Está en la página 1de 44

NUMERO 2 - ABRIL 2011

ETICA EN LA MASONERIA

EL GRAN ARQUITECTO EN LA
DOCTRINA PITAGORICA
LA COLUMNA DE LA ARMONIA
SUMARIO

LA ETICA EN LA MASONERIA........................................... 3

EL GRAN ARQUITECTO EN
LA DOCTRINA PITAGORICA............................................. 6

LA COLUMNA DE LA ARMONIA.................................... 13

LA HERMENEUTICA ANTIGUA ....................................... 19

LA ESPIRITUALIDAD EN LA MASONERIA....................... 27

MASONERIA EN JAEN.......................................................... 33

LA ODISEA DE HOMERO, como metáfora del proceso


del conocimiento masónico............................................ 39

LATOMIA - Abril 2011 - Página 2


LA ETICA EN LA MASONERIA

Por Manuel Torres izquierdo

La palabra ética proviene del nestidad y, por ende, sus antó­ ciencias, artes y costumbres
latín ethicus y del griego et­ nimos, inmoralidad, injus­ que forman y caracterizan el
hikós y significa la parte de ticia y deshonestidad. estado social de un pueblo.
la filosofía que trata de la mo­ Proviniendo, etimológicamen­ Siendo, consecuentemente, la
ral y de las obligaciones del te, la palabra moral de "mos­ Moral las reglas de conducta
hombre. moris" y de su calificativo propias de una sociedad da­
Debemos entonces, pregun­ "moralis", debemos reflexio­ da, o bien consideradas co­
tarnos qué es la moral y cuáles nar sobre la interrelación con mo, absoluta y universalmen­
son las obligaciones del hom­ las costumbres, es decir, los te, válidas, debo continuar
bre. hábitos adquiridos por la repe­ este trabajo exponiendo los
La moral, según el Real Dic­ tición de actos de la misma fundamentos éticos de la
cionario de la Lengua Españo­ especie o la práctica muy usa­ Francmasonería.
la, proviene del latín moralis da y recibida que ha adquiri­ Es por ello que, con indepen­
y tiene, entre otras, las si­
guientes acepciones:
­ Que no cae bajo la jurisdic­
ción de los sentidos, por ser
de la apreciación del entendi­
miento o de la conciencia.
­ Que no concierne al orden
jurídico, sino al fuero inter­
no o al respeto humano.
­ Ciencia que trata del bien
en general, y de las acciones
humanas en orden a su bon­
dad o malicia.
­ Conjunto de facultades del
espíritu, por contraposición a
físico.
Son sinónimos de ética, con­
ducta y moral, y de ético, jus­
to y honesto, por lo que su do fuerza de proyecto, consi­ dencia de que podría exten­
antónimo es deshonesto. derándose también como tal der estas reflexiones desde
Por su parte, los sinónimos al conjunto de cualidades o otras perspectivas, me cen­
de moral son, además de éti­ inclinaciones y usos que for­ traré en dos:
co y honesto, decoroso, hon­ man el carácter distintivo de 1º. La que expone la exhorta­
rado y decente, siendo, conse­ una nación y persona. ción después de la Iniciación
cuentemente, sus antónimos, Por ello, la costumbre puede en el Ritual de 1er grado del
inmoral y amoral, además de devenir como fuente del Dere­ Rito de Emulación.
deshonesto. cho, por su indudable vincula­ 2º. La de nuestra conciencia,
Son, por otra parte, también ción con lo que entendemos educada en los valores de Li­
sinónimos de ética, la morali­ por Civilización, es decir, el bertad, Igualdad y Fraternidad.
dad, la deontología y la ho­ conjunto de ideas, creencias, Desde la primera perspecti­
LATOMIA - Abril 2011 - Página 3
va, debemos recordar: sentimiento", es decir, en el otro".
­ Que el V.L.S. es la guía infa­ corazón, y otra ilustre france­ La igualdad implica la au­
lible de la Verdad y de la Jus­ sa, Jeanne Moreau, que la sencia completa de todo pri­
ticia, por lo que debemos re­ "Moral es lo que nos permite vilegio, de toda distinción de
gular nuestras acciones en ser fieles a nosotros mismos". castas y clases entre los hom­
función de los preceptos divi­ Con ello, abordo la segunda bres, colocando a todos los
nos que contiene. perspectiva antes menciona­ ciudadanos en una misma ca­
da, es decir, nuestra perma­ tegoría, bajo el concepto de
nente obligación de educar los derechos y de los bienes.
nuestra conciencia desde los Pero la igualdad no puede ser
valores de Libertad, Igualdad absoluta, porque lo absoluto
y Fraternidad, para que que­ no existe, y porque la igual­
denpermanentementeesculpi­ dad debe entenderse, como
dos en nuestro corazón y se ha dicho, por la identidad
sean los fundamentos de nues­ de derechos y de deberes an­
tra conducta. te la Ley. La mayor o menor
Pero, ¿qué es la conciencia? inteligencia del hombre esta­
Se ha abordado desde concep­ blece naturalmente algunas
ciones filosóficas muy diver­ diferencias, imposibles de
sas y se ha clasificado con ti­ evitar porque dependen de la
pos distintos. Pero, para nues­ Naturaleza misma.
­ Que, como ciudadanos del tro propósito, debemos defi­ Por su parte, la Fraternidad
Mundo, debemos ser ejempla­ nirla como la capacidad intui­ es la unión o buena corres­
res en el cumplimiento de tiva, sujeta a desarrollo y per­ pondencia entre hermanos o
nuestros deberes civiles. feccionamiento por medio del entre los que se tratan como
­ Que, como individuos, debe­ raciocinio y la experiencia, tales, es decir, los miembros
mos practicar todas las virtu­ de conocer el bien que debe­ de una Hermandad, enten­
des, tanto domésticas como mos hacer y el mal que debe­ diendo como tal tanto la
públicas, especialmente, la mos evitar. amistad íntima o unión de
Prudencia, la Templanza, la El concepto de Libertad es voluntades, como el privile­
Justicia, la Benevolencia y la complejo. Hay que relacionar­ gio que, a una o varias perso­
Caridad. lo con otros como el libre al­ nas, concede una comunidad,
­ Que, como francmasones, bedrío, la autonomía, la vo­ para hacerlas, por este me­
mantendremos especialmente luntad, el deber, la determi­
atención a la discreción, fide­ nación, el determinismo o el
lidad y obediencia. indeterminismo, la indiferen­
­ Que debemos dedicar nues­ cia y algunos otros.
tro tiempo a actividades que No obstante, es la facultad na­
nos hagan respetables en la tural que tiene el hombre de
vida, útiles a la Humanidad y obrar de una manera o de
ejemplares para la asociación otra, así como de no obrar.
de la que somos miembros. Sólo con libertad se es res­
­ Que, como síntesis de todo ponsable de los actos. Es, por
lo anterior, debemos gravar, otra parte, la falta de sujeción dio, participantes de ciertas
de forma indeleble en nues­ y subordinación. Debe de ser gracias y privilegios.
tros corazones, los preceptos un derecho inherente a la na­ De los principios de Liber­
sagrados de Verdad, Honor y turaleza humana y sus límites tad, Igualdad y Fraternidad,
Virtud. morales están contenidos en deviene el de Tolerancia, que
El escritor Anatole France di­ la máxima "lo que no quieras es el respeto y consideración
jo "la moral descansa en el para ti, no lo quieras para hacia las opiniones o prácti­

LATOMIA - Abril 2011 - Página 4


cas de los demás, aunque re­ su caso, con quienes hayan al­ cuada administración, el equi­
pugnen a las nuestras. canzado estados iniciáticos o librio entre el derecho propio
La tolerancia exige, por tan­ de conocimiento análogos. y el ajeno, la conexión de és­
to, un cierto grado de liber­ En este sentido, se puede ha­ ta última con la Ética conlle­
tad, la cual permite la elec­ blar de la existencia de "cultu­ va a la Equidad, la cual con­
ción de fraternidad, pues ésta ra masónica" si, como conse­ sidera consustancialmente la
mueve al amor, y de igual­ cuencia de la aplicación de igualdad tanto de oportunida­
dad, pues es entonces cuando los valores derivados de la éti­ des como de necesidades y
el respeto hacia el otro se ha­ ca masónica, deviene el resul­ derechos, por lo que la hu­
ce más evidente como un ac­ tado o efecto de cultivarlos y maniza e individualiza.
to voluntario. de afinarse, por medio del La evolución constante de la
Las Constituciones de Ander­ ejercicio, las facultades y ca­ ciencia, entendida como con­
son de 1723, en su Artículo pacidades del hombre. junto de conocimientos obte­
nidos mediante la observación
y el razonamiento, sistemáti­
camente estructurados, y de
los que se deducen principios
y criterios generales, así como
cuestiones tan notables' y ac­
tuales como las que tratan te­
mas de Bioética, me llevan,
asimismo, a recordar lo que ya
Newton dijo, a principios del
siglo XVIII, "así como perfec­
cionamos las ciencias, debe­
mos perfeccionar la morali­
50, manifiesta que: "Hay que Se trata, pues de que el dad, sin la cual el saber se
permitir que cada hombre ten­ masón siempre procure tener destruye".
ga las opiniones que le son una conciencia "afinada", en Permitidme que, como com­
propias, independientemente consonancia y simultaneidad pendio de lo expuesto, por­
de las confesiones y denomi­ con la valoración objetiva de que creo sinceramente que
naciones que lo distinguen, los actos y sus consecuencias. en una palabra se sintetiza,
siendo a partir de este recono­ La realidad social, o lo que no sólo nuestra razón de ser
cimiento cuando la Masonería denominados "vida profana", y nuestra existencia, sino la
se convierte en un Centro de obliga a recordar la frase de motivación última de nuestro
Unión y vínculo de acogi­ Bertrand Rusell, "la humani­ único e inexorable Destino,
miento". dad tiene una moral doble: concluya con la fiase de un
Significar, por último, que el una que predica y no practi­ poeta inglés, Percy B. She­
masón debe guardar y custo­ ca, y otra, que practica pero lley, cuando dijo "el gran se­
diar las Claves Iniciáticas. no predica". creto de la moral es el amor".
Una vez se penetra en el mun­ Dada la extensión de esta "comu­ Pero, si el amor es la síntesis
do iniciático, distinto del pro­ nicación", simplemente apun­ de la Vida, ¿puede agotarse la
fano, si bien incardinado en taré, para ir finalizando, la dife­ razón de ser de la Masonería
él, se asumen obligaciones rencia que existe entre Ética, con la Ética?
que no se pueden entender Legalidad, Justicia y Equidad.
desde una mentalidad estricta­ Siendo la Legalidad las nor­
mente profana, porque hay mas dimanantes del poder, y
que vivir en él y, por eso, de­ la Justicia la voluntad de vi­
ben guardarse con celo esas vir honestamente, no dañar a
vivencias, compartiéndolas, en otro y procurar, con su ade­
LATOMIA - Abril 2011 - Página 5
EL GRAN ARQUITECTO EN LA DOCTRINA PITAGORICA

Por Jorge Ceballos

“…Rogaron al hermano ma­ como primer arquitecto. Esta armas terrenales, aparece a
yor de Jabal que construyera base necesaria para la legiti­ lo largo de la historia como
dos columnas con estas dos mación social de una profe­ receptor del arcano para rea­
piedras, esto es, mármol y la­ sión amparaba también anhe­ lizar una actividad sagrada y
terus, y que esculpiera en los los más profundos. establecer un puente entre
dos pilares todas las Cien­ La consideración de que a través los hombres y los dioses
cias y las Artes que habían
hallado [..] Y muchos años
después del Diluvio, como na­
rra la Crónica, estas dos co­
lumnas fueron halladas y, co­
mo dice el Polycronicón, un
gran doctor llamado Pitágo­
ras encontró una, y Hermes,
el filósofo, encontró la otra,
y enseñaron las ciencias que
en ellas hallaron escritas”.
Manuscrito Cooke, 1410.

En toda teoría de la arquitec­


tura hay una constante históri­
ca y doctrinal: el origen divi­
no del arte de la construcción.
Tanto es así que los mitos, la del conocimiento técnico y –pontifex–. Egipto lo hizo re­
exégesis, los tratados, las in­ simbólico de la “obra” divina ceptor del ka o soplo divino,
terpretaciones filosóficas, han sobre la tierra, se podría lle­ nombrando a los arquitectos –
dedicado buena parte de sus gar a aprehender la divina murket – de entre miembros
tentativas sistematizadoras en esencia. No en vano, no hay de su linaje. Y en Sumer los
hacer presente la idea de Dios prácticamente tratadista hasta reyes de Lagash, Eridú, Ur,
el XVII que no pretenda recibirían los trazados y me­
emular el ideal vitruviano e didas de sus templos directa­
interpretar el modelo del mente de sus dioses, hacién­
Templo de Salomón, ni po­ dose representar con los
der terrenal que no haya pre­ planos del santuario, la regla,
tendido edificar o «especular» el punzón, y diversas herra­
un orden cósmico nacido del mientas para indicar su co­
perfecto trazo de la inspira­ nocimiento especulativo tan­
ción divina y de la capacidad to como su efectivo control
del hombre como «demiur­ de la realización material.
gos». El rex sacerdos, investi­ Nabopalasar, monarca ba­
do y consagrado por los dio­ bilónico, deja escrito sin am­
ses, aunque en ocasiones bages: «por mi señor Mar­
impuesto por la fuerza de las duk, para él, yo incliné la

LATOMIA - Abril 2011 - Página 6


cerviz, plegué la ropa que vis­ bro de Esdras encarga a Ciro, celeste­, siéndole atribuida la
te mi realeza, y transporté la­ rey de Persia, reconstruir el invención de las herramien­
drillos y arcilla sobre mi ca­ Templo de Salomón que el
beza».1 caldeo Nabucodonosor, rey
En forma semejante los libros de Babilonia, destruyese por
veterotestamentarios – Géne­ voluntad divina, y cuya glo­
sis, Libro de la Sabiduría, ria, según el propio Dios en
Eclesiastés –, hijos del hele­ boca del profeta Ageo, habría
nismo, recogen claramente es­ de ser mayor que la del ante­
ta querencia por la arquitectu­ rior. Darío y Artajerjes culmi­
ra divina de pueblos griegos nan la labor iniciada por su
y fenicios. En el Génesis, antecesor instando una vez
Dios fortifica el Paraíso – más a los arquitectos ejecu­
según el cisterciense Cara­ tantes de las obras –Zoroba­ tas. Fidias a su vez será des­
muel en su Architectura civil bel y Josué­ la observación crito por Plotino en las Enéa­
recta y oblicua –, castiga las escrupulosa de las instruccio­ das como poseedor de un
construcciones babélicas por­ nes de Dios, transmitidas en privilegio, del “don” de ha­
esta ocasión a través del pro­ berle sido concedido captar
feta Ezequiel, y reveladas en una realidad que se encuen­
una visión por el arquitecto tra más allá de lo que es cog­
enviado de Dios, un hombre noscible a través de los senti­
que «tenía en la mano un cor­ dos.2 Los artífices Hesalel y
del de lino y una caña de me­ Ohliab son «colmados de do­
dir». tes sobrehumanas, de destre­
Así pues, Dios se manifiesta za y de habilidad en su ofi­
en los relatos de los orígenes cio… y talento para enseñar
que han «perdido la Pala­ como arquitecto ideólogo, co­ a otros» con el fin de erigir el
bra», da instrucciones preci­ mo «sabio arquitecto» como santuario­tabernáculo encar­
sas a Noé sobre las medidas dirá San Pablo en su Carta a gado a Moisés. E Hiram Abif,
del Arca, hace a Abraham eri­ los Corintios (I Cor. 3,10), el mítico constructor del
gir un altar, y a Jacob el en­ que, bien directamente o por Templo de Jerusalén, adquie­
contrar la Piedra de Funda­ medio de intermediarios, trans­ re en las tradiciones masóni­
ción. En el Éxodo ordena a mite los arcanos de la arqui­ cas dimensiones cosmológi­
Moisés que le haga un San­ tectura al arquitecto práctico, cas y herméticas.
tuario­Tabernáculo, debiendo que adquiere una filiación sa­ Las crónicas y las leyendas
ajustarse para ello a un deter­ muestran el anhelo poético
minado «modelo». En Reyes del hombre de todas las ex­
1 y Crónicas 1, permite a Da­ tracciones sociales por emular
vid iniciar los preparativos pa­ la capacidad ordenadora y la
ra la construcción del Templo sabiduría de un supremo ar­
de Jerusalén, de la Casa de quitecto. El arte de construir
Dios, dando la encomienda se hace testimonio vivo del
efectiva de esa tarea —así co­ arraigo universal del arqueti­
mo la de un Palacio Real y la po del arquitecto como edifi­
de la muralla de la ciudad— cador del mundo. Toda una
al hijo de aquél, Salomón, grada. Dédalo aprende su ar­ formación de la imagen an­
que tuvo que seguir, igual­ te de Minerva – la sabiduría­, tropomórfica del cosmos y
mente, los trazados divinos y es pariente de Teseo –el Lo­ de la naturaleza adscribirá a
recibió la Sabiduría necesaria gos­, y su linaje se enraíza di­ las potencias superiores ener­
para su realización. En el Li­ rectamente con Zeus –la luz gías psíquicas relacionadas

LATOMIA - Abril 2011 - Página 7


rada: el Templo en las tradi­
ciones constructivas. Su ori­
gen y establecimiento es mítico
y primordial, como lo es el
Arte, su procedimiento. Las
fuentes veterotestamentarias
dicen que estuvo al origen de
todo junto al Creador. Y el pi­
tagórico Filolao la denominó
«medida de la naturaleza»,5
«fuego y hogar del univer­
so». El conocimiento de esta
misteriosa «materia», y de su
tratamiento «por el fuego fi­
con los oficios mundanos: la losófico», es una «noble cien­
construcción, la carpintería, cia» que según la tradición das por el Gran Arquitecto e
la agricultura, la navegación, constructiva se nombraba co­ inscritas en la naturaleza y en
la alfarería, el pastoreo… El mo Geometría, y que por ser el hombre. Proclo en In Eu­
hombre ciertamente interpre­ la base de todas las demás clidem6 nos da cuenta de Ta­
ta a su imagen y medida to­ constituyó el fundamento de les, el primer geómetra cono­
das las cosas como dijo Protá­ todos los saberes. El conoci­ cido, “que tras haber ido
goras,3 y las vincula mediante miento de las medidas y gra­ primeramente a Egipto, trans­
los lazos del Símbolo, ana­ plantó a Grecia esta espe­
logía sutil e inteligible en­ culación, la geometría”.
tre el plano material y el Heráclito identifica esta
metafísico. Su «actividad» «medida», cálculo, pro­
se hace reflexión sobre sí porción, con el λόγος,:
mismo, y sacralización ri­ "Los hombres deberían
tual del oficio. De esta for­ tratar de comprender la
ma, la divinidad aparece coherencia subyacente a
como causa eficiente de to­ las cosas; esta expresada
da «actividad», y de la Ley en el Logos, la formula o
que da forma a la creación. elemento de ordenación
Es el fundamento de la to­ de todas ellas… lo que
talidad, y como tal apare­ casi podría denominarse
cerá siglos más tarde en las su plan estructural tanto
representaciones de las ca­ en el terreno individual
tedrales, desempeñando los dos del «fuego» constituyó el como en el de conjunto…"
Oficios humanos; serán los imán que articulaba el Fuego Este Logos es la Razón o
«oficios» de Dios.4 Celeste –Gran Arquitecto – y medida que crea el mundo, y
Para acceder a esta verdadera el de la Naturaleza, coagula­ el alma del hombre, y es el
dimensión sagrada del oficio, do en la dormida tierra adámi­ Verbo o Palabra Perdida que
son fundados los Misterios, ca del hombre. el Hombre debe reencontrar
la Iniciación, por la cual toda La etimología nos indica que para comprender y crear el
acción es un ritual destinado la práctica de la geometría mundo. Pues el Adán recons­
a moldear una «primera mate­ consiste en esta medición de tituido determina las cosas al
ria», que no es otra cosa que la tierra. En el conocimiento darles un nombre, al conocer
la verdadera materia de vida y desvelo racional en esa su esencia, y restituirles su
que da forma al ser humano, «materia» de las medidas pri­ sustancia. Mediante el Lo­
y construye su verdadera mo­ mordiales – celestes – traza­ gos, el Gran Arquitecto, la

LATOMIA - Abril 2011 - Página 8


Luz brilla en las Tinieblas. duría atribuyera al maestro to es diferenciador de acuer­
Al calor de las doctrinas pi­ una filiación mítica a Hermes do con las categorías de la
tagóricas el divino Platón nos y a Apolo hiperbóreo, el Lo­ calidad, cantidad, etc., fue
dejó escrito en el Timeo: “Y gos solar que preserva en oc­ organizado y ordenado según
así fue cómo, en virtud de la cidente la Luz del origen pri­ el Número”.9 Lo que define
acción de las Ideas y de los mordial. De esta manera, la una esencia incorpórea e in­
Números, todos esos géneros idea abstracta del Número mutable, la estructura inva­
así construidos recibieron riante en términos matemáti­
del Ordenador sus figuras”. cos, que actuando por la
Y con ello sintetizó de forma acción de las formas y aun
indisoluble sus conclusiones participando accidentalmente
en relación con el Cosmos y de las vicisitudes de los cuer­
una tradición tan antigua co­ pos, soportes materiales de
mo influyente en todo el pos­ las cosas incorpóreas, perma­
terior desarrollo del pensa­ nece vinculada especialmen­
miento occidental: la teoría te a aquellas. Platón, al abri­
de los arquetipos vivientes y go de su Academia reservada
la “Ley del Número”. El Nú­ a Geómetras, pudo así añadir
mero presenta a lo largo de a los Números las Ideas co­
su devenir histórico una ex­ mo instrumentos principales
traordinaria riqueza de nocio­ del Gran Ordenador o “Dios
nes asociadas a filosofía, ma­ quedaba preservada de su me­ ordenador con arte”, y aso­
gia, complejos paralelismos ra aplicación práctica, consti­ ciar ideas, formas, imágenes,
con la física matemática, la tuyendo el fundamento lumi­ en un modelo ideal viviente
relatividad general, la teoría noso de todo conocimiento y hacia el cual tiende el pensa­
de los quanta, la mecánica on­ realización en palabras del pi­ miento (eidolon), y que pue­
dulatoria, además de una indi­ tagórico Filolao: "Todas las de ser una ley –ritmo­ que
soluble unidad con el arte sa­ cosas que pueden ser conoci­ gobierna una disposición for­
grado de la construcción. No das tienen número; pues no mal; como lo es la geo­
en vano los primeros cálculos es posible que sin número na­ metría, o el Símbolo.
(de calculus, piedra) pronto da pueda ser conocido ni con­ La idea abstracta de Gran Ar­
se iban a ver acompañados cebido".8 quitecto no se limita aquí a
de observaciones sobre ciclos Una mística del número simi­
de la naturaleza, y en correla­ lar que encontramos en el “Li­
ción directa con figuras bro de la Sabiduría” de Sa­
geométricas en el plano y en lomón en la Alejandría del
el espacio, haciendo del Nú­ siglo II (a.c.): “Dios lo or­
mero el centro de una metafí­ denó todo, con las medidas,
sica depurada que con Pitágo­ los números y los pesos”, y
ras, pasó a convertirse en en los enunciados propuestos
arquetipo o paradigma por ex­ por el neopitagórico Nicoma­
celencia de una doctrina que co de Gerasa, del que se dice
se resume en “Todo está orde­ estudió en Alejandría en el si­ una convención intelectual, a
nado según el Número” y en glo I y cuya influencia en la una vaga idea racional que
el que se dio al Universo el edad media ­con la exitosa puede ser rellenada arbitra­
nombre de Cosmos, mundo constitución del quadrivium­ riamente. Ni tampoco sería
ordenado armoniosamente. se debió a la traducción de ajustada una identificación
No es extraño que la herman­ Boecio (Roma, siglo V) : “el con el Demiurgos. En pala­
dad pitagórica en el subterrá­ Caos primitivo, carente de or­ bras de René Guènon:
neo de su Casa de la Sabi­ den y de forma y de todo cuan­ “El Gran Arquitecto, en efec­

LATOMIA - Abril 2011 - Página 9


to, no es el Demiurgo, es al­ nominalmente de una forma monía es un sistema de tres
go más, infinitamente más in­ indefinida por tetragramas co­ concordancias, la cuarta, la
cluso, pues representa una mo IHVH o Allâh, cuya com­ quinta y la octava y las pro­
concepción mucho más eleva­ posición jeroglífica de la tota­ porciones de estas tres con­
da: él traza el plano ideal lidad está en analogía con el cordancias se encuentran en
cumplimiento ideal de la los cuatro números”.11
Gran Obra Constructiva, que La oración dirigida a la Dé­
es la del Hombre Universal, cada, verdadero jeroglífico
de la Humanidad, y de la Or­ geométrico y matemático del
den Francmasónica. Delta sagrado, nos da cuenta
De la asociación entre núme­ de la trascendencia de una
ros y ritmo entendido como doctrina cuyos símbolos
flujo monádico es posible constituían las Formas con
aprehender un verdadero vín­ las que el supremo hacedor
culo sutil que los griegos lla­ había hecho el mundo, y que
maron analogía, proporción, habían sido transmitidos al
o simetría, y que constituía la conocimiento humano a lo
experiencia de la oleada orde­ largo de las edades y para los
nada de un movimiento en el fines “demiúgicos” de la vo­
que es realizado en acto, es tiempo y el espacio. En su­ luntad y la acción humana,
decir, manifestado en su desa­ ma, la intuición del movi­ verdadera cooperadora del
rrollo indefinido (pero no infi­ miento generatriz de los siete Plan divino:
nito), por los seres individua­ velos de la Gran Diosa que “¡Bendícenos, número divi­
les que son contenidos (como los adeptos de Eleusis recibie­ no, tú que engendraste a los
posibilidades particulares, ron como Isis. Y la raíz o re­ dioses y a los hombres! ¡Oh,
elementos de esta manifesta­ flexión del Principio de Iden­
ción al mismo tiempo que sus tidad –según Leibniz­ que
agentes) en su Ser Universal; permite todas las construccio­
y es la colectividad de esos nes metafísicas e inducciones
seres individuales, considera­ en torno a la Unidad. Así la
da en su conjunto, la que en Unidad se desarrolla, expan­
realidad, constituye el Demiur­ de, y manifiesta bajo los pa­
go, el artesano o el obrero del trones aritméticos y geométri­
Universo. Esta concepción del cos –la Diada, la Tríada, la
Demiurgo, que es la que he­ Tétrada­ que moldean la sus­
mos expuesto precedentemente tancia y la reintegran en un
en otro estudio, corresponde Todo armónico. La Década o
en la Kábala, al "Adán Proto­ Tetraktys, por la que juraban
plastos" (primer formador) los pitagóricos tal como nos
mientras que el Gran Arquitec­ legó Jámblico: “Lo juró por santa, santa Tetraktys, tú que
to, es idéntico al "Adam Kad­ aquel que transmitió a nues­ encierras la raíz y la fuente
mon", es decir, al Hombre Uni­ tra alma la tetraktys, en la del flujo eterno de la crea­
versal.10 que se encuentran la fuente y ción! Pues el número divino
El Gran Arquitecto implica la raíz de la naturaleza ente­ se inicia por la unidad pura y
sin duda todas las posibilida­ ra… un número que por estar profunda y alcanza después
des particulares contenidas compuesto de los cuatro pri­ el cuatro sagrado; después
en la unidad armónica del meros números causa el núme­ engendra la madre de todo,
Ser total. Y como símbolo, ro más perfecto…puesto que que lo une todo, el primogé­
no puede ser personificado, el universo entero es goberna­ nito, el que no se desvía nun­
sino únicamente designarse do harmónicamente y la har­ ca, el que no se cansa nunca,

LATOMIA - Abril 2011 - Página 10


el Diez sagrado, que guarda «Verbo». el vínculo que las une es senci­
la llave de todas las cosas.”12 Unen los diferentes elemen­ llamente la proporción geomé­
De esta especial semejanza tos de toda composición: el trica”.
entre el hombre y la divini­ cosmos, una edificación, o el Volviendo al pitagórico Nicó­
dad, por la participación de microcosmos interno del hom­ maco de Gerasa y acerca del
sus “patrones”, los griegos en­ bre, mediante la acción inten­ Número como paradigma pree­
contraron en la Diosa, Venus, cionada según los principios xistente en el pensamiento
la simetría Pentagonal, la unión del Arte, determinando que la del Dios creador y construc­
fecundadora, la armonía de la proporción perfecta sea res­ tor del mundo leemos: “sirvió
naturaleza, la belleza encarna­ ponsable de la armonía y de de medida para el todo como
da en el cuerpo humano, pro­ la estabilidad de la construc­ una Escuadra y un Cordel en
yección del alma cósmica ­la ción: “listos para que la ma­ manos del Ordenador… como el
Década­Macrocosmos­ en el no del constructor los ponga todo era una multitud ilimitada,
plano material, y hacia falta un
reflejo como ella orden…, aho­
del gran ritmo de ra bien, pree­
la Vida Universal. xistía un equi­
Un verdadero sin­ librio natural
cronismo en su­ entre el con­
ma de los ritmos junto y sus
del alma indivi­ elementos…
dual bien propor­ Éste es el mo­
cionada y del “Al­ tivo de que, en
ma del Mundo” virtud de su
que queda clara­ Razón, el Dios
mente especificado que ordenaba
en el Timeo: con arte, se
“Después, en ese sirviera de un
cuerpo al que canon para el
afluye y del que fluye un cho­ uno junto a otro. Esta compo­ todo… y éste es el motivo de que
rro (la Vida) ininterrumpido, sición se lleva a cabo median­ las cosas del cielo a la tierra ten­
ellos (los dioses) introducen te la determinación de las can­ gan, para los conjuntos y sus
los movimientos periódicos tidades en las proporciones partes, sus relaciones de concor­
del Alma inmortal”. Y que geométricamente perfectas de dancia basadas en ella y ordena­
Luca Pacioli (Divina Propor­ cuadrados y cubos (1:2:4:8 y das de acuerdo con ella”.13
tione, 1509) pudo interpretar 1:3:9:27). Las mismas propor­ Expresiones idénticas a las
de manera sutil a partir de las ciones que determinan tam­ empleadas por los arquitectos
alusiones crípticas de Platón bién la composición del alma griegos y Vitruvio al definir
en relación a la Geometría, del universo. Según esta com­ la euritmia de una composi­
los sólidos regulares, y en es­ posición, el cuerpo del uni­ ción arquitectónica y la im­
pecial el dodecaedro. verso, que consta de cuatro portancia del Número en el
En el Timeo además, los cuer­ cuerpos primarios, cuyas can­ juego de las proporciones de
pos primarios que componen tidades se hallan limitadas y un Templo. Las proporciones
el mundo se conciben como relacionadas entre sí en las más celestes tienen su imagen y
materiales de construcción, perfectas proporciones, está en correspondencia en las te­
como está recogido en el sim­ unidad y concordancia consi­ rrestres. Vitruvio en su libro
bolismo de algunos grados go mismo, y de ahí que no va­ IX ­De Architectura­ presenta
masónicos. Evolucionan en ya a sufrir disolución alguna sin ambages el Universo como
sus patrones geométricos por por causa de una falta de ar­ una construcción arquitectó­
la acción del «Fuego», del monía interna de sus partes; nica elaborada a partir de unas

LATOMIA - Abril 2011 - Página 11


leyes idénticas a las que rigen humanas, además de las reali­
en la propia arquitectura. El zaciones propiamente arqui­
triángulo de Pitágoras de pro­ tectónicas.
porciones 3­4­5 se rastrea El Timeo junto con los co­
fácilmente en las obras de los mentarios de los neopitagóri­
maestros de obras primitivos, cos Calcido y Macrobio, y el
y la misteriosa realización misterioso Libro del Génesis
geométrica de las relaciones fundamentaron el renacimien­
de los números irracionales to de los antiguos misterios
fue lo suficientemente codi­ cosmológicos, y de los de la
ficada por sus discípulos y por encarnación y la regenera­ donde se pintó a Dios como
Euclides como para servir de ción, que se daban por revela­ «maestro constructor, como
corpus geométrico compacto dos en el Evangelio de San theoretieus que crea sin tra­
y adaptado a todas las necesi­ Juan. San Agustín de Hipo­ bajo o esfuerzo alguno». Y
dades del arquitecto y del es­ na14 recogiendo la antigua tra­ que reapareció en el Císter,
cultor. dición veterotestamentaria donde un Alano de Lille,15
La extensión inusualmente así como la tradición platóni­ pudo describir a Dios como
idéntica por todos los pueblos co­pitagórica escribiría que el «mundi elegans architectus»,
del patrón o ratio universal de número puede conducir al in­ como el «universalis artifex»
construcción, fundamentado telecto desde la percepción que construyó el «palatium
en la mística pitagórica de de las cosas a la verdad invisi­ mundiale». El divino arqui­
los números, y el triunfo de la ble que se halla en la divini­ tecto había construido el uni­
dimensión humana como me­ dad. Así, en su De Civitate verso, el templo cósmico.
dida primordial, sirvió para Dei el creador juzga como Acción que para la escuela
que el Logos creador y cons­ «buena» su obra, es decir, de Chartres evidentemente
tructor bíblico, materializara practicada conforme a la Idea precisaba de unos artífices,
de forma clara, a partir de la “que es la sabiduría de Dios”, nacidos e hijos de la tierra,
época medieval, la interpreta­ la ciencia «eterna e inmuta­ de la materia huérfana del
ción de Dios como Arquitec­ ble». Y dado que «Dios hace Espíritu –la Viuda–, que apli­
to del mundo, Geómetra del por el Verbo», es decir, a cando las leyes del número,
universo, al tiempo que la con­ través de la Palabra, «no hay el peso, y la medida, pudie­
sideración del hombre­arqui­ artífice más excelente que ran contribuir con el Arqui­
tecto como «segundo Dios». Dios, ni arte más eficaz que tecto Primero a restituir a la
Con lo que a la abstracción la Palabra de Dios pues com­ Naturaleza su splendor veri­
universal de la Creación, o de prende la infinitud del núme­ tatis.
una inteligencia ordenadora a ro». Todo un compendio de
priori, la condición de “arqui­ platonismo que fue gustosa­
tecto en Dios” quedó proyecta­ mente asimilado por la escue­
da sobre todas las empresas la catedralicia de Chartres,

1 Giedion, Sigfried, El presente 6 Proclo, In Euclidem (Diels­Kraft II, Anexo VI.


eterno: los comienzos de la arquitectura 11 A 20) 11 Matila C. Ghyka, ob. cit., p. 21
(Alianza, Madrid, 1989) 7 C.S. Kirk, J.E.Raven. ob. citada, 12 Matila C. Ghyka, ob. cit., p.21
2 Plotino, Enéada V, 8 (31). p.216 13 Matila C. Ghyka, El Número de
3 Platón, Teeteto 161d­162a 8 C.S. Kirk, J.E.Raven. ob. citada, Oro, p.24 (Poseidón, Barcelona,
4 Jean Hani, Les Métiers de Dieu, p. 157 1978).
9­14 (Jean­Cyrille Godefroy, Clamecy, 9 Matila C. Ghyka: Filosofía y 14 San Agustín de Hipona, De
2010) Mística del Número, p.12 civitate Dei, Xl, 21,
5 C.S. Kirk, J.E.Raven, M.Schofield, (Poseidón, Barcelona, 1998). 15 Simson, Otto von, La catedral
Los filósofos presocráticos I, p.179 10 René Guénon, Estudios sobre la gótica, p. 52. (Alianza, Madrid,
(Gredos, Madrid, 1983) Francmasonería y el Compañerazgo 1989)

LATOMIA - Abril 2011 - Página 12


LA COLUMNA DE ARMONIA
Por Michel Loubatières.
publicado en Cahiers d´Occitanie nº44, Cercle Villard de Honnecourt. G.L.N.F.
Traducción de Irene Rico

Como los Reyes Magos veni­ metría y Música. La Música


dos de Oriente, el Compañe­ es un arte trascendental y uni­
ro es guiado por el camino de versal que tiene como base
su ideal por una estrella: la es­ las vibraciones sonoras, por
trella flamígera. La palabra elementos el Ritmo, la Me­
divina, “yo soy el Camino, la lodía, la Armonía y como me­
Verdad y la Vida” parece ser ta la expresión estética de los
una definición de la estrella sentimientos. Según Víctor
flamígera. “Yo soy el Cami­ Hugo “la música es ruido
no” muestra al Compañero que piensa”.
dónde buscar, “la Verdad”
que representa, flameante e HISTORIA
iluminadora, “y la Vida” que
será el ideal iniciático. En todas partes y en todos
los tiempos, el hombre ha
acompañado con música to­
das las actividades que se musical se englobará dentro
salían de lo ordinario, de la de la nomenclatura “Colum­
banalidad y de lo cotidiano. na de Armonía” que hoy en
La expresión Columna de Ar­ día está constituida la mayor
monía aparece al final del rei­ parte de las veces por un re­
nado de Luís XV y se aplica productor musical.
originalmente a un conjunto
instrumental compuesto por La lira como símbolo de la
2 clarinetes, 2 fagotes, 2 Columna de Armonía
trompas y un timbalero, cuyo
objetivo es ejecutar música El rol esencial de la música
en las ceremonias rituales. Es­ en el mundo griego se mues­
ta formación inicial se tomó tra a través de los numerosos
prestada de la música militar mitos que evocan este arte.
Mi bastón de Compagnon me y ha sufrido algunos cambios La música ocupa un lugar
ha conducido de obra en obra en función del reclutamiento importante en la vida social
y en mi ruta he contemplado instrumental de las Logias o y religiosa de la Grecia anti­
la magnífica Rosa Alegórica de los progresos en la factura gua. Para los griegos, la mú­
del transepto norte de la cate­ instrumental. A partir de fina­ sica es una de las Artes ma­
dral de Laón, llamada “Rosa les del siglo XVIII, el órga­ yores al mismo nivel que la
de las Artes Liberales”, so­ no, las flautas traveseras, las poesía, la danza, la medicina
bre la cual los artistas de la cuerdas, el arpa o las trompe­ y las artes mágicas. Desde
Edad Media representaron la tas se oyeron también en los los tiempos más antiguos a
Teología rodeada de su corte Templos. De manera progresi­ la mitología, la música ha si­
formada por Aritmética, Geo­ va y natural, toda práctica do asociada al paso de las ti­

LATOMIA - Abril 2011 - Página 13


nieblas a la Luz. Este parale­ mo virtuoso de la lira de 7 za representada por una pa­
lismo con la iniciación masó­ cuerdas, un don proveniente loma, símbolo de dulzura, de
nica es destacable. El mito de ciertamente de su padre Apo­ Paz (como la paloma del Ar­
Orfeo, por ejemplo, que con­ lo, dios de la música y de la ca de Noé) y de sensibilidad.
sigue convencer a los dioses poesía y creador del ritmo y Armonía aparece ya en la
del Hades para que la luz del la Armonía. Orfeo es siempre mitología griega como la re­
día sea devuelta a su esposa representado con su lira, tal sultante orgánica de los dos
Eurídice, es considerado co­ como está representada en el contrarios que son la guerra
y la paz, pero también como
la asociación del concreto
sentido militar de Columna
al abstracto sentimiento de
sensibilidad, que no es sino
la inclinación de todo ser ha­
cia el Arte y especialmente
hacia la Música.
Volvamos al sentido arqui­
tectural para recordar que, en
el mito de Anfión, el músico
recibe la Lira de manos de
Apolo y, bajo sus dedos nace
la Música. Gracias a ésta, las
piedras se ponen en movi­
miento, se unen y se ordenan
mo el mito fundador de la collar de la Columna de Ar­ y es el nacimiento de Arqui­
música. Orfeo encarna el po­ monía. tectura: existe pues un
der de seducción y es gracias vínculo estrecho entre Músi­
a ello que desciende a los in­ Columna, Armonía, ca y Arquitectura y ésta últi­
fiernos para salvar a su espo­ Arquitectura y Música ma procede, en su origen,
sa Eurídice. Conmovido por del movimiento y del orden
la música, Plutón le otorga la Columna de Armonía es la que le ha conferido la Músi­
gracia que pedía en favor de asociación de dos términos ca. Goethe escribió: “La ar­
Eurídice para dejarla pasar a aparentemente opuestos ya quitectura es música petrifi­
la Luz, a condición que él no que una Columna puede pare­ cada”. Y Liszt declaró: “Igno­
se girara durante el camino cer estática mientras que la ro el porqué, pero la visión
de vuelta. Armonía sería dinámica. No de una catedral me conmue­
Todo habría sido muy simple olvidemos que el término Co­ ve extrañamente. ¿Ello se
si Orfeo hubiera cumplido su lumna, que puede tener un debe a que la música es una
promesa. Impaciente por ver sentido arquitectural y puede arquitectura de sonidos o
de nuevo el rostro de su espo­ designar el soporte de un edi­ que la arquitectura es músi­
sa, Orfeo falló a su promesa ficio y un templo (estático), ca cristalizada? No lo sé pe­
y miró a Eurídice antes de puede tener también un senti­ ro ciertamente existe entre
atravesar los límites del más do militar y designar un cuer­ estas dos artes un parentes­
allá. De este modo ella se per­ po de tropa (dinámico). Por co estrecho.” En esta progre­
dió para siempre. Un hecho otra parte, Armonía es una sión de ideas Paul Valéry, en
que nos recuerda el juramen­ diosa olímpica, hija de Mar­ su escrito sobre el Arte, se
to que hacen todos los maso­ te, dios de la guerra con cas­ pregunta acerca de los vínculos
nes. co y armas que recuerdan el que unen Música y Arquitec­
Orfeo es el músico más céle­ sentido militar de Columna, tura para concluir que se ase­
bre de la mitología griega co­ y de Venus, diosa de la belle­ mejan o se comparan a la

LATOMIA - Abril 2011 - Página 14


Geometría y al Análisis. Con equilibrio de diferentes par­ simple aritmética, llamado
su razonamiento, Paul Valéry tes. ¿No es pues la representa­ “Teoría geométrica de la mú­
demuestra que la columna ción del Egregor que preside sica” que reagrupa por “fa­
que representa la Arquitectu­ la Geometría? milia” las secuencias de no­
ra y la Armonía, la representa­ tas. Esta teoría geométrica de
ción concreta de la cual es la La columna de Armonía y la música se acentúa todavía
el simbolismo Geométrico más por las formas aéreas di­
bujadas por la batuta del di­
Existe asimismo una relación rector de orquesta.
entre Música y Geometría. El
dibujo de las claves utilizadas La Columna de Armonía y
en el pentagrama musical deri­ los útiles del Compañero
va de la letra G en la nota
“sol”, que se acostumbraba a En la Logia la música es
situar sobre una línea del pen­ pues una herramienta simbó­
tagrama primitivo en los alre­ lica completa en sí misma: es
dedores del siglo XI con el a la vez perpendicular, es­
fin de otorgar una altura abso­ cuadra, compás, pavimento
Música, no es sino la repre­ luta a la línea en cuestión. Los mosaico y cadena de unión.
sentación ideal de la Geo­ copistastransformaronprogre­ Como la piedra bruta, tras
metría, también llamada letra sivamente el aspecto de estas haberla pulido, se entrevé en
“G”. letras hasta llegar a la grafía el corazón, se la oye respirar,
En 1763, Camus de Méziè­ de las claves actuales. Tam­ se la trabaja sin descanso.
res, arquitecto y teórico bién es importante subrayar Como en el pavimento mo­
francés de la arquitectura, na­ que la nota “sol”, quinta nota saico, lo importante es armo­
cido en París el 26 de marzo del pentagrama simboliza a nizar los cuadrados negros y
de 1721, encargado de cons­ Venus, diosa de la belleza blancos para encontrar el
truir un nuevo mercado de (uno de los pilares triangula­ equilibrio. En música, es ne­
maíz en el emplazamiento res de la Logia denominado cesario armonizar las notas
del antiguo Hotel de Sois­ Belleza), así como al elemen­ para obtener el acorde justo y
sons en París, estableció ana­ to “Tierra” también llamado perfecto. Como la escuadra,
logías entre la Arquitectura y en Griego “Gé” (el símbolo nos permite dirigir correcta­
la Música. Explicó que un de la letra “G” que significa mente nuestro pensamiento.
edificio debe expresar senti­ Geometría y aparece en el co­ Como la perpendicular, im­
mientos (simplicidad, alegría, razón de la estrella flamíge­ prime un doble movimiento
tristeza…) y aguijonear la ra). de descenso en sí mismo y
sensibilidad tal como lo hace La relación entre Música y
la Música. De nuevo encon­ Matemáticas ha fascinado a
tramos la definición mitológi­ siglos de eruditos. Pitágoras
ca de Armonía que alía la descubrió hace más de 2000
fuerza y el vigor del dios años que los intervalos musi­
Marte con la sensibilidad de cales agradables podían ser
la diosa Venus. puestos en relación mediante
En su definición el primer fracciones simples. Pero hoy,
sentido de la palabra Ar­ tres profesores californianos
monía es un encadenamiento han presentado una nueva for­
de sonidos cuyo resultado es ma de analizar y de clasificar
agradable, pero Armonía es la música a partir de las ma­
también el resultado del con­ temáticas, proponiendo un
junto engendrado por el buen método que va más allá de la

LATOMIA - Abril 2011 - Página 15


de elevación hacia aquello de los cielos y una perfecta punta se encuentra sobre la
que nos supera. mediación entre lo infinito y cabeza y los órganos repro­
lo finito, la esfera y el cubo. ductores en pleno centro. Ca­
La columna de Armonía y Esta forma de la Geometría da una de estas puntas está
el simbolismo del grado sagrada penetra en toda la también en relación con el
del Compañero Creación. El dodecaedro número cinco: cinco dedos
representa el quinto elemento en el extremo de cada brazo,
Cinco es la representación sagrado, el potencial divino cinco dedos en el extremo de
perfecta del microcosmos en conocido bajo el nombre de cada pierna y cinco aperturas
el cual actúan los cuatro “éter”. Los investigadores en en el rostro. Además, posee­
elementos, gobernados por el física cuántica en los Estados mos cinco sentidos de per­
“quinto” elemento: el Éter, Unidos y en Francia han cepción física. De este modo
Principio Motor Creador y formulado recientemente la las proporciones doradas del
cosmos y el templo de nues­
tro cuerpo están estrecha­
mente alineadas con la ar­
monía musical de la quinta.
Si podemos imaginar la for­
ma dodecaedro­pentagonal
de este canto que es el uni­
verso con la geometría del
pentagrama que es el cuerpo
humano, encontraremos en
las dos la divina proporción
y el potencial de una perfec­
ción armónica. El universo y
la humanidad cantan geo­
metrías y nosotros mismos
encarnamos la geometría del
cosmos.
A propósito de esta conexión
entre música y geometría,
Goethe decía: “La arquitec­
tura de lo sagrado es una
Divino. Representa pues la hipótesis que basándose en música fijada”. Lo mismo
Quintaesencia. Se halla así las olas cósmicas residuales sucede con la “arquitectura”
estrechamente ligado al del Big Bang, el universo es del cuerpo humano.
hombre en el que actúan los en realidad un dodecaedro. A
Cinco elementos. El cinco parte del hecho que los cinco Columna de Armonía:
simboliza la magia activa, el volúmenes de Platón corres­ la Trascendencia
principio dinámico de todas ponden a los cinco elementos
las cosas. Es también en este de base de la vida, puede ser Los Griegos atribuían toda
sentido dinámico, este sentido demostrado que toda la raza clase de virtudes a la música
de Fuerza (una de las columnas humana está ligada a las mis­ que consideraban tenía un
de la Logia), que el Cinco se mas proporciones doradas poder maravilloso sobre las
une a la esfera de Marte. El porque el cuerpo físico, con almas. Una música disponía
dodecaedro compuesto por los brazos y las piernas sepa­ a la valentía y a la acción
12 caras pentagonales, de las radas se superpone al penta­ (música militar), otra a la so­
cuales 3 se unen en cada grama (figura en forma de es­ briedad y al recogimiento, y
vértice, representa el orden trella de 5 puntas); la quinta otra a la dulzura y al placer.
LATOMIA - Abril 2011 - Página 16
La Cábala desarrolla el con­ plificar el sonido de las célu­ Columna de armonía y los
cepto del justo medio a las vivas cuyas frecuencias 3 pilares de la Logia
través de la metáfora de las corresponden aproximada­
tres columnas: la columna mente a un “La” y concluyen­ La música posee en ella mis­
del Amor, la de la derecha do que todas las células vivas ma una “Masonería” ya que
(Venus en la mitología); la co­ vegetales, animales y huma­ los elementos que la compo­
lumna de la justicia o del Ri­ nas emiten estos sonidos con nen no son “sonidos”, o di­
gor (Marte en la mitología), diferentes vibraciones según cho de otra manera, piedras
la de la izquierda; y la colum­ su tipo o según si están sanas brutas, sino “notas”, es decir
na central la de la Armonía o enfermas. Lo infinitamente piedras talladas medidas en
que surge de las dos preceden­ pequeño que nos constituye su altura, en su largura, su
tes asegurando su equilibrio. es pues sonoro y nuestro cuer­ duración y su densidad.
Ello significa que el Hombre po está constituido por una Los 3 parámetros que repre­
debe ser él mismo en su rela­ sinfonía celular. De la misma sentan los pilares de la Logia
ción con el otro y avanzar manera, en prolongación de y que rigen la talla de la pie­
con todo su impulso hacia el la música de las esferas de la dra rigen también el del sonido.
otro dejándolo “ser” según lo que hablaba Pitágoras, los in­ La Fuerza reside en la densi­
que es y lo que desea ser: To­ vestigadores de la NASA han dad y la intensidad del soni­
lerancia. La música nos per­ escuchado el sonido del sol y do. La Sabiduría reside en la
mite trascender al seno de la de los planetas. Pascal decía duración de la nota. La Be­
logia.
Emmanuel Comte, profesor
sonólogo, explica que lo infi­
nitamente pequeño que nos
compone como lo infinitamen­
te grande que nosotros com­
ponemos se expresa por una
trama vibratoria basada en la
Armonía. Esta energía armó­
nica infinita vibra en noso­
tros y alrededor de nosotros.
Desde hace varios milenios
el ser humano ha emprendido
numerosos procesos espiritua­
les consistentes en armonizar­
se con ella. Para encontrar en
sí mismo la Armonía y la
Paz, es necesario conectarse que “el Hombre está a caballo lleza reside en la altura de la
con la armonía de las vibra­ entre lo infinitamente grande y nota, en su organización so­
ciones que nos componen y lo infinitamente pequeño”. bre las 5 líneas del pentagra­
las vibraciones que nosotros Para armonizarse con el infi­ ma y en el contraste del ne­
componemos. Ello nos permi­ nito, trascender la realidad gro y el blanco que recuerdan
te sentirnos unidos con el to­ material, desarrollar nuestra el significado del Pavimento
do. Esta es por otra parte una consciencia, y para conseguir Mosaico. Como el franc­
de las metas del Budismo. esta diversidad armónica, la masón en la sociedad, cada
El doctor Gimzewski de la vía de los sonidos y la músi­ nota tiene su lugar y su papel
universidad de California ha ca que desarrolla en nuestra en la partitura. Un lugar úni­
conseguido, inventando una Logia la Columna de Ar­ co y fundamental, como la
máquina que trabaja con na­ monía, es un maravilloso ca­ piedra pulida, es indispensa­
notecnología, escuchar y am­ mino. ble para el edificio que cons­

LATOMIA - Abril 2011 - Página 17


truye el masón, como es in­ cadena de unión en la que la­ plano, a acceder a una di­
dispensable la clave del pen­ te el ritmo cardiaco de cada mensión superior, a otro es­
tagrama que permite deducir uno a la vez que se inserta en tado de consciencia. Tras un
el nombre de las otras notas, un ritmo colectivo. La músi­ debate, predispondrá, tran­
ya que éstas se suceden siem­ ca en logia no tiene sentido si­ quilizará a los espíritus si es
pre en el mismo orden. no en lo vivido y lo comparti­ necesario, y preparará para la
do. La Columna de Armonía etapa siguiente con sereni­
Función de la Columna de no llena vacíos, contribuye a dad. Como una cadena de
Armonía en Logia crear una nueva visión del unión, nos liga al tiempo y al
instante vivido colectivamen­ espacio; nos llega del pasado
Es incuestionable que el ri­ te e individualmente. La mú­ y tiende hacia el futuro. Ya
tual en sí mismo constituye sica es un arte aglutinador sea en el mundo profano o en
una música. Toma prestados que constituye un lazo de el mundo masónico, la músi­
sonidos organizados y ritmos unión hacia la universalidad; ca es universal. Es la suma
de los tres pilares que elevan
nuestra vida: Belleza, Fuerza
y Sabiduría, a través de la ar­
monía que desprende, por la
vida que desarrolla y por el
despertar que permite. Su di­
versidad constituye su rique­
za. Observando el silencio,
despojándonos de nuestros
metales, siendo humildes y
sinceros, todas las puertas se
abrirán. Entonces los sonidos
organizados o no, y los rit­
mos que conforman la músi­
ca, moviéndose en lo intem­
tanto en el transcurso de las sugiere lo inexpresable y enri­ poral, invitarán al hombre a
Tenidas como en las iniciacio­ quece la percepción de lo Sa­ convertirse en lo que ES.
nes o las elevaciones. La Ins­ grado.
trucción del Aprendiz y la del La Columna de Armonía de­ Terminemos con estas dos
Compañero así como la aper­ be estructurar, unificar, crear citas:
tura y cierre de los trabajos una comunión, trascender y De Platón: “La vida entera
en Logia son marcados por el participar en la creación de del Hombre está dominada
Ritmo sonoro del verbo, con un Egregor del que cada uno por la Armonía y el Ritmo
la alternancia de las pregun­ se beneficiará. responsables del nacimiento
tas y respuestas, de los malle­ en él del poder y la Sabi­
tes creando eco y batería. El CONCLUSIÓN duría”.
Ritmo se encuentra en la ges­
tualidad de los pasos, en la La Columna de Armonía per­ Y la de nuestro Hermano Mo­
deambulación, en los signos mite una mejor comprensión zart: “Gracias al poder de la
de orden y en el desplaza­ del ritual, más inmediata, música, caminamos, felices, a
miento del Maestro de Cere­ más directa y más intuitiva. través de la oscura noche de
monias. El Ritmo también es No se trata de una simple flo­ la muerte” –Flauta Mágica,
el movimiento de la luz me­ ritura; predispone a la luz en Acto II escena 28.
diante la iluminación y extin­ el corazón de cada uno.
ción progresiva del templo y Al primer sonido, el tono es
los pilares. Es el Ritmo de la dado: vamos a pasar a otro
LATOMIA - Abril 2011 - Página 18
LA HERMENÉUTICA ANTIGUA

Por Pere Sánchez Ferré

Al abandonar las reglas y mé­ tradicional, apegado a la lite­ Guénon, por su parte, se hizo
todos de la hermenéutica tra­ ralidad o al amparo del esote­ islámico y terminó sus días
dicional, el humanismo mo­ rismo (el sufismo, entre otros), en El Cairo. Sus discípulos
derno se separó del espíritu ha preservado, por lo menos siguen aspirando a la crea­
que animaba los textos anti­ en parte, la revelación coráni­ ción de una élite espiritual
guos y perdió la posibilidad ca de las profanaciones.
de comprender realmente el En el origen de esta devalua­
sentido de sus palabras, su ción está el abandono de la
mensaje y su intención. Así hermenéutica antigua, que al
es como la Odisea, la Ilíada o ser suplida por otra de signo
la Teogonía de Hesíodo, que racionalista –que incluso la
eran textos sagrados para los jerarquía cristiana y su inte­
griegos, han sido convertidos lectualidad han abrazado–,
en literatura. niega de hecho la posibilidad
Con los libros revelados se de la encarnación de Dios en
ha hecho algo parecido, mina­ el hombre aquí y ahora, lo
dos por la crítica literaria, el que le lleva necesariamente a
historicismo, el literalismo y clavar la revelación en el
las interpretaciones morales tiempo y negar su actualiza­
–incluso políticas–, que los ción. que salve Occidente de la de­
Por otra parte, sucede que la bacle. En la masonería hay
revelación es anticientífica y de todo.
que Dios no progresa; la pri­ Tal vez deberíamos volver al
mera revelación que recibió origen, pues eso significa ser
un hombre en la historia es original, como decía Gaudí.
idéntica a la recibida por el úl­ Volver a leer la Odisea con
timo. los ojos de Homero, los
El ocultismo decimonónico, Evangelios como un cristia­
el cristianismo hermético de no bien instruido del siglo II,
Joséphin Péladan, los inten­ la Torah, como Simeón Bar
tos de Charbonneau­Lassay y Yojay.
la revista Regnabit, entre ‘Revolución’ (del latín revol­
otros, así como ciertas co­ vere y de éste revolutio) era
han debilitado hasta inducir­ rrientes teosóficas y los un término astronómico que
nos a dudar de la inspiración demás esoterismos contem­ indicaba la trayectoria com­
divina que los fundamenta, poráneos han intentado revivi­ pleta de un planeta hasta vol­
de manera que el Antiguo y ficar el legado espiritual de ver a su punto de partida. Es
el Nuevo Testamento han si­ Occidente; tarea difícil pero solamente a partir del siglo
do convertidos en una cróni­ no imposible. Lo mismo pre­ XVII que tendrá connotacio­
ca confusa y más o menos tendía Louis Cattiaux, el au­ nes de cambio, novedad y al­
fantasiosa de sucesos imposi­ tor de El Mensaje Reencon­ teración. Aquí pues nos inte­
bles de demostrar en la ma­ trado, que vino a España para resa el sentido primero de
yoría de casos. El Islam, más entregar su libro. este vocablo, puesto que hoy,
LATOMIA - Abril 2011 - Página 19
una revolución ha de suponer alguien que explique su signi­ servirán como ejemplo de
volver al origen para empren­ ficado profundo, radical, por los métodos exegéticos em­
der un camino nuevo, y en eso en el judaísmo existen la pleados por los antiguos.
esa nueva andadura, la buena tradición escrita, la Torah, y Hermes era el patrón de los
hermenéutica puede ayudar­ la tradición oral, los comenta­ ladrones. ¿Por qué un dios
nos a recuperar la herencia rios de origen oral que final­ ha de proteger a los ladro­
que nos legaron nuestros ante­ mente se pusieron por escri­ nes? Porque hay ladrones y
pasados y que hemos abando­ to, como los midrashim o el ladrones. El Evangelio de
nado o vaciado de su conteni­ Zohar. En la Iglesia cristiana Mateo (11, 12) dice:
do primero. tenemos la tradición apostóli­
Volvamos pues a leer los li­ ca y los padres antiguos.
bros revelados con el auxilio La palabra ‘hermenéutica’ está
de la exégesis antigua, tal íntimamente relacionada con
vez así el tesoro bien guarda­ Hermes, el dios de la palabra
do se nos abrirá y resolvere­ y mensajero de los dioses. En
mos el enigma antes de que griego, herma significa, entre
éste nos devore. otras cosas, ‘piedra, funda­
Los antiguos sabios nos han ción, apoyo, origen’. La her­
legado libros, pero ¿cómo menéutica es una ciencia tra­
comprenderlos bien? ¿Qué di­ dicional que ayuda a bien
cen realmente las revelacio­ comprender la revelación.
nes de Occidente? ¿Qué reci­ No se basa en explicaciones
bió Moisés en el Sinaí? Los personales, en obras de autor,
textos sagrados que narran la sino en comentadores que co­
vida, pasión, muerte y resu­ nocieron por experiencia los «Desde los días de Juan Bau­
rrección de Jesucristo son misterios de que hablan los tista hasta ahora, el Reino de
una crónica periodística o textos revelados. Veamos có­ los Cielos sufre violencia, y
están hablando de otra cosa? mo procedían los antiguos pa­ los violentos lo roban».2
¿Cómo describir la gama de ra comprender lo que leían, Este fragmento es del todo
qué métodos exegéticos em­ incomprensible sin la ayuda
pleaban. de la exégesis tradicional.
Una de sus herramientas era Los hermetistas explican que
la etimología (etymos, ‘verda­ el cielo ha de ser encarnado
dero’, y logos, palabra); bus­ por el hombre, ha de ser fija­
cando el origen, el sentido do, y una forma de aludir a
primero de las palabras, se esta experiencia es usando el
descubría no sólo su primer término ‘robar’, de ahí el
significado sino también la in­ aforismo alquímico rapiat
tención del autor. Todos los qui potest, ‘quien pueda, que
colores a ciegos de nacimien­ comentaristas, tanto en Orien­ lo robe, (o ‘arrebate’). Gra­
to? te como en Occidente, se han cias a un don de Dios que
Una revelación escrita impli­ servido de la etimología para nos hará ladrones, podremos,
ca siempre volver a velar el comentar los libros revela­ como Prometeo, robar si­
misterio del hombre y de su dos. Sin embargo, no es el mientes de fuego divino para
regeneración. El enigma que único elemento, existen otros beneficio de la humanidad,
contiene el hombre necesita códigos interpretativos como según las palabras de Platón:
ser resuelto1; lo mismo suce­ el lenguaje simbólico, basado «Don de los dioses a los hom­
de con el texto revelado, en leyes bien definidas. bres (…) por medio de un tal
pues está cerrado y necesita Si examinamos algunos as­ Prometeo junto con un fuego
comento, debe ser abierto por pectos del dios Hermes, nos muy brillante» (Philebo 16c).

LATOMIA - Abril 2011 - Página 20


Veamos ahora un autor ajeno vincularemos a ellos y serán 21), donde se advierte del pe­
a los Evangelios como el filó­ nuestros valedores en el otro ligro de las interpretaciones
sofo hispano romano Séneca, mundo, pues el Espíritu que personales:
que escribió lo que sigue: los inspiró también nos inspi­ «Ninguna profecía de la Es­
«Es vergonzoso vivir de lo ra al leer sus obras. Sus co­ critura puede ser interpretada
que se ha robado, pero morir mentarios, como decía antes, personalmente, pues nunca la
de lo que se ha robado es co­ no son fruto de la erudición, profecía fue traída por volun­
sa sublime».3 sino de la experiencia. Estos tad humana, sino que los
Quien roba la fuerza del cie­ son los amigos que nos con­ hombres de Dios hablaron
lo, podríamos decir, experi­ vienen. inspirados por el Espíritu
menta la muerte iniciática Muchos de los comentarios Santo».
que dramatiza en sus rituales de las Escrituras eran única­ En otro pasaje de esta misma
la masonería. mente orales, pues se pensa­ epístola dice, refiriéndose a
ba que los secretos de la her­ las Cartas de Pablo:
menéutica no debían ser «(…) hay cosas difíciles de
profanados y entregados al entender, que los ignorantes
público. y los débiles interpretan tor­
Algunos de los textos de es­ cidamente, como también las
tos conocedores, en su origen otras Escrituras, para su pro­

Evangelios y exégesis

Para el pensamiento tradicio­


nal, comprender bien las Es­
crituras suponía la posibili­
dad de acceder a la salvación.
Así lo afirma el Evangelio
gnóstico de Tomás (1, 2), que solamente fueron divulgados pia perdición».
puso por escrito «palabras se­ en los círculos reducidos de Queda del todo evidenciada
cretas»: las sociedades iniciáticas que la importancia que los após­
«Estas son las palabras secre­ ellos mismos habían funda­ toles daban a la correcta
tas que pronunció Jesús el Vi­ do, donde se comprendía co­ compresión de la revelación
viente y que Dídimo Judas rrectamente esas palabras se­ escrita. La discreción más
Tomás consignó por escrito. cretas. Estaba prohibido a los absoluta reinaba en el mundo
Quien encuentre el significa­ miembros de aquellas organi­ iniciático antiguo acerca de
do (έρμηνεία, hermêneia) de zaciones divulgar su conteni­ la transmisión de la tradición
estas palabras no probará la do, pues si los misterios eran oral y de los textos secretos
muerte». profanados, sus enseñanzas que instruían a los miembros
Podríamos pensar pues que si serían mal interpretadas y de aquellas asociaciones. Te­
seguimos el camino que nos mal utilizadas. nemos un ejemplo de ello en
han trazado los santos comen­ Veamos lo que nos dice la un texto cristiano del siglo II;
tadores de las Escrituras, nos Epístola II de Pedro (1, 20­ se trata de una carta de Pedro

LATOMIA - Abril 2011 - Página 21


a Santiago, conservada en ninguna de las maneras ima­ Rabí Simeón se lamenta (I,
las Homilías pseudo­cle­ ginables, si no es a un hom­ 11b): «¡Desgracia si hablo!
mentinas: bre al que haya reconocido ‘Desgracia si no hablo! Si
«(…) Pero ellos, pretendiendo como digno de ellos, después hablo, los malvados sabrán
penetrar, no sé como, el secre­ de haberlo puesto a prueba cómo servir a su maestro. Y
to de mi pensamiento, se po­ como yo mismo lo he estado, si no hablo, los compañeros
nen a interpretar a su modo o después de una prueba aún perderán esta palabra».5
las palabras que me han oído más importante y de una dura­ Aquí tenemos el dilema en
pronunciar en un sentido más ción de al menos diez años. que se encuentran los sabios
razonable que el que tenían en (…) Santiago les dijo: «¡Es­ cuando enseñan en el mundo,
mi boca. (…) cuchadme, hermanos y com­ aunque muestren velando y
Para que nada de esto suceda, pañeros en el servicio de sus palabras siempre sean
es por lo que he ambiguas.
creído necesa­ Decía Emma­
rio rogarte que nuel d’Hoogh­
no comuniques vorst que «toda
a nadie los libros hermenéutica
de mis predica­ es un juego de
ciones que te equívocos; he­
envío, ni a un mos de esfor­
hombre de nues­ zarnos en des­
tra raza ni a un cifrar lo que los
extranjero, antes maestros han
de haberlo pues­ complicado».
to a prueba». Por ello debe­
Leída esta car­ mos tener siem­
ta, Santiago convocó a los Dios! Si ponemos estos li­ pre presente la antigua enseñan­
presbíteros y, después de bros a disposición del prime­ za contenida en la llamada Y
habérsela leído, les dijo: ro que venga y son falsifica­ pitagórica.
«Nuestro Pedro nos recuerda dos por algunos hombres Esta letra, con sus dos aspas
las medidas necesarias y con­ audaces o tergiversados en su o vías, representa las dos po­
venientes que hemos de tomar verdadero sentido por falsas sibilidades de comprensión
para salvaguardar la verdad». interpretaciones, tal como
Más adelante, el texto se re­ sabéis que ya ha ocurrido,
fiere a los varios años de prue­ aquellos mismos que buscan
ba a que es sometido quien sinceramente la verdad se
aspire a tener estos documen­ verán obligados a errar para
tos, así como al juramento siempre».4
que hace quien los recibe: Como vemos, en sus oríge­
«Estos libros, sean los que nes, el cristianismo era más
fueren, que él me entregue, una orden iniciática que no
jamás los daré a conocer a na­ una religión social y sus tex­
die de ninguna de las mane­ tos secretos eran patrimonio
ras: no los transcribiré, no los de un grupo iniciático, de
pondré por escrito, no los una comunidad esotérica que
haré copiar, ni yo mismo, ni los había recibido del Maes­ que se presentan al lector. La
por medio de otro, ni de nin­ tro. La negación a escribir so­ vía de la izquierda es ancha
guna otra manera, artificio o bre los misterios, a la que ha­ y fácil de seguir; constituye
medio. (…) En resumen, no ce referencia Platón, también la lectura superficial de la
los daré a conocer a nadie de la encontramos en el Zohar. Escritura: los sentidos literal,
LATOMIA - Abril 2011 - Página 22
histórico, moral, metafórico, vía es llamada «Deksinacara sas interpretaciones, impie­
etc. Sólo describe este mun­ o “de la (mano) derecha”, dades y rudezas sobre Dios,
do. El camino de la derecha con un ritual purificado y una no parece ser otra que la Es­
es más estrecho, difícil de se­ disciplina estricta, que exige critura no es comprendida
guir, pero nos lleva al sentido la absoluta y devota entrega a según el sentido espiritual,
profundo del texto revelado, a la Madre divina en sus múlti­ sino que es tomada como si
su significado cabalístico, al­ fuera una simple letra».8
químico, esencial. Es el mun­ En este otro pasaje apunta a
do sagrado del Mesías. Pero una clave hermenéutica de
la letra no es más que una, y difícil digestión para las reli­
dependiendo de cómo leemos giones instaladas en el litera­
y cómo nos leemos, encontra­ lismo y el historicismo:
remos este mundo o el mun­ «(…) el objetivo del Espíritu
do de los inmortales. Santo fue el de ocultar los
Esta es una forma de enseñan­ misterios en lo que parecen
za universal y desde antiguo historias de sucesos ocurri­
encontramos su presencia tan­ dos».9
to en Oriente como en Occi­ Y aún más:
dente. Veamos lo que nos di­ «(…) ocultar el discurso re­
ce Platón (República X, lativo a los misterios (…) co­
614c­d): mo también los relatos histó­
«En mitad había unos jueces ples formas».6 ricos que narran las acciones
que, una vez pronunciados Finalmente, también el de los justos (…) como si se
sus juicios, mandaban a los Corán (Sura 74, 38­41) ha re­ tratase de hombres.
justos que fueran subiendo a cogido esta enseñanza: «Ca­ Y lo que es más extraordina­
través del cielo por el camino da uno será responsable de lo rio: mediante relatos históri­
de la derecha, (…) y a los in­ que haya cometido. Pero los cos sobre guerras, vencedo­
justos les ordenaban ir hacia de la derecha, en jardines, se res y vencidos, algunos de
abajo por el camino de la iz­ preguntarán unos a otros acer­ los misterios arcanos se ma­
quierda…» ca de los pecadores». nifiestan a aquellos que son
En los Evangelios, el camino Debemos pues, leer bien y capaces de investigarlos».10
de la derecha corresponde a con recta intención. El mismo principio encontra­
la puerta estrecha: Acudiremos ahora a un padre mos en la Teogonía 27­28 de
«Entrad por la puerta estre­ de la Iglesia discutido, pero
cha; porque ancha es la puer­ que, a diferencia de muchos
ta y espacioso el camino que otros, nos dirige hacia la ver­
lleva a la perdición; (…) por­ dadera comprensión de la Es­
que estrecha es la puerta y an­ critura. Se trata de Orígenes,
gosto el camino que lleva a que en el siglo III ya advertía
la vida, y pocos son los que a sus coetáneos que los Evan­
lo hallan» (Mateo 7, 13­14). gelios no eran una crónica
En el hinduismo y en el bu­ histórica, sino que hablaban
dismo, existen dos escuelas de realidades sagradas:
tántricas; una es: «Estas cosas no han estado es­
«la vía peligrosa, del Vamaca­ critas con un objetivo históri­
ra, la “práctica o ritual de la co (…) no pensemos que los
izquierda”, comúnmente lla­ libros santos nos explican la
mada “vía de la mano izquier­ historia de los egipcios…».7
da”, con ritos que se prestan De nuevo Orígenes: Hesíodo (s. IX a. de C.):
a excesos sexuales. La otra «La culpa de todas esas fal­ «Nosotros sabemos decir
LATOMIA - Abril 2011 - Página 23
muchas mentiras parecidas a el Espíritu de Dios quien da gorías, pues en realidad se
verdades, pero también, cuando la verdadera compresión de trata de sustancias, en griego
queremos, sabemos procla­ los textos y los símbolos. Por stoijeion, que también signi­
mar cosas verdaderas». eso escribe Louis Cattiaux, el fica ‘elemento, letra’ y ‘prin­
Según las interpretaciones tra­ autor de El Mensaje Reencon­ cipio’.12 Hay que compren­
dicionales, que son de carác­ trado (VIII, 15’):
«Los ignorantes se equivocan
respecto a las palabras por­
que no conocen la naturaleza
secreta de las cosas».
Refiriéndose a este problema,
sudiscípuloEmmanueld’Hoog­
hvorst enseñaba que los ma­
los comentadores parece que
hablen del otro mundo, pero
en realidad están hablando de
este mundo, pues es el único
que conocen. Contrariamen­
te, los buenos conocedores
parece que hablen de este
mundo, pero hablan del otro,
ter esotérico o hermético, la pues conocen los dos.
Teogonía no habla de la crea­ Así pues, el lector debe se­
ción del universo exterior, si­ guir las vías y las enseñanzas der bien los textos, nos dicen.
no de la creación de la vida de los buenos comentadores,
nueva, del Cosmos. Lo mis­ basarse en sus modelos exe­ Otro aspecto del libro
mo podemos decir de la Bi­ géticos y esforzarse en cap­
blia: la creación del mundo tar la intención con que han si­ Dice el Zohar (II, 56a) que el
es la creación del Mesías, del do escritas las palabras, descu­ Santo, bendito sea está en un
cuerpo glorioso. brir si es una obra de autor o lugar llamado ‘libro’. En
Esto es enseñado en el Tal­ bien ha sido inspirada por el otros términos, podría decir­
mud de Babilonia, cuando se Espíritu. Quién sólo se nutre se que todo ser humano con­
refiere e las predicciones y de buenos alimentos, recha­ tiene una simiente, un grano
profecías contenidas en el li­ zará los de mala calidad. de oro, una luz corporal que
bro sagrado: Los cabalistas dicen: ¿a qué está dormida o helada, según
«las predicciones de todos se parece la cosa? (¿Ma ha da­ los alquimistas. También se
los profetas únicamente tra­ bar domé?‫) המוד רבדה הם‬
tan de los tiempos mesiáni­ No es la cosa pero se le pare­
cos».11 ce: es como una piedra, como
Según la cábala primigenia, un monte, como un árbol, co­
el comienzo de la Torah ha­ mo un río, como un pozo,
bla del Mesías y las narracio­ etc., pero todas esas figuras,
nes bíblicas que parecen ser imágenes y símbolos se refie­
hechos históricos se refieren ren a una realidad divina, por
a los misterios de la revela­ esa razón los alquimistas ha­
ción y de la regeneración hu­ blan de «nuestra agua»,
mana. «nuestra tierra», «nuestro
Como decía antes, la buena oro». Olimpiodoro, alquimis­
exégesis viene determinada ta griego del siglo V, escribió
por una experiencia, pues es que los metales son ale­
LATOMIA - Abril 2011 - Página 24
le puede llamar libro, y este li­ bolos, ritos y doctrinas de la sus personajes, que emula a
bro está cerrado con siete se­ Orden, por esa razón debería­ Tales de Mileto:
llos (Apocalipsis 5, 1 ss.) y mos encaminar nuestros estu­ «quiero medir geométrica­
sólo el Espíritu Septiforme dios hacia la recuperación del mente el aire (...) mido por
puede abrirlo. Cuando esto significado prístino de nues­ medio de la regla recta, de
ocurre, el libro se abre, el tro patrimonio, pues sólo así modo que el círculo se con­
hombre se lee y se conoce reencontraremos y revivifica­ vierte en cuadrado...»15
realmente. Este es el sentido Es evidente que la geometría
de la sentencia griega «Conó­ profana no se ocupa de medir
cete a ti mismo», presente en el aire, pero se comprende lo
Delfos para quienes entraban citado si sabemos que cua­
en aquel lugar.13 drar el círculo significa cor­
El maestro de la Escuela es el porificar o encarnar el cielo
Espíritu y también es él quien en el hombre, pues según la
nos abre el sentido interior pa­ hermenéutica antigua, medir
ra así comprender el sentido es otra forma de referirse a la
oculto de las Escrituras, tal corporificación, a dar medida
como se refiere en el pasaje a lo ilimitado.
evangélico de los discípulos Explica Plutarco que, contra­
de Emaús (Lucas 24, 30­35): riamente a Isis y Osiris, «to­
«Y entró a quedarse con do lo que se halla falto de
ellos. Y sucedió que, cuando medida y regularidad» es
se puso a la mesa con ellos, remos la masonería original, atribuible a Tifón (Sobre Isis
tomó pan, pronunció la bendi­ cuyo otro nombre en la Edad y Osiris, 64). «Todo lo he­
ción, lo partió y lo iba dando Media era geometría. mos creado con medida», po­
a ellos. Entonces se les abrie­ Desde antiguo van unidos los demos leer en el Corán. (Su­
ron los ojos y le reconocie­ conceptos de medida y geo­ ra 54, 59) Y el pasaje del
ron, pero él desapareció de su metría, pero los antiguos no Libro de la Sabiduría (11,
lado.» siempre aclaraban si se re­ 20) es conocido: «Pero tú to­
«Se dijeron uno a otro: ‘¿No ferían a su aspecto profano o do lo dispusiste con medida,
ardía nuestro corazón dentro
de nosotros cuando nos habla­
ba en el camino y nos abría14
las Escrituras?’ (…) «le habían
conocido en la partición (o ro­
tura, κλασις) del pan.»
Como vemos, la obertura del
libro, la del pan y la del hom­
bre esencial es una misma rea­
lidad.

Masonería y geometría.

La masonería ha sufrido las


mismas desviaciones que las
religiones, pues el pensamien­
to moderno lo ha penetrado sagrado; era el lector quien número y peso». En árabe se
todo, destruyendo, marginan­ debía descubrirlo. Veamos lo escriben igual medir y crear.
do o simplemente olvidando que Aristófanes (siglo V­IV Crear es poseer «las reglas
el sentido primero de las sím­ a. C.) pone en boca de uno de de cálculo del mundo» que,
LATOMIA - Abril 2011 - Página 25
como dice un midrash hebreo, gar, ¿no hay que decir que atiende a lo que ni nace ni
«Dios transmitió a Adán»,17 hay una de la masa y otra de perece...»
y cuyo secreto está en el arte los filósofos? (...) de modo Para los masones medieva­
y la ciencia de geometría. que tiene sentido plantear que les, geometría era sinónimo
Los antiguos, pues, a menudo son dos ciencias.» de masonería, aunque es ob­
se referían a la ciencia sagra­ 57d: «Que hay dos aritméti­ vio que se entendía esta cien­
cia en su sentido oculto y sa­
grado, de la que su aspecto
profano o vulgar es una ima­
gen de la primera, que le
servía de modelo. Es cierto
que la geometría que hoy lla­
mamos científica contiene
muchas enseñanzas útiles a
quienes buscan los secretos
de la geometría sagrada o
masónica, pero la que funda­
menta la existencia de la Or­
den es la que estableció el
Gran Geómetra para edifica­
ción del templo en el secreto
del hombre.
Como reza el axioma hermé­
tico, lege, lege, relege, ora,
labora et invenies.
da como si fuera la de este cas y dos geometrías y otras
mundo, sin advertirnos previa­ muchas semejantes que de­
mente. Por esa razón hace penden de ellas y tienen esa
más de dos milenios que duplicidad bajo un único nom­
Platón ya nos instruyó sobre bre común.»
los dos aspectos de las cien­ 61d­e: «Y una ciencia distin­
cias, y lo dejó escrito en el Fi­ ta de la otra ciencia, porque
lebo 56d­e: una apunta a lo que nace y pe­
«La aritmética en primer lu­ rece, mientras que la otra

1 Véase El Mensaje Reencontrado las Homilías pseudo­clementinas», Babylone, Ordre Zenekin, Sánhedrin,
XXII, 50: «Es inútil correr dando presentación y traducción de J. M. chap. XI, 182, ed. Verdier, 1982, p.
vueltas y agitarnos a diestro y si­ Rotger, Gnósticos y Rosacruces, 1115.
niestro para evitar tener que resol­ Colección La Puerta, nº 68, Arola 12 M. Berthelot, Collection des
ver el enigma de la vida y de la editors, Tarragona, 2009, pp. 44­47. Alchimistes grecs, p. 95
muerte que se nos propone aquí aba­ 5 A. Lynxe, edición de Tishby, 13 Plutarco, Sobre la E de Delfos,
jo, ya que el enigma subsiste y de­ «Exégesis y hermenéutica», La 392 A.
vora finalmente a los que no han po­ Puerta nº 64, p. 30 i nota 25. 14 E l o r i g i n a l g r i e g o d i c e
dido resolverlo». 6 Diccionario de la sabiduría oriental, διήνοιγεν, de αν­υιγνυμι, ‘abrir’, y
2 El original griego emplea la for­ ed. Paidós, Barcelona, 1993, voz no «explicaba», como traduce la
ma verbal αρπάζουσιν, de αρπάζω, «Tantra». Biblia de Jerusalén o «declaraba»,
‘robar, tomar por la fuerza’. 7 I, Homélies in Ex., La Puerta. como en la versión de Nacar
3 Tratados filosóficos. Cartas, ed. Sobre esoterismo cristiano, ed. Colunga. La Vulgata, normalmente
Porrúa, México, 1992, p. 176. En Obelisco, 1990, p. 95. fiel al texto griego, traduce por
otro tratado escribe que Pitágoras y 8 Tractat dels Principis ,ed. Laia, aperiret.
los otros filósofos «te enseñarán a 1988, p. 360. 15 Aristófanes, Aves, 995­1009
morir» (De la brevedad de la vida, 9 Op. cit., libro IV, 3, 11. 16 Los Capítulos de Rabbí Eliezer,
XV, p. 104). 10 Op. cit., IV, 2, 8. Biblioteca Midrásica, Valencia,
4 «Las predicaiones de Pedro según 11 A gga dot h du Ta l m ud de 1984, 8, 2.

LATOMIA - Abril 2011 - Página 26


LA ESPIRITUALIDAD EN LA MASONERIA

Por Galo Sánchez-Casado

Actualmente se está produ­ res básicos para el perfeccio­ descubierto una piedra trian­
ciendo unos fenómenos de ti­ namiento del individuo. gular en la cual estaba graba­
po político, a nivel mundial, Si bien es cierto que siempre do en letras de oro el verda­
que tiende a que la sociedad se buscan filiaciones en el pa­ dero nombre de Jehová. Esta
se convierta cada vez más en sado remoto, lo innegable es leyenda dio origen al grado
una sociedad laica, creo que que durante todo el siglo 13º Arco Real, que no debe
podemos estar de acuerdo XVIII han ido naciendo ritos, confundirse con el Royal Arch
con ello, pero lo que no se de­ con pretendidas autenticida­ inglés.
be permitir es que se desacra­ des o no. El siglo
lice porque nos llevaría a una XVIII se manifestó
situación de desilusión y a un por una creciente in­
mundo gris, totalmente auto­ clinación por el mis­
matizado y robotizado donde ticismo o espiritualis­
los humanos tendrán recelo mo y evidentemente
de asumir lo Sagrado por mie­ también penetró en
do a parecer ridículos. Esta re­ la masonería a través
flexión es lo que ha dado pie de los altos grados.
a este trabajo en el que he co­ Esta tendencia místi­
menzando con una mirada ca se manifestó, par­
atrás a través de la historia pa­ ticularmente, por la leyenda Pero, fue con la creación del
ra seguir posteriormente con de la Bóveda Real. Se basaba grado de Rosacruz que se re­
una serie de preguntas que en la pretendida existencia de veló la expresión más perfec­
nos abran camino hacia un fu­ ta de las influencias místicas,
turo. este grado estaba inspirado
No se puede determinar en el en el célebre movimiento del
tiempo el carácter iniciático siglo XVII, que reunía la
de la masonería es suficiente esencia espiritual, nueva de
con subrayar que a pesar de forma, pero tradicional de
que se ha fijado una fecha en­ fondo, que los creadores de
tre 1717 y 1723, esta no nos la francmasonería especulati­
lleva más que a un determi­ va habían dado a la Orden.
nismo histórico. Tampoco te­ Según Paul Naudon haciendo
nemos que probar filiaciones referencia a un ritual de 1765,
que se remonten a los templa­ dice: “Todo en el ritual de
rios ni a los monjes construc­ Rosacruz es de esencia pro­
tores, creo que lo más impor­ fundamente cristiana y evangé­
tante es establecer el carácter lica, sin ninguna ambigüedad”.
iniciático de la masonería y una pequeña cueva escondida Evidentemente estamos ha­
su vía espiritual, que ha que­ en las subestructuras del Tem­ blando de un grado que pue­
dado probada a lo largo del plo de Salomón, donde los de tener una lectura poliédri­
tiempo y que son los dos pila­ Maestros Masones habían ca, ya que se puede ver desde

LATOMIA - Abril 2011 - Página 27


distintos ángulos y de la mis­ muerte sino de vida, en este Federico II, apoyado por los
ma forma que Naudon afirma caso la cruz representada por jesuitas, en su guerra contra
que es un grado cristiano, una barra vertical que simbo­ Francia.
otros autores lo ven como un liza esa la vida personal está Según testimonio que aporta
grado alquímico o hermético. cruzada por una barra hori­ Paul Naudon sobre un ritual
No olvidemos que este grado zontal que representa la muer­ manuscrito de Kadosch del
está formado por la refundi­ te, el descanso de la persona. Supremo Consejo de Fran­
Hasta aquí tendríamos una cia, fechado al principio del
tau clásica, pero la vertical siglo XIX, el grado permane­
rompe y continúa, simbolizan­ ce en el mismo espíritu. En
do el espíritu que sobrevive él leemos que los Kadosch,
al desorden de la estructura hacen remontar muy lejos su
viviente, después de la muerte. origen, han sido «los prime­
He dicho que el grado 18º es ros entre los hijos de los
amor, porque esa es la razón hombres en adorar y procla­
de la manifestación hacia mar al rey del mundo en un
otros seres humanos y predis­ establo a Bethléem». En él
ción de distintos grados Rosa­ pone para ayudar a los otros, encontramos este ruego «O
cruces existentes en aquella a todos. El Caballero Rosa­ benéfico y Eterno Arquitecto
época, cada uno con una vía cruz sabe que la luz la recibe
iniciática diferente. De ahí de fuera, que su espíritu pro­
sus diferentes nombres Rosa­ viene de una fuente exterior
cruz de Kilwining, Príncipe que le reviste de una espiri­
de Heredom, Caballero del tualidad y aunque sea agnosti­
Águila negra, Caballero del co­positivo junto a sus herma­
Pelícano o Caballero de San nos en el capítulo, ­ un lugar
Andrés de Escocia. santo por el reencuentro fra­
La simbología del grado tam­ ternal, casi místico ­, se en­
bién es interpretativa, mien­ cuentra en una comunión de
tras muchos hermanos ven en religiosos y no religiosos,
ella el símbolo de la muerte donde están desde creyentes
de Cristo, otros hacen la lectu­ a agnosticos­positivos. No se del Universo, te ofrecemos,
ra de la rosa, que decora el puede esperar subir la escale­ desde lo más profundo de
centro de la cruz, como sím­ ra hacia otros grados sin la ex­ nuestros corazones, un sacri­
bolo del amor y otros ven en periencia adquirida en el gra­ ficio viviente; te suplicamos,
esa cruz un símbolo no de do 18º, experiencia que muy humildemente, de inspi­
debemos aplicarla a la vida rar a nuestros enemigos un
cotidiana para situar nuestra justo arrepentimiento de los
esperanza en el progreso de males que nos han hecho y
la humanidad. que permitas que sean con­
También el grado de Ka­ vencidos de sus culpas, con
dosch presenta un carácter el fin de que abran los ojos,
cristiano que es innegable, di­ que podamos ser reconcilia­
ce Naudón. Si en la época de dos con ellos y que uniendo
su aparición, asustó tanto a nuestros corazones, volva­
los católicos romanos, como mos a tomar posesión de esta
a los anglicanos o a los galica­ Tierra Santa donde el primer
nos, es porque los contem­ Templo fue construido y que
poráneos vieron allí una ac­ podamos reunirnos para cele­
ción política conjugada de brar una vez tus alabanzas en
LATOMIA - Abril 2011 - Página 28
la montaña santa y tennos por mildad y por el esfuerzo, por­ litúrgicas, pero su teúrgia se
siempre benditos. Amén!». que está en él y porque esta limitaba a obtener la mani­
Y Naudon añade que el mis­ inmanencia es el reflejo de la festación de lo divino por un
mo espíritu cristiano se com­ trascendencia. Dios que está ascesis de identificación a él.
prueba en los rituales de en todo porque Dios es Todo. ¿Que masones eminentes han
otros grados superiores com­ Pero no todos los masones podido tomar una decisión y
puestos en la misma época, opinaban así, la actitud de Ca­ caer en prácticas poco justifi­
como el Soberano Comenda­ gliostro hace del devenir una cables a los ojos de la franc­
dor del Templo de Jerusalén. realidad. “Todo es Dios, por­ masonería? seguro, lo hemos
Podríamos así multiplicar los que Dios está en todo y esta visto con algunos eminentes
ejemplos y las citas. Creo ha­ esencia, hecha presencia y hermanos y podemos citar
ber mostrado bastante y que, participación, sustituye las también al príncipe Charles
contrariamente a las opinio­ de Hesse que se interesaba
nes corrientes y superficiales, más por la vía alquímica, en
el escocismo de los altos gra­ lo que ésta tenía de ciencia y
dos, completado por las diver­ de ocultismo, que por la es­
sas formas de la Tradición pri­ piritual.
mordial del ritualismo de los La tradición iniciática es una
tres grados del oficio, perma­ disciplina del conocimiento y
nece impregnado de la tradi­ por tanto a veces es muy
ción cristiana cuidadosamen­ difícil diferenciarla de la
te conservada en las logias ciencia, hay muchos herma­
simbólicas escocesas. Pero nos que tienden a darle una
eso no quiere decir que para virtualidades en una pose­
pertenecer a estos grados se sión, en un poder ilimitado,
deba de ser cristiano. que le permite al hombre ac­
Como consecuencia las preo­ tuar con todos los medios di­
cupaciones místicas, dentro vinos. No es la aspiración del
del escocismo, habían nacido hombre que se eleva hacia
sobre un plano infinitamente Dios, sino es el debilitamien­
más elevado a causa del abu­ to de Dios puesto al servicio
so del racionalismo. La dife­ del hombre”.
rencia de las actitudes res­ Los sistemas de Swedenborg
pondía a una divergencia de o de Martines de Pasqually
pensamiento mucho más que llevaban también hacia la
a matices. Los ritos masóni­ confusión sin caer en ella.
cos que son soportes de la tra­ Transformaron bien los ritos
dición, son también los mo­ masónicos en ceremonias preponderancia mayor a la
dos de progresión hacia el ciencia que a la vía iniciática
Conocimiento, el Absoluto y y están equivocados eviden­
hacia lo Divino. Constituyen temente, porque la tradición
a este respecto una manifesta­ trata de la vía interior y da
ción del sentimiento religioso como fin a cada individuo, la
y expresan para el iniciado su iniciación, la iluminación que
fe en un Ser Superior, sea se sitúa en el marco de los
cual sea su naturaleza y su es­ conocimientos intuitivos.
peranza de identificarse con También hay que tener en
él en el futuro. cuenta que la tradición, no es
Es la elevación del Hombre rígida, al contrario, es movible,
hacia el Supremo, por la hu­ porque se basa en el pensa­

LATOMIA - Abril 2011 - Página 29


miento, lo otro es circuncidar­ como plantean las religiones, miento masónico no deja lu­
se a una situación totalmente si todas las virtudes son nece­ gar a dudas en la separación
hermética y encorsetada que sarias para alcanzar ese esta­ entre el cielo y la tierra. No
no nos lleva a la vía de per­ dio, el Kadosh es el símbolo obstante lo difícil es distin­
feccionamiento individual. de una santidad iniciática que guir entre esa búsqueda de la
La vía iniciática tiene que con­ tiene como referencia un sis­ perfección interior y la per­
firmar en sí las leyes de la bús­ tema adogmático y que como fección social que pueden te­
queda ante las experiencias. todo grado masónico está le­ ner radicalmente distintos
Precisamente la iniciación de­ jos de cualquier culto idólatra. valores para los masones,
hay que pensar que el fin ob­
jetivo de las logias es prepa­
rar al hombre para su destino
individual y colectivo.
Los marxistas afirman que el
hombre es el producto de su
propia historia, los existen­
cialistas, asimismo, afirman
que el hombre está condena­
do a inventar al hombre y los
cristianos admiten siguiendo
be hacer una aproximación li­ La vía iniciática representa a S. Agustín que Dios está en
bre y crítica al conocimiento, un grado de perfección al que cada hombre. Pero lo cierto
sin adhesión a los dogmas, ha­ todo masón debe aspirar, ya en todo esto, es que existe el
ciendo una valoración negati­ que se reclama conocedor del problema de definir que es lo
va de la aventura humana dualismo, por tanto sabe me­ que constituye a un hombre.
que lleva al enfrentamiento jor que nadie que está tenta­ El proceso más singular es el
entre los pueblos y debe, por do de la grandeza y la pe­ de la autorrealización de
el contrario, facilitar la paz queñez, de la violencia y del donde emerge una persona
entre las etnias. amor, del bien y del mal, de que aporta colectivamente un
Los moralistas distinguen la elevación y la caída. Reco­ fruto, un YO gracias a múlti­
tres modos de elevación hu­ noce que es un humano sin ples TU. Como decía Sartre
mana la santidad, el heroís­ otros poderes que los de un “está hecho de todos los
mo y la la sabiduría. humano, sin otras noblezas hombres” con lo que estoy
La santidad es específicamen­ que las de un humano, sin de acuerdo, aunque lo expre­
te religiosa y se realiza me­ otra dureza que la de un hu­ saría de otra forma y es que
diante la oración y el ascetis­ mano pero que tiende bajo cada hombre contribuye a to­
mo es un tipo de experiencia una perspectiva humana a su dos los demás.
muy difícil de alcanzar en elevación espiritual, que a
que se llega al grado máximo través de una línea activa y
de unión del alma humana a constructiva, termina por no
lo Sagrado durante la existen­ ser iniciado sino por iniciarse
cia terrenal. El héroe se pone a sí mismo.
al servicio de una gran causa Por otra parte también tene­
y arriesga su vida para poder mos el carácter social de la
realizarla, en cambio, el Sa­ masonería y que nadie ha
bio adquiere la santidad por puesto en duda, ni los que
la experiencia y la reflexión. provienen de la izquierda, ni
Los esfuerzos de elevación los de la derecha y ni siquiera
no deben de significar un sa­ la propia Iglesia, lo cierto es
crificio de todos los placeres que la evolución del pensa­
LATOMIA - Abril 2011 - Página 30
Hay muchos hermanos que pensamientos elevados pero hacia la tierra y despreocupa­
se hacen la siguiente pregun­ los pies sobre tierra, define lo das de las cosas celestes. To­
ta ¿cómo progresar espiritual­ que piensa debe ser la natura­ do es importante para ellos,
mente?, pero pocas veces ha­ leza y el fin de la Orden excepto la sola cosa impor­
cen los esfuerzos necesarios masónica, fin que cualifica tante, el sitio del hombre en
para conseguir esa progre­ de Cristianismo Trascenden­ el universo, el conocimiento
sión, a veces porque los torbe­ tal, escribe en 1798: de su origen y de su destino".
llinos de la vida cotidiana, la
búsqueda de riquezas efíme­ "… hay fuertes razones para O volviendo a René Guenón:
ras, la lucha por el poder, por creer que la verdadera maso­ "Todo el mundo está de
adquisiciones materiales, co­ acuerdo en reconocer que la
mer bien, beber mejor, jugar, civilización occidental (Eu­
viajar, todo esto nos ha hecho ropa y América) está en cri­
crear un mundo artificial que sis: crisis de valores, crisis
evidentemente nos hace per­ de recursos, crisis de un sis­
der las referencias y conse­ tema". Guenón, como el
guir esa elevación espiritual, principal representante de las
con esto no quiero decir que doctrinas esotéricas del siglo
tengamos que convertirnos XXI, tiene como primordial
en ermitaños, ni muchísimo característica que opone a la
menos. Y por supuesto en civilización materialista de
ningún momento pienso en la nería no es sólo la Ciencia Occidente una visión espiri­
vuelta a un poder teocrático del Hombre por excelencia, tualista cuya raíz solo la po­
para olvidarnos de la laici­ es decir el conocimiento de demos encontrar en Oriente.
dad, todo lo contrario. Decía su origen y de su destino. Su Sin embargo, creo que bus­
René Guenón: último fin debe ser... la revela­ car ese espiritualismo en
ción de la revelación o los co­ oriente puede ser un error, en
"Nos sirven de referencia, la nocimientos sublimes del que primer lugar porque no exis­
personalidad y las obras de nos ocupamos. te una civilización oriental
muchos otros masones, que El género humano, dice, está sino varias, no es lo mismo
contribuyeron a la formación envilecido. La tierra de he­ la china, que la hindú o que
y al desarrollo del escocismo, cho se divorcia
que testimonian con elocuen­ con cielo. Nues­
cia la naturaleza y el objeto tros pretendidos
de sus preocupaciones. Para sabios, ridícula­
ellos, la Gran Obra a realizar mente orgullosos
mora en los altos grados. La de algunos descu­
Piedra filosofal, la Palabra brimientos infanti­
Perdida, el secreto de la trans­ les, disertan del
mutación del plomo de oro, aire fijo, volatili­
es siempre una elevación de zan el diamante,
Yo individual hacia la Belle­ aprenden de las plantas cuán­ la islámica, también quiero
za, la Verdad, el Bien, hacia to deben durar, se pasman so­ remarcar, que la civilización
el Conocimiento Trascenden­ bre una pequeña petrificación occidental cuando era tradi­
te, es el cumplimiento del ar­ o sobre la trompa de un insec­ cional estaba muy cercana a
quetipo que cada hombre lle­ to. Pero se abstienen bien de alguna de las orientales. Por
va en él, siendo el hombre la contravenir, hasta preguntar­ todo ello, es evidente que la
materia misma de la Gran se una vez en su vida, lo que masonería, ofrece una vía
Obra". son y cual es su sitio en el que, puede cambiar esa tesis
José de Maistre, que tenía universo. Son almas dobladas si sabemos hacer que trans­
LATOMIA - Abril 2011 - Página 31
mita el espiritualismo que ciaciones espiritualistas y hace las luminarias del espíritu.
contiene en su tradición, en una aproximación hacia lo ab­ Por nuestra inteligencia so­
contra del materialismo que soluto separando lo sagrado mos capaces de conocer los
nos ofrece la sociedad. de lo profano. En el tiempo otros universos, por nuestro
Guenón decía también "que que dura la tenida los herma­ espíritu podemos llegar a co­
la iniciación consiste esencial­ nos son llamados, claramen­ nocernos a nosotros mismos,
mente en la transmisión de te, a seguir una línea espiri­ en tanto que testigos de no­
una influencia espiritual por tual y durante ese tiempo sotros mismos, el “YO” del
medio de un rito", esta defini­ cada individuo se transporta espíritu conoce al otro“yo” y
ción la ilustra bien el fenóme­ a su espacio sagrado, por eso lo sitúa en el mundo y frente
no del arquetipo de la inicia­ decimos en el ritual que “no al mundo.
ción, y podemos distinguir estamos en el mundo profano”. Las dos concepciones me­
tres tipos de iniciación: la tri­ Desde los remotos tiempos tafísicas espiritualismo y ma­
bal, la mágica y la espiritual. de nuestros antepasados, el terialismo nos hacen refle­
La iniciación tribal trata preci­ fuego ha jugado un papel pri­ xionar sobre el espíritu y el
samente de que el joven entre mordial era el sueño de ven­ cerebro. El espíritu es inma­
en el mundo de los adultos, cer a las tinieblas y tener la terial, mientras que el cere­
en el fondo no deja de ser luz. También en la masonería bro es material.
Pero nos queda otra reflexión
y es si el espíritu humano es
inmortal o mortal y aquí es
donde hay un enfrentamiento
entre humanistas y religio­
sos. Paul Kurtz estima que la
tesis inmortalista revela un
acto de fe y proviene de una
actitud de miedo y de obje­
ción hacia la muerte. Para él
la promesa de la inmortali­
dad es una solución ansiolíti­
ca. Hace cambiar la vida
contra la esperanza de una
vida después, eterna.
una iniciación de tipo social. miramos hacia la luz. Pero es­ Lo cierto es que el materia­
La iniciación mágica, precisa­ te motivo ha confundido dos lismo no ha podido dar una
mente, incita al neófito a ir conceptos espíritu y luz idea­ respuesta a esta angustiosa
contra las reglas de iniciación lizada. El primer versículo pregunta, la ciencia también
humana buscando fenómenos del Génesis nos habla que la lo ha intentado y sigue sin
contranaturales y termina sien­ luz hace su aparición, pero descubrir el misterio.
do en muchos casos una con­ luego la cosmogonía bíblica
trainiciación. que presenta esta luz en el pri­
La iniciación espiritualista es mer día, nos habla de la crea­
la que accede a una comuni­ ción de las luminarias “el sol,
dad con el fin, también, de pa­ la luna y las estrellas” que
sar desde el mundo del niño a aparecen en el cuarto día. Es
del adulto pero desde la vi­ evidente que la luz del pri­
sión del mundo temporal al mer día es la luz trascenden­
mundo espiritual. te, de la luminaria psíquica y
La masonería se sitúa eviden­ luego vienen las otras lumina­
temente en los grupos de ini­ rias, lo que podíamos llamar

LATOMIA - Abril 2011 - Página 32


MASONERÍA EN JAÉN
Por José Manuel Higueras Lorite

En una esquina, al final de tes que evidenciando un cel, una plomada, una escua­
una cenefa gótica que lleva “ocho” se muerden la cola… dra, un compás… instrumen­
sufriendo las inclemencias Bajo esta cenefa maravillosa, tos de un maestro operativo.
del tiempo más de cinco si­ aparece el trabajo de los anti­ La historia de la masonería
glos, silente, sentado, miran­ guos masones, largas hileras especulativa en la ciudad co­
do satisfecho al horizonte (al­ de piedras perfectamente cor­ menzó en 1811, al parecer
gunos dicen que a la salida cumpliendo órdenes de Na­
del sol en el solsticio de in­ poleón, su hermano el rey es­
vierno), encontramos un maes­ pañol José I decidió estable­
tro cantero, un alquimista de cer logias en todas aquellas
la piedra que ha visto pasar si­ ciudades controladas por el
glos de historia masónica ba­ ejército galo, según las cróni­
jo sus pies. Esta figura, exqui­ cas tras la retirada del ejérci­
sitamente tallada por el to francés, las fuerzas locales
maestro Enrique Egas en el descubrieron “la cámara en­
año 1500, nos podría hablar tadas, perfectamente pulidas lutada para las meditaciones
de la historia masónica de y señaladas con una gran pro­ precedentes a la recepción, y
una localidad que siempre fusión de marcas de cantería,
acompañó a la masonería es­ dobles bastones, malletes, es­
cuadra y compás, “taus”, pa­
lancas…
Pasear por este muro es co­
municar con los antiguos ta­
lleres de francmasones que
venidos de toda España y
Francia, trabajaron en la cate­
dral gótica de Jaén. A los pies
pañola desde sus comienzos, del mismo, una reciente escul­
la ciudad de Jaén. tura honra al arquitecto princi­
En su Catedral renacentista pal de la catedral, el renacen­
podemos disfrutar de las tra­
zas góticas del anterior tem­ las consabidas calaveras.
plo, su muro oriental ofrece Hallóse igualmente un cruci­
una cenefa de un exquisito fijo de tamaño natural, que se
gótico isabelino, a lo largo de habían llevado del convento
la intrincada decoración nos de San Francisco. La cámara
recrearemos entre granadas principal donde tenían las
maduras que nos muestran juntas estaba muy bien deco­
sus granos, pelícanos que ali­ rada con todas las alegorías
mentan a sus crías, cabezas tista Andrés de Vandelvira, masónicas, que por algún
barbudas, representaciones que muestra sus instrumentos tiempo se conservaron a la
con ecos hinduistas, serpien­ de trabajo; un mallete, un cin­ pública expectación, y era fa­

LATOMIA - Abril 2011 - Página 33


ma que las había pintado un una pseudo masonería de cor­ cia cuyos miembros se en­
tal Cuevas.” No son muchas te radical que instauró su “To­ contraban entre lo más gra­
pistas las que nos da esta des­ rre” principal de la provincia nado de la población y del
cripción del inmueble, si en Jaén y que dio mala fama movimiento espiritista es­
bien, existe en Jaén un pala­ al Arte Real en toda la re­ pañol (fundaron el Centro
cio llamado “Casa de los Ma­ gión. Sin embargo el edificio, “La Luz”, el segundo centro
sones”, junto a la Catedral, to­ hoy casa señorial, sigue lle­ espiritista más importante de
dos los archivos de la ciudad vando el nombre de “Casa Andalucía y uno de los más
la llaman así desde aquel he­ del Peto”, algunos dicen que importantes de España).
cho, su cercanía al Convento por los “petos” que lucían los Centrándonos en la capital,
de San Francisco y cómo ha visitantes que allí se citaban. las primeras noticias sobre la
quedado grabado en la ciuda­ A lo largo de su historia, la
danía la fecha (1811) y el provincia de Jaén ha contado
nombre (Casa de los Maso­ con 44 logias y, al menos, cin­
nes) nos lleva a poder afir­ co triángulos, algunos cen­
tros masónicos tuvieron espe­
cial transcendencia como
Linares que espoleada por
una muy pujante economía
minera llegó a tener nueve lo­
gias ocupadas por masones li­
narenses que trabajaban codo
con codo junto a un gran nú­
mar con una gran fiabilidad mero de hermanos ingleses
que el Palacio de los Covale­ (aún puede visitarse el cemen­
da Nicuesa fue la sede de los terio inglés de Linares donde consagración de nuevas lo­
masones afrancesados o de la no pocos masones britanos re­ gias (en la provincia las pri­
logia bonapartista de Jaén. posan para siempre), france­ meras datan de 1876) no lle­
Tras la ocupación francesa vi­ ses e italianos, un total de garán hasta el 14 de febrero
no el ignominioso reinado de más de 300 masones trabaja­ de 1880, fecha de levanta­
Fernando VII, su persecución ron en los talleres linarenses; miento de columnas de la lo­
contra la masonería fue tal Andújar y Martos también gia Fraternidad Oringiana nº
que no hay noticia alguna so­ constituirían dos centros masó­ 141 bajo la obediencia del
bre actividad masónica en la nicos importantísimos al igual Gran Oriente Nacional de
ciudad. Decididos los jienen­ que Alcalá la Real, lugar de España. Aquella logia estaba
ses a seguir practicando la nacimiento de la Logia Aca­ constituida por masones jie­
masonería, aprovecharon el nenses que habían sido ini­
trienio liberal (1820­1823) pa­ ciados en otras logias, algu­
ra fundar otra logia, cerca de nos de ellos en la madrileña
la anterior en un inmueble lla­ Matritense, llegó aquel taller
mado “Casa del Peto”. Poco a tener hasta 63 miembros,
sabemos de esta logia masóni­ entre los cuales contamos
ca, salvo la ubicación del tem­ con ilustres capitalinos como
plo gracias un informe poli­ Joaquín Ruiz Jiménez, quien
cial, pues por desgracia aquel fue ministro con Alfonso
taller derivó, a causa de los XIII o Eloy Espejo un famo­
movimientos políticos jienen­ so médico de la ciudad. Tam­
ses, en una “logia” de otro or­ bién contaban con miembros
den, perteneciente a la Socie­ que luego alcanzarían gran
dad de Caballeros Comuneros, fama en la Orden, como el

LATOMIA - Abril 2011 - Página 34


mo Pedro Rodríguez de la
Torre, actores como el argen­
tino Alejandro Almada, di­
rectores de diarios como
Santiago Guindos, diputados
como José Ramírez Duro,
científicos... La influencia de
aquellos masones en la socie­
dad jienense fue intensa, pro­
moviendo el primer consulto­
rio de análisis clínicos con
métodos modernos, llevando
la Real Sociedad Económica
de Amigos del País hasta cotas
de excelencia, promoviendo
entonces comandante Federi­ do alcalde de Jaén por dos ve­ servicios sanitarios para la
co Navarro de la Linde, quien ces en el sexenio democrático, ciudad, extendiendo métodos
alcanzó el grado 33 y ocupó gobernador civil y uno de los educativos vanguardistas, en
puestos de importancia en el fundadores del Partido Repu­ definitiva, liderando el movi­
Gran Oriente Español. Sería blicano Demócrata Federal. miento intelectual de la capi­
excesivo poner aquí todos los En esta logia, convivirían un tal a finales del XIX a todos
hombres ilustres que pertene­ gran número de políticos re­ los niveles, desde el político,
cieron a esta logia, la mezcla publicanos adscritos a diferen­ artístico, científico y social.
social era absoluta y con im­ tes grupos, Partido Republicano Posiblemente el final de aque­
portantes oficiales, políticos, Progresista, Unión Republica­ lla logia vendría provocado
médicos o catedráticos, con­ na… todos comprometidos por una excesiva concurren­
vivían humildes profesores, en la lucha contra el caciquis­ cia de egos exacerbados que
plateros, empleados de ofici­ mo rural que sufría la provin­ convivían en el mismo espa­
na… sin duda una clara mues­ cia y todos de alguna manera cio. No sobrevivió a una di­
tra de lo que la masonería re­ perseguidos por quien repre­ sensión interna provocada
presenta, pues dentro de la sentaba en ese momento la in­ por unas elecciones a venera­
una logia no hay diferencias tolerancia y el fanatismo. ble. Una auténtica pena, pues
sociales. esta logia aún tenía mucho
Si hubo una logia en la capi­ que ofrecer a la sociedad jie­
tal que mejor pudo represen­ nense el año de su desapari­
tar los ideales de la orden y, ción (posiblemente 1891).
sin duda, marcar la historia No obstante, aún pudo ofre­
masónica de la ciudad fue la cer un último legado, el naci­
logia La Verdad. Esta logia le­ miento en su seno de otra lo­
vantó columnas en 1883, ba­ gia, la Logia Lealtad de la que
jo los auspicios del Gran más tarde nos ocuparemos.
Oriente de España y con el La masonería jienense en
número de matrícula 200. aquella época era una repre­
Los miembros de aquel taller, sentación exacta de la socie­
estaban entre los ciudadanos dad en la que se desarrollaba,
más activos y comprometidos Que a esta logia pertenecía no todos los habitantes y por
de la ciudad, como ejemplo la élite intelectual de la capi­ lo tanto no todos los maso­
tenemos a su venerable en los tal es indiscutible, escritores nes, eran catedráticos, cientí­
primeros años, José Calata­ y periodistas como Ricardo ficos o políticos de alto nivel,
yud Sanmartín, quien había si­ García Requena, pintores co­ prueba de ello sería la logia

LATOMIA - Abril 2011 - Página 35


Hijos de la Acacia. Este taller nense, por un lado la del tra­ dad, como reconocimiento a
fue fundado el 26 de noviem­ bajo intelectual, político… su acción humanitaria en el
bre de 1886, por miembros por otro lado la del trabajo brote de cólera que a finales
que en su mayoría habían si­ con las manos, con el esfuer­ del XIX asolaba Jaén. Con­
do iniciados en una importan­ zo físico… pero todos ellos cepción fue una mujer lucha­
te logia capitular de Alcalá la unidos bajo un mismo techo dora, su nombre simbólico
Real (Jaén) , llamada Logia y bajo unos mismos princi­ “Mariana Pineda” así lo ates­
Acacia. Con el número de pios, que Jaén llegara a más y tigua y aún los ecos de sus
matrícula 217 y bajo los aus­ mejores cotas de libertad, de palabras dedicadas a sus her­
igualdad y de fraternidad. La manas recién iniciadas, re­
logia Hijos de la Acacia no suenan en trabajos sobre ma­
llegó a cumplir 10 años, pues sonería femenina de la
su desaparición se fecha apro­ actualidad, convencida como
ximadamente en 1895, causa­ estaba de “inculcar en la mu­
da sin duda por las luchas in­ jer los sanos principios de la
testinas de los “Grandes masonería”.
Orientes” y por la precarie­ Por último, nacida del seno
dad laboral de la provincia en de la fastuosa logia La Ver­
aquellos años. dad, tenemos la Logia Leal­
También tuvo Jaén una logia tad con el número 123 y bajo
peculiar, la logia Sinceridad los auspicios del Gran Orien­
nº 56 fundada el 1 de octubre te Español. Nació aquella lo­
de 1890 al oriente de la Gran gia con un puñado de maso­
nes el 9 de mayo de 1891, al
picios del Gran Oriente Na­ frente un médico militar lla­
cional de España, su desarro­ mado Manuel Bago quien
llo fue fulgurante, pues en llegaría a grado 33 y a osten­
pocos meses iniciaron a 23 tar cargos de responsabilidad
miembros, llegando a tener en el Gran Consejo de la Or­
esta logia casi 60 masones ac­ den. Esta logia nunca tuvo un
tivos. Los oficios eran muy gran número de masones ac­
variados, es aquí donde pode­ tivos, sin embargo tiene va­
mos observar la configura­ rios méritos tras de sí que la
ción social del Jaén del XIX, hacen imprescindible para el
fogoneros, comerciantes, pla­ estudio de la masonería en
teros, carpinteros, albañiles… España. Uno de ellos fue su
el Venerable Maestro y funda­ capacidad innata para la su­
dor del taller Alejandro He­ Logia Simbólica de España
brad Julián era mecánico, sin de Memphis y Mizraim. Poca
duda esto le imprimió un información tenemos de la
carácter “proletario” a la lo­ misma, era la única mixta de
gia, que no abandonaría. A la capital (pues las demás
través del estudio de la docu­ tenían columnas de adopción,
mentación de este taller, sabe­ pero no eran mixtas). A ella
mos que es posible que llega­ pertenecería una masona fa­
ra a compartir templo con la mosa de la capital, Concep­
logia La Verdad, algo que ción Bragado Sánchez, quien
sería muy interesante pues estuvo en varias logias llegan­
tendríamos las dos facetas do a estar propuesta para el
masónicas de la sociedad jie­ grado 18 en la logia La Ver­

LATOMIA - Abril 2011 - Página 36


pervivencia, a pesar de la rimir sus profundas diferen­ pausada, ortodoxa, casi deci­
gran crisis masónica de 1896 cias allá por 1894; la logia monónica. No quiere esto
(año en el cual la práctica to­ Lealtad fue informada de es­ decir que sus miembros no
te hecho y citó a ambos para
asistir a una tenida especial
en la que, entre la escuadra y
el compás, salvaron sus dife­
rencias (políticas) y se dieron
el triple abrazo fraternal, dan­
do una lección de calidad
masónica muy aplaudida por
las logias españolas. Los ofi­
cios de aquellos masones les
permitían vivir bien y de for­
ma independiente, pues la ma­
yoría eran comerciantes, mé­
dicos, abogados… uno de
ellos era cónsul de Francia en
talidad de las logias de Es­ la ciudad, cargo que osten­ tuvieran participación políti­
paña desaparecieron) este ta­ taría hasta el estallido de la ca, llegando a ejercer cargos
ller consiguió sobrevivir con guerra civil. En la segunda de representación en el
algún altibajo y extender su República, la Logia Lealtad Ayuntamiento de Jaén, como
“vida masónica” hasta 1939. tendría un ligero aumento de el venerable en aquellos
Llegó a ostentar el número solicitudes, pero en aquellos tiempos Francisco Ángel Ba­
28 de matrícula en el Gran go quien fue teniente de al­
Oriente Español y el número calde, militante en el Partido
2 en la Gran Logia Regional Republicano Radical en 1932,
del Mediodía, quiere esto de­ o Manuel García Pérez, tam­
cir que aquella logia fue la bién teniente de alcalde en
segunda más antigua (tras la sustitución de su hermano
de Ubrique) en activo de An­ masón Bago, militante de
dalucía. El secreto de su su­ Alianza Republicana. Tam­
pervivencia fue su configura­ bién los miembros de esta lo­
ción interna, pues la cohesión gia sufrieron la persecución
de sus miembros fue tal que franquista, de hecho a uno de
aunque llegaron a perder más años, por muy sorprendente ellos, Sebastián Sicilia, que
de la mitad de los mismos en que parezca, la única logia de fue secretario general del
poco tiempo, nunca los maso­ la capital no llegó a superar PSOE de la ciudad, lo fusila­
nes durmientes de Jaén se los 12 miembros activos. La ron en 1941, a varios de ellos
desvincularon del todo de explicación está clara, no los inhabilitaron durante
ella, hasta el punto que dos eran momentos en la ciudad años o de por vida, otros tu­
de ellos Eduardo Claver Nie­ para masonería, la mayoría vieron más “suerte” y pudie­
to y Eduardo Fernández del de los ciudadanos estaban en ron sortear la persecución
Pozo, directores ambos de los partidos políticos de for­ gracias a amistades o simple­
los periódicos de corte repu­ ma muy activa con actitudes mente a una precipitada huí­
blicano, “El Chirri” y “El que llegaban a rozar el fana­ da. A pesar de no tener nunca
Gladiador” y que habían esta­ tismo, la Logia Lealtad, muy un gran número de miembros
do insultándose públicamen­ conocida (ya en esa época activos, por la logia lealtad
te a través de sus diarios, se tenía casi 40 años de antigüe­ pasaron casi un centenar de
habían citado a duelo para di­ dad) representaba una lucha masones, lo que le permitió
LATOMIA - Abril 2011 - Página 37
encarar grandes proyectos en rogéneas y no podemos olvi­ de interés sobre la Orden y la
la ciudad como la financia­ dar que el franquismo en esta estabilidad económica, han
ción de una escuela laica, la región hizo una labor anti­ empezado a dar sus frutos.
publicación de un diario masó­ masónica muy profunda, tam­ Los masones jienenses reali­
nico “La Luz de la Verdad” y bién la emigración a otras ciu­ zan sus trabajos en logias de
otras provincias como Sevi­
lla, Barcelona, Málaga, Al­
mería y en mayor medida
Granada, son estos masones
los que durante años se han
ido formando como hijos de
la luz, comprometidos con
sus logias y con la Gran Lo­
gia de España. También son
los que desean que las luces
de la masonería regresen a
esta ciudad, a esta provincia
el apoyo contínuo a herma­ dades ha tenido un papel y han conformado un proyec­
nos de otros talleres, desde importante (el 50% de los tra­ to que han querido vincular
Barcelona, Madrid, Valencia bajadores de la SEAT en la al nombre de un maestro, de
o Sevilla. Barcelona de los años 60 un arquitecto, Andrés de
La masonería en la ciudad eran de origen jienense) por Vandelvira, nombre de la fu­
de Jaén, que había comenza­ último, el justificado herme­ tura logia de Jaén. Sólo el
do con los obreros operativos tismo de la Orden y la dificul­ trabajo incansable, la ilusión
de la catedral, en el siglo XV,
que había continuado con la
ocupación napoleónica, el trie­
nio liberal, y el final del si­
glo XIX, se vio bruscamente
interrumpida en 1939 cuando
sólo contaba con 8 miembros
activos. Por la masonería ca­
pitalina habían pasado más
de 350 masones pero el fran­
quismo supuso un duro peso,
su labor concienciadora fue tad para acceder a informa­ y la ayuda fraternal de todos
inmensa en estas tierras, bo­ ción veraz sobre la masonería, los hermanos, podrán hacer
rrando de la memoria común ha hecho que los jienenses que este proyecto que se
de Jaén la historia de la Or­ históricamente tengan la con­ acerca a su madurez, se trans­
den y donde aún hablar de ma­ cepción de la Orden del últi­ forme en el levantamiento de
sonería causa cierto rechazo. mo que les habló de ella, el columnas de un nuevo tem­
La historia de la masonería franquismo. Todo esto em­ plo masónico en una provin­
jienense en el último cuarto pezó a cambiar ya en los últi­ cia que vio discurrir a casi un
del siglo XX y principios del mos años del siglo pasado, millar de masones por sus ta­
XXI, es la historia de una pro­ las nuevas generaciones jie­ lleres y que si el Gran Arqui­
vincia que ha dado un escaso nenses no dependen tanto de tecto Del Universo lo permi­
número de masones en la lí­ una única fuente de informa­ te, pronto podrá volver a oír
nea de otras provincias de su ción y los trabajos por acer­ el eco del mallete trabajando
entorno como Córdoba. Las car la historia de la maso­ sobre la piedra bruta.
causas, sin duda, son hete­ nería a la ciudadanía, el nivel

LATOMIA - Abril 2011 - Página 38


LA ODISEA DE HOMERO, como metáfora del
proceso del conocimiento masónico.
Por Raúl Castro Miranda
Ganador del I Premio “Mejor Plancha Masónica” de la Gran Logia de España.

Homero, autor de la Odisea y En un mundo mayoritaria­ te de la rima de los versos y


la Ilíada, nos ha dejado el le­ mente analfabeto, pues los la concatenación armoniosa
gado de sus dos más grandes cronistas parecen estar de de las palabras, es utilizada
obras escritas en torno a los acuerdo en el hecho de que la como importantísimo recurso
siglos IX y VIII antes de escritura helena se desarrolla mnemotécnico. Recordar una
nuestra era. Aún cuando algu­ a partir precisamente del si­ estrofa nos ayuda en el pro­
nas teorías apuntan a un con­ glo IX a.n.e., el papel de los ceso de interiorizar la si­
junto de escritores enfrasca­ aedos, o cantores es primor­ guiente, pues el ritmo sinco­
dos en una tarea común dial para la transmisión de pado de la narración y la
como es la transmisión oral los conocimientos, y es aquí rima, son elementos que faci­
de las historias y las leyendas donde la poesía, del griego litan la memorización de un
griegas, ello no interfiere en ποίησις (pronúnciese poíesis) texto en contraposición a la
modo alguno en nuestra admi­ que significa 'creación' juega prosa sin rima, que depende
ración por quien o quienes su­ un papel predominante. menos de la concordancia de
pieron de manera magistral El aedo, compone sus pro­ sonidos en su estructura
hilvanar historias que des­ pias historias y las relata ente sintáctica y semántica.
un auditorio que le escucha Por otra parte la poesía inte­
atenta y activamente, pues en gra de manera armoniosa va­
no pocas ocasiones es el pú­ rias de las llamadas Artes Li­
blico el que escoge el tema berales, pues en ella confluyen
de la narración, a partir de lo por diferentes cauces pero en
cual el bardo desarrolla una un único cuerpo lógico: la
historia basándose en un he­ gramática o ciencia de la len­
cho, a veces real y en otras gua; la dialéctica, camino de
no, para ante todo transmitir la razón; la retórica que nos
un mensaje. habla de los tropos, las figu­
Se produce entonces una fu­
sión entre forma y contenido
en un corpus intelectual úni­
co con el objetivo de que lo
que se narra se conserve de
pués de más de 2500 años si­ manera indeleble en la memo­
guen entusiasmando a gran­ ria de los que escuchan, para
des y chicos, y desatando ser transmitido a su vez, pos­
pasiones. teriormente a las generacio­
Debemos entonces compren­ nes venideras. Es uno de los
der a Homero como transmi­ primeros atisbos del deseo in­
sor de conocimientos, desta­ consciente de perseverar en ras y las formas; y finalmen­
cando en este acto la impor­ el tiempo a través del recuer­ te la música como vehículo
tancia de la poesía para la do de los que nos siguen. de percepción
transmisión oral, reservorio Destacamos aquí que la En el caso de la Odisea, con­
del saber universal. poesía, entendida como el ar­ tinuación natural de la Ilíada,

LATOMIA - Abril 2011 - Página 39


me permito llamaros la aten­ que a nuestro juicio establece pel del conjunto humano pa­
ción sobre algunos aspectos de manera metafórica un para­ ra la recuperación de la me­
que pueden resultar novedo­
sos a poco que los observe­
mos bajo el prisma interesa­
do de nuestra institución
La historia advierte de mane­
ra discreta acerca de las ase­
chanzas del proceso del
aprendizaje, válido igualmen­
te para el proceso masónico
de aprehensión de la verdad,
bajo un entorno de metáfora
general:
La narración comienza, de
manera nada casual, con la in­
tervención de Palas Atenea,
diosa de la sabiduría, protec­ lelismo entre el viaje de Uli­ moria. Así las cosas, los
tora de héroes, que invoca la ses y el proceso del conoci­ viajeros que no han probado
miento en el mundo masónico, el fruto del olvido, arrastran
que es a su vez un largo viaje a sus compañeros de vuelta
iniciático al camino de regreso, en la
Comenzamos nuestra singla­ senda de la verdad.
dura analítica con la aventura En la siguiente aventura, se
de los lotófagos, donde los nos aparecen los cíclopes,
compañeros de Ulises comen que ven la realidad desde un
de una fruta que les hace OL­ único punto de vista, carecen
VIDAR. El olvido se nos pre­ de visión binocular, con lo
senta aquí como enemigo del cual pierden la sensación de
aprendizaje, pues hace que el profundidad y distorsionan el
hombre no recuerde sus erro­ sentido de lo que ven. Nos
res ni las enseñanzas de quie­ enseñan que en el proceso de
nes le preceden. No obstante, acercamiento al conocimien­
justicia divina para ayudar a paralelamente se nos desvela to verdadero es necesario
Odiseo a retornar a su patria, la importancia de la memoria contar con más de un punto
Ítaca. Es Atenea, quien condu­ individual y colectiva y el pa­ de vista, y que en la mayoría
ce los primeros pasos de Telé­
maco en busca de su padre y
quien avisa a Calipso de que
debe dejar partir a Odiseo, re­
tenido contra su voluntad jun­
to a esta ninfa.
Los cantos I al IX funcionan
como introito que dará paso
al nudo de la historia, y es a
partir del Canto IX cuando
comienza la narración de los
hechos acaecidos a Odiseo
desde su salida de Troya. Es
este parcial de la historia el

LATOMIA - Abril 2011 - Página 40


de los casos la fuerza de un de Polifemo pidiendo ayuda tros Masones debemos conti­
razonamiento no radica en su pues “Nadie” le había cega­ nuamente reflexionar acerca
tamaño sino en su agudeza. do) impiden a los semejantes de nuestros pasos.
Así, la aguda punta de la esta­ del titán acudir en su ayuda a Acto seguido, la aventura de
ca preparada por Ulises y los diferencia de lo que sucede los lestrigones que destrozan
suyos, ciega al cíclope, le pri­ con los compañeros de Ulises los barcos amarrados en un
va de su principal punto de como podremos ver más ade­ puerto y con ellos a sus ocu­
aprehensión del entorno y le lante pantes, nos avisa de la im­
deja inerme ante sus antago­ Continua el peregrinar de portancia de desconfiar de
nistas nuestro héroe hasta llegar a las primeras impresiones, de
Paralelamente, se nos presen­
ta a un Ulises que aprovecha
a las ovejas para escapar con­
fundiéndose entre ellas del es­
crutinio del cíclope, es en es­
te caso el esconderse bajo
pieles de oveja un símil de la
realidad que se nos escapa
disfrazada bajo una falsa apa­
riencia tal y como se puede
ver además en el pensamien­
to Platónico y su conocido
“Mito de la Caverna”. Priva­
dos de uno de los sentidos no la isla de Eolia, donde Eolo, la parte visceral (pues son los
somos capaces de reconocer señor de los vientos, intenta marineros, engañados por la
la realidad, pues nos falta la ayudar a Odiseo, propor­ hija del gigante Antífates los
necesaria interrelación entre cionándole un viento propi­ que se encargan de despertar
los órganos sensoriales y el cio que le ayude en su derro­ el ansia asesina del gigante)
intelecto. tero, así como un saco, y de mantener siempre una
Paralelamente, el colectivo conteniendo todos los vientos vía de retorno a nuestras re­
y que debía ser utilizado con flexiones iniciales por si aca­
prudencia. Es precisamente so el decurso de los pensa­
esta virtud de la que carecen mientos nos lleva a un puerto
los compañeros de viaje de engañoso. Es por ello que
Ulises, que abren el saco, lle­ Ulises amarra su barco fuera
vados por la codicia y la in­ del puerto, manteniéndose a
temperancia, haciendo con distancia de la idílica ensena­
ello que el vendaval que se da que resultará nefasta para
desata a continuación les ha­ su flota y consigue salvar su
ga perder el rumbo y regre­ vida y la del resto de los via­
sar, cabizbajos, al punto de jeros. De la misma manera,
partida. El saco de Eolo se el masón aprende ya desde el
nos presenta aquí como tra­ Primer Grado a apartar su
sunto de la impaciencia, la in­ mente de los sentimientos
de los cíclopes es incapaz de temperancia y la curiosidad primarios de la misma mane­
ayudar a Polifemo, pues la mal encauzada que pueden ra que Ulises en la Odisea.
tergiversación de la realidad desviarnos del verdadero ca­ En la isla de Eea la hechicera
por parte de Ulises al hacerle mino del conocimiento masó­ Circe convierte a los com­
creer que su nombre es “Na­ nico. Por ello Aprendices, pañeros de Ulises en cerdos,
die” (recordemos los gritos Compañeros y aún los Maes­ muestra de cómo el engaño

LATOMIA - Abril 2011 - Página 41


en nuestras percepciones, el una vez más la importancia
apresuramiento y la insensa­ del conjunto sobre el indivi­
tez nos pueden llevar a ser do­ duo. Ulises suplica a sus ca­
minados por los más bajos maradas que le dejen libre,
instintos, actuando como el pero éstos, con los oídos tapo­
más despreciable de los ani­ nados, hacen lo que SABEN
males, revolcándonos en la in­ es lo mejor para su líder y
mundicia de la ignorancia. El compañero. De igual manera,
perseverar de Ulises hace que la Logia ha de velar por la to­
obligue a Circe a devolver su talidad de sus miembros y de
forma humana a sus compañe­ cada uno de ellos en par­
ros, retomando aquí la impor­ ticular a veces con indepen­
dencia de los deseos de parti­
culares si ello contraviene el
bres desoyen el aviso de no
bienestar de la mayoría y el
tocar el ganado sagrado de
continuar por el camino recto
Helios, y sacrifican un buey,
y veraz.
motivo por el cual el dios les
Después de las sirenas, Esci­
asaetea con sus rayos hacién­
la y Caribdis amenazan el
doles perecer. Quizá de la
buen destino de los viajeros,
misma manera quien no
una roca gigantesca contra la
acepta ser ayudado en el pro­
que se estrellan los navegan­
ceso del aprendizaje masóni­
tes y un remolino que se tra­
co, quien desoye las en­
ga los restos de las naves. Es
señanzas de los que le han
el timonel del navío el que
precedido, quien se confía
controla el rumbo, sin acer­
sólo a sí mismo despreciando
tancia del colectivo en el pro­ carse en demasía a los
la opinión de los demás, es
ceso de acercamiento a la obstáculos, el que logra man­
decantado por el riguroso ce­
verdad. El individuo se debe tener el derrotero en el curso
dazo de la verdad esquiva.
ante todo a los demás, si bien deseado. Asimismo el masón
Termina Odiseo, solo, en
individualmente está a salvo ha de velar por no estrellarse
de las malas artes de Circe,
su deber moral para con el
resto le hace asumir el rol de
guía y rescatador de sus seme­
jantes.
Al salir de la isla de Eea, una
nueva amenaza se interpone
en el camino de Ulises, el
canto de las sirenas. Aún en
nuestros días la expresión
“canto de sirenas” nos indica
el peligro de desviarnos de
nuestra ruta, atraídos por fal­ contra los obstáculos del sa­
manos de Calipso, y el con­
sas promesas de cualquier ín­ ber ni dejarse llevar por el tor­
junto de los placeres munda­
dole. Sólo el que hace oídos bellino del desánimo en el
nos y el solaz le hacen olvi­
sordos a las falsas alabanzas proceso del acercamiento a la
dar por un tiempo su objetivo
y persevera en el camino de verdad.
final de la consecución de la
la perfección, puede permane­ En Trinacria (nombre griego
verdad. No obstante, al poco,
cer incólume. Se nos revela de la actual Sicilia) los hom­
su intelecto se impone a su
LATOMIA - Abril 2011 - Página 42
instinto, su voluntad a la mo­ complejo y muy intrincado,
licie, su tesón a las adversida­ pero a la vez, fascinante. Per­ LATOMIA
des y decide que ha llegado mitidme compartir con voso­
el momento de continuar su tros una cita de Jean­Paul Le­
camino. monde:
Una vez más es ayudado por “…por lo general sólo es po­
Palas Atenea, la sabiduría y sible comprender o transmi­ Gran Maestro de la G.L.E.
el raciocinio, que le impulsan tir una idea o concepto a la Oscar de Alfonso
en su camino hacia su meta vez. Pretender ofrecer al mis­
en Ítaca. mo tiempo varias nociones,

Director de la publicación
Jorge Ceballos

Editor de la publicación
Galo Sánchez

No obstante, ha de sortear normalmente, conduce al fra­


aún algunos obstáculos, y pa­ caso. La comprensión real no
ra ello ha de hacer uso de su es global, exige un progreso Comité de Redacción
mêtis, la astucia y si es me­ de pensamiento desde un pun­ Pere Sánchez
nester del engaño. to de partida hasta un punto Florencio Serrano
Así pues, con ayuda del cono­ de llegada. Todos debemos in­ Ilia Galán
cimiento las etapas y desvia­ tegrar en nuestro interior esa José Luis M. García
ciones de su camino y la vista trayectoria antes de poder de­ Alberto Gallardo
y la conciencia fijadas en el cir: sé. Si se mantiene una
futuro, con la colaboración de comprensión global y si ésta
sus semejantes, con l a i nter­ sencillamente se acepta, solo
vención del G.∙.A.∙.D.∙.U.∙. podríamos decir: creo”1 Realización
que le suministra las bases En esta tesitura, humildemente Atanor Editorial
del raciocinio y la inteligencia, CREO que lo expuesto no se
podrá finalmente el masón re­ aleja demasiado de la verdad,
presentado por Ulises, eliminar pero SÉ que en caso de estar
a los enemigos y acercarse a equivocado y contando con
la verdad sin obstáculos. vuestra ayuda, podré ahondar
Posiblemente esta exposición más en este camino.
se trate sólo de la fantasía de
quien busca encontrar signos
de la sapiencia humana y un 1 Lemonde, Jean­Paul, El Código
precedente al pensamiento Cluny, ISBN: 9788496626621
masónico contemporáneo es­ Correspondencia
condidos en todas y cada una Gran Logia de España
de las manifestaciones del in­ Gran Vía de las Corts
telecto humano. No obstante, Catalanes, 617
el aprendizaje es un proceso gle.crd@gmail.com

LATOMIA - Abril 2011 - Página 43


Gran Logia de España
Gran Vía de las Corts Catalanes, 617
08007 Barcelona

También podría gustarte