Está en la página 1de 2

PASOS PARA EL STARTUPISMO (SER EMPRENDEDOR)

Paso 1 Problema:

Encontrar la solución a ese problema.

Paso 2 Solucion:

ser disruptivo

Paso 3

Paso 4 Emprende:

Aventarte,

Paso 5 Cofounder:

Encontrar a alguien igual de loco que tú para poder emprender de mejor manera ese proyecto.

Paso 6 Pitch:

No dar weba a la hora de explicar tu proyecto.

Paso 7 Prototipo:

Debes de mostrar tu idea funcionando.

Paso 8 Imagen:

Todo es marketing

Paso 9 Sal del closet:

Nadie te va a robar tu idea, habla de tu idea con confianza.

PASO 10 MVP Producto Mínimo Variable:

Tener el mínimo de productos a la venta hasta generar ganancias y ya después sacar más
productos que te sigan haciendo ganar dinero y no perderlo.

Paso 11 Validar:

“Si vas a fracasar hazlo ahora”, sacar tu producto en chinga y regresarte a mejorarlo según la
opinión de los clientes y volver a sacarlo en chinga para hacer eso mismo todas las veces que sea
necesario.

Paso 12 Obsesiónate:

Comprométete con tu proyecto, tienes que estar dispuesto a todo.


Paso 13 Inversión semilla:

Apóyate de las tres FFF (Family, Friends and Fools), atrévete a pedir hacienda que esa gente se
sienta chida de haber apoyado tu proyecto.

Paso 14 Empresa:

Haz un producto del cual se pueda crear una empresa y no al revés (una empresa del cual se
pueda crear un producto).

Paso 15 Mentoria:

Busca gente relacionada con tu proyecto para que te den consejos de cómo mejorarlo

Paso 16 Tracción:

Tener tantos seguidores que todo lo demás no importa.

Paso 17 Incubación:

Paso 18 Inversión:

Paso 19 Riqueza:

“Haz baro, es energía pura”. Apoya a otros emprendedores para que lleguen a donde estás tú.

Paso 20 Tú puedes:

“El valiente no es el que no tiene miedo, el valiente es el que hace las cosas aun teniendo miedo”.

Rick Martínez

También podría gustarte