Está en la página 1de 2

UFPS

D
D
.
H
H

&

P
A
Z

Las Naciones Unidas definen la Cultura de
Paz, como un conjunto de valores, actitu-
des, comportamientos y estilos de vida
que rechazan la violencia y previenen los
conflictos atacando a sus races a travs
del dilogo y la negociacin entre los in-
dividuos, los grupos y los estados
La educacin de calidad juega un papel
importante en este mbito ya que se basa
en la inclusin que promueve la equidad
como base slida para una convivencia
social positiva donde se fomente la demo-
cracia y los derechos humanos dentro de
la comunidad educativa como parte de la
construccin de un ambiente escolar for-
mativo.
CONGRESO DE
DERECHOS
HUMANOS Y
CULTURA DE PAZ
Tel. 5776655
Ext. 838
Derechos Humanos y
Cultura de Paz
A P O Y A N
ORGANIZA
Ccuta, 7 y 8 de Noviembre
Auditorio Eustorgio Colmenares
Valor Inscripcin
80.000Estudiantes.
150.000Profesionales.
Avenida Gran Colombia No. 12E-96
Barrio Colsag
OBJETIVOS

Reafirmar el compromiso
con la paz, propiciando es-
pacios para la defensa,
prevencin, promocin, y di-
vulgacin de los Derechos
Humanos a nivel Regional.

Estudiar propuestas de cese
del conflicto armado, ha-
ciendo reflexin sobre las
secuelas que ha dejado los
50 aos de guerra en nues-
tro pas.
Congreso DD.HH y
Cultura de Paz
PONENTES INVITADOS

Franci sco de Roux.
Perdn y memoria en
el conflicto armado co-
lombiano.
L e n V a l e n c i a .
Colombia: Negociacio-
nes de paz.
Paula Gaviria. Atencin
del estado colombiano
a las victimas.
Sergio de Zubira. Paz
democrtica y movi-
mientos sociales y pol-
ticos.
D i a n a S n c h e z .
Perspectivas de comu-
nidades que anhelan la
paz.
D i e g o Ma r t n e z .
Garantas de no repeti-
cin.

Pablo Tllez. Zonas de
reserva campesina.
Wi l f r edo Cai zal es.
Perspectiva de paz des-
de la regin.
Lus Guillermo Prez. Los
derechos de las victimas
en las negociaciones de
paz.
Vctor de Currea-lugo.
Justicia Transicional en
procesos de paz.
ARTE POR UN MUNDO EN
PAZ

También podría gustarte