0
1
Estos son mis apuntes que
realicé cuando cursé el primer
año de la escuela de catequesis
en 1989 o 1990, ya no me
acuerdo bien, tampoco me
acuerdo del nombre de mi
profesor, pero le estaré
eternamente agradecido, solo
espero que sea de provecho.
2
3
LA REVELACIÓN ........................................ 5
LOS MEDIOS DE REVELACIÓN ............... 6
LA PALABRA DE DIOS .............................. 6
CRISTO COMO PALABRA REVELADORA
DEL MISTERIO DE DIOS ............................ 8
LA PREGUNTA POR EL AUTOR ............. 10
LA AUTORIDAD DE LA BIBLIA ............. 11
LA INSPIRACIÓN DE LA SAGRADA
ESCRITURA Y SU INTERPRETACIÓN ... 12
EL AUTOR INSPIRADO ............................ 13
LOS GÉNEROS LITERARIOS ................... 18
LA SAGRADA ESCRITURA EN LA VIDA
DE LA IGLESIA .......................................... 25
COMIENZA UN LARGO APRENDIZAJE
DE LA FRATERNIDAD ............................ 25
LIBERACIÓN DEL PUEBLO..................... 27
EL PENTATEUCO ...................................... 28
El MUNDO, PALABRA DE DIOS ............. 38
LA CREACIÓN ES COMUNIÓN ............... 39
LA CREACIÓN ES TRABAJO ................... 41
4
INTRODUCCIÓN
La Biblia es una colección de escritos que se
han hecho separadamente en papiros que
tienen muchas complicaciones, géneros
literarios, repeticiones (ejem. Los cuatro
evangelios), tienen diferentes momentos
históricos, la Biblia (cada capítulo) tiene
varios autores.
Es Palabra de Dios y palabra de Hombres.
LA REVELACIÓN
LA Biblia contiene la historia de la revelación
de Dios y su paulatina comprensión por el
hombre.
La Biblia no transmite la revelación como tal,
sino lo testimonios de vivencias mediante
discursos y relatos.
La revelación es anterior a la escritura de la
Biblia, más aún, los escritos bíblicos
presuponen la revelación.
Fueron compuestos en el seno de una
comunidad de creyentes y para ella.
Los relatos y discursos de la Biblia centra su
atención en la relación de la naturaleza de Dios
y de sus designios que a través de
acontecimientos.
5
No es Dios que se reveló por etapas sino que el
hombre lo comprendió poco a poco.
La estructura de la revelación es la
comunicación, Dios habló al hombre con un
lenguaje adecuado.
LA PALABRA DE DIOS
6
El lenguaje como medio de revelación posee
“el sonido y la voz” de lo divino, el lenguaje
dotado de este poder es llamado PALABRA
DE DIOS.
La Palabra de Dios es un lenguaje
transparente, no es una palabra de información
acerca de la primera verdad.
El lenguaje corriente si nos puede dar una
información acerca de lo divino, tal
información tendría un interés cognoscitivo y
quizás ético, pero carecería de todas las
características de la revelación.
La palabra es un medio necesario en todas las
formas de revelación (hablada o silenciosa).
La palabra interior sería una especie de auto
comunicación, un monólogo del alma consigo
mismo.
Pero se utiliza el interior para descubrir la
Palabra de Dios en la profundidad del alma
individual.
Una revelación interior debe revelar algo que
todavía no forma parte del hombre interior,
algo potencialmente presente, se haría real y
conciente
7
CRISTO COMO PALABRA
REVELADORA DEL MISTERIO DE
DIOS
TRANSMISIÓN DE LA REVELACIÓN
DIVINA
- La Biblia es la colección de muchos y
diversos escritos, la mayor parte fueron
precedidos por una mas o menos larga
transmisión oral de tradiciones, las cuales
eventualmente fueron fijados por escrito, los
escritos de la Biblia toman como punto de
8
partida una experiencia vivida en comunidad
de experiencia personal.
Toda comunicación se realiza en medio del
lenguaje, no puede haber comunicación verbal
sino hablan el mismo idioma
- El idioma está condicionado por la cultura,
la mentalidad, etc., además es necesario una
sintonía entre el emisor y el receptor, esta
sintonía es cierta familiaridad con el lenguaje
de ambos.
- Hay la necesidad de aceptar el mensaje a la
cultura, idioma, edad, etc. Toda comunicación
es por un medio.
9
Primero el Pueblo era nómada y no se
encontraba con facilidad el papiro y la mayoría
no sabía leer ni escribir. Se escribió cuando el
Pueblo se sedentalizó y se estableció
proyectándose hacia el futuro lejano.
Mientras en las comunidades cristianas en el
NT esperaban el pronto regreso de Cristo se
escribió porque el pueblo tuvo conciencia de
que se corría el peligro de una dilución y su
pérdida.
El lugar propio de la Biblia es la comunidad
con sus orígenes, en ella encuentran su
identidad y su auto comprensión, la tradición y
vida son inseparables.
10
diversas........... incluyendo el (los)
redactor(es).
Existe una relación entre comunidad y
redactor.
En muchos casos no conocemos el autor
literario, este era anónimo o se necesitaba el
respaldo del nombre de algún personaje.
LA AUTORIDAD DE LA BIBLIA
11
encontramos sino que este relato tiene su
fundamento en la autoridad de Dios.
LA INSPIRACIÓN DE LA SAGRADA
ESCRITURA Y SU INTERPRETACIÓN
12
INSPIRACIÓN Lat. Inspirade: Soplar.
EL AUTOR INSPIRADO
13
de Dios donde el hombre es tomado como un
instrumento puramente mecánico.
14
un simple inspirador es el Señor de la Historia
a través del cual se manifiesta.
15
Ningún texto Bíblico dice que esta no tiene
errores, los copistas han cometido errores
involuntarios, e introdujeron cambios porque
no adoraban a la letra, ejem.
II Sam 24,24 y I Par 21,25; Lv 11,6 y Dn 6,1
Distinguir entre el error del tipo informativo y
el error entendido como una compresión
defectuosa I Cor 7,21
Ex 12,5 –Dt 16,2
Mt 20,3 – Lc 18,35
16
son productos de la comunicación humana con
todo lo que implica.
17
Los problemas y las inquietudes de los
tiempos Bíblicos no son iguales a los nuestros,
exigen nuevas orientaciones a situaciones
nuevas.
Las Sagradas Escrituras fueron inspiradas por
medio del Espíritu Santo y es el mismo que
nos guía hoy.
18
Ciertos términos y expresiones están cargados
de contenidos ideológicos y se llaman motivos
Psal 2,7; Gn 22,2; Is 42,1; M9,7; Act 9,3.
19
El estudio de las formas literarias se llama
historia de las formas. En el lenguaje popular
calificamos como el “modo de hablar”. Si bien
los modos de hablar son bastante estables,
cambian con el tiempo y de acuerdo con los
contextos culturales.
Toda forma literaria tiende a reflejar el
momento y el contexto vital en el cual fue
empleada.
20
personaje importante o un episodio con
fines inspiracionales, ejem: la mayor parte
del Génesis, la tentación de cristo, los
Jueces.
21
El profeta habla en nombre de Dios como
su portavoz y comunica lo que ha visto,
oído, o le ha inspirado Dios. Su mensaje se
dirige a una situación actual en la cual
interpreta y cuyas consecuencias a menudo
proyecta hacia el futuro. Si el profeta
anuncia el futuro es con el fin de conducir
a la conversión y no simplemente para
vaticinarnos lo que sucederá.
22
es escrito, no oral, florecen en momentos
de dificultad, especialmente por
persecuciones, durante los cuales Dios
parecía no estar presente, su propósito es
infundir esperanza, ánimo asegurando que
al final de este túnel oscuro está la luz
salvadora para el que permanezca fiel al
Señor. Por eso al final los sufrientes
triunfarán y de ellos será la gloria de Dios
ejem: Dn; Is 24 – 27; Mc 13; Tes
23
orientar por el camino que conduce a la
felicidad, paz y armonía en las diversas
situaciones de la vida.
24
LA SAGRADA ESCRITURA EN LA VIDA
DE LA IGLESIA
COMIENZA UN LARGO
APRENDIZAJE DE LA
FRATERNIDAD
25
hambre, allí al comienzo gozaron de
prosperidad, pero pronto cayeron en la miseria
unos cuatrocientos años.
Con este pueblo de esclavos Dios puso en
práctica su plan de formar un pueblo de
hermanos.
A comienzos del 2000 a.c. el medio oriente se
pone en movimiento, las tribus semitas salen
del desierto de Arabia o bajan de las mesetas
del Irán actual.
Los clanes afectados se desplazan a otros
lugares, así el clan que parte de Ur, se queda
un tiempo en Jaran y luego llegan a Canaan.
Es verdad que Israel nació como pueblo en el
Éxodo, allí esta el acontecimiento fundador a
partir del cual Israel pensará en su presente y
volverá sobre su pasado.
26
su experiencia del éxodo sobre el período de
los patriarcas de Israel se cuenta así mismo su
pasado, sin embargo los textos del Génesis son
resultado de los diez siglos de reflexión, de
acción de gracias y arrepentimiento.
La fe de Abrahán (Gn 12, 1 - 10) es una fe
ciega a Yahveh que comienza con una ruptura
de su mundo geográfico, familiar y hasta
religiosa, la promesa de Dios provoca el
éxodo.
Leer este relato es para Israel símbolo de su
experiencia religiosa hechas de éxodos
constantes cuya “única” garantía era la
promesa de Dios.
Gn 3, 1 – 15
La historia de los patriarcas termina en Egipto
donde el hambre los llevó, esa migración
parecía un fracaso. Los hebreos se hicieron
numerosos, al crecer los opresores tuvieron
miedo y organizaron un control de la
natalidad, mandaron matar a todos los hijos
27
varones. Los hebreos estaban oprimidos y
dominados por el miedo, trabajaron en la
construcción de grandes ciudades y en el
cultivo de las chacras de los egipcios Ex 1, 20,
al llamar Dios a Moisés cambia la historia de
su pueblo, Moisés deja de ser indiferente, ve la
miseria de su pueblo Ex 2, 11 tanto así que
mato a un egipcio, tuvo miedo y huyó Ex 2,
23-25. este texto nos muestra como Dios
escucha el clamor de su pueblo que sufre y se
acuerda de su alianza y es después de esto que
se manifiesta a Moisés en la zarza ardiente y le
envía liberar a su pueblo (cf Ex 3, 1 - 15).
La liberación de Egipto fue preparada,
acompañada y seguida de signos en los cuales
los hebreos descubrieron el dedo de Dios, es
decir, las plagas, el paso del mar Rojo, la
marcha por el desierto, las plagas produjeron
dos efectos:
1. Los opresores recibieron su castigo
2. Los elegidos son salvados por Dios
EL PENTATEUCO
28
INTRODUCCIÓN En estos libros lo que
encontramos no es tanto la historia en el
sentido normal de la palabra, sino mas bien la
fe de los pueblos de los siglos X, VII, V a.c.,
fe vivida en la historia y expuesta por medios
de relatos.
Deuteronómico (D)
29
orales en las tribus y proclamadas en las
reuniones en torno de los santuarios locales.
Las cuatro tradiciones son relatos populares
independientes, ejem.
Gn 26, 6 – 11; Gn 28, 10 – 22; Gn 25, 22 – 26
Proporcionaron material para la primera
historia de Israel. Algunas de estas colecciones
fueron transmitidas oralmente ya en la época
de los jueces (1100 a.c. mas o menos).
Porque las historias separadas se juntaron, se
muestran dependientes de algunas fuentes
comunes, los santuarios de Israel serían los
depósitos más corrientes de este material.
30
la función de Israel en relación con los demás
pueblos (cf. Gn 2, 11).
El siglo de los orígenes nos hace saber que
todos los pueblos de la Tierra necesitaban la
bendición culmina en el episodio de la Torre
de Babel.
La llamada de Abrahán y la palabra de
Dios responde a este deseo, promesa que es
renovada a David, a la dispensión de los
pueblos por todo el mundo, corresponde la
promesa de hacer a Abrahán padre de una
nación. El relato de Babel termina siendo los
orígenes y el ciclo de Abrahán que abre el de
Israel.
Las tres bendiciones responden a las tres
maldiciones de Gn 2 – 12.
El ciclo de los orígenes es de maldiciones,
pero ya en la llamada de Abrahán se
manifiesta la bendición de Dios, por ejem. el
ciclo patriarcal (cf. Gn 12 - 36)
Nuestro texto clave aparece claramente en los
relatos, consagran a Abrahán, Isaac, y Jacob (o
Israel) ejem. Gn 18, 18; 28, 14
Gn 37 –50.
31
Nos muestra que gracias a la sabiduría de uno
de los patriarcas la bendición alcanzó al faraón
y a Egipto (Gn 39,5).
Esta bendición está unida a su sabiduría, que
viene de Dios, es una réplica de la sabiduría de
Salomón y sus funcionarios.
Ex 1 – 17: El Éxodo nos introduce en
una nueva etapa de la historia de Israel. Ex 1,9
además el relato de las plagas ocupará un lugar
capital porque es una maldición sobre Egipto
por no reconocer al Dios de los hebreos, es el
que dirige a Israel, sin embargo el faraón pide
la bendición a Moisés (Ex 10, 7; I Re 9, 16)
32
El conflicto entre los dos Abimelek y
Abrahán es de tipo moral entre grupos
humanos que no comparten la misma fe, sin
embargo Dios actúa en los no israelitas (Gn 5,
2 ss).
Él había tomado como su mujer a Sara,
este relato nos muestra la tensión existente en
el Reino del Norte entre estas dos funciones y
ambiente profético de Elías y Eliseo
Gn 20, 11 ss.
El temor de Dios ocupa una función decisiva,
también hay temor de Dios en los no israelitas,
pero este temor es de la obediencia de las
normas que da Dios (cf. Gn 22, 12 - 13),
incluso encontramos el temor de Dios en el
Éxodo.
Ex 1, 20: Aquí la obediencia de Dios supone
la desobediencia al poder político que ordena
matar.
Ex 3, 6: Dios revela su Nombre misterioso:
33
Es decir “Yo soy el que soy”
Encargado de conducir las tribus para rendir
culto en Orbe Gn 4, 22 –23.
Al salir de Egipto los israelitas reciben
obsequios de ellos Ex 3, 21 – 23; 12, 35 – 36
Ex: 19, 2b – 3a.16b - 17:
“VAYEJERAD KOL JA-AM”
Tal como está en la Biblia hebraica:
34
~ DEUTERONOMICO (D)
Está basado en el Elohista, surge en la
reforma de Josias, a raíz de la decadencia de
Asiria. Se reconstruye el templo de Jerusalén y
en ella se descubre el “libro de la Ley”.
Esta ley será el punto de apoyo de Israel, los
ejes de reflexión teológica de la tradición
deuteronómica, intenta poner a Israel frente a
lo esencial: un Dios, una Ley y un Templo.
El punto de partida es la experiencia de la
alianza, sumisión a Dios pues él ha elegido a
Israel.
La elección NO ES un privilegio sino una
misión de amar a Dios (Dt 6,5).
Esta comunidad es una asamblea convocada
por dios en el monte Horeb (Dt 5,22).
Su principio de vida es la Ley a la que todos se
someten, Ley que necesita ser interiorizada.
Exige que el único templo es el de Jerusalén.
El pueblo debe recordar la acción de Dios en
Egipto, en el desierto y en la tierra prometida
(cf. Dt 5, 15; 15, 15).
Este recuerdo es en la liturgia donde se
renueva la fidelidad en un acto de fe y de
esperanza.
35
El olvido es el pecado contra la fe y la
esperanza
Toda llamada a la fidelidad es porque Israel se
olvido de sus raíces y de Dios. Así pues la
tradición del Deuteronómico se siente en la
respuesta que debe dar el pueblo a Dios, pero
debe ser personal, dada por cada individuo de
cada generación (Dt 6, 20 – 25).
La urgencia del llamamiento está subrayada
por la constante reverencia a “vosotros”,
“ahora”, “hoy”.
36
El destierro y la crisis fue motivo de la historia
sacerdotal Dios es Santo e Israel debe ser santo
separando e incontaminando el culto de todo
origen humano, por eso su insistencia sobre la
pureza legal y ritual, además a su regreso del
destierro Israel debe pensar en celebrar la
liturgia en el templo de Jerusalén, para
inculcar esto la tradición P a representado la
historia de Israel con énfasis litúrgico
Gn 1,1ss: El relato de la creación que termina
con el Sábado tiene adiciones rituales y
literarias.
Las fechas que tenemos en los relatos tienen
un significado litúrgico en el calendario
sacerdotal, las fiestas que se celebran en el
Israel posterior son colocados en el contexto
histórico del Éxodo para significar su
significado ritual, el mismo éxodo aparece
como una gran procesión que termina en el
Sinaí.
Ex 2, 37 – 38: En el momento de la liberación
de Egipto Israel se convierte en pueblo
litúrgico, en una nueva creación de Dios, esta
nueva creación de un pueblo mediante la
37
celebración litúrgica es el ideal que presentan
los desterrados de Babilonia.
38
agricultor, cirujano, todo por amor y realizado
con su palabra.
Todo lo que existe es creación de Dios y está
para servir al hombre.
- Ambos relatos fueron escritos por varias
personas y en épocas distintas
- Hoy en el mundo hay pocos hombres que
siguen adorando el Sol y a los animales pero
tienen otros ídolos o falsos dioses que son el
dinero, el placer desordenado, el sexo, el
poder, la droga, el alcohol, pero a todos la
Biblia dice aquí y para siempre que hay un
solo Dios de todos y de todo lo que está fuera
de él, son creaturas, son como Dios
LA CREACIÓN ES COMUNIÓN
39
- La vida no solo viene de Dios sino que
Dios la mantiene y la hace durar
- “sopló en su nariz” (Gn 2, 7):
40
Por eso debemos tener el respeto por la vida
del hombre y la confianza en el cuidado que
Dios tiene de nosotros
Gn 2, 8: Habla de Dios como agricultor, no
basta tener todo sino falta lo fundamental
necesita el amor.
Dios crea a la mujer cuando el hombre dormía,
el hombre no vio como nació la primera mujer,
el misterio queda completo
LA CREACIÓN ES TRABAJO
41
- La Tierra es un don para todos, no
somos dueños de los dones de Dios, sino
administradores.
- El trabajo debe crear solidaridad.
- El sacrificio que agrada a Dios es el
trabajo.
- Cristo es modelo del hombre y del
trabajador.
42
43
-
44