- Asociar y diversificar cultivos
- Agregar sustancias orgánicas al suelo (paja, aserrín, cáscara de arroz, etc.)
- Utilizar plantas trampas. Los cultivos trampa son aquellos que atraen
a insectos plagas evitando así la llegada al cultivo principal. Por ejem-
plo en cultivos de morrón las poblaciones de pulgones disminuyen cuan-
do se intercala con maíz o sorgo.
- Plantar flores de colores vivos y olorosas, como también plantas aro-
máticas como ruda, romero, lavandas, etc. Ofrecen alimento para in-
sectos benéficos y refugio.
- Dejar venir la vegetación espontánea en caminos y espacios no plantados.
- No eliminar sapos, lagartijas ni arañas porque son comedores de in-
sectos.
- No matar insectos útiles o benéficos (listado, reconocimiento de los
más comunes).

36
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

- Reconocer los organismos benéficos mas comunes en el agroecosis-


tema en cuestión y / o sus síntomas: depredadores, parasitoides, ento-
mopatógenos, antagonistas
- Ser cuidadoso al aplicar preparados insecticidas/funguicidas, siem-
pre antes tratar de observar el control natural, proveniente de
insectos benéficos y otros organismos de control biológico
(hongos antagonistas y entomopatógenos, bacterias, virus etc.)
- En caso de necesidad, utilizar preparados naturales para el control
de plagas y enfermedades.

Preparados naturales de uso más corriente:


1. Caldo bordelés: es un fungicida eficiente contra cualquier tipo de
enfermedad.
Fórmula:
1 kg. sulfato de cobre
1 kg. cal virgen
100 lts. Agua

2. Caldo sulfocálcico: sirve como fungicida e insecticida, para


combatir hongos en general, ácaros, cochinillas y trips.
Fórmula:
5 kg. cal
20 Kg. Azufre
50 l de Agua
En la huerta diluir en 70 partes de agua.

3. Fermentados en base de estiércol: estos biofertilizantes líquidos o


fitosanitarios naturales son producto de la fermentación (por la acción de
bacterias, levaduras, etc.) y tienen como base estiércol animal. Tienen
elementos para la nutrición vegetal (fertilizante foliar), elementos que
promueven el crecimiento de las plantas (fitohormonas) y además su
composición microbiológica es responsable de la producción de
sustancias bacteriostáticas y funguistáticas (fitosanitario).
Preparación:
30Kg. de estiércol vacuno fresco.
1 Kg. de azúcar o miel.
3 l de leche.
Plantas aromáticas

37
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

100 l de agua
Dejar fermentar 30 días y luego usar al 1% en cultivos de hoja y a 5%
en otros cultivos.

4. Té de compost. El té de compost tiene propiedades de inducción de


la resistencia y también actúa como fertilizante inhibidor del desarrollo
de microorganismos patógenos de las plantas.
Preparación:
1 parte de compost bien maduro
5 partes de agua
Se mezcla y aproximadamente 1 día después se cuela y se pulveriza
sobre el cultivo.
Se puede agregar jabón para mejorar la fijación al follaje

5. Ajo: tiene acción repelente, insecticida y fungicida


Preparación:
85 g de ajo.
50 ml de aceite
Reposar 24 horas y agregar
450 ml de agua
50 ml agua enjabonada con jabón neutro
Para aplicar, diluir 1 parte del preparado en 19 partes de agua.

6. Crisantemo: tiene acción insecticida y repelente


Preparación :
500 g de flores
20 l de agua
Dejar reposar 48 horas
Filtrar y aplicar

7. Paraíso: funciona como toxina de contacto y de ingesta.


Es repelente e insecticida
Preparación:
200 g de semillas machacadas
1 l de alcohol
Dejar reposar en la oscuridad 10 días
Usar diluido 1 parte en 10 de agua

38
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

8. Tabaco: funciona como toxina de respiración de ingesta y de con-


tacto. Es repelente, fungicida, acaricida e insecticida. Solo lo uso en
último caso!! En algunas normas está excluido por su toxicidad.
Preparación:
250 g de tabaco
30 g de jabón
4 l de agua
mezclar y hervir 1/2 hora
Luego diluir en 10 l de agua.

Ing. Agr. Alda Rodríguez (Phd.)


PREDEG - GTZ Uruguay

El Control
A veces es necesario controlar una plaga o una enfermedad cuando
se hace presente. Esto constituye otra etapa en el manejo sanitario
del campo. Las parcelas de un campo no son homogéneas: mancho-
nes más o menos salinos, diferente historia productiva, áreas bajas
más húmedas introducen diferencias de comportamiento y de sus-
ceptibilidad a plagas y enfermedades en los cultivos. Es frecuente
que, no habiendo sido suficientes las medidas preventivas, algún sec-
tor resulte esporádicamente atacado. Según la situación, el produc-
tor puede preferir esperar a que la situación se supere sola, o aplicar
localizadamente algún producto orgánico biocida. Sin embargo, cuan-
do el problema es generalizado en toda la parcela, cabría replantear-
se el plan de producción, de rotaciones, de manejo de suelos, fertili-
dad y biodiversidad para hallar las causas de la baja resistencia ve-
getal. Y analizar también la resistencia genética de la variedad im-
plantada.

5 - MÉTODOS CURATIVOS DE ENFERMEDADES EN


AGRICULTURA ORGÁNICA

Hay materiales que se usan en agricultura orgánica para el control de enfer-


medades, como los fungicidas en base a cobre o a azufre. Pero tienen sus
problemas, por ejemplo, una variable eficacia o fitotoxicidad. Por eso, dado

39
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

el crecimiento del sector orgánico, se intensificó la búsqueda de nuevos y


mejores agentes de control. Actualmente los principales productos que están
siendo investigados y promocionados son ciertos aceites, extractos vegeta-
les y fungicidas en base a bicarbonatos. Otro grupo de productos son
los que se basan en microorganismos. Para obtener buenos resultados
con estos materiales es esencial conocer las técnicas y los momentos
de aplicación. Casi ninguno de ellos actúa adecuadamente una vez
que la enfermedad ya se estableció, por lo que las aplicaciones se de-
ben hacer antes de la infección generalizada. Antes de aplicarlo, el
agricultor deberá asegurarse de que se trata de un producto permiti-
do en producción orgánica.

Polvo de hornear
El uso del polvo de hornear como funguicida es una idea que data de
1933. Esta información se investigó científicamente desde mediados
de los ´80 y sobre todo en los ´90. Es preciso tener en cuenta algunos
aspectos para su uso:
Cuando se probaron diversos bicarbonatos se vio que es importante
seleccionar el más adecuado para cada enfermedad. Por ejemplo, el
bicarbonato de potasio resultó el mejor para el control de roya. Es de
hacer notar que para roya, este método de control resulta efectivo como
práctica curativa mientras casi todos los otros métodos deben ser apli-
cados preventivamente. Los bicarbonatos son fungicidas de contacto
que matan la roya en minutos. Concentraciones demasiado elevadas
causan fitotoxicidad.

Se recomienda aplicar estas soluciones cada 7 días hasta 2 semanas


según el estado del cultivo. Si el ataque es intenso, es mejor sprayar
semanalmente.

Los investigadores hallaron que los carbonatos son aún mejores que
los bicarbonatos para reducir la germinación del moho gris causado
por Botrytis cinerea. Es preciso también tener en cuenta que cada tipo
de bicarbonato es más adecuado para el control de determinada enfer-
medad. Esto debe verificarse antes de elegir un producto.

40
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Enfermedades y formulaciones recomendadas para su control

Producto Cultivo Enfermedad Concentración Aditivo


Potasio Pepino Roya 6 g por litro de
Berenjena agua en aplica-
Frutilla ciones semanales
Potasio Rosas Roya, Solución al 0,5 Jabón
mancha en spray cada insecticida
negra 3 días
Pepino Mancha de 0.5% (peso/vol. 0,5% de aceite
la hoja De agua) horticola (vol./vol.
Antracnosis De agua)
Melon Tizón de la hoja
Papa Tizón tardío
Potasio Cucurbi- Roya solución 1% 4 1% aceite
táceas aplicaciones horticola
Potasio Roya Solución 1%
Uva comenzar
cuando aparecen
los sintomas
Potasio Roya, mancha
Rosas, negra, mancha de Producto comercial, aplicación según
frutales, la hoja, instruciones. El producto contiene
hortalizas Phytophtora, 30% de potasio
scab, Botrytis
Polvo de 1 cucharadita 1 cucharada de
hornear de colmada por 4,5 aceite durmiente,
cocina litros de agua 1/2 cucharadita de
jabón líquido

Solución de leche
La aplicación de solución de leche, que se prepara mezclando 1litro de
leche con 9 litros de agua, favorece el desarrollo de microorganismos
antagonistas y puede contribuir a reducir enfermedades como el virus
del mosaico de la caña de azúcar y del tomate. Lo mejor es aplicar esta
solución cada 10 días en forma preventiva.
Dr. Gabriele Stoll
Organic Consultor

41
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Alumnas de una escuela agrotécnica nos proponen la preparación


casera de un molusquicida orgánico, elaborando y aplicando un ma-
cerado de caracoles o babosas. Se basa en que éstos portan habitual-
mente microorganismos patógenos que los afectan y que se encuen-
tran presentes en el macerado.
6 - MOLUSQUICIDA ORGÁNICO

El desplazamiento reptante y los hábitos omnívoros hacen de los cara-


coles y babosas víctimas fáciles de parásitos como bacterias, hongos,
nemátodes y de grupos de vertebrados como pájaros, ranas, sapos y
mamíferos pequeños. Existen diversas especies de hongos que los ata-
can debido a las condiciones de humedad en donde proliferan.

Dentro del grupo de Bacterias que afectan a los moluscos la Pseu-


domonas aeruginosa forma colonias iridiscentes que presentan un color
fluorescente amarillo-verdoso debido a la difusión al medio de dos
pigmentos: piocianina y fluorescina. Son Bacterias proteolíticas que
producen ruptura o lisis de proteínas y liberan amoníaco con su fuerte
olor característico (ver foto en Sector Fotos).

Se describe la experiencia tal cual la realizaron las autoras del método.


Macerado
Frasco recolector, Guantes descartables, Bols y objeto pesado utiliza-
do como mortero, colador, frasco grande para fermentación del mace-
rado, 2 cajas de cría, Pulverizador, pipeta, varilla de madera, trozo de
tela, bandita elástica.

Se utilizan 100 individuos de la población para realizar el macerado.

Pasos a seguir para preparar el macerado:


1) Se colocan los caracoles en un bols y con pilón u objeto pesado se los
pisan con caparazón incluido (reservorio de posibles
microorganismos).
2) A la pasta obtenida se le incorpora agua en la siguiente proporción:
1 de pasta por 3 de agua. Mezclar con varilla de madera hasta lograr
homogeneidad.

42
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

3) Se coloca el preparado en un frasco grande que permanece desta-


pado a la intemperie por varias horas y luego se coloca una tela con
bandita elástica como tapa.
4) Dicho macerado se lo deja en fermentación durante siete días.
5) Lograda la fermentación del macerado, antes de ser utilizado se
revuelve con varilla de madera, se extrae una porción, se filtra con
colador y con una pipeta se lo coloca en el pulverizador de mano.

Ensayo comparativo:
Los doscientos individuos restantes de la población, se separan en
dos cajas de cría. Las condiciones que se les brindan son las mismas:
alimento a discreción (hojas de verduras), limpieza de las cajas
todos los días, humedad necesaria.
Tratamiento en Caja Nº 1: Pulverización con el líquido del macerado
cada 2 días durante 17 días.
Tratamiento en Caja Nº 2: Pulverización con agua cada dos días
durante 17 días.

Estudiantes del ultimo año de la Escuela Agrotécnica Nº 484 de Villa


Cañás, Santa Fe, Argentina, Paola Gutierrez y Carla Luna, asesoradas
por Prof. Alejandra Prado e Ing. Diana Valdano.

43
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
III - Cultivos intensivos: horticultura, fruticultura

• Sanidad en material de propagación


Ya se trate de semillas, esquejes, gajos, el material de propagación
básico debe ser sano y de óptima calidad. La idea está desde hace
mucho incorporada en todos quienes hacen producciones intensivas.
Pero la experiencia indica que no es tan sencillo lograrlo. No siempre
es posible conocer el origen del material, y si hay un apurón, no hay
tiempo de hacer los análisis de sanidad y después se sufren las conse-
cuencias: el material de viveros, los plantines y las semillas que se
compran, suelen incorporar alguna enfermedad o nematodes, sobre
todo si provienen de producción convencional por falta de material
orgánico.

Desde comienzos de 2004 casi todo el material de propagación debe-


rá ser orgánico, si bien la situación de los esquejes y gajos para
fruticultura aún no está clara. A veces las variedades regionales tie-
nen poca demanda en el exterior o allí exigen variedades desconoci-
das aquí, difíciles de adaptar y susceptibles a enfermedades locales.
Desde INTA La Consulta (Argentina) nos recuerdan las precaucio-
nes que conviene tener en cuenta si se quiere producir semillas
hortícolas para autoconsumo o para venta:

7 - CÓMO HACER SU PROPIA SEMILLA PARA LA HUERTA


No todas las localidades del país son apropiadas para la producción de
semillas, debido a sus condiciones agroclimáticas . Los ambientes
húmedos con más de 350 a 400 mm de lluvia no son recomendables,
debido fundamentalmente al desarrollo de hongos que afectan la semilla.
El clima ideal para producir semillas es aquel con pocas lluvias y
muchos días luminosos. Estas condiciones se dan generalmente en toda
la zona andina. La semilla por lo general se produce en zonas con ve-
ranos secos, en zonas bajo riego para dar el agua en el momento exacto
en que la planta la demanda, donde se alcance la madurez adecuada
de los frutos. En el caso de especies bianuales como la cebolla y la
zanahoria, es indispensable un periodo de frío.

44
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Suelo : como toda producción orgánica, el manejo del suelo es la clave


del éxito. Debe ser preparado con anterioridad, debe ser rico en mate-
ria orgánica y estar equilibrado en cuanto al tenor de nutrientes
(elementos químicos) que la planta necesita (aproximadamente 45).
Producción de semillas hortícolas
En primer lugar se debe averiguar qué semillas se usarán: si las que
se reproducen sexualmente, con flores, como lechuga, escarola, pimiento
berenjena tomate, arveja, haba, poroto grano seco, fresco o granado y
poroto chaucha. O bien las que se propagan en forma agámica por
medio de alguna parte de la planta: tubérculos de papa (tallos), raíces
de batata, bulbos en ajo y cebolla, hijuelos en alcaucil, estolones en
frutilla, “arañas” o raíces de espárrago, etc.
Si es de multiplicación sexual, es preciso conocer su forma de
fecundación. Si es
• Autógama : la flor se autofecunda
• Alógama : necesita flores de otra planta o de la misma, que le
den polen para fecundarse.
Las hortalizas autógamas más comunes en la huerta son tomate, pi-
miento, berenjena, poroto chaucha, granado o seco; lechuga y escarola;
arveja, haba. Aquí el aislamiento conveniente entre las variedades es
de 10 a 15 m (más que nada para evitar mezclas mecánicas). En el
caso de tomate y de pimiento que tienen una pequeña tasa de
cruzamiento, el distanciamiento es de 200 a 500 m entre variedades.
Las hortalizas alógamas necesitan de un agente polinizador que puede
ser el viento como en el caso del maíz, insectos como en el zapallo, la
cebolla, la zanahoria. Podemos nombrar también la acelga, achicoria,
perejil, rabanito, sandía melón, zapallo (coreanito, anquito, ponca, criollo
etc.), zapallito redondo de tronco, zapallito italiano (zuchini), pepino,
maíz para choclo, repollo, brócoli, coliflor, etc.
Justamente porque usan agentes polinizadores, es que se hace necesario
un aislamiento bastante grande: 800 – 1000 y hasta 1200 m entre dos
cultivares para producir semillas controlando los cruzamientos.

45
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

¿Cómo es una semilla de buena calidad?

Una semilla de buena calidad es la suma de sus atributos genéticos,


fisiológicos, físicos y sanitarios.
Su calidad genética requiere partir de un material de origen conoci-
do, probada en la zona, en cuya producción se hayan respetado los
aislamientos antes detallados. Puede ser seleccionada por un fitome-
jorador o por el horticultor. Cuando el mismo horticultor desea elegir
su material genético debe tener en cuenta una serie de detalles. Vea-
mos un ejemplo de selección de un cultivar o variedad de tomate para
mercado en fresco:

• Elegir la o las mejores plantas del cuartel: mayor carga, mejor forma
de fruto, mejor color y sabor, mejor cobertura de frutos, buena sanidad,
etc.
• La planta así elegida, será cuidada con el máximo esmero.
• Se deben tomar todos los recaudos de eliminación de plantas fuera
de tipo, y cumplir al pie de la letra con las distancias de aislamiento.
• Se eliminan las plantas con plagas o enfermedades en su inmedia-
ciones.
• Sus frutos se cosechan en el óptimo estado de madurez: rojo fuerte,
no pintón.
• Una vez cosechado, extraer la semilla inmediatamente
• El jugo con la semilla y la placenta se colocan en un frasco de vidrio
para su fermentación durante 24 a 48 horas dependiendo de la tem-
peratura ambiente. De esta forma se eliminan los problemas de
cancrosis bacteriana, que se trasmite por semilla.
• Una vez fermentada la semilla, se la ubica en paseras colocándolas
al sol para que se sequen (no en las horas de máximo calor).
• Si la semilla se apelmaza, los terrones se desarman manualmente.
• Se almacena en bolsas de papel madera con Tierra de diatomeas o
con ceniza de madera (esto último, en proporción de 50% semilla +
50% de cenizas).

Su calidad físico botánica : La calidad física está dada por su pureza


físico botánica:
• Que sea sólo semilla pura de la especie de que se trate, debe estar
libre de semillas extrañas.

46
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

• Debe tener la menor cantidad posible de materia inerte (restos de


flores, frutos, etc.).
• Debe tener buen peso y tamaño, sin daño mecánico (generalmente lo
causan las máquinas trilladoras mal calibradas). La semilla de raba-
nito es muy sensible, la cutícula de la semilla es muy frágil en el proce-
sado de la semilla en la limpiadora aventadora.
Se debe tener mucho cuidado al momento de cosecha de semillas de
lechuga, cebolla, zanahoria, brócoli, repollo, coliflor, etc., que no haya
en ese momento malezas semillando, ya que luego es muy difícil su
separación.
Su calidad sanitaria : ésta debe lograrse trabajando sobre un suelo
sano, orgánico, rico en materia orgánica, en nutrientes, en micro y
mesofauna; que permita que crezca una planta sana, sin desequili-
brios nutricionales ni fisiológicos que la hagan susceptible al ataque
de plagas y enfermedades. Se debe hacer un estricto control de plantas
enfermas, eliminándolas mediante los controles sanitarios, para que
no se transformen en focos de infección y fuente de inóculo a ser trans-
mitido de planta a planta por insectos vectores. Aquí se impone el otro
pilar de la producción orgánica: La biodiversidad, como lugar de refu-
gio y cría de los controles biológicos de plagas y enfermedades.

Ing. Agr. Nélida Granval. INTA La Consulta

R.Zapata y S.Babbit, desde la Cátedra de Fitopatología de la U.B.A.,


tratan el manejo de enfermedades transmitidas por semilla:

Mosaico del tomate (virus): Tratamiento por calor seco (en estufa):
mantener las semillas a 70ºC durante 2 a 4 días. Tener en cuenta que
esto retrasa la germinación en 1 ó 2 días.
Marchit amie nt o bact e riano de l tomate por Clavibact e r
michiganensis: sumergir las semillas en ácido acético al 0,6% durante
24 horas ó fermentar la pulpa y el jugo del fruto a temperatura
ambiente (20ºC) durante 72 a 96 horas. También es efectiva la
inmersión de las semillas en agua a 52º C durante 20 minutos. Los
tratamientos indicados también son efectivos para eliminar el virus
del mosaico del tomate.
Bacteriosis, antracnosis y Rhizoctonia solani en solanáceas

47
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
(pimiento, tomate, berenjena ): sumergir las semillas en agua
caliente a 50ºC durante 25 minutos.
Hongos de suelo que producen damping – off (mal de los almácigos):
cubrir las semillas con formulaciones a base de Trichoderma spp. o
bacterias de los géneros Pseudomonas o Bacillus.
Bacteriosis (Xanthomonas sp.) y Altermaria sp. en coles : sumergir
las semillas en agua a 50ºC durante 20 a 25 minutos.
Alternaria sp. en cebolla : sumergir las semillas en agua a 49ºC
durante 30 minutos.
Sarna negra de la papa, producida por Rhizoctonia solani : sumergir
la papa semilla en formulaciones a base de Trichoderma spp. o bacte-
rias de los géneros Pseudomonas o Bacillus.
Virus del mosaico de la lechuga: comprar únicamente semillas libres
del virus, ya que los tratamientos por calor no son efectivos.

•Sanidad en invernáculos
Varios autores tratan este aspecto crucial:

8 - PRODUCCIÓN DE PLANTINES SOBRE SUSTRATOS


ORGÁNICOS EN INVERNÁCULO, UNA PRÁCTICA EFICAZ
PARA MINIMIZAR PROBLEMAS FITOSANITARIOS EN LA
ETAPA DE ALMÁCIGO.

Tres son los objetivos buscados en la producción de plantines: creci-


miento equilibrado en parte áerea y raíz, sustrato libre de patógenos
y plántula libre de virus antes del transplante. El lombricompuesto
bien manejado es capaz de colaborar eficazmente con tales objetivos.

La producción de plantines hortícolas en contenedores o bandejas, com-


binada con el uso de sustratos orgánicos en mezclas con lombricompost,
brinda una satisfactoria relación entre la fracción de aire y agua del
sustrato, dando una equilibrada proporción tallo-raíz al joven plantín.

Por otra parte, la alta acumulación de materia seca y el adecuado


crecimiento alcanzado por la plántula, disminuyen la susceptibilidad
a enfermedades causadas por hongos saprófitos u oportunistas, que
generalmente habitan los medios de propagación en “plantineras”.

48
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

La manifestación de “damping-off” , comunmente llamado “mal de


los almácigos”, es baja a nula, siempre que el lombricompost sea parte
constituyente de la mezcla, no siendo necesario la esterilización con
vapor del sustrato. Esta mayor resistencia a hongos del cuello puede
deberse a una mayor rusticidad de los tejidos del tallo de la plántula,
debido a la alta disponibilidad de macro y micronutrientes. Para ello
el rango de pH óptimo del lombricompost debe oscilar entre 6,25 y
7,5. También tal vez, sea una consecuencia de la alta población de
bacterias y microorganismos antagonistas que habitan el humus de
Eisenia foetida (“lombriz roja californiana”), los que evitan, suprimen,
o “reprimen”, por así decir, a los organismos patogénicos causantes de
enfermedades.

En almácigos, la utilización de lombricompost en mezclas con turba,


perlita o vermiculita en sustitución del suelo mineral, como práctica
más ecológica en la propagación de plántulas, permite conseguir una
adecuada porosidad de la mezcla (83%>). Esto evita anegamientos
innecesarios e incrementa el oxígeno en el ambiente rizósferico de las
plántulas, siendo éste vital para el mantenimiento energético de las
membranas celulares. Son aconsejables proporciones de lombricompost
del orden del 40%-50% en volúmen, complementados por 25% de tur-
ba y 25% perlita; en tales proporciones el humus retiene el agua des-
pués del riego, conservando un importante efecto renovador del aire,
generado por los materiales “abridores” de espacio aéreo poroso de la
mezcla (turba, perlita).

La utilización de lombricompost al 50% del volúmen promueve un


mejor crecimiento radicular, generando un ambiente rizosférico favo-
recido por una gran cantidad de raicillas secundarias y pelos absor-
bentes que mejoran la intercepción de nutrientes, y en post-transplante
mejoran la respuesta de la planta a campo. Sin embargo un importan-
te aspecto a tener en cuenta, es que en mezclas de sustratos con pro-
porciones de lombricompost superiores al 75 %, se observa una ma-
yor permanencia de agua en los contenedores, lo que genera mayor
humedad, falta de oxígeno y compuestos secundarios provenientes de
fermentaciones incompletas, siendo estos factores predisponentes al
ataque de patógenos.

49
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Los plantines de hortalizas de hojas habitualmente deben permane-


cer en invernáculo entre 3 a 5 semanas y los de frutos entre 5 y 7
antes del transplante, luego de lo cual fisiológicamente envejecen. Con-
viene colocar las bandejas en mesadas de un metro de altura con su-
perficies de sostén aluminizadas o pintadas con brillo. Esto provoca
un contraste entre una alta superficie reflectiva arriba, y otra más
oscura abajo, por ej. de piso de piedras o pedregullos. Con ello se evita
el asentamiento de insectos plagas, por interferencia sobre longitudes
de onda UV. El efecto de repelencia, mediante esta práctica es de fácil
implementación y es conocida como técnica del «entorno circundante»,
en referencia a que todo lo que rodea los plantines, pueda reflejar esta
onda luminosa cambiada.

La mayoría de las técnicas de control químico de homópteros transmi-


sores de virus (pulgones, moscas blancas) y trips de diversas especies,
no han conseguido la efectividad buscada, mientras que las posibilida-
des de éxito de las prácticas aquí descriptas son bien grandes.

Las estrategias que apelan a la protección mecánica mediante telas o


mallas para aislar la plántula de posibles insectos vectores, han demos-
trado brindar escasa ventilación y luz para plantines de poco porte en
ambientes protegidos. Por otra parte, la “repelencia del entorno” circun-
dante a la planta, (estructuras, mesadas, zócalos, techos) puede evitar el
asentamiento de insectos plagas, sin provocar un crecimiento
distorsionado del plantín, en condiciones normales de luz y temperatu-
ra. El contraste de colores atractivos, tales como amarillo y azul, con
superficies altamente reflectivas o aluminizadas, podría mejorar la efi-
ciencia de la protección de plantines hortícolas contra insectos vectores,
sin necesidad de cubrir las plántulas (Ver Foto en Sector Fotos) .

La implementación de estas prácticas implica la toma de decisiones


previas a la implantación o el transplante, de modo de lograr una me-
jor condición ambiental desde el inicio del cultivo. Así por ejemplo, la
utilización de films o polietilenos con propiedades antigoteo, permite
aumentar la tensión superficial, evitando la caída de pequeñas gotas
de agua que actúan como inóculo de bacterias. Otras películas, con
“selectores específicos” o aditivos antivirus, inciden sobre longitudes
de onda ultravioletas, repeliendo el asentamiento de insectos plagas*.

50
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Todas estas técnicas aplicadas sólo una vez, mediante la instalación


de los materiales enunciados, (films, etc) redundan en beneficios para
los plantines. A su vez, en invernadero estas prácticas se pueden com-
plementar con el uso de pantallas o mallas termoreflectoras aptas para
amortiguar las altas temperaturas del verano y las bajas del invierno,
mejorando la utilización del agua de riego y brindando al plantín
condiciones para que se cumplan los tres objetivos arriba enunciados.
Jorge A Ullé
EEA INTA SANPEDRO. CC Nº43.
Buenos Aires. Argentina.

* En Israel existen dos importantes distribuidores mundiales de estos


insumos: Polysack Plastic Industries e Israel Ginegar Plastic Products Israel
www.polysack.com www. ginegar.com www.latemplanza.com.ar

9 - IMPLEMENTACION PRÁCTICA DEL CONTROL


BIOLÓGICO DE PLAGAS HORTÍCOLAS EN
INVERNADEROS.
El control biológico es una estrategia de lucha contra las plagas que utiliza a
sus enemigos naturales (EN) como herramientas para el control. Los EN se
clasifican en dos grandes categorías, los entomófagos (parasitoides y
predadores) y los entomopatógenos (bacterias, hongos, nematodos,
microsporidios, virus). El control biológico puede implementarse según tres
estrategias en función, entre otras cosas, del tipo de cultivo (extensivo/
intensivo), las características de la plaga (exótica/nativa) y los EN
presentes y/o disponibles.
Control Biológico Clásico : dirigido al control de plagas introducidas;
utiliza EN introducidos desde el área de origen de la plaga.
Control Biológico Aumentativo : aplicable a plagas exóticas y/o
nativas; consiste en aumentar la cantidad de EN disponibles en el
ambiente. Hay dos modalidades, la inundativa por liberación de grandes
cantidades, y la inoculativa por liberación de pequeñas cantidades de
EN.
Control Biológico por Conservación : utilizado para controlar
plagas exóticas/nativas; se procura favorecer la eficiencia de los EN
proveyéndoles un ambiente más favorable. Ventajas y desventajas

51
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

del control biológico


Una ventaja del control biológico es su compatibilidad con los sistemas de
producción agrícola orgánicos ya que su esencia es ecológica. La mayor
desventaja del control biológico está dada por el tiempo en que ocurre el
control siendo éste generalmente mayor que el disponible por el productor.

Impementación práctica del Control Biológico

El control biológico de plagas se conoce en la Argentina desde fines de


1800 pero su desarrollo no ha alcanzado la difusión necesaria. Los
sistemas productivos orgánicos representan un ambiente ideal para
la implementación práctica del control biológico. Por ello, se estimó
conveniente presentar en este trabajo la experiencia obtenida en el
manejo de plagas de hortalizas producidas orgánicamente en
ambientes protegidos y mostrar la factibilidad de aplicación del método
(Ver fotos en Sector Fotos).

Control Biológico de “la polilla del tomate”

La polilla del tomate, Tuta absoluta, es la principal plaga del cultivo.


Provoca daños en el follaje, tallos, brotes, flores y frutos, siendo este
último el daño de mayor importancia.
Monitoreo de adultos : Observar la presencia temprana de la plaga
en el cultivo es fundamental. Los adultos pueden monitorearse
registrando visualmente su vuelo en el cultivo por la mañana temprano
o por la tarde al crepúsculo, o bien utilizando trampas de feromona
sexual que atraen a los machos. Las trampas son efectivas y deben
ubicarse a la altura de la canopia del cultivo. Una trampa de feromona
sexual cada 250m2 es aceptable para el monitorear de adultos aún
cuando las poblaciones son incipientes. Es aconsejable colocar las
trampas de feromona sexual cerca de los laterales del invernadero y
fuera del mismo. Esto último posibilita anticipar las infestaciones
exógenas.
Monitoreo de huevos y larvas : la polilla del tomate concentra sus
oviposturas en el tercio superior de las plantas, el brote terminal y el
follaje; las larvas se localizan preferentemente las hojas con galerías
del tercio medio de la planta. Las polillas pueden estar activas en los

52
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

invernáculos durante todo el año, según la región, aunque su época de


máximo peligro es el verano.
Enemigos naturales y control biológico. La polilla del tomate
cuenta con varios EN que la atacan en diferentes estados de desarrollo.
Las avispitas tricogramas (Trichogrammatoidea bactrae y T. pretiosum
y T. nerudai) se destacan por destruir los huevos de la polilla del tomate.
Estos agentes benéficos se están produciendo y evaluando con aceptable
éxito en estrategias de control biológico inundativo en cultivos de tomate
en invernaderos experimentales. La liberación de 200 individuos de T.
bactrae por planta al momento de registrarse las primeras capturas de
adultos en las trampas de feromona sexual resultó eficiente para
destruir en promedio el 60-70% de los huevos de la plaga. Esta acción
limita considerablemente el daño ocasionado por las larvas.
Se conocen varios EN que atacan naturalmente a la polilla del tomate
durante el estado de larva y/o pupa. El parasitoide de larvas
Pseudapanteles dignus parasita larvas pequeñas de la polilla; suele
presentarse espontáneamente en los invernaderos aún en aquellos
donde se aplican insecticidas y cuando la polilla está en su apogeo. Su
empleo en estrategias de liberaciones inoculativas se está evaluando
con resultados alentadores.
El empleo de los parasitoides de huevos y de larvas puede integrarse a
otras alternativas como ser el Bacillus thuringiensis (Bt) un producto
de origen biológico compatible con la producción orgánica o bien con
productos insecticidas de origen natural no tóxicos para los EN.

Control biológico de moscas blancas.


Las moscas blancas que atacan a las hortalizas comprenden dos especies
principales: Trialeurodes vaporariorum (mosca blanca común de los
invernáculos) y el complejo Bemicia tabaci (mosca blanca de la batata). Ambas
ocasionan tanto daños directos (succión de la savia) como indirectos
(transmisión de enfermedades y/o formación de fumagina). El complejo B.
tabaci es el más peligroso por la virosis (geminivirus) que transmite.
Monitoreo de adultos : Los adultos y sus oviposturas se localizan en
el envés de las hojas del tercio superior; el uso de trampas es eficaz
para monitorear adultos. Una trampa amarilla/100m2, ubicada a la
altura del tercio superior de la canopia de las plantas, en los laterales

53
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

y cabeceras del invernáculo, resulta aconsejable para el monitoreo.


Una mayor cantidad de trampas por superficie sirve para el control de
las moscas blancas.
Monitoreo de ninfas y pupas: Las ninfas y pupas de las moscas
blancas se deben monitorear en el envés de las hojas ubicadas
preferentemente en el tercio medio e inferior de la planta.
Enemigos naturales y control biológico: Las moscas blancas
presentan varios EN que las controlan naturalmente. El parasitoide Encarsia
formosa es el más frecuentemente empleado. Este agente parasita
preferentemente las ninfas pequeñas de moscas, las que al ir desarrollándose
adquieren una típica coloración negra. Encarsia formosa se emplea en
estrategias de control biológico inundativo, liberándose de 3-5 pupas/m2 o
bien, un adulto de E. formosa/planta una vez registrada la presencia de mosca
blanca en el invernadero en las trampas pegajosas amarillas o las plantas.
Cinco a siete liberaciones semanales según el nivel inicial de infestación de
moscas blancas son suficientes para evitar niveles indeseados de la plaga.
Otro parasitoide de ocurrencia espontánea y frecuentemente encontrado en
los invernaderos es Eretmocerus corni; este agente de biocontrol se puede
utilizar complementariamente con E. formosa.

Control biológico de pulgones.

De las especies de pulgones que atacan hortalizas en ambientes


protegidos se destaca por su amplio rango de plantas hospederas el
“pulgón verde del duraznero” Myzus persicae. A pesar de contar con
numerosos EN este áfido suele ser una limitante en ambientes
protegidos para cultivos como lechuga, rúcula, albahaca, crucíferas,
dado lo breve de sus ciclos de desarrollo y su rápida dispersión por los
adultos alados.
Monitoreo de M. persicae . La presencia de los adultos y ninfas puede
ser monitoreada en las plantas revisando el follaje cuidadosamente.
Las trampas pegajosas amarillas son muy eficientes para registrar la
presencia temprana de los adultos en el invernadero. La tendencia de
los pulgones a formar colonias facilita su monitoreo en las plantas por
localización de focos de infestación.
Enemigos naturales y control biológico : Los pulgones tienen
excelentes EN que en la naturaleza regulan sus poblaciones de modo

54
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

eficiente, entre éstos se destacan las avispitas parásitas (Aphidius spp.),


los predadores como las vaquitas de San José (coccinelidos), crisópidos
(Chrysoperla externa), las chinches predadoras (Orius spp.) y las moscas
sírfidas (Allograpta sp.).
El control biológico de M. persicae se está evaluando en cultivos de
albahaca y de rúcula mediante el manejo del hábitat y liberaciones
inoculativas del depredador Ch. externa. Esta estrategia incluye la
utilización de una hospedera alternativa, la avena. Ésta posibilita la
colonización del áfido Rhopalosiphum padi, inocuo para los cultivos de
interés pero útil para mantener la presencia activa del parasitoide Aphidius
colemani, un enemigo eficiente para el control de M. persicae plaga de la
albahaca y/o la rúcula.
El parasitismo de M. persicae por A. colemani puede complementarse
mediante liberaciones inundativas semanales de larvas de Ch. externa
las que deben ser realizadas preferentemente en los focos de infestación
del áfido.
Eduardo N. Botto, Maria B. Riquelme, Ana M. Folcia,
Silvia N. López, Andrea V. Andorno y Esteban D. Saini.
Insectario Investigaciones Lucha Biologica.
IMYZA. CCV y A.INTA

10 - SALUD VEGETAL, PREVENCIÓN Y DAMPING OFF

La clave del manejo de plagas y enfermedades es el diseño de un sistema


de producción que evite el ingreso de las mismas mediante el manejo
general del predio. En tales sistemas productivos, los mecanismos de
autorregulación pueden hallar un equilibrio entre las condiciones del
cultivo y las plagas y enfermedades, de forma que no se llegue al nivel
de daño económico. Para ello es fundamental lograr un suelo saludable
y con vida activa, capaz de generar plantas sanas y robustas que puedan
resistir posibles ataques de plagas y enfermedades. En la agricultura
orgánica actual se dispone de diversas medidas curativas para obtener
la necesaria calidad cosmética que demanda el mercado. Para el
consumo doméstico se puede aceptar cierto daño o pérdida en el aspecto
del producto, pero los mercados tienen demandas estrictas. Por lo tanto,
se necesitan medidas que contribuyan a aumentar la calidad cosmética

55
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

de los productos orgánicos que se van a comercializar.

Las enfermedades de las plantas son un desafío en la agricultura co-


mercial y plantean amenazas económicas tanto a productores orgáni-
cos como convencionales, porque existen múltiples tipos de patógenos.
En cualquier cultivo hay una gran variedad de hongos, bacterias, virus
y nematodes.

En agricultura orgánica lo indicado es desarrollar estrategias de con-


trol de enfermedades sobre una base ecológica, promoviendo el
crecimiento y la diversidad de microorganismos con potencial para
controlar a otros microorganismos causantes de enfermedades. El
concepto de biodiversidad tal como se lo conoce en agricultura orgánica,
es aplicable también a la diversidad de microorganismos del suelo. Las
rotaciones son una importante herramienta de manejo de plagas y
enfermedades. La integración de las decisiones de manejo de
enfermedades con las prácticas generales de cultivo debiera estar en la
base de todo sistema agrícola.
En el manejo de enfermedades en agricultura orgánica hay dos
problemas mayores:
1. Damping off de semillas y plantines, y
2. Enfermedades que se presentan durante el cultivo.
Presentamos algunos métodos adecuados para el uso en sistemas orgánicos.
Como con todo método, éstos deberán primero ponerse a prueba mediante
experimentos a campo para verificar su efecto bajo las condiciones
específicas de cada productor. Posiblemente requieran más
experimentación adaptativa.

Enfermedad de Damping off


Esta es una de las más serias y que más daño económico causan. Se
llaman “damping off” a tres enfermedades que afectan a una amplia
gama de cultivos, causadas por los hongos Phytophthora, Phytium, y
Rhizoctonia. Atacan las semillas en el suelo antes y después de la
germinación. Rhizoctonia afecta la base de los tallos y las raíces (lo que
se conoce como «wirestem»). Pythium causa atrofia, oscurecimiento y
malformación del sistema radical. Las hojas suelen amarillear, puede
haber cancros de tallo y plantas raquíticas y marchitas.

56
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Las plantitas sucumben al damping-off en suelos mal drenados, con


elevado tenor de materia orgánica húmeda y poco descompuesta, sobre
todo si se presenta tiempo frío, húmedo y nublado. Los síntomas son
más evidentes en plantas débiles o de crecimiento lento. La enfermedad
es más frecuente en semillas grandes como maíz, arvejas y porotos.

Métodos de control de damping off


1. Métodos Preventivos con enfoque agro-ecológico
Éstos son un factor clave en agricultura orgánica, porque una vez que
la infección se hizo presente, la mayoría de las semillas o plántulas
mueren. Las principales decisiones de manejo conciernen a:
• La selección de sitios a cultivar, para no favorecer la enfermedad.
• Los planes de rotación, que es la estrategia más efectiva contra los
patógenos con elevada reproducción luego de repetidos cultivos
continuos, y luego declinan con las rotaciones. Esto ocurre en suelos
muy desbalanceados como los arenosos con nematodes de raíces. En
el caso de patógenos muy resistentes como el mal de las raíces de
crucíferas causado por Plasmodiophora brassicae pueden ser
necesarias medidas adicionales.
• Las semillas de material de transplante deben estar libres de
patógenos. Esquejes, bulbos, estacas, etc. pueden tratarse con agua
caliente (esquejes tratados por 30 minutos at 50ºC) para controlar
nematodes de raíz nudosa y otros patógenos como Rhizoctonia solani,
Fusarium oxysporum, Pythium y Phytophthora spp.
• Se deben tomar estrictas precauciones para evitar la reinfestación
de suelos sanos, que puede provenir de mesadas, recipientes,
herramientas, regaderas, picos de riego, agua, etc. Los implementos
deben ser prolijamente limpiados.
• Se recomienda la aplicación de las siguientes prácticas:
- Para plantar semillas susceptibles, espere a que el suelo se haya
entibiado.
- Use semillas frescas, no remojadas
- Siembre a la profundidad apropiada, en suelos bien drenados y tibios.
- Cubra las semillas con una fina capa de arena o de vermiculita para

57
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

conservar su superficie seca.


- No riegue en exceso almácigos ni plántulas
- Para los plantines mantenga una buena circulación de aire y no
sobrecargue las bandejas
- Enriquezca el suelo con compost bien maduro, para inocularlo con
hongos benéficos que bloqueen los de damping-off
Crear rápidamente condiciones tibias y secas puede lograr la
supervivencia de las plantas infectadas en la bandeja; conviene
fortalecerlas con una solución de extracto de algas

2.Una medida curativa del damping off: Biofumigación con


plantas de la familia de las Brassica
La Biofumigacion se refiere a la eliminación de patógenos y pestes del
suelo mediante compuestos biocidas provenientes del cultivo de
Brassica cuyos restos se descomponen en el suelo liberando
glucosinolatos (GSL). Puede usarse canola, mostaza de la India o
brócoli (del mismo grupo son: repollo, col, coliflor, rábano, nabo, rabanito,
morenita). El método consiste en la incorporación de material de
Brassica al suelo como abono verde, para lograr la liberación de “iso-
tiocianatos (ITC)” durante la descomposición de hojas y raíces.
Las investigaciones, todavía en curso, identificaron a los ITC como los
responsables de un fuerte efecto tóxico sobre algunos patógenos del
suelo. Pero es necesario seleccionar tanto la especie adecuada de
Brassica como el método de su incorporación al suelo para lograr un
efecto máximo. Existen evidencias de que las raíces son capaces de
segregar ITC tanto durante su desarrollo como durante su
descomposición. Por lo tanto, el poder de las raíces para biofumigación
puede ser enormemente alto. Una elevada porción de esas raíces en el
suelo pueden ser un muy efectivo biofumigante. Hay una correlación
positiva entre GSL de raíces y el control de plagas y enfermedades.
Generalmente su concentración es máxima inmediatamente antes de
la floración.
A pesar de las probadas cualidades de este método de control, su
aplicación en el campo requiere mejoramiento. Se está tratando de
seleccionar variedades con mayor contenido de sustancias activas y
de hallar la densidad de siembra óptima de las plantas control para

58
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

lograr los efectos deseados, desde 4 kg/ha a 32 kg/ha.


La producción de biomasa para abono verde de Brassica es de hasta 15
t/ha. Hojas y raíces producen ITC activo en cantidad aproximadamente
equivalente a las cantidades recomendadas de fumigantes químicos
del suelo. El método es adecuado tanto para campos grandes como
pequeños. En los sistemas hortícolas se puede usar una gama bastante
amplia de abonos verdes de Brassica, a sembrar antes de los cultivos
comerciales.
Con este método se han realizado varias experiencias de control exitoso:
- En condiciones experimentales en U. S. A. en tomate y frutilla, se
logró el control del patógeno Sclerotium Rolfsii, causante del tizón
austral del tomate y se obtuvieron buenos rendimientos y frutos de
calidad comercial.
- En Australia se obtuvo un buen control de patógenos de trigo,
especialmente de Gaeumannomyces graminis, con un abono verde de
canola y los productores de bulbos florales están haciendo lo mismo
con abonos verdes de Brassica. Alrededor del 10% de los productores
de frutilla están experimentando con biofumigación en sus rotaciones.
- La biofumigación con mostaza de la India se puede integrar a los
cultivos en bancales altos de tomate y frutilla sobre plástico. Se puede
cultivar Brassica y cubrirla con plástico para retener el ITC que se
produzca. En un sistema integrado, la biofumigación puede suministrar
un medio de control accesible y ambientalmente seguro para el control
de micelio S. Rolfsii.

Este método puede ser una buena táctica de control, ya probada y quizás
adaptable a los productores de América Latina.

Dr. Gabriele Stoll


Consultora en Control Biológico y Agroecología

59
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
• Control biológico con predadores y antagonistas
En el capítulo II se trataron varios ejemplos de cómo puede aplicarse
el conocimiento de la biodiversidad al control biológico de muchas
plagas. Veamos ahora otro ejemplo que interesará sin duda a los pro-
ductores de frutilla: la arañuela que acosa a estos agricultores tam-
bién tiene su contra-arañuela, ambos ácaros.
11 - MANEJO DE LA ARAÑUELA ROJA (Tetranychus urticae)
EN CULTIVOS DE FRUTILLA DEL CINTURÓN HORTÍCOLA
DE LA PLATA (Alrededores de Buenos Aires, Argentina).

La “arañuela roja” o “arañuela de las dos manchas”, Tetranychus urticae,


es un ácaro herbívoro muy pequeño que se encuentra frecuentemente
en el envés de las hojas. Las hembras adultas pueden verse a simple
vista como puntos rojos, en tanto que los machos son más pequeños, de
color claro y cuerpo más puntiagudo. Las larvas y ninfas son de color
claro y de menor tamaño. Todos estos estados de desarrollo tienen dos
manchas oscuras sobre el dorso. Los huevos son muy pequeños, redon-
dos y cristalinos( Ver Foto 1, en Sector Fotos).
Si la presencia de esta plaga no es detectada por el productor como
puntos rojos en el envés de las hojas, la descubrirá después de un tiempo,
cuando su número sea más elevado, al ver una fina tela cubriendo las
hojas. Esta tela les sirve a las arañuelas para protegerse de la lluvia,
de los cambios bruscos de temperatura y de los depredadores.
Esta especie posee un corto período de desarrollo y una alta tasa de
reproducción (Tabla 1). Por esta razón numerosas generaciones se
suceden a lo largo del ciclo del cultivo. A temperaturas elevadas (entre
25 y 30 °C) y humedad relativa por debajo del 30% la reproducción
aumenta y se acorta el período de desarrollo, con lo cual el incremento
de la población es más rápido.
Varios cultivos del cinturón hortícola platense son atacados por la
arañuela roja. Es una plaga importante en frutilla, pimiento, tomate,
berenjena y apio. Las hembras son las primeras en llegar a una hoja
sana y depositan allí sus huevos. Las ninfas y los adultos rompen los
tejidos vegetales para chupar su contenido, provocando manchas
amarillentas que luego se tornan oscuras.

60
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Tabla 1. Caracteristicas biológicas de of T. urticae


(Tomado de Helle & Sabelis, 1985)
Temperatura óptima para el desarrollo entre 13 y 38%C
Humedad óptima entre 25 y 30%
Tiempo de desarrollo de huevo a adulto
(a 25ºC y 50-65% humedad relativa) entre 6 y 10 días
Número de huevos por hembra por día aproximadamente 10
Número total de huevos por hembra aproximadamente 100
En frutilla, si su densidad es elevada las hojas se secan totalmente y
la planta puede quedar severamente deteriorada. Cuando las plantas
dejan de ser apetecibles, las “arañuelas” migran en busca de plantas
vecinas en mejor estado para depositar sus huevos. Es así como se
forman manchones de plantas atacadas, que pueden, en ciertas
ocasiones, extenderse hasta abarcar prácticamente todo el cultivo. Las
corrientes de aire las ayudan a trasladarse y también lo hace el
productor, llevándolas de un lado a otro en sus manos y ropa mientras
realiza las tareas de limpieza y cosecha. El nivel de daño económico
más ampliamente utilizado en EEUU, Europa y Australia es de 50
formas móviles (adultos, larvas y ninfas) por folíolo.

En el cinturón hortícola de La Plata la “arañuela” tiene un enemigo natu-


ral que es un ácaro depredador, llamado Nesoseiulus californicus (Foto 2).
Su cuerpo es globoso, de tamaño semejante al de la “arañuela” y de color
ámbar. Tiene patas más largas y un andar mucho más rápido. Es un
depredador voraz con gran capacidad de dispersión y de detección de
manchones de presas, a los que puede diezmar en relativamente poco
tiempo. Las condiciones de temperatura y humedad elevadas lo favorecen.
N. californicus se desarrolla más rápido que la “arañuela” y como
consecuencia presenta un mayor número de generaciones en el cultivo.
En varios países este depredador es utilizado como agente de control
biológico mediante técnicas de liberación en los cultivos. Sin embargo,
nuestros estudios (Greco et al. 1999) en el cinturón hortícola de La
Plata y otros realizados por García-Marí y González-Zamora (1999)
en Valencia, España, sugieren que la ocurrencia natural de este
depredador en el cultivo de frutilla puede mantener a la “arañuela”
por debajo del nivel de daño económico, sin necesidad de que sea
liberado. Para que esto suceda, su conservación en el sistema es indis-

61
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

pensable. Por eso es muy importante disminuir al mínimo posible la


utilización de acaricidas de cualquier tipo, evitando así disturbar la
interacción de estas especies.
En base a nuestros estudios de laboratorio y de campo, proponemos un
plan de manejo de la “arañuela” que consiste en estimar las densida-
des de ambas especies para predecir si la plaga se mantendrá contro-
lada por la acción de su enemigo natural, durante los siguientes 7 días.
(Ver Foto 2)

PLAN DE MANEJO
1) Monitoreo: la forma más sencilla de estimar la densidad de estos
organismos tan pequeños es mediante técnicas de muestreo
denominadas “de presencia-ausencia”, que no requieren el recuento de
los individuos, tarea que implicaría una gran cantidad de tiempo y
esfuerzo. Diseñamos un plan de monitoreo simple que permite estimar
la abundancia de la arañuela y de su depredador, registrando solamente
el porcentaje de folíolos que tienen “arañuelas”.
El procedimiento es el siguiente:

• Recolectar 1 folíolo cada 5-10 pasos, dependiendo de las dimensiones


del cultivo (aproximadamente 100 folíolos).
• Observar cada folíolo, con la ayuda de una lupa de mano si es
necesario, para registrar el número de folíolos con “arañuelas” y calcular
su porcentaje en relación al total de folíolos recolectados.
• Simultáneamente al registro del número de folíolos con “arañuelas”,
observar si aparece el depredador. Una vez que éste es detectado en un
folíolo, no es necesario continuar observando su presencia en los
restantes folíolos.
2) Toma de decisiones
Con los datos obtenidos consultar la Tabla 2.
En España se arribó a similares resultados. Este antecedente sugiere
que si bien este plan de manejo ha sido desarrollado para el área de La
Plata, Provincia de Buenos Aires, podría ser probado en otras regiones
de nuestro país a fin de evaluar su efectividad, siempre que esté
presente N. californicus.

62
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Tabla 2. Plan de manejo de T. urticae , en presencia de


N. californicus , en cultivos de frutilla del
cinturón hortícola de La Plata
% de folíolos con T. urticae Acción

< 30% Volver a monitorear a los 14


días
entre 30% y 50% Volver a monitorear a los 7 días

Greco, N.; N. Sánchez y G. Liljesthröm


Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CONICET-UNLP)

• Control biológico con hongos y bacterias


Se trata de hongos microscópicos y bacterias presentes en todos los
ecosistemas, capaces de atacar insectos en diversos estadios, o bien
otros hongos. En laboratorios especializados se pueden aislar, seleccio-
nando las cepas más agresivas para luego reproducirlos y venderlos.

12 - USO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS ( Beauveria


bassiana y Metarhizium anisopliae ) PARA EL CONTROL DE
INSECTOS PLAGA

Ingrediente activo
Este insecticida biológico es una mezcla de esporas de hongos entomo-
patógenos de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae, que exis-
ten naturalmente en el suelo y atacando a insectos.
Este producto se encuentra en formulaciones comerciales en casi todos
los países latinoamericanos desde 1970 (Brasil, Chile, Costa Rica, Co-
lombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú,
Venezuela y México). En Argentina aún está en etapa experimental.

Modo de Acción
Los hongos atacan a través del integumento, no necesitan ser ingeri-
dos con el alimento para infectar a los insectos. Al entrar en contacto
con la cutícula del insecto, las esporas inician el proceso de germina-

63
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

ción, el cual requiere condiciones especificas de humedad y tempera-


tura. Durante la germinación producen enzimas que destruyen la
pared celular y permiten que el hongo penetre y llegue a la cavidad
hemocélica, donde se reproducen vegetativamente hasta llenar todo
el interior del insecto y matarlo, ya sea por el daño mecánico produci-
do a los distintos órganos o por la liberación de las toxinas resultan-
tes de su metabolismo. Cuando las condiciones son favorables ocurre
la esporulación que se manifiesta en el exterior del insecto por los
diversos cuerpos fructíferos formados.

Cultivos
Una amplia variedad de cultivos pueden ser protegidos por este bio-
insecticida tales como hortalizas, ornamentales, café, cítricos, agua-
cate (palta), helechos, piña (ananá), caña de azúcar, soja, banano, plá-
tano, palmito, pastos.

Plagas que controla


“Gusano cogollero u Orugas militares” (Spodoptera frugiperda), (Dia-
phania hyalinata), “Falso medidor” (Mochis latipes), (Diatraea sac-
charalis), “Carpocapsa” (Cydia pomonella), (Ostrinia nubilalis) “Ba-
rrenador coralillo”(Elas mopalpus lignos e llus ), “Langosta
voladora”(Schistocercarca piceifrons), “Gallina ciega”, “Joboto “(Phy-
llophaga spp.), “Picudo del pimiento” (chile)(Anthonomus spp), ”Picu-
do negro del banano” (Cosmopolite s sordidus), “Picudo de la
palma”(Rhynchophorus palmarum), “Picudo rayado de la caña” (Me-
tamasius hemipterus),(Mahanarva posticata) “Barrenador gigante” (Cast-
nia licus), “Gorgojo o cucarron de la papa” (Lepinotarsa decemlineata),
“Broca del fruto del café” (Hypothenemus hampei),”Salivazo o Baba de
Culebra” (Aeneolamia postica, A.albofasciata, A.varia, Prosapia distanti,
P.simulans, P.bicincta y Zulia vilior) “Cigarrita o Saltahoja
antillano”(Saccharosydne saccharivora), “Perkinsiella (Perkinsiella saccha-
ricida), “Chinche Verde”(Nezara viridula) y Tibraca sp. “Chinche de la raíz
del arroz” (Blissus leucopterus), ”Mosca blanca” (Bemisia tabasi), “Trips
del melón” (Thrips palmi), además de hormigas, termitas y cochinillas.

Aplicación
Puede ser aplicado en formulaciones de polvo mojable o granulado en

64
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

la dosis mínima de 2.5 x 1012 a 5.0 x1012 conidias por hectárea.

El control se debe hacer siempre en la fase más susceptible del ciclo


biológico del insecto (ninfa o larva en L1) y con base en un monitoreo
previo.

Las conidias de los hongos son aplicadas de diferentes formas depen-


diendo de la ubicación del insecto, el desarrollo del cultivo y de las
características topográficas del lugar. Para el control de insectos del
follaje como los gusanos desfoliadores, se recomienda asperjar una so-
lución acuosa de conidias, de tal manera que las mismas sean deposi
tadas sobre los insectos a controlar.

Puede ser aplicado con equipo terrestre o aéreo que esté debidamente
calibrado con las boquillas en buen estado para lograr un buen cubri-
miento de la superficie de las hojas, las gotas de diámetro de 200 mi-
crones son apropiadas. Los equipos de aplicación convencional con vo-
lúmenes de aplicación mayores de 200 Litros por hectárea (140 Litros/
Manzana) son especialmente apropiados. También se puede aplicar con
bomba de espalda (mochila). En todos los casos debe utilizar una can-
tidad de agua que no produzca el escurrimiento, un excesivo volumen
de agua lava las esporas de la superficie y reduce la efectividad del
producto.

En el caso de insectos del suelo o aquellos en que una parte de su ciclo se


desarrolla en el suelo, se recomienda incorporar al suelo el hongo con el
sustrato o aplicar una suspensión empapando el mismo (“drench”), para
que las conidias se pongan en contacto con el insecto. Para otros insec-
tos como los “picudos”, el hongo se deposita sobre cebos atrayentes con-
tenidos dentro de trampas, de manera que el insecto se contamine al
atravesar el área con conidias de hongos.

Condiciones de elevada Humedad Relativa y con temperatura entre


25 y 27 grados Centígrados son deseables para la obtención de bue-
nos resultados en el control. El rango de temperatura para la ger-
minación de las conidias es de 18 a 36ºC. Por arriba de 36ºC no hay
germinación, sin embargo las conidias presentan viabilidad hasta
los 40ºC, a partir de lo cual se tornan inviables.

65
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Con relación a la sobrevivencia de las esporas sobre las hojas, en algu-


nos casos pierden la viabilidad después de 120 horas, dependiendo de
la temperatura, radiación, humedad de la región donde el hongo es
aplicado.

Si las condiciones son optimas (90% HR, 26ºC) la germinación de las


conidias ocurren en un periodo de 12 horas, a las 72 horas el insecto se
presenta totalmente colonizado observando grandes cantidades de
conidioforos y conidios de la especie.

Después de 24 horas de la inoculación las larvas presentan movimientos


más lentos, alimentación y coloración normal. Después de 48 horas no
se mueven y paran de alimentarse, presentan cierta flacidez, coloración
más oscura y opaca en el dorso y rosadas o verdes amarillento en la
región ventral. Después de 72 horas las larvas muestran flacidez y
parálisis general con un olor desagradable. A los 4 días las larvas
muertas se presentan muy rígidas, después de los 5 días se muestran
totalmente recubiertas por el crecimiento y esporulación del patógeno.

Forma de preparación de la mezcla


Se debe preparar con agua limpia, el pH debe estar entre 6 y 7 y una
dureza inferior a 100 ppm. Poner la mitad del agua en el tanque de
mezcla, luego los coadyuvantes o reguladores de pH y por último
completar la cantidad de agua. Se debe aplicar después de las 4 de la
tarde para no exponer a los hongos a condiciones de temperatura y
radiación adversa.

Dependiendo del contenido de humedad de la formulación, se debe


activar al hongo dejándolo en agua por 2 a 3 horas para su humectación
antes de aplicarlo.

No es compatible con productos que actúan como funguicidas


y con compuestos alcalinos . Se debe evitar aplicar hasta 5 días
después de aplicar una sustancia que actúe como funguicida, como
azufre u otros.

66
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Persistencia del hongo


Los hongos pueden permanecer en el área tratada sobre la materia
orgánica del suelo o sobre los cadáveres de los insectos, esto es compro-
bable por la aparición de epizootias en áreas no tratadas. Con relación
a la capacidad de sobrevivencia de las esporas sobre las hojas de las
plantas, se puede decir que ella varia con la especie de planta y condi-
ciones de temperatura, humedad, radiación solar y lluvias en el área
de aplicación. El tratamiento es más eficiente cuando se evita la ac-
ción indeseable de la radiación ultravioleta sobre los hongos.

Resultados del control


La eficacia del control se debe a algunos aspectos importantes como:
calidad del hongo (conidias que persistan por largo periodo de almace-
namiento), dosis aplicada, método de aplicación, lluvias y humedad en
el momento de la aplicación. De estos factores los más importantes son
la calidad de los hongos y dosis reducidas de patógeno que dan como
resultado un inadecuado y bajo potencial de inoculo.

Las infecciones por hongos son relativamente fáciles de detectar por-


que generalmente los cuerpos de los insectos aparecen cubiertos con
micelio o cuerpos fructíferos del hongo. Los insectos adultos infectados
presentan movimientos lentos, no se alimentan, reducen su radio de
vuelo y las hembras dejan de poner huevos. Las ninfas infectadas dis-
minuyen sus movimientos, mueren y se momifican.

Tanto adultos como ninfas presentan inicialmente un crecimiento


miceliar blanco sobre el cuerpo, seguido por una esporulación verde,
en el caso de M. anisopliae o blanca amarillento en B.bassiana. El
ciclo total de la enfermedad es de 8 a 10 días. . El tiempo para la
germinación y penetración es de 3 a 4 días, el periodo de colonización
ocurre en 2 a 3 días y la esporulación se desarrolla en un periodo de 2
a 3 días.

Compatibilidad
Es compatible con insecticidas biológicos, fertilizantes foliares a las
concentraciones recomendadas para aplicación en alto volumen.
Incompatible con funguicidas, agua clorada o productos de valores de
pH superiores a 8 o inferiores a 3. Se recomienda usar mascarilla,

67
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

guantes, delantal (gabacha), lentes protectores para reducir


inconvenientes en aquellas personas que tienen predisposición a
presentar cuadros leves de alergias o dolor de cabeza.

Intervalo de reingreso al área tratada: No hay restricción.


Fitotoxicidad : no es fitotóxico a la dosificación recomendada.

Maria Helena Irastorza A.


Ing. Agr., MSc.

El “burrito o capacho de la vid”, Naupactus xanthographus (Germar)


(Coleoptera: Curculionidae), es una de las plagas más graves que
afecta a la vid y otros frutales. Es originaria del Cono Sur de América.
Ha sido señalada para Argentina, Uruguay, Paraguay, sur de Brasil
y Chile. La larva vive durante 8 a 12 meses en el suelo, a unos 80 cm
de profundidad, donde es difícil alcanzarla. Queda solamente la
alternativa de controlar el insecto adulto para evitar daños en la
parte aérea, especialmente del brote nuevo, y para reducir la postura.
Ésta ocurre principalmente desde fines de diciembre hasta fines de
marzo. El adulto presenta élitros soldados y no puede volar, así que
el método más utilizado en el control de la plaga son barreras que
impidan el ascenso de los adultos al tronco y follaje. El sistema
consiste en colocar una cinta plástica untada con una pasta insecticida
que no puede ser franqueada por el burrito y que además, le produce
la muerte. Se probaron exitosamente cepas nativas de Beauveria
bassiana y Metarhizium anisopliae de la colección INIA Quilamapu
(Chile), que lograron altos porcentajes de control de la presencia de
la plaga en el campo. La dosis de esporas de entomopatógeno fue de
1,5 x 109 por unidad experimental de 15 m2 con 3 plantas de vid por
unidad. Se aplicó al atardecer con bomba manual a una presión de 1
lb/pulgada cuadrada. B. bassiana logró controlar las larvas del suelo

68
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
en un 81% con respecto al testigo sin tratar, en tanto M. anisopliae
logró hasta un del 93% de control.1
Quienes estudian entomopatógenos suelen hacer hincapié en la
búsqueda de especificidad del agente biológico, tanto en cuanto a
que ataque específicamente a la plaga que se desea controlar y no
afecte a otros organismos, como a que sea una cepa proveniente de la
misma región geográfica.
Es interesante destacar que en Cuba se han creado redes de
reproducción artesanal y distribución de microorganismos que atacan
insectos: “En 1998 el Ministerio de Agricultura aprueba el Programa
Nacional de producción de Medios biológicos, que amplió una red de
laboratorios denominados Centros de Reproductores de Entomófagos
y Entomopatógenos (CREE) que brindan servicio directo a las
empresas estatales, cooperativas y pequeños agricultores. Los mas
de 180 CREE que existen actualmente, se encuentran distribuidos a
lo largo de todo el país en entidades estatales, Cooperativas de
Producción Agropecuaria (CPA) y Unidades Básicas de Producción
Cooperativa (UBPC). La ubicación responde a las necesidades locales,
estableciéndose en las propias áreas agrícolas o muy cerca de ellas.
Cuentan con un equipo de especialistas universitarios, técnicos medios
y auxiliares para la producción de los diferentes productos biológicos.
Las metodologías de producción, generadas en el país, poseen una
flexibilidad tal que permiten el uso del sustrato mas adecuado y
abundante en cada localidad”2 .

1
Control de la plaga vitícola “burrito de la vid” (Naupactus xanthographus (germar)), con
uso de entomopatógenos (Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Steinernemasp.)
Pino, C., France, A.; Norambuena, R. y Mejías, P. (Chile)
2
Conferencia presentada al Taller Latinoamericano: El sistema cubano de ciencia e
innovación tecnológica como sustento al desarrollo sostenible de los agroecosistemas.
Teresa Bach Alvarez y Nilda Perez Consuegra.

69
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Principales productos biológicos producidos en Cuba


(Pérez Consuegra, 2003)
Microorganismo Efectivo contra Cultivo
BACILLUS THURINGIENSIS
Thurisav-1 Mocis latines Col, Berro
P. xylostella
Thurisav-13 Phyllocoptruta oleivora Cítricos, plátano. papa
Tetranychus tumidus
Polyphagotarsonemus latus
Thurisav-21 Heliothis spp. Tabaco
Thurisav-24 Plutella xylostella Maíz
Tricoplusiani, etc.
HONGOS ENTOMOPATOGENOS
Beauveria bassiana Cosmopolites sardidus- Picudo negro Plátano
Cylas formicarius- Tetuán del boniato Boniato
Sogatodes oryzicola- Sogata Arroz
Diatraea saccharalis Caña de azucar
Atta insularis Diversos
Metarhizium Lissorhoptrus brevirostris- Arroz
anisopliae Picudito acuático
Monecphora bicineta fraterna – Salivita Pastos
Mocis spp. Pastos
Cosmopolites sordidus Plátano
Paecilomyces lilacinus Meloidogyne spp. Frutales, ornamentales
Rotylenchulus reniformis raíces y tubérculos
Tylenchulus semipenetrans
Verticillium lecanii Bemisia tabaci. –mosca blanca de la batata Leguminosas
Myzus persicae - pulgón verde del duraznero Tubérculos y frutales
TRICHODERMA SPP.
T. harzianum Phytophthora capsici Ornamentales
P. parasitica y hortalizas
Rhizoctonia solani
Phitium aphanidermatm
Sclerotium rolfsii
Trichoderma spp. Phytophthora nicotianae- Pata prieta Tabaco
Trichoderma spp. Hongos en semillas Hortalizas y granos

Muchos de estos productos están disponibles en formulaciones


comerciales y se aplican en casi todos los países de América Latina.
Por ejemplo, desde 1998 el Centro Nacional Especializado en
Agricultura Orgánica (INA) en Costa Rica, desarrolla el Proyecto
Fitoprotección con el Uso de Productos Naturales, centrado en el
combate microbiano de enfermedades e insectos plagas en los cultivos
agrícolas.

70
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
INA - Resultados de las pruebas de patogenicidad In vitro y
validación a nivel de campo.
Microorganismo Insecto Plaga % de Eficiencia Cultivo
Beauveria H. hampei 90 70 Café
bassiana Broca
Hellipus lauri 98 En Aguacate
validación
Avocado beetle
U. polystichalis 98 70 Helechos
Undulambia
Triatoma dimidiata 100 90 Insectos
Chinche domésticos
Atta spp.
Hormigas 95 50 Varios
Macrostylus brachypnoea 89 70 Helechos
Picudo del helecho
Anthonomus eugenii 98 60 Chile
Picudo del chile
Metarrhizium Helithrips spp. 90-100 60-70 Aguacate
anisopliae Trips
Frankliniella spp. 85-90 60 Crisantemo
Trips
Phyllophaga spp. 80 50 Varios
Jobotos Cultivos

Bophillus spp. 80-90 75 Ganado vacuno


Garrapatas
S. solanivora 90 80 Papa
Polilla de la papa
Verticillium Bemesia tabaci 95 70 Hortalizas
lecanii Mosca blanca
Paecilomyces Bemesia tabaci 90 80 Hortalizas
lilacinus Mosca blanca
Nematodos 90 60 Rosa

La Dra.Teresa Bach, de Cuba, explicó los objetivos de un Contrato


entre el Instituto de Suelos del MINAG cubano, la Comercializadora
Agropecuaria de Tecnologías (CATEC) y Rizobacter Argentina para
producir un inoculante bacteriano solubilizador de Fósforo que ade-
más es capaz de producir sustancias estimuladoras del crecimiento
vegetal. También brinda, como efecto beneficioso secundario, la pro-
tección a los cultivos debido a la capacidad de producir antibióticos y
2
Proyecto Combate Microbiano de Enfermedades e Insectos Plagas en los Cultivos
Agrícolas en Costa Rica Ph.D. Miguel A. Obregón Gómez

71
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
sideróforos. El inoculante fue obtenido en el Instituto de Suelos de
Cuba a partir de cepas de Pseudomonas fluorescens y comienza a ser
comercializado en Argentina como novedad.

•Extractos vegetales
Entre los bioplaguicidas se destacan los vegetales y sus extractos,
capaces de actuar como repelentes o como biocidas según sus
características o su forma de uso. Veamos algunas precisiones sobre
posibles riesgos personales de su uso.
13 - CUIDADOS A TENER EN CUENTA CUANDO SE
REALIZAN O APLICAN PREPARADOS ORGÁNICOS .
Generalmente los compuestos de las plantas se encuentran en bajas
concentraciones (0.01-5%), por lo que aún cuando éstos sean tóxicos
cuando están concentrados, no lo son en las concentraciones del
preparado (0.0001- 0.01%), es decir no producen efectos tóxicos.
Sin embargo esto no excluye que haya que manejarse siempre con
cierto respeto y observar cómo se siente la persona expuesta, ya que
pueden existir alergias a la planta que dio origen al preparado. Una
reacción alérgica aguda puede llegar a ser tanto o más seria que una
intoxicación. También puede presentarse una hipersensibilidad a los
componentes de la planta , y producir una intoxicación. En cualquiera
de ambos casos, consultar inmediatamente al médico.
Una ventaja que presentan los preparados de plantas es que en su
gran mayoría son solubles en agua. Por lo tanto si algo ocurriera, la
primera medida es lavar con agua la parte afectada o la persona entera.
Debido a que los preparados orgánicos a base de plantas son
totalmente biodegradables, los cuidados con el suelo y los cursos de
agua son menores, sólo evitar grandes volcamientos de los mismos, o
un continuo volcamiento de cantidades pequeñas, para no aumentar
súbitamente la concentración de los compuestos vegetales en el suelo
o el agua, ya que podrían producir efectos no deseados (mortandad
de peces, fitotoxicidad, inhibición de germinación, etc.)
Sara Palacios - CEPROCOR

Tagetes
La especie Tagetes es conocida como nematocida, fungicida e

72
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
insecticida. Los principios activos están en sus aceites esenciales y
poliacetilenos. Se ensayó experimentalmente en el control de áfidos
en lechuga cultivada en macetas3 , ya fuere intercalando macetas con
plantas de Tagetes o bien pulverizando las plantas de lechuga con un
extracto obtenido de la maceración de tallos, hojas y flores de Tagetes
en proporción 1,5 gr. de material vegetal en 100 ml. de agua destilada
(=15 gramos/litro). Los extractos se dejaron reposar 72 horas en
heladera y luego se filtraron. Las pulverizaciones con la concentración
mencionada, se llevaron a cabo semanalmente. Luego se recontaron
los áfidos de dos especies diferentes (Hyperomyzus lactucae y
Macrosiphum euphorbiae, y durante las primeras 4 semanas se notó
una marcada reducción de sus poblaciones cuando entraban en
contacto con el producto pulverizado, y más aún cuando tenían las
macetas intercaladas.

Paraíso
Veamos otro caso de control con extractos vegetales. El neem está
bastante bien conocido y es usado en todo el mundo. Su primo el
paraíso no es todavía tan popular. Viene bien que se den a conocer
algunos resultados autóctonos:
14 - PREPARADO DE FRUTOS DE PARAÍSO PARA EL
CONTROL DE INSECTOS MASTICADORES Y ALGUNOS
CHUPADORES
El paraíso (Melia azedarach L.) es un árbol perteneciente a la familia
de las meliáceas que se ha naturalizado y se encuentra ampliamente
distribuido en el cono Sur. Este árbol es muy cercano al Neem, y como
éste presenta limonoides con una gran acción insecticida. El uso de
preparados de Paraíso para el control de plagas en la agricultura
orgánica está previsto en la resolución de SAGyP Nº 423. Sin embargo,
habitualmente el preparado no se encuentra disponible en formulación
comercial, sino que se utilizan preparados caseros. Se considera que
habría materia prima suficiente como para preparados comerciales.
En los últimos 10 años hemos estudiado los extractos de este árbol,
tanto desde el punto de vista de su acción insecticida y fungicida, como
3
Tagetes spp. Como cultivo intercalar y extracto natural sobre la fluctuación poblacional de Hyperomyzus lactucae
y Macrosyhum euphorbiae en Lactuca sativa . S. Russo, S. M. Rodríguez , O. S. F. de Delfino y M. Badiola.
Cátedra de Zoología Agrícola F. De Agronomía UBA

73
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

del modo de acción, principios activos, y toxicidad.


Su acción insecticida se basa fundamentalmente en ser un gran in-
hibidor de la alimentación es decir que les quita el hambre, por lo
tanto los insectos no provocan daños y al no comer, los insectos mue-
ren. El principio activo insecticida es un limonoide llamado Meliarte-
nin. Como fungicida produce la muerte de las esporas del hongo por
lo que no puede crecer ni reproducirse. Los principios antifúngicos son
tres lignanos.
En cuanto a la toxicidad , encontramos que no presenta toxicidad
oral en ratas por lo menos hasta dosis de 16000 mg/kg.

Cómo realizar un preparado


Para realizar un preparado para el control de insectos, se debe dispo-
ner de frutos maduros de paraíso, triturarlos hasta romper bien el
carozo, macerar 1kg de fruto en 4 litros de agua durante una noche,
filtrar y al líquido diluir tres veces, es decir a un litro de filtrado agre-
garle dos litros de agua y usarlo directamente para sprayar cultivos. 3
litros son suficientes para tratar 30-50 m2 de cultivos hortícolas o unos
6 árboles frutales.
Cuidados a tener en cuenta:
• triturar bien los carozos
• no dejar macerar mas de un día porque puede fermentar.
• tanto el líquido que se obtiene después de filtrar como el diluido,
deben usarse dentro de las 24-48hs ya que pueden fermentarse.
• si llueve una vez aplicado el preparado, hay que volver a aplicar .
Puede usar para el control de :
orugas de todo tipo vaquitas
mosca blanca larvas de mosquitos en estanques y represas
tucuras y langostas pulgones de los cítricos y otros pulgones
Otras características :
No es tóxico para mamíferos No es fitotóxico
Se “lava” con las lluvias Es biodegradable
Su efecto permanece por aproximadamente 7 días (sin lluvias)
Algunos ejemplos :
Control de mosca blanca en invernáculo
Fumigamos un invernadero donde estaba plantado tomates los cuales
estaban infestados con mosca blanca (Trioleurodes vaporariorum) cada
7 días durante dos meses y logramos que la cantidad de mosca sea

74
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

menor a 3 individuos por planta cuando en el control llegaban a 15-20


individuos por planta a lo largo de los dos meses.

Hormigas podadoras
Hormigas rojas podadoras ( Atta sp.) que atacaban una plantación de
frutillas se controlaron fumigando las plantas de frutillas con este pre-
parado de paraíso. Se observó que las hormigas abandonaban el culti-
vo tratado y volvían al mismo a los 9-12 días. Al volver a fumigar
abandonan el cultivo de nuevo. Advertencia: no espere ver muertas a
las hormigas, ellas buscarán otras plantas no tratadas.
Si vierte el preparado en el hormiguero (varios litros) puede haber
una buena disminución de la actividad del mismo. Pero no se haga
ilusiones, pasado un mes estarán en marcha de nuevo.

Hemípteros y homópteros
Estos insectos estaban alimentándose de plantas de lechuga causando
un gran daño tanto en la salubridad de la planta como en su aspecto.
Se hicieron tres aplicaciones del preparado distanciadas en siete días.
Y se observó una marcada disminución de estos insectos a la vez que
el aspecto de la planta mejoró considerablemente y su tamaño fue un
30% mayor al testigo de manera tal que permitió su cosecha 15 días
antes que el testigo.

En ensayos de laboratorio hemos encontrados excelentes resultados


para los siguientes insectos: Sitophylus oryzae, Pantomorus leucolo-
ma, Priocyphus bosqui, Tribolium confusum (gorgojo) Diabrotica spe-
ciosa (diabrótica), Epilachna paenulata (vaquita del zapallo), Epitrix
argentiniensis, Chrysodina sp, Plagioneda erythroptera, Xanthogalleru-
ca luteola (vaquita del olmo), Liriomyza huidrobrensis (minador de
habas), Spilosoma virginica, Anticarsia gemmatalis, Spodoptera frugiper-
da, Colias lesbias, Brachymyrmex sp, Cromachris miles, Eumolpinae sp.

Sara Palacios, Graciela Valladares, Cecilia Carpinella,


Maria Teresa Defagot, Maria Eugenia Maggi
CEPROCOR

75
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Ajo
Para combatir larvas de «mosca minadora» ó «minador de la hoja «
Liriomyza huidobrensis (Dip: Agromyzidae) en habas de pequeñas
explotaciones hortícolas de los faldeos subandinos en el Noroeste
argentino, se ensayaron extractos de ajo: 500 gr de ajo – 500 ml de
agua – 500 ml de alcohol. La solución acuosa sin alcohol no muestra
efectos significativos, y el alcohol solo seca los foliolos. El mejor
resultado se obtuvo con partes iguales de ambos solventes. Para su
aplicación se diluyó 1 litro de solución madre en 20 litros de agua y
se roció con mochila una vez por semana.
Se consideró como nivel de “advertencia” para iniciar los tratamientos
la presencia de seis punturas en las hojas, resultado de la oviposición
y/o alimentación del minador de la hoja. Esta concentración fue
ensayada, junto con varias otras, en una parcela de haba (Vicia faba),
que es la primera hortaliza que se siembra (Julio-Agosto).
Sucesivamente las larvas tratadas dejan de comer, el cuerpo se tornó
color blanco mate y muy turgente, seguido de una marcada flacidez y
color grisáceo, más intenso entre los segmentos y finalmente de color
negro. A pocas horas de detectados estos síntomas las larvas mueren.
El porcentaje de mortalidad larval osciló entre el 10% (en laboratorio)
y el 67% (en la parcela), con lo que las poblaciones del minador de la
hoja no alcanzaron niveles de daño económico4 . También recomiendan
su uso preventivo, e informan que han sido documentados algunos
efectos importantes para el gorgojo Trogoderma granarium y los
lepidópteros Pericalla ricini, Spodoptera litura y Macaronecia fortunata.
Cebolla
Rhizoctonia solani y Sclerotium rolfsii, frecuentes en nuestros suelos,
causan pudrición de raíces y muerte de almácigos en numerosos
cultivos. Algunos productores orgánicos utilizan preparados caseros
como el té de cebolla para disminuir la incidencia de enfermedades
por hongos. Se observó variación entre los usos y dosis utilizados por
los productores. Sin embargo, el control efectivo que se puede observar
4
Evaluación del Ajo como bioinsecticida de larvas de Liriomyza huidobrensis (Dip: Agromyzidae) en
laboratorio y campo. Arce de Hamity, M.G.; Neder de Román, L.E.; Quincoces de Guerra, V. y Ortiz F.

76
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
no provendría de las sustancias químicas de la cebolla, sino de los
microorganismos que se desarrollan dentro del té en los días
posteriores a su preparación. Las dosis más efectivas resultaron las
del 50 al 75% en un experimento realizado en la Facultad de
Agronomía de Buenos Aires y el CEPAVE3 .
•Mejoramiento del suelo
- Compost
Varios trabajos han descrito experiencias sobre diversas formas de
apoyar y estimular las funciones biológicas del suelo que favorezcan
la sanidad . Si bien una de las más conocidas es la adición de com-
post, estamos todavía lejos de comprender completamente cómo actúa.
No hay que olvidar que en el compost se forman las sustancias más
complejas del mundo viviente, los ácidos húmicos. Veamos qué nos
dicen quienes lo estudian:
15 - USO DE COMPOSTS EN EL CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS

El compost se obtiene luego de la descomposición de residuos orgánicos


en la que intervienen numerosos microorganismos. Las “pilas” de compost
aumentan su temperatura, debido a una intensa actividad biológica.
Luego, al disminuir ésta, son generalmente colonizados por
microorganismos benéficos.

El compost de lombriz es producido en el tubo digestivo de las lombrices,


las cuales consumen residuos animales y vegetales en proceso de
descomposición.

Desde tiempos inmemoriales se conoce que la adición de materia


orgánica, así como la rotación de cultivos y el uso de cultivos mixtos
favorecen la obtención de cosechas abundantes y sanas. Una de las
formas de devolver al suelo la fertilidad que pierde cuando se recoge la
cosecha es el agregado de composts. El desarrollo de las plantas
cultivadas con compost suele ser favorecido por su contenido de
nutrientes. Además de proveer materia orgánica, los composts mejoran

5
Eficiencia en el uso de preparados de cebolla (Allium cepa) en el control de Rhizoctonia solani y Sclerotium
rolfsii. Freixá, G.A.; M.C. Rivera; E.R. Wright; M.C. Fabrizio y G. Tito

77
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

las características estructurales de los suelos. Las sustancias presentes


en los composts estimulan los procesos biológicos de las plantas. Estos
reguladores del crecimiento (auxinas, giberelinas, citoquininas) actúan
sobre el alargamiento de las células de los brotes, incrementan la
floración, el desarrollo de las flores, la germinación de las semillas y
también retardan el envejecimiento de los tejidos vegetales.
Los composts y la sanidad de las plantas
Los cultivos suelen ser afectados por diferentes enfermedades. Las
podredumbres de la base de las plantas se encuentran entre las
enfermedades de mayor peligrosidad para los cultivos, ya que provocan
un alto impacto económico debido a su obligada reimplantación. Si se
presenta en almácigos, esta patología adquiere distintos nombres:
damping-off, mal de los almácigos o ahogamiento de plántulas. Afecta
semillas (se pudren) o tejidos jóvenes en crecimiento (las plántulas se
vuelcan). Todas las especies vegetales son susceptibles a esta
enfermedad, que ocasiona pérdidas especialmente importantes en
almácigos de forestales, hortícolas y ornamentales. Los síntomas pueden
observarse antes o después de la emergencia de las plántulas. Si bien
la enfermedad de los almácigos puede ser causada por distinta clase
de hongos, Rhizoctonia solani es uno de los más frecuentes. Puede estar
presente en las semillas o el material de propagación o puede ser
transportado en las herramientas. Este hongo vive en el suelo, aún
cuando no haya un cultivo implantado.
Afortunadamente, así como existen los organismos que son perjudiciales
para los cultivos, existen otros benéficos que pueden ayudar a
controlarlos. Tanto en la superficie de las plantas como en el suelo viven
innumerable cantidad de organismos benéficos. En los composts existe
una amplia población de los mismos. Ellos compiten con los que
ocasionan enfermedades por espacio, agua y nutrientes. En algunos
casos los parasitan y en ocasiones producen sustancias que les son
tóxicas. También favorecen el crecimiento de las plantas e intervienen
en el aumento de su resistencia natural a las enfermedades.
En una serie de experimentos subsidiados por la Universidad de Buenos
Aires, en la Cátedra de Fitopatología de la Facultad de Agronomía se
realizaron agregados de compost de lombriz en almácigos de zapallo
criollo, zapallo blanco, tomate, pimiento y berenjena. El objetivo de los
trabajos fue el control del hongo Rhizoctonia solani. En todos los casos

78
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

estudiados se obtuvo mayor número de plántulas sanas y mejor calidad


de plántulas a medida que aumentaba el porcentaje de compost
mezclado con tierra. Agregados del 50 al 75% de compost en las mezclas
proporcionaron muy buenos niveles de calidad y sanidad. Las plántulas
tienen más peso y son menos afectadas por la enfermedad.
En trabajos conjuntos con la Agencia Japonesa de Cooperación
Internacional del Japón (JICA), en el Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA) se realizaron ensayos de control de enfermedades
y promoción del crecimiento en almácigos de alegría del hogar. Los
niveles de sanidad y desarrollo de las plántulas alcanzados mediante
la adición de compost de lombriz fueron similares a los logrados en las
especies hortícolas estudiadas anteriormente.
Resultados con similar tendencia se observaron en almácigos de plantas
ornamentales, como alegrías del hogar (Impatiens balsamina) y armeria
(Armeria marítima). Las plantas tratadas con compost de lombriz fueron
más sanas y presentaron mejor desarrollo de hojas y flores. Se ensayó
cultivar almácigos de zapallo, tomate, pimiento y plantas adultas de
alegría del hogar y armeria, directamente sobre compost de lombriz
puro. Las hortalizas respondieron bien, mejorando sus niveles de
sanidad y desarrollo con respecto al uso de 75% de compost de lombriz
y 25% de suelo. En cambio, para las plantas ornamentales, el sustrato
puro de compost no resultó beneficioso para su crecimiento.
En ensayos posteriores se estudió el efecto de la temperatura sobre
la acción del compost de lombriz en los almácigos. Al variar la
temperatura a la que se cultiva el almácigo se observó variación
en el efecto del agregado de compost de lombriz a las mezclas.
Actuaría sobre el desarrollo de los microorganismos del compost,
responsables de su actividad funguicida y promotora del crecimiento
vegetal. Se estudiaron los microorganismos que habitan en el com-
post de lombriz, y se determinó un interesante número de hongos y
bacterias antagonistas de hongos patógenos.

El intenso e indiscriminado uso de agroquímicos de la agricultura


moderna para controlar las enfermedades de las plantas contribuye al
deterioro del medio ambiente y a la eliminación de los organismos
benéficos como estos antagonistas. El gran desafío de los productores y
profesionales es encontrar formas alternativas de control de las
79
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

enfermedades que no dañen al ecosistema. Una disminución en el uso


de plaguicidas o un uso racional de los mismos favorecería el desarrollo
de estos organismos benéficos, que controlan las enfermedades
naturalmente. El manejo de la patologías de las plantas en una
agricultura sustentable debe ser enfocado de manera global, utilizando
todas las medidas posibles que incluyen el uso de sutratos supresivos.
En este sentido, el uso de composts tiene real importancia.
Mucho queda por conocer en relación a los composts, especialmente
respecto a su variabilidad según el sustrato del cual provienen, su forma
de obtención, el tiempo y las condiciones ambientales de su
almacenamiento. De todos modos, su uso como sustrato para el crecimiento
de las plantas puede ser recomendado a la luz de las investigaciones
actuales y el conocimiento popular acerca de sus cualidades.
Marta Carolina Rivera y Eduardo Roberto Wright
Cátedra de Fitopatología. Facultad de Agronomía. Univ. de Buenos Aires

- Mulch
Los resultados de la aplicación de mulch, aún siendo una práctica muy
recomendable como se ha venido señalando en diversos recuadros, no
siempre son claros, como es lógico cuando se manejan sistemas comple-
jos: no es posible jugarse todo a una única práctica. Se ha intentado
promover con ello el desarrollo de depredadores para contribuir al con-
trol de insectos plaga. “En general toda práctica agrícola que modifique
la cantidad de residuos vegetales sobre la superficie del suelo provoca
cambios en las condiciones ambientales del mismo, principalmente tem-
peratura y capacidad de retención de agua en el perfil. Estos paráme-
tros afectan el comportamiento, desarrollo y sobrevivencia de los artró-
podos que habitan en el mismo. Existe una gran discusión sobre los
efectos positivos y negativos de distintos tipos de cobertura del suelo
como una forma aceptable de protección de los cultivos de las plagas. En
cultivos extensivos se ha registrado que las arañas y los coleópteros pre-
dadores capturados en trampas de caída se encuentran frecuentemente
en mayores números, diversidad de especies y biomasa en labranza con-
6
servacionista que en labranza convencional”. Esto es lo que habíamos
destacado en el caso de arañas en cultivo de soja en el Cap.II.
En el estudio que comentamos6 , donde se instrumentaron ensayos con

80
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

rotaciones de hortalizas bajo cubierta de paja, el registro de la activi-


dad de artrópodos, tanto predadores como fitófagos/detritívoros que
habitan en el suelo resultó bastante errática aunque en general se
incrementó bajo cubierta. Y los efectos sobre la densidad de pulgones
y trips en cultivos hortícolas fueron también contradictorios.
- Tratamientos térmicos, solarización

La solarización7 “es un proceso de desinfección que emplea la ener-


gía solar como fuente de calor y se aplica sobre suelos en capacidad
de campo que fueron previamente cubiertos con un film de plástico
transparente durante períodos que oscilan entre 15 y 60 días. Aun-
que llevar a cabo la solarización es simple, las transformaciones que
se desencadenan pueden ser complejas involucrando la combinación
de diversos procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren en los
suelos tratados y que dan por resultado un incremento en la calidad
y el rendimiento de los cultivos allí sembrados.

“La práctica se encuentra difundida en huertas, en producciones de


cultivos ornamentales, en jardines, se aplica a la desinfección de ca-
mas de siembra, de plugs, de containers, entre otras.

“El mecanismo más importante producto de la solarización es la in-


activación directa de los patógenos y plagas presentes en el suelo.
Bajo condiciones adecuadas, el suelo expuesto a solarización alcanza
temperaturas letales para muchos de los microorganismos allí pre-
sentes. Los requerimientos para la inactivación térmica han sido ex-
perimentalmente calculados para un número importante de adver-
sidades, teniendo en cuenta que el efecto de la solarización, tanto a
campo como en invernáculo, es mayor en los primeros centímetros.

“Se la ensayó para el control de Sclerotinia minor en un cultivo orgá-


nico comercial de radicheta. El ensayo se realizó en un campo dedica-
6
Efecto de la cobertura del suelo con paja en cultivos hortículas sobre la abundancia de artrópodos fitófagos y
predadores. Lietti, M..; Gonsebatt, G.; Montero, G.; Díaz, B.; Villarruel, N.; Vignaroli, L.; Rotondo, R. & Firpo, I.
7
Solarización y aplicación de antagonistas para el control de Sclerotinia minor en radicheta. Quevedo R., Wright E.
R.; Rivera M.C., López M.V., Möhle R., Moya M y Gasoni L. Cátedras de Fitopatología, de Estadística y de
Terapéutica Vegetal. Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires / IMYZA INTA / Sr. Möhle, productor.

81
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
do a la producción orgánica de hortalizas en la localidad de Los Carda-
les (Pcia. de Buenos Aires, Argentina). Se utilizó un invernáculo que
presentó una alta incidencia de la enfermedad en años anteriores. El 15
de diciembre se cubrió el suelo del invernáculo con polietileno de 100 µm
de espesor. El 15 de marzo se retiró la cubierta y se procedió a sembrar
rúcula y radicheta blanca.

“La solarización permitió un aumento de las temperaturas de 23,31ºC


a nivel del suelo, dado que la temperatura bajo polietileno se elevó a
54,5ºC. A 5 cm de profundidad aún había una diferencia de 18,9ºC
con respecto al testigo no solarizado.
“Como indicador de la efectividad de la práctica se usó el rendimiento en
peso del material recién cosechado. Las diferencias fueron muy positi-
vas a favor de la solarización, con respecto a testigos no solarizados”.
El Ing. Carlos Olmos8 agrega que “la aplicación de la práctica no en-
traña peligro, ni tampoco sus efectos posteriores, manteniendo así la
dinámica de poblaciones del suelo sin erradicar, por lo general, ningu-
na de ellas evitando el vacío biológico”. En este caso el patógeno fue el
hongo Sclerotium rolfsii Sacc, responsable del marchitamiento de la
lechuga y otras hortalizas. Con tratamientos similares al descripto, a
la cosecha se obtuvo tres veces más plantas de lechuga sanas de cali-
dad comercial en las parcelas solarizadas y el peso fue 4 veces mayor,
y un control de Sclerotium 87% superior al testigo sin solarizar. (Ver
fotos en Sector Fotos).
•Tratamientos de postcosecha en frutales
Las pérdidas de cítricos en postcosecha son habitualmente considera-
bles, tanto en producción convencional como en orgánica. En ésta últi-
ma se multiplican, en la medida en que no hay suficiente investigación
sobre tratamientos alternativos que puedan ser permitidos por las nor-
mas nacionales e internacionales. Esta situación es la que costó a Ar-
gentina una interrupción en el envío de naranjas orgánicas al mercado
europeo, ya que se objetó el tratamiento standard para prevención de
cancrosis. En el mundo se calcula que el 80% de los países productores
8
Control del marchitamiento de la lechuga por Sclerotium rolfsii mediante solarización. C. Olmos.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, U De Córdoba.

82
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
de naranja orgánica tienen ese problema. Toda nueva propuesta de tra-
tamiento es bienvenida, para proceder a su ensayo generalizado.
16 - DESINFECCIÓN DE LA BACTERIA DE CANCROSIS DE
CÍTRICOS EN EMPAQUE

Se ha logrado obtener una tecnología de control de la bacteria causal


de la cancrosis sobre la fruta cítrica orgánica sin la presencia de la
enfermedad, de la misma eficacia del hipoclorito de sodio y el
ortofenilfenato de sodio. Ambos son internacionalmente usados en la
comercialización de fruta cítrica convencional. El desarrollo facilitará
el acceso a mercados como la Unión Europea, que exigen el cumplimiento
de medidas de seguridad para esta enfermedad cuarentenaria.
Se utilizó solución de ácido cítrico 0,5 M, pH3 en ensayos de laboratorio.
En condiciones prácticas de empaque se puede emplear el ácido cítrico
monohidrato 105,07 g/l o ácido cítrico anhidro 96,06 g/l. La fruta se
mantiene sumergida durante 2 minutos a temperatura ambiente, luego
se enjuaga con agua de canilla. A fin de considerar el volúmen de frutas
que se puede desinfectar en un determinado volúmen de solución, la
condición es mantener el pH entre 3 y 3,5. Si llegara alcanzar el pH 3,5
la solución deberá ser descscartada.
Miguel Angel Messina
INTA- EEA Concordia. Argentina.

17 - TRATAMIENTO DE MANZANAS EN POSTCOSECHA

El control de frutos almacenados, como en el caso de manzanas que


se describe a continuación, es importante para evitar pérdidas y
asegurar buena calidad de mercado.
Para proteger manzanas de la podredumbre del fruto por hongos, se
pueden aplicar dos métodos simples:
1. Solución de vinagre. La solución se prepara mezclando 10 a 20
litros de vinagre con 80 a 90 litros de agua. Sumergir las manzanas
2 minutos en esta solución.
2. Sumergir las manzanas en agua a una temperatura de 53ºC durante
2 minutos. De este modo los manzanas no resultan dañadas. Un tiempo
más largo no aumenta el efecto control.
Dr. Gabriele Stoll Organic Consultor

83
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
IV. Cultivos Anuales: cereales, oleaginosas.
•¿Siembra directa en producción orgánica?
Limitada e injustamente se asocia a la siembra directa con un
sistema único generador de enfermedades. En verdad el proble-
ma fundamental es la falta de rotación y no la siembra directa.
Marcelo A. Carmona

Uno de los interrogantes que los productores de cereales y oleaginosas


se han planteado a menudo, es la factibilidad de la siembra directa
en los sistemas orgánicos semiextensivos de las planicies del Sur de
América. Esta tecnología ha brindado importantes ventajas en cultivos
convencionales, tanto económicas como ecológicas por protección del
suelo e incremento de su materia orgánica, pero el temor de no lograr
controlar las enfermedades y las malezas es lo que impidió la experi-
mentación y la difusión orgánicas. Sin embargo en condiciones
experimentales parece factible, según este aporte.

18 - LA ROTACIÓN DE CULTIVOS. EL MONOCULTIVO TRI-


GO-SOJA Y SU RELACIÓN CON LA SIEMBRA DIRECTA

Probablemente se las asocia en forma negativa porque la superviven-


cia de algunos patógenos puede verse favorecida por la permanencia
de rastrojo sobre el suelo y por la falta de rotación. ¿Por qué el mono-
cultivo (que es sembrar un cultivo sobre sus propios rastrojos) aumen-
ta la intensidad de los daños producidos por necrotróficos ? Porque
reintroduce cada seis meses el
sustrato preferencial (planta cultiva- Parásitos necrotróficos: Son
da) para la multiplicación y ataque aquellos que tienen la habilidad
de esos patógenos justo cuando es- de extraer nutrientes de tejidos
taba ocurriendo el proceso de muertos del hospedante. Pueden
mineralización. La acumulación y sobrevivir alimentándose de los
permanencia de restos provenientes restos del rastrojo.
de un cultivo enfermo favorece la
presencia de los patógenos necrotróficos hasta tanto no se descompon-
gan. El principio del control de enfermedades involucrado en la rota-
ción de cultivos, es la supresión o eliminación de la fuente energética

84
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

apropiada para el patógeno a tra-


vés de la eliminación del rastrojo Parásitos biotróficos: Son aquellos
por mineralización y descomposi- que extraen sus nutrientes única y
ción. Esta degradación la realizan exclusivamente de tejidos vivos
diversos microorganismos del sue-
lo que compiten con los patógenos por el mismo sustrato. La conse-
cuencia es que después de la completa mineralización de los rastrojos,
no habrá alimento y el patógeno morirá por hambre, especialmente
aquellos que no presenten estructuras de resistencia. De aquí se des-
prende la importancia de la rotación con cultivos no susceptibles, al
permitir la mineralización de esos restos y por consiguiente la elimi-
nación de los patógenos.
Obviamente la rotación no puede ofrecer un control efectivo para to-
dos los patógenos, por eso es muy importante conocer sus ciclos de
vida y que los productores, asesores y técnicos reconozcan cuándo es
útil el uso de la rotación. Si bien numerosos patógenos pueden ser
manejados con la rotación, muchos hongos de suelo y los parásitos
biotróficos (que no pueden sobrevivir en rastrojo, como las royas)
no pueden ser controlados por la rotación de cultivos. Es evidente
que algunos patógenos, especialmente muchos hongos de suelo que
se alimentan de varios sustratos o aquellos que tengan estructuras de
resistencia autárquicas como Sclerotinia, no pueden ser manejados
efectivamente por la rotación de cultivos: por ejemplo, Rhizoctonia
solani, Fusarium spp. pueden vivir indefinidamente en el suelo y por
lo tanto la rotación de cultivos no ofrece una alternativa de control.
Las características que deben reunir los parásitos que pueden ser con-
trolados mediante rotaciones son: que sean necrotróficos, que no pre-
senten estructuras de resistencia, que presenten pocos o ningún
hospedante secundario y que sus esporas viajen y se diseminen sólo
cortas distancias, como las de Drechslera teres, D. tritici-repentis,
Bipolaris sorokiniana, Septoria spp., Colletotrichum spp, Phomopsis,
spp. En cambio los biotróficos (royas) no sobreviven en el rastrojo.
Se investigó el efecto del cultivo de trigo como antecesor de cebada, de
avena como antecesor del trigo y de cebada para la avena. Si bien la
cebada cervecera, el trigo y la avena son hospedantes comunes de uno
o varios patógenos y por lo tanto no serían alternativas para su uso
en la rotación de cultivos, para las condiciones argentinas donde la

85
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

mancha borrosa (Bipolaris sorokiniana), el pietín y la fusariosis no


afectan severamente a la cebada de dos hileras, la avena es inmune al
pietín y las manchas son epidemiológicamente específicas de sus
cereales, se demostró que es potencialmente posible realizar rotaciones
con trigo/cebada y/o avena para el control de manchas foliares en la
región sur de la Provincia de Buenos Aires. Contrariamente en Brasil,
Paraguay y Uruguay, donde principalmente B. sorokiniana es un
importante patógeno en todos estos cereales, esta rotación debería
descartarse. Es preciso tener en cuenta que la rotación puede dejar de
ser beneficiosa si no se atiende también y al mismo tiempo, al manejo
sanitario de semillas para evitar el ingreso de aquellos patógenos que
sobreviven y se introducen por esa vía.
Marcelo A. Carmona
Cátedra de Fitopatología. Facultad de Agronomía
Universidad de Buenos Aires, Argentina

•Algo más sobre las rotaciones


En la Estación Experimental de Manfredi del Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA, Córdoba, Argentina) hallaron que la
secuencia alternada de cultivos (maíz seguido de soja o maní) fue
definitoria para la conservación de poblaciones naturales de
Actinomycetes, Trichoderma spp. y Gliocladium spp, calificados de
biocontroladores de hongos patógenos del suelo, especialmente en
labranza conservacionista 1 . Y también menor incidencia de la
podredumbre parda de la raíz (Fusarium solani). Esto es especialmente
importante por su efecto demostrativo, ya que la zona de producción
de maní manejado convencionalmente como monocultivo durante
mucho tiempo, tiene suelos arenosos y sueltos muy fácilmente
degradables. “Al descomponerse los residuos de los cultivos en los
sistemas de labranza conservacionista, se incrementa la materia
orgánica y el aporte de nutrientes al suelo en los primeros centímetros,
favoreciendo el incremento de la diversidad y densidad de los
microorganismos del suelo, y consecuentemente el mejoramiento de
1
Biocontroladores y su relación con los sistemas de labranza y rotación de cultivos. Vargas Gil, S., March,
G.J. , Marinelli, A., Oddino, C. y Kearney, M.

86
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

su salud. El abundante rastrojo de maíz tiene mayor incidencia en los


aumentos de materia orgánica que el de soja o de maní”.

•Protegiendo el germoplasma nativo


El Noroeste de Argentina limita con Perú y Bolivia y forma parte del
gran núcleo Ando-peruano de difusión de especies vegetales
autóctonas. Esta es una zona rica en maíces autóctonos adaptados al
ambiente andino y reserva genética 2 . El importante banco de
conservación de germoplasma de maíz está en la Estación
Experimental Agropecuaria de Pergamino, del INTA. En la Quebrada
de Humahuaca las poblaciones locales aún cultivan maíz autóctono
para choclo en pequeñas huertas donde combinan hortalizas,
forrajeras y frutales; la mayor parte del producto es para consumo
familiar.

Con pobladores de dos localidades de la Quebrada ubicadas a 2400 y


2900 m de altitud, los autores mencionados más abajo ensayaron el
control de la oruga Heliothis zea 3 (lepidoptera-Noctuidae), que causa
daños que van del 50 al 70% en las mazorcas, según que la variedad
autóctona sea blanca o coloreada. Utilizaron trampas de luz ultravioleta
modelo Tubo Black Light Lamp BL con alimentación por corriente
eléctrica (220 W), colocado en uno de los extremos de la parcela a 1.50
m de altura, cubriendo un radio de acción de 200m. Se establecieron
periodos de encendido de 9-10 horas cada 15 –20 días. Consiguieron
reducir el nivel de daño a 40%-60% en una de las localidades estudiadas
y a 16%-33% en otra, resultados que, aunque muestran que es preciso
ajustar más la técnica, fueron bien aceptados por los agricultores dada
la escasez de métodos alternativos en la región.

2
Uso de una trampa de luz u.v en la regulación de la población de HELIOTHIS ZEA en maíces autóctonos
de la Quebrada de Humahuaca. Arce de Hamity M.G ; Hamity, V y Montero,
3
Ahora llamada Helicoverpa zea.

87
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

V – SANIDAD ANIMAL
Se previenen las enfermedades proveyendo un ambiente sano,
en el que los animales expresen sus condiciones de adaptabili-
dad, resistencia e inmunidad.
A.Villegas Oromí, A. Cariola1
Los ganaderos orgánicos están de acuerdo en estas premisas básicas.
En las planicies sudamericanas se cría en condiciones naturales el
mejor ganado para carnes del mundo, inclusive el ganado bovino en
condiciones de semiextensividad difíciles de lograr y de comprender
en otros ambientes. Veamos:
•Sanidad en bovinos
19 - PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARÁSITOS EN
GANADERÍA ORGÁNICA

En producción animal orgánica necesitamos comprender, en primer lu-


gar, el origen de las enfermedades que atacan a nuestros animales, ya
que en producción orgánica no se trata sólo de renunciar a los tratamentos
convencionales, sustituyéndolos por tratamientos alternativos. Sólo cuando
se han agotado las medidas preventivas generales que mantienen al ani-
mal saludable o que ayudan a superar una enfermedad, pueden conside-
rarse tratamientos alternativos. Si la prevención resulta exitosa, se ha-
brá evitado la mayor parte de los problemas sanitarios de los animales y
los tratamientos serán poco frecuentes. Si no se obtiene el resultado espe-
rado, se deberán mejorar los procedimientos preventivos.

Principales causas de enfermedades animales


La crianza de un gran número de animales de la misma especie en
establos, donde están muy próximos unos de otros, aumenta
enormemente la incidencia y la difusión de infecciones microbiológicas
y de parásitos, como demostrara BOENCKE (1985). Cuanto mayor
sea el tamaño del rebaño, tanto más frecuentes serán los casos de
enfermedades. Todo sistema que impida a los bovinos y a cualquier
especie animal, aún parcialmente, las manifestaciones de su
1
Cría bovina ecológica. Villegas Oromí A.M., Cariola A. en “La Producción Orgánica en la Argentina” -
Compil. Marcelo Pais. Edic. MAPO, Bs. As. 2002.

88
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

comportamiento habitual, provoca stress y favorece las enfermedades


(ZANELLA, 1995). Es también el caso de la semi-estabulación, donde
los animales son mantenidos parte del día, junto con sus deyecciones,
especialmente si se trata de ambientes cerrados, y aún en ambientes
abiertos y más amplios pero con piso de cemento. Se hacen comunes
entonces los problemas en los cascos. Los animales tienen necesidad
de moverse, de ejercer su forma habitual de echarse y levantarse, sus
horarios favoritos para beber, para alimentarse o para deambular y
otras prácticas de comportamiento. Cuando se les impide alguna de
ellas, se les provoca stress y éste puede terminar en una enfermedad.
En animales pastadores como los bovinos, el sistema de manejo
extensivo en el que los animales permanecen varios días o semanas en
un mismo potrero, puede promover la constante reinfestación con
parásitos, en especial gusanos gastrointestinales y garrapatas, porque
tienen siempre presente a su hospedero.
En los métodos de manejo que actualmente se consideran más
modernos, se exige a los animales performances extremadamente altas,
como 10.000 kg de leche/lactancia en vacas o 1 kg de aumento diario
de peso en cerdos en engorde. A partir de cierto límite de producción,
comienzan a aparecer disturbios metabólicos y reproductivos, empeora
la calidad de la carne, aumentan los problemas de infecciones de las
ubres y la vida productiva de los animales se acorta (BOEHNCKE,
1985). Si se transgreden los límites fisiológicos de produción de cada
especie, los animales pagan por ello un costo en salud.

Una visión holística y su contribución al desarrollo de sistemas


de producción en ganadería orgánica
Daremos ejemplos de aplicación de tecnologías de proceso, construyendo
sistemas de producción orgánicos para la crianza de diferentes especies
animales al aire libre. Se denominan tecnologías de proceso aquellas
donde el conocimiento de todos los procesos dinámicos intervinientes
en la producción, conduce al sistema productivo. El sistema de
producción conocido como Pastoreo Voisin (P.V.) incorpora la visión del
todo (holística ) y se aplica a la crianza de diversas especies animales.
Existe así crianza comercial de bovinos, búfalos, ovinos y porcinos.
El P.V. (VOISIN, 1957) preconiza la subdivisión de las pasturas en gran
número de potreros o parcelas, las que serán ocupadas por el ganado
por un tiempo breve y tendrán un largo reposo, destinado a brindar al

89
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

pasto las mejores condiciones de crecimiento y a aumentar al máximo


su producción. En ausencia del animal pastador, el proceso natural de
producción de biomasa: la fotosíntesis, puede producir al máximo que
le permitan las condiciones locales. Para aumentar la fotosíntesis y, en
consecuencia la producción de pasto, es importante tambén el área foliar,
la cual aumenta con cada día de reposo. Los animales tienen acceso
siempre a una parcela de pasto fresco, en el punto ideal para su consumo
o próximo a él, y como aquélla debe ser consumida rápidamente, entran
al potrero un gran número de animales por vez. Cuando salen, dejan
en el potrero una gran cantidad de deyecciones, las que contienen la
mayor parte de los nutrientes del pasto. De éste, los animales
aprovechan básicamente la materia orgánica.
Al estar permanentemente al aire libre, los animales no sufren stress de
comportamiento, pues pueden expresarse libremente. Tampoco sufren las
infecciones típicas de los ambientes cerrados donde se hacina un gran número
de animales en pequeño espacio. Infecciones de las vías respiratorias,
diarreas y mastitis, entre otras, no pueden prosperar si además se siguen
los procedimientos higiénicos recomendados. Bien alimentado y sin stress,
el animal permanece saludable y cuanto mejor sea su salud, mayor será su
resistencia a plagas y enfermedades.
Pero aún manejados según P.V., bien alimentados y al aire libre, pueden
presentarse parásitos y enfermedades. Un bovino defeca en promedio 12
veces por día, y en su bosta la mosca de los cuernos y los gusanos
gastrointestinales, tienen necesariamente una fase de su ciclo de vida. Su
control puede lograrse potenciando el proceso natural, en particular la
presencia de los conocidos escarabajos del estiércol pertenecientes a la sub-
familia Scarabaeinae (Coleoptera, Scarabaeidae), además de otros macro e
microorganismos que viven en el estiércol. Los escarabajos son capaces de
hacer desaparecer una deyección de más de 2 kg en pocas horas, impidiendo
la supervivencia de gusanos gastrointestinales y de la mosca de los cuernos
(Dermatobia irritans) en su fase en el medio ambiente (Tabla 1, Figura 1).

Parásito: lugar donde se actúa


Medio habitualmente

Hospedero Lugar donde se debería actuar


Fig. 1 – Lucha integral contra parásitos: fortalecer la salud del animal, actuando
sobre el ambiente para tornarlo desfavorable al parásito. (Seco y Bernard, 1994;
Modificado por Hoffmann, 1998.)

90
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Ciertas bacterias y hongos que viven en el estiércol actúan también


contra los gusanos, y si no han sido afectados por medicamentos
convencionales, contribuyen al control.
Hemos manejado más de 10.000 animales de razas Nelore y
cruzamientos industriales, desde la recría hasta la faena. Se
recomienda tratar bovinos contra gusanos a partir de 3000 huevos por
gramo bosta, pero por lo menos luego de dos resultados seguidos por
arriba de este número, lo que raramente ocurre, como comprobaron
SECO y BERNARD, 1994. Los resultados provienen tanto de los
individuos peores como de los mejores del lote al momento del muestreo.
Sobre 22 lotes, tuvimos Estrangilídeos en 13, con un rango 50 a 8000.
En cuanto a Estangiloides, sólo se registraron 100, en un solo lote.
Si el huésped, en este caso el bovino, estuviera ausente del potrero por
cierto tiempo, como ocurre en el P.V., la población de gusanos se reduce
hasta por debajo del nivel de daño (Figura 2), y ni siquiera los terneros,
o sea la categoría bovina más susceptible, requieren vermífugos. Pasadas
4 semanas habrá muerto hasta el 95% de las larvas, pero una breve
ocupación del potrero (1 dia en primavera-verano, 2-3 en invierno),
especialmente si el consumo de pasto no supera el 60-70% de la oferta,
hace aún menos probable una reinfestación, como muestra el ejemplo.
Para el control de bichera, la médica-veterinaria Maria do Carmo
Arenales recomienda el uso de Neem (Azadirachta indica) 1 en pomada
de caléndula (Calendula officinalis) . Utilizamos esta pomada con
Derris2 , tanto o más eficiente. La pomada se aplica dentro del orifício
hecho por las larvas a través del cuero de los bovinos, provocando la
extrusión o expulsión de las mismas.
En otro proyecto en Cotia, estado de São Paulo, Brasil, controlamos la
langostita de las pasturas (Manaharva fimbriolata) con el hongo
Metarrhizium anisopliae, comprado en un negocio de productos para
ganadería orgánica. Este hongo fue pulverizado en toda la pastura y
también en el borde del bosque circundante, alcanzando un control
eficiente con sólo una pulverización.
La principal enfermedad en los tambos lecheros es la infección de la
ubre, la mastitis. Si se produce, hemos fallado en algo. Aún cuando
1
Puede ensayarse alternativamente su pariente próximo común en América Lati-
na, el paraíso (Melia azedarach)
2
Diversas especies de Derris son ricas en rotenonas

91
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

haya pasado un año completo sin mastitis, una vaca puede parir con
mastitis. En este caso, fallamos en el proceso de secado, un momento
delicado, principalmente en vacas de alta producción. Además del ordeñe
correcto y de la higiene, debemos evitar que las vacas se echen sobre el
estiércol, especialmente después del ordeñe. Excepto durante el ordeñe, y
eventualmente, durante la alimentación en los pesebres, las vacas deben
estar siempre en los potreros, al aire libre. Si aún así apareciera la mas-
titis, la homeopatía es el mejor camino para la curación. El homeópata
descubre primero la causa de la mastitis, para luego recetar el remedio
que ha de curarla. No hay uno solo, sino varios, según la causa de la
mastitis. Se puede tratar con el veterinario homeópata una vaca con la
ubre ya endurecida, y lograr que vuelva a producir normalmente, aunque
el diagnótisco convencional fuera de pérdida total de la ubre.
Nº de larvas en la pastura

Semanas desde el retiro de los animales


Fig. 2 – En ausencia del ganado, hasta 95% de las larvas mueren en 4 semanas.(Seco y Bernard,
1994; Modificado por Hoffmann, 1998.)

El manejo en P.V. reduce a niveles mínimos también las garrapatas


(Boophilus microplus). Al eclosionar los huevos colocados en la pastura
por la hembra (teleógena) y en ausencia de los bovinos que ya están en
otro potrero, las larvas de garrapata quedan a merced de sus enemigos
naturales y del ambiente. Este le resulta desfavorable si fuera muy
seco, lluvioso o frío, reduciendo su población. Entre sus enemigos
naturales VERÍSSIMO, 1995 menciona sapos, aves (aní, gavilanes,
palomas, cará-cará, gallinas de Angola, garcitas boyeras, chimangos,
perdices, teros y pájaros bosteros), además de insectos, arañas, bacterias
y hongos. Con esto puede comprenderse la importancia de un ambiente
favorable a la biodiversidad natural de la región.

Aún así las garrapatas pueden depredar los bovinos más susceptibles,
como las razas europeas. En tal caso utilizamos el género Derris spp,
cuyo polvo puede ser extraído con agua, pero si se necesitan mayores
cantidades pueden usarse extractores más potentes, según las

92
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

siguientes recetas. También se pusieron siempre productos


homeopáticos mezclados con la sal o con proteínas, a disposición de los
animales en recría que figuran en la Tabla 1.
Derris urucu para controlar garrapatas, lagartas, pulgones, cochinillas,
que mueren en algunas horas. Las garrapatas pueden caerse hasta
dos días después de la aplicación.

- Extracto acuoso
- 100 a 200 g de polvo de Derris
- Mezclar bien con agua suficiente como para formar un caldo; dejar
extraer por 30 minutos. Diluir en 5 litros de agua y colar para no
obstruir los picos durante la pulverización.
- Agregar dos cucharaditas de aceite mineral o de soja antes de la
pulverización. Aplicar inmediatamente, mojando bien la plaga a
controlar, hasta que chorree.

- Extracto acetónico-alcohólico contra pulgones. Aumentando la dosis


puede aplicarse al control de cochinillas, lagartas y garrapatas. La
muerte de insectos y ácaros se produce luego de algunas horas.
- 50 g de polvo de Derris
- 100 ml de acetona
- 1 litro de alcohol 42 ºGL o alcohol etílico común diluido al 50%
- Extraer los 50 g de Derris en 200 ml de acetona durante 24 horas.
Filtrar y tomar 50 ml de este extracto, completando hasta 1 litro con
950 ml de alcohol 42 ºGL.
- Tomar de 15 a 30 ml de esta solución acetónica-alcohólica por cada 5
litros de agua, y adicionar 2 cucharaditas de aceite mineral o de soja.
Pulverizar.

Extracción alcohólica:
- Pesar 500 g do polvo de Derris y mezclar bien con alcohol hasta formar
un caldo líquido. Dejar extraer por 24 horas, exprimir y colar. Este extracto
es suficiente para hasta 200 l de agua. Agregar aceite hasta 0,5-1%.
Observaçión: Derris se descompone por acción de la luz, por eso debe
permanecer siempre cubierto; la pulverización al atardecer es más
eficiente por tener más tiempo de acción.
En síntesis, en la práctica de bovinocultura orgánica es posible

93
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

mantener la salud y el bienestar animal utilizando tecnologías de


proceso en la estructuración de los sistemas de producción, integrando
el campo al paisaje natural de la región. El control de parásitos es
efectuado por el propio sistema de producción, pero si eventualmente
se presentaran parásitos en niveles de daño, se puede apelar a la
homeopatía y a la fitoterapia, a menudo preparada a bajo costo en el
mismo campo. Es necesario un buen conocimiento tanto para conducir
un adecuado sistema de producción como para la preparación y el uso
de medios alternativos de control de parásitos, para lo que es importante
contar con la asistencia de un veterinario homeópata.
Marco Antonio Hoffmann emm,
Director de Sustentagro Ltda xel

•Sanidad en colmenas
Actualmente se produce una gran demanda internacional de miel,
y Argentina es uno de los tres mayores productores. Las abejas son
animales muy susceptibles a plagas y enfermedades, pero se
cuenta con muy poca investigación en prácticas aceptadas por la
normativa orgánica. Interesa, por lo tanto, la difusión de las
actividades de algunos expertos argentinos:
20 - CONTROL DE LA VARROOSIS DE LAS ABEJAS
MEDIANTE METODOS ORGANICOS
La forma de manejo propuesta para la Provincia de Buenos Aires
consiste en la evaluación de la mortalidad natural del parásito como
un estimador de su crecimiento poblacional y tres tratamientos anuales
basados en ácido fórmico, ácido oxálico y timol.

En el marco de un programa de este tipo el monitoreo de la población


del ácaro es esencial dado que permite diagnosticar el crecimiento de
la misma en forma temprana y realizar un control antes de que la
colonia sufra daños. Una de las etapas cruciales de este programa es el
tratamiento posterior a la cosecha de miel. Un buen control durante
este periodo permitirá que la colonia alcance los meses sucesivos, en
los cuales reduce el área de cría, una baja carga parasitaria que no
ponga en riesgo la vida de la colonia.
Cronología de los tratamientos de control

94
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Para definir un esquema de control se tiene en cuenta que las colonias


presentan cría durante todo el año, potenciando así la reproducción del
ácaro y su crecimiento poblacional. El control recomendado para el sudeste
de Buenos Aires se muestra en la Figura 1. La evaluación periódica de la
mortalidad natural, tratamientos con ácido fórmico en primavera, timol
en el periodo posterior a la cosecha de miel y ácido oxálico a finales de
otoño son el concepto básico del programa. El registro de mortalidad se
debe cuantificar también posteriormente a la aplicación de los tratamientos
para confirmar la eficacia de los mismos. (Ver Fig. 1 - ESQUEMA DE
TRATAMIENTOS A LO LARGO DEL AÑO en sector Fotos)

PRINCIPALES TRATAMIENTOS
La varroosis puede controlarse sin la utilización de los acaricidas
tradicionales (amitraz, fluvalinato, cumafós,etc.). Sin embargo, la aplicación
de otros principios alternativos en general requieren un manejo mas
intenso de las colonias y mayor esfuerzo y tiempo por parte del operador.

Acido fórmico líquido en tratamientos de efecto prolongado.


Los tratamientos administrados a base de ácido fórmico pueden agruparse
de acuerdo a dos métodos de aplicación, conocidos como tratamientos de
corta y larga duración. En el primer caso, se logra una concentración alta
de ácido dentro de la colmena que persiste por muy pocas horas, en el
segundo, la concentración alcanzada es mas baja y puede mantenerse por
varios días. Esto depende fundamentalmente del tipo de aplicador que se
utilice para incorporar el ácido en el interior de la colmena.
En los tratamientos de efecto prolongado, el esfuerzo realizado se reduce
considerablemente, disminuyendo el número de aplicaciones por
colmena, hecho este último que lo hace mas propenso a ser adoptado
por los apicultores.
Propósito del tratamiento : Disminuir la población de parásitos al
inicio de la temporada de acopio de miel.
Metodología: Los tratamientos de efecto prolongado involucran dos
tratamientos de una solución de 240 ml. de ácido fórmico al 70% en
intervalo de 12-15 días. Los aplicadores se colocan sobre los cabezales
de los cuadros de la cámara de cría.
Época de aplicación: Durante la primavera, preferentemente fines
de septiembre o inicios de octubre.

95
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Principales ventajas : Es un tratamiento de muy bajo costo y actúa sobre


los ácaros que se encuentran dentro de las celdas de cría de las abejas
Principales desventajas:
• Puede presentar una significativa variabilidad en la eficacia, aún
entre colmenas de un mismo apiario
• Es probable que pueda ocasionar detención de la postura de la reina
y daños menores en la cría.
• Con elevadas temperaturas puede provocar la muerte de la reina y
enjambrazón.
• Requiere un cuidadoso manipuleo por parte del apicultor.

Timol en solución alcohólica.


Propósito: Disminuir drásticamente la carga parasitaria de las
colonias para evitar un excesivo crecimiento poblacional del parásito.
Metodología: Dos tratamientos, en intervalos de 10 días, con 12-14
gramos de timol en solución alcohólica incorporados en vermiculita
colocado sobre los cabezales de los cuadros de la cámara de cría
Epoca de Aplicación: Inmediatamente después de la última colecta
de miel con temperaturas que alcancen alrededor de las 20ºC y con
colonias en actividad.
Principales ventajas: Fácil de administrar
Principales desventajas: No interfiere sobre los ácaros que se
encuentran dentro de las celdas de cría, por lo que una amplia superficie
de cría reduce la eficacia final
Puede presentar variabilidad en las eficacias finales. Con temperaturas
altas existe el riesgo de daños en la cría y abandono de la colmena.

Acido Oxálico
Propósito: Disminución de la población de parásitos durante la época
de menor área de cría y mantener saludables las abejas que formarán
la colonia durante el invierno. Controlar posibles casos de reinfestación
durante fines de verano y comienzos de otoño.
Metodología:
Administración de 5 ml de Oxavar® por cada cuadro completo de
abejas sobre los cabezales del mismo, es decir 50 ml por colonia completa
en su cámara de cría
Puede administrarse en dosis de 30 grs. por litro en solución de agua
destilada.

96
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

Época de tratamiento : La eficacia es óptima en ausencia de cría de


abejas. En la zona de referencia, en donde la cría se encuentra presente
durante todo el año, se recomienda durante el otoño tardío.
Principales ventajas: Simple de administrar, efectivo y de bajo costo
Principales desventajas: La eficacia se reduce drásticamente con el
aumento del área de cría.
Presenta algunos problemas en cuanto a la tolerabilidad por parte de
las abejas.

Monitoreo de la mortalidad del ácaro.


Por medio de pisos especiales con alambre tejido que impide el paso de
abejas se puede evaluar la evolución de las poblaciones de parásitos a lo
largo del año, posibles casos de reinfestación y la confirmación del grado
de efectividad de los principios acaricidas utilizados. Por estos motivos
se hace necesario un monitoreo periódico de la mortalidad de los ácaros.
Cuando la mortalidad en una colonia supera los 25 ácaros muertos por
día es necesario realizar en forma urgente medidas de control. Una
aproximación sobre la mortalidad cuantificada y las acciones a seguir se
detallan en al siguiente Tabla y Figura 2 (Ver sector Fotos) .
Mortalidad natural diaria de Varroa Grado de infestación de la colonia

<1 Bajo

1-10 Aceptable

10-25 Próximo al limite de tolerancia

>25 Limite de tolerancia superado (tratamiento urgente

Algunas técnicas complementarias


En forma complementaria al programa de control pueden realizarse
algunas técnicas de manejo que disminuyen considerablemente la carga
parasitaria de las colonias. Las principales son la incorporación de
cuadros zanganeros o cuadros trampa y la formación de núcleos. El
principio de los cuadros trampa, está basado en la preferencia por parte
del ácaro de celdas de zángano sobre las de obrera (7 a 1
aproximadamente). Los cuadros deben ser preferentemente utilizados
a inicios o mediados de primavera.
La formación de núcleos durante la primavera tardía y comienzos de

97
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico

verano, a partir de las colonias madre, reducen la población de parásitos


en esta última. Por otro lado, los nuevos núcleos pueden presentar un
periodo sin postura por lo que pueden ser tratados mas eficazmente
contra Varroa.
Eguaras,Martin*; Ruffinengo,Sergio**; Floris,Ignazio***;
Satta,Alberto***; Sarlo,Gabriel*; Bolognesi,Aldo*, Velis,Gustavo*;
Mariani,Fernando****; Martinez,Analía**; Medici,Sandra* y
Faverin,Claudia*. *CONICET, Facultad de Ciencias Exactas y Natu-
rales, UNMdP; ** Apicultura, Facultad de Ciencias Agrarias, UNMdP;
*** Universitá degli Studi di Sassari, Italia; ****Alto Delta (ER).

El mismo grupo que estudió Varroosis investigó la posibilidad de usar


aceites esenciales para el control del Loque americano Paenibacillus
larvae subsp. Larvae , un ácaro que infecta las colmenas al punto
de que a veces se hace necesario quemarlas. Probaron tomillo andino
(Acantholippia seriphioides), un arbustito, teniendo el antecedente
de que el tomillo común europeo dio buenos resultados a tal fin; y
canela (Cinnamomun zeylanicum). Extrajeron ramas en floración de
tomillo andino, ricas en timol, por medio de destilación con arrastre
de vapor. El aceite de canela, importado de Italia, se obtuvo a partir
de corteza de árboles jóvenes. Con ambos extractos obtuvieron buenos
resultados, pero fueron mejores aún cuando se aplicaron juntos. Los
autores recomiendan que el aceite se incorpore al jarabe de azúcar
con la alimentación normal de las abejas a principios de setiembre o
en otoño-invierno. Consideran que el monitoreo de la población del
ácaro es esencial dado que permite diagnosticar el crecimiento de la
misma en forma temprana y realizar un control antes de que la colonia
sufra daños. Una de las etapas cruciales del control es el tratamiento
posterior a la cosecha de miel. Un buen control durante este periodo
permitirá que la colonia transcurra los meses sucesivos, en los cuales
se reduce el área de cría, con una baja carga parasitaria que no ponga
en riesgo la vida de la colonia.

98
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
INDICE DE AUTORES MENCIONADOS EN EL TEXTO

•Arce de Hamity M.G ; Hamity, V y Montero, T.E Instituto de Biología de la


Altura. Univ. De Jujuy. Av Bolivia 1661. S.S de Jujuy (4600) Jujuy. Agentina. TE:
0388-4221596 hamitv@inbial.unju.edu.ar
•Bach Alvarez Teresa. Instituto de Suelos, Ministerio de la Agricultura, CUBA.
larenee@ceniai.inf.cu
•Botto Eduardo N., Riquelme Maria B., Folcia Ana M., López Silvia N., An-
drea V. Andorno, Saini Esteban D. Insectario Investigaciones Lucha Biológica.
IMYZA. CCVyA. I.
enbotto@cnia.inta.gov.ar
•Carmona Marcelo A. Cátedra de Fitopatología . Facultad de Agronomía Universi-
dad de Buenos Aires, Argentina macarmona@sion.com
•Eguaras,Martin; Ruffinengo,Sergio; Floris,Ignazio; Satta,Alberto;
Sarlo,Gabriel; Bolognesi,Aldo, Velis,Gustavo; Mariani,Fernando;
Martinez,Analía; Medici,Sandra, Faverin,Claudia. CONICET, Facultad de Cien-
cias Exactas y Naturales, Univ.Nac. de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
UNMdP. Universitá degli Studi di Sassari, Italia; Alto Delta (ER).
meguaras@mdp.edu.ar
•Foguelman Dina. Movimiento Argentino para la Producción Orgánica.
info@mapo.org.ar dina@arnet.com.ar
•Freixá, G.A.; Rivera M.C.; Wright E.R.; Fabricio M.C. y Tito G. Cátedras de
Fitopatología y de Estadística. Facultad de Agronomía. U. de Buenos Aires. Av. San
Martín 4453. (1417) Buenos Aires / CEPAVE. Centro de Estudios de Parásitos y de
Vectores. UNLP-CONICET. Calle 2 Nº 584. (1900) La Plata. wright@agro.uba.ar
•Granval de Millán Nélida . INTA La Consulta, Mendoza
ngranval@mendoza.inta.gov.ar
•Greco, Nancy, Sánchez N. y G. Liljesthröm Centro de Estudios Parasitológicos y
de Vectores (CONICET-UNLP), calle 2 N 584, La Plata (1900) Argentina. T: 54-0221-
233471, Fax: 54-0221-233471 e-mail: plagas@cepave.com.ar, ngreco@sinectis.com.
•Gutierrez Paola, Luna Carla, Prado Alejandra, Valdano Diana. Escuela de
Educación Técnica Nº484, Villa Cañás. Pro Huerta INTA hbattani@enredes.com.ar
tel fax 03462-432531. España 529 – 2600 Venado Tuerto - Santa Fe, Argentina
helena@lanet.com.ar
•Hoffmann Marco Antonio emm Diretor da Sustentagro Ltda xel –
sustenta@terra.com.br
•Irastorza Alvarez Maria Helena. Técnica Experta y Productora orgánica.
helena@lanet.com.ar
•Lietti, Marcela .; Gonsebatt, Gustavo; Montero, Guillermo; Díaz, Beatriz;
Villarruel, Natalia; Vignaroli, Luis; Rotondo, Rosana & Firpo, Inés -
Cátedras de Zoología Agrícola y de Horticultura. Facultad de Ciencias Agrarias.
U.N. Rosario. mlietti@fcagr.unr.edu.ar.
Messina Miguel Angel. INTA- EEA Concordia. Argentina.
comunicaciones@concordia.com.ar
•Nicholls Clara Ines. Universidad de California, Berkeley.
nicholls@uclink.berkeley.edu

99
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
•Obregón Gómez, Miguel A. . Laboratorio de Fitoprotección con el Uso de
Productos Naturales. Centro Nacional Especializado en Agricultura Orgánica.
Costa Rica m.obregon@costarricense.cr
•Olmos Carlos. Facultad de Ciencias Agropecuarias, U. De Córdoba Fax 03549-
421769 carolmos@agro.uncor.edu
•Palacios Sara, Graciela Valladares, Cecilia Carpinella, Maria Teresa
Defagot, Maria Eugenia Maggi. CEPROCOR-ACC spalacio@ceprocor.uncor.edu
sarapalacios@uolsinectis.com.ar
•Pérez Consuegra Nilda. Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural/
CEDAR nilda.perez@infomed.sld.cu
•Pino, C.; France, A.; Norambuena, R.; Mejías, P . U. Católica del Maule.
Escuela de Agronomía. Casilla 7-D, Curicó, Chile cpino@hualo.ucm.cl. INIA. CRI
Quilamapu, Casilla 426, Chillán, Chile afrance@quilamapu.inia.cl. Universidad
Católica del Maule. Departamento de Ciencias de la Salud. Talca, Chile.
rnorambu@hualo.ucm.cl
•Primavesi Ana. Centro de Pesquisa. Fundação Mokiti Okada M.O.A.
www.cpmo.org.br
•Quevedo Ricardo, Wright Eduardo R. ; . Rivera Marta C, López María V.,
Möhle Roland , Moya Mariana y Gasoni Laura. Cátedras de Fitopatología, de
Estadística y de Terapéutica Vegetal. Facultad de Agronomía. Universidad de
Buenos Aires / IMYZA INTA / Sr. Möhle, productor. wright@agro.uba.ar
•Rivera Marta Carolina, Wright Eduardo Roberto. Departamento de
Fitopatología, Facultad de Agronomia. Univ. de B. Aires. wright@agro.uba.ar
•Rodriguez, Alda. PREDEG - GTZ Uruguay arodriguez@predegtz.com
pablalda2@yahoo.com
Russo Serafina, Rodríguez Silvia M. , Filippini de Delfino Olga Susana y
Badiola Miguel . Cátedra de Zoología Agrícola. Fac. de Agronomía UBA .
srusso@agro.uba.ar
•Stoll Gabriele. Consultora en Control Biológico y Agoecología
gabriele.stoll@ginko.de
•Ullé Jorge A. EEA INTA SAN PEDRO Prov. de Buenos Aires, Argentina.
julle@correo.inta.gov.ar seujorge@redsp.com.ar
•Vargas Gil, S., March, G.J. , Marinelli, A. , Oddino, C. y Kearney, M.
CICVyA E. E. de Manfredi, INTA, Córdoba, Argentina silvinavargas@hotmail.com
gmarch@correo.inta.gov.ar
•Zapata, R.; Frezza, D..; Mangione, J.; Moro,S. y Babbitt, S. Cátedras de
Fitopatología y de Horticultura, Facultad de Agronomía, U. de Buenos Aires.
01145248063. rzapata@agro.uba.ar 01145248011. dfrezza@agro.uba.ar

100
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
BIBLIOGRAFÍA
Cartillas de PROHUERTA, varios autores. INTA/Min. De Bienestar Social. Buenos
Aires, varias fechas 1992-2002.
Cuchman Humberto A., Riquelme Antonio H. El hombre en armonía con el sistema.
Manejo de sistemas orgánicos. Edit. CEADU, IICA, UNION EUROPEA, CESVI, 148 pgs.
Cuchman Humberto A., Riquelme Antonio H. La huerta orgánica: herramienta
para la educación. Fundación LOGROS-Fonde de las Américas Uruguay-Red de
Empresas Solidarias. Montevideo, 2001.
Eco-Agro, varios autores. Agricultura Orgánica, experiencias de cultivo ecológico
en Argentina. Edit. Planeta Tierra, B. Aires, Argentina, 1992.
Funes F., García L., Bourque M, Pérez N. Y Rosset P. Editores. Transformando el
Campo Cubano. Ed. Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forstales, La Habana,
2001.
Gaivironsky Lidia A. Las plantas, la biología, el paisaje. Ed. de la autora. B.Aires,
Argentina, 1998.
Galera Francisca M. y Daghero Alberto F. Agroecosistemas Orgánicos. 2002. Edic.
de la autora.
Greco, N.M., G.G. Liljesthröm and N.E. Sánchez. Spatial distribution and coinci-
dence of Neoseiulus californicus and Tetranychus urticae (Acari: Phytoseiidae,
Tetranychidae) on strawberry. Experimental and Applied Acarology, 23(7): 567-580.
1999.
Lecuona Roberto E. Situación actual y perspectivas de uso de bioplaguicidas en
Latinoamérica. Edit. En Manual del curso internacional de producción y uso de agentes
microbianos para el control de plagas en agricultura ecológica. CATIE y GTZ. Turrialba
Costa Rica. /IMYZA INTA Castelar, Buenos Aires, Argentina E-mail.
rlecuona@cnia.inta.gov.ar Reproducido en http://MAPO.org.ar, link Investigación con
autorización del autor.
Lecuona, R. E. Microorganismos patógenos empleados en el Control Microbiano de
insectos plaga. 1996, Edición del autor. Buenos Aires, 338 p.
Lijensthrom G., Minervino E., Castro D. y Gonzalez A.. La comunidad de arañas
del cultivo de soja en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, Neotropical Enthomology
31(2), junio 2002. CEPAVE (Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores),
alda@netverk.com.ar Y Facultad de ciencias Naturales, ambos en la ciudad de La Plata,
Pcia. de Buenos Aires, Argentina
MAPO. Pais Marcelo Compilador. La Producción Orgánica en la Argentina. Edic.
Movimiento Argentino para la Producción Orgánica. B.Aires 2002.
Merluzzi E.G. y Catenaccio M.C. Las plagas y enfermedades del Jardín. Métodos
alternativos para su control. Grupo Editor Tercer Milenio S.A, San Justo, Pcia. B. Aires.
101
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
Pérez Consuegra Nilda. Agricultur Orgánica – Bases para el manejo ecológico de
plagas. Cuba, 2003.
Primavesi, Ana. Manejo Ecológico do Solo, a Agricultura en regiões tropicais. Ed.
Nobel, 1990 y edic. posteriores.
Stoll Gabriele. Natural Crop Protection. Margraf Verlag. Alemania, 2000.
Zapata, Raúl, Frezza D . Mangione J., Moro S., y Babbit S. Efecto ptomotor del
crecimiento en plantines de lechuga de una cepa de Trichoderma sp. Cordoba 2003,
Taller Latinoamericano de Control Orgánico.

BIBLIOGRAFÍA MENCIONADA EN LOS RECUAD ROS

MANEJO DE LA ARAÑUELA ROJA ( TETRANYCHUS URTICAE ) EN


CULTIVOS DE FRUTILLA DEL CINTURÓN HORTÍCOLA PLATENSE.
García Mari, F. & J.E. González Zamora. 1999. Biological control of Tetranychus urticae
(Acari: Tetranychidae) with naturally ocurring predators in strawberry plantings in
Valencia, Spain. Exp. Appl. Acarol. 23 (6): 487-495.
Greco, N.M., G.T. Tetzlaff and G.G. Liljesthröm. 2003. Presence-absence sampling for
Tetranychus urticae and its predator Neoseiulus californicus (Acari: Tetranychidae,
Phytoseiidae) on strawberries. International Journal of Pest Management. En prensa.
Greco, N., Sánchez, N. and Liljesthröm, G., 1999. Spatial distribution and coincidence
of Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae) and the predator Neoseiulus californicus
(Acari: Phytoseiidae) on strawberry. Exp. Appl. Acarol. 23 (7): 567-580.
Helle, W. and Sabelis, M. W. (eds.), 1985. “Spider Mites Their Biology, Natural Enemies
and Control” (Amsterdam: Elsevier) Vol. 1B, pp. 285-297.

CONTROL DE PARÁSITOS EN GANADERÍA ORGÁNICA


BOENCKE, E. Probleme der mordernem Tierproduktion. In: VOGTMANN, H.
Ökologische
Landbau . Stutgart: Pro Natur Verlag, 1985, p. 78-79.
ZANELLA, A.J. Indicadores fisiológicos e comportamentais do bem-estar animal. A
Hora Veterinária, Porto Alegre, ano 14, n. 83, jan/fev. 1995.
VOISIN, A. Productividad de la hierba. Madrid: Tecnos, 1957. 499 p.
SECO, J. L. e BERNARD, H. von. Manejo integral para una menor infestación com
parásitos gastro-intestinales,1994. Mimeog., 11p.
VERÍSSIMO, C. J. Controle Biológico do carrapato (Boophilus microplus). In: CURSO
DE AGRICULTURA ECOLÓGICA, 1995, Campinas. Anais ... Campinas, São Paulo:
Comissão Técnica de Agricultura Ecológica da Secretaria de Agricultura e
Abastecimento, 1995. p. 172-179.

LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN SOBRE LA SANIDAD VEGETAL


Bakundzhieva,N. Tratmento da semente com Micronutrientes, Izv.Influence of soil
Inst>Fisil. Rast.Bulg. Akad.Nauk 16: 203-212., 1970.

102
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
Bergamnn. W., Plant diagnosis and Plant analysis. VEB.Fischer,Jena, 1976.
Bussler, W.Symptome und Symptomsequenzen bei Ernährungsstörungen von höheren
Pflanzen, Kali Briefe 2/3, 1968.
Chaboussou, F. Les plantes malades de pesticides, Debard, Paris, 1981.
Conn,E.C. & Stumpf P.K. Introdução à bioquímica 3o ed. Blücher, São Paulo, 1975.
Döbereiner, J. & Alvahydo,R, Eliminação da toxidez de manganês pela matéria orgânica
em solos “gray hidromorficos” Pesq.agropec.bras. 2: 163-70, 1966.
Eira,A.F. Solubilização microbiana de fosfatos em: Cardoso, Microbiologia do solo,
S.B.C.S. Campinas, 1992.
Fisher, W.B & Parks, W.L Influence of soil temperature on urea hydrolysis and
subsequent nitrification. Soil. Sci.Soc.Amer.Proc. 22:247-248, 1958..
Klinkenborg, V, Fertilizantes químicos afetan negativamente la estrutura dos solos.
Nat. Geographic Vol.12,1993
Mengel k. & Kirkbey E.A.Principles of plant nutrition, Potash Inst.Bern, 1978.
Müller, L. Curso em fisiologia vegetal na Pós-Graduação em Agronomia, UFSM,
Sta.Maria RS, 1971.
Primavesi, A.M & Primavesi,A, Influencia de cobre na nutrição de arroz (Oryza sativa)
irrigado.1971.
Primavesi A.M. Primavesi A. & Veiga C. Influencia de equilíbrios nutricionais de arroz
irrigado sobre a resistência à brusone (Piricularia oryzae Cav.)Ver.Centro Ciênc. Rur,
1(2): 101-124. 1971.
Primavesi,A. Manejo ecológico do solo, Nobel, S.Paulo, 2002 (ed.15)
Primavesi,O. Frighetto,R.T.S Pedreira M.S et al. Emissão de metano por fermentação
ruminal de bovinos. Pesq.agropec.bras. Brasília, 2003.( no prelo)
Primavesi,O, Integração dos sistemas de manejo do solo à ecologia regional e qualidade
de vida. 29 Congr. bras. Ci.Solo, Riberão Preto, 2003
Tsai.S.M. & Rose tto,R. Tranformações microbianas do fósforo. em: Cardoso,
Microbiologia do solo, S.B.C.S. Campinas. 1992.
Uphoff N. Assessments of the system of rice intensification “SRI” Sanya, China, april,
2002.
Wrigly,G. Tropical agriculture, Faber & Faber, London, 1969.
Yoon,C.K. reportagerm no Estado de S.Paulo copiado da N.York Times, 02/10/2000.

METODOS CURATIVOS DE ENFERMEDADES EN AGRICULTURA


ORGANICA
ATTRA (1998). Notes on Compost Teas. Pest Management Technical Note
ATTRA (2001). Use of Baking Soda as Fungicide. Horticulture Technical Note
ATTRA (2002). Notes on Compost Teas. Pest Management Technical Note
Bianco V, Nicholls J, Mattner S, Allen D and I Porter (no year). Biofumigation in
Australian Horticulture: an integrated approach to MB replacement. Email:
vittorio.bianco@nre.vic.gov.au
BMVEL (2003). Heißes Wasser hält Äpfel gesund. Senat der
Bundesforschungsanstalten im Geschäftsbereich des BMVEL 06.05.2003. http://
www.uni-protokolle.de/nachrichten/id/16402/
Cornell University http://vegetablemdonline.ppath.cornell.edu/PhotoPages/

103
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
Impt_Diseases/Pepper/Pep_Damp.htm. Source of photo
Deuley BE (2003). The Guide to Organic Gardening. http://www.htv10.com/nature/
020721/ch5/index.html
Harvey S. (2000). Control of soil-born plant pathogens of tomatoes with incorporation
of Indian mustards. Graduate Student Awards 2000, GS 00-002. University of
Tennessee.
Information\Pflanzenschutz\Biofumigation 4
Kirkegaard JA, Matthiessen JN, Wong PTW, Mead A, Sarwar M and BJ Smith (1999).
Exploiting the biofumigation potential of Brassicas in farming systems. Proceedings
of the 10th International Rapeseed Conference, Canberra, Australia, 1999

IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA DEL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS


HORTÍCOLAS EN INVERNADEROS.
Control Biológico de plagas en ambientes protegidos. Botto, E.N. ACTAS IV Congreso
Argentino De Entomología, Mar Del Plata, Marzo, 1998. Rev.Soc. Entomol. Argent.
V.58(1-2): 58-64, 1999.
Control biológico de plagas en cultivos protegidos en la Argentina. Posibilidades de su
utilización. E. N. Botto; S.A Ceriani; S. N. López; E. D. Saini; G. Segade; C. Cédola y M.
M Viscarret. Revista de Investigaciones del INTA., RIA, Vol. 29 Nº: 1, pp:83-99, 2000.

BIODIVERSIDAD Y MANEJO DE PLAGAS EN AGROECOSISTEMAS y otras


citas de Clara Nicholls
Altieri, M. A. 1994. Biodiversity and pest management in agroecosystems. Haworth
Press, New York.
Fry, G. 1995. Landscape ecology of insect movement in arable ecosystems. In: Ecology
and integrated farming systems. D. M. Glen et al. (eds.). John Wiley and Sons, Bristol,
UK.
Van Emden, H. F. 1965. The role of uncultivated land in the biology of crop pests and
beneficial insects. Scientific Horticulture 17: 121-126.
Nicholls, C.I; M.P. Parrella and M.A. Altieri. 2001. Effects of a vegetational corridor on
the abundance and dispersal of insect biodiversity within a northern Californian
organic vineyard. Landscape Ecology 16:133-146.
Vandermeer, J. 1995. The ecological basis of alternative agriculture. Ann. Rev. Ecol.
Syst. 26:201-224.
Landis, D.A., S.D. Wratten and G.A. Gurr. 2000. Habitat management to conserve
natural enemies of arthropod pests in agriculture. Annual Review of Entomology 45:
175-201.
Tilman, D., D. Wedin and J. Knops. 1996. Productivity and sustainability influenced
by biodiversity in grassland ecosystems. Nature 379: 718-720.

USO DE COMPOSTS EN EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE LAS


PLANTAS
Bettiol, W. 1991. Controle biologico de doenVas de plantas. EMBRAPA/CNPDA,
Brasilia. 388 pp.
Bollen, G.J.; D. Volker & A.P. Wisnen. 1989. Inactivation of soil-borne plant pathogens

104
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
during small-scale composting of crop residues. Netherlands Journal of Plant Pathology
95:19-30.
Brinton, W.F.; A. Tränkner & A.M. Droffner. 1996. Making and using compost teas.
Investigations into liquid compost extracts. Biocycle 11:68-70.
Brito Alvarez, M.A.; S. Gagne & H. Antoun. 1995. Effect of compost on rhizosphere
microflora of the tomato and on the incidence of plant-growth promoting rhizobacteria.
Applied and Environmental Microbiology 61:194-199.
Chiu, A.L. & J.W. Huang. 1997. Effect of composted agricultural and industrial wastes
on the growth of vegetable seedlings and suppression of their root diseases. Plant
Pathology Bulletin 6(2):67-75
Cook, R.J. & K.F. Baker. 1983. The nature and practice of biological control of plant
pathogens.The Americal Phytopathological Society. APS Press. 539 pp.
Deufoleu, C & J. Aguila-Vila. 1984. Pine bark as substrate for primula and petunia.
Acta Horticulturae 150:263-270.
Dickerson, G.W. 1999. Damping off and root rot. Biocycle. August: 62-63.
Edwards, J.H.; R.H. Walker; N. Lu & J.S. Bannon. 1993. Management alternative.
Applying organics to agricultural land. Biocycle 10:48-50.
García, C.; T. Hernandez & F. Costa. 1992. Grop growth impact. Composted vs.
uncomposted organics. Biocycle 11:70-72.
Gasoni, L.A. 1994. El complejo Rhizoctonia en la Argentina: distribición, patogenicidad
y biocontrol. Tesis. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos
Aires. 225 pp.
Hoitink, H.A.J. & Fahy., 1986. Basis for the control of soilborne plant pathogens with
composts. Annu. Rev. Phytopathol. 24:93-114.
Huang, J.W. 1991. Control of soilborne crop diseases by soil amendments. Plant
Protection Bulletin Taipei 33(1):113-123.
Huang, J.W. 1991. Control of soilborne crop diseases by soil amendments. Plant
Protection Bulletin Taipei 33:113-123.
Kahn, M.W., AM. Kahn & S.K. Saxena. 1973. Influence of certain oil-cake amendments
on nematodes and fungi in tomato field. Acta Botanica Indica 1(1-2):49-54.
Ko, W.H. 1985. Natural suppression of soilborne plant diseases. Plant Protection
Bulletin Taiwan 27(3):171-178.
Lavado, R.S.; M.B. Rodríguez & M.S. Zubillaga. 2000. Fertilización de Cultivos
Intensivos. Cátedra de Fertilidad. Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos
Aires. 42 pp.
Logsdon, G. 1993. Pesticide reduction strategy. Using compost for plant disease control.
Biocycle 10:33-36
Mian, M.A.W. & M.A. Kahn. 1974. Effect of organic amendments on seedling disease
development in bean and tomato caused by Rhizoctonia solani and Fusarium sp.
Bangladesh Journal of Botany 3:17-21.
Rivera, M.C.; E.R. Wright; M.V. López & G.S. Guastella. 2001. Use of vermicompost to
suppress Rhizoctonia solani in nurseries of eggplant. Biological and Cultural Tests
for control of plant diseases. http://www.scisoc.org/online/B&Ctests
Rivera, M.C.; E.R. Wright; M.V. López; G. Guastella & D. Garda. 2000. Control of
Rhizoctonia solani and growth promotion in nurseries of tomato, pepper and eggplant

105
Abeja del Chile 71 Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
INDICE TEMATICO

Abeja Bacteriosis 48 Cinnamomun zeylanicum 98


del Chile 71 Xanthomonas 48 Citrus 31, 32, 70
Mortalidad natural diaria 97 Banana 70 Clavibacter michiganensis 47
Abono verde 58 Bananero 34 Cobre 32
Acantholippia seriphioides 98 Barathra brassicae 18 Coccinelidos 55
Acción sistémica 22 Batata 70 Cocotero 32
Ácido fórmico 95 Beauveria bassiana 63,68,70,71 Col 32, 48, 58, 70
Ácido Fúlvico 28 Bemesia tabaci 53, 70, 71 Cola de caballo 25
Ácido húmico 24, 25 Berenjena 41, 48, 60, 79 Colias lesbia 75
Ácido oxálico 96 Berro 70 Coliflor 32, 58
Ácido salicílico 22 Bicarbonato 40 Colmenas 94
Actinomicetes 86 Biodiversidad 10, 56 Colletotrichum 32, 85
Aditivos antivirus 50 reservorios de 18 Compost 78
Agricultura de insumos 12 en cortinas 18 Comunidad 10
Agricultura de procesos 12 funcional 21 Consuelda 25
Agroforestería 20 promoción y manejo 17 Contaminación 16
Aislamiento 15 Biofumigación 58 Control Biológico 51
Ajo 38, 76 Biota 15 aumentativo 51
Algas 25 Bipolaris sorokiniana 85 clásico 51
Algodón 29 Boophilus microplus 71, 92 con depredadores y
Altermaria 29, 48 Boro 32 antagonistas 60
Allograpta 55 Botrytis 29, 30, 40, 41 con feromonas 52
Ambiente rizosférico 49 Brachymyrmex 75 con hongos y bacterias 63
Anagrus 19 Brassica Glucosinolatos 58 de la polilla del tomate 52
Antagonistas bacterianos y Abono verde 58 de la mosca blanca 53
fúngicos 80 Brevicoyna brassicae 32 de plagas 39
Anthonomus eugenii 71 Broca 71 de pulgones 54
Anthracnosis 30, 41, 47 Brócoli 32, 58 por conservación 52
Anticarsia gemmatalis 75 Bulbos florales 59 Corredor biológico 20
Anuraphis spp 32 Burrito de la vid 68 Cortinas 17
Aphidius colemani 55 Café 71 Cosmopolites sordida 70
Apio 60 Calcio 32 Crisantemo 38, 71
Arañas 19 Caldo bordelés 37 Crisópidos 55
Arañuela roja 60 sulfocálcico 37 Cromachris miles 75
Arroz 32, 70 Calendula officinalis 91 Cuadros trampa 97
Arveja 23, 29, 32 Cancrosis en cítricos 17, 83 Cuadros zanganeros 97
Ascia monuste orseis 32 Canela 98 Cuba
Atta 71, 75 Canola 58 Centros de Entomófagos y
A.insularis 70 Caña de azúcar 70 Entomopatógenos 69
A.sexdens 32 Capacho de la vid 68 Programa Producción
Avena 32, 86 Caracoles 42 Medios biológicos 69
Azadirachta indica 91 Carbonatos 40 Cuidados Personales 72
Babosas 42 Cebada 85 Cylas formicarius 70
Bacillus 48 Cebolla 76 Chinche doméstica 71
Bacillus thuringiensis 53, 70 Cereales 29 Chinches predadoras 55

106
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
Chrysodina 75 Frutilla 21, 23, 29,41, 59, 60, 75 Maneb 30
Chrysoperla externa 55 Fusarium 23, 25, 57, 85, 86 Manganeso 32
Damping-off 48, 55, 56 Gaeumannomyces graminis 59 Maní 86
Deficiencia Garrapata 71, 92 Manzana 23, 83
de boro 31 Geminivirus 53 Marchitamiento 47
de potasio 30 Generalista 19 bacteriano del tomate 47
de zinc 32 Germoplasma nativo 87 bacteriano de lechuga 47, 82
de micronutrientes 30 Girasol 32 Mastitis 91
Depredador19 Gliocladium 86 Melia azedarach 73
Dermatobia irritans 89 OGM 16 Meloidogyne 70
Diabrotica speciosa 75 Gorgojo de harina, de arroz 75 Metano 27
Diatraea saccharalis 70 Gusano del cartucho 32 Metarhizium anisopliae 63, 68,
Diversidad biológica 10 Haba 75 70, 71, 91
Drechslera 85 Helecho 71 Metodos curativos 40
Efecto invernadero 27 Heliothis 70 Métodos preventivos 22
Efeu 22 Heliothis zea 87 Miasis 91
Elasmopalpus lignosellu 32 Helithrips 71 Micophaerella fingense 34
Encarsia Formosa 54 Hellipus lauri 71 Mildew 23, 32
Enemigos naturales 18 Hormiga 71, 75 Minador de habas, de la hoja 75
Entorno circundante 50 Hortalizas 71 Mocis latines 70
Epilachna paenulata 75 Hyperomyzus lactucae 73 Moho gris 23
Epitrix argentiniensis 75 Ichneumonidae 18 Molibdeno 32
Eretmocerus corni 54 Insectos Domésticos 71 Molusquicida 42
Erwinia 30 Isotiocianatos 58 Monecphorabicineta 70
Erysiphe 29 Jobotos 71 Mosca blanca 50 , 53, 70,71, 74
Escarabajo Langostas 73 Mosca de los cuernos 89
de la palta 71 Langostita de las pasturas 91 Moscas sírfidas 55
del estiércol 89 Leche 41 Mosquito 73
negro 70 Lechuga 25, 29, 75, 82 Mostaza 32, 58
Estiércol fermentado 37 Leguminosas 70, Mulch 80
Estiércol de bovinos y aves 23 Liriomyza huidrobrensis 75 Myzus persicae 54, 70
Estrangilídeos 91 Lissorhoptrus brevirostris 70 Nabo 58
Estrangiloides 91 Lombriz, compost 79 Naupactus xanthographus 68
Eumolpinae 75 Lombriz Californiana 49 Neem 73, 91
Euromuces 30 Loque americano 98 Nematodes 71
Extracto Lotus 21 Neoseiulus californicus 61
de compost 23 Macaronecia fortunate 75 Nitrógeno 29
de Derris 93 Macrostylus brachypnoea 71 Nutrición mineral 26, 28
vegetal 72 Macrosyphum euphorbiae 73 Oidio 23
de compost de corteza 23 Macha negra 41 Olivo 25
de compost, aplicación 24 Magnesio 32 Oncideres impluviata 32
de compost bovino 23 Maíces autóctonos 87 Orius 55
de compost de caballo 23 Maíz 32, 70, 86 Ortiga 25
de compost, preparación 24 Mal de los almácigos 49 Paecilomyces lilacinus 70,71
de compost de residuos de Mal de Panama 34 Paenibacillus larvae 98
champignones 23 Mallas aislantes 50 Paja de cama animal 23
Feromonas 52 Manaharva fimbriolata 91 Palta 71
Fortalecimiento vegetal 22 Mancha de la hoja 41 Pantomorus leucoloma 75
Frankliniella 71 Manchas en cereales 86 Papa 29, 32, 41, 48, 70, 71

107
Plagas y enfermedades en el manejo orgánico
Papaya 32 Reynoutria sacchalinsis 22 de estiércol 23, 24
Paraíso 39, 73 Rhizoctonia 56, 57 de plantas 24
Parásitos biotróficos 85 Rh. solani 47, 48, 70, 78, 85 de tabaco 39
Parásitos necrotróficos 84 Rhopalosiphum padi 55 Tetranychus urticae 60
Pastoreo Rotativo 89 Rosa 41, 71 Tetuan de la batata 70
Pasturas 70 Rotaciones 57, 84, 86 Tizón de hoja de melón 41
Pata prieta 70 Rotylenchulus reniformis 70 de la hoja 41
Pepino 23, 41 Roya 23, 85 tardío 23
Pera 32 Rúcula 82 temprano 23
Pericalla ricini 75 Ruibarbo 22 Tomate 23, 29, 48, 60, 74, 79
Peronospora 29 Salivita 70 Tomillo Andino 98
Phitium aphanidermatum 70 Saltamontes 73 Transgénicos 16
Phomopsis 85 Sanidad animal 88 Transplantate 49
Phyllocoptruta oleivora 70 Scab 23, 41 Tratamientos térmicos 81
Phyllophaga 71 Sclerotium rolfsii 59, 70, 78, 82 Trialeurodes vaporariorum 53, 74
Phytophthora 56,57, 70 Semilla Triatoma dimidiata 71
Picudito acuático 70 Calidad físico-botánica 46 Tribolium confusum 75
Pietín 86 Calidad genética 46 Trichoderma 25, 48, 86
Pimiento 23, 48, 60, 79 Producción 44 T. Nerudai 53
Piricularia oryzae 32 Sanidad 47 T. harzianum 70
Plagionedaerythroptera 75 Selección en tomate 45 Trichogramma pretiosum 53
Plaguero 34 Septoria 29, 85 Trichogrammatoidea bactrae 53
Plantines, producción 48 Sequía fisiológica 30 Trigo 29, 32, 85
Plantines, sanidad 79 Siembra directa 84 Trips 50, 71, 81
Plasmodiophora brassicae 57 Sigatoka negra 34 Trogoderma granarium 75
Plutella xylostella 18,70 Sitophylus oryzae 75 Tuta absoluta 52
Podredumbre parda del maíz 86 Sogata 70 Tylenchulus semipenetrans 70
Polvo de hornear 40, 41 Sogatodes oryzicola 70 Undulambia polystichalis 71
Polyphagotarsonemus latus 70 Soja 86 Uva 23, 29, 32
Postcosecha frutos 82 Solanáceas 47 Vaquita del olmo 75
Potasio 32, 41 Solarización 81 del zapallo 75
Prevención 15 Spilosoma virginica 75 de San José 55
Priocyphus bosqui 75 Spodoptera frugiperda 32, 75 Varroa, control 94
Pseudapanteles dignus 53 Spodoptera litura 75 Vermicompost 49
Pseudomonas 29, 48 Streptomyces scabis 32 Verticillium 30
Puccinia 30, 32 Suelos V. lecanii 70, 71
Pulgones 50, 73, 81 aeróbicos 27 Vicia faba 75
verde del duraznero 70 anaeróbicos 26 Vid 19
de Citrus 73 compactacion 26, 30 Vinagre 83
Pythium 56, 57 nutrientes 27 Virus del mosaico del tomate 47
Radicheta 82 proporción de nutrientes 29 del mosaico lechuga 48
Rastrojo 32, 84 transformac. de energía 27 Voisin, método 89
Redes termoreflectoras 50 Tropicales 27, 32 Wirestem 57
Repelencia del entorno 50 suelos vivificados 28 Xanthogalleruca luteola 75
Repollo 18, 58 Tabaco 29, 70 Zapallo 79
Rábano 58 Tachinidae 18 Zona buffer 16
Residuos y harinas de pescado 25 Tagetes 72
Resistencia inducida 22 Tés
Resistencia vegetal 21 de compost 23, 38

108

También podría gustarte