Está en la página 1de 29

ACESITA

COMPORTAMIENTO EN PRENSA DE LOS


ACEROS INOXIDABLES

ACESITA
ACESITA S.A. ASSOCIADA À ARCELOR

2003
2

ACESITA
ACESITA S.A. ASSOCIADA À ARCELOR

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN
ACEROS INOXIDABLES

Autor:

Ing. Juan Alberto Giosa M.Sc. Dr.Sc.


Asistente Técnico Mercado Externo
3

INDICE:

Lista de Tablas 04
Lista de Figuras 05

1 - INTRODUCCIÓN................................................... .................... 06
2 – DIAGRAMA LÍMITE DE CONFORMACIÓN (FLD)........................... 06
3 – EMBUTIDO....................................................................................... 07
4 – ESTIRADO ....................................................................................... 10
5 – BIBLIOGRAFÍA................................................................................. 13
APÉNDICE I – Determinación de la deformación verdadera uniforme
en un ensayo de tracción uniaxial.................................. 14
APÉNDICE II – Determinación de las condiciones de inicio de la
estricción en un ensayo de tracción uniaxial .................. 16
APÉNDICE III – Parámetros importantes en el proceso de
conformación de chapas ............................................... 19
APÉNDICE IV – Cálculo del diámetro del blank y de la altura para
operaciones de donde predomina el embutido ................ 21
APÉNDICE V – Algunas consideraciones sobre la estabilidad de la
austenita y su influencia en el fenómeno de ruptura
retardada en aceros inoxidables austeníticos ............... 23
APÉNDICE VI – Endurecimiento por deformación de los
aceros inoxidables austeníticos .................................... 26
4

LISTA DE TABLAS:

TABLA 1. Características de estampabilidad de los


aceros inoxidables........................................................................... 08
TABLA 2. Efectos del porcentaje de reducción en el
coeficiente anisotropía normal y anisotropía planar
en los aceros austeníticos Tipo 304 ............................................... 09
TABLA 3. Coeficiente de anisotropía normal para
aceros ferríticos Tipo 18 2-Ti ......................................................... 09
TABLA 4. Características de estirabilidad de los
aceros noxidables............................................................................. 12
5

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1 . -Diagrama Límite de Conformación (Esquemático) ............. 07


FIGURA 2. - Gráfico F vs a en un Ensayo de Tracción ........................... 16
FIGURA 3.- Condición de Inicio de formación de la estricción ............... 18
FIGURA 4.- Ejenplos de ruptura retardada ............................................. 25
FIGURA 5.- Propriedades mecánicas de un aceroinoxidable tipo
AISI 301 en función de la deformación en frío .................... 26
FIGURA 6.- Porcentual de martensita en función de la
reducción ............................................................................ 27
FIGURA 7.- Formación y crecimiento de un cristal de fase 
(esquemático)........................................................................ 29
FIGURA 8.- Relación de orientación entre la austenita ( )
y la martensita ’ (esquemático) ............... ............. 31
6

1.- Introducción

Básicamente la mitad de la producción de aceros inoxidables es laminada a frío en


hojas. Una parte importante de estas hojas, es utilizada para ser conformada por
estirado o estampado profundo, por lo tanto la conformabilidad de las mismas, es
una propiedad importante de los aceros inoxidables.

Durante los últimos veinte años fueron introducidos nuevos métodos de estudio y
nuevos parámetros para caracterizar la conformabilidad de las hojas. A
continuación veremos algunos de ellos.

2.- Diagrama límite de conformación (FLD)

Este tipo de diagrama fue desarrollado por Keeler y Goodwin para aceros medio
carbono.

Un ejemplo del mismo puede verse en la figura 1, donde 1 y 2 son las


deformaciones logarítmicas principales medidas en dos direcciones
perpendiculares entre sí.

Estas deformaciones son habitualmente medidas en círculos de diámetros


conocidos previamente grabados, por ejemplo de forma electrolítica, sobre el
cuerpo de prueba a ser ensayado. Las mediciones son efectuadas después de
este ser conformado.

Puede verse que la curva obtenida uniendo los diferentes puntos experimentales,
separa el plano en dos regiones diferentes, una donde la combinación de 1 y 2
provocará la ruptura de la pieza (región por encima de la curva) y otra donde la
operación de conformado tendrá suceso (región por debajo de la curva)
7
fracaso
FRACASO
fracaso

1 suceso
Fracasso
Ssucesouces9o
sucesos

Sucesso
2
Figura I.- Diagrama límite de conformación (esquemático)

Inicialmente muchos investigadores pensaron que la conformabilidad de un acero,


podía ser totalmente descripta por su FLD, sin embargo, ahora está claro que
pequeñas diferencias en composición química o en el proceso de producción no
modifican el FLD. De hecho, todos los aceros medio carbono para estampado
profundo y los aceros inoxidables austeníticos 302 y 304, tienen su FLD muy
próximos de la banda de Keeler - Goodwin. Esto no significa que todos estos
aceros tengan conformabilidad equivalente, en realidad, significa que las
deformaciones locales en la estricción y la fractura son prácticamente iguales.

En consecuencia, la principal aplicación del FLD es reducir rechazos en la prensa


exponiendo las regiones con deformaciones críticas.

3. - Embutido

El embutido implica simultáneamente en deformaciones de tracción y compresión.


La embutibilidad es mejorada reduciendo las deformaciones perpendiculares al
espesor y por lo tanto, aumentando las deformaciones en el ancho. La relación de
deformación es definida como la relación entre deformaciones en el ancho y el
espesor.

r = w = ln (w/wo) (1)
t ln (t/to)
8

Donde  = deformación verdadera


w = ancho
t = espesor

Las relaciones de deformación son usualmente medidas en un ensayo de tracción


uniaxial en probetas extraídas paralelas a la dirección de laminación, a 45 y a 90 
con respecto a la misma, y son designadas como r 0, r45 y r90 respectivamente. El
valor medio de la relación de deformación (coeficiente de anisotropía normal)
definido en la Tabla 1, muestra una buena correlación con la estampabilidad de
aceros medio carbono variando entre valores menores que 1 y hasta 2.

Tabla 1. - Características de estampabilidad de los aceros inoxidables


austeníticos.
Grado r0 r45 r90 r
302 0.85 1.03 0.94 0.96 -0.14
304 0.84 0.98 1.00 0.95 -0.06
316 0.82 l.04 0.92 0.96 -0.17
=0.25 (r0 +2r45+r90)=Tasa de deformación media (coeficiente de anisotropía
normal)
r=0.5 (r0 +r90 -2r45) = Coeficiente de anisotropía planar.

Algunas investigaciones mostraron que los aceros inoxidables austeníticos poseen


valores de r cercanos a 1 independientemente de la estabilidad de la austenita,
composición química, porcentaje de deformación a frío y condiciones de recocido.
Solo el coeficiente de anisotropía planar definido en la Tabla 1 puede ser afectado
por el porcentaje de reducción. Bajos porcentajes de reducción entre tratamientos
térmicos producen bajos valores de r y por lo tanto pequeña formación de
“orejas” mientras que altos porcentajes de reducción resultan en mayores valores
de r con mayor formación de “orejas” (Tabla 2).
Es importante aclarar que la mayor o menor estabilidad de la austenita se refiere a
la menor o mayor capacidad de formación de martensita inducida por deformación.
9

Tabla 2.-Efectos del porcentaje de reducción en el coeficiente anisotropía normal


y anisotropía planar en los aceros austeníticos Tipo 304
Porcentaje r0 r45 r90 r
de reducción
69 0.87 1.06 0.88 0.97 -0.18
53 0.89 1.19 0.88 1.04 -0.31

Los aceros ferríticos de los grados convencionales, como por ejemplo el tipo 430,
poseen valores de r próximos de 1 y por lo tanto la misma estampabilidad de los
austeníticos. Sin embargo, los aceros de bajo carbono, bajo nitrógeno,
estabilizados al titanio o al niobio, como por ejemplo 18-Ti y 18-2-Ti pueden
presentar valores de r de por lo menos 1,5 (Tabla 3), y por lo tanto, poseen mejor
estampabilidad que otros aceros inoxidables.

Los valores de r y r en los aceros ferríticos son muy sensibles al proceso de


fabricación ya que la modificación del mismo, puede cambiar substancialmente la
textura cristalográfica. De esta forma es posible mejorar sus propiedades
optimizando dichos procesos. Investigaciones realizadas en laboratorios indican
que es posible alcanzar valores de r próximos de 2.

Tabla 3.- Coeficiente de anisotropía normal para aceros ferríticos Tipo 18 2-Ti
ro r45 r90 r
1.37 1.47 1.82 1.53 0.12

4.- Estirado

La conformación por estirado está definida por un estado biaxial de


deformaciones. De esta forma, un material para tener un buen comportamiento en
procesos de estirado debe distribuir las deformaciones de forma homogénea para
retardar al máximo el inicio del proceso de extricción que lleva fatalmente a la
fractura. Alta ductilidad y alta tasa de endurecimiento por deformación son las
propiedades deseables en los procesos de estirado.
10

Estas dos propiedades pueden visualizarse analizando la curva tensión /

deformación verdadera (curva /) donde:

 = f ( ) (2)

La ecuación propuesta por Hollomon es la más utilizada, aunque como se verá


luego, no es aplicable a los aceros inoxidables austeníticos debido a la
inestabilidad de fase.

La ecuación de Hollomon es usualmente presentada como:


 = k n (3)

Donde n es el coeficiente de endurecimiento por deformación y k una constante.


La tasa de endurecimiento por deformación está dada por:

d = f ’ (  ) (4)
d

Diferenciando entonces la ecuación de Hollomon se obtiene:

d =.nkn-1 d (5)
Donde:

d =nkn-1 (6)
d

Considerando ahora que la deformación es uniforme hasta el inicio de la estricción


y que la máxima deformación uniforme está dada por la condición de inicio de la
estricción (ver apéndice II))

d =  (7)
d
11

Se puede escribir para el inicio de la estricción considerando 6 y 7

nku n-1 =  (8)

Considerando ahora 3 y 8 se obtiene:

nkun-1 = kun (9)

Finalmente operando en 9

n = u (10)

Significa entonces que el coeficiente de endurecimiento por deformación n es una


medida del endurecimiento por deformación y de la máxima deformación uniforme.
La ecuación 3 describe la curva tensión / deformación de aceros medio carbono e
inoxidables ferríticos de forma razonable. Sin embargo, como ya fue mencionado
no representa la curva tensión / deformación de los aceros inoxidables

austeníticos ya que n no es constante, sino que es una función de .


Existen algunas expresiones que ajustan de forma razonable la curva tensión/
deformación de los aceros inoxidables austeníticos, sin embargo, son puramente
empíricas y carecen en general de significado físico. De esta forma, la mejor
manera de evaluar la estirabilidad es determinando el alargamiento uniforme
mediante un ensayo de tracción uniaxial.

Un resumen de valores de estirabilidad para aceros ferríticos y austeníticos se


encuentra en la Tabla 4. Esta tabla muestra que los aceros ferríticos no son muy
adecuados para operaciones de estirado mientras que los aceros austeníticos
presentan buenas características para este tipo de proceso.

Tabla 4.- Características de estirabilidad de los aceros inoxidables


Grado u = In (1+Au/100). Au’ % Valores del test de
ensayo Erichsen mm
12
18-2-Ti 0.15 16 9.2
316 0.41 51 11.2
304H Ni 0.44 55 12.2
304L Ni 0.44 55 12.6
302 0.45 57 13.8
13
5.- Bibliografía

 CUNAT, P.J. Working with Stainless Steels, Sirpe Èditeur, 1998

 DIETER, G.E . Workkability Testing Techniques, Dean College of Engenieering


Universty of Maryland , 1984

 DIETER, G.E, Metalurgia Mecânica, Editora Guanabara Koogar S.A, Rio de


Janeiro, 1976.

 DINDA, S, - How to Use Circle Grid Analyis for Die Tryout, ASM, Ohio, 1981.

 EEUFMG.- Fundamentos de Ensaios Mecânicos de Metais. Capítulos 3 e 5


Volume I, Capítulo 9 Volume II. Belo Horizonte , 1979
 GIOSA, J.A. Fundamentos de Cristalografía. Acesita, 2001.

 GIOSA, J.A. Teorias de Endurecimento por Deformação dos Metais, Acesita


2001.

 LABIAPARI, W – Influência de Diferentes Tipos de Acabamentos e


Lubrificantes na Estampagem de Aços Inoxidáveis. Dissertação de Mestrado
EEUFMG, Belo Horizonte, 2003.

 LABIAPARI, W, CACCIOPPOLI J.M, GIOSA, J.A, Erros de Medição Envolvidos


na Simulação de Estampagem de Chapas Finas, GREMET, B.H. 2002.

 SCHLATTER, D, Technologies & Essais D’Embuotissage, Ecole Inox, 1996.


14

APÉNDICE I

Determinación de la deformación verdadera uniforme en un ensayo


de tracción uniaxial.

Se presenta a continuación una forma práctica para determinar la deformación


verdadera uniforme, a través de un ensayo de tracción uniaxial.

Primero se verá la relación existente entre la deformación verdadera y el


alargamiento convencional.

c =( L-L0) = L Alargamiento convencional (11)


L0 L0
 = ln L_ Deformación verdadera (12)
L0

Donde L es la distancia medida entre marcas antes del ensayo de tracción y L la


misma distancia medida en un instante determinado del ensayo.

De (11) y (12)

 = ln L_ = ln (L0 + L) = ln (1 + L) (13)


L0 L0 L0

Pero L = Ac (14)
L0

Luego  = ln (1 + Ac) (15)

La deformación que comunmente se mide en ensayo de tracción, es el


alargamiento total después de la ruptura de la probeta, que está compuesto de
dos alargamientos. Au que es el alargamiento uniforme antes de iniciarse el
proceso de estricción, y Ae que es el alargamiento localizado en la estricción.

AT = Au + Ae (16)
15

En términos de deformación verdadera

 T = u + e (17)

Definidos estos parámetros se verá ahora la expresión propuesta por Duckfield


para determinar el alargamiento uniforme.

Au = a  Apa - b  Apb (18)


a-b

Donde a es una base de medida, b una segunda base de medida, ambas


localizadas en la probeta a ensayar.

Apa y Apb los alargamientos totales determinados mediante (11) en ambas bases de
medida.

Para transformar este valor en deformaciones verdaderas uniformes basta aplicar


la expresión (15).
16

APÉNDICE II

Determinación de las condiciones de inicio de la estricción en un


ensayo de tracción uniaxial.

Considérese una sección transversal de una probeta, cuya área recta sea S. Si el
cuerpo sufre una pequeña elongación, esta área disminuye (S negativo), pero
hay también endurecimiento por deformación ( positivo).
La variación de la carga que esta sección puede soportar está dada por:

F =  (S) = S  + S (19)


I II

El término I representa el aumento de carga que la sección puede soportar debido


al endurecimiento por deformación, y es positivo. El término II representa el
decrecimo de carga que el cuerpo puede soportar debido a la disminución de área
y es negativo.

Mientras (I) predomina sobre (II), F será positivo (trecho AC, figura 2). Cuando
(II) predomina sobre (I), F será negativo (trecho CD, figura 2).

Figura 2. Gráfico F vs a obtenido en un ensayo de tracción.


17
En el inicio de la estricción el término (I) será igual a (II), y F será nulo, o sea,
F=0. Un abordaje más cuidadoso de la ecuación (19) debe ser hecho en términos
diferenciales, y en el momento del inicio de la estricción se tendrá

S d +  dS + 0 (20)

Luego d = - dS
 S

Por conservación de volumen,

V = SL o, dV = SdL + LdS = 0

Pero -dS = dL = d (21)


S L

Llevando (21) en (20) se llega a:


d = d (22)

o, d =  d =  (23)
d d

que es la condición de inicio de formación de la estricción debido a la incapacidad


del material de mantener altas velocidades de endurecimiento por deformación. En
caso de localizar en el mismo gráfico las curvas d / d versus , y  versus , se
obtiene una figura tal como la mostrada en la figura 3. A partir de esta figura se
concluye que:

El inicio de la estricción depende de tanto de las inclinaciones de los puntos de la


curva  vs , cuanto del “nivel” de esta curva.
18

Figura 3 Condición de inicio de formación de la estricción


19

APÉNDICE III

Parámetros importantes en el proceso de conformación de chapas.

Cálculo de la holgura entre punzón y matriz.

Una expresión bastante útil para el cálculo de la holgura entre punzón y matriz es
la siguiente:

h = e + 0,25 e + ep (24)

donde
h = holgura entre punzón y matriz
e = espesor de la chapa
ep = espesor del polietileno utilizado como lubricante

El término 0,25 e lleva en consideración el aumento de espesor que sufre la chapa


en la región de deformaciones donde 1 >0 y 2 <0 (Figura 1).

Finalmente puede escribirse

h = 1,25 e + ep (25)

En el caso que el polietileno sea substituido por aceite lubricante la expresión


anterior se transforma en:

h = 1,25 e + 0,10 mm (26)

Carga en el prensa-chapas.
20
La carga en el prensa-chapas debe ser elegida en función del tipo de material
utilizado. En general pueden ser utilizados los siguientes criterios:

Para los aceros inoxidables ferríticos, que se comportan mejor en operaciones de


embutido puro, la carga deberá ser la menor posible para permitir al material fluir
casi libre para el interior de la matriz, sin llegar a formar arrugas.

Para los aceros inoxidables austeníticos, que se comportan mejor en procesos de


estirado, la carga deberá ser aumentada para aprovechar mejor la característica
de estirabilidad.
21

APÉNDICE IV

Cálculo del diámetro del blank y de la altura para operaciones de


donde predomina el embutido.

Considerando que:
LDR = Dbm / Dp (27)

es la Razón Límite de Embutibilidad ( Limit Drawing Ratio). donde D bm es el mayor


diámetro de blank que se consiguió estampar con suceso para un determinado
diámetro de punzón, puede calcularse el diámetro del blank necesario para
obtener una pieza de diámetro determinado a través de:

Dbm = LDR /. Dp (28)

Esta razón es normalmente determinada mediante el ensayo Swift fondo plano que
simula procesos de embutido puro o mediante el ensayo Swift fondo hemisférico
que simula procesos combinados de embutido y estirado.

Los valores de LDR , que para un mismo material varían con el espesor de la
chapa lubricante utilizado y número de etapas utilizadas en el proceso de
estampado, pueden ser consultados con el fabricante del acero.

Considerando ahora un blank circular puede escribirse:

H = (Db2 – Dp2) / 4 Dp (29)

Donde

H = altura de la pieza estampada


Db = diámetro del blank
Dp = diámetro del punzón

APÉNDICE V
22
Algunas consideraciones sobre la estabilidad de la austenita y su
influencia en el fenómeno de ruptura retardada en aceros
inoxidables austeníticos.

El fenómeno de ruptura retardada (Delayed Cracking) es común en piezas


estampadas en aceros inoxidables austeníticos poco estables, y se produce
tiempo después del conformado.

Para entender mejor las circunstancias en que sucede esta ruptura, serán
discutidas a continuación las variables que afectan la estabilidad de la austenita y
su influencia en el fenómeno relatado.

Durante el conformado de aceros inoxidables austeníticos puede producirse una


transformación de fase inducida por deformación, Esta transformación resulta en
un cambio de la estructura cristalina de la austenita (cúbica de caras centradas)
para, en una primera etapa, una estructura hexagonal compacta conocida como
martensita  y finalmente, con el aumento de la deformación, para una estructura
cúbica de cuerpo centrado conocida como martensita ’. Esta última fase es
ferromagnética y es la responsable por el magnetismo observado en algunas
piezas estampadas Las transformaciones enunciadas resultan de un complejo
mecanismo de movimiento,e interacción entre dislocaciones y dislocaciones con
maclas (Apéndice VI).

La capacidad de transformación de la austenita en la fase final martensita ’ está


vinculada a la mayor o menor cantidad de elementos gamágemos (estabilizadores
de la austenita) como por ejemplo C, N 2, Ni, Mn. Una forma de evaluar la cantidad
de austenita que puede formarse para una dada composición química, es a través
de un parámetro conocido como MD30. Este parámetro indica la temperatura en la
cuál para una deformación de 30% se produce 50% de martensita. Este valor
disminuye con el aumento de la estabilidad de la austenita.

Será discutido a continuación la influencia de esta transformación de fase en los


procesos los procesos de conformado.
23
Es un hecho conocido que durante la deformación plástica de un metal este
aumenta paulatinamente su resistencia a la deformación. En el caso de los aceros
inoxidables austeníticos este “fortalecimiento” esta íntimamente vinculado a la
estabilidad de la austenita, siendo mayor para los aceros menos estables (mayor
facilidad para formar martensita ’).

Si este endurecimiento por deformación es muy elevado se generan en la pieza


conformada fuertes tensiones residuales. Estas tensiones tienden a ser liberadas
con el tiempo para reducir la energía acumulada en el material y una forma de
hacer esto es a través de la ruptura de la pieza estampada. Este es el fenómeno
que está en estudio es conocido como “ruptura retardada” y sucede debido a la
necesidad de aliviar las tensiones introducidas durante el proceso de
conformación.

Es importante colocar que austenitas muy estables no son tampoco las mas
adecuadas para procesos de conformado debido a que llevan a un bajo valor del
endurecimiento por deformación. Este hecho podría llevar a pequeños valores de
alargamiento uniforme que como ya fue colocado no favorecen el proceso de
estampado, sobre todo en los aceros inoxidables austeníticos Es importante
recordar que en estos aceros el mecanismo que conduce a su alta estampabilidad
es el estirado, el cual está íntimamente vinculado a la capacidad del material de
endurecer por deformación.

Como guía para elección de un acero inoxidable austenítico adecuado para


estampado puede decirse que el valor de MD30 debe estar comprendido entre:

-5º C  MD30  9º C
siendo:

MD30 = 551 – 462(C+N) – 9,2 Si – 8,1 Mn – 13,7Cr – 29 (Ni + Cu) – 18.5 Mo – 68


Nb -1,4 (TG – 8) (30)

Donde TG es el tamaño de grano ASTM.


24
Para minimizar el riesgo de ruptura retardada la geometria del blank debe ser
optimizada com respecto a la geometria de la pieza final y el corte debe ser de
buena calidad. Por otro lado, las diferentes operaciones deben ser realizadas en
un corto espacio de tiempo para mantener la pieza a una temperatura adecuada

Finalmente, la pieza terminada debe ser cortada inmediatamente después del


pase final. Si aún así existen dudas deberá se realizado un tratamiento de alivio
de tensiones de por lo menos 2 horas a una temperatura de 200 ºC.

Ejemplos de piezas que presentaron ruptura retardada pueden verse en la figura


4.-

Figura 4.- Ejemplos de ruptura retardada


25

APÉNDICE VI

Endurecimiento por deformación de los Aceros Inoxidables


Austeníticos.

Los aceros inoxidables austeníticos pueden, en general aumentar


considerablemente su resisténcia a través del proceso de
deformación en frío. Algunos valores de las propiedades mecánicas
de un acero inoxidable tipo AISI 301, en función del porcentaje de
deformación pueden verse en la Figura 5 .

Fig.5- Propiedades mecánicas de un acero inoxidable tipo AISI 301 en


función de la deformación en frío.

Com el propósito de entender los mecanismos de endurecimiento que


operan en este tipo de materiales debe prestarse especial atención al
endurecimiento de la austenita en términos del movimiento y
26
multiplicación de dislocaciones y a la transformación de esta
austenita (CFC) em martensita  (HC) o en la fase ’ (CCC), ambas
transformaciones inducidas por deformación. Estas transformaciones
de fase inducidas por deformación deben ser en realidad pensadas
como un modo de deformación que opera en conjunto com los modos
de deformación presentes en la fase madre, La Fig. 6 muestra el
porcentual de martensita (  + ’) formada en función de la reducción
para diferentes tipos de aceros inoxidables austeníticos.

Reducción %

Figura 6.- Porcentual de martensita en función de la reducción.

Transformación  (CFC)   (HC) inducida por deformación

La formación de martensita  inducida por deformación, es promovida


por la baja energía de falla de apilamiento que poseen los aceros
inoxidables austeníticos (en la orden de 13 erg/cm 2 ). Valores de esta
energia obtenidos a través de diferentes métodos de medición
muestran que la misma aumenta con la temperatura y con algunos
elementos de aleación como por exemplo, el níquel. La
transformación  (CFC)   (HC), desde el punto de vista
cristalográfico, ocurre cuando las fallas de apilamiento son
27
regularmente formadas en la segunda camada de los planos de
deslizamento {111} en la estrutura CFC de la austenita. La
superposición de las fallas de apilamiento puede suceder a través de
un proceso regular en el cuál las fallas son formadas siempre en los
segundos planos compactos de la austenita o a través de un proceso
irregular donde la superposición ocurre inicialmente de forma
aleatória para luegose aproximar gradualmente a secuencia regular
con fallas de apilamiento en los segundos planos compactos. Uno de
los mecanismos
propuestos para la formación de la martensita  e el siguiente :(Figura
7).

Falla de apilamiento en el plano de


deslizamiento primário (111)

Falla de apilamiento en el plano (111)

Dislocación de Cottrell-Lomer

Apilamiento de dislocaciones
helicoidales Dislocación de Cottrell-Lomer

Fig.7 Formación y crecimiento de un cristal de fase  (esquemático)

Si una de las dislocaciones parciales que contornan la falla de


apilamiento consigue pasar para un plano de deslizamiento de outro
sistema a través del mecanismo de deslizamiento cruzado, la
dislocación que l que la sucede solo podrá moverse com mucha
28
dificultad a través de la dislocación de Cottrell – Lomer generada en
la intersección de los planos de deslizamiento. Las dislocaciones
siguientes se apilaran contra la dislocación de Cottrell – Lomer de
forma tal que en el tope de ese apilamiento de dislocaciones el
deslizamiento cruzado es posible ya que de esta forma disminuirá la
energia del apilamiento, energia esta debida a la concentración de
tensiones. En este caso, la energia total de la falla, que depende de
la distribución de los segundos vecinos, yá que un átomo en la región
de la falla posee la misma configuración de primeros vecinos que la
red perfecta, es minimizada cuando el deslizamiento ocurre en
planos espaciados en dos distancias interplanares. La relación de
orientación cristalográfica entre la fase  y la fase  es la siguiente

{111}   {0001} 

<110>   <1210> 

Transformación  (CFC)   ’ (CCC) inducida por deformación

Como yá fué colocado las transformaciones de fases inducidas por


deformación deben ser pensadas como un modo de deformación que
opera en conjunto con los modos de deformación de la fase madre. Es
por eso que la nucleación de la fase ’ deberia suceder en los
lugares donde el modo de deformación que provoca la transformación
sea mas favorable que los modos de deformación de la fase madre.
En el caso de la nucleación de la fase ’ estes lugares podrian ser
intersecciones entre maclas, bandas de fase  y planos de
deslizamiento. El hecho de que la formación de la fase ’ es
usualmente observada asociada con bandas de fase ,
particularmente en la intersección de dichas bandas llevó a diferentes
investigadores a postular que la fase  se forma primero como paso
intermediário a la transformación   ’. Por sua parte, Lecroisey
también analizó la formación de núcleos de la fase ’ en las
29
intersecciones de maclas con planos de deslizamiento y de maclas
con maclas, a través de modelos de dislocaciones.

La relación de orientación cristalográfica entre la fase  y ’es la


siguiente Figura 8 :

{111}   {101} ’

<110>   <111> ’
<111>' <110
>

Austenita
Martensita'

Figura 8.-Relación de orientación entre la austenita ( ) y la martensita


’ (esquemático)

También podría gustarte