02-Origen y Evolucion Caballo PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 29

Origen y evolucin del caballo

Luis Losinno Produccion Equina, UNRC

Origen y evolucin del caballo


Aos

Gnero

Caractersticas

60 mill

Eohippus

Ramoneador. Alzada 20-40 cm. 4 dedos

30 mill

Mesohippus

Mayor tamao (60 cm), velocidad y


reflejos. Visin monocular lateral

20 mill

Merychippus

Mayor tamao (80 cm). Tres dedos.


Modificacin de dientes y estmago.
Come pasto. Duerme parado

Origen y evolucin del caballo


Aos

Gnero

Caractersticas

10 mill

Pliohippus

120 cm. Un dedo. Grandes migraciones. Origen


del Tarpn y Przewalskii, cebras y asnos

2.5 mill

Equus

frica, Asia, Europa

25000

Cazados por el hombre

8000

Desaparece de Amrica

5000

Domesticacin

500

Reintroduccin en Amrica

Eohippus

50 millones de aos

1 milln

50 millones

Migracin del Caballo Primitivo

Clasificacin zoolgica del caballo


Reino
Tipo
Clase

Animal
Cordados
Mamferos

Orden

Perisodctilos
(No rumiantes con cascos y nmero impar de dedos)

Familias

Gnero

Tapiridae

Equidae

Equus

Rinocerotidae

Genero EQUUS

Asno Salvaje

Przewalski

Equus burchelli (Cebra africana)

Equus grevyii (Cebra de Somalia)

Equus zebra (Cebra de las montaas)

Cebra Quagga (extinta)

Especies
Equus przewalskii
Equus caballus
Equus asinus
Equus hemionius

Equus burchellii

Equus grevyi
Equus zebra

(2n=66) Caballo salvaje de


Mongolia
(2n=64) Caballo domestico
(2n=62) Asno domestico
(2n=56) Asno salvaje
asiatico
(2n=44) Cebra de las
praderas
(2n= 46) Cebra Real
(2n=32) Cebra de montaa

Hibridos

Macho ECA x Hembra EAS


Macho EAS x Hembra ECA
M/H ECA x M/H EPR
Cebra x ECA
Cebra x EAS
Cebra x EPR

Burdegano (estril)
Mula (esteril)
Hibrido fertil
Zebroides (esteril)
Zeonkies (esteril)
Hibrido fertil

x EAS

Zeonkies

x ECA

Zebroides

Salvajes
E. przewalskii
Asnos salvajes de Asia y Africa
Cebras

Domsticas

Razas Pesadas
Ponies
Mestizos (cruzas)
Razas Livianas
Deportivas
Silla
Trabajo
Exhibicin

Domesticacin
El hecho mas relevante en la historia de la
humanidad en los ltimos 13.000 aos
Diamond J. Evolution, consequences and future

of plant and animal domestication.


Nature vol 418 august 8, 2002

Domesticacin
El hecho mas relevante en la historia de la
humanidad en los ltimos 13.000 aos
Diamond J. Evolution, consequences and future

of plant and animal domestication.


Nature vol 418 august 8, 2002

Domesticacin
Manejo de ...
Modificacin de ...

Biotecnologas

Domesticacin
Animales Domsticos
Control Directo

Caractersticas
fenotpicas
Temperamento
Reproducible en
cautiverio

Alimentacin
Reproduccin
Espacio
Modificados genticamente
Fallas Reproductivas

Nuevas especies

Biotecnologas

Especies domesticadas
Reproducidas en cautiverio o bajo control del

espacio, alimentacin y reproduccin que han sido


o son modificadas respecto a sus ancestros por
caractersticas que resultan beneficiosas para
los humanos

Domesticacin
Modificacin gentica
Nuevas sub-poblaciones diferentes de las
naturales o no manipuladas.
Diferencias fsicas (fenotpicas)
Diferentes aptitudes
Menor capacidad de adaptacin (rusticidad)
Problemas reproductivos

Especies domesticadas
148 grandes mamferos terrestres hervvoros y omnvoros

Solo domesticadas 14
UNO en el ultimo milenio, el Reno.
Todas las sp domesticadas recientemente son pequeos
mamferos (zorro rtico, chinchilla, hmster, conejo, etc)

Animales domsticos

Muy diferenciados de su
poblacin ancestral

EQUIDOS
No Domesticados

Domesticados

Cebra
Przewalskii

Burros
Caballos

Razas Puras

Mestizos

Caballos Deportivos

Salvajes

También podría gustarte