Está en la página 1de 3

MC/CACAD/AGID-2007

UNIDAD DE ACREDITACION DEL APRENDIZAJE POR EXPERIENCIA


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AVANCES ACADÈMICOS EN MATERIA DE ACREDITACIÒN

Sirva la presente para hacer de su conocimiento, los cambios que ha experimentado


el Proceso de Acreditación en el marco de la Licenciatura en Educación Mención
Desarrollo Cultural
.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR SOLICITUDES A NIVEL FORMAL

Para hacer la solicitud de Acreditaciones Formales, el Activador (a) deberá


conformar su Portafolio de Acreditación de la siguiente manera:

• Realizar el debido llenado de la Planilla de Solicitud de Acreditación (una


(1) Planilla por Eje Temático) Así mismo informamos que para el aspecto
formal, el Activador (a) puede solicitar todas las acreditaciones formales en
un sólo portafolio.
• Consignar Certificación de Notas originales, selladas y firmadas por la
Institución Educativa de origen, a fin de comprobar que el curso o asignatura
fue aprobado.
• Anexar Programas de Estudios sellados y firmados, para proceder a la
articulación de los contenidos con la Matriz de la Licenciatura en Educación
Mención Desarrollo Cultural.

• En el caso de los Activadores (as) que hayan cursado estudios en la


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) y hayan
pasado por el proceso de Acreditación, estos deberán anexar el Dictamen de
Acreditación de los cursos que desean articular con la Matriz de Estudios de
la Misión Cultura.

• Una vez conformado el Portafolio de Solicitudes Formales, éste deberá ser


enviado a la Unidad de Acreditación a través del Facilitador (a).

• Recibido el Portafolio en la Unidad de Acreditación, se procederá al análisis


a fin de dictaminar en que proporción se da la Articulación de Contenidos.

2006, AÑO BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL GENERALÍSIMO FRANCISCO DE MIRANDA Y DE LA


PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA Y DEL PODER POPULAR
• Si se corresponden en un 80% o más de lo planteado en la Intención
Educativa y Áreas de Conocimientos Referenciales, del Eje Temático
solicitado, esta solicitud será procesada como una Acreditación Total.

• Si solo se corresponde al 60% de lo planteado en la Intención Educativa y


Áreas de Conocimientos Referenciales, del Eje Temático solicitado, esta
solicitud será procesada como una Acreditación Parcial, en este sentido el
Activador (a) que realiza la solicitud, deberá presentar una actividad
complementaria que le permita alcanzar las competencias de los contenidos
no articulados, el plazo para esta actividad, una vez informado al Activador
(a) será de un (1) mes como fecha tope.

• Por ultimo, si los contenidos articulados no alcanzan lo expresado en la


Intención Educativa y Áreas de Conocimientos Referenciales, del Eje
Temático solicitado, esta solicitud será procesada como una No
Acreditación, en este caso se le solicitará al Facilitador (a) responsable, la
inclusión del Eje Temático no acreditado, en los proyectos de Aprendizaje
que desarrolle el Activador (a) que efectúa la solicitud.

2006, AÑO BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL GENERALÍSIMO FRANCISCO DE MIRANDA Y DE LA


PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA Y DEL PODER POPULAR
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR SOLICITUDES NO FORMALES

Para realizar la solicitud de Acreditaciones No Formales, el Activador (a) deberá conformar


su Portafolio de Acreditación de la siguiente manera:

• Realizar el debido llenado de la Planilla de Solicitud de Acreditación (una (1)


Planilla por Eje Temático o Ámbito de Acción).
• Consignar los soportes de cada una de las competencias, habilidades y destrezas
que vincula al Eje Temático o Ámbito de Acción.
• Preparar una exposición a fin de vincular sus saberes con el (las) Área (s) de
Conocimientos Referenciales del Eje Temático o Ámbito de Acción que solicita,
recordemos que esta fase se conoce como Coevaluciòn.
• Culminada la exposición, el Equipo de Sistematización conjuntamente con el
Facilitador (a) y la presencia de un experto en el área (Solo si los elementos que se
presentan no son de dominio publico) podrán iniciar el dialogo de saberes y
significados compartidos a fin de validar las competencias del Activador (a) que
solicita la acreditación.
• Si las competencias corresponden en un 80% o más de lo planteado en la Intención
Educativa y Áreas de Conocimientos Referenciales, del Eje Temático o Ámbito de
Acción solicitado, en ese preciso momento se dictamina una Acreditación Total,
habilitando al Activador (a), a iniciar un nuevo proceso cuando lo desee; en
concordancia con la planificación del Facilitador (a) y su Equipo de
Sistematización.
• Si las competencias sólo se corresponde al 60% de lo planteado en la Intención
Educativa y Áreas de Conocimientos Referenciales, del Eje Temático o Ámbito de
Acción solicitado, esta solicitud será procesada como una Acreditación Parcial, en
este sentido el Activador (a) que realiza la solicitud, deberá presentar una actividad
complementaria que le permita alcanzar las competencias de los contenidos no
articulados. El plazo para esta actividad una vez informado al Activador (a), será de
un (1) mes como fecha tope. En este caso el activador (a) que solicita la
Acreditación, no podrá iniciar un nuevo proceso de Acreditación hasta tanto no
finalice con la solicitud que se encuentra en transito.
• Por ultimo, si las competencias no alcanzan lo expresado en la Intención Educativa
y Áreas de Conocimientos Referenciales, del Eje Temático o Ámbito de Acción
solicitado, esta solicitud será procesada como una No Acreditación. En este caso se
le solicitará al Facilitador (a) responsable, la inclusión del Eje Temático no
acreditado, en los proyectos de Aprendizaje que desarrolle el Activador (a) que
efectúa la solicitud.

Sin más a que hacer referencias se despide UD.

Marbella Gómez
-------------------------------------
Jefe Unidad de Acreditación

2006, AÑO BICENTENARIO DEL JURAMENTO DEL GENERALÍSIMO FRANCISCO DE MIRANDA Y DE LA


PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA Y DEL PODER POPULAR

También podría gustarte