Está en la página 1de 35

Proyecto Estrategia Nacional de Desarrollo Humano en el Marco de los Objetivos de Desarrollo

del Milenio del PNUD. ECU no 46712.

Representante PNUD
Coordinador Residente del Sistema ONU
José Manuel Hermida

Representante Adjunto PNUD


Claudio Providas

Coordinación PNUD
Natalia García
José Agusto Briones

Equipo PNUD - ODM


Irina Moreno - Comunicación
Carolina Bastidas - Asistente Administrativa

Elaboración técnica del informe:


Centro de Investigaciones Sociales del Milenio, integrado por la secretaría Nacional de
Planificación y Desarrollo (SENPLADES), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Sede Ecuador).

Coordinadora
Ma. Del Pilar Troya

Investigadores
Juan Ponce Jarrín
Montserrat Albán
Jorge Granda

Cálculo de Indicadores
José Antonio Sánchez

Compilación
Ma. Del Pilar Troya

Asistentes de Investigación
Mercedes Onofa
Luis Chuquimarca
Wilson Guzmán
Ilich Aguirre
Guido Duque
Camilo Pérez
Juliana Núñez
Diana Hidalgo
Byron Zúñiga
BALANCE DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO
DEL MILENIO
La provincia de Carchi ha logrado ciertos avances en la consecución de los ODM.
Algunas metas han sido ya cumplidas o se avizora su cumplimiento en el plazo
previsto. Tal es el caso de los indicadores de equidad en educación, acceso a
sistemas de eliminación de excretas, cobertura vegetal remanente y también,
aunque sólo parcialmente, del indicador de extrema pobreza medida por NBI.

Sin embargo, los siguientes aspectos son motivo de preocupación: la desigualdad no


ha disminuido, las tasas de matrícula y de analfabetismo, así como la condición de la
salud materna exhiben una lenta mejoría; existen brechas enormes entre los ingresos
de mujeres y hombres, la propiedad de la tierra sigue siendo altamente concentrada,
y la capacidad de generación de ingresos del gobierno provincial es muy reducida.

El cuadro que se presenta a continuación resume, a través del uso de colores, el


progreso de los principales indicadores de la provincia de Carchi respecto de las
metas planteadas por los ODM. Se debe señalar que los indicadores que aparecen sin
color corresponden a aquellos para los que no se tiene más información u otros años
de referencia que permitan inferir su grado de avance. Por otro lado, ciertos
indicadores que añadimos no tienen meta todavía. Sugerimos que en este último
caso, las metas a ser alcanzadas deberían ser fijadas participativamente por todos
los actores involucrados en el desarrollo de la provincia. Por último, es importante
resaltar que cuando no se contó con el dato del año base, a saber 1990, se realizó la
estimación del nivel de cumplimiento tomando como referencia los niveles
nacionales.

LOGROS PROGRESOS DESAFÍOS


Metas cumplidas o Metas en proceso de Retrocesos y Metas que
alcanzables al 2015 cumplimiento requieren fuerte impulso
OBJETIVO 1: ERRADICAR LAS POBREZAS Y EL HAMBRE
Meta 1: Reducir a la mitad el porcentaje de personas indigentes (pobres extremos)
Extrema Pobreza según NBI
1990: 50,38%
2001: 31,67%
META: 25,19%
Extrema pobreza según
consumo
2006: 24,7%
Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que están
desnutridas o que padecen hambre
Desnutrición crónica
2006: 30,8%
OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACION BASICA UNIVERSAL
Meta 3: Velar porque, para el 2015, las niñas y niños de todo el mundo puedan
completar un ciclo completo de educación primaria.
Tasa neta de matrícula básica:
2001: 83,8%
2006: 89,4%
META 100%
Población con educación
básica completa
2006: 35,1 %
META: 100%
Analfabetismo
LOGROS PROGRESOS DESAFÍOS
Metas cumplidas o Metas en proceso de Retrocesos y Metas que
alcanzables al 2015 cumplimiento requieren fuerte impulso
1990: 10,1 %
2001: 7,2%
2006: 8,5%
META 0%
OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y LA
AUTONOMÍA DE LAS MUJERES
Meta 4: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la educación primaria y
secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la educación
antes del fin del año 2015; incrementar la equidad económica y la participación
pública de las mujeres; y reducir la violencia contra ellas.
Brechas en las tasas netas de
matrícula en educación
Primaria Básica
1990: 1,001
2006: 0,946 0,962
META: 1,00
Brechas en las tasas netas de
matrícula en educación
Secundaria Superior
1990: 1,115 1,248
2006: 1,070 4,348
META: 1,00
Relación entre tasas de
alfabetización 15-24 años
2001: 0,994
META: 1,00
Proporción de mujeres entre los Proporción de mujeres entre
empleados remunerados en el los empleados remunerados
sector no agrícola: en el sector no agrícola:
2007 2006
sector moderno: 36,6% Sector doméstico: 100%
sector informal: 39,5%
META: 50% META: 50%
Mujeres electas a Mujeres electas a
Juntas parroquiales Concejalas Alcaldías Consejeras
2000: 17,7 % 24,0% 2000: 0,0% 0,0%
2004: 28,5% 40,0% 2006: 0,0%1 0,0%
META: 50% META: 50%
Prevalencia de violencia
intrafamiliar (MEF) 2004
Psicológica: 44,4%
Física: 36,1%
Sexual: 9,8%
META: 0%
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LA NIÑEZ
Meta 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños
menores de 5 años
Mortalidad de la niñez o de
niños menores de 5 años (tasa
por mil)
1990: 45,5
2004: 18,4
META: 15,2
Niñas/os de 1 año vacunados
contra el sarampión
2006: 99,7%
META: 100%

1
Dato año 2004
LOGROS PROGRESOS DESAFÍOS
Metas cumplidas o Metas en proceso de Retrocesos y Metas que
alcanzables al 2015 cumplimiento requieren fuerte impulso
OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
Meta 6: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes
Tasa de mortalidad materna
(por 100,000 nacidos vivos)
1990: 149,2
2000: 85,9
2004: 70,3
META: 37,3
Partos con asistencia de
personal profecional
especializado
1994: 76,2%
1999: 78,5%
2004: 75,2%
META: 100%
OBJETIVO 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS
ENFERMEDADES
Meta 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del
VIH/SIDA
% conocimiento formas de
prevención del VIH/SIDA 2004
Monogamia: 94,0%
Condón: 84,8%
Jeringas: 93,7%
Relaciones sexuales: 95,3%
META:100%
Tasa de VIH/SIDA (por 100,000
habitantes)
1990: 0,64
2006: 3,04
Uso de preservativos en la
última relación sexual
2004: 8,3%
Meta 8: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del
paludismo y otras enfermedades graves
Tasa de incidencia de
paludismo (por 100,000
habitantes)
1996: 10,7
2000: 0,0
2005: 0,0
Tasa de incidencia de
tuberculosis (por 100,000
habitantes)
1996: 9,5
2000: 17,9
2005: 6,8
OBJETIVO 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los
programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente
Cobertura vegetal
remanente
2001: 47,6%
Cobertura áreas protegidas
2003: 4,3%
Cobertura bosques
protectores
2005: 6,1%
LOGROS PROGRESOS DESAFÍOS
Metas cumplidas o Metas en proceso de Retrocesos y Metas que
alcanzables al 2015 cumplimiento requieren fuerte impulso
Meta 10: Reducir a la mitad para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan
de acceso sostenible al agua potable y a servicios de saneamiento básico
Proporción de la población con
acceso a agua entubada
1990: 44,6%
2001: 52,5%
2006: 46,9%
META: 72,3%
Población con acceso a
eliminación de excretas
1990: 57,8%
2001: 83,3%
2006: 88,8%
META: 78,9%
Meta 11: Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo
menos 40% de habitantes de tugurios
Hogares hacinados
1990: 42,3%
2001: 29,5%
2006: 30,8%
META: 25,4%
OBJETIVO 8: ALIANZAS PARA EL DESARROLLO LOCAL
Meta 12: Lograr una eficiente y equitativa gestión de los recursos públicos
Tasa de crecimiento del Valor
Agregado Bruto
1993-1996: 3%
1996-1999: 2%
2001-2002: -3%
2003-2004: -1%
Ingresos por fuentes
Tribut. No tribut. Transfer.
2004: 6% 9% 85%
2005: 6% 9% 85%
2006: 7% 10% 83%
2007: 5% 7% 88%
Meta 14: Elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los y las jóvenes un trabajo
digno y productivo
PEA 15-24 años por tipo de
contratación
Nombramiento 1,5%
Cont. Indefinido escrito 3,1%
Cont. indefinido verbal 35,8%
Cont. temporal escrito 5,6%
Cont. temporal verbal 54,0%
Telecomunicaciones
Hogares con telefonía fija
1990: 10,6%
2001: 30,5%
2006: 36,1%
Hogares con Internet 0,54%

Fuentes:
INEC, Censos (1990, 2001).
INEC, Encuestas de condiciones de vida (1995, 1998, 1999, 2006).
INEC, Estadísticas vitales (1994, 1998, 1999, 2003, 2004).
INEC, Proyecciones de Población (2001 – 2010).
INEC, ENEMDU (1998 – 2002).
INEC, SIEH - ENEMDUR (2007).
CEPAR, ENDEMAIN (1994, 1999, 2004).
EcoCiencia, MAE, UNEP (2005).
MAE, Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Bosques Protectores (2005).
MEC, SINEC (1998, 2001, 2002, 2004, 2005).
MEF, SISSEC (1990-2004).
MEM, Catastro Minero (2005).
MSP, Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA
MSP, Dirección Provincial de Salud de Carchi.
MSP, Dirección Nacional de Epidemiología. SNEM.
MSP, Programa Nacional de Control de la Tuberculosis
Proyecto PROMSA-CDC (2001).
STFS, SIISE versiones 3.5 y 4.5 (2003, 2007).
TSE, Resultados Electorales (2000, 2002, 2004, 2006).

Elaboración: CISMIL
OBJETIVO 1
ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y LOS
PROBLEMAS ALIMENTARIOS

La provincia de Carchi presentó una importante reducción de la extrema pobreza y


de la pobreza entre 1990 y el 2001. La incidencia de la extrema pobreza medida por
necesidades básicas insatisfechas – NBI2, se reduce tanto en porcentaje como en el
número de pobres extremos.

Actualmente en el contexto nacional, Carchi se encuentra entre las provincias de


pobreza extrema medio alta, de acuerdo al método de la línea de pobreza de
consumo (ECV 2006). Su incidencia de extrema pobreza (25%) está encima de la
media nacional (13%) pero a alguna distancia del peor caso, la región Amazónica
(40%).

Sus niveles de desnutrición son elevados, y no han se han reducido con el ritmo
necesario para lograr el cumplimiento de la meta al 2015.

META 1
Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos fueran inferiores a 1
dólar por día (extrema pobreza)

Para el análisis de la meta de reducción de la extrema pobreza, a nivel provincial,


existen dos entradas analíticas posibles con la información actualmente existente.
Por un lado, se dispone de la información proveniente del Censo 2001 en donde es
factible estimar la incidencia de la pobreza y la extrema pobreza por NBI. Por otro
lado, la última ronda de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV, 2006) permite
estimar la incidencia de la pobreza y la extrema pobreza por el método de la línea
de pobreza, utilizando como medida de bienestar al consumo per cápita del hogar.

La provincia de Carchi se encuentra en niveles de extrema pobreza medida por NBI


iguales a la media nacional, con una incidencia del 32%.

2
El SIISE utiliza el criterio de la Comunidad Andina de Naciones para estimar la incidencia de la pobreza
y la extrema pobreza por NBI. De acuerdo con ello, se define a un hogar como pobre si:
1.- Su vivienda tiene características físicas inadecuadas (esto es aquellas que son inapropiadas para el
alojamiento humano: con paredes exteriores de lata, tela, cartón, estera o caña, plástico u otros
materiales de desecho o precario; o con piso de tierra. Se incluyen las móviles, refugio natural, puente
o similares).
2.- Su vivienda tiene servicios inadecuados (viviendas sin conexión a acueductos o tubería o sin sanitario
conectado a alcantarillado o a pozo séptico).
3.- El hogar tiene una alta dependencia económica (aquellos con más de 3 miembros por persona
ocupado y que el Jefe(a) del hogar hubiera aprobado como máximo dos años de educación primaria).
4.- En el hogar existen niños (as) que no asisten a la escuela (aquellos con al menos un niño de seis a
doce años de edad que no asiste a la escuela).
5.- El hogar se encuentra en un estado de hacinamiento crítico (aquellos con más de tres personas en
promedio por cuarto utilizado para dormir).
Si un hogar no satisface una de estas necesidades se considera pobre, y si no satisface dos o más de
estas necesidades se considera indigente.
Gráfico 1.1: Incidencia de la extrema pobreza por NBI, 2001

PAIS 31,9%

FRONTERA NORTE 38,1%

Carchi 31,7%

Imbabura 33,3%

Sucumbios 40,2%

Esmeraldas 42,4%

46,4%
Orellana

0,0% 25,0% 50,0%

Fuente: Censo de Población y Vivienda – INEC (2001).


Elaboración: CISMIL.

La evolución de la incidencia de la extrema pobreza por NBI, tanto para la provincia,


como para cada uno de sus cantones fue la siguiente:

Cuadro 1.1: Carchi incidencia de la extrema pobreza por NBI por cantones (1990-
2001)
1990 2001
NBI Población NBI Población
Cantones Población
extrema Población pobre extrema pobre
total
% total extrema % extrema
Tulcán 38,6 69.643 26.911 22,80 77.175 17.625
Bolívar (de Carchi) 71,39 15.157 10.821 50,20 13.898 6.972
Espejo 57,02 13.188 7.520 37,50 13.515 5.072
Mira 65,24 14.040 9.159 43,40 12.919 5.608
Montúfar 57,27 29.454 16.868 38,00 28.576 10.861
San Pedro de Huaca 33,50 6.856 2.294
Total provincial 50,38 141.482 71.279 31,67 152.939 48.432
Total nacional 44,96 9.648.189 4.338.228 31,90 12.156.608 3.883.993
Fuente: Censo de Población y Vivienda - INEC (1990 – 2001)
Elaboración: CISMIL

Las estimaciones de la pobreza a nivel provincial a partir de la ECV del 2006, se


realizan utilizando el método de la línea de pobreza. Según este método, se define
como pobre a un hogar cuyo consumo per-cápita sea inferior al costo de una canasta
básica. Dicho costo es calculado de manera endógena en la propia encuesta. Con este
método de medición, Carchi tiene una situación peor al promedio nacional, y peor
también que las otras dos provincias de frontera norte para las que se dispone de
información: Imbabura y Esmeraldas.

Gráfico 1.2: Incidencia de la extrema pobreza de consumo por provincia (% de la


población total), 2006
39,6
40,0
32,3
35,0
28,8
30,0 24,7
25,0 21,7 21,3 19,9 19,8 18,7
20,0
13,1 12,6 PAIS: 12,9
15,0 10,2
7,3 7,0
10,0 5,1 5,1
5,0
0,0

Tungurahua
Imbabura
Amazonia

Chimborazo

Esmeraldas

Los Ríos

Pichincha
Manabí
Cotopaxi

Loja
Bolívar

Cañar

Guayas

Azuay
Carchi

El Oro
Fuente: INEC, Encuesta de Condiciones de Vida, 2006.
Elaboración: CISMIL.

META 2
Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que están
desnutridas3

De acuerdo a la ECV 2006, el país se ubica en un rango alto (26%) el indicador de


retardo en talla para la edad (desnutrición crónica). La situación en la provincia de
Carchi es algo peor, alcanza 30,8%, es decir que tres de cada diez niños o niñas
tienen un retardo en talla para la edad.

Gráfico 1.3: Desnutrición crónica (% del total de menores de 5 años), 2006

PAIS 26,3%

Imbabura 40,5%

30,8%
Carchi

Esmeraldas 19,5%

0,0% 25,0% 50,0%

Fuente: INEC, ECV 2006.


Elaboración: CISMIL.
En relación a la meta del milenio, el Carchi alcanzó una desnutrición crónica de 61,4
% en el año 1982 de acuerdo a la encuesta DANS, y en 1999 del 57,5 %. La
desnutrición global pasa de 45,1% a 40,7%, reducción importante durante este
3
El Ecuador no presenta un problema de hambre. El país produce alimentos suficientes para satisfacer
la demanda interna y los suministros de energía alimentaria a nivel nacional satisfacen los
requerimientos de la población. Sin embargo, en el Ecuador existen problemas alimentarios relacionados
con la condición nutricional de las personas. Desnutrición y sobrepeso son dos estados nutricionales que
afectan a la población ecuatoriana y que merecen una atención especial y que involucran entre otros a
factores de equidad y acceso. Debido a esto, el planteamiento de los ODM en el Ecuador ha sido reducir
a la mitad la prevalencia de desnutrición.
periodo4. Tomando como referencia la encuesta ENDEMAIN 2004, Carchi alcanza una
tasa de desnutrición crónica de 28,7%, la global (bajo peso para la edad) de 5,7% y de
aguda (bajo peso para la talla) del 0,4%.

4
Cabe indicar que existe una modificación en relación al cálculo ya que bajo estas encuestas se
empleaba una desviación estándar y actualmente dos desviaciones lo que implica que los datos no son
completamente comparables.
OBJETIVO 2
LOGRAR LA EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSAL

Carchi apunta al cumplimiento de la meta en el acceso a la educación básica, sin


embargo, el estancamiento del acceso a los 6 primeros años de instrucción, el
estancamiento del analfabetismo con niveles superiores a los del país, así como bajos
niveles de transición entre séptimo y octavo de básica, la sitúan en los últimos
lugares en escolaridad y consecuentemente en la culminación de los 10 años de
instrucción básica para las personas de 15 años y más.

META 3
Velar porque, para el 2015, todas las niñas y niños puedan completar un ciclo de
educación básica5

En Carchi, 9 de cada 10 niños y niñas se encuentran matriculados en la educación


básica con un crecimiento de 5 puntos porcentuales entre 2001 y 2006. Las brechas
entre las zonas urbanas y rurales se habrían cerrado un poco entre 2001 y 2006 (de 12
a 9 puntos porcentuales). Por otro lado, al desagregar la matrícula básica por sexo no
reporta diferencias significativas en 2001, en 2006 habría una disminución en la
matrícula de las niñas, pero dado el margen de error de las encuestas, se debe tomar
con precaución este dato.

Gráfico 2.1: Tasa neta de matrícula básica: evolución provincial, según sexo y
área, 2001 - 2006

100

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 1990-2001, ECV 2006.

80
Elaboración: CISMIL.

La tasa de transición entre séptimo y octavo de básica permite revelar cuál es el


grado de traspaso de los estudiantes de los anteriores niveles (primaria - secundaria).
5
Originalmente los ODM se refieren a educación primaria, pero como en el Ecuador, de acuerdo a la
Constitución y las leyes son obligatorios los 10 años de educación básica, la meta se cambió a educación
básica.
%)
El resultado provincial es 4 puntos inferior al estimado nacional. La segmentación del
indicador según sexo permite observar una brecha de aproximadamente 7 puntos
porcentuales que sitúa a los hombres por encima de las mujeres, mientras 68% de
ellos pasan a secundaria, solo 61% de las mujeres (ME, SINEC 2002).

Respecto al analfabetismo de mayores de 15 años, la provincia mantiene un ritmo


lento en la disminución de la tasa, 3 puntos porcentuales entre 1990 y 2001 y un
aumento de aproximadamente 1 punto porcentual entre ese año y 2006.

Gráfico 2.2: Tasa de analfabetismo: evolución provincial, según sexo y área,


1990 – 2006
16,0%
14,0%
12,0%
10,0%
8,0%
6,0%
4,0%
2,0%
0,0%
Hombre Mujer Rural Urbano Carchi País
1990 7,3% 12,9% 13,9% 5,8% 10,1% 11,7%
2001 5,6% 8,8% 9,7% 4,7% 7,2% 9,0%
2006 6,3% 10,7% 12,5% 2,9% 8,5% 9,1%

Fuentes: INEC, Censo de Población y Vivienda 1990 y 2001, ECV 2006.


Elaboración: CISMIL.

En este indicador se manifiestan disparidades considerables según sexo y área.


Respecto a la primera desagregación los niveles globales estiman una tasa de 6% para
los hombres y 11% para las mujeres. Las diferencias entre las zonas urbanas y rurales
en la provincia denotan una marcada brecha que se estimó para 1990 en 8 puntos
porcentuales, mientras que en el 2006 alcanzó los 9 puntos. (Ver gráfico 2.2)

El nivel de culminación de la instrucción básica para las personas de 15 años y más


asciende a 35%, es decir, menos de 4 de cada 10 habitantes de Carchi culminan los 10
primeros años de instrucción formal. El indicador provincial se encuentra 12 puntos
por debajo de los niveles nacionales. Según sexo se presentan disparidades de 5
puntos a favor de las mujeres; sin embargo, la brecha urbano-rural es relevante en la
medida que se establecen 30 puntos de diferencia (59% en las zonas urbanas; 19% en
las rurales)
Gráfico 2.3: Educación básica completa: evolución provincial, según sexo y área

100

Fuente: ECV 2006.


Elaboración: CISMIL.

Por condición étnica, de acuerdo al Censo 2001, la población indígena era la que

80
menos porcentaje de culminación de la primaria presentaba, seguida a distancia por
la población afroecuatoriana. Los que se autoidentifican como mestizos y blancos son
los que mayores tasas tienen. Para todos lo grupos las mujeres han culminado la
primaria en menor proporción.

Cuadro 2.1: porcentaje de mayores de 15 años que terminó la primaria, por sexo
y condición étnica*, 2001
CARCHI Mujeres Hombres
Indígena 24,6% 30,6%
Porcentaje (%)

Afro Ecuatoriana 39,7% 44,3%


Mestiza 58,6% 62,5%
Blanca 65,0% 66,0%
*Medida por autoidentificación.
Fuente: SIDENPE, sobre la base de INEC, Censo de Población y Vivienda 2001.

60
Elaboración: CISMIL.

40 35.1
OBJETIVO 3
PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y LA
AUTONOMÍA DE LAS MUJERES

Los avances logrados en educación desde 1990 son importantes al nivel de los
promedios provinciales: la equiparación de las tasas de matrícula de mujeres y
hombres en todos los niveles parece posible de alcanzar al 2015. Sin embargo, las
brechas en las tasas de analfabetismo persisten, y los progresos no se han dado al
mismo ritmo en la población indígena.

El limitado acceso al trabajo y la violencia de género, que presenta tasas más altas
que las del país, constituyen los principales frenos para el empoderamiento de las
carchenses.

Si bien se ha registrado un incremento en la elección de mujeres en los gobiernos


locales (a raíz de la aplicación de cuotas), la brecha entre las candidaturas
femeninas y las mujeres electas es aún importante. Tampoco se logra aún el acceso a
los cargos unipersonales: nunca ha existido una prefecta ni una alcaldesa en la
provincia.

META 4
Eliminar las desigualdades entre los géneros en la educación primaria y
secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la
educación antes del fin del año 2015; incrementar la equidad económica y la
participación pública de las mujeres; y reducir la violencia contra ellas6.

El primer indicador de educación establecido para este objetivo es la relación


(brecha) entre las tasas netas de matrícula de mujeres y hombres. Se puede
comprobar que las brechas en las tasas netas de matrícula se han reducido al punto
de lograr la equiparación en casi todos los niveles. En promedio, en la actualidad,
excepto en el nivel básico, las mujeres se matriculan más que los hombres.

Cuadro 3.1 Carchi: brechas en las tasas netas de matrícula (1990-2006)*


BRECHAS MUJERES / HOMBRES 1990 2001 2006
Tasa neta de matrícula primaria 1,001 1,000 0,946
Urbana 0,998 0,991 n. d.
Rural 1,003 1,003 n. d.
Indígenas n. d. 0,952 n. d.
Afrodescendientes n. d. 1,035 n. d.
Tasa neta de matrícula secundaria 1,115 1,089 1,070
Urbana 1,009 1,014 n. d.

6
Esta meta fue redefinida porque la igualdad de género y la autonomía de las mujeres consideradas
como derechos tienen múltiples dimensiones difícilmente reductibles a los 4 indicadores inicialmente
planteados para este objetivo. Consideramos que además de la educación, la capacidad de participar en
el mercado laboral, y la de tomar parte de las decisiones sobre el bien común, es fundamental
considerar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia, ya que esta limita el ejercicio de todos
los demás derechos.
Rural 1,222 1,158 n. d.
Indígenas n. d. 1,189 n. d.
Afrodescendientes n. d. 1,027 n. d.
Tasa neta de matrícula básica n. d. 1,013 0,962
Urbana n. d. 0,993 n. d.
Rural n. d. 1,026 n. d.
Indígenas n. d. 0,956 n. d.
Afrodescendientes n. d. 1,036 n. d.
Tasa neta de matrícula superior 1,248 1,314 4,348
Urbana 1,209 1,234 n. d.
Rural 1,305 1,704 n. d.
Indígenas n. d. 1,100 n. d.
Afrodescendientes n. d. 2,211 n. d.
Fuente: SIISE versión 3,5 y 4,0, ENEMDUR - SIEH (2006).
Elaboración: CISMIL.
*El valor de 1 significa equidad, menos de 1 que las mujeres tienen tasas menores que los
hombres, y más de 1 que las tasas de las mujeres son más altas.

Si tomamos en cuenta diversas dimensiones de inequidad, hallamos que las brechas


son ligeramente mayores entre la población indígena. En contraste, las mujeres afro
descendientes disfrutan de un mejor acceso a la educación que los hombres de este
grupo étnico, la brecha las favorece en todos los niveles.

El indicador propuesto por los ODM respecto al empleo de las mujeres es la


proporción de mujeres en empleo remunerado en los sectores no agrícolas. Como
demuestra el gráfico 3.1, en la PEA remunerada, la participación de las mujeres es
muy similar respecto de su participación en la PEA total. En ambos casos, los
indicadores son bastante similares y se observa que la brecha en el sector informal
entre hombres y mugeres es menor que la brecha existente en el sector formal.
Aproximadamente 63% de hombres frente al 37% de mujeres en el sector formal.

Gráfico 3.1 Carchi: proporción de mujeres y hombres de la PEA por sector


económico (2007)
PEA PEA remunerada
100% 100%

80% 80%
63% 61% 63% 60%
60% 60%

40% 40%

20% 37% 39% 20% 37% 40%

0% 0%
sector formal sector informal sector formal sector informal

%Mujeresres en la PEA 12 % Hombres en la PEA 12 % Mujeres en la PEA 12 %Hombres en la PEA 12

Fuente: ENEMDUR (SIEH) (2007).


Elaboración: CISMIL.

Participación política
Las cuotas para mujeres en las candidaturas a cargos de elección popular, vigentes
en el Ecuador desde 1998, han provocado en todo el país 7, incluyendo Carchi, un
aumento en el número de mujeres que acceden a estos cargos (ver el Gráfico 3.2).

Las cuotas, iniciaron con 20% en 1998 y se fijaron en la Ley de Elecciones en 2000 en
30%, con un incremento de 5% en cada nueva elección. Establecieron además que las
mujeres deben ser colocadas en las listas en forma alternada y secuencial. Sin
embargo, en vez de regular y controlar esta ubicación de las candidaturas, como le
corresponde de acuerdo a la Ley, el TSE, hasta las elecciones de 2007, dejó a cada
partido u organización política libertad para la colocación de las candidaturas de las
mujeres. El resultado fue que muchas de ellas fueron colocadas al final de las listas o
como suplentes, lo cual se evidencia en los resultados: en 2004 con la cuota cumplida
a nivel global, más de un 40% de candidaturas fueron femeninas (Vega, 2005), y el
porcentaje de mujeres electas en promedio no alcanzó siquiera el 30%.

En Carchi, el porcentaje de mujeres electas muestra una tendencia irregular. La


proporción de mujeres electas concejalas descendió el último año (2006): 11%, luego
de haber sido 24% en 2000 y 40% en 2004. El porcentaje de mujeres miembros de
juntas parroquiales se ha incrementado, fue de 18% en 2000 y 29% en 2004. Solo en
2004 hubo 30% de consejeras y en contraste y al contrario de lo que sucede en la
mayoría de provincias del país no se ha elegido ninguna alcaldesa en los últimos 7
años.

Gráfico 3.2 Carchi: mujeres electas a gobiernos locales (2000 y 2004)8

100

90

80

70

60

Paridad 50

40

30

20

10

0
J untas parroquiales Concejalas Consejeras Alcaldesas

2000 2002 2004 2006

Fuentes: TSE, CONAMU.


Elaboración: CISMIL.

Violencia de género9
7
Como referencia, en 1996, del total de concejalas y concejales electos en el país, solo el 8% eran
mujeres, en el 2000 el porcentaje subió a 31%, y en el 2004 se ubicó en 32% (SIISE versión 3.5).
8
Alcaldes/as e integrantes de juntas parroquiales se eligen solamente cada cuatro años (2000 y 2004).
9
Los datos de esta sección fueron obtenidos de la ENDEMAIN (2004) y tienen la limitación de referirse
solamente a las mujeres en edad fértil (15-49 años). Por otra parte, esta información se recoge a través
Las mujeres carchenses casadas o unidas, reportan tasas de prevalencia de violencia
psicológica y física por parte de sus parejas, que son levemente superiores a las tasas
regionales y nacionales. La tasa de violencia sexual es algo inferior en cambio.

Gráfico 3.3 Ecuador y Carchi: % de mujeres de 15 a 49 años alguna vez casadas o


unidas que han sufrido violencia de pareja (2004)
50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
Verbal o psicológica Física Sexual
Carchi 44,4 36,1 9,8
Sierra 41,9 30,8 11,6
País 40,7 31,0 11,5

Fuente: ENDEMAIN (2004).


Elaboración: CISMIL.

de encuestas de hogares, lo cual puede contribuir a un ocultamiento del fenómeno. Lamentablemente


no se dispone de mejores indicadores.
OBJETIVO 4
REDUCIR LA MORTALIDAD DE LA NIÑEZ

META 5
Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y el 2015, la mortalidad de las niñas y
niños menores de 5 años

La mortalidad infantil (menores de 1 año) y la mortalidad de la niñez (menores de 5


años) se han reducido pero el ritmo ha sido lento, de modo que a menos que se
incrementen los esfuerzos no se alcanzará la meta.

Disminuir las tasas de mortalidad es parte de los retos que enfrenta el país y el
sector salud de la provincia de Carchi; motivo de especial preocupación constituye
las altas tasas de mortalidad que afectan a menores. Se reconoce que la mortalidad
en general, pero muy especialmente la mortalidad de niñas, niños y madres, se
constituye en la medida de impacto que mejor refleja la importancia que le asigna el
Estado a la salud; pero además, pone en evidencia las condiciones económicas,
sociales y de calidad de vida de la población, siendo también determinante, la
capacidad de acceso de la población a los servicios, especialmente de salud, la
oportunidad y calidad de la atención.

Mortalidad de la niñez

En el caso de la provincia del Carchi, según los informes del INEC, en el año 1990,
señalan la tasa de mortalidad de menores de cinco años fue de 45,5 por cada mil
nacidos vivos y en el año 2004, de 18,4; es decir, 2,5 veces menor. Sin embargo, con
relación a la meta (15,2 defunciones por cada mil nacidos vivos) es 1,2 veces mayor.
Lo señalado demanda extremar la institucionalización de medidas que permitan
cumplir con la meta propuesta a la población; más aún cuando han transcurrido 17
años y apenas restan 8.
Gráfico 4.1: Tasa de mortalidad en menores de 5 años. País, Región Sierra y
provincia del Carchi. 1990 – 2004
60,0
Tasade
mortalidadde 50,0
laniñez
pormil nacidos 40,0
vivos.
30,0
TotalPaís
TotalSierra,
20,0
Carchi.
1990-2004 10,0

0,0
1990 2000 2003 2004
Carchi 45,5 31,3 18,6 18,4
RegiónSierra 49,7 28,6 23,1 21,9
Total País 39,6 22,5 19,5 18,8

* Tasa por mil nacidos vivos. Corresponde a los nacidos vivos registrados el año de su nacimiento y un
año después.
Fuente: INEC. Anuario de Estadísticas Vitales, Nacimientos y Defunciones.
Elaboración: CISMIL.

Cobertura de inmunizaciones: Los objetivos de desarrollo del milenio solicitan


valorar las coberturas de la vacuna antisarampionosa sin embargo, es reconocido que
el sarampión como varias de las enfermedades infectocontagiosas tiene una
asociación directa con las condiciones de vida de la población, por lo que se
considera de fundamental importancia describir la situación del esquema general de
inmunizaciones.

Gráfico 4.2: Inmunización completa por tipo de vacuna. Total Frontera Norte y
provincia de Carchi. 2006
Porcentaje de cobertura de inmunización por tipo de vacuna.
Carchi 2006

99,7

98,4 98,2

95,8

BCG Pentavalente Antipoliomielítica SRP

Territorio BCG Pentavalente Antipoliomielítica SRP

Carchi 95,8 98,4 98,2 99,7


Total Frontera
125,2 107,6 106,7 108,2
Norte
* El denominador de las coberturas de vacunación BCG, Pentavalente y Antipoliomielítica, corresponde a
menores de 1 año, de acuerdo a la proyección de población del INEC – 2006. Para el caso de la SRP, el
denominador corresponde a la población es de un año (12 a 23 meses). Es importante señalar que del
total de vacunados, se desconoce el numero de niños provenientes de otros países
Fuente: MSP – PAI – SCI.
Elaboración: CISMIL.
En el país, actualmente, el esquema de vacunación consta de las vacunas BCG,
Antipoliomielítica, Pentavalente (difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B y
haemophylus influenzae tipo B), que se aplica a menores de un año y, la vacuna
Antisarampionosa que se aplica a niñas y niños entre los 12 a 23 meses de edad.

Es importante destacar que el Ecuador mantiene 10 años sin sarampión y 3 años sin
rubéola ni síndrome de rubéola congénita, 17 años sin poliomielitis el último caso se
registró en 1990 y ha eliminado el tétanos neonatal como problema de salud pública.
OBJETIVO 5
MEJORAR LA SALUD MATERNA

En la provincia de Carchi se observa un descenso de la razón de mortalidad materna.


Sin embargo, el número de muertes maternas se considera sensiblemente alto, más
aún cuando se sabe que las estimaciones tienen elevados márgenes de
incertidumbre, mayores que los que presentan la mayoría de los indicadores
demográficos y de salud; ello demanda multiplicar los esfuerzos para evitar las
muertes maternas, mismo que constituye uno de los episodios más traumáticos para
la sociedad y la familia.

Adicionalmente se precisa facilitar el acceso de las madres a los servicios de salud,


mejorar la cobertura con la atención institucional y profesional del parto, el control
prenatal y muy especialmente el control del post-parto, mismo que mantiene
coberturas bajas, momento especialmente sensible y en el que sucede un cúmulo de
complicaciones que deterioran la salud materna y generan el mayor número de casos
de muerte materna.

META 5
Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes.

Razón de mortalidad materna


En el caso de la provincia de Carchi, según los informes del INEC, en 1990 la razón de
mortalidad materna fue de 149,1 por cada cien mil nacidos vivos y en 2004, de 70,3;
es decir, 2,1 veces menor. Sin embargo, con relación a la meta (37,3 defunciones
maternas por 100.000 nacidos vivos) es todavía 1,9 veces mayor.

Es importante señalar que de mantenerse la tendencia la provincia no alcanzará a


cumplir la meta. Por otra parte es importante aclarar que el valor de la razón de
mortalidad materna se estima considerando como denominador el número de nacidos
vivos registrados o inscritos el año de su nacimiento y un año después de su
nacimiento; por ello, al analizar la situación y el avance registrado respecto de este
objetivo y meta, se anuncia la necesidad de tener especial cautela en la
interpretación de su valor. Se sabe que las estimaciones tienen elevados márgenes de
incertidumbre, mayores que los que presentan la mayoría de los indicadores
demográficos y de salud; como se ha señalado, debido a varios factores, entre otros,
al subregistro y la presentación de diversos valores en cada una de las diferentes
fuentes investigadas.10

10
El MSP reconoce que la institución responsable en el Ecuador de proveer los datos oficiales de la razón
de la mortalidad materna es el INEC. De acuerdo a la Ley todas las muertes se deben reportar en el
Registro Civil, dentro de las 48 horas posteriores a su ocurrencia. Las limitaciones cruzan
fundamentalmente por la falta de oportunidad en la entrega de la información; por otra parte, las
publicaciones del INEC mantienen, en el mejor de los casos, un retraso de dos años y el subregistro se
estima entre el 16 al 35%. Desde el año 2002 el MSP implementa el Subsistema de Vigilancia
Epidemiológica e Investigación de la Mortalidad Materna para depurar la información y favorecer la
oportuna intervención, sin embargo, los valores registrados mantienen sensibles diferencias con los del
INEC.
Gráfico 5.1: Razón de Mortalidad Materna*, país, Frontera Norte y provincia de
Carchi, 1990 – 2004

Razón de m ortalidad
materna.
Total país,
Frontera Norte,
Carchi.
1990 - 2004
1990 2000 2004

Carchi 149,2 85,9 70,3


Frontera Norte 136,0 142,1 94,0
Total país 117,2 78,3 50,7

* Razón por cien mil nacidos vivos. Incluye los nacidos vivos en el año de su nacimiento y los
registrados un
año después.
Fuente: INEC. Anuarios de estadísticas vitales nacimientos y defunciones.
Elaboración: CISMIL.

En el año 2005. “Para el Subsistema de Vigilancia Epidemiológica e Investigación de


la Muerte Materna – MSP la hemorragia obstétrica es la primera causa de muerte
materna que representa el 43,3% y de estas la hemorragia post-parto corresponde al
31,8%, como segunda causa está la eclampsia, con el 32.7% y sepsis el 1,7%.”11. En el
caso de la provincia de Carchi, el 66,6% de las defunciones maternas son debidas a
eclampsia y el restante 33,4% a hemorragias del posparto.

Partos con asistencia de personal profesional especializado


Entre los factores de mayor asociación con la muerte materna se ubican el lugar de
atención del parto, el personal que atiende el mismo, la oportunidad, el lugar y
personal que atiende las complicaciones. Es decir, depende en mucho de la calidad
de la atención del servicio de salud. Se considera que la atención por parte de
personal calificado12 contribuye además a evitar complicaciones, favorece la remisión
y complementación con otros servicios, entre ellos los de planificación familiar y el
tratamiento de las infecciones de transmisión sexual.

En la mayor parte de provincias de la Frontera Norte y en la Región Amazónica, la


cobertura de atención institucional y profesional del parto es sensiblemente
insuficiente. En la provincia de Carchi el indicador de partos atendidos por personal
capacitado se mantiene estático desde 1994. En ese año el 76% de los partos fueron
atendidos así, se elevo a 78% en 1999, pero descendió nuevamente a 75% en 2004.

La poca atención a los valores culturales propios de la población, en muchos casos es


una determinante fundamental para que las mujeres opten por atenderse su parto en
11
MSP.- Subsistema de Vigilancia Epidemiológica e Investigación de la Muerte Materna. Propuesta de
“Norma Técnica del Manejo Activo del Tercer Período del Parto.” Marzo del 2006
12
Se entiende por personal calificado a todo profesional de la salud (matronas, médicos, enfermeras)
con formación en las disciplinas necesarias para manejar embarazos normales (sin complicaciones),
partos y el período inmediato de posparto, y para la identificación, administración y referencia de las
complicaciones de la mujer y del recién nacido.
sus domicilios; procedimiento que es mucho más prevalente cuando las mujeres son
menos jóvenes, más pobres y con un menor nivel de instrucción.

Control del posparto


El adecuado control del posparto es fundamental para reducir las muertes maternas y
en Carchi solo la mitad (50,8%) de mujeres señaló haber recibido, en el año 2004, un
control durante el posparto tardío; cobertura algo mayor a la registrada en 1999
(44,9%).

Como en el caso de la atención institucional del parto, el control del posparto


muestra una relación directa con el nivel de instrucción de la madre y el quintil
económico al que se pertenece. Mientras mayor es el nivel de instrucción de la
madre y mayor su edad, mayor es el porcentaje de control del posparto (ENDEMAIN
2004).

Uso de métodos anticonceptivos


En la provincia de Carchi, desde el año 1994 se observa un progresivo incremento en
su uso por parte de mujeres casadas y unidas de 15 a 49 años de edad. Actualmente,
se estima que el 82,2% de mujeres entre los 15 a 49 años de edad utilizan algún
método anticonceptivo. El uso de métodos de planificación familiar evita embarazos
riesgosos que pueden conducir a muertes maternas.

Gráfico 5.2: Porcentaje de uso de métodos anticonceptivos, mujeres casadas o


unidas de 15 a 49 años de edad, Carchi, 1994 - 2004
Porcentaje de uso de métodos anticonceptivos.
Mujeres de 15 a 49 años de edad.
Provincia del Carchi 1994 - 2004
82,2

73,3

55,5

1994 1999 2004

Fuente: Encuesta demográfica y de salud materna e infantil. 2004.


Elaboración: CISMIL
OBJETIVO 6
COMBATIR EL VIH/SIDA y OTRAS ENFERMEDADES:

En la provincia de Carchi, la notificación de casos de VIH/SIDA se inicia entre los años


1999 y 2001 y desde esta fecha, ha sido irregular y de bajo nivel. La tasa de VIH/SIDA
por cien mil habitantes pasa de 0,64 en el año 2001 a 3,04 en el 2006 con una
tendencia que podría ser creciente. La razón de género de la epidemia se calcula en
1,5 hombres por cada mujer para el periodo 2002-2006. No se registran casos de
personas de orientación homosexual y bisexual. En la provincia, la epidemia se
encuentra en sus inicios, por lo cual se concluye que la Meta 7 del Objetivo 6 no se
ha alcanzado aun.

Los conocimientos adecuados son amplios en la población en general de la provincia


según la ECV 2006 del INEC. Sin embargo, la baja percepción del riesgo de infectarse,
como el bajo uso de preservativos en las mujeres de 15 a 49 años (ENDEMAIN 2004),
constituyen elementos que pueden favorecer la propagación del VIH/SIDA.

Con respecto al paludismo, la provincia de Carchi está ubicada en la Región Andina


del país, por lo tanto, la incidencia es actualmente cero.

En la última década la tasa global de tuberculosis pulmonar muestra una sensible


reducción. Sin embargo es preciso destacar que en el año 2000 se reportó una
incidencia de tuberculosis Bk+ de 17,9 por cada cien mil habitantes. Es importante
subrayar el significativo incremento en la detección, registro y tratamiento de casos
de tuberculosis en las formas extrapulmonares. En el año 2005, en la provincia del
Carchi, la tasa de incidencia se estimó en 1,2 por cien mil habitantes, siendo
significativamente más alta con respecto al año 1996 (0,8 por cien mil habitantes)

META 7
Haber detenido y comenzado a reducir, para el 2015, la propagación del VIH/Sida

Casos notificados de personas con VIH, SIDA y personas fallecidas.


La información del PNS evidencia a escala nacional un comportamiento que muestra
una tendencia fuertemente creciente del número de nuevos casos notificados de VIH,
especialmente a partir del periodo 2000-2002; una disminución de la razón Casos de
SIDA/Casos de VIH y estabilización a partir del 2004 de los casos de SIDA, y; un
decrecimiento a partir del 2001 de las personas fallecidas.

En relación con el total acumulado 1984-2006, Carchi ocupa el dieciseisavo lugar con
el 0,2% (15 casos) del total de los casos notificados a nivel nacional. Entre el 2002 y
el 2006, se notificaron 11 casos, lo cual ubica esta provincia entre las de menor
incidencia del VIH/SIDA. La tasa de VIH/SIDA para la provincia del Carchi tiene un
comportamiento probablemente creciente en el horizonte temporal examinado.
En el periodo 1984-2006, el numero de casos de VIH/SIDA notificados para las
provincias de la Frontera Norte ((Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Orellana y
Sucumbíos) representa el 2,85% del total nacional (267 de 9.342) y para el periodo
2002-2006, el 3,7% del total de los casos notificados a nivel nacional (214 de 5.745).
Dentro de dichas provincias y para el periodo 2002-2006, Carchi aporta con el 4,7% de
los casos (10/214), 5,6% para el periodo 1984-2006.

Cuadro 6.1: Número y porcentajes de casos notificados de VIH/SIDA en las


provincias de la Frontera Norte, 2002-2006
1984-2006 (#) Peso (%) 2002-2006 (#) Peso (%)
Esmeraldas 155 58,1% 118 55,1%
Sucumbíos 45 16,9% 41 19,2%
Imbabura 34 12,7% 27 12,6%
Orellana 18 6,7% 18 8,4%
Carchi 15 5,6% 10 4,7%
TOTAL 267 214
Fuente: Programa Nacional de Prevención y Control de ITS-VIH/SIDA, MSP, Reportes.
Elaboración: CISMIL.

La razón de género de la epidemia en la provincia de Carchi, número de hombres por


cada mujer, es de 1,5 : 1 para el periodo considerado. Del total de casos, 40%
corresponden a mujeres y 60% a hombres.

En cuanto a los conocimientos relacionados con el VIH/SIDA, la ECV 2006 (INEC)


reporta niveles altos de conocimientos adecuados sobre el VIH/SIDA en la población
de la provincia. El 95,3% identifica las relaciones sexuales como vía de infección, el
93,7% las jeringas, el 84,8% y el 94% reconocen el uso del condón y la monogamia
como mecanismos de prevención de la infección. Sobre las creencias erradas, 53%
cree que se puede transmitir la infección en los baños públicos y 41% por compartir
cubiertos. No se observan diferencias marcadas con los conocimientos expresados a
nivel nacional. Las personas que pertenecen al rango de edad 14-24 años tienen
niveles de conocimiento mayor que la el promedio de la población de la provincia.

En mujeres de 15 a 49 años, la ENDEMAIN 2004 señala que los conocimientos de las


mujeres de Carchi no presentan diferencias marcadas con los de las mujeres a nivel
nacional. El 51,3% reconoce en forma espontánea la presencia del VIH/SIDA. Sin
embargo, pocas conocen las formas de prevenir la infección: abstinencia (14,8%),
fidelidad (22,0%) y condón (49,4%). Solo el 6,6% conoce las 3 formas en conjunto. El
21,7% de las mujeres estima que corre algún riesgo personal de infectarse. Aunque la
mitad identifica el condón como una manera de protegerse, su uso en la última
relación sexual es bajo ya que apenas alcanza el 8,3%. Dichos datos evidencian la
vulnerabilidad de las mujeres de la provincia.

META 8
Haber detenido y comenzado a reducir la incidencia del paludismo y la
tuberculosis para el año 2015

En el Ecuador, el paludismo es un problema grave de salud pública para la población,


es una enfermedad que ha mantenido un comportamiento irregular propio a su
relación con las situaciones climáticas que ponen en evidencia la alta vulnerabilidad
del país debido a la escasa infraestructura y cultura sanitaria. Pero, es preciso
recordar que la provincia de Carchi está ubicada en la Región Andina del país, por lo
tanto, la incidencia del paludismo es actualmente cero.
Gráfico 6.1: Tasa de incidencia de paludismo por cien mil habitantes. Total país,
Frontera Norte, provincia de Carchi. 1996 - 2005
Incidencia de
paludismo / cien
mil habitantes.
Total país,
Frontera Norte,
Carchi.
1996 - 2005 1996 2000 2005

Carchi 10,7 0,0 0,0


Total Frontera 636,2 1.889,3 495,4
Norte
Total país 102,5 767,3 124,7

Fuente: MSP - SNEM - Dirección Nacional de Epidemiología. MSP, 2005.


Elaboración: CISMIL.

En la provincia de Carchi, en la última década la tasa global de tuberculosis pulmonar


muestra una reducción, de 9,5 a 6,8 por cada cien mil habitantes, entre 1996 y 2006.
Sin embargo es preciso destacar que en el año 2000 se reportó una incidencia de
tuberculosis Bk+ de 17,9 por cada cien mil habitantes.

Gráfico 6.2: Tasa de incidencia de tuberculosis por cien mil habitantes. Total
país, Frontera Norte y provincia de Carchi. 1996 - 2006

Tasa de
incidencia
tuberculosis
por cien mil
habitantes.
Total P áis,
Frontera Norte,
Carchi.
1996 - 2006

1996 2000 2006

Carchi 9,5 17,9 6,8


Frontera Norte 63,1 67,0 47,7
Total país 67,9 47,2 32,9

Fuente: MSP – Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis.


Elaboración: CISMIL.
OBJETIVO 7
GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL AMBIENTE

Las condiciones ambientales territoriales de la provincia del Carchi tienen tres


características centrales: (1) una baja remanencia de la vegetación natural,
principalmente en los cantones de Bolívar y San Pedro de Huaca, donde se
concentran los pastos plantados y cultivos transitorios; (2) un importante avance de
la erosión, focalizada en Bolívar y Mira; (3) un importante avance de la deforestación
de bosques nativos, así como, la desprotección de fuentes de agua y cuencas
hidrográficas.

Los servicios básicos de la provincia han crecido en su cobertura durante los últimos
16 años. Sin embargo, el crecimiento poblacional en las zonas urbanas podría ser un
obstáculo para alcanzar las coberturas de servicios previstas para el año 2015. Es
importante desatacar los proyectos de agua potable presentados desde el Plan
Estratégico, como una medida para mejorar el crecimiento de la cobertura de agua
potable. Los principales problemas del hábitat y la calidad de vida habitacional son la
tendencia decreciente de las viviendas consideradas como propias y la situación
precaria de los hogares en hacinamiento.

META 9
Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas
locales y revertir la pérdida de recursos del medio ambiente.

La cobertura vegetal remanente, el uso del suelo y la protección territorial.


La cobertura remanente de Carchi es menor, porcentualmente, que la media
nacional, siendo los cantones de Bolívar y San Pedro de Huaca los de menor
remanencia con 16,2% y 27,3% respectivamente (mapa 7.1). Uno de los problemas
ambientales que enfrenta la provincia es la degradación de suelos. Según la
información de uso del suelo de PROMSA (2001), tanto el cantón Mira como Bolívar
alcanzan niveles superiores al 25% del total de su superficie erosionada o en proceso
de erosión, con un valor porcentual muy por encima de la media provincial y nacional
ubicadas en 8,9% y 5,2% respectivamente.

En la provincia de Carchi encontramos un área del Sistema Nacional de Áreas


Protegidas –SNAP- (la Reserva Ecológica El Ángel) que cubre el 4,3% de la superficie
provincial y una extensión de 159,8 Km2, exclusivamente para los cantones de Tulcán
y Espejo. Los tres bosques protectores que encontramos en la provincia cubren un
6,1% del área de la provincia en los cantones de Montúfar, San Pedro de Huaca y
Espejo (mapa 7.1).
Mapa 7.1 Carchi: ubicación de la cobertura natural remanente, áreas protegidas y
bosques protectores.

Fuentes: Sistema Nacional de Áreas Protegidas, MAE (2005). Mapa de Bosques Protectores, MAE (2005).
Mapa de uso del suelo (PROMSA-CDC / EcoCiencia) (2001).
Elaboración: CISMIL

Dentro del Plan Estratégico de Carchi de la prefectura, encontramos dos objetivos


relacionados a la protección y el manejo de los recursos naturales y la biodiversidad:
(1) “Impulsar el desarrollo sostenible y sustentable provincial, dotando de la
infraestructura necesaria a los diferentes sectores productivos y sociales de forma
oportuna y eficiente”; (2) “Implementar programas de desarrollo eco turístico
aprovechando la biodiversidad con que cuenta la Provincia”.

Como estrategias prioritarias en los campos ambientales se contempla una inversión


en el desarrollo turístico. Como políticas de aplicación del Plan Estratégico
encontramos las siguientes que impulsan el uso de recursos con visión de
sostenibilidad: (1) “cada proyecto productivo deberá ser ejecutado y evaluado de
acuerdo a su impacto ambiental y al rendimiento que genere”; (2) “el levantamiento
de información de la biodiversidad y del sector Turístico se debe actualizar cada
año”; (3) “Crear planes de promoción y publicidad que fortalezcan el sector turístico
de la provincia”; (4) “la protección adecuada del ecosistema por medio de leyes y su
consecuente rigor en la aplicación”.

META 10
Reducir a la mitad para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de
acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento

Acceso a agua entubada.


Según la ECV (2006) y los Censos (1982, 1990 y 2001) hasta el 2001 en toda la
provincia, existió una tendencia creciente en la cobertura de viviendas con agua
entubada. El valor hasta ese momento era de 50% de cobertura. Sin embargo, en
estos últimos 5 años ha existido un decremento de alrededor de 4% (gráfico 7.1).
Según la meta para el 2015 calculada a nivel nacional por el II informe de ODM del
Ecuador, la cobertura de agua entubada debería llegar mínimo a 69%.

Gráfico 7.1 Carchi: porcentaje de viviendas con acceso a servicio de agua


entubada 1982 - 2006.

Fuentes: Censo de Población y Vivienda (1982, 1990 y 2001) y ECV (2006).


Elaboración: CISMIL.

Acceso a un sistema de eliminación de excretas


Al igual que en el caso nacional, el acceso a un sistema de eliminación de excretas
por vivienda ha crecido sostenidamente, pasando de 57,8% en 1990 a 88,8% en el
2006 (el promedio nacional se ubica en un 89,9%). Según la meta para el 2015
calculada a nivel nacional por el II informe de ODM del Ecuador, la cobertura de un
sistema de eliminación de excretas debería llegar mínimo a 92 (gráfico 7.2).

Gráfico 7.2 Carchi: porcentaje de viviendas con acceso a un sistema de


eliminación de excretas, 1982-2006
100,0

75,0

50,0

25,0

0,0
1982 1990 2001 2006

Carchi País
Fuentes: Censo de Población y Vivienda (1982, 1990 y 2001) y ECV (2006).
Elaboración: CISMIL.
META 11
Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos
100 millones de habitantes de tugurios. (Para el caso ecuatoriano, 40% de
habitantes de tugurios).

Proporción del hacinamiento


Se toma este indicador como un Proxy de calidad de vivienda. Es decir, como
aproximación a lo que significaría vivir en tugurios.

Al igual que el caso del promedio nacional, el hacinamiento 13 de Carchi tiene un


comportamiento a la baja entre 1990 (42,3% de hogares hacinados) y 2001 (29,5%),
pero un pequeño aumento hasta 2006 (30,8%). Según el II informe nacional de ODM
del Ecuador, la meta 2015 es reducir el número de viviendas hacinadas a 19%, lo que
significa aún un importante esfuerzo provincial para lograrlo, sobre todo por el hecho
de que el indicador podría estar tendiendo al crecimiento y no a la reducción de los
hogares hacinados (gráfico 7.3).

Gráfico 7.3 Carchi: porcentaje de hogares hacinados, 1982-2006.


100,0

75,0

50,0

25,0

0,0
1982 1990 2001 2006

Carchi País
Fuentes: Censo de Población y Vivienda (1982, 1990 y 2001) y ECV (2006).
Elaboración: CISMIL.

13
Un hogar está hacinado cuando: “cada uno de los dormitorios con los que cuenta sirve, en promedio, a
un número de miembros mayor a tres. Se define como dormitorio a los cuartos o espacios dedicados sólo
a dormir; no se incluye otros espacios disponibles para habitar que pueden dedicarse ocasional o
parcialmente a dormir, así como las cocinas, baños, pasillos, garajes y espacios destinados a fines
profesionales o negocios”.
OBJETIVO 8
ALIANZAS PARA EL DESARROLLO LOCAL

El objetivo 8 está conformado por varios ejes temáticos dentro de los cuales se
pueden distinguir 4 grandes conjuntos: comercio exterior y apertura comercial y
financiera; alivio de la deuda externa; empleo; y acceso a tecnologías de información
y comunicación.

Cabe indicar que este objetivo es el único objetivo de los ODM que no presenta
metas universales y fijas a cumplir hasta 2015. Para este resumen se ha planteado un
conjunto de indicadores de diagnóstico que recorren los grandes conjuntos
mencionados anteriormente. El planteamiento de este enfoque propone integrar una
mirada global hacia una perspectiva de territorialización y conjugar distintos
aspectos productivos, sociales, culturales y económicos dentro de un entorno
delimitado.

Carchi no ha tenido un desarrollo económico importante, en esta provincia el efecto


de la crisis fue severo y hasta el año 2004 no se evidencia una recuperación por lo
menos a los valores anteriores a la crisis.

El Valor Agregado Bruto - VAB de Carchi refleja una disminución progresiva desde el
año 1993 hasta el año 2004. Si consideramos las tasas de crecimiento del VAB y del
VAB per capita se encuentra una reducción en la variación porcentual mayor en el
periodo de la crisis. El periodo post crisis no manifiesta recuperación, de modo que
para el periodo final, 2003 – 2004, la tasa de crecimiento sigue siendo negativa.

Gráfico 8.1 Carchi: tasa de crecimiento del VAB y del valor per capita (1993
-2004)
4%

3%

2%

1%

0%

-1%

-2%

-3%

-4%
1993 - 1996 1996 - 1999 1999 - 2001 2001 - 2002 2002 - 2003 2003 - 2004

TC VAB 3% 2% 3% -3% 0% -1%


TC VAB pc 2% 1% 2% -3% 0% -2%

Fuente: BCE.
Elaboración: CISMIL.
Gestión de recursos públicos
Como se puede observar en el gráfico siguiente, la provincia depende fuertemente
de las transferencias del Gobierno Central representando el 88% en el año 2007
mientras que los recursos de autogestión alcanzan el 12%.

Gráfico 8.2 Carchi: Ingresos del gobierno provincial por fuentes (2004 – 2007)
100,0%
90,0%
80,0%
70,0%
60,0% 82,7%
84,9% 84,9% 88,3%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0% 8,8% 8,6% 9,9%
6,9%
0,0% 6,0% 6,2% 7,4% 4,6%
2004 2005 2006 2007

Trib/Ing. Totales No Trib/Ing. Totales Transferencias/Ing. Totales

Fuente: MEF.
Elaboración: CISMIL.

El objetivo 8 plantea sus metas e indicadores de empleo focalizados en la población


joven entre 15 a 24 años. Dadas las condiciones del mercado informal, se puede
observar que existe un gran predominio de los contratos verbales que alcanza el 90 %
del total de la PEA ocupada. Apenas el 1,5 % de la PEA ocupada de esa edad tiene
nombramientos en Carchi. Estas características describen un segmento del mercado
laboral que involucra una precariedad en el trabajo, dada la falta de estabilidad
laboral.

Gráfico 8.3 Carchi: PEA ocupada de 15 a 24 años por tipo de contrato (2006)
1.5% 3.1%

35.8%

54.0%

5.6%

Nombramiento Contrato indefinido escrito


Fuente: INEC, ENEMDUR
Contrato (2006).
indefinido verbal Contrato temporal escrito
Contrato
Elaboración: temporal verbal
CISMIL.

Acceso a tecnologías de información y comunicación.


De acuerdo a la ECV 2006, Carchi alcanza, como provincia, una cobertura de servicio
telefónico del 36%, es decir, menos de 4 de cada 10 viviendas tiene acceso al servicio
telefónico fijo. Esta tasa se ubica por debajo de la regional que alcanza un valor del
45%, es equiparable a la tasa del país (35,5%). Tomando en cuenta los habitantes de
la provincia, de cada 100 personas, 26 tienen un teléfono celular. En el país, de cada
100 habitantes, 38 disponen de un celular. En lo que respecta a la brecha digital, de
cada 100 hogares en la provincia menos de 1 dispone de Internet, dos puntos por
debajo del promedio nacional.

Gráfico 8.4 Carchi y frontera norte: porcentaje de hogares con servicio telefónico
(1990-2006)
50,0
40,67
40,0 36,09
35,50

30,0
25,50

20,0

10,0

0,0
Carchi Imbabura Esmeraldas Sucumbíos Orellana PAIS

1990 2001 2006

Fuente: INEC, ECV (2006).


Elaboración: CISMIL.

Gráfico 8.5 Ecuador: porcentaje de personas que poseen teléfono celular (2006)
60,0%

50,0%
PAIS: 38,1%
40,0%

30,0% 25,9%

20,0%

10,0%

0,0%
Manabí
Loja
Azuay

Cañar

Esmeraldas

Bolívar
Cotopaxi
Imbabura
El Oro

Chimborazo
Tungurahua
Guayas

Los Ríos

Carchi
Pichincha

Fuente: INEC, ECV (2006).


Elaboración: CISMIL.
Gráfico 8.6 Ecuador: porcentaje de hogares con servicio de Internet (2006)
8,00%
7,00%
6,00%
5,00%
4,00%
3,00% PAIS: 2,53%
2,00%
0,54%
1,00%
0,00%

Manabí
Loja

Esmeraldas
Azuay

Bolívar

Cañar
Cotopaxi
Chimborazo
Tungurahua

El Oro
Imbabura

Guayas

Los Ríos
Carchi
Pichincha

Fuente: INEC, ECV (2006).


Elaboración: CISMIL.

También podría gustarte