Está en la página 1de 84

en electrónica en tod

todas
A
INVIT Feria de la
INFORMACIÓN
TÉCNICA-ELECTRÓNICA
Horario: 10 a 18 hrs. ENTRADA
LIBRE

Revistas ¡¡Toda la información técnica que necesitas


para agilizar tus reparaciones y más… a
precios especiales!!
Además, ven y aprende los mejores trucos que te
Guías rápidas
auxiliarán en la reparación de diferentes equipos,
en nuestras SESIONES GRATUITAS.

Videocasetes técnicos Trucos para la reparación de equipos CD


27 Septiembre
Temario:
• Procedimiento rápido para la comprobación del pick-up
Información en CD-ROM • Cómo diagnosticar fallas provocadas por capacitores
• Tip para corregir problemas de falta de fuerza en charola

Trucos para la reparación


Capacitación de equipos de audio 4 Octubre
gratuita
Temario:
• Análisis de fallas típicas y sus causas en
componentes Panasonic

Grandes ofertas y crédito


en equipos de medición Trucos para la reparación de televisores
Temario:
11 Octubre
• Procedimiento en 5 pasos para la reparación de
fuentes conmutadas
Productos Silimex

Mayores informes: Lugar: Hotel “El Salvador”


México Digital Comunicación, S.A. (Entrada gratuita
de C.V.
a todos los eventos)
Instrumentos alternativos Tel. (01 55) 57 87 35 01
clientes@electronicayservicio.com República de El Salvador
a bajo costo electronicayservicio.com No. 16, Col. Centro, México, DF
CONTENIDO
Leyes, dispositivos y circuitos
Bocinas y micrófonos ......................................... 5
www.electronicayservicio.com
Oscar Montoya Figueroa
Fundador
Prof. Francisco Orozco González
Dirección general Servicio técnico
Prof. J. Luis Orozco Cuautle
(luis.orozco@electronicayservicio.com)
Dirección editorial
Televisores Sony: Sustitución de los
Lic. Felipe Orozco Cuautle transistores de la fuente de alimentación,
(felipe.orozco@electronicayservicio.com)
matrículas ASC4833, 2SC4834,
Dirección técnica
Prof. Armando Mata Domínguez 2SC4663, 2SC4664 y 2SC527 .............................. 18
Subdirección técnica J. Luis Orozco Cuautle
Prof. Francisco Orozco Cuautle
(videoserviciopuebla@prodigy.net.mx) Síntomas de fallas
Subdirección editorial
Juana Vega Parra
en cinescopios Sony Wega ................................ 28
(juanitavega@infosel.net.mx) Javier Hernández Rivera
Administración y mercadotecnia
Lic. Javier Orozco Cuautle Reparación del control del PlayStation ............. 37
(javier.orozco@electronicayservicio.com)
Alvaro Vázquez Almazán
Relaciones internacionales
Ing. Atsuo Kitaura Kato
(kitaura@prodigy.net.mx) Códigos para el desbloqueo de televisores ..... 44
Gerente de distribución Alvaro Vázquez Almazán
Ma. de los Angeles Orozco Cuautle
(tekno@electronicayservicio.com) Solucionando problemas
Gerente de publicidad
Rafael Morales Molina
de charola en reproductores de CD ................... 49
(publicidad@electronicayservicio.com) Armando Mata Domínguez
Editor asociado
Lic. Eduardo Mondragón Muñoz Cómo lograr una reparación
Colaboradores en este número garantizada en la sección de audio
Prof. J. Luis Orozco Cuautle
Prof. Armando Mata Domínguez de componentes Sony ........................................ 55
Prof. Alvaro Vázquez Almazán Armando Mata Domínguez
Ing. Javier Hernández Rivera
Ing. Alberto Franco Sánchez
Ing. Oscar Montoya Figueroa La ventaja de utilizar osciloscopio
Diseño gráfico y pre-prensa digital con cursores en la sección
D.C.G. Norma C. Sandoval Rivero
(normasandoval@infosel.net.mx)
de barrido H de TV ............................................... 66
Apoyo en figuras Alvaro Vázquez Almazán
Susana Silva Cortés
Marco Antonio López Ledesma
Apoyo fotográfico Proyectos y soluciones
Juana Vega Parra
Agencia de ventas Base de tiempo para electrónia digital .............. 72
Lic. Cristina Godefroy Trejo
Alberto Franco Sánchez
Electrónica y Servicio es una publicación editada por México Digital Co-
municación, S.A. de C.V., Agosto de 2003, Revista Mensual. Editor Res-
ponsable: Felipe Orozco Cuautle. Número Certificado de Reserva de De-
rechos al Uso Exclusivo de Derechos de Autor 04-2001-092412151000-
102. Número de Certificado de Licitud de Título: 10717. Número de Certi- Electrónica y computación
ficado de Licitud en Contenido: 8676.
Domicilio de la Publicación: Sur 6 No. 10, Col. Hogares Mexicanos,
Ecatepec de Morelos, Estado de México, C.P. 55040, Tel (55) 57-87-35-
01. Fax (55) 57-87-94-45. ventas@electronicayservicio.com. Salida digi-
Guía de fallas localizadas
tal: FORCOM, S.A. de C.V. Tel. 55-66-67-68. Impresión: Impresos Publi-
citarios Mogue/José Luis Guerra Solís, Vía Morelos 337, Col. Santa Clara,
55080, Ecatepec, Estado de México. Distribución: Distribuidora Intermex,
de monitores de PC ............................................. 76
S.A. de C.V. Lucio Blanco 435, Col. San Juan Ixtlahuaca, 02400, México,
D.F. y México Digital Comuncación, S.A. de C.V. Suscripción anual
José Carlos Hillar
$540.00, por 12 números ($45.00 ejemplares atrasados) para toda la Re-
pública Mexicana, por correo de segunda clase (80.00 Dlls. para el ex-
tranjero).
Todas las marcas y nombres registrados que se citan en los artículos,
son propiedad de sus respectivas compañías.
Diagrama
Estrictamente prohibida la reproducción total o parcial por cualquier
medio, sea mecánico o electrónico.
El contenido técnico es responsabilidad de los autores.
Diagrama con fallas indicadas:
Tiraje de esta edición: 11,000 ejemplares
Televisor Toshiba modelos CE19H15
No. 65, Agosto de 2003 (CHASIS TAC9800), CF19H32
(CHASIS TAC 9803) y CZ19M21
(CHASIS TAC 9900)
Electrónica

LA BOCINA
EN LA BOCINA ENCONTRARAS:

SUCURSAL CENTRO SUCURSAL


CD. DEL CARMEN

01938 384-19-72

SERVICIO MULTIPACK

SUCURSAL COMALCALCO SUCURSAL CARDENAS


27 de Febrero No. 606, Col. Centro
Cárdenas, Tabasco
Teléfono:
01933 334-13-53 01-937-3-22-53-11 NUEVA

MATRIZ
Manuel Sánchez Mármol No. 108
Col. Centro C.P. 086000 Z.P. 1
Villahermosa, Tabasco.
Tel. y fax. 01993 314-12-34
Tel. 312-86-45
labocina@prodigy.net.mx
Leyes, dispositivos y circuitos

BOCINAS Y MICRÓFONOS
Oscar Montoya Figueroa

Introducción

La ingeniería electrónica ha podido repro-


ducir con escasa diferencia los cinco senti-
dos del hombre: vista, oído, tacto, olfato y
En este artículo dividido en dos gusto. Con las cámaras, la electrónica pue-
partes, el autor habla de las de “ver”; con los micrófonos y radares, “es-
características principales del cuchar”; con los interruptores, “sentir”; con
sonido, así como de la aparatos que determinan la cantidad de
sustancias en el aire, “oler”; y con disposi-
operación y estructura de los
tivos similares a los anteriores, “gustar” de
dispositivos electrónicos
una sustancia.
capaces de emitir o recibir
Además de ello, la electrónica ha simu-
sonido: las bocinas y los
lado la inteligencia del hombre, su lengua-
micrófonos, respectivamente. El je y sus movimientos: el primero por medio
material forma parte del de las computadoras, el segundo a través
fascículo 5 del “Curso Práctico de las bocinas y el tercero gracias a los ro-
de Electrónica Básica”, de bots (tabla 1).
próximo lanzamiento por esta Esto significa que la ingeniería electró-
casa editorial en coedición con nica ha tratado de imitar en lo posible los
Centro Japonés de Información mecanismos humanos; de tal manera, el
Electrónica. funcionamiento de cada uno de dichos dis-
positivos se basa en el principio de opera-
ción del proceso biológico que le corres-
ponde.

ELECTRONICA y servicio No. 65 5


Tabla 1
Analogía del cuerpo humano con la tecnología electrónica

Cuerpo humano Sentido / Organo Dispositivo / Equipo Tecnología electrónica

En las cámaras, la
Cuando fijamos la vista en un
imagen es captada por
objeto, el cristalino adapta su
una lente y se envía a un
curvatura y proyecta la imagen
dispositivo captor de
sobre la retina.
imagen; aquí se estimula
La luz estimula diferentes
un conjunto de
capas nerviosas que generan
fotoceldas que
impulsos eléctricos que se
procesarán la imagen en
transmiten hacia el cerebro.
señal de video.

Las señales sonoras


captadas por el oído Los micrófonos son
estimulan el tímpano, y dispositivos que captan
por medio de un conjunto y transforman una señal
de nervios llegan al auditiva en energía
cerebro en forma de eléctrica.
impulsos eléctricos.

En el hombre, el área
Las bocinas son
hueca de la laringe permite
dispositivos que convierten
modular los sonidos que
la señal eléctrica en sonido.
emite la vibración de las
Utilizan un transductor
cuerdas vocales,
activo y un cono de cartón.
provocando el habla.

Por medio del cerebro Los microprocesadores


se controlan y son dispositivos
coordinan todos los encargados de controlar
movimientos y las funciones de uno o
funciones del cuerpo varios sistemas y/o
humano. mecanismos.

Los movimientos Con el desarrollo de la


mecánicos del cuerpo tecnología electrónica,
humano están sustentados la robótica ha logrado
por el esqueleto y los igualar, cada vez con
músculos, controlados a mayor eficiencia, los
su vez por las señales que movimientos del ser
envía el cerebro. humano.

Particularmente, en este artículo anali- El sonido


zaremos el funcionamiento y estructura de
las bocinas y los micrófonos, los cuales son Cuando un cuerpo vibrante consigue des-
análogos a las cuerdas vocales y oídos del plazar las moléculas de aire hacia adelante
hombre respectivamente. Sin embargo, y hacia atrás, y este movimiento se expan-
antes de entrar en materia examinaremos de como un conjunto de burbujas concén-
qué es el sonido, sus cualidades y algunas tricas y llega hasta nuestros oídos, la sen-
de sus características. sación que percibimos se llama sonido
(figura 1).

6 ELECTRONICA y servicio No. 65


cada vez que un cuerpo emite una vibra-
ción, misma que suele representarse como
Figura 1 una onda (figura 2). Como tal, ésta presen-
El sonido es la ta las mismas características que cualquier
alteración física de otro tipo de onda (frecuencia, periodo, am-
un medio (líquido,
sólido o gaseoso), plitud, fase) además de manifestar longi-
en la cual se tud de onda. Si no recuerda alguno de es-
produce un
movimiento
tos términos, puede consultar la lección 2
ondulatorio de sus del fascículo 5 del "Curso Práctico de Elec-
partículas y se
trónica Básica" (pero tome en cuenta que
propaga en forma
de ondas. ahí son aplicados a una onda de CA).

Características del sonido


Dentro del oído, el sonido estimula el Comprendiendo cada una de las caracte-
tímpano y transforma el movimiento en un rísticas de una onda común, es posible ex-
impulso nervioso eléctrico; luego éste lle- plicar la mayoría de los fenómenos que in-
ga al cerebro para ser traducido como una tegran las cualidades del sonido.
sensación de sonido. El ser humano es capaz de percibir soni-
Todos los cuerpos son capaces de emitir dos con frecuencias de entre 20 y 20,000
sonido si son golpeados, frotados o en ge- Hertz. Es decir, no puede escuchar frecuen-
neral excitados para que vibren. A pesar de cias con valores inferiores o superiores a
esto, para que el sonido se transmita desde este rango; mas cabe señalar que dentro de
el cuerpo vibrante hasta el oído u otro re- tales límites cada individuo tiene un rango
ceptor (como los micrófonos), es necesa- de frecuencia específico de percepción, el
rio que exista un medio elástico ya sea só- cual puede ser más grande o más pequeño.
lido, líquido o gaseoso. Sin tal medio, el De esta forma, a las frecuencias meno-
movimiento vibrante no se transmitirá; en- res de 20 Hz se les denomina infrasóni-
tonces el tímpano no será estimulado y con-
secuentemente no se producirá la sensa- Figura 2
ción de sonido.
Representación gráfica de una onda de sonido

Propagación del sonido


A
El siguiente experimento demuestra que el
sonido no se propaga sin un medio elásti-
B
co; es decir, en el vacío. Si dentro de una
campana de vidrio se coloca un timbre al
que se hace sonar, éste se escuchará mien-
tras en aquélla exista aire; pero si se extrae
A
el aire en su totalidad, el sonido ya no se C
A
percibirá porque el movimiento vibrante
emitido por el timbre no tiene un medio por
el cual pueda propagarse. A) Aire en equilibrio, ausencia de una onda de sonido
Lo que sucede con el medio elástico es B) Compresión y expansión que constituye una onda de sonido
C) Representación transversal de una onda, mostrando
que sufre una compresión y una dilatación amplitud (A) y longitud ( ).

ELECTRONICA y servicio No. 65 7


cas y a las superiores de 20,000 Hz se les el sonido que producen nuestras cuerdas
llama ultrasónicas. vocales se propaga por el aire, hasta llegar
En el reino animal, algunas especies son a chocar con la pared; entonces ésta ab-
capaces de percibir ultrasonidos. Por ejem- sorbe una parte de la energía que transporta
plo, el perro capta sonidos con frecuencias la onda de sonido, y la otra la refleja (de
de hasta 50,000 Hz. El murciélago, carente manera similar a la luz que es reflejada por
de la vista, logra planear valiéndose de la un espejo) debido a la diferencia de densi-
emisión de ultrasonidos con frecuencias de dad que existe entre el aire y los materiales
hasta 120,000 Hz; estos animales pueden de la pared.
percibir “información” de la distancia a la Un ejemplo claro sobre la reflexión del
que se encuentra un obstáculo cuando re- sonido, se presenta en las llamadas “cá-
botan en él éstas frecuencias. Justamente, maras de susurros” que se construían en
el principio de orientación del murciélago templos antiguos. En ellas se escucha, con
ha sido aprovechado por el hombre para toda claridad y desde un extremo al otro
crear un aparato llamado “sonar”, utiliza- del recinto, cualquier sonido que se haya
do en barcos y submarinos para detectar emitido junto a las paredes.
posibles obstáculos en su avance. Algo similar ocurre en la zona arqueoló-
Otra de las aplicaciones dadas al ultra- gica de Teotihuacán en México; en la pri-
sonido es en el área de la Medicina. Con él, mera pirámide del templo de Quetzalcóatl
se realizan las llamadas “ecografías”, cuya (justo frente a las escalinatas) escuchare-
finalidad es explorar los órganos internos mos, si aplaudimos, un sonido agudo al que
del ser humano; se trata de un método que se conoce como el “Canto del Quetzal”, que
ha sustituido casi por completo a los exá- no es otra cosa sino el producto de la re-
menes realizados con rayos X. flexión del sonido
Por otra parte, se sabe que algunos ani-
males cambian su conducta poco antes de Velocidad
producirse un temblor o un terremoto. Uno Durante cualquier tormenta se puede apre-
de los casos más comunes, es el del perro ciar con claridad que un rayo siempre se
que ladra y aúlla -sin causa aparente- ante presenta acompañado de un estruendo, lla-
la inminencia del suceso. El movimiento de mado “trueno”. Observando con atención,
las capas de la Tierra genera ondas infra- notaremos que lo primero en percibirse es
sónicas, las cuales, al ser captadas por el el destello luminoso y enseguida el sonido
can, provocan en éste irritabilidad y, por del trueno; y el efecto se hace más eviden-
consecuencia, un cambio momentáneo en te, conforme más lejos de nosotros se pro-
su conducta. Las ondas infrasónicas tam- duzca el rayo.
bién se aprovechan en la Geología, para Ello se debe a que el desplazamiento de
determinar las características de las capas la luz es notablemente mayor en compara-
rocosas. ción con la velocidad de propagación del
sonido (figura 3). Ya sabemos que la luz
Reflexión viaja a una velocidad de aproximadamente
Seguramente, usted alguna vez ha compro- 300,000 Km/s, y que el sonido de desplaza
bado el efecto del eco. Para poder enten- por aire a razón de 0.340 Km/s; en tales
derlo, imaginémonos dentro de un cuarto circunstancias, casi junto con el rayo llega
vacío de paredes planas. Al hablar o gritar, el destello, pero el trueno “tarda” en llegar.

8 ELECTRONICA y servicio No. 65


Figura 3 interés en el desarrollo de medios y méto-
La velocidad de desplazamiento de la luz es superior dos para mejorar la comunicación huma-
a la velocidad de propagación del sonido; por ello, na. Desempeñándose inicialmente en el
durante una tormenta lo primero que percibimos es la
luz y posteriormente el sonido del rayo. campo de los problemas del habla, fundó
en Boston una escuela para sordos; fue pro-
fesor de fisiología vocal en esta misma ciu-
dad, y durante largo tiempo hizo investiga-
ciones sobre sistemas telegráficos (tarea
que satisfactoriamente culminó, en 1876,
con la invención del teléfono).
En honor a Graham Bell, la unidad para
medir la intensidad del sonido es el bel. Pero
para fines prácticos, generalmente se utili-
za el decibel (db), o sea su décima parte.
Como puede observar en la figura 4 el
límite máximo que el oído humano puede
soportar oscila entre 120 y 130 db.
Así pues, cuando por ejemplo a 3.4 Km del
sitio en que nos encontramos se produce
un rayo, el estruendo que acompaña a éste
Figura 4
tardará diez segundos en llegar a nuestros
En honor al científico Alexander Graham Bell,
oídos. la unidad para medir la intensidad del
Es importante resaltar que el tipo y la sonido es el bel.
temperatura del medio elástico en que el
sonido se propaga, determinan su veloci-
dad; o sea que si viaja por agua, su veloci-
dad será de 1,450 m/s; si lo hace por hie- 200
190
rro, de 5,100 m/s; si lo hace por granito, de 180
6,000 m/s. 170
160
150
Intensidad Graham Bell 140
130
La intensidad del sonido representa la can- Límite
tidad de energía que porta una onda de so- 120 del dolor
110
nido: al escuchar el motor de un automóvil, 100
decimos que el sonido es de alta intensidad 90
80
(fuerte); pero cuando escuchamos el trinar 70
de un pájaro el sonido es débil (o de baja 60
50
intensidad). Por lo tanto, “a mayor energía 40
en una onda de sonido corresponde mayor 30
20
intensidad, y a menor energía menor inten- 10
sidad”. La intensidad se representa como Umbral de 0 Umbral de
percepción auditiva humana percepción
una onda de mayor amplitud. -10 auditiva
El científico escocés Alexander Graham -20 humana
Bell (1847-1922), demostró siempre un gran Decibeles

ELECTRONICA y servicio No. 65 9


Figura 5 experimentado) es el llamado Efecto
El timbre es una característica que se Doppler que se presenta cuando hay un
relaciona con la forma de onda del sonido
emitido.
desplazamiento por parte de la fuente de
sonido o por parte del receptor, y el resul-
Violín tado es un cambio en la frecuencia del so-
nido que se emite.
Por ejemplo, imaginemos que nos encon-
Flauta tramos en la calle, y de pronto escuchamos
el silbido de un tren. Cuando se va acer-
cando a donde estamos, el sonido se escu-
cha cada vez más agudo; y cuando nos al-
canza para enseguida alejarse, el sonido
Altura (tono) pasa de agudo a un poco más grave.
La altura es una característica del sonido Este efecto se debe a que conforme se
que nos permite determinar si es grave o aproxima el tren, las ondas que percibe el
agudo. Por ejemplo, el sonido de un tam- receptor son de mayor frecuencia, debido
bor es eminentemente grave y el de un flau- a que se comprimen las ondas; y cuando el
tín es agudo. tren se aleja, sucede exactamente lo con-
Esta característica del sonido se relacio- trario (figura 6).
na con la frecuencia: a mayor frecuencia El mismo fenómeno se observa, cuando
un sonido es más agudo, y a menor frecuen- es el receptor el que se desplaza con res-
cia el sonido se torna grave. pecto a una fuente de sonido inmóvil. Ade-
más, el fenómeno se incrementa cuando se
Timbre van aproximando uno al otro (es decir,
El timbre es la característica del sonido que cuando ambos se están desplazando).
permite distinguir, por ejemplo, un violín o
una flauta entre una orquesta entera. Y Potencia
aunque ambos emitan la misma nota o la Otra característica importante que, junto
misma frecuencia, cada uno imprime al con las recién mencionadas, determina la
sonido características peculiares; éstas son calidad de las bocinas, es la intensidad
producto de la propia forma del instrumen- máxima de sonido que éstas puedan repro-
to, así como del estilo en que se toca: en el ducir. Esta propiedad se expresa en térmi-
caso del violín, el sonido se genera cuando
las cuerdas son friccionadas con el arco; y Figura 6
en una flauta, el sonido se produce por el Misma frecuencia
paso de aire a través de una cavidad. A pe-
sar de que los dos instrumentos producen
la misma frecuencia, la diferencia en el so-
Estático
nido estriba en la forma de onda que pro-
duce cada uno (figura 5).
Alta frecuencia Baja frecuencia
Efecto Doppler
Un fenómeno interesante relacionado con
el sonido (y que seguramente usted ya ha En movimiento

10 ELECTRONICA y servicio No. 65


nos de potencia eléctrica, tomando en no de ellos puede clasificarse a las formas
cuenta que se refiere a la máxima cantidad de onda que generan las señales de audio
de energía eléctrica que puede consumir la provenientes de diversas fuentes, debido a
bobina móvil (entre mayor sea el valor de lo numeroso de las posibles combinacio-
potencia, mayor será la intensidad de so- nes de valores de frecuencia y amplitud. (fi-
nido que podrá reproducir la bocina). gura 7).
La potencia eléctrica de una bocina está
dada en watts. En el mercado se pueden Bocinas
encontrar bocinas con potencias desde 5
W, hasta 100 W. Una bocina (también conocida como al-
No obstante, existe un segundo factor tavoz o altoparlante), es un dispositivo
relacionado con la intensidad de sonido que utilizado en electrónica para transformar
puede reproducir una bocina: la potencia una señal eléctrica en una onda de sonido
musical. En específico, este factor se re- audible. Básicamente, está compuesta por
fiere a la potencia eléctrica calculada a par- un transductor activo y un cono de cartón
tir del valor pico más alto del sonido que o plástico.
en cierto momento se reproduce sin que la
bobina móvil sufra daños. Obviamente, el Figura 7
valor de potencia musical es muy superior Debido a que son numerosas las combinaciones
al de la potencia eléctrica. de frecuencia y amplitud que pueden darse en
una señal de audio, no es posible clasificar ésta
Por cierto, un truco habitual en la comer-
dentro de ninguno de los tipos de señal
cialización de las bocinas, consiste en ex- conocidos (senoidal, cuadrada o diente de sierra).
presar la potencia musical como potencia
A Señal cuadrada
eléctrica. Por ejemplo, en un altavoz de 5
W reales, la potencia musical puede ser de
hasta 30 W; sin embargo, el vendedor -que
tiende a hablar en términos de potencia
B
eléctrica- dirá que la bocina soporta hasta Señal sinoidal
30 W, y no hasta 5 W, como realmente es. ó sinusoidal
Otra cuestión importante a considerar
cuando se adquiere una bocina, es la elec-
ción de aquella que tenga un valor de po-
tencia mayor que el mínimo necesario para
la aplicación a la cual esté destinada; esto
evitará la distorsión del sonido reproduci-
do, así como posibles fallas debido a un
consumo de potencia excesiva.
La música, la voz y los ruidos que escu-
chamos a lo largo de un día, varían en fre- C Señal de audio

cuencia, amplitud y forma de onda.


Hasta ahora sólo conocíamos tres tipos
de forma de onda para señales de corrien-
te alterna: senoidal, cuadrada y triangular
o diente de sierra. Sin embargo, en ningu- Palabra “Sed“ Fonema / n /

ELECTRONICA y servicio No. 65 11


El transductor es un dispositivo elec- amplitud y la polaridad de la corriente eléc-
tromecánico vibratorio capaz de transfor- trica, determina el movimiento de vaivén
mar la potencia de una corriente alterna en del cono de la bocina; así, se obliga al aire
una potencia acústica, o a la inversa. a expandirse o comprimirse hasta formar
Dependiendo del tipo de transductor uti- las ondas sonoras que corresponden a las
lizado, las bocinas se clasifican en: boci- variaciones de la corriente de la señal eléc-
nas de imán permanente y bocinas trica aplicada a la bobina.
electrostáticas. Enseguida hacemos la El cono se fabrica con cartón o plástico;
descripción de ambas. si es de plástico, permite que la bocina al-
cance un nivel de intensidad mayor que el
Bocinas de imán permanente que se obtendría con un cono de cartón. La
Son ampliamente utilizadas para reprodu- suspensión del cono puede ser de plástico
cir voz y música; están compuestas por un suave.
imán situado dentro de una estructura de
hierro; entre la armadura y el imán, una Bocinas electrostáticas
bobina móvil -con cables de alimentación En este tipo de bocinas se utiliza como
conectados a una zapata montada en la transductor a un capacitor; una de las pla-
armadura- está colocada de forma que pue- cas es fija, y la otra móvil; esta última, so-
da moverse hacia adelante y hacia atrás; el bre la que se monta el cono, muchas veces
cono de la bocina se sostiene mediante una funge como tal, es decir, lo sustituye.
banda de plástico flexible (llamada suspen- Al aplicarse una señal eléctrica a las pla-
sión) que también está unida a la bobina cas del transductor, se produce entre éstas
móvil (figura 8). Cuando una señal eléctri- una fuerza electrostática de atracción de-
ca excita la suspensión, tanto el cono como bido a la diferencia de potencial. Dicha fuer-
la banda se desplazan. za de atracción desplaza a la placa móvil,
Cuando en la bobina circula una corrien- de acuerdo con la polaridad y con las va-
te eléctrica, se genera un campo magnéti- riaciones de amplitud de la corriente apli-
co perpendicular al campo magnético pro- cada; debido a esta acción las moléculas
ducido por el imán permanente. La atracción del aire se desplazan, y entonces así se ge-
o repulsión que entre estos dos campos se nera la onda de sonido.
produce siguiendo las variaciones de la Las bocinas electrostáticas se utilizan en
aparatos electrónicos, para reproducir to-
Figura 8 nos como indicadores. Se les encuentra por
ejemplo en casi todos los relojes de tipo
La bocina de imán permanente se utiliza
para reproducir voz y música. digital, los cuales producen sonidos de
“beeps” para indicar el inicio de una nueva
hora, o funcionan como alarma-desperta-
dor (figura 9).

Tipos de bocinas por su rango


de frecuencia
Cono Por otra parte, los diferentes tamaños y for-
Estructura mas que se le dan a las bocinas en fábrica,
metálica
determinan el rango de frecuencia especí-
Imán Bobina Bobina

12 ELECTRONICA y servicio No. 65


Figura 9 se mueve cuando se le toca; el imán per-
Las bocinas electrostáticas general- manente que caracteriza a este tipo de bo-
mente se utilizan en aparatos
cinas, es de tamaño reducido y de hasta un
electrónicos, para reproducir tonos
indicadores. centímetro de espesor.
Las bocinas para medios, en sistemas de
sonido caseros, tienen un diámetro de 3 a
6 pulgadas. El cono es suave al tacto, y el
espesor del imán permanente llega a ser
de hasta 2 cm.
Las bocinas para bajos, especialmente
diseñadas para dar una buena respuesta en
fico para el que cada una de ellas tendrá sonidos graves, tienen un diámetro que va
una mejor repuesta. Conforme a este fac- de 5 a 10 pulgadas en sistemas de sonido
tor, las bocinas se clasifican en tres tipos: caseros. El cono también es suave al tacto
altos (tweeter), medios (midranger) y ba- (o sea, se mueve cuando se le toca), y el
jos (woofer). imán permanente tiene un espesor de has-
Dichos rangos no pueden delimitarse ta 4 ó 5 cm (figura 10).
otorgándoles valores específicos, ya que se
trata propiamente de un asunto de percep- Bocinas elípticas
ción individual (mientras que para algunas Un tipo especial de altavoces son las boci-
personas un sonido puede parecer agudo, nas elípticas, llamadas así por la forma ova-
para otras es medio). Entonces, para facili- lada de su cono. Con este diseño, el par-
tar la clasificación del sonido según se per-
cibe, siempre se atiende a un criterio pro- Figura 10
medio.
Bocinas circulares
Dado que por sí sola una bocina utiliza-
da en un sistema de sonido (con el fin de re-
producir música) no es capaz de reproducir
fielmente toda la gama de frecuencias y
amplitudes, se recurre al “arreglo” (conjun- Graves o bajos
ción y coordinación) de altavoces altos,
medios y bajos. Es decir, como entonces
cada una de las bocinas reproduce el ran-
go de frecuencia para el cual está diseña-
da, el efecto total es una reproducción de
sonido más fiel de la música original. El Medio
concepto de fidelidad se refiere a la cali-
dad con que los sistemas de sonido pue-
den reproducir el sonido original.
Bocinas circulares
Las bocinas para altos tienen una buena
respuesta para sonidos agudos. El cono,
cuyo diámetro en sistemas de sonido case- Tweeter o altos
ros es de 2 ó 3 pulgadas, es rígido y casi no

ELECTRONICA y servicio No. 65 13


lante es capaz de ofrecer mejor respuesta • Aunque generan sonidos de muy baja in-
y fidelidad a un rango de frecuencias más tensidad, su cercanía (prácticamente “ad-
amplio; equivale a combinar una bocina herencia”) al oído los hace parecer de
circular para medios, con una circular para gran potencia.
bajos. • En la reproducción de sonidos, la fideli-
La bocina elíptica es muy utilizada en dad ofrecida por los audífonos es muy
sistemas de sonido para automóviles; mas buena (si no es que excelente), puesto que
casi siempre viene acompañada por una el reducido tamaño de los conos permite
bocina circular -y a veces hasta dos-, for- generar un amplio espectro de frecuencias.
mando así un sistema biaxial o triaxial res-
pectivamente (figura 11). Actualmente los audífonos son elementos
muy importantes de los estudios de graba-
Figura 11
ción, en donde es necesario monitorear el
Bocinas elípticas
trabajo que se realiza, sin afectar a la pro-
pia grabación. También es común encon-
trarlos en los minireproductores portátiles,
ya que con muy poca energía se reproduce
aparentemente una buena intensidad de
Sistema biaxial
sonido.

Micrófonos

Al contrario de una bocina, el micrófono


es un dispositivo que transforma la ener-
Sistema triaxial
gía sonora en energía eléctrica procesable.
De este dispositivo depende que la calidad
Audífonos de las grabaciones, tanto de las diferentes
Los audífonos son un par de bocinas de ta- frecuencias generadas por las voces como
maño muy reducido (figura 12), montadas de los instrumentos, se realice con absolu-
sobre una varilla semicircular plástica o ta fidelidad.
metálica cuya longitud y flexibilidad permi-
ten mantenerlos a la altura de los oídos.
Ambas bocinas, que tienen menos de
Figura 12
una pulgada de diámetro, están cubiertas
por una esponja suave cuyo objetivo es
impedir el paso de ruidos externos hacia el
oyente.
Los parlantes que se utilizan en los audí- Audífonos
fonos, tienen tres características importan-
tes:
• La cantidad de corriente eléctrica que re-
quieren para generar sonido es muy pe-
queña, en comparación con la energía que
necesita cualquier otro tipo de bocina.

14 ELECTRONICA y servicio No. 65


tro de una pieza cilíndrica -de plástico o me-
Figura 13
tal- que sirve como estructura. Sobre el
Tanto en aplicaciones imán se encuentra una bobina móvil, y, a
profesionales (donde se
requiere de alta calidad y su vez, encima de ésta un diafragma que
gran respuesta) como en consiste en una pequeña lámina de plásti-
el hogar (radiocaseteras
o grabadoras), los co muy ligera (figura 13).
micrófonos dinámicos Las ondas sonoras, que han viajado por
son actualmente los más
utilizados.
el aire, impulsan con movimientos vibrato-
rios al diafragma; éste, a su vez, transmite
el movimiento vibrante a la bobina móvil
que, al desplazarse de forma continua den-
Conexiones
tro del campo magnético producido por el
Rejilla
imán permanente, induce una corriente eléc-
Bobina trica que sigue las variaciones de frecuen-
móvil
cia e intensidad de la onda sonora; de esta
Espacio de manera, se genera una señal eléctrica que
compresión representa la forma de la onda de sonido.
Imán

Micrófonos de cristal
El principio de operación de los micrófo-
nos de cristal se basa en el llamado efecto
piezo-eléctrico, que es sinónimo de elec-
tricidad por presión y se refiere a la propie-
dad que tienen ciertos cristales (cuarzo) de
Los dos tipos de micrófonos más utiliza- producir en sus extremos una pequeña di-
dos actualmente, son el dinámico y el de ferencia de potencial (voltaje) cuando se les
cristal. Ambos basan su principio de ope- aplica en el cuerpo una fuerza externa (fi-
ración en diferentes formas de generar elec- gura 14).
tricidad. Los micrófonos de cristal tienen estraté-
gicamente colocada, entre un par de pla-
Micrófonos dinámicos cas metálicas (una fija y la otra móvil), una
Los micrófonos dinámicos están formados oblea de cristal; estos tres elementos man-
por un imán permanente acomodado den- tienen contacto entre sí.

A B +
+ - -
Figura 14
La deformación en
el cristal es lo que - + - +
determina la
direccionalidad del +
mismo. En esta C + - D
imagen se -
presentan cuatro
deformaciones
básicas. - +
- +

ELECTRONICA y servicio No. 65 15


Figura 13
Por su resistencia, los micrófonos de
Diafragma
carbón se utilizan en equipos portátiles.
metálico
Y como sirven para transmitir sólo voz, Salida
no se requiere de ellos una gran calidad
de respuesta.

Pistón de
latón
Cara
Aislantes metálica
Gránulos
de carbón

Cuando al micrófono llega una onda so- Estos micrófonos estaban formados por
nora, ésta provoca que la placa móvil vi- una pieza cilíndrica de carbón granulado,
bre, y entonces ejerza presión sobre la y tenían una placa metálica sobre cada una
oblea de cristal. Dicha presión hace que en de sus caras planas. Cuando las ondas de
la superficie de la oblea aparezca un volta- sonido chocaban contra las placas, éstas
je, el cual sigue las variaciones del movi- ejercían mayor o menor presión sobre los
miento de la onda sonora. Finalmente, este gránulos de carbón; y, de esta manera, se
voltaje se transforma en una corriente eléc- provocaba que la resistencia total entre las
trica variable que representa a la misma placas variara en proporción con la onda
onda sonora. de sonido (figura 15).
Hoy en día, cada micrófono presenta de-
Micrófonos de carbón terminado rango de respuesta a la intensi-
Los micrófonos de carbón, hace tiempo dad y frecuencia del sonido. Cuanto más
muy populares, hoy ya no se usan debido a sensible sea en la percepción de las ondas
su escasa eficiencia en la captación de so- sonoras, más fiel será la señal eléctrica que
nido. proporcione.
Y si bien el micrófono de bobi-
Figura 16 na móvil tiene buena sensibilidad,
30º
15º 0º 15º
0dB 30º
la del micrófono de cristal es aún
+20
superior, porque además de res-
Respuesta (db)

15º -5 45º
-10
+10 60º 60º
-15 ponder mejor a pequeñas inten-
0º 75º 75º
0 -20
90º
90º 90º sidades de sonido, su rango de
-10
105º 105º captación de frecuencias es lo
180º
-20 120º
120º
bastante amplio como para cubrir
135º 135º

20 50 100 200 500 1k 2k 5k 10k 20k 150º 150º toda la gama de frecuencias
165º 180º 165º
Frecuencia (Hz) audibles.
0º 15º
Con la adquisición de un mi-
15º
0dB
+20 30º 30º
crófono, se recibe información
Respuesta (db)

15º -5 45º
+10 60º
-10
60º sobre sus características. Entre
-15

0
0º 75º
-20
75º
éstas, se especifica el valor míni-
90º 90º
-10
90º
mo de sensibilidad (expresado en
105º 105º
-20
180º

120º 120º
decibeles) y, mediante una gráfi-
135º 135º ca, la respuesta dada a diferentes
150º 150º
20 50 100 200 500 1k 2k 5k 10k 20k
Frecuencia (Hz)
165º 180º 165º frecuencias (figura 16).

16 ELECTRONICA y servicio No. 65


8
8
s.
m o d el o
374
$100.00

.V.
.T
77
por cada disco C TC CT
C1
vío 175/CTC176 y
más gastos de en

d elo s.
mo
9
31
CD-ROMs con manuales de servicio C ha
sis P T K 1 9 5 .
T.V

o d elo s.
(más de 1,600 manuales de

4m
equipos RCA-GE)

24
.V
.T
C h a sis C T C 2 0 3

m o d el o s.
10
u dio .

.2
.V
.T
87
.A

CTC
186 y C T C1
39

2
S1
is R s.
elo
Chas
od

m
4
17
C TC 185.T.V Chasis CTC185
d elos
mo
0
11

.V
C T C 169(P T V
). T
$ 220.00
por los 3
manuales
Chasis CTC185
o d elo s.
0m
24

.V
)T
C has (D V
is CTC169

Refacciones Originales RCA


Cantro Nacional de Refacciones,
S.A. de C.V.
Tel: (55) 57-87-35-01 Chasis CTC195/97
www.mdcomunicacion.com Chasis CTC203
S e r v i c i o t é c n i c o

TELEVISORES SONY:
SUSTITUCION DE LOS
TRANSISTORES DE LA FUENTE
DE ALIMENTACION
Matrículas 2SC4833, 2SC4834, 2SC4663,
2SC4664 y 2SC5271
José Luis Orozco Cuautle
La finalidad del presente artículo, es
explicar un método efectivo de
sustitución de los transistores que
comúnmente se emplean en
las fuentes de alimentación
conmutadas de los televisores Sony
de 14, 21, 27 y 32 pulgadas. Los Panorama general
componentes a los que nos
referimos, tienen la matrícula En la figura 1 se muestra una imagen de la
2SC4833, 2SC4834, 2SC4663, fuente de alimentación en cuestión. Los
2SC4664 ó 2SC5271. transistores conmutadores se alojan en cir-
cuitos donde la frecuencia de operación es
Figura 1 muy alta (del orden de los kilociclos). Por
esta razón, se requiere de transistores de
alta velocidad que manejen una frecuencia
superior a 100 KHz; y que ofrezcan una
buena potencia, pues los televisores traba-
jan con una potencia promedio de 60 a 180
watts –dependiendo las pulgadas que ten-
ga la pantalla.
En la figura 2 se muestra el diagrama de
un televisor Sony que emplea el chasis BA-
1. Ahí aparecen los transistores conmuta-

18 ELECTRONICA y servicio No. 65


Figura 2

R610 R614 T605


100K 2W FB608 VDR602
0.1 1/2W :PIT
0.45UH 330NR-108
D612
D1NS4
AUDIO-RECT
R616
T603 C620
15 1W 7
Q603 0.01
C616 630V
2SC4833HNP
0.22
R612 CONVERTER
1 1v
1 148.6 R618
C618
168 680P 8.2
1/4W
6
500V
2 C631
D607 D608
D1N20R D1N20R 0.22
DAMPER DAMPER
C615
680P 5
500V D613
D1NS4
AUDIO-RECT
4

3
FB609 C619 RY602
0.45UH 680P
500V 14
R645 R630
8.2 0.47
1/4W 1/4W

R615
100K C632 Q604 4
C617

PROTECTOR
R613 2W 0.22 2SC4833MNP C627
0.22
1 1W CONVERTER 0.01

1SS119
630V
6

D624
0.2
R617
15W 3 C636
5 0.001
D619 D610 C621 500VB
D1N20R D1N20R 0.027 400V VDR601
330NR-10D

R619
11 12 6.8 12
1/4W 2 1
3 C637
0.0015
R652
T604 2
330
SBT
FB601
JW651
R647 R625 6 4 7.5MN
56 1W 150 1W

FB602

1
C638
0.0015

D611 16 V
R620 D633
.D1N56
0.68 D1N20R
STBY-RECT BACK-UP

R653
+
1K C622
100
25V

dores Q603 y Q604, cuya operación genera de matrícula del transistor que utilizan, lo
la forma de onda que se obtiene en la ter- cual depende de las pulgadas de cada pan-
minal 14 del transformador T605. talla. Las matrículas de uso común, son
En la figura 3 aparece un diagrama de 2SC4833, 2SC4834, 2SC4663, 2SC4664 y
un chasis BA-3. Observe que utiliza un mon- 2SC5271.
taje de transistores, semejante al anterior; Gracias a nuestra experiencia en el ser-
también podemos ver los transistores Q602 vicio, hemos detectado que cuando un apa-
y Q603. rato de este tipo no enciende, se debe a que
Si continuáramos analizando diversas alguno(s) de estos transistores se ha(n) da-
fuentes de equipo Sony, llegaríamos a la ñado. Y llega(n) a dañarse, por descargas
conclusión de que hay gran similitud entre eléctricas o alteraciones de voltaje en la lí-
la mayoría de ellas; sólo varían en el tipo nea; o porque algún componente del tele-

ELECTRONICA y servicio No. 65 19


VDR601
ERZV1QD47
R606
1/2W Figura 3
C614
270K 630V
R624 R641
FB606
165.3 0.45UH R642 C613
C611
0.33
500V 78.8
D614
81.0 ISS119
CONVERTER

R610
1W
Q603

D604
ISS119 R612

R643
270K

FB607 R644 C615


81.0
0.45UH C612
0.33 500V
C610
CONVERTER

500V
Q602

D615 R609
ISS119 1W

D603
ISS119

R611

"0"-Adj del micro

IC693 TP95
MM1319 STBY 5V Al micro
RESET REGULADOR

8 7 6 5
GND
OUT
RESET
GND

CD
IN

Del
1 2 3 4
FLY-BACK
4.9 4.9 12.5
Los valores de voltaje para Q602 y Q603 son ABL FLY-BACK
medidos tomando como referencia al emisor C693 Al AFC
Q602 C691+ .47
+ C690
470 R690 :MPS
25V 3.3 0.47 HD
1W
115V 22

D607 D610 R555


D1NL20 D1NL20 R630 6.8k Q551 C554
C609 115V-RECT 115V-RECT 68K 3W T551 2SD1877S 110.3 0.0057 C555
D-601 200V R645 FB601 :HDT 330
T603 20 H.OUT 2KV
D3SB60F 2KV
AC-RECT
C643 C645 C623 C575 3 6
+ R646 470P 470P 33 L551 0.015 2
0
12 4 500V 500V 160 19 0
47µH 200V
C644 1 4 FB501
STBY 5V

470P TP91 + 0.8


C632 21 0.45UH
500V + B+ 0 C553
R603 C653 11 5 0.47
10W 200V VDR601 C646 Q550 470p
D608 500V
C654 ERZV1QD47 D1NL20 470P 2SD3209
R606 500V D613
1/2W R635 115V-RECT H.DRIVE
C614 6 EZO150V1 R629
FPRD 1/4W FB602 D609 PROTECT
270K 630V FB605 10K TP93
D1NL20
R624 R641 0.45UH 115V-RECT TP86 SET +9V
JW614 JW611 9 1
5MM 5MM FB606 D606 + C622
165.3 D2S4M L612 R554 Q613 R683
JW 0.45UH R642 C613 1000 SET 5V
C611 12V-RECT 22µH 2.2k 2SD601A 15K
JW613 612 0.33 25V
500V 8 2 SWTCH 3W :RS
5MM 78.8 D605
5MM
D614 D2S4M
81.0 ISS119 0
CONVERTER

R600 R601 R610 12V-RECT


1W 7 3 R656
0
Q603

C601 C638 47K R654 Q606 Q607


R651
*

0.0022 0.0022 C636 C605 C641 10K 2SD2137-OP 2SD1292


D604 47K 3.7 R625
250V 250V 2200p 2200p 0.15 9V-REG SET+5V-REG
ISS119 Q612 4.7 2W
E E 250V 250V 10.7 9.0 9.0 5.0
5 25D601A
R643 T604 H-CHIP Q614 C628 C631
270K PRT R652 0.4 12 V R682 2SD601A 47
0.9 9.6 47
10K R653 R655 10K STBY 25V R628 5.8 25V
C652 C615 4 4.7K 680
81.0 FB607 R644 33K R627 9.6
* 0.45UH C612 500V C642 JW (10MM)
0.15
C610 0.33
CONVERTER

3 6 R620 + 0 D611 D612


500V
12 V 10K MTZJT-10B MTZJT-5.6C
Q602

D615 R609
9V-REF
*

1W C619 +5V-REF
T602 ISS119
2 7 200
:LFT R695 C625
PT Q610 R621 100 R681
D603 R618 2SB709A JW (10)
R615 JW (10) 25V R684 47k
C640 ISS119 100K Q615
1 8 10K
* 0 R623 2SD601A
8.6 0 0.6 10K
125V R611 R640 0.6 INVERT
VDR640 C617 0 33K
3 C685
*
R619 1
12 V 10 1 R639
F601 R616 D619 47K Q605 R622
6.3A 2.2K 1SS119 -0.3 2SD601 10K
D602 Q601 2 PROTECTOR +
250V THP601 SWITCH Del micro
1SS133 12.3 2.5
THERMISTOR 2SD601A R617 C633 "0" Relay Terminal 7
PROTECTOR RELAY-DRIVE 22K 2.2
RY601

R602 R605 IC601


0 10K 2.2K µPC1093J-1-T
POWERCONTROL

"0"-DGC
2

1
2

del micro
terminal 34
DGC

DGC
AC

AC

20 ELECTRONICA y servicio No. 65


visor (diodos, capacitores o VDR) se ha da- be que en la salida del puente rectificador
ñado; cuando sucede esto último, los tran- del primario haya un voltaje de CD (170
sistores se ponen en corto y el equipo deja VCD en promedio). Y para verificar que
de funcionar. este voltaje no tiene rizo, coloque dos fo-
Cuando estos elementos se dañan, es cos de 60 watts en serie como carga falsa.
preciso sustituirlos. Mas si no se tiene la 5. Con la ayuda del voltímetro de CA, haga
precaución –o el hábito– de verificar pre- mediciones en la salida del puente
viamente el estado de los dispositivos que rectificador primario. En este caso, la ten-
los rodean (y en su caso, de sustituirlos tam- sión de CA encontrada debe ser menor
bién), se corre el riesgo de dañar los tran- de 1 voltio.
sistores nuevos que se hayan instalado. Por Cuando haya un problema de filtrado, la
lo tanto, hay que ejecutar el procedimiento tensión será superior a 1 voltio e incluso
que explicamos enseguida. podrá llegar a ser de 10 VCA; y esto hará
que se dañen los transistores; cuando su-
Procedimiento de reparación cede esto, el voltaje de corriente directa
en fuentes conmutadas KV-21RS50 leído en este punto también estará por
debajo de su valor nominal. Si usted ha
El síntoma más común de una televisión encontrado esta situación, deberá cam-
que tiene averiada la fuente, es que no en- biar de inmediato el capacitor de filtro
ciende. Y aunque a veces encienda para C609.
apagarse de inmediato, no habrá más re- 6. Después de haber sustituido los compo-
medio que ejecutar las siguientes acciones: nentes dañados y los transistores de la
fuente, y sin colocar el transistor de sali-
1. Si el televisor está totalmente apagado, da horizontal, aplique un voltaje de co-
realice una inspección visual en el área rriente directa variable en los extremos
de la fuente y salida horizontal. La idea del capacitor filtro (C609).
es detectar las piezas que pudieran es- 7. Esta tensión se irá incrementando gra-
tar dañadas; por ejemplo, fusibles, filtros dualmente, para permitir que la fuente
vaciados o inflados, bobinas rotas o fly- oscile. Para darnos cuenta de ello y ha-
back deteriorado. cer las mediciones correspondientes, es
2. Con la ayuda del multímetro, verifique necesario colocar el voltímetro en el
que no haya corto en la línea del voltaje puente secundario del B+ regulado.
B+. Recuerde que es muy común que el 8. La fuente conmutada deberá comenzar
transistor de salida horizontal se dañe. a oscilar, cuando apliquemos una ten-
3. Si descubre que el transistor de salida sión superior a 12 voltios. En ese mo-
horizontal está en corto, revise los tran- mento, en la salida del puente secunda-
sistores osciladores y su protección (ésta rio debe haber aproximadamente 110
suele ser una resistencia), el VDR y los voltios.
diversos capacitores existentes. También 9. Si la fuente no oscila (y por lo tanto no
compruebe la continuidad en los trans- hay voltaje a la salida), se debe a que al-
formadores, y verifique que no estén que- guno de sus componentes todavía está
mados; en su caso, sustitúyalos. dañado. En tal caso, vuelva a medirlos.
4. Sin instalar los transistores de la fuente, 10. Hagamos ahora una prueba de sime-
conecte ésta a la línea de CA y comprue- tría. Para comprobar que la fuente está

ELECTRONICA y servicio No. 65 21


Figura 4
Prueba de simetría con el osciloscopio
VCD variable

Q603

Q602

operando normalmente, verifique que como no es simétrica (o sea, igual), un


los transistores Q602 y Q603 estén con- transistor se calentará más que el otro
duciendo de manera simétrica; y para (o sea, no están pareados), y esto los lle-
ello, coloque su multímetro en los ex- vará finalmente a dañarse muy pronto.
tremos de cada transistor en las termi- 11. La simetría también puede comprobar-
nales emisor-colector; la tensión debe- se con el osciloscopio. Conecte este ins-
rá ser igual en ambos extremos; o sea, trumento como se muestra en la figura
cada transistor estará aportando la mi- 4, y verifique que la forma de onda sea
tad del voltaje total aplicado con la totalmente simétrica tanto en la fase
fuente variable. positiva como en la fase negativa.
La tolerancia que puede haber entre 12. Una vez comprobada la simetría en la
una medición y otra, es de 10%. En caso fuente de alimentación, desconecte la
de que la diferencia sea superior a este fuente de CD variable y conecte la fuen-
porcentaje, significa que hay problemas te conmutada a la línea de CA. Para esto
en la conducción de los transistores; último, coloque un dimmer o un variac

Figura 5
Prueba con transformador de aislamiento y variac

Dimmer

1:1 25 W

TV

VCA ACA
Salida
Variac

22 ELECTRONICA y servicio No. 65


y el transformador de relación 1 a 1, tal citores de otro material o voltaje de tra-
como se indica en la figura 5. Con el fin bajo, existe el riesgo de que se dañen
de que la fuente tenga carga, en la lí- también los nuevos transistores instala-
nea de B+ regulado puede colocar como dos.
carga falsa un foco de 40 watts. 2. Los transistores dañados se sustituyeron
13. Mediante el variac, mueva el voltaje de con piezas remarcadas (no originales).
CA aplicado (de menor a mayor volta- 3. Los transistores de reemplazo no están
je). Verifique entonces que la línea de apareados; es decir, no tienen las mis-
B+ regulada se mantenga en un nivel mas características y generan una dife-
fijo. También compruebe que la tempe- rente temperatura de operación.
ratura de transistores osciladores se
mantenga en un nivel máximo de 70 El transistor dual MX0541
grados. La máxima diferencia de tem-
peratura que puede haber uno y otro, Hasta ahora, no existía un perfecto sustitu-
es de 7 grados; y si es así, quiere decir to de los transistores 2SC4834, 2SC4833,
que hay buena simetría entre ellos. 2SC4663, 2SC4664 y 2SC5271. Pero todo ha
14. Instale el transistor de salida horizon- cambiado, desde que apareció el MX0541
tal (pero primero quite el variac) y en- (figura 6). Al igual que dichos transistores,
cienda el televisor. Después de 10 mi- este componente está fabricado en Japón.
nutos de haberlo instalado, compruebe Si analizamos la estructura interna en-
la temperatura del transistor; debe te- contraremos que tiene dos transistores (fi-
ner 60 grados aproximadamente. gura 7).

Si todo se encuentra en orden, podemos


estar razonablemente seguros de que la Figura 6
reparación se ha hecho de manera profe- Transistor 1 Transistor 2
sional y que, operado correctamente por el
usuario, el televisor no tendrá problemas
durante un largo periodo.

Problemas en la reparación
Si la ejecución del procedimiento anterior
no es suficiente para eliminar la falla del
aparato, tal vez se debe a alguna de las si-
guientes razones:

1. No se verificaron bien las condiciones de


alguno de los elementos que rodean a
los transistores; por ejemplo, puede ha-
ber daños o fugas en los diodos; o en los
Base Emisor
capacitores miniatura de 0.33 ó 0.22 1 2
microfaradios, que van en las bases de
los propios transistores y que deben ser Emisor 1 Colector 1 Colector 2 Base 2

siempre originales. Si se colocan capa-

ELECTRONICA y servicio No. 65 23


Figura 7 Figura 9

D691

R692

85V
IC601-1
C699
0.001

cho y 25mm de alto, o equivalente (figu-


D690 ra 9). Sujételo con un tornillo.
3. Sustituya el disipador de calor “viejo” con
R691 un disipador nuevo; colóquelo en donde va
montado el circuito integrado (figura 10).

Sustitución de los transistores Figura 10


2SC4833, 2SC4834, 2SC4663,
2SC4664 y 2SC5271
con el transistor dual MX0541

Proceda como indicamos a continuación:

1. Coloque grasa de silicón Sili-Tek en la


parte posterior del MX0541 (figura 8). De
esta manera, el calor se disipará con efi-
ciencia.
2. Coloque el circuito integrado en un disi-
pador de calor tipo peine que tenga tres
aletas, 30mm de largo por 40mm de an-
4. Por medio de unos alambres cortos, co-
necte los transistores del circuito inte-
Figura 8 grado al circuito impreso. Es muy impor-
tante que respete la base, el colector y
emisor de cada uno de los transistores
(vea nuevamente la figura 6).
5. En la figura 11 se muestra cómo debe
quedar montado el MX0541. Uno de sus
transistores, se monta directamente en
el circuito impreso; coloque con cuida-
do cada terminal, para que coincidan el
emisor, la base y el colector.

24 ELECTRONICA y servicio No. 65


Figura 11 3. Es un elemento de alta calidad, y de di-
seño mas reciente.
4. Se calienta a una temperatura de aproxi-
madamente 65°C. Gracias a esto, evita
que se produzcan fallas por sobrecalen-
tamiento.
5. Contiene un par de VDR internos. De esta
manera, se autoprotege contra pulsos
inversos que a veces son generados en
las fuentes y que dañan a los transisto-
res; y así, el trabajo de reparación es más
eficiente.

Comentarios finales
Ventajas de usar el transistor
dual MX0541 Mediante pruebas de laboratorio, hemos
1. Es un componente de bajo costo. comprobado que el MX0541 es el sustituto
2. Los dos transistores que lo forman, es- ideal de los transistores 2SC4834, 2SC4833,
tán perfectamente apareados; permiten 2SC4663, 2SC4664 y 2SC5271.
que el funcionamiento de la fuente sea Si desea saber más acerca de las fuentes
estable. conmutadas, le recomendamos que consul-
te los siguientes materiales de esta casa
editorial:

$ 60.00 $ 100.00

Libro
Videocasete
Fuentes conmutadas
Reparación de fuentes de
alimentación de T.V. Sony
Autores: Prof. Jose Luis Orozco C.
Wega
Ing. Javer Hernández R.

Autor: Prof. Jose Luis Orozco C.

$ 50.00 sin disipador de calor y


$ 65.00 con disipador de calor
$ 40.00
MPX0541
Paquete con dos transistores

SUSTITUTO DE LOS TRANSISTORES 2SC4834,


CD-ROM multimedia
2SC4833, 2SC4663, 2SC4664 y 2SC5271.
Fuentes conmutadas
Incluye información técnica sobre cómo hacer
la sustitución.

Además:
Capacitores para fuentes
Sony de 0.22 y 0.33 mfd.

PARA ADQUIRIR ESTOS PRODUCTOS VEA LA PAGINA 80


CURSO DE
REPARACIÓN
ACTUALIZACION DE TELEVISORES
Duración del curso: 12 horas.
Horario: 14:00 a 20:00 hrs. primer día,
y 9:00 a 15:00 hrs. segundo día.
Y PANTALLAS
Pago único $500.00
TEMARIO
FUENTE DE ALIMENTACIÓN CONMUTADA
- Fuente de espera
- Latches digitales ¡RESERVA AHORA MISMO! Pantalla CTC-195/197
ESTOS CURSOS
- Operación y procedimientos de localización de fallas.
- La fuente convergente en pantallas con chasis CTC-19 Chasises CTC-185 y CTC-203
CIRCUITOS HORIZONTALES NO SE REPETIRÁN
- AFC
- APC
EN MÉXICO
- Exitador y salida horizontal Material que se entregará
- Corrección de efecto cojín (yugo de deflexión Digi-Con) a cada participante
- Circuito de protección de rayos X
- El yugo SVM
Tres manuales de entrenamiento,
CIRCUITOS VERTICALES totalmente en español.
-Tipo de "media alimentación". Procedimiento de
búsqueda de fallas Diploma avalado por RCA.

SISTEMAS DE CONTROL
- Detector de caída de línea
- Detección del software
- Power off
- Reset
- La memoria EEPROM
- Control de potencia T4-Chip
- El chip V

MICROCONTROLADOR
- Asignación y descripción de terminales (56)
- Funcionamiento de cada terminal
- Códigos de error
- Menú de servicio

SINTONIZADOR DE CANALES
- Funcionamiento y procesos de servicio
RESERVACIONES:
- El segundo sintonizador para Picture in Picture
Depositar en BBVA-Bancomer, cuenta 0450274290
- Unidades con GEMSTAR o Bital Suc. 1069 cuenta 4014105399 a nombre de:
México Digital Comunicación, S.A. de C.V.
OTROS TEMAS Una vez realizado su depósito, por favor comuníquese al
- El T4-Chip. Procesamiento de F.I., detección de audio, administración del TRC, tel. (0155) 57 87 35 01 para proporcionar todos sus datos
procesamiento de la deflexión, procesamiento del video, módulo de filtro comb y reservar su lugar
análogo, interruptor S-video.
- Diferencias entre chasises de 19,25,27 y 32-36 pulgadas
- Procedimientos de modos de servicio y ajustes
- El Chiper Check, Hardware del Chiper Check, software del Chiper Check
- Audio. Decodificador estéreo SAP, compresor SRS y DBX
UNICAS FECHAS
SEPTIEMBRE
Monterrey, Nuevo León 3y4 Hotel "Days Inn", Av. Pino Suárez No. 343 sur, Col. Centro

Mérida, Yucatán 10 y 11 Hotel "Montejo Palace", Paseo Montejo No. 483-C entre 39 y 41, Col, Centro

Oaxaca, Oaxaca 17 y 18 Hotel “Oaxaca Dorado”, Calzada Madero No. 204, Col. Centro

Puebla, Puebla 19 y 20 Hotel “El Portal”, Juan Palafox y Mendoza No. 205, Col. Centro

San Luis Potosí, S.L.P 24 y 25 Hotel "Arizona", José. Guadalupe Torres No. 156 , Col. Centro

Querétaro, Querétaro 26 y 27 Hotel "Flamingo Inn", Constituyentes No. 138 Esq. Tecnológico, Col. Centro

México, D.F. 29 y 30 Escuela Mexicana de Electricidad. Revillagigedo No.100, Col. Centro

OCTUBRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3y4 Hotel "Ma. Eugenia" , Av. Central No. 507, Col. Centro
S e r v i c i o t é c n i c o

SÍNTOMAS DE FALLAS
EN CINESCOPIOS
SONY WEGA
Javier Hernández Rivera

Introducción

El televisor Sony Wega entra en modo de


protección Blanking, cuando hay un proble-
ma en su cinescopio. Aun así, el aparato
puede encender y se percibe el audio; pero
En artículos anteriores abordamos el el cinescopio se pone oscuro y el LED de
tema de la protección IK, que está autodiagnóstico trabaja en secuencias de
relacionada con el correcto cinco destellos.
funcionamiento de los circuitos que En la figura 1 se muestra el diagrama
procesan la señal de color y con el simplificado del circuito impreso de la base
del cinescopio. Puede decirse que cuando
buen estado del cinescopio.
sucede un problema en esta etapa, el tele-
En esta oportunidad, describiremos
visor entra en modo de protección Blan-
los requerimientos de operación del
king.
cinescopio utilizado en televisores de
En un artículo anterior analizamos tal
color Sony Wega. Gracias a que su situación, y explicamos la manera de loca-
funcionamiento es similar al de otros lizar el componente defectuoso. Ahora ve-
televisores, los aspectos que aquí remos cómo se pueden resolver problemas
veremos son aplicables a los en el cinescopio de este tipo de televisores
cinescopios de aparatos de otras y –por extensión– en los de equipos de otras
marcas. marcas.

ELECTRONICA y servicio No. 65 27


CN705
Figura 1 1 5 1K
IC702
3 3 R IN TDA6109JF
CRT
4 2 B IN DRIVE

5 1 G IN

6 VCC
D701 G B R
OUT OUT OUT
D703 9 8 7
R709
D702 R710 R708

FILAMENTOS
(HEATER)
200 VCD 6
CN706 G2 R713
R711 R712
R718
10
R716 12
11 KB
KG KR
HI 7
5 G2
H1 8
3 G4
G1 CV
13 G1 G1 1
9 6
R714

R715
Enfoque (focus)

Condiciones de trabajo En las rejas del cinescopio se aplican di-


del cinescopio ferentes voltajes o potenciales eléctricos,
con la finalidad de acelerar y enfocar el rayo
Básicamente, el cinescopio está formado de electrones que produce cada uno de los
por filamentos, cátodos y varios anillos cátodos (figura 2).
metálicos llamados “rejas”. Para realizar una función específica, se
Aunque la estructura física de estos ani- aplica un voltaje diferente a cada uno de
llos es diferente a la de las rejas de control los electrodos del TRC. A continuación ex-
de las válvulas de vacío (bulbos), guardan plicaremos esto, con el propósito de verifi-
similitudes con éstas en la forma de traba- car cada una de dichas funciones y de ais-
jar. lar las fallas provocadas principalmente por
componentes externos; en forma breve,

28 ELECTRONICA y servicio No. 65


Figura 2
G2
G1 OV 400V G3HV G4 G5 H.V
KV 5KV KV

R
G G Rayo de
B electrones

Placas de
Filamentos Convergencia
Cátodo

también explicaremos cómo trabajan los Si mide el voltaje de los filamentos con
electrodos del propio cinescopio. la ayuda de un voltímetro de CA, es muy
probable que obtenga un valor erróneo;
Filamentos (heather) recuerde que se alimentan directamente
con pulsos de alta frecuencia generados en
Se alimentan con un voltaje pulsante que el fly-back. Y si a pesar de todo usted de-
proviene de uno de los devanados del fly- sea usar este instrumento de medición, ten-
back. Calientan a cada uno de los cátodos ga en cuenta que los valores obtenidos sólo
de color, para permitir que se produzca el servirán de referencia.
rayo de electrones. Para medir el voltaje del
filamento, se utiliza un osciloscopio; debe- Fallas
rá registrar un valor de 24Vpp, con una fre- Si falta algún voltaje en los filamentos, el
cuencia de 15.74 KHz (figura 3). televisor Sony entrará en protección Blan-
king. Si sospecha que ha ocurrido esto, ve-
Figura 3 rifíquelo tal como lo acabamos de sugerir

Figura 4

24 Vpp

Puede recurrirse al uso de un medidor


de Vpp (figura 4), cuando se carece del os-
ciloscopio. En este caso, el valor obtenido
ha de ser de aproximadamente 23Vpp.

ELECTRONICA y servicio No. 65 29


(con la ayuda de un osciloscopio, de un me- 0VCD. Estas mediciones no representan
didor de Vpp o de un voltímetro de CA). problema alguno, porque pueden hacerse
Cuando el voltaje es bajo, el video apa- con un multímetro digital; el de la marca
rece con escaso brillo; y erróneamente, PROTEC, modelo 506, es ideal para estas y
podremos suponer que también es baja la otras mediciones (figura 5).
emisión del cinescopio. Verifique que el
brillo de los filamentos sea normal; si es Fallas
necesario, mídalo; y elimine cualquier ano- Siempre que los cátodos dejan de recibir
malía que se llegara a presentar por daños su voltaje de alimentación (200VCD), el te-
en componentes externos. levisor entra en modo de protección Blan-
En caso de que los filamentos se abran, king. Si aumentamos el voltaje de la reja 2,
no encenderán; no importa que estén reci- aparecerá un rastro de color blanco en la
biendo el voltaje que necesitan para traba- pantalla del cinescopio. Esto también su-
jar correctamente. cede, cuando se llega a dañar el circuito
Siempre que sospeche que hay filamen- integrado que excita al cinescopio (IC702).
tos abiertos, mídalos con un óhmetro. Si se Haga las mediciones necesarias, para
encuentran en buenas condiciones, el va- eliminar cualquier anomalía.
lor de su resistencia será muy bajo.
Reja 1
Cátodos
También se le llama “reja de control”, por-
Emiten el rayo de electrones de cada uno que suministra un potencial de referencia
de los tres colores básicos (RGB). Su volta- de 0VCD para una eficiente emisión del rayo
je de alimentación es de 200VCD, que nor- de electrones que provee cada uno de los
malmente proviene del fly-back. cátodos de color.
Cuando no hay brillo en la pantalla, en Normalmente, existe una reja de control
los cátodos hay un voltaje de 200VCD. para cada cátodo. Y las tres rejas se conec-
Cuando el brillo está en su nivel máximo, tan a tierra algunas veces, por medio de una
el voltaje en ellos disminuye hasta casi resistencia limitadora de corriente (figura 6).

Falla
Si se llegara a abrir la resistencia R715, no
Figura 5
existiría brillo en la pantalla. Mídala, si sos-
pecha de ella.

Reja 2 (Screen)

Se conoce como “reja 2” (Screen) o reja


pantalla. Sirve para acelerar el rayo de elec-
trones, a fin de controlar el brillo que se
produce en el cinescopio. Normalmente,
trabaja con un voltaje de unos 400VCD;
pero cambia de un aparato a otro, porque
proviene de un control variable que propor-

30 ELECTRONICA y servicio No. 65


Figura 6
KG KB G2

CRT
H

J701 ! !
G4 G2
3 5 CV KR G1 G4 HV
6 G1 -1
CV
H 1 7 H1
STAT H2
8

G1 -3 13 9 G1 -2
12 11 10
KR KB
KG

R715
R 560k
1/2W
D704 CN702
RGP10GPK23
G
1 E
R714
100
B 1/2W

ciona de 200 a 900VCD y que se localiza en Figura 7


FLY
el fly-back (figura 7). BACK

Para verificar el voltaje de esta reja, uti-


HV ALTO VOLTAJE
lice una punta de medición de alto voltaje; 1
la que ofrecemos en Electrónica y Servi-
4
cio no sólo es económica, sino que atenúa 200V
el voltaje en un factor de 100; y como tiene T505
2 FBT
una resistencia de entrada de 100 Mega-
ohms, permite medir con mayor precisión 7 VOLTAJE
FV
el voltaje de la reja 2 (figura 8). DE ENFOQUE
8 VOLTAJE DE
G2
Fallas SCREEN O REJA 2
9
La ausencia de voltaje en la reja 2 impide
que aparezca brillo en la pantalla, aun y
0
cuando –por ejemplo– aumentemos su vol-
11
taje al mover el control de Screen en el fly-
back.
Este voltaje puede faltar, a causa de que, DF 6
por tener defectos, el fly-back no sea ca-
paz de suministrárselo a la reja 2; o bien, a 0 5

ELECTRONICA y servicio No. 65 31


Fallas
Si un problema de desenfoque en la panta-
lla no puede eliminarse con el simple ajus-
Figura 8
te del control de enfoque del fly-back (figu-
ra 9), no dude en medir el voltaje de esta
reja; para ello, utilice la punta de prueba de
alto voltaje; si el voltaje de enfoque es co-
rrecto, significa que quizá existe un proble-
ma dentro del cinescopio.

causa de que un componente se ha daña-


do; por ejemplo, el capacitor externo G2 en
el cinescopio. En todo caso, elimine el pro-
Figura 9
blema.

Reja 3

Es una reja que acelera el rayo de electro-


nes. Su voltaje de alimentación es de unos
21KV, e internamente se conecta en la reja
5 ó ánodo final del cinescopio.

Control
Fallas de
Raras veces, ocurre una fuga o corto inter- screen

mitente entre las rejas 2 y 3; pero cuando


sucede, provoca un aumento repentino del
brillo; y en respuesta inmediata, el televi-
sor entra en modo de protección OCP (esto
se explica en artículos anteriores sobre el
tema). En tales circunstancias, casi siem-
pre se produce una chispa dentro del cines- Reja 5 (ánodo final)
copio.
Junto con la reja 3, este ánodo final se en-
Reja 4 (focus) carga de la correcta aceleración del rayo
de electrones que choca contra la pantalla
Se llama “reja de enfoque”, porque tiene la del cinescopio. Este voltaje, del orden de
función de enfocar correctamente el rayo los kilovoltios, también es proporcionado
de electrones en la pantalla; para ello, tie- por el fly-back; su magnitud va de unos
ne que hacerse variar la tensión aplicada. 20KV a unos 32KV, dependiendo del tama-
Esta reja se alimenta con un voltaje ño del cinescopio.
ajustable; se trata de 4KV a 6 KV, que pro- En un apartado anterior de este mismo
vienen directamente del fly-back. artículo, vimos una forma práctica de me-
dir esta tensión.

32 ELECTRONICA y servicio No. 65


Figura 10
Fallas
G R B
La ausencia del alto voltaje, impide que
exista brillo en la pantalla del televisor; así
es, a pesar de que las otras tensiones estén
presentes.
Cuando disminuye el valor nominal del
alto voltaje, se reproduce una imagen an-
cha en la pantalla. Esto sucede por un de-
fecto en el fly-back o en cualquier otro com-
ponente del circuito que fije el valor del alto Efecto arcoiris
voltaje.
Cada vez que el televisor tenga este sín- El daño ocasionado al cinescopio por un
toma, no se cruce de brazos ni se limite a golpe, no se puede reparar. De manera que
sospechar del valor del alto voltaje... ¡veri- si tiene el efecto arcoiris, no insista en en-
fíquelo! cender el aparato; se han reportado casos
Cuando el alto voltaje aumenta, provo- de explosión del cinescopio.
ca la activación permanente o intermiten-
te del circuito de protección contra emisión Desactivación de un cinescopio
excesiva de rayos X. Cada vez que el tele-
visor encienda, se obtendrá una imagen un Una vez extraído del chasis, cualquier ci-
poco angosta; y terminará por apagarse, sea nescopio es un objeto peligroso; es un en-
o no de la línea Sony Wega; además, el LED vase de vidrio al alto vacío, que con un sim-
de autodiagnóstico empezará a trabajar en ple golpe o una mala manipulación puede
secuencias de dos destellos. explotar.
En cualquiera de las dos situaciones, pro- Con el fin de evitar riesgos, desactive este
ceda a eliminar el problema. dispositivo; es decir, elimine su vacío. Para
hacer esto, sólo permita que el aire entre
Efecto arcoiris en él; puede hacerlo de dos maneras, am-
bas muy seguras, como veremos a conti-
Algunas veces, los cinescopios sufren gol- nuación:
pes severos; y aunque el televisor puede
encender, la imagen aparece manchada; 1. Con una punta metálica, golpee de ma-
como si tuviera un arcoiris (figura 10). Esto nera rápida y fuerte la zona de cristal más
se debe a que los electrodos o las rejillas delgado; es la parte en que se conecta el
de apertura se movieron a causa del golpe. chupón de alto voltaje (figura 11A).
Asegúrese que tal efecto se debe al im- 2. Tome la ampolleta del cañón con unas
pacto en el cinescopio, y no a que el equi- pinzas, y quiébrela rápidamente (figura
po ha estado expuesto a un fuerte campo 11B).
magnético (tal como el que pueden gene-
rar las bocinas que se coloquen muy cerca Comentarios finales
del televisor) o a que el circuito de desmag-
netización tiene daños. Hemos descrito los elementos internos del
cinescopio y la condición externa de los

ELECTRONICA y servicio No. 65 33


Figura 11

A B

Ampolleta
de vidrio
(Trozarla)

voltajes que lo alimentan, con la finalidad incurrir en errores de diagnóstico cuando


de localizar rápidamente las fallas y de no se presenten problemas en este componen-
te tan crítico.
Figura 12 En otros números de esta revista (edi-
ción 43), se explica cómo verificar las con-
diciones del mismo con el probador-
reactivador de cinescopios (figura 12).
También vimos la manera de recuperar un
cinescopio cuando, por ejemplo, es débil la
emisión de alguno de los cátodos, cuando
hay un corto entre los filamentos y los
cátodos o cuando ocurren fugas entre las
rejas; incluso hablamos de la solución de
otros problemas que llega a presentar.

SERVICE CENTER
SOLICITA
Técnico o
Ingeniero en Electrónica
Con amplios conocimientos y responsable
p a r a o c u p a r p u e s t o d e : J e f e d e Ta l l e r

Mayores Informes: Tel. (01) 55 59 77 43 66 y 5975-1847


GUIA RAPIDA EN VIDEOCASETES
$90.00 pesos cada video

En este videocasete se analizan los dos tipos de mecanismos de discos


compactos que Panasonic emplea en sus componentes de audio con magazi-
ne de 5 CD´s: el mecanismo de CD del componente de audio Panasonic mo-
Clave delo AK15 emplea 5 charolas receptoras de disco, en cambio, el modelo AK33
D-31 sólo utiliza una charola de disco.
Para correguir fallas tales como el atoramiento de disco o cuando no abre la
charola, se debe saber el procedimiento exacto para sincronizar el sistema
mecánico de estos componentes, lo cual se enseña en este videocasete.

En este videocasete se anliza cada una de las partes de los mecanismos de


las caseteras de los componentes Panasonic, específicamente sobre el mo-
delo AK15. Es un sistema que al fallar puede provocar incluso que no funcio-
Clave ne completamente el equipo.
D-32 Cada vez que falla el sistema mecánico de las caseteras de los componentes
de audio Panasonic, se manifiesta un código específico en la pantalla del dis-
play; precisamente, en éste videocasete se explica qué significa cada código
y cómo puede corregirse el problema que está provocando que aparezca el
mensaje en el display.

En el presente videocasete se enseña paso a paso a detectar fallas en


componentes de audio de la marca Aiwa; específicamente se detecta el ori-
gen del problema cuando el equipo no enciende, o cuando enciende pero
Clave se apaga al subir el volumen. También se analizan aquellos equipos que en-
D-33 cienden, pero que al darles la orden de encendido se apagan. Por último, se
explica qué procedimiento hay que seguir para detectar la falla de un equipo
que enciende y funciona, pero el display siempre se mantiene apagado.
Es importante señalar que los procedimientos que se enseñan en éste vi-
deocasete, se aplican a cualquier modelo de componentes de audio de la
marca Aiwa.

En el presente videocasete se enseña paso por paso la secuencia que hay


que seguir para lograr el desarmado correcto del mecanismo de 3 discos, utili-
zado en componentes de audio de las marcas FISHER y SANYO; además se
Clave realizan las indicaciones para la verificación del mismo y se muestran los
D-34 puntos de sincronización mecánica del sistema de engranajes, así como el
procedimiento a seguir para la colocación de cada una de charolas receptoras
de discos, complementándose el estudio con las inidicaciones sobre las modi-
ficaciones electrónicas que deben de realizarse para el correcto y confiable
funcionamiento de este mecanismo.

Para adquirir estos videos vea la página 80


S e r v i c i o t é c n i c o

REPARACIÓN
DEL CONTROL DEL
PlayStation
Álvaro Vázquez Almazán

Introducción

Las fallas operativas de un control de


PlayStation, tienen diferentes síntomas; por
ejemplo, total inactividad del mismo, blo-
queo de los juegos que requieren dos par-
ticipantes; desactivación de alguna tecla
que se usa en ciertos juegos ya sea para
Muchas de las fallas que ocurren en mando, función, control de la vibración del
consolas de videojuegos PlayStation, propio control, etc.
son provocadas por el control de La causa principal de la mayoría de es-
usuario. A su vez, esta interfaz se tos problemas, es una fractura en el cable
de comunicación entre el control y el puer-
daña por el constante uso y por la
to de entrada del PlayStation. Por tal moti-
brusquedad con que a veces es
vo, en este artículo veremos cómo se re-
tratada.
emplaza dicho cable y cómo se repara el
Las fallas que describiremos en este control.
artículo, son las más comunes, las
que con mayor facilidad se pueden Reemplazo del cable
eliminar y las que mejores utilidades
suelen reportar al especialista Siga las instrucciones especificadas en la
técnico. figura 1.

ELECTRONICA y servicio No. 65 37


Figura 1 A
Consiga aproximadamente dos
metros de cable multiconductor sin
blindaje, de 10 x 26. El número 10,
indica la cantidad de hilos que
contiene el cable; y el 26, indica que
cada hilo es de calibre 26.

B Retire los seis tornillos que hay


en la parte posterior del control.

C Retire el tornillo que sujeta a la tarjeta


de mando del control.

Una vez que lo haya


hecho, tendrá acceso a las
terminales de los cables
que van conectados en la
tarjeta del control.

38 ELECTRONICA y servicio No. 65


E Con la ayuda de un multímetro en función de probador de continuidad,
identifique cada una de las terminales tanto en el conector como en la tarjeta.
Tal vez no habrá continuidad en alguna de las terminales del conector y los
cables; si no la hay, se debe a que precisamente esos cables se encuentran
fracturados.
Apóyese en esta figura, para identificar la ubicación de cada color de cable en
su correspondiente terminal del conector.

Cable verde Cable rojo Cable amarillo Cable azul Cable verde

Cable negro Cable café/morado Cable crema/blanco

F
Si con esta prueba usted
determina que es correcto el Transistor y diodo
estado de los ocho diferentes
cables, significa que el
problema no proviene del
cable; más bien, puede
localizarse en el puerto de
entrada o en el transistor y los
diodos que se alojan en el
propio control.

ELECTRONICA y servicio No. 65 39


Figura 2

Cable nuevo

Cable fracturado

Si no existe continuidad en alguno


de los cables, desuéldelo de la
tarjeta de circuito impreso y
reemplácelo con otro de igual color.

B
Con la ayuda de una
navaja, retire la baquelita
del cable. Proceda con
cuidado, para no romperlo.

C
Con la ayuda de la
navaja, corte por un
extremo el plástico que
cubre la terminal del
control.

40 ELECTRONICA y servicio No. 65


D
Retire el plástico de
protección, para
tener acceso a los
cables del control.

E
Con la ayuda de un
desarmador, retire
el plástico protector
de las terminales
de los cables.

F
Con la ayuda de un desarmador perillero, empuje
ligeramente hacia arriba los cables de conexión;
reemplácelos con cables nuevos.
Coloque nuevamente la protección de las
terminales y el plástico protector de la terminal
del control, y péguelos con un poco de
pegamento instantáneo. Por último, coloque la
baquelita en el cable nuevo. Una vez que lo haya
hecho, quedará reparado el cable del control.

ELECTRONICA y servicio No. 65 41


Solución de problemas Otro tipo de falla

Siga las instrucciones especificadas en la Si después de haber realizado todo lo an-


figura 2. terior el control sigue sin funcionar, prué-
belo en otro PlayStation; y si entonces tra-
Mantenimiento preventivo baja, significa que el problema está en el
puerto de entrada; por lo tanto, tendrá que
Tal como se mencionó, los controles del reemplazarse con un control nuevo.
PlayStation pueden sufrir otras fallas que
no necesariamente tienen que ver con el Comentarios finales
cable, sino con algunos de los componen-
tes internos del aparato. En el caso del tran- Muchas fallas son provocadas por el con-
sistor, lo único que puede hacerse es verifi- trol del PlayStation. Las que describimos en
car que no esté abierto o en corto; lo mismo este artículo, son las más comunes, las que
se puede decir de los diodos. Pero si el pro- con mayor facilidad se pueden eliminar y
blema es que alguna tecla no funciona o se las que mejores utilidades suelen reportar
tiene que oprimir varias veces para que res- al técnico.
ponda, limpie la superficie de contacto con Cuando le encomienden la reparación de
un hisopo de algodón humedecido con al- un control de este tipo, primeramente revi-
cohol isopropílico; lo mismo se puede de- se el estado del cable de comunicación, de
cir de las membranas de las teclas, que por las membranas de las teclas, del transistor
el uso continuo se llenan de grasa e impi- y de los diodos. Si aparentemente todos
den que el control funcione. estos elementos están en buenas condicio-
Por último, lave la parte externa del con- nes, pruebe el control en otro PlayStation;
trol; puede utilizar una solución de agua con si tampoco ahí funciona, lo mejor es reco-
jabón, y un pequeño cepillo o una brocha. mendarle al cliente que compre un nuevo
Luego de haber aplicado suficiente solución control. Recuerde que no existen refaccio-
y de haber tallado perfectamente, enjuague nes en el mercado; y si las llega a encon-
con abundante agua y seque con un trapo trar, su alto costo hace inviable el trabajo
limpio. de reparación.

¡¡CORRE LA VOZ!!
Centro Japonés
Japon
Todas nuestras publicaciones videos Informaci n Electr
de Información Electrónica
nica
CDROM etc actuales y atrasados República de El Salvador No 
México DF
los puedes encontrar en: Tel  
s
rio
ina
Se
m INTERNACIONALES
En 2 días

Reparación de sistemas de
componentes de audio
y
PRINCIPALES TEMAS:
Equipos Aiwa: Aiwa,
1) Estructura general de un sistema de
componentes de audio. Sony
2) Método secuencial de localización de

C AMBI.LL C. Ltda.
COMERCIAL IMPORTADORA

DISTRIBUIDOR DE REPUESTOS AUTORIZADOS


fallas. Panasonic
3) Rutinas de servicio al módulo
Fechas:
reproductor de CD.
4) Reparación de la fuente de
alimentación.
Quito
Guauaquil
14 y 15 de Octubre
19 y 20 de Octubre
5) Modo de encendido y guía de fallas.
6) Método para aislar fallas en el
microprocesador.
7) Proceso de reparación cuando el Equipos Sony y Panasonic:
equipo se apaga (incluso el display). 1) Particularidades de los sistemas de
8) Operación y fallas en el amplificador componentes de audio Sony y
de potencia con transistores discretos. Panasonic.
9) La sección del amplificador de audio 2) Análisis de secciones específicas de
con circuito integrado. modelos Sony y Panasonic:
10) Teoría para el servicio de los mecanismo, amplificador de potencia y
Instructor: diferentes sistemas de protección y fuente de alimentación.
métodos para resolver fallas. 3) Fallas específicas.
Armando Mata Domínguez 11) Proceso de reparación en el Deck
(reproductor de casetes). Temas generales:
1) Los sistemas Dolby Prologic y Dolby
Digital.
2) Matrículas de sustitutos de transistores
Los asistentes recibirán sin
Si te inscribes a los empleados comúnmente en sistemas
costo adicional:
de componentes audio.
dos cursos paga • Juego de diagramas (impresos
3) Forma de comprobar transistores
en original)
sólo $100.00 Dlls. MOSFET y DARLINGTON.
• Diploma de participación

Métodos alternativos
INFORMES Y RESERVACIONES
• CIUDAD QUITO
para reparar televisores
Federación General
de Artesanos del Pichincha
Sony
Asiste y conoce los secretos para solucionar
fallas EXTREMAS en:
Inglaterra No. 210
entre Acuña y Cuero y Caiceo. Philips
• Fuente conmutadas
• Barrido vertical
Tels. 02-252-65-36, 245-17-49 o en
“Electrónica Nacional” Tel. 02-257-25-13 LG
• Sección final de sonido
• Sintonía digital (sólo en televisores Philips

• GUAYAQUIL
Atención: Sr. Mario Cambi
Fechas: RCA
LG y RCA)

CAMBI. LL C Ltda. Quito 16 y 17 de Octubre


Gómez Rendón No. 1503 y José Antepara
Tel. (593-4) 245-17-49 y 2-45-17-45
Guauaquil 21 y 22 de Octubre
COMO TEMAS ADICIONALES
Pago único: $60.00 Dlls.
Aprende a realizar las adaptaciones Trucos y consejos para corregir
Horario: Primer día 14:00 a 20:00 hrs. fallas en componentes da audio
de un Fly-back de prueba que te
Segundo día: 8:00 a 14:00 hrs. permitirá diagnosticar fallas en la Aiwa (línea azul) y Panasonic
sección de barrido horizontal (F61, Take Out, Cd Error)
S e r v i c i o t é c n i c o

CÓDIGOS PARA EL
DESBLOQUEO DE
TELEVISORES
Y VIDEOGRABADORAS
Alvaro Vázquez Almazán

Introducción

En algunas ocasiones, el técnico de elec-


trónica debe “reparar” televisores en los que
Una de las funciones más se ha activado la función de “Control de
importantes de los televisores Padres” o el llamado modo “Hotel”. Para
activar una u otra opción, se teclea cierta
modernos, es la de “Control de
contraseña en el control remoto; el proble-
Padres”; permite bloquear los
ma surge cuando esta clave es olvidada o
canales que los padres de familia no
se activa por error la función de “Control
desean sean vistos por sus hijos. de Padres”.
Para acceder a esta función, debe En el presente artículo veremos cómo se
teclearse un código en el control desbloquean los televisores que tienen di-
remoto. Mas cuando se olvida la cha “falla”. Es posible que los procedimien-
clave, es imposible acceder a los tos explicados no sean útiles en todos los
canales bloqueados. modelos de una misma marca; o bien, que
permitan obtener buenos resultados en dos
o más marcas de televisores.

Desbloqueo de televisores

Marca: Daewoo (figura 1)


0 + 0 + 0 + 0 Para desbloquear estos televisores, teclee
el código de fábrica (000) en el control re-
Figura 1 moto. Si esta clave se ha modificado, de-
berá acceder al modo de servicio con la

44 ELECTRONICA y servicio No. 65


combinación de teclas que se especifica en
la figura 2.
VOL + VOL - CANAL - CANAL +
Una vez dentro del modo de servicio,
seleccione la opción FACT; así, el código 000 Figura 4
quedará restablecido y -por consiguiente-
el bloqueo del televisor desaparecerá.

Marca: Hitachi
1 MUTE RECALL MUTE Para desactivar el bloqueo, desconecte la
terminal 3 de la memoria EEPROM. Des-
pués, conecte el televisor momentánea-
mente; desconéctelo, y vuelva a conectar
la terminal 3 de la memoria EEPROM; en-
ó
tonces, el bloqueo será desactivado.

1 MUTE DISPLAY MUTE Marca: LG


A veces, se bloquean las teclas del panel
frontal de estos televisores; para desactivar
Figura 2
este bloqueo, oprima la tecla MENU en el
control remoto. Una vez dentro del menú,
seleccione la opción “Bloqueado” y coló-
quela en posición de OFF. Y para almace-
Marca: General Electric nar los cambios en la memoria, oprima la
(televisor con videograbadora) tecla ENTER; hágalo, y el problema queda-
Para desbloquear un televisor de esta mar- rá eliminado.
ca, enciéndalo y oprima la tecla STOP/
EJECT en el panel frontal; al mismo tiem- Marca: Mitsubishi (figura 5)
po, oprima la tecla MENU en el control re- En la pantalla de estos televisores, a veces
moto (figura 3). Una vez que lo haya he- aparece el mensaje “TV Locked”. Para eli-
cho, el aparato quedará desbloqueado. minarlo, oprima al mismo tiempo las teclas
QV (Quick View) y 9; después, localice la
Figura 3 opción “Parental Lock” (Control de Padres);
y cuando le sea solicitada la contraseña,
STOP/EJECT + MENU vuelva a oprimir al mismo tiempo ambas
teclas; sólo así, dicha opción será
desactivada y el nuevo código almacenado
será “0000” (que se fija desde fábrica).

Marca: Grundig
Cuando se le solicite el código de acceso, QV + 9
oprima en el control remoto, en el orden
Figura 5
señalado, las teclas que se especifican en
la figura 4.

ELECTRONICA y servicio No. 65 45


Marca: Panasonic (figura 6) Figura 8
Para eliminar el bloqueo de estos televi-
sores, oprima al mismo tiempo las teclas TAMPER PROOF
CANAL+ y ACTION, o CANAL+ y MENU.
Una vez que lo haya hecho, el televisor Durante 5 segundos
quedará desbloqueado.

Figura 6
Marca: Philips (figura 9)
CH + + ACTION
Existen dos formas de desbloquear este te-
levisor. La primera consiste en utilizar un
control remoto especial o “maestro” modelo
RC8611, con el que debe seleccionarse el
último canal disponible; para ello, oprima
ó
la tecla TV+ o la tecla TV-. Una vez sintoni-
CH + + MENU zado el último canal, oprima la tecla VO-
LUMEN/P en el panel frontal del televisor;
y luego, la tecla VOLUMEN- en el control
remoto; manténgala oprimida por 5 segun-
dos. Y con la ayuda de las teclas de posi-
ción arriba/abajo, seleccione las opciones
“Parameter Setting” y “Block Function” (en
Marca: Philips (figura 7) este orden); aquí se encuentran las opcio-
Si se ha activado el modo “Hotel”, sintoni- nes de desbloqueo, que usted deberá mo-
ce el canal 38; y después, oprima la tecla dificar mediante las teclas izquierda y de-
de color rojo (PICT) y la tecla OSD en el recha.
control remoto; nunca las oprima al mis-
mo tiempo.
Figura 9
1
TV + ó TV -

PICT OSD

Figura 7 2
VOLUMEN/P VOLUMEN -

Durante 5 segundos
Marca: Sharp (figura 8)
Para desbloquear un televisor de esta mar-
ca, presione la tecla TAMPER PROOF en el La segunda manera de desbloquear te-
control remoto; manténgala oprimida du- levisores de esta marca, consiste en opri-
rante 5 segundos, y el equipo quedará mir la tecla MENU; en la opción “Código”,
desbloqueado introduzca la clave 8888; en la opción “Ca-

46 ELECTRONICA y servicio No. 65


nal”, seleccione “Todos”; en la opción “Blo- PLAY en el control remoto; manténgala
queo 1º”, seleccione “No”; en la opción “Blo- oprimida durante unos 5 segundos, hasta
queo 2º”, seleccione “Sí”; en la opción “Blo- que el equipo se desbloquee (figura 12).
queo 3º”, seleccione “No”; finalmente,
seleccione la opción “Salir” (figura 10).
Figura 12
PLAY
1 Figura 10
MENU Durante 5 segundos

Marca: Grundig
En esta videograbadora se activa la función
2 8 + 8 + 8 + 8
de “Control de Padres”; para desactivarla,
oprima, en el orden indicado, las teclas del
control remoto que se especifican en la fi-
gura 13.

Marca: Toshiba KEY + 4 + 9 + 3 + 4 + OK + STOP


Para liberar a este televisor de su estado de
bloqueo, primero desconéctelo de la toma Figura 13
de corriente alterna; déjelo así durante unos
5 minutos, para que se desprograme el re-
loj o temporizador interno (timer).
Vuelva a conectar el televisor en la toma Marca: Thomson
de corriente alterna, y enciéndalo. Y luego, Al introducir una cinta, en display aparece
oprima al mismo tiempo las teclas VOL- y la leyenda “STOP” y el equipo queda blo-
0 en el control remoto; el equipo quedará queado. Para desbloquearlo, en el control
desbloqueado (figura 11). remoto oprima la tecla AV; manténgala
oprimida durante unos 5 segundos, hasta
que la máquina se desbloquee (figura 14)

VOL - 0
Figura 14
AV

Figura 11 Durante 5 segundos

Desbloqueo de videograbadoras
Otras opciones
Marca: Akai
Cuando se reproduce una película, apare- Si va a reparar algún aparato cuya marca
ce en display la letra “L”. Oprima la tecla no hemos mencionado, o si los procedimien-

ELECTRONICA y servicio No. 65 47


tos descritos no funcionan en el receptor al En el caso de televisores RCA y GE por
que está dando servicio, intente reempla- ejemplo, la nueva memoria EEPROM que
zar la memoria EEPROM. Pero recuerde que les vaya a instalar debe programarse para
en ciertos modelos de televisores Samsung el tipo de chasis que utilizan; de lo contra-
y Sanyo por ejemplo, es posible reempla- rio, ni siquiera encenderán.
zar la EEPROM con una memoria en blanco;
es decir, sin datos grabados. Comentarios finales
Si usted tiene un programador de me-
moria EEPROM, puede borrarla y reutilizar- La información aquí proporcionada, es una
la; de cualquier manera, el equipo recupe- recopilación de diversas fuentes (manua-
rará su configuración original (como la que les de servicio, Internet y experiencias pro-
traía desde fábrica) y el bloqueo será elimi- pias). De hecho, la mayor parte del presen-
nado. Para ello, sin embargo, es necesario te artículo se basa en un material publicado
entrar al modo de servicio y hacer los ajus- en la página de “Comunidad electrónicos”
tes que se necesiten. (www.comunidadelectronicos.com). Es re-
Si desconoce la manera de acceder al comendable que la visite, pues siempre
modo de servicio, le sugerimos que con- encontrará valiosa información técnica de
sulte la Guía Rápida “Modos de servicio para su interés.
los ajustes electrónicos en televisores”, de
esta misma casa editorial.

PRODUCTOS
Fusimex
Ofrece su línea de productos
01 222 868 0208
fusimex@hotmail.com

de apoyo al servicio técnico electrónico


Auxiliares para el servicio
• Grasa blanca para mecanismos • Líquido Flux • Pulidor de CD
• Limpiador de lente CD y cabeza VCR

Herramientas
• Jgo. de llaves ALLEN • Cautín de gas • Pintura para Hornos de Microondas

Teoría e Informática
• Compendio electrónico en CD-ROM • Capacitación en video, formato VCD
• Memorias EEPROM • Copiadores de memorias EEPROM

Calidad que crece con la experiencia


S e r v i c i o t é c n i c o

SOLUCIONANDO
PROBLEMAS DE CHAROLA
EN REPRODUCTORES DE CD
Armando Mata Domínguez

Análisis de circuitos

Para la apertura y cierre del compartimien-


to de charola, se requiere del trabajo de
varios dispositivos. Esto se aprecia en el
diagrama del sistema Aiwa de CD tipo ca-
rrusel de tres discos modelo 4ZG-1 (figura
Con excepción de los sistemas tipo 1). Este carrusel se usa en varios modelos
discman o radiograbadora, todos los de componentes de audio de la misma
reproductores de CD utilizan una marca.
charola receptora de disco. Las órdenes de apertura y cierre del com-
Una de las fallas típicas de estos partimiento de charola, provenientes del
sistemas, es que a veces, por falta de microcontrolador, se inyectan en las termi-
fuerza en el mecanismo de la nales 12 y 13 del circuito drive IC001; y de
charola, ésta tiene dificultades para la orden recibida, depende la polaridad que
se obtiene en las terminales 14 y 15 del
salir y entrar en su compartimiento.
mismo; así se energiza el motor M601, para
Este problema ocurre en sistemas de
que gire en sentido horario o en sentido
tipo carrusel o apilable,
antihorario; y según sea el caso, el compar-
independientemente de que su timiento de charola se abrirá o se cerrará
charola pueda recibir uno, tres, cinco (OPEN/CLOSE).
o más discos. De esta falla, y de una Observe que el propio IC001 es común
forma alternativa de eliminarla, para las bobinas de enfoque, de seguimien-
hablaremos en el presente artículo. to, de motor de giro de disco (spindle), de

ELECTRONICA y servicio No. 65 49


motor de deslizamiento de recuperador nales 5 y 6 de IC1; y se inyecta en los pines
óptico (sled) y de motor de giro de carrusel. 11 (CCW cierre) y 14 (CW apertura) del co-
Para hacer su trabajo, el circuito necesi- nector CN1. La fuente de alimentación pro-
ta una alimentación de 5 y de 8 voltios, dos porciona un mínimo de 6 voltios y un máxi-
interruptores detectores de charola abier- mo de 9 voltios, que el circuito recibe por
ta/cerrada (SW701 y SW702) y un fotosen- sus terminales 7 y 8.
sor detector de número de compartimiento El circuito se complementa con los inte-
(PS401). rruptores detectores de charola abierta/
En sistemas apilables, el circuito de car- cerrada SW1, SW2 y SW3; y con el fotosen-
ga de disco es similar al de los sistemas de sor D1, que detecta el número de disco
carrusel. Esto se confirma al ver el diagra- (considerando que este sistema mecánico
ma de la sección mecánica del módulo de almacena cinco discos).
reproducción de CD de un componente
Panasonic (figura 2). Aislamiento de fallas
El motor encargado del cierre y apertura
del compartimiento de charola (RM1), se Cuando el mecanismo de cierre y apertura
energiza a través del circuito drive IC1. La del compartimiento de charola tiene poca
orden de cierre o apertura, proveniente del fuerza y no puede hacer su trabajo, hay que
microcontrolador, es recibida en las termi- realizar las siguientes seis comprobaciones:

Figura 1

IC001

50 ELECTRONICA y servicio No. 65


Figura 2
MOTOR CIRCUIT

IC1
IC1 TA7291P

VCC
MOTOR DRIVE

Vref
NC

NC
VS
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

C1
50V5.6P
C2
0.01
M
R1 1K
RM1
D2

MTZJ4R7BTA

CD DETACT L
CN1
Q1
CIRCUIT 1
PLUNGER

BOTTOMSW
2
W2 POSITION
3 3 3
PSLED
2 2 4
D_GND
1 1 5
TO
SW2
SW4 6 MAIN CIRCUIT
SW2
7
P_GND (CN309) ON
SW1 SCHEMATIC
SW1
8 DIAGRAM-5
OPEN
W1 9
4 4 SW3 CLAMP
10
3 3 CCW
D1 11
GP1S94 2
2 DRIVEPOWER
12
1 1 HALF
Q1 13
RVTDTC143EST 14
CW
POWER SUPPLY
CONTROL

SW5

SPINDLE POSITION
CIRCUIT

ELECTRONICA y servicio No. 65 51


Figura 3

Guías

Banda de impulsión

Comprobación No.1 Comprobación No. 2


Asegúrese que el engrane de cremallera y Revise las condiciones de los interruptores
guías de deslizamiento estén limpios y lu- detectores de compartimiento abierto/ce-
bricados. Se recomienda retirar la grasa rrado; y si es necesario, límpielos (figura 4).
vieja y polvorienta, pues suele endurecer-
se. Comprobación No. 3
Verifique también el estado de las ban- Verifique el valor óhmico del motor de car-
das de impulsión (figura 3). ga. Comúnmente, no debe haber más de 32
ohmios en el mecanismo de un aparato de
Figura 4 cualquier marca.

Figura 5

52 ELECTRONICA y servicio No. 65


Si el valor óhmico está alterado, cambie Figura 6
el motor; o desármelo, para liberarlo de la
carbonización acumulada (figura 5).

Comprobación No. 4.
Asegúrese que el circuito drive esté reci-
biendo el nivel de alimentación que nece-
sita para poder funcionar (figura 6). Si el
valor es menor de lo normal, busque la cau-
sa en la fuente de alimentación.

Comprobación No. 5
Verifique el nivel del voltaje de referencia
(VREF) del circuito drive y de los dispositi-
vos asociados a esta misma línea (resistores
o diodos zener).
Cuando el voltaje se altera a causa de
daño en los elementos asociados, disminu- Método alternativo de solución
ye la fuerza del mecanismo de apertura y
cierre del compartimiento de charola. Es A veces, ni con la realización de todas las
necesario modificar este valor, para que se comprobaciones anteriores es posible en-
recupere dicha fuerza; hay que disminuir contrar la causa del problema. En tales cir-
el valor de los resistores o aumentar el va- cunstancias, se requiere de un método al-
lor de voltaje de los diodos zener (figura 7). ternativo para localizar y eliminar la falla;
esta nueva opción, consiste en usar el cir-
Comprobación No. 6 cuito drive con matrícula BA 6209 (figura
Si todo está en orden una vez hechas las 8).
comprobaciones anteriores, reemplace el El circuito se arma en una pequeña tar-
circuito integrado drive. jeta de circuito impreso, y no es necesario
aplicar disipador de calor. Por otra parte,

Figura 7
PCB de componente de audio Panasonic
Diodo Zener

ELECTRONICA y servicio No. 65 53


Figura 8 C.I. BA6209

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

R1

D1 ENTRADA
R1 = 10K 1/2 WATT
B+
D1 = Valor dependiendo B+
de la fuerza deseada
CI
B+ = De 7VCD a 18 VCD

CI = BA6209 ó KA8301 MOTOR

tal como se observa en el diagrama, el cir-


cuito puede trabajar con un mínimo de 7.0 Figura 9
voltios y un máximo de 18.0 voltios; por tal
motivo, habrá que localizar alguna línea de DRIVE
Motor

la fuente de alimentación que proporcione M


tal nivel de voltaje; puede ser la misma lí-
nea que alimenta al circuito drive original.
CI
La potencia del diodo zener D1 debe ser
suficiente para que el compartimiento de 5 2
6 10
charola abra y cierra sin dificultades. Prue-
be diodos de distinto valor, hasta que en- BA6209
cuentre el que tenga la fuerza necesaria
para ello.
La conexión debe hacerse como se
muestra en la figura 9; sólo ha de quedar de que esta adaptación es únicamente un
pendiente el área en que se colocará la método alternativo; es decir, se trata de un
modificación; para elegirla, use su sentido último recurso para tratar de solucionar el
común o su ingenio. En todo caso, no olvi- problema en cuestión.

¡¡CORRE LA VOZ!!
Centro Japonés
Japon
Todas nuestras publicaciones videos Informaci n Electr
de Información Electrónica
nica
CDROM etc actuales y atrasados República de El Salvador No 
México DF
los puedes encontrar en: Tel  
S e r v i c i o t é c n i c o

CÓMO LOGRAR
UNA REPARACIÓN
GARANTIZADA EN LA
SECCIÓN DE AUDIO
DE COMPONENTES SONY
Armando Mata Domínguez

Quienes nos dedicamos al servicio de Conceptos básicos


componentes de audio,
ocasionalmente hemos recibido Nuestras explicaciones se basarán en los
algún sistema Sony de modelo circuitos de componentes Sony modelos
reciente. Una de las principales HCD-DX3, HCD-DX5 y HCD-DX8, que son
causas de que se nos haya muy similares a sus contemporáneos mo-
encomendado su reparación, es que delos HCD con terminación DX30, DX50 y
al darle la orden de encendido DX80, respectivamente.
aparece en su display el mensaje Cada uno de los modelos que nos servi-
rán de apoyo, utiliza un amplificador de
“Protect Push Power”; por supuesto,
potencia de audio en versión de circuito
el aparato no funciona.
integrado (figura 1). Para funcionar, este
Los procedimientos que se ejecuten
dispositivo requiere de voltajes de polari-
para localizar y eliminar la falla,
zación proporcionados por la fuente de ali-
también deberán evitar daños en mentación; ésta es de tipo no regulado, y
más dispositivos o en la propia parte se asocia con el transformador de poder
nueva de reemplazo que haya tenido (cuyo tamaño depende de la potencia del
que instalarse. Precisamente de esto equipo). Los equipos de mayor potencia,
hablaremos en el presente artículo. utilizan un transformador grande; no obs-

ELECTRONICA y servicio No. 65 55


protección. Estos últimos aparecen en la fi-
Figura 1 gura 4, que es un diagrama de la sección
amplificadora de potencia del componente
Sony HCD-DX5.
Como se aprecia en dicho diagrama, el
circuito integrado IC502 (matrícula STK
402-120) es un amplificador de potencia
para el canal izquierdo y el canal derecho.
Para trabajar, IC502 necesita que la fuente
de alimentación le proporcione voltajes de
fase positiva y negativa de aproximadamen-
te 46 voltios. Observe en el diagrama, que
las dos fases de voltajes provienen de los
condensadores electrolíticos C542 y C592;
ambos se asocian con el puente de diodos
rectificadores D541, los cuales reciben
tante, el nivel de voltaje que se suministra voltajes de corriente alterna provenientes
al circuito integrado de audio puede ser de un devanado especial del transforma-
igual al que necesita un sistema de menor dor de poder.
potencia (figuras 2A y 2B). Para ser amplificada, la señal de audio-
En los modelos de componentes en que frecuencia se recibe en los “pines” 11 y 13
se basan nuestras explicaciones, la sección del conector CN503; y luego se inyecta en
amplificadora de potencia de audio se loca- las terminales 1 y 15 de IC502, que la pro-
liza en un módulo independiente (figura 3). porciona, ya amplificada, por sus termina-
En dicho bloque se alojan los diodos les de salida 6 y 11.
rectificadores y condensadores de la fuen- Los transistores Q501, Q503 y Q504 se
te de alimentación, además de ciertos ele- encargan del enmudecimiento de la sec-
mentos relacionados con los circuitos de ción, cada vez que reciben la orden a tra-

Figura 2

B
A

56 ELECTRONICA y servicio No. 65


Figura 3

Sección
amplificadora
de potencia
de audio.

vés de la terminal 7 del conector CN503. entonces ambos transistores conducirán, el


De manera automática, el microprocesador nivel lógico pasará de “alto” a “bajo” en la
da esta orden cuando se seleccionan algu- línea PROTECTOR.
nas funciones en CD o en TAPE; o bien, Dado que esta línea se asocia a la termi-
cuando el usuario elige la función de MUTE nal 82 del microprocesador, aparecerá la
por medio del control remoto. indicación Protect Push Power; es una for-
Los transistores Q501 y Q551 forman el ma de hacer que el equipo no encienda,
circuito protector de sobrecarga, cuya fun- para protegerlo.
ción es apagar al equipo cada vez que se El transistor Q941, que viene en la mis-
detecta que hay un problema en el circuito ma tarjeta de audio, se encarga de regular
integrado de audio o que hay sobrecarga el voltaje negativo que polariza a cada una
por bocinas dañadas o por mala instalación de las rejillas del display a través del micro-
de las mismas (es el caso de las bocinas procesador.
extra, que a veces se conectan de forma El conector N0976, que se utiliza en al-
incorrecta). gunos equipos para el mercado de los Es-
En modelos destinados para México, tados Unidos o Canadá, sirve para sumi-
Malasia, España, Tailandia y Taiwán, la lí- nistrar los voltajes de stand-by (espera).
nea de protección lleva asociado el circui- Como podrá observar en el módulo corres-
to detector de temperatura. Este elemento pondiente a la sección amplificadora de
consta de los transistores Q505 y Q506 y audiofrecuencia de este equipo, no existe
del termistor TH501. ningún circuito o elemento especial que no
Si se produce un sobrecalentamiento del se pueda interpretar. La misma sección,
circuito integrado de audio, disminuirá el pero de un equipo de mayor potencia (por
valor óhmico de dicho termistor; y como

ELECTRONICA y servicio No. 65 57


IC501
STK402-120

Figura 4

58 ELECTRONICA y servicio No. 65


(Page 39)

ELECTRONICA y servicio No. 65 59


Figura 5

60 ELECTRONICA y servicio No. 65


ELECTRONICA y servicio No. 65 61
ejemplo, el modelo HCD-DX8, figura 5), está to de ésta, son factores que garantizan que
integrada de manera similar. es original.
Observe en la figura 4, que uno de los Recuerde que un circuito integrado de
cambios significativos es el uso de dos ni- dudosa calidad, puede dañarse fácil y rápi-
veles de voltaje para el circuito amplifica- damente.
dor de potencia: nivel bajo (VL) y nivel alto
(VH); se usan para diferentes niveles de Segunda comprobación
volumen. Además, cambia la matrícula del Verifique que haya simetría en los voltajes
circuito integrado y es más grande el trans- de alimentación de fase positiva y negativa
formador de potencia. del circuito integrado amplificador de po-
tencia. Si hay diferencia, no debe ser supe-
Aislamiento de fallas rior a 2.0 voltios.
Para conocer la causa de tal diferencia,
Una de las fallas típicas de estos equipos, verifique el valor óhmico de cada una de
es que se daña el circuito integrado ampli- las resistencias de polarización,
ficador de potencia. Cuando esto sucede, condensadores electrolíticos asociados a
el sistema no funciona y sólo aparece el los mismos resistores, diodos rectificadores
mensaje Protect Push Power después de dar y condensadores de la fuente de alimenta-
la orden de encendido. ción correspondiente a los voltajes VL y VH
Comúnmente, el representante técnico (figura 6).
determina que el circuito integrado ampli-
ficador tiene daños. Esto se debe a que tras
retirarlo de la tarjeta de circuito impreso y
Figura 6
de hacer funcionar al equipo, éste encien-
de; y aunque sin audio, trabaja en todos sus
modos posibles (CD, TAPE, TUNER); y des-
aparece el mensaje de protección.
A veces basta con reemplazar el circui-
to, para que el aparato funcione con audio;
pero si se aumenta el nivel de volumen, el
dispositivo de reemplazo también se daña-
rá. Esto es frustrante, sobre todo porque se
trata de una pieza de alto costo.
Para que a usted no le suceda, realice
las siguientes seis comprobaciones antes
de reemplazar el circuito amplificador da-
ñado.

Primera comprobación
Utilice piezas originales; es decir, asegúre- Tercera comprobación
se que el circuito integrado de reemplazo Verifique el nivel de voltaje de las termina-
sea exactamente igual al que se dañó. Nor- les de entrada del circuito integrado ampli-
malmente, el prestigio del establecimiento ficador de potencia. En condiciones norma-
en que se adquiere la pieza y el propio cos-

62 ELECTRONICA y servicio No. 65


Figura 7

les, medido con respecto a tierra chasis, es Quinta comprobación


de 0.75 voltios Luego de reemplazar el circuito integrado,
El voltaje debe mantener su valor nomi- y antes de energizar al equipo, verifique el
nal, cualquiera que sea el nivel de volumen valor óhmico de cada una de las líneas de
aplicado. Si no es así, trate de localizar la salida del circuito amplificador; para ello,
causa en el circuito excitador (drive); se
ubica en la tarjeta de circuito impreso late-
ral (figura 7). Figura 9

Cuarta comprobación
Cuando se trata de equipos de mayor po-
tencia, en las líneas de alimentación del
circuito integrado existe un par de diodos:
D503 y D504 (figura 8). Asegúrese que am-
bos estén en su valor de disparo correcto;
para el efecto, realice una comprobación
dinámica mediante el probador TIC800; y
si están dañados, reemplácelos con diodos
zener de 12.5 voltios a 1 watt.

ELECTRONICA y servicio No. 65 63


Figura 8

64 ELECTRONICA y servicio No. 65


conecte las terminales de prueba del
óhmetro en los bornes en que se conectan Tabla A
las bocinas; debe haber 15,000 ohmios; si
el valor óhmico es inferior, quiere decir que Número Con respecto Con respecto a
de terminal a tierra chasis negativo intermedio
existe un corto en la línea; busque la causa (pin) de los filtros
(figura 9).
1 Infinito 400 ohms
2 Infinito 78,000 ohms
Sexta comprobación
3 Infinito Infinito
Conecte bocinas del valor óhmico corres- 4 Infinito 24,000 ohms
pondiente. Asegúrese que no esté dañada 5 Infinito 9,900 ohms
ninguna bocina del bafle original del equi- 6 Infinito 22,000 ohms
7 Infinito 20,000 ohms
po; basta que alguna tenga daños, para
8 Infinito 7,000 ohms
poner en riesgo el circuito integrado am- 9 Infinito 27,000 ohms
plificador de audiofrecuencia. 10 Infinito 20,000 ohms
11 Infinito 21,000 ohms
12 Infinito Infinito
Comentarios finales
13 Infinito 1.2 ohms
14 Infinito 70,000 ohms
Si no hubo problemas en ninguna de las 15 Infinito 4,000,000 ohms
comprobaciones, significa que el circuito
integrado amplificador de potencia recién
instalado no volverá a dañarse.
En la tabla A, se especifica el valor rra-chasis utilizando un multímetro digital
óhmico que hay en cada una de las termi- Protek modelo 506.
nales del circuito integrado STK 402-120 Estas comprobaciones le servirán de re-
(figura 10). Estos valores se obtuvieron con ferencia, en caso de que sospeche que exis-
el módulo totalmente aislado del resto de te un corto en la sección.
las tarjetas de circuito impreso, las cuales,
a su vez, se verificaron con respecto a tie-

Figura 10

Cada una de las


mediciones del circuito
integrado de audio, se
realizó con respecto a
tierra chasis, con el
módulo de audio
totalmente aislado del
resto de las tarjetas de
circuito impreso.

ELECTRONICA y servicio No. 65 65


S e r v i c i o t é c n i c o

LA VENTAJA DE UTILIZAR
OSCILOSCOPIO CON
CURSORES EN LA SECCIÓN
DE BARRIDO H DE TV
Alvaro Vázquez Almazán

Introducción

La medición de frecuencias y voltajes de


pico a pico de una determinada señal, es
de suma importancia en la reparación de
Todos sabemos que el uso del equipo electrónico. Si bien existen diver-
osciloscopio en la reparación de sos procedimientos alternativos que nos
dan una idea aproximada de la apariencia
equipo electrónico, es de gran ayuda
de la señal que se está procesando, ningu-
para el técnico de servicio.
no de ellos puede compararse con la expe-
En este artículo veremos cómo se
riencia de “observar” la forma, el voltaje y
emplea el osciloscopio digital con la frecuencia de dicha señal mediante un
cursores, con los que es posible leer osciloscopio.
de inmediato los voltajes de pico a Pero debido a su elevado costo, este
pico y la frecuencia de una señal. equipo de medición no existe en todos los
Para nuestras explicaciones, talleres de servicio. Y si se cuenta con él,
tomaremos como referencia el hay que saber manejar sus controles o –en
osciloscopio Hameg modelo HM504; su caso– tomar un curso de actualización
es un equipo digital, con un ancho sobre sus aplicaciones en la reparación de
de banda de 50 MHz. equipo electrónico (videograbadoras, tele-
visores, reproductores de discos compac-
tos, videocámaras, etc.).

66 ELECTRONICA y servicio No. 65


Los osciloscopios digitales Figura 1

Hace algunos años, los fabricantes de


osciloscopios empezaron a producir los lla-
mados “osciloscopios digitales”; en compa-
ración con los equipos convencionales, tie-
nen un menor número de perillas y teclas;
pero la mayoría de las veces, su manejo
resulta más complicado; una misma tecla
realiza varias funciones a la vez, con el solo
hecho de oprimir otra tecla; y para facilitar
un poco las cosas, cuentan con una tecla
de auto-ajuste que al ser presionada per-
mite observar nítidamente la señal en la
pantalla.
Gracias a esto y a que su aplicación es
mucho más sencilla, a los osciloscopios
digitales se les conoce también como
“osciloscopios amigables”. Pero por tener
un alto precio, casi son de uso exclusivo en rá listo para realizar las medidas que de-
laboratorios muy especializados. see.
A la fecha, se ha reducido considerable- Si oprime la tecla MEASURE o medición
mente el costo de estos equipos; además, (figura 2), en la pantalla del osciloscopio se
permiten probar componentes electrónicos, especificarán los tipos de medición que se
generar funciones, conectarse a la compu- pueden realizar con él (figura 3).
tadora, desplegar en la pantalla de ésta un Después oprima la tecla de función
menú contextual y en varios idiomas. Pero SOURCE, para elegir la medición que de-
su función más importante es, quizá, la que sea hacer (figura 4). En nuestro caso, nos
nos ocupa en esta oportunidad y que se interesa la función de medición de voltajes
aplica en la sección de barrido horizontal: y la medición de frecuencia. Seleccione
la función de los cursores de medición. ambas opciones, y empiece a verificar las
Para nuestras explicaciones, tomaremos
como referencia el osciloscopio Hameg
Figura 2
modelo HM504; es un equipo digital, con
un ancho de banda de 50 MHz.

Activación de la función de cursores

Para acceder a la función de cursores de


un osciloscopio digital, es necesario opri-
mir el botón CURSOR POSITION; se locali-
za junto a la perilla VOLTS/DIV (figura 1).
Una vez que lo haya hecho, se activarán
los cursores del osciloscopio y éste queda-

ELECTRONICA y servicio No. 65 67


Figura 3 Figura 5
YUGO

OSC EXCITADOR SALIDA

FLY BACK

Dicha señal, que debe alcanzar una fre-


cuencia de 15,750Hz o ciclos por segundo,
tiene que aplicarse a cada uno de los cir-
cuitos y sub-circuitos antes mencionados;
así, la señal de barrido horizontal adquirirá
la forma y amplitud que requiere para ser
aplicada al yugo horizontal.
Si quisiéramos verificar esta señal, el
señales correspondientes a la sección de voltaje y la frecuencia por medio de los
barrido horizontal. cursores, tendríamos que colocar éstos en
la parte más alta y en la parte más baja de
La sección de barrido horizontal la misma por medio de las perillas de posi-
ción de los cursores CURS. I y CURS. II (fi-
Recuerde que la sección de barrido hori- gura 6).
zontal consiste en un oscilador horizontal,
un excitador de salida horizontal, un tran- Los pasos a seguir
sistor de salida horizontal, un yugo de des- 1. La primera señal que debe medirse, es la
viación y un transformador de alto voltaje de salida del oscilador horizontal (ele-
(figura 5).
La función principal del oscilador hori-
zontal, es generar la señal que se necesita Figura 6
para hacer que el haz electrónico de explo-
ración de la imagen se desplace de izquier-
da a derecha de la pantalla del cinescopio.

Figura 4

68 ELECTRONICA y servicio No. 65


Figura 7 Figura 8

mento que se aloja en el circuito inte-


grado jungla de croma y luminancia). En
la figura 7 se indican la amplitud y la fre-
cuencia de la señal de barrido horizon-
tal, proveniente de dicho oscilador. 3. Si hasta aquí todo va bien, es momento
2. La siguiente señal a medir, es la de en- de realizar la medición de la señal de
trada del transistor excitador horizontal. salida del transistor excitador horizon-
Debe tener una forma parecida a la de la tal. En frecuencia, es igual a la señal an-
señal que se obtiene en la salida del os- terior; pero difiere de ella en su amplitud
cilador horizontal; pero es menor en y en su forma (figura 9).
amplitud, e igual en frecuencia (figura 8). Observe que la señal obtenida tiene unas
pequeñas oscilaciones en su parte supe-
rior. Y si presenta más de tres picos, es

Figura 9

ELECTRONICA y servicio No. 65 69


Fácilmente, puede superar los 1,600 vol-
tios de pico a pico; de manera que si su
osciloscopio no es capaz de medir estos
niveles de voltaje, no lo utilice para tra-
bajar directamente en la terminal de co-
lector del transistor de salida horizontal;
Figura 10 su equipo quedará inservible, si lo em-
plea para tal fin.
Para verificar la presencia de dicha se-
ñal sin poner en riesgo su osciloscopio,
acerque la punta de éste al cuerpo del
fly-back; por medio de la inducción, la
señal se dibujará en la pantalla del osci-
loscopio. Observe que aunque la ampli-
tud no es la real, sí lo es la frecuencia;
de modo que si obtiene una señal como
la indicada en la figura 11, puede estar
razonablemente seguro que sí existe se-
porque alguno de los componentes ñal en este circuito.
involucrados en su procesamiento tiene
algún problema; generalmente, se trata Comentarios finales
de capacitores con fugas, capacitores
abiertos o falsos contactos en las termi- Como se puede dar cuenta, el uso de un
nales de conexión de los mismos. osciloscopio con cursores facilita enorme-
4. Luego hay que medir la señal en la en- mente el trabajo de medición de señales y
trada del transistor de salida hori- voltajes no sólo en la sección de barrido
zontal. Su frecuencia, también debe ser horizontal, sino también en las etapas de
de 15,750Hz; pero su amplitud es menor cualquier equipo electrónico. Para ello, por
que la de las señales antes menciona- supuesto, usted debe conocer la forma de
das (figura 10). las señales que va a medir; de lo contrario,
5. Por último, verifique la señal de salida no le servirá de mucho poseer un oscilos-
del transistor de salida horizontal. copio con las características mencionadas.

Figura 11

70 ELECTRONICA y servicio No. 65


Instrumentos y herramientas del
Método de
Método de Disponibles en:
TIENDAS

REPARACION del
REPARACION del T Tu solución en electrónica
PROF. JOSE LUIS OROZCO
Herramientas e instrumentos ALTERNATIVOS
TV SuperLONG ® ¿Tienes problemas para reparar un equipo de audio
y no encuentra la falla o las refacciones?
Clave 910 NO TE PREOCUPES, sustituye
el amplificador completo con
Proyecto Azul este proyecto.
Clave 917 • Tiene una potencia de hasta 100W RMS. Esto depende del
voltaje de alimentación y de la magnitud del transformador
de poder de la fuente de alimentación.
• Se instala fácilmente. Gracias a que sólo tiene siete líneas
de conexión.
•Puede trabajar con un amplio rango de voltaje. Funciona
perfectamente con un mínimo de 30 voltios y un máximo de
85 voltios.
$1,800.00 • Es muy pequeño. Por sus reducidas dimensiones, puede
colocarse dentro de cualquier componente de audio.
Con este equipo podrás reparar • Viene totalmente ensamblado. Usted ya no tiene que
televisores a color, videograbadoras armarlo, pues se encuentra listo para ser instalado.
y minicomponentes de audio. TU YA
LO CONOCES
$360.00 • Es compatible con la mayoría de los componentes de audio.

Grbador de Medidor de voltaje


CLAVE DESCRIPCIÓN PRECIO
memorias EEPROM Pico a Pico
906 Probador de fly-backs $420.00
Clave 908 909 Fuentes de alimentación de 0-33V
Clave 904
$500.00
911 Probador de MOSFETs $160.00
914 Bobina demagnetizadora $170.00
915 Caja inversora $130.00
916 Etiqueta para Disco Strobo $15.00
DIM2 Variac electrónico $150.00
$500.00 921 Transformador de aislamiento $500.00 $130.00
Con este proyecto usted podrá copiar el HV-5 Punta de alto voltaje $120.00 Uselo para medir señales de
contenido de una memoria EEPROM en PL11 Punta lógica $ 100.00 video horizontal, vertical y
una memoria virgen, y formar así su señal de diamante
propio banco de memorias WATT-3 Medidor de de potencia $120.00

Oscilador de 60 Medidor universal de Probador-reactivador


y 15750 Hz. componentes de cinescopios
Clave 902 Clave 900 Clave 913
Este proyecto le permite
identificar fallas en
televisores de manera Verifica diodos
muy sencilla, (rectificadores,
sustituyendo las señales zener y hornos de
generadas por la jungla y microondas),
que van hacia los VDR, capacitores

$160.00
circuitos de salida
vertical y horizontal.
y transistores de
potencia. $160.00 $1,900.00

Grasa para mecanismos Pasta blanca para soldar


Clave GR Clave 301
Esta grasa, extremadamente delgada, Esta pasta actúa inmediatamente como
es ideal para su uso en equipos un limpiador, lo que permite una
reproductores de CD, sistemas excelente soldadura; además, no deja
mecánicos de videograbadoras y manchas (a diferencia de la pasta
equipo de audio. No se reseca y es convencional) y los residuos se pueden
recomendable para cualquier equipo quitar fácilmente con alcohol y un
$35.00 electrónico. aplicador con algodón. $30.00
P r o y e c t o s y s o l u c i o n e s

BASE DE TIEMPOS PARA


ELECTRÓNICA
DIGITAL
Alberto Franco Sánchez

Circuitos síncronos y asíncronos

En electrónica digital, se emplean dos tipos de circuitos lógicos. Los


Figura 1 asíncronos, cuya salida se afecta de inmediato cuando cambian las
condiciones de su entrada. Y los circuitos síncronos, cuya salida cam-
bia sólo cuando se modifican las condiciones de entrada y, a la vez,
una señal de referencia (comúnmente llamada “señal de reloj”) siem-
pre está presente cuando ocurren cambios en la entrada de estos dis-
positivos.

El reloj

Una base de tiempos o “reloj”, es un circuito oscilador que proporciona


una señal oscilante de frecuencia fija. Mientras mayor sea la frecuen-
cia del reloj, con mayor rapidez se podrán hacer cambios en el circuito
digital.
Un ejemplo que seguramente le resultara familiar, es el “reloj” del
microprocesador de la computadora. Cuando se dice que el Pentium 4
Figura 2 de Intel (figura 1) trabaja a 2.4 GHz, quiere decir que su reloj interno
tiene 2,400 millones de ciclos por segundo; así, sus posibilidades de
Oscilador a base de cristal
ejecutar instrucciones lógicas, alcanzan la misma cantidad.

Tipos básicos de reloj

Por lo general, la oscilación se basa en un cristal de cuarzo que al ser


polarizado adecuadamente genera una oscilación de frecuencia fija
V OUT
determinada por el cristal.

72 ELECTRONICA y servicio No. 65


En la figura 2, aparece una configuración básica
del oscilador con cristal.
Para lograr una oscilación, en lugar del cristal se
pueden usar transistores o compuertas lógicas (fi-
gura 3). Pero el elemento más estable para tal fin, Figura 3
siegue siendo precisamente el cristal.
A Oscilador con compuerta
Schmitt Trigger
Base de tiempos con 555
R

Otra buena opción para usarse en este reloj, es el 1/6 MM74C14


circuito integrado 555; es un dispositivo muy versá-
V1 V OUT
til, ampliamente utilizado para generar oscilaciones.
Este componente se puede configurar como
monoestable; o sea, para generar un solo pulso de
salida; mas si se usa como ASTABLE, puede tener
oscilaciones continuas.
B Oscilador a base de transistores
Para nuestros fines de estudio, práctica o experi-
mentación, este circuito tiene varias ventajas sobre
los demás. Veamos cuáles son:
Rc R R Rc

• Es fácil ajustar su frecuencia de trabajo con un C C


amplio rango.
• Se puede ajustar el ciclo de trabajo de la señal; es
Q1 Q2
decir, el tiempo en que ella permanece en alto y el
tiempo que permanece en bajo, durante cada ciclo
0V
(figura 4).
• Rango de voltaje de alimentación amplio (de 3-18V).
• Capacidad de corriente suficiente para interactuar
con circuitos TTL o CMOS.

V
t1
Figura 4
t1 = t2
Ambas señales tienen
frecuencias iguales, sin t2
embargo, la primera se CT = 50%
mantiene la mitad del tiempo en t
estado ALTO, mientras que la
segunda apenas un cuarto del t1
ciclo es ALTO. A esto se le llama t1 < t2
“ciclo de trabajo (CT)”.
t2
CT = 25%
t

ELECTRONICA y servicio No. 65 73


Figura 5
+ Vcc (+5v ó +9v)
Configuración para una
base de tiempos que
R1
puede oscilar desde 1KΩ 1.44
poco menos de 1Hz f=
4 8 (R1 + 2R2) C
hasta poco más de
7
14KHz. Esto se logra
con el potenciómetro y
100 KS 6 3 Salida
los capacitores de
acuerdo con la fórmula. R2 555
120Ω
2
Led
c1= 1µF
c2= 1µF 1 5
c3= 10µF
C2 C3 0.01µF
C1

En próximos artículos, hablaremos de la forma en que trabaja este cir-


cuito integrado y de algunas de sus numerosas aplicaciones.

El circuito de reloj

En la figura 5 se muestra el diagrama esquemático de nuestra base de


tiempos. Observe que es posible conectar de uno a tres capacitores,
con la finalidad de hacer variar la frecuencia. Para calcular esta fre-
cuencia, se toma en cuenta el valor del capacitor C1 y el de las resisten-
cias R1 y R2, de acuerdo con la siguiente fórmula:

f = 1.44/ (R1+2R2)(C1)

De esta manera, podemos calcular la frecuencia de trabajo. R2 es un


preset que ayuda a variar la frecuencia, mediante la aplicación de di-
cha fórmula; y, si es necesario, puede ser sustituido con un
potenciómetro lineal de carbón (sobre todo, si se va a colocar en algún
chasis).
Si usted ha trabajado con circuitos digitales síncronos, seguramente
apreciará la utilidad de este circuito. Próximamente veremos algunos
circuitos secuenciales, y usaremos este reloj sólo como un módulo fun-
cional que genera una base de tiempos.

Si desea obtener más información sobre este proyecto o sobre el


circuito 555, escriba a:
afranco@aztecaonline.net.

74 ELECTRONICA y servicio No. 65


LOS PROYECTOS
de los expertos y para expertos

microEstudio

PIC Básicos
Son proyectos en los que se pueden ¡¡ T O D O L O Q U E N E C E S I T A S P A R A
poner en práctica los primeros
conocimientos adquiridos, y por eso
son muy importantes para
APRENDER A PROGRAMAR
estudiantes y técnicos que se inician
en el mundo de los PIC. CIRCUITOS PIC !!
PIC Intermedios
Son aplicaciones enfocadas a dar PIC Avanzados
solución a procesos específicos. Proyectos listos para instalarse en
Generalmente se trata de proyectos más procesos industriales o máquinas-
desarrollados, que permiten avanzar en herramientas, que ya requieren un
el aprendizaje de la programación. mayor dominio del proceso de
programación.

Si Usted tiene una idea para su actual


negocio, o está pensando en un nuevo
producto, quiere un diseño o desea
implantar un sistema de control y necesita
asesoría, puede contactar al Ing. Wilfrido
Gonzáles Bonilla, República del Salvador
No. 9 Loc. 8D México, D.F. Tel. 55 12 79
75 ó al correo electrónico
wgb@electronicaestudio.com
www.electronicaestudio.com

COMO SIEMPRE, A LA VANGUARDIA


• Aprenda de manera fácil y rápida cómo
A sólo programar un PIC
$180.00 • Descubra los alcances de la electrónica de
control con aplicaciones prácticas y reales
Incluye • Conozca los secretos para desarrollar un programa
CD-ROM • ¡Proyectos prácticos completamente
con programas, desarrollados y listos para aplicarse!
notas técnicas
y software
PARA ADQUIRIR ESTOS PRODUCTOS VEA LA PAGINA 80
E l e c t r ó n i c a y c o m p u t a c i ó n

GUÍAS DE FALLAS
LOCALIZADAS
DE MONITORES DE PC
José Carlos Hillar
jose_hillar@hasa.com.ar

El presente artículo se ha obtenido de los libros


“Guía de Fallas Localizadas de Monitores para
PC tomos 1, 2 y 3”, de José Carlos Hillar,
Introducción
publicados por Editorial HASA. Esta serie de
publicaciones incluye soluciones comprobadas
a fallas en diferentes marcas de monitores para La reparación de monitores para PC está
PC y sus modelos respectivos, que abundan en en pleno auge en los talleres de reparación.
el mercado en la actualidad, incluyendo la Si bien las PC ya se habían introducido en
localización física y lógica de los componentes muchos hogares y oficinas hace bastante
causantes del problema en el equipo, la tiempo, los monitores se volvían obsoletos
descripción concreta de la causa, el tomo y la al poco tiempo con la sucesión de normas
página del “Manual de Circuitos de Monitores
MDA, CGA, EGA, VGA y finalmente Súper
para PC” de Editorial HASA en dónde se ubica
VGA, razón por la cual, las tareas de repa-
la etapa defectuosa o su similar. El tomo 3, de
reciente aparición, incluye soluciones a fallas ración no tenían tanta repercusión en el
de monitores LCD TFT, los cuales ya están pasado. En la actualidad, las normas se
apareciendo en los talleres de reparación. estabilizaron en Súper VGA, si bien con

76 ELECTRONICA y servicio No. 65


muchas modificaciones al original, pero • Reemplazar cualquier componente defec-
permitieron que un usuario mantenga su tuoso (generalmente en cortocircuito o
monitor por bastante tiempo, el suficiente con fugas).
para que cumpla su ciclo de vida sin fallas • Reparar la fuente de alimentación.
y comience a visitar el taller de los técni- • Controlar o reemplazar los capacitores
cos reparadores, quiénes deben estar pre- electrolíticos de filtrado (pueden tener la
parados para recibirlos, pues una casa de aislación externa perforada y/o entrada
computación suele poder lidiar con los pro- de aire).
blemas del hardware y software de las PC,
pero no con los complejos monitores. Problemas con la fuente
Para aquéllos que se estén introducien- de alta tensión
do o quieran hacerlo a partir de este artícu-
lo en la reparación de monitores para PC, Síntoma:
les recomiendo tener en cuenta la guía de No hay brillo y/o alta tensión, y/o hay una
resolución de problemas comunes de mo- línea vertical en el centro de la pantalla.
nitores que se incluye en el tomo 2 de la
Guía de Fallas Localizadas de Monitores Pasos a seguir para diagnosticar el pro-
para PC (Editorial HASA), en la cual se in- blema:
cluyen más de 45 síntomas de fallas frecuen- • Revisar los controles de contraste y brillo
tes que se presentan en los diversos com- del monitor.
ponentes que participan en el envío de una • Controlar la instalación del monitor.
imagen a la pantalla del monitor y los pa- • Controlar o reemplazar el fly-back.
sos a seguir para diagnosticar el problema. • Controlar o reemplazar el yugo de
A continuación, vamos a describir algu- deflexión (bobina horizontal abierta).
nas de estas fallas frecuentes, en las diferen- • Controlar o reemplazar el transistor de sa-
tes etapas en las cuales pueden aparecer. lida horizontal.
• Controlar o reemplazar el oscilador hori-
Problemas en las fuentes zontal.
de alimentación lineales
o conmutadas de baja tensión Problemas de color

Síntoma: Síntoma 1:
El fusible principal de corriente alterna está La imagen está saturada en color rojo o
quemado y al reemplazarlo vuelve a que- aparece un verdoso-azulado (cyan).
marse nuevamente en forma inmediata.
Pasos a seguir para diagnosticar
Pasos a seguir para diagnosticar el problema:
el problema: • Controlar el cable de conexión a la PC.
• Aislar la fuente de alimentación si es ne- • Controlar el circuito excitador del color
cesario. rojo.
• Controlar los componentes de la fuente • Controlar el circuito amplificador de vi-
de alimentación (capacitores, diodos o deo del color rojo.
puente rectificador, PTC, etc.). • Reemplazar el excitador de video de la
plaqueta del TRC.

ELECTRONICA y servicio No. 65 77


• Controlar o reemplazar los capacitores en • Solución: Siga los pasos que se descri-
el circuito del amplificador de video. ben a continuación:
• Controlar, reactivar o reemplazar el TRC.
1. Presione el botón [AUTO] del monitor.
Síntoma 2: Aparecerá una ventana de OSD ofrecien-
Los colores cambian cuando el monitor do la posibilidad de ajustar la fase
toma temperatura. (PHASE) y el reloj (CLOCK) de video.
2. Utilice los botones y para ajustar el
Pasos a seguir para diagnosticar reloj (CLOCK) hasta que la imagen se vea
el problema: sin temblores, parpadeos ni barras ver-
• Controlar el cable de video del monitor ticales.
(que no esté cortado o con falsos contac- 3. Cierre el menú OSD presionando el bo-
tos). tón [OK] y los cambios quedarán regis-
• Controlar o resoldar las conexiones en la trados en la memoria del monitor.
tarjeta de video.
• Reparar la plaqueta amplificadora de vi- Nota: para mayor información sobre los
deo del monitor. conectores analógicos y digitales de las
tarjetas de video modernas, refiérase al
apéndice de la Guía de Fallas Localizadas
Síntoma 3: de Monitores para PC, Tomo 3.
Los detalles de las imágenes de alta reso-
lución aparecen un poco borrosos. Información técnica en Manual de
Circuitos de Monitores para PC de Edi-
Pasos a seguir para diagnosticar el pro- torial HASA: Tomo 4, Páginas 47 a 81.

blema:
• Controlar o corregir la instalación de la
plaqueta amplificadora de video.
• Reparar la plaqueta amplificadora de vi- FALLA Nº 2
deo del monitor. • Marca: Sony
• Modelo: CPD-E200
Tres fallas resueltas y comentadas • Síntoma: Los caracteres del OSD no se
visualizan en la pantalla.
A continuación, vamos a describir algunas • Solución: Conectando el osciloscopio,
fallas específicas para una marca y modelo entre la pata 18 (HOR.) del circuito inte-
en particular, como se describen en las grado IC003 (M35047) y masa, no se
Guías de Fallas Localizadas. visualiza el pulso de sincronismo hori-
zontal. Si se conecta el osciloscopio a la
FALLA Nº 1 base del transistor Q003 (2N3904), el
• Marca: Philips pulso aparece correctamente.
• Modelo: 150P2E/00 El transistor Q003 está defectuoso.
• Síntoma: La imagen se ve acompañada
de barras verticales y con un parpadeo ver-
tical bastante molesto a la vista. El moni- Información técnica en Manual de
tor está enchufado a una tarjeta de video Circuitos de Monitores para PC de
Editorial HASA: Tomo 4, Página 98.
con un conector VGA DB15 analógico.

78 ELECTRONICA y servicio No. 65


FALLA Nº 3 mal (23 kV), mientras que la tensión de
• Marca: LG / GOLDSTAR foco o G2, es de sólo +150 V en lugar de 5
• Modelo: STUDIOWORKS 77i kV.
• Síntoma: La imagen se ve con muy poco Desconectando el cable del conector de
brillo, poco ancho y altura, con líneas ho- foco y dejándolo al aire, la tensión es nor-
rizontales (de aproximadamente 3 mm de mal (5 kV). El zócalo del TRC, está defec-
ancho) y fuera de foco. Después de un tuoso.
tiempo de funcionamiento se corrige y la
imagen se ve en forma normal.
• Solución: Midiendo la tensión (con una Información técnica en Manual de
Circuitos de Monitores para PC de
punta de prueba adecuada o un tester con Editorial HASA: Tomo 2, Página 41.
una punta de alta tensión), la EAT es nor-

PODEROSO MULTIMETRO
DIGITAL CON INTERFAZ A PC
(consulte características)
OFERTA:
El multímetro Protek 506 posee una a sólo $1,500.00. Incluye funda
interfaz serial RS-232C; los valores (incluye IVA y gastos de envío
medidos se transfieren a la computadora
a través de un cable especial y con el a toda la República Mexicana)
software para DOS o Windows
suministrado.
El multímetro digital de “próxima
generación” con:
3 + dígitos, conteo hasta 4000, auto-rango con gráfico de
barras análogo, contador de frecuencia hasta 10 MHz y
anunciadores completos.

• RS-232C con interfaz a computadora personal


• Mediciones RMS
• Luz para el display
• Display dual para grados centígrados y Fahrenheit, Hz/ACV, etc.
•10 memorias
• Medidor de decibelios
• Capacitómetro (100 MF) e inductómetro (100 H)
• Generador de señal (inyecta audio)
• Función de punta lógica (alto, bajo)
• Frecuencímetro a 10 MHz
• Microamperímetro a 400 M
• Prueba diodos y continuidad
• Mide temperatura en grados centígrados y fases; incluye punta (termopar)
• Mide la temperatura del medio ambiente
• Protegido contra sobrecargas en todas sus funciones
• Auto-apagado para congelado de funciones

*Programa MS-DOS *Programa Windows


PARA ADQUIRIR ESTE PRODUCTO VEA LA PAGINA 80
FORMA DE PEDIDO
Nombre Apellido Paterno Apellido Materno

Profesión Empresa

Cargo Teléfono (con clave Lada)

Fax (con clave Lada) Correo electrónico

Domicilio

Colonia C.P.

Población, delegación o municipio Estado

FORMAS DE PAGO FORMA DE ENVIAR SU PAGO


En los productos indicados diríjase a:
Giro Telegráfico Notificar por teléfono o correo electrónico todos sus datos y el número de giro telegráfico. Indique el producto que desea
TIENDAS

T
Giro postal Enviar por correo la forma de suscripción y el giro postal. Cantidad Clave Precio

Enviar forma de suscripción y ficha de depósito por fax o correo electrónico. Anote la fecha
Depósito Bancario en
BBVA Bancomer de pago: población de pago:
Cuenta 0450274283 Tu solución en electrónica
y el número de referencia de su depósito:
(anótelos, son datos muy importantes, para llenar la forma observe el ejemplo). Para envíos por correo diríjase a:
Centro Nacional
INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL DEPOSITO BANCARIO (SI ES QUE UTILIZA ESTA FORMA DE PAGO) de Refacciones, S.A. de C.V.
Sur 6 No. 10, Col. Hogares
Banco
MUY IMPORTANTE PARA QUE PODAMOS

BBVA DEPOSITO / PAGO Dólares Moneda Nacional


Mexicanos, Ecatepec de Morelos,
Solicite a la cajera del banco que marque en la

Nombre del Cliente: Plaza No. de cuenta


México Digital Comunicación, S.A. de C.V. 0 4 5 0 2 7 4 2 8 3 Estado de México, C.P. 55040
IDENTIFICAR SU DEPOSITO:
operación su número de referencia

Cruce sólo una opción y un tipo. Fecha: Día Mes Año

Opciones: Tipos: Número de Cheque


1. $
Importe Teléfono (55) 57-87-35-01
1 Cuenta de Cheques Efectivo y/o Cheques Bancomer
Referencia
6 3 5 7 4 1 7 Cheques de otros Bancos:
2. $
$
Importe Moneda Extranjera Importe Efectivo Fax (55) 57-70-86-99
3. $
$640.00
2 Inv. Inmdta./Nómina/Jr. En firme Al Cobro 4. $
Tipo de Cambio Importe Cheques clientes@electronicayservicio.com
Cheques Moneda Extranjera sobre: 5. $
3 Tarjeta de Crédito

4 Depósito CIE 1 El País 2 E.U.A. 6. $


Especificaciones: Los Documentos
$

TotalDepósito/Pago
www.electronicayservicio.com
7. $ son recibidos salvo buen cobro. Los
5 Plancomer Mismo Día 3 Canadá Resto del
4 Mundo
8. $ Docuementos que no sean pagados, $ $640.00 Subtotal
se cargarán sin previo aviso. Verifique
6 Plancomer Día Siguiente Clase de Moneda: 9. $ que todos los Documentos estén
debidamente endosados. Este
Guía CIE
Ventas directas en el Distrito Federal:
7 Planauto

8 Hipotecario En firme Al Cobro días


Convenio CIE
Suma $

Referencia CIE
depósito está sujeto a revisión
posterior.

República de El Salvador No. 26,


Gastos de envío $100.00
Concepto CIE
9 Servicio a pagar:
México, D.F. Tel. 55-10-86-02 Total
100 635741 7 BBVA BANCOMER, S.A.,
INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO
Las áreas sombreadas serán requisitadas por el Banco. México, D.F.
Av. Universidad 1200 Col. Xoco03339 México, D.F. SELLO DEL CAJERO AL REVERSO BANCO

Anotar el número de referencia de su depósito (éste es un ejemplo)

PROXIMO NUMERO (66)


Septiembre 2003 Búsqu
ela co
su dis n
Perfil tecnológico tribuid
• Nuevas posibilidades de la energía solar habitu o r
Leyes, dispositivos y circuitos
al
• Tipos de semiconductores

Servicio técnico
• Guía para localizar fallas en televisores Philips con chasis H8
• Pruebas prácticas para solucionar problemas de audio en
televisores de nueva generación
• Corrección de fallas de encendido en componentes Panasonic
• Procedimiento de servicio en videocámaras Sharp
• Análisis y fallas comunes en la fuente de alimentación de
televisores Daewoo
• Análisis, aplicaciones y pruebas prácticas en optoacopladores

Proyectos y soluciones
• Juego de 16 luces secuenciales

Sistemas informáticos
• Lo que debe saber sobre el disco duro de la PC

Diagrama

También podría gustarte