Está en la página 1de 17

Hiperlaxitud Articular

Departamento de Biomecánica

11/06/2013

Universidad de Ciencias Médicas


Mariel Gutiérrez Salazar.
Sergio Saldaña
Índice.

Introducción…………………………...…………….. 3

Definición de Hiperlaxitud………………………. 4

Síntomas………………………………………………… 5

Diagnóstico…………………………………………… 6

Tratamiento…………………………………………… 11

Fisioterapia…………………………………………….. 13

Conclusión…………………………………………… 16

Bibliografía…………………………………………… 17

2
Introducción.
La hiperlaxitud es un hallazgo común, presente en aproximadamente el 10-30% de
la población, y probablemente representa el extremo superior del rango normal de
movimiento. Para algunas personas, incluyendo bailarines y músicos, puede ser
una ventaja, pero para otros puede asociarse con lesiones en los tejidos blandos,
anormalidades viscerales y dolor crónico.

El Síndrome (benigno) de Hiperlaxitud Ligamentaria es la más común de las


enfermedades hereditarias del tejido conectivo, y es considerada por muchos
como una forma frustra de las enfermedades hereditarias del tejido conectivo más
raras, como el Síndrome de Ehlers-Danlos, el Síndrome de Mafan y la
Osteogénesis Imperfecta.

El término “Síndrome de Hiperlaxitud” fue utilizado por primera vez en 1967 por los
(difuntos) Dres Julian Kirk, Barbara Ansell y Eric Bywaters para denotar la
ocurrencia de síntomas músculoesqueléticos en presencia de laxitud ligamentaria.
A posteriori se agregó la palabra “benigno” para indicar una esperanza de vida
normal, en ausencia de complicaciones cardiovasculares típicas de algunas de las
enfermedades hereditarias del tejido conectivo.

Sin embargo, durante la última década, se ha vuelto evidente que el SHL es una
causa importante de dolor crónico y morbilidad, con evidencia que sugiere que los
trastornos como la propiocepción, nocicepción y la función autonómica, así como
el bienestar psicológico, juegan un papel importante en su patofisiología.

El término “benigno” ahora parece inapropiado para esta enfermedad, que con
frecuencia es severamente incapacitante.

Sin embargo, hasta ahora el SHL continúa siendo mayormente no diagnosticado ni


abordado, tanto en niños como en adultos, a pesar de que existe una mejor
comprensión de la enfermedad y opciones disponibles para su tratamiento.

3
Desde un punto de vista celular, hay que tener en cuenta que las proteínas de los
Tejidos Conectivos le dan al organismo su fortaleza y resistencia intrínseca. Pero
cuando éstas se forman de manera distinta, los resultados se reflejaran
principalmente en las partes móviles, como son las articulaciones, músculos,
tendones, cartílagos y ligamentos; los cuales son más laxos y frágiles de lo
normal. El resultado de esto es conocido como Hiperlaxitud, la cual conlleva
vulnerabilidad a los efectos de las lesiones.

Entonces, ¿Qué es la H.A.?

Se define como un aumento exagerado de la movilidad de las articulaciones,


debido a una alteración hereditaria del colágeno. Los diferentes estudios
confirman que la hiperlaxitud es mayor en las Mujeres que en los Hombres,
oscilando su frecuencia entre 5-15% de la población. Además, es mayor en la
infancia, y va disminuyendo con la edad.

Las personas Hiperlaxas pueden mover algunas, o todas, sus articulaciones en un


rango tan amplio, que resulta inusual para el resto de la población. Se da tanto en
movimientos pasivos como en activos. Usualmente, se evalúan con los Criterios
de Beighton.

Cuando la hiperlaxitud se acompaña de dolor en el aparato locomotor se define


como “Síndrome de Hiperlaxitud Articular”.

Síndrome de Hiperlaxitud articular (SHA).

Este trastorno fue descrito por primera vez en 1957 por Rotés-Querol , al
relacionar la hiperlaxitud con diversas patologías del aparato locomotor. La
frecuencia del síndrome (Hiperlaxitud + síntomas dolorosos) no está bien
establecida, pero la mayoría de las personas con este problema no sufren por su
alta elasticidad, siendo sólo un 5-10% los que sufrirán algún tipo de dolencia.

No se debe confundir el SHA con otros síntomas como el “Ehlers-Danlos” o


“Marfan”, que también pueden causar Hipermovilidad Articular, pero presentan

4
otras manifestaciones potencialmente graves, como trastornos vasculares
(aneurismas, roturas de vasos) luxación del cristalino, piel muy extensible, etc.

Síntomas.

Sus síntomas son sumamente variables, pero tiene como lo más “común” la
presencia de molestias en músculos y articulaciones, sobre todo en los miembros
inferiores. Estos dolores ocurren sin causa aparente, estando influenciado, en
ciertas ocasiones, por cambios climáticos y por el ciclo menstrual.

Aparecen desde la adolescencia y pueden persistir durante toda la vida. En


ocasiones se producen derrames articulares, relacionados por esfuerzos o
sobrecarga de la articulación, principalmente en rodillas. Los “Chasquidos
Articulares” también son frecuentes, aunque no tengan importancia.

Enfermedades en los tejidos blandos como Tendinitis y Capsulitis son frecuentes


en estos pacientes. También tienen gran reincidencia a presentar torceduras de
tobillo, y tortícolis de repetición. Recientes estudios han demostrado que se asocia
la hiperlaxitud de la rodilla a una mayor predisposición de padecer Artrosis en esta
zona.

Las luxaciones son frecuentes en hombros, y en las articulaciones mandibulares.


Las lumbalgias son comunes y pueden acompañarse de defectos de la columna
como la escoliosis.

Existen manifestaciones fuera de las articulaciones, siendo las más comunes un


aumento de la elasticidad de la piel y una mayor facilidad para la aparición de
equimosis (“moratones”), a veces sin recordar ningún golpe, o bien con
traumatismos mínimos. También ha sido descrita una mayor predisposición a
padecer varices y hernias. Se ha constatado la relación entre la laxitud articular y
los trastornos de ansiedad.
Por otra parte, hay quienes subdividen los síntomas en 2 categorías:

5
El dolor agudo

El dolor agudo, localizado y recurrente puede aparecer como consecuencia de las


lesiones en los tejidos y del sobreuso.

La laxitud de los ligamentos predispone a la inestabilidad articular, subluxaciones,


dislocación y lesiones. Los síntomas a menudo comienzan en la infancia con los
llamados “dolores de crecimiento”, particularmente luego del ejercicio físico, y la
evitación posterior del dolor puede llevar al desacondicionamiento muscular y al
riesgo de desarrollar dolor crónico a corta edad. La propiocepción articular a
menudo está disminuida en los extremos del rango de movimiento en las personas
hiperlaxas.
Se ha encontrado que el sentido de la posición en las articulaciones
interfalángicas proximales y en la articulación de la rodilla se encuentra
significativamente afectado en los pacientes hiperlaxos, que cometen errores
mayores en el movimiento en todos los ángulos comparados con controles
(personas sanas) de la misma edad y género.

El dolor crónico generalizado y la fatiga

El dolor crónico, progresivo y generalizado es un factor común en los individuos


hiperlaxos. El impacto puede ser devastador, con interrupciones en el sueño, el
trabajo y las actividades físicas, y en las relaciones sociales y sexuales.
En los individuos hiperlaxos, los microtraumas reiterados en los tejidos vulnerables
y la sensibilización y amplificación de los receptores de dolor y de las señales de
dolor puede llevar a trastornos en la percepción central, que se cree desencadena
el dolor crónico. Los estados de ansiedad primarios, incluyendo fobias y ataques
de pánico, se han registrado en asociación con el SHL.

Los síntomas no reumáticos como los desmayos, las palpitaciones, y los


trastornos gastrointestinales se registran con frecuencia en el SHL. Hasta el 60%
de los individuos tiene trastornos cardiorrespiratorios y/o gastrointestinales, así
como el síntoma más clásico de dolor. Se ha demostrado que estos síntomas se
asocian con una tendencia a registrar ansiedad y fatiga.

6
Diagnóstico.

Para diagnósticar el SHA se realizan una serie de exploraciones articulares,


actualmente se utilizan principalmente las maniobras de Beighton, que propone un
sistema de puntuación entre 0-9 puntos.

CRITERIOS DE HIPERLAXITUD LIGAMENTARIA

1-14 años 15 o más años.


1. Hiperextensión del codo 10º 5º
2. Hiperextensión rodilla 5º 5º
3.Angulo metacarpo- 100º 90º
falángico
4. Flexión palmar del pulga 0º 0º
5.Abducción simultanea 95º 90º
caderas
6.Angulo metatarso falángico 100º 90º
7. Rotaciones cervicales 90º 85º
8.Hipermovilidad lumbar Sí Sí
subjetiva
9.Tocar el suelo c/palma, Palma Palma
estando de pie
10.Rotación externa hombro 90º 85º

7
GRADOS DE LAXITUD.

I - Los que presentan hasta una cuarta parte de los criterios positivos (0-2).

II. Los que presentan entre una cuarta parte y la mitad de los criterios positivos (3-
5).

III. Los que presentan entre la mitad y tres cuartos de los criterios positivos (6-8).

IV. Los que presentan más de tres cuartos de los criterios positivos (de 8 a 10).

Tabla I.

Criterios de Beighton (1973) para el síndrome de laxitud


articular.

Dorsiflexión pasiva del 5º dedo que sobrepase (un punto por cada
los 90º. mano)
Aposición pasiva de los pulgares a la cara (un punto por cada lado)
flexora del antebrazo.
Hiperextensión activa de los codos que (un punto por cada lado)
sobrepase los 10º.
Hiperextensión de las rodillas que sobrepase (un punto por cada lado)
los 10º.
Flexión del tronco hacia adelante, rodillas en (un punto)
extensión, de modo que las palmas de las
manos se apoyen sobre el suelo.

8
Tabla II.

Nuevos criterios para la laxitud articular (Grahame, 1992).

Criterios  Puntuación de Beigthon mayor de 4/ 9


mayores:  Artralgias de más de tres meses de duración en cuatro
o más articulaciones

Criterios  Puntuación de Beigthon de 1, 2 ó 3/ 9 (0,1,2 ó 3/9 en


menores: mayores de 50 años)
 Artralgias hasta en tres articulaciones o dolor de espalda o
espondilosis, espondilolisis/listesis.
 Dislocación en más de una articulación o en una
articulación en más de una ocasión
 Tres o más lesiones en tejidos blandos (p. ej. Epicondilitis,
tenosinovitis, bursitis)
 Hábito marfanoide (alto, delgado, ratio segmento superior/
inferior < 0.89, aracnodactilia)
 Piel: estrías o hiperextensibilidad, o piel delgada y frágil
 Signos oculares: párpados caídos. o miopía o hendidura
palpebral antimongólica
 Venas varicosas o hernias o Prolapso uterinos o rectales.
 Prolapso de la válvula mitral (diagnóstico
ecocardiográfico).

9
Se diagnosticará SHA ante la
presencia de dos criterios mayores o
de uno mayor y dos menores o cuatro
criterios menores. Dos criterios
menores serán suficientes cuando
exista un familiar de primer grado
claramente con el síndrome.

Estos criterios son el instrumento


utilizado en la actualidad para el
diagnóstico del Síndrome de
Hiperlaxitud Ligamentaria.

Criterios de Brighton:

Criterios mayores.

- Un puntaje en la Escala de Beighton


de 4 puntos o más, ya sea en la
actualidad o en el pasado.
- Artralgias (dolores articulares) de
más de tres meses de duración en
cuatro o más articulaciones.

Criterios menores:

- Puntuación en la Escala de Beighton de 1, 2 o 3. Este criterio es positivo para


personas mayores de 50 años, aunque éstas no tengan articulaciones movibles
(es decir, aunque obtengan un puntaje de 0 sobre un máximo posible de 9
puntos).
- Artralgias de 1 a 3 articulaciones (durante más de 3 meses) o dolor de espalda
(de 3 meses o más) o espondilosis (rotura de la lámina de la vértebra, de forma
que la articulación facetaria queda separada del resto), o
espondilolisis/espondilolistesis (deslizamiento de una vértebra sobre otra).

10
- Dislocación/subluxación en más de una articulación, o en una articulación en
más de una ocasión.

- Tres o más lesiones en tejidos blandos (por ej. epicondilitis, tenosinovitis, o


bursitis).
- Hábito marfanoide (alto, delgado, relación envergadura/altura mayor de 1.03;
relación segmento superior/inferior menor de 0.89, aracnodactilia (signo de
Steinberg/muñeca positivo).

- Piel anormal: estrías, hiperextensibilidad, piel delgada, cicatrices papiráceas (o


de papel de cigarrillo).

- Signos oculares: párpados caídos o miopía o hendidura palpebral antimongólica.


- Venas varicosas o hernias o prolapso uterino o rectal.
- Prolapso de la válvula mitral (diagnóstico ecocardiográfico).

Tratamiento.

No hay un tratamiento específico y resolutivo, pero hay muchas formas de ayudar


a los pacientes con SHA.

Hay que evitar la sobrecarga en las articulaciones (obesidad, cargar pesos, etc)
que puedan agravar los síntomas, modificando en lo posible el estilo de vida. Los
ejercicios de fortalecimiento y estiramiento muscular son beneficiosos. Estos
deben ser suaves y sin forzar las articulaciones. Los deportes como la natación, el
yoga y otras técnicas de relajación son recomendables.

11
Cada paciente tendrá un conjunto individual de problemas clínicos y requerirá de
un plan de tratamiento orientado a sus necesidades particulares, pero incorporado
a reglas que incluyen:

o Tratar todas las lesiones: de tejidos blandos, daños ligamentarios, etc.


o Tratar el dolor, tanto el agudo como el crónico
o Explorar los síntomas no específicos y buscar evidencia de disfunción
autonómica como una posible explicación
o Estar alerta a los trastornos de ansiedad primarios
o Alentar la autoayuda

Dolor agudo y lesiones

Las drogas analgésicas son utilizadas ampliamente por los pacientes con SHL.
Para el dolor agudo pueden ayudar el paracetamol y las drogas antiinflamatorias
(AINES), incluyendo los inhibidores selectivos de la COX-2. El dolor
moderadamente severo puede requerir de alguna de las drogas opioides más
suaves, como coproxamol, tramadol, dihidrocodeína o fosfato de codeína.

Algunas consideraciones que pueden modificar el tratamiento

o El reposo debería prescribirse en cantidades acortadas. Las personas


hiperlaxas pueden estar en riesgo de desacondicionamiento al hacer
excesivo reposo.
o Los corticoides inhiben la síntesis del colágeno. Esto puede tener un efecto
adverso en la fortaleza tensil de los tejidos, que son intrínsecamente
débiles. Por ello, es razonable considerar el tratamiento físico en primera
instancia.
o No hay contraindicaciones para realizar cirugías en pacientes con SHL,
pero el cirujano debería estar consciente de las dificultades potenciales en
la cicatrización de las heridas. El tejido frágil, las cicatrices antiestéticas y la
cicatrización incompleta o lenta de las heridas hace que la cirugía tengo un
pronóstico difícil, con resultados decepcionantes.

12
o La proloterapia (también conocida como escleroterapia) se ha utilizado
mayormente en el tratamiento del dolor en la zona lumbar. El morruato de
sodio y la dextrosa 15% son los agentes utilizados más ampliamente, y se
inyectan en los tejidos conectivos flojos para tensarlos o fortalecerlos,
procurando la producción de colágeno mediante la activación de los
fibroblastos. A la fecha, no se han realizado ensayos formales sobre la
proloterapia en el SHL.

Fisioterapia

Cada individuo es diferente y necesita consejos específicos sobre el nivel


apropiado y la naturaleza del programa de ejercicios para evitar más lesiones.
Muchos individuos habrán probado programas de ejercicios de fisioterapia y
afirmarán que les hicieron más mal que bien. No está claro si esto se produce
porque no se toma en consideración la necesidad de un manejo cuidadoso de los
tejidos frágiles durante la terapia de manipulación.

Objetivos de un programa orientado

o Aumentar la estabilidad articular fomentando los ejercicios de estabilización;


esto incluye mejorar la postura de la columna, desarrollando la estabilidad
central. Aunque no se recomienda el uso a largo plazo de férulas de
soporte, las órtesis son un complemento importante en la estabilización de
la parte media y posterior del pie, y del tobillo, juegan un papel importante
en la corrección de la alineación de las fuerzas mecánicas que pasan por el
pie hacia la rodilla y la cadera.
o Mejorar la propiocepción articular, evitando ejercicios y posiciones de
descanso en el extremo peligroso del rango de movimiento.
o Regular las actividades, utilizar técnicas de afrontamiento y de cambios de
comportamiento en el dolor crónico severo o generalizado.

13
o Emplear las capacidades de rehabilitación de la terapia ocupacional para
hacer que el entorno habitable y laboral sea más “fácil de utilizar” para las
personas
o Revertir el desacondicionamiento vascular y muscular
o Devolverle al paciente su autoestima y su autoeficacia.

Cuando se está ejercitando, los movimientos tienen que hacerse en un rango de


movimiento muy pequeño y controlado. Cada articulación, en su capacidad de
moverse en su rango, va a tener posiciones que intrínsecamente son más
estables, porque hay superficies articulares que tienen un mejor contacto unas con
otras. También hay un punto en el que los músculos tienen una ventaja
mecánica. Cuando un paciente con SHA se ejercita, hay que asegurarse de
ubicarlo en las posiciones que tienen ventajas mecánicas. No se ejercitan en el
rango completo de movimiento; no tienen el control para hacerlo, y el objetivo es
lograr la capacidad para ejercitarse en un rango mayor.

Entonces, hay que comenzar donde el paciente puede trabajar sin dolor y de
manera estable. Los ejercicios de cadena cerrada son mejores para proteger los
músculos alrededor de las articulaciones, aunque los ejercicios de cadena abierta
también son beneficios y necesarios; otra vez, especialmente si se realizan en el
rango de movimiento “protegido”.

Cuando se habla de ejercicios de cadena abierta/cerrada, lo que se quiere decir es


lo siguiente:

Ejercicios de cadena abierta: Se produce una fijación de los segmentos


proximales y el movimiento se produce a nivel de los segmentos distales. En este
caso es el segmento distal el que se mueve sobre el proximal.

Ejercicios de cadena cerrada: Es el movimiento caracterizado por producirse


una fijación del segmento distal y el que se desplaza es el segmento proximal.

Muchas veces, comenzar con ejercicios que son más de cadena cerrada, aumenta
su capacidad de estabilizar los músculos alrededor de las articulaciones.

14
El ejercicio es un trauma controlado. Si se ejercitada de manera adecuada, se van
a producir (pequeñas) rupturas en los tejidos, al dejarlos descansar el tejido se va
a recuperar y a regenerarse en tejido más fuerte. Pero si es sometido a demasiado
estrés, un buen ejercicio rápidamente se convierte en un mal ejercicio.

El calor, el frío, estímulos eléctricos, son temporales. El cambio que perdura solo
viene haciendo cambios en el cuerpo, al nivel que se pueda.

Hay que ejercitarse, con énfasis en controlar el rango de movimiento o en trabajar


dentro del rango en el que hay un control. La natación es beneficiosa ya que este
ejercicio disminuye el peso del cuerpo sobre las articulaciones y permite
ejercitarlas específicamente con menos presión.

El masaje ciertamente tiene valor, pero se debe tener cuidado y controlar la


integridad de la piel, especialmente si el masaje es con fricción.

Las férulas u ortesis se usan como apoyo.

La terapia manipulativa y la quiropraxia no están contraindicadas, pero hay que


asegurarse que se están usando tratamientos en articulaciones que necesitan ser
movilizadas, y no articulaciones que de por sí se mueven en forma excesiva.

Como regla general, se debe ser cauteloso con el estiramiento enérgico cuando
hay hiperlaxitud inherente. Lo que se necesita, principalmente, es fortalecerse
para que aprendan a controlar el rango exagerado de movimiento.

Y finalmente, es necesario que los pacientes comprendan las cuestiones


ergonómicas, y aprendan sobre protección articular y sobre mecánica corporal.

15
Conclusión.
La hiperlaxitud es una condición común, siendo el SHL un hallazgo menos común,
aunque su prevalencia real es desconocida, en parte debido a que es frecuente
que no sea tenida en cuenta. No está claro por qué un individuo con hiperlaxitud
puede desarrollar SHL, y la investigación en esta área está avanzando con el
objetivo de determinar síntomas específicos o subgrupos familiares que puedan
explicar este hecho.

Los síntomas no músculoesqueléticos son un acompañamiento común en esta


enfermedad. Deberían considerarse los trastornos de ansiedad y la disfunción
autonómica en la evaluación clínica, y el médico también debería tener en cuenta
los trastornos nociceptivos y propioceptivos.

El reconocimiento del síndrome y de sus síntomas por parte del médico es un


paso importante hacia el fortalecimiento del paciente, y el manejo convencional de
los tejidos blandos y de las lesiones viscerales debería complementarse con
fisioterapia y con programas de manejo del dolor.

16
Bibliografía.
-: LA HIPERLAXITUD ARTICULAR. (n.d.).-. Retrieved June 9, 2013, from
http://hiperlaxoschilenos.blogspot.com/2007/07/la-hiperlaxitud-
articular.html

Folleto de la SER: La Hiperlaxitud articular - WikiSER . (n.d.). Sociedad


Española de Reumatología :: La SER. Retrieved June 9, 2013, from
http://www.ser.es/wiki/index.php/Folleto_

Hiperlaxitud Articular: Ehlers Danlos. (n.d.). Instituto Ferran de


Reumatología. Artritis, Artrosis, Enfermedades Autoinmunes,
Fibromialgia, Fatiga Crónica. Retrieved June 9, 2013, from
http://www.institutferran.org/hiperlaxitud.

¿Qué es el Síndrome de Hiperlaxitud?.. (n.d.). Asociacion Sindromes de


Ehlers-Danlos e Hiperlaxitud. Página principal. Retrieved June 9, 2013,
from http://asedh.org/quesh.php

17

También podría gustarte