Está en la página 1de 2

MACROKINASAS

Formada por CK-BB o CK-MM unida a IgG, y menos frecuentemente a IgA .


Aparece con ms frecuencia en mujeres, sobre todo a partir de los 50 aos, y
se ha relacionado con patologas como colitis ulcerosa (Perez Calle y cols.,
procesos tumorales y sobre todo con patologa autoinmune . La macroquinasa
tipo II es una forma oligomrica de la CK mitocondrial, que forma agregados de
alto peso molecular . Aparece en ambos sexos con la misma frecuencia y se
podra liberar por lesin de las mitocondrias hepticas y cardacas, asocindose
su aparicin a enfermedad grave, como cirrosis.

Estas macroformas, as como el isoenzima CK-BB que a veces aparece en


sangre, son valoradas como CK-MB cuando se utiliza el mtodo de
inmunoinhibicin . Esta tcnica consiste en bloquear con anticuerpos especficos
la subunidad M para detectar posteriormente la actividad enzimtica residual.
As, se elimina la actividad del isoenzima MM, y se calcula la actividad MB
multiplicando la actividad residual obtenida por dos, ya que la actividad es la
misma en las dos subunidades. Cuando las macroformas descritas o la
isoenzima BB existen en sangre, al no poder inhibirlas, la actividad residual
multiplicada por dos puede dar valores superiores incluso al 100% de la CK total.

http://sites.google.com/site/ngator/macroquinasas
Por esa razn, en ciertos pacientes podemos obtener como resultado un PATRN
INVERTIDO DE CK/ CKMB, donde encontramos valores de CK total Inferior al de
CKMB. Lo importante es que sepamos reportar este caso de forma adecuada en el
informe del resultado del paciente, y no sacar ese resultado as no ms, sin su debida
interpretacin.
CK LOCALIZACION Medicin en Separacin por Mtodos
total suero de la electroforeticos de anodo a
CK total ctodo

CKMM Msculo estriado y 94% Mas rpida (+)


miocardio

CKMB Miocardio 6% Intermedia

CKBB Cerebro y msculo 1% Mas rpida (-)


liso

También podría gustarte