Está en la página 1de 39

Descripción, análisis y argumento

Guía de aprendizaje

Autora de contenido:
Alba Corina Valadez Solís
Diseñadora instruccional:
Erika Guadalupe Echauri Vargas

Guadalajara, Jalisco, junio de 2011


Marco Antonio Cortés Guardado
Rectoría General

Miguel Ángel Navarro Navarro


Vicerrectoría Ejecutiva

José Alfredo Peña Ramos


Secretaría General

Ruth Padilla Muñoz


Dirección General del Sistema de Educación Media Superior

Albert Héctor Medel Ruíz


Secretaría Académica del Sistema de Educación Media Superior

Jaime Gutiérrez Chávez


Secretaría Administrativa del Sistema de Educación Media Superior

Zeferino Aguayo Álvarez


Dirección de Educación Continua Abierta y a Distancia

© 2011 SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias

Guía de aprendizaje

Autor:

Alba Corina Valadez Solís

Diseñadora instruccional:

Erika Echauri Vargas


Contenido

Presentación........................................................................................................................................ 2
Competencias genéricas del Marco Curricular Común ................................................................... 3
Perfil de egreso ............................................................................................................................... 3
Competencias específicas ............................................................................................................... 3
Objetivo general .............................................................................................................................. 4
Organización de las actividades .......................................................................................................... 4
Evaluación ........................................................................................................................................... 5
Evaluación global............................................................................................................................. 6
Evaluación del proyecto integrador ................................................................................................ 6
Instrumentos de evaluación ............................................................................................................ 6
Estructura del curso .......................................................................................................................... 14
Agenda .......................................................................................................................................... 15
Proyecto Integrador ...................................................................................................................... 16
Guía de aprendizaje .......................................................................................................................... 21
Inicio de curso ............................................................................................................................... 21
Módulo I ........................................................................................................................................ 22
Módulo II ....................................................................................................................................... 28
Cierre de la unidad de aprendizaje integrada ............................................................................... 32
Recursos ............................................................................................................................................ 35

1
Descripción, Análisis y Argumento

Presentación
¿Tienes idea del peso que tiene la co municación en tu entorno? La
comunicación es más que el simple proceso de tran smitir información, puesto
que es un mecanismo de interacción que tenemos día a día para lograr entrar en
un contexto, comprenderlo y adecuarnos a las exigencias del medio en que nos
desenvolvemos.

Todo proceso de co municación para lograr ser compre ndido requiere que
conjuntemos elementos comunes, como el sistema de signos, semiótica que
estudia la relació n de estos signos, como es que se forman y la relación que
tiene entre el significante y el significado, aparte de esto en la comunicació n se
requieren como mínimo un emisor que es quien manda o emite la información,
un receptor quien recibe dicha información y un mensaje que es precisamente
lo que estamos transmitiendo, ahora reflexiona ¿de cuántos modos puedes
enviar o recibir un mensaje? ... exacto, una infinidad, los más comunes son
escritos, orales, sonoros, mímicos, pictográficos, entre otros.

Sin embargo no todo termina ahí, ahora pregúntate ¿Por qué si hablamos de la
misma manera y tenemos los mismos significados tenemos problemas con lo que
decimos o nos dicen? Muchas de las ocasiones ocurre que el mensaje que
emitimos la otra persona lo comprende de diferente manera, o tienes la idea
de lo que vas a decir o escribir y cuando lo plasmas es algo totalmente diferente
al o que pensabas. ¿ Irónico no?

¿Qué pasa cuando es necesario describir a personas situaciones o lugares? No


es simplemente tener un cúmulo de características, sino es necesario utilizar los
adjetivos apropiados y las figuras correctas para este fin.

¿Observas como la c omunicació n es compleja? En esta Área interdisciplinaria,


tendrás la oportunidad de adquirir diversas competencias para este complejo,
divertido y tan necesario proceso.

Bien, dentro de es ta Unidad de Aprendizaje Integrada lo grará s adquirir los


elementos para realizar descripciones, de personas, lugares, fenómenos,
situaciones, etc., desarrollará s esta capacidad de análisis que muchas veces es
lo que nos cuesta más trabajo, separar lo más importante de lo que no es tan
necesario; y desarrollaras a la ve z habilidades para argumentar, es decir, tomar
decisio nes que te auxilien para lo grar plasmar tus ideas y darles el sentido que
les quieres dar de verdad.

2
Competencias genéricas del Marco Curricular Común

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertine ntes en distintos contextos


mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

7.- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la v ida.

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

11.-Contribuye al desarrol lo sustentable de manera crítica, con acciones


responsables.

Perfil de egreso

 Razonamiento verbal : Expresa eficazmente sus ideas de manera oral y


escrita, utilizando diversos medios, recurso s y estrategias en su lengua
materna y en una segunda lengua, co n el fin de establecer interacciones
con otros individuos y sus contextos. Desarrollando el hábito de la lectura
para acercarse a culturas, ideologías y cono cimientos universales.
 Gestión de l a Información : Evalúa y aplica información utilizando
estrategias de búsqueda, organización y procesamiento de la misma, para
la resolución de problemas en todos los ám bitos de su vida, mediante la
utilización de diversas herramientas a su alcance. Utiliza las tecnologías
de la información y la comunicación para inte rcambiar ideas, generar
procesos, modelos y simulaciones, de acuerdo con sus necesidades de
aprendizaje e innovación.
 Pens amiento crítico : Sustenta una postura personal integrando
informadamente diversos puntos de vista utilizando su capacidad de
juicio.

Competencias específicas

 Expresa sus ideas con coherencia y sistematización, de acuerdo con los


requerimientos de la situación comunicativa en que se encuentre.
 Analiza la estructura y el contenido de obras literarias en situaciones
específicas.
 Ordena ideas y conceptos, expresados o implícitos, de diversos textos
científicos y literarios para argumentar.

3
 Elabora textos, utilizando estrategias de análisis y síntesis de
informació n, para formular preguntas e hipótesis a partir del análisis de
problemas y s ituaciones.

Objetivo general

 Utilizar las herramientas de la expresión oral, la expresión escrita, la


comprensión lectora, la gestió n de la información y la apreciación
literaria, para comunicar correctamente ideas y argumentos; respetando
las ideas de los demás, así como accediendo a diferentes fuentes de
informació n valorándo la y clasificándola según su juicio

Organización de las actividades

Esta Unidad de Aprendizaje Integrada (UAI) se estudia en la misma modalidad


mixta, es decir, se tienen actividad es que trabajarás de manera presencial para
aclarar dudas directas de las temáticas, otras actividades en línea que te
apoyarán al desarrollo de las competencias esperadas en esta UAI.

La UAI, está organizada co n un proyecto integrador que irás desarroll ando


durante to do el curso, las actividades para finaliza r el proyecto integrador las
irás construyendo mediante las actividades y ejercicios de cada unidad, de esta
manera las temáticas te ayudarán a obtener los productos necesarios para tu
proyecto. Comprende dos avances, en cada avance presentarás dos problemas
específicos en los cuales aplicarás tus conocimientos de cada módulo, con lo que
en la entrega final realizarás un artículo de opinió n donde incluyas los temas
revisados en los do s módulos apo yado de los avances de proyecto que
presentarás , del cual deberás hacer una exposición, dando evidencia de que has
desarro llado las competencias propuestas, más adelante se te explicará con
detalle.

En esta ocasión realizarás un nuevo glosario de t érminos, con todas las palabras
o frases que sean nuevos para ti, los cuales obtendrás de las lecturas de las
novelas, las lecturas temáticas, materiales presentados por tu asesor, así como
exposiciones de tu asesor y te encontrará s con un foro en el que compart ías
conocimientos y dudas con tus compañeros, en este caso en el transcurso de la
unidad de aprendizaje practicarás otras actividades similares y darás
continuidad a algunas que ya tenías que se tomarán como actividades paralelas
que deberás ir realizando durante cada una de las temáticas como:

4
*Un glosario de términos , que será redactado con todas las palabras,
frases que sean nuev os para ti, o tengas dudas de su significado, los
cuales o btendrás de las lecturas de las no velas, las lecturas temáticas,
materiales presentados por tu asesor, y sus exposiciones recuerda ir
anotando al día los conceptos más importantes, para que no omitas
ninguno. Recuerda guardarlo en un lugar seguro porque deberás irlo
completando en las otras UAI de Comunicación

”El mundo de la comunicación ” se refiere al espacio de colaboración en


línea por medio de foro , chat u otra herramienta que permita la
interacción entre los participantes, su intención es compartir, cuestionar,
analizar y construir problemas y soluciones que en esta Área se necesiten .
En este foro será necesario abrir o facilitar los espacios de interacción
para el grupo lo cual tendrás que ser muy puntual en esa parte y estar
atento a las aportacio nes que realicen en el grupo, será conveniente que
establezcas ent re ellos las reglas a seguir para que la colaboración se dé
en un ambiente de respeto y participativo . Tu asesor, propondrá un tema
para debatir, el cual respo nderás tomando en cuenta las competencias
adquiridas a lo largo del curso .

Buzón de dudas. En este espacio encontrará s oportunidad de despejar tus


dudas en cuanto a la UAI que está s cursando, podrás comunicarte con tus
compañeros o tu asesor , es un espacio electrónico permanente para
aclarar dudas generales o de cuestio nes en particular que no se ref ieran
directamente a una actividad de aprendizaje, es decir, algún concepto en
particular, alguna entrega, un aviso, entre otras cosas que puedan apoyar
al desarrollo de tu curso de una manera más eficiente y que a veces en las
sesiones presenciales no hay el suficiente tiempo para tratarlas o es
necesario agregar algún recordatorio o acuerdo.

Ligas de apoyo . Aquí podrás encontrar div ersos materiales com o videos,
link de autores, sitios de poesía, entre otros para que puedas apoyarte en
ellos y de esta man era mejorar tu situación de aprendizaje .

Evaluación

La evaluació n de esta unidad de aprendizaje integrada comprende tanto los


productos de aprendizaje que se fuero n obteniendo en los avances de proyecto
como en las actividades de aprendizaje, así como las interacciones de
colaboración que ayudan a enriquecer el estudio en el aula tanto virtual como
presencial.

5
En la autoevaluación se espera que el estudiante solo haga la entrega
contestada de los instrumentos, es decir, lo s resultados que él considere hab er
logrado no tendrán un valor numérico en su evaluación, es solo para observar
cómo se fue dando el aprendizaje bajo su perspectiva.

Evaluación global
Total 100 puntos
Proyecto integrador 40 puntos
Actividades de aprendizaje 35 puntos
Foros 10 puntos
Glosario 10 puntos
Autoevaluación 5 puntos

Evaluación del proyecto integrador

Avance de proyecto Módulo 1 10puntos


Avance de proyecto Módulo 2 10 puntos
Integración del proyecto 15 puntos
Co evaluación 5 puntos
Total 40 puntos

Instrumentos de evaluación

Rúbrica de Evaluación del proyecto integrador

Niveles de desempeño
Indicadores Insuficiente Suficiente Bien Muy bien Excelente
1 2 3 4 5
Orden lógico No existe un Omite algún Se Se localizan Existe una
orden lógico elemento de encuentran los tres introducción, un
visible, no la secuencia los tres elementos, desarrollo y una
existe un ya sea la elementos una conclusión, el
título. introducción, aunque no introducción, título del
el desarrollo tienen un su desarrollo artículo
o la orden y o se y la corresponde
conclusión. distinguen conclusión se con su
El título es por sí solos, distinguen contenido
incompleto o el título tiene con facilidad,
está fuera de algo que ver el título se
contexto con el acerca al
contexto contexto

6
Niveles de desempeño
Indicadores Insuficiente Suficiente Bien Muy bien Excelente
1 2 3 4 5
Argumentación La tesis o La tesis o La tesis o La tesis o La tesis o
afirmación es afirmación afirmación afirmación afirmación
incongruente principal se principal se principal se principal se
con los distingue con distingue distingue con distingue
argumentos bastante mas no es dificultad, es claramente, es
presentados dificultad, los muy poco congruente con
y no se logra argumentos congruente congruente los argumentos
distinguir la no son con los con los presentados, los
información fiables, las argumentos argumentos argumentos son
no posee ideas presentados, presentados, sólidos, se
ninguna encontradas estos no se estos no se basan en datos,
característica son propias basan en basan en información
de fiabilidad pero están datos ni en datos ni en fiable e ideas de
no se totalmente información información otros autores,
encuentran basadas en fiable e ideas fiable e ideas en el desarrollo
ideas propias los datos de otros de otros se presentan
encontrados autores, autores, ideas propias
los aunque en el aunque en el
argumentos desarrollo se desarrollo se
son poco presentan presentan
válidos ideas propias ideas propias
Confiabilidad No se No existe No hay una Existe algo Se citan las
de la localizan una distinción de dificultad fuentes de
información citas de las distinción de clara entre para información
fuentes de las ideas las ideas distinguir las apropiadament
información propias y las propias y ideas propias e, se distinguen
las ideas son ajenas, se ajenas, se de las ajenas. claramente las
totalmente localizan citan las ideas propias de
ajenas fuentes de fuentes de las ajenas.
información información
mas no se pero no de la
citan manera
correcta.
Pertinencia de No existen Las Las Presenta Las conclusiones
las conclusiones conclusiones conclusiones conclusiones conclusiones corresponden
. corresponde se desfasan corresponde con el
n de forma un poco con n con el desarrollo del
mínima con el desarrollo desarrollo tema, claras,
el desarrollo del tema. No del tema, concretas y con
del tema, no son muy mas les falta fondo
se encuentra claras ni claridad
claridad ni centradas en
pertinencia la temática
en ellas

7
Niveles de desempeño
Indicadores Insuficiente Suficiente Bien Muy bien Excelente
1 2 3 4 5
Redacción Existe un Existen Existen Existen Las palabras
número bastantes errores algunos están
exagerado errores ortográficos, errores correctamente
de errores ortográficos, la estructura ortográficos, escritas, la
ortográficos, la estructura de los la estructura estructura de
la estructura de los párrafos se de los los párrafos es
de los párrafos se encuentra párrafos es lógica, concisa y
párrafos es encuentra ilógica, y poco lógica, coherente, la
completame ilógica, y poco concisa y sintaxis es
nte ilógica e poco incongruente coherente, la sencilla, clara y
incongruente incongruente e, la sintaxis sintaxis es coherente, los
, la sintaxis e, la sintaxis complica un sencilla, clara signos de
dificulta su complica en poco su y coherente, puntuación se
lectura y demasía su lectura y los signos de emplean
comprensión lectura y comprensión puntuación adecuadamente
, no sigue comprensión , los signos no se , el lenguaje es
orden , los signos de emplean variado,
alguno, de puntuación adecuadame apropiado y
existe un uso puntuación se emplean nte, el claro.
indiscriminad se emplean de manera lenguaje es
o d signos de de manera indiscriminad variado y
puntuación , indiscrimina a, el lenguaje apropiado
el lenguaje da, el poco mas se torna
es lenguaje apropiado y confuso.
completame inapropiado se torna
nte y se torna confuso
inadecuado bastante
confuso

Solución del No Encuentra Encuentra la Encuentra la Encuentra la


problema encuentra la parcialmente solución del solución al solución del
solución a las la solución problema y problema y problema y le
situaciones del problema la la presenta da la correcta
planteadas y no la contextualiza dentro del interpretación
representa parcialmente contexto del de acuerdo al
dentro del mismo contexto
contexto aplicado
aplicado

8
Niveles de desempeño
Indicadores Insuficiente Suficiente Bien Muy bien Excelente
1 2 3 4 5
Toma de No toma Toma una Toma una Toma una Toma una
decisiones decisión decisión, decisión que decisión decisión
alguna pero ésta no pudiera ser basándose basándose en el
es la más correcta, en su análisis, la
acertada en pero no la contexto y el crítica y el
el contexto sustenta contexto de contexto
del problema la
problemática
, la sustenta
de manera
parcial
Trabajo No colabora Participa en Participa en Participa en Participa
colaborativo en con sus las las las activamente en
compañeros actividades actividades actividades las actividades
ni favorece escasamente con colaborativas colaborativas
el trabajo de , fuera del irregularidad según el según el tiempo
grupo. tiempo y no , fuera de tiempo y los y los
cumple con tiempo y requerimient requerimientos
los cumple con os indicados indicados por el
requerimient los por el asesor.
os mínimos requerimient asesor.
establecidos os mínimos
por el establecidos
asesor. por el
asesor.
Nivel de
Desempeño

Puntuación:
40 – 33 Excelente.
32– 25 Muy bien.
24– 17 Bien.
16 –9 Suficiente.
8– 0 Insuficiente

Resultado_________________________

9
Instrumento de Evaluación de las actividades de aprendizaje
Criterios SI SE PRESENTA NO SE PRESENTA
1 0
Resuelve de manera correcta los
ejercicios
Denota congruencia análisis y
síntesis en su argumentos escritos y
orales
Resuelve sus ejercicios utilizando
las herramientas comunicativas
planteadas en el tema
Interpreta las situaciones
planteadas como parte de su
contexto y no como algo aislado a
él.
Utiliza un lenguaje apropiado que
se ha revisado en el curso para
elaborar sus argumentos y puestas
en común.
Demuestra el trabajo en equipo
El trabajo es presentado con
limpieza y orden.

Totales

Puntuación:

7 Excelente
6 - 5 Satisfactorio
4 - 0 No satisfactorio

10
Instrumento de Co- evaluación

Instrucciones: escribe el nombre de cada integrante de tu equipo y otorga una calificación


según consideres el desempeño en las actividades del proyecto. Recuerda que en el
trabajo en equipo se debe trabajar aportando todo lo que puedes y sabes dar, sino se
realiza de esta manera y se carga el trabajo a una o dos personas, en lugar de ayudar a tus
compañeros que no hacen lo qué deberían, los estas perjudicando porque no se harán
responsables de su aprendizaje.
5 SIEMPRE
4 CASI SIEMPRE
3 ALGUNAS OCASIONES
2 POCAS OCASIONES
1 CASI NUNCA
0 NUNCA

Integrantes Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:


del equipo:
Las
actividades
fueron
entregadas
en tiempo y
forma según
lo acordado
Las
aportaciones
fueron de
interés y
acorde al
tema
Participó en
la
elaboración
de tareas y
ejercicios
Se refleja en
las
aportaciones
la lectura
previa para
facilitar el
aprendizaje

11
Integrantes Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:
del equipo:
Cuando
existían
problemas
en el equipo,
se trabajaba
por parejo
en la
resolución
del mismo
TOTAL:

Puntuación:
25 – 21 Excelente
20 – 16 Bueno.
15 – 11 Aceptable.
10 – 6 Satisfactorio.
5 - 0 No satisfactorio.

12
Instrumento de Auto- evaluación

Instrucciones: otorga una calificación según consideres tu desempeño en las actividades


de la UAI así como de las competencias que adquiriste en la elaboración de las
actividades, el trabajo grupal y el proyecto. Te recomendamos ser lo más sinceró con tus
puntajes, recuerda que debes hacerte responsable de tus actos.

5 SIEMPRE
4 CASI SIEMPRE
3 ALGUNAS OCASIONES
2 POCAS OCASIONES
1 CASI NUNCNA
0 NUNCA

Indicador: Puntaje:
Entregaste las actividades conforme fue solicitado
Dedicaste el tiempo necesario para la realización de tus tareas y
actividades
Participaste en los foros de una manera responsable, respetuosa y con
fundamentos en tus aportaciones
Realizaste las lecturas previas al desarrollo de las actividades como se te
indicó
En los trabajos en equipo colaboraste a la par que tus compañeros
En la elaboración de Proyecto participaste aportando todos tus recursos
Te preocupas por tener una constante lectura para incrementar tu nivel
cultural y de conocimientos
Utilizas tu capacidad de juicio para sustentar posturas sobre algún tema
específico
Expresas tus ideas con coherencia , ordenas ideas y conceptos para poder
utilizarlos en la argumentación
Analizas textos y logras elaborar síntesis utilizando de manera correcta
estrategias.
Muestras interés por hacer uso de las Tecnologías de la Información y la
comunicación (TIC) como instrumento para el aprendizaje de la
comunicación.

55 – 45 Excelente.
44 – 35 Bueno.
34 – 25 Aceptable.
24 – 15 Satisfactorio.
14 - 0 No satisfactorio.

13
Estructura del curso

Módulo 1

Título Redacción y apreciación de textos descriptivos


Competencia Elabora textos descriptivos, narrativos, expositivos y argumentativos claros,
coherentes y organizados, para comunicar adecuadamente percepciones,
ideas y opiniones sobre diversos temas en distintos ámbitos cotidianos,
según los requerimientos de la situación comunicativa en que se encuentre
Introducción Con seguridad te conoces a la perfección, has visto a diario la forma de tu
rostro, el color de tu piel, sin embargo jamás o rara vez has realizado una
descripción de ello, solo tienes elementos aislados que forman un todo.
Para lograr una descripción es importante el uso de adjetivos, que no son
palabras sin sentido, por el contrario son palabras que tienen todo un
significado en fondo y forma. ¿Qué tal si hablamos de los problemas que
existen en la comunicación diaria?, cuando tienes claro lo que debes decir y
cuando lo emites es una idea totalmente contraria a lo que pensabas, o
cuando el mensaje que estás recibiendo le das una interpretación
completamente distinta a lo que el emisor intentó. Todo esto requiere
ciertas habilidades que en este módulo lograrás adquirir
En este módulo trabajarás con figuras retóricas, lograrás utilizar adjetivos de
manera contextualizada, revisarás y conocerás a profundidad los elementos
y las entrevistas, el retrato y tipos de discurso, comenzando por la
descripción, para aprovechar el uso de las anteriores figuras.
Contenido - La descripción y los tipos de discurso
- La semblanza
- Lectura crítica
- El párrafo

Módulo 2

Título Análisis y argumento


Competencia Analiza textos descriptivos, narrativos y expositivos, vierte argumentos
coherentes, válidos y contextualizados a las necesidades que la situación
requiere, adquiriendo una postura crítica ante los acontecimientos de su
entorno.
Introducción La redacción es un procedimiento que implica ordenar un texto con una
secuencia lógica, coherencia y uso de reglas específicas, es importante
utilizar todos estos procedimientos con la finalidad de que tu redacción sea
adecuada. Otro punto importante es el análisis que permite, más allá de la
comparación, conocimiento y comprensión de factores específicos de
personas, situaciones u objetos. Al finalizar el módulo lograrás utilizar y

14
comprender figuras retóricas de la comparación identificando su correcto uso
y empleo
Contenido El debate
La reseña
El artículo de opinión

Agenda
SEMANA MÓDULO
1 Redacción y apreciación de textos descriptivos
2 Análisis y argumento
3 Análisis y argumento

Semana Módulo Sesión Modalidad de Actividades


sesión
Línea -Inicio Glosario
-Organización de equipos
-Inicio Foro
Presencial La descripción
En línea La semblanza
En línea/ Lectura crítica
1 presencial
1 Presencial El párrafo
En línea La paráfrasis
En línea Avance 1
/presencial Foro
2 Presencial El debate
En La reseña
2 línea/presencial
3 En El artículo de opinión
línea/presencial
En Avance 2
línea/presencial
En línea Último aporte del foro
En Integración de proyecto y cierre
línea/presencial de la Unidad de Aprendizaje
Integrada

15
Proyecto Integrador

El proyecto integrador radica en la REDACCIÓN DE UN ARTÍCULO DE OPINIÓN, en la cual


reflejes las competencias adquiridas en tu curso. Deberás elegir un tema de los que se te
proponen y que sea de tu interés, el cual deberás documentar, realizar análisis
comparativos, dar una forma correcta, entre otras cuestiones que más adelante te
describiremos. Es importante tomar en cuenta que la construcción del proyecto será de
manera colaborativa.

Avance 1.

Para tu primer avance elige una problemática social, política o cultural que actualmente
afecte al país o a tu comunidad, te proponemos los siguientes:

- Ley antiinmigrante de Arizona, SB 1070.

- La inseguridad social.

- Legalización de la marihuana en México.

- El aborto.

- Corrupción.

- La clonación

- Bicentenario y centenario: ¿Qué celebrar?

- Identidad nacional.

* El maestro puede proponer otros temas.

Ahora deberás documentar el tema que has elegido, realizando un FICHERO por ejemplo
si tu tema es “ La clonación “ busca información sobre el tema, revisa en diarios locales,
nacionales, revistas, libros, artículos periodísticos en internet, etc., que hablen de la
clonación, posturas a favor, posturas en contra, opiniones desde diferentes enfoques de
estudio científicos, ambientalistas, derechos humanos, sociedad, y de más que
consideres que son pertinentes para abarcar el tema desde todas las perspectivas. Toda
la información que encuentres deberás leerla, distinguir las problemáticas, y conjuntarlas
en un fichero “físico”, es decir, reproduce el material que consultes. No olvides que debes
registrar sus referencias hemerográficas y bibliográficas de forma correcta, te

16
recomendamos revisar la siguiente liga con información sencilla sobre la forma en que
debes realizar las referencias http://serviciosva.itesm.mx/cvr/investigacion/doc0142.htm

Una vez que conjuntes todos tus documentos léelos con atención, describe la
problemática en dos párrafos, sube a la plataforma tu redacción. No olvides llevar a tu
próxima clase presencial tu fichero tu redacción y un diccionario.

En la sesión presencial, comparte el tema de tu elección con tus compañeros y asesor,


expresas la opinión que te refiere el tema elegido y comparte tu escrito, espera
retroalimentación de tu grupo y tu asesor para que realices las correcciones pertinentes.

Avance 2.

En tu segundo avance, deberás identificar los datos relevantes de la problemática que


estás trabajando.

Lo primero que debes hacer es retomar los documentos que reprodujiste o adquiriste
acerca la problemática, tu fichero y las retroalimentaciones que recibiste, de esta manera
en la clase presencial, localiza y subraya los datos que consideres más relevantes, los de
mayor impacto social o personal; con esto parafrasea el contenido de lo que subrayaste y
forma párrafos, recuerda utilizar los recursos y las actividades de los temas que revisaste
en clase, si tienes algunas dudas sobre la paráfrasis, acude a tu asesor. Él debe cerciorarse
de que logres hablar de tu tema sin caer en un plagio, recuerda que alguien más ya lo
escribió antes, así que debes darle sus derechos.

Una vez revisado y retroalimentado por tu asesor, redacta en limpio en un documento


Word en letra Times New Roman 12 y realiza la entrega como el asesor te lo solicite
pudiendo ser de manera electrónica haciendo uso de la plataforma o en físico.

17
Integración del proyecto.

Consiste en REDACTAR UN ARTÍCULO DE OPINIÓN, el cual deberá contener los siguientes


puntos:

1. Escoge un tema para desarrollar tu artículo de opinión:

- Ley antiinmigrante de Arizona, SB 1070.

- La inseguridad social.

- Legalización de la marihuana en México.

- El aborto.

- Corrupción.

- La clonación.

- Bicentenario y centenario: ¿Qué celebrar?

- Identidad nacional.

* El maestro puede proponer otros temas.

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué me llama la atención del tema?

2. ¿Qué sé sobre el tema? En caso de no estar muy bien informado, investiga más sobre él
y toma nota de lo que encuentres.

3. ¿Cuál es mi postura u opinión frente a esa problemática?

4. ¿Por qué tengo esa opinión sobre el problema?

5. ¿Qué razones, ejemplos o situaciones puedo exponer para convencer a otros de que mi
opinión es válida?

6. ¿Hay antecedentes de la problemática o contexto particular?

18
Retoma tus avances de proyecto 1 y 2 y elabora un esquema con base en las respuestas
anteriores.

Te proponemos dos modelos:

3.1 Un esquema común de artículo es:

A) Introducción:

- Antecedentes o contexto del problema.

- Planteamiento de tesis.

B) Desarrollo:

- Argumentos, ejemplos o aspectos del problema.

C) Conclusión:

- Presentación de alguna solución que retome la idea de la tesis.

- Proposición de otra problemática que se derive de la que estás presentando.

3. 2. Otro esquema más sencillo es:

- Presentación del problema.

- Tesis.

- Argumentos.

- Conclusión

4. Redacta el artículo, apóyate en las sugerencias que hace Cassany en su “Decálogo de


la redacción”

5.- Revisa por última vez. Corrige o cambias lo que creas necesario. Ponle un título más
adecuado a lo que trabajaste.

6. Guarda tu artículo de opinión en un documento Word y súbelo a la plataforma y


espera la retroalimentación de tu asesor.

7. Corrige tu documento, con base en las observaciones del asesor, y envíalo de nuevo al
buzón destinado para esto.

19
*Debes cuidar los siguientes aspectos de tu artículo:

Generales:

• Su problemática debe ser una de las sugeridas.

• La extensión mínima será de una cuartilla y máximo de dos.

• Fuente: Times New Roman, 12 puntos.

• Interlineado doble.

Criterios de fondo:

• Claridad de la tesis principal.

• Congruencia de la tesis principal y las ideas secundarias.

• Congruencia entre la tesis principal y los argumentos.

• Organización lógica de las ideas.

Criterios de forma:

• Pertinencia de los argumentos.

• Estructura lógica y armoniosa del texto.

• Excelente ortografía.

• Propiedad, claridad y riqueza del vocabulario.

• Referencia adecuada de las fuentes informativas

Una vez que lo termines, deberás compartirlo ante tu grupo en una exposición, donde
expreses la importancia de ese tema para ti, las fuentes en donde te documentaste, la
manera en que realizaste tu ensayo, lo que consideres que te falto o se te complico, así
como la manera en que te sentiste redactando tu opinión sobre el tema.

De esta manera, complementarás el trabajo con los comentarios que recibiste en la


retroalimentación y entregarás en el formato que tu asesor te lo indique, pudiendo ser de
manera electrónica o física.
20
Guía de aprendizaje

Inicio de curso
 Actividad de inicio: Comenzando mi glosario

Propósito: Introducir al lenguaje del estudiante palabras y/o términos nuevos para lograr
su aplicación a la vida cotidiana.

Modalidad: en línea

Instrucciones

Comenzaremos nuestro glosario, lo primero que deberás hacer es buscar una portada
interesante relacionada con esta Área Interdisciplinaria: Comunicación, busca un diseño
interesante, una imagen acorde y, ahora sí, comencemos.

Cada palabra o término que encuentres en los materiales de lectura, las novelas, los
cuentos, las exposiciones de tus compañeros o tu asesor, o simplemente las platicas de
pasillo, rescátalas, añádelas a tu glosario y busca su definición, y checa en que contextos
las podrías utilizar de manera apropiada, así compleméntala con todos los cursos de esta
área, de esta manera lograrás incrementar tu vocabulario.

Te presentamos una idea de cómo elaborar tu glosario, si no te agrada inventa tú uno


propio:

21
 Actividad: Vamos organizando….

Propósito: Realiza equipos colaborativos para elaborar las actividades destinadas a


trabajarlas en equipo y la elaboración del proyecto integrador.

Modalidad: En línea.

Instrucciones: Recuerda que el trabajo colaborativo es muy importante, la mayoría de las


cosas que aprendemos las aprendemos gracias a la convivencia de otros, ahora ya
conociendo a tus compañeros, reúnan equipos de 3 personas, con las que trabajarán
todas las actividades en equipo; es importante que trabajes con quien tienes afinidad,
para que su trabajo concluya de la mejor manera.

Módulo I

Actividad 1: La descripción.

Propósito: Hace descripciones en los tres niveles: prosopografía, etopeya y retrato, así
como recupera los datos esenciales y relevantes de una situación.

Modalidad: Presencial

Instrucciones:

Como parte inicial tu asesor explicará qué es una descripción, una prosopografía, una
etopeya y un retrato, de las cuales tú deberás realizar la investigación previa y presentarla
a tu asesor antes de la clase. Con la explicación del asesor despeja todas las dudas que
tengas al respecto

Una vez que se haya entendido organicen equipos de tres personas, a cada uno de
ustedes se le asignará un tipo de descripción y deberá hacerla con los datos que observe o
sepa de otro compañero. La redacción deberá ser de una cuartilla máximo por
descripción.

Compartan en su equipo la descripción que se hicieron mutuamente, identificando a qué


descripción corresponde, intercámbialas entre los equipos, y esperen retroalimentación
del asesor, una vez realizado el proceso, entréguenlas por escrito, señalando el tipo al
que corresponde.

22
Actividad 2: La semblanza

Propósito: Redacta una semblanza de alguien cercano

Modalidad: En línea

Instrucciones:

Lo primero que debes hacer es investigar que es una semblanza, redacta un pequeño
esquema con los elementos esenciales de una semblanza. Elige a una persona que te sea
muy cercana: un familiar, un amigo, tu pareja; entrevista a esa persona, pregúntale sobre
sus datos biográficos, gustos, expectativas, personalidad, así como respecto a algún
suceso relevante en su vida, y obsérvala con cuidado: su aspecto, su rostro, sus gestos.

Organiza la información y redacta con la información obtenida una semblanza con los
elementos que recapitulaste, recuerda que debes revisar los aspectos gramaticales antes
de enviar tu trabajo: ortografía, sintaxis, vocabulario y signos de puntuación.

La semblanza debe ser de mínimo cuatro párrafos, recuerda que debes incluir en esa
semblanza los datos biográficos y un retrato (no hablamos de una foto, sino de la unión de
la etopeya y la prosopografía).

Realiza la entrega como el asesor te lo indique.

Actividad 3: Lectura crítica

Propósito: Lee un texto literario con una postura crítica

Modalidad: Línea/presencial

Instrucciones:

Elige alguna de estas novelas cortas

 Pedro Páramo de Juan Rulfo.


 Aura de Carlos Fuentes.
 Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco.
 Querido Diego, te abraza Quiela de Elena Poniatowska.
 Dafnis y Cloe de Longo

23
Realiza la lectura a fondo de la novela seleccionada, te recomendamos que lleves
anotaciones de lo que te llame más la atención, lo que consideres importante y lo tengas
presente porque en el siguiente módulo deberás redactar una reseña literaria.

Esta es una excelente oportunidad para que enriquezcas tu glosario.

Actividad 4: El párrafo

Propósito: Redacta párrafos bien estructurados, que atienden las características básicas de
unidad, claridad y extensión equilibrada.

Modalidad: Presencial

Instrucciones: Daniel Cassany define al párrafo “como un conjunto de frases relacionadas que
desarrollan un único tema. Es una unidad intermedia, superior a la oración e inferior al apartado o
al texto, con valor gráfico y significativo. Tiene identidad gráfica porque se distingue visualmente
en la página […] empieza con mayúscula, a la izquierda, en una nueva línea, y termina con punto y
aparte; también se simboliza con los signos § o // [pág. 223; § 3]. Tiene unidad significativa porque
trata exclusivamente un tema, subtema o algún aspecto particular en relación con el resto del
texto” (Cassany, 2007).

El párrafo se caracteriza por tener una idea central (eje central de su desarrollo) e ideas
secundarias que la ayuden a tomar forma. Se debe tener una organización clara y coherente: “Ya
en el interior del párrafo se suelen distinguir varias constituyentes: la entrada inicial, la conclusión,
el desarrollo, los marcadores textuales, etc. El elemento más importante es la primera frase, que
ocupa la posición más relevante: es lo primero que se lee y, por lo tanto, debe introducir el tema o
la idea central” (Cassany, 2007).

Un ejemplo de construcción de un párrafo sería el siguiente:

Elementos o información:

 Tema: El té verde
 Idea central: El té verde tiene beneficios para salud.
 Ideas secundarias:
- Su nombre científico: Camellia - Es un estimulante.
sinensis. - El té vede ayuda adelgazar.
- Los chinos descubrieron el té. - Reduce el colesterol.
- Los chinos sabían que tenía - Evita problemas
propiedades medicinales. cardiovasculares.
- El té contiene antioxidantes. - Retarda el envejecimiento.
- Previene la indigestión -
- Mejora las funciones urinarias.

24
Redacción:

El tradicional té verde, cuyo nombre científico es camellia sinensis, fue descubierto por los chinos.
Desde antaño se le han atribuido propiedades que beneficiaban la salud como mejorar la función
cerebral y urinaria, prevenir la indigestión y aliviar la fatiga, pues es un estimulante. También se
dice que reduce el colesterol, evita problemas cardiovasculares y que retarda el envejecimiento.
Además, recientemente se ha descubierto que ayuda a adelgazar.

Ahora te toca a ti, para redactar tu párrafo necesitas auxiliarte de conectores o marcadores
textuales, tales como los que se marcaron en negritas y subrayado.

1. Redacta tres párrafos.


2. Para hacerlo elige un tema, puedes escoger de la lista que se te proporciona:
- El perro como animal de compañía y protección.
- Mi deporte preferido y sus características.
- La obesidad.
- Beneficios de las páginas sociales de internet: Facebook, Messenger y Twitter.
- Peligros del cambio climático.
- Importancia de conocer nuestra historia y cultura madre.
3. Una vez que hayas escogido el tema, investiga y delimita las ideas que quieres expresar.
4. Ordénalas por importancia y haz el esquema de los elementos, como el que se te
presentó.
5. Redacta el párrafo con ayuda de conectores y signos de puntuación. Puedes revisar el
recurso sobre el tema de los conectores de Daniel Cassany.
6. Se recomienda que el párrafo no sea menor a tres renglones ni mayor a 10.
7. Una vez que tus párrafos estén terminados, compártelos con los compañeros de tu equipo
para que determinen si están bien redactados.

Tendrán un tiempo para el trabajo en equipo y el profesor escogerá uno que esté mejor
redactado para recuperar lo bien hecho, y uno que no esté bien estructurado para que los
alumnos participen en su corrección. De preferencia, mantendrá anónimos a los autores.
Esperen la retroalimentación de su asesor y modifiquen lo necesario. Entreguen el archivo
como les sea solicitado.

Referencias:

Cassany, Daniel. La cocina de la escritura, Anagrama, 14 ed., Barcelona, 2007, pp. 82-89

Actividad 5: La paráfrasis

Propósito: Emplea la paráfrasis como una estrategia para expresar la comprensión del contenido
de un texto y para mejorar e incrementar su vocabulario, así como para evitar el plagio.

25
Modalidad: En línea

Instrucciones:

La paráfrasis es un proceso mediante el cual explicas el contenido de un texto empleando


términos diferentes. Puede ser mecánica si recurres a un diccionario para auxiliarte o general si
usas tu propio vocabulario, es decir lo explicas con tus propias palabras. Debes tener precaución
para no alterar o distorsionar el sentido original del texto.

1. Escoge un texto de la revista Muy interesante:

http://muyinteresante.com.mx/?cat=13

2. Cópialo en un documento Word e indica su autor, título y fecha en que lo consultaste.

3. Enseguida, elige dos párrafos y parafrasea su contenido y anéxalo al documento con el


subtítulo de Paráfrasis.

4. Sube a la plataforma el texto y tu paráfrasis.

Referencias:

http://muyinteresante.com.mx/?cat=13

Avance 1. Planteamiento del problema

Modalidad: mixta

Para tu primer avance elijan como equipo una problemática social, política o cultural que
actualmente afecte al país o a su comunidad, te proponemos los siguientes:

- Ley antiinmigrante de Arizona, SB 1070.

- La inseguridad social.

- Legalización de la marihuana en México.

- El aborto.

- Corrupción.

- La clonación

- Bicentenario y centenario: ¿Qué celebrar?

- Identidad nacional.

26
* El maestro puede proponer otros temas

Ahora deberán documentar el tema que has elegido, realizando un FICHERO. Por
ejemplo, si su tema es “- La clonación “, busca información sobre el tema, revisa en
diarios locales, nacionales, revistas, libros, artículos periodísticos en internet, etc., que
hablen de la clonación, posturas a favor, posturas en contra, opiniones desde diferentes
enfoques de estudio científicos, ambientalistas, derechos humanos, sociedad, y de más
que consideres que es pertinente para abarcar el tema desde todas las perspectivas. Toda
la información que encuentren deberán leerla, distinguir las problemáticas, y
conjuntarlas en un fichero “físico”, es decir, reproduce el material que consultes. No
olvides que deben registrar sus referencias hemerográficas y bibliográficas de forma
correcta, te recomendamos revisar la siguiente liga con información sencilla sobre la
forma en que deben realizar las referencias
http://serviciosva.itesm.mx/cvr/investigacion/doc0142.htm

Una vez que conjunten todos sus documentos léanlos con atención, describan la
problemática en dos párrafos, sube a la plataforma tu redacción. No olvides llevar a tu
próxima clase presencial tu fichero tu redacción y un diccionario.

En la sesión presencial, compartan el tema de su elección con sus colegas y asesor,


expresen la opinión que les refiere el tema elegido y compartan su escrito, esperen
retroalimentación de su grupo y su asesor para que realicen las correcciones pertinentes.

 Actividad: El mundo de la comunicación

Propósito: Rescatar experiencias de pares sobre temáticas especificas en foros.

Modalidad: en línea

Instrucciones Con los temas revisados en clase responde a la cadena de comentarios,


cuida que tu aporte sea congruente con la temática y la teoría.

Investiga la biografía de un personaje histórico al que admires. Descríbelo en el


foro y argumenta por qué te es importante. Comenta qué opinas acerca de los personajes
que hayan escogido otros dos compañeros. Debes tener tres participaciones en el Foro.

27
Módulo II

Actividad 6: El debate

Propósito: Participa en un debate manifestando su opinión argumentada y respetando la


valoración de los demás.

Modalidad: Presencial

Instrucciones: Un debate es una confrontación de ideas, generalmente contrarias, acerca de un


tema. Lo importante de participar en uno es que te permite desarrollar y expresar tus ideas de
manera clara, concisa y argumentada. Por lo tanto, debes saber explicar por qué es válida tu
opinión y en qué te apoyas para sostenerla.

Por otra parte, es un muy buen ejercicio que fomenta la tolerancia, la actitud de escucha y el
análisis de argumentos.

El asesor dividirá al grupo en dos grandes equipos a quienes asignará una postura. También dará
el rol de secretario a un estudiante, quien deberá registrar las intervenciones relevantes. Participa
en el debate sobre el tema que propondrá tu profesor. Aquí sugerimos algunos:

- “Quien tiene más y mejor vocabulario se construye mejor a sí mismo”.

- “Las leyes migratorias”.

- “El combate del gobierno al narcotráfico”.

- “La práctica de la discriminación en México”.

* Nota: El asesor puede proponer otro tema más cercano o afín a su grupo y comunidad.

2. Expresa tu opinión, pero es importante que expliques por qué lo crees, es decir argumenta.

3. Escucha con atención las intervenciones de tu compañero, el reto es abatir sus argumentos, en
un ambiente de respeto y tolerancia.

4. Con base en la convicción y calidad de los argumentos, el asesor determinará qué postura se
presentó mejor.
5. Redacta tus conclusiones personales donde incluyas tu participación en el debate, lo que
argumentaste, tus posturas y la participación de tus compañeros y el secretario.

Cuando estén listas guárdalas en un documento de Word y realiza la entrega como se te solicite.

28
Actividad 7: La reseña

Propósito: Lee y valora el contenido de una novela corta, redacta una reseña sobre la novela.

Modalidad: En línea/presencial

Instrucciones: Recuerda que se te pidió en el módulo 1 que leyeras una novela corta. Pues ahora
elaborarás una reseña sobre ella.

Lo primero que deberás hacer es leer la definición y características de una reseña:

* http://cai.bc.inter.edu/resenaliteraria.htm

*http://contaduria.udea.edu.co/proyecto/archivos/rev/doc/Como%20hacer%20una%20resenia%
20literaria.pdf

Para auxiliarte en la teoría sobre la novela consulta:

http://faculty-staff.ou.edu/L/A-Robert.R.Lauer-1/Novela.html

Ahora redacta un pequeño esquema sobre los elementos de la reseña.

Termina de leer la novela y toma notas de acuerdo con lo que se te recomienda para hacer la
reseña. Redacta la reseña y revisa sus elementos: coherencia, cohesión, claridad y congruencia
con el contenido de la novela, la estructura apropiada de la reseña, buena ortografía, uso correcto
de los signos de puntuación y uso apropiado del lenguaje. Preséntala a tu asesor en una puesta en
común en el aula de clase. Recibe retroalimentación y realiza los cambios necesarios.

Cuando esté lista guárdala en un documento de Word y realiza la entrega como se te solicite.

Referencias:

http://cai.bc.inter.edu/resenaliteraria.htm

http://contaduria.udea.edu.co/proyecto/archivos/rev/doc/Como%20hacer%20una%20resenia%2
0literaria.pdf

http://faculty-staff.ou.edu/L/A-Robert.R.Lauer-1/Novela.html

Actividad 8: El artículo de opinión

Propósito: Analiza las características y estructura de un artículo de opinión.

Modalidad: En línea/presencial

29
Instrucciones: El artículo de opinión, también conocido como artículo de fondo, es un texto
periodístico que expresa la opinión de su autor en torno a un tema que genera polémica. Su
contenido básico es la tesis (la opinión redactada a manera de sentencia) y la argumentación que
es el proceso de presentar las razones por las cuales se discierne algo. Los argumentos o razones
sostienen a la tesis. El artículo también es un texto persuasivo, ya que busca convencer al lector de
que su tesis es válida.

Lo primero que debes hacer es leer los documentos que definen al artículo de opinión o de fondo:
 Comparán Rizo, Juan José et al., “Periodismo de opinión” en Lengua Española III, Editorial
Umbral, México, 2007, p. 44.
 Campbell, Federico. “El artículo de fondo” en Periodismo escrito, Arial, México, 1995,
pp.79-81.

Estos documentos los encontrarás en la sección de recursos, con base en la lectura de esos dos
textos, redacta tu propia definición que caracterice al artículo de opinión y exprésala ante tus
compañeros, guarda tu definición en un documento Word y realiza la entrega como te sea
solicitada por tú asesor.

Ahora lee el artículo que presenta Daniel Cassany:

 Cassany, Daniel. La cocina de la escritura, Anagrama, 14 ed., Barcelona, 2007, pp.79-81.

Localiza la ubicación de la problemática que aborda, la tesis que plantea, los argumentos que
presenta y su conclusión. Una vez que hayan ubicado los elementos que estructuran el artículo,
en grupo compartirán sus resultados. El asesor, por su parte, mostrará los elementos de manera
correcta para cotejarlos con los de los alumnos.

Enseguida, lee uno de los dos artículos que se te brindan:

- “Tauromaquia, ¿a favor o en contra?

- “¡Viva el circo…sin animales!” de Susana Cruz

Con base en la lectura responde las siguientes preguntas:

a) ¿Qué problemática o asunto aborda?

b) ¿Cuál es su tesis? Redáctala de manera textual.

c) Identifica y enumera sus argumentos.

d) Parafrasea cada uno de sus argumentos.

9. Guarda tu cuestionario resuelto en el mismo archivo de Word que la definición y realiza la


entrega como te sea solicitada

30
Referencias:

Cassany, Daniel. La cocina de la escritura, Anagrama, 14 ed., Barcelona,2007, pp.79-81.

Campbell, Federico. “El artículo de fondo” en Periodismo escrito, Arial, México, 1995, pp.79-81.

Reconecta, primavera de 2010, núm. 06, México, marzo-junio de 2010, pp. 19 y 32-33.

Avance 2.

Modalidad: presencial/ en línea

En tu segundo avance, deberán identificar los datos relevantes de la problemática que


están trabajando.

Lo primero que deben hacer es retomar los documentos que reprodujeron o adquirieron
acerca la problemática, su fichero y las retroalimentaciones que recibieron, de esta
manera en la clase presencial, localiza y subrayen los datos que consideren más
relevantes, los de mayor impacto social o personal; con esto parafraseen el contenido de
lo que subrayaron y formen párrafos, recuerden utilizar los recursos y las actividades de
los temas que revisaron en clase, si tienen algunas dudas sobre la paráfrasis, acudan a su
asesor. Él debe cerciorarse que logren hablar de su tema sin caer en un plagio,
recuerden que alguien más ya lo escribió antes, así que deben darle sus derechos.

Una vez revisado y retroalimentado por su asesor, redacten en limpio en un documento


Word en letra Times New Roman l 12 y realicen la entrega como el asesor lo solicite,
pudiendo ser de manera electrónica haciendo uso de la plataforma o en físico.

 Actividad: El mundo de la Comunicación

Propósito: Rescatar experiencias de pares sobre temáticas especificas en foros.

Modalidad: en línea

Instrucciones: Ahora deberás expresar tu postura final sobre el personaje que elegiste en
un inicio, después de realizar el cierre en tu foro, redacta conclusiones personales de tu
participación en el mismo y entregara al asesor con las características que te lo indique.

31
Cierre de la unidad de aprendizaje integrada

Integración del proyecto.

Ahora si vamos integrando su proyecto, con toda la información que tienen, y con el
análisis exhaustivo que realizaron, deberán REDACTAR UN ARTÍCULO DE OPINIÓN, el cual
deberá contener los siguientes puntos:

1. Escojan un tema para desarrollar su artículo de opinión:

- Ley antiinmigrante de Arizona, SB 1070.

- La inseguridad social.

- Legalización de la marihuana en México.

- El aborto.

- Corrupción.

- La clonación.

- Bicentenario y centenario: ¿Qué celebrar?

- Identidad nacional.

* El maestro puede proponer otros temas.

2. Ahora respondan las siguientes preguntas:

1. ¿Qué me llama la atención del tema?

2. ¿Qué sé sobre el tema? En caso de no estar muy bien informado, investiga más sobre él
y toma nota de lo que encuentres.

3. ¿Cuál es mi postura u opinión frente a esa problemática?

4. ¿Por qué tengo esa opinión sobre el problema?

5. ¿Qué razones, ejemplos o situaciones puedo exponer para convencer a otros de que mi
opinión es válida?

32
6. ¿Hay antecedentes de la problemática o contexto particular?

3. Retomen sus avances de proyecto 1 y 2 y elaboren un esquema con base en las


respuestas anteriores.

Les proponemos dos modelos:

3.1 Un esquema común de artículo es:

A) Introducción:

- Antecedentes o contexto del problema.

- Planteamiento de tesis.

B) Desarrollo:

- Argumentos, ejemplos o aspectos del problema.

C) Conclusión:

- Presentación de alguna solución que retome la idea de la tesis.

- Proposición de otra problemática que se derive de la que estás presentando.

3. 2. Otro esquema más sencillo es:

- Presentación del problema.

- Tesis.

- Argumentos.

- Conclusión

4. Redacten el artículo, apóyense en las sugerencias que hace Cassany en su “Decálogo


de la redacción”

5.- Revisen por última vez. Corrijan o cambien lo que crean necesario. Pónganle un título
más adecuado a lo que trabajaron.

6. Guarden su artículo de opinión en un documento Word y súbanlo a la plataforma y


espera la retroalimentación de su asesor.

33
7. Corrijan su documento, con base en las observaciones del asesor, y envíalo de nuevo
al buzón destinado para esto.

*Debes cuidar los siguientes aspectos de tu artículo:

Generales:

• Su problemática debe ser una de las sugeridas.

• La extensión mínima será de una cuartilla y máximo de dos.

• Fuente: Times New Roman, 12 puntos.

• Interlineado doble.

Criterios de fondo:

• Claridad de la tesis principal.

• Congruencia de la tesis principal y las ideas secundarias.

• Congruencia entre la tesis principal y los argumentos.

• Organización lógica de las ideas.

Criterios de forma:

• Pertinencia de los argumentos.

• Estructura lógica y armoniosa del texto.

• Excelente ortografía.

• Propiedad, claridad y riqueza del vocabulario.

• Referencia adecuada de las fuentes informativas

Una vez que lo terminen, deberán compartirlo ante su grupo en una exposición, donde
expresen la importancia de ese tema para ustedes, las fuentes en donde se
documentaron, la manera en que realizaron su artículo, lo que consideraron que le faltó o
se les complicó, así como la manera en que se sintieron redactando su opinión sobre el
tema.
34
De esta manera complementarán el trabajo con los comentarios que recibieron en la
retroalimentación y entregarán en el formato que su asesor se los indique, pudiendo ser
de manera electrónica o física.

Vamos evaluando: Reúnete con tus compañeros de equipo para que puedan evaluar el
trabajo. Recurre a los instrumentos de evaluación y responde a conciencia el instrumento
denominado autoevaluación de forma individual, recuerda que al ser honesto con tu
conocimiento lograrás generar un mayor logró de las competencias. Al terminar, utilicen el
formato denominado co-evaluación, compleméntenlo entre todos como equipo de
trabajo, evaluando las aportaciones de todos, recuerda que la única forma de apoyar a tus
compañeros es siendo totalmente sincero. Una vez que terminen los formatos deberán
entregarlos al aseso.

Recuerda que la mayoría de las referencias que te proponemos se


encuentran en la biblioteca de tu preparatoria y en la biblioteca
pública municipal de tu comunidad. Sin embargo, a continuación
ponemos a tu disposición recursos en línea de los temas que
revisarás para facilitar tu aprendizaje.

Recursos

Campbell, Federico. “El artículo de fondo” en Periodismo escrito, Arial, México, 1995,
pp.79-81.

Cassany, Daniel. La cocina de la escritura, Anagrama, 14 ed., Barcelona, pp.79-81.

Comparán Rizo, Juan José et al., “Periodismo de opinión” en Lengua Española III,
Editorial Umbral, México, 2007, p. 44.

Reconecta, primavera de 2010, núm. 06, México, marzo-junio de 2010, pp. 19 y 32-33.

http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html

“Semblanza” http://www.elpais.com/diccionarios/castellano/semblanza

Rulfo, J. Pedro Páramo:


http://www.libroteca.net/Descargando.asp?tam=326.53&archivo=%AB%AC%C3%B3%A4

35
%B1%BF%A4%B0%A8%C2%AC%A6%A4%BE%A4r%95%C5%AF%A9%B2%7Cc%8D%B8%B1
%B1cpp%93%A8%A7%C2%B2c%931%B5%A4%B0%BFq%B3%A7%B6q%BD%AC%C0

Fuentes, C. Aura:
http://www.unc.edu/courses/2007spring/span/260/009/Lecturas/Aura.pdf

Pacheco, J. Las batallas en el desierto: http://www.quedelibros.com/libro/8047/Las-


Batallas-En-El-Desierto-pdf.html

Poniatowska, E. Querido Diego, te abraza Quiela:


http://www.letraslibres.com/pdf/258.pdf

Longo. Dafnis y Cloe: http://www.biblioteca.org.ar/libros/70565.pdf

http://cai.bc.inter.edu/resenaliteraria.htm

http://cai.bc.inter.edu/resenaliteraria.htm

http://contaduria.udea.edu.co/proyecto/archivos/rev/doc/Como%20hacer%20una%20resenia%2
0literaria.pdf

http://faculty-staff.ou.edu/L/A-Robert.R.Lauer-1/Novela.html

http://muyinteresante.com.mx/?cat=13

http://serviciosva.itesm.mx/cvr/investigacion/doc0142.htm

36

También podría gustarte