Está en la página 1de 36

“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

EDUCACIÓN PROPIA UN CAMINO DE


RESISTENCIA DE IDENTIDAD
CULTURAL DEL PUEBLO EMBERA
CHAMI DEL DEPARTAMENTO DE
CALDAS

Formamos un mundo destinado a preservar y resistir todo


lo que es nuestro, la educación es la base para pervivir
todo acontecimiento cultural y político del pueblo Embera
Chamí

Ponente:

Juan Pablo Soto Bañol.

La disponibilidad de nuestros sueños es la perseverancia de alcanzar


objetivos perennes a las realidades sociales del ser

Julio de 2008

Juan Pablo Soto Bañol. 1


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

PRESENTACIÓN

A través del conocimiento indígena surgen propuestas de asimilación del saber


cosmogónico de nuestros ancestros, por tal razón surge la necesidad de fortalecer las
experiencias de nuestros antepasados en procura de valorar la cultura y otros elementos
importantes para fortificar la vida de la naturaleza de nuestra madre tierra (pacha
mama) y los dioses que nos brindan su mano para seguir adelante en nuestros trabajos
del día, de la semana, de todo el año.

Razón por la cual es necesario brindar una educación que permita la interacción de
elementos y protagonistas de las comunidades indígenas, ya que en el campo de los
conocimientos ancestrales son muchos los saberes que son compatibles con la
naturaleza y el mismo individuo en procura de conservar y brindar equilibrio.

Creemos que las condiciones están dadas para sacar adelante nuestra propuesta ya que
en el ámbito social debemos de hacer un cambio social y que la educación sea un
órgano que inspire a un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quienes somos,
en una sociedad que se quiera más a si misma, por lo tanto es ahora donde debemos de
actuar ante la sociedad mediante una educación que ofrezca oportunidades de existencia
y aproveche todas las oportunidades que le ofrece el entorno geográfico y del medio, es
así como tratamos de construir un sistema educativo en que todos alcancen una
educación de calidad.

Todo lo anterior nos da pie para fundamentar los procesos de educación indígena los
cuales están ajustados a los pilares organizativos e inspirados en la defensa de la tierra,
cultura, unidad y autonomía, donde se reivindique la recuperación del territorio, la
solidaridad y la búsqueda de identidad; la producción es otro de los elementos que
debemos tener en cuenta para la supervivencia del pueblo indígena y también todo lo
que tiene que ver con las tradiciones culturales y expresiones simbólicas, los sistemas
de medicina tradicional y costumbres que hacen referencia a su estrecha relación con la
naturaleza en general, igualmente comprende los sistemas tecnológicos y los sistemas
organizativos sociales y políticos entre muchos otros elementos, todos ellos articulados
en una compleja red de valores y comportamientos que vivencian su identidad,
articulados a la construcción del plan de vida de las comunidades indígenas del
departamento de Caldas.

Por esta razón nuestro querer ante todos ustedes hermanos de este encuentro es
presentar la experiencia dada a través de las luchas de los pueblos indígenas del país y
particularmente del Pueblo Embera Chami del departamento de Caldas.

Creemos en la transformación de la educación con fines específicos acorde a las


necesidades políticas, culturales y organizativas de las comunidades indígenas, por ello
somos participes de derechos especiales y defendemos principios dados a través de la
ley de origen, nuestro derecho mayor y el derecho indígena.

Juan Pablo Soto Bañol. 2


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

Contenido

1. CONTEXTUALIZACIÓN TERRITORIAL
GRUPOS INDÍGENAS EN COLOMBIA

2. UBICACIÓN DEL PUEBLO EMBERA EN COLOMBIA

3. UBICACIÓN DEL PUEBLO EMBERA CHAMI EN EL


DEPARTAMENTO DE CALDAS

4. EDUCACIÓN INDÍGENA EN COLOMBIA


LOS PRIMEROS REFERENTES HISTÓRICOS Y CONCEPTUALES.
1900 - 1970.

5. PROCESO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN INDÍGENA EN CALDAS

6. SISTEMA EDUCATIVO INDÍGENA PROPIO SEIP


PARA PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA

COMPONENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO INDIGENA PROPIO


SEIP.

7. PROPUESTA DE EDUCACIÓN PROPIA PARA LA COMUNIDAD EMBERA


EN CALDAS

8. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PROPIA

9. PROPUESTA DE MODELO PEDAGÓGICO


a. IMPLICACIONES METODOLOGICAS Y DIDACTICAS
b. FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
c. FUNDAMENTO SOCIOLÓGICO
d. FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO
e. FUNDAMENTO PEDAGÓGICO
f. EVALUACION

10. CONCEPTO EDUCACIÓN PROPIA EN CALDAS

11. PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO PEC.

12. EL ENFOQUE DEL PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO

13. PASOS DEL PEC.

14. CENTROS EDUCATIVOS PILOTO

15. POLÍTICAS ETNOEDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS.

16. CABILDO ESTUDIANTIL

17. GUARDÍA ESTUDIANTIL

Juan Pablo Soto Bañol. 3


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

CONTEXTUALIZACIÓN TERRITORIAL GRUPOS INDÍGENAS EN


COLOMBIA.1

A pesar de las adversidades, a pesar del olvido, a pesar de nuestros gobernantes y de la


indiferencia de todos, en Colombia perviven 90 pueblos indígenas diseminados a lo
largo del territorio nacional, que aferrados a su cultura están librando una dura batalla
que pretende absorberlos en la sociedad mayoritaria. A pesar de esto, los 90 grupos
Indígenas colombianos conservan aún 64 lenguas autóctonas y cerca de 300 formas
dialécticas.

La mayoría de la población indígena colombiana se ubica en el área rural del país,


en los resguardos indígenas legalmente constituidos, en las parcialidades indígenas o en
territorios no delimitados legalmente. Se encuentran ubicados en las regiones naturales
como la selva, las sabanas naturales de la orinoquía, los Andes colombianos, en los
valles interandinos y en la planicie del caribe.

De acuerdo con el Censo Nacional del DANE de 2005, de los 42’090.502 colombianos,
1’378.884 pertenecen a diversas comunidades indígenas (3.28% del total de la
población) que tienen presencia en 27 departamentos y 228 municipios del país, en 710
resguardos titulados, que ocupan una extensión de aproximadamente 34 millones de
hectáreas, el 29,8% del territorio nacional. Estas cifras evidencian un incremento
significativo del 127% en el número de resguardos y del 7% en el territorio por ellos
ocupados.

Los departamentos con mayor porcentaje de indígenas son Guainía, Vaupés, La Guajira,
Amazonas, Vichada, Cauca y Nariño. Los departamentos de La Guajira, Cauca, y
Nariño concentran aproximadamente la mitad de los indígenas del país.

En las cabeceras municipales de los pequeños municipios y en las grandes ciudades del
país reside una minoría de indígenas que ha ido creciendo como consecuencia del
proceso migratorio hacia las zonas urbanas del país por los cambios culturales, el
agotamiento de las tierras de los resguardos, especialmente de la zona andina, y por el
desplazamiento forzado de las comunidades a raíz de la lucha por la tierra que tienen los
actores armados ilegales en los territorios correspondientes a los resguardos,
especialmente en las regiones de la Sierra Nevada de Santa Marta, y del Urabá y en los
departamentos de Cauca, Córdoba, Guaviare, Nariño y Putumayo.
Distribución de la población indígena según etnias por territorial DANE y
Departamentos
Territoriales DANE y
Pueblos indígenas o etnias
departamentos
Norte
Atlántico Mokana
Cesar Arhuaco, Kogui, Wiwa, Yuko, kankuamo
La Guajira Arhuaco, Kogui, Wayuu, Wiwa
Magdalena Arhuaco, Chimila, Kogui, Wiwa
Sucre Senú,
1
Dane censo general 2005

Juan Pablo Soto Bañol. 4


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

Nor occidental
Antioquia Embera, Embera Chamí, Embera Katio, Senú, Tule
Córdoba Embera Katio, Senú
Embera, Embera Chamí, Embera Katio, Tule,
Chocó
Waunan
Nor oriental
Betoye, Chiricoa, Hitnu, Kuiba, Piapoco, Sikuani, U
Arauca
´wa
Norte de Santander Barí, U´wa
Santander (U´wa), Guanes
Central
Boyacá U´wa, Muisca
Andoke, Coreguaje, Coyaima, Embera, Embera katio,
Caquetá
Inga, Makaguaje, Nasa, Uitoto
Amorúa, Kuiba, Masiguare, Sáliba, Sikuani, Tsiripu,
Casanare
Yaruros, U´wa
Cundinamarca Muisca
Huila Coyaima, Dujos, Nasa, Yanacona
Meta Achagua, Guayabero, Nasa, Piapoco, Sikuani
Andoke, barasana, Bora, Cocama, Inga, Karijona,
Kawiyarí, Kubeo, Letuama, Makuna, Matapí, Miraña,
Amazonas
Nonuya, Ocaina, Tanimuka, Tariano, Tikuna, Uitoto,
Yagua, Yauna, Yukuna, Yuri
Guainía Kurripako, Piapoco, Puinave, Sicuani, Yeral
Desano, Guayabero, Karijona, Kubeo, Kurripako,
Guaviare Nukak, Piaroa, Piratapuyo, Puinave, Sikuani, Tucano,
Wanano
Bara, Barasana, Carapana, Desano, Kawiyarí, Kubeo,
Kurripako, Makuna, Nukak, Piratapuyo, Pisamira,
Vaupés
Siriano, Taiwano, Tariano, Tatuyo, Tucano, Tuyuka,
Wanano, Yurutí
Vichada Kurripako, Piapoco, Piaroa, Puinave, Sáliba, Sikuane
Centro occidental
Caldas Cañamomo*, Embera, Embera Chamí, Embera Katio
Risaralda Embera, Embera Chamí
Tolima Coyaima, Nasa
Sur occidental
Coconuco, Embera, Eperara Siapidara, Guambiano,
Cauca
Guanaca, Inga, Nasa, Totoró, Yanacona
Nariño Awa, Embera, Eperara Siapidara, Inga, Kofán, Pasto
Awa, Coreguaje, Embera, Embera Katio, Inga,
Putumayo
Kamëntsa, Kofán, Nasa, Siona, Uitoto
Valle del Cauca Embera, Embera Chamí, Nasa, Waunan
Fuente: DANE, Censo general 2005
La mayoría de estas comunidades habitan en resguardos, que es una institución legal y
sociopolítica de carácter especial, conformada por una o más comunidades indígenas,
que con un título de propiedad colectiva que goza de las garantías de la propiedad
privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de éste y su vida interna por una

Juan Pablo Soto Bañol. 5


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

organización autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio.


(Art.21 Dcto. 2164/95)

La división de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior registra un total de 710
resguardos en el territorio nacional, con una extensión aproximada de 34 millones de
hectáreas (29.8% del territorio nacional), distribuidos de la siguiente manera:

Resguardos Indígenas por Territorial Dane y departamento


Nº de
Territoriales Dane y Nº de municipios con Nº de
departamentos con
Departamentos resguardos resguardos
resguardos
Norte 4 24 34
Cesar 5 10
La Guajira 11 20
Magdalena 5 3
Sucre 3 1
Nor occidental 3 47 160
Antioquia 19 42
Córdoba 3 3
Chocó 25 115
Nor oriental 3 14 30
Arauca 6 26
Norte de Santander 6 3
Santander 2 1
Central 10 60 200
Boyacá 2 1
Caquetá 10 45
Casanare 4 10
Huila 10 14
Meta 6 20
Amazonas 10 26
Guainía 6 25
Guaviare 4 24
Vaupés 4 3
Vichada 4 32
Centro ocidental 3 14 77
Caldas 5 6
Risaralda 3 5
Tolima 6 66
Sur occidental 4 69 221
Cauca 26 83
Nariño 17 60
Putumayo 13 55
Valle del Cauca 13 23
TOTALES 27 228 710*

Juan Pablo Soto Bañol. 6


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

Fuente: DANE, Proyecciones de Población, junio 30 de 2005.


* 2 resguardos tienen su territorio en 3 departamentos y 8 resguardos en 2
departamentos.

UBICACIÓN DEL PUEBLO EMBERA EN COLOMBIA

Nombre alterno: emperä, eberä, bed´ea, eperä pedea, cholo


Lengua: pertenece a la familia lingüística Chocó.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA EMBERA

Los embera, se encuentran dispersos en los departamentos de Antioquia,


Bolívar, Caldas-resguardo de La Montaña-, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba,
Nariño, Putumayo, Risaralda y Valle del Cauca.
HISTORIA EMBERA
En épocas prehispánicas el territorio inicial de los embera, en los cauces
superiores del río Atrato y San Juan, se encontraba poblado por múltiples
grupos étnicos diferenciados. A la llegada de los españoles, los embera fueron
denominados como indígenas Chocó. Como resultado de los conflictos
interétnicos y de los enfrentamientos con la administración colonial se
dispersaron en pequeños grupos en la llanura costera y la vertiente
cordillerana.
CULTURA EMBERA
Los embera conservan gran parte de su pensamiento propio, tradición oral y
celebración de rituales. Se destaca dentro de su cultura la figura del Jaibaná,
quien se desempeña como médico tradicional y además ejerce la autoridad, el
control social y el manejo territorial. En sus ceremonias utiliza bebidas como el
pilde o borrachero, para comunicarse con los espíritus.

De acuerdo a su cosmovisión, el mundo se divide en tres submundos: el


mundo de arriba donde habitan los espíritus de los muertos, los gallinazos
reales y Karagabi, su héroe cultural; el mundo intermedio donde se encuentra
Trutuika y otros espíritus como la madre del agua, que toman la forma de
animales o monstruos; y en el último, los seres humanos.

Entre sus ritos más sobresalientes está la “ombligada“ que se le practica a los
niños en luna llena pocos días después de nacer, aplicando distintas sustancias
sobre su vientre; se dice que con este ritual, se adquiere fuerza para cazar,
pescar y navegar. Además de las fiestas tradicionales, celebran el bautizo de
los niños, la iniciación de los adolescentes y la cosecha del maíz.

VIVIENDA EMBERA

Juan Pablo Soto Bañol. 7


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

Anteriormente vivían en tambos o viviendas circulares, ubicadas a lo largo de


los ríos; hoy en día viven en poblados en los cuales se conserva la vivienda
tradicional. Esta es una construcción de madera de forma circular, sobre pilotes
a una altura de 1.50 o dos metros sobre el nivel del suelo, con techo cónico de
hojas de palma.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA EMBERA


La familia se constituye en la unidad mínima de su organización social.
Chapakus es el nombre que se le da al núcleo de parientes formados por
distintas generaciones: abuelos, padres, nietos y primos hasta segundo grado
de consanguinidad. Los miembros del grupo viven juntos y comparten trabajos
y ceremonias.
Desde los años setenta se han organizado en cabildos mayores y menores,
alrededor de la Organización Regional Embera-Waunana, Orewa, en el
departamento del Chocó, donde comparten su territorio con los waunaan y
embera katío en 103 resguardos. Estos tres pueblos han sido objeto de la
violencia y el desplazamiento forzado causados por los conflictos de orden
público en los departamentos del Chocó y Antioquia.

ECONOMÍA EMBERA
Los embera basan su economía en la construcción de canoas, cultivo de maíz,
caña de azúcar, arroz, yuca, fríjol, gran variedad de plátano, chontaduro, piña,
aguacate, borojó y cítricos. Entre las actividades productivas se destaca la
caza, la pesca, la alfarería y cestería.

UBICACIÓN DEL PUEBLO EMBERA CHAMI EN EL


DEPARTAMENTO DE CALDAS
En la actualidad contamos con seis resguardos legalmente constituidos y seis
asentamientos indígenas
:
Resguardo Nuestra señora Candelaria de la Montaña, ubicado en el municipio de
Riosucio con una población de 17.141 habitantes.
Resguardo Indígena de Cañamomo Lomaprieta, con su jurisdicción en el municipio de
Riosucio y Supía y una población de 21.701 habitantes.
Resguardo Indígena de San Lorenzo con su territorio ubicado en el municipio de
Riosucio y una Población de 11.112 indígenas
Igualmente en Riosucio se encuentra ubicado el Resguardo de Escopetera Pirza, con
parte de su territorio ubicado en jurisdicción del municipio de Quinchia Risaralda y una
población de7.941 habitantes.

En el municipio de Risaralda existe un resguardo de indígenas denominado LA


ALBANIA, con una característica especial es que aún conservan su idioma al igual que
el Resguardo de Totumal que se encuentra ubicado en el municipio de Belalcázar; los
asentamientos indígenas son grupos de familias organizadas en cabildos indígenas pero
sus territorios se encuentran en proceso de legalización como son los asentamientos

Juan Pablo Soto Bañol. 8


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

indígenas de la Trina y Cauromá ubicados en el municipio de Supía y el Asentamiento


Indígena de la soledad ubicado en el municipio de Filadelfia

La historia nos muestra que en tiempos inmemorables los territorios que hoy ocupamos
siempre han sido habitados por pobladores indígenas, defensores de su territorio, de su
identidad, de sus propios gobiernos, que se vieron afectados por nuevos modelos de
desarrollo implementados con la llegada de los conquistadores Españoles, que alteraron
toda manifestación y practica de un pensamiento propio que es la herencia que hoy se
trata de defender y conservar en medio de otros modelos que se articulan en la
actualidad.

En el caso específico, en el departamento de Caldas, se encuentra asentada una


población Indígena superior a los 63.000 indígenas y organizados en cabildos indígenas
como máxima autoridad dentro de su territorio, la mayor concentración de población de
estas características se encuentra ubicada en el municipio de Riosucio, con cuatro
resguardos indígenas legalmente constituidos, Resguardo indígena Nuestra Señora
Candelaria de la Montaña, Resguardo Indígena de Cañamomo Lomaprieta (Riosucio,
Supía), con títulos coloniales y cédulas reales de la corona Española entregadas en
1627; y recientemente la Constitución del Resguardo Indígena de san Lorenzo y el de
Escopetera Pirza.
Es así como en la actualidad el cuadro indígena territorial está compuesta por:2

N° de habitantes
Municipio Comunidad Indígena

Riosucio Resguardo Indígena Nuestra Señora Candelaria de La 17.141


Montaña
Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta 21.701
Resguardo Indígena de San Lorenzo 11.112
Resguardo Indígena Escopetera Pirza 7.941
Belalcázar Resguardo Indígena Totumal 1.403
Risaralda Resguardo Indígena La Albania 249
Supía Comunidad Indígena Cauromá 1.400
Comunidad Indígena La Trina 1.951
Filadelfia Comunidad Indígena La Soledad 160
Anserma Comunidad Indígena ANSEA 177
Marmato Comunidad Indígena CARTAMA 2.920
Neira Comunidad Indígena DAMASCO 417
Total Habitantes 66.572

EDUCACIÓN INDÍGENA EN COLOMBIA

LOS PRIMEROS REFERENTES HISTÓRICOS Y CONCEPTUALES.


1900 - 1970.

2
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC

Juan Pablo Soto Bañol. 9


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

Entre los años de 1900 y 1960 la educación de los indígenas, se llevaba a cabo bajo la
tutela de la iglesia o en escuelas oficiales en las cuales se aplicaba un currículo que
desconocía la cultura de los grupos étnicos y en la mayoría de los casos se impedía que
se hablara en la lengua indígena. (CRIC, 1987:9) Con el concordato entre el estado
colombiano y la santa sede firmado en 1987 y el cual se extiende hasta pasado el medio
siglo XX, se plantean normas y directrices que impulsó la Iglesia católica cómo
elemento esencial del orden social y un medio de extensión de la civilización y la
nacionalidad hacia los “salvajes” selváticos e indios andinos, antiguos vasallos suyos.
(Jimeno y Triana, 1985:31)

Una de las disposiciones más importantes del concordato es la referida a la enseñanza


obligatoria de la religión en las universidades, los colegios y escuelas. El otro referente
de importancia la ley 89 de 1890 por "la cual se determina la manera como debe ser
gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada.", y el decreto 74
de 1898, el cual plantea en su artículo 1°, que: La legislación general de la república no
regirá entre los salvajes que vayan reduciéndose a al vida civilizada por medio de
misiones. En consecuencia, el gobierno de acuerdo con la autoridad eclesiástica,
determinará la manera como esas incipientes sociedades deban ser gobernadas. En esta
Ley los indígenas son concebidos como menores que deben ser tutelados por la iglesia,
por otra parte, la ley concibe la educación en comunidades indígenas como parte de la
misión civilizadora iniciada en la conquista y continuada en la colonia.

La educación para los indígenas que estaba en manos de la iglesia, se desarrolla en el


marco de las misiones, con una concepción pedagógica originada en la pedagogía
católica y que se mantiene hasta los años cincuenta, época en la cual se adoptan los
planes oficiales. Por ejemplo, en el Cauca, Tierradentro región en la cual habita el
mayor porcentaje de indígenas paeces, se instala desde 1905, la congregación de la
Misión compuesta por Lazaristas y Vicentinos. Los misioneros como señala Gimeno
(1985:61), percibieron el entrecruce complejo de elementos y las enormes posibilidades
que ofrecía la creación de poblados dependientes del centro misionero—escolar, control
y vigilancia sobre las actividades cotidianas del mismo, incidencia en la continuidad de
la estructura social tratando de amoldarla según ciertas pautas “civilizadas”. La escuela
misional se convirtió en centro económico y de relaciones diversas, de
aprovisionamiento y circulación de mercancías, de compra de fuerza de trabajo y
comunicaciones.

Un internado indígena, es una unidad económico-administrativa con labores


agropecuarias, servicios de comunicaciones, salud, transporte, mercadeo, que nuclea la
población alrededor suyo. De allí la importancia que tiene tanto para el aparato estatal
como para los misioneros. La escuela misional en síntesis, permite afianzar modelos
espacio—temporales, pautas cognoscitivas, valoraciones y prohibiciones e incluso
determinadas relaciones de producción. Inicialmente no se proporcionó una alta
calificación de la fuerza de trabajo, pero se abrieron brechas en la organización indígena
que rompieron su autonomía como estructuras sociales peculiares.

A partir del concordato de 1887, la catequización de los salvajes y la educación de la


juventud se adoptaron como objetivos principales de las misiones. Por otra parte, la
percepción, representaciones y consideraciones ideológicas que se tenía de las

Juan Pablo Soto Bañol. 10


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

comunidades indígenas que se había iniciado en la conquista, justificaba las diversas


acciones tendientes a civilizar. Según estas consideraciones, los indígenas... “se
encontraban en un estado inverosímil de degradación: desconocían el derecho de
propiedad, sostén de la sociedad, su ignorancia del matrimonio monogámico favorecía
la promiscuidad sexual con sus aterradoras consecuencias.

Era por lo tanto necesario “llevar la luz”. . . a “nuestros pobres indios (que) viven
tristes, sin esperanzas”, . . y “no saben de dónde vienen ni para dónde van”. (Builes,
M.A. 1951: 30, citado por Jimeno, 1988:61). Imponer “la idea cristiana” a pueblos casi
todos “politeístas “lo que supone una aberración del entendimiento junto con una
abyección de la naturaleza racional”, era un compromiso histórico. Tan sólo así “el
salvaje, libre de la coyunda de la naturaleza. (. . .) aspiró el aire de la libertad (. . .) y
conoció (. . .) su pequeñez ante Dios que ahora le enajenaba cuerpo y alma” (Jaramillo,
1947: 14, citado por Jimeno,1988:61)

El primer antecedente de una educación indígena de los grupos étnicos en ese periodo lo
constituye el pensamiento pedagógico del indígena Manuel Quintín Lame, nacido en la
hacienda de San isidro municipio de Políndara, Este dirigente tenía como objeto en se
momento la lucha contra el pago de arrendamiento en las haciendas de la región dónde
había nacido, luego en la región de Pisojé, Totoró, Pancitará, Miraflores, Coconuco y
Silvia. Así tenemos que en el año de 1916, se encontraba en Tierradentro impulsando el
alzamiento de las comunidades indígenas en lo que se ha denominado la Quintinada.

En este contexto de luchas sociales por parte de los indígenas del Cauca y Tolima, en
Colombia, Manuel Quintín Lame desarrolla su obra ""Los Pensamiento del Indio que se
Educó dentro de las Selvas Colombianas" (Quintín, 1939), la cual finaliza de escribir en
el año 1939 cuando tenía 56 años. Esta obra de 118 páginas, en la cual había empleado
diez años, se presenta impregnada de influencias religiosas, de retórica política y
concepciones indígenas.

Sin embargo, además de los aspectos políticos que se han resaltado de este libro, éste
tiene el merito de llamar la atención sobre las relaciones entre la naturaleza, el saber y el
tipo de educación que se derivaría de esta relación. En efecto, Manuel Quintín hace
sistemáticas referencias a la naturaleza como el origen del conocimiento y a la
experiencia como el vehículo de la formación. “No es verdad que sólo los hombres
que han estudiado quince o veinte años, los que han aprendido a pensar para pensar,
son los que tiene vocación, etc, porque han subido del Valle al Monte. Pues yo nací y
me crié en el monte, y del monte baje hoy al valle a escribir la presente obra" (Quintín,
1971:6). Mas adelante señala, " La naturaleza humana me ha educado como educó a
las aves del bosque solitario que ahí entonan sus melodiosos cantos y se preparan para
construir sabiamente sus casuchitas sin maestro". (ibid,10)

Ahora bien, como se ha señalado por diversos autores, para Quintín Lame, la naturaleza
constituye un concepto fundante, tanto en el sentido epistemológico, cultural, cómo
político. Cómo concepto pivote es el núcleo a partir del cual se piensa nuestra existencia
y la de los demás seres. Por otra parte, es el lugar a partir del cual se puede establecer
una diferencia entre la cultura del europeo y la cultura natural indígena. Al considerar la
naturaleza el origen no solo de nuestra existencia sino de todo conocimiento, el autor

Juan Pablo Soto Bañol. 11


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

deriva una noción de la educación basada en el conocimiento natural de esa naturaleza,


en el cual la experiencia y la interpretación puede ser una de las formas de acceder a él.

Historia de Educación Indígena

Cuando se consulta la historia de la etnoeducación en Colombia, contenida en los


documentos del Ministerio de Educación Nacional (1986, 1994. 1996), lo que
principalmente se obtiene es una lista de leyes y decretos reglamentarios. Se ha vuelto
un hábito repetir que la etnoeducación fue comenzada entre los Arhuaco de la Sierra
Nevada, quienes, desde 1976, han trabajado en el cambio curricular y en 1983 lograron
expulsar a los misioneros capuchinos del área. La historia legal de la etnoeducación
comienza desde 1976 con la reestructuración del sistema educativo colombiano, en la
cual se brinda a los indígenas el derecho a una educación propia y a participar
activamente en la elaboración de sus currículos (Decreto Ley 088176) En 1978 se
reglamentó el articulo 11 del Decreto 088/76 por medio del Decreto 1142 que, hasta la
promulgación de la Constitución de 1991, constituyó el documento rector de los
principios de educación indígena para el país: la educación debe estar de acuerdo con la
necesidades y características culturales de los grupos, las comunidades deben participar
en el diseño de sus programas educativos, la alfabetización debe hacerse en lengua
materna, se tendrán en cuenta horarios y calendarios de acuerdo a las características de
las comunidades, entre los más salientes. En 1984, por medio de la Resolución 3454. el
Ministerio establece los lineamientos generales de la educación indígena nacional
"basado en el marco teórico denominado ETNODESARROLLO, Y las características,
principios, finalidades, objetivos, estrategias y condiciones necesarias para la
implementación de su componente, es decir la ETNOEDUCACION. En el artículo
primero de este decreto se define etnoeducación como

"un proceso social permanente inmerso en la cultura propia, que consiste en la


adquisición de conocimientos y valores y en el desarrollo de habilidades y destrezas que
capacita a la para participar plenamente en el control cultural de su comunidad"

Esta definición recoge elementos de la definición postulada por "La Declaración de San
José" (Bonfil Batalla. 1981), en la cual etnoeducación se entiende como:

"un proceso social permanente, inmerso en la cultura propia, que permite, conforme a
las necesidades, intereses y aspiraciones de un pueblo, formar a sus individuos para
ejercer su capacidad social de decisión, mediante el conocimiento de los recursos de su
cultura, teniendo en cuenta los valores del grupo étnico que permitan un reconocimiento
y a la vez relación con otras culturas y con la sociedad hegemónica en términos de
mutuo respeto"3

La etnoeducación es definida en términos reivindicativos que buscan establecer espacios


para el mantenimiento y desarrollo de otras opciones culturales frente a unas
condiciones históricas de dominación (es interesante que el término "hegemónico"
fundamental en la concepción de etnodesarrollo y etnoeducación de Bonfil Batalla, fue
suprimido en la redacción de la definición oficial de etnoeducación). En el ámbito
latinoamericano estos conceptos nacen de todo un debate en torno al papel de la
3
Onic Organización Indígena de Colombia

Juan Pablo Soto Bañol. 12


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

antropología frente a las luchas populares. Indígenas y campesinas. y postulan una


perspectiva ética de compromiso con las luchas y las aspiraciones de los pueblos que
estudia En el ámbito colombiano la etnoeducación está ligada al desmonte de los
privilegios de la Iglesia en los Territorios Nacionales. En la cual se había delegado todos
los poderes del estado Los antropólogos enarbolan la bandera de la defensa de los
grupos étnicos minoritarios sometidos a una educación enajenante que destruye y
desvaloriza sus culturas y formas de vida. Esto coincide con la firma de varios tratados
internacionales sobre derechos de grupos minoritarios y con las presiones crecientes del
movimiento indígena organizado en Colombia.

PROCESO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN INDÍGENA EN CALDAS

En el departamento de Caldas existen comunidades indígenas asentadas en varios


municipios así: Resguardo Cañamomo Lomaprieta, Resguardo Nuestra Señora
Candelaria de La Montaña, Resguardo San Lorenzo, Parcialidad Escopetera Pirza en
Riosucio; Asentamiento La Trina y Asentamiento Cerro Tacón en Supía, -
Asentamiento La Soledad en Filadelfia; - Resguardo La Albania en Risaralda y –
Resguardo Totumal en Belalcázar.

Con la promulgación de la Constitución Política y el reconocimiento que es Estado hace


de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación, los Pueblos Indígenas dan continuidad
a los diferentes procesos de lucha emprendidas y que buscan la reivindicación de sus
derechos tanto legales como ancestrales.

Esta reivindicación de derechos se hace en todos los niveles y para el caso específico
del sector educativo se logra a través del reconocimiento constitucional con la
expedición de la Ley 115 del 7 de febrero de 1994 (Ley General de Educación). Se
ratifican los lineamientos en el sector a tener en cuenta para la enseñanza al interior de
las comunidades indígenas, es así como el Capítulo III “Educación para Grupos
Étnicos”; en sus artículos 55 a 63 define el concepto de Etnoeducación, sus principios y
fines, la Lengua Materna, la formación de Educadores para Grupos Étnicos y la
celebración de contratos entre otros; estipulando además que la educación que se
imparte al interior de las comunidades debe responder a las necesidades, expectativas e
intereses de las mismas.

El 23 de marzo del 2001, se lleva a cabo en Bogotá, la reunión entre Gobernadores


Indígenas, Alcaldes de los municipios de Riosucio y Supía, Secretaría de Educación del
Departamento y Ministerio de Educación Nacional donde se concluyó que el problema
educativo planteado por las comunidades indígenas es de orden municipal y
departamental y es allí donde se debe tratar ese asunto. Las Autoridades Indígenas
inician diálogos y acercamientos con los entes municipales y departamentales, dando
como resultado la contratación, por parte del municipio de Riosucio de 38 docentes que
fueron seleccionados por los mismos cabildos. Sin embargo la vulneración de los
derechos indígenas en el campo educativo siguieron siendo una constante.4

La Asociación de Cabildos Indígenas de Caldas ACICAL, interpone una Acción de


Cumplimiento por la vulneración a normas generales y especiales con respecto a la
4
Proceso dado desde los talleres de Etnoeducaciòn año 2004

Juan Pablo Soto Bañol. 13


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

prestación del servicio educativo en las comunidades indígenas. El fallo de la acción


interpuesta declara el incumplimiento del artículo 62 de la Ley 115 de 1994, el artículo
11 y 12 del Decreto 804 de 1995 por parte de las Autoridades Municipales y
Departamentales. La Acción también dispone que el Alcalde de Riosucio Caldas y el
Gobernador del departamento de Caldas, en un plazo no mayor a un mes, debe proceder
a convocar la Concertación con las Autoridades Indígenas de los Resguardos. Sólo el
departamento convocó, a finales del año pasado, a una reunión que en ningún momento
fue de concertación y en la que no se llegó a ningún acuerdo. El Alcalde de Riosucio en
ningún momento ha llamado a concertar.

A nuestro juicio consideramos que a pesar de los múltiples acercamientos que las
Autoridades Indígenas han propiciado, las Autoridades Municipales y Departamentales
han desconocido la buena voluntad y no se ha dado cumplimiento al fallo del Tribunal
de lo Contencioso Administrativo y a la Ley 21 de 1991 que exige la Consulta y la
Concertación para adelantar acciones al interior de los territorios indígenas.

Exigencias:

1. Respetar la normatividad existente en el Sector Educativo para las Comunidades


Indígenas.
2. Concertar la selección de maestros que vayan al laborar al interior de los
territorios indígenas.
3. Vincular a los docentes indígenas que venían laborando en el año 2001.

La iniciativa de fortalecer el modelo de Educación propia en las Comunidades


Indígenas de Caldas surge por iniciativa de los Comités de Educación en los Cuatro
Resguardos del municipio de Riosucio en 1989, donde se plantea como estrategia de
trabajo elaborar un proyecto investigativo que lleve a las comunidades Indígenas a
evaluar y repensar el modelo educativo que se venia adelantando en cada uno de los
planteles educativos.

Las Autoridades Indígenas de los Resguardos en aquella época habían tenido en cuanta
que para nuestras comunidades indígenas la educación debe apuntar a fortalecer cada
vez más los procesos organizativos y autónomos con sentido de pertenencia e identidad
al territorio y la organización, que el saber ancestral y la transmisión de saberes juegan
papel importante en el fortalecimiento y revaloración de la cultura propia, donde toda la
comunidad Indígena y no Indígena que está en nuestros territorios se rige por la ley
natural o la ley de origen.

Donde también se tenía en cuenta que el docente, el padre de familia, el niño, la niña,
los jóvenes, líderes comunitarios, nuestros Gobernadores y Autoridades tradicionales
Todos juegan un papel importante en la vida educativa del pueblo Embera Chamí en la
Departamento de Caldas, donde el médico tradicional es el armonizador de la madre
naturaleza y el saber ancestral que se posee en nuestra cultura.

Se pretendía zonificar los resguardos con el fin de tener escuelas piloto que al final de
cada periodo lectivo se evaluará el trabajo realizado en la experiencia educativa, basada
en el trabajo Comunitario, cultural y artístico de cada uno de los resguardos.

Juan Pablo Soto Bañol. 14


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

Para 1990 por iniciativa del Consejo regional Indígena de Caldas CRIDEC y
nuevamente los Comités de educación de los Resguardos y sus respectivas Autoridades
Tradicionales se retomaron nuevamente la idea de construir un currículo propio que
apunte a fortalecer los intereses, necesidades y aspiraciones de las Comunidades
Indígenas, en apoyo con el Centro Experimental Piloto de Caldas(CEP), se construye el
primer documento teórico que recoge los ideales educativos de los líderes de la época
bajo el nombre “ETNOEDUCACION CALDAS”. Durante el año 1991 al interior de
las Organizaciones Indígenas se continuo trabajando en aspectos comunitarios y
organizativos con proyección social a cada una de nuestras comunidades. Para 1992 se
continúa nuevamente con el apoyo de la división de Etnoeducación del MEN y el CEP
los cuales se encargaron de la contratación de investigadores expertos en el tema de
educación para grupos étnicos a nivel nacional.

La metodología utilizada para el inicio de la propuesta “CONSTRUCCIÓN DEL


CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA EN LAS COMUNIDADES
INDÍGENAS DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS”. Se basó en la realización de
seminarios concentrados y encausados al conocimiento y análisis de los fundamentos
curriculares tendientes al desarrollo de un currículo a nivel local a partir de las
necesidades de la realidad de las comunidades para lo cual se ha aplicado como método
en el diagnóstico de las necesidades, la I .A .P (Investigación Acción Participativa),
empleando como guía un cuestionario previamente estudiado y adaptado por las
comunidades indígenas, donde se especifican las necesidades fundamentales del ser
humano y todo lo que a ellas compete.

La aplicación de dicha guía en las comunidades fue la base que permitió obtener un
diagnóstico de las necesidades que llevaron a la elaboración de un currículo propio,
cuyo fines fueran acordes a los intereses del grupo étnico Embera Chamí en el
Departamento de Caldas.

En la misma dinámica se continua trabajando hasta 1997, etapa en la cual se trabajaron


las áreas de el lenguaje castellano, sociales, naturales, expresión artística, educación
física y religiosidad, a demás las estrategias metodológicas, criterios de evaluación,
pacto de convivencia, revisión y ajustes. Faltando por lo menos tres seminarios para
finalizar la elaboración del currículo en temas específicos como: Lengua Materna,
Tecnología Legislación Educativa, Problemas de aprendizaje, material de apoyo
(cartografía, historia), módulos o guías permanentes.

En la elaboración del diagnóstico participativo se contó con el apoyo de los docentes


indígenas, algunos no indígenas, lideres, agentes comunitarios, sabedores y autoridades
tradicionales de los Resguardos de Caldas.

También fueron trabajados investigaciones como: juegos tradicionales, plantas


medicinales, bebidas y comidas típicas, agüeros, dichos y refranes.

La documentación de la investigación realizada, se esta tratando de recuperar pues en el


momento son muy pocos los soportes teóricos que se tienen al respeto.

Juan Pablo Soto Bañol. 15


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

Al interior del área de educación y capacitación del CRIDEC en 1999 se hizo el análisis
de la matriz DOFA con el fin de plantear estrategias con el fin de contrarrestar las
debilidades y amenazas y afianzar fortalezas y oportunidades que son las siguientes:

1- Socialización los procesos etnoeducativo con la comunidad, líderes, docentes para


que este sea comprendido, complementados e internalizado (mediante talleres,
seminarios, conferencias, foros).
2- Abrir espacios de participación para el fortalecimiento del proceso.
3- Implementación de programas de capacitación.
4- Búsqueda del nombramiento de un Coordinador de Etnoeducación a nivel municipal
y departamental.
5- Gestión de recursos económicos para garantizar la implementación del proceso.
6- Defender y hacer valer las normas especiales que existen en el campo educativo
para las comunidades indígenas.
7- Gestionar ante el MEN que la administración de los recursos destinados al programa
de Etnoeducación, sean girados a la organización directamente.
8- Gestionar el nombramiento de los docentes indígenas.
9- Concertación en lo referente a la aplicación de las políticas en las comunidades
Indígenas.
10- Concientización a la comunidad acerca de los modelos de desarrollo que atenten
contra la educación Indígena.
11- Procurar la continuidad de los docentes que han participado en el proceso.

De acuerdo a lo antes planteado en la matriz DOFA realizada por el CRIDEC desde


1999 al interior de las organizaciones indígenas de base continuo trabajando en las
respectivas áreas de educación en el proceso de cualificación de los docentes, líderes y
agentes comunitarios que forman parte de cada una de las comunidades indígenas.

Como lo es el caso del resguardo Cañamomo Lomaprieta que desde 1997 inicio el
trabajo de la construcción de su proyecto educativo comunitario y así mismo para el
2000 y 2001 con el apoyo del área de educación y Capacitación del CRIDEC se
iniciaron los primeros conversatorios en aspectos de vital importancia para el modelo e
ecuación propia en nuestros territorios como son: Plan de vida, proyecto de vida,
pedagogías propias, Ecuación Propia todos encaminados a que en cada resguardo se
hiciera una auto evaluación frente al que hacer educativo en los diversos contextos. La
asesoría fue contratada por el área de educación y Capacitación del CRIDEC.

De esa manera también se articuló a las áreas de Educación en enero del 2001 aspectos
tan importantes como una nueva fase de diagnóstico de los territorios indígenas, que
permitiera hacer un nuevo muestreo de qué tipo de Educación estaban soñando los
padres de familia, niños, jóvenes, líderes comunitarios, artesanos, músicos, médicos
tradicionales, para las futuras generaciones, razón por la cual se adelantaron varios
encuentros con las Autoridades Tradicionales con el fin de obtener en aval en dichas
iniciativas en cada uno de los resguardos de Riosucio. Y fue así como para los meses de
enero y febrero de 2001 se conformaron las escuelas de formación en los Resguardos,
contando con la Autonomía de las áreas de Educación para su conformación y
convocatoria.

Juan Pablo Soto Bañol. 16


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

Se tuvo en cuenta como primera estrategia de trabajo el estado del arte en otras
experiencias educativas a nivel nacional como fueron los trabajos del Plan Educativo
WIWA de la Sierra Nevada, los aportes de experiencias educativas en el resguardo de
Quizgó en Silvia Cauca, Río Blanco Cauca en le macizo Colombiano.

Además la Participación en el Congreso Nacional Universitario de Etnoeducación en


UNICAUCA y la participación en la segunda mesa Técnica Nacional de Evaluación
para docentes.

Todo lo anterior contribuyó a elaborar una guía única que permitiera estructurar el
primer documento teórico que ayudara al inicio de la construcción de los PEC
“Proyectos Educativos Comunitarios de los Resguardos Indígenas en el Municipio de
Riosucio”.

Se tuvo la oportunidad de hacer la socialización de los primeros resultados en el


Resguardo Indígena de San Lorenzo contando con el apoyo de la Secretaria de
Educación Municipal.

Además se pudo socializar una propuesta más estructurada con los docentes del área
urbana y rural en el municipio. En esa dinámica se continua hasta el mes de junio
donde se tuvo el primer encuentro de socialización de las propuestas pedagógicas
comunitarias que habían sido inscritas en los PEC de los Resguardos (40).

Fue necesario continuar con actividades de gestión en cuanto al aspecto económico para
fortalecer cada vez más las actividades de formación y capacitación pedagógica.

Para ese entonces los docentes indígenas que en el momento adelantan la Licenciatura
en Ciencias Sociales como propuesta de trabajo de grado plantearon la continuación de
la revisión y presentación de un documento que permita consolidar la propuesta de
Educación Propia como un Proyecto de Vida para las comunidades indígenas de los
Municipios de Riosucio y Supía Caldas, razón por la cual con la asesoria de los tutores
de la Universidad de Caldas nos dimos a la tarea de elaborar por grupos de estudio el
Anteproyecto del trabajo denominado “ LA EDUCACIÓN PROPIA UN PROYECTO
DE VIDA PARA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE LOS MUNICIPIOS DE
RIOSUCIO Y SUPIA CALDAS”, luego de socializar las propuestas de anteproyecto
se consolidaron los grupos de trabajo que se encargarían de continuar en la
estructuración del Macroproyecto , para luego ser sustentado y presentado a la
universidad y las autoridades tradicionales de los resguardos.

La dinámica de trabajo en cada grupo de estudio ha consistido en reuniones que


permiten seguir consolidando cada vez más el soporte teórico y metodológico del
proyecto investigativo como tal.

Se ha realizado la revisión de las investigaciones adelantadas en los seminarios los


cuales han sido adaptados a las nuevas tendencias educativas sin perder de vista lo que
han trabajado las Autoridades Tradicionales y Organizaciones de los cabildos, se ha
contado también con el apoyo de asesoría de una de las docentes de La Normal Superior

Juan Pablo Soto Bañol. 17


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

sagrado corazón de Riosucio, la cual ha trabajado en el proceso etnoeducativo desde su


inicio.

También en cada grupo de estudio se ha hecho hasta el momento el diseño y revisión de


las áreas de estudio para así de esa manera llegar a nuestro objetivo final”Consolidar la
propuesta de Educación Propia como un Proyecto d vida para las Comunidades
Indígenas de los municipios de Riosucio y Supía Caldas “.

De esta manera los docentes con la comunidad en general han establecido un


acercamiento entre la comunidad y la institución y se han realizado investigaciones para
el fortalecimiento de la educación, teniendo en cuenta las directrices del plan de vida de
cada Resguardo.

Estas investigaciones consisten en la ploriferación de elementos culturales de la región,


también se tienen en cuenta la participación de la comunidad y en si la forma como los
docentes elaboran contenidos de acuerdo al contexto de cada comunidad.

Se adelantan procesos como el rescate de valores de la misma comunidad, procesos


organizativos, culturales, políticos y sociales al interior del territorio indígena.

Nota: Dentro de la elaboración del diagnóstico participativo el MEN, el CEP elaboraron


el documento” DIAGNOSTICO REGIONAL PARA EL CURRICULO DE
EDUCACION BASICA PRIMARIA DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS DEL
DEPARTAMENTO”. Además la publicación de las revistas denominadas “LOS
EMBERA CHAMI EN CALDAS” y la elaboración de Cartografías (mapas).

SISTEMA EDUCATIVO INDÍGENA PROPIO SEIP


PARA PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA5

Es el conjunto de derechos, procesos, procedimientos y acciones que garanticen el


derecho fundamental a la Educación Indígena Propia en todos los niveles; desde la
primera infancia hasta la educación superior, de manera gratuita que asegure el acceso,
la equidad, integralidad, la pertinencia, la diversidad y la interculturalidad; que
posibilite el fortalecimiento económico, social, cultural y político autónomo en armonía
con la cosmovisión y los planes de vida de los pueblos indígenas.

El sistema educativo indígena propio se considera que es un proceso que históricamente


recoge el pasado y antepasado de los pueblos, las cosmogonías y los principios que
orientan a los pueblos. En ese sentido también viene construyendo la educación
pertinente a las necesidades actuales, considerando los desarrollos de la educación
escolarizada actual como una estrategia para el fortalecimiento y construcción de los
planes de vida, posicionando el proyecto educativo comunitario como una de las bases
del sistema educativo indígena propio mediante el cual las comunidades orientan,
direccionan y desarrollan la educación de acuerdo a su derecho propio. Igualmente las
normas que se han venido desarrollando y concertando en la política etnoeducativa del
Estado que ha reconocido los desarrollos de la educación propia de los pueblos
indígenas. Este sistema tiene como elemento fundamental metodológico la
5
Mesa de concertación de políticas etnoeducativas del Ministerio de Educación Nacional CONCEPTI

Juan Pablo Soto Bañol. 18


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

investigación puesto que es la manera como las comunidades vienen construyendo


conocimiento a partir de reflexionar sobre sus realidades y entornos.

COMPONENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO INDIGENA PROPIO

1. POLÍTICO ORGANIZATIVO:

 Fundamentos de orden histórico, territorial, cultural, político - organizativo y de


Derecho propio.
 Bases legales de orden nacional e internacional de una educación especial
indígena. (Normatividad y jurisprudencia)
 Definición de Educación indígena propia. (papel de la educación en la
construcción del hombre y la sociedad que queremos, estrategia de pervivencia
como pueblos)
 Principios de la Educación indígena propia. (interculturalidad, como se aporta
desde los pueblos indígenas a la sociedad: en la convivencia de una sociedad
multicultural.)
 Construcción colectiva de pensamiento, políticas, lineamientos y objetivos de la
educación propia (relacionamiento con la institución y sociedad).
 Estructura y Gobierno Propio de los pueblos indígenas para la toma de
desiciones en desarrollo de la autonomía.
 Armonización del Sistema Educativo Indígena propio con los planes de vida o
planes estratégicos y/o proyectos educativos comunitarios.
 Requerimientos de los pueblos indígenas para el desarrollo del SEIP

2. PEDAGÓGICO

 Fundamentos del Proyecto Educativo Comunitario, cultural y territorial


pertinentes.
 Currículos.
 Establecimiento de calendarios Educativos indígenas acorde a usos y costumbres
de cada pueblo.
 Modelos pedagógicos indígenas propios (construcción colectiva de
conocimientos. Los conocimientos propios deben ser equiparados a los otros
conocimientos)
 Criterios sobre edad de iniciación en la escolaridad Indígena.
 Planes de estudio.
 Evaluación, seguimiento y control por el Gobierno tradicional indígena.
 Investigación y desarrollo del conocimiento, ciencia y tecnología propia, para el
fortalecimiento de la identidad cultural de cada pueblo. (criterios, significado,
escenarios, actores y procesos de la educación.)
 Formación y capacitación de talento humano. (Como se aprende y que se
aprende.)
 Calidad educativa desde la concepción indígena.
 Producción de materiales educativos indígenas.
 Procesos de formación y aprendizaje escolarizados y no escolarizados en todos
sus niveles en un contexto multilingüe y pluricultural.
Juan Pablo Soto Bañol. 19
Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

 Metodologías educativas propias

3. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

 Estructura y autonomía administrativa propia. (órganos de deliberación,


dirección, construcción de políticas, administración, ejecución, de seguimiento
y control, coordinación y articulación, desarrollo pedagógico).
 Planta de personal. (funciones, cargos, perfiles…)
 Planeamiento Educativo Comunitario.
 Financiación de todo el proceso del Sistema de educación indígena propio por el
Estado. (Tipología educativa especial indígena propia)
 Infraestructura física y dotación acorde con los requerimientos culturales de
cada pueblo.
 Convalidación de procesos educativos indígenas.
 Asesorías y acompañamientos externos previo requerimiento de las Autoridades
indígenas respectivas.
 Convivencia Educativa indígena.
 Sistema de información.
 Talento humano y Estatuto docente indígena.

PROPUESTA DE EDUCACIÓN PROPIA PARA LA COMUNIDAD EMBERA


EN CALDAS

La propuesta se perfila hacia el conocimiento de elementos tan importantes como la


cultura, los procesos productivos, el medio ambiente; da respuestas a las expectativas de
los habitantes de la comunidad quienes son los transmisores de la cultura. Esta
propuesta centra la mirada en la cosmovisión y la cosmología y profundiza los aspectos
comunitarios, culturales, legislativos e históricos de las comunidades además se penetra
en los elementos pedagógicos, metodológicos y didácticas que contribuyen al desarrollo
del currículo propio.
El objetivo principal es de consolidar el modelo de educación propia que conlleve a
lideres, gobernantes, autoridades tradicionales, padres, madres, niñas, niñas, agentes
educativos, maestros y maestras a la construcción colectiva de procesos educativos
contextualizados al servicio de la comunidad, fundamentados en principios básicos de
autonomía, reflexión crítica, tolerancia, defensa del territorio, arraigo cultural e
identidad, propiciando el acompañamiento a los aspectos organizativos, productivos,
pedagógicos, económicos y culturales que fundamentan la pervivencia del pueblo
indígena.
Esta propuesta nos permite construir en MINGA los momentos educativos propios
cimentados en los pilares ancestrales como son la unidad, cultura, territorio, autonomía
y comunitariedad, asumiendo con la comunidad la orientación de un proyecto de vida
que garantice la participación activa de sus miembros en la proyección de su étnia y su
permanencia dentro de la cultura nacional y global.6

CARACTERÍSTICAS
6
Propuesta elaborada por los docentes indígenas en proceso de profesionalización

Juan Pablo Soto Bañol. 20


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

La propuesta de educación propia se fundamenta con las siguientes características

Comunitario porque es de la comunidad donde se aplica los procesos para una mejor
calidad de vida de sus habitantes donde se encuentra los espacios que nos brinda la
comunidad, por ejemplo están las mingas, mano de obra prestada, reuniones,
capacitaciones, actividades deportivas, culturales, entre otras.

El centro de la educación propia es la comunidad y por esto se trata de dar solución a las
necesidades y expectivas de la comunidad.

Autónomo porque es un modelo educativo propio, que nace dando respuesta a las
necesidades y expectativas de la comunidad.

Participativo porque es constituido con la participación de niños, niñas, jóvenes,


personas mayores, sabedores, autoridades tradicionales.

Flexible porque está dado al cambio de acuerdo a las particularidades que se presentan,
de las innovaciones tecnológicas a los cambios y avances de la educación universal.
Intercultural porque permite la interacción de otras culturas y contextos sin olvidar el
sentido de pertenencia.

Socio Humanístico porque la comunidad es la base de la educación propia, por eso


tratamos de darle solución a las necesidades y expectativas que se presentan al interior
de ella.

Problematizante porque trata de darle solución a las diferentes problema de


producción, necesidades de subsistencia a través de proyectos productivos e
intelectuales.
Otros elementos importantes dentro de la propuesta son:

Agentes comunitarios alimentados por los sabedores, médicos tradicionales, líderes,


adultos mayores y autoridades tradicionales.

Pilares fundamentales dentro de la propuesta como son: Autonomía, territorialidad, arte


propio, comunitariedad, espiritualidad, liderazgo y cultura.

También se tiene en cuenta los métodos a aplicar como lo son la pedagogía conceptual,
aprendizajes significativos y sobre todo las necesidades e intereses y expectativas de la
comunidad.

El método que se aplica es el método Problematizante cuyo aprendizaje surge de las


situaciones cotidianas, apuntando a un modelo desarrollista adaptado a la realidad del
contexto socio-cultural de sus comunidades y a los procesos de interculturalidad.

A continuación observaremos el modelo educativo que representa la propuesta de


educación propia para las comunidades indígenas de Riosucio Caldas7
7
Proceso en construcción con docentes indígenas.

Juan Pablo Soto Bañol. 21


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

MODELO PEDAGÓGICO

SOCIOHUMANISTICO PROBLEMATIZANTE

CARACTERÍSTICAS:

COMUNITARIO,
AUTÓNOMO, PARTICIPATIVO,
FLEXIBLE,
INTERCULTURAL

PILARES:
AGENTES
AUTONOMÍA, COMUNITARIOS
TERRITORIALIDAD SABEDORES,
CULTURA, LA EDUCACIÓN MÉDICOS
COMUNITARIEDAD PROPIA PERMITE TRADICIONALES,
ARTE PROPIO, LA PERVIVENCIA LÍDERES,
LIDERAZGO, DE LOS PUEBLOS ADULTOS
ESPIRITUALIDAD MAYORES,
INDÍGENAS.
AUTORIDADES

MÉTODO
CONTENIDO:
PROBLEMATIZANTE
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO,
El aprendizaje surge de NECESIDADES E INTERESES DE
LA COMUNIDAD
situaciones cotidianas

M
ODELO PEDAGOGICO

En la actualidad las comunidades indígenas están regidas por procesos educativos que
se caracterizan por ser ajenos a nuestra realidad cultural, por esta razón se hace
necesario la construcción de un modelo pedagógico que no sea implantado, sino que
responda a las necesidades, intereses, expectativas de las comunidades.
Este modelo pedagógico debe ser comunitario, sencillo, capaz de ofrecer a las personas
los elementos que le permitan desenvolverse en la comunidad y otros contextos,
haciendo respetar su autonomía y reafirmando nuestra identidad cultural como pueblo.
Nuestra propuesta educativa se fundamenta en un modelo pedagógico Socio-
Humanístico Problematizante, cuyo centro principal es la comunidad y los procesos que
se desarrollan en su interior nacen de las expectativas, necesidades del Pueblo emberá-
chami de Caldas como resultado de la consulta y concertación con las comunidades
indígenas, como maestros del territorio indígena y sus respectivas autoridades
tradicionales y sabedores.

Juan Pablo Soto Bañol. 22


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

Este modelo se caracteriza por tener en cuenta aspectos que constituyen un


mejoramiento de la Educación Propia y el fortalecimiento de la comunidad, estas
características se relacionan con lo comunitario, lo autónomo, la participación, es
flexible, intercultural, socio humanístico y problematizante

IMPLICACIONES METODOLOGICAS Y DIDACTICAS

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Es la incorporación de elementos estructurales que enriquecen a la instrucción


planificada, generando a través de un aprendizaje significativo un proceso que involucra
a la comunidad educativa en nuestros territorios indígenas permitiéndonos así aplicar un
propuesta de Educación Propia.
Cuando decimos que el aprendizaje es realmente significativo nos apropiamos de
elementos propios de la comunidad es decir " aprender haciendo", facilitando un modo
de interpretación y análisis de un tema en este caso tenemos un permanente contacto
con lideres y sabedores que enriquezcan estas experiencias a través de un tejido social
indígena que actúa de acuerdo a sus usos y costumbres.

PEDAGOGICO CONCEPTUAL

La pedagogía conceptual en nuestro territorio indígena desarrolla un pensamiento


consistente en orientar procesos intelectuales y valorativos del estudiante así es que el
maestro indígena debe actuar con una visión más amplia donde tenga en cuenta aspectos
económicos, sociales, académicos y culturales del entorno, el docente debe estar dado al
cambio, dinamizador del proceso y métodos significativos sin dejar perder la esencia de
la espiritualidad que sea el principio fundamental para su aplicación en Educación
Propia.
Nuestra propuesta busca brindar una proyección de equidad entre la cultura, la sociedad
y el mundo contemporáneo, se abre paso a la revaloración de usos y costumbres de
nuestras tradiciones culturales.

METODOLOGIA

La metodología que se pretende emplear en el proyecto de Educación propia es lo


relacionado con la investigación, acción participativa ya que nuestro propósito es
impartir una educación que responda a los intereses, necesidades y expectativas de las
comunidades con la participación de los niños, niñas, sabedores, lideres, ancianos,
médicos tradicionales, artesanos y autoridades tradicionales ya que son ellos los que nos
pueden brindar la herramientas necesarias para conocer, afirmar y poner en práctica
todos sus conocimientos como factores primordiales en la revaloración de nuestra
identidad.

En esta metodología se emplearán técnicas como el Conversatorios, las asambleas


comunitarias, encuentros culturales, talleres artesanales, entre otros, estos elementos son
tomados del contexto multicultural del pueblo Embera Chamí de Caldas.

Juan Pablo Soto Bañol. 23


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

Esta propuesta se fundamenta en los siguientes elementos.

FUNDAMENTOS FILOSOFICOS

Se define como una serie de experiencias surgidas en el transcurrir de la vida de cada


individuo, manifestándose en lo teórico, lo analítico, lo especulativo y lo científico
permitiendo una concepción del mundo y las relaciones con la naturaleza, la sociedad y
el hombre.
La familia, el trabajo, la escuela, la comunidad local y el estado son formas sociales en
las cuales el ser humano debería desempeñarse de acuerdo a sus propios conceptos
filosóficos. Por eso solemos llamarnos hijos de la tierra, hijos del sol, de las estrellas,
del agua, la luna, como cultura diferente venimos desarrollando un modelo educativo de
acuerdo a un proceso histórico en el cual la cosmovisión de los pueblos indígenas, juega
un papel prioritario.

FUNDAMENTO SOCIOLÓGICO

Las comunidades indígenas han permanecido y han sido reconocidas por sus
características especiales representadas en su ancestro cultural, usos y costumbres,
ideología y organización, los cuales se han desarrollado mediante procesos a través de la
oralidad y se han trasmitido de generación en generación, interiorizando como
elementos constitutivos de la identidad y como garante de la existencia del pueblo
indígena.

FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO

La propuesta de Educación Propia, pretende desde el punto de vista antropológico,


reformar los aspectos culturales, autóctonos, revalorándolos en coherencia con el
momento actual, enfatizando en la autodeterminación y la defensa de la identidad a
través de una lucha constante con el desarraigo cultural buscando un pueblo indígena,
fruto de la convivencia y respeto por su origen étnico.

FUNDAMENTO PEDAGÓGICO

La propuesta pretende ser abierta, interactiva, en la que el conocimiento sea un atributo


y una búsqueda compartida, una actividad pedagógica de contexto, ligada a la vida,
vinculada a la cotidianidad donde la actividad escolar se convierta en una actividad
creadora, la propuesta en si nace de la vida de las comunidades indígenas y se
argumenta en la defensa de las características propias mediante un proceso de
autoafirmación de la identidad y la valoración de su ancestro cultural y la sabiduría
milenaria que ha sido trasmitido de generación en generación y que ha logrado
sobrevivir a los embates de la cultura globalizante.

FUNDAMENTO PSICOLÓGICO

La educación debe tener en cuenta la personalidad del individuo y su formación desde el


momento de la concepción y es de allí donde el maestro como orientador debe ser
conocedor de las diferentes etapas evolutivas del pensamiento humano y el proceso de

Juan Pablo Soto Bañol. 24


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

formación de su personalidad, pues los hombres y mujeres dedican la mayor parte su


vida a buscar los medios para comprender porque hacemos lo que hacemos.
La educación en nuestras comunidades constituye una serie de factores ambientales y
sociales relacionados con las primeras figuras significativas en sentido con el conjunto
de personalidades de su historia y el movimiento permanente de las diferentes etapas del
niño. A medida que el niño crece, sus intereses y actitudes van cambiando con respecto
a si mismos y los demás y como consecuencia de esta dinámica se desarrolla la
personalidad en cada uno de nosotros.

EVALUACION

La evaluación tradicional se orienta a los resultados o productos que se obtienen


mediante un proceso de aprendizaje, predomina la aplicación de pruebas objetivas.

CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION

CONTINUA: Se realiza de manera permanente, con un seguimiento que permita


apreciar el progreso y las dificultades que puedan presentarse en el proceso de
formación de cada alumno.

INTEGRAL: Tiene en cuenta todos los aspectos o dimensiones del ser humano.

SISTEMATICA: Organizada en principios pedagógicos y que guarde relación con


fines y objetivos de la educación, los contenidos y los métodos.

FLEXIBLE: Tiene en cuenta los ritmos de desarrollo del alumno en los diferentes
aspectos.

INTERPRETATIVA: Comprende el significado de los procesos y los resultados de la


formación del alumno.

PARTICIPATIVA: Involucra a varios agentes propiciando la Autoevaluación y la


coevaluación.

FORMATIVA: Permite reorientar los procesos educativos de manera oportuna, a fin de


lograr su mejoramiento.

CONCEPTO EDUCACIÓN PROPIA EN CALDAS

“Es el espacio donde todos enseñamos y todos aprendemos”.8

“ La educación propia se constituye como un sistema que se relaciona con todos los
intereses y necesidades de las comunidades indígenas, teniendo en cuenta el contexto de
cada comunidad sin desligarse de lo externo ya que constituye una herramienta para la
ampliación de conocimientos y ser aplicados para transformar la vida del hombre con
un equilibrio con la naturaleza”.
8
Conceptos elaborados por la mesa de políticas del departamento de Caldas.

Juan Pablo Soto Bañol. 25


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

Es la educación que se construye desde y para las comunidades indígenas de Riosucio


y Supía Caldas, que se constituye en un modelo alternativo en el proceso enseñanza
aprendizaje, desde lo escolar y comunitario, don de se legitima el saber ancestral,
respondiendo a los usos y costumbres del contexto, posibilitando el diálogo de saberes,
la interculturalidad y el desarrollo integral de la persona.

 El sistema educativo de nuestras comunidades nace de unas necesidades e


intereses del pueblo indígena nacional, los cuales requieren de atención previa
de las organizaciones e entidades, ya que estas poseen unas características
especiales en cuanto a cultura, saberes ancestrales, conocimiento propio y otros
elementos importantes que reviven un pasado de la comunidad.
 La educación de hoy en día demuestra serias dificultades ya que son
experiencias vividas de fuera del territorio indígena y no están contextualizados
a la realidad sociocultural del pueblo, por esto se generan cambios en la
estructura y formación psicosocial de las comunidades creando fenómenos de
alineación, perdida de valores, perdida de autoestima, invisibilización de las
formas culturales del grupo, perdida de identidad, entre otros, dada esta
argumentación y de acuerdo con la homogenización de la educación en nuestro
territorio colombino se está originando un movimiento y un proceso
organizativo que orientan la búsqueda de la construcción de un proyecto de vida
que responda a sus propias dinámicas socio-culturales y étnicas, teniendo en
cuenta que cada grupo humano cualquiera que sea su estado y su numero
absoluto, sea un elemento semejante con el estado y en función De sus
características étnicas.

 Estos elementos raciales, culturales, religiosos son estructuras que se relacionan


con la afinidad del pueblo; desde luego que sean un conjunto de caracteres
propios para buscar la identidad y fuera de eso que se distingan de otros grupos
y que tengan una capacidad de potenciar la organización en cuanto a sus
intereses políticos y étnicos.
 La propuesta se perfila hacia el conocimiento de elementos tan importantes
como la cultura, los procesos productivos, el medio ambiente; da respuestas a las
expectativas de los habitantes de la comunidad quienes son los transmisores de
la cultura. Esta propuesta centra la mirada en la cosmovisión y la cosmología y
profundiza los aspectos comunitarios, culturales, legislativos e históricos de las
comunidades además se penetra en los elementos pedagógicos, metodológicos y
didácticas que contribuyen al desarrollo del currículo propio.

PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO PEC.

Somos convencidos que la educación indígena en los territorios constituyen un


elemento fundamental en la transformación del presente y el futuro de las personas,
es así como los pueblos avanzan hacia los ideales de justicia, armonía y equilibrio
entre la naturaleza y la convivencia entre pacha mama y pensamiento indígena.9

9
Propuesta en construcción permanente por los docentes indígenas y autoridades

Juan Pablo Soto Bañol. 26


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

La existencia de elementos como la cultura, el conocimiento ancestral, la artesanía,


la medicina tradicional, son rastros que en la vida del indígena perviven y se
direccionan hacia el encuentro de su propia identidad, razón por la cual el proyecto
Educativo Comunitario PEC recoge todos estos elementos para dimensionarlos
hacia el espacio de las diferentes experiencias del indígena. Es esta una de las
alternativas que promovemos como resistencia hacia lo impuesto por otros entes y
de las mismas políticas globalizantes del mundo contemporáneo de hoy en día.

El pueblo indígena mira desde su perspectiva la necesidad de originar cambios en


sus políticas sociales, culturales, organizativas y educativas para establecer una
dinámica de trabajo diferente y acorde con sus necesidades e intereses de la
comunidad, es de anotar las experiencias de otros pueblos indígenas que a través de
la historia han ganado espacios y han formulado nuevos sistemas como son el Plan
de Vida de cada pueblo indígena y en su orden el Proyecto Educativo Comunitario
PEC y sus diferentes propuestas de educación Propia, esto enmarcado en un
elemento pilar y fundamental como lo es el PLAN DE VIDA.

El proyecto Educativo Comunitario PEC se encamina hacia el rescate de elementos


que valoren el sentido comunitario, organizativo, político de las comunidades
indígenas con el fin de fomentar la participación e integrar el conocimiento a través
de la minga y obtener el impacto requerido por la comunidad, estas situaciones
conllevan a esclarecer más la soberanía del pueblo indígena como tal y el
desempeño del papel del conocimiento de nuestra cultura, sus usos y costumbres y
llevarlos al proceso de aprendizaje de cada uno de los componentes que integran y
que hacen parte de un modelo propio en el cual la figura más importante es el
desarrollo de diferentes actividades que puedan dar respuestas a la misma sociedad
y a todo el proceso educativo.

EL ENFOQUE DEL PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO.

El PEC constituye una de las partes encargadas de dinamizar el trabajo colectivo


que desde esta propuesta y a través de los diferentes testimonios que evidencian
los lideres, docentes y comunidad en general se plantea una decisión de
aproximarse a los procesos comunitarios actuales para comprender la dinámica de
trabajo del que está detrás de los procesos. Este ejercicio produce efectos
concretos los cuales son asumidos mediante un proceso de diagnóstico y así poder
concretar todos los elementos que puedan tener vida en el proyecto.

También es de precisar que existen las posibilidades de desarrollar un marco


referencial el cual se utiliza como marco legal para sustentar ante la comunidad un
nivel educativo importante y proyectarlo a la escuela y propiciar un cambio
educativo donde los docentes y comunidad puedan brindar acciones que permitan
la reflexión de diferentes componentes que constituyan una garantía frente a los
procesos educativos.

¿Qué es PEC?

Juan Pablo Soto Bañol. 27


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

Es una estrategia que se construye paso a paso de manera colectiva y en donde el


recorrido y el punto de llegada se hacen más claros en la medida que avanzan los
procesos.

El PEC, es el complemento del Plan de Vida que contiene las estrategias válidas en las
cuales se materializa las raíces y sueños de un Pueblo; Plan de Vida como
manifestación y deseo de un Pueblo que, reconociendo en su historia sus debilidades y
fortalezas, ubica el sentido de su existencia y establece proyectos, de esta manera el
PEC es un documento obligatorio de carácter institucional- comunitario que debe
servir de instrumento de trabajo, consulta y referencia para expresar las necesidades de
las comunidades de los pueblos indígenas mediante propuestas de modelos educativos
propios, que garanticen la pervivencia sociocultural mediante las relaciones
interculturales definidas mediante una decisión comunitaria dónde se determine el tipo
de educación que les favorece, a partir de un autodiagnóstico que establezca un
horizonte comunitario guiado por reflexiones sobre misión, visión, estrategias,
objetivos, metodologías, que establezcan la modalidad educativa, los ejes de reflexión
temática, los planes de estudio y los proyectos pedagógicos.

EL PEC contiene los elementos que lo definen: Principios y fines de la Educación,


recursos docentes y didácticos, estrategias pedagógicas, sistemas de gestión, modalidad
educativa, fundamentos de la educación básica, media vocacional, complementaria y
de universidad; la propuesta curricular, su respectivo calendario y los planes de
estudio; los procesos administrativos del proceso educativo y el manual de
convivencia.

PASOS DEL PEC.

Concertación inicial.

En el cual se inicia con la identificación del contexto, los objetivos, las tensiones,
las responsabilidades y firma de acuerdos, con la ayuda de un dialogo formal con
autoridades, comunidad, lideres, docentes y los diferentes actores que hacen parte
de los procesos educativos, en este paso se configuran las necesidades, expectativas
y proyecciones que amerita realizar el proyecto, sus características que se deben
tener en cuenta alrededor del trabajo a realizar y que se deben tener en cuenta para
su respectivo análisis.

Apropiación de elementos.

En este paso se debe tener un acercamiento con escuela-comunidad, elaboración de


un diagnóstico comunitario y educativo y la identificación de prioridades, esto con
el fin describir los elementos o los aspectos que fundamentarán la dinámica de
trabajo, es aquí donde los elementos tradicionales, el saber empírico juegan un
papel importante en la elaboración del PEC, al mismo tiempo se apropia de este
conocimiento para darle una fundamentación más relevante de los procesos a
seguir.

Búsqueda de nuevos sentidos.

Juan Pablo Soto Bañol. 28


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

La territorialidad, el arte propio, el pensamiento propio, la comunitariedad y la


organización son elementos que hacen parte de la búsqueda de nuevos
conocimientos para la exploración de alternativas que originan un sentido de
unidad y desarrollo de estrategias para las metas a alcanzar.

Autogestión del PEC.

El gobierno escolar, cabildo estudiantil, convivencia escolar, control comunitario y


sistema de evaluación hacen parte de la gestión. Es uno de los componentes del
motor del PEC y a la vez se cristaliza mediante la armonización de alternativas que
referencian la construcción del proyecto Educativo Comunitario a través de la
gestión de los diferentes componentes que hacen parte de la dinámica de trabajo.

Construcción del currículo.

El Proyecto Educativo Comunitario se concretan elementos tan importantes como


la autonomía, la territorialidad, la comunitariedad… se sintetiza en un currículo
propio que es más que la suma de objetivos, contenidos, recursos e indicadores de
logro (competencias) y es más que la dinamización de prácticas pedagógicas,
procesos culturales, practicas universales y el manejo de la Interculturalidad dada
como una socialización de diversas propuestas contemporáneas, lo que da las bases
para el desarrollo de los procesos metodológicos del currículo comunitario.

Definición del rumbo de la educación.

En este paso se orientan los principios y fines pertinentes, objetivos desde el plan
de vida y acuerdos metodológicos los cuales alimentan las políticas oportunas a la
elaboración de estrategias metodológicas del quehacer educativo dentro de la
dinámica de trabajo.

Centros educativos piloto.

Son una estrategia para el fortalecimiento del Plan de Vida y de la Educación Propia. Es
un espacio donde se van a recrear y ejecutar de manera directa todos sus componentes y
se revalora la Identidad, la Autonomía, el sentido de pertenencia, no sólo de los
estudiantes y la comunidad educativa sino también de docentes y comunidad en general.

Allí se van a ver reflejados todos los ideales y sueños de la Educación Propia en el
apersonamiento que los indígenas hagan del proceso y el impulso que le den al
fortalecimiento de la organización indígena y la intención de seguir fortaleciendo los
postulados del Plan de Vida.

“Los Centros Educativos Pilotos buscan que la educación se convierta en un espacio


donde todos enseñamos y todos aprendemos”

Condiciones para la implementación de Centros Educativos Piloto:

Juan Pablo Soto Bañol. 29


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

1. Convalidación de los procesos de construcción del Plan de Vida y de los Proyectos


Educativos Comunitarios PEC.

2. Voluntad y sensibilidad de los estudiantes, comunidad educativa y comunidad en


general para coadyuvar en el avance del proceso, toda vez que son el insumo
principal en el objetivo que se busca alcanzar. Ésta voluntad y sensibilidad la debe
despertar el docente en asocio con la Autoridad Indígena.

3. Compromiso del equipo de docentes y la Autoridad Indígena.

4. Reconocimiento gubernamental e institucional de la Educación Propia.

5. Mediación de un acto administrativo socializado en el nivel municipal,


departamental y nacional que garantice la legitimidad, la legalidad y el respeto a las
políticas que se van a implementar. Estamos hablando de una Resolución de la
organización indígena.

6. Voluntad Política de las Autoridades Indígenas, de las Autoridades Municipales,


Departamentales y Nacionales que garanticen el avance del proceso.

7. Asignación de recursos por parte de los Resguardos, las Administraciones


municipales, departamentales y nacionales para la adecuación logística y de
infraestructura necesaria para ésta implementación

CARACTERIZACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PILOTO

Es una política que quedó incluida en los Planes de Desarrollo Municipal y


Departamental. Están estipulados los siguientes:

Resguardo Nuestra Señora Candelaria de la Montaña: - Centro Educativo Los Chancos


y - Gildardo Arcila García –La Esperanza-.

Resguardo Cañamomo Lomaprieta: - Centro Educativo Portachuelo.

Resguardo San Lorenzo: - Centro Educativo San José.

Resguardo Escopetera Pirza: - Centro Educativo Florencia.

El Plan de Desarrollo Municipal habla de la implementación de un Centro Piloto de


Educación Propia por Resguardo. Allí se están adelantando algunos procesos en pro del
fortalecimiento de la Educación Propia.

Implicaciones:

Dinamizadores del PEC, fortalecer el Plan de Vida a través de los procesos


organizativos y educativos.

Juan Pablo Soto Bañol. 30


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

Planeación Propia que implica la no sujeción a la metodología Escuela Nueva. Tenemos


que ir ganándole espacios a esta metodología. Priorización.

Celebración de micro centros de Educación Propia.

Perfil del verdadero docente indígena y del docente no indígena que labora en un centro
piloto.

Apoyo a los docentes no sólo debe ser de lo organizativo, debe existir idoneidad
profesional. Propuesta alternativa con calidad. El trabajo debe ser bueno porque es para
la comunidad.

Evaluación de Desempeño a los Docentes Indígenas, no cuantitativa sino cualitativa.


Planes de capacitación docente donde hayan debilidades. Papel del maestro en la
construcción de lo organizativo. Deficiencias en el desempeño de algunos de nuestros
docentes. Que no se de el rechazo de la comunidad a nuestros docentes. Muestra de la
diferencia.

Liderar procesos propios de capacitación. Hacen falta los relevos generacionales para
garantizar la continuidad organizativa.

“Todos los procesos se construyen en el camino”. Tenemos que hacer realidad lo que
hemos dicho. Nuestra propuesta no se puede construir a espaldas de la comunidad, esta
se convierte en un actor de la educación. Otros modelos lo ponen como un momento
dentro del proceso, nosotros lo consideramos un todo.

Estructura y características del Centro Educativo Piloto:

- PEI que se vaya articulando a los Planes de Vida y se convierta en el PEC.


- Proyectos transversales: - Manejo del Tiempo libre, - Democracia, - educación
ambiental, - educación sexual. Para el año entrante derechos humanos.
- Proyectos Propios: - Gobernabilidad (Cabildo Estudiantil y Guardia Indígena).
- Alianzas institucionales concertadas. La concertación debe ser el marco para definir
los Planes, Programas y Proyectos que van a nuestras comunidades.
- Gobierno Escolar, Consejo Directivo, Consejo de Padres. Espacios para concertar.
- Infraestructura mínima: - Diagnóstico sobre espacios disponibles para optimizarlos
y establecer las reales necesidades de ampliación, remodelación, mejoramiento y
construcción; - Proyección de matrícula; - sitio de encuentro, donde lleguen todos
los actores que participan en el proceso, ancianos, sabedores, artesanos y demás.
Puede ser un tambo; - terreno para implementar el huerto medicinal, un vivero para
un banco de semillas y proyectos productivos con especies propias y que sea
autosuficiente; - taller artesanal, no requiere un espacio físico sino que sea un
proceso.

POLÍTICAS ETNOEDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS.

Juan Pablo Soto Bañol. 31


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

 Son políticas de educación indígena aquellas que orientan el quehacer de los


procesos organizativos, culturales, políticos de las comunidades indígenas y que
se da en términos de establecer una estrategia para generar debate en la
discusión de lo señalado por los acuerdos y las normas ya establecidas. 10

POLÍTICAS ETNOEDUCATIVAS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DEL


DEPARTAMENTO DE CALDAS

1. Consolidación del sistema de Educación Propia.

2. El desarrollo de las capacidades y la generación del conocimiento a través del


Saber Ancestral, los Usos y Costumbres del pueblo indígena del departamento de
Caldas.

3. Desarrollo de procesos educativos integrales pertinentes, con contenido y


contexto.

4. La afirmación de los valores autóctonos del Pueblo Indígena para su


trascendencia en el futuro.

5. La educación como derecho fundamental de las personas y los pueblos, desde la


normatividad general, los tratados internacionales y la especial, bajo los
principios de calidad, equidad, accesibilidad y permanencia.

6. Fortalecimiento de la identidad y el arraigo cultural del Pueblo Indígena, a través


del desarrollo del Proyecto Educativo Comunitario PEC.

7. La formación integral del Pueblo Indígena a través de procesos que fortalezcan


la convivencia, la paz, el respeto de los Derechos Humanos, el ejercicio de la
democracia, la práctica del trabajo colectivo para el mejoramiento social,
cultural, tecnológico y la relación hombre-naturaleza.

8. Implementación y aplicación de procesos de acompañamiento, seguimiento,


control y evaluación, que permitan verificar el desarrollo de la Educación Propia.

9. El desarrollo de la filosofía y el pensamiento que guía el Plan de Vida del Pueblo


Indígena.

10. El ejercicio de la autonomía para el fortalecimiento de la Educación Propia.

11. La coordinación interinstitucional para concertar los planes, programas y


proyectos que se ejecutan en las comunidades indígenas.

CABILDO ESTUDIANTIL:

10
Estas políticas son de carácter regional y aplicado para conceder el derecho a la educación propia.

Juan Pablo Soto Bañol. 32


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

Desde la escuela y la comunidad se busca el fortalecimiento de la organización indígena


“Cabildo”, con el fin de contribuir a la formación de líderes que por su ausencia
conllevan a la limitación de espacios de participación y decisión en cuanto a su propio
desarrollo. La escuela reconoce el papel como difusora de procesos de recuperación e
implementación de proyectos organizativos desde el contexto institucional. Es así que
se debe atender a lo establecido en el currículo de Educación Propia, fortaleciendo el
perfil de los estudiantes a partir de la estrategia democrática Cabildo Estudiantil, el cual
se proyecta hacia la promoción y fortalecimiento de los valores culturales, organizativos
y territoriales.11

El Cabildo Estudiantil promueve el desarrollo afectivo, social y democrático de los


estudiantes, estimulándolos a participar en la vida activa de la escuela y comunidad.
Los capacita para la toma de decisiones responsables, el trabajo comunitario, la gestión,
el liderazgo y la autonomía a partir del cumplimiento de sus deberes y el ejercicio de
sus derechos como indígenas.

Lineamientos:

 Participación activa en grupos y organizaciones que funcionen en la institución


educativa y la comunidad.
 Reconocimiento de la pluralidad, la identidad y la valoración de las diferencias.
 Procesos de participación y responsabilidad democrática desde el liderazgo.
 Práctica de los valores básicos de la convivencia comunitaria, el respeto al territorio,
a la cultura, a la organización y a la autonomía.
 Orientación sobre lo que es, lo que pretende, cómo se organiza y se forma el
Cabildo Estudiantil.
 Postulación de estudiantes para elegir y ser elegidos.
 Inscripción de candidatos con sus respectivos planes de gobierno.
 Proyección a los estudiantes desde sus planes de trabajo.
 Elección a través del voto libre de los estudiantes.
 Conteo de votos para designar los cargos a ocupar.
 Organización de la Junta Directiva del Cabildo Estudiantil.
 Organización de las áreas de trabajo.
 Posesión del nuevo Cabildo Estudiantil.

Manual de Funciones

Junta Directiva:

 Coordinar el trabajo de las áreas y grupos organizados.


 Orientar, dinamizar y controlar las acciones del Cabildo Estudiantil con la
orientación de los docentes y líderes comunitarios.
 Contribuir y proponer estrategias para administrar efectivamente el trabajo
institucional.

Áreas de Trabajo:
11
Propuesta elaborada por el Resguardo Nuestra Señora Candelaria de la Montaña año 2007

Juan Pablo Soto Bañol. 33


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

 Estimular y reconocer habilidades en los estudiantes de acuerdo a la participación


social, investigativa y comunitaria.
 Procurar el bienestar y la participación de los estudiantes en los diferentes ambientes
escolares.
 Planear actividades de capacitación, de integración, de apoyo a las labores
pedagógicas, entre otros.
 Establecer un cronograma de actividades y darse su propio reglamento.

Evaluación

El mecanismo de evaluación se hará en los diferentes espacios que ofrecen la institución


y la comunidad, así:

Asamblea de Estudiantes: en la cual se planea, ejecuta y evalúa la toma de decisiones,


las acciones, planes y compromisos que establece cada área de trabajo o comité. En la
asamblea se identifican las necesidades que hay en la institución para realizar los planes
de acción.

Asamblea Comunitaria: es el espacio en que la escuela se integra a la comunidad y


presenta un informe oral y escrito de sus actividades, la comunidad guiará el proceso del
Cabildo Estudiantil.

GUARDIA INDÍGENA ESTUDIANTIL:

Se hace necesaria la Guardia Indígena Estudiantil con el fin de crear un grupo de apoyo
que vele por el buen funcionamiento del control interno de los Centros Educativos
indígenas, además que sean capaces de defender el territorio en busca del
fortalecimiento de la autonomía indígena. Este componente permite motivar a los
estudiantes en la vinculación de los procesos organizativos desde la escuela, la
comunidad y el Resguardo. También nos conlleva a que desde niños respetemos la
Guardia Indígena como grupo que ayuda a mantener el orden y a mejorar la convivencia
dentro de los Centros Educativos.12

Objetivos:

 Crear un grupo que ayude a mantener el orden y a mejorar la convivencia.


 Despertar en los estudiantes el espíritu de liderazgo y respeto.
 Inculcar en los estudiantes el respeto por la Guardia Indígena como grupo de control
interno.
 Fortalecer los procesos organizativos que se vienen dando desde el Resguardo.
 Reconocer la vara de control como un símbolo de autoridad, el cual permite ejercer
control y vigilancia sobre su Centro Educativo.

Funciones:

12
Propuesta elaborada por el Resguardo Nuestra Señora Candelaria de la Montaña año 2007

Juan Pablo Soto Bañol. 34


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

 Controlar la entrada y salida de los estudiantes del plantel educativo.


 Vigilar los recreos o descansos.
 Hacer llamados de atención a aquellos estudiantes que alteran la buena disciplina.
 Hacer decomisos y requisas permitidas por los Docentes y el Cabildo Estudiantil.
 Ayudar a controlar la disciplina no sólo en el aula y recreo sino también en eventos
interinstitucionales.
 Dar y gestionar capacitaciones que conlleven al buen funcionamiento de los
estudiantes tanto dentro como fuera de la institución.
 Llevar un cuaderno de llamados de atención y compromiso de los estudiantes,
padres de familia y docentes de la institución.

Requisitos para pertenecer a la Guardia Indígena Estudiantil:

 Estar matriculado en el Centro Educativo.


 Poseer buena conducta, disciplina y no tener llamados de atención dentro del
Manual de Convivencia del Centro Educativo.
 Demostrar buen rendimiento académico.
 Tener el aval de los Docentes y Cabildo Estudiantil del Centro Educativo.
 Ser buen ejemplo dentro y fuera del plantel educativo

Perfiles:

 Tener buenas relaciones humanas


 Ser una persona responsable, respetuosa y creativa
 Ser solidario
 Tener capacidad de decisión
 Debe estar dispuesto a fomentar los valores
 Conocer y practicar los deberes y derechos
 Tener capacidad de convocatoria

Deberes de los integrantes de la Guardia Indígena Estudiantil:


 Ser puntual
 Asistir a las reuniones, talleres, capacitaciones y convocatorias
 Cumplir con sus funciones
 Tener buenas relaciones humanas
 No ser arrogante, ni mandón
 Ser imparcial en la toma de decisiones
 Estar presente en los eventos que programa el Centro Educativo para ejercer control
 Ser respetuoso con las Autoridades del Centro Educativo y demás compañeros

Derechos de los integrantes de la Guardia Indígena Estudiantil:

 Derecho a ser informado a tiempo


 Derecho a ser escuchado

Juan Pablo Soto Bañol. 35


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC
“Educar en un contexto indígena es dimensionar el pueblo para su permanencia”.

 Derecho a ser respetado


 Derecho a presentar excusa justificada
 Derecho a ser capacitado como Guardia y como Líder
 Derecho a ser elegido y poder elegir
 Derecho a participar en los diferentes eventos

Juan Pablo Soto Bañol. 36


Licenciado en Ciencias Sociales
Consejo Regional Indígena de Caldas CRIDEC

También podría gustarte