Está en la página 1de 288

Sesión

Temporada: Periodo: Mesociclo: 1 Microciclo: 1


Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 1
1 Calentamiento
Ejercicio físico técnico de no finalización RT10001
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 5 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos grupos de trabajo de cinco jugadores y cuatro referencias fijas en forma de - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
cuadro. J1 juega sobre J2 y se desdobla por detrás de J2, J2 control orientado y juega sobre - Duración de la carga: 16’.
J3 e intercambia su posición J3 juega sobre el desdoblamiento de J2 y gira el cono que tiene - Intervalo de descanso (series): 1’30” (Fuerza
detrás, J2 de primeras juega sobre J4 que hace una dejada para J3 y gira por detrás de su compensatoria ABD y lumbar)
cono e intercambia su posición. - Series: 2 series.
Rotaciones: correlativas. - Tiempo de trabajo: 8’.
- Intensidad: Alta (70-85% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Posesión de 4 equipos en 8 c 8 RTD0151
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de 4 colores.


Organización: 16 jugadores, 2 grupos de 8 (se puede adaptar al
número de jugadores disponibles o añadir algún comodín para dar
más superioridad con balón).
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, velocidad de reacción.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase sobretodo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de igualdad o
superioridad.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 50 x 35 establecemos cuatro equipos de cuatro - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
jugadores y jugamos una conservación de 8 contra 8 con objetivos. - Duración de la carga: 16’
El entrenador asigna los equipos en posesión del balón, por ejemplo rojo y gris contra verde y - Intervalo de descanso (series): 2’
amarillo, rojo jugara libre de toques y por ejemplo gris a un máximo de tres toques, el equipo - Intervalo de descanso (repeticiones): -
que recupere intercambiara las funciones con el equipo que ha perdido. Podemos poner dos - Series: 2 series.
comodines ofensivos para crear situaciones de superioridad, un comodín jugara libre de - Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
toques y el otro a un máximo de tres toques. - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
3 Parte Principal 2
Tarea de 5c2 con cambio de zona RTD0157
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 16 jugadores, 2 equipos de 8.
Tiempo programado: 35’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase corto y largo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de superioridad
numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 30 x 30 establecemos cuatro zonas y dividimos - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
el equipo en dos grupos de ocho que distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 28’
Iniciamos una conservación de 5 contra 2 en la zona 1, J5 azul en disposición del balón juega - Intervalo de descanso (series): 2’
con los apoyos de J6, J1, J8 y J4 azules y entran en trabajo de recuperación J7 y J8 - Intervalo de descanso (repeticiones): -
amarillos, el equipo azul tiene como objetivo hacer un mínimo de cinco pases en la zona 1 - Series: 4 series.
conseguido el objetivo tendrá que llevar el balón a otra zona, supongamos que conseguidos - Tiempo de trabajo: 4 x 7’.
los cinco pases jugamos con J7 azul, J6 azul apoyara un lateral de la zona 3 J2, J3 y J8 los - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
restantes laterales y J3 y J4 amarillos entraran en trabajo de recuperación. Los jugadores
azules que no trabajen en los apoyos se incorporaran a sus posiciones iniciales al igual que
los jugadores amarillos que han finalizado el trabajo de recuperación. Los equipos trabajaran
por tiempo y contaran las recuperaciones de balón.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 1 Microciclo: 1
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 2
1 Calentamiento
Ejercicio físico técnico de no finalización RT10003
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 18 jugadores. Dividir el equipo en grupos de 6
jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ¼ de campo.
Objetivos

- Condicional: potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos grupos de cuatro jugadores y colocamos cuatro postas de trabajo, J1 en - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
posesión del balón inicia con una conducción en dirección a J2 que al mismo tiempo ha - Duración de la carga: 16’.
iniciado la carrera en dirección a J1, cuando se cruzan realizan una acción de relevo y J2 - Intervalo de descanso (series): 1’30” (Fuerza
conduce el balón hasta el cono que tiene en frente, lo gira y juega sobre J4 que le devuelve compensatoria ABD y lumbar)
de primeras un balón al espacio central que de primeras J2 juega con J3 para que inicie por - Series: 2 series.
la otra banda la misma acción y así correlativamente. J2 y J4 se incorporan a sus posiciones - Tiempo de trabajo: 8’.
de espalda sin perder de vista el balón. Rotaciones, J1 con J2 y J3 con J4. - Intensidad: Alta (70-85% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Posesión para el trabajo de la visión periférica RTD0145
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de tres colores.


Organización: 9 jugadores, 3 grupos de 3 (se puede adaptar al
número de jugadores disponibles).
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica, velocidad de reacción.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase sobretodo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de superioridad.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 25 x 25 establecemos tres equipos de tres - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
jugadores y jugamos una posesión a un solo toque. El jugador que recibe el balón tiene que - Duración de la carga: 16’
jugar con un compañero de diferente color del jugador que le ha pasado el balón de esta - Intervalo de descanso (series): 2’
manera trabajaremos la visión periférica. Los jugadores tienen que estar en continuo - Intervalo de descanso (repeticiones): -
movimiento, el jugador que falle se le penalizara con abdominales. Según la edad o calidad - Series: 2 series.
de los jugadores pasaremos de un toque a dos toques y podemos introducir otro balón. - Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
3 Parte Principal 2
Acción combinada orientada a la finalización RT20005
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: dividir el equipo en grupos de 6.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Potencia aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J1 juega sobre J2 e intercambia la posición con una pequeña salida. - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
- J2 recibe de J1 hace un control orientado y juega sobre el apoyo de J4, que le devuelve la - Duración de la carga: 30’.
pared por detrás de cono y J2 de -primeras juega sobre el desmarque en profundidad de J3. - Intervalo de descanso (series): 2’ fuerza
- J3 le ofrece un apoyo en profundidad a J2 recibe, conduce hasta la línea de fondo y saca un compensatoria.
centro dirigido al movimiento de J4. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- J4 le ofrece un apoyo a J2, recibe y juega una pared con J2, J4 se desdobla por detrás del - Series: 2 series.
cono central y atienda al centro que J3 le pone, finalizando con tiro a portería. - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
- Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
Rotaciones correlativas.

4 Recuperación
Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 1 Microciclo: 1
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 3
1 Calentamiento
Rondo con pivote e intercambio de posición CE0059
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos.


Organización: Dividir al equipo en grupos de 7 jugadores.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica, velocidad de reacción a la


hora de desplazarse y intercambiar la posición con el pivote
central.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones reducidas.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 15 x 15 jugamos una conservación de cinco - Meta fisiológica: Umbral aeróbico, umbral
contra dos con un pivote ofensivo, cuatro jugadores se sitúan por fuera en los laterales del anaeróbico.
cuadros y tres por dentro, dos en trabajo de recuperación y uno como comodín ofensivo. - Duración de la carga: 10’ -12’
- Intervalo de descanso (series): -
Iniciamos el rondo a uno o dos toques como máximo, el objetivo es mantener el mayor tiempo - Intervalo de descanso (repeticiones): -
posible la posesión del balón para ello contamos con un pivote ofensivo que juega por dentro - Series: 1 serie.
del cuadro, si alguno de los jugadores exteriores utiliza el apoyo del comodín tiene que - Tiempo de trabajo: 10’ -12’
intercambiar su posición con el siempre y cuando el comodín no le devuelva el balón, los - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)
jugadores en trabajo de recuperación una vez han conseguido su objetivo intercambia la
posición con el jugador que ha perdido el balón, simple cambiara de posición el jugador que
mas tiempo lleve dentro del rondo.

2 Parte Principal 1
Circuito físico-técnico con balón por ambos lados FR0001
Estructura

Material: Conos, delimitadores, picas, vallas y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + dos porteros. Dividimos
el equipo en dos grupos.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo
Objetivos

- Condicional: Fuerza resistencia.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase, centro y
disparo.
- Cognitivo: No hay toma de decisión.
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Establecemos un circuito con diferentes postas con finalización en portería de competición, y - Meta fisiológica: Fuerza resistencia.
alternamos el ejercicio por ambas bandas. - Duración de la carga: 15’.
- Intervalo de descanso (series): 5’ fuerza
J1_ Salto de fuerza con los dos pies juntos, conducción, pared. compensatoria ABD y lumbar.
J2_ Cogemos por la cintura al compañero aguantamos y soltamos para jugar la pared, - Intervalo de descanso (repeticiones):
sorteamos en slalom los palos y finaliza con tiro. - Series: 2 serie.
J3_ Salto de fuerza con los dos pies, parrilla, control giro y pase. - Tiempo de trabajo: 2 x 15’.
J1 juega sobre J2 que le devuelve la pared a J1 y este de primeras juega sobre J3 que - Intensidad: Media (60-75% FC máx.)
controla gira y pasa a la llegada de J2 para que finalice con tiro
3 Parte Principal 2
Tarea 8 c 8 en presión de 2 jugadores RTD0156
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 16 jugadores, 2 equipos de 8.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase corto y largo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de superioridad
numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 40 x 40 establecemos dos equipos de ocho - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
jugadores que distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 22’
El equipo que esta por dentro inicia en posesión del balón, el poseedor de balón juega con - Intervalo de descanso (series): 2’
uno de sus compañeros y en ese mismo momento J1 y J2 amarillos se incorporan para - Intervalo de descanso (repeticiones): -
recuperar la posesión del balón, cada cinco pases del equipo verde se incorporaran dos - Series: 4 series.
jugadores mas hasta que consigan hacerse con el control del balón, conseguido el objetivo - Tiempo de trabajo: 4 x 6’.
los equipos cambiaran de rol. El equipo que inicia tiene como objetivo sumar el mayor numero - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
de pases posible, finalizado el tiempo estipulado para la ejecución del ejercicio el equipo que
mas pases haya sumado será el vencedor. Podemos adaptar el ejercicio al numero de
jugadores que tengamos.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 1 Microciclo: 1
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 4
1 Calentamiento
Rondo con intercambio de posición CE0056
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: Potencia aeróbica, velocidad de reacción a la hora


de desplazarse y cambiar de sitio y velocidad de desplazamiento.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones reducidas.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos un rondo de aproximadamente 20 de diámetro y dividimos el equipo en grupos - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
de ocho jugadores que distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 10’ -12’
- Intervalo de descanso (series): -
Dentro de los grupos establecemos parejas, tres estarán por fuera en trabajo ofensivo y una - Intervalo de descanso (repeticiones): -
estará por dentro en trabajo de recuperación, el objetivo de los jugadores de la parte exterior - Series: 1 serie.
es mantener el mayor tiempo posible la posesión del balón con un máximo de dos toques. Si - Tiempo de trabajo: 10’ -12’
el pase se hace a cualquier compañero, excepto al mas cercano, se realizara el intercambio - Intensidad: Media (60-85% FC máx.)
de posiciones siempre con el jugador mas próximo y en el sentido o dirección que ha ido el
pase. El pase al compañero más cercano no obliga a intercambiar la posición. La pareja en
trabajo de recuperación si intercepta la trayectoria del balón o se hace con la posesión del
mismo intercambia la función con la pareja que ha perdido la posesión del balón.

2 Parte Principal 1
Circulación de balón con elementos de fuerzas FR0006
Estructura

Material: delimitadores, 2 escaleras, 6 vallas, 2 conos, balones y


petos.
Organización: dividir el equipo en dos grupos y en las 5 zonas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Fuerza resistencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de carrera, saltos,
coordinación en escalera, y pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Nos establecemos según dibujo: - Meta fisiológica: fuerza resistencia (Umbral


J1 pasa a J2, que se orienta bien para jugar a J3. J1 realiza la escalera y presiona, sin robar aeróbico).
a balón entre J2 y J3. J3 juega por dentro a J4 que jugara sobre la carrera de J5. J5 realiza - Duración de la carga: 24’
los elementos de fuerza y recibe el balón de J4 para jugar a J1 azul. - Intervalo de descanso (series - Macropausa): 4’
- Intervalo de descanso (repeticiones -
Rotaciones correlativas, primero jugar con un balón para acabar jugando con 2 balones Micropausa): 1’
- Series: 2 series.
Propuesta de futbolsesion.com - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- Intensidad: Media (60 - 75% FC máx.)
Primero trabajar con una opción de juego, después trabajar con otra opción de juego. Al
finalizar trabajar con las dos opciones juntas.
3 Parte Principal 2
Partido de transiciones RTD0101
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Hay 3 equipos de 6 jugadores. Un equipo se coloca de apoyos por fuera (grises), y dos - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
equipos dentro (azules que atacan y rojos que defienden). alactica.
Los azules tienen que intentar hacer el máximo de goles sin que el equipo que defiende robe - Duración de la carga: 25’
el balón y juegue con J1 o J3 gris. En el caso de finalizar las acción con fuera o disparo el - Intervalo de descanso (series): 2’
equipo que ataca mantendrá la posesión de balón. Si realizan gol el equipo que ataca se les - Intervalo de descanso (repeticiones): -
suma un gol a su cuenta. - Series: 1 serie.
En el caso de que el equipo rojo robe balón tiene que jugar a J1 o J3 gris y se colocará de - Tiempo de trabajo: 25’.
apoyo por fuera. El equipo que ataca pasa a defender, siempre siendo continuo en el juego. - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
La rotación continua es: Atacar – Defender – Por fuera

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 1 Microciclo: 2
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 5
1 Calentamiento
Trabajo sobre balones rasos CE0051
Estructura

Material: delimitadores, balones y 2 conos.


Organización: dividir el equipo en dos grupos.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ¼ campo

Objetivos

- Condicional: Activación, capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y conducción
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 20 x 20 establecemos seis posta de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
dividimos el equipo en grupos de ocho jugadores que distribuiremos como están en la - Duración de la carga: 10’
imagen. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
- J1 juega sobre J2, J2 control orientado y juega sobre J3 que le devuelve de primeras, J2 - Series: 1 serie.
juega la pared sobre el movimiento de J3, J3 la recoge y conduce hasta la posición de J4 - Tiempo de trabajo: 10’.
donde planta el balón para que J4 continué con la rotación. - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)
- J4 juega sobre J5, J5 control orientado y juega sobre J6 que le devuelve de primeras, J5
juega la pared sobre el movimiento de J6, J6 la recoge y conduce hasta la posición de J1
donde planta el balón para que J1 continué con la rotación.

J1 y J4 inician el ejercicio a la misma vez e intentamos que el ejercicio se sincronizado.


Rotaciones correlativas.

2 Parte Principal 1
Posesión de tres equipos RTD0010
Estructura

Material: Conos o delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores, dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acciones combinadas de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos terrenos de juego con una zona intermedia y formamos tres equipos de - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
seis jugadores, dos que trabajaran ofensivamente la posesión del balón y un tercero que - Duración de la carga: 30’.
trabajara en recuperación. En un terreno se trabaja una posesión de seis contra tres, el - Intervalo de descanso (entre series): -
objetivo del equipo en superioridad es la de dar un mínimo de seis pases seguidos y una vez - Series: 3 series de 8’.
conseguido pasar el balón a la otra zona para que se trabaje otra superioridad de seis contra - Tiempo de trabajo: 8’.
tres. El equipo en trabajo de recuperación trabajaran tres en recuperación en inferioridad de - Intensidad: Media- Alta (70-95% FC máx)
seis contra tres y tres en la zona intermedia que tendrán que interceptar el pase de una zona
a la otra, si se consigue el objetivo de pasar el balón al otro campo, los jugadores en la zona
intermedia pasaran a recuperar por dentro y los que estaban en el otro campo en trabajo de
recuperación pasaran a la zona intermedia. Las rotaciones se trabajaran por tiempos y
jugaremos a dos toques obligando al jugador a que se desplace a la posición donde ha
jugado para que de esta forma este en continuo movimiento.
3 Parte Principal 2
Ejercicio de circulación con disparos RT20032
Estructura

Material: delimitadores, dos conos, balones y petos.


Organización: dividir el equipo en dos grupos, para realizar el
ejercicio en modo competitivo.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica, velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego superior al área grande con una portería de competición - Meta fisiológica: Umbral aeróbico, umbral
establecemos seis postas de trabajo y distribuimos el grupo como están en la imagen. El anaeróbico aláctico.
ejercicio lo alternaremos por ambos lados. - Duración de la carga: 24’
- Intervalo de descanso (series): Fuerza
- J1 inicia jugado sobre J3 que le devuelve de primeras para que J1 juegue sobre el apoyo de compensatoria ABD y lumbar.
J2, este juega la pared con el apoyo de J3 y de primeras juega sobre el apoyo de J6. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- J6 hace una dejada en la frontal del área para J3 que finaliza con tiro, seguidamente inicia - Series: 2 serie.
J4 jugando sobre J6 que le devuelve de primeras para que J4 juegue sobre el apoyo de J5, - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
J5 juega la pared con el apoyo de J6 y de primeras juega sobre el apoyo de J3, J3 hace una - Intensidad: Media - Alta (70-85% FC máx.)
dejada en la frontal del área para J6 y J6 finaliza con tiro.
Rotaciones correlativas

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 1 Microciclo: 2
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 6
1 Calentamiento
Estructura triangular con acción de velocidad RT10038
Estructura

Material: Conos o delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 6 jugadores.
Tiempo programado: 15’.
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- Meta fisiológica: Umbral aeróbico.


En un terreno de juego de aproximadamente 15 x 15 establecemos tres postas de trabajo y - Duración de la carga: 15’.
dividimos el equipo en grupos de seis jugadores que distribuimos como esta en la imagen. - Intervalo de descanso (series):
- J1 juega con J2 que le devuelve de primeras y J1 vuelve a jugar sobre el movimiento de J2. - Series: 1 series.
- Tiempo de trabajo: 15’.
- J2 juega sobre el apoyo de J3 y J3 le devuelve de primeras sobre el movimiento en amplitud - Intensidad: Media- Alta (60-85% FC máx.).
de J2, J2 recibe y juega al otro lado sobre la acción de velocidad de J1, que deja sobre el
apoyo de J3 para que este, juegue de primeras juega sobre la posición inicial, y nuevamente
iniciamos la rotación.
Rotaciones correlativas.

2 Parte Principal 1
Circuito físico-técnico con desplazamiento aéreo FR0003
Estructura

Material: delimitadores, 7 conos, 4 vallas y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 8 a 10 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica y fuerza resistencia.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase, corto y largo
- Cognitivo: No hay toma de decisión.
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

- J1 juega con J2, este juega por dentro con J3 que le devuelve en pared para que J2 juegue - Meta fisiológica: Fuerza resistencia.
sobre J4 juega sobre el apoyo de J5 y J5 le devuelve la pared a J4. - Duración de la carga: 24’.
- J4 al recibir, orienta y realiza un desplazamiento aéreo sobre el portero, que recoge con las - Intervalo de descanso (series): 5’ fuerza
manos y juega sobre el jugador inicial. compensatoria ABD y lumbar.
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
ZONA 1: Cuadrado en el cual se debe ir a todas las esquinas, pasando previamente siempre - Series: 2 series.
por el centro. - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
ZONA 2: Saltos de vallas pequeños y grandes alternados. - Intensidad: Media - alta(60- 80% FC máx.)
ZONA 3: Trabajo de cambios de dirección.

La zona 1 la trabaja el jugador 1, la zona 2 el jugador 3 y la zona 3 el jugador 5.


3 Parte Principal 2
Creación, ocupación y aprovechamiento de espacios RTD0049
Estructura

Material: delimitadores, conos, petos y balones.


Organización: 16 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 25 x 40 establecemos dos equipos de ocho - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
jugadores y jugamos una conservación con objetivos. - Duración de la carga: 24’.
- Intervalo de descanso (series): 1’ 30” Fuerza
Dinámica operativa: compensatoria ABD.
- Series: 2 series.
El equipo en posesión del balón debe conseguir realizar un pase al espacio delimitado por las - Tiempo de trabajo: 2 x 12’
picas para que el compañero reciba entrando desde fuera, cada vez que consiga el objetivo - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
sumara un punto, si el equipo en recuperación se hace con el balón se intercambiaran las
funciones.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 1 Microciclo: 2
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 7
1 Calentamiento
Estructura triangular con acciones de pared RT10041
Estructura

Material: Conos o delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en tres grupos de 6 jugadores.
Tiempo programado: 15’.
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
En un terreno de juego de aproximadamente 15 x 15 establecemos tres postas de trabajo y
dividimos el equipo en grupos de cinco o seis jugadores que distribuiremos como están en la - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
imagen. - Duración de la carga: 15’.
- Intervalo de descanso (series):
- J1 juega con J2 que le devuelve de primeras para que J1 vuelva a jugar sobre el movimiento - Series: 1 series.
de J2 y este sobre el apoyo de J3. - Tiempo de trabajo: 15’.
- J3 de primeras juega sobre el movimiento en amplitud de J2 y J2 juega nuevamente sobre - Intensidad: Media- Alta (60-85% FC máx.).
el movimiento de J3 por detrás del cono de J3.
- J3 juega sobre J1, que previamente se ha pasado por detrás de su cono, J1 hace una
dejada para J3 que de primeras juega sobre la posición inicial y nuevamente iniciamos la
rotación.
Rotaciones correlativas.

2 Parte Principal 1
Circuito físico-técnico por parejas FR0004
Estructura

Material: delimitadores, dos balones medicinales, 4 vallas, 4


conos, 2 picas con base, escalera de agilidad y balones.
Organización: Dividir el equipo en grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 50’
Espacio: ½ de campo.
Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica y fuerza resistencia.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase y disparo.
- Cognitivo: No hay toma de decisión.
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Circuito de fuerza resistencia por parejas con finalización. - Meta fisiológica: Fuerza resistencia.
- Tiempo trabajo por repetición: 1’
A: 6 repeticiones de desplazamiento lateral con pesa de 5 kg. - Intervalo de descanso (repeticiones): 3’
B: Saltos de valla + acción de pared. - Repeticiones por jugador: 5.
C: Arrancada y frenada + acción de pared - Tiempo de trabajo aprox: 35’.
D: Cuadrado de arrancadas + coordinación en escalera. - Intensidad: Media - alta (60- 80% FC máx.)
E: 5 sentadillas con BM
F: Salto de vallas
G: Acción de pared + disparo.

El J2 acompaña el recorrido del compañero J1 conduciendo el balón para poder ejecutar las
paredes.
3 Parte Principal 2
Ataque organizado RTD0096
Estructura

Material: delimitadores, 4 conos, balones y petos de dos colores.


Organización: 16 jugadores, establecer una rotación.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y finalización.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Ejercicio de ataque posicional. Nos situamos según dibujo y distribuimos el campo en 3 zonas: 2 laterales y - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
una central. La zona central esta dividida en 2. alactica.
Juegan 5c5 + 3 comodines. Empiezan en la zona central 2 rojos con balón contra 1 azul. Estos simulan un
2c1 entre los dos medios centros contra un contrario. Hay una ayuda, que va con el equipo con balón, este
- Duración de la carga: 25’
realiza los movimientos de media punta. Los rojos se pueden relacionar con los carriles para fomentar el - Intervalo de descanso (series): -
2c1 en banda (jugador de banda + lateral contra lateral contrario) o para igualar el juego por dentro (Media - Intervalo de descanso (repeticiones): -
Punta + Punta contra los 2 centrales. En el caso de que azules roben el balón, con la ayuda de los grises - Series: 1 serie.
tienen que hacer gol en las porterías de diseño. Las zonas sirven para orientar al jugador, ellos pueden - Tiempo de trabajo: 25’.
invadir zona siempre que sea necesario para el juego - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
Dar continuidad a los ejercicios, que no paren los jugadores

· El 2:1 entre medios centros y el contrario se puede resolver con el media punta o fomentando el cambio
de orientación con el otro medio centro.
· Para crear el 2c1 en banda que el jugador de banda se meta dentro y el lateral se muestre amplio para
que el medio centro decida cual es la mejor opción

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 105’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 1 Microciclo: 2
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 8
1 Calentamiento
Ejercicio físico técnico de no finalización RT10006
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 5 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

J1 juega sobre J2 y le ofrece un apoyo en amplitud, J2 le devuelve de primeras y J1 juega - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
sobre J3. - Duración de la carga: 16’.
J2 recibe de J1 y le devuelve de primeras, rápidamente gira el cono y le ofrece un apoyo a J3 - Intervalo de descanso (series): 1’30” (Fuerza
que le entrega y J2 con un cambio de orientación juega sobre J3. compensatoria ABD y lumbar)
J3 recibe de J1 y juega sobre el apoyo de J2, nuevamente recibe de J4 y juega sobre el - Series: 2 series.
desmarque en profundidad de J4. - Tiempo de trabajo: 8’.
J4 recibe de J2, juega sobre J3 y le ofrece un apoyo en profundidad, recibe de J3 y juega de - Intensidad: Alta (70-85% FC máx.)
primeras con J5.
Rotaciones correlativas.

2 Parte Principal 1
Ejercicio de superioridad 3 c 2 RTD0061
Estructura

Material: Conos o delimitadores, petos y balones.


Organización: 16 jugadores, dos grupos de ocho y diseñar dos
zonas de trabajo.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ¼ de campo.
Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos un grupo de ocho jugadores y lo dividimos en dos equipos de cuatro, - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
montamos dos rectángulos de 20 x 10 aproximadamente y los dividimos por la mitad. En una - Duración de la carga: 20’.
mitad se juega un tres contra dos y en la otra esperan un dos contra uno. En el cuadro donde - Intervalo de descanso (entre series): -
se esta jugando 3 contra 2 el equipo en inferioridad roba, cuando un jugador roba el balón - Series: 1 serie.
rápidamente lo pasa a uno de los dos jugadores que esperan en el otro cuadro y su - Tiempo de trabajo: 20’.
compañero se desdobla al otro cuadro para jugar en superioridad otro 3 contra 2, el jugador - Intensidad: Media (60-75% FC máx.)
que ha perdido el balón pasa también al otro cuadro para intentar recuperar la posesión y así
consecutivamente.
3 Parte Principal 2
Partido jugando a la amplitud RSJ0003
Estructura

Material: Petos y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


Acciones combinadas de alta intensidad con otras de intensidad
menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos de siete jugadores más un portero y en un terreno de juego - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
reducido con dos porterías de competición jugamos un mini partido con objetivos. Para - Duración de la carga: 30’.
fomentar el juego por banda o en amplitud situamos dos comodines laterales ofensivos y al - Intervalo de descanso (series): -
pivote defensivo o organizador (J1) de cada equipo cuando reciba el balón estará obligado a - Series: 1 serie.
efectuar un cambio de orientación. Los goles se contaran dobles siempre que el balón venga - Tiempo de trabajo: 30’.
del comodín lateral. - Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)

IMPORTANTE: Se pueden ir introduciendo normas sobre la marcha para favorecer que


aparezcan acciones que nos puedan interesar.
- Si después de recuperación se finaliza en menos de 3 toques la acción vale doble (control
de las transiciones)
- Si el gol es de cabeza vale doble (favorecer acciones de fuerza de salto y fuerza de lucha)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 1 Microciclo: 3
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 9
1 Calentamiento
Trabajo con acciones básicas con balón CE0067
Estructura

Material: delimitadores, balones y 2 conos.


Organización: dividir el equipo en dos grupos.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Activación, capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y conducción
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 20 x 20 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
dividimos el equipo en grupos de ocho o nueve jugadores que distribuiremos como están en - Duración de la carga: 10’
la imagen. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
J1 juega sobre J2, este hace un control orientado con giro y juega sobre el apoyo de J3, J3 le - Series: 1 serie.
hace una dejada y se desmarca por detrás del cono, J2 le devuelve de primeras sobre el - Tiempo de trabajo: 10’.
desmarque de J3 y J3 conduce hasta la poción inicial. Alternaremos el ejercicio una vez por - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)
cada lado y podremos introducir variantes técnicas en las posiciones J2 y J3.

2 Parte Principal 1
Posesión 6 c 3 con cambios de rol RTD0048
Estructura

Material: delimitadores, petos y balones.


Organización: 18 jugadores, dos grupos de 9.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 30 x 30 establecemos tres equipos de tres - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
jugadores y jugamos una conservación a dos toques de 6 contra 3. Dos equipos juegan en - Duración de la carga: 8’.
posesión del balón (rojo y verde) y uno trabaja en recuperación (azul), el equipo que pierde la - Intervalo de descanso (series): 5’ fuerza
posesión del balón intercambia la función con el equipo en trabajo de recuperación. compensatoria ABD y lumbar.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
- Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
3 Parte Principal 2
Juego de posición enlace con pivotes o media punta RTD0051
Estructura

Material: delimitadores, conos, petos y balones.


Organización: 10 jugadores.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica,


los jugadores en recuperación tienen una exigencia más elevada.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Jugamos una conservación con objetivos y dividimos el terreno de juego en tres zonas. La finalidad es - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
conseguir llevar el balón de la zona defensiva a la zona ofensiva jugando con la zona de medios, - Duración de la carga: 8’.
finalizando la jugada con una progresión por banda en una de las porterías de diseño que tendrán que
superar los laterales en conducción.
- Intervalo de descanso (series): 30” (cambios de
En la zona defensiva intentaremos progresar jugando con los pivotes defensivos o con el medió punta, los rol y explicaciones pertinentes)
laterales trabajaran de apoyo pero no podrán progresar, tendremos la oposición del punta. (Salida con - Series: 3 series.
Centrales) - Tiempo de trabajo: 3 x 8’.
En la zona de medios los dos pivotes tendrán que habilitar la salida de balón de la línea defensiva e - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
intentar jugar con la media punta o línea ofensiva, contaran con el apoyo de los laterales que no podrán
progresar de línea pero si podrán jugar con la línea defensiva, tendrán la oposición de dos pivotes.
En la zona ofensiva intentaremos dar salida a los pivotes de la zona de medios y a los centrales de la zona
defensiva. Estaremos en constante movimiento para facilitar línea de pase y cuando se recibe el balón
estamos obligados a jugar con los laterales para que puedan progresar por banda. Se contabilizan los
robos y los goles por las porterías de diseño y una vez se ha robado iniciamos de nuevo el ejercicio en la
zona defensiva. El equipo en recuperación rota por tiempo.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 75’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 1 Microciclo: 3
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 10
1 Calentamiento
Calentamiento sobre sistema CE0065
Estructura

Material: 10 conos o picas y balones.


Organización: dividir el equipo por posiciones.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Activación, capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Movimientos según el modelo de juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego aproximado a medio campo establecemos con conos o bases con - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
palos el sistema de juego que queramos contrarrestar y distribuimos el equipo en base al - Duración de la carga: 16’
sistema de juego que queremos trabajar. Iniciaremos la transición en la línea defensiva, el - Intervalo de descanso (series): -
entrenador dirá el número de pases que han de hacer los jugadores de la línea defensiva - Intervalo de descanso (repeticiones): -
antes de progresar entre líneas, una vez realizada las transiciones en defensa el equipo debe - Series: 2 series.
progresar entre líneas para llevar el balón a la línea ofensiva, una vez han recibido el balón la - Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
línea ofensiva iniciamos la transición a la inversa para llevar el balón a la línea defensiva e - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)
iniciamos de nuevo una nueva jugada.
-El equipo trabajara los movimientos que el entrenador haya estipulado, jugador con balón y
jugador sin balón.
-El entrenador variara el número de pases que tienen que hacer en defensa antes de
progresar para que no inicie la jugada siempre el mismo jugador.

2 Parte Principal 1
Circuito físico-técnico por parejas II FR0005
Estructura

Material: delimitadores, fitball, 4 vallas, 4 conos, 5 picas con base,


escalera de agilidad y balones.
Organización: Dividir el equipo en grupos de 7 jugadores.
Tiempo programado: 50’
Espacio: ½ de campo.
Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica y fuerza resistencia.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase y disparo.
- Cognitivo: No hay toma de decisión.
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Circuito de fuerza resistencia por parejas con finalización. - Meta fisiológica: Fuerza resistencia.
- Tiempo trabajo por repetición: 45”
A: 25 Abdominales en fitball. - Intervalo de descanso (repeticiones): 2’30” – 3’
B: Desplazamientos laterales en W. - Repeticiones por jugador: 5.
C: Cuadrado de arrancadas. - Tiempo de trabajo aprox: 35’.
D: coordinación en escalera frontal. - Intensidad: Media - alta (60- 80% FC máx.)
E: saltos de gemelos
F: Cambios de dirección
G: Acción de pared + disparo.

El J2 acompaña el recorrido del compañero J1 conduciendo el balón para poder ejecutar las
paredes.
3 Parte Principal 2
Partido 3 equipos RTD0103
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Partidos de 3. Hay 2 equipos dentro, y uno fuera. Los dos equipos de dentro compiten - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
siguiendo diferentes premisas que determinan los entrenadores. El equipo de fuera ayuda alalactica.
equipo que tiene el balón. Si puede ser que jueguen siempre a un contacto para dar más - Duración de la carga: 25’
velocidad al juego. - Intervalo de descanso (series): 2’
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
Establecer una forma de rotación. Propuesta de futbolsesion, 6 series de 4’ o cambio cada - Series: 1 serie.
vez que un equipo consiga 2 goles. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 115’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 1 Microciclo: 3
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 11
1 Calentamiento
Rondo por equipos con objetivos CE0070
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de cuatro colores.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones reducidas.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 12 x 12 jugamos una conservación de 6 contra - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
2, dividimos el equipo en grupos de ocho jugadores y los agrupamos por parejas que - Duración de la carga: 10’ -12’
formaran equipos que distribuiremos como están en la imagen. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
El objetivo es mantener la posesión del balón y buscar el pase entre líneas, cada vez que un - Series: 1 serie.
jugador juegue con su compañero sumara un punto y ganara el equipo que más pases - Tiempo de trabajo: 10’ -12’
consiga entre líneas. El equipo de dentro cuando recupere el balón intercambiara las - Intensidad: Media (40-60% FC máx.)
funciones con el equipo que haya errado el pase.

2 Parte Principal 1
Posesión de dos equipos en 4 c 2 RTD0055
Estructura

Material: Conos o delimitadores, petos y balones.


Organización: 16 jugadores, dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acciones combinadas de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos equipos de cuatro jugadores y dentro de cada equipo se agrupan por parejas. - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
Colocamos a los 4 jugadores de un equipo y a 2 del otro en el campo A. En el campo B se - Duración de la carga: 24’.
quedan los otros dos esperando a que les toque el turno. Empezamos haciendo en A un - Intervalo de descanso (entre series): -
juego de posesión de 4 contra 2. Al robo o perdida, pasan los dos jugadores que defendían y - Series: 3 series de 8’.
los otros dos que han perdido la posesión del balón al campo B para trabajar otro 4 contra 2. - Tiempo de trabajo: 8’.
Seguimos así sucesivamente. En un principio tendrán toques libres, posteriormente podremos - Intensidad: Alta (80-95% FC máx)
limitarlos a 3 o 2.
3 Parte Principal 2
Acción combinada con finalización RT20001
Estructura

Material: Conos o picas, delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + uno o dos porteros.
Dividimos el equipo en dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.
Objetivos

- Condicional: Acción combinada de resistencia a la técnica,


enfocada a la velocidad de desplazamiento, gestual y al ritmo de
juego.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Establecemos dos grupos de trabajo, uno en la zona derecha (verdes) y otros en la zona
izquierda (azules). - Meta fisiológica: Sistema anaeróbico aláctico.
- Duración de la carga: 30’.
J1 inicia con una conducción hasta el cono que tiene en la frontal del área donde planta el - Intervalo de descanso (series): 5’ Fuerza
balón y continua la carrera hasta el cono que hay en la parte central, lo gira y se presta al compensatoria ABD y lumbar.
posible rechace en la frontal del área, J2 que ha iniciado la carrera a la misma vez que J1va - Intervalo de descanso (repeticiones): -
ha recoger el balón que J1 ha plantado y de primeras lo juega sobre J3 , se desplaza - Series: 2 series.
rápidamente al segundo cono que hay en la frontal del área, para asistir al centro, J3 recibe el - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
pase de J2 y juega de primeras sobre J4. - Intensidad: Alta - Máxima (90-100% FC máx.)
J4 pone un balón en profundidad, y J3 se mueve mediante un desmarque en ruptura para
realizar acción de centro sobre los movimientos de los jugadores 1 y 2.

J1 se mueve al 1r palo.
J2 se mueve al 2º palo.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 1 Microciclo: 3
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 12
1 Calentamiento
Ejercicio físico técnico de no finalización RT10010
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en dos grupos de 5 jugadores.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia Mixta (Potencia)


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- 1 juega con 2, y 2 juega sobre el desmarque interior de 4. - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
- 4 planta el balón para que llegue en carrera 1, que pasa sobre la posición de 3. - Duración de la carga: 16’.
- 3 juega de primeras hacia el desmarque en apoyo de 2, que realizara un cambio de - Intervalo de descanso (series): 5’ (Fuerza
orientación hacia 4, que ya habrá recuperado la posición. compensatoria ABD y lumbar) y estiramientos
- en el momento que 3 ha jugado con 2, realiza velocidad de desplazamiento para doblar a 4. pasivos.
- 4 habrá realizado una dejada para la llegada de 3, que jugará al inicio. - Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
- Intensidad: Media- Alta (70-85% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Ejercicio con finalización en 2 c 1 RT30001
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: distribuir al equipo en las 6 postas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acciones combinadas de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque, conducción.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J1 juega sobre J2 y le ofrece un apoyo a J3, recibe de J3 y la pone a la frontal del área para - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
la llegada de J2 que finaliza con tiro. - Duración de la carga: 12’.
- J2 recibe de J1, juega sobre J3 y se desdobla por detrás de J3 para recoger la dejada de J2, - Intervalo de descanso (series): 2’ 30” fuerza
chuta a portería y le ofrece un -apoyo a J4 que le entrega y de primeras juega en amplitud compensatoria ABD y lumbar.
sobre J5. - Series: 2 series.
- J3 recibe de J2 y juega sobre el apoyo de J1. - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- J4 juega sobre el apoyo de J2 y se incorpora a la frontal del área para defender una - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
situación de 2 contra 1.
- J5 recibe de J2, controla y juega sobre J6, se desdobla por detrás de J6 y le ofrece un
apoyo para trabajar una situación ofensiva de 2 contra 1.
- J6 recibe de J5 e inicia un ataque en superioridad de 2 contra 1 con el apoyo de J5 y la
oposición de J4.
ROTACIONES: Correlativas.
3 Parte Principal 2
Partido para trabajar la salida de centrales RSJ0005
Estructura

Material: Petos, balones y delimitadores.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


Acciones combinadas de alta intensidad con otras de intensidad
menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos el equipo según dibujo. Es un partido tema donde se tienen que dar diversos - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
objetivos tácticos en relación al trabajo competitivo. En la zona de las porterías hay un 2:1 - Duración de la carga: 25’.
entre centrales y punta. En la zona central es un 5:5 en relación al sistema. Para superar de - Intervalo de descanso (series): -
zona a zona el entrenador establecerá el objetivo a seguir. Por ejemplo: superar el 2:1 entre - Series: 1 serie.
los centrales y el punta. - Tiempo de trabajo: 25’.
- Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 1 Microciclo: 4
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 13
1 Calentamiento
Circulación con salida de centrales RT10016
Estructura

Material: delimitadores, conos y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 6 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ¼ de campo .

Objetivos

- Condicional: potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos jugadores según dibujo. 1 juega con 2, que juega a 3. Jugador 3 deja el balón - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
entre medio de 3 y 2, para que venga 1 en carrera y juegue sobre 4. Jugador 4 juega sobre el - Duración de la carga: 16’.
movimiento de finta previa de jugador 2, para que este juegue en diagonal a 5. Jugador 5 - Intervalo de descanso (series): 1’30” (Fuerza
juega con 3, que realiza un cambio de orientación a 4. Jugador 4 juega con jugador 5. Este compensatoria ABD y lumbar)
realiza un control orientado conduce hacia en cono y realiza un acción de finta sin oposición, - Series: 2 series.
para llevar el balón al cono inicial. Rotaciones correlativas - Tiempo de trabajo: 8’.
- Intensidad: Alta (70-85% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Posesión de 3 c 1 y 5 c 3 RTD0009
Estructura

Material: Conos o delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores, dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acciones combinadas de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos un grupo de ocho jugadores y formamos dos equipos un de cinco y otro de tres - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
y jugamos una conservación de 3 contra 1 y 5 contra 3. Establecemos con cuatro picas un - Duración de la carga: 30’.
cuadro interior de 5 x 5 y jugamos una conservación de 3 contra 1 a dos toques jugando - Intervalo de descanso (entre series): 5’ de
siempre en amplitud y con apoyos constantes, por fuera en un cuadro de aproximadamente fuerza compensatoria de ABD i Lumbar.
25 x 25 delimitado con cuatro conos esperan cuatro jugadores compañeros del jugador que - Series: 2 series.
trabaja en recuperación en el rondo central, a que este recupere la posesión del balón para - Tiempo de trabajo: 15’.
iniciar una conservación de 5 contra 3, el jugador que pierda la posesión del balón pasara a - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx)
robar en el rondo interior.
3 Parte Principal 2
Acción combinada orientada a la finalización RT20020
Estructura

Material: Conos o picas, petos, delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Dividimos el equipo en dos grupos y establecemos cinco postas de trabajo por grupo
distribuidas como están en la imagen. - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
- J1 inicia una conducción en diagonal en dirección al punto de penalti y juega sobre el apoyo - Duración de la carga: 20’.
en amplitud de J5 y se desdobla por detrás del último cono para asistir al centro en el - Intervalo de descanso (series): 2’ Fuerza
segundo palo. compensatoria ABD y lumbar.
- J2 ofrece un apoyo al movimiento de J5, recibe de J5 y juega sobre el movimiento de J4 y - Intervalo de descanso (repeticiones): -
dobla por detrás del último cono para asistir al centro en el primer palo. - Series: 2 series.
- J3 cuando J4 recibe e inicia la conducción le ofrece un apoyo en diagonal en dirección a la - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
frontal del área, recibe de J4 y de primeras juega a banda para la incorporación de J5 y se - Intensidad: Media (50-65 % FC máx.)
dirige a la posición inicial de J4 para trabajar un movimiento de cobertura.
- J4 después de jugar sobre J3, dobla por detrás del cono final para atender al centro en la
frontal del área.
- J5 después de jugar sobre J2, se desplaza a la posición inicial de J4 y recibe de J3 un balón
al espació que recoge con una conducción hasta la línea de fondo que acaba en centro.
Rotaciones correlativas.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 1 Microciclo: 4
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 14
1 Calentamiento
Rombo con paredes CE0004
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Grupos de 5 jugadores.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

El grupo se divide en equipos de cuatro jugadores cada uno de ellos. Cada grupo trabaja - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
dentro de una zona definida. La acción se desarrolla con un balón por equipo. El J1 en calentamiento y activación.
posesión del balón pasa en corto sobre J2 le devuelve de primeras a su izquierda para que - Duración de la carga: 10’
juegue sobre J3. El J3 recibe con control y supera la oposición de J1 con acción de pared, - Intervalo de descanso (series): -
pasando tras el desborde al J4 que devuelve de primeras y acompaña la jugada para ocupar - Intervalo de descanso (repeticiones): -
la posición inicial de J2, J3 juega de primeras sobre J1 con el objetivo de reanudar el trabajo - Series: 1 serie.
de forma continua y ocupa la posición de J4. - Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: Media (40-60% FC máx.)
ROTACIÓN: J1 a J 3, J2 a J1, J3 a J4 y J4 a J2

2 Parte Principal 1
Fuerza Resistencia con elementos técnicos FR0007
Estructura

Material: delimitadores, escalera, 3 vallas, 5 picas con base, 6


conos, 4 aros y balones.
Organización: Dos jugadores por zona, un máximo de 3 en
alguna zona.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Fuerza resistencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de carrera, saltos,
coordinación en escalera, cambios de dirección y pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. Un jugador por posta y el resto por detrás del J1 - Meta fisiológica: fuerza resistencia (Umbral
- J1: Pasa el balón a J2 y cuando lo recibe de J2 se lo pone por delante a la carrera de J2. aeróbico).
- J2: Recibe el balón de J1, se lo devuelve a él, y lo dobla. Después conduce y juega a J3. - Duración de la carga: 24’
Después de la acción técnica hace el zig-zag. - Intervalo de descanso (series - Macropausa): 4’
- J3: Recibe el balón J2 conduce hacia adelante y juega sobre el movimiento de J4. Después - Intervalo de descanso (repeticiones -
realiza saltos frontales buscando altura. Micropausa): 1’
- J4: Recibe el balón de J3 y la pasa al movimiento de J5. Después realiza los saltos. - Series: 2 series.
- J5: Recibe el balón de J4 y juega al movimiento de J6. Después realiza los saltos laterales. - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- J6: Cuando J3 orienta el juego sobre J4 realiza la coordinación en la escalera para recibir el - Intensidad: Media (60 - 75% FC máx.)
balón de J5 y conducir hasta el cono. Cuando llega al cono juega sobre J7
- J7: Recibe en movimiento el balón de J6 para conducir, fijar el cono, realizar acción de finta
y disparo
Rotaciones correlativas, y continuadas
3 Parte Principal 2
Trabajo de transiciones ataque - defensa RTD0102
Estructura

Material: delimitadores o conos, balones y petos de dos colores.


Organización: Adaptar el ejercicio al número de jugadores +
porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay tres equipos (Rojos, Azules y Grises). - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
Rojos atacan realizan un ataque con la ayuda de los grises por fuera. Los azules defienden.
alactica.
Cuando rojos pierden el balón, los azules tienen que jugar con los pivotes situados al inicio.
- Duración de la carga: 25’
Las transiciones son correlativas: de atacar, a defender y de defender a jugar de pivotes.
- Intervalo de descanso (series):
El ejercicio es continuo - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Series: 1 serie.
Propuesta de futbolsesion.com: - Tiempo de trabajo: 25’.
Dependiendo del número de jugadores será un 4:4, 5:5, 6:6, etc. Se puede adquirir alguna - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
exigencia táctica o premisa para hacer gol.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 1 Microciclo: 4
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 15
1 Calentamiento
Situaciones de 2 c 1 y 1 c 1 RTD0047
Estructura

Material: Conos o delimitadores, petos y balones.


Organización: dividir al grupo en dos, y diseñar dos zonas de
trabajo.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ¼ de campo.
Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual en conducción, pase, acciones
de fijar.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de superar el 1 c 1 o 2 c
1.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Formamos dos equipos, uno de cinco jugadores y otro de tres. Establecemos tres zonas de - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
trabajo, en la zona 1 trabajaremos un 2 contra 1, en la zona 2 un 1 contra 1 y en la zona 3 un - Duración de la carga: 20’.
dos contra 1, como objetivo tendremos que mantener la posesión del balón y pasar de una - Intervalo de descanso (entre series): -
zona a otra y viceversa. Si se consigue pasar el balón de la zona 1 a la 3 pasando por la zona - Series: 1 serie.
2 el equipo sumara dos puntos si el balón pasa de la zona 1 a la tres directamente - Tiempo de trabajo: 20’.
sumaremos un solo punto. El equipo en recuperación cada vez que intercepta el pase o - Intensidad: Media (60-75% FC máx.)
recupera el balón suma un punto.

Rotaremos los equipos por tiempo.

2 Parte Principal 1
Posesión con salida rápida tras recuperación RTD0142
Estructura

Material: delimitadores, 8 conos, balones y petos de dos colores.


Organización: 16 jugadores, 3 grupos de 5 y un comodín.
Tiempo programado: 35’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase sobretodo y de
conducción.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de superioridad e
inferioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 40 x 40 con cuatro porterías de diseño en los - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
laterales, jugamos una conservación con objetivos. Establecemos tres equipos de cinco - Duración de la carga: 24’
jugadores mas un comodín ofensivo, dos equipos jugaran en posesión del balón con el apoyo - Intervalo de descanso (series): 3’
del comodín y uno en recuperación, los equipos en posesión se distribuyen en amplitud con el - Intervalo de descanso (repeticiones): -
apoyo del comodín ofensivo por dentro y el equipo en recuperación trabaja por dentro, los - Series: 3 series.
jugadores podrán abandonar su posición y ofrecer apoyos por dentro para posteriormente - Tiempo de trabajo: 3 x 8’.
recuperar su zona. El equipo en recuperación cuando consiga recuperar el balón tendrá que - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
sobrepasar alguna de la porterías de diseño en conducción, si lo consiguen cambian de
función con el equipo que ha perdido el balón y si no lo consiguen seguirán trabajando en
recuperación. El equipo en posesión jugara a dos toques el equipo en recuperación lo hará
libre. Si un jugador da mas toques de lo estipulado el equipo en recuperación iniciara jugada
desde la posición donde se ha cometido la infracción.
3 Parte Principal 2
Partido tema - salida de centrales 4-2-3-1 RSJ0006
Estructura

Material: Petos y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta acciones combinadas de alta


intensidad con otras de intensidad menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos el equipo según dibujo. Es un partido tema donde se tienen que dar diversos - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
objetivos tácticos en relación al trabajo competitivo. En la zona de las porterías hay un 2:1 - Duración de la carga: 30’.
entre centrales y punta. En la zona central es un 5:5 en relación al sistema. Para superar de - Intervalo de descanso (series): -
zona a zona el entrenador establecerá el objetivo a seguir. Por ejemplo: superar el 2:1 entre - Series: 1 serie.
los centrales y el punta. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 1 Microciclo: 4
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 16
1 Calentamiento
Posesiones rotativas con las manos CE0007
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores, 4 grupos de 4.
Tiempo programado: entre 10’ o 15’.
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Coordinación óculo-manual, pase y desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos tres zonas de trabajo (Zonas 1, 2 y 3 ) y asignamos cuatro equipos de cuatro - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
jugadores cada uno. Tres equipos ocupan una zona cada uno y el cuarto equipo trabaja en calentamiento.
recuperación. Descripción del ejercicio: en la zona 1 jugamos una conservación con las - Duración de la carga: 10’ a ritmo suave para
manos de 4 contra 4, el equipo amarillo en posesión del balón tiene como objetivo dar seis calentar.
pases seguidos sin que el balón bote en el suelo, y el equipo azul trabaja en recuperación. Si - Intervalo de descanso (series): -
el equipo en posesión del balón consigue su objetivo, el equipo en recuperación tiene que - Series: 1 serie.
desplazarse a la zona 2 para intentar conseguir recuperar el balón, si el equipo en posesión - Tiempo de trabajo: 10 o 15’.
del balón lo pierde intercambia la posición con el equipo en recuperación y rápidamente se - Intensidad: Media (40-60% FC máx)
dirige a la siguiente zona para intentar la recuperación, de esta manera trabajamos
correlativamente entre las zonas hasta que consigamos nuestro objetivo.

2 Parte Principal 1
Tarea de con disparo con oposición y centro RT20041
Estructura

Material: delimitadores, 1 cono, balones y petos.


Organización: dividir el equipo en dos grupos, para realizar el
ejercicio en modo competitivo.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica, velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, centro y
remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Acción 1: J1 juega sobre J2 que le devuelve la pared y dobla por detrás de J1 para defender un 1 c 1 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
pasivo con J3, J1 recibe de J2 y juega sobre J3, se desdobla por detrás de J3 y se va a la pica azul de - Duración de la carga: 24’
movimiento, J3 recibe de J1 y se juega un 1 c 1 con J2 que finaliza en tiro.
Acción 2: Finalizada la acción de tiro de J3, J4 juega un balón aéreo sobre la posición de J1, J1 controla y
- Intervalo de descanso (series): Fuerza
finaliza en tiro antes que J3 le tape la línea de tiro. J3 una vez ha finalizado la primera acción de tiro, se compensatoria ABD y lumbar.
desplaza rápidamente al cono central lo gira y debe intentar abortar la acción de tiro de J1. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
Acción 3: J4 una vez ha jugado el balón aéreo sobre J1, hace el slalom y se ofrece por delante del cono a - Series: 2 series.
J5, J5 juega sobre J4 este hace un control orientado de espalda a la portería y previo giro finaliza con tiro a - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
portería, J5 una vez ha jugado sobre J4 se desplaza a la pica azul de movimiento que tiene a su derecha. - Intensidad: Media - Alta (70-85% FC máx.)
Acción 4: J7 finalizada la acción de J4, juega sobre J6 y J6 a su vez sobre el apoyo de J5 que le devuelve
de primeras y se desdobla por detrás de J6, J6 juega sobre el movimiento de apoyo de J7 y se va al
segundo palo, J7 juega sobre el desdoblamiento de J5 y se va al primer palo, J5 recoge de J7 y saca el
centro. Rotaciones correlativas.
3 Parte Principal 2
Partido jugando con el marcador RSJ0002
Estructura

Material: Petos y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


Acciones combinadas de alta intensidad con otras de intensidad
menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos y jugamos un partido con objetivos. El equipo rojo inicia con el - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
marcador de 1 a cero y con el objetivo de mantener la posesión del balón, el equipo azul tiene - Duración de la carga: 30’.
que recuperar la posesión del balón y hacer gol en la portería que defiende el equipo rojo, - Intervalo de descanso (series): -
cada gol valdrá doble, una vez ha conseguido el objetivo el equipo azul se sitúa con un - Series: 1 serie.
resultado de 2 a 1 y ahora los equipos intercambian los objetivos, azules mantienen la - Tiempo de trabajo: 30’.
posesión, rojos tienen que recuperar y hacer gol. El sistema de juego es de libre aplicación y - Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)
podemos limitar el número de toques.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 2 Microciclo: 5
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 17
1 Calentamiento
Rondos x siete CE0003
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 7 jugadores por ejercicio.
Tiempo programado: entre 15’ o 20’.
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos grupos de siete jugadores y dentro de estos grupos asignamos un jugador - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
como comodín ofensivo, el resto de jugadores se agrupan por parejas. Dentro de un terreno calentamiento.
de juego de 20 x 20 jugamos una conservación de cinco contra dos, dos parejas jugaran - Duración de la carga: 10’ a ritmo suave para
ofensivamente por fuera del cuadro ocupando los laterales del mismo y la otra pareja jugara calentar.
en trabajo de recuperación por dentro del cuadro, cuando consiguen el objetivo de recuperar - Intervalo de descanso (series): 1’30” (Fuerza
el balón o desviarlo intercambia función con la pareja que ha perdido la posesión. El comodín compensatoria ABD y lumbar)
jugara por dentro del cuadro. - Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 10 o 15’.
- Intensidad: Media (40-60% FC máx)

2 Parte Principal 1
Posesión con comodines laterales RTD0003
Estructura

Material: Conos o delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores, para hacer dos equipos de 7 o 8
jugadores.
Tiempo programado: 35’
Espacio: ½ de campo.
Objetivos

- Condicional: Acciones combinadas de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos y situamos comodines laterales intercalados como están - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
repartidos en la imagen y jugamos una conservación libre de toque o a un máximo de dos - Duración de la carga: 30’.
toques, el comodín exterior juega de apoyo con su equipo y cuando recibe el balón - Intervalo de descanso (entre series): 5’ de
intercambia la posición con el compañero que le ha pasado el balón y pasa a jugar en la zona fuerza compensatoria de ABD i Lumbar.
interior. Siempre que juguemos con uno de los comodines laterales de nuestro equipo - Series: 2 series.
intercambiaremos la posición. - Tiempo de trabajo: 15’.
- Intensidad: Media- Alta (60-80% FC máx)
3 Parte Principal 2
Acción combinada con finalización RT20003
Estructura

Material: Conos o picas, delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + uno o dos porteros.
Dividimos el equipo en dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.
Objetivos

- Condicional: Acción combinada de resistencia a la técnica,


enfocada a la velocidad de desplazamiento y gestual. Y al ritmo de
juego.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
- J1 juega sobre el apoyo de J3 que le devuelve de primeras, juega sobre J2 y se dirige a la frontal - Meta fisiológica: Sistema anaeróbico aláctico.
del área donde recibe un balón que J7 le envía y lo planta. Después de esto, pasa por detrás del - Duración de la carga: 30’.
cono central para asistir al centro en el segundo palo. - Intervalo de descanso (series): 5’ Fuerza
- J2 al recibir de J1 y juega en pared con J4, y juega sobre J5. compensatoria ABD y lumbar.
- J3 después de jugar en corto con J1 realiza una oposición pasiva sobre J2, en la acción de pared - Intervalo de descanso (repeticiones): -
de este con J4.
- Series: 2 series.
- J5 recibe de J2 orienta el balón y juega sobre el apoyo de J7 y se dirige a la frontal del área para
- Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
chutar el balón que ha plantado J1, finaliza con un movimiento al primer palo para asistir al centro
de J7. - Intensidad: Alta - Máxima (90-100% FC máx.)
- J4 después de jugar en pared con J2 se desplaza a la zona central para ofrecer un apoyo a J7 y
jugar sobre J6, finaliza con un movimiento a la frontal del área para atender el posible rechace.
- J6 recibe de J4 juega sobre el apoyo de J7 que le devuelve la pared en profundidad para que
centre a la llegada de J1, J5 y J4.

ROTACIONES: las rotaciones van según los números de cada jugador.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 2 Microciclo: 5
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 18
1 Calentamiento
Posesión 4 c 4 con comodín RTD0025
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 18 jugadores, dos grupos de 9.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica,


los jugadores interiores tienen una exigencia mas elevada que los
exteriores.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos de cuatro jugadores y colocamos un pivote ofensivo, en un terreno - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
de aproximadamente 20 x 20 jugamos una conservación. Objetivo principal trabajar el - Duración de la carga: 8’.
marcaje individual, marcaje al hombre. El equipo que consiga hacer diez pases seguidos - Intervalo de descanso (series): 5’ fuerza
suma un punto. Podemos limitar el número de toque a dos. compensatoria ABD y lumbar.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
- Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Circuito de 4 estaciones con porteros FE0001
Estructura

Material: Picas, vallas, delimitadores, aros, balones medicinales y


balones.
Organización: 16 jugadores de campo + dos porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.
Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase.
- Cognitivo: No hay toma de decisión.
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Establecemos dos zonas de trabajo y en el centro situamos una portería de diseño, en las - Meta fisiológica: Potencia anaeróbica.
zonas 1 y 2 situaremos zonas de trabajo según los diferentes grupos musculares. Dividimos - Duración de la carga: - .
- Intervalo de descanso (series): 5’ fuerza
el equipo en cuatro grupos sin los porteros. El ejercicio lo iniciara el portero desde la portería
compensatoria ABD y lumbar.
central, jugara con la mano sobre J1, este controla y le lanza un balón aéreo al portero para
que este lo detenga sin que el balón toque el suelo, J1 iniciara su trabajo condicional. El- Intervalo de descanso (repeticiones):
- Series: 2 serie.
portero una vez detiene el balón de J1 lanzara el balón sobre J3 que le devolverá otro balón
aéreo e iniciara el trabajo condicional correspondiente. - Tiempo de trabajo: 2 series de 4 repeticiones por
estación + 5’ de recuperación entre series.
ESTACIÓN 1: 6 Inclinaciones laterales con balón medicinal + saltos dinámicos a un contacto - Intensidad: Alta (80-95% FC máx.)
en aros.
ESTACIÓN 2: 5 sentadillas con balón medicinal + saltos dinámicos en vallas.
ESTACIÓN 3: 2saltos laterales a un contacto + salto frontal a pies juntos + trabajo de
cambios de dirección.
ESTACIÓN 4: 5 subidas de gemelos con compañero + arrancadas y frenadas
3 Parte Principal 2
Pressing en rombo RSJ0001
Estructura

Material: Petos y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


Acciones combinadas de alta intensidad con otras de intensidad
menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores

Descripción Características

Establecemos 4 equipos de cuatro jugadores. Nos colocamos según la estructura del dibujo. - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
Tanto equipo rojo como equipo amarillo forman una línea de cuatro. El objetivo de trabajar a - Duración de la carga: 30’.
nivel táctico como si fuesen la línea defensiva, manteniendo la posesión de balón. El equipo - Intervalo de descanso (series): -
verde realiza el trabajo de comodines. El entrenador puede establecer diferentes - Series: 1 serie.
movimientos. El equipo azul tiene como objetivo el robo de balón, mediante un tipo de - Tiempo de trabajo: 30’.
pressing que establece el entrenador. Cuando este equipo roba el balón tiene que hacer gol - Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)
en la portería más cercana.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 105’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 2 Microciclo: 5
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 19
1 Calentamiento
Ejercicio físico técnico de no finalización RT10008
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J1 juega sobre J2 que le devuelve de primeras y juega sobre el desmarque de J3. - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
- J2 se desplaza de espaldas a la posición de J3. - Duración de la carga: 24’.
- J3 ofrece un demarque a J1 siguiendo el timming de la acción y juega de primeras con J4. - Intervalo de descanso (series): 5’ (Fuerza
- J4 recibe de J3 hace un control orientado y juega sobre J5. compensatoria ABD y lumbar) y estiramientos
- J5 recibe de J4 le devuelve de primeras y se desplaza de espalda a la posición de J6. pasivos.
- J6 ofrece un demarque a J4 y juega de primeras con J7 para iniciar de nuevo la acción. - Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 12’.
VARIANTE: Se puede realizar con dos balones, si es así, los dos balones salen a la vez, uno - Intensidad: Alta (60-75% FC máx.)
del J1 y el otro del J4.

2 Parte Principal 1
Conservación con porteros y porterías RTD0085
Estructura

Material: delimitadores, dos conos, balones, petos de dos colores.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 o 9 jugadores,
mas dos porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase sobretodo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones complejas con
espacio reducido.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 35 x 35 con una portería de diseño en el centro, - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
jugamos una conservación con porteros. Establecemos dos equipos el objetivo es mantener - Duración de la carga: 24’
la posesión un máximo de doce pases y una vez conseguidos podemos finalizar en la portería - Intervalo de descanso (series): Fuerza
de diseño central que estará defendida por un portero en cada lado. Los porteros actuaran compensatoria ABD y lumbar.
también como comodines ofensivos y jugaran con el pie para conseguir el numero de pases - Intervalo de descanso (repeticiones): -
establecido y una vez se han conseguido cubrirán rápidamente su portería. - Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- Intensidad: Media (60-85% FC máx.)
3 Parte Principal 2
Tarea para trabajar las transiciones RSJ0015
Estructura

Material: delimitadores, conos, balones, petos de tres colores y


dos porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores + 2
porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, disparo, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Partido sistema con dos zonas. En la zona 1 hay 5c3 (Línea de 4 más el medio centro + - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
punta rojo y interiores rojos) En la zona 2 hay un 5c3 (jugadores de dentro azules más el - Duración de la carga: 30’
punta azul + línea de 4 roja y medio centro rojo). A partir de ahí un equipo tiene como objetivo - Intervalo de descanso (series): -
mantener la conservación de balón durante los minutos que establezca el entrenador. El otro - Intervalo de descanso (repeticiones): -
equipo tiene que robar el balón y hacer gol en la portería situada en la zona contraria en la - Series: 1 serie.
cual ha robado el balón. Después de pasados los minutos establecidos por el entrenador hay - Tiempo de trabajo: 30’.
cambio de roles. Gana el equipo que marca más goles - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)

Propuesta de futbolsesion.com:
Hay diferentes maneras de realizar este ejercicio:
- trabajando aspectos tácticos ofensivos para el equipo que tiene que conservar el balón
- trabajar aspectos de presión
- trabajo libre (aposicional)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 110’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 2 Microciclo: 5
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 20
1 Calentamiento
Rondo móvil CE0008
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores, 4 grupos de 4.
Tiempo programado: entre 10’ o 15’.
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos cuatro rondos de cuatro jugadores donde trabajaremos conservaciones de 4 - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
contra 1 a un solo toque. Se asignaran dos jugadores que iniciaran en trabajo de calentamiento.
recuperación. A la señal del entrenador los cuatro grupos comienza a pasarse el balón a un - Duración de la carga: 10’ o 15’ a ritmo suave
solo toque, los dos jugadores en trabajo de recuperación se dirigen cada uno a un grupos con para calentar.
el objetivo de robar o interceptar el balón, conseguido el objetivo el jugador que ha perdido la - Intervalo de descanso (series): -
posesión intercambia la función con el compañero en trabajo de recuperación y al sprint se - Series: 1 serie.
dirige a uno de los grupos que este libre e intenta la recuperación del balón, de esta manera - Tiempo de trabajo: 10 o 15’.
rotaran los jugadores en recuperación hasta que finalice el tiempo establecido para el - Intensidad: Media (40-60% FC máx)
ejercicio.

2 Parte Principal 1
4 c 2 con cambio de zona RTD0023
Estructura

Material: Conos o delimitadores y balones.


Organización: dividir al equipo en grupos de 8.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acciones combinadas de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque, conducción.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos grupos de ocho jugadores y establecemos un rectángulo con seis postas. - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
En un lado del rectángulo jugamos una conservación de cuatro contra dos a dos toques. El - Duración de la carga: 4’.
objetivo es mantener un máximo de ochos pases el balón en esa zona y una vez conseguido - Intervalo de descanso (series): -
el objetivo uno de los jugadores de la posta A, pase el balón al jugador de la posta C - Series: 2 series.
iniciándose la conservación en el lado opuesto del rectángulo, con los mismos jugadores que - Tiempo de trabajo: 4 x 4’.
trabajaban en recuperación que han cambiado de zona de trabajo. Solo pueden cambiar el - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
balón de lado una vez conseguido el objetivo los jugadores de las zonas A y C.
3 Parte Principal 2
Ejercicio con finalización 3 c 2 VD0003
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en las 5 zonas.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo.

Objetivos

- Condicional: Velocidad de desplazamiento, velocidad gestual,


velocidad de percepción.
- Coordinativo: Técnica individual en pase, conducción y disparo
- Cognitivo: toma de decisión para solucionar el 3 c 2.
- Socio-efectivo: relación entre compañeros.

Descripción Características

- J1 conduce en dirección a J3 cuando está a la altura del área grande juega sobre J3 y - Meta fisiológica: Potencia anaeróbica alactica.
rápidamente se aproxima ejerciendo una acción de oposición activa. - Duración de la carga: 20’.
- J3 controla el pase de J1 y juega sobre una de las dos opciones de apoyo que le ofrecen J2 - Intervalo de descanso (series): 2’30” (Fuerza
y J4, seguidamente se suma a la jugada ofensiva creando una situación de superioridad de 3 compensatoria ABD y lumbar)
contra 1, que se puede convertir en un 3 contra 2 si la ejecución de la jugada es lenta. - Series: 2 series.
- J2 y J4 cuando J3 recibe hacen un movimiento de doblaje por detrás de la posición de J3 - Tiempo de trabajo: 10’.
para ofrecer una acción de apoyo a J3. - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
- J5 cuando J3 juega sobre una de las dos opciones de apoyo que le ofrecen J2 y J4, inicia
una acción de aproximación sobre el jugador que esta en posesión del balón con el objetivo
de abortar la jugada de ataque.
Rotaciones correlativas.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 70’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 2 Microciclo: 6
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 21
1 Calentamiento
Pases por tríos CE0034
Estructura

Material: delimitadores, petos y balones.


Organización: Grupos de tres.
Tiempo programado: 10’.
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Coordinación, a nivel de pase, desmarque y visión
periférica de toda la zona de acción.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 30 x 30 establecemos tres equipos de tres - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
jugadores. Los jugadores de cada equipo en constante movimiento por el campo deben calentamiento.
pasarse el balón entre ellos a dos toques y no pueden repetir jugador, buscando - Duración de la carga: 10’ a ritmo suave para
constantemente la línea de pase. calentar.
- Intervalo de descanso (series): -
- Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 10 o 15’.
- Intensidad: Media (40-60% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Posesión 4 contra 4 + 3 RTD0114
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 22 jugadores, 2 grupos de 11 (4c4 + 3 comodines).
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase sobretodo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de superioridad con
espacio reducido.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 20 x 20 y dividimos el grupo en dos equipos de - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
cuatro jugadores, mas tres comodines. - Duración de la carga: 21’
- Intervalo de descanso (series): 1’
El ejercicio es una posesión en la cual el equipo con balón debe mantenerse amplio en el - Intervalo de descanso (repeticiones): -
terreno de juego para racionalizar al máximo los espacios, y el equipo en recuperación debe - Series: 3 series.
cerrar líneas de pase e intentar presionar sobre el poseedor del balón y sobre las posibles - Tiempo de trabajo: 3 x 7’.
salidas para recuperar rápidamente el balón. En cuanto se recupera el balón daremos la - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
consigna de buscar un pase fácil de seguridad para desplazarnos en amplitud rápidamente.
3 Parte Principal 2
Acción combinada orientada a la finalización RT20018
Estructura

Material: Conos o picas, petos, delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego superior al área grande con una portería de competición, - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
establecemos dos grupos de cuatro jugadores y a cada grupo le asignamos tres postas de - Duración de la carga: 20’.
trabajo. - Intervalo de descanso (series): 2’ Fuerza
compensatoria ABD y lumbar.
- J1 juega sobre J3, este recibe y juega de primeras sobre J2 que le devuelve y J3 vuelve a - Intervalo de descanso (repeticiones): -
jugar sobre el apoyo en corto de J1. - Series: 2 series.
- J1 de primeras pone el balón próximo a la frontal de área grande para la llegada de J2, que - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
se ha doblado por detrás de J3, recoge la dejada de J1 y finaliza la jugada con tiro. - Intensidad: Media (50-65 % FC máx.)

ROTACIONES: serán correlativas por equipos y por tiempo los equipos cambiaran de lado.
Cada equipo sumara los goles realizados, de esta manera haremos el ejercicio mas
competitivo.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 70’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 2 Microciclo: 6
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 22
1 Calentamiento
Rondo contra rondo por parejas CE0035
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 10’-15’.
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de control i pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- Meta fisiológica: Umbral aeróbico con cambios


En un terreno de juego de aproximadamente ¼ campo establecemos dos rodos y dividimos el de ritmo y intensidad a la hora de robar.
equipo en dos grupos de ocho jugadores. - Duración de la carga: 10’- 15’.
Dinámica operativa: - Intervalo de descanso (series): -
Establecemos dos equipos de ocho jugadores y dentro de cada equipo distribuiremos los - Intervalo de descanso (repeticiones): -
jugadores por parejas y a cada pareja le asignaremos un número del 1 al 4. La pareja número - Series: 1 serie.
uno de cada equipo iniciara el trabajo de recuperación en el rondo del equipo contrario, - Tiempo de trabajo: 10’ 15’.
cuando consiga recuperar la posesión del balón o interceptar las trayectoria del mismo, - Intensidad: Media- alta (60-75% FC máx.)
nombrara a la siguiente pareja de su equipo, la numero dos que intercambiara las funciones
rápidamente, seguiremos la rotación hasta que hayan trabajado todas las parejas, el equipo
que finalice el trabajo de recuperación primero sumara un punto. Limitaremos el número de
toques a uno o dos como máximo.

2 Parte Principal 1
Circuito especifico con acciones de finalización FE0003
Estructura

Material: delimitadores, 5 picas, 5 vallas, 2 balones medicinales,


20 balones.
Organización: 16 jugadores de campo + dos porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase, disparo y 1
contra 1.
- Cognitivo: finalización en el 1 c 1.
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Utilizamos todo un medio campo de fútbol 11, utilizando las porterías de fútbol 7 y la de fútbol - Meta fisiológica: Fuerza explosiva.
11. Los jugadores se distribuyen en las tres zonas. - Duración de la carga: - .
- Intervalo de descanso (series): 5’ carrera
ESTACIÓN 1: continua + fuerza compensatoria de ABD y lumbar.
15 abdominales + arrancadas y frenadas con balón medicinal + pase al portero + velocidad - Intervalo de descanso (repeticiones): -
en cambios de dirección + disparo de precisión. El portero cuando recibe el primer balón debe - Series: 2 series.
conducir y pisar en el delimitador indicado. - Tiempo de trabajo: 2 series de 4 repeticiones.
ESTACIÓN 2: - Intensidad: Alta (90-95% FC máx.)
5 squats con balón medicinal + 3 saltos dinámicos en vallas + disparo de potencia, después
de esta primera acción, realiza una acción de velocidad entre las picas y remata el centro del
compañero.
ESTACIÓN 3:
10 subidas de gemelos con balón medicinal + 3 saltos con rodillas al pecho + aceleración,
vuelta en carrera de espalda y aceleración + centro al compañero.
3 Parte Principal 2
Aplicación al juego real para trabajar la presión RSJ0014
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de tres colores y dos


porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 6 jugadores, 2
comodines + porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: campo F-7.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos el campo en 3 zonas. En las zonas de las porterías hay situaciones de 2c1 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
(centrales contra jugador atacante), en la zona central hay una situación de 4c3 (jugadores de - Duración de la carga: 30’
dentro) - Intervalo de descanso (series): -
Se trata que según las indicaciones del entrenador, en relación al sistema de juego, intente - Intervalo de descanso (repeticiones): -
establecer mecanismos de presión para los jugadores de dentro en relación al balón de - Series: 1 serie.
laterales - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media (70-85% FC máx.)
Propuesta de futbolsesion.com:
Cuando hay pase de central a lateral, para evitar que este progrese. El interior de zona salta,
interior contrario se pone a la altura del 6 y el punta contrario se mete dentro

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 2 Microciclo: 6
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 23
1 Calentamiento
Resistencia a la técnica de no finalización RT10019
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 8 -10 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

-J1 juega en pared con J2 y juega sobre J4, haciéndole seguidamente oposición pasiva. - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
- J4 juega de primeras sobre J3 y este sobre la acción de doblaje de J2, que después de - Duración de la carga: 16’.
hacer la acción de pared, ha doblado J4. - Intervalo de descanso (series): 1’30” (Fuerza
- J2 juega sobre el desmarque en apoyo de J8. compensatoria ABD y lumbar)
Por el otro lado la acción es igual. - Series: 2 series.
Podemos realizar la variante de que J2 y J6, jueguen directamente sobre los jugadores - Tiempo de trabajo: 8’.
iniciales. - Intensidad: Media - Alta (70-85% FC máx.)
Rotaciones correlativas por número y por grupos: (J1 a J2, J2 a J3, J3 a J4 y J4 a J1) y (J5 a
J6, J6 a J7, J7 a J8 y J8 a J5)

2 Parte Principal 1
3 + 3 contra 2 priorizando pase interior RTD0120
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de 4 colores.


Organización: dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y orientación
corporal.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 12 x 20 establecemos dos zonas de trabajo y - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
dividimos el equipo en grupos de ocho jugadores y en cada grupo los dividiremos en cuatro alactica.
pareja. - Duración de la carga: 14’
- Intervalo de descanso (series): 2’
Jugaremos una conservación con objetivos de 6 contra 2 con dos zonas de trabajo. En - Intervalo de descanso (repeticiones): -
primer lugar jugaremos una conservación con un máximo de dos toques, el jugador en - Series: 2 series de 7’.
posesión del balón no podrá jugar con el compañero que tiene en los lados, de esa manera - Tiempo de trabajo: 2 x 7’.
fomentaremos el juego interior. Los jugadores de fuera pueden invadir el interior de las zonas - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
en trabajo de apoyo, el equipo que pierda el balón intercambia la posición con el equipo en
recuperación. Otra variante que podemos aplicar es que el equipo en posesión del balón tiene
que dar un mínimo de tres toques en la zona para poder pasar el balón a la otra zona.
3 Parte Principal 2
Tarea de contraataque 5 c 3 + 2 RTD0160
Estructura

Material: delimitadores, petos de dos o tres colores y balones


Organización: Dividir al equipo en grupos de 5 jugadores e
establecer una rotación.
Tiempo programado: 30’.
Espacio: ¼ campo
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia con


acciones de velocidad.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad e igualdad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego superior a medio campo de futbol 11 establecemos cinco postas de - Meta fisiológica: vía aeróbica y umbral
trabajo por equipo y dividimos el grupo en equipos de cinco jugadores que distribuiremos anaeróbico aláctico.
como están en la imagen. - Duración de la carga: 24’
Estableceremos una línea defensiva inicial de dos centrales y un pivote defensivo, J3, J4 y J5 - Intervalo de descanso (series): 3’
y un jugador atacante de la línea ofensiva J1 que actuara de delantero centro. Iniciaremos el - Intervalo de descanso (repeticiones): -
ejercicio desde una de las bandas, por ejemplo J3 amarillo juega con el delantero J1 que de - Series: 4 series.
primeras jugara en amplitud a una de las bandas, en ese mismo momento se incorporan a la - Tiempo de trabajo: 4 x 6’.
jugada de ataque J2, J3, J4 y J5 amarillos, los jugadores azules J1 y J2 se incorporaran a la - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
jugada en trabajo defensivo unos segundos después tras a ver realizado tres abdominales o
flexiones. Tras finalización o perdida se vuelve a comenzar del principio. Los equipos rotaran
por tiempo.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 2 Microciclo: 6
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 24
1 Calentamiento
3 contra 1 apoyos constantes CE0001
Estructura

Material: Conos o delimitadores y balones.


Organización: dividir el equipo en grupos de 4.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos tres o cuatro rondos de tres contra uno, el jugador que pierde el balón - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
intercambia su posición con el jugador que esta en medio. El Jugador con posesión de la calentamiento.
pelota solo puede jugar en amplitud lo que obliga a sus compañeros a ocupar la zona de - Duración de la carga: 10’
apoyo más próxima rápidamente. Se limita los toques a dos toques y se exige a los jugadores - Intervalo de descanso (series): -
mucha movilidad. - Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 10 ‘
- Intensidad: Media (40-60% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Posesión simple con comodines RTD0113
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores, 2 equipos de 8 + 2 comodines.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Potencia aeróbica / Capacidad aerobica


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase sobretodo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de superioridad con
espacio reducido.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 50 x 45 y dividimos el grupo en dos equipos de - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
ocho jugadores, mas dos comodines. - Duración de la carga: 24’
- Intervalo de descanso (series): 1’
El ejercicio es una posesión simple en la cual el objetivo es mantener la posesión del balón y - Intervalo de descanso (repeticiones): -
realizar una ocupación racional del espacio. - Series: 3 series.
En cuanto al objetivo físico, nos puede venir muy bien para trabajar a nivel de capacidad - Tiempo de trabajo: 3 x 8’.
aeróbica o incluso a nivel de potencia si jugamos con los espacios y con la exigencia hacia - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
los jugadores en las transiciones.
3 Parte Principal 2
Dos disparos, finalizando en centro y remate VD0026
Estructura

Material: delimitadores, tres picas con base, 4 conos, balones y


petos.
Organización: Distribuir al equipo en las 6 zonas marcadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción y
disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J1 juega sobre J2 y este sobre J3, para que este haga una dejada sobre la doblada de J1, - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
que tal como llega dispara a portería. - Duración de la carga: 24’
- En cuanto J1 se dispone a disparar, J5 juega sobre J4, para que este juegue de nuevo - Intervalo de descanso (series): 4’
sobre J3 que vuelve a hacer una dejada en la frontal, esta vez para la acción de doblaje de J6 - Intervalo de descanso (repeticiones): -
que dispara a portería. - Series: 2 series.
- En cuanto J5 hace la doblada, J6 empieza a conducir rápidamente y deja el balón pisado - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
entre los conos marcados para que J4 que debe pasar por detrás de una pica llegue y realice - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
acción de centro.
- J6 después de dejar el balón pisado se dirige al segundo palo, y J3 después de hacer la
segunda dejada, realiza velocidad por detrás de la pica y se dirige al primer palo.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 2 Microciclo: 7
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 25
1 Calentamiento
Ejercicio físico técnico de no finalización RT10028
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en dos grupos de 9 jugadores.
Tiempo programado: 15’.
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos ocho postas de trabajo y distribuimos los jugadores en las postas como están - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
en la imagen. J1 inicia jugando con J2 que le devuelve la pared de primeras y se desdobla - Duración de la carga: 15’.
por detrás de J1, J1 recibe y juega de primeras con J3, J3 a su vez juega de primeras sobre - Intervalo de descanso (series):
el desdoblamiento de J2 que le devuelve y J3 juega sobre J4 que le devuelve la pared y J4 se - Series: 1 series.
desdobla por detrás de J3, J3 de primeras juega con J5 y J5 juega sobre el desdoblamiento - Tiempo de trabajo: 15’.
de J4 este le devuelve de primeras y J5 juega sobre J6 y de esta manera seguimos la - Intensidad: Media (60-80% FC máx.)
ejecución del ejercicio con pase, pared y desdoblamiento. Como variante podemos añadir
otro balón. Rotaciones correlativas

2 Parte Principal 1
Posesión 8c8 con porterías interiores RTD0162
Estructura

Material: delimitadores, conos,balones y petos de 4 colores.


Organización: 16 jugadores, 2 grupos de 8 (se puede adaptar al
número de jugadores disponibles o añadir algún comodín para dar
más superioridad con balón).
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, velocidad de reacción.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase sobretodo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de igualdad o
superioridad.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 40 x 40 con siete porterías de diseño dividimos - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
el grupo en dos equipos de ocho jugadores y jugamos una conservación con objetivos. - Duración de la carga: 16’
El equipo en posesión del balón debe de mantener el mayor tiempo posible el control del - Intervalo de descanso (series): 2’
balón e intentar jugar con el compañero por entre medio de una de las mini porterías de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
diseño, cada vez que consiga dar un pase sumara un punto. Los equipos no podrán repetir - Series: 2 series.
portería del mismo color y podremos limitar el numero de toques. - Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
3 Parte Principal 2
Ejercicio de circulación con paredes y disparo RT20033
Estructura

Material: delimitadores, dos conos, balones y petos.


Organización: dividir el equipo en dos grupos, para realizar el
ejercicio en modo competitivo.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica, velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego superior al área grande con una portería de competición - Meta fisiológica: Umbral aeróbico, umbral
establecemos seis postas de trabajo, tres en cada lado y dividimos el grupo en dos equipos anaeróbico aláctico.
que distribuiremos como esta en la imagen. El ejercicio lo alternaremos por ambos lados y - Duración de la carga: 24’
será carácter competitivo. - Intervalo de descanso (series): Fuerza
- J1 juega sobre J2 que le devuelve de primeras para que J1 juegue sobre el apoyo de J3. compensatoria ABD y lumbar.
- J3 jugara la pared con J2 y de primera jugara sobre el apoyo de J2 (Rojo) que le devolverá - Intervalo de descanso (repeticiones): -
la pared por detrás de la posición inicial de J2 (Azul) para que J3 finalice en portería. - Series: 2 serie.
- Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
Por el otro lado la ejecución será la misma. Rotaciones correlativas por equipos y los equipos - Intensidad: Media - Alta (70-85% FC máx.)
cambiaran de lado por tiempo.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 2 Microciclo: 7
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 26
1 Calentamiento
3 + 3 contra 2 priorizando pase interior RTD0120
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de 4 colores.


Organización: dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y orientación
corporal.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 12 x 20 establecemos dos zonas de trabajo y - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
dividimos el equipo en grupos de ocho jugadores y en cada grupo los dividiremos en cuatro alactica.
pareja. - Duración de la carga: 14’
- Intervalo de descanso (series): 2’
Jugaremos una conservación con objetivos de 6 contra 2 con dos zonas de trabajo. En - Intervalo de descanso (repeticiones): -
primer lugar jugaremos una conservación con un máximo de dos toques, el jugador en - Series: 2 series de 7’.
posesión del balón no podrá jugar con el compañero que tiene en los lados, de esa manera - Tiempo de trabajo: 2 x 7’.
fomentaremos el juego interior. Los jugadores de fuera pueden invadir el interior de las zonas - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
en trabajo de apoyo, el equipo que pierda el balón intercambia la posición con el equipo en
recuperación. Otra variante que podemos aplicar es que el equipo en posesión del balón tiene
que dar un mínimo de tres toques en la zona para poder pasar el balón a la otra zona.

2 Parte Principal 1
Cuatro zonas, finalizando en 2 c 2 FE0016
Estructura

Material: delimitadores, dos escaleras, 2 vallas, 2 picas con base,


balón medicinal, fitball para ABD, tirante muscular, 5 aros, balones
y petos.
Organización: dividir el equipo en dos grupos, para realizar el
ejercicio en modo competitivo.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de carrera,
coordinación en escalera, pase y disparo.
- Cognitivo: 2 c 2
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego superior al área grande, casi como un doble área, con una portería de - Meta fisiológica: fuerza explosiva.
competición y otra enfrente, tal y como se muestra en la imagen. Establecemos cuatro postas - Duración de la carga: 24’
de trabajo para cada uno de los dos equipos, y los distribuiremos como esta en la imagen. - Intervalo de descanso (series - Macropausa):
Habilidad por grupos.
Jugador 1 rojo: Dos arrancadas y frenadas, una para cada lado + desplazamientos laterales - Intervalo de descanso (repeticiones -
en doble W + centro a jugador 4. (En espera ABD en fitball) Micropausa): 50”
Jugador 4 rojo: Escalera de agilidad lateral ida y vuelta + arrancadas y frenadas con salto de - Series: 2 serie.
cabeza + remate a portería. (En espera isquio con tirante) - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
Jugador 1 azul: 10 flexiones + escalera de agilidad + saltos laterales + velocidad hasta la pica - Intensidad: Alta (85 - 95% FC máx.)
y disparo.
Jugador 4 azul: 5 squats + dos saltos de vallas + velocidad hasta la pica y disparo.
Al acabar estas acciones de fuerza explosiva, jugador 3 rojo saca balón y se inicia la acción
de 2 c 2 entre los jugadores 2 y 3 de los equipos azul y rojo.
3 Parte Principal 2
Ejercicio con disparo y finalización en 3 c 2 RT30016
Estructura

Material: delimitadores, petos, balones y cono.


Organización: distribuir al equipo en las 5 postas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acciones combinadas de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque, conducción,
disparo, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase, sobretodo incidir en acciones de 3 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores

Descripción Características

- J1 juega con J2 y este le devuelve el balón, para que J2 doble a J1 - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
- J1 juega arriba con J3, para que J3 juegue a J2, que la pondrá al borde del área - Duración de la carga: 12’.
- J1 dobla a J3 y dispara el balón. - Intervalo de descanso (series): 2’ 30” fuerza
- J3cuando le dobla J1, pasa por detrás del cono y le pide el balón a J4 compensatoria ABD y lumbar.
- J4 juega con J3, que juega sobre J5. - Series: 2 series.
- J5 juega a J4, y lo dobla. Haciendo una acción de 3:2 (J5, J4 y J3 contra J1 y J2) - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
ROTACIONES: Correlativas.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 100’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 2 Microciclo: 7
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 27
1 Calentamiento
Juego de posición 3 + 3 contra 3 RTD0091
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 9 jugadores, 3 equipos de 3 jugadores, también
podemos poner algún comodín interior fijo.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente de 30 x 25 creamos un grupo de 9 jugadores, de - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
los cuales de formaran 3 grupos de 3 jugadores, con petos de distintos colores. alactica.
- Duración de la carga: 18’
Inicialmente, el juego empieza de la siguiente manera, los dos equipos en posesión se sitúan - Intervalo de descanso (series): -
por fuera, y el que roba por dentro, los jugadores exteriores mueven el balón y pueden - Intervalo de descanso (repeticiones): -
aparecer por dentro, los jugadores en banda, no pueden jugar entre ellos, si el equipo rojo - Series: 3 series.
recupera el balón, se intercambia la posición rápidamente con el equipo que ha perdido el - Tiempo de trabajo: 3 x 6’.
balón, cambio de rol rápido. - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Juego de posición para 1-4-2-3-1 RTD0017
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores, 10 exteriores y 6 interiores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica,


los jugadores interiores tienen una exigencia mas elevada que los
exteriores.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- Meta fisiológica: Resistencia mixta.


En un terreno de juego aproximado al medio campo de largo, con aproximadamente 40 - Duración de la carga: 8’.
pasos de ancho, jugamos una especie de conservación en superioridad de diez contra seis, - Intervalo de descanso (series): 2’ (cambios de
marcando las posiciones en función del esquema táctico que queramos trabajar, en este caso rol y explicaciones pertinentes)
4-2-3-1. El objetivo es progresar con el balón de la línea defensiva hasta el punta jugando por - Series: 3 series.
dentro con los pivotes (J6, J8, J10), para ello limitaremos el número de toques a dos dejando - Tiempo de trabajo: 3 x 8’.
mas margen a los pivotes que juegan por dentro. El equipo defensivo contara las - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
recuperaciones y trabajara en zona.
Rotaciones por tiempo.
3 Parte Principal 2
Partido tema - salida de centrales 4-2-3-1 RSJ0006
Estructura

Material: Petos y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta acciones combinadas de alta


intensidad con otras de intensidad menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos el equipo según dibujo. Es un partido tema donde se tienen que dar diversos - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
objetivos tácticos en relación al trabajo competitivo. En la zona de las porterías hay un 2:1 - Duración de la carga: 30’.
entre centrales y punta. En la zona central es un 5:5 en relación al sistema. Para superar de - Intervalo de descanso (series): -
zona a zona el entrenador establecerá el objetivo a seguir. Por ejemplo: superar el 2:1 entre - Series: 1 serie.
los centrales y el punta. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 2 Microciclo: 7
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 28
1 Calentamiento
Calentamiento en filas con balón CE0005
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Grupos de 5 jugadores.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Dividimos el equipo en cuatro grupos de trabajo y asignamos cuatro postas en forma de - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
cuadro, a cada posta le asignamos un grupo. Los dos primeros grupos se colocan uno en calentamiento y activación.
frente del otro con un balón y los otros dos hacen lo mismo pero con el balón en el lado - Duración de la carga: 10’
opuesto, a la voz del entrenador los grupos comienzan a pasarse el balón a un solo toque e - Intervalo de descanso (series): -
intercambian su posición en diagonal con el grupo de su mismo lado. Variantes el movimiento - Intervalo de descanso (repeticiones): -
del jugador puede ser en diagonal interna o bien en circulo. - Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: Media (40-60% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Salidas laterales con velocidad de reacción VR0008
Estructura

Material: delimitadores, balones.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: velocidad de reacción.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en desplazarse hacia un lado o el
otro.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 25 x 4 establecemos dos postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
dividimos el equipo en dos grupos que distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 10’ -12’
- Intervalo de descanso (series): -
Situamos los grupos uno en frente del otro con un balón y a un lado dos picas de un color y al - Intervalo de descanso (repeticiones): -
otro lado otras dos pica de diferente color a una distancia aproximada de 2 metros. Los - Series: 1 serie.
jugadores se pasan el balón a un solo toque con el interior del pie, cuando el entrenador - Repeticiones: 5 por jugador.
nombre el color de una de las picas laterales los jugadores rápidamente dejan el balón y - Tiempo de trabajo: 10’ - 12’
realizan una salida en sprint en dirección a la pica nombrada. - Intensidad: Media (90-95% FC máx.)
3 Parte Principal 2
Tarea de disparo, 1c1 rápido y centro remate VD0032
Estructura

Material: delimitadores, 2 picas con base, escalera, aros, 3 conos


y balones.
Organización: Distribuir al equipo en las 7 zonas marcadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento, velocidad gestual.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
disparo y centro y remate.
- Cognitivo: Acción de 1 c 1.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Distribuimos a los jugadores según dibujo. - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
Acción 1 (Disparo de J1): J1 juega con J2, que jugara dentro a J3, J3 cuando sale J1 hace los - Duración de la carga: 20’
saltos y el cambio de dirección para moverse aproximadamente al punto de penalti para dejar el - Intervalo de descanso (series): 4’
balón fuera del área para el movimiento de J1. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
Acción 2 (1c1 entre J2 y J3): J7 cuando empieza J1 conduce el balón y lo deja pisado. Cuando J1 - Series: 2 series.
dobla a J2, este pasa por detrás del cono que tiene por detrás para recoger el balón y realizar una
- Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
acción de 1c1 rápido contra J3 que defiende lo más arriba posible. J2 ataca y J3 defiende.
- Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
Acción 3 (Centro de J6 y remate de J5): Después de pisar el balón J7 realiza el zig-zag y se dirige
hacia J4, que le jugara en pared para que J4 juegue en diagonal sobre J6. Seguidamente, J4 tira
para atrás para realizar la frecuencia establecida de escalera. Cuando recibe J6 juega a la amplitud
sobre J5, que jugara sobre el movimiento de escalera de J4. J4 deja el balón para que J6, después
de doblar a J5 pueda centrar. J5 se mueve buscando zona de remate.

Rotaciones correlativas

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 60’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 2 Microciclo: 8
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 29
1 Calentamiento
Posesión con las manos CE0013
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: dos grupos de 9 jugadores.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Coordinación óculo-manual.
- Cognitivo: Toma de decisión inespecífica de desmarque y pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 25x25, establecemos dos equipos de cuatro o - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
cinco jugadores y un pivote ofensivo. El objetivo es mantener la posesión del balón el mayor calentamiento y activación.
tiempo posible pasándose el balón con la mano sin que se caiga al suelo, el equipo en - Duración de la carga: 10’
recuperación tiene que interceptar tapando las líneas de pase. El equipo en posesión contara - Intervalo de descanso (series): -
con la ayuda de un comodín ofensivo para provocar una superioridad. Los jugadores no - Intervalo de descanso (repeticiones): -
podrán correr con el balón en las manos. - Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 10’
- Intensidad: Media (40-60% FC máx.)
FORMA DE PUNTUACIÓN: para que el ejercicio sea mas competitivo, cada vez que un
equipo consiga quince pases seguidos sumara un punto.

2 Parte Principal 1
Ejercicio físico técnico de no finalización RT10012
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 5 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J1 juega sobre el apoyo de J2 que le devuelve de primeras y J1 vuelve a jugar sobre J2 que - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
pasa por detrás del cono. - Duración de la carga: 16’.
- J2 recibe de nuevo y juega sobre el apoyo de J3 que le devuelve de primeras para que J2 - Intervalo de descanso (series): 1’30” (Fuerza
juegue en diagonal sobre el apoyo de J4. compensatoria ABD y lumbar)
- J3 después de devolver sobre J2, pasa por detrás del cono y ofrece un apoyo a J4, recibe - Series: 2 series.
de J4 y le devuelve de primeras, seguidamente se vuelve a pasar por detrás del cono y - Tiempo de trabajo: 8’.
vuelve a recibir el pase de J4, que le devuelve de primeras y J3 juega en diagonal sobre el - Intensidad: Alta (70-85% FC máx.)
apoyo de J1 y volvemos a iniciar la rotación.

Rotaciones : por tiempo J1 y J2 intercambian las posiciones con J3 y J4.


3 Parte Principal 2
Ejercicio con finalización en 2 c 1 RT30008
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: distribuir al equipo en las 6 postas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acciones combinadas de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque, conducción.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J1 juega con J2, que le juega sobre la carrera de J1, para que este juegue arriba con J3. - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
- J3 conduce y pisa el balón al borde del área. J2 pasa por detrás del cono de J3 para - Duración de la carga: 12’.
disparar el balón que pisa J3, - Intervalo de descanso (series): 2’ 30” fuerza
- J3 recibe balón de J4 para jugarle en pared a este, que juega arriba con J5 compensatoria ABD y lumbar.
- J5 juega a J6 y lo dobla - Series: 2 series.
- J6 fija a J2. Realizando una acción de 2:1 entre J5 y J6 contra J2 - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- J4 reduce la acción a 2:2 pasando por detrás del cono. - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
ROTACIONES: Correlativas.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 2 Microciclo: 8
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 30
1 Calentamiento
Ejercicio con estructura triangular RT10032
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en dos grupos de 5 jugadores.
Tiempo programado: 20’.
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, sobre todo a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 15 x 15 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
dividimos el equipo en grupos de cinco o seis jugadores que distribuiremos como están en la - Duración de la carga: 20’.
imagen. - Intervalo de descanso (series):
- Series: 1 series.
- J1 juega sobre J2, se orienta y juega sobre la posición de J3, - Tiempo de trabajo: 20’.
- J3 juega nuevamente sobre el movimiento de J2, que se orienta bien juega sobre la - Intensidad: Media (60-80% FC máx.)
posición de J4 que hace una dejada sobre el movimiento de J3 y J3 de primeras juega sobre
la posición inicial de J1 e iniciamos nuevamente la rotación.

- Rotaciones correlativas.

2 Parte Principal 1
Fuerza explosiva + pared o conducción FE0005
Estructura

Material: vallas, delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores. Dividir al grupo en 4.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en el 3 c 1.
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

En un terreno de juego aproximadamente de 50 x 20 establecemos dos grupos de ocho - Meta fisiológica: Potencia anaeróbica.
jugadores y cuatro postas de trabajo, dos para cada grupo. - Duración de la carga: 10’.
Dinámica operativa: Situamos cuatro jugadores en cada posta y a la voz del entrenador los - Intervalo de descanso (series): 5’ fuerza
cuatro primeros de cada grupo inician el ejercicio, el equipo azul trabajara dos saltos de compensatoria ABD y lumbar.
fuerza en cada valla, seguidos de una parrilla, J2 recogerá el balón que hay plantado y jugara - Intervalo de descanso (repeticiones):
una pared con J1 que finalizada la jugada dejara el balón en la posición de inicial del mismo y - Series: 2 serie.
se continuara con el ejercicio rotativamente. El equipo rojo trabajara dos saltos de fuerza en - Tiempo de trabajo: 2 series de 10’.
cada valla, seguidamente sorteara los conos en slalom y recogerá el balón que hay plantado - Intensidad: Alta (80-95% FC máx.)
para ejecutar el trabajo de conducción y así correlativamente.
Rotaciones: por tiempos.
3 Parte Principal 2
Ataque posicional con orientación de las marcas RTD0147
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de 4 colores.


Organización: 4 equipos de 4 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego aproximado a medio campo con una portería de competición - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
establecemos equipos de cuatro jugadores y los distribuimos como están en la imagen. alactica.
Participaran tres equipos y otro que quedara en espera, el equipo rojo será la línea defensiva, - Duración de la carga: 24’
el azul la línea ofensiva y el equipo amarillo ocupara las postas A y B de las bandas. - Intervalo de descanso (series): 4’
Iniciaremos el ejercicio con una basculación defensiva ordenada por el entrenador, derecha - Intervalo de descanso (repeticiones): -
izquierda o a la inversa, cuando el equipo esta basculando el entrenador sorprende jugando - Series: 2 series (2 x 12’)
al lado contrario sobre el jugador de la postas A o el de la posta B, si juega con A este iniciara - Tiempo de trabajo: 24’.
una conducción por banda con el consiguiente centro para el ataque del equipo azul y la - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
defensa del equipo rojo, si por lo contrario juega sobre la posta B la línea defensiva replegara
rápidamente para defender el ataque del equipo azul sin perder la orientación de las marcas.
También se pueden sumar al ataque los jugadores de las postas A para crear situaciones se
superioridad numérica. Los equipos rotaran por tiempo o correlativamente (Azul a rojo, Rojo a
Amarillo, Amarillo a Verde y Verde a Azul)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 100’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 2 Microciclo: 8
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 31
1 Calentamiento
Posesión con objetivos RTD0038
Estructura

Material: delimitadores, petos y balones.


Organización: 14 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: potencia aeróbica, los jugadores interiores tienen


una exigencia más elevada que los exteriores.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipo de seis o ocho jugadores mas dos comodines laterales ofensivos y - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
en un terreno de juego de aproximadamente 50 x 30 jugamos una conservación con - Duración de la carga: 24’.
objetivos. - Intervalo de descanso (series): 1’ (cambios de
rol y explicaciones pertinentes)
Dinámica operativa. El equipo en posesión del balón tiene como objetivo llevar el balón de un - Series: 3 series.
pivote lateral al otro y así consecutivamente, cada vez que lo consiga sumara un punto, en - Tiempo de trabajo: 3 x 8’
caso de perdida de balón o robo se cambiaran las funciones. Trabajaremos el marcaje - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
individual y podemos añadir otro pivote ofensivo que juegue por dentro para provocar
situaciones de superioridad de dos contra una. También podemos limitar el número de
toques. Los pivotes se cambian por tiempo.

2 Parte Principal 1
Posesión de 4 equipos en 8 c 8 RTD0151
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de 4 colores.


Organización: 16 jugadores, 2 grupos de 8 (se puede adaptar al
número de jugadores disponibles o añadir algún comodín para dar
más superioridad con balón).
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, velocidad de reacción.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase sobretodo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de igualdad o
superioridad.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 50 x 35 establecemos cuatro equipos de cuatro - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
jugadores y jugamos una conservación de 8 contra 8 con objetivos. - Duración de la carga: 16’
El entrenador asigna los equipos en posesión del balón, por ejemplo rojo y gris contra verde y - Intervalo de descanso (series): 2’
amarillo, rojo jugara libre de toques y por ejemplo gris a un máximo de tres toques, el equipo - Intervalo de descanso (repeticiones): -
que recupere intercambiara las funciones con el equipo que ha perdido. Podemos poner dos - Series: 2 series.
comodines ofensivos para crear situaciones de superioridad, un comodín jugara libre de - Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
toques y el otro a un máximo de tres toques. - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
3 Parte Principal 2
Partido sistema para superar un repliegue RSJ0012
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de dos colores y dos


porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 9 jugadores +
porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Distribuimos el campo en 3 zonas. Las zonas laterales las dividimos en 3: en la central hay un 2 c 1 entre
centrales y delantero centro, en las zonas laterales están los laterales. En la zona central hay una situación
- Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
de 4 c4. - Duración de la carga: 30’
Se trata que según las indicaciones del entrenador, en relación al sistema de juego, intente fomentar como - Intervalo de descanso (series): -
se relacionan en el juego los centrales cuando superan al delantero centro, con los laterales y el jugador de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
banda con la ayuda del medio centro. Se trata de que los centrales, circulen el balón, para crear 2 c 1 en - Series: 1 serie.
banda o seleccionar una línea de pase en los intervalos entre líneas de medios y defensa del equipo rival. - Tiempo de trabajo: 30’.
Propuesta: - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)
· Centrales superan el 2 c 1 en el cual un central se incorpora a la línea de medios: Jugador de Banda
reduce de la amplitud y lateral se muestra profundo
· En el caso de que el central tenga problemas para supera el 2 c 1, tiene 2 opciones: Jugar con el medio
centro que se aproxima para triangular o jugando con el lateral que se muestra abierto y bien perfilado para
progresar
· En el caso de que lateral progrese a la línea de medios 2 opciones: Si progresa por el lateral por la
amplitud, jugador de banda reduce la amplitud para crear un 2 c 1 con jugador de banda contrario. Si entre
lateral y jugador de banda hay un pase en diagonal, jugador de banda se muestra amplio.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 2 Microciclo: 8
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 32
1 Calentamiento
Habilidad, cambios de dirección y sprint CE0011
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 3 grupos de 5 jugadores aprox.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: potencia anaeróbica aláctica, a nivel de activación


con cambios de ritmo y de dirección.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de control, pase,
conducción i acciones de finta.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Dividimos el equipo en dos grupos de trabajo y a cada grupo le asignamos un balón. Cuando - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
el entrenador lo indique inician las dos filas a la vez con conducción hasta el primer cono, giro calentamiento y activación.
y pase a la zona inicial, sorteamos los conos con slalom o giramos el cono completo y - Duración de la carga: 5’ aprox.
finalizamos con zancada frontal o sprint. El siguiente jugador iniciara el ejercicio cuando su - Intervalo de descanso (series): -
compañero este en medio del slalom. Se pueden asignar diferentes variantes en la zona - Intervalo de descanso (repeticiones): -
física como el la zona técnica. - Series: 1 serie x 3 repeticiones por jugador
- Tiempo de trabajo: 5’ aprox.
- Intensidad: Media (80-95% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Trabajo de cambios de dirección VD0009
Estructura

Material: Picas con base o conos, delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + dos porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Velocidad de desplazamiento, con trabajo de


cambios de dirección.
- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase.
- Cognitivo: No hay toma de decisión.
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

- Meta fisiológica: Potencia anaeróbica aláctica.


En un terreno de juego de aproximadamente 60 x 40 establecemos cuatro postas de trabajo y - Duración de la carga: - .
una portería de diseño central. Distribuimos el equipo en cuatro grupos de cuatro jugadores y - Intervalo de descanso (series): 5’ fuerza
los porteros en la portería de diseño uno a cada lado de la portería. compensatoria ABD y lumbar.
Dinámica operativa: los porteros inician uno a cada lado con un balón aéreo que el jugador - Intervalo de descanso (repeticiones):
controla y le devuelve por alto, seguidamente hacen el trabajo de velocidad que les - Series: 2 serie.
corresponde, en un lado inician con parrilla y finalizan con sprint y en el otro con giros y sprint. - Tiempo de trabajo: 2 series de 4 repeticiones por
Los porteros van alternado con balones en ambos lados de esta manera van habilitando a los estación + 5’ de recuperación entre series.
jugadores para que inicien el ejercicio. - Intensidad: Alta (80-95% FC máx.)
3 Parte Principal 2
Ataque 2 c 2 con comodines RTD0024
Estructura

Material: Conos o delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Se combinan acciones de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, centro y desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

El equipo rojo y el azul compiten dentro del espacio interior en situaciones de dos contra dos. - Meta fisiológica: Resistencia mixta. Umbral
Los comodines se sitúan a lo largo de los tres lados del espacio en los que no hay portería de anaeróbico.
competición. - Duración de la carga: 24’.
El objetivo de los atacantes es iniciar la jugada desde el comodín exterior situado en el - Intervalo de descanso (entre series):-
espacio central, y llevar el balón hacia uno de los comodines laterales para ofrecerle un - Series: 4 series.
desdoblamiento y sacar un centro aéreo sobre zona de finalización para el remate de los - Tiempo de trabajo: 6’.
atacantes, el comodín que no participa en la jugada se incorpora en ataque para atender el - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
centro del otro comodín y de esta manera provocar una situación de igualdad numérica de
dos contra dos. En el supuesto de que los defensores se hagan con el control del balón,
iniciarán una nueva acción.

IMPORTANTE: En la iniciación de jugada, el portero jugará sobre el comodín central un balón


aéreo, con el objetivo de potenciar las acciones de control y pase. El comodín central no
podrá jugar directamente con los comodines laterales. Rotaciones por tiempo.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 3 Microciclo: 9
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 33
1 Calentamiento
Ejercicio de habilidad sobre balones rasos CE0023
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: dividir al grupo en parejas.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de control, finta y
pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 30 x 20 establecemos cuatro posta de trabajo y - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
a cada posta asignamos dos jugadores. calentamiento y activación.
- Duración de la carga: 10’
Dinámica operativa: los jugadores J1 y J2 inician una conducción en diagonal en dirección al - Intervalo de descanso (series): -
cono central y lo salvan con una acción de manejo básico previamente asignada por el - Intervalo de descanso (repeticiones): -
entrenador, salvado el obstáculo del cono pasan el balón al compañero que tiene enfrente, J3 - Series: 1 serie.
y J4 han iniciado en el otro lado a la misma vez el ejercicio. - Tiempo de trabajo: 10’.
- Intensidad: Media (40-60% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Superioridad numérica 2 c 1 y 3 c 2 con finalización RTD0008
Estructura

Material: delimitadores, conos y balones.


Organización: 18 - 20 jugadores, primero un grupo realiza el
trabajo defensivo con sus rotaciones respectivas, y a la mitad del
tiempo programado se realiza el cambio de rol.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acciones combinadas de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse, pasar o
acabar jugada.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Dividimos al grupo en tres (azules, amarillos y rojos). - Meta fisiológica: Resistencia mixta, trabajo sobre
Primera acción: J1 juega con J4 amarillo, este juega con J5 y le dobla, y J5 juega de nuevo umbral anaeróbico.
hacia J1 que hace una dejada lateral, para que jugador 4 haga acción de centro. J5 se mueve - Duración de la carga: 30’.
para realizar el remate. - Intervalo de descanso (series): 5’ (Fuerza
Segunda acción: J2 (rojo) juega hacia J1 (amarillo) y este hacia J1 (rojo) y se produce una compensatoria ABD y lumbar)
acción de 2 contra 1, con el objetivo de entrar por una de las dos porterías de diseño y jugar - Series: 3 series.
con los jugadores azules. - Tiempo de trabajo: 15’.
Tercera acción: en cuanto los jugadores azules reciben, salen a defender J2 Y J3 (amarillos) - Intensidad: Media- Alta (70-85% FC máx.)
y se produce una acción de 3 contra 2. El J1 (amarillo) que ha defendido la primera acción se
dirige hacia la pica que se encuentra detrás del ejercicio para reducir la acción de 3 contra 2 a
3 contra 3.
3 Parte Principal 2
Ataque 5c4 para promover el juego de asociación RTD0123
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de dos colores y portería


móvil.
Organización: tres equipos de 5 jugadores + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Rojos y Azules). Cuando los - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
rojos atacan: J1 y J2 se colocan en la zona central, J3 y J4 en las bandas y J5 en punta. En alactica.
cuanto a azules, J1 y J2 de centrales, y J3 y J4 por delante de la línea de centrales. - Duración de la carga: 24’
Se trabajan movimientos de ataque, hasta que los azules roban balón y juegan con J5 azul. - Intervalo de descanso (series): 4’
En este caso los azules atacan hacia la portería de Futbol 7 distribuidos de la siguiente - Intervalo de descanso (repeticiones): -
manera: J5 y J4 por dentro, J3 y J2 en las bandas y J1 en punta. Los rojos en defensa se - Series: 2 series (2 x 12’)
colocan: J1 y J4 de centrales, J3 y J5 por delante y J2 a la transición. - Tiempo de trabajo: 24’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
Propuesta de futbolsesion.com:
- Trabajar movimientos de ataque con el punta y los bandas

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

- Meta fisiológica:
Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Duración de la carga: 10’
ejercicios de estiramientos pasivos. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 3 Microciclo: 9
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 34
1 Calentamiento
Ejercicio físico técnico de no finalización RT10017
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 7 o 8 jugadores.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J1 juega sobre J5 y dobla por detrás de su pica. - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
- J5 juega sobre J4 que le devuelve de primeras y se aproxima a él haciéndole oposición - Duración de la carga: 16’.
pasiva, J5 al recibir de nuevo, juega sobre el movimiento de J1, que al recibir juega sobre J2. - Intervalo de descanso (series): 1’30” (Fuerza
- J2 se orienta bien y juega de primeras sobre J3, y seguidamente doblando sobre su compensatoria ABD y lumbar)
posición. - Series: 2 series.
- J3 al recibir juega por dentro sobre el desmarque en apoyo de J1, que juega sobre el - Tiempo de trabajo: 8’.
doblaje de J2 para que este juegue de nuevo al inicio. - Intensidad: Media - Alta (60-85% FC máx.)

Rotaciones correlativas.

2 Parte Principal 1
Acciones combinadas con disparo y centro y remate FE0011
Estructura

Material: 3 picas con base, delimitadores, 2 balones medicinales,


3 vallas, 1 cono pequeño y balones.
Organización: 16 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’ – 30’.
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase, disparo, centro
y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características
Equipo azul: - Meta fisiológica: Fuerza explosiva.
- J4 empieza a conducir a máxima velocidad y pisa. J3 empieza a la vez y hace tres saltos dinámicos y - Duración de la carga: - .
golpeo de potencia. - Intervalo de descanso (series): 2’ fuerza
- Después de dejar el balón plantado, J4 realiza carrera hacia atrás y pide el balón de J1 que previamente
ha realizado un trabajo de fuerza, juega a la amplitud a J2 que realiza una dejada lateral, para que J4 doble
compensatoria de ABD.
y saque centro. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
Remate: J1 que pasa por detrás del cono en la frontal y J2, que va al segundo palo. - Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 2 series de 10’
Equipo rojo: - Intensidad: Alta (90-95% FC máx.)
- J1 realiza trabajo de fuerza y salida frontal para pedir balón, J3 le juega y J1 realiza un control orientado y
pisa en la frontal del área.
- J3, se gira hace trabajo de cambios de dirección y golpea el balón plantado.
- Cuando J3 pasa por delante, J4 hace una aproximación en dirección a J2, y hacen un toque devolución,
para que J2 juegue sobre el apoyo de J1, que pone el balón a la profundidad para que J4 doble y saque
centro.
Remate: J2 después de jugar con J1, se orienta por detrás de punto de penalti y J1 al segundo palo.
3 Parte Principal 2
Relación central con los jugadores de dentro RSJ0013
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de tres colores y dos


porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 6 jugadores, 2
comodines + porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: campo F-7.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos el campo en 3 zonas. En las zonas de las porterías hay situaciones de 2c1 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
(centrales contra jugador atacante), en la zona central hay una situación de 3c3 (jugadores de - Duración de la carga: 30’
dentro) + los 2 laterales. - Intervalo de descanso (series): -
Se trata que según las indicaciones del entrenador, en relación al sistema de juego, intente - Intervalo de descanso (repeticiones): -
fomentar como se relacionan en el juego los centrales cuando superan al delantero centro, - Series: 1 serie.
con los jugadores de dentro. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media (70-85% FC máx.)
Propuesta de futbolsesion.com:
· Centrales superan el 2c1 en el cual un central se incorpora a la línea de medios: Interior de
zona al carril, pivote amplitud e interior contrario se mueve al pase en diagonal
· En el caso de que el central tenga problemas para supera el 2c1: Jugar con el medio centro
que se aproxima para triangular.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 3 Microciclo: 9
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 35
1 Calentamiento
Ejercicio de estructuras triangulares RT10015
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 7 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos jugadores según dibujo. 1 juega con 2, que juega a 6, para que este juegue otra - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
vez con 1 y le haga oposición pasiva. 1 y 2 hacen acción de pared con 6 para que 1 juegue - Duración de la carga: 16’.
con 4. Jugador 4 juega con 2, que realiza un cambio de orientación sobre 3. Jugadores 3 y 2 - Intervalo de descanso (series): 1’30” (Fuerza
superan a 4 con una pared, pare que 3 juegue con 5. Jugador 5 realiza un control orientado compensatoria ABD y lumbar)
hacia el cono para seguidamente conducir y realizar una acción de finta. Cuando sale de la - Series: 2 series.
finta pasa el balón al cono inicial. - Tiempo de trabajo: 8’.
- Intensidad: Alta (70-85% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Juego de posición para 1-4-2-3-1 con 4 robando RTD0021
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 14 jugadores, 10 exteriores y 4 interiores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica,


los jugadores interiores tienen una exigencia mas elevada que los
exteriores.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Juego de posición en el cual nos estructuramos según el sistema 4 – 2 – 3 – 1, hay 4 - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
jugadores (amarillos) que roban balón y 3 que montan el triángulo interior formado por los dos - Duración de la carga: 8’.
pivotes y el media punta en el 4-2-3-1, defensivamente se trata de contar los robos y - Intervalo de descanso (series): 2’ (cambios de
ofensivamente circular rápidamente el balón hacia la zona del punta y realizar los rol y explicaciones pertinentes)
movimientos que el entrenador crea oportunos para la forma de jugar del equipo. - Series: 3 series.
- Tiempo de trabajo: 3 x 8’.
- Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
3 Parte Principal 2
Tarea para potenciar el juego de bandas y centros RSJ0017
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de tres colores y dos


porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores + 2
porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: campo F-7.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, disparo, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente medio campo con dos zonas laterales y dos - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
porterías de competición jugamos un partido con objetivos. - Duración de la carga: 24’
Establecemos dos equipos de ocho jugadores más porteros, el equipo en posesión del balón - Intervalo de descanso (series): -
esta obligado a tener un jugador en cada banda para promover el juego por las bandas o en - Intervalo de descanso (repeticiones): -
amplitud, el equipo contrario no será obligatorio que tenga ningún jugador por banda hasta - Series: 3 series.
que no recupere la posesión del balón. Los goles que vengan precedidos de un centro de los - Tiempo de trabajo: 3 x 8’.
jugadores de banda valdrán doble y los goles des de fuera de las zonas laterales valdrán - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)
como uno.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

- Meta fisiológica:
REFUERZO LUMBAR: - Duración de la carga: 10’
Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Intervalo de descanso (series): -
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Series: 1 serie.
REFUERZO ABDOMINAL: - Tiempo de trabajo: 10.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Oblicuas Repeticiones: 30
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 100’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 3 Microciclo: 9
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 36
1 Calentamiento
Balón cazador CE0017
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 14 – 16 jugadores.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Coordinación óculo-manual.
- Cognitivo: Toma de decisión inespecífica, siguiendo las reglas
del juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos un terreno de juego de aproximadamente 25x25, y asignamos un balón a dos o - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
tres jugadores que trabajaran la persecución con el balón en la mano, con el objetivo de tocar calentamiento y activación.
con el balón a un jugador. Si consiguen su objetivo intercambian la posición con el - Duración de la carga: 10’
compañero. El jugador que se siente acosado puede detenerse y quedarse estático con - Intervalo de descanso (series): -
piernas y brazos abiertos, para poder moverse lo tiene que salvar un compañero pasando por - Intervalo de descanso (repeticiones): -
debajo de sus piernas. - Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 10’
- Intensidad: Media (40-60% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Ejercicio de 1c1 y 2c2 con variantes VJO0002
Estructura

Material: delimitadores, 4 conos, petos, balones y portería móvil.


Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo

Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 1 c 1 y 2 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Verdes y Azules). - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
Primera acción (Acción de 1c1, J1 verde contra J1 azul): J1 verde conduce y juega arriba sobre J1 azul, - Duración de la carga: 15’
que conduce y realiza una acción rápida de 1c1.
Segunda acción (Acción de 2c2 con variantes: J1 y J4 azules contra J1 y J4 verdes): J4 verde, cuando
- Intervalo de descanso (series): Fuerza
acaba la acción de 1c1 sale conduciendo hacia arriba y juega a J4 azul. A partir de aquí hay una acción de compensatoria.
2c2 entre J1 y J4 azul contra J1 y J4 verdes. Maneras de resolver el 2c2: - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Si lo resuelven con los jugadores situados a la amplitud (4c2), en caso de finalizar la acción en gol, éste - Series: 2 series.
valdrá 1 punto. (estos jugadores se ofrecerán por dentro buscando la espalda de los jugadores atacantes). - Tiempo de trabajo: 2 x12’.
- Si lo resuelven previo pase de J3 o J6 azules, éste gol valdrá doble. (líneas azules) - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
En el caso de robar los verdes, pueden jugar afuera con J5 y J2 para finalizar en la portería contraria.
También en este caso se pueden ayudar de los jugadores situados en la línea de fondo (J3 y J6 verde). En
el caso de finalizar la acción con gol, siempre valdrá doble.
Jugadores ubicados de ayudas en las líneas de fondo tienen solo 1 toque.
Rotaciones correlativas
3 Parte Principal 2
Partido 3 equipos RTD0103
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Partidos de 3. Hay 2 equipos dentro, y uno fuera. Los dos equipos de dentro compiten - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
siguiendo diferentes premisas que determinan los entrenadores. El equipo de fuera ayuda alalactica.
equipo que tiene el balón. Si puede ser que jueguen siempre a un contacto para dar más - Duración de la carga: 25’
velocidad al juego. - Intervalo de descanso (series): 2’
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
Establecer una forma de rotación. Propuesta de futbolsesión, 6 series de 4’ o cambio cada - Series: 1 serie.
vez que un equipo consiga 2 goles. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

- Meta fisiológica:
Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Duración de la carga: 10’
ejercicios de estiramientos pasivos. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 75’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 3 Microciclo: 10
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 37
1 Calentamiento
Percepción Espacio / Temporal CE0019
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Grupos de 4 jugadores aprox.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de control y pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Dividimos el grupo por pareja y colocamos a los jugadores uno en frente del otro con un balón - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
por pareja. Con el interior del pie no vamos pasando el balón por raso y a la indicación del calentamiento y activación.
entrenador aumentamos o aminoramos la distancia con el compañero. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Percepción Espacio / Temporal: - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Percepción de distancias - Series: 1 serie.
- Percepción de trayectorias - Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: Media (40-60% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Ejercicio con disparo y 3 c 2 II RT30020
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos.


Organización: dividir el equipo en dos grupos para realizarlo en
modo competitivo.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Acciones a alta intensidad, resistencia mixta,


capacidad y potencia.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo,
centro y remate.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de solucionar situaciones
de 3 c 2
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
En un terreno de juego de superior al área grande con una portería de competición establecemos cinco - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
postas de trabajo en cada lado y dividimos el equipo en dos grupos que distribuiremos como están en la - Duración de la carga: 24’
imagen.
Acción 1:
- Intervalo de descanso (series): Fuerza
J1 juega sobre J2, J2 dejada para J1 y dobla por detrás de J1, J1 juega sobre J3 y dobla por detrás de J3, compensatoria ABD y lumbar.
J3 juega sobre el desdoblamiento de J2 y J2 juega sobre el desdoblamiento de J1 en la frontal del área - Intervalo de descanso (repeticiones): -
grande, J1 finaliza la acción con tiro y J1 y J2 se quedan en la frontal del área para defender la segunda - Series: 2 serie.
acción de 3 contra 2. - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
Acción 2: - Intensidad: Media - Alta (70-85% FC máx.)
J3 una vez ha jugado sobre el desdoblamiento de J2, ofrece un apoyo en amplitud a J4, J4 juega el
segundo balón sobre el apoyo de J3, J3 juega sobre el apoyo de J5 y se desdobla por detrás de J5, J5
juega sobre J4 y se desdobla por detrás de J4, J4 fija los centrales en conducción y provoca una situación
de 3 contra dos con los apoyos de J3 y J5.
Alternaremos el ejercicio por ambas bandas y los equipos rotaran correlativamente.
3 Parte Principal 2
Partido de transiciones RTD0101
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Hay 3 equipos de 6 jugadores. Un equipo se coloca de apoyos por fuera (grises), y dos - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
equipos dentro (azules que atacan y rojos que defienden). alactica.
Los azules tienen que intentar hacer el máximo de goles sin que el equipo que defiende robe - Duración de la carga: 25’
el balón y juegue con J1 o J3 gris. En el caso de finalizar las acción con fuera o disparo el - Intervalo de descanso (series): 2’
equipo que ataca mantendrá la posesión de balón. Si realizan gol el equipo que ataca se les - Intervalo de descanso (repeticiones): -
suma un gol a su cuenta. - Series: 1 serie.
En el caso de que el equipo rojo robe balón tiene que jugar a J1 o J3 gris y se colocará de - Tiempo de trabajo: 25’.
apoyo por fuera. El equipo que ataca pasa a defender, siempre siendo continuo en el juego. - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
La rotación continua es: Atacar – Defender – Por fuera

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 3 Microciclo: 10
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 38
1 Calentamiento
Ejercicio con cambios de ritmo y pared RT10025
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 6 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 15 x 20 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
dividimos el equipo en grupos de seis jugadores. - Duración de la carga: 16’.
Dinámica operativa: - Intervalo de descanso (series): 1’30” (Fuerza
J1 y J3 inician el ejercicio a la vez jugando con el compañero que tienen enfrente, compensatoria ABD y lumbar)
seguidamente ofrecen un apoyo al jugador del lado opuesto que han recibido el balón J2 y - Series: 2 series.
J4, estos juegan con los apoyos y J1 y J3 de primeras juegan la pared sobre los movimientos - Tiempo de trabajo: 8’.
de J2 y J4 que de primeras jugaran sobre la posición inicial para volver a iniciar la rotación. - Intensidad: Media - Alta (70-85% FC máx.)

Rotaciones: J1 a J2, J2 a J3, J3 a J4 y J4 a J1.

2 Parte Principal 1
Ejercicio con disparo centro y remate VD0016
Estructura

Material: delimitadores o conos, 9 picas con base, 2 escaleras de


coordinación, balones y petos.
Organización: 2 grupos de 5 a 8 jugadores.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. - Meta fisiológica: Potencia anaeróbica aláctica.
Alternaremos el ejercicio por ambos lados y será de carácter competitivo. J1 juega un balón - Duración de la carga: 20’
aéreo a J2. J2 hace un control orientado conduce y dispara desde fuera del área. J1 realiza la - Intervalo de descanso (series): Fuerza
escalera y pide el balón de J3. J2 cuando dispara pasa por detrás del cono y hace oposición compensatoria ABD y lumbar.
pasiva al disparo de J1. J1 hace un control orientado y dispara teniendo en cuenta la - Intervalo de descanso (repeticiones): -
oposición de J2, J1 finaliza la acción de disparo gira la pica central y va al primer palo. J3 - Series: 2 serie.
juega a J1, realiza el zig-zag pasa por detrás del cono y centra el balón que le ha dejado J4. - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
J4 cuando empieza a salir conduciendo cuando sale J3. (J1 primer palo, J2 a la frontal y J4 al - Intensidad: Alta (80-95% FC máx.)
segundo palo).
Rotaciones correlativas por equipos y los equipos los cambiaremos de lado por tiempo.
3 Parte Principal 2
Juego de posesión + ataque RTD0099
Estructura

Material: delimitadores o conos, balones y petos de dos colores.


Organización: 13 jugadores + porteros, establecer una rotación
para que entre todo el equipo.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y finalización.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Situación de 5 contra 5 + 3 comodines. - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica


Nos estructuramos según dibujo. Los grises 1 y 2 se colocan de referencia atrás (como si alactica.
fueran centrales). El gris 3 se coloca de punta / media punta. Los rojos y azules hacen de - Duración de la carga: 20’
laterales (2) y bandas (2) y un Medio Centro. El equipo en posesión de balón tiene que - Intervalo de descanso (series): 2’
circular el balón en relación a los movimientos que establece el entrenador (por ejemplo: - Intervalo de descanso (repeticiones): -
cuando central gris tiene el balón banda se mete dentro y lateral es profundo, medio centro - Series: 2 serie.
tiene que trabajar cambios de orientación). Cuando el equipo en posesión de balón realiza 10 - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
pases seguidos tiene la opción de poder hacer gol en la portería. En el caso del equipo que - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
no tiene el balón tiene que robar y jugar con los centrales grises.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 3 Microciclo: 10
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 39
1 Calentamiento
Cuadrado con superioridad 5 c 4 RTD0016
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 18 jugadores, dos grupos de 9.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica,


los jugadores interiores tienen una exigencia mas elevada que los
exteriores.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

El equipo se divide en grupos de trabajo de nueve jugadores. En un terreno de juego - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
aproximado de 25 x 25 pasos jugamos una conservación, cuatro jugadores jugaran - Duración de la carga: 8’.
defensivamente en el interior del cuadro con un trabajo zonal y otros cuatro jugaran - Intervalo de descanso (series): 5’ fuerza
ofensivamente en los laterales del cuadro. Situaremos un pivote ofensivo en el interior del compensatoria ABD y lumbar.
cuadro y de esta manera provocaremos una situación de superioridad numérica de cinco - Series: 2 series.
contra cuatro. El equipo ofensivo tiene como objetivo la conservación del balón para ello - Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
cuenta con el pivote ofensivo, el equipo defensivo manteniendo la zona trabaja en - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
recuperación del balón en inferioridad numérica. Si el equipo en defensa roba o intercepta el
balón el equipo cambia de función. El pivote lo ira cambiando por tiempo. Limitaremos el
número de toques a un máximo de dos toques.

2 Parte Principal 1
Ejercicio de 2c1 y 4c2 con movimientos de ataque VJO0003
Estructura

Material: delimitadores, 1 cono, petos, balones y 3 porterías de


diseño pequeñas.
Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 20’
Espacio: 1/2 de campo

Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de superioridad en 2 c
1 y 4 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Rojos y Azules) y jugador de - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
comodín. - Duración de la carga: 16’
La primera acción es una conducción de J1 rojo y dispara a portería. J1 rojo pasa por detrás - Intervalo de descanso (series): Fuerza
del cono para J1 azul y J2 azul hagan un 2:1 contra J1 rojo. Si supera el 2:1 tiene que jugar compensatoria.
con el comodín, J3 rojo o J2 rojo. La acción simula una acción de ataque entre los 3 medias - Intervalo de descanso (repeticiones): -
puntas y el punta contra los dos centrales. En caso de robo, los azules pueden hacer gol en - Series: 2 series.
las 3 porterías de diseño. - Tiempo de trabajo: 2 x8’.
- Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
Propuesta de futbolsesion.com:
- Trabajar movimientos de ataque con el punta y los bandas
3 Parte Principal 2
Partido jugando con el marcador RSJ0002
Estructura

Material: Petos y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


Acciones combinadas de alta intensidad con otras de intensidad
menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos y jugamos un partido con objetivos. El equipo rojo inicia con el - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
marcador de 1 a cero y con el objetivo de mantener la posesión del balón, el equipo azul tiene - Duración de la carga: 30’.
que recuperar la posesión del balón y hacer gol en la portería que defiende el equipo rojo, - Intervalo de descanso (series): -
cada gol valdrá doble, una vez ha conseguido el objetivo el equipo azul se sitúa con un - Series: 1 serie.
resultado de 2 a 1 y ahora los equipos intercambian los objetivos, azules mantienen la - Tiempo de trabajo: 30’.
posesión, rojos tienen que recuperar y hacer gol. El sistema de juego es de libre aplicación y - Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)
podemos limitar el número de toques.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 3 Microciclo: 10
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 40
1 Calentamiento
Acciones técnicas básicas CE0009
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 18 jugadores. 3 grupos de 6 jugadores.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

J1 juega sobre J2 que le devuelve de primeras, hace un control orientado e inicia una - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
conducción en dirección a la pica que tiene situada a su derecha la gira y juega de nuevo calentamiento y activación.
sobre la posición inicial donde espera J4 y de espaldas se desplaza a la situación de J2. - Duración de la carga: 10’
J2 recibe de J1 le devuelve de primeras un balón raso, se gira y golpea de cabeza el balón - Intervalo de descanso (series): -
que le ha enviado J3, finalmente se desplaza con un pequeño sprint a la situación de J3. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
J3 lanza el balón con la mano a J2 para que golpe de cabeza y al sprint se dirige a la pica - Series: 1 serie.
que tiene a su derecha, la gira y continúa la progresión hasta la posición inicial de J1. - Tiempo de trabajo: 10.
J4 recibe de J1, controla y aguanta hasta que J1 se ha colocado en la posición central, le - Intensidad: Media (40-60% FC máx.)
pasa el balón raso que de primeras le devuelve e inicia de nuevo la rotación
J5 recoge el balón que J2 ha golpeado de cabeza aguanta que J1 se gire y con la mano le
envía un balón aéreo para que lo golpee con la cabeza e continua con la rotación. Rotación
correlativa.

2 Parte Principal 1
Salida de centrales con la línea posterior RTD0109
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de tres colores.


Organización: 15 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción y
finta.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Nos situamos según dibujo (5c5 + 5) - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
Inicia el equipo amarillo en posesión del balón con el objetivo de mantener la posesión del balón alactica.
progresado entre líneas con una distribución posicional de (2 centrales, 2 medios centros + 1 punta), el
equipo gris defiende con 5 jugadores (2 centrales, 2 medios centros + 1 punta) y el equipo rojo actúa como
- Duración de la carga: 24’
comodines ofensivos con el equipo que tiene el balón (2 laterales, 2 jugadores de banda y media punta). - Intervalo de descanso (series): 2’
Cuando amarillos tienen el balón en la zona de centrales, tienen que superar al punta, para originar los - Intervalo de descanso (repeticiones): -
movimientos que proponga el entrenador, para jugar con las siguientes líneas. Es importante darle - Series: 2 series de 12’.
continuidad a la acciones y el posible trabajo de transición ataque-defensa, y defensa-ataque. Los roles de - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
laterales y jugadores de banda son reversibles en relación al equipo que tenga el dominio del juego. El - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
equipo en recuperación contara las recuperaciones y se cambiaran por tiempo las funciones de los
equipos.

Premisas de futbolsesion.com:
- Aspectos relacionados con el cambio de rol
- Movimiento de creación, ocupación y aprovechamiento de espacios
3 Parte Principal 2
Partido alternando profundidad y amplitud RSJ0009
Estructura

Material: Petos, delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


Acciones combinadas de alta intensidad con otras de intensidad
menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 40 x 40 con dos porterías de competición y dos - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
zona delimitadas en los laterales, dividimos el grupo en dos equipos de ocho que - Duración de la carga: 30’.
distribuiremos como están en la imagen. - Intervalo de descanso (series): -
- Series: 1 serie.
Jugamos un partido de ocho contra ocho para ello cada equipo tiene que tener situados dos - Tiempo de trabajo: 30’.
jugadores en amplitud uno a cada lado del terreno y dos en profundidad en el fondo de la - Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)
portería donde ataca uno a cada lado, los jugadores de banda no pueden salir de la zona
delimitada y tienen que resolver situaciones de uno contra uno. El equipo en posesión del
balón puede apoyarse con los jugadores de banda y los jugadores que tiene situado en los
fondo. Para que el gol tenga validez el equipo tiene que haber combinado al menos una vez
con los jugadores de apoyo. Los cuatro de afuera rotaran con los de dentro cada vez que su
equipo consiga un gol.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

- Meta fisiológica:
Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Duración de la carga: 10’
ejercicios de estiramientos pasivos. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 3 Microciclo: 11
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 41
1 Calentamiento
Habilidad sobre balones rasos CE0041
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: dividir el equipo en grupos de 4.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, sobre todo a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 12 x 12 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
dividimos el equipo en grupos de cuatro jugadores que distribuiremos como están en la calentamiento y activación.
imagen. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- J1 juega sobre J3 e intercambia su posición con J2, recibe la devolución de J3 y juega de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
nuevo sobre el movimiento en amplitud de J3. - Series: 1 serie.
- J2 cuando J1 juega con J3 intercambia por dentro la posición con J1. - Tiempo de trabajo: 10’.
- J3 recibe de J1 y juega sobre la posición de J2 con J1, intercambia la posición con J4 y - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)
recibe de J1 para jugar de primeras sobre la poción inicial de J1 que ahora ocupa J2 y
volvemos a iniciar la rotación.
- J4 cuando J3 juega con J1 intercambia la posición por dentro con J3.

2 Parte Principal 1
Ataque 2 c 2 con comodines laterales RTD0064
Estructura

Material: Conos o delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en las 7 estaciones.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, pase, centro, desmarque,
disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase, disparar.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego superior al área grande con una portería de competición - Meta fisiológica: Resistencia mixta. Umbral
establecemos siete postas de trabajo y dividimos el grupo en equipos de ocho jugadores. anaeróbico.
J1 juega con el apoyo de J3 que de primeras juega sobre J2 y este con J5, J1 y J7 - Duración de la carga: 24’.
rápidamente se incorporan próximos a la frontal del área para defender una situación de 2 - Intervalo de descanso (entre series): Fuerza
contra 2, J5 tiene que resolver una situación de igualdad numérica con el apoyo de J3 y en compensatoria.
las bandas con J2 y J6, la toma de decisión tiene que ser rápida. Si en la jugada de ataque el - Series: 2 series.
portero bloca el balón rápidamente debe jugarlo por raso con J4 que finaliza la jugada con tiro - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
a portería. - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
Las rotaciones serán correlativas.
3 Parte Principal 2
Posesión con ataque rápido 3c3 RTD0140
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de 5 colores.


Organización: 16 jugadores, 5 equipos de 3 + 1 comodín y
portero.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad y potencia aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase corto, largo y
disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de igualdad y
superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego del ancho de un campo de futbol con dos porterías de competición - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
establecemos dos zonas de trabajo y dividiremos el equipo en grupos de tres jugadores que - Duración de la carga: 20’
distribuiremos como estén en la imagen. - Intervalo de descanso (series): 2’
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
En la zona 1 jugamos una conservación de 3 c 3 mas un comodín ofensivo, el equipo verde - Series: 1 serie.
inicia en posesión del balón, el equipo gris tiene como objetivo recuperar la posesión del - Tiempo de trabajo: 20’.
balón y jugar rápidamente con uno de los jugadores de banda del equipo amarillo situados en - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
el medio campo, una vez recibe el equipo amarillo se inicia una jugada de ataque en la zona
2 de 3 c 3 que debe acabar con finalización en portería, finalizada la jugada los equipos rotan
correlativamente y el equipo azul que esta en espera en la zona 1 inicia de nuevo la
conservación contra el equipo verde, el equipo gris se coloca en el medio campo y el amarillo
defiende la jugada de ataque en zona 2, el equipo rojo se queda en espera en la zona 1 y así
correlativamente.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

- Meta fisiológica:
Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Duración de la carga: 10’
ejercicios de estiramientos pasivos. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 75’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 3 Microciclo: 11
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 42
1 Calentamiento
Habilidad sobre balones rasos CE0047
Estructura

Material: delimitadores, conos y balones.


Organización: dividir el equipo en grupos de 8 o 9 jugadores.
Tiempo programado: 12’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 20 x 15 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
dividimos el equipo en grupos de ocho o nueve jugadores que distribuiremos como están en calentamiento y activación.
la imagen. - Duración de la carga: 12’
- Intervalo de descanso (series): -
J1 juega sobre la posición de J2 que le devuelve de primeras para que J1 juegue en - Intervalo de descanso (repeticiones): -
profundidad sobre el movimiento de J3, J3 recibe de J1 y juega sobre la posición de J2, J3 - Series: 1 serie.
hace un desmarque en ruptura para por detrás del cono y J2 juega sobre el desmarque de J3 - Tiempo de trabajo: 12’.
que controla y conduce hasta la posición inicial de J1. - Intensidad: Media (40-60% FC máx.)

El ejercicio lo iremos alternando por ambos lados y las rotaciones serán correlativas.

2 Parte Principal 1
Dos zonas, disparo, centro y remate y 3 c 2 RFE0003
Estructura

Material: 3 picas con base, delimitadores, 3 balones medicinales,


6 vallas, dos conos pequeños, escalera de agilidad, portería F-7 y
balones.
Organización: dividir al equipo en dos grupos de 8 + 2 porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase, disparo, centro
y remate.
- Cognitivo: Toma de decisión para resolver el 3c 2.
- Socio-efectivo: Comunicación entre compañeros.

Descripción Características

- J1 juega sobre J2, y este le devuelve en pared para que juegue arriba sobre J3, que con el - Meta fisiológica: Fuerza explosiva.
control se orienta la conducción y dispara seguidamente. - Duración de la carga: 20’.
- J2 se mantiene activo, y cuando J3 conduce para disparar, pasa por detrás de él, y es - Intervalo de descanso (series): 3’ fuerza
entonces cuando J8 que estaba haciendo trabajo de fuerza, conduce y juega arriba sobre J7. compensatoria de ABD.
- J7 hace una dejada interior para la llegada de J2, y realiza velocidad de desplazamiento por - Intervalo de descanso (repeticiones): 1’
detrás de la pica, para recibir el pase profundo de J2 y sacar acción de centro. - Series: 2 series de 10’.
- Al remate va J8, que después de jugar sobre J7, realiza velocidad de desplazamiento - Tiempo de trabajo: 2 series de 10’.
pasando por detrás del delimitador indicado y orientándose al remate. - Intensidad: Alta (90-95% FC máx.)
- Cuando se activa el segundo balón, J4, J5 y J6 empiezan su circuito de fuerza o
coordinación respectivamente, para recibir el balón del portero y jugar un 3 c 2 hacia la
portería de F-7.

DEFENSORES: J2 y J3, J3 después de realizar el disparo realiza velocidad de


desplazamiento por detrás del delimitador, y J2 después de poner el balón en profundidad.
3 Parte Principal 2
Tarea para buscar pase interior RTD0110
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de tres colores.


Organización: 14 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción y
finta.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Aplicación al juego real por zona. Establecemos 3 zonas. En la primera zona hay una - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
situación de :1 (centrales contra el punta) + el medio centro. En la zona central hay un 2:2 alactica.
(interiores de cada equipo). A los lados están los comodines, que hacen la función de - Duración de la carga: 24’
laterales para los dos equipos. A partir de aquí establecer las premisas para superar líneas de - Intervalo de descanso (series): 2’
presión por dentro. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Series: 2 series de 12’.
Premisas de futbolsesion.com: - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- Aspectos relacionados con el cambio de rol - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
- Movimiento de creación, ocupación y aprovechamiento de espacios
- A nivel defensivo, trabajo para proteger al 6.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 87’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 3 Microciclo: 11
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 43
1 Calentamiento
Posesión 6 c 3 en dos zonas RTD0022
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 18 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: potencia aeróbica, los jugadores interiores tienen


una exigencia más elevada que los exteriores.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Ejercicio de posesión en el cual hay 3 equipos de 6 jugadores, se configuran 2 rectángulos, y - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
la situación es de 6 contra 3. Durante 4’ minutos hay dos grupos de 6 jugadores que - Duración de la carga: 2 x 4’ cada equipo.
mantienen la posesión en un rectángulo y tres que roban a máxima intensidad, al finalizar los - Intervalo de descanso (series): 1’ (cambios de
4’ minutos, se realiza cambio de equipo que roba. rol y explicaciones pertinentes)
- Series: 3 series.
- Tiempo de trabajo: 2 x 4’ cada equipo.
- Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Ejercicio con disparo, centro y remate RT20031
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos.


Organización: dividir el equipo en dos grupos de 8 para realizarlo
en modo competitivo.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica, velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo,
centro y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
En un terreno de juego superior al área grande con una portería de competición establecemos siete - Meta fisiológica: Umbral aeróbico, con velocidad
postas de trabajo y dividimos el equipo en dos grupos de siete u ocho jugadores que distribuiremos de desplazamiento.
como están en la imagen. - Duración de la carga: 20’
- J1 juega sobre J2, J2 control orientado y juega sobre J3, J3 juega sobre el apoyo de J1 y J1 juega - Intervalo de descanso (series): Fuerza
sobre el movimiento de apoyo de J5, J5 de primeras sobre J4, compensatoria ABD y lumbar.
- J4 sobre el movimiento en apoyo de J3, J3 sobre el apoyo interior de J6, J6 sobre el apoyo central
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
de J4 y J4 juega en amplitud para el doblaje de J5, J5 recibe y saca el centro para la llegada de J4,
- Series: 2 serie.
J3 y J2.
- J2 una vez a jugado con J3 dobla por detrás de J3 y se dirige a la frontal del área grande, J7 le - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
pone el balón y J2 finaliza con tiro a portería, finalizada la jugada se queda en la frontal para - Intensidad: Media - Alta (70-85% FC máx.)
atender el centro de J5.
Rotaciones correlativas y el ejercicio lo iremos alternando por ambos lado.
J2 a la frontal.
J3 al segundo palo.
J4 al primer palo.
3 Parte Principal 2
Ataque organizado RTD0096
Estructura

Material: delimitadores, 4 conos, balones y petos de dos colores.


Organización: 16 jugadores, establecer una rotación.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y finalización.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Ejercicio de ataque posicional. Nos situamos según dibujo y distribuimos el campo en 3 zonas: 2 laterales y - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
una central. La zona central esta dividida en 2. alactica.
Juegan 5c5 + 3 comodines. Empiezan en la zona central 2 rojos con balón contra 1 azul. Estos simulan un
2c1 entre los dos medios centros contra un contrario. Hay una ayuda, que va con el equipo con balón, este
- Duración de la carga: 25’
realiza los movimientos de media punta. Los rojos se pueden relacionar con los carriles para fomentar el - Intervalo de descanso (series): -
2c1 en banda (jugador de banda + lateral contra lateral contrario) o para igualar el juego por dentro (Media - Intervalo de descanso (repeticiones): -
Punta + Punta contra los 2 centrales. En el caso de que azules roben el balón, con la ayuda de los grises - Series: 1 serie.
tienen que hacer gol en las porterías de diseño. Las zonas sirven para orientar al jugador, ellos pueden - Tiempo de trabajo: 25’.
invadir zona siempre que sea necesario para el juego - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
Dar continuidad a los ejercicios, que no paren los jugadores

· El 2:1 entre medios centros y el contrario se puede resolver con el media punta o fomentando el cambio
de orientación con el otro medio centro.
· Para crear el 2c1 en banda que el jugador de banda se meta dentro y el lateral se muestre amplio para
que el medio centro decida cuál es la mejor opción

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 105’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 3 Microciclo: 11
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 44
1 Calentamiento
Habilidad sobre balones rasos CE0027
Estructura

Material: delimitadores o conos y balones.


Organización: dividir al equipo en 3 o 4 grupos.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de control, finta y
pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

El ejercicio consiste en realizar acciones de aproximación hacia la portería central en - Meta fisiológica: Umbral aeróbico, activación.
conducción, al tiempo que un jugador situado en una de las porterías laterales, sale a - Duración de la carga: 10’
defender dicho espacio en acción de oposición activa. El poseedor del balón deberá realizar - Intervalo de descanso (series): -
una acción de habilidad con finta y progresar a través de la portería lateral que ha quedado - Intervalo de descanso (repeticiones): -
libre, pasando el balón posteriormente sobre la zona de inicio opuesta. - Series: 1.
- Sistema de Rotación: - Tiempo de trabajo: 10’
El atacante ocupa la posición del defensor y el defensor ocupa la posición del atacante. - Intensidad: Media (40-60% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Partido para trabajar pase central a lateral RSJ0008
Estructura

Material: Petos, delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


Acciones combinadas de alta intensidad con otras de intensidad
menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos el equipo según dibujo. Es un partido tema donde se tienen que dar diversos - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
objetivos tácticos en relación al trabajo competitivo. Existen dos zonas. En cada zona se - Duración de la carga: 30’.
sitúan atacando los dos centrales y los dos medios centros. Sobre la presión de los centrales - Intervalo de descanso (series): -
esta el punta /media punta. Con balón se realizan los movimientos que determina el - Series: 1 serie.
entrenador. Los amarillos cerca de los centrales realizan la función de laterales, y los - Tiempo de trabajo: 30’.
situados a los extremos hacen la función de jugadores de banda. Cuando tengan el balón - Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)
cambian los roles.
3 Parte Principal 2
Partido 3 equipos RTD0103
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Partidos de 3. Hay 2 equipos dentro, y uno fuera. Los dos equipos de dentro compiten - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
siguiendo diferentes premisas que determinan los entrenadores. El equipo de fuera ayuda alalactica.
equipo que tiene el balón. Si puede ser que jueguen siempre a un contacto para dar más - Duración de la carga: 25’
velocidad al juego. - Intervalo de descanso (series): 2’
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
Establecer una forma de rotación. Propuesta de futbolsesión, 6 series de 4’ o cambio cada - Series: 1 serie.
vez que un equipo consiga 2 goles. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 75’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 3 Microciclo: 12
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 45
1 Calentamiento
Habilidad sobre balones rasos CE0043
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: dividir el equipo en grupos de 4.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 8 x 8 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
dividimos el equipo en grupos de cuatro jugadores que distribuiremos como están en la calentamiento y activación.
imagen. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- J1 juega en diagonal con J3 e intercambia su posición por fuera con J2, en la posición inicial - Intervalo de descanso (repeticiones): -
de J2 recibe el balón de J3 y de primeras le devuelve a J3. - Series: 1 serie.
- J2 cuando J1 juega en diagonal con J3 intercambia la posición por dentro con J1. - Tiempo de trabajo: 10’.
- J3 recibe de J1 y juega la pared con J1 que le devuelve para que J3 juegue en diagonal - Intensidad: Media (40-60% FC máx.)
sobre la posición inicial de J1 que ahora esta ocupada por J2 e intercambia por fuera la
posición con J4.
- J4 cuando J3 juega en diagonal sobre la posición inicial de J1 intercambia la posición por
dentro con J3.
Rotaciones J1 con J2 y J3 con J4.

2 Parte Principal 1
Ejercicio de disparo, acción de 1c1 y 3c2 RT30022
Estructura

Material: delimitadores, balones, dos picas con base, dos conos y


petos.
Organización: dividir el equipo en las 5 zonas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Acciones a alta intensidad, resistencia mixta,


capacidad y potencia.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo,
centro y remate.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de solucionar situaciones
de 1 c 1 y 3 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. - Meta fisiológica: Umbral aeróbico e anaeróbico.
- Acción 1 (Disparo J2): J2 conduce y dispara desde fuera del área. Cuando dispara pasa por - Duración de la carga: 24’
delante del cono que tiene en diagonal y pasa por detrás de la pica para participar en la - Intervalo de descanso (series): Fuerza
acción 3 atacando el 3:2 compensatoria ABD y lumbar.
- Acción 2 (Disparo de J3 con oposición de J1): Cuando pasa conduciendo J2, J1 pasa a J4 - Intervalo de descanso (repeticiones): -
que pisa el balón para pasar por detrás del palo, y participar en ataque el 3:2. J3 dispara el - Series: 2 serie.
balón el que pisa J4, con la oposición de J1, que pasa por detrás del cono y le hace oposición - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
a J3. - Intensidad: Media - Alta (70-85% FC máx.)
- Acción 3 (Acción de 3:2 J5, J2 y J4 contra J1 y J3): J5 juega al movimiento por detrás del
cono de J2, y dobla a J2 para generar una acción de 3:2 finalizando rápido.

Rotaciones correlativas, y continuadas


3 Parte Principal 2
2 equipos + porteros cambio de rol RTD0115
Estructura

Material: delimitadores o conos, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Posesión en 45 x 50 en la cual dividimos al equipo en dos grupos de 9, 10 jugadores + - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
porteros. alactica.
- Duración de la carga: 24’
El ejercicio consiste en que un equipo mantiene debe mantener la posesión del balón y el otro - Intervalo de descanso (series): 2’
debe recuperar la posesión, pero con la singularidad de que cuando en el equipo en - Intervalo de descanso (repeticiones): -
recuperación roba la pelota, debe realizar un contraataque o ataque rápido a la portería mas - Series: 1 serie (6 x 4’)
lejana de la zona donde ha recuperado, y el equipo que mantenía la posesión debe realizar - Tiempo de trabajo: 24’.
una transición rápida ataque defensa para evitar la acción ofensiva. - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
Realizaremos cambio de función cada 4’ minutos

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 3 Microciclo: 12
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 46
1 Calentamiento
Habilidad sobre balones rasos CE0046
Estructura

Material: delimitadores, conos y balones.


Organización: dividir el equipo en grupos de 4.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de


Establecemos grupos de cuatro jugadores y los situamos como están en la imagen. J1 pasa calentamiento y activación.
el balón a J2, este controla y conduce hasta el encuentro con J1, hacen relevo y J1 pasa la - Duración de la carga: 10’
pelota a J3, este le hace la pared y J1 pasa a J4, J1 se queda en la posición de J2. Luego J4 - Intervalo de descanso (series): -
juega con J3 este controla y conduce hacia J4 cuando se encuentran hacen el relevo y J4 - Intervalo de descanso (repeticiones): -
pasa el balón a J2, este le hace la pared y J4 le pasa el balón a J1, J4 se queda en la - Series: 1 serie.
posición de J3, y así sucesivamente. - Tiempo de trabajo: 10’.
Rotaciones J1 con J2 y J3 con J4. - Intensidad: Media (40-60% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Con disparos, centro y remate FE0017
Estructura

Material: delimitadores, escaleras, 3 vallas, 2 picas con base,


balón medicinal, balones y petos.
Organización: dividir el equipo en las 5 zonas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de carrera,
coordinación en escalera, pase, centro y disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos cinco postas de trabajo para cada uno de los dos equipos, y los distribuiremos - Meta fisiológica: fuerza explosiva.
como esta en la imagen. - Duración de la carga: 24’
- Intervalo de descanso (series - Macropausa): 4’
- Jugador 5 hace arrancadas y frenadas con balón medicinal y pide balón al portero para que - Intervalo de descanso (repeticiones -
le desplace, entonces controla el balón conduce en velocidad y dispara a portería. Micropausa): 1’
- Cuando J5 controla, J4 empieza a conducir a máxima velocidad y pisa el balón en la zona - Series: 2 series.
indicada, para que J3 haga 3 squats, 3 saltos de valla y dispare de potencia. - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- J4 al pisar balón, pasa por detrás de la pica señalada y pide balón a J1, que previamente ha - Intensidad: Alta (85 - 95% FC máx.)
hecho 4 desplazamientos laterales, J1 juega sobre J4 y se dirige por detrás de la pica al
segundo palo, J4 recibe juega a la amplitud con J2, que le hace una dejada para que J4
doble y realice acción de centro. J2 después de realizar la dejada lateral de dirige a la zona
del primer palo. J2 realiza escalera de agilidad antes de recibir.
3 Parte Principal 2
Posesión 6 c 6 + 4 con zonas RTD0093
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 16 jugadores, 2 equipos de 6 jugadores + 4
comodines. Cambiar los comodines en cada serie.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica / potencia aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase sobretodo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de superioridad con
espacio reducido.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 40 x 40 establecemos cuatro zonas de 20 x 20 - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
y dividimos el grupo en dos equipos de seis jugadores más cuatro comodines ofensivos que alactica.
distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 21’
El objetivo es mantener la posesión del balón el mayor tiempo posibles, para ello contaremos - Intervalo de descanso (series): 1’
con la ayuda de cuatro comodines ofensivos que jugaran a un máximo de dos toques. El - Intervalo de descanso (repeticiones): -
equipo en recuperación contara las perdidas y las recuperaciones, en dos de las zona - Series: 3 series.
jugaremos una situación de uno contra uno y el las otras dos zonas jugaremos un situación - Tiempo de trabajo: 3 x 7’.
de dos contra dos libres de toques, finalizado el tiempo estipulado los equipos cambia el rol. - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 3 Microciclo: 12
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 47
1 Calentamiento
3 c 3 con comodines y dos zonas RTD0019
Estructura

Material: Conos o delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 9 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Se combinan acciones de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos tres equipos de tres jugadores, dos equipos juegan una conservación en un - Meta fisiológica: Resistencia mixta. Umbral
terreno de juego de 15x20 y el otro equipo participa como comodines ofensivos. El equipo en anaeróbico.
posesión del balón juega una conservación en superioridad de cinco contra tres contando - Duración de la carga: 20’.
con los dos comodines laterales (Zona 2), cuando el equipo que defiende recupera la - Intervalo de descanso (entre series): 5’ de
posesión inmediatamente tiene que hacer un cambio de orientación al comodín que esta fuerza compensatoria de ABD i Lumbar.
apostado en el fondo de la zona 1, rápidamente los equipos se desplazan a la zona 1 e - Series: 2 series.
inician nuevamente la conservación con los objetivos intercambiados. - Tiempo de trabajo: 10’.
- Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Tarea de 2c1, 2c2, 3c2 y 4c3 rápidos VJO0007
Estructura

Material: delimitadores, petos de 2 colores, balones y 4 conos.


Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo

Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 2 c 1, 2 c 2, 3 c 2 y
4 c 3.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Acción 1: J1 azul conduce y juega sobre J3, J3 juega sobre J2 que le devuelve de primeras para que J3 - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
juegue sobre el movimiento de J1 por detrás de la pica azul y J1 juega a la frontal sobre el doblaje de J2 - Duración de la carga: 24’
que acaba en tiro, finalizada la acción J2 azul se queda a defender y J1 se va a la pica azul de
posicionamiento.
- Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
Acción 2: finalizada la acción de tiro de J2 azul, J1 amarillo juega sobre J4 que le devuelve y J1 inicia un 2 compensatoria
c 1 contra J2 azul con el apoyo de J4 amarillo, finalizada la acción J1 amarillo y J4 se quedan para - Intervalo de descanso (repeticiones): -
defender la siguiente acción de 3 c 2. - Series: 2 series.
Acción 3: finalizada la acción anterior de 2 c 1, J5 azul juega sobre J4 que le devuelve y dobla a J5, J5 - Tiempo de trabajo: 2 x12’.
inicia una situación de 3 c 2 con el apoyo de J1 y J5 azul contra J4 y J1 amarillos, finalizada la acción J1 - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
azul, J4 y J5 se quedan para defender la siguiente acción de 4 c 3.
Acción 4: finalizada la acción anterior, J3 amarillo juega sobre J2 que le devuelve y dobla para que J3
inicie una acción de 4 c 3 con los apoyos de J2 amarillo, J4 y J1 que ampliaran a su derecha para crear
espacios en la línea defensiva, ocupada por J1 azul, J4 y J5.
Los equipos contaran los goles, el equipo en defensa si recupera deberán finalizar en conducción en una
de las porterías de diseño, el gol sumara doble. Los equipos rotaran correlativamente y cambiaran de rol
por tiempo.
3 Parte Principal 2
Partido jugando con el marcador RSJ0002
Estructura

Material: Petos y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


Acciones combinadas de alta intensidad con otras de intensidad
menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos y jugamos un partido con objetivos. El equipo rojo inicia con el - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
marcador de 1 a cero y con el objetivo de mantener la posesión del balón, el equipo azul tiene - Duración de la carga: 30’.
que recuperar la posesión del balón y hacer gol en la portería que defiende el equipo rojo, - Intervalo de descanso (series): -
cada gol valdrá doble, una vez ha conseguido el objetivo el equipo azul se sitúa con un - Series: 1 serie.
resultado de 2 a 1 y ahora los equipos intercambian los objetivos, azules mantienen la - Tiempo de trabajo: 30’.
posesión, rojos tienen que recuperar y hacer gol. El sistema de juego es de libre aplicación y - Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)
podemos limitar el número de toques.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 110’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 3 Microciclo: 12
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 48
1 Calentamiento
Trabajo sobre balones rasos CE0051
Estructura

Material: delimitadores, balones y 2 conos.


Organización: dividir el equipo en dos grupos.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ¼ campo

Objetivos

- Condicional: Activación, capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y conducción
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 20 x 20 establecemos seis posta de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
dividimos el equipo en grupos de ocho jugadores que distribuiremos como están en la - Duración de la carga: 10’
imagen. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
- J1 juega sobre J2, J2 control orientado y juega sobre J3 que le devuelve de primeras, J2 - Series: 1 serie.
juega la pared sobre el movimiento de J3, J3 la recoge y conduce hasta la posición de J4 - Tiempo de trabajo: 10’.
donde planta el balón para que J4 continué con la rotación. - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)
- J4 juega sobre J5, J5 control orientado y juega sobre J6 que le devuelve de primeras, J5
juega la pared sobre el movimiento de J6, J6 la recoge y conduce hasta la posición de J1
donde planta el balón para que J1 continué con la rotación.

J1 y J4 inician el ejercicio a la misma vez e intentamos que el ejercicio se sincronizado.


Rotaciones correlativas.

2 Parte Principal 1
2 c 2 con velocidad de reacción VR0013
Estructura

Material: delimitadores, 8 conos de dos colores, petos de dos


colores y balones.
Organización: Dividir al equipo en dos grupos.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo.

Objetivos

- Condicional: velocidad de reacción, velocidad de


desplazamiento.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de arrancar e ir hacia el
cono correspondiente, y después para decidir la situación de
igualdad de 2 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego reducido con dos porterías de competición, establecemos cuatro - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
postas de trabajo, dos en cada campo y dividimos el grupo en dos equipos que situaremos - Duración de la carga: 15’ - 20’
como están en la imagen. - Intervalo de descanso (series): -
Los jugadores de ambos equipos se sitúan entre los dos conos, el entrenador por medio de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
una señal visual o sonora indicara el color de un cono (azul o rojo) los jugadores que están - Series: 1 serie.
entre medio de los conos, reaccionaran e irán a tocar en primer lugar el cono de color que ha - Tiempo de trabajo: 15’ - 20’
indicado el entrenador y luego el otro, seguidamente iniciaran una progresión por detrás de la - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
portería mas próxima para incorporarse al terreno de juego y resorber una situación de 2
contra 2, el entrenador lanzara el balón al equipo que el crea conveniente. Si un equipo roba
puede finalizar en la portería contraria, lo equipos sumaran los goles conseguidos.
3 Parte Principal 2
Partido alternando profundidad y amplitud RSJ0009
Estructura

Material: Petos, delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


Acciones combinadas de alta intensidad con otras de intensidad
menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 40 x 40 con dos porterías de competición y dos - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
zona delimitadas en los laterales, dividimos el grupo en dos equipos de ocho que - Duración de la carga: 30’.
distribuiremos como están en la imagen. - Intervalo de descanso (series): -
- Series: 1 serie.
Jugamos un partido de ocho contra ocho para ello cada equipo tiene que tener situados dos - Tiempo de trabajo: 30’.
jugadores en amplitud uno a cada lado del terreno y dos en profundidad en el fondo de la - Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)
portería donde ataca uno a cada lado, los jugadores de banda no pueden salir de la zona
delimitada y tienen que resolver situaciones de uno contra uno. El equipo en posesión del
balón puede apoyarse con los jugadores de banda y los jugadores que tiene situado en los
fondo. Para que el gol tenga validez el equipo tiene que haber combinado al menos una vez
con los jugadores de apoyo. Los cuatro de afuera rotaran con los de dentro cada vez que su
equipo consiga un gol.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 4 Microciclo: 13
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 49
1 Calentamiento
Tarea de 4 c 2 con transiciones tras el robo RTD0136
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos.


Organización: 9 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase sobretodo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de superioridad e
inferioridad en espacio reducido.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 20 x 12 con dos zonas delimitada dividimos el - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
equipo en grupos de nueve jugadores que distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 14’
Dos jugadores trabajan en recuperación del balón en una de las zonas, los jugadores - Intervalo de descanso (series): 2’
exteriores deben intentar hacer un mínimo de cuatro pases seguidos y jugar sobre uno de los - Intervalo de descanso (repeticiones): -
compañeros de la zona contraria y así correlativamente. Los jugadores que están en - Series: 2 series.
recuperación en el caso que se hagan con el balón deben jugar rápidamente con su - Tiempo de trabajo: 2 x 7’.
compañero, si lo consiguen intercambiaran las posiciones con el jugador que ha perdido la - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
pelota y el compañero que tiene en el lado opuesto, si solo interceptan la trayectoria del balón
se cambiara el jugador que ha interceptado por el jugador que ha perdido. Si hay
recuperación el jugador del lado opuesto al jugador que ha perdido puede entrar por dentro
para evitar que haya pase entre los dos compañeros que hay en recuperación, si consigue
abortar el pase seguirá jugando por fuera.

2 Parte Principal 1
Ejercicio de 1c1, 2c1 y 3c2 VJO0005
Estructura

Material: delimitadores, 2 conos y balones.


Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 20’
Espacio: 1/2 de campo
Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón y velocidad de


desplazamiento.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de de igualdad 1 c 1,
y superioridad 2 c 1 y 3 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
- Acción 1 (Acción de 1c1 entre J3 y J2): J1 pasa a J2, que devuelve a J1, para que juegue - Duración de la carga: 16’
arriba a J3, J2 pasando por detrás de J1 defiende el 1c1 a J3. - Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
- Acción 2 (Acción de 2c1 entre J1 y J5 contra J3): Cuando intuimos que finaliza la acción de compensatoria
1c1, J5 pide el balón a J4 para jugar sobre el movimiento de J1 y realizar una acción de 2c1 - Intervalo de descanso (repeticiones): -
contra J3 que viene de finalizar el 1c1. - Series: 2 series.
- Acción 3 (Acción de 3c2 J6, J4 y J2 contra J1 y J5): J4 cuando pasa el balón a J5 realiza un - Tiempo de trabajo: 2 x8’.
desplazamiento a cono que tiene arriba, J2 después de defender el 1c1 se desplaza al cono - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
que tiene arriba. Cuando J6 ve que la acción de 2c2 finaliza juega a la amplitud sobre J4 o J2
para atacar una acción de 3c2 contra J1 y J5.

Rotaciones correlativas, y continuadas


3 Parte Principal 2
Ataque 5c4 para promover el juego de asociación RTD0123
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de dos colores y portería


móvil.
Organización: tres equipos de 5 jugadores + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Rojos y Azules). Cuando los - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
rojos atacan: J1 y J2 se colocan en la zona central, J3 y J4 en las bandas y J5 en punta. En alactica.
cuanto a azules, J1 y J2 de centrales, y J3 y J4 por delante de la línea de centrales. - Duración de la carga: 24’
Se trabajan movimientos de ataque, hasta que los azules roban balón y juegan con J5 azul. - Intervalo de descanso (series): 4’
En este caso los azules atacan hacia la portería de Futbol 7 distribuidos de la siguiente - Intervalo de descanso (repeticiones): -
manera: J5 y J4 por dentro, J3 y J2 en las bandas y J1 en punta. Los rojos en defensa se - Series: 2 series (2 x 12’)
colocan: J1 y J4 de centrales, J3 y J5 por delante y J2 a la transición. - Tiempo de trabajo: 24’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
Propuesta de futbolsesion.com:
- Trabajar movimientos de ataque con el punta y los bandas

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 4 Microciclo: 13
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 50
1 Calentamiento
Circulación de balón para superar líneas III RT10040
Estructura

Material: delimitadores, conos y balones.


Organización: Grupos de 5 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ¼ de campo

Objetivos

- Condicional: Potencia aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Nos establecemos según dibujo: - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.


J1 pasa a J2, que pasa a J4 y le presiona, con oposición semi-activa. - Duración de la carga: 16’
J4 pasa a J1, que realiza un control orientado hacia el J3. J3 juega al movimiento de J2, que - Intervalo de descanso (series): -
había pasado por detrás de J4 y corre por detrás del cono. J2 juega a J1, que había pasado - Intervalo de descanso (repeticiones): -
por detrás del cono, para jugar al espacio a J3, que dobla a J2, para jugar al cono inicial. - Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
Rotaciones correlativas - Intensidad: Media - Alta (70-90% FC máx.)

Propuesta de futbolsesion.com

Se simula el juego entre centrales para superar la presión del punta

2 Parte Principal 1
Ejercicio con disparo, centro y remate II VD0014
Estructura

Material: delimitadores, 5 picas con base, 3 conos, balones y


petos.
Organización: Grupos de 5 jugadores, 3 equipos de 5 o 6 para
realizarlo en modo competitivo.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo,
centro y remate.
- Cognitivo: Pequeña toma de decisión en la acción de disparo
con oposición.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. - Meta fisiológica: Potencia anaeróbica aláctica.
- Acción 1 (Disparo J1): J1 pasa el balón a J2, que la deja al movimiento de J4 para que deje - Duración de la carga: 20’
el balón a J1 que viene de doblar a J2 para disparar. - Intervalo de descanso (series): Fuerza
- Acción 2 (Disparo de J2 con oposición de J1): J4 realiza el movimiento circular después compensatoria ABD y lumbar.
dejar el balón para que dispare J1, para jugar con J3, que este dejará el balón al movimiento - Intervalo de descanso (repeticiones): -
de J2 (pasa por detrás del cono previa escalera de coordinación), para que dispare. - Series: 2 serie.
- Acción 3 (Centro de J4 con remate de J5 y J3): Cuando J4 pasa el balón a J3 hace el zig- - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
zag que hay detrás, para pasar por detrás del cono y dirigirse al balón plantado para - Intensidad: Alta (80-95% FC máx.)
centrarlo. J5 Cuando toca el balón J4 empieza a conducir y pisa el balón a la altura del cono
para moverse por detrás del ejercicio al segundo palo. J3 cuando pasa el balón para que
dispare J2, se coloca en la pica que hay a la espera de moverse al primer palo en centro.

Rotaciones correlativas, y continuadas


3 Parte Principal 2
Tarea para trabajar las transiciones RSJ0015
Estructura

Material: delimitadores, conos, balones, petos de tres colores y


dos porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores + 2
porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, disparo, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Partido sistema con dos zonas. En la zona 1 hay 5c3 (Línea de 4 más el medio centro + - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
punta rojo y interiores rojos) En la zona 2 hay un 5c3 (jugadores de dentro azules más el - Duración de la carga: 30’
punta azul + línea de 4 roja y medio centro rojo). A partir de ahí un equipo tiene como objetivo - Intervalo de descanso (series): -
mantener la conservación de balón durante los minutos que establezca el entrenador. El otro - Intervalo de descanso (repeticiones): -
equipo tiene que robar el balón y hacer gol en la portería situada en la zona contraria en la - Series: 1 serie.
cual ha robado el balón. Después de pasados los minutos establecidos por el entrenador hay - Tiempo de trabajo: 30’.
cambio de roles. Gana el equipo que marca más goles - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)

Propuesta de futbolsesion.com:
Hay diferentes maneras de realizar este ejercicio:
- trabajando aspectos tácticos ofensivos para el equipo que tiene que conservar el balón
- trabajar aspectos de presión
- trabajo libre (aposicional)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 4 Microciclo: 13
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 51
1 Calentamiento
Rondo múltiple CE0063
Estructura

Material: delimitadores, petos y balones


Organización: 16 jugadores, 4 grupos de 4.
Tiempo programado: entre 10’ o 15’.
Espacio: ¼ campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica, velocidad de reacción.


- Coordinativo: a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Nos estructuramos según el dibujo. - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de


Se trata de que los rojos se pasen el balón, relacionándose entre rondos. Cada azul tiene que calentamiento.
robar en su rondo de influencia. - Duración de la carga: 10’ o 15’ a ritmo suave
Premisas: para calentar.
- Establecer grupos de 4. Va por tiempo los jugadores que están dentro. - Intervalo de descanso (series): -
- Cuando un azul roba tiene que pasar al azul de otro rondo, para que este juegue con rojos y - Series: 1 serie.
puedan seguir jugando. - Tiempo de trabajo: 10 o 15’.
- Dentro del mismo rondo se juega a 1 contacto - Intensidad: Media (40-60% FC máx)
- Si el balón viene de otro rondo o se va a cambiar de rondo se puede jugar a dos contactos
- Gana el grupo que más balones roba

2 Parte Principal 1
Ejercicio con disparo y finalización en 3 c 2 RT30016
Estructura

Material: delimitadores, petos, balones y cono.


Organización: distribuir al equipo en las 5 postas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acciones combinadas de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque, conducción,
disparo, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase, sobretodo incidir en acciones de 3 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores

Descripción Características

- J1 juega con J2 y este le devuelve el balón, para que J2 doble a J1 - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
- J1 juega arriba con J3, para que J3 juegue a J2, que la pondrá al borde del área - Duración de la carga: 12’.
- J1 dobla a J3 y dispara el balón. - Intervalo de descanso (series): 2’ 30” fuerza
- J3cuando le dobla J1, pasa por detrás del cono y le pide el balón a J4 compensatoria ABD y lumbar.
- J4 juega con J3, que juega sobre J5. - Series: 2 series.
- J5 juega a J4, y lo dobla. Haciendo una acción de 3:2 (J5, J4 y J3 contra J1 y J2) - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
ROTACIONES: Correlativas.
3 Parte Principal 2
Tarea de incorporación de centrales y laterales RTD0111
Estructura

Material: delimitadores, conos, balones y petos de dos colores.


Organización: 15 jugadores, organizar el grupo en tres equipos y
rotar por tiempo.
Tiempo programado: 35’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica


Partido sistema con dos zonas. En la zona 1 hay un 2c1 (Centrales azules + punta rojo) En la
zona 2 hay un 4:3 (jugadores de dentro azules + línea de 3 roja y medio centro rojo). A partir
alactica.
de ahí se juega una situación real donde se trabajan diferentes mecanismos de juego de - Duración de la carga: 30’
ataque y defensa. Cuando el balón pasa la primera fase el ataque es libre. - Intervalo de descanso (series): 2’
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
Propuesta de futbolsesion.com: - Series: 6 series de 5’.
· A partir de 2:1 entre centrales establecer movimientos de incorporación de centrales y - Tiempo de trabajo: 6 x 5’.
movimientos de los de dentro - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
· La línea de 3 esta para dar profundidad a los puntas

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 100’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 4 Microciclo: 13
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 52
1 Calentamiento
Rondo con velocidad de reacción VR0011
Estructura

Material: delimitadores, dos picas y balones.


Organización: Dividir al equipo en grupos de 5 jugadores.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: velocidad de reacción, velocidad de


desplazamiento.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de arrancar para ir hacia
la pica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente de 15 x 15 dividimos el equipo en grupos de 5 - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
jugadores. En dos de los extremos situamos picas, tal y como se muestra en la imagen. - Duración de la carga: 15’ - 20’
Jugamos un rondo simple, con la única variante que en dos de los extremos tendremos - Intervalo de descanso (series): -
situadas picas, y en el momento que el jugador interior robe el balón, los jugadores exteriores - Intervalo de descanso (repeticiones): -
deberán reaccionar rápidamente, pasar por detrás de una de las picas y volver al cuadrado, el - Series: 1 serie.
último en llegar se quedará en el interior a robar. - Tiempo de trabajo: 15’ - 20’
Si se quiere dar continuidad al rondo, se debe jugar a dos toques, si se quiere que sea más - Intensidad: Media - Alta (70-95% FC máx.)
intenso, se debe mandar jugar a un solo toque.

2 Parte Principal 1
Ataque organizado RTD0096
Estructura

Material: delimitadores, 4 conos, balones y petos de dos colores.


Organización: 16 jugadores, establecer una rotación.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y finalización.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Ejercicio de ataque posicional. Nos situamos según dibujo y distribuimos el campo en 3 zonas: 2 laterales y - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
una central. La zona central esta dividida en 2. alactica.
Juegan 5c5 + 3 comodines. Empiezan en la zona central 2 rojos con balón contra 1 azul. Estos simulan un
2c1 entre los dos medios centros contra un contrario. Hay una ayuda, que va con el equipo con balón, este
- Duración de la carga: 25’
realiza los movimientos de media punta. Los rojos se pueden relacionar con los carriles para fomentar el - Intervalo de descanso (series): -
2c1 en banda (jugador de banda + lateral contra lateral contrario) o para igualar el juego por dentro (Media - Intervalo de descanso (repeticiones): -
Punta + Punta contra los 2 centrales. En el caso de que azules roben el balón, con la ayuda de los grises - Series: 1 serie.
tienen que hacer gol en las porterías de diseño. Las zonas sirven para orientar al jugador, ellos pueden - Tiempo de trabajo: 25’.
invadir zona siempre que sea necesario para el juego. - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
Dar continuidad a los ejercicios, que no paren los jugadores
· El 2:1 entre medios centros y el contrario se puede resolver con el media punta o fomentando el cambio
de orientación con el otro medio centro.
· Para crear el 2c1 en banda que el jugador de banda se meta dentro y el lateral se muestre amplio para
que el medio centro decida cual es la mejor opción
3 Parte Principal 2
Partido 3 equipos RTD0103
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Partidos de 3. Hay 2 equipos dentro, y uno fuera. Los dos equipos de dentro compiten - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
siguiendo diferentes premisas que determinan los entrenadores. El equipo de fuera ayuda al alactica.
equipo que tiene el balón. Si puede ser que jueguen siempre a un contacto para dar más - Duración de la carga: 25’
velocidad al juego. - Intervalo de descanso (series): 2’
Establecer una forma de rotación. Propuesta de futbolsesión, 6 series de 4’ o cambio cada - Intervalo de descanso (repeticiones): -
vez que un equipo consiga 2 goles. - Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 4 Microciclo: 14
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 53
1 Calentamiento
Acciones de 1c1 rápidas RTD0124
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de 2 colores.


Organización: dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y orientación
corporal.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Nos distribuimos según el gráfico. - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
La rotación es: de fuera a dentro. Siempre en el mismo lugar, no puede haber 3 en el mismo sitio, máximo 2.
Amarillos tienen la posesión de balón, el objetivo es pasar el balón de un lado a otro sin que el jugador gris pueda alactica.
robar y jugar fuera. El amarillo intermedio tiene toda la zona del cuadrado para poder desmarcarse. - Duración de la carga: 14’
Si consigue el objetivo: el jugador de dentro sale fuera del cuadrado por donde le había venido el balón, y el - Intervalo de descanso (series): 2’
jugador que había dado el balón entra por detrás de el defensor. Así sucesivamente hasta que el gris robe el balón - Intervalo de descanso (repeticiones): -
y juegue fuera.
Si no consigue el objetivo:
- Series: 2 series de 7’.
1- Porque no ejecuta bien la acción, el entrenador dará la posesión de balón a los grises y establecerá los roles. - Tiempo de trabajo: 2 x 7’.
2- Si es porque el jugador gris roba y juega fuera: - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
2.1 Si juega al cono donde hay 2 jugadores, se quedará para realizar la tarea correctamente y así la
rotación será correcta
2.2 Si juega donde hay solo un jugador, saldrá por donde ha entregado el balón y entrará a la zona
central uno de los 2 jugadores al otro extremo
Premisas de futbolsesion.com:
- Trabajo de orientar bien el cuerpo para cambiar la orientación del juego.
- Trabajo de oscurecer al rival o superar con un pase la presión del jugador

2 Parte Principal 1
Ejercicio de 2 c 1 y 3 c 2 de velocidad VJO0001
Estructura

Material: delimitadores, 3 vallas, 4 picas con base y balones.


Organización: Grupos de 5 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo

Objetivos

- Condicional: Velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 2 c 1 y 3 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Rojos y Azules). - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
La primera acción es de 2 c 1. J1 rojo realiza los saltos pasa por detrás de la pica y recibe el - Duración de la carga: 15’
balón de J2 azul, para jugar con J3 azul y realizar un 2 c 1. Este 2 c 1 entre (J2 y J3 azul - Intervalo de descanso (series): Fuerza
contra J1 rojo) se resuelve pasando la línea del área de meta, para acabar jugando a J1 azul. compensatoria.
Cuando pasan conduciendo por la línea de meta, J3 y J2 rojo realizan velocidad por detrás de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
las picas que tienen delante para defender el 3 c 2. Los azules que traspasan la línea de - Series: 2 series.
meta, hacen velocidad por detrás de la pica que hay delante para ofrecerse a la amplitud para - Tiempo de trabajo: 2 x12’.
el 3 c 2. - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
La acción de 3 c 2 (J1, J2 y J3 contra J2 y J3) se finaliza en la portería.
3 Parte Principal 2
Tarea de juego asociativo con finalización en centro RTD0161
Estructura

Material: delimitadores, balones, un cono y petos de dos colores.


Organización: 16 jugadores, 2 equipos de 8 + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase corto y largo,
centro y remate.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de superioridad
numérica, igualdad e inferioridad.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
En un terreno de juego de aproximadamente 45 x 35 con una portería de competición y dos zonas - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
de trabajo dividimos el equipo en dos grupos de 8 jugadores mas porteros y los distribuimos como - Duración de la carga: 24’
están en la imagen. - Intervalo de descanso (series): 2’
El la zona mas alejada a la portería jugamos una conservación de 8 contra 6, el equipo en - Intervalo de descanso (repeticiones): -
superioridad tendrá tres apoyos exteriores, el portero y dos laterales, el objetivo es dar un mínimo - Series: 4 series.
de tres pases iniciando la jugada por el portero y una vez conseguido el numero de pases
- Tiempo de trabajo: 4 x 6’.
tendremos que jugar sobre la posición de J1 amarillo que actúa como delantero centro, cuando J1
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
reciba tendrá que jugar de primeras a un lado para la llegada de los comodines laterales y
seguidamente girar el cono para atender el centro del comodín lateral, el comodín del lado contrario
se suma al ataque, los jugadores J1 y J2 azules actuaran como centrales y el central del lado
contrario donde ha jugado J1 amarillo se incorporara para defender el centro en inferioridad de 1
contra 2, cada vez que el equipo en defensa intercepte el balón iniciaremos de nuevo desde la
posición inicial. Contaremos los goles y los equipos cambiaran de rol por tiempo.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 4 Microciclo: 14
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 54
1 Calentamiento
4 contra 2 apoyos constantes CE0030
Estructura

Material: Delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de seis.
Tiempo programado: 10’- 15’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: activación, calentamiento.


- Coordinativo: pase, desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión, a la hora de moverse y
desmarcarse.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos un pentágono y tres equipos de dos jugadores, dos de ellos jugaran por fuera - Meta fisiológica: activación, simplemente ritmo
una conservación a dos toques y el otro trabajara por dentro la recuperación. El equipo que de calentamiento.
falla el pase o pierde la posesión intercambia la posición con el equipo en trabajo de - Duración de la carga: entre 10’ y 15’.
recuperación. El objetivo es ofrecer apoyos constantes al compañero, para ello se ha de - Intervalo de descanso (series): -
ocupar el lado que queda libre mas próximo al poseedor del balón. - Series: 1 serie
- Tiempo de trabajo: entre 10’ y 15’.
- Intensidad: Media (50-70% FC máx)

2 Parte Principal 1
Tarea de disparo con elementos de fuerza FE0020
Estructura

Material: delimitadores, escalera, 3 vallas, 5 picas con base, 3


conos, 3 aros, 2 picas, balones y petos.
Organización: dividir el equipo en las 6 zonas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva, fuerza velocidad.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de carrera,
coordinación en escalera, pase, centro y disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. - Meta fisiológica: fuerza explosiva.


- Acción 1 (Disparo J2): J1 pasa el balón a J2, que previamente realiza los saltos para - Duración de la carga: 24’
controlar y disparar. - Intervalo de descanso (series - Macropausa): 4’
- Acción 2 (centro de 5 + remate de 3 y 6): - Intervalo de descanso (repeticiones -
Después de la primera acción J2 da la vuelta al cono y pasa por detrás de su zona para pedir Micropausa): 1’
otro balón a J1. J1 juega con J2 y este se lo devuelve para jugar con J3. J3 juega sobre J4 y - Series: 2 series.
realiza la escalera para moverse al segundo palo. J4 juega al espacio a J5 y realiza el zig-zag - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
más algún gesto que quiera remarcar el preparador físico. J5 se mueve al espacio que deja - Intensidad: Alta (85 - 95% FC máx.)
J6 para recibir el balón de J4 y centrar. Al remate van J6 al primer palo y J3 al segundo. J6
cuando J4 controla se mueve por dentro para dejar el espació a J5. J5 cuando acaba de
centrar hace la coordinación con los palos y los aros con un pequeño cambio de ritmo.

Rotaciones correlativas, y continuadas


3 Parte Principal 2
Tarea de repliegue y mecanismos de presión RTD0108
Estructura

Material: delimitadores, 8 conos, balones y petos de tres colores.


Organización: 15 jugadores.
Tiempo programado: 35’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción y
finta.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Aplicación al juego real por zonas. Establecemos 3 zonas. En la zona 1 establecemos la línea defensiva - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
con un medio centro, con la oposición del punta (5 contra 1). En la zona 2 se sitúa el equipo que roba balón alactica.
en una línea de 3 (3 medias puntas) con un medio centro por detrás. En la zona 3 se establece la línea
defensiva del otro equipo con el medio centro. Dos equipos tienen que mantener el balón buscando la idea
- Duración de la carga: 30’
de progreso entre zona ( de la zona 1 a la zona 3 y viceversa ). El equipo de la zona 2 siguiendo los - Intervalo de descanso (series): 2’
mecanismos de repliegue y presión tiene que robar el balón y hacer gol en la zona que ha robado el balón. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
Si el equipo de la zona 1 consigue llevar el balón a la zona 3 el jugador de la zona 2 que actuá de medio - Series: 6 series de 5’.
centro se incorpora a la zona 3 en trabajo de recuperación ( 5 contra 1) y el jugador que estaba en - Tiempo de trabajo: 6 x 5’.
recuperación en la zona 1 se incorpora de medio centro en la zona 2 por detrás de la línea de los 3 medios - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
puntas. El equipo que pierde la posesión y encaja gol intercambia la posición con el equipo de la zona 2.

Premisas de futbolsesion.com:
- Aspectos relacionados con el cambio de rol
- Transición defensa - ataque
- Trabajo de coberturas en relación a la línea de medios

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 100’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 4 Microciclo: 14
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 55
1 Calentamiento
Acciones técnicas básicas con relevos CE0028
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Grupos de 5 jugadores aprox.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de control, conducción
y acciones de finta.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores

Descripción Características

Distribuimos el grupo en 2 o 3 filas, dependiendo del número de jugadores. Es una - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
competición por relevos, la distancia de conducción es corta, donde el entrenador calentamiento y activación.
especificará la acción técnica a realizar para cambiar la dirección y realizar el relevo. Es - Duración de la carga: 10’
importante cambiar de acción técnica para fomentar las diferentes superficies de contacto. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 10’
- Intensidad: Media (40-60% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Dos disparos, finalizando en centro y remate VD0026
Estructura

Material: delimitadores, tres picas con base, 4 conos, balones y


petos.
Organización: Distribuir al equipo en las 6 zonas marcadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción y
disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J1 juega sobre J2 y este sobre J3, para que este haga una dejada sobre la doblada de J1, - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
que tal como llega dispara a portería. - Duración de la carga: 24’
- En cuanto J1 se dispone a disparar, J6 juega sobre J4, para que este juegue de nuevo - Intervalo de descanso (series): 4’
sobre J3 que vuelve a hacer una dejada en la frontal, esta vez para la acción de doblaje de J6 - Intervalo de descanso (repeticiones): -
que dispara a portería. - Series: 2 series.
- En cuanto J6 hace la doblada, J5 empieza a conducir rápidamente y deja el balón pisado - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
entre los conos marcados para que J4 que debe pasar por detrás de una pica llegue y realice - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
acción de centro.
- J5 después de dejar el balón pisado se dirige al segundo palo, y J3 después de hacer la
segunda dejada, realiza velocidad por detrás de la pica y se dirige al primer palo.
3 Parte Principal 2
Partido jugando con el marcador RSJ0002
Estructura

Material: Petos y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


Acciones combinadas de alta intensidad con otras de intensidad
menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos y jugamos un partido con objetivos. El equipo rojo inicia con el - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
marcador de 1 a cero y con el objetivo de mantener la posesión del balón, el equipo azul tiene - Duración de la carga: 30’.
que recuperar la posesión del balón y hacer gol en la portería que defiende el equipo rojo, - Intervalo de descanso (series): -
cada gol valdrá doble, una vez ha conseguido el objetivo el equipo azul se sitúa con un - Series: 1 serie.
resultado de 2 a 1 y ahora los equipos intercambian los objetivos, azules mantienen la - Tiempo de trabajo: 30’.
posesión, rojos tienen que recuperar y hacer gol. El sistema de juego es de libre aplicación y - Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)
podemos limitar el número de toques.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 4 Microciclo: 14
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 56
1 Calentamiento
Rondo cognitivo 1 o 2 toques VR0010
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de 2 colores.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: velocidad de reacción.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de jugar a uno o dos
toques.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente de 20 x 20 dividimos el equipo en grupos de 8 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
jugadores y dentro de ese grupo establecemos tres equipos de 2 jugadores. - Duración de la carga: 15’ - 20’
El rondo es muy cognitivo, y requiere que los jugadores estén muy activados mentalmente, se - Intervalo de descanso (series): -
trata de que en el rondo hay 3 zonas, la zona donde los jugadores deben jugar a 2 toques - Intervalo de descanso (repeticiones): -
obligatoriamente, la zona donde deben jugar a un toque, y finalmente la zona variable, en la - Series: 1 serie.
cual el numero de toques variará dependiendo de donde viene la pelota, si viene de la zona - Tiempo de trabajo: 15’ - 20’
de dos toques de deberá jugar a uno, y si viene de la zona de un toque se deberá jugar a 2 - Intensidad: Media (50-75% FC máx.)
toques.
Se prohíbe los pases entre jugadores del mismo color para dar más movilidad a los
jugadores.

2 Parte Principal 1
Acciones de 4 c 4 ataque-defensa continuo RTD0070
Estructura

Material: Conos o delimitadores, petos y balones.


Organización: Dividir el equipo en 4 grupos de 4 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Se combinan acciones de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, centro y desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase, o finalizar jugada.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 50 x 30 con dos porterías de competición - Meta fisiológica: Resistencia mixta. Umbral
establecemos cuatro equipos de cuatro jugadores. anaeróbico.
- Duración de la carga: 15’.
Dos equipos juegan un cuatro contra cuatro y otros dos están en espera, el equipo que juega - Intervalo de descanso (entre series):-
en ataque (amarillo) una vez finalizada la jugada o pierde la posesión del balón se queda en - Series: 2 series.
espera y el equipo en defensa (azul) inicia un ataque en la portería contraria contra el equipo - Tiempo de trabajo: 15’.
que se incorpora (Blanco) de esta manera vamos trabajando consecutivamente situaciones - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
de 4 contra 4.
3 Parte Principal 2
Partido tema - salida de centrales 4-2-3-1 RSJ0006
Estructura

Material: Petos y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta acciones combinadas de alta


intensidad con otras de intensidad menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos el equipo según dibujo. Es un partido tema donde se tienen que dar diversos - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
objetivos tácticos en relación al trabajo competitivo. En la zona de las porterías hay un 2:1 - Duración de la carga: 30’.
entre centrales y punta. En la zona central es un 5:5 en relación al sistema. Para superar de - Intervalo de descanso (series): -
zona a zona el entrenador establecerá el objetivo a seguir. Por ejemplo: superar el 2:1 entre - Series: 1 serie.
los centrales y el punta. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 4 Microciclo: 15
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 57
1 Calentamiento
Multirondo de 2c1 y 3c2 RTD0146
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de tres colores.


Organización: 15 jugadores.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente un cuarto de campo establecemos cuatro - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
cuadros de 12 x 12 y distribuimos el equipo como están en al imagen. alactica.
- Duración de la carga: 20’
Podemos iniciar el ejercicio en cualquier jugador que este situado en los fondos, el objetivo es - Intervalo de descanso (series): 2’
ir superando líneas de presión, los jugadores de color verde juegan a un máximo de dos - Intervalo de descanso (repeticiones): -
toques para mantener la posición, los jugadores amarillo se distribuyen uno en cada cuadro - Series: 2 serie.
en trabajo de recuperación y los jugadores de color rojo se asignan dos cuadros cada uno - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
para trabajar también en recuperación. En el cuadro donde este el balón siempre tiene que - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
haber dos jugadores en trabajo de recuperación uno amarillo y otro rojo esto obligara que los
jugadores rojos estén en continuo movimiento. El equipo en recuperación trabaja por tiempo y
contara las recuperaciones.

2 Parte Principal 1
Tarea de 2c1, 2c2, 3c2 y 3c3 rápidos VJO0006
Estructura

Material: delimitadores, petos de 2 colores, balones y 4 conos y


portería de futbol 7.
Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo
Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 2 c 1, 2 c 2, 3 c 2 y
3 c 3.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
En el campo 1 rojos juegan un 3 contra 2 contra amarillos con el objetivo de superar la línea de presión y - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
pasar en conducción al campo 2 por una de las porterías laterales delimitadas con conos, en el campo 2 - Duración de la carga: 24’
con el apoyo del compañero que esta en espera tenemos que finalizar la jugada en portería superando una
situación de 2 contra 2, el jugador del equipo rojo que finaliza se va la zona de espera. Finalizada la jugada
- Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
de 2 contra 2 en el campo 2 el portero inicia una nueva jugada de 2 contra 1 de amarillos contra rojo el compensatoria
objetivo es superar la línea de presión y pasar en conducción por una de las porterías laterales para - Intervalo de descanso (repeticiones): -
finalizar jugada en el campo 1 superando una situación de 3 contra 3 con el apoyo de sus dos compañeros - Series: 2 series.
que están en espera en el campo 1, para que se de la situación de igualdad numérica 3 c 3 el jugador rojo - Tiempo de trabajo: 2 x12’.
que al inicio estaba en espera se ha incorporado al ejercicio. Los jugadores que finalizan jugada se van a la - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
zona de espera y se incorpora un nuevo jugador en la siguiente jugada. En salida de balón siempre
jugaremos en superioridad, en ataque jugaremos en igualdad. Cuando robamos el balón entregamos a
nuestro portero para iniciar una nueva jugada, el jugador que ha perdido la posesión del balón en ataque
se va a la zona de espera y se crea una nueva jugada de salida de balón en superioridad. Los jugadores
que trabajan defensivamente una vez superados no pueden invadir el campo contrario.
3 Parte Principal 2
Ataque posicional 4 contra 6 + 2 RTD0106
Estructura

Material: delimitadores, 4 conos, balones y petos de 3 colores.


Organización: 16 jugadores + porteros, establecer una rotación
para que entre todo el equipo.
Tiempo programado: 35’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y finalización.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
En un terreno de juego superior al área grande con una portería de competición y dos de diseño - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
establecemos tres equipos y los distribuimos como están en la imagen. alactica.
Iniciamos el ejercicio con el equipo amarillo situado en una línea defensiva de cuatro (J1,2,3,4) que se
- Duración de la carga: 27’
situará por fuera del área grande, el equipo azul estará posicionado con dos interiores (J1 y J4) abiertos en - Intervalo de descanso (series): 2’
banda, un punta entre los centrales (J2) que estará en constante movimiento y un medio punta (J3) que - Intervalo de descanso (repeticiones): -
estará en una zona intermedia, J5 y J6 serán los pivotes defensivos y comenzaran el ejercicio dentro del - Series: 3 series de 9’.
rondo central en trabajo de recuperación, cuando J5 o J6 recuperen la posesión de la pelota el jugador que - Tiempo de trabajo: 3 x 9’.
ha recuperado decide con que balón inicia la jugada de ataque (A o B) y el otro compañero se va al lado - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
contrario a ocupar la posición de pivote defensivo, en la imagen tomamos como ejemplo J6 que juega
sobre J1 que recibe para intentar romper la línea de cuatro jugando por dentro al movimiento de los
compañeros, si no hay línea de pase podemos jugar con los pivotes defensivos que están obligados a
jugar al espacio para la incorporación de los falsos laterales, finalizando la jugada con centro. Los equipos
azul y rojo rotan en trabajo ofensivo cada dos series y por tiempo cambiaremos los jugadores de la línea
defensiva.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 110’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 4 Microciclo: 15
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 58
1 Calentamiento
Ejercicio de habilidad sobre balones rasos CE0024
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: dividir el equipo en grupos de 4.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de control, pase y
conducción.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

El grupo se divide en equipos de cuatro jugadores cada uno de ellos. Cada grupo trabaja en - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
una zona definida de aproximadamente 15x15, la acción se desarrolla con un balón por calentamiento y activación.
equipo. El jugador en posesión del balón pasa en corto sobre el jugador que tiene en frente y - Duración de la carga: 10’
se aproxima en oposición pasiva, el jugador que recibe controla y desborda en pared con uno - Intervalo de descanso (series): -
de los apoyos que hay en amplitud, una vez recibe conduce hasta la posición de inicio y juega - Intervalo de descanso (repeticiones): -
sobre uno de los situados a sus lados con el objetivo de reanudar el trabajo de forma - Series: 1 serie.
continuada. - Tiempo de trabajo: 10’.
Velocidad Gestual : - Intensidad: Media (40-60% FC máx.)
Ejecutar de forma interrelacionada con el Área Técnica :
-Habilidad sobre balones Rasos
-Acciones con Pared

2 Parte Principal 1
Circuito con disparo + centro y remate FE0007
Estructura

Material: delimitadores, 5 picas, 4 vallas, 2 balones medicinales,


20 balones.
Organización: 16 jugadores de campo + dos porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo
Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase, disparo, centro
y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

- J1 juega con J4, para que este juegue de primeras sobre J2, que progresa en conducción - Meta fisiológica: Fuerza explosiva.
hasta la frontal del área y deja el balón pisado. - Duración de la carga: - .
- Intervalo de descanso (series): 5’ carrera
- J1 después de iniciar la acción realiza su ESTACIÓN, pasa por detrás de la pica roja y continua + fuerza compensatoria de ABD y lumbar.
realiza disparo de potencia. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- J2 después de conducir y dejar pisado el balón, realiza su ESTACIÓN, y se queda en la pica - Series: 2 series.
roja para asistir al centro y rematar. - Tiempo de trabajo: 2 series de 5 repeticiones.
- Intensidad: Alta (90-95% FC máx.)
- J4 después de jugar con J2, se gira, realiza su ESTACIÓN, y se dirige a realizar el centro.
- J3, inicia la acción a la vez que J1, primero realiza su ESTACIÓN, realiza velocidad de
desplazamiento y se dirige al 2º palo para asistir al centro.
3 Parte Principal 2
4 c 4 con comodines y finalización RTD0039
Estructura

Material: delimitadores, petos, balones y dos porterías.


Organización: dividir el grupo en equipos de 4 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: resistencia mixta, los jugadores interiores tienen


una exigencia más elevada que los exteriores.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 60 x40 con dos porterías de competición - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
establecemos tres equipos de cuatro jugadores. Dos equipos jugaran por dentro la posesión - Duración de la carga: 24’.
del balón y el otro jugara por fuera como comodines ofensivos. La función de los comodines - Intervalo de descanso (series): 30” (cambios de
es la de dar apoyo al equipo en posesión del balón como receptores de paredes o rol y explicaciones pertinentes)
triangulaciones, jugaran a un solo toque y no podrán finalizar la jugada. Se trabajara en - Series: 6 series.
marcaje mixto o el marcaje al hombre y rotaremos los equipos por tiempo o por goles. Antes - Tiempo de trabajo: 3 x 5’
de finalizar la jugada se tiene que haber efectuado un mínimo de dos pases con los - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
comodines exteriores. El equipo en espera trabajara fuerza compensatoria.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 4 Microciclo: 15
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 59
1 Calentamiento
Ejercicio físico técnico de no finalización RT10006
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 5 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

J1 juega sobre J2 y le ofrece un apoyo en amplitud, J2 le devuelve de primeras y J1 juega - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
sobre J3. - Duración de la carga: 16’.
J2 recibe de J1 y le devuelve de primeras, rápidamente gira el cono y le ofrece un apoyo a J3 - Intervalo de descanso (series): 1’30” (Fuerza
que le entrega y J2 con un cambio de orientación juega sobre J3. compensatoria ABD y lumbar)
J3 recibe de J1 y juega sobre el apoyo de J2, nuevamente recibe de J4 y juega sobre el - Series: 2 series.
desmarque en profundidad de J4. - Tiempo de trabajo: 8’.
J4 recibe de J2, juega sobre J3 y le ofrece un apoyo en profundidad, recibe de J3 y juega de - Intensidad: Alta (70-85% FC máx.)
primeras con J5.
Rotaciones correlativas.

2 Parte Principal 1
Ejercicio de 2 c 1 combinado con 3 c 2 RTD0062
Estructura

Material: delimitadores, conos, petos y balones.


Organización: 16 jugadores, dos jugadores por posta. Para modo
competitivo, dividir al equipo en dos grupos, rojos y azules.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.
Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de conducción, pase y
disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica a la hora de resolver
situaciones de superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J1 azul juega a J1 rojo. Orientado a portería realizan una acción de 2:1 entre J1 y J2 rojos - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
contra J1 azul. - Duración de la carga: 30’.
- Cuando resuelven el 2 c 1, J4 rojo sale con J3 rojo y resuelven un 2:1 en las porterías de - Intervalo de descanso (series): -
diseño contra el Jugador rojo que no resuelve el primer 2:1. Cuando superan las porterías de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
diseño juegan con algún Jugador de color azul. - Series: 2 series.
- Cuando reciben los jugadores de color azul hay una acción de 3:2 (J4, J3 y J2 azul contra - Tiempo de trabajo: 2 x 15’.
J3 y J4 rojo). Cuando superan el primer 3:2 se encuentran con otros dos defensores (J1 y J2 - Intensidad: Media (60-70% FC máx.)
rojos). En este caso J1 azul se añade al ataque.

Rotaciones correlativas por equipos


3 Parte Principal 2
Partido buscando la profundidad para acabar RSJ0010
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de dos colores y dos


porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones reducidas y en la
solución del 2 c 1.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
En un terreno de juego de aproximadamente 50 x 40 con dos porterías de competición establecemos tres - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
zonas y dividimos el grupo en dos equipos de ocho jugadores que distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 30’
En la zona 1 trabajamos una conservación de 5 contra 5 con el objetivo de mantener la posesión del balón
- Intervalo de descanso (series): -
un máximo de seis pase, también pueden participar los jugadores de la zona 2 cada uno con su equipo, - Intervalo de descanso (repeticiones): -
conseguido el objetivo intentamos pasar el balón al jugador de nuestro equipo situado en la zona 2, cuando - Series: 1 serie.
recibe encara la portería y tiene que resolver una situación de 2 contra 1, el jugador del equipo contrario - Tiempo de trabajo: 30’.
situado en la zona 3 se incorpora para defender la situación de ataque y el jugador de nuestro equipo - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)
situado en la zona 3 se incorpora al ataque para ofrecer un apoyo y generar una situación de superioridad
numérica de 2 contra 1, si la acción finaliza en gol el portero juega de nuevo sobre el jugador de la zona
dos que ha iniciado la acción de 2 c 1 e iniciamos de nuevo en la zona 1 la conservación, si la acción
ofensiva no acaba en gol el portero de la portería contraria inicia jugando con el jugador de la zona 2 e
iniciamos nuevamente la conservación. Rotaremos los jugadores de zona por tiempo.

Como variante podemos incorporar en la zona 1 un comodín ofensivo para provocar situaciones de
superioridad.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 4 Microciclo: 15
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 60
1 Calentamiento
Salidas laterales con velocidad de reacción VR0008
Estructura

Material: delimitadores, balones.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: velocidad de reacción.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en desplazarse hacia un lado o el
otro.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 25 x 4 establecemos dos postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
dividimos el equipo en dos grupos que distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 10’ -12’
- Intervalo de descanso (series): -
Situamos los grupos uno en frente del otro con un balón y a un lado dos picas de un color y al - Intervalo de descanso (repeticiones): -
otro lado otras dos pica de diferente color a una distancia aproximada de 2 metros. Los - Series: 1 serie.
jugadores se pasan el balón a un solo toque con el interior del pie, cuando el entrenador - Repeticiones: 5 por jugador.
nombre el color de una de las picas laterales los jugadores rápidamente dejan el balón y - Tiempo de trabajo: 10’ - 12’
realizan una salida en sprint en dirección a la pica nombrada. - Intensidad: Media (90-95% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Ataque organizado RTD0096
Estructura

Material: delimitadores, 4 conos, balones y petos de dos colores.


Organización: 16 jugadores, establecer una rotación.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y finalización.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Ejercicio de ataque posicional. Nos situamos según dibujo y distribuimos el campo en 3 zonas: 2 laterales y - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
una central. La zona central esta dividida en 2. alactica.
Juegan 5c5 + 3 comodines. Empiezan en la zona central 2 rojos con balón contra 1 azul. Estos simulan un
2c1 entre los dos medios centros contra un contrario. Hay una ayuda, que va con el equipo con balón, este
- Duración de la carga: 25’
realiza los movimientos de media punta. Los rojos se pueden relacionar con los carriles para fomentar el - Intervalo de descanso (series): -
2c1 en banda (jugador de banda + lateral contra lateral contrario) o para igualar el juego por dentro (Media - Intervalo de descanso (repeticiones): -
Punta + Punta contra los 2 centrales. En el caso de que azules roben el balón, con la ayuda de los grises - Series: 1 serie.
tienen que hacer gol en las porterías de diseño. Las zonas sirven para orientar al jugador, ellos pueden - Tiempo de trabajo: 25’.
invadir zona siempre que sea necesario para el juego - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
Dar continuidad a los ejercicios, que no paren los jugadores

· El 2:1 entre medios centros y el contrario se puede resolver con el media punta o fomentando el cambio
de orientación con el otro medio centro.
· Para crear el 2c1 en banda que el jugador de banda se meta dentro y el lateral se muestre amplio para
que el medio centro decida cual es la mejor opción
3 Parte Principal 2
Partido 3 equipos RTD0103
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Partidos de 3. Hay 2 equipos dentro, y uno fuera. Los dos equipos de dentro compiten - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
siguiendo diferentes premisas que determinan los entrenadores. El equipo de fuera ayuda alalactica.
equipo que tiene el balón. Si puede ser que jueguen siempre a un contacto para dar más - Duración de la carga: 25’
velocidad al juego. - Intervalo de descanso (series): 2’
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
Establecer una forma de rotación. Propuesta de futbolsesión, 6 series de 4’ o cambio cada - Series: 1 serie.
vez que un equipo consiga 2 goles. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 4 Microciclo: 16
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 61
1 Calentamiento
3 c 3 con comodines y dos zonas RTD0019
Estructura

Material: Conos o delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 9 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Se combinan acciones de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos tres equipos de tres jugadores, dos equipos juegan una conservación en un - Meta fisiológica: Resistencia mixta. Umbral
terreno de juego de 15x20 y el otro equipo participa como comodines ofensivos. El equipo en anaeróbico.
posesión del balón juega una conservación en superioridad de cinco contra tres contando - Duración de la carga: 20’.
con los dos comodines laterales (Zona 2), cuando el equipo que defiende recupera la - Intervalo de descanso (entre series): 5’ de
posesión inmediatamente tiene que hacer un cambio de orientación al comodín que esta fuerza compensatoria de ABD i Lumbar.
apostado en el fondo de la zona 1, rápidamente los equipos se desplazan a la zona 1 e - Series: 2 series.
inician nuevamente la conservación con los objetivos intercambiados. - Tiempo de trabajo: 10’.
- Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Ejercicio de 2c1 y 4c3 con movimientos de ataque VJO0004
Estructura

Material: delimitadores, petos de 2 colores, balones y 2 porterías


de diseño pequeñas.
Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo
Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de de igualdad 1 c 1,
y superioridad 2 c 1 y 4 c 3.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Rojos y Azules) y 2 jugadores de comodines. - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
Hay dos zonas, la primera es donde inician los rojos, la segunda zona es donde inician los azules. - Duración de la carga: 24’
Primera acción (1c1 entre J2 rojo contra J2 azul): J2 azul conduce y juega arriba sobre J2 rojo, a partir del
control hay un 1c1 que tiene que acabar antes de finalizar el límite entre zonas.
- Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
Segunda acción (2:1 entre azules y J2 rojo + la ayuda de J2 azul): Comodín amarillo, cuando va a golpear compensatoria
J2 rojo, sale en conducción y juega sobre J1 azul. A partir de aquí se establece un 2c1 entre J1 y J3 azul - Intervalo de descanso (repeticiones): -
contra J2 rojo. Para superar el 2:1 en la zona de iniciación de azules se puede utilizar la ayuda de J2 azul, - Series: 2 series.
que estará para triangular. Solo un azul (J1 o J2) podrá superar a la segunda zona para hacer gol - Tiempo de trabajo: 2 x12’.
conduciendo en la portería de diseño. - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
Tercera acción (4:3 entre J1, J3 rojos + 2 comodines contra los 3 azules): Cuando el Jugador azul conduce
y pisa el balón en la portería de diseño, este tiene que ir a defender a balón pasando por la otra portería de
diseño. Cuando pisa el balón sale J1 rojo para jugar con J3 rojo. Aquí se da un ataque de 4c2 (J1 rojo, J3
rojo y los 2 comodines contra los Jugadores azules situados en la zona) que tendrán que finalizar antes de
que llegue el Jugador azul que defiende a balón. Rotaciones correlativas por equipos y los equipos por
tiempo.
3 Parte Principal 2
Ejercicio de superioridad en el juego real RTD0126
Estructura

Material: delimitadores, 4 porterías pequeñas, petos de 3 colores y


balones
Organización: 16 jugadores, 2 equipos de 8.
Tiempo programado: 30’.
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción y
finta.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Aplicación al juego real por zonas. Establecemos 3 zonas. En la zonas laterales hay acciones - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
de 2:1 y en la zona central hay una superioridad de 3:2, con dos comodines fuera. alactica.
El objetivo es progresar en el juego mediante las indicaciones del entrenador para poder - Duración de la carga: 24’
hacer gol en las porterías de diseño. - Intervalo de descanso (series): 2’
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
Premisas de futbolsesion.com: - Series: 2 series de 12’.
- Aspectos relacionados con el cambio de rol - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- Transición defensa - ataque - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
- Diferenciar espacio de progresión

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 110’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 4 Microciclo: 16
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 62
1 Calentamiento
Habilidad sobre balones rasos CE0043
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: dividir el equipo en grupos de 4.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 8 x 8 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
dividimos el equipo en grupos de cuatro jugadores que distribuiremos como están en la calentamiento y activación.
imagen. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- J1 juega en diagonal con J3 e intercambia su posición por fuera con J2, en la posición inicial - Intervalo de descanso (repeticiones): -
de J2 recibe el balón de J3 y de primeras le devuelve a J3. - Series: 1 serie.
- J2 cuando J1 juega en diagonal con J3 intercambia la posición por dentro con J1. - Tiempo de trabajo: 10’.
- J3 recibe de J1 y juega la pared con J1 que le devuelve para que J3 juegue en diagonal - Intensidad: Media (40-60% FC máx.)
sobre la posición inicial de J1 que ahora esta ocupada por J2 e intercambia por fuera la
posición con J4.
- J4 cuando J3 juega en diagonal sobre la posición inicial de J1 intercambia la posición por
dentro con J3.
Rotaciones J1 con J2 y J3 con J4.

2 Parte Principal 1
Acciones combinadas con posición fija FE0015
Estructura

Material: 4 picas con base, 4 vallas, delimitadores, escalera de


agilidad, 2 balones medicinales, balones.
Organización: 5 jugadores por zona
Tiempo programado: 30’.
Espacio: ½ de campo.
Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase, centro y
remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Acción combinada con finalización - Meta fisiológica: Fuerza explosiva.


- Duración de la carga: - .
ZONA 1: Sentadilla BM 5 Kg. +coordinación lateral en escalera + pases en corto y en - Intervalo de descanso (series): 5’ fuerza
profundidad a J2+ apoyo fuera del área. compensatoria de ABD.
ZONA 2: Dos saltos de valla + pase a J3 + salida para realizar centro. - Intervalo de descanso (repeticiones): 2’30”
ZONA 3: Arrancada y frenada con BM + salida + dejada a J1+ segundo palo. - Series: 2.
ZONA 4: Desmarque de apoyo + dos vallas + salida hacia primer palo - Repeticiones: 5.
- Tiempo de trabajo: 2 series de 5 repeticiones por
Salen todos los jugadores a la vez, menos J4, que sale cuando J3 acaba las arrancadas y zona.
frenadas. - Intensidad: Alta (90-95% FC máx.)
3 Parte Principal 2
Pressing en rombo RSJ0001
Estructura

Material: Petos y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


Acciones combinadas de alta intensidad con otras de intensidad
menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores

Descripción Características

Establecemos 4 equipos de cuatro jugadores. Nos colocamos según la estructura del dibujo. - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
Tanto equipo rojo como equipo amarillo forman una línea de cuatro. El objetivo de trabajar a - Duración de la carga: 30’.
nivel táctico como si fuesen la línea defensiva, manteniendo la posesión de balón. El equipo - Intervalo de descanso (series): -
verde realiza el trabajo de comodines. El entrenador puede establecer diferentes - Series: 1 serie.
movimientos. El equipo azul tiene como objetivo el robo de balón, mediante un tipo de - Tiempo de trabajo: 30’.
pressing que establece el entrenador. Cuando este equipo roba el balón tiene que hacer gol - Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)
en la portería más cercana.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 4 Microciclo: 16
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 63
1 Calentamiento
Tarea en rombo para los desmarques de ida y vuelta RT10075
Estructura

Material: delimitadores, 2 conos y balones.


Organización: dividir el equipo en 2 o 3 grupos de unos 7
jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo (20x20)
Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 15 x 15 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
dividimos el equipo en grupos de cinco o seis jugadores que distribuiremos como están en la - Duración de la carga: 16’
imagen. - Intervalo de descanso (series): -
J1 juega sobre J3 y se desplaza ha hacer oposición pasiva a J2, J3 control orientado y juega - Intervalo de descanso (repeticiones): -
sobre J2 seguidamente dobla por detrás del cono, J2 salva la oposición de J1 jugando sobre - Series: 2 series de 8’.
el doblaje de J3 y J3 juega sobre la posición inicial para J5, J5 recibe de J3 e inicia la rotación - Tiempo de trabajo: 16’.
por el otro lado jugando sobre J4 y se va en trabajo de oposición pasiva sobre la posición - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)
inicial de J2 ocupada ahora por J1, J4 juega sobre la posición inicial de J2 ocupada por J1 y
dobla por detrás del cono, J1 en la posición inicial de J2, salva la oposición de J5 jugando
sobre el doblaje de J4 y J4 juega sobre la posición inicial de J1 que la ocupa ahora J3 e
iniciamos nuevamente la rotación por el otro lado. Rotaciones a derecha J1 a J2, J2 a J3 y J3
a J1, rotaciones por la izquierda J5 a J2, J2 a J4 y J4 a J1.

2 Parte Principal 1
Ejercicio de centro y remate + ataque posicional RTD0066
Estructura

Material: delimitadores, petos y balones.


Organización: 16 jugadores, dos jugadores por posta.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica,


con acciones de velocidad de desplazamiento
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse, pasar o
acabar jugada.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J4 (rojo) empieza a conducir a máxima velocidad y juega sobre J4 (azul), que hace una - Meta fisiológica: umbral anaeróbico.
dejada por dentro para que llegue J2 y haga un pase a la profundidad, para que J4 (rojo) - Duración de la carga: 30’.
pase por detrás del cono en la amplitud y saque centro al área. Al remate se dirige J5 - Intervalo de descanso (series): 2’ (Fuerza
pasando por detrás del delimitador más alejado. compensatoria ABD y lumbar)
- Después de rematar, pasa por detrás del delimitador más cercano y pide balón a J3, este le - Series: 2 x 15’.
juega y J5 (azul) pasa a J1 (rojo), que ha hecho velocidad por detrás de J3 (azul). Cuando J1 - Intensidad: Media- Alta (70-85% FC máx.)
(rojo) recibe hace 2 c 1 junto a J3 contra J5 (azul).
- Cuando superan el 2 c 1, juegan sobre J1 (azul) o J2 (azul), y es entonces cuando se inicia
el ataque posicional.

El ataque posicional consiste en un 5 c 5, en ataque con dos pivotes dos jugadores de banda
y un punta o media punta, y en defensa con 4 en línea atrás y un pivote defensivo.
3 Parte Principal 2
Partido jugando con el marcador RSJ0002
Estructura

Material: Petos y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


Acciones combinadas de alta intensidad con otras de intensidad
menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos y jugamos un partido con objetivos. El equipo rojo inicia con el - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
marcador de 1 a cero y con el objetivo de mantener la posesión del balón, el equipo azul tiene - Duración de la carga: 30’.
que recuperar la posesión del balón y hacer gol en la portería que defiende el equipo rojo, - Intervalo de descanso (series): -
cada gol valdrá doble, una vez ha conseguido el objetivo el equipo azul se sitúa con un - Series: 1 serie.
resultado de 2 a 1 y ahora los equipos intercambian los objetivos, azules mantienen la - Tiempo de trabajo: 30’.
posesión, rojos tienen que recuperar y hacer gol. El sistema de juego es de libre aplicación y - Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)
podemos limitar el número de toques.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 4 Microciclo: 16
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 64
1 Calentamiento
Ejercicio de velocidad de reacción y gestual VR0006
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en dos grupos de 6 jugadores.
Tiempo programado: 15’.
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acciones de velocidad de reacción, y velocidad


gestual.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque, control y
interceptación.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos grupos de seis jugadores y montamos un cuadrado de 12 x 12 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
aproximadamente. Situamos un jugador en cada lado del cuadro, uno en un vértice y otro - Duración de la carga: 15’.
dentro del cuadro. El jugador que tiene la posesión a balón parado tiene que intentar pasarlo - Intervalo de descanso (series): 1’ fuerza
al jugador de enfrente suyo intentando encontrar línea de pase, fintando sin tocar el balón, el compensatoria
jugador que espera el pase puede ofrecer línea de pase sin salir de su zona y en cuanto - Series: 1 series.
recibe pasa el balón al compañero de al lado para que continué el ejercicio. El jugador de en - Tiempo de trabajo: 15’.
medio no le entra al corte si no que le aguanta a un metro más o menos para intentar cortar - Intensidad: Media - baja (40-60% FC máx.)
el pase y se va intercambiando con el compañero del vértice. Rotaremos por tiempo y
estableceremos parejas. Contamos las recuperaciones de balón por grupos.

2 Parte Principal 1
Ejercicio con opciones de ataque, tiro y centro RTD0125
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de tres colores y dos picas


con base.
Organización: dividir al grupo en 2 equipos + 2 porteros y 2
jugadores laterales.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de ataque
organizado con superioridad numérica de 7c5.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Rojos y Azules) + los laterales - Meta fisiológica: vía aeróbica.
(grises). - Duración de la carga: 24’
Acción 1: J1 azul juega en pared con J1 rojo para jugar arriba con J2 azul. J2 azul le devuelve - Intervalo de descanso (series): 4’
el balón a J1 azul para que este se la ponga al borde del área a J1 rojo que lo disparará - Intervalo de descanso (repeticiones): -
Acción 2: J3 azul conduce y juega arriba con J4 azul, que juega al movimiento de J2 rojo, que - Series: 2 series (2 x 12’)
pone el balón al carril derecho para que J3 azul centre y J2 azul y J4 azul rematen. - Tiempo de trabajo: 24’.
Acción 3: J5 azul conduce por detrás del cono y juega arriba a J3 rojo, que juega sobre J4 - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
rojo, que se la devuelve para montar una acción de ataque. J3 rojo se coloca de pivote,
interiores J4 y J5 rojo, J1 y J2 rojos están en punta + los laterales grises. Defienden una línea
de 4 + un avanzado. J1 azul se coloca de lateral derecho, J2 y J4 se colocan de centrales, J3
se coloca de lateral izquierdo y J5 se coloca de avanzado.
Rotaciones correlativas por equipos y los equipos por tiempo.
3 Parte Principal 2
Tarea para trabajar las transiciones RSJ0015
Estructura

Material: delimitadores, conos, balones, petos de tres colores y


dos porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores + 2
porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, disparo, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Partido sistema con dos zonas. En la zona 1 hay 5c3 (Línea de 4 más el medio centro + - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
punta rojo y interiores rojos) En la zona 2 hay un 5c3 (jugadores de dentro azules más el - Duración de la carga: 30’
punta azul + línea de 4 roja y medio centro rojo). A partir de ahí un equipo tiene como objetivo - Intervalo de descanso (series): -
mantener la conservación de balón durante los minutos que establezca el entrenador. El otro - Intervalo de descanso (repeticiones): -
equipo tiene que robar el balón y hacer gol en la portería situada en la zona contraria en la - Series: 1 serie.
cual ha robado el balón. Después de pasados los minutos establecidos por el entrenador hay - Tiempo de trabajo: 30’.
cambio de roles. Gana el equipo que marca más goles - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)

Propuesta de futbolsesion.com:
Hay diferentes maneras de realizar este ejercicio:
- trabajando aspectos tácticos ofensivos para el equipo que tiene que conservar el balón
- trabajar aspectos de presión
- trabajo libre (aposicional)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 5 Microciclo: 17
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 65
1 Calentamiento
Estructura triangular con acciones de pared RT10041
Estructura

Material: Conos o delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en tres grupos de 6 jugadores.
Tiempo programado: 15’.
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- Meta fisiológica: Umbral aeróbico.


En un terreno de juego de aproximadamente 15 x 15 establecemos tres postas de trabajo y - Duración de la carga: 15’.
dividimos el equipo en grupos de cinco o seis jugadores que distribuiremos como están en la - Intervalo de descanso (series):
imagen. - Series: 1 series.
- J1 juega con J2 que le devuelve de primeras para que J1 vuelva a jugar sobre el movimiento - Tiempo de trabajo: 15’.
de J2 y este sobre el apoyo de J3. - Intensidad: Media- Alta (60-85% FC máx.).

- J3 de primeras juega sobre el movimiento en amplitud de J2 y J2 juega nuevamente sobre


el movimiento de J3 por detrás del cono de J3.
- J3 juega sobre J1, que previamente se ha pasado por detrás de su cono, J1 hace una
dejada para J3 que de primeras juega sobre la posición inicial y nuevamente iniciamos la
rotación.
Rotaciones correlativas.
2 Parte Principal 1
Juego de posición 3 + 3 contra 3 RTD0083
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: Grupos de 9 jugadores, 3 equipos de 3 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ¼ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente de 30 x 25 dividimos el equipo en grupos de - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
nueve jugadores y dentro de ese grupo establecemos tres equipos de tres jugadores. alactica.
Dentro del rectángulo planteamos un juego de posición donde situamos los dos centrales o - Duración de la carga: 18’
pivote que se incrusta y central y el objetivo del juego es o bien que uno de los centrales - Intervalo de descanso (series): -
progrese con balón para buscar superioridad por dentro, o bien jugar con los jugadores de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
banda para después ocupar la zona central buscando combinar para progresar. - Series: 3 series.
A nivel de rotación, podemos plantear el juego de dos formas, una con cambios de rol a la - Tiempo de trabajo: 3 x 6’.
pérdida de balón (trabajo de transición rápidas ataque – defensa, defensa – ataque), o bien - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
realizar las rotaciones por tiempo.
3 Parte Principal 2
Acción combinada orientada a la finalización RT20020
Estructura

Material: Conos o picas, petos, delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Dividimos el equipo en dos grupos y establecemos cinco postas de trabajo por grupo distribuidas - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
como están en la imagen. - Duración de la carga: 20’.
- J1 inicia una conducción en diagonal en dirección al punto de penalti y juega sobre el apoyo en - Intervalo de descanso (series): 2’ Fuerza
amplitud de J5 y se desdobla por detrás del último cono para asistir al centro en el segundo palo. compensatoria ABD y lumbar.
- J2 ofrece un apoyo al movimiento de J5, recibe de J5 y juega sobre el movimiento de J4 y dobla - Intervalo de descanso (repeticiones): -
por detrás del último cono para asistir al centro en el primer palo.
- Series: 2 series.
- J3 cuando J4 recibe e inicia la conducción le ofrece un apoyo en diagonal en dirección a la frontal
- Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
del área, recibe de J4 y de primeras juega a banda para la incorporación de J5 y se dirige a la
posición inicial de J4 para trabajar un movimiento de cobertura. - Intensidad: Media (50-65 % FC máx.)
- J4 después de jugar sobre J3, dobla por detrás del cono final para atender al centro en la frontal
del área.
- J5 después de jugar sobre J2, se desplaza a la posición inicial de J4 y recibe de J3 un balón al
espació que recoge con una conducción hasta la línea de fondo que acaba en centro.
Rotaciones correlativas.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 70’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 5 Microciclo: 17
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 66
1 Calentamiento
Acciones técnicas básicas con relevos CE0028
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Grupos de 5 jugadores aprox.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de control, conducción
y acciones de finta.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores

Descripción Características

Distribuimos el grupo en 2 o 3 filas, dependiendo del número de jugadores. Es una - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
competición por relevos, la distancia de conducción es corta, donde el entrenador calentamiento y activación.
especificará la acción técnica a realizar para cambiar la dirección y realizar el relevo. Es - Duración de la carga: 10’
importante cambiar de acción técnica para fomentar las diferentes superficies de contacto. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 10’
- Intensidad: Media (40-60% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Acciones combinadas con disparo y centro y remate FE0011
Estructura

Material: 3 picas con base, delimitadores, 2 balones medicinales,


3 vallas, 1 cono pequeño y balones.
Organización: 16 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’ – 30’.
Espacio: ½ de campo.
Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase, disparo, centro
y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características
Equipo azul: - Meta fisiológica: Fuerza explosiva.
- J4 empieza a conducir a máxima velocidad y pisa. J3 empieza a la vez y hace tres saltos dinámicos y - Duración de la carga: - .
golpeo de potencia.
- Después de dejar el balón plantado, J4 realiza carrera hacia atrás y pide el balón de J1 que previamente
- Intervalo de descanso (series): 2’ fuerza
ha realizado un trabajo de fuerza, juega a la amplitud a J2 que realiza una dejada lateral, para que J4 doble compensatoria de ABD.
y saque centro. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
Remate: J1 que pasa por detrás del cono en la frontal y J2, que va al segundo palo. - Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 2 series de 10’
Equipo rojo: - Intensidad: Alta (90-95% FC máx.)
- J1 realiza trabajo de fuerza y salida frontal para pedir balón, J3 le juega y J1 realiza un control orientado y
pisa en la frontal del área.
- J3, se gira hace trabajo de cambios de dirección y golpea el balón plantado.
- Cuando J3 pasa por delante, J4 hace una aproximación en dirección a J2, y hacen un toque devolución,
para que J2 juegue sobre el apoyo de J1, que pone el balón a la profundidad para que J4 doble y saque
centro.
Remate: J2 después de jugar con J1, se orienta por detrás de punto de penalti y J1 al segundo palo.
3 Parte Principal 2
Relación central con los jugadores de dentro RSJ0013
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de tres colores y dos


porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 6 jugadores, 2
comodines + porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: campo F-7.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos el campo en 3 zonas. En las zonas de las porterías hay situaciones de 2c1 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
(centrales contra jugador atacante), en la zona central hay una situación de 3c3 (jugadores de - Duración de la carga: 30’
dentro) + los 2 laterales. - Intervalo de descanso (series): -
Se trata que según las indicaciones del entrenador, en relación al sistema de juego, intente - Intervalo de descanso (repeticiones): -
fomentar como se relacionan en el juego los centrales cuando superan al delantero centro, - Series: 1 serie.
con los jugadores de dentro. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media (70-85% FC máx.)
Propuesta de futbolsesion.com:
· Centrales superan el 2c1 en el cual un central se incorpora a la línea de medios: Interior de
zona al carril, pivote amplitud e interior contrario se mueve al pase en diagonal
· En el caso de que el central tenga problemas para supera el 2c1: Jugar con el medio centro
que se aproxima para triangular.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 5 Microciclo: 17
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 67
1 Calentamiento
Conservación con intercambios de posición RTD0097
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 16 jugadores, dos equipos de 8.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica / potencia aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase sobretodo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de superioridad con
espacio reducido.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Nos colocamos según dibujo. - Meta fisiológica: vía aeróbica y umbral


Para hacer punto cada equipo tiene que hacer 10 pases consecutivos con los jugadores de anaeróbico.
dentro, a la consecución de los 10 pases dará la posesión de balón al equipo contrario. Se - Duración de la carga: 24’
contabilizan como pase con los jugadores que están dentro, los jugadores que están fuera - Intervalo de descanso (series): 1’
son apoyos para conservar la posesión de balón. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
Cuando rojos tienen el balón tienen que intentar realizar 10 pases para contabilizar como - Series: 3 series.
punto. Solo se contabilizará con los jugadores de dentro, en el caso de juegue con un jugador - Tiempo de trabajo: 3 x 8’.
de su equipo de fuera, se intercambiaran las posiciones. - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Tarea de 2c1, 2c2, 3c2 y 4c3 rápidos VJO0007
Estructura

Material: delimitadores, petos de 2 colores, balones y 4 conos.


Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo

Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 2 c 1, 2 c 2, 3 c 2 y
4 c 3.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Acción 1: J1 azul conduce y juega sobre J3, J3 juega sobre J2 que le devuelve de primeras para que J3 - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
juegue sobre el movimiento de J1 por detrás de la pica azul y J1 juega a la frontal sobre el doblaje de J2 - Duración de la carga: 24’
que acaba en tiro, finalizada la acción J2 azul se queda a defender y J1 se va a la pica azul de
posicionamiento.
- Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
Acción 2: finalizada la acción de tiro de J2 azul, J1 amarillo juega sobre J4 que le devuelve y J1 inicia un 2 compensatoria
c 1 contra J2 azul con el apoyo de J4 amarillo, finalizada la acción J1 amarillo y J4 se quedan para - Intervalo de descanso (repeticiones): -
defender la siguiente acción de 3 c 2. - Series: 2 series.
Acción 3: finalizada la acción anterior de 2 c 1, J5 azul juega sobre J4 que le devuelve y dobla a J5, J5 - Tiempo de trabajo: 2 x12’.
inicia una situación de 3 c 2 con el apoyo de J1 y J5 azul contra J4 y J1 amarillos, finalizada la acción J1 - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
azul, J4 y J5 se quedan para defender la siguiente acción de 4 c 3.
Acción 4: finalizada la acción anterior, J3 amarillo juega sobre J2 que le devuelve y dobla para que J3
inicie una acción de 4 c 3 con los apoyos de J2 amarillo, J4 y J1 que ampliaran a su derecha para crear
espacios en la línea defensiva, ocupada por J1 azul, J4 y J5.
Los equipos contaran los goles, el equipo en defensa si recupera deberán finalizar en conducción en una
de las porterías de diseño, el gol sumara doble. Los equipos rotaran correlativamente y cambiaran de rol
por tiempo.
3 Parte Principal 2
Ejercicio de disparo con acción de centro y ataque RTD0171
Estructura

Material: dos escaleras, dos picas con base, delimitadores, petos


y balones.
Organización: Dividir al equipo en dos grupos.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión específica, a la hora de jugar sobre
la ocupación del espacio del compañero, y después a la hora de
resolver el 4 c 2
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Rojos y Azules). - Meta fisiológica: Umbral aeróbico, anaeróbico
Acción 1: J2 azul conduce y dispara el balón. - Duración de la carga: 30’
Acción 2: J2 pasa por detrás de la pica más alejada y recibe el balón de J3 azul para triangular. Acción de
2 c 1 entre J3 y J4 azules contra J2 azul. Cuando uno de los atacantes traspasa la línea amarilla, J1 se
- Intervalo de descanso (series): -
mueve a la altura de cono amarillo. Los 2 jugadores que atacan pasan por detrás de las picas que tienen - Intervalo de descanso (repeticiones): -
delante y se colocan de centrales. - Series: 2 serie.
Cuando recibe J1 azul realiza un control orientado hacia el lado contrario. Los jugadores del mismo lado, el - Tiempo de trabajo: 15’.
que esta de banda se coloca entre centrales y el lateral se sitúa en el segundo palo. - Intensidad: Media (60-80% FC máx.)
Los jugadores del lado contrario, el banda se mete por dentro y el lateral después de hacer la escalera le
da amplitud.
Opciones del jugador con balón:
1- Jugar al movimiento del lateral profundo, para que centre. J1 al primer palo, J2 al segundo palo, J4 rojo
al borde del área. J3 y J4 azules se colocan de centrales.
2- Jugar por dentro al jugador de banda. Acción de ataque rápido (4 c 2). Rojos: J4 fija a central, J1
movimiento de punta al espacio, J2 al cambio de orientación, J3 salida por fuera para buscar centro al
área. Azules: J3 y J4 de centrales

4 Aplicación al Juego Real


FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 110’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 5 Microciclo: 17
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 68
1 Calentamiento
El apeadero VR0015
Estructura

Material: delimitadores, petos.


Organización: Dos grupos de igual número de jugadores.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ½ campo de F7.

Objetivos

- Condicional: Velocidad de desplazamiento y de reacción.


- Coordinativo: Técnica de carrera.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un espacio de 30 x 35 colocamos 5 sub zonas delimitadas, y dividimos al grupo en 2 - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico alactico
equipos, y de estos dos equipos, a 2 jugadores les - Duración de la carga: 10’
damos un peto que llevaran en la mano para iniciar pillando. - Intervalo de descanso (series): 2’
El juego consiste en que dentro de las zonas delimitadas se puede colocar un jugador de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
cada color y de esta manera no pueden ser pillados, - Series: 2 x 5’.
pero si llega un tercero y se coloca junto a ellos (siempre por el lado del color diferente) el - Tiempo de trabajo: 10’.
tercer jugador deberá abandonar inmediatamente la - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
zona, ya que podrá ser pillado.

2 Parte Principal 1
Disparo frontal, disparo con oposición y centro VD0028
Estructura

Material: delimitadores, 2 picas con base, 2 conos, 1 escalera y


balones.
Organización: Grupos de 5 jugadores, 3 equipos de 5 o 6 para
realizarlo en modo competitivo.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo y
remate.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el centro.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. - Meta fisiológica: Potencia anaeróbica aláctica.
J1 juega en pared con J2 y al recibir de nuevo, juega sobre J3, que realiza acción de finta - Duración de la carga: 20’
previa antes de recibir y orienta rápidamente para disparar a portería. En cuanto J3 va a - Intervalo de descanso (series): Fuerza
disparar a portería, J2 realiza acción de velocidad por detrás de la pica y pide balón a J4, J2 compensatoria ABD y lumbar.
orienta rápidamente, recibe la presión de J3 que le hace oposición pasiva y dispara a - Intervalo de descanso (repeticiones): -
portería. - Series: 2 series.
J4 en cuanto juega sobre J2, realiza rápidamente la escalera de agilidad, pasa por detrás de - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
la pica y recoge el balón plantado por J5 para realizar acción de centro. - Intensidad: Alta (80-95% FC máx.)
J5 a la vez que J4 activa el segundo balón, conduce rápidamente y deja el balón plantado en
la portería de diseño, y seguidamente se dirige en velocidad hacia la frontal del área para
asistir al centro junto con J1.

REMATE: J1 después de pasar por detrás del cono central y J5 después de dejar el balón
plantado.
3 Parte Principal 2
Partido para trabajar pase central a lateral RSJ0008
Estructura

Material: Petos, delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


Acciones combinadas de alta intensidad con otras de intensidad
menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos el equipo según dibujo. Es un partido tema donde se tienen que dar diversos - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
objetivos tácticos en relación al trabajo competitivo. Existen dos zonas. En cada zona se - Duración de la carga: 30’.
sitúan atacando los dos centrales y los dos medios centros. Sobre la presión de los centrales - Intervalo de descanso (series): -
esta el punta /media punta. Con balón se realizan los movimientos que determina el - Series: 1 serie.
entrenador. Los amarillos cerca de los centrales realizan la función de laterales, y los - Tiempo de trabajo: 30’.
situados a los extremos hacen la función de jugadores de banda. Cuando tengan el balón - Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)
cambian los roles.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 5 Microciclo: 18
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 69
1 Calentamiento
Circulación de balón para superar líneas III RT10040
Estructura

Material: delimitadores, conos y balones.


Organización: Grupos de 5 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ¼ de campo

Objetivos

- Condicional: Potencia aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Nos establecemos según dibujo: - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.


J1 pasa a J2, que pasa a J4 y le presiona, con oposición semi-activa. - Duración de la carga: 16’
J4 pasa a J1, que realiza un control orientado hacia el J3. J3 juega al movimiento de J2, que - Intervalo de descanso (series): -
había pasado por detrás de J4 y corre por detrás del cono. J2 juega a J1, que había pasado - Intervalo de descanso (repeticiones): -
por detrás del cono, para jugar al espacio a J3, que dobla a J2, para jugar al cono inicial. - Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
Rotaciones correlativas - Intensidad: Media - Alta (70-90% FC máx.)

Propuesta de futbolsesion.com

Se simula el juego entre centrales para superar la presión del punta

2 Parte Principal 1
Posesión 4 c 4 con comodines exteriores RTD0026
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 13 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo

Objetivos

- Condicional: resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica,


los jugadores interiores tienen una exigencia mas elevada que los
exteriores.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 40 x 40 jugamos una conservación en - Meta fisiológica: Resistencia mixta. Umbral
superioridad de 9 contra 4. Establecemos tres equipos de cuatro jugadores y un comodín anaeróbico.
ofensivo. Dos equipos jugaran por dentro una conservación con el apoyo ofensivo del - Duración de la carga: 30’.
comodín, uno trabajara en recuperación (equipo rojo) y el otro tendrá el objetivo de mantener - Intervalo de descanso (series): -
la posesión del balón jugando tan solo a dos toques (equipo azul), en los laterales del terreno - Series: 6 series.
de juego el equipo amarillo actuara de apoyo al equipo en posesión del balón, de esta - Tiempo de trabajo: 6 x 5’.
manera fomentaremos el juego en amplitud y la superioridad de 9 contra 4. El equipo en - Intensidad: Media- Alta (70-95% FC máx.)
recuperación trabajara la presión en rombo y contara las recuperaciones. El equipo en
posesión estará dispuesto en el terreno de juego por zonas.
Habrá otro grupo de 4 jugadores realizando fuerza compensatoria fuera de la zona de trabajo.

Cada grupo trabajara por dentro un tiempo de 5’, este periodo para los jugadores interiores
debe ser submáximo, exigiéndoles un grado de intensidad elevada.
3 Parte Principal 2
Acción combinada orientada a la finalización RT20009
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: distribuir al grupo en las 9 estaciones.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, finta, remate, pase y disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos diez postas de trabajo y en un terreno de juego superior al área grande con - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
una portería de competición, trabajamos las diferentes acciones técnicas con finalización. - Duración de la carga: 30’.
Dinámica operativa: - Intervalo de descanso (series): 5’ fuerza
- J1 juega sobre J2 este controla orientado y juega sobre J3 que debe salvar la oposición de compensatoria ABD y lumbar.
J2 con una bicicleta finalizando con tiro. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- J4 juega sobre J5 que le devuelve de primeras y se ofrece en amplitud para que J4 le pase - Series: 2 series.
de nuevo y de primeras finalice. - - J6 realiza desplazamiento aéreo sobre J10 este controla y - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
salva la oposición de J5 con finta y finalización rápida. - Intensidad: Alta (60-80% FC máx.)
- J7 juega sobre J8 que le devuelve la pared para que J7 de primeras juegue sobre J9 que
tiene que salvar la oposición con un auto pase y finalización.
Rotación: Correlativas

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 100’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 5 Microciclo: 18
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 70
1 Calentamiento
Habilidad sobre balones rasos CE0042
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: dividir el equipo en grupos de 4.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 12 x 10 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
dividimos el equipo en grupos de cuatro jugadores que distribuiremos como están en la calentamiento y activación.
imagen. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
J1 jugara sobre J4 y J4 deberá jugar sobre el jugador que no tenga balón en este caso sobre - Intervalo de descanso (repeticiones): -
J3, seguidamente J2 jugara sobre J4 y este volverá a jugar sobre el jugador que no tenga - Series: 1 serie.
balón en esta caso J1, J3 jugara sobre J4 y ahora J4 deberá jugar sobre J2 y así - Tiempo de trabajo: 10’.
consecutivamente. El jugador central debe jugar sobre el jugador que no tenga balón. - Intensidad: Media (40-60% FC máx.)
Rotaciones por tiempo.

2 Parte Principal 1
Acciones combinadas con posición fija FE0015
Estructura

Material: 4 picas con base, 4 vallas, delimitadores, escalera de


agilidad, 2 balones medicinales, balones.
Organización: 5 jugadores por zona
Tiempo programado: 30’.
Espacio: ½ de campo.
Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase, centro y
remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Acción combinada con finalización - Meta fisiológica: Fuerza explosiva.


- Duración de la carga: - .
ZONA 1: Sentadilla BM 5 Kg. +coordinación lateral en escalera + pases en corto y en - Intervalo de descanso (series): 5’ fuerza
profundidad a J2+ apoyo fuera del área. compensatoria de ABD.
ZONA 2: Dos saltos de valla + pase a J3 + salida para realizar centro. - Intervalo de descanso (repeticiones): 2’30”
ZONA 3: Arrancada y frenada con BM + salida + dejada a J1+ segundo palo. - Series: 2.
ZONA 4: Desmarque de apoyo + dos vallas + salida hacia primer palo - Repeticiones: 5.
- Tiempo de trabajo: 2 series de 5 repeticiones por
Salen todos los jugadores a la vez, menos J4, que sale cuando J3 acaba las arrancadas y zona.
frenadas. - Intensidad: Alta (90-95% FC máx.)
3 Parte Principal 2
Tarea sistema para potenciar el juego de bandas RSJ0018
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de tres colores y dos


porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores, 2
comodines + porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 60 x 70.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos el campo en 3 zonas. En las zonas de las porterías hay situaciones de 2c1 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
(centrales contra jugador atacante) + los laterales, en - Duración de la carga: 30’
la zona central hay una situación de 3c3 (jugadores de dentro) + los 2 comodines de banda. - Intervalo de descanso (series): -
Se trata que según las indicaciones del entrenador, en relación al sistema de juego, intente - Intervalo de descanso (repeticiones): -
fomentar como se relacionan en el juego los - Series: 1 serie.
centrales cuando superan al delantero centro, con los jugadores de dentro, y los jugadores de - Tiempo de trabajo: 30’.
banda, laterales y extremos entre ellos y con los - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)
jugadores interiores.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 5 Microciclo: 18
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 71
1 Calentamiento
Juego de Posición (central y jugador de banda) RTD0044
Estructura

Material: Petos, balones y delimitadores.


Organización: 10 jugadores.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

Montamos el juego de posición según dibujo. El equipo amarillo en posesión de balón debe - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
evitar que el equipo rojo recupere el balón, el trabajo será posicional y el equipo en posesión - Duración de la carga: 15’.
del balón contara con la ayuda de un pivote que jugara por dentro, cuando el equipo en - Intervalo de descanso (series): -
trabajo de recuperación roba contabiliza el robo y entregan el balón a uno de los jugadores - Series: 1 serie.
que ocupan los fondos que actúan como centrales, de esta manera iniciamos de nuevo el - Tiempo de trabajo: 15’.
ejercicio. La rotación va por tiempo, cuando pasa un determinado tiempo los rojos de cambian - Intensidad: Media (60-75% FC máx.)
por 3 amarillos.

2 Parte Principal 1
Ejercicio de 1c1, 2c1 y 3c2 VJO0005
Estructura

Material: delimitadores, 2 conos y balones.


Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 20’
Espacio: 1/2 de campo
Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón y velocidad de


desplazamiento.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de de igualdad 1 c 1,
y superioridad 2 c 1 y 3 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
- Acción 1 (Acción de 1c1 entre J3 y J2): J1 pasa a J2, que devuelve a J1, para que juegue - Duración de la carga: 16’
arriba a J3, J2 pasando por detrás de J1 defiende el 1c1 a J3. - Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
- Acción 2 (Acción de 2c1 entre J1 y J5 contra J3): Cuando intuimos que finaliza la acción de compensatoria
1c1, J5 pide el balón a J4 para jugar sobre el movimiento de J1 y realizar una acción de 2c1 - Intervalo de descanso (repeticiones): -
contra J3 que viene de finalizar el 1c1. - Series: 2 series.
- Acción 3 (Acción de 3c2 J6, J4 y J2 contra J1 y J5): J4 cuando pasa el balón a J5 realiza un - Tiempo de trabajo: 2 x8’.
desplazamiento a cono que tiene arriba, J2 después de defender el 1c1 se desplaza al cono - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
que tiene arriba. Cuando J6 ve que la acción de 2c2 finaliza juega a la amplitud sobre J4 o J2
para atacar una acción de 3c2 contra J1 y J5.

Rotaciones correlativas, y continuadas


3 Parte Principal 2
Ataque 5c4 para promover el juego de asociación RTD0123
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de dos colores y portería


móvil.
Organización: tres equipos de 5 jugadores + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Rojos y Azules). Cuando los - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
rojos atacan: J1 y J2 se colocan en la zona central, J3 y J4 en las bandas y J5 en punta. En alactica.
cuanto a azules, J1 y J2 de centrales, y J3 y J4 por delante de la línea de centrales. - Duración de la carga: 24’
Se trabajan movimientos de ataque, hasta que los azules roban balón y juegan con J5 azul. - Intervalo de descanso (series): 4’
En este caso los azules atacan hacia la portería de Futbol 7 distribuidos de la siguiente - Intervalo de descanso (repeticiones): -
manera: J5 y J4 por dentro, J3 y J2 en las bandas y J1 en punta. Los rojos en defensa se - Series: 2 series (2 x 12’)
colocan: J1 y J4 de centrales, J3 y J5 por delante y J2 a la transición. - Tiempo de trabajo: 24’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
Propuesta de futbolsesion.com:
- Trabajar movimientos de ataque con el punta y los bandas

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 75’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 5 Microciclo: 18
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 72
1 Calentamiento
Salidas laterales con velocidad de reacción VR0008
Estructura

Material: delimitadores, balones.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: velocidad de reacción.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en desplazarse hacia un lado o el
otro.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 25 x 4 establecemos dos postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
dividimos el equipo en dos grupos que distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 10’ -12’
- Intervalo de descanso (series): -
Situamos los grupos uno en frente del otro con un balón y a un lado dos picas de un color y al - Intervalo de descanso (repeticiones): -
otro lado otras dos pica de diferente color a una distancia aproximada de 2 metros. Los - Series: 1 serie.
jugadores se pasan el balón a un solo toque con el interior del pie, cuando el entrenador - Repeticiones: 5 por jugador.
nombre el color de una de las picas laterales los jugadores rápidamente dejan el balón y - Tiempo de trabajo: 10’ - 12’
realizan una salida en sprint en dirección a la pica nombrada. - Intensidad: Media (90-95% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Disparos rápidos, circulación centro y remate VD0025
Estructura

Material: delimitadores, dos picas con base, una escalera, cuatro


conos, balones y petos.
Organización: Distribuir al equipo en las 5 zonas marcadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción y
disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
- J2 inicia la acción jugando sobre el desmarque de apoyo de J5, e inmediatamente marcha en velocidad - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
hacia la escalera para realizar coordinación. J5 recibe y juega sobre J3, que le devuelve para que J5 - Duración de la carga: 24’
juegue sobre la llegada de J2, que al salir de la escalera recoge el balón lo orienta rápidamente y realiza
golpeo a portería.
- Intervalo de descanso (series): 4’
- Cuando J2 se dispone a disparar, J1 empieza a conducir y juega sobre J3, que vuelve a jugar sobre J5, - Intervalo de descanso (repeticiones): -
que esta vez realiza acción de velocidad gestual en conducción para dejar el balón plantado en la frontal - Series: 2 serie.
del área. J1 después de jugar sobre J3, realiza velocidad de desplazamiento por detrás de la pica y golpea - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
el balón plantado. - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
- J3 después de dejar de cara el segundo balón sobre J5, se gira y realiza velocidad de desplazamiento por
detrás de la pica para recoger el balón plantado por J4 y realizar centro al aérea.
- J4 inicia la acción a la vez que J1, deja el balón plantado entre los conos y realiza velocidad de
desplazamiento para asistir al remate al segundo palo.
J5 después de conducir y dejar el balón plantado, se desdobla por detrás de la pica con base que tiene a
su izquierda y entra al remate al primer palo.

REMATE: J5 y J4 entran al primer y segundo palo.


3 Parte Principal 2
Partido sistema para superar un repliegue RSJ0012
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de dos colores y dos


porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 9 jugadores +
porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Distribuimos el campo en 3 zonas. Las zonas laterales las dividimos en 3: en la central hay un 2 c 1 entre
centrales y delantero centro, en las zonas laterales están los laterales. En la zona central hay una situación
- Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
de 4 c4. - Duración de la carga: 30’
Se trata que según las indicaciones del entrenador, en relación al sistema de juego, intente fomentar como - Intervalo de descanso (series): -
se relacionan en el juego los centrales cuando superan al delantero centro, con los laterales y el jugador de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
banda con la ayuda del medio centro. Se trata de que los centrales, circulen el balón, para crear 2 c 1 en - Series: 1 serie.
banda o seleccionar una línea de pase en los intervalos entre líneas de medios y defensa del equipo rival. - Tiempo de trabajo: 30’.
Propuesta: - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)
· Centrales superan el 2 c 1 en el cual un central se incorpora a la línea de medios: Jugador de Banda
reduce de la amplitud y lateral se muestra profundo
· En el caso de que el central tenga problemas para supera el 2 c 1, tiene 2 opciones: Jugar con el medio
centro que se aproxima para triangular o jugando con el lateral que se muestra abierto y bien perfilado para
progresar
· En el caso de que lateral progrese a la línea de medios 2 opciones: Si progresa por el lateral por la
amplitud, jugador de banda reduce la amplitud para crear un 2 c 1 con jugador de banda contrario. Si entre
lateral y jugador de banda hay un pase en diagonal, jugador de banda se muestra amplio.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 5 Microciclo: 19
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 73
1 Calentamiento
Tarea en Y con acción de pared falsa RT10076
Estructura

Material: 4 conos y balones.


Organización: dividir el equipo en 2 o 3 grupos de unos 7
jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo (20x20)
Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 20 x 20 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
dividimos el equipo en grupos de cinco o seis jugadores que distribuiremos como están en la - Duración de la carga: 16’
imagen. - Intervalo de descanso (series): -
J1 juega sobre J2, que aparece en desmarque de apoyo y realiza una dejada para que J1 se - Intervalo de descanso (repeticiones): -
aproxime a balón y juegue la acción de pared falsa. - Series: 2 series de 8’.
En la acción de pared falsa participan J3 que aparece en línea de pase con el balón - Tiempo de trabajo: 16’.
realizando un movimiento para recibir y J4, que aparece también en línea de pase con J1, el - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)
pase de J1 es fuerte por el perfil de J3, por el perfil exterior para evitar al adversario, J3 deja
pasar el balón ya que J4 lo pide con un “hop”, y el balón va a J4, que descarga de cara sobre
la aproximación de J3 para jugar una última pared simple y llevar el balón al inicio.

2 Parte Principal 1
Posesión 3 equipos de 6 con comodines RTD0130
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase sobretodo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de superioridad e
inferioridad en espacio reducido.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 40 x 35 jugamos una conservación con - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
objetivos. Dividimos el grupo en tres equipos de seis jugadores que distribuiremos como - Duración de la carga: 24’
están en la imagen. - Intervalo de descanso (series): 2’
Dentro del terreno de juego situamos dos equipos y otro por fuera que actuaran de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
comodines ofensivos, el equipo en posesión del balón para conseguir punto tiene que jugar - Series: 3 series.
el balón consecutivamente por tres comodines como mínimo, los comodines no pueden jugar - Tiempo de trabajo: 3 x 8’.
entre ellos. El equipo que juega por fuera cambiaran de función por tiempo - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
3 Parte Principal 2
Triangulación rápida con centro y remate RT20042
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos.


Organización: dividir el equipo en dos grupos, para realizar el
ejercicio en modo competitivo.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica, velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, centro y
remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego superior al área grande con una portería de competición - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
establecemos ocho postas de trabajo y dividimos el grupo en dos equipos que distribuiremos - Duración de la carga: 24’
como están en la imagen. El ejercicio será de carácter competitivo y lo iremos alternando por - Intervalo de descanso (series): 2’
ambos lados. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
J1 juega sobre J4, J4 juega sobre J2 y se desdobla por detrás de la posición de J1, J2 juega - Series: 2 series.
sobre el apoyo de J1 y se va al segundo palo para rematar el centro de J4, J1 recibe de J2 y - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
juega sobre la posición de J3 y se desdobla por detrás de la posición de J2 para atender el - Intensidad: Media (60-75% FC máx.)
centro de J4 en el primer palo, J3 juega sobre el desdoblamiento de J4 y J4 centra para le
llegada de J1 y J2. Las rotaciones serán correlativas por equipos y los equipos cambiaran por
tiempo. El ejercicio esta estructurado sobre un sistema de 4-3-3 (J1 interior, J2 delantero, J4
pivote ofensivo y J3 pivote defensivo o de creación).

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 5 Microciclo: 19
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 74
1 Calentamiento
Habilidad sobre balones rasos CE0047
Estructura

Material: delimitadores, conos y balones.


Organización: dividir el equipo en grupos de 8 o 9 jugadores.
Tiempo programado: 12’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 20 x 15 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
dividimos el equipo en grupos de ocho o nueve jugadores que distribuiremos como están en calentamiento y activación.
la imagen. - Duración de la carga: 12’
- Intervalo de descanso (series): -
J1 juega sobre la posición de J2 que le devuelve de primeras para que J1 juegue en - Intervalo de descanso (repeticiones): -
profundidad sobre el movimiento de J3, J3 recibe de J1 y juega sobre la posición de J2, J3 - Series: 1 serie.
hace un desmarque en ruptura para por detrás del cono y J2 juega sobre el desmarque de J3 - Tiempo de trabajo: 12’.
que controla y conduce hasta la posición inicial de J1. - Intensidad: Media (40-60% FC máx.)

El ejercicio lo iremos alternando por ambos lados y las rotaciones serán correlativas.

2 Parte Principal 1
Circuito con disparos y centro FE0018
Estructura

Material: delimitadores, escalera, 3 vallas, 5 picas con base,


balones y petos.
Organización: dividir el equipo en las 5 zonas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de carrera,
coordinación en escalera, pase, centro y disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos cinco postas de trabajo para cada uno de los dos equipos, y los distribuiremos - Meta fisiológica: fuerza explosiva.
como esta en la imagen. - Duración de la carga: 24’
- J3 hace 4 squats y entonces J4 conduce a máxima velocidad para dejar el balón plantado - Intervalo de descanso (series - Macropausa): 4’
en disposición de ser golpeado, J3 hace los saltos dinámicos y golpea a portería. - Intervalo de descanso (repeticiones -
- Cuando J4 planta el balón, hace carrera hacia atrás, pasa por detrás de la pica y pide balón Micropausa): 1’
a J1, que previamente ha hecho desplazamientos laterales, J1 le juega y J4 le devuelve, para - Series: 2 series.
que J1 y J2 realicen una acción de pared con la oposición pasiva de J4. - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- J1 al recibir la pared de J2, controla y conduce a máxima velocidad hacia la frontal del área, - Intensidad: Alta (85 - 95% FC máx.)
J2 realiza trabajo de cambios de dirección y golpea el balón plantado.
- J1 después de plantar, continúa su carrera y realiza la escalera de agilidad para recibir de
J5 un balón, J5 ha realizado arrancadas y frenadas previamente y realiza una salida para dar
la vuelta a la pica y recibir el pase profundo de J1, J5 realiza acción de centro al área.
REMATE: J1 al primer palo y J4 al segundo.
3 Parte Principal 2
2 equipos + porteros cambio de rol RTD0115
Estructura

Material: delimitadores o conos, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Posesión en 45 x 50 en la cual dividimos al equipo en dos grupos de 9, 10 jugadores + - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
porteros. alactica.
- Duración de la carga: 24’
El ejercicio consiste en que un equipo mantiene debe mantener la posesión del balón y el otro - Intervalo de descanso (series): 2’
debe recuperar la posesión, pero con la singularidad de que cuando en el equipo en - Intervalo de descanso (repeticiones): -
recuperación roba la pelota, debe realizar un contraataque o ataque rápido a la portería mas - Series: 1 serie (6 x 4’)
lejana de la zona donde ha recuperado, y el equipo que mantenía la posesión debe realizar - Tiempo de trabajo: 24’.
una transición rápida ataque defensa para evitar la acción ofensiva. - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
Realizaremos cambio de función cada 4’ minutos

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 92’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 5 Microciclo: 19
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 75
1 Calentamiento
Posesión con sub-zonas a ocupar RTD0141
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 16 jugadores, dos equipos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase sobretodo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de igualdad
numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 40 x 40 establecemos tres zonas de - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
aproximadamente 5 x 5 en la zona media del cuadrado y dividimos el grupo en dos equipos. - Duración de la carga: 16’
Jugamos una conservación con el objetivo de desmarcarse y recibir el balón dentro de las - Intervalo de descanso (series): 2’
zonas delimitadas, cada vez que se consiga el objetivo el equipo sumara un punto, - Intervalo de descanso (repeticiones): -
trabajaremos el marcaje al hombre y limitaremos el numero de toques. - Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
- Intensidad: Media - alta (50-80% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Circulación con disparos y 2c2 RT30024
Estructura

Material: delimitadores de diferentes colores y balones.


Organización: dividir el equipo en dos grupos, para realizar el
ejercicio en modo competitivo.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica, velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, centro y
remate.
- Cognitivo: toma de decisión en situación de igualdad 2 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego superior al área grande con una portería de competición - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
establecemos siete postas de trabajo y distribuimos el equipo como están en la imagen. - Duración de la carga: 24’
J1 juega sobre J2, J2 control orientado y juega sobre J3 seguidamente dobla por detrás de - Intervalo de descanso (series): Fuerza
J3, J3 juega sobre J1 y J1 la pone en la frontal del área para el doblaje de J2, J2 finaliza con compensatoria ABD y lumbar.
tiro de precisión, J3 una vez finaliza la jugada de J2, se desplaza a la pica de movimiento azul - Intervalo de descanso (repeticiones): -
para ofrecerle un apoyo a J4. - Series: 2 serie.
J4 le juega a J3 y de primeras juega sobre J5, J4 se desplaza a la pica azul de movimiento - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
que hay en la frontal del área. - Intensidad: Media - Alta (70-85% FC máx.)
J5 recibe de J3 y juega sobre J6, seguidamente dobla a J6 para ir a la pica azul de
movimiento que hay próxima a la posición de J6, J6 recibe de J5, realiza un control orientado
y dispara, finalizada la acción se queda en la frontal del área para defender el 2 c 2.
J7 cuando finaliza la acción de tiro de J6 juega sobre el movimiento de J4 y J4 sobre el
movimiento de J5 e iniciamos una acción de 2 c 2 (J7 y J5 contra J4 y J6). Rotaciones
correlativas y por tiempo podemos cambiar el ejercicio de lado.
3 Parte Principal 2
Partido 3 equipos RTD0103
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Partidos de 3. Hay 2 equipos dentro, y uno fuera. Los dos equipos de dentro compiten - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
siguiendo diferentes premisas que determinan los entrenadores. El equipo de fuera ayuda alalactica.
equipo que tiene el balón. Si puede ser que jueguen siempre a un contacto para dar más - Duración de la carga: 25’
velocidad al juego. - Intervalo de descanso (series): 2’
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
Establecer una forma de rotación. Propuesta de futbolsesión, 6 series de 4’ o cambio cada - Series: 1 serie.
vez que un equipo consiga 2 goles. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 5 Microciclo: 19
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 76
1 Calentamiento
Rondo móvil por parejas CE0060
Estructura

Material: delimitadores y balones


Organización: 16 jugadores, 4 grupos de 4.
Tiempo programado: entre 10’ o 15’.
Espacio: ¼ campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Hay 3 rondos (4+2), un rondo queda libre. Cuando los de dentro roban o tocan el balón, los - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
que han perdido el balón van a robar el rondo que hay libre. calentamiento.
- En el rondo libre se juega a 2 contactos - Duración de la carga: 10’ o 15’ a ritmo suave
- Cuando esta con oposición se puede jugar a 2 o 1 contacto. para calentar.
- Cada jugador va con el que esta en frente, si este pierde el balón conlleva que el compañero - Intervalo de descanso (series): -
también vaya a robar balón al rondo libre. - Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 10 o 15’.
- Intensidad: Media (40-60% FC máx)

2 Parte Principal 1
Disparos rápidos, circulación centro y remate VD0019
Estructura

Material: delimitadores, tres picas con base, cinco conos, balones


y petos.
Organización: Distribuir al equipo en las 5 zonas marcadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción y
disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J2 inicia la acción con conducción rápida en zig-zag y disparo. - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
- Cuando J2 dispara, J1 juega sobre J3, que realiza un control orientado y juega sobre J4, - Duración de la carga: 24’
que se aproxima y conduce hasta la frontal del area. - Intervalo de descanso (series): 4’
- J1 después de jugar sobre J3, realiza velocidad de desplazamiento hasta la pica que tiene - Intervalo de descanso (repeticiones): -
justo delante y dispara el balón dejado por J4. - Series: 2 serie.
- J4 después de conducir se dirige a la pica lateral para entrar al remate al primer palo. - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- Cuando J1 saca el primer balón, J5 empieza una conducción hacia los dos conos que tiene - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
enfrente para dejar el balón plantado, y hacer velocidad de desplazamiento hasta la zona del
segundo palo.
- J3 después de dejar sobre J4, se gira y realiza velocidad de desplazamiento por detrás de la
pica lateral, para recoger el balón dejado por J5 y realizar centro al área.

REMATE: J4 y J5 entran al primer y segundo palo.


3 Parte Principal 2
Tarea para trabajar las transiciones RSJ0015
Estructura

Material: delimitadores, conos, balones, petos de tres colores y


dos porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores + 2
porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, disparo, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Partido sistema con dos zonas. En la zona 1 hay 5c3 (Línea de 4 más el medio centro + - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
punta rojo y interiores rojos) En la zona 2 hay un 5c3 (jugadores de dentro azules más el - Duración de la carga: 30’
punta azul + línea de 4 roja y medio centro rojo). A partir de ahí un equipo tiene como objetivo - Intervalo de descanso (series): -
mantener la conservación de balón durante los minutos que establezca el entrenador. El otro - Intervalo de descanso (repeticiones): -
equipo tiene que robar el balón y hacer gol en la portería situada en la zona contraria en la - Series: 1 serie.
cual ha robado el balón. Después de pasados los minutos establecidos por el entrenador hay - Tiempo de trabajo: 30’.
cambio de roles. Gana el equipo que marca más goles - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)

Propuesta de futbolsesion.com:
Hay diferentes maneras de realizar este ejercicio:
- trabajando aspectos tácticos ofensivos para el equipo que tiene que conservar el balón
- trabajar aspectos de presión
- trabajo libre (aposicional)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 5 Microciclo: 20
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 77
1 Calentamiento
Tarea en forma de X para perfilarse bien RT10074
Estructura

Material: delimitadores, 1 cono y balones.


Organización: dividir el equipo en 2 o 3 grupos de entre 7 y 9
jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo (20x20)
Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos seis postas de trabajo en un terreno de juego de aproximadamente 16 x 16 y - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
dividimos el equipo en grupos de siete o ocho jugadores que distribuiremos como están en la - Duración de la carga: 16’
imagen. - Intervalo de descanso (series): -
J1 juega sobre J2 y J2 sobre el movimiento de apoyo en amplitud de J3, J3 orienta el cuerpo - Intervalo de descanso (repeticiones): -
recibe de J2 y juega sobre la posición de J4, seguidamente le ofrece un apoyo a J4 que le - Series: 2 series de 8’.
entrega para que J3 juegue la pared con J4 y J4 juega sobre la posición de J5, J5 juega - Tiempo de trabajo: 16’.
sobre el apoyo en amplitud de J6, J6 orienta el cuerpo para recibir de J5 y jugar sobre la - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)
posición inicial de J1, seguidamente J6 le ofrece un apoyo a J1, J1 le devuelve y J6 le juega
la pared y así correlativamente. Rotaciones correlativas.

2 Parte Principal 1
Posesión 3 equipos de 6 por zonas RTD0129
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase sobretodo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de superioridad e
inferioridad en espacio reducido.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
En un terreno de juego de aproximadamente 40 x 35 jugamos una conservación con las zonas - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
delimitadas. Dividimos el grupo en tres equipos de seis jugadores que distribuiremos como están en - Duración de la carga: 24’
la imagen. - Intervalo de descanso (series): 2’
Dentro del terreno de juego situamos dos equipos y otro como comodín sobre la línea que actuaran - Intervalo de descanso (repeticiones): -
de comodines ofensivos, el equipo que actúa como comodín solo dispondrá de un contacto para - Series: 3 series.
jugar y los interiores jugaran libre o con los toque limitados según crea el entrenador. - Tiempo de trabajo: 3 x 8’.
El objetivo técnico táctico de la situación es alternar el juego de asociación corto, medio y largo,
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
para esto los jugadores interiores tienen que asimilar el concepto de perfilarse de costado para
saber si pueden orientar para otra zona y el de descargar si llevan la marca cercana, los jugadores
intermedios deben mostrarse perfilados y en línea de pase constante.
Delimitamos las zonas para que los jugadores se ubiquen espacialmente, pero si por acciones del
juego participan en una de las zonas cercanas no pasa nada, lo importante es la continuidad para
que el objetivo condicional se cumpla.
3 Parte Principal 2
Ejercicio de circulación con disparos RT20032
Estructura

Material: delimitadores, dos conos, balones y petos.


Organización: dividir el equipo en dos grupos, para realizar el
ejercicio en modo competitivo.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica, velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego superior al área grande con una portería de competición - Meta fisiológica: Umbral aeróbico, umbral
establecemos seis postas de trabajo y distribuimos el grupo como están en la imagen. El anaeróbico aláctico.
ejercicio lo alternaremos por ambos lados. - Duración de la carga: 24’
- Intervalo de descanso (series): Fuerza
- J1 inicia jugado sobre J3 que le devuelve de primeras para que J1 juegue sobre el apoyo de compensatoria ABD y lumbar.
J2, este juega la pared con el apoyo de J3 y de primeras juega sobre el apoyo de J6. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- J6 hace una dejada en la frontal del área para J3 que finaliza con tiro, seguidamente inicia - Series: 2 serie.
J4 jugando sobre J6 que le devuelve de primeras para que J4 juegue sobre el apoyo de J5, - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
J5 juega la pared con el apoyo de J6 y de primeras juega sobre el apoyo de J3, J3 hace una - Intensidad: Media - Alta (70-85% FC máx.)
dejada en la frontal del área para J6 y J6 finaliza con tiro.
Rotaciones correlativas

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 5 Microciclo: 20
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 78
1 Calentamiento
Habilidad sobre balones rasos CE0042
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: dividir el equipo en grupos de 4.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 12 x 10 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
dividimos el equipo en grupos de cuatro jugadores que distribuiremos como están en la calentamiento y activación.
imagen. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
J1 jugara sobre J4 y J4 deberá jugar sobre el jugador que no tenga balón en este caso sobre - Intervalo de descanso (repeticiones): -
J3, seguidamente J2 jugara sobre J4 y este volverá a jugar sobre el jugador que no tenga - Series: 1 serie.
balón en esta caso J1, J3 jugara sobre J4 y ahora J4 deberá jugar sobre J2 y así - Tiempo de trabajo: 10’.
consecutivamente. El jugador central debe jugar sobre el jugador que no tenga balón. - Intensidad: Media (40-60% FC máx.)
Rotaciones por tiempo.

2 Parte Principal 1
Con disparos, centro y remate FE0017
Estructura

Material: delimitadores, escaleras, 3 vallas, 2 picas con base,


balón medicinal, balones y petos.
Organización: dividir el equipo en las 5 zonas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de carrera,
coordinación en escalera, pase, centro y disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos cinco postas de trabajo para cada uno de los dos equipos, y los distribuiremos - Meta fisiológica: fuerza explosiva.
como esta en la imagen. - Duración de la carga: 24’
- Intervalo de descanso (series - Macropausa): 4’
- Jugador 5 hace arrancadas y frenadas con balón medicinal y pide balón al portero para que - Intervalo de descanso (repeticiones -
le desplace, entonces controla el balón conduce en velocidad y dispara a portería. Micropausa): 1’
- Cuando J5 controla, J4 empieza a conducir a máxima velocidad y pisa el balón en la zona - Series: 2 series.
indicada, para que J3 haga 3 squats, 3 saltos de valla y dispare de potencia. - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- J4 al pisar balón, pasa por detrás de la pica señalada y pide balón a J1, que previamente ha - Intensidad: Alta (85 - 95% FC máx.)
hecho 4 desplazamientos laterales, J1 juega sobre J4 y se dirige por detrás de la pica al
segundo palo, J4 recibe juega a la amplitud con J2, que le hace una dejada para que J4
doble y realice acción de centro. J2 después de realizar la dejada lateral de dirige a la zona
del primer palo. J2 realiza escalera de agilidad antes de recibir.
3 Parte Principal 2
Tarea de 3c1 con transiciones ofensiva 4c3 RTD0143
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de tres colores.


Organización: 16 jugadores + portero.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica, con acciones de velocidad de


desplazamiento.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y finalización
sobretodo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de superioridad e
inferioridad en espacio reducido.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego del ancho del campo con dos porterías de competición establecemos - Meta fisiológica: Umbral aeróbico y anaeróbico
dos zonas de trabajo y dividimos el equipo en grupos de cuatro jugadores que distribuiremos aláctico.
como están en la imagen. - Duración de la carga: 24’
En una zona del campo establecemos tres cuadros de aproximadamente 5 x 5 y jugaremos - Intervalo de descanso (series): 2’
conservaciones de 3 c 1 con apoyos constantes, en el medio del campo situaremos un - Intervalo de descanso (repeticiones): -
comodín ofensivo con un balón y en el campo contrario situamos tres jugadores que actuaran - Series: 2 series.
como defensas. A la señal del entrenador los jugadores que están en posesión del balón en - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
los rondos, dejaran el balón e iniciaran una jugada de ataque de 4 c 3 con el apoyo del - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
comodín ofensivo que entregara el balón a uno de los atacantes, contra los tres defensores
que esperan en el campo contrario, si la jugada finaliza en gol los jugadores que estaban
recuperando en los rondos seguirán en trabajo de recuperación y si los atacantes fallan,
finalizada la jugada volverán a sus respectivos rondos para trabajar en recuperación. Se
cambiara por tiempo la función de los defensas y el comodín.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 5 Microciclo: 20
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 79
1 Calentamiento
Posesión 8c8+2 comodines con porterías interiores RTD0168
Estructura

Material: delimitadores, 8 conos balones y petos de 3 colores.


Organización: 16 jugadores, 2 grupos de 8 (se puede adaptar al
número de jugadores disponibles o añadir algún comodín para dar
más superioridad con balón).
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo (50x 40)
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase sobretodo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de igualdad o
superioridad.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 50 x 40 con 4 porterías de diseño dividimos el - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
grupo en dos equipos de ocho jugadores más el apoyo de dos comodines ofensivos y - Duración de la carga: 24’
jugamos una conservación con objetivos. - Intervalo de descanso (series): 2’
El equipo en posesión del balón debe de mantener el mayor tiempo posible el control del - Intervalo de descanso (repeticiones): -
balón e intentar jugar con el compañero por entre medio de una de las mini porterías de - Series: 3 series.
diseño, cada vez que consiga dar un pase sumara un punto. Los equipos no podrán repetir - Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
portería del mismo color y podremos limitar el número de toques, si un equipo consigue 15 - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
toques seguidos contabiliza también un punto.

2 Parte Principal 1
Ejercicio con disparo, 1 c 1 y centro RT30021
Estructura

Material: delimitadores, 2 conos, balones y petos.


Organización: dividir el grupo por equipos en las 5 zonas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Acciones a alta intensidad, resistencia mixta,


capacidad y potencia.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo,
centro y remate.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de solucionar situaciones
de 1 c 1
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
En un terreno de juego superior al área grande con una portería de competición establecemos cinco postas - Meta fisiológica: Umbral aeróbico e anaeróbico.
de trabajo y distribuimos el equipo como están en la imagen. - Duración de la carga: 24’
- J1 juega sobre J2, se desdobla por detrás de J2 y finaliza en la frontal del área chutando a portería el
balón que le pone J3.
- Intervalo de descanso (series): Fuerza
- J2 recibe de J1 y juega sobre la posición de J3, una vez ha sido doblado por J1 se desdobla por detrás compensatoria ABD y lumbar.
del cono recibe de J4 y resuelve una situación de uno contra uno con J3. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- J3 recibe de J2 y hace una dejada en la frontal del área para la llegada de J1 y seguidamente se - Series: 2 serie.
aproxima a la frontal del área para defender una situación de uno contra uno con J2. - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- J4 cuando J2 inicia la acción de desdoblamiento por detrás del cono, inicia una conducción hacia la - Intensidad: Media - Alta (70-85% FC máx.)
frontal del área y entrega el balón a la llegada de J2, seguidamente se desdobla por detrás del cono del
lado derecho y recoge el balón que le pone J5, conduce hasta la línea de fondo y saca el centro para el
movimiento de J5.
- J5 juega sobre el desdoblamiento de J4 y se dirige por detrás de la pica central próxima a la frontal del
área grande para atender el centro de J4.
Rotaciones correlativas.
J2 se juega un 1 contra 1 contra J3.
3 Parte Principal 2
Partido tema - salida de centrales 4-2-3-1 RSJ0006
Estructura

Material: Petos y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta acciones combinadas de alta


intensidad con otras de intensidad menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos el equipo según dibujo. Es un partido tema donde se tienen que dar diversos - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
objetivos tácticos en relación al trabajo competitivo. En la zona de las porterías hay un 2:1 - Duración de la carga: 30’.
entre centrales y punta. En la zona central es un 5:5 en relación al sistema. Para superar de - Intervalo de descanso (series): -
zona a zona el entrenador establecerá el objetivo a seguir. Por ejemplo: superar el 2:1 entre - Series: 1 serie.
los centrales y el punta. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 100’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 5 Microciclo: 20
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 80
1 Calentamiento
Rondo móvil II CE0040
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores, 4 grupos de 4.
Tiempo programado: entre 15’.
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica (jugadores exteriores)


potencia anaeróbica aláctica (jugadores en recuperación)
- Coordinativo: a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos cinco cuadros de 6 x 6, cuatro exteriores y uno en el centro y dividimos el - Meta fisiológica: Umbral aeróbico/ Umbral
equipo en cuatro grupos de cuatro jugadores que distribuiremos en los cuadros exteriores con anaeróbico aláctico.
la salvedad que un jugador de cada grupo se tiene que situarse inicialmente en el cuadro - Duración de la carga: 15’.
central. - Intervalo de descanso (series): -
Dinámica operativa: Los jugadores del cuadro central se entrecruzan entre ellos y a la señal del - Series: 1 serie.
entrenador cada uno corre a un cuadro exterior con el objetivo de recuperar el balón lo antes posibles, - Tiempo de trabajo: 15’.
una vez recuperado tienen que volver rápidamente al cuadro central, el jugador que llegue ultimo repite - Intensidad: Media (40-60% FC máx.)
ejercicio, los otros tres intercambian la posición con el jugador que ha perdido el balón en el cuadro
exterior. En los cuadros exteriores jugamos una conservación de tres contra uno con apoyos constantes
en amplitud, con un máximo de dos toques.

2 Parte Principal 1
Disparo, 1 c 1 y centro y remate VD0023
Estructura

Material: delimitadores, una pica con base, un cono, balones y


petos.
Organización: Distribuir al equipo en las 6 zonas marcadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento, velocidad gestual.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
disparo y centro y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J2 juega sobre J3, que deja sobre la aproximación de J1, que hace una dejada para la - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
acción de doblaje de J2, que pasa por detrás de J3 y dispara. Después de la dejada, J1 se - Duración de la carga: 24’
dirige al cono para esperar y entrar a la acción de centro y remate. - Intervalo de descanso (series): 4’
- Cuando J2 dispara, J3 se gira, pasa por detrás del cono indicado y pide balón a J4 para - Intervalo de descanso (repeticiones): -
realizar una acción de 1 c 1 pasivo contra J2 y disparar a portería. - Series: 2 series.
- J4 después de conducir un poco y jugar sobre J3, pide balón a J6, que le entrega para que - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
J4 juegue a la amplitud con J5. Después de esto, J6 hace velocidad de desplazamiento para - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
entrar al remate.
- J4 y J5 realizan una acción de pared para superar la pica y finalmente J5 pone un centro al
área para el remate de J1 o J6.

REMATE: J1 al primer palo y J6 al segundo palo.


3 Parte Principal 2
Partido fútbol once (4-2-3-1) RSJ0011
Estructura

Material: Campo de futbol 11, petos y balones.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 11 jugadores.
Tiempo programado: Mínimo de 30’
Espacio: campo futbol 11.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo,
conducción, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión en situación real 11 contra 11.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos de 11 jugadores y jugamos un partido aplicando el sistema de - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
juego de 4-2-3-1. Aplicaremos y corregiremos ofensiva y defensivamente los conceptos - Duración de la carga: 30’
tácticos que queramos trabajar. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-95% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 6 Microciclo: 21
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 81
1 Calentamiento
Ejercicio de habilidad sobre balones rasos CE0023
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: dividir al grupo en parejas.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de control, finta y
pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 30 x 20 establecemos cuatro posta de trabajo y - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
a cada posta asignamos dos jugadores. calentamiento y activación.
- Duración de la carga: 10’
Dinámica operativa: los jugadores J1 y J2 inician una conducción en diagonal en dirección al - Intervalo de descanso (series): -
cono central y lo salvan con una acción de manejo básico previamente asignada por el - Intervalo de descanso (repeticiones): -
entrenador, salvado el obstáculo del cono pasan el balón al compañero que tiene enfrente, J3 - Series: 1 serie.
y J4 han iniciado en el otro lado a la misma vez el ejercicio. - Tiempo de trabajo: 10’.
- Intensidad: Media (40-60% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Ejercicio físico técnico con finalización RT30017
Estructura

Material: 2 picas con base, delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acción combinada de resistencia a la técnica,


enfocada a la velocidad de desplazamiento y gestual. Y al ritmo de
juego.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en una situación de 1 c 1.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
- J1 hace un toque y devolución con J2, para jugar en diagonal sobre J4, que juega sobre el movimiento - Meta fisiológica: Potencia anaeróbica aláctica.
interior con J3. - Duración de la carga: 24’.
- J3 al recibir de J4, conduce a máxima velocidad y hace una dejada sobre la frontal del área, para que J1,
que hace velocidad de desplazamiento por detrás de la pica dispare.
- Intervalo de descanso (series): 2’ Fuerza
- Cuando J1 pasa por detrás de la pica, J8 juega sobre J2, para hacer una triangulación con J7, para que compensatoria ABD.
este haga una dejada sobre J8 que previamente pasa por detrás de la pica. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- J8 coge el balón y realiza acción de 1 c 1 contra J1, que después de disparar cambia el chip y defiende la - Series: 2 series.
acción de 1 c 1. - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- Después del 1 c 1, J4 pide balón a J5 y hace una acción de toque y devolución para que J5 juegue sobre - Intensidad: Alta (75 - 90% FC máx.)
el movimiento de J7.
- J7 al recibir de J5 juega a la amplitud sobre J6, J6 vuelve sobre J5, y J5 hace una dejada lateral sobre la
acción de doblaje de J7, que acabará realizando la acción de centro.
REMATE:
- J4 que después de devolver sobre J5, hace velocidad por detrás de la pica y se dirige al 1r palo, y J6,
que después de devolver sobre J5, se dirige al segundo palo.
3 Parte Principal 2
Posesión de 3 contra 3 + 3 RTD0082
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: Grupos de 9 jugadores, 3 equipos de 3 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ¼ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente de 25 x 20 dividimos el equipo en grupos de - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
nueve jugadores y dentro de ese grupo establecemos tres equipos de tres jugadores. alactica.
Dentro del rectángulo de juego jugamos una conservación de tres contra tres con tres - Duración de la carga: 18’
comodines ofensivo a uno o dos toques, el objetivo es mantener la posesión del balón el - Intervalo de descanso (series): -
mayor tiempo posible e intentar llevar el balón de un comodín lateral al otro y para ello el - Intervalo de descanso (repeticiones): -
equipo en posesión del balón cuenta con el apoyo de tres comodines uno interior y dos - Series: 3 series.
laterales, si el equipo en trabajo de recuperación se hace con el balón intercambia las - Tiempo de trabajo: 3 x 6’.
funciones. Cada vez que se consiga llevar el balón de un comodín lateral al otro pasando el - Intensidad: Media - alta (60-90% FC máx.)
balón por alguno de los jugadores de dentro del rectángulo el equipo contabilizara un punto.
Los equipos rotaran por tiempo como comodines.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 70’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 6 Microciclo: 21
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 82
1 Calentamiento
Ejercicio físico técnico de no finalización RT10028
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en dos grupos de 9 jugadores.
Tiempo programado: 15’.
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos ocho postas de trabajo y distribuimos los jugadores en las postas como están - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
en la imagen. J1 inicia jugando con J2 que le devuelve la pared de primeras y se desdobla - Duración de la carga: 15’.
por detrás de J1, J1 recibe y juega de primeras con J3, J3 a su vez juega de primeras sobre - Intervalo de descanso (series):
el desdoblamiento de J2 que le devuelve y J3 juega sobre J4 que le devuelve la pared y J4 se - Series: 1 series.
desdobla por detrás de J3, J3 de primeras juega con J5 y J5 juega sobre el desdoblamiento - Tiempo de trabajo: 15’.
de J4 este le devuelve de primeras y J5 juega sobre J6 y de esta manera seguimos la - Intensidad: Media (60-80% FC máx.)
ejecución del ejercicio con pase, pared y desdoblamiento. Como variante podemos añadir
otro balón. Rotaciones correlativas

2 Parte Principal 1
Circulación de balón con elementos de fuerzas FR0006
Estructura

Material: delimitadores, 2 escaleras, 6 vallas, 2 conos, balones y


petos.
Organización: dividir el equipo en dos grupos y en las 5 zonas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Fuerza resistencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de carrera, saltos,
coordinación en escalera, y pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Nos establecemos según dibujo: - Meta fisiológica: fuerza resistencia (Umbral


J1 pasa a J2, que se orienta bien para jugar a J3. J1 realiza la escalera y presiona, sin robar aeróbico).
a balón entre J2 y J3. J3 juega por dentro a J4 que jugara sobre la carrera de J5. J5 realiza - Duración de la carga: 24’
los elementos de fuerza y recibe el balón de J4 para jugar a J1 azul. - Intervalo de descanso (series - Macropausa): 4’
- Intervalo de descanso (repeticiones -
Rotaciones correlativas, primero jugar con un balón para acabar jugando con 2 balones Micropausa): 1’
- Series: 2 series.
Propuesta de futbolsesion.com - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- Intensidad: Media (60 - 75% FC máx.)
Primero trabajar con una opción de juego, después trabajar con otra opción de juego. Al
finalizar trabajar con las dos opciones juntas.
3 Parte Principal 2
Tarea para el juego de bandas RSJ0016
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos y dos porterías


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores + 2
porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: campo F-7.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, disparo, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de futbol 7 o el ancho de un campo de futbol once con dos porterías - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
de competición establecemos dos equipos de ochos jugadores mas porteros y jugamos un - Duración de la carga: 30’
partido con objetivos. Podemos adaptar el partido al número de jugadores que tengamos. - Intervalo de descanso (series): -
El equipo defensor debe dejar libre el lado contrario al del balón. Cuando este se encuentra - Intervalo de descanso (repeticiones): -
en la zona central deben abandonar las dos zonas laterales, además el equipo completo - Series: 1 serie.
debe de estar dentro de las dos líneas marcadas en sentido horizontal. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media (70-85% FC máx.)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 6 Microciclo: 21
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 83
1 Calentamiento
Rondo móvil II CE0040
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores, 4 grupos de 4.
Tiempo programado: entre 15’.
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica (jugadores exteriores)


potencia anaeróbica aláctica (jugadores en recuperación)
- Coordinativo: a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos cinco cuadros de 6 x 6, cuatro exteriores y uno en el centro y dividimos el - Meta fisiológica: Umbral aeróbico/ Umbral
equipo en cuatro grupos de cuatro jugadores que distribuiremos en los cuadros exteriores con anaeróbico aláctico.
la salvedad que un jugador de cada grupo se tiene que situarse inicialmente en el cuadro - Duración de la carga: 15’.
central. - Intervalo de descanso (series): -
Dinámica operativa: Los jugadores del cuadro central se entrecruzan entre ellos y a la señal - Series: 1 serie.
del entrenador cada uno corre a un cuadro exterior con el objetivo de recuperar el balón lo - Tiempo de trabajo: 15’.
antes posibles, una vez recuperado tienen que volver rápidamente al cuadro central, el - Intensidad: Media (40-60% FC máx.)
jugador que llegue ultimo repite ejercicio, los otros tres intercambian la posición con el jugador
que ha perdido el balón en el cuadro exterior. En los cuadros exteriores jugamos una
conservación de tres contra uno con apoyos constantes en amplitud, con un máximo de dos
toques.

2 Parte Principal 1
Ejercicio de 2 c 1 y 3 c 2 de velocidad VJO0001
Estructura

Material: delimitadores, 3 vallas, 4 picas con base y balones.


Organización: Grupos de 5 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo

Objetivos

- Condicional: Velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 2 c 1 y 3 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Rojos y Azules). - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
La primera acción es de 2 c 1. J1 rojo realiza los saltos pasa por detrás de la pica y recibe el - Duración de la carga: 15’
balón de J2 azul, para jugar con J3 azul y realizar un 2 c 1. Este 2 c 1 entre (J2 y J3 azul - Intervalo de descanso (series): Fuerza
contra J1 rojo) se resuelve pasando la línea del área de meta, para acabar jugando a J1 azul. compensatoria.
Cuando pasan conduciendo por la línea de meta, J3 y J2 rojo realizan velocidad por detrás de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
las picas que tienen delante para defender el 3 c 2. Los azules que traspasan la línea de - Series: 2 series.
meta, hacen velocidad por detrás de la pica que hay delante para ofrecerse a la amplitud para - Tiempo de trabajo: 2 x12’.
el 3 c 2. - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
La acción de 3 c 2 (J1, J2 y J3 contra J2 y J3) se finaliza en la portería.
3 Parte Principal 2
Partido con centros y orientación a la marca RTD0173
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: 40 x 30

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Hay 3 equipos de 6 jugadores. Un equipo se coloca de apoyos por fuera (grises), y dos - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
equipos dentro (azules que atacan y rojos que defienden). alactica.
Los azules tienen que intentar hacer el máximo de goles sin que el equipo que defiende robe - Duración de la carga: 25’
el balón y juegue con J1 o J3 gris, si esto sucede, el equipo defensor se sumara un punto. En - Intervalo de descanso (series): 2’
el caso de finalizar las acción con fuera o disparo el equipo que ataca mantendrá la posesión - Intervalo de descanso (repeticiones): -
de balón. Si realizan gol el equipo que ataca se les suma un gol a su cuenta. Importante el - Series: 1 serie.
trabajo de centros al área, si hay gol después de centro y remate, este valdrá doble. - Tiempo de trabajo: 25’.
Se trabaja 3 series por tiempo y al final del trabajo cada equipo contabilizará los robos y los - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
goles que ha marcado.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 6 Microciclo: 21
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 84
1 Calentamiento
Arrancadas con velocidad de reacción VR0009
Estructura

Material: delimitadores, balones.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: velocidad de reacción.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en desplazarse hacia un lado o el
otro.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego aproximado a un ¼ de campo establecemos cuatro postas de trabajo - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
y dividimos al grupo en parejas y los distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 10’ -12’
A cada pareja le asignaremos un balón y se situaran uno en frente del otro en la zona central, - Intervalo de descanso (series): -
a la señal del entrenador comenzaran a pasarse el balón con el interior del pie a un solo - Intervalo de descanso (repeticiones): -
toque, el entrenador nombrara un numero del uno al dos y los jugadores deberán de - Series: 1 serie.
reaccionar rápidamente y sobrepasar la línea asignada con este numero en persecución del - Repeticiones: 5 por jugador.
compañero mas próximo a dicha línea. Como variante también podemos trabajar habilidad - Tiempo de trabajo: 10’ -12’
sobre balones aéreos. - Intensidad: Media (90-95% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Disparo, 1 c 1 pasivo y centro VD0044
Estructura

Material: delimitadores, una pica con base, un cono, balones y


petos.
Organización: Distribuir al equipo en las 6 zonas marcadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento, velocidad gestual.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
disparo y centro y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J2 juega sobre J3, que deja sobre la aproximación de J1, que hace una dejada para la - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
acción de doblaje de J2, que pasa por detrás de J3 y dispara. Después de la dejada, J1 se - Duración de la carga: 20’
dirige al cono para esperar y entrar a la acción de centro y remate. - Intervalo de descanso (series): 4’
- Cuando J2 dispara, J3 se gira, pasa por detrás del cono indicado y pide balón a J4 para - Intervalo de descanso (repeticiones): -
realizar una acción de 1 c 1 pasivo contra J2 y disparar a portería. - Series: 2 series.
- J4 después de conducir un poco y jugar sobre J3, se sitúa en el delimitador rojo, J5 activa - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
el tercer balón jugando hacia J6 y se desplaza en velocidad hacia el segundo palo, J6 juga el - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
balón interior hacia J4 para que este juegue profundidad sobre la acción de velocidad que
hace J6, que pasa por detrás de la pica y saca centro al área.

REMATE: J1 al primer palo y J5 al segundo palo.


3 Parte Principal 2
Partido buscando la profundidad para acabar RSJ0010
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de dos colores y dos


porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones reducidas y en la
solución del 2 c 1.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
En un terreno de juego de aproximadamente 50 x 40 con dos porterías de competición establecemos tres - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
zonas y dividimos el grupo en dos equipos de ocho jugadores que distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 30’
En la zona 1 trabajamos una conservación de 5 contra 5 con el objetivo de mantener la posesión del balón
- Intervalo de descanso (series): -
un máximo de seis pase, también pueden participar los jugadores de la zona 2 cada uno con su equipo, - Intervalo de descanso (repeticiones): -
conseguido el objetivo intentamos pasar el balón al jugador de nuestro equipo situado en la zona 2, cuando - Series: 1 serie.
recibe encara la portería y tiene que resolver una situación de 2 contra 1, el jugador del equipo contrario - Tiempo de trabajo: 30’.
situado en la zona 3 se incorpora para defender la situación de ataque y el jugador de nuestro equipo - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)
situado en la zona 3 se incorpora al ataque para ofrecer un apoyo y generar una situación de superioridad
numérica de 2 contra 1, si la acción finaliza en gol el portero juega de nuevo sobre el jugador de la zona
dos que ha iniciado la acción de 2 c 1 e iniciamos de nuevo en la zona 1 la conservación, si la acción
ofensiva no acaba en gol el portero de la portería contraria inicia jugando con el jugador de la zona 2 e
iniciamos nuevamente la conservación. Rotaremos los jugadores de zona por tiempo.

Como variante podemos incorporar en la zona 1 un comodín ofensivo para provocar situaciones de
superioridad.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 6 Microciclo: 22
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 85
1 Calentamiento
Ejercicio con estructura de rombo con dos balones RT10037
Estructura

Material: delimitadores, conos y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 20’.
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 20 x 20 establecemos seis postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
dividimos el equipo en grupos de seis jugadores que distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 20’.
- Intervalo de descanso (series):
- J1 juega sobre J2 que le devuelve de primeras, seguidamente J1 juega en amplitud con J3 y - Series: 1 series.
J3 juega sobre el movimiento central de J2, para que este, juegue sobre el movimiento de J3, - Tiempo de trabajo: 20’.
que de primeras juega sobre J4. - Intensidad: Media (60-80% FC máx.).
- J4 juega sobre J5 que le devuelve de primeras para que J4 juegue en amplitud sobre J6, J6
recibe y juega sobre el movimiento central de J5, que juega sobre el movimiento de J6 y J6
juega sobre la posición inicial de J1.

El ejercicio se ejecutara con dos balones J1 y J4 iniciaran a la misma vez.


Rotaciones correlativas.

2 Parte Principal 1
Conservación con objetivos RTD0033
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 17 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo

Objetivos

- Condicional: resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica,


los jugadores interiores tienen una exigencia mas elevada que los
exteriores.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 60 x 30 establecemos cuatro zonas y dividimos - Meta fisiológica: Resistencia mixta. Umbral
el equipo en dos grupos de ocho o nueve jugadores. anaeróbico.
- Duración de la carga: 5’.
Dinámica operativa: el equipo en posesión del balón debe mantener la posesión del mismo e
- Intervalo de descanso (series): 1’ 30” fuerza
intentar que uno de sus componentes reciba el balón dentro de una de las zonas que el rival
defiende, si consigue el objetivo sumara un punto. Cada equipo defiende dos zonas y solocompensatoria ABD y lumbar.
puede invadir la zona para recibir el balón un solo jugador. - Series: 3 series.
- Tiempo de trabajo: 3 x 8’.
Variantes: Podemos poner un comodín ofensivo para provocar situaciones de superioridad. - Intensidad: Media- Alta (70-95% FC máx.)
También podemos trabajar el marcaje individual y limitar el número de toques.
3 Parte Principal 2
Tarea de circulación con centro y remate RT20040
Estructura

Material: delimitadores, 3 conos, balones y petos.


Organización: dividir el equipo en dos grupos, para realizar el
ejercicio en modo competitivo.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica, velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, centro y
remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno superior al área grande con una portería de competición establecemos seis - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
postas de trabajo y dividimos al grupo en dos equipos que distribuiremos como están en la - Duración de la carga: 24’
imagen. - Intervalo de descanso (series): Fuerza
J1 juega sobre el apoyo de J5 que le devuelve y que dobla por detrás de la posición de J6, J1 compensatoria ABD y lumbar.
recoge la devolución de J5 conduce y juega sobre el apoyo de J4, seguidamente dobla por - Intervalo de descanso (repeticiones): -
detrás del cono y se dirige al segundo palo, J4 de primeras juega sobre el apoyo de J2 y J2 - Series: 2 serie.
sobre el movimiento interior de J3, J3 juega en profundidad sobre el doblaje de J5 y se dirige - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
a la frontal del área, J5 recibe de J3 y saca el centro para la llegada de J1, J3 y J6. J6 cuando - Intensidad: Media - Alta (70-85% FC máx.)
J3 recibe por dentro inicia un movimiento al centro para fijar los centrales y crear espacio en
banda, seguidamente gira el cono y se va al primer palo. Rotaciones correlativas por equipos
y los equipos rotaran por tiempo.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 6 Microciclo: 22
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 86
1 Calentamiento
Habilidad sobre balones rasos CE0048
Estructura

Material: delimitadores, un cono y balones.


Organización: dividir el equipo en grupos de 4 jugadores.
Tiempo programado: 8’ - 10’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 15 x 15 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
dividimos el equipo en grupos de cuatro jugadores que distribuiremos como están en la calentamiento y activación.
imagen. - Duración de la carga: 8’ - 10’
- Intervalo de descanso (series): -
J3 y J4 inician a la vez con una progresión hacia el cono central y vuelta a la posición inicial, - Intervalo de descanso (repeticiones): -
en ese momento J1 en posesión del balón juega sobre J3 y J4 le tiene que ofrecer una línea - Series: 1 serie.
de pase fuera de la trayectoria del cono central, J3 juega sobre el movimiento de J4 y J4 - Tiempo de trabajo: 8’ - 10’
juega sobre J2 e iniciamos nuevamente la rotación desde la posición de J2 que ahora jugara - Intensidad: Media (40-60% FC máx.)
sobre J4 y J3 le ofrecerá la línea de pase.
Rotaciones por tiempo, J3 y J4 con J1 y J2

2 Parte Principal 1
Tarea de pase con elementos de fuerzas FR0008
Estructura

Material: delimitadores, 1 escalera, 3 vallas, 3 conos, 4 picas con


base y balones.
Organización: dividir el equipo en dos grupos y en las 5 zonas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Fuerza resistencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de carrera, saltos,
coordinación en escalera, y pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos un circuito físico técnico con cuatro postas de trabajos diferentes, dividimos el - Meta fisiológica: fuerza resistencia (Umbral
equipo en grupos de ocho jugadores que distribuiremos como están en la imagen. En la zona aeróbico).
central cuatro jugadores rotaran entre sí y a la señal del entrenador saldrán para trabajar una - Duración de la carga: 20’
de las cuatro postas, llegaran al final y el compañero le entregara un balón que deberán - Intervalo de descanso (series - Macropausa): 4’
devolver de primeras, seguidamente trabajaran la posta en sentido contrario, volveremos a la - Intervalo de descanso (repeticiones -
zona central y nuevamente a la señal del entrenador trabajaremos otra posta diferente a la Micropausa): 1’
anterior. Rotaremos por tiempo. - Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
- Intensidad: Media (60 - 75% FC máx.)
3 Parte Principal 2
Partido 3 equipos RTD0103
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Partidos de 3. Hay 2 equipos dentro, y uno fuera. Los dos equipos de dentro compiten - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
siguiendo diferentes premisas que determinan los entrenadores. El equipo de fuera ayuda alalactica.
equipo que tiene el balón. Si puede ser que jueguen siempre a un contacto para dar más - Duración de la carga: 25’
velocidad al juego. - Intervalo de descanso (series): 2’
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
Establecer una forma de rotación. Propuesta de futbolsesión, 6 series de 4’ o cambio cada - Series: 1 serie.
vez que un equipo consiga 2 goles. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 6 Microciclo: 22
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 87
1 Calentamiento
Rondo con intercambio de posición CE0056
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: Potencia aeróbica, velocidad de reacción a la hora


de desplazarse y cambiar de sitio y velocidad de desplazamiento.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones reducidas.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos un rondo de aproximadamente 20 de diámetro y dividimos el equipo en grupos - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
de ocho jugadores que distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 10’ -12’
- Intervalo de descanso (series): -
Dentro de los grupos establecemos parejas, tres estarán por fuera en trabajo ofensivo y una - Intervalo de descanso (repeticiones): -
estará por dentro en trabajo de recuperación, el objetivo de los jugadores de la parte exterior - Series: 1 serie.
es mantener el mayor tiempo posible la posesión del balón con un máximo de dos toques. Si - Tiempo de trabajo: 10’ -12’
el pase se hace a cualquier compañero, excepto al mas cercano, se realizara el intercambio - Intensidad: Media (60-85% FC máx.)
de posiciones siempre con el jugador mas próximo y en el sentido o dirección que ha ido el
pase. El pase al compañero más cercano no obliga a intercambiar la posición. La pareja en
trabajo de recuperación si intercepta la trayectoria del balón o se hace con la posesión del
mismo intercambia la función con la pareja que ha perdido la posesión del balón.

2 Parte Principal 1
Tarea de disparos, 2c1 y 3c2 por equipos VJO0012
Estructura

Material: delimitadores, balones.


Organización: Dividir al grupo en las zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo

Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 2 c 1 y 3 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
J1 amarillo juega sobre J3 rojo, J3 rojo hace una dejada para J1 amarillo y dobla por detrás del - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
delimitador azul, J1amarillo recoge el pase de J3 rojo conduce y planta el balón para la llegada de - Duración de la carga: 20’
J3 rojo que finaliza con tiro. Seguidamente J1 amarillo gira por detrás del delimitador central de - Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
color azul, recoge el balón aéreo que le envía su compañero J2 amarillo, controla conduce en compensatoria
velocidad y acaba con tiro. J2 amarillo una vez ha jugado con J1 amarillo, hace trabajo de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
arrancada y frenada y se va al delimitador azul que tiene en frente para defender una situación de 2 - Series: 2 series.
c 1.
- Tiempo de trabajo: 2 x10’.
J1 rojo cuando J1 amarillo ha finalizado la acción de tiro, juega sobre J2 rojo, este le devuelve y
dobla por la derecha de su compañero J1 rojo, J1 rojo encara a J2 amarillo y se juga un 2 c 1 para - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
finalizar en portería.
Finalizada la acción J2 amarillo le pide el balón a su compañero J3 amarillo, para seguidamente
jugar sobre J1 amarillo que después de su acción de tiro se ha desplazado al delimitador azul, al
recibir J1 amarillo, se juega una situación de 3 c 2 entre J1, J2 y J3 amarillos y J1 y J2 rojos.
Trabajamos por tiempo, y las rotaciones serán tal cual se muestran en la imagen.
3 Parte Principal 2
Relación central con los jugadores de dentro RSJ0003
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de tres colores y dos


porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 6 jugadores, 2
comodines + porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: campo F-7.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos el campo en 3 zonas. En las zonas de las porterías hay situaciones de 2c1 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
(centrales contra jugador atacante), en la zona central hay una situación de 3c3 (jugadores de - Duración de la carga: 30’
dentro) + los 2 laterales. - Intervalo de descanso (series): -
Se trata que según las indicaciones del entrenador, en relación al sistema de juego, intente - Intervalo de descanso (repeticiones): -
fomentar como se relacionan en el juego los centrales cuando superan al delantero centro, - Series: 1 serie.
con los jugadores de dentro. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media (70-85% FC máx.)
Propuesta de futbolsesion.com:
· Centrales superan el 2c1 en el cual un central se incorpora a la línea de medios: Interior de
zona al carril, pivote amplitud e interior contrario se mueve al pase en diagonal
· En el caso de que el central tenga problemas para supera el 2c1: Jugar con el medio centro
que se aproxima para triangular.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 6 Microciclo: 22
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 88
1 Calentamiento
Rondo móvil de reacción VR0017
Estructura

Material: 4 delimitadores de 4 colores diferentes y balones.


Organización: 19 jugadores, 3 rondos de 4 + 1 y otro de 4 sin
nadie en el robo.
Tiempo programado: entre 8’ o 10’.
Espacio: ¼ campo
Objetivos
-
Condicional: velocidad de reacción y velocidad de
desplazamiento.
- Coordinativo: a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En ¼ de campo diseñamos 4 rondos de 5x5, y ponemos cada uno de los delimitadores de un - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
color distinto, como se muestra en la imagen. - Duración de la carga: ’ o 10’.
La tarea consiste en que cuando un jugador pierde el balón debe ir rápidamente al rondo - Intervalo de descanso (series): -
libre, y de esta manera la tarea es dinámica, - Series: 1 serie.
El entrenador o preparador físico puede decir diferentes estímulos para que los jugadores - Tiempo de trabajo: 8’ o 10’.
reaccionen, en futbolsesion proponemos lo siguiente: - Intensidad: Media - alta(60-90% FC máx)

- Diferentes números y colores y se deben agrupar en los colores de los


delimitadores señalados.
- 1 todos deben cambiar de rondo hacia el sentido de las agujas del reloj, y 2 al
contrario.
- 2 a caballo, 3 sentados, etc.

2 Parte Principal 1
Disparo, desmarque de ruptura y centro y remate VD0030
Estructura

Material: delimitadores, 3 picas con base, 1 escalera y balones.


Organización: Grupos de 5 jugadores, 3 equipos de 5 o 6 para
realizarlo en modo competitivo.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase corto y largo,
disparo y remate.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el centro.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. - Meta fisiológica: Potencia anaeróbica aláctica.
- J3 hace escalera de agilidad y pide balón a J1, recibe y devuelve a J1 y le aprieta en - Duración de la carga: 20’
oposición pasiva para que J1 juegue con el apoyo de J2 y realicen una pared para superar a - Intervalo de descanso (series): Fuerza
J3. compensatoria ABD y lumbar.
- Al volver a recibir J1 realiza conducción rápida hasta la frontal y J2 realiza velocidad por - Intervalo de descanso (repeticiones): -
detrás de la pica más lejana para disparar el balón plantado por J1. - Series: 2 series.
- J3 después de ser superado en pared, se gira y busca la pica más cercana, J1 (Acción de - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
punta en desmarque de apoyo) después de plantar la pelota pide balón a J4 y le devuelve - Intensidad: Alta (80-95% FC máx.)
para que J4 controle y busque el desmarque en ruptura de J3 que parte desde la pica para
controlar y disparar a portería.
- Cuando J4 pone el balón en profundidad, se gira rápidamente, para buscar la pica que tiene
en la amplitud y recoger el balón que le ha dejado J5 para centrar al área.

REMATE: J1 al primer palo y J5 al segundo.


3 Parte Principal 2
Partido fútbol once (4-2-3-1) RSJ0011
Estructura

Material: Campo de futbol 11, petos y balones.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 11 jugadores.
Tiempo programado: Mínimo de 30’
Espacio: campo futbol 11.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo,
conducción, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión en situación real 11 contra 11.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos de 11 jugadores y jugamos un partido aplicando el sistema de - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
juego de 4-2-3-1. Aplicaremos y corregiremos ofensiva y defensivamente los conceptos - Duración de la carga: 30’
tácticos que queramos trabajar. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-95% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 75’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 6 Microciclo: 23
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 89
1 Calentamiento
Habilidad sobre balones rasos CE0047
Estructura

Material: delimitadores, conos y balones.


Organización: dividir el equipo en grupos de 8 o 9 jugadores.
Tiempo programado: 12’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 20 x 15 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
dividimos el equipo en grupos de ocho o nueve jugadores que distribuiremos como están en calentamiento y activación.
la imagen. - Duración de la carga: 12’
- Intervalo de descanso (series): -
J1 juega sobre la posición de J2 que le devuelve de primeras para que J1 juegue en - Intervalo de descanso (repeticiones): -
profundidad sobre el movimiento de J3, J3 recibe de J1 y juega sobre la posición de J2, J3 - Series: 1 serie.
hace un desmarque en ruptura para por detrás del cono y J2 juega sobre el desmarque de J3 - Tiempo de trabajo: 12’.
que controla y conduce hasta la posición inicial de J1. - Intensidad: Media (40-60% FC máx.)

El ejercicio lo iremos alternando por ambos lados y las rotaciones serán correlativas.

2 Parte Principal 1
Juego de posición en triangulo RTD0032
Estructura

Material: Conos o delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 7 jugadores +
portero o 8 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.
Objetivos

- Condicional: Se combinan acciones de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

El ejercicio está pensado para el triangulo interior del 4 – 3 – 3, para que asimilen los - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
conceptos a nivel de movimientos. - Duración de la carga: 20’.
Las normas del ejercicio son muy sencillas, simplemente se ha de llevar el balón de un - Intervalo de descanso (entre series): 5’ de
comodín al otro, en este caso del comodín amarillo, al portero que se encuentra en la zona fuerza compensatoria de ABD i Lumbar.
opuesta. - Series: 2 series.
Para ello, como mínimo tienen que intervenir dos jugadores, y cada jugador debe respetar su - Tiempo de trabajo: 10’.
zona, es decir, la estructura en triangulo siempre se ha de mantener. - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
Cuando el balón llega al portero o comodín final, se hace un desplazamiento con la mano al
inicio, si es un jugador de campo un desplazamiento aéreo con el pie.
Según el gusto del entrenador, o la forma de jugar del equipo, se dictaminaran unos
movimientos o otros.

Establecer marcaje individual en un principio.


3 Parte Principal 2
Ejercicio de circulación con disparos RT20032
Estructura

Material: delimitadores, dos conos, balones y petos.


Organización: dividir el equipo en dos grupos, para realizar el
ejercicio en modo competitivo.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica, velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego superior al área grande con una portería de competición - Meta fisiológica: Umbral aeróbico, umbral
establecemos seis postas de trabajo y distribuimos el grupo como están en la imagen. El anaeróbico aláctico.
ejercicio lo alternaremos por ambos lados. - Duración de la carga: 24’
- Intervalo de descanso (series): Fuerza
- J1 inicia jugado sobre J3 que le devuelve de primeras para que J1 juegue sobre el apoyo de compensatoria ABD y lumbar.
J2, este juega la pared con el apoyo de J3 y de primeras juega sobre el apoyo de J6. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- J6 hace una dejada en la frontal del área para J3 que finaliza con tiro, seguidamente inicia - Series: 2 serie.
J4 jugando sobre J6 que le devuelve de primeras para que J4 juegue sobre el apoyo de J5, - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
J5 juega la pared con el apoyo de J6 y de primeras juega sobre el apoyo de J3, J3 hace una - Intensidad: Media - Alta (70-85% FC máx.)
dejada en la frontal del área para J6 y J6 finaliza con tiro.
Rotaciones correlativas

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 87’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 6 Microciclo: 23
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 90
1 Calentamiento
Tarea de descargar y jugar con 3r hombre RT10077
Estructura

Material: seis conos y balones.


Organización: dividir el equipo en 2 grupos de 10 o 12 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente de 20 x 25 establecemos seis postas de trabajo - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
y dividimos el equipo en grupos de entre diez y 12 jugadores que distribuiremos como están - Duración de la carga: 16’
en la imagen. - Intervalo de descanso (series): 2’
J1 y J4 inician a la vez, jugando sobre J2 y J5 que se separan apareciendo por fuera y - Intervalo de descanso (repeticiones): -
descargan sobre el movimiento de J1 y J4, para que estos busquen un 3r hombre que - Series: 2 series de 8’.
aparece lateralmente en línea de pase, que es J3 y J6, estos descargan de nuevo sobre J2 y - Tiempo de trabajo: 16’.
J5, que juegan en pared para que J3 y J6 controlen y envíen el balón al inicio. Rotaciones - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)
correlativas.

2 Parte Principal 1
Circuito especifico con acciones de finalización RFE0002
Estructura

Material: delimitadores, 5 picas, 5 vallas, 2 balones medicinales,


20 balones.
Organización: 16 jugadores de campo + dos porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.
Objetivos

- Condicional: Resistencia a la fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase, disparo y 1
contra 1.
- Cognitivo: finalización en el 1 c 1.
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

- Meta fisiológica: Resistencia a la fuerza


Utilizamos todo un medio campo de fútbol 11, utilizando una de las porterías de fútbol 7 y la
explosiva.
de fútbol 11. Todos los jugadores empiezan en la misma zona. A continuación se detalla el - Duración de la carga: - .
circuito, la explicación la dividimos en dos zonas, una sin balón y la otra con acciones con- Intervalo de descanso (series): 5’ carrera
balón. De todas formas el circuito se realiza de forma seguida. continua + fuerza compensatoria de ABD y lumbar.
ZONA 1: 5 sentadillas con balón medicinal + saltos dinámicos de cuadriceps en vallas + - Intervalo de descanso (repeticiones): -
salida de 15 metros + trote de 20 metros, + velocidad con cambios de dirección + 10 toques - Series: 2 series.
de habilidad. - Tiempo de trabajo: 2 series de 4 repeticiones.
- Intensidad: Alta (90-95% FC máx.)
ZONA 2: conducción a alta velocidad con balón + 4 saltos laterales a un apoyo + disparo de
potencia + trote de recuperación 15 metros + 5 subidas de gemelos + saltos dinámicos a pies
juntos y rodillas bloqueadas + salida 10 metros + 1 contra 1 con el portero.
3 Parte Principal 2
Posesión 3 equipos de 6 por zonas RTD0129
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase sobretodo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de superioridad e
inferioridad en espacio reducido.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 40 x 35 jugamos una conservación con las - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
zonas delimitadas. Dividimos el grupo en tres equipos de seis jugadores que distribuiremos - Duración de la carga: 24’
como están en la imagen. - Intervalo de descanso (series): 2’
Dentro del terreno de juego situamos dos equipos y otro como comodín sobre la línea que - Intervalo de descanso (repeticiones): -
actuaran de comodines ofensivos, el equipo que actúa como comodín solo dispondrá de un - Series: 3 series.
contacto para jugar y los interiores jugaran libre o con los toque limitados según crea el - Tiempo de trabajo: 3 x 8’.
entrenador. - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
El objetivo técnico táctico de la situación es alternar el juego de asociación corto, medio y
largo, para esto los jugadores interiores tienen que asimilar el concepto de perfilarse de
costado para saber si pueden orientar para otra zona y el de descargar si llevan la marca
cercana, los jugadores intermedios deben mostrarse perfilados y en línea de pase constante.
Delimitamos las zonas para que los jugadores se ubiquen espacialmente, pero si por
acciones del juego participan en una de las zonas cercanas no pasa nada, lo importante es la
continuidad para que el objetivo condicional se cumpla.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 100’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 6 Microciclo: 23
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 91
1 Calentamiento
Rondos por equipos CE0036
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: tres grupos de 6 jugadores.
Tiempo programado: 10’-15’.
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de control i pase.
- Cognitivo: toma de decisión a la hora de realizar el pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- Meta fisiológica: Umbral aeróbico con cambios


En un terreno de juego de aproximadamente 1/4 de campo establecemos tres rodos y de ritmo y intensidad a la hora de robar.
dividimos el grupo en tres equipos de seis jugadores. - Duración de la carga: 10’- 15’.
Los jugadores de cada equipo se enumeran del 1 al 6, el equipo azul robara en el rondo del - Intervalo de descanso (series): -
equipo verde, el equipo verde robara en el rondo del equipo amarillo y el equipo amarillo - Intervalo de descanso (repeticiones): -
robara en el rondo del equipo azul. A la señal del entrenador los jugadores número uno de - Series: 1 serie.
cada equipo irán a robar o interceptar la posesión del balón al rondo que le corresponde, una - Tiempo de trabajo: 10’ 15’.
vez conseguido el objetivo, volverá a su rondo e intercambiara la función con el jugador - Intensidad: Media- alta (60-75% FC máx.)
número dos y así consecutivamente hasta que hayan robado todos los jugadores del equipo.
El equipo que antes consiga el objetivo será el ganador o sumara un punto.

2 Parte Principal 1
Ejercicio de 2c1 y 4c2 con movimientos de ataque VJO0003
Estructura

Material: delimitadores, 1 cono, petos, balones y 3 porterías de


diseño pequeñas.
Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 20’
Espacio: 1/2 de campo
Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de superioridad en 2 c
1 y 4 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Rojos y Azules) y jugador de - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
comodín. - Duración de la carga: 16’
La primera acción es una conducción de J1 rojo y dispara a portería. J1 rojo pasa por detrás - Intervalo de descanso (series): Fuerza
del cono para J1 azul y J2 azul hagan un 2:1 contra J1 rojo. Si supera el 2:1 tiene que jugar compensatoria.
con el comodín, J3 rojo o J2 rojo. La acción simula una acción de ataque entre los 3 medias - Intervalo de descanso (repeticiones): -
puntas y el punta contra los dos centrales. En caso de robo, los azules pueden hacer gol en - Series: 2 series.
las 3 porterías de diseño. - Tiempo de trabajo: 2 x8’.
- Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
Propuesta de futbolsesion.com:
- Trabajar movimientos de ataque con el punta y los bandas
3 Parte Principal 2
Pressing en rombo RSJ0001
Estructura

Material: Petos y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


Acciones combinadas de alta intensidad con otras de intensidad
menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores

Descripción Características

Establecemos 4 equipos de cuatro jugadores. Nos colocamos según la estructura del dibujo. - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
Tanto equipo rojo como equipo amarillo forman una línea de cuatro. El objetivo de trabajar a - Duración de la carga: 30’.
nivel táctico como si fuesen la línea defensiva, manteniendo la posesión de balón. El equipo - Intervalo de descanso (series): -
verde realiza el trabajo de comodines. El entrenador puede establecer diferentes - Series: 1 serie.
movimientos. El equipo azul tiene como objetivo el robo de balón, mediante un tipo de - Tiempo de trabajo: 30’.
pressing que establece el entrenador. Cuando este equipo roba el balón tiene que hacer gol - Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)
en la portería más cercana.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 75’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 6 Microciclo: 23
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 92
1 Calentamiento
Rondo cognitivo 1 o 2 toques VR0010
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de 2 colores.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: velocidad de reacción.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de jugar a uno o dos
toques.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente de 20 x 20 dividimos el equipo en grupos de 8 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
jugadores y dentro de ese grupo establecemos tres equipos de 2 jugadores. - Duración de la carga: 15’ - 20’
El rondo es muy cognitivo, y requiere que los jugadores estén muy activados mentalmente, se - Intervalo de descanso (series): -
trata de que en el rondo hay 3 zonas, la zona donde los jugadores deben jugar a 2 toques - Intervalo de descanso (repeticiones): -
obligatoriamente, la zona donde deben jugar a un toque, y finalmente la zona variable, en la - Series: 1 serie.
cual el numero de toques variará dependiendo de donde viene la pelota, si viene de la zona - Tiempo de trabajo: 15’ - 20’
de dos toques de deberá jugar a uno, y si viene de la zona de un toque se deberá jugar a 2 - Intensidad: Media (50-75% FC máx.)
toques.
Se prohíbe los pases entre jugadores del mismo color para dar más movilidad a los
jugadores.

2 Parte Principal 1
Tarea para la mejora del centro y remate VD0037
Estructura

Material: delimitadores, 3 conos, petos y balones.


Organización: Dividir al equipo en 2 grupos en modo competitivo.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento, velocidad gestual.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y centro y
remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Acción 1: J1 juega sobre el apoyo de J3 , dobla por detrás del cono central y se va al - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
segundo palo, J3 planta el balón y dobla por detrás del cono que tiene a su izquierda, J2 - Duración de la carga: 16’
recoge el balón que ha plantado J3, juega sobre J4 y se va a la pica azul de movimiento que - Intervalo de descanso (series): 4’
hay próxima a la frontal, J4 recibe de J2, juega en profundidad para el doblaje de J3 y se - Intervalo de descanso (repeticiones): -
desplaza al primer palo para asistir el centro de J3. - Series: 2 series.
Acción 2: J6 juega un balón aéreo sobre el movimiento de J2 y dobla por detrás del cono que - Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
tiene a su izquierda, J2 controla y juega sobre el movimiento de apoyo de J5 que le devuelve - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
a J2 la pared y dobla por detrás del cono central para asistir el centro de J2 en el segundo
palo, J2 recibe la pared y juega en profundidad sobre el doblaje de J6 y se desplaza al primer
palo para asistir el centro de J6. Rotaciones correlativas.
3 Parte Principal 2
Partido alternando profundidad y amplitud RSJ0009
Estructura

Material: Petos, delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


Acciones combinadas de alta intensidad con otras de intensidad
menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 40 x 40 con dos porterías de competición y dos - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
zona delimitadas en los laterales, dividimos el grupo en dos equipos de ocho que - Duración de la carga: 30’.
distribuiremos como están en la imagen. - Intervalo de descanso (series): -
- Series: 1 serie.
Jugamos un partido de ocho contra ocho para ello cada equipo tiene que tener situados dos - Tiempo de trabajo: 30’.
jugadores en amplitud uno a cada lado del terreno y dos en profundidad en el fondo de la - Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)
portería donde ataca uno a cada lado, los jugadores de banda no pueden salir de la zona
delimitada y tienen que resolver situaciones de uno contra uno. El equipo en posesión del
balón puede apoyarse con los jugadores de banda y los jugadores que tiene situado en los
fondo. Para que el gol tenga validez el equipo tiene que haber combinado al menos una vez
con los jugadores de apoyo. Los cuatro de afuera rotaran con los de dentro cada vez que su
equipo consiga un gol.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 6 Microciclo: 24
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 93
1 Calentamiento
Habilidad sobre balones rasos CE0043
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: dividir el equipo en grupos de 4.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 8 x 8 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
dividimos el equipo en grupos de cuatro jugadores que distribuiremos como están en la calentamiento y activación.
imagen. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- J1 juega en diagonal con J3 e intercambia su posición por fuera con J2, en la posición inicial - Intervalo de descanso (repeticiones): -
de J2 recibe el balón de J3 y de primeras le devuelve a J3. - Series: 1 serie.
- J2 cuando J1 juega en diagonal con J3 intercambia la posición por dentro con J1. - Tiempo de trabajo: 10’.
- J3 recibe de J1 y juega la pared con J1 que le devuelve para que J3 juegue en diagonal - Intensidad: Media (40-60% FC máx.)
sobre la posición inicial de J1 que ahora esta ocupada por J2 e intercambia por fuera la
posición con J4.
- J4 cuando J3 juega en diagonal sobre la posición inicial de J1 intercambia la posición por
dentro con J3.
Rotaciones J1 con J2 y J3 con J4.

2 Parte Principal 1
Ejercicio de disparo + 2 contra 2 RT30018
Estructura

Material: 2 conos, petos, delimitadores y balones.


Organización: Distribuir al equipo en las estaciones establecidas.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Potencia aeróbica, velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, pase y disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J1 (azul) juega sobre J1 (rojo) y este sobre J2 (rojo) que pone el balón a la frontal para que - Meta fisiológica: Umbral aeróbico,
J1 (azul) que dobla a J1 (rojo) dispare a portería. - Duración de la carga: 25’.
- Cuando J1 (azul) dobla a J1 (rojo), este se gira y pide a J2 (azul). - Intervalo de descanso (series): 2’ fuerza
- J2 (azul) juega sobre J1 (rojo) y a partir de aquí empieza la situación de 2 c 2. compensatoria ABD y lumbar.
- J1 (azul) después de disparar el primer balón, empieza el 2 c 2 con actitud presionante - Intervalo de descanso (repeticiones): -
sobre J1 (rojo) - Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
- Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
3 Parte Principal 2
3 c 3 con comodines y dos zonas RTD0019
Estructura

Material: Conos o delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 9 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Se combinan acciones de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos tres equipos de tres jugadores, dos equipos juegan una conservación en un - Meta fisiológica: Resistencia mixta. Umbral
terreno de juego de 15x20 y el otro equipo participa como comodines ofensivos. El equipo en anaeróbico.
posesión del balón juega una conservación en superioridad de cinco contra tres contando - Duración de la carga: 20’.
con los dos comodines laterales (Zona 2), cuando el equipo que defiende recupera la - Intervalo de descanso (entre series): 5’ de
posesión inmediatamente tiene que hacer un cambio de orientación al comodín que esta fuerza compensatoria de ABD i Lumbar.
apostado en el fondo de la zona 1, rápidamente los equipos se desplazan a la zona 1 e - Series: 2 series.
inician nuevamente la conservación con los objetivos intercambiados. - Tiempo de trabajo: 10’.
- Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 6 Microciclo: 24
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 94
1 Calentamiento
Tarea en rombo para los desmarques de ida y vuelta RT10075
Estructura

Material: delimitadores, 2 conos y balones.


Organización: dividir el equipo en 2 o 3 grupos de unos 7
jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo (20x20)
Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 15 x 15 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
dividimos el equipo en grupos de cinco o seis jugadores que distribuiremos como están en la - Duración de la carga: 16’
imagen. - Intervalo de descanso (series): -
J1 juega sobre J3 y se desplaza ha hacer oposición pasiva a J2, J3 control orientado y juega - Intervalo de descanso (repeticiones): -
sobre J2 seguidamente dobla por detrás del cono, J2 salva la oposición de J1 jugando sobre - Series: 2 series de 8’.
el doblaje de J3 y J3 juega sobre la posición inicial para J5, J5 recibe de J3 e inicia la rotación - Tiempo de trabajo: 16’.
por el otro lado jugando sobre J4 y se va en trabajo de oposición pasiva sobre la posición - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)
inicial de J2 ocupada ahora por J1, J4 juega sobre la posición inicial de J2 ocupada por J1 y
dobla por detrás del cono, J1 en la posición inicial de J2, salva la oposición de J5 jugando
sobre el doblaje de J4 y J4 juega sobre la posición inicial de J1 que la ocupa ahora J3 e
iniciamos nuevamente la rotación por el otro lado. Rotaciones a derecha J1 a J2, J2 a J3 y J3
a J1, rotaciones por la izquierda J5 a J2, J2 a J4 y J4 a J1.

2 Parte Principal 1
Circuito especifico en tres estaciones con finalización RFE0001
Estructura

Material: 6 Picas, 4 vallas, delimitadores, 1 fit-ball, 2 balones


medicinales y 20 balones.
Organización: 16 jugadores de campo + dos porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.
Objetivos

- Condicional: Resistencia a la fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase, centro y
disparo.
- Cognitivo: No hay toma de decisión.
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

- Meta fisiológica: Resistencia a la fuerza


Establecemos tres zonas de trabajo, utilizando una de las porterías de fútbol 7, las estaciones explosiva.
en este caso están pensadas según demarcaciones (defensores, centrocampistas, atacantes) - Duración de la carga: - .
siempre teniendo en cuenta sus características físicas. Dividimos el equipo en tres grupos sin - Intervalo de descanso (series): 5’ fuerza
los porteros. compensatoria ABD y lumbar.
ESTACIÓN 1: 5 sentadillas con balón medicinal + saltos dinámicos de cuadriceps en vallas + - Intervalo de descanso (repeticiones):
salida de 15 metros + trote de 10 metros, + arrancadas con salto + fuerza de lucha con fit-ball - Series: 2 series.
+ 1 contra 1 con portero. - Tiempo de trabajo: 2 series de 3 repeticiones por
estación + 5’ de recuperación entre series.
ESTACIÓN 2: 5 subidas de gemelos con compañero + 4 ochos de coordinación + velocidad - Intensidad: Alta (90-95% FC máx.)
en cambios de dirección + disparo, después de esta primera acción, realiza fuerza
compensatoria de flexión y espera el centro del compañero para rematar.
ESTACIÓN 3: 15 abdominales + arrancadas y frenadas con BM + 4 saltos laterales + cambio
de ritmo, recibe el pase al espacio del entrenador y realiza centro al compañero.
3 Parte Principal 2
Conservación dos equipos + porteros RTD0098
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 16 jugadores, dos equipos de 8.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica / potencia aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase sobretodo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de superioridad con
espacio reducido.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Conservación de 7 contra 7 mas porteros, el objetivo es llevar el balón del portero de color - Meta fisiológica: vía aeróbica y umbral
gris al portero de color negro del otro lado, cuando el portero de negro recibe el balón juega anaeróbico.
en largo con la mano para otro portero, que iniciara de nuevo jugando por tierra con el equipo - Duración de la carga: 24’
en posesión de balón. El equipo sin balón tiene que proteger las espaldas para que no - Intervalo de descanso (series): 1’
conecten con el portero de color negro, para eso el equipo con balón tendrá que circular - Intervalo de descanso (repeticiones): -
rápido para crear espacios. Cada vez que consigan conectar con el portero de color negro - Series: 3 series.
sumaran un punto, en caso de pérdida o recuperación del balón por parte del equipo contrario - Tiempo de trabajo: 3 x 8’.
se intercambiaran las funciones. Los porteros cambiaran de lado por tiempo. - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 100’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 6 Microciclo: 24
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 95
1 Calentamiento
Conducción, pase y devolución CE0050
Estructura

Material: delimitadores, conos, petos y balones.


Organización: dividir el equipo en dos grupos de 8 jugadores, o
en dos grupos de igual número de jugadores.
Tiempo programado: 10’ – 15’.
Espacio: ¼ de campo.
Objetivos

- Condicional: Activación, a nivel de capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y conducción.
- Cognitivo: Interpretar la situación y no chocar con el compañero.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 25 x 25 establecemos otro cuadro interior de 20 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
x 20 y dividimos el equipo en dos grupos de ocho jugadores. - Duración de la carga: 10’ – 15’.
- Intervalo de descanso (series): -
A los jugadores del cuadro interior se le asignaremos un balón a cada uno y tendrán que - Intervalo de descanso (repeticiones): -
conducir el balón por dentro del cuadro interior sin perder el control, a la señal sonora o visual - Series: 1 serie.
del entrenador deben jugar rápidamente con uno de los jugadores en espera del cuadro - Tiempo de trabajo: 10’ – 15’.
exterior que le devolverán de primeras para que sigan la conducción dentro del cuadro - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)
interior. Como variante los jugadores del cuadro interior cuando jueguen con los del cuadro
exterior intercambiaran las posiciones o según la señal del entrenador se intercambia o se
hace pase y devolución.

2 Parte Principal 1
Tarea de 2c1, 3c2 y 4c2 rápidos VJO0010
Estructura

Material: delimitadores, petos de 2 colores, balones y 4 conos.


Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo
Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 2 c 1, 3 c 2 y 4 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Acción 1: (2 c 1 o 2 c 2), J1 azul juega sobre J2 amarillo que le devuelve de primeras y J1 inicia una - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
conducción en dirección a la frontal y planta el balón para la llegada de J2 azul seguidamente se desdobla - Duración de la carga: 20’
por detrás del cono azul para defender una acción de 2 c 2, J2 azul finaliza con tiro y se queda en la frontal
para defender un 1 c 1, J2 amarillo cuando J1 azul ha plantado el balón juega sobre J1 amarillo que le
- Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
devuelve y dobla a J2 para iniciar un 2 c 1 contra J2 azul, si la acción es lenta se convertirá en un 2 c 2 compensatoria
con la llegada en repliegue de J1 azul, finalizada la acción J2 azul se retira y J1 amplia a su derecha para - Intervalo de descanso (repeticiones): -
participar en la siguiente acción, J1 y J2 amarillos se quedan para defender la siguiente acción. - Series: 2 series.
Acción 2: (3 c 2) finalizada la acción 1 J4 azul juega sobre J3 azul e iniciamos un ataque de 3 c 2 con el - Tiempo de trabajo: 2 x10’.
apoyo en amplitud de J1 azul contra J1 y J2 amarillo, finalizada la acción J1 azul se retira y J3 y J4 azul se - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
quedan para defender la siguiente acción, J1 amarillo amplia a su derecha y J2 amarillo se posiciona en el
centro.
Acción 3: (4 c 2) finalizada la acción 2 J3 amarillo juega sobre J4 amarillo y lo dobla, J4 inicia una jugada
de ataque de 4 c 2 con el apoyo de J1, J2 y J3 amarillos contra J3 y J4 azul. Los equipos sumaran los
goles y los jugadores en defensa si recuperan podrán hacer gol en conducción en las porterías de diseño,
el gol valdrá doble. Los jugadores rotaran correlativamente y los equipos por tiempo.
3 Parte Principal 2
Juego de posición para 1-4-2-3-1 con 4 robando RTD0021
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 14 jugadores, 10 exteriores y 4 interiores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica,


los jugadores interiores tienen una exigencia mas elevada que los
exteriores.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores

Descripción Características

Juego de posición en el cual nos estructuramos según el sistema 4 – 2 – 3 – 1, hay 4 - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
jugadores (amarillos) que roban balón y 3 que montan el triangulo interior formado por los dos - Duración de la carga: 8’.
pivotes y el media punta en el 4-2-3-1, defensivamente se trata de contar los robos y - Intervalo de descanso (series): 2’ (cambios de
ofensivamente circular rápidamente el balón hacia la zona del punta y realizar los rol y explicaciones pertinentes)
movimientos que el entrenador crea oportunos para la forma de jugar del equipo. - Series: 3 series.
- Tiempo de trabajo: 3 x 8’.
- Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 6 Microciclo: 24
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 96
1 Calentamiento
Tarea de reacción con conducción VR0016
Estructura

Material: delimitadores, conos y balones.


Organización: Dividir al equipo en grupos de 3 jugadores.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ½ campo.

Objetivos

- Condicional: velocidad de reacción, velocidad de


desplazamiento y gestual.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de conducción.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de arrancar para ir hacia
el cono.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

A la voz del entrenador el jugador amarillo iniciara un sprint en dirección al cono que tiene - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
enfrente y lo tocara con una mano, rápidamente deberá reaccionar para evitar que el - Duración de la carga: 10’
compañero con balón sobrepase la línea amarilla en conducción. El entrenador una vez ha - Intervalo de descanso (series): -
iniciado el sprint el jugador amarillo debe indicar el jugador que debe de salir en conducción - Intervalo de descanso (repeticiones): -
con una señal sonora o visual, el jugador no iniciara la conducción hasta que el jugador - Series: 2 series.
amarillo no toque el cono. - Tiempo de trabajo: 2 x 5’
- Intensidad: Media - Alta (70-95% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Tarea de doble disparo y acción de 2c1 rápido VD0035
Estructura

Material: delimitadores, escalera, petos y balones.


Organización: Dividir al equipo en las zonas marcadas para
trabajar.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento, velocidad gestual.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
disparo y centro y remate.
- Cognitivo: Solución rápida de 2 c 1.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
Acción 1 (Disparo de J2): J2 conduce en diagonal y dispara desde fuera del área. - Duración de la carga: 16’
Acción 2 (Disparo de J1): Cuando pasa J2 realiza el gesto de disparar J3 realiza la escalera y - Intervalo de descanso (series): 4’
se mueve al cono amarillo para J1 realice el pase. J1 juega al movimiento de J2, que deja el - Intervalo de descanso (repeticiones): -
balón fuera del área. J1 pasa por detrás de J3 y dispara el balón. - Series: 2 series.
Acción 3 (2c1 entre J4 y J3 contra J1): Cuando pasa J1 por detrás de J3, este pasa por - Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
detrás para pedir el balón a J4 y realizar un 2c1 rápido. El 2c1 es J3 y J4 contra J1. - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)

Rotaciones correlativas
3 Parte Principal 2
Partido fútbol once (4-2-3-1) RSJ0011
Estructura

Material: Campo de futbol 11, petos y balones.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 11 jugadores.
Tiempo programado: Mínimo de 30’
Espacio: campo futbol 11.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo,
conducción, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión en situación real 11 contra 11.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos de 11 jugadores y jugamos un partido aplicando el sistema de - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
juego de 4-2-3-1. Aplicaremos y corregiremos ofensiva y defensivamente los conceptos - Duración de la carga: 30’
tácticos que queramos trabajar. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-95% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 7 Microciclo: 25
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 97
1 Calentamiento
Múltirondo para perfilarse CE0085
Estructura

Material: delimitadores y balones


Organización: 18 jugadores, 2 grupos de 9.
Tiempo programado: entre 10’ o 15’.
Espacio: ¼ campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica, velocidad de reacción.


- Coordinativo: a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 20 x 10 dividido en dos zonas jugamos una - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
conservación con objetivos, establecemos dos grupos de nueve jugadores que distribuiremos - Duración de la carga: 10’ o 15’ a ritmo suave
como están en la imagen. En cada zona jugamos una conservación de cuatro contra uno a un para calentar.
solo toque, el jugador de color rojo de la zona intermedia jugara en los dos rondos y será el - Intervalo de descanso (series): -
único que jugara a dos toques. Los jugadores de color amarillo en trabajo de recuperación, - Series: 1 serie.
intercambiaran su posición con el jugador que pierda la posesión del balón o haga mas - Tiempo de trabajo: 10 o 15’.
toques de lo permitido. - Intensidad: Media (40-60% FC máx)

2 Parte Principal 1
Ejercicio con disparo y finalización en 2 c 1 RT30006
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: distribuir al equipo en las 6 postas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acciones combinadas de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, conducción, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de superar el 2 c 1.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- 1 juega con 2, y este sobre el desmarque en apoyo de 4, que juega sobre el doblaje de 1. - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
- 1 al recibir juega de primeras a 3, que controla y juega sobre 4, que planta la pelota. - Duración de la carga: 12’.
- 3 rápidamente se mueve en carrera hacia detrás por detrás de la pica, para disparar el balón - Intervalo de descanso (series): 5’ fuerza
parado que ha dejado 4. compensatoria ABD y lumbar.
Segunda acción. - Series: 2 series.
- 4 después de plantar la pelota se gira rápidamente y juega en pared con 5, que juega sobre - Tiempo de trabajo: 25’.
la posición de 6. - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
- 6 juega con 2 que se ha movido hasta el cono central, 2 le devuelve y se desdobla por
detrás de 6 e inician una situación 2 x 1 contra 3 que es el jugador que había disparado
anteriormente.
3 Parte Principal 2
Conservación con objetivos RTD0033
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 17 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo

Objetivos

- Condicional: resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica,


los jugadores interiores tienen una exigencia mas elevada que los
exteriores.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 60 x 30 establecemos cuatro zonas y dividimos - Meta fisiológica: Resistencia mixta. Umbral
el equipo en dos grupos de ocho o nueve jugadores. anaeróbico.
- Duración de la carga: 5’.
Dinámica operativa: el equipo en posesión del balón debe mantener la posesión del mismo e
- Intervalo de descanso (series): 1’ 30” fuerza
intentar que uno de sus componentes reciba el balón dentro de una de las zonas que el rival
defiende, si consigue el objetivo sumara un punto. Cada equipo defiende dos zonas y solocompensatoria ABD y lumbar.
puede invadir la zona para recibir el balón un solo jugador. - Series: 3 series.
- Tiempo de trabajo: 3 x 8’.
Variantes: Podemos poner un comodín ofensivo para provocar situaciones de superioridad. - Intensidad: Media- Alta (70-95% FC máx.)
También podemos trabajar el marcaje individual y limitar el número de toques.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 7 Microciclo: 25
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 98
1 Calentamiento
Tarea de pases y triangulaciones en rombo RT10073
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: dividir el equipo en grupos de 5 o 6 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos cuatro postas de trabajo y dividimos el equipo en grupos de cinco jugadores - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
que distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 16’
- Intervalo de descanso (series): -
J1 juega sobre J2 que le devuelve de primeras para que J1 juegue ahora sobre J3, J3 juega - Intervalo de descanso (repeticiones): -
sobre J2 y J2 sobre la posición de J4, J4 jugara sobre el desdoblamiento de J1 y J1 jugara de - Series: 2 series de 8’.
nuevo sobre el movimiento de ampliación de J4, J4 de primeras sobre J3, J3 de nuevo sobre - Tiempo de trabajo: 16’.
J2 y J2 jugara sobre el desdoblamiento de J4 que recibirá para jugar sobre la zona inicial de - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)
J5 y J5 iniciara de nuevo la rotación. Rotaciones correlativas.

2 Parte Principal 1
Ataque posicional mas fuerza de salto y lucha FP0002
Estructura

Material: delimitadores, balones y portería futbol 7.


Organización: 16 jugadores + 2 porteros. Dividir al grupo en 4.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza de salto, fuerza de lucha.


- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque, disparo,
remate.
- Cognitivo: Toma de decisión en la acción de ataque posicional y
después de centro y remate.
- Socio-efectivo: relación entre compañeros.

Descripción Características

La acción empieza con un rondo, cuando los jugadores interiores roban el balón, deben jugar - Meta fisiológica: Potencia anaeróbica.
rápidamente con sus jugadores situados en las bandas, en este momento se inicia un ataque - Duración de la carga: 15’.
posicional 4 contra 4. - Intervalo de descanso (series): 1’30” fuerza
Cuando la acción finaliza, ya sea con robo o no, los jugadores defensores deben enviar un balón a compensatoria ABD y lumbar.
los jugadores situados en las bandas, en este caso los azules, y incorporarse al remate, los - Intervalo de descanso (repeticiones):
jugadores en espera, amarillos en este caso deben defender la acción de balón aéreo. - Series: 2 serie.
ROTACIÓN:
- Tiempo de trabajo: 2 series de 15’.
1. El equipo que mantenía el balón en el rondo (azul) pasa a robar en el rondo y por tanto al ataque
- Intensidad: Media (60-75% FC máx.)
posicional.
2. El equipo que realiza el ataque posicional pasa a defender el ataque posicional.
3. El equipo defiende el ataque posicional y seguidamente realiza la acción de ataque en balón
aéreo pasa a descansar.
4. El equipo que descansaba y que defiende la acción de balón aéreo, pasa a mantener en el rondo.
3 Parte Principal 2
Partido buscando la profundidad para acabar RSJ0010
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de dos colores y dos


porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones reducidas y en la
solución del 2 c 1.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
En un terreno de juego de aproximadamente 50 x 40 con dos porterías de competición establecemos tres - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
zonas y dividimos el grupo en dos equipos de ocho jugadores que distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 30’
En la zona 1 trabajamos una conservación de 5 contra 5 con el objetivo de mantener la posesión del balón
- Intervalo de descanso (series): -
un máximo de seis pase, también pueden participar los jugadores de la zona 2 cada uno con su equipo, - Intervalo de descanso (repeticiones): -
conseguido el objetivo intentamos pasar el balón al jugador de nuestro equipo situado en la zona 2, cuando - Series: 1 serie.
recibe encara la portería y tiene que resolver una situación de 2 contra 1, el jugador del equipo contrario - Tiempo de trabajo: 30’.
situado en la zona 3 se incorpora para defender la situación de ataque y el jugador de nuestro equipo - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)
situado en la zona 3 se incorpora al ataque para ofrecer un apoyo y generar una situación de superioridad
numérica de 2 contra 1, si la acción finaliza en gol el portero juega de nuevo sobre el jugador de la zona
dos que ha iniciado la acción de 2 c 1 e iniciamos de nuevo en la zona 1 la conservación, si la acción
ofensiva no acaba en gol el portero de la portería contraria inicia jugando con el jugador de la zona 2 e
iniciamos nuevamente la conservación. Rotaremos los jugadores de zona por tiempo.

Como variante podemos incorporar en la zona 1 un comodín ofensivo para provocar situaciones de
superioridad.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 100’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 7 Microciclo: 25
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 99
1 Calentamiento
Acciones técnicas básicas con relevos CE0028
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Grupos de 5 jugadores aprox.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de control, conducción
y acciones de finta.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores

Descripción Características

Distribuimos el grupo en 2 o 3 filas, dependiendo del número de jugadores. Es una - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
competición por relevos, la distancia de conducción es corta, donde el entrenador calentamiento y activación.
especificará la acción técnica a realizar para cambiar la dirección y realizar el relevo. Es - Duración de la carga: 10’
importante cambiar de acción técnica para fomentar las diferentes superficies de contacto. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 10’
- Intensidad: Media (40-60% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Tarea de disparo y 1c1 y 2c1 VJO0014
Estructura

Material: delimitadores, 1 cono y balones.


Organización: Dividir al grupo en las zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo

Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 1 c 1 y 2 c 1.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

J3 inicia una conducción hacia la frontal y finaliza con tiro, seguidamente se gira y le ofrece - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
un apoyo a J2, J2 juega sobre J3 que le hace una dejada y J2 juega sobre el movimiento de - Duración de la carga: 20’
J4, en ese mismo momento J5 se incorpora para intentar abortar una situación de 1 contra 1 - Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
con J4, finalizada la acción de 1 contra 1 J4 ofrece un apoyo a J1, J1 juega sobre J4 y J4 le compensatoria
devuelve para que J1 juegue sobre la posición actual de J3 que de ha desdoblado por detrás - Intervalo de descanso (repeticiones): -
del cono central y se cree una situación de 2 contra 1 de J3 y J2 contra la oposición de J1. - Series: 2 series.
Rotaciones correlativas y por tiempo cambiamos el ejercicio de banda. - Tiempo de trabajo: 2 x10’.
- Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
3 Parte Principal 2
Partido 3 equipos RTD0103
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Partidos de 3. Hay 2 equipos dentro, y uno fuera. Los dos equipos de dentro compiten - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
siguiendo diferentes premisas que determinan los entrenadores. El equipo de fuera ayuda alalactica.
equipo que tiene el balón. Si puede ser que jueguen siempre a un contacto para dar más - Duración de la carga: 25’
velocidad al juego. - Intervalo de descanso (series): 2’
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
Establecer una forma de rotación. Propuesta de futbolsesión, 6 series de 4’ o cambio cada - Series: 1 serie.
vez que un equipo consiga 2 goles. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 7 Microciclo: 25
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 100
1 Calentamiento
Coordinación estimulo visual VR0002
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en 4 grupos.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: Velocidad de reacción, velocidad de


desplazamiento.
- Coordinativo: coordinación estimulo visual-salida
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de tomar la dirección
correcta con la máxima brevedad posible.
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Dividimos el grupo por parejas y en uno de los fondos situamos tres porterías de diseño - Meta fisiológica: Potencia anaeróbica alactica.
delimitadas por conos, a cada una le asignamos un color. Los jugadores atiende al ejercicio - Duración de la carga: 10’.
que les ordena el entrenador skipping, talones, interiores, exteriores, saltos etc. Mediante un - Intervalo de descanso (series): -
estimulo visual el entrenador les enseña el color de la portería por la que tienen que pasar en - Series: 3 - 4 series.
velocidad. El J1 y J2 tienen que reaccionar rápidamente y correr hacia la portería asignada - Tiempo de trabajo: 10’.
- Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Disparo, circulación y centro y remate VD0022
Estructura

Material: delimitadores, una pica con base, dos conos, balones y


petos.
Organización: Distribuir al equipo en las 6 zonas marcadas, se
puede organizar el equipo en 3 grupos de 6 y hacer competición.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción y
disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
- J1 juega sobre J2, J2 sobre J3, que hace dejada para que J1 que hace velocidad por detrás de la - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
pica dispare a porteria. - Duración de la carga: 24’
- J3 en cuanto hace la dejada, realiza velocidad de desplazamiento por detrás de la pica para - Intervalo de descanso (series): 4’
orientarse al remate al primer palo. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- J2 cuando le dobla J1, hace velocidad de desplazamiento por la primera pica y se orienta al
- Series: 2 serie.
segundo palo.
- Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- En cuanto hay el primer disparo, J4 conduce en velocidad y juega sobre J6, que recibe y juega
sobre J5 para hacer 2 c 1 en banda y sacar centro al área, en cuanto J4 juega arriba realiza - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
funciones de lateral y realiza oposición pasiva encimando al jugador de banda.

IMPORTANTE: se puede dejar toma de decisión al jugador de banda, ya sea jugar sobre la doblada
del compañero para que este saque centro, o fintar él mismo por dentro y sacar él el centro al área.

REMATE: J3 y J2 entran al primer y segundo palo.


3 Parte Principal 2
Aplicación al juego real para trabajar la presión RSJ0014
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de tres colores y dos


porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 6 jugadores, 2
comodines + porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: campo F-7.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos el campo en 3 zonas. En las zonas de las porterías hay situaciones de 2c1 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
(centrales contra jugador atacante), en la zona central hay una situación de 4c3 (jugadores de - Duración de la carga: 30’
dentro) - Intervalo de descanso (series): -
Se trata que según las indicaciones del entrenador, en relación al sistema de juego, intente - Intervalo de descanso (repeticiones): -
establecer mecanismos de presión para los jugadores de dentro en relación al balón de - Series: 1 serie.
laterales - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media (70-85% FC máx.)
Propuesta de futbolsesion.com:
Cuando hay pase de central a lateral, para evitar que este progrese. El interior de zona salta,
interior contrario se pone a la altura del 6 y el punta contrario se mete dentro

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 7 Microciclo: 26
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 101
1 Calentamiento
Protección de balón CE0064
Estructura

Material: delimitadores, petos y balones


Organización: 18 jugadores, 3 grupos de 6.
Tiempo programado: entre 10’ o 15’.
Espacio: ¼ campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica, velocidad de reacción, fuerza


de lucha.
- Coordinativo: a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el pase y jugar
con el cuerpo para proteger el balón.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 15 x 15 establecemos cuatro zonas y dividimos - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica, fuerza de
el equipo en grupos de seis jugadores que a su vez se dividirán en dos equipos. lucha.
Ocuparemos tres zonas del terreno del juego y dejaremos una libre, en cada zona se situara - Duración de la carga: 10’ o 15’.
un jugador de cada equipo. Un equipo iniciara con la posesión del balón, el objetivo del - Intervalo de descanso (series): -
poseedor del balón es proteger el balón manteniéndolo lo mas alejado del jugador rival, para - Series: 1 serie.
ello utilizara su cuerpo y se ayudara de la mano para mantener la distancia del rival, una vez - Tiempo de trabajo: 10 o 15’.
a conseguido tener la posesión del balón aproximadamente 10 segundos debe pasar el balón - Intensidad: Media (40-60% FC máx)
a uno de los compañeros que están en las otras zonas y el y su marcador rápidamente
ocuparan la zona libre. Si el equipo en recuperación se hace con la posesión del balón se
intercambian las funciones.

2 Parte Principal 1
Ejercicio con disparo, 1 c 1 y centro RT30021
Estructura

Material: delimitadores, 2 conos, balones y petos.


Organización: dividir el grupo por equipos en las 5 zonas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Acciones a alta intensidad, resistencia mixta,


capacidad y potencia.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo,
centro y remate.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de solucionar situaciones
de 1 c 1
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
En un terreno de juego superior al área grande con una portería de competición - Meta fisiológica: Umbral aeróbico e anaeróbico.
establecemos cinco postas de trabajo y distribuimos el equipo como están en la imagen. - Duración de la carga: 24’
- J1 juega sobre J2, se desdobla por detrás de J2 y finaliza en la frontal del área chutando a portería el - Intervalo de descanso (series): Fuerza
balón que le pone J3. compensatoria ABD y lumbar.
- J2 recibe de J1 y juega sobre la posición de J3, una vez ha sido doblado por J1 se desdobla por detrás
del cono recibe de J4 y resuelve una situación de uno contra uno con J3.
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
- J3 recibe de J2 y hace una dejada en la frontal del área para la llegada de J1 y seguidamente se - Series: 2 serie.
aproxima a la frontal del área para defender una situación de uno contra uno con J2. - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- J4 cuando J2 inicia la acción de desdoblamiento por detrás del cono, inicia una conducción hacia la - Intensidad: Media - Alta (70-85% FC máx.)
frontal del área y entrega el balón a la llegada de J2, seguidamente se desdobla por detrás del cono del
lado derecho y recoge el balón que le pone J5, conduce hasta la línea de fondo y saca el centro para el
movimiento de J5.
- J5 juega sobre el desdoblamiento de J4 y se dirige por detrás de la pica central próxima a la frontal del
área grande para atender el centro de J4.
Rotaciones correlativas.
J2 se juega un 1 contra 1 contra J3.
3 Parte Principal 2
Juego de posición 3 + 3 contra 3 RTD0183
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: Grupos de 9 jugadores, 3 equipos de 3 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ¼ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente de 30 x 25 dividimos el equipo en grupos de - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
nueve jugadores y dentro de ese grupo establecemos tres equipos de tres jugadores. alactica.
Dentro del rectángulo planteamos un juego de posición donde situamos los dos centrales o - Duración de la carga: 18’
pivote que se incrusta y central y el objetivo del juego es o bien que uno de los centrales - Intervalo de descanso (series): -
progrese con balón para buscar superioridad por dentro, o bien jugar con los jugadores de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
banda para después ocupar la zona central buscando combinar para progresar. - Series: 3 series.
A nivel de rotación, podemos plantear el juego de dos formas, una con cambios de rol a la - Tiempo de trabajo: 3 x 6’.
pérdida de balón (trabajo de transición rápidas ataque – defensa, defensa – ataque), o bien - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
realizar las rotaciones por tiempo.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 7 Microciclo: 26
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 102
1 Calentamiento
Tarea para el trabajo de acción de pared RT10065
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: dividir el equipo en 2 grupos.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 30 x 25 establecemos seis postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
dividimos el equipo en grupos de ocho jugadores que distribuiremos como están en la - Duración de la carga: 16’
imagen. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
J1 juega en pared con J2. J3 realiza pared con J2. Para que llegue el balón a J4. - Series: 2 series de 8’.
J4 realiza pared con J5, para que J6 haga la acción de pared con J5. - Tiempo de trabajo: 16’.
Rotaciones correlativas - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)

Propuesta de futbolsesion.com
Establecer diferentes tipos de pared según la direccionalidad del balón

2 Parte Principal 1
Circuito físico-técnico por parejas II FR0005
Estructura

Material: delimitadores, fitball, 4 vallas, 4 conos, 5 picas con base,


escalera de agilidad y balones.
Organización: Dividir el equipo en grupos de 7 jugadores.
Tiempo programado: 50’
Espacio: ½ de campo.
Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica y fuerza resistencia.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase y disparo.
- Cognitivo: No hay toma de decisión.
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Circuito de fuerza resistencia por parejas con finalización. - Meta fisiológica: Fuerza resistencia.
- Tiempo trabajo por repetición: 45”
A: 25 Abdominales en fitball. - Intervalo de descanso (repeticiones): 2’30” – 3’
B: Desplazamientos laterales en W. - Repeticiones por jugador: 5.
C: Cuadrado de arrancadas. - Tiempo de trabajo aprox: 35’.
D: coordinación en escalera frontal. - Intensidad: Media - alta (60- 80% FC máx.)
E: saltos de gemelos
F: Cambios de dirección
G: Acción de pared + disparo.

El J2 acompaña el recorrido del compañero J1 conduciendo el balón para poder ejecutar las
paredes.
3 Parte Principal 2
2 equipos + porteros cambio de rol RTD0115
Estructura

Material: delimitadores o conos, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Posesión en 45 x 50 en la cual dividimos al equipo en dos grupos de 9, 10 jugadores + - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
porteros. alactica.
- Duración de la carga: 24’
El ejercicio consiste en que un equipo mantiene debe mantener la posesión del balón y el otro - Intervalo de descanso (series): 2’
debe recuperar la posesión, pero con la singularidad de que cuando en el equipo en - Intervalo de descanso (repeticiones): -
recuperación roba la pelota, debe realizar un contraataque o ataque rápido a la portería mas - Series: 1 serie (6 x 4’)
lejana de la zona donde ha recuperado, y el equipo que mantenía la posesión debe realizar - Tiempo de trabajo: 24’.
una transición rápida ataque defensa para evitar la acción ofensiva. - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
Realizaremos cambio de función cada 4’ minutos

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 120’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 7 Microciclo: 26
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 103
1 Calentamiento
Habilidad sobre balones rasos CE0046
Estructura

Material: delimitadores, conos y balones.


Organización: dividir el equipo en grupos de 4.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de


Establecemos grupos de cuatro jugadores y los situamos como están en la imagen. J1 pasa calentamiento y activación.
el balón a J2, este controla y conduce hasta el encuentro con J1, hacen relevo y J1 pasa la - Duración de la carga: 10’
pelota a J3, este le hace la pared y J1 pasa a J4, J1 se queda en la posición de J2. Luego J4 - Intervalo de descanso (series): -
juega con J3 este controla y conduce hacia J4 cuando se encuentran hacen el relevo y J4 - Intervalo de descanso (repeticiones): -
pasa el balón a J2, este le hace la pared y J4 le pasa el balón a J1, J4 se queda en la - Series: 1 serie.
posición de J3, y así sucesivamente. - Tiempo de trabajo: 10’.
Rotaciones J1 con J2 y J3 con J4. - Intensidad: Media (40-60% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Tarea de disparos, 2c1 y 3c2 por equipos VJO0012
Estructura

Material: delimitadores, balones.


Organización: Dividir al grupo en las zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo

Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 2 c 1 y 3 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

J1 amarillo juega sobre J3 rojo, J3 rojo hace una dejada para J1 amarillo y dobla por detrás del - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
delimitador azul, J1amarillo recoge el pase de J3 rojo conduce y planta el balón para la llegada de - Duración de la carga: 20’
J3 rojo que finaliza con tiro. Seguidamente J1 amarillo gira por detrás del delimitador central de - Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
color azul, recoge el balón aéreo que le envía su compañero J2 amarillo, controla conduce en compensatoria
velocidad y acaba con tiro. J2 amarillo una vez ha jugado con J1 amarillo, hace trabajo de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
arrancada y frenada y se va al delimitador azul que tiene en frente para defender una situación de 2 - Series: 2 series.
c 1.
- Tiempo de trabajo: 2 x10’.
J1 rojo cuando J1 amarillo ha finalizado la acción de tiro, juega sobre J2 rojo, este le devuelve y
- Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
dobla por la derecha de su compañero J1 rojo, J1 rojo encara a J2 amarillo y se juga un 2 c 1 para
finalizar en portería.
Finalizada la acción J2 amarillo le pide el balón a su compañero J3 amarillo, para seguidamente
jugar sobre J1 amarillo que después de su acción de tiro se ha desplazado al delimitador azul, al
recibir J1 amarillo, se juega una situación de 3 c 2 entre J1, J2 y J3 amarillos y J1 y J2 rojos.
Trabajamos por tiempo, y las rotaciones serán tal cual se muestran en la imagen.
3 Parte Principal 2
Partido fútbol once (4-2-3-1) RSJ0011
Estructura

Material: Campo de futbol 11, petos y balones.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 11 jugadores.
Tiempo programado: Mínimo de 30’
Espacio: campo futbol 11.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo,
conducción, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión en situación real 11 contra 11.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos de 11 jugadores y jugamos un partido aplicando el sistema de - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
juego de 4-2-3-1. Aplicaremos y corregiremos ofensiva y defensivamente los conceptos - Duración de la carga: 30’
tácticos que queramos trabajar. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-95% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 7 Microciclo: 26
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 104
1 Calentamiento
El apeadero VR0015
Estructura

Material: delimitadores, petos.


Organización: Dos grupos de igual número de jugadores.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ½ campo de F7.

Objetivos

- Condicional: Velocidad de desplazamiento y de reacción.


- Coordinativo: Técnica de carrera.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un espacio de 30 x 35 colocamos 5 sub zonas delimitadas, y dividimos al grupo en 2 - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico alactico
equipos, y de estos dos equipos, a 2 jugadores les damos un peto que llevaran en la mano - Duración de la carga: 10’
para iniciar pillando. - Intervalo de descanso (series): 2’
El juego consiste en que dentro de las zonas delimitadas se puede colocar un jugador de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
cada color y de esta manera no pueden ser pillados, pero si llega un tercero y se coloca junto - Series: 2 x 5’.
a ellos (siempre por el lado del color diferente) el tercer jugador deberá abandonar - Tiempo de trabajo: 10’.
inmediatamente la zona, ya que podrá ser pillado. - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Ejercicio de disparo, centro y remate VD0034
Estructura

Material: delimitadores, 4 conos, petos y balones.


Organización: Dividir al equipo en 2 grupos en modo competitivo.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento, velocidad gestual.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
disparo y centro y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
- Acción 1 (Disparo J2): J1 pasa el balón a J2, que se la deja al movimiento de J1. J1 juega al - Duración de la carga: 16’
movimiento de J3. J3 pisa el balón, para que J2 pase por detrás del cono y dispare el balón. - Intervalo de descanso (series): 4’
- Acción 2 (Centro de J4 y remate de J1 y J3): Cuando J1 pasa a J3, J5 conduce hacia la - Intervalo de descanso (repeticiones): -
portería de diseño y juega a J4. J4 juega atrás para J5, que juega a J6, que la pone al carril al - Series: 2 series.
movimiento de J4. J4 centra al movimiento al primer palo de J1 y de J3, que han pasado por - Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
detrás de sus respectivos conos. - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)

Rotaciones correlativas, y continuadas


3 Parte Principal 2
Tarea sistema para potenciar el juego de bandas RSJ0018
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de tres colores y dos


porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores, 2
comodines + porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 60 x 70.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos el campo en 3 zonas. En las zonas de las porterías hay situaciones de 2c1 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
(centrales contra jugador atacante) + los laterales, en la zona central hay una situación de - Duración de la carga: 30’
3c3 (jugadores de dentro) + los 2 comodines de banda. - Intervalo de descanso (series): -
Se trata que según las indicaciones del entrenador, en relación al sistema de juego, intente - Intervalo de descanso (repeticiones): -
fomentar como se relacionan en el juego los centrales cuando superan al delantero centro, - Series: 1 serie.
con los jugadores de dentro, y los jugadores de banda, laterales y extremos entre ellos y con - Tiempo de trabajo: 30’.
los jugadores interiores. - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 7 Microciclo: 27
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 105
1 Calentamiento
Rondo con desplazamiento CE0057
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: Potencia aeróbica, velocidad de reacción a la hora


de desplazarse y cambiar de sitio y velocidad de desplazamiento.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones reducidas.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos un rondo de aproximadamente 20 de diámetro y dividimos el equipo en grupos - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
de ocho jugadores que distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 10’ -12’
- Intervalo de descanso (series): -
Dentro de los grupos establecemos parejas, tres estarán por fuera en trabajo ofensivo y una - Intervalo de descanso (repeticiones): -
estará por dentro en trabajo de recuperación, el objetivo de los jugadores de la parte exterior - Series: 1 serie.
es mantener el mayor tiempo posible la posesión del balón con un máximo de dos toques, - Tiempo de trabajo: 10’ -12’
pero los jugadores después de realizar el pase deben ocupar el espacio del compañero que - Intensidad: Media (60-85% FC máx.)
recibe el balón. El desplazamiento para realizar la ocupación del espacio del compañero se
debe realizar siempre por fuera del rondo para no entorpecer el ejercicio. La pareja en trabajo
de recuperación si intercepta la trayectoria del balón o se hace con la posesión del mismo
intercambia la función con la pareja que ha perdido la posesión del balón.

2 Parte Principal 1
Ejercicio con disparo y finalización en 3 c 2 RT30003
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: distribuir al equipo en las 7 postas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acciones combinadas de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, conducción, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de superar el 3 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J2 conduce hacia la frontal y pisa el balón. Al mismo tiempo ha salido el J1, que juega - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
sobre J3 el balón pisado por J2. - Duración de la carga: 12’.
- Cuando J1 juega con J3, hace cambio de ritmo y le aprieta en oposición pasiva, obligando a - Intervalo de descanso (series): 5’ fuerza
J3 a fijar y a realizar un 2 c 1 con J2, que ha ofrecido línea de pase para realizar la acción. compensatoria ABD y lumbar.
- J3 realiza la primera acción de disparo a portería. - Series: 2 series.
- J1, después de apretar a J3, se desplaza al delimitador indicado para la última acción de 3 c - Tiempo de trabajo: 25’.
2. - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
Segunda acción.
- J2 después de realizar acción de pared con J3, se gira rápidamente y pide balón a J4,
realizan acción de toque y devolución, y J4, realiza un desplazamiento aéreo hacia J5.
- J5, controla, fija a J2, realiza una finta y dispara el segundo balón.
Tercera acción.
- Cuando J5 realiza la acción de fijar y fintar, J6 empieza a conducir, pisa pasada la frontal y
se orienta por detrás de J1, para la acción de 3 c 2.
3 Parte Principal 2
Posesión 4 c 4 + 4 con zonas RTD0092
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 12 jugadores, 3 equipos de 4 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica / potencia aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase sobretodo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de superioridad con
espacio reducido.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 40 x 40 establecemos cuatro zonas de 20 x 20 - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
y dividimos el grupo en tres equipos de cuatro jugadores que distribuiremos como están en la alactica.
imagen. - Duración de la carga: 18’
Jugamos una conservación con el objetivo de mantener el mayor tiempo posible la posesión - Intervalo de descanso (series): 1’
del balón, para ello contaremos con la ayuda de cuatro comodines laterales que jugaran a un - Intervalo de descanso (repeticiones): -
máximo de dos toques, trabajaremos por tiempo y el equipo en trabajo de recuperación - Series: 3 series.
contara las perdidas o recuperaciones, finalizado el tiempo estipulado cambiaremos las - Tiempo de trabajo: 3 x 5’.
funciones de los equipos. En cada zona jugaremos situaciones de un o contra uno libre de - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
toques.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 75’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 7 Microciclo: 27
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 106
1 Calentamiento
Estructura rectangular con acciones de pared RT10048
Estructura

Material: Conos, delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en dos grupos de 10 jugadores.
Tiempo programado: 15’.
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 30 x 15 establecemos ocho postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
dividimos el equipo en grupos de diez jugadores o situamos dos jugadores por posta y - Duración de la carga: 15’.
distribuimos el equipo como están en la imagen. - Intervalo de descanso (series):
- J1 juega sobre J3, J3 sobre J2, J2 sobre J4, J4 sobre el movimiento de apoyo de J3, J3 - Series: 1 series.
juega la pared con J4 y J4 juega sobre J5, - Tiempo de trabajo: 15’.
- J5 hace un control orientado y juega sobre J6, J6 sobre J7, J7 sobre J8, J8 sobre el apoyo - Intensidad: Media- Alta (60-85% FC máx.).
de J6, J6 juega la pared con J8 y J8 sobre la posición inicial de J1 e iniciaremos nuevamente
la rotación. El ejercicio se ejecutara con dos balones J1 y J5 y las rotaciones serán
correlativas.

2 Parte Principal 1
Circuito físico-técnico por parejas FR0004
Estructura

Material: delimitadores, dos balones medicinales, 4 vallas, 4


conos, 2 picas con base, escalera de agilidad y balones.
Organización: Dividir el equipo en grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 50’
Espacio: ½ de campo.
Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica y fuerza resistencia.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase y disparo.
- Cognitivo: No hay toma de decisión.
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Circuito de fuerza resistencia por parejas con finalización. - Meta fisiológica: Fuerza resistencia.
- Tiempo trabajo por repetición: 1’
A: 6 repeticiones de desplazamiento lateral con pesa de 5 kg. - Intervalo de descanso (repeticiones): 3’
B: Saltos de valla + acción de pared. - Repeticiones por jugador: 5.
C: Arrancada y frenada + acción de pared - Tiempo de trabajo aprox: 35’.
D: Cuadrado de arrancadas + coordinación en escalera. - Intensidad: Media - alta (60- 80% FC máx.)
E: 5 sentadillas con BM
F: Salto de vallas
G: Acción de pared + disparo.

El J2 acompaña el recorrido del compañero J1 conduciendo el balón para poder ejecutar las
paredes.
3 Parte Principal 2
Partido 3 equipos con porterías de diseño RTD0190
Estructura

Material: delimitadores, 4 conos, balones y petos de dos colores.


Organización: 15 jugadores + 1 portero.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego superior al área grande con dos porterías de diseño y una de - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
competición jugamos un partido de cinco contra cinco más cinco. Dos equipos juegan dentro alactica.
del espacio y otro juega de apoyo exterior, limitaremos el número de toques de los jugadores - Duración de la carga: 25’
interiores, y los exteriores jugarán a 1 solo contacto. Jugaremos partidos de tres minutos, el - Intervalo de descanso (series): 2’
equipo que pierda sale y se sitúa por fuera, en caso de empate sale el equipo que se ha - Intervalo de descanso (repeticiones): -
dejado empatar. El equipo ganador tendrá derecho a elegir portería. - Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 110’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 7 Microciclo: 27
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 107
1 Calentamiento
Pillar y con balón salvador CE0029
Estructura

Material: Conos o delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en dos grupos.
Tiempo programado: máximo 10’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: activación, calentamiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: Toma de decisión, agilidad mental.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 30 x 30, asignamos a dos jugadores un balón y - Meta fisiológica: activación, simplemente ritmo
petos a otros dos, podemos variar el numero de jugadores con peto y el numero de jugadores de calentamiento.
con balón. Los jugadores con peto tiene que pillar o tocar a uno de sus compañeros para - Duración de la carga: entre 5’ y 10’.
intentar cambiar de función, los jugadores con balón actuaran como salvadores y tienen que - Intervalo de descanso (series): -
pasarse el balón con la mano entre ellos y cuando un jugador se vea en riesgo de ser pillado, - Series: 1 serie
lo pueden salvar pasándole el balón. - Tiempo de trabajo: máximo de 10’.
- Intensidad: Media (40-60% FC máx)

2 Parte Principal 1
Tarea de 2c1, 3c2 y 4c2 rápidos VJO0010
Estructura

Material: delimitadores, petos de 2 colores, balones y 4 conos.


Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo
Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 2 c 1, 3 c 2 y 4 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Acción 1: (2 c 1 o 2 c 2), J1 azul juega sobre J2 amarillo que le devuelve de primeras y J1 inicia una - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
conducción en dirección a la frontal y planta el balón para la llegada de J2 azul seguidamente se desdobla - Duración de la carga: 20’
por detrás del cono azul para defender una acción de 2 c 2, J2 azul finaliza con tiro y se queda en la frontal
para defender un 1 c 1, J2 amarillo cuando J1 azul ha plantado el balón juega sobre J1 amarillo que le
- Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
devuelve y dobla a J2 para iniciar un 2 c 1 contra J2 azul, si la acción es lenta se convertirá en un 2 c 2 compensatoria
con la llegada en repliegue de J1 azul, finalizada la acción J2 azul se retira y J1 amplia a su derecha para - Intervalo de descanso (repeticiones): -
participar en la siguiente acción, J1 y J2 amarillos se quedan para defender la siguiente acción. - Series: 2 series.
Acción 2: (3 c 2) finalizada la acción 1 J4 azul juega sobre J3 azul e iniciamos un ataque de 3 c 2 con el - Tiempo de trabajo: 2 x10’.
apoyo en amplitud de J1 azul contra J1 y J2 amarillo, finalizada la acción J1 azul se retira y J3 y J4 azul se - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
quedan para defender la siguiente acción, J1 amarillo amplia a su derecha y J2 amarillo se posiciona en el
centro.
Acción 3: (4 c 2) finalizada la acción 2 J3 amarillo juega sobre J4 amarillo y lo dobla, J4 inicia una jugada
de ataque de 4 c 2 con el apoyo de J1, J2 y J3 amarillos contra J3 y J4 azul. Los equipos sumaran los
goles y los jugadores en defensa si recuperan podrán hacer gol en conducción en las porterías de diseño,
el gol valdrá doble. Los jugadores rotaran correlativamente y los equipos por tiempo.
3 Parte Principal 2
Partido tricolor de contraataque RTD0178
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de tres colores.


Organización: 15 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: 50 x 70 aprox.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En terreno de juego reducido con dos porterías de competición establecemos tres equipos de - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
cinco jugadores, un pivote ofensivo y dos porteros y los distribuimos como están en la alactica.
imagen. Dos equipos trabajan en posesión del balón con la ayuda de los porteros y el - Duración de la carga: 25’
comodín ofensivo y un tercer equipo trabaja en recuperación, los equipos estarán distribuidos - Intervalo de descanso (series): 2’
por zonas, por ejemplo el equipo rojo en el campo 1 y el equipo amarillo en el campo 2, - Intervalo de descanso (repeticiones): -
iniciada la conservación el equipo en posesión del balón puede trasladar el balón de un - Series: 1 serie.
campo al otro, el equipo en recuperación si se hace con el balón tiene que finalizar la jugada - Tiempo de trabajo: 25’.
en gol en una de las dos porterías, también tendrá la ayuda del comodín ofensivo, si consigue - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
hacer gol cambiara de rol con el equipo que ha perdido la posesión del balón de lo contrario
seguirá en recuperación. Si hay una perdida de balón solo podrán trabajar en recuperación
los jugadores de esa zona para evitar que hagan gol en esa portería, si cambia de dirección y
atacan la otra portería entrara en la presión el equipo de esa zona.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 7 Microciclo: 27
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 108
1 Calentamiento
Tres en raya con conservación VR0019
Estructura

Material: delimitadores, petos de 3 colores diferentes y balones.


Organización: 18 jugadores, 6 equipos de 3 jugadores.
Tiempo programado: entre 8’ o 10’.
Espacio: ¼ campo

Objetivos

- Condicional: velocidad de reacción y velocidad de


desplazamiento.
- Coordinativo: a nivel de pase, conducción, controles.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el pase en
superioridad.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos terrenos de juego de aproximadamente 20 x 20 y jugamos dos - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
conservaciones de 3 c 3 + 3 a dos toques, situamos nueve delimitadores a los lados de los - Duración de la carga: ’ o 10’.
dos terrenos de juego para trabajar el tres en raya. Iniciaremos la conservación en ambos - Intervalo de descanso (series): -
terrenos de juego y a la señal visual o sonora del entrenador los dos equipos de cada grupo - Series: 1 serie.
que en ese momento trabajaban en posesión del balón, dejan el balón, reaccionan - Tiempo de trabajo: 8’ o 10’.
rápidamente y se desplazan para intentar conseguir un tres en raya, el equipo que lo consiga - Intensidad: Media - alta(60-90% FC máx)
suma un punto, finalizada la acción, volvemos a la zona inicial y seguimos la conservación, el
equipo que no haya conseguido el tres en raya o haya llegado el ultimo a la zona trabajara en
recuperación. Los jugadores una vez han elegido una pica no se podrán mover para cambiar
de pica.

2 Parte Principal 1
Disparos rápidos, circulación centro y remate VD0019
Estructura

Material: delimitadores, tres picas con base, cinco conos, balones


y petos.
Organización: Distribuir al equipo en las 5 zonas marcadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción y
disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J2 inicia la acción con conducción rápida en zig-zag y disparo. - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
- Cuando J2 dispara, J1 juega sobre J3, que realiza un control orientado y juega sobre J4, - Duración de la carga: 24’
que se aproxima y conduce hasta la frontal del area. - Intervalo de descanso (series): 4’
- J1 después de jugar sobre J3, realiza velocidad de desplazamiento hasta la pica que tiene - Intervalo de descanso (repeticiones): -
justo delante y dispara el balón dejado por J4. - Series: 2 serie.
- J4 después de conducir se dirige a la pica lateral para entrar al remate al primer palo. - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- Cuando J1 saca el primer balón, J5 empieza una conducción hacia los dos conos que tiene - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
enfrente para dejar el balón plantado, y hacer velocidad de desplazamiento hasta la zona del
segundo palo.
- J3 después de dejar sobre J4, se gira y realiza velocidad de desplazamiento por detrás de la
pica lateral, para recoger el balón dejado por J5 y realizar centro al área.

REMATE: J4 y J5 entran al primer y segundo palo.


3 Parte Principal 2
Partido para trabajar la salida de centrales RSJ0005
Estructura

Material: Petos, balones y delimitadores.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


Acciones combinadas de alta intensidad con otras de intensidad
menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos el equipo según dibujo. Es un partido tema donde se tienen que dar diversos - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
objetivos tácticos en relación al trabajo competitivo. En la zona de las porterías hay un 2:1 - Duración de la carga: 25’.
entre centrales y punta. En la zona central es un 5:5 en relación al sistema. Para superar de - Intervalo de descanso (series): -
zona a zona el entrenador establecerá el objetivo a seguir. Por ejemplo: superar el 2:1 entre - Series: 1 serie.
los centrales y el punta. - Tiempo de trabajo: 25’.
- Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 7 Microciclo: 28
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 109
1 Calentamiento
Rondo móvil por parejas CE0060
Estructura

Material: delimitadores y balones


Organización: 16 jugadores, 4 grupos de 4.
Tiempo programado: entre 10’ o 15’.
Espacio: ¼ campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Hay 3 rondos (4+2), un rondo queda libre. Cuando los de dentro roban o tocan el balón, los - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
que han perdido el balón van a robar el rondo que hay libre. calentamiento.
- En el rondo libre se juega a 2 contactos - Duración de la carga: 10’ o 15’ a ritmo suave
- Cuando esta con oposición se puede jugar a 2 o 1 contacto. para calentar.
- Cada jugador va con el que esta en frente, si este pierde el balón conlleva que el compañero - Intervalo de descanso (series): -
también vaya a robar balón al rondo libre. - Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 10 o 15’.
- Intensidad: Media (40-60% FC máx)

2 Parte Principal 1
Ejercicio con finalización en 2 c 1 RT30008
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: distribuir al equipo en las 6 postas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acciones combinadas de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque, conducción.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J1 juega con J2, que le juega sobre la carrera de J1, para que este juegue arriba con J3. - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
- J3 conduce y pisa el balón al borde del área. J2 pasa por detrás del cono de J3 para - Duración de la carga: 12’.
disparar el balón que pisa J3, - Intervalo de descanso (series): 2’ 30” fuerza
- J3 recibe balón de J4 para jugarle en pared a este, que juega arriba con J5 compensatoria ABD y lumbar.
- J5 juega a J6 y lo dobla - Series: 2 series.
- J6 fija a J2. Realizando una acción de 2:1 entre J5 y J6 contra J2 - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- J4 reduce la acción a 2:2 pasando por detrás del cono. - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
ROTACIONES: Correlativas.
3 Parte Principal 2
Fútbol reducido con consignas RTD0131
Estructura

Material: Conos o delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en 3 grupos, mínimo 3 grupos de 5
+ 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.
Objetivos

- Condicional: Se combinan acciones de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, centro y desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos tres equipos de cinco jugadores y en un terreno de juego reducido con dos - Meta fisiológica: Resistencia mixta. Umbral
porterías de competición jugamos minipartidos. Dos equipos se enfrentan entre si y un tercero anaeróbico.
espera, los partidos tendrán una duración de alrededor de 3 minutos, estos partidos pueden - Duración de la carga: entre 25’ y 30’.
ser utilizados para diversos objetivos, y por tanto las consignas también pueden ser muy - Intervalo de descanso (entre series): 5’ fuerza
diversas: compensatoria ABD y lumbar.
- Series: -.
- Antes de hacer gol, el equipo en posesión debe hacer cinco pases entre sí. - Tiempo de trabajo: partidos de 3 aprox’.
- Se puede distribuir el equipo en espera se puede distribuir en los espacios laterales y actuar - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
como comodines, y entonces si el gol viene por un centro lateral o es rematado de primeras
después de un pase del comodín vale doble.

El posicionamiento del equipo en el campo depende de los objetivos que queramos trabajar.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 7 Microciclo: 28
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 110
1 Calentamiento
Tarea para buscar el pase interior RT10066
Estructura

Material: conos y balones.


Organización: dividir el equipo en 2 grupos de 8 o 10 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ¼ campo

Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 30 x 25 establecemos 5 postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
doblaremos las zonas de trabajo. - Duración de la carga: 16’
- Intervalo de descanso (series): -
J1 juega con J2, que realiza un control orientado para jugar con J3, que viene en apoyo y le - Intervalo de descanso (repeticiones): -
devuelve de primeras. - Series: 2 series de 8’.
J2 vuelve a recibir y entonces tiene dos opciones jugar sobre el movimiento amplio de J4 - Tiempo de trabajo: 16’.
(mediapunta) o sobre el desmarque de apoyo de J5 (punta), juega sobre uno de los dos y - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)
entonces se realiza acción de 2 c 1 entre J4 y J5 para llevar de nuevo el balón a la zona
inicial y de esta manera volver a iniciar la rueda.
Rotaciones correlativas

2 Parte Principal 1
Circulación de balón con elementos de fuerzas FR0006
Estructura

Material: delimitadores, 2 escaleras, 6 vallas, 2 conos, balones y


petos.
Organización: dividir el equipo en dos grupos y en las 5 zonas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Fuerza resistencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de carrera, saltos,
coordinación en escalera, y pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Nos establecemos según dibujo: - Meta fisiológica: fuerza resistencia (Umbral


J1 pasa a J2, que se orienta bien para jugar a J3. J1 realiza la escalera y presiona, sin robar aeróbico).
a balón entre J2 y J3. J3 juega por dentro a J4 que jugara sobre la carrera de J5. J5 realiza - Duración de la carga: 24’
los elementos de fuerza y recibe el balón de J4 para jugar a J1 azul. - Intervalo de descanso (series - Macropausa): 4’
- Intervalo de descanso (repeticiones -
Rotaciones correlativas, primero jugar con un balón para acabar jugando con 2 balones Micropausa): 1’
- Series: 2 series.
Propuesta de futbolsesion.com - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- Intensidad: Media (60 - 75% FC máx.)
Primero trabajar con una opción de juego, después trabajar con otra opción de juego. Al
finalizar trabajar con las dos opciones juntas.
3 Parte Principal 2
Juego de posesión + ataque RTD0099
Estructura

Material: delimitadores o conos, balones y petos de dos colores.


Organización: 13 jugadores + porteros, establecer una rotación
para que entre todo el equipo.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y finalización.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Situación de 5 contra 5 + 3 comodines. - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica


Nos estructuramos según dibujo. Los grises 1 y 2 se colocan de referencia atrás (como si alactica.
fueran centrales). El gris 3 se coloca de punta / media punta. Los rojos y azules hacen de - Duración de la carga: 20’
laterales (2) y bandas (2) y un Medio Centro. El equipo en posesión de balón tiene que - Intervalo de descanso (series): 2’
circular el balón en relación a los movimientos que establece el entrenador (por ejemplo: - Intervalo de descanso (repeticiones): -
cuando central gris tiene el balón banda se mete dentro y lateral es profundo, medio centro - Series: 2 serie.
tiene que trabajar cambios de orientación). Cuando el equipo en posesión de balón realiza 10 - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
pases seguidos tiene la opción de poder hacer gol en la portería. En el caso del equipo que - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
no tiene el balón tiene que robar y jugar con los centrales grises.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 7 Microciclo: 28
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 111
1 Calentamiento
Posesión por tiempo CE0033
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 18 jugadores, 3 grupos de 6.
Tiempo programado: entre 10’ o 15’.
Espacio: ¼ de campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Coordinación, a nivel de pase, desmarque y visión
periférica.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de


En un terreno de juego de aproximadamente 40 x 40 establecemos tres equipos de seis calentamiento.
jugadores, dos dentro y uno fuera. Los de dentro se pasan el balón por parejas y el equipo de - Duración de la carga: 10’ a ritmo suave para
fuera a la señal del entrenador inicia en trabajo de recuperación, cada balón que roban tienen calentar.
que conducirlo fuera del campo y entrar de nuevo a recuperar mas balones. La pareja que ha - Intervalo de descanso (series): -
perdido el balón pasa a apoyar a los demás jugadores. Cuando solo queda un balón - Series: 1 serie.
disputaremos una conservación de 10 contra 5. - Tiempo de trabajo: 10 o 15’.
- Intensidad: Media- alta (50-75% FC máx.)
Contaremos el tiempo que cada equipo tarda en recuperar los balones y perderá el equipo
que mas tiempo tarde.

2 Parte Principal 1
Tarea de 1c1 y 3c2+1 VJO0013
Estructura

Material: delimitadores, balones.


Organización: Dividir al grupo en las zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo

Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 1 c 1 y 3 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

J1 juega sobre J4, J4 sobre J2, J2 sobre J3 y dobla por detrás de J3 para ocupar la pica azul - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
de posicionamiento, J3 recibe de J2 y se juega un 1 contra 1 con J4, finalizada la acción J4 - Duración de la carga: 20’
amplia a su derecha y J3 se queda en la frontal del área para defender una acción de 3 - Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
contra 2, finalizada la acción de 1 contra 1 J6 envía un balón aéreo a J1 que se ha compensatoria
incorporado a la pica azul de movimiento que tenia delante, J1 controla y ante la oposición de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
J6 intenta finalizar con tiro a portería, seguidamente dobla por detrás de J5 y de la posición - Series: 2 series.
actual de J2 para trabajar en repliegue defensivo e intentar abortar la situación de 3 contra 2, - Tiempo de trabajo: 2 x10’.
J6 se queda en la frontal del área para defender el 3 contra dos, finalizada la acción de tiro de - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
J1, J5 juega sobre la posición actual de J2 e iniciamos una situación de 3 contra 2, que se
convertirá en un 3 contra 3 si la ejecución es lenta.
1 c 1: J3 contra J4
3 c 2: J2, J4 y J5 contra J3 y J6, J3 ayuda en repliegue para provocar un 3 c 3.
3 Parte Principal 2
Partido fútbol once (4-2-3-1) RSJ0011
Estructura

Material: Campo de futbol 11, petos y balones.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 11 jugadores.
Tiempo programado: Mínimo de 30’
Espacio: campo futbol 11.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo,
conducción, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión en situación real 11 contra 11.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos de 11 jugadores y jugamos un partido aplicando el sistema de - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
juego de 4-2-3-1. Aplicaremos y corregiremos ofensiva y defensivamente los conceptos - Duración de la carga: 30’
tácticos que queramos trabajar. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-95% FC máx.)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 7 Microciclo: 28
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 112
1 Calentamiento
Rondo de reacción VR0018
Estructura

Material: delimitadores, 12 conos y balones.


Organización: 20 jugadores repartidos en los 4 rondos
Tiempo programado: entre 8’ o 10’.
Espacio: ¼ campo

Objetivos

- Condicional: velocidad de reacción y velocidad de


desplazamiento.
- Coordinativo: a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos cuatro cuadros de 6 x 6 aproximadamente y detrás de los laterales del cuadro - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
a unos seis pasos colocamos un cono, dividimos el equipo en grupos de cinco jugadores que - Duración de la carga: 8’ o 10’.
distribuiremos como están en la imagen. Jugamos rondos de cuatro contra uno a un solo - Intervalo de descanso (series): -
toque, cuando el jugador del medio roba o intercepta el balón los jugadores de los laterales - Series: 1 serie.
del rondo tienen que reaccionar rápidamente y girar por detrás del cono que tienen a su - Tiempo de trabajo: 8’ o 10’.
espalda, el jugador que llegue ultimo intercambia la posición con el jugador que estaba - Intensidad: Media – alta (70-90% FC máx)
trabajando en recuperación dentro del rondo.

2 Parte Principal 1
Disparo frontal, disparo con oposición y centro VD0028
Estructura

Material: delimitadores, 2 picas con base, 2 conos, 1 escalera y


balones.
Organización: Grupos de 5 jugadores, 3 equipos de 5 o 6 para
realizarlo en modo competitivo.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo y
remate.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el centro.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. - Meta fisiológica: Potencia anaeróbica aláctica.
J1 juega en pared con J2 y al recibir de nuevo, juega sobre J3, que realiza acción de finta - Duración de la carga: 20’
previa antes de recibir y orienta rápidamente para disparar a portería. En cuanto J3 va a - Intervalo de descanso (series): Fuerza
disparar a portería, J2 realiza acción de velocidad por detrás de la pica y pide balón a J4, J2 compensatoria ABD y lumbar.
orienta rápidamente, recibe la presión de J3 que le hace oposición pasiva y dispara a - Intervalo de descanso (repeticiones): -
portería. - Series: 2 series.
J4 en cuanto juega sobre J2, realiza rápidamente la escalera de agilidad, pasa por detrás de - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
la pica y recoge el balón plantado por J5 para realizar acción de centro. - Intensidad: Alta (80-95% FC máx.)
J5 a la vez que J4 activa el segundo balón, conduce rápidamente y deja el balón plantado en
la portería de diseño, y seguidamente se dirige en velocidad hacia la frontal del área para
asistir al centro junto con J1.

REMATE: J1 después de pasar por detrás del cono central y J5 después de dejar el balón
plantado.
3 Parte Principal 2
Tarea para el juego de bandas RSJ0016
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos y dos porterías


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores + 2
porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: campo F-7.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, disparo, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de futbol 7 o el ancho de un campo de futbol once con dos porterías - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
de competición establecemos dos equipos de ochos jugadores mas porteros y jugamos un - Duración de la carga: 30’
partido con objetivos. Podemos adaptar el partido al número de jugadores que tengamos. - Intervalo de descanso (series): -
El equipo defensor debe dejar libre el lado contrario al del balón. Cuando este se encuentra - Intervalo de descanso (repeticiones): -
en la zona central deben abandonar las dos zonas laterales, además el equipo completo - Series: 1 serie.
debe de estar dentro de las dos líneas marcadas en sentido horizontal. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media (70-85% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 75’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 8 Microciclo: 29
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 113
1 Calentamiento
Conservación 4 c 2 progresando CE0078
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de dos colores.


Organización: Dividir al equipo en grupos de 6 jugadores.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ½ campo.

Objetivos

- Condicional: Activación.
- Coordinativo: A nivel de pase corto.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 18 x 30 jugamos una conservación de 4 contra 2 - Meta fisiológica: Activación, umbral aeróbico.
con objetivos. El equipo en posesión del balón debe progresar con el balón con acciones - Duración de la carga: 15’
combinativas y llevarlo a la zona B salvando la oposición de los dos jugadores amarillos, cada - Intervalo de descanso (series): -
vez que consigamos el objetivo sumaremos un punto y si es interceptado el balón o sale fuera - Intervalo de descanso (repeticiones): -
de los limites volveremos a iniciar desde uno de los fondos. Los jugadores en trabajo de - Series: 3 series.
recuperación trabajaran por tiempo. Podemos limitar el número de toques y prohibiremos al - Tiempo de trabajo: 3x5’.
conducción de balón. - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Ejercicio físico técnico con finalización RT30019
Estructura

Material: 1 pica con base, dos conos, delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acción combinada de resistencia a la técnica,


enfocada a la velocidad de desplazamiento y gestual. Y al ritmo de
juego.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en una situación de 1 c 1.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
- J3 empieza conducción a máxima velocidad hasta el cono en la frontal, donde pisa el balón y continúa su - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica, potencia
carrera hacia el J1, para pedir el balón y hace un toque y devolución. anaeróbica aláctica.
- Seguidamente, J1 vuelve a recibir y juega en pared con J2, para jugar con J4, que conduce hacia el cono
más cercano y pisa el balón para que sea disparado en el disparo de larga distancia.
- Duración de la carga: 24’.
- J2 después de jugar en pared con J1, pasa por detrás de la pica indicada y dispara el balón en disparo de - Intervalo de descanso (series): 2’ Fuerza
precisión de corta distancia. compensatoria ABD.
- J1 después de jugar arriba hacia J4, realiza velocidad de desplazamiento, pasa por detrás de la zona de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
J4 y realiza disparo de potencia desde larga distancia. - Series: 2 series.
- J4 después de dejar el balón plantado continúa su carrera y pide balón a J5, realizan una acción de pared - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
para que J5 juegue arriba sobre J7, que seguidamente juega sobre J8, que realiza acción de 1 c 1 contra - Intensidad: Alta (75 - 90% FC máx.)
J1.
- J7 después de jugar sobre J8, pide balón a J6, y seguidamente juega sobre J5. Después pasa por detrás
del delimitador de J6 y aprovechando la dejada de J5 realiza la acción de centro.

REMATE:
- J6 se dirige al 2º palo y J5 al 1r palo.
3 Parte Principal 2
Ataque 5c4 para promover el juego de asociación RTD0123
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de dos colores y portería


móvil.
Organización: tres equipos de 5 jugadores + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Rojos y Azules). Cuando los - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
rojos atacan: J1 y J2 se colocan en la zona central, J3 y J4 en las bandas y J5 en punta. En alactica.
cuanto a azules, J1 y J2 de centrales, y J3 y J4 por delante de la línea de centrales. - Duración de la carga: 24’
Se trabajan movimientos de ataque, hasta que los azules roban balón y juegan con J5 azul. - Intervalo de descanso (series): 4’
En este caso los azules atacan hacia la portería de Futbol 7 distribuidos de la siguiente - Intervalo de descanso (repeticiones): -
manera: J5 y J4 por dentro, J3 y J2 en las bandas y J1 en punta. Los rojos en defensa se - Series: 2 series (2 x 12’)
colocan: J1 y J4 de centrales, J3 y J5 por delante y J2 a la transición. - Tiempo de trabajo: 24’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
Propuesta de futbolsesion.com:
- Trabajar movimientos de ataque con el punta y los bandas

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 8 Microciclo: 29
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 114
1 Calentamiento
Ejercicio físico técnico de no finalización RT10034
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 6 o 7 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: potencia aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos jugadores según dibujo. - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.


- Duración de la carga: 16’.
- J1 juega al movimiento en diagonal del J3, para que juegue sobre J2 y le haga oposición - Intervalo de descanso (series): 1’30” (Fuerza
pasiva. compensatoria ABD y lumbar)
- J2 juega al movimiento de J4, para que triangule y juegue el balón por delante a J1. J1 - Series: 2 series.
realiza un control orientado y juega a J5. - Tiempo de trabajo: 8’.
- J5 juega al movimiento de J3, que viene de pasar por detrás del cono de J2 y viene por - Intensidad: Alta (70-85% FC máx.)
dentro, para jugar al J1 que ha doblado al J5.
- J1 juega a J4, que pasado por detrás del cono para jugar al inicio.

2 Parte Principal 1
Circuito con disparo + centro y remate FE0007
Estructura

Material: delimitadores, 5 picas, 4 vallas, 2 balones medicinales,


20 balones.
Organización: 16 jugadores de campo + dos porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo

Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase, disparo, centro
y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

- J1 juega con J4, para que este juegue de primeras sobre J2, que progresa en conducción - Meta fisiológica: Fuerza explosiva.
hasta la frontal del área y deja el balón pisado. - Duración de la carga: - .
- Intervalo de descanso (series): 5’ carrera
- J1 después de iniciar la acción realiza su ESTACIÓN, pasa por detrás de la pica roja y continua + fuerza compensatoria de ABD y lumbar.
realiza disparo de potencia. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- J2 después de conducir y dejar pisado el balón, realiza su ESTACIÓN, y se queda en la pica - Series: 2 series.
roja para asistir al centro y rematar. - Tiempo de trabajo: 2 series de 5 repeticiones.
- Intensidad: Alta (90-95% FC máx.)
- J4 después de jugar con J2, se gira, realiza su ESTACIÓN, y se dirige a realizar el centro.
- J3, inicia la acción a la vez que J1, primero realiza su ESTACIÓN, realiza velocidad de
desplazamiento y se dirige al 2º palo para asistir al centro.
3 Parte Principal 2
Ejercicio de centro y remate + ataque posicional RTD0066
Estructura

Material: delimitadores, petos y balones.


Organización: 16 jugadores, dos jugadores por posta.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica,


con acciones de velocidad de desplazamiento
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse, pasar o
acabar jugada.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J4 (rojo) empieza a conducir a máxima velocidad y juega sobre J4 (azul), que hace una - Meta fisiológica: umbral anaeróbico.
dejada por dentro para que llegue J2 y haga un pase a la profundidad, para que J4 (rojo) - Duración de la carga: 30’.
pase por detrás del cono en la amplitud y saque centro al área. Al remate se dirige J5 - Intervalo de descanso (series): 2’ (Fuerza
pasando por detrás del delimitador más alejado. compensatoria ABD y lumbar)
- Después de rematar, pasa por detrás del delimitador más cercano y pide balón a J3, este le - Series: 2 x 15’.
juega y J5 (azul) pasa a J1 (rojo), que ha hecho velocidad por detrás de J3 (azul). Cuando J1 - Intensidad: Media- Alta (70-85% FC máx.)
(rojo) recibe hace 2 c 1 junto a J3 contra J5 (azul).
- Cuando superan el 2 c 1, juegan sobre J1 (azul) o J2 (azul), y es entonces cuando se inicia
el ataque posicional.

El ataque posicional consiste en un 5 c 5, en ataque con dos pivotes dos jugadores de banda
y un punta o media punta, y en defensa con 4 en línea atrás y un pivote defensivo.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 100’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 8 Microciclo: 29
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 115
1 Calentamiento
Tarea de controles orientados CE0086
Estructura

Material: delimitadores y balones


Organización: grupos de 5.
Tiempo programado: 10’.
Espacio: ¼ campo

Objetivos

- Condicional: Potencia aeróbica.


- Coordinativo: a nivel de pase y control orientado.
- Cognitivo:-.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos cuadros de 12 x 12 y dividimos el equipo en grupos de cinco jugadores que - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
distribuiremos como están en la imagen. J1 debe jugar sobre J5, J5 se perfila para jugar con - Duración de la carga: 7’30”.
J3 que no tiene balón, controla con pierna mas alejada de J1 y juega sobre J3 con la otra - Intervalo de descanso (series): -
pierna, seguidamente pide el balón a J2 y ejecuta la misma acción para jugar sobre J4, de - Series: 5 series.
esta manera seguimos consecutivamente durante un minuto y medio. El ejercicio lo - Tiempo de trabajo: 5 x 1’30”.
ejecutaran todos los jugadores por tiempo e individualmente contaran los cambio de - Intensidad: Alta (80-90% FC máx.)
orientación que ejecutan durante el tiempo estipulado.

2 Parte Principal 1
Ejercicio de 2c1 y 4c3 con movimientos de ataque VJO0004
Estructura

Material: delimitadores, petos de 2 colores, balones y 2 porterías


de diseño pequeñas.
Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo

Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de de igualdad 1 c 1,
y superioridad 2 c 1 y 4 c 3.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Rojos y Azules) y 2 jugadores de comodines. - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
Hay dos zonas, la primera es donde inician los rojos, la segunda zona es donde inician los azules. - Duración de la carga: 24’
Primera acción (1c1 entre J2 rojo contra J2 azul): J2 azul conduce y juega arriba sobre J2 rojo, a partir del
control hay un 1c1 que tiene que acabar antes de finalizar el límite entre zonas.
- Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
Segunda acción (2:1 entre azules y J2 rojo + la ayuda de J2 azul): Comodín amarillo, cuando va a golpear compensatoria
J2 rojo, sale en conducción y juega sobre J1 azul. A partir de aquí se establece un 2c1 entre J1 y J3 azul - Intervalo de descanso (repeticiones): -
contra J2 rojo. Para superar el 2:1 en la zona de iniciación de azules se puede utilizar la ayuda de J2 azul, - Series: 2 series.
que estará para triangular. Solo un azul (J1 o J2) podrá superar a la segunda zona para hacer gol - Tiempo de trabajo: 2 x12’.
conduciendo en la portería de diseño. - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
Tercera acción (4:3 entre J1, J3 rojos + 2 comodines contra los 3 azules): Cuando el Jugador azul conduce
y pisa el balón en la portería de diseño, este tiene que ir a defender a balón pasando por la otra portería de
diseño. Cuando pisa el balón sale J1 rojo para jugar con J3 rojo. Aquí se da un ataque de 4c2 (J1 rojo, J3
rojo y los 2 comodines contra los Jugadores azules situados en la zona) que tendrán que finalizar antes de
que llegue el Jugador azul que defiende a balón. Rotaciones correlativas por equipos y los equipos por
tiempo.
3 Parte Principal 2
Relación central con los jugadores de dentro RSJ0013
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de tres colores y dos


porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 6 jugadores, 2
comodines + porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: campo F-7.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos el campo en 3 zonas. En las zonas de las porterías hay situaciones de 2c1 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
(centrales contra jugador atacante), en la zona central hay una situación de 3c3 (jugadores de - Duración de la carga: 30’
dentro) + los 2 laterales. - Intervalo de descanso (series): -
Se trata que según las indicaciones del entrenador, en relación al sistema de juego, intente - Intervalo de descanso (repeticiones): -
fomentar como se relacionan en el juego los centrales cuando superan al delantero centro, - Series: 1 serie.
con los jugadores de dentro. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media (70-85% FC máx.)
Propuesta de futbolsesion.com:
· Centrales superan el 2c1 en el cual un central se incorpora a la línea de medios: Interior de
zona al carril, pivote amplitud e interior contrario se mueve al pase en diagonal
· En el caso de que el central tenga problemas para supera el 2c1: Jugar con el medio centro
que se aproxima para triangular.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 8 Microciclo: 29
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 116
1 Calentamiento
Ejercicio de velocidad de reacción y gestual VR0006
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en dos grupos de 6 jugadores.
Tiempo programado: 15’.
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acciones de velocidad de reacción, y velocidad


gestual.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque, control y
interceptación.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos grupos de seis jugadores y montamos un cuadrado de 12 x 12 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
aproximadamente. Situamos un jugador en cada lado del cuadro, uno en un vértice y otro - Duración de la carga: 15’.
dentro del cuadro. El jugador que tiene la posesión a balón parado tiene que intentar pasarlo - Intervalo de descanso (series): 1’ fuerza
al jugador de enfrente suyo intentando encontrar línea de pase, fintando sin tocar el balón, el compensatoria
jugador que espera el pase puede ofrecer línea de pase sin salir de su zona y en cuanto - Series: 1 series.
recibe pasa el balón al compañero de al lado para que continué el ejercicio. El jugador de en - Tiempo de trabajo: 15’.
medio no le entra al corte si no que le aguanta a un metro más o menos para intentar cortar - Intensidad: Media - baja (40-60% FC máx.)
el pase y se va intercambiando con el compañero del vértice. Rotaremos por tiempo y
estableceremos parejas. Contamos las recuperaciones de balón por grupos.

2 Parte Principal 1
Centros y remates con defensa activa VD0050
Estructura

Material: delimitadores, petos, 2 picas con base y balones.


Organización: Distribuir al equipo en las 6 zonas marcadas y en
dos equipos.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento, velocidad gestual.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción y
centro y remate.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de poner el centro según
se haya movido el jugador.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego superior al área grande con una portería de competición - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
establecemos seis postas de trabajo, tres por equipo y los distribuimos como están en la - Duración de la carga: 20’
imagen. J1 juega sobre J2 que le devuelve la pared a J1 para que saque el centro para el - Intervalo de descanso (series): 4’
movimiento de J3 al primero o segundo palo, J2 una vez juega la pared con J1 se va por - Intervalo de descanso (repeticiones): -
entre medio de las dos picas a la frontal para atender el posible rechace o el pase a tras de - Series: 2 series.
J1. J3 tiene que decidir si se desmarca al primero o segundo palo, el jugador en defensa se - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
moverá por el lado contrario donde se ha desmarcado el jugador en ataque. Alternaremos el - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
ejercicio por ambos lados y las rotaciones serán correlativas por equipo, por tiempo
cambiaremos los equipos de lado. Los goles de primera líneas (J3) valdrán dobles, los de
segunda línea (J2) un punto.
3 Parte Principal 2
Tarea para potenciar el juego de bandas y centros RSJ0017
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de tres colores y dos


porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores + 2
porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: campo F-7.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, disparo, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente medio campo con dos zonas laterales y dos - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
porterías de competición jugamos un partido con objetivos. - Duración de la carga: 24’
Establecemos dos equipos de ocho jugadores más porteros, el equipo en posesión del balón - Intervalo de descanso (series): -
esta obligado a tener un jugador en cada banda para promover el juego por las bandas o en - Intervalo de descanso (repeticiones): -
amplitud, el equipo contrario no será obligatorio que tenga ningún jugador por banda hasta - Series: 3 series.
que no recupere la posesión del balón. Los goles que vengan precedidos de un centro de los - Tiempo de trabajo: 3 x 8’.
jugadores de banda valdrán doble y los goles des de fuera de las zonas laterales valdrán - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)
como uno.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 8 Microciclo: 30
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 117
1 Calentamiento
Tarea en círculo con habilidad y progresión CE0091
Estructura

Material: delimitadores, 4 conos y balones.


Organización: Dividir al equipo en dos o tres grupos de 5 o 6
jugadores.
Tiempo programado: 8’ o 10’.
Espacio: ¼ campo (6x6)
Objetivos

- Condicional: Capacidad aerobica.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase.
- Cognitivo: -.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos grupos de cinco o seis jugadores y a cada grupo le asignamos un balón. Los - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
jugadores cogidos de las manos formara un circulo y situaremos el balón en el centro, a la - Duración de la carga: 8’ o 10’
señal del entrenador tendrán que progresar hasta zona contraria sin que el balón salga del - Intervalo de descanso (series): -
circulo, si el balón sale del circulo tendrán que iniciar de nuevo. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Series: -
- Tiempo de trabajo: 8’ o 10’.
- Intensidad: Media (50-60% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Ejercicio de 1c1, 2c1 y 3c2 VJO0005
Estructura

Material: delimitadores, 2 conos y balones.


Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 20’
Espacio: 1/2 de campo
Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón y velocidad de


desplazamiento.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de de igualdad 1 c 1,
y superioridad 2 c 1 y 3 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
- Acción 1 (Acción de 1c1 entre J3 y J2): J1 pasa a J2, que devuelve a J1, para que juegue - Duración de la carga: 16’
arriba a J3, J2 pasando por detrás de J1 defiende el 1c1 a J3. - Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
- Acción 2 (Acción de 2c1 entre J1 y J5 contra J3): Cuando intuimos que finaliza la acción de compensatoria
1c1, J5 pide el balón a J4 para jugar sobre el movimiento de J1 y realizar una acción de 2c1 - Intervalo de descanso (repeticiones): -
contra J3 que viene de finalizar el 1c1. - Series: 2 series.
- Acción 3 (Acción de 3c2 J6, J4 y J2 contra J1 y J5): J4 cuando pasa el balón a J5 realiza un - Tiempo de trabajo: 2 x8’.
desplazamiento a cono que tiene arriba, J2 después de defender el 1c1 se desplaza al cono - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
que tiene arriba. Cuando J6 ve que la acción de 2c2 finaliza juega a la amplitud sobre J4 o J2
para atacar una acción de 3c2 contra J1 y J5.

Rotaciones correlativas, y continuadas


3 Parte Principal 2
Ejercicio de ataque posicional RTD0029
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 18 - 20 jugadores, primero un grupo realiza el
trabajo defensivo con sus rotaciones respectivas, y a la mitad del
tiempo programado se realiza el cambio de rol.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acciones combinadas de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse, pasar o
acabar jugada.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos de cinco jugadores y trabajamos en un terreno de juego de - Meta fisiológica: Resistencia mixta, trabajo sobre
aproximadamente medio campo con una portería de competición y dos de diseño. Un equipo umbral anaeróbico.
trabajara defensivamente, con un trabajo de repliegue y basculación y dos equipos trabajaran - Duración de la carga: 30’.
ofensivamente. El portero en posesión del balón juega sobre uno de los jugadores del equipo - Intervalo de descanso (series): 5’ (Fuerza
ofensivo, preferentemente sobre uno de los centrales, una vez reciben inician un ataque compensatoria ABD y lumbar)
posicional con el objetivo de finalizar la jugada en la portería de competición. El equipo en - Series: 2 series.
trabajo defensivo cuando el otro equipo recibe el balón, inicia un repliegue zonal e intenta la - Tiempo de trabajo: 12’- 15’
recuperación del balón, si lo consigue tiene que mantener la posesión del balón y pasar - Intensidad: Media- Alta (70-85% FC máx.)
conduciendo por una de las dos porterías de diseño, sumando de esta manera un punto.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 8 Microciclo: 30
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 118
1 Calentamiento
Estructura en rombo con acciones de pared RT10042
Estructura

Material: Conos o delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 5 o 6 jugadores.
Tiempo programado: 15’.
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- Meta fisiológica: Umbral aeróbico.


En un terreno de juego de aproximadamente 10 x 10 establecemos cuatro postas de trabajo y - Duración de la carga: 15’.
dividimos el equipo en grupos de cinco o seis jugadores que distribuiremos como están en la - Intervalo de descanso (series):
imagen. - Series: 1 series.
- J1 juega sobre el apoyo de J2, y hacen acción de pared, para que J1 juegue sobre J3, - Tiempo de trabajo: 15’.
- Intensidad: Media- Alta (60-85% FC máx.).
- J3 juega sobre el apoyo de J2 y este juega sobre el movimiento de J3 por detrás del cono.
- J3 juega sobre el apoyo en corto de J4, J4 hace una dejada al centro para J3 y J3 juega
sobre la zona inicial con J5 y J5 sobre el apoyo en corto de J4, J4 juega sobre el movimiento
de J5 para iniciar de nuevo la rotación.
Rotaciones correlativas.

2 Parte Principal 1
Con disparos, centro y remate FE0014
Estructura

Material: Conos, 4 picas, 2 vallas, 2 balones medicinales,


delimitadores, escalera agilidad, 2 conos y balones.
Organización: 16 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase, disparo, centro
y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características
-J3 realiza 5 squats y pide el balón, J1 le envía el balón aéreo, y J3 lo controla, conduce a máxima - Meta fisiológica: Fuerza explosiva.
velocidad, finta y golpea a portería. Después de golpear, continúa su carrera y pide el balón J5, lo recibe y - Duración de la carga: - .
lo deja plantado.
- Cuando se produce el primer disparo, J7 enviá su balón a J6, que juega con J5, y seguidamente J2
- Intervalo de descanso (series): 3’ carrera
conduce un poquito y juega el siguiente balón a J7, que orienta a un contacto y dispara. continua + fuerza compensatoria de ABD y lumbar.
- El balón que saca J7 y que pasa por J6 y J5, es jugado sobre J3 en última instancia, que lo deja plantado - Intervalo de descanso (repeticiones): -
a la frontal para que J5, después de hacer su ejercicio de FE, lo golpee con pierna izquierda. - Series: 2 series.
- Al ser golpeado este tercer balón, J4 empieza a conducir rápidamente, juega sobre J1 que previamente - Tiempo de trabajo: 2 series de 5 repeticiones.
ha hecho cambios de dirección y se ha acercado a la zona central, y J1 juega un toque y devolución con - Intensidad: Alta (90-95% FC máx.)
J6, para después poner el balón en profundidad, para que J6 pase por detrás de todo y realice un centro al
área.

REMATE: Al remate de esta última acción entran el J4 que se dirige al segundo palo y el J2, que se dirige
al primero.
3 Parte Principal 2
Fútbol reducido con consignas RTD0031
Estructura

Material: Conos o delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en 3 grupos, mínimo 3 grupos de 5
+ 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.
Objetivos

- Condicional: Se combinan acciones de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, centro y desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos tres equipos de cinco jugadores y en un terreno de juego reducido con dos - Meta fisiológica: Resistencia mixta. Umbral
porterías de competición jugamos minipartidos. Dos equipos se enfrentan entre si y un tercero anaeróbico.
espera, los partidos tendrán una duración de alrededor de 3 minutos, estos partidos pueden - Duración de la carga: entre 25’ y 30’.
ser utilizados para diversos objetivos, y por tanto las consignas también pueden ser muy - Intervalo de descanso (entre series): 5’ fuerza
diversas: compensatoria ABD y lumbar.
- Series: -.
- Antes de hacer gol, el equipo en posesión debe hacer cinco pases entre sí. - Tiempo de trabajo: partidos de 3 aprox’.
- Se puede distribuir el equipo en espera se puede distribuir en los espacios laterales y actuar - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
como comodines, y entonces si el gol viene por un centro lateral o es rematado de primeras
después de un pase del comodín vale doble.

El posicionamiento del equipo en el campo depende de los objetivos que queramos trabajar.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 8 Microciclo: 30
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 119
1 Calentamiento
Tarea en cuadrado con controles orientados CE0081
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: dividir el equipo en 3 grupos de 6 jugadores y
marcar 3 zonas de trabajo.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Activación, capacidad aeróbica, velocidad de


desplazamiento
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y control
orientado.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 15 x 15 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral aeróbico y anaeróbico
dividiremos el equipo en grupos de entre cuatro y seis jugadores que distribuiremos como aláctico.
están en la imagen. J1 juega con J4 que gira y juega sobre el jugador que no tiene balón, J1 - Duración de la carga: 10’
se desplaza a la siguiente posta, a continuación J2 juega sobre J4 que gira y juega sobre la - Intervalo de descanso (series): -
posición actual de J1, seguidamente J3 juega sobre J4 que vuelve a girar y juega sobre la - Intervalo de descanso (repeticiones): -
posición actual de J2 y así consecutivamente. El jugador que juega al centro cambia de - Series: 1 serie.
posición el jugador central debe girar y jugar con el jugador que no tiene balón. El jugador - Tiempo de trabajo: 10’.
central lo iremos cambiando por tiempo o repeticiones. - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Tarea de 2c1, 2c2, 3c2 y 4c3 rápidos VJO0007
Estructura

Material: delimitadores, petos de 2 colores, balones y 4 conos.


Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo

Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 2 c 1, 2 c 2, 3 c 2 y
4 c 3.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Acción 1: J1 azul conduce y juega sobre J3, J3 juega sobre J2 que le devuelve de primeras para que J3 - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
juegue sobre el movimiento de J1 por detrás de la pica azul y J1 juega a la frontal sobre el doblaje de J2 - Duración de la carga: 24’
que acaba en tiro, finalizada la acción J2 azul se queda a defender y J1 se va a la pica azul de
posicionamiento.
- Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
Acción 2: finalizada la acción de tiro de J2 azul, J1 amarillo juega sobre J4 que le devuelve y J1 inicia un 2 compensatoria
c 1 contra J2 azul con el apoyo de J4 amarillo, finalizada la acción J1 amarillo y J4 se quedan para - Intervalo de descanso (repeticiones): -
defender la siguiente acción de 3 c 2. - Series: 2 series.
Acción 3: finalizada la acción anterior de 2 c 1, J5 azul juega sobre J4 que le devuelve y dobla a J5, J5 - Tiempo de trabajo: 2 x12’.
inicia una situación de 3 c 2 con el apoyo de J1 y J5 azul contra J4 y J1 amarillos, finalizada la acción J1 - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
azul, J4 y J5 se quedan para defender la siguiente acción de 4 c 3.
Acción 4: finalizada la acción anterior, J3 amarillo juega sobre J2 que le devuelve y dobla para que J3
inicie una acción de 4 c 3 con los apoyos de J2 amarillo, J4 y J1 que ampliaran a su derecha para crear
espacios en la línea defensiva, ocupada por J1 azul, J4 y J5.
Los equipos contaran los goles, el equipo en defensa si recupera deberán finalizar en conducción en una
de las porterías de diseño, el gol sumara doble. Los equipos rotaran correlativamente y cambiaran de rol
por tiempo.
3 Parte Principal 2
Partido fútbol once (4-2-3-1) RSJ0011
Estructura

Material: Campo de futbol 11, petos y balones.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 11 jugadores.
Tiempo programado: Mínimo de 30’
Espacio: campo futbol 11.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo,
conducción, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión en situación real 11 contra 11.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos de 11 jugadores y jugamos un partido aplicando el sistema de - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
juego de 4-2-3-1. Aplicaremos y corregiremos ofensiva y defensivamente los conceptos - Duración de la carga: 30’
tácticos que queramos trabajar. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-95% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 8 Microciclo: 30
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 120
1 Calentamiento
Rondo cognitivo 1 o 2 toques VR0010
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de 2 colores.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: velocidad de reacción.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de jugar a uno o dos
toques.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente de 20 x 20 dividimos el equipo en grupos de 8 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
jugadores y dentro de ese grupo establecemos tres equipos de 2 jugadores. - Duración de la carga: 15’ - 20’
El rondo es muy cognitivo, y requiere que los jugadores estén muy activados mentalmente, se - Intervalo de descanso (series): -
trata de que en el rondo hay 3 zonas, la zona donde los jugadores deben jugar a 2 toques - Intervalo de descanso (repeticiones): -
obligatoriamente, la zona donde deben jugar a un toque, y finalmente la zona variable, en la - Series: 1 serie.
cual el numero de toques variará dependiendo de donde viene la pelota, si viene de la zona - Tiempo de trabajo: 15’ - 20’
de dos toques de deberá jugar a uno, y si viene de la zona de un toque se deberá jugar a 2 - Intensidad: Media (50-75% FC máx.)
toques.
Se prohíbe los pases entre jugadores del mismo color para dar más movilidad a los
jugadores.

2 Parte Principal 1
Disparos rápidos, centro y remate VD0027
Estructura

Material: delimitadores, escalera de agilidad, tres picas con base,


dos conos, balones y petos.
Organización: Distribuir al equipo en las 6 zonas marcadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción y
disparo.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J1 juega sobre J2 y este sobre J3, para que este haga una dejada sobre la doblada de J1, - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
que tal como llega dispara a portería. - Duración de la carga: 24’
- En cuanto J1 dispara, J5 inicia una conducción rápida para jugar sobre la acción de J3, que - Intervalo de descanso (series): 4’
después de la dejada realiza velocidad por detrás de la pica para acabar con control y - Intervalo de descanso (repeticiones): -
disparo. - Series: 2 series.
- A la vez que inicia conducción J5, también inicia conducción J4, que deja el balón plantado - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
en la zona delimitada por conos y se dirige al segundo palo para asistir al centro - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
- J5 después de conducir y jugar sobre J3 se desplaza rápidamente por detrás de pica para
recoger el balón pisado por J4 y realizar centro al área.
- J2 después de jugar sobre J3, aguanta en la zona para que J1 le doble, realiza coordinación
en escalera y se desplazará al primer palo para entrar al remate.

REMATE: J2 y J4, al primer y segundo palo


3 Parte Principal 2
Partido para trabajar pase central a lateral RSJ0008
Estructura

Material: Petos, delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


Acciones combinadas de alta intensidad con otras de intensidad
menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos el equipo según dibujo. Es un partido tema donde se tienen que dar diversos - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
objetivos tácticos en relación al trabajo competitivo. Existen dos zonas. En cada zona se - Duración de la carga: 30’.
sitúan atacando los dos centrales y los dos medios centros. Sobre la presión de los centrales - Intervalo de descanso (series): -
esta el punta /media punta. Con balón se realizan los movimientos que determina el - Series: 1 serie.
entrenador. Los amarillos cerca de los centrales realizan la función de laterales, y los - Tiempo de trabajo: 30’.
situados a los extremos hacen la función de jugadores de banda. Cuando tengan el balón - Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)
cambian los roles.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 8 Microciclo: 31
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 121
1 Calentamiento
Rondo con pivote e intercambio de posición CE0059
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos.


Organización: Dividir al equipo en grupos de 7 jugadores.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica, velocidad de reacción a la


hora de desplazarse y intercambiar la posición con el pivote
central.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones reducidas.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 15 x 15 jugamos una conservación de cinco - Meta fisiológica: Umbral aeróbico, umbral
contra dos con un pivote ofensivo, cuatro jugadores se sitúan por fuera en los laterales del anaeróbico.
cuadros y tres por dentro, dos en trabajo de recuperación y uno como comodín ofensivo. - Duración de la carga: 10’ -12’
- Intervalo de descanso (series): -
Iniciamos el rondo a uno o dos toques como máximo, el objetivo es mantener el mayor tiempo - Intervalo de descanso (repeticiones): -
posible la posesión del balón para ello contamos con un pivote ofensivo que juega por dentro - Series: 1 serie.
del cuadro, si alguno de los jugadores exteriores utiliza el apoyo del comodín tiene que - Tiempo de trabajo: 10’ -12’
intercambiar su posición con el siempre y cuando el comodín no le devuelva el balón, los - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)
jugadores en trabajo de recuperación una vez han conseguido su objetivo intercambia la
posición con el jugador que ha perdido el balón, simple cambiara de posición el jugador que
mas tiempo lleve dentro del rondo.

2 Parte Principal 1
Tarea de disparo, centro y remate mas 2c2 RT30023
Estructura

Material: delimitadores, 3 vallas, escalera, balones, dos picas con


base, dos conos y petos.
Organización: dividir el equipo en dos grupos y en las diferentes
zonas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Acciones a alta intensidad, resistencia mixta,


capacidad y potencia.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo,
centro y remate.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de solucionar situaciones
de igualdad 2 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. - Meta fisiológica: Umbral aeróbico e anaeróbico.
- Acción 1 (Disparo J1): J1 hace los saltos y la velocidad para recibir el balón de J2 rojo. J1 - Duración de la carga: 24’
rojo se gira, conduce, hace un acción de finta y dispara - Intervalo de descanso (series): 3’ fuerza
- Acción 2 (Centro de J3 azul, remate de J2 rojo): Cuando J1 rojo realiza el gesto de disparar, compensatoria ABD.
J3 azul empieza a conducir el balón hacia adelante, para pasárselo a J4 rojo, que se - Intervalo de descanso (repeticiones): -
aproxima y juega a J1 rojo, que la pone al espacio al movimiento de J3 que centra. J2 rojo - Series: 2 series.
cuando la toca J4 rojo, hace la escalera y va al remate del centro de J3 azul - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- Acción 3 (Acción de 2:2): Cuando acaba la segunda acción sale en conducción J1 azul, para - Intensidad: Media - Alta (70-85% FC máx.)
jugar a J4 rojo, que juega a J3 rojo. Acción de 2c2 entre J3 y J4 rojo contra J1 y 12 azules.

Rotaciones correlativas por equipos y los equipos cambian por tiempo.


3 Parte Principal 2
Juego de posesión + ataque RTD0099
Estructura

Material: delimitadores o conos, balones y petos de dos colores.


Organización: 13 jugadores + porteros, establecer una rotación
para que entre todo el equipo.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y finalización.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Situación de 5 contra 5 + 3 comodines. - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica


Nos estructuramos según dibujo. Los grises 1 y 2 se colocan de referencia atrás (como si alactica.
fueran centrales). El gris 3 se coloca de punta / media punta. Los rojos y azules hacen de - Duración de la carga: 20’
laterales (2) y bandas (2) y un Medio Centro. El equipo en posesión de balón tiene que - Intervalo de descanso (series): 2’
circular el balón en relación a los movimientos que establece el entrenador (por ejemplo: - Intervalo de descanso (repeticiones): -
cuando central gris tiene el balón banda se mete dentro y lateral es profundo, medio centro - Series: 2 serie.
tiene que trabajar cambios de orientación). Cuando el equipo en posesión de balón realiza 10 - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
pases seguidos tiene la opción de poder hacer gol en la portería. En el caso del equipo que - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
no tiene el balón tiene que robar y jugar con los centrales grises.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 8 Microciclo: 31
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 122
1 Calentamiento
Resistencia a la técnica de no finalización RT10011
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 5 jugadores.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia Mixta (Potencia)


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J1 juega con J 2, este le devuelve de primeras y J1 conduce a máxima velocidad por detrás - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
de la pica, y juega nuevamente sobre la zona de inicio, donde estará J4. - Duración de la carga: 16’.
- J2, después de hacer la devolución, se gira rápidamente, y recibe un balón aéreo que ha de - Intervalo de descanso (series): 5’ (Fuerza
controlar, realizará una acción de finta y jugara de nuevo sobre el J3, que controlara el balón compensatoria ABD y lumbar) y estiramientos
dejándolo en la zona. pasivos.
- Después de dejar el balón en la zona, J3, inicia una acción de velocidad de desplazamiento - Series: 2 series.
por detrás de la pica establecida, el portero le lazará un balón raso, y J3 le devolverá de - Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
primeras para calentarlo. - Intensidad: Media- Alta (70-85% FC máx.)

-J1 después de la conducción y el pase, se desplaza lateralmente a la zona central, y


entonces ya recibirá el balón de J4, para volver a iniciar la acción.

ROTACIÓN: de 1 a 2, de 2 a 3 y de 3 a 1, en la posición 1 y 3 siempre habrá un jugador en


espera.

2 Parte Principal 1
Dos zonas, disparo y 2 c 1 FE0013
Estructura

Material: 2 picas con base, delimitadores, 4 balones medicinales,


8 vallas, dos conos pequeños, escalera de agilidad y balones.
Organización: dividir al equipo en dos grupos de 8 + 2 porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase, disparo, centro
y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

- J2 verde, salta del banco, salta las dos vallas y golpea de potencia. - Meta fisiológica: Fuerza explosiva.
- A la vez han empezado todos sus circuitos, y se produce una acción de 2 c 1 entre J1 y J3 - Duración de la carga: 20’.
azules, defendida por J1 verde en la zona del medio campo, el portero juega el balón con J1 - Intervalo de descanso (series): 3’ fuerza
azul para que este inicie la jugada de 2 c 1. compensatoria de ABD.
- El jugador que no finaliza la acción, pide el siguiente balón al portero de la portería del área, - Intervalo de descanso (repeticiones): 1’
y se produce una acción de 2 c 1 + 1, entre J2 azul, el jugador azul que no ha finalizado - Series: 2 series de 10’.
contra J3 verde, J1 verde, reduce la acción pasando por uno de los dos delimitadores - Tiempo de trabajo: 2 series de 10’.
amarillos y intenta igualar la acción a 2 c 2. - Intensidad: Alta (90-95% FC máx.)

2 c 1 en zona intermedia:
J1 y J3 (Azul) contra J1 (Verde)
2 c 1 o 2 c2 en zona de área:
J1 y J2 (Azul) contra J3 (Verde) y se incorpora para el posible 2 c 2 J1 (verde).
3 Parte Principal 2
Ataque organizado RTD0096
Estructura

Material: delimitadores, 4 conos, balones y petos de dos colores.


Organización: 16 jugadores, establecer una rotación.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y finalización.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Ejercicio de ataque posicional. Nos situamos según dibujo y distribuimos el campo en 3 zonas: 2 laterales y - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
una central. La zona central esta dividida en 2. alactica.
Juegan 5c5 + 3 comodines. Empiezan en la zona central 2 rojos con balón contra 1 azul. Estos simulan un
2c1 entre los dos medios centros contra un contrario. Hay una ayuda, que va con el equipo con balón, este
- Duración de la carga: 25’
realiza los movimientos de media punta. Los rojos se pueden relacionar con los carriles para fomentar el - Intervalo de descanso (series): -
2c1 en banda (jugador de banda + lateral contra lateral contrario) o para igualar el juego por dentro (Media - Intervalo de descanso (repeticiones): -
Punta + Punta contra los 2 centrales. En el caso de que azules roben el balón, con la ayuda de los grises - Series: 1 serie.
tienen que hacer gol en las porterías de diseño. Las zonas sirven para orientar al jugador, ellos pueden - Tiempo de trabajo: 25’.
invadir zona siempre que sea necesario para el juego - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
Dar continuidad a los ejercicios, que no paren los jugadores

· El 2:1 entre medios centros y el contrario se puede resolver con el media punta o fomentando el cambio
de orientación con el otro medio centro.
· Para crear el 2c1 en banda que el jugador de banda se meta dentro y el lateral se muestre amplio para
que el medio centro decida cual es la mejor opción

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 100’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 8 Microciclo: 31
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 123
1 Calentamiento
4 contra 2 apoyos constantes CE0030
Estructura

Material: Delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de seis.
Tiempo programado: 10’- 15’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: activación, calentamiento.


- Coordinativo: pase, desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión, a la hora de moverse y
desmarcarse.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos un pentágono y tres equipos de dos jugadores, dos de ellos jugaran por fuera - Meta fisiológica: activación, simplemente ritmo
una conservación a dos toques y el otro trabajara por dentro la recuperación. El equipo que de calentamiento.
falla el pase o pierde la posesión intercambia la posición con el equipo en trabajo de - Duración de la carga: entre 10’ y 15’.
recuperación. El objetivo es ofrecer apoyos constantes al compañero, para ello se ha de - Intervalo de descanso (series): -
ocupar el lado que queda libre mas próximo al poseedor del balón. - Series: 1 serie
- Tiempo de trabajo: entre 10’ y 15’.
- Intensidad: Media (50-70% FC máx)

2 Parte Principal 1
Ejercicio de 1c1 y 2c2 con variantes VJO0002
Estructura

Material: delimitadores, 4 conos, petos, balones y portería móvil.


Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo
Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 1 c 1 y 2 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Verdes y Azules). - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
Primera acción (Acción de 1c1, J1 verde contra J1 azul): J1 verde conduce y juega arriba sobre J1 azul, - Duración de la carga: 15’
que conduce y realiza una acción rápida de 1c1.
Segunda acción (Acción de 2c2 con variantes: J1 y J4 azules contra J1 y J4 verdes): J4 verde, cuando
- Intervalo de descanso (series): Fuerza
acaba la acción de 1c1 sale conduciendo hacia arriba y juega a J4 azul. A partir de aquí hay una acción de compensatoria.
2c2 entre J1 y J4 azul contra J1 y J4 verdes. Maneras de resolver el 2c2: - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Si lo resuelven con los jugadores situados a la amplitud (4c2), en caso de finalizar la acción en gol, éste - Series: 2 series.
valdrá 1 punto. (estos jugadores se ofrecerán por dentro buscando la espalda de los jugadores atacantes). - Tiempo de trabajo: 2 x12’.
- Si lo resuelven previo pase de J3 o J6 azules, éste gol valdrá doble. (líneas azules) - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
En el caso de robar los verdes, pueden jugar afuera con J5 y J2 para finalizar en la portería contraria.
También en este caso se pueden ayudar de los jugadores situados en la línea de fondo (J3 y J6 verde). En
el caso de finalizar la acción con gol, siempre valdrá doble.
Jugadores ubicados de ayudas en las líneas de fondo tienen solo 1 toque.
Rotaciones correlativas
3 Parte Principal 2
Tarea para trabajar las transiciones RSJ0015
Estructura

Material: delimitadores, conos, balones, petos de tres colores y


dos porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores + 2
porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, disparo, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Partido sistema con dos zonas. En la zona 1 hay 5c3 (Línea de 4 más el medio centro + - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
punta rojo y interiores rojos) En la zona 2 hay un 5c3 (jugadores de dentro azules más el - Duración de la carga: 30’
punta azul + línea de 4 roja y medio centro rojo). A partir de ahí un equipo tiene como objetivo - Intervalo de descanso (series): -
mantener la conservación de balón durante los minutos que establezca el entrenador. El otro - Intervalo de descanso (repeticiones): -
equipo tiene que robar el balón y hacer gol en la portería situada en la zona contraria en la - Series: 1 serie.
cual ha robado el balón. Después de pasados los minutos establecidos por el entrenador hay - Tiempo de trabajo: 30’.
cambio de roles. Gana el equipo que marca más goles - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)

Propuesta de futbolsesion.com:
Hay diferentes maneras de realizar este ejercicio:
- trabajando aspectos tácticos ofensivos para el equipo que tiene que conservar el balón
- trabajar aspectos de presión
- trabajo libre (aposicional)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 8 Microciclo: 31
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 124
1 Calentamiento
Coordinación estimulo auditivo - visual. VR0003
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en parejas.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: Velocidad de reacción, velocidad de


desplazamiento.
- Coordinativo: coordinación estimulo auditivo, con la dirección
adecuada.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de tomar la dirección
correcta con la máxima brevedad posible.
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Dividimos el grupo por parejas y a cada pareja le asignamos un balón. Establecemos un - Meta fisiológica: Potencia anaeróbica alactica.
terreno de juego de aproximadamente 30 x 30 pasos y en cada lado situamos una portería de - Duración de la carga: 10’.
diseño de diferente color. El jugador en posesión del balón debe seguir a su compañero por el - Intervalo de descanso (series): -
interior del cuadro en conducción y a una distancia máxima de un metro. Con un estimulo - Series: 3 - 4 series por jugador en posesión de
auditivo o sonoro el entrenador marcara un color y rápidamente los jugadores en posesión del balón.
balón conducirán el balón hacia la portería del color mencionado, el compañero se dirigirá a la - Tiempo de trabajo: 10’.
portería contraria, los dos últimos en llegar sumaran un punto por pareja. En la siguiente - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
rotación las parejas intercambian funciones.

2 Parte Principal 1
Ejercicio con disparo, centro y remate VD0011
Estructura

Material: Delimitadores, 5 picas con base, escalera de agilidad, un


cono y balones.
Organización: Dividimos el equipo en las 5 estaciones.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ de campo.
Objetivos

- Condicional: Ejercicio enfocado a la velocidad de


desplazamiento y gestual.
- Coordinativo: Técnica individual, pase y disparo, mas acciones
de coordinación especificas en escalera.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
- J2 con su compañero empiezan la acción de arrastre en la zona delimitada, y a su vez J1 empieza el - Meta fisiológica: Potencia anaeróbica aláctica.
ejercicio de coordinación en escalera, al salir de la zona de arrastre, J3 envía un balón a la frontal para que - Duración de la carga: 16’.
tal como llega J2 golpee, seguidamente se desplaza a la línea de fondo y gira la pica para defender una
situación de 2 contra 1.
- Intervalo de descanso (series): 2’ Fuerza
- J1 después de la escalera, realiza velocidad de desplazamiento por detrás de la pica y entrará a la acción compensatoria ABD y lumbar.
de centro. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- J3 después de poner el balón a la frontal, realiza acción de velocidad con cambios de dirección y llega - Series: 2 series.
finalmente al cono final, cuando esta a punto de llegar, J4 empieza la conducción, juega sobre J5 y J5 hace - Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
una dejada lateral para la llegada en velocidad de J3. - Intensidad: Alta - Máxima (90-100% FC máx.)
- J3 pone el balón en profundidad para que J4, que ha pasado por detrás de la pica en acción de velocidad
de desplazamiento y realice la acción de centro.

REMATE:
- J1 y J5.
DEFIENDE:
- J2
3 Parte Principal 2
Partido para trabajar los movimientos del trivote RSJ0007
Estructura

Material: Petos, delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta acciones combinadas de alta


intensidad con otras de intensidad menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características
En un terreno de juego de aproximadamente 40 x 40 con dos porterías de competición establecemos tres equipo - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
de cinco jugadores y jugamos una conservación con objetivos. Dos equipo se enfrentan entre si y el otro equipo
queda en espera. - Duración de la carga: 30’.
En el rectángulo central jugamos una conservación de 2 c 2 + 1 comodín ofensivo, el equipo en posesión del balón - Intervalo de descanso (series): -
tiene el apoyo de los jugadores que actúan en las bandas en una situación de 1 c 1 y del jugador que esta en el - Series: 1 serie.
fondo. El equipo que inicia la posesión en el rectángulo central (Rojo) tiene que mantener la posesión del balón un - Tiempo de trabajo: 30’.
mínimo de seis pases, para ello puede apoyarse con los jugadores de banda como con el jugador de fondo, una
vez conseguido el mínimo de seis pases seguidos, debemos intentar jugar con el jugador de fondo para que este
- Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)
juegue en profundidad con uno de los jugadores que actúan en la banda, enviándole el balón al espacio libre
situado en el vértice de esa banda, el jugador del equipo contrario que ocupa esa banda no opondrá oposición
alguna y mantendrá su posición. El jugador de banda recoge el pase y saca un centro para la incorporación de su
equipo que debe intentar finalizar en portería con la oposición del equipo en recuperación (Azul), se incorporaran
para atender al centro los jugadores del rectángulo central incluido el comodín ofensivo y el jugador de la banda
opuesta de esta manera provocamos una situación de 4 c 4. El jugador de fondo que juega en profundidad
mantiene su posición. El equipo en recuperación si consigue su objetivo intercambia las funciones con el equipo en
ataque. Si el portero se hace con el balón debe sacar rápidamente sobre el jugador que ha quedado en banda.
Rotaciones por tiempo o por goles.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 70’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 8 Microciclo: 32
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 125
1 Calentamiento
Conservación 4 c 2 progresando CE0078
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de dos colores.


Organización: Dividir al equipo en grupos de 6 jugadores.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ½ campo.

Objetivos

- Condicional: Activación.
- Coordinativo: A nivel de pase corto.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 18 x 30 jugamos una conservación de 4 contra 2 - Meta fisiológica: Activación, umbral aeróbico.
con objetivos. El equipo en posesión del balón debe progresar con el balón con acciones - Duración de la carga: 15’
combinativas y llevarlo a la zona B salvando la oposición de los dos jugadores amarillos, cada - Intervalo de descanso (series): -
vez que consigamos el objetivo sumaremos un punto y si es interceptado el balón o sale fuera - Intervalo de descanso (repeticiones): -
de los limites volveremos a iniciar desde uno de los fondos. Los jugadores en trabajo de - Series: 3 series.
recuperación trabajaran por tiempo. Podemos limitar el número de toques y prohibiremos al - Tiempo de trabajo: 3x5’.
conducción de balón. - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Ejercicio de 2 c 1 y 3 c 2 de velocidad VJO0001
Estructura

Material: delimitadores, 3 vallas, 4 picas con base y balones.


Organización: Grupos de 5 jugadores.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo

Objetivos

- Condicional: Velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 2 c 1 y 3 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Rojos y Azules). - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
La primera acción es de 2 c 1. J1 rojo realiza los saltos pasa por detrás de la pica y recibe el - Duración de la carga: 15’
balón de J2 azul, para jugar con J3 azul y realizar un 2 c 1. Este 2 c 1 entre (J2 y J3 azul - Intervalo de descanso (series): Fuerza
contra J1 rojo) se resuelve pasando la línea del área de meta, para acabar jugando a J1 azul. compensatoria.
Cuando pasan conduciendo por la línea de meta, J3 y J2 rojo realizan velocidad por detrás de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
las picas que tienen delante para defender el 3 c 2. Los azules que traspasan la línea de - Series: 2 series.
meta, hacen velocidad por detrás de la pica que hay delante para ofrecerse a la amplitud para - Tiempo de trabajo: 2 x12’.
el 3 c 2. - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
La acción de 3 c 2 (J1, J2 y J3 contra J2 y J3) se finaliza en la portería.
3 Parte Principal 2
Partido 3 equipos RTD0103
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Partidos de 3. Hay 2 equipos dentro, y uno fuera. Los dos equipos de dentro compiten - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
siguiendo diferentes premisas que determinan los entrenadores. El equipo de fuera ayuda alalactica.
equipo que tiene el balón. Si puede ser que jueguen siempre a un contacto para dar más - Duración de la carga: 25’
velocidad al juego. - Intervalo de descanso (series): 2’
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
Establecer una forma de rotación. Propuesta de futbolsesión, 6 series de 4’ o cambio cada - Series: 1 serie.
vez que un equipo consiga 2 goles. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 8 Microciclo: 32
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 126
1 Calentamiento
Ejercicio de estructura triangular RT10030
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en tres grupos de 6 jugadores.
Tiempo programado: 15’.
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica


- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y
conducción.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 16 x 16 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
dividimos el equipo en grupos de cinco o seis jugadores. - Duración de la carga: 20’.
- J1 juega sobre J2 que le devuelve la pared de primeras a J1 y este a su vez juega sobre J3 - Intervalo de descanso (series):
que vuelve a jugar sobre J1. - Series: 1 series.
- J2 recibe y juega sobre J4, J4 control orientado y juega al centro para el movimiento de - Tiempo de trabajo: 20’.
apoyo de J3 que inicia de nuevo jugado sobre la posición inicial de J1, de esta manera - Intensidad: Media (60-80% FC máx.).
ejecutamos el ejercicio correlativamente.

Rotaciones correlativas.

2 Parte Principal 1
Tarea con disparo frontal, 1c1 y centro FE0021
Estructura

Material: delimitadores, 3 vallas, 1 pica con base, 2 aros y


balones.
Organización: dividir el equipo en las zonas marcadas.
Tiempo programado: 40’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva y acciones de velocidad de


desplazamiento.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, disparo y centro y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Acción 1: J2 juega sobre J1 y este sobre J3, que realiza una dejada lateral, J2 realiza el - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
trabajo de fuerza en salto de vallas dobla a J3 y juega un balón interior sobre el movimiento - Duración de la carga: 16’ las 3 vueltas
de J5, que le hace una dejada para que J2 llegue en carrera y pegue a puerta. - Intervalo de descanso (series): 3’
Acción 2: En cuanto J2 dispara a portería, J4 hace trabajo de propiocepción en los aros y - Intervalo de descanso (repeticiones): -
pide balón a J1, este le juega y entonces se produce una acción de 1c1 entre J4 y J2, en la - Series: 2 series.
cual exigimos que el defensor deje disparar al jugador en posesión, pero que lo desequilibre y - Repeticiones: 3 repeticiones por jugador.
que haya contacto entre los dos jugadores. - Intensidad: Media - Alta (70-85% FC máx.)
Acción 3: J3 después de hacer la dejada lateral y esperar a que J2 le doble, se marcha en
velocidad, hace frecuencia en la escalera y se dirige a la zona cercana a J4, ya que J6
activara el ultimo balón jugando sobre J5, que le dejará de cara de nuevo J6 para que este
juegue sobre J3, J3 jugará de nuevo sobre J6 y este sobre el movimiento por detrás de la
pica en velocidad de J3, que sacara centro al área.
Remate: J5 por detrás del delimitador y al segundo palo, y J6 por detrás del delimitador y al
primer palo.
3 Parte Principal 2
Ejercicio de ataque posicional con zonas delimitadas RTD0002
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 18 - 20 jugadores, primero un grupo realiza el
trabajo defensivo con sus rotaciones respectivas, y a la mitad del
tiempo programado se realiza el cambio de rol.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acciones combinadas de alta intensidad con ratos


de descanso, resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse, pasar o
acabar jugada.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- 1 juega con 2, y este sobre el desmarque en apoyo de 3, que juega sobre el doblaje de 1. 1 - Meta fisiológica: Resistencia mixta, trabajo sobre
dispara el balón. umbral anaeróbico.
- Cuando 1 dobla a 2, este se gira y juega en pared sobre el balón que le pasa 1 (amarillo). - Duración de la carga: 30’.
- 1 (amarillo) juega sobre el jugador 5, que fija al jugador que ha disparado el primer balón, lo - Intervalo de descanso (series): 5’ (Fuerza
finta y saca disparo rápido. compensatoria ABD y lumbar)
- Cuando 5 recibe, 4 (rojo) empieza a conducir y a media distancia saca pase sobre - Series: 2 series.
4(amarillo) - Tiempo de trabajo: 15’.
- 4(amarillo) juega sobre 3, este sobre el desmarque en apoyo de 1 (amarillo) que realizará - Intensidad: Media- Alta (70-85% FC máx.)
funciones de punta, este juega otra vez sobre 3 que acaba abriendo a 2.
AQUÍ EMPIEZA LA SITUACIÓN DE ATAQUE.

JUGADORES DEFENSORES (ROJOS).


- Jugador 1 y 5 defienden en zona 1.
- Jugador 2 y 3 defienden en zona 2.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 105’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 8 Microciclo: 32
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 127
1 Calentamiento
Conducción, pase y devolución CE0050
Estructura

Material: delimitadores, conos, petos y balones.


Organización: dividir el equipo en dos grupos de 8 jugadores, o
en dos grupos de igual número de jugadores.
Tiempo programado: 10’ – 15’.
Espacio: ¼ de campo.
Objetivos

- Condicional: Activación, a nivel de capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y conducción.
- Cognitivo: Interpretar la situación y no chocar con el compañero.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 25 x 25 establecemos otro cuadro interior de 20 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
x 20 y dividimos el equipo en dos grupos de ocho jugadores. - Duración de la carga: 10’ – 15’.
- Intervalo de descanso (series): -
A los jugadores del cuadro interior se le asignaremos un balón a cada uno y tendrán que - Intervalo de descanso (repeticiones): -
conducir el balón por dentro del cuadro interior sin perder el control, a la señal sonora o visual - Series: 1 serie.
del entrenador deben jugar rápidamente con uno de los jugadores en espera del cuadro - Tiempo de trabajo: 10’ – 15’.
exterior que le devolverán de primeras para que sigan la conducción dentro del cuadro - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)
interior. Como variante los jugadores del cuadro interior cuando jueguen con los del cuadro
exterior intercambiaran las posiciones o según la señal del entrenador se intercambia o se
hace pase y devolución.

2 Parte Principal 1
Ejercicio de 2c1 y 4c2 con movimientos de ataque VJO0003
Estructura

Material: delimitadores, 1 cono, petos, balones y 3 porterías de


diseño pequeñas.
Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 20’
Espacio: 1/2 de campo
Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de superioridad en 2 c
1 y 4 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Rojos y Azules) y jugador de - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
comodín. - Duración de la carga: 16’
La primera acción es una conducción de J1 rojo y dispara a portería. J1 rojo pasa por detrás - Intervalo de descanso (series): Fuerza
del cono para J1 azul y J2 azul hagan un 2:1 contra J1 rojo. Si supera el 2:1 tiene que jugar compensatoria.
con el comodín, J3 rojo o J2 rojo. La acción simula una acción de ataque entre los 3 medias - Intervalo de descanso (repeticiones): -
puntas y el punta contra los dos centrales. En caso de robo, los azules pueden hacer gol en - Series: 2 series.
las 3 porterías de diseño. - Tiempo de trabajo: 2 x8’.
- Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
Propuesta de futbolsesion.com:
- Trabajar movimientos de ataque con el punta y los bandas
3 Parte Principal 2
Partido fútbol once (4-2-3-1) RSJ0011
Estructura

Material: Campo de futbol 11, petos y balones.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 11 jugadores.
Tiempo programado: Mínimo de 30’
Espacio: campo futbol 11.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo,
conducción, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión en situación real 11 contra 11.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos de 11 jugadores y jugamos un partido aplicando el sistema de - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
juego de 4-2-3-1. Aplicaremos y corregiremos ofensiva y defensivamente los conceptos - Duración de la carga: 30’
tácticos que queramos trabajar. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-95% FC máx.)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 8 Microciclo: 32
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 128
1 Calentamiento
Arrancadas con velocidad de reacción VR0009
Estructura

Material: delimitadores, balones.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: velocidad de reacción.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en desplazarse hacia un lado o el
otro.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego aproximado a un ¼ de campo establecemos cuatro postas de trabajo - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
y dividimos al grupo en parejas y los distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 10’ -12’
A cada pareja le asignaremos un balón y se situaran uno en frente del otro en la zona central, - Intervalo de descanso (series): -
a la señal del entrenador comenzaran a pasarse el balón con el interior del pie a un solo - Intervalo de descanso (repeticiones): -
toque, el entrenador nombrara un numero del uno al dos y los jugadores deberán de - Series: 1 serie.
reaccionar rápidamente y sobrepasar la línea asignada con este numero en persecución del - Repeticiones: 5 por jugador.
compañero mas próximo a dicha línea. Como variante también podemos trabajar habilidad - Tiempo de trabajo: 10’ -12’
sobre balones aéreos. - Intensidad: Media (90-95% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Tarea competitiva con finalizaciones VD0042
Estructura

Material: delimitadores, petos y balones.


Organización: Dividir al equipo en 2 grupos y en las 6 zonas
marcadas.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento, velocidad gestual.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo y
centro y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

J3 inicia con una conducción y finaliza con tiro a portería, finalizada la acción J2 juega sobre - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
J1 y dobla a J3, J1 recoge el pase de J2 e inicia una conducción hacia la frontal del área - Duración de la carga: 16’
donde planta el balón para la llegada de J6, seguidamente de desdobla por detrás de J4, J5 - Intervalo de descanso (series): 4’
cuando J1 ha iniciado la conducción juega sobre J6, J6 sobre J4 y se dirige hacia la frontal - Intervalo de descanso (repeticiones): -
del área grande para jugar el balón que ha plantado J1 sobre el desdoblamiento de J2, J2 - Series: 2 series.
controla y se juega un 1 contra 1 con oposición pasiva contra J6, J4 que ha recibido de J6 - Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
juega sobre J5 y se desmarca al primer palo, J5 juega sobre el desdoblamiento de J1 y se - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
desdobla al segundo palo, J1 recoge el pase de J5 conduce hasta la línea de fondo y saca el
centro para J4 y J5, J2 finalizada la acción de 1 contra 1 se queda en la frontal para recoger
el posible rechace. Rotaciones correlativas por equipos y los equipos cambiaran por tiempo.
El ejercicio lo alternaremos por ambos lados y será de carácter competitivo.
3 Parte Principal 2
Tarea sistema para potenciar el juego de bandas RSJ0018
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de tres colores y dos


porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores, 2
comodines + porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 60 x 70.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos el campo en 3 zonas. En las zonas de las porterías hay situaciones de 2c1 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
(centrales contra jugador atacante) + los laterales, en la zona central hay una situación de - Duración de la carga: 30’
3c3 (jugadores de dentro) + los 2 comodines de banda. - Intervalo de descanso (series): -
Se trata que según las indicaciones del entrenador, en relación al sistema de juego, intente - Intervalo de descanso (repeticiones): -
fomentar como se relacionan en el juego los centrales cuando superan al delantero centro, - Series: 1 serie.
con los jugadores de dentro, y los jugadores de banda, laterales y extremos entre ellos y con - Tiempo de trabajo: 30’.
los jugadores interiores. - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 9 Microciclo: 33
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 129
1 Calentamiento
Tarea en círculo con habilidad y progresión CE0091
Estructura

Material: delimitadores, 4 conos y balones.


Organización: Dividir al equipo en dos o tres grupos de 5 o 6
jugadores.
Tiempo programado: 8’ o 10’.
Espacio: ¼ campo (6x6)
Objetivos

- Condicional: Capacidad aerobica.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase.
- Cognitivo: -.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos grupos de cinco o seis jugadores y a cada grupo le asignamos un balón. Los - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
jugadores cogidos de las manos formara un circulo y situaremos el balón en el centro, a la - Duración de la carga: 8’ o 10’
señal del entrenador tendrán que progresar hasta zona contraria sin que el balón salga del - Intervalo de descanso (series): -
circulo, si el balón sale del circulo tendrán que iniciar de nuevo. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Series: -
- Tiempo de trabajo: 8’ o 10’.
- Intensidad: Media (50-60% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Ejercicio físico técnico con finalización RT30017
Estructura

Material: 2 picas con base, delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Acción combinada de resistencia a la técnica,


enfocada a la velocidad de desplazamiento y gestual. Y al ritmo de
juego.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en una situación de 1 c 1.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
- J1 hace un toque y devolución con J2, para jugar en diagonal sobre J4, que juega sobre el movimiento - Meta fisiológica: Potencia anaeróbica aláctica.
interior con J3. - Duración de la carga: 24’.
- J3 al recibir de J4, conduce a máxima velocidad y hace una dejada sobre la frontal del área, para que J1, - Intervalo de descanso (series): 2’ Fuerza
que hace velocidad de desplazamiento por detrás de la pica dispare.
- Cuando J1 pasa por detrás de la pica, J8 juega sobre J2, para hacer una triangulación con J7, para que
compensatoria ABD.
este haga una dejada sobre J8 que previamente pasa por detrás de la pica. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- J8 coge el balón y realiza acción de 1 c 1 contra J1, que después de disparar cambia el chip y defiende la - Series: 2 series.
acción de 1 c 1. - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
- Después del 1 c 1, J4 pide balón a J5 y hace una acción de toque y devolución para que J5 juegue sobre - Intensidad: Alta (75 - 90% FC máx.)
el movimiento de J7.
- J7 al recibir de J5 juega a la amplitud sobre J6, J6 vuelve sobre J5, y J5 hace una dejada lateral sobre la
acción de doblaje de J7, que acabará realizando la acción de centro.
REMATE:
- J4 que después de devolver sobre J5, hace velocidad por detrás de la pica y se dirige al 1r palo, y J6,
que después de devolver sobre J5, se dirige al segundo palo.
3 Parte Principal 2
2 equipos + porteros cambio de rol RTD0115
Estructura

Material: delimitadores o conos, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Posesión en 45 x 50 en la cual dividimos al equipo en dos grupos de 9, 10 jugadores + - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
porteros. alactica.
- Duración de la carga: 24’
El ejercicio consiste en que un equipo mantiene debe mantener la posesión del balón y el otro - Intervalo de descanso (series): 2’
debe recuperar la posesión, pero con la singularidad de que cuando en el equipo en - Intervalo de descanso (repeticiones): -
recuperación roba la pelota, debe realizar un contraataque o ataque rápido a la portería mas - Series: 1 serie (6 x 4’)
lejana de la zona donde ha recuperado, y el equipo que mantenía la posesión debe realizar - Tiempo de trabajo: 24’.
una transición rápida ataque defensa para evitar la acción ofensiva. - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
Realizaremos cambio de función cada 4’ minutos

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 9 Microciclo: 33
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 130
1 Calentamiento
Trabajo en forma de X RT10062
Estructura

Material: delimitadores, 5 conos y balones.


Organización: dividir el equipo en 3 grupos de 6 jugadores.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo (20x20)

Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 20 x 20 establecemos 5 postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
dividimos el equipo en grupos de 6 jugadores que distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 16’
- Intervalo de descanso (series): -
- J1 juega sobre J2, que orienta para conducir y juega sobre el movimiento de J3. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- J3 recibe y juega sobre el desmarque de apoyo de J5 que le devuelve para realizar una - Series: 2 series de 8’.
pared por detrás de la pica. - Tiempo de trabajo: 16’.
- J5 controla y juega sobre J4, que orienta por detrás de la pica para jugar de nuevo sobre J3, - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)
que realizara un control orientado para jugar rápidamente al inicio.

Rotaciones siguiendo los números.

2 Parte Principal 1
Acciones combinadas con posición fija FE0015
Estructura

Material: 4 picas con base, 4 vallas, delimitadores, escalera de


agilidad, 2 balones medicinales, balones.
Organización: 5 jugadores por zona
Tiempo programado: 30’.
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase, centro y
remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Acción combinada con finalización - Meta fisiológica: Fuerza explosiva.


- Duración de la carga: - .
ZONA 1: Sentadilla BM 5 Kg. +coordinación lateral en escalera + pases en corto y en - Intervalo de descanso (series): 5’ fuerza
profundidad a J2+ apoyo fuera del área. compensatoria de ABD.
ZONA 2: Dos saltos de valla + pase a J3 + salida para realizar centro. - Intervalo de descanso (repeticiones): 2’30”
ZONA 3: Arrancada y frenada con BM + salida + dejada a J1+ segundo palo. - Series: 2.
ZONA 4: Desmarque de apoyo + dos vallas + salida hacia primer palo - Repeticiones: 5.
- Tiempo de trabajo: 2 series de 5 repeticiones por
Salen todos los jugadores a la vez, menos J4, que sale cuando J3 acaba las arrancadas y zona.
frenadas. - Intensidad: Alta (90-95% FC máx.)
3 Parte Principal 2
Juego de posición en superioridad 8 c 5 RTD0121
Estructura

Material: delimitadores, 6 conos, petos y balones


Organización: 16 jugadores, 2 equipos de 8.
Tiempo programado: 25’.
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción y
finta.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
En un terreno de juego con diferentes zonas de trabajo jugamos una conservación con objetivos, dividimos - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
el grupo en dos equipos de ocho jugadores y los distribuimos como están en la imagen. alactica.
Iniciamos en la zona inicial un 2 c 1 centrales contra delantero, tenemos que superar la zona con pase o
conducción y jugar con los jugadores de dentro de la zona 1, pivotes, medio punta, delantero o jugadores
- Duración de la carga: 24’
de banda, los jugadores de banda tienen que abandonar la zona y ofrecer apoyos por dentro si quieren - Intervalo de descanso (series): 2’
recibir de los centrales, el objetivo es mantener la posesión del balón el mayor tiempo posible, jugaremos - Intervalo de descanso (repeticiones): -
una superioridad de 8 c 5. Si se pierde la posesión del balón iniciaremos la jugada en la zona de iniciación - Series: 2 series de 12’.
contraria 2 c 1 centrales con delantero y basculara todo el equipo menos un central y los interiores de - Tiempo de trabajo: 2 x 12’.
banda. Solo podrá abandonar la zona un central, y los jugadores de la zona lateral podrán abandonar su - Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
zona solo para ofrecer apoyos a los centrales luego deben volver a su zona y servir de apoyo al resto de
compañeros al igual que los centrales. El delantero solo podrá jugar en la línea de medio con apoyos
laterales y abandonara la zona cuando vaya a la presión de los centrales del equipo contrario en zona de
iniciación.
J1y J2 centrales, J5 y J6 pivotes defensivos, J7 medio punta, J8 delantero centro y J3 y J4 interiores o
jugadores de banda. Podemos adaptar el ejercicio al sistema de juego que queramos trabajar.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 9 Microciclo: 33
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 131
1 Calentamiento
Trabajo con acciones básicas con balón CE0067
Estructura

Material: delimitadores, balones y 2 conos.


Organización: dividir el equipo en dos grupos.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Activación, capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y conducción
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 20 x 20 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
dividimos el equipo en grupos de ocho o nueve jugadores que distribuiremos como están en - Duración de la carga: 10’
la imagen. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
J1 juega sobre J2, este hace un control orientado con giro y juega sobre el apoyo de J3, J3 le - Series: 1 serie.
hace una dejada y se desmarca por detrás del cono, J2 le devuelve de primeras sobre el - Tiempo de trabajo: 10’.
desmarque de J3 y J3 conduce hasta la poción inicial. Alternaremos el ejercicio una vez por - Intensidad: Media (50-70% FC máx.)
cada lado y podremos introducir variantes técnicas en las posiciones J2 y J3.

2 Parte Principal 1
Tarea de disparos, 2c1 y 3c2 por equipos VJO0012
Estructura

Material: delimitadores, balones.


Organización: Dividir al grupo en las zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo

Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 2 c 1 y 3 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
J1 amarillo juega sobre J3 rojo, J3 rojo hace una dejada para J1 amarillo y dobla por detrás del - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
delimitador azul, J1amarillo recoge el pase de J3 rojo conduce y planta el balón para la llegada de - Duración de la carga: 20’
J3 rojo que finaliza con tiro. Seguidamente J1 amarillo gira por detrás del delimitador central de - Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
color azul, recoge el balón aéreo que le envía su compañero J2 amarillo, controla conduce en compensatoria
velocidad y acaba con tiro. J2 amarillo una vez ha jugado con J1 amarillo, hace trabajo de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
arrancada y frenada y se va al delimitador azul que tiene en frente para defender una situación de 2 - Series: 2 series.
c 1.
- Tiempo de trabajo: 2 x10’.
J1 rojo cuando J1 amarillo ha finalizado la acción de tiro, juega sobre J2 rojo, este le devuelve y
dobla por la derecha de su compañero J1 rojo, J1 rojo encara a J2 amarillo y se juga un 2 c 1 para - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
finalizar en portería.
Finalizada la acción J2 amarillo le pide el balón a su compañero J3 amarillo, para seguidamente
jugar sobre J1 amarillo que después de su acción de tiro se ha desplazado al delimitador azul, al
recibir J1 amarillo, se juega una situación de 3 c 2 entre J1, J2 y J3 amarillos y J1 y J2 rojos.
Trabajamos por tiempo, y las rotaciones serán tal cual se muestran en la imagen.
3 Parte Principal 2
Tarea para trabajar las transiciones RSJ0015
Estructura

Material: delimitadores, conos, balones, petos de tres colores y


dos porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores + 2
porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, disparo, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Partido sistema con dos zonas. En la zona 1 hay 5c3 (Línea de 4 más el medio centro + - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
punta rojo y interiores rojos) En la zona 2 hay un 5c3 (jugadores de dentro azules más el - Duración de la carga: 30’
punta azul + línea de 4 roja y medio centro rojo). A partir de ahí un equipo tiene como objetivo - Intervalo de descanso (series): -
mantener la conservación de balón durante los minutos que establezca el entrenador. El otro - Intervalo de descanso (repeticiones): -
equipo tiene que robar el balón y hacer gol en la portería situada en la zona contraria en la - Series: 1 serie.
cual ha robado el balón. Después de pasados los minutos establecidos por el entrenador hay - Tiempo de trabajo: 30’.
cambio de roles. Gana el equipo que marca más goles - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)

Propuesta de futbolsesion.com:
Hay diferentes maneras de realizar este ejercicio:
- trabajando aspectos tácticos ofensivos para el equipo que tiene que conservar el balón
- trabajar aspectos de presión
- trabajo libre (aposicional)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 9 Microciclo: 33
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 132
1 Calentamiento
Ejercicio de ritmo de juego II VR0007
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 4 jugadores.
Tiempo programado: 25’.
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica con acciones de velocidad de


reacción.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y control.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 30 x 15 establecemos tres zonas y dividimos el - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
equipo en grupos de cuatro jugadores que distribuiremos de la misma manera que están en la - Duración de la carga: 20’.
imagen. - Intervalo de descanso (series): 1’ fuerza
compensatoria
J1 juega sobre J2 este le devuelve de primeras y se desplaza lateralmente a una de las picas - Series: 2 series.
que tiene a los lados (puede desplazarse lateralmente a la pica que desee), J3 se desplazara - Tiempo de trabajo: 8’.
rápidamente a la pica del lado contrario, recibe el pase de J1 y de primeras juega - Intensidad: Media - alta (60-85% FC máx.)
diagonalmente sobre el movimiento de J2 que de primeras jugara sobre la posición inicial de
J4 y J4 jugara nuevamente sobre J3 que ha recuperado su posición inicial en el centro, J3 le
devolverá de primeras a J4 y se desplazara a una de las picas laterales para que J4 juegue
sobre el movimiento de J2 al lado contrario de J3 y así correlativamente. Los jugadores
rotaran J1 a J2 y viceversa y J3 a J4 y viceversa

2 Parte Principal 1
Tarea con finalizaciones y fuerza de lucha VD0045
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos.


Organización: dividir al equipo en las zonas delimitadas.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: acciones de velocidad de desplazamiento, con


fuerza de lucha.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, disparo y centro y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Balón 1: J2 conduce un poco y juega sobre J3, este deja de cara sobre la aproximación de - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
J1, que deja para la acción de doblaje de J2, que después de doblar dispara la dejada de J1. - Duración de la carga: 20’
Balón 2: En cuanto se produce el disparo, J1, se dirige a la zona central y se empareja con - Intervalo de descanso (series): 3’
J4, J5 introduce un balón al pie o aéreo sobre J4, y este debe girarse trabajando con el - Intervalo de descanso (repeticiones): -
cuerpo para superar la oposición de J1. J1 debe dificultar la acción ofreciendo contacto, pero - Series: 2 series.
siempre deja disparar - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
Balón 3: en cuanto J4 se gira y se dispone a disparar, J5 ya se aproxima a J6 para pedir - Intensidad: Media - Alta (70-90% FC máx.)
balón, J6 le juega para que entre los dos hagan un toque y devolución, J5 doble y reciba de
nuevo de J6 sobre la carrera para poder centrar de primeras.
REMATE: al remate final, entran J1 y J3 que pasan por detrás del delimitador de diferente
color y entran al primer y segundo palo respectivamente.
3 Parte Principal 2
Tarea para potenciar el juego de bandas y centros RSJ0017
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de tres colores y dos


porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores + 2
porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: campo F-7.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, disparo, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente medio campo con dos zonas laterales y dos - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
porterías de competición jugamos un partido con objetivos. - Duración de la carga: 24’
Establecemos dos equipos de ocho jugadores más porteros, el equipo en posesión del balón - Intervalo de descanso (series): -
esta obligado a tener un jugador en cada banda para promover el juego por las bandas o en - Intervalo de descanso (repeticiones): -
amplitud, el equipo contrario no será obligatorio que tenga ningún jugador por banda hasta - Series: 3 series.
que no recupere la posesión del balón. Los goles que vengan precedidos de un centro de los - Tiempo de trabajo: 3 x 8’.
jugadores de banda valdrán doble y los goles des de fuera de las zonas laterales valdrán - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)
como uno.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 9 Microciclo: 34
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 133
1 Calentamiento
Rondo de calentamiento con 1c1 CE0089
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de dos colores.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 o 9 jugadores.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ¼ campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica con trabajo de fuerza de lucha.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción y
finta.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones reducidas de 1c1.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos un circulo y distribuimos dos equipos de forma alternativa alrededor del circulo - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
mas dos jugadores uno de cada equipo que actuaran por dentro. El primer equipo que - Duración de la carga: 12’
participa cogen todos los jugadores un balón, menos el de dentro y dos de fuera, la secuencia - Intervalo de descanso (series): -
comienza cuando el jugador de dentro hace un desmarque en apoyo con cualquiera de los - Intervalo de descanso (repeticiones): -
que tengan el balón, hace un control orientado y juega sobre uno de los compañeros que no - Series: 2 series.
tienen balón salvando la oposición del jugador del equipo contrario, si consigue pasar el - Tiempo de trabajo: 2x6’
balón, el jugador de dentro intercambia la posición con el jugador que le ha pasado el balón. - Intensidad: Media (60-85% FC máx.)
El jugador en trabajo de recuperación cada vez que roba el balón lo tiene que pasar a un
compañero de su equipo que lo mantendrá hasta que finalice el tiempo estipulado por el
entrenador, finalizado el tiempo contaremos los balones que tiene cada equipo, ganara el
equipo que mas balones mantenga en su poder una vez finalizada la serie. Los equipos
trabajaran por tiempo.

2 Parte Principal 1
Tarea de disparo y 1c1 y 2c1 VJO0014
Estructura

Material: delimitadores, 1 cono y balones.


Organización: Dividir al grupo en las zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo

Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 1 c 1 y 2 c 1.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

J3 inicia una conducción hacia la frontal y finaliza con tiro, seguidamente se gira y le ofrece - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
un apoyo a J2, J2 juega sobre J3 que le hace una dejada y J2 juega sobre el movimiento de - Duración de la carga: 20’
J4, en ese mismo momento J5 se incorpora para intentar abortar una situación de 1 contra 1 - Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
con J4, finalizada la acción de 1 contra 1 J4 ofrece un apoyo a J1, J1 juega sobre J4 y J4 le compensatoria
devuelve para que J1 juegue sobre la posición actual de J3 que de ha desdoblado por detrás - Intervalo de descanso (repeticiones): -
del cono central y se cree una situación de 2 contra 1 de J3 y J2 contra la oposición de J1. - Series: 2 series.
Rotaciones correlativas y por tiempo cambiamos el ejercicio de banda. - Tiempo de trabajo: 2 x10’.
- Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
3 Parte Principal 2
Oleadas de 4 + 2 contra 3+ 3+ 3 RTD0171
Estructura

Material: delimitadores, petos de dos colores y balones


Organización: Dividir al equipo en 2 grupos, 9 ofensivos y mínimo
6 jugadores defensivos.
Tiempo programado: 30’.
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia con


acciones de velocidad.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente medio campo con una portería de competición, - Meta fisiológica: vía aeróbica y umbral
dividimos al equipo en dos grupos de trabajo, jugadores y los distribuimos como están en la anaeróbico aláctico.
imagen, 9 jugadores ofensivos y 6 jugadores defensivos. - Duración de la carga: 24’
El ejercicio consiste en realizar ataques por aleadas, y ajustaremos a nivel defensivo el 4+2, - Intervalo de descanso (series): 4’
incidiendo en el trabajo de pasillos activos entre pivote de zona y laterales, y a nivel ofensivo - Intervalo de descanso (repeticiones): -
los movimientos que queremos que se den según nuestro modelo de juego. - Series: 2 series de 12’.
- Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 9 Microciclo: 34
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 134
1 Calentamiento
Con desmarque de apoyo y profundo RT10082
Estructura

Material: delimitadores, 2 conos y balones.


Organización: dividir el equipo en las zonas de trabajo, 2 grupos
de 9 jugadores aproximadamente.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y perfilar bien
el cuerpo.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el desmarque
y pedir el balón.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos grupos de cinco o seis jugadores y los distribuimos como están en la imagen. - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
J1 juega sobre J2, J2 sobre el apoyo de J4, J4 sobre el desdoblamiento de J1, J1 sobre J3, - Duración de la carga: 16’
J3 juega sobre J4 y le ofrece un apoyo, J4 juega sobre el apoyo de J3 y se desdobla por - Intervalo de descanso (series): 2’
detrás del cono, J3 juega sobre el desdoblamiento de J4 y J4 juega sobre la posición inicial - Intervalo de descanso (repeticiones): -
de J1 e iniciamos de nuevo el ejercicio. Rotaciones correlativas. - Series: 2 series de 8’.
- Tiempo de trabajo: 16’.
- Intensidad: Media (50-70% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Circuito en automatismo con cambio de orientación FE0025
Estructura

Material: delimitadores, 2 vallas, 9 picas con base, escalera, 1


bossu, balones y 4 aros.
Organización: dividir al equipo en las zonas delimitadas.
Tiempo programado: 45’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Acciones de fuerza explosiva con acciones de


velocidad de desplazamiento y fuerza de golpeo.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, disparo y centro y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Trabajan todas las zonas a la vez. J1 juega con J2, que hace control hacia adentro y juega - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
sobre el desmarque de apoyo de J3, J3 descarga de nuevo sobre J1, y J1 realiza cambio de - Duración de la carga: 36’ (2x18’ aprox)
orientación sobre J4, que juega sobre la acción de doblada de J5, J5 realiza centro al área - Intervalo de descanso (series): 3’
para la entrada al remate de J3 y J2, el que no remate de los 2, se aproxima a la frontal del - Intervalo de descanso (repeticiones): -
área para que J1 le juegue un segundo balón y para disparar desde la frontal del área. - Series: 2 series.
ZONA 1 (Propiocepción en bossu y arrancadas y frenadas) - Repeticiones: 3 repeticiones por jugador en cada
ZONA 2 (4 sentadillas, velocidad hasta la pica y dos saltos de cuádriceps en valla + zona.
cambios de dirección para entrar al remate) - Intensidad: Alta (80-95% FC máx.)
ZONA 3 (Cuadrado de arrancadas y frenadas frenado en cada esquina y pasando por el
centro siempre + entrada al remate)
ZONA 4 (Ida y vuelta en escalera y arrancada hasta la pica)
ZONA 5 (Desplazamientos laterales + saltos laterales en aros)

REMATE: al remate final, entran J2 y J3.


3 Parte Principal 2
Juego de posición enlace con pivotes o media punta RTD0051
Estructura

Material: delimitadores, conos, petos y balones.


Organización: 10 jugadores.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica,


los jugadores en recuperación tienen una exigencia más elevada.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de desmarcarse y realizar
en pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Jugamos una conservación con objetivos y dividimos el terreno de juego en tres zonas. La finalidad es - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
conseguir llevar el balón de la zona defensiva a la zona ofensiva jugando con la zona de medios, - Duración de la carga: 8’.
finalizando la jugada con una progresión por banda en una de las porterías de diseño que tendrán que
superar los laterales en conducción.
- Intervalo de descanso (series): 30” (cambios de
En la zona defensiva intentaremos progresar jugando con los pivotes defensivos o con el medió punta, los rol y explicaciones pertinentes)
laterales trabajaran de apoyo pero no podrán progresar, tendremos la oposición del punta. (Salida con - Series: 3 series.
Centrales) - Tiempo de trabajo: 3 x 8’.
En la zona de medios los dos pivotes tendrán que habilitar la salida de balón de la línea defensiva e - Intensidad: Media- Alta (70-90% FC máx.)
intentar jugar con la media punta o línea ofensiva, contaran con el apoyo de los laterales que no podrán
progresar de línea pero si podrán jugar con la línea defensiva, tendrán la oposición de dos pivotes.
En la zona ofensiva intentaremos dar salida a los pivotes de la zona de medios y a los centrales de la zona
defensiva. Estaremos en constante movimiento para facilitar línea de pase y cuando se recibe el balón
estamos obligados a jugar con los laterales para que puedan progresar por banda. Se contabilizan los
robos y los goles por las porterías de diseño y una vez se ha robado iniciamos de nuevo el ejercicio en la
zona defensiva. El equipo en recuperación rota por tiempo.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 110’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 9 Microciclo: 34
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 135
1 Calentamiento
Multirondo en equipos de 4 CE0092
Estructura

Material: delimitadores, petos y balones


Organización: 16 jugadores, 4 grupos de 4.
Tiempo programado: entre 10’ o 15’.
Espacio: ¼ campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica, velocidad de reacción.


- Coordinativo: a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 20 x 20 dividido en cuatro zonas, establecemos - Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de
cuatro equipos de cuatro jugadores y los distribuimos como están en la imagen. Iniciamos el calentamiento.
ejercicio jugando un cuatro contra dos con la oposición de un jugador del equipo de las zonas - Duración de la carga: 10’ o 15’ a ritmo suave
colindante, cuando uno de los jugadores en recuperación se hace con el balón juega con su para calentar.
equipo y el jugador que ha perdido la posesión del balón y otro jugador de la zona colindante - Intervalo de descanso (series): -
donde esta el balón entra a jugar en recuperación y así consecutivamente. Ganara el equipo - Series: 1 serie.
que mas pases consecutivos consiga. Los jugadores se enumeran para tener un orden a la - Tiempo de trabajo: 10 o 15’.
hora de ir a recuperar. - Intensidad: Media (40-60% FC máx)

2 Parte Principal 1
Ejercicio de 1c1 y 2c2 con variantes VJO0002
Estructura

Material: delimitadores, 4 conos, petos, balones y portería móvil.


Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo
Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 1 c 1 y 2 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Verdes y Azules). - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
Primera acción (Acción de 1c1, J1 verde contra J1 azul): J1 verde conduce y juega arriba sobre J1 azul, - Duración de la carga: 15’
que conduce y realiza una acción rápida de 1c1.
Segunda acción (Acción de 2c2 con variantes: J1 y J4 azules contra J1 y J4 verdes): J4 verde, cuando
- Intervalo de descanso (series): Fuerza
acaba la acción de 1c1 sale conduciendo hacia arriba y juega a J4 azul. A partir de aquí hay una acción de compensatoria.
2c2 entre J1 y J4 azul contra J1 y J4 verdes. Maneras de resolver el 2c2: - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Si lo resuelven con los jugadores situados a la amplitud (4c2), en caso de finalizar la acción en gol, éste - Series: 2 series.
valdrá 1 punto. (estos jugadores se ofrecerán por dentro buscando la espalda de los jugadores atacantes). - Tiempo de trabajo: 2 x12’.
- Si lo resuelven previo pase de J3 o J6 azules, éste gol valdrá doble. (líneas azules) - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
En el caso de robar los verdes, pueden jugar afuera con J5 y J2 para finalizar en la portería contraria.
También en este caso se pueden ayudar de los jugadores situados en la línea de fondo (J3 y J6 verde). En
el caso de finalizar la acción con gol, siempre valdrá doble.
Jugadores ubicados de ayudas en las líneas de fondo tienen solo 1 toque.
Rotaciones correlativas
3 Parte Principal 2
Partido fútbol once (4-2-3-1) RSJ0011
Estructura

Material: Campo de futbol 11, petos y balones.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 11 jugadores.
Tiempo programado: Mínimo de 30’
Espacio: campo futbol 11.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo,
conducción, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión en situación real 11 contra 11.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos de 11 jugadores y jugamos un partido aplicando el sistema de - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
juego de 4-2-3-1. Aplicaremos y corregiremos ofensiva y defensivamente los conceptos - Duración de la carga: 30’
tácticos que queramos trabajar. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-95% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 9 Microciclo: 34
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 136
1 Calentamiento
Ejercicio con finalización en 3 c 1 VR0001
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en 4 grupos.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo.

Objetivos

- Condicional: Velocidad de reacción, velocidad de


desplazamiento.
- Coordinativo: Técnica individual en conducción, pase y disparo
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de solucionar la acción.
- Socio-efectivo: Relación entre compañeros.

Descripción Características

Descripción del ejercicio: La jugada la inicia el portero lanzando un balón raso en dirección a - Meta fisiológica: Potencia anaeróbica alactica.
la frontal del área, en ese mismo momento J1 y J2 inician una carrera con el objetivo de llegar - Duración de la carga: 20’.
primero al balón para jugar de primeras con el compañero que tiene situado en su misma - Intervalo de descanso (series): 2’30” (Fuerza
diagonal, J1 si toca el balón primero jugaría sobre J4 y J2 si llega primero jugaría sobre J3. compensatoria ABD y lumbar)
En el ejemplo J2 llega primero y juega sobre J3 seguidamente se desmarca en amplitud en el - Series: 2 series.
mismo lado donde ha jugado para trabajar una jugada ofensiva de 3 contra 1 con la ayuda - Tiempo de trabajo: 10’.
de J3 y J4, J1 al no llegar primero al balón se queda próximo a la frontal del área grande y - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
defiende el 3 contra 1. J3 al recibir juega sobre J4 y le dobla , J4 recibe y decide hacia quien
jugar, con el objetivo de finalizar el portería.

2 Parte Principal 1
Tarea competitiva de disparos y centro VD0040
Estructura

Material: delimitadores, 2 picas con base y balones.


Organización: Dividir al equipo en las 5 zonas marcadas.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento, velocidad gestual.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo y
centro y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego superior al área grande con una portería de competición - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
establecemos cinco postas de trabajo y distribuimos el equipo como están en la imagen. Para - Duración de la carga: 16’
que el ejercicio sea mas competitivo podemos establecer tres equipos de cinco jugadores. - Intervalo de descanso (series): 4’
J1 juega sobre J2, J2 le devuelve de primeras y se desdobla por detrás de la pica con base, - Intervalo de descanso (repeticiones): -
J1 recibe de J2 conduce en dirección a la frontal del área grande y planta el balón para la - Series: 2 series.
llegada de J2 que finaliza con tiro, seguidamente J1 se va detrás de la segunda pica con base - Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
para anticiparse a la pica y recoger el balón que le pondrá J5, J3 cuando J1 ha plantado el - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
balón inicia una conducción hacia la frontal del área y juega sobre la posición de J5
seguidamente se dirige a la pica amarilla de posicionamiento, J5 recibe de J3 y juega sobre la
anticipación de J1 que con un control orientado salva la pica y tira a portería, J5 se desdobla
por detrás de la pica y le ofrece un apoyo a J4, J4 juega con J5, J5 sobre la posición actual
de J3, J3 sobre J4 y lo dobla, J4 vuelve a jugar sobre J5 y se desdobla por detrás de la pica
para ir al segundo palo y J5 juega sobre el desdoblamiento de J3 que centrara para la llegada
de J4 al segundo palo y J5 al primero. Rotaciones correlativas.
3 Parte Principal 2
Partido sistema para superar un repliegue RSJ0012
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de dos colores y dos


porterías
Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 9 jugadores +
porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo.
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión especifica en situación casi real de
juego.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Distribuimos el campo en 3 zonas. Las zonas laterales las dividimos en 3: en la central hay un 2 c 1 entre
centrales y delantero centro, en las zonas laterales están los laterales. En la zona central hay una situación
- Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
de 4 c4. - Duración de la carga: 30’
Se trata que según las indicaciones del entrenador, en relación al sistema de juego, intente fomentar como - Intervalo de descanso (series): -
se relacionan en el juego los centrales cuando superan al delantero centro, con los laterales y el jugador de - Intervalo de descanso (repeticiones): -
banda con la ayuda del medio centro. Se trata de que los centrales, circulen el balón, para crear 2 c 1 en - Series: 1 serie.
banda o seleccionar una línea de pase en los intervalos entre líneas de medios y defensa del equipo rival. - Tiempo de trabajo: 30’.
Propuesta: - Intensidad: Media (70-85% FC máx.)
· Centrales superan el 2 c 1 en el cual un central se incorpora a la línea de medios: Jugador de Banda
reduce de la amplitud y lateral se muestra profundo
· En el caso de que el central tenga problemas para supera el 2 c 1, tiene 2 opciones: Jugar con el medio
centro que se aproxima para triangular o jugando con el lateral que se muestra abierto y bien perfilado para
progresar
· En el caso de que lateral progrese a la línea de medios 2 opciones: Si progresa por el lateral por la
amplitud, jugador de banda reduce la amplitud para crear un 2 c 1 con jugador de banda contrario. Si entre
lateral y jugador de banda hay un pase en diagonal, jugador de banda se muestra amplio.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 85’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 9 Microciclo: 35
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 137
1 Calentamiento
Rondo con cambio de posición CE0090
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de dos colores.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 o 9 jugadores.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ¼ campo (6x6)

Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de control y pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 6 x 6 jugamos un rondo de cuatro contra uno a - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
uno o dos toques con la peculariedad que el jugador se tiene que desplazar a la posición - Duración de la carga: 10’
donde pasa el balón. Si el jugador de dentro recupera el balón intercambia la posición con el - Intervalo de descanso (series): 1 ‘ de
jugador que la ha perdido. Para que las postas no queden vacías situamos dos jugadores en estiramientos.
cada posta. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 2x5’
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Finalizaciones con 3c2 con contraataque RT30029
Estructura

Material: delimitadores, 6 conos y balones.


Organización: dividir el equipo en las 6 zonas.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Acciones a alta intensidad, resistencia mixta,


capacidad y potencia.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de solucionar situaciones
de 3 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
J1 juega sobre J2, J2 sobre J3 y se desdobla por detrás de J3, J3 juega sobre el apoyo de J1, J1 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico e anaeróbico.
juega sobre el desdoblamiento de J2 y se desdobla por detrás de J3 para ir la pica azul de - Duración de la carga: 20’
movimiento que esta en el centro, J2 tira a portería el balón que le ha puesto en la frontal J1, - Intervalo de descanso (series): Fuerza
seguidamente ofrece un apoyo a J5 para jugar sobre J4 y se queda en la frontal para defender una compensatoria ABD y lumbar.
jugada de tres contra dos, J3 una vez ha sido doblado por J2 se desplaza a la pica azul que tiene - Intervalo de descanso (repeticiones): -
detrás, terminada la acción de tiro de J2, J5 juega sobre el apoyo de J2 y se desdobla por detrás de - Series: 2 series.
J4, J2 juega sobre J4 y J4 hace una dejada para el desdoblamiento de J5, J5 finaliza con tiro a
- Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
portería, seguidamente J5 se queda en la frontal para defender una jugada de tres contra dos, J4
cuando es doblado por J5 se va a la pica azul que tiene a su espalda, finalizada la acción de J5, J6 - Intensidad: Media - Alta (70-85% FC máx.)
envía un balón aéreo a la posición actual de J1 y se desdobla por detrás de la posición J5 y J4 para
trabajar un repliegue defensivo, J1 controla e inicia una jugada de ataque de tres contra dos (J1, J3
y J4 contra J2 y J5, J6 trabaja el repliegue para crear una situación de tres contra tres). El equipo
que defiende si recupera puede hacer gol en conducción en cualquiera de las tres porterías de
diseño. Rotaciones correlativas.
3 Parte Principal 2
Ataque 6 c 4 en 3 porterías con contraataque RTD0133
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de dos colores y 10 conos.


Organización: dos equipos de 6 jugadores, un equipo de 4 y 2
porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Un equipo en superioridad de 6 contra 4 ataca tres porterías grandes defendidas por dos - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
porteros que bascularan en función de la zona donde se encuentre el balón. El equipo en alactica.
inferioridad tendrá que hacer gol en la tres porterías pequeñas tras recuperación de balón. El - Duración de la carga: 24’
equipo amarillo en espera finalizada la acción ofensiva o defensiva del equipo rojo - Intervalo de descanso (series): 4’
intercambian la posición. El equipo en superioridad si no hace gol o encaja gol será - Intervalo de descanso (repeticiones): -
penalizado. Lo jugadores de la línea defensiva lo iremos cambiando por tiempo. - Series: 2 series (2 x 12’)
- Tiempo de trabajo: 24’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 9 Microciclo: 35
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 138
1 Calentamiento
Resistencia a la técnica de no finalización RT10011
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en grupos de 5 jugadores.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia Mixta (Potencia)


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- J1 juega con J 2, este le devuelve de primeras y J1 conduce a máxima velocidad por detrás - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico.
de la pica, y juega nuevamente sobre la zona de inicio, donde estará J4. - Duración de la carga: 16’.
- J2, después de hacer la devolución, se gira rápidamente, y recibe un balón aéreo que ha de - Intervalo de descanso (series): 5’ (Fuerza
controlar, realizará una acción de finta y jugara de nuevo sobre el J3, que controlara el balón compensatoria ABD y lumbar) y estiramientos
dejándolo en la zona. pasivos.
- Después de dejar el balón en la zona, J3, inicia una acción de velocidad de desplazamiento - Series: 2 series.
por detrás de la pica establecida, el portero le lazará un balón raso, y J3 le devolverá de - Tiempo de trabajo: 2 x 8’.
primeras para calentarlo. - Intensidad: Media- Alta (70-85% FC máx.)

-J1 después de la conducción y el pase, se desplaza lateralmente a la zona central, y


entonces ya recibirá el balón de J4, para volver a iniciar la acción.

ROTACIÓN: de 1 a 2, de 2 a 3 y de 3 a 1, en la posición 1 y 3 siempre habrá un jugador en


espera.

2 Parte Principal 1
Circuito en automatismo en pared falsa FE0023
Estructura

Material: delimitadores, 2 vallas, 7 picas, escalera, 1 bossu,


balones, 1 cono y 4 aros.
Organización: dividir al equipo en las zonas delimitadas.
Tiempo programado: 45’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Acciones de fuerza explosiva con acciones de


velocidad de desplazamiento y fuerza de golpeo.
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
finta, disparo y centro y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Trabajan las 4 primeras zonas a la vez. J1 juega con J2, que controla orientando la acción para - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
dentro y jugando un pase tenso sobre los dos puntas que aparecen por delate de centrales, J3 deja - Duración de la carga: 36’ (2x18’ aprox)
pasar el balón porque J4 le pide con un “hop” y este amortigua el balón para que J3 se gire y reciba - Intervalo de descanso (series): 3’
para finalizar a portería. Cuando J2 recibe el balón J5 activa su zona de trabajo y solicita balón - Intervalo de descanso (repeticiones): -
abierto en banda, es entonces cuando J1 realiza un cambio de orientación para que J5 reciba, - Series: 2 series.
conduzca y centre para la entrada de J4 y J2. J2 después de jugar el primer balón hace frecuencia - Repeticiones: 3 repeticiones por jugador en cada
en escalera y entra al remate.
ZONA 1 (Propiocepción en bossu y desplazamiento lateral entre picas)
zona.
ZONA 2 (Arrancadas y frenadas y frecuencia en escalera) - Intensidad: Alta (80-95% FC máx.)
ZONA 3 (4 sentadillas y dos saltos de cuádriceps)
ZONA 4 (Cuadrado de arrancadas y frenadas frenado en cada esquina y pasando por el
centro siempre)
ZONA 5 (Desplazamientos laterales + saltos laterales en aros)

REMATE: al remate final, entran J2 y J4.


3 Parte Principal 2
Multirondo de salida de balón RTD0183
Estructura

Material: delimitadores, petos y balones


Organización: 16 jugadores.
Tiempo programado: entre 18’.
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Capacidad y potencia aeróbica.


- Coordinativo: a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 40 x 30 establecemos una estructura de un - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
sistema de juego por ejemplo (1-4-2-3-1) y distribuimos dentro de la estructura seis rondos alactica.
como estás descritos en la imagen. El objetivo es mejorar la fluidez de salida de balón dentro - Duración de la carga: 18’
del sistema de juego, los jugadores tendrán que pasar el balón de un rondo con balón a otro - Intervalo de descanso (series): 1’
rondo sin balón salvando la presión del equipo en recuperación. Los jugadores deberán estar - Series: 4 series.
muy concentrados porque interactuaran en varios rondos a la vez. El equipo en recuperación - Tiempo de trabajo: 4 x 4’.
puede moverse por los rondos respetando el numero de jugadores permitido en la zona. El - Intensidad: Media (40-60% FC máx)
equipo en recuperación trabajara por tiempo.

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 118’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 9 Microciclo: 35
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 139
1 Calentamiento
Rondos x siete CE0003
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: 7 jugadores por ejercicio.
Tiempo programado: entre 15’ o 20’.
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, pase y desmarque.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el pase.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de


Establecemos dos grupos de siete jugadores y dentro de estos grupos asignamos un jugador calentamiento.
como comodín ofensivo, el resto de jugadores se agrupan por parejas. Dentro de un terreno - Duración de la carga: 10’ a ritmo suave para
de juego de 20 x 20 jugamos una conservación de cinco contra dos, dos parejas jugaran calentar.
ofensivamente por fuera del cuadro ocupando los laterales del mismo y la otra pareja jugara - Intervalo de descanso (series): 1’30” (Fuerza
en trabajo de recuperación por dentro del cuadro, cuando consiguen el objetivo de recuperar compensatoria ABD y lumbar)
el balón o desviarlo intercambia función con la pareja que ha perdido la posesión. El comodín - Series: 1 serie.
jugara por dentro del cuadro. - Tiempo de trabajo: 10 o 15’.
- Intensidad: Media (40-60% FC máx)

2 Parte Principal 1
Ejercicio de 2c1 y 4c3 con movimientos de ataque VJO0004
Estructura

Material: delimitadores, petos de 2 colores, balones y 2 porterías


de diseño pequeñas.
Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo
Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de de igualdad 1 c 1,
y superioridad 2 c 1 y 4 c 3.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Rojos y Azules) y 2 jugadores de comodines. - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
Hay dos zonas, la primera es donde inician los rojos, la segunda zona es donde inician los azules. - Duración de la carga: 24’
Primera acción (1c1 entre J2 rojo contra J2 azul): J2 azul conduce y juega arriba sobre J2 rojo, a partir del
control hay un 1c1 que tiene que acabar antes de finalizar el límite entre zonas.
- Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
Segunda acción (2:1 entre azules y J2 rojo + la ayuda de J2 azul): Comodín amarillo, cuando va a golpear compensatoria
J2 rojo, sale en conducción y juega sobre J1 azul. A partir de aquí se establece un 2c1 entre J1 y J3 azul - Intervalo de descanso (repeticiones): -
contra J2 rojo. Para superar el 2:1 en la zona de iniciación de azules se puede utilizar la ayuda de J2 azul, - Series: 2 series.
que estará para triangular. Solo un azul (J1 o J2) podrá superar a la segunda zona para hacer gol - Tiempo de trabajo: 2 x12’.
conduciendo en la portería de diseño. - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
Tercera acción (4:3 entre J1, J3 rojos + 2 comodines contra los 3 azules): Cuando el Jugador azul conduce
y pisa el balón en la portería de diseño, este tiene que ir a defender a balón pasando por la otra portería de
diseño. Cuando pisa el balón sale J1 rojo para jugar con J3 rojo. Aquí se da un ataque de 4c2 (J1 rojo, J3
rojo y los 2 comodines contra los Jugadores azules situados en la zona) que tendrán que finalizar antes de
que llegue el Jugador azul que defiende a balón. Rotaciones correlativas por equipos y los equipos por
tiempo.
3 Parte Principal 2
Partido tema - salida de centrales 4-2-3-1 RSJ0006
Estructura

Material: Petos y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta acciones combinadas de alta


intensidad con otras de intensidad menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos el equipo según dibujo. Es un partido tema donde se tienen que dar diversos - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
objetivos tácticos en relación al trabajo competitivo. En la zona de las porterías hay un 2:1 - Duración de la carga: 30’.
entre centrales y punta. En la zona central es un 5:5 en relación al sistema. Para superar de - Intervalo de descanso (series): -
zona a zona el entrenador establecerá el objetivo a seguir. Por ejemplo: superar el 2:1 entre - Series: 1 serie.
los centrales y el punta. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 9 Microciclo: 35
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 140
1 Calentamiento
Salidas laterales con velocidad de reacción VR0008
Estructura

Material: delimitadores, balones.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 8 jugadores.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: velocidad de reacción.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión en desplazarse hacia un lado o el
otro.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 25 x 4 establecemos dos postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
dividimos el equipo en dos grupos que distribuiremos como están en la imagen. - Duración de la carga: 10’ -12’
- Intervalo de descanso (series): -
Situamos los grupos uno en frente del otro con un balón y a un lado dos picas de un color y al - Intervalo de descanso (repeticiones): -
otro lado otras dos pica de diferente color a una distancia aproximada de 2 metros. Los - Series: 1 serie.
jugadores se pasan el balón a un solo toque con el interior del pie, cuando el entrenador - Repeticiones: 5 por jugador.
nombre el color de una de las picas laterales los jugadores rápidamente dejan el balón y - Tiempo de trabajo: 10’ - 12’
realizan una salida en sprint en dirección a la pica nombrada. - Intensidad: Media (90-95% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Tarea con disparo frontal, lateral y centro VD0051
Estructura

Material: delimitadores, dos picas con base, escalera, balones y


petos.
Organización: Distribuir al equipo en las 5 zonas marcadas.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento, velocidad gestual.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
disparo y centro y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Acción 1: J1 juega sobre J2 en pared y al recibir de nuevo juega hacia J3 que le devuelve de - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
cara para que J1conduzca hacia la frontal del área para pisar o hacer una dejada al - Duración de la carga: 20’
compañero. J2 al devolver la pared se dirige a la escalera dobla por detrás de la zona de J3 y - Intervalo de descanso (series): 4’
dispara el balón dejado por J1. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
Acción 2: En cuanto J2 dispara, J1 de desplaza en velocidad hacia el delimitador rojo situado - Series: 2 series.
en la frontal y pide balón a J4, este le juega y le pide de nuevo, J1 le devuelve para que J4 se - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
introduzca en diagonal hacia la frontal del área y dispare. - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
Acción 3: en cuanto se dispara este segundo balón, J1 se mueve lateralmente hacia J5 y le
pide el balón, este le juega y se desplaza en velocidad de desplazamiento por detrás de la
pica lateral, al superarla, pide balón a J1 que le entrega, J5 controla y pone centro por delante
entre punto de penalti y portero.

REMATE: J3 después de que J2 dispare el primer balón se desplaza por detrás de la pica
central al segundo palo, y J1 después de jugar a banda sobre J5 al primer palo.
3 Parte Principal 2
Partido para trabajar los movimientos del trivote RSJ0007
Estructura

Material: Petos, delimitadores y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta acciones combinadas de alta


intensidad con otras de intensidad menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características
En un terreno de juego de aproximadamente 40 x 40 con dos porterías de competición establecemos tres equipo - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
de cinco jugadores y jugamos una conservación con objetivos. Dos equipo se enfrentan entre si y el otro equipo
queda en espera. - Duración de la carga: 30’.
En el rectángulo central jugamos una conservación de 2 c 2 + 1 comodín ofensivo, el equipo en posesión del balón - Intervalo de descanso (series): -
tiene el apoyo de los jugadores que actúan en las bandas en una situación de 1 c 1 y del jugador que esta en el - Series: 1 serie.
fondo. El equipo que inicia la posesión en el rectángulo central (Rojo) tiene que mantener la posesión del balón un - Tiempo de trabajo: 30’.
mínimo de seis pases, para ello puede apoyarse con los jugadores de banda como con el jugador de fondo, una
vez conseguido el mínimo de seis pases seguidos, debemos intentar jugar con el jugador de fondo para que este
- Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)
juegue en profundidad con uno de los jugadores que actúan en la banda, enviándole el balón al espacio libre
situado en el vértice de esa banda, el jugador del equipo contrario que ocupa esa banda no opondrá oposición
alguna y mantendrá su posición. El jugador de banda recoge el pase y saca un centro para la incorporación de su
equipo que debe intentar finalizar en portería con la oposición del equipo en recuperación (Azul), se incorporaran
para atender al centro los jugadores del rectángulo central incluido el comodín ofensivo y el jugador de la banda
opuesta de esta manera provocamos una situación de 4 c 4. El jugador de fondo que juega en profundidad
mantiene su posición. El equipo en recuperación si consigue su objetivo intercambia las funciones con el equipo en
ataque. Si el portero se hace con el balón debe sacar rápidamente sobre el jugador que ha quedado en banda.
Rotaciones por tiempo o por goles.

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 9 Microciclo: 36
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 141
1 Calentamiento
Habilidad Balones Aéreos CE0045
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: Dividir el equipo en dos o tres grupos.
Tiempo programado: 10’
Espacio: ¼ de campo.

Objetivos

- Condicional: Capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de habilidad sobre
balones aéreos.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

- Meta fisiológica: Capacidad aeróbica a nivel de


Establecemos grupos de tres o cuatro jugadores y se coloca un grupo en frente del otro, los calentamiento y activación.
jugadores se sitúan dentro del grupo en fila india. El balón tiene que pasar de un grupo al otro - Duración de la carga: 10’
golpeándolo con la cabeza, evitando que este caiga al suelo, el jugador que golpea el balón - Intervalo de descanso (series): -
pasa a la cola y así sucesivamente. - Intervalo de descanso (repeticiones): -
Variantes: cualquier superficie de contacto mientras el balón no caiga al suelo. - Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 2 x 5’.
- Intensidad: Media (40-60% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Tarea de 2c1, 2c2, 3c2 y 4c3 rápidos VJO0007
Estructura

Material: delimitadores, petos de 2 colores, balones y 4 conos.


Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo
Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 2 c 1, 2 c 2, 3 c 2 y
4 c 3.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Acción 1: J1 azul conduce y juega sobre J3, J3 juega sobre J2 que le devuelve de primeras para que J3 - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
juegue sobre el movimiento de J1 por detrás de la pica azul y J1 juega a la frontal sobre el doblaje de J2 - Duración de la carga: 24’
que acaba en tiro, finalizada la acción J2 azul se queda a defender y J1 se va a la pica azul de
posicionamiento.
- Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
Acción 2: finalizada la acción de tiro de J2 azul, J1 amarillo juega sobre J4 que le devuelve y J1 inicia un 2 compensatoria
c 1 contra J2 azul con el apoyo de J4 amarillo, finalizada la acción J1 amarillo y J4 se quedan para - Intervalo de descanso (repeticiones): -
defender la siguiente acción de 3 c 2. - Series: 2 series.
Acción 3: finalizada la acción anterior de 2 c 1, J5 azul juega sobre J4 que le devuelve y dobla a J5, J5 - Tiempo de trabajo: 2 x12’.
inicia una situación de 3 c 2 con el apoyo de J1 y J5 azul contra J4 y J1 amarillos, finalizada la acción J1 - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
azul, J4 y J5 se quedan para defender la siguiente acción de 4 c 3.
Acción 4: finalizada la acción anterior, J3 amarillo juega sobre J2 que le devuelve y dobla para que J3
inicie una acción de 4 c 3 con los apoyos de J2 amarillo, J4 y J1 que ampliaran a su derecha para crear
espacios en la línea defensiva, ocupada por J1 azul, J4 y J5.
Los equipos contaran los goles, el equipo en defensa si recupera deberán finalizar en conducción en una
de las porterías de diseño, el gol sumara doble. Los equipos rotaran correlativamente y cambiaran de rol
por tiempo.
3 Parte Principal 2
Ataque 5c4 para promover el juego de asociación RTD0123
Estructura

Material: delimitadores, balones, petos de dos colores y portería


móvil.
Organización: tres equipos de 5 jugadores + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Distribuimos a los jugadores según dibujo. Hay dos equipos (Rojos y Azules). Cuando los - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
rojos atacan: J1 y J2 se colocan en la zona central, J3 y J4 en las bandas y J5 en punta. En alactica.
cuanto a azules, J1 y J2 de centrales, y J3 y J4 por delante de la línea de centrales. - Duración de la carga: 24’
Se trabajan movimientos de ataque, hasta que los azules roban balón y juegan con J5 azul. - Intervalo de descanso (series): 4’
En este caso los azules atacan hacia la portería de Futbol 7 distribuidos de la siguiente - Intervalo de descanso (repeticiones): -
manera: J5 y J4 por dentro, J3 y J2 en las bandas y J1 en punta. Los rojos en defensa se - Series: 2 series (2 x 12’)
colocan: J1 y J4 de centrales, J3 y J5 por delante y J2 a la transición. - Tiempo de trabajo: 24’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)
Propuesta de futbolsesion.com:
- Trabajar movimientos de ataque con el punta y los bandas

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 80’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 9 Microciclo: 36
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 142
1 Calentamiento
Tarea con doblaje y pase profundo RT10083
Estructura

Material: delimitadores, 2 conos y balones.


Organización: dividir el equipo en las zonas de trabajo, 2 grupos
de 9 jugadores aproximadamente.
Tiempo programado: 20’
Espacio: ½ campo
Objetivos

- Condicional: capacidad aeróbica.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase y perfilar bien
el cuerpo.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de realizar el desmarque
y pedir el balón.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos grupos de cinco o seis jugadores y los distribuimos como están en la imagen. - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
J1 juega sobre J2, J2 le devuelve de primeras a J1, J1 juega sobre J3 y J3 juega sobre el - Duración de la carga: 16’
apoyo de J4, J4 juega sobre el desdoblamiento de J1, J1 juega sobre J3 y J3 juega sobre el - Intervalo de descanso (series): 2’
desdoblamiento de J4, J4 juega sobre la posición inicial de J1 e iniciamos de nuevo el - Intervalo de descanso (repeticiones): -
ejercicio. Rotaciones correlativas. - Series: 2 series de 8’.
- Tiempo de trabajo: 16’.
- Intensidad: Media (50-70% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Circuito con disparo + centro y remate FE0007
Estructura

Material: delimitadores, 5 picas, 4 vallas, 2 balones medicinales,


20 balones.
Organización: 16 jugadores de campo + dos porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo
Objetivos

- Condicional: Fuerza explosiva.


- Coordinativo: Técnica individual a nivel de pase, disparo, centro
y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

- Meta fisiológica: Fuerza explosiva.


- J1 juega con J4, para que este juegue de primeras sobre J2, que progresa en conducción - Duración de la carga: - .
hasta la frontal del área y deja el balón pisado. - Intervalo de descanso (series): 5’ carrera
continua + fuerza compensatoria de ABD y lumbar.
- J1 después de iniciar la acción realiza su ESTACIÓN, pasa por detrás de la pica roja y - Intervalo de descanso (repeticiones): -
realiza disparo de potencia. - Series: 2 series.
- J2 después de conducir y dejar pisado el balón, realiza su ESTACIÓN, y se queda en la pica - Tiempo de trabajo: 2 series de 5 repeticiones.
roja para asistir al centro y rematar. - Intensidad: Alta (90-95% FC máx.)

- J4 después de jugar con J2, se gira, realiza su ESTACIÓN, y se dirige a realizar el centro.
- J3, inicia la acción a la vez que J1, primero realiza su ESTACIÓN, realiza velocidad de
desplazamiento y se dirige al 2º palo para asistir al centro.
3 Parte Principal 2
Partido 3 equipos RTD0103
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de dos colores.


Organización: 18 jugadores + porteros.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta, capacidad y potencia.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta, disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en situaciones de juego reducido
con superioridad numérica.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Partidos de 3. Hay 2 equipos dentro, y uno fuera. Los dos equipos de dentro compiten - Meta fisiológica: vía aeróbica y vía anaeróbica
siguiendo diferentes premisas que determinan los entrenadores. El equipo de fuera ayuda alalactica.
equipo que tiene el balón. Si puede ser que jueguen siempre a un contacto para dar más - Duración de la carga: 25’
velocidad al juego. - Intervalo de descanso (series): 2’
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
Establecer una forma de rotación. Propuesta de futbolsesión, 6 series de 4’ o cambio cada - Series: 1 serie.
vez que un equipo consiga 2 goles. - Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-90% FC máx.)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 9 Microciclo: 36
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 143
1 Calentamiento
Tarea en cuadrado con acciones de pared CE0082
Estructura

Material: delimitadores y balones.


Organización: dividir el equipo en 3 grupos de 5 o 6 jugadores y
marcar 3 zonas de trabajo.
Tiempo programado: 15’
Espacio: ½ campo (15x15m)
Objetivos

- Condicional: Activación, capacidad aeróbica, velocidad de


desplazamiento
- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente 18 x 18 establecemos cuatro postas de trabajo y - Meta fisiológica: Umbral aeróbico y anaeróbico
dividimos el equipo en grupos de cinco o seis jugadores que distribuiremos como están en la aláctico.
imagen. J1 juega sobre J2 que devuelve la pared sobre el movimiento de J1, J1 recoge la - Duración de la carga: 10’
pared y juega sobre J3, a continuación J4 juega sobre J2 que le devuelve la pared a J4 y J4 - Intervalo de descanso (series): -
juega sobre la posición actual de J1, seguidamente J3 juega sobre J2 que le devuelve la - Intervalo de descanso (repeticiones): -
pared y J3 juega sobre la posición actual de J4 y así consecutivamente. Rotaremos el jugador - Series: 1 serie.
de dentro por tiempo. - Tiempo de trabajo: 10’.
- Intensidad: Media (50-70% FC máx.)

2 Parte Principal 1
Tarea de 2c1, 3c2 y 4c2 rápidos VJO0010
Estructura

Material: delimitadores, petos de 2 colores, balones y 4 conos.


Organización: Dividir al grupo en dos equipos y distribuirlos en las
zonas indicadas.
Tiempo programado: 30’
Espacio: 1/2 de campo
Objetivos

- Condicional: Velocidad especifica con balón.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, finta,
conducción y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión en acciones de 2 c 1, 3 c 2 y 4 c 2.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Acción 1: (2 c 1 o 2 c 2), J1 azul juega sobre J2 amarillo que le devuelve de primeras y J1 inicia una - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
conducción en dirección a la frontal y planta el balón para la llegada de J2 azul seguidamente se desdobla - Duración de la carga: 20’
por detrás del cono azul para defender una acción de 2 c 2, J2 azul finaliza con tiro y se queda en la frontal
para defender un 1 c 1, J2 amarillo cuando J1 azul ha plantado el balón juega sobre J1 amarillo que le
- Intervalo de descanso (series): 3’ Fuerza
devuelve y dobla a J2 para iniciar un 2 c 1 contra J2 azul, si la acción es lenta se convertirá en un 2 c 2 compensatoria
con la llegada en repliegue de J1 azul, finalizada la acción J2 azul se retira y J1 amplia a su derecha para - Intervalo de descanso (repeticiones): -
participar en la siguiente acción, J1 y J2 amarillos se quedan para defender la siguiente acción. - Series: 2 series.
Acción 2: (3 c 2) finalizada la acción 1 J4 azul juega sobre J3 azul e iniciamos un ataque de 3 c 2 con el - Tiempo de trabajo: 2 x10’.
apoyo en amplitud de J1 azul contra J1 y J2 amarillo, finalizada la acción J1 azul se retira y J3 y J4 azul se - Intensidad: Alta (70-90% FC máx.)
quedan para defender la siguiente acción, J1 amarillo amplia a su derecha y J2 amarillo se posiciona en el
centro.
Acción 3: (4 c 2) finalizada la acción 2 J3 amarillo juega sobre J4 amarillo y lo dobla, J4 inicia una jugada
de ataque de 4 c 2 con el apoyo de J1, J2 y J3 amarillos contra J3 y J4 azul. Los equipos sumaran los
goles y los jugadores en defensa si recuperan podrán hacer gol en conducción en las porterías de diseño,
el gol valdrá doble. Los jugadores rotaran correlativamente y los equipos por tiempo.
3 Parte Principal 2
Partido fútbol once (4-2-3-1) RSJ0011
Estructura

Material: Campo de futbol 11, petos y balones.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos de 11 jugadores.
Tiempo programado: Mínimo de 30’
Espacio: campo futbol 11.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, disparo,
conducción, etc.
- Cognitivo: Toma de decisión en situación real 11 contra 11.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos de 11 jugadores y jugamos un partido aplicando el sistema de - Meta fisiológica: Umbral aeróbico - anaeróbico.
juego de 4-2-3-1. Aplicaremos y corregiremos ofensiva y defensivamente los conceptos - Duración de la carga: 30’
tácticos que queramos trabajar. - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
- Series: 1 serie.
- Tiempo de trabajo: 30’.
- Intensidad: Media - alta (70-95% FC máx.)

4 Aplicación al Juego Real


Trabajo de fuerza compensatoria FC0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Fuerza compensatoria.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

REFUERZO LUMBAR: - Meta fisiológica:


Encogimientos y elevaciones de la zona lumbar. Repeticiones: 10 - Duración de la carga: 10’
Elevaciones de cadera. Repeticiones: 15 - Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): -
REFUERZO ABDOMINAL: - Series: 1 serie.
Flexión de tronco. Repeticiones: 30 - Tiempo de trabajo: 10.
Oblicuas Repeticiones: 30 - Intensidad: -
Isométricas Tiempo: 30”

TREN SUPERIOR:
Flexiones Repeticiones: 15

5 Recuperación

Ejercicios de amplitud de movimiento dirigidos por parejas (Tiempo aproximado 10’)

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 95’


Sesión
Temporada: Periodo: Mesociclo: 9 Microciclo: 36
Semana: Fecha y Día: Hora: Lugar: 144
1 Calentamiento
Rondo cognitivo 1 o 2 toques VR0010
Estructura

Material: delimitadores, balones y petos de 2 colores.


Organización: Dividir al equipo en dos grupos.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ¼ campo.

Objetivos

- Condicional: velocidad de reacción.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase.
- Cognitivo: Toma de decisión a la hora de jugar a uno o dos
toques.
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características

En un terreno de juego de aproximadamente de 20 x 20 dividimos el equipo en grupos de 8 - Meta fisiológica: Umbral aeróbico.
jugadores y dentro de ese grupo establecemos tres equipos de 2 jugadores. - Duración de la carga: 15’ - 20’
El rondo es muy cognitivo, y requiere que los jugadores estén muy activados mentalmente, se - Intervalo de descanso (series): -
trata de que en el rondo hay 3 zonas, la zona donde los jugadores deben jugar a 2 toques - Intervalo de descanso (repeticiones): -
obligatoriamente, la zona donde deben jugar a un toque, y finalmente la zona variable, en la - Series: 1 serie.
cual el numero de toques variará dependiendo de donde viene la pelota, si viene de la zona - Tiempo de trabajo: 15’ - 20’
de dos toques de deberá jugar a uno, y si viene de la zona de un toque se deberá jugar a 2 - Intensidad: Media (50-75% FC máx.)
toques.
Se prohíbe los pases entre jugadores del mismo color para dar más movilidad a los
jugadores.

2 Parte Principal 1
Tarea con disparo frontal, pase profundo y centro VD0052
Estructura

Material: delimitadores, 4 picas con base, balones y petos.


Organización: Distribuir al equipo en las 5 zonas marcadas.
Tiempo programado: 25’
Espacio: ½ campo

Objetivos

- Condicional: velocidad de desplazamiento, velocidad gestual.


- Coordinativo: Técnica individual, a nivel de pase, conducción,
disparo y centro y remate.
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: Relación entre jugadores.

Descripción Características
Acción 1: J1 juega sobre J2 en pared y al recibir de nuevo juega hacia J3 que le devuelve de cara para - Meta fisiológica: Umbral anaeróbico aláctico.
que J1juegue hacia la frontal del área para la llegada de J2, que al devolver la pared se dirige en velocidad - Duración de la carga: 20’
a la pica de detrás de J3, pasa por detrás y finaliza la acción con control y disparo.
Acción 2: En cuanto J2 dispara, J1 de desplaza en velocidad hacia el delimitador rojo situado entre las dos
- Intervalo de descanso (series): 4’
picas que simulan dos centrales y pide balón a J4, este le juega y le pide de nuevo, J1 le devuelve y decide - Intervalo de descanso (repeticiones): -
hacer un desmarque, o rompe entre centrales, o se separa buscando la espalda del segundo central, es - Series: 2 series.
entonces cuando J4 juega un balón profundo sobre el movimiento de su compañero - Tiempo de trabajo: 2 x 10’.
Acción 3: en cuanto se dispara este segundo balón, J4 se mueve hacia el delimitador rojo que tiene - Intensidad: Alta (85-95% FC máx.)
delante y le pide el balón a J5, este le juega y se desplaza en velocidad de desplazamiento por detrás de la
pica lateral, al superarla, pide balón y J4 le entrega, J5 controla y pone centro por delante entre punto de
penalti y portero.

REMATE: J3 después de que J2 dispare el primer balón se desplaza por medio de las picas centrales al
segundo palo, y J4 después de jugar a banda sobre J5 al primer palo.
3 Parte Principal 2
Partido jugando a la amplitud RSJ0003
Estructura

Material: Petos y balones.


Organización: 16 jugadores de campo + 2 porteros.
Tiempo programado: 30’
Espacio: ½ de campo.

Objetivos

- Condicional: Resistencia mixta capacidad y potencia aeróbica.


Acciones combinadas de alta intensidad con otras de intensidad
menor.
- Coordinativo: Técnica individual, pase, desmarque y disparo.
- Cognitivo: Toma de decisión compleja a nivel de una situación
de juego casi real.
- Socio-efectivo: Relación y comunicación entre jugadores.

Descripción Características

Establecemos dos equipos de siete jugadores más un portero y en un terreno de juego - Meta fisiológica: Resistencia mixta.
reducido con dos porterías de competición jugamos un mini partido con objetivos. Para - Duración de la carga: 30’.
fomentar el juego por banda o en amplitud situamos dos comodines laterales ofensivos y al - Intervalo de descanso (series): -
pivote defensivo o organizador (J1) de cada equipo cuando reciba el balón estará obligado a - Series: 1 serie.
efectuar un cambio de orientación. Los goles se contaran dobles siempre que el balón venga - Tiempo de trabajo: 30’.
del comodín lateral. - Intensidad: Media- Alta (60-90% FC máx.)

IMPORTANTE: Se pueden ir introduciendo normas sobre la marcha para favorecer que


aparezcan acciones que nos puedan interesar.
- Si después de recuperación se finaliza en menos de 3 toques la acción vale doble (control
de las transiciones)
- Si el gol es de cabeza vale doble (favorecer acciones de fuerza de salto y fuerza de lucha)

4 Recuperación
Estiramientos pasivos de tren inferior AM0001
Estructura

Material: -
Organización: individual.
Tiempo programado: 10’
Espacio: 1/4 de campo.

Objetivos

- Condicional: Amplitud de movimiento.


- Coordinativo: -
- Cognitivo: -
- Socio-efectivo: -

Descripción Características

Una vez finalizada la sesión cada jugador coge una zona para realizar los diferentes - Meta fisiológica:
ejercicios de estiramientos pasivos. - Duración de la carga: 10’
- Intervalo de descanso (series): -
- Intervalo de descanso (repeticiones): 25” por
ejercicio.
- Series: 2 series.
- Tiempo de trabajo: 10.
- Intensidad: -

5 Observaciones

Observaciones Tiempo aproximado de la sesión 90’

También podría gustarte