Está en la página 1de 85

DISEÑO DE

CIMENTACIONES DE
EDIFICACIONES

ING. CARLOS IRALA CANDIOTTI


PROFESOR PRINCIPAL FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - UNI
CIMENTACIONES
CIMENTACION

• SISTEMA ESTRUCTURAL CUYA


FUNCION ES TRANSMITIR O
ENTREGAR LAS CARGAS DE LA
SUPERESTRUCTURA AL SUELO DE
FUNDACION.
TIPOS DE CIMENTACION

• SUPERFICIALES
• SEMI-PROFUNDAS
• PROFUNDAS
CIMENTACIONES
SUPERFICIALES
TIPOS DE CIMENTACIONES
SUPERFICIALES

• ZAPATAS AISLADAS
• CIMIENTOS CORRIDOS
• ZAPATAS COMBINADAS
• ZAPATAS CONECTADAS
• LOSAS DE CIMENTACION
ZAPATA AISLADA ZAPATA COMBINADA CIMIENTO CORRIDO
LIMITE DE PROPIEDAD

ZAPATAS COMBINADAS
ZAPATAS CONECTADAS
LOSAS O PLATEAS DE CIMENTACION
ZAPATA AISLADA
ZAPATAS AISLADAS
ZAPATAS AISLADAS
CIMIENTOS
CORRIDOS
CIMIENTOS
CORRIDOS CON
SOBRECIMIENTOS
ARMADOS
ZAPATAS COMBINADAS
ZAPATAS CONECTADAS
LOSAS DE CIMENTACION
LOSAS DE CIMENTACION
LOSAS DE CIMENTACION
LOSAS DE CIMENTACION
CONSIDERACIONES PARA
EL DISEÑO ESTRUCTURAL
ZAPATAS AISLADAS
TIPOS DE ZAPATAS AISLADAS
PROCEDIMIENTO
• DIMENSIONAMIENTO EN PLANTA DE LA ZAPATA
• DIMENSIONAMIENTO DEL PERALTE
(PUNZONAMIENTO)
• VERIFICACION POR FUERZA CORTANTE
• DISEÑO DEL ACERO DE REFUERZO
• TRANSFERENCIA DE FUERZAS EN LA BASE DE LA
COLUMNA
DIMENSIONAMIENTO EN
PLANTA DE LA ZAPATA
DIMENSIONAMIENTO DEL
PERALTE DE LA ZAPATA
EXPRESION BASICA DEL
METODO DE DISEÑO POR
RESISTENCIA

RESIST. DE DISEÑO ≥ RESIST. REQUERIDA


COMBINACIONES DE CARGA

CARGA MUERTA (D) Y CARGA VIVA (V)

U = 1.4 D + 1.7 L
FACTORES DE REDUCCION DE
RESISTENCIA

• FLEXION SIN CARGA AXIAL: ø = 0.90

• FLEXION CON CARGA AXIAL DE TENSION:


ø = 0.90

• FLEXION CON CARGA AXIAL DE


COMPRESION:
CON REFUERZO EN ESPIRAL: ø = 0.75
OTROS ELEMENTOS: ø = 0.70
FACTORES DE REDUCCION DE
RESISTENCIA

• CORTANTE CON O SIN TORSION:


ø = 0.85

• APLASTAMIENTO DEL CONCRETO: ø


= 0.70
EXPRESION DE LA RESISTENCIA
DE DISEÑO

φ (RESIST. NOMINAL) ≥ RESIST. REQUERIDA


FUERZA CORTANTE NOMINAL
PROPORCIONADA POR EL CONCRETO

β = lado mayor/lado menor


de la columna

αs = 40 Columnas interiores
αs = 30 Columnas de borde
αs = 20 Columnas de esquina
VALORES DE “β“ EN SECCIONES NO
RECTANGULARES
PERALTE MINIMO DE ZAPATAS
N. T. E. 060 CONCRETO ARMADO
• PERALTE MINIMO DE ZAPATAS 0.30 m. PARA
ZAPATAS APOYADAS EN EL TERRENO Y 0.40
m. PARA ZAPATAS APOYADAS EN PILOTES
• EL PERALTE DE LA ZAPATA SERA
COMPATIBLE CON LOS REQUERIMIENTOS
DE ANCLAJE DE LAS ARMADURAS DE LAS
COLUMNAS, PEDESTALES Y MUROS QUE SE
APOYEN EN LA ZAPATA
VERIFICACION POR CORTE
DISEÑO POR FLEXION
DISEÑO DE ELEMENTOS EN
FLEXION
f'c 0.85 f'c

c = 0.003

Cc
a= c
C C

EJE NEUTRO
d
h (d - a/2)

As T= As fs T= As fs

SECCION TRANSVERSAL DIAGRAMA DEFORMACIONES DIAGRAMA REAL DIAGRAMA DE ESFUERZOS


VIGA UNITARIAS DE ESFUERZOS EQUIVALENTES

FIGURA 17 - DIAGRAMA DE DEFORMACIONES, DIAGRAMA DE


ESFUERZOS REALES Y EQUIVALENTES
DISEÑO DEL ACERO DE
REFUERZO

Mu
As =
φ . f y .(d − a / 2)

donde :
As . f y
a=
0.85 f c′.b
CUANTIA MINIMA Y
ESPACIAMIENTO MAXIMO DEL
REFUERZO EN ZAPATAS

• CUANTIA MINIMA: ρmin = 0.0018


• EL CODIGO ACI 318 ESPECIFICA QUE EL
MAXIMO ESPACIAMIENTO SERA EL MENOR
DE LOS SIGUIENTES VALORES:
- 3 VECES EL ESPESOR DE LA ZAPATA
- 40 cm
ARMADO TIPICO DE ZAPATA
ESFUERZOS EN EL
TERRENO CONSIDERANDO
FUERZAS DE SISMO
ZAPATA AISLADA CON
FUERZAS DE SISMO
EFECTO DE FLEXION BI-AXIAL
EN ZAPATAS
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS
FLEXION BI-AXIAL
N. T. E. 060 – 2009
CAPITULO 15 ZAPATAS

• 15.2.4 SE PODRA CONSIDERAR UN


INCREMENTO DEL 30% EN EL VALOR DE LA
PRESION ADMISIBLE DEL SUELO PARA LOS
ESTADOS DE CARGA DONDE INTERVENGAN
CARGAS TEMPORALES, TALES COMO SISMO
O VIENTO
CIMIENTOS CORRIDOS
CIMIENTOS CORRIDOS DE
MUROS
PROCEDIMIENTO

• DIMENSIONAMIENTO DEL ANCHO


DEL CIMIENTO CORRIDO
• DIMENSIONAMIENTO DEL PERALTE
(FUERZA CORTANTE)
• DISEÑO DEL ACERO DE REFUERZO
CALCULO DEL ANCHO DEL
CIMIENTO
CALCULO DEL PERALTE POR
FUERZA CORTANTE
DISEÑO DEL ACERO DE REFUERZO
ARMADO TIPICO DE UN
CIMIENTO CORRIDO
ZAPATAS COMBINADAS
LIMITE DE PROPIEDAD

ZAPATAS COMBINADAS
PROCEDIMIENTO

• DETERMINACION DE CARGAS ACTUANTES


Y RESULTANTE DE CARGA
• DETERMINACION DE LA DISTRIBUCION DE
PRESIONES EN LA CIMENTACION
• CALCULO DEL ANCHO DE LA CIMENTACION
• DETERMINACION DEL PERALTE (FLEXION Y
CORTE), VERIFICACION POR
PUNZONAMIENTO
PROCEDIMIENTO

• DISEÑO DEL REFUERZO EN LA DIRECCION


LONGITUDINAL (VIGA)
• DISEÑO EN LA DIRECCION TRANSVERSAL
EN ZONA DE COLUMNAS (ZAPATA)
MODELO ESTRUCTURAL (RIGIDO)
ARMADO TIPICO DE UNA
ZAPATA COMBINADA
ZAPATAS CONECTADAS
ZAPATAS CONECTADAS CON
VIGA DE CIMENTACION
PROCEDIMIENTO
• DIMENSIONAMIENTO EN PLANTA DE LA ZAPATA
EXTERIOR (B = 2T)
• DIMENSIONAMIENTO DE LA VIGA DE CONEXION:
(h = L/9) ~ (h = L/7)
• DISEÑO DE LA VIGA DE CONEXION (FLEXION Y
CORTE)
• DISEÑO DE LA ZAPATA EXTERIOR Y VERIFICACION
POR PUNZONAMIENTO Y CORTE
• DISEÑO DE LA ZAPATA INTERIOR Y VERIFICACION
POR PUNZONAMIENTO Y CORTE
MODELO ESTRUCTURAL
ARMADO TIPICO DE ZAPATAS
CONECTADAS
DETALLES DEL REFUERZO
RECUBRIMIENTOS DEL
REFUERZO
RECUBRIMIENTOS

EL RECUBRIMIENTO DEL CONCRETO


EN LAS BARRAS DE REFUERZO TIENE
UNA FUNCION MUY IMPORTANTE DE
DARLE PROTECCION AL ACERO DE
LAS CONDICIONES DEL MEDIO
AMBIENTE, DE MANERA QUE NO SE
GENERE EL PROCESO DE OXIDACION
RECUBRIMIENTOS MINIMOS
(NTE E.060 2009)

EL REGLAMENTO ESPECIFICA
RECUBRIMIENTOS MINIMOS PARA EL CASO
DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO Y LOS
CLASIFICA EN TRES GRUPOS:
- CONCRETO CONSTRUIDO EN SITIO (NO
PREESFORZADO)
- CONCRETO CONSTRUIDO EN SITIO
(PREESFORZADO)
- CONCRETO PRE-FABRICADO (FABRICADO EN
CONDICIONES DE CONTROL DE PLANTA)
RECUBRIMIENTOS MINIMOS
(NTE E.060 2009)

- LOS VALORES QUE SE INDICAN SON


RECUBRIMIENTOS LIBRES Y SE MIDEN
DESDE LA CARA EXTERIOR DE REFUERZOS
EN MUROS Y LOSAS Y MEDIDOS DESDE LA
CARA DEL ESTRIBO PARA COLUMNAS Y
VIGAS
PLANOS DEL PROYECTO
PLANOS DEL PROYECTO

EL PROYECTO ESTRUCTURAL DEBE


CONTENER TODOS LOS DETALLES,
SECCIONES Y CORTES NECESARIOS,
DE LA UBICACION DE REFUERZOS,
ZONAS DE EMPALMES, REFUERZOS
ADICIONALES EN PASES DE TUBERIAS
O INSERTOS Y CUALQUIER OTRA
INFORMACION QUE SE CONSIDERE
NECESARIA
PLANOS DEL PROYECTO

• DEBE MOSTRAR UBICACION DE LOS


EMPALMES DEL ACERO DE REFUERZO

• SE DEBE INDICAR UBICACION Y


DETALLES CONSTRUCTIVOS DE JUNTAS

• SECUENCIA DE VACIADO DE LAS


DIFERENTES SECCIONES DE MUROS O
LOSAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS

DEBE CONTENER COMO MINIMO LA


SIGUIENTE INFORMACION:

– CALIDAD DE LOS MATERIALES


– CONDICIONES DEL SUELO O ESTRATO DE APOYO
– RELACION AGUA/CEMENTO MAXIMA, TIPO DE
CEMENTO, TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO
– RECUBRIMIENTOS, LONGITUDES DE ANCLAJE Y
EMPALMES DEL REFUERZO
GRACIAS

También podría gustarte