ESQUEMA DEL PROYECTO
IDENTIFICACioN DEL PROYECTO
:
"NUESTRO AMIGO EL TOMATE"
FUNDAMENTACioN:
• Conociendo las necesidades económicas por la que pasa el país y los valiososaportes que da a nuestro cuerpo. Nos vimos en la necesidad de averiguar mas sobreesta fruta tan conocida mundialmente.
OBJETIVOS GENERALES:
•
Identificar el cultivo del tomate
en
los hogares por medio del conocimiento que através del conocimiento adquirido por este proyecto.
OBJETIVOS ESPEciFICOS:
•
Aplicar conocimientos sobre el cultivo y cuidado del tomate.• Demostrar las cualidades nutritivas del tomate.• Concienciar de la importancia de consumir tomate en la dieta diaria.
METODOLOgiA:
•
Trabajo grupal
•
Explicativa
•
Ilustrativa
•
Investigativo
•
Demostrativo
LOCALIZACioN fiSICA:
•
Colegio Nacional de Capiatá.
CONTENIDOS Y ACTIVIDADES:
•
Origen
•
Taxonomía Y Morfología
•
Material Vegetal Particularidades Del Cultivo
•
Composición Química
•
Investigar Las Utilidades Del Tomate.
•
Ver Los Datos Estadísticos De Producción Del Tomate.
TEMPORALIZACION.
Meses de duración: 5 (cinco) meses.
Mes
Actividad
Julio
Elección de proyecto
Setiembre
Presentación del ante proyecto.
Octubre
Presentación del trabajo de investigación, defensa delproyecto
RESPONSABLES:
•
Directivos de la institución del Colegio Nacional de Capiatá.• Alumnos del 2° ano Bachillerato Científico.• Docentes de las áreas de: química, ciencias naturales, física, estadística.• Padres y/o encargados de familia de los alumnos responsables.
BENEFICIARIOS.
•
Integrantes del grupo; Rafael González Correa. David Ricardo, Ricardo Britez.• Los alumnos del 2° año T.N.• Padres y/ o encargados de los alumnos.• Directivos de Colegio Nacional de Capiatá.
RECURSOS
:
Factores Humanos
•
Rafael González
•
David Ricardo
•
Ricardo Brítez
Recursos Materiales
-
para la elaboración de este proyecto.Libros - diccionarios - folletos - fotocopias -hojas - lápices -bolígrafos -marcadores-carpetas.
Recursos Financieros
:
Pasajes 20000
Gs.
Hojas 8000 Gs.Bolígrafos 3000 Gs.Carpeta 3000 Gs.Marcadores 5000 Gs.Otros 20000 Gs.Total aproximado
59000 Gs.
EVAluACioN
• Permanente Auto evaluación• Continua Coevaluación• R.S.A Unidireccional• Indicadores para evaluar la investigación y la defensa
El ORIGEN DEL
"TOMATE":
El origen del género Lycopersicon se localiza en laregión andina que se extiende desde el sur deColombia al norte de Chile, pero que fue enMéxico donde se domestico, quizá porque crecíacomo mala hierba entre los huertos. Durante elsiglo XVI se consumían en México sé comíantomates de distintas formas y tamaños e inclusorojos y amarillos, pero por entonces ya habíantraído de España y servían como alimento enEspaña e Italia. En otros países europeos solo seutilizaban en farmacia y así se mantuvieronAlemania hasta comienzos del siglo XIX. Losespañoles y portugueses difundieron el tomate aOriente Medio y África, y de allí a otros a otrospaíses asiáticos, y de Europa también sedifundieron en EE.UU. y Canadá.
TAXONOM
Í
A Y MORFOLOG
Í
A
:
-
FAMILIA
:
Solanaceae.
-ESPECIE:
Lycopersicon
esculentuní Mili
.
-
PLANTA
: perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual. Puededesarrollarse de forma rastrera, semirrecta o recta. Existen variedades decrecimiento limitado y otras de crecimiento Ilimitado.
FUNCIONES
-SISTEMA RADICULAR:
Raíz principal corta y débil, raíces secundariasnumerosas y potentes y raíces adventicias. Seccionando transversalmente la raízprincipal y de fuera hacia dentro encontramos:Epidermis, donde se ubican los pelosabsorbentes especializados en tomar agua y nutrientes, cortex y cilindro central,donde se sitúa el xilema (conjunto de vasos especializados en el transporte denutrientes).
-TALLO PRINCIPAL:
Eje con un grosor que oscila entre 2-4 cm. En su base,sobre el que se van desarrollando hojas, tallo secundarios (ramificación simpoidal)e inflorescencias. Su estructura, de fuera hacia dentro, consta de: epidermis, de laque parten hacia el exterior los pelos glandulares, corteza o cortex, cuyas célulasmas extemas son fotosintéticas y las mas internas son colenquimaticas, cilindrovascular y tejidos medulares la parte distal se encuentra el meristemo apical, dondese inician los nuevos primordios foliares y florales.
-HOJAS:
Compuesta e imparipinada, con foliólos peciolados, lobulados y conbordes dentados, en número de 7 a 9 y recubiertos de pelos glandulares. Las hojasse disponen de forma alternativa sobre el tallo. El mesofílo o tejido parenquimaticoesta recubierto por una epidermis superior e inferior, ambas sin cloropastos. Laepidermis inferior presenta un alto número de estomas. Dentro del parenquima, lazona superior o zona empalizada, es rica en cloropastos los haces vasculares sonprominentes, sobre todo en el envés, y constan de un nervio principal.