Está en la página 1de 2

Analizaremos las fuerzas competitivas a las que se tiene que enfrentar una

empresa hotelera mediante el Análisis de Porter de las cinco fuerzas


competitivas:

 Competidores potenciales:

En el sector hotelero una de las amenazas de entrada está dada por las
distintas cadenas internacionales que aún no han arribado a nuestro país o
también en los posibles Hoteles a construirse en un futuro en la zona de
Moche.
Actualmente no se presenta una gran cantidad de competidores,
especialmente en la zona a tratar (Moche) lo cual nos favorece ya que será
uno de los primeros grandes hoteles que se dará en el lugar. Por lo cual nos
posibilita a tener un buen posicionamiento acompañado del turismo que
presenta la Ciudad.

 Productos sustitutivos:

La industria hotelera tiene productos que tienen ese poder de sustitución


tales como los los campings, los bungalows o cabañas y también se está
poniendo muy de moda el poner en alquiler de una vivienda para las
temporadas de vacaciones, siendo más económico que hospedarse en un
hotel, en el caso de pasar un tiempo prolongado en la zona.
Pero se debe tener en cuenta que las condiciones y el servicio ofrecido no
tendrán comparación con el Hotel en proyecto, lo cual origina una baja
sustitución, debido a la calidad de servicio que se brindará.

 Poder de los competidores:

Actualmente no se cuenta con “Grandes Hoteles” en la zona, lo cual es un


punto a nuestro favor para la construcción. Siendo quizá nuestros mayores
competidores los Hospedajes de la zona.
 Poder de negociación de los proveedores:

Al considerarse una “novedad”, los proveedores, ya sea con los cuales


formemos acuerdos, pueden querer obtener mayores beneficios. Pero podría
manejarse en el sentido de ser un nuevo proyecto y quieran sacar provecho
de ello, de este modo las ganancias no serán las más ostentosas en los
primeros meses.
Se debe trabajar para mantener un acuerdo, lo cual favorezca a ambas
partes, teniendo proveedores correctos que nos brinden lo necesario para el
funcionamiento del hotel.

 Poder de negociación de los clientes:

Al inicio los clientes no tendrán un gran poder de negociación, debido a ser


algo novedoso en el mercado, los precios serán establecidos. Pero teniendo
en cuenta que dichos precios serán al alcance de los clientes, así como
garantizar su satisfacción en el servicio.
Sin embargo, ellos podrían influir en los precios, debido a que si no existe
una aceptación inicial del público, los precios podrían ser reducidos para
poder tener ingresos de manera constante.

También podría gustarte