Está en la página 1de 5

Universidad del valle de México

Campus San Rafael

Título de trabajo:
Actividad 4. Reporte pruebas de laboratorio de
materiales

Materia:
Ciencia Y Resistencia De Materiales

Nombre de los integrantes:


Mariana Pacheco Torres
Benjamín Donovan Sánchez Jaramillo
• Explica el procedimiento que se debe seguir para realizar las pruebas de tracción,
flexión y dureza en los materiales.

Tracción:
Se utiliza para medir la resistencia de un material a ser estirado o alargado. El procedimiento
básico incluye:

1. Preparación de la muestra: Se toma una muestra del material en forma de una


probeta de dimensiones específicas.

2. Montaje en la máquina de prueba: La probeta se coloca en una máquina de tracción


que aplicará una fuerza gradualmente en direcciones opuestas hasta que el material
se rompa.

3. Registro de datos: Durante la prueba, se registran la fuerza aplicada y la elongación


del material. Esto permite trazar una curva de carga-deformación.

4. Cálculo de propiedades: A partir de la curva, se pueden calcular la resistencia a la


tracción, el módulo de elasticidad y otros datos importantes.

Prueba de Flexión:

La prueba de flexión evalúa la capacidad de un material para doblarse sin romperse. El


procedimiento incluye:

1. Preparación de la muestra: Se corta una muestra en forma de viga con


dimensiones y geometría especificadas.

2. Montaje en el dispositivo de flexión: La viga se coloca en un dispositivo de


flexión que aplica una fuerza en el centro de la viga, doblando el material.

3. Registro de datos: Durante la prueba, se registra la carga aplicada y la


deflexión de la viga.

4. Cálculo de propiedades: Se calculan la resistencia a la flexión y el módulo


de flexión a partir de los datos recopilados.

Prueba de Dureza:

La prueba de dureza mide la resistencia de un material a la penetración de un objeto más


duro. El procedimiento básico es:
1. Preparación de la muestra: Se acondiciona la superficie de la muestra para asegurar
que esté plana y libre de imperfecciones.

2. Uso del indentador: Se utiliza un indentador, que puede ser una bola o un cono de
diamante, y se aplica una fuerza conocida sobre la superficie del material durante
un tiempo determinado.

3. Medición de la indotación: Se mide la profundidad o el tamaño de la indotación


dejada por el indentador.

4. Cálculo de la dureza: Se calcula la dureza del material utilizando una fórmula


específica, como la escala de dureza Vickers o Brinell, según el tipo de indentador
utilizado.

5. Estos son procedimientos esenciales en la caracterización de materiales y se


utilizan en diversas industrias para asegurar la calidad y la idoneidad de los
materiales para sus aplicaciones específicas.

• De acuerdo con los procedimientos indicados en los videos y pensando en la


construcción de una casa habitación:
1. ¿Qué tipo de elementos en la construcción deberían someterse a pruebas de
tracción?
Los elementos en la construcción que deberían someterse a pruebas de tracción incluyen
principalmente materiales que experimentan fuerzas de tensión, es decir, fuerzas que
tienden a estirar o alargar el material. Esto suele aplicarse a componentes estructurales
como vigas, cables, pernos y barras de refuerzo de hormigón. Las pruebas de tracción
garantizan que estos elementos puedan soportar las cargas a las que estarán expuestos
en una estructura, evitando deformaciones excesivas o roturas.

2. ¿Qué tipo de elementos en la construcción deberían someterse a pruebas de


flexión?
Los elementos en la construcción que deben someterse a pruebas de flexión son aquellos
que se utilizarán en situaciones en las que se espera que se doblen o se flexionen. Esto
incluye vigas, columnas, losas de hormigón y cualquier otro componente que pueda estar
sujeto a cargas que generen flexión. Las pruebas de flexión ayudan a determinar si estos
elementos pueden soportar las cargas sin fracturarse o deformarse excesivamente, lo que
es esencial para la integridad estructural.

3. ¿Qué tipo de elementos en la construcción deberían someterse a pruebas de


dureza? Justifica todas tus respuestas.
En construcción, las pruebas de dureza son especialmente relevantes para elementos que
deben resistir el desgaste y la abrasión, así como para evaluar la calidad de los
revestimientos superficiales. Esto se aplica a materiales como el hormigón, las baldosas
cerámicas, las superficies de pavimento, las estructuras metálicas expuestas a la
intemperie, entre otros. Las pruebas de dureza permiten determinar la resistencia al
desgaste y la durabilidad de estos elementos, lo que es crucial para su longevidad y
rendimiento en el entorno de construcción.

3. Posteriormente, redacta una conclusión de media cuartilla en la que reflexiones


sobre lo siguiente:

• ¿Cuál es la importancia que tiene el control de la calidad de los materiales en la


construcción?

El control de calidad de los materiales en la construcción es de vital importancia por varias


razones:

Consideramos que utilizar materiales de baja calidad puede poner en peligro la seguridad
de las estructuras y de las personas que las utilizan. El control de calidad garantiza que los
materiales cumplan con estándares de resistencia y durabilidad. Los materiales de alta
calidad aseguran la durabilidad de las construcciones, reduciendo la necesidad de
reparaciones y reemplazos costosos a lo largo del tiempo.

Los materiales de calidad permiten una construcción más eficiente, ya que son más fáciles
de trabajar y requieren menos ajustes durante el proceso de construcción.

Creemos que muchos países tienen regulaciones estrictas sobre los materiales de
construcción para garantizar la seguridad y la calidad de las edificaciones. El control de
calidad ayuda a cumplir con estas normativas. Utilizar materiales de alta calidad y cumplir
con los estándares de calidad mejora la satisfacción del cliente al proporcionar una
construcción sólida y confiable.

• ¿Qué dificultades consideras que se pueden presentar en tu entorno para realizar


un correcto control de la calidad de los materiales?

En México, varias dificultades pueden surgir al intentar realizar un control de calidad efectivo
de los materiales en la construcción:
La diversidad de proveedores de materiales a menudo dificulta la estandarización y la
verificación de la calidad en toda la cadena de suministro. La regulación y aplicación de
estándares de calidad pueden ser inconsistentes, lo que puede llevar a la falta de
uniformidad en la calidad de los materiales.

Costos: La inversión en pruebas de calidad puede aumentar los costos de construcción, y


algunas empresas pueden optar por evitar estos gastos, lo que afecta la calidad final del
proyecto.
Pensamos que la corrupción en la industria de la construcción puede influir en la aceptación
de materiales de baja calidad sin el debido control.
La falta de capacitación adecuada en control de calidad y la conciencia sobre su
importancia pueden ser obstáculos significativos.

En algunas áreas, la infraestructura de laboratorios y centros de pruebas puede ser limitada,


lo que dificulta las evaluaciones oportuna, a veces, la falta de conciencia sobre los
beneficios a largo plazo del control de calidad puede llevar a la negligencia en este aspecto.
Superar estas dificultades requerirá esfuerzos colaborativos entre gobiernos, industria y
organizaciones para promover la cultura de la calidad y mejorar la regulación y supervisión
de la industria de la construcción en México.

También podría gustarte