Está en la página 1de 4

Nombre del alumno Julio César Pomposo González

Matrícula. 02542767
Nombre del curso. Historia de México
Nombre del profesor o tutor. Jesús Rodríguez Abraján
Número de Módulo: Módulo 3. La consolidación del estado
mexicano Fecha. Martes 27 de Febrero de 2007
Sede o campus. Centro de Educación en Línea
Título. Actividad 8. La Revolución Mexicana y la Constitución de
1917

La Revolución Mexicana y la Constitución de 1917


Introducción

Introducción

La revolución mexicana es la primera revolución del siglo XX en


el mundo, es por ello que tiene una importancia trascendental
tanto para el país como para el mundo. En esta actividad
repasarás las causas, efectos y etapas principales de la
revolución mexicana. Además, conocerás el contexto en el que
fue creada la constitución mexicana de 1917, sus artículos
principales que surgen como efecto de la revolución y como
base del estado protector de México.

Objetivos

 Analizar las principales causas y efectos del movimiento


revolucionario, así como sus principales etapas, para poder
comprender la revolución mexicana.

 Conocer y analizar los contenidos principales de los artículos


de la constitución Mexicana y como estos sirvieron como base
para el desarrollo del estado protector.

Procedimiento

Revolución Mexicana

Fue un Movimiento armado: Social, Económico y Político la


cual dio comienzo en 1910 por Díaz terminando esta en la
constitución de 1917
Falta de Democracia.
reelección
LaSe de Díaz en el
dividen en:
Políticas
Poder Políticas
La presión y el autoritarismoCausas
Sociales
Económica
Económic No había
s suficientes recursos
as económicos líquido.

Desigualdad Social
Abuso de maltrato a obreros y Campesinos,
Sociales por ej. con las tiendas de raya.
Falta de trato social.
Pobreza extrema.

Líderes y Grupos Principales

Francisco Villa
Francisco I Venustiano
y Emiliano
Madero Carranza
Zapata

Participa en la primera Participa en la Participan en la


Etapa”Maderista” la cual Segunda etapa tercera etapa “la lucha
tiene como objetivo la “Constitucionalista” y entre caudillos”, esta
política como punto tiene como objetivo tiene como objetivo
principal “Sufragio principal la lucha en la principal en lo social y
efectivo no re-elección” política y la sociedad. político.
“Tierra y Libertad”
“La tierras es para
Fin del Porfiriato quien la trabaja”
Creación de la
Causas Positivas Constitución 1917
El surgimiento del Constitución
estado protector 1917

Crisis Económica
Se promulgo el 5 de
La política inestable y
febrero de 1917, por el
violenta.
cual retomo las
Causas Desigualdad y libertades y derechos de
Negativas muerte de mas de un los ciudadanos así como
millón de personas los ideales
democráticos y
federlaes. Art. Ej.
Art.123-Trabajo Art.3-Educación
Art.27-Tierra
Todas las Se alejara en
Es todo lo que
personas tienen totalidad de la
cuentan el
derecho al religión, además
territorio
trabajo digno, esta se debe de
Mexicano el
promoviéndose impartir
cual se podrá
nuevos empleos gratuita en toda
impartir a los
conforme a la la república.
particulares.
ley.

Art.130-Separacion
Iglesia-Estado
Hay una separación en su
totalidad del estado en
todos sus ámbitos con la
iglesia.

Constitución 1917

(…)Esta constitución fue promulgada en la convención de


Aguascalientes (cambiando al estado Protector)… por lo que hoy
en día tenemos mucho que dar gracias a esto y a las personas
que dieron que siguiera por que hoy en día tenemos,
infinidades de cosas u actos que el ser social/viviente o
conocido comúnmente el ciudadano Mexicano tiene en practica
de estos, lo cual respecta en el ámbito: social/político/económico
que ayudan a ejercer una mejora en nuestra vida en nación.

Ej.
Delitos contra la libertad sexual

ESTRUPO_
Articulo 272: No se procederá contra el inculpado del estupro si
no es por querella de la mujer ofendida, de sus padres o a
falta de estos, de sus representantes legítimos; pero cuando el
inculpado se case con la mujer ofendida, se extinguirá la
acción penal o la pena en su caso.

Delito contra el patrimonio de las personas

ROBO_

Articulo 291: Al que se apodere de un bien ajeno o mueble, sin


consentimiento del dueño o legitimo poseedor, con carácter
temporal y no para apropiárselo o venderlo y lo restituya
espontáneamente antes de que la autoridad tome
conocimiento, se le impondrá de 6 meses a 2 años de prisión.

Resultados

En esta actividad nos dimos cuenta de la importancia de cómo


el México independiente quería ser liberal y despojar a toda
costa a Díaz logrando en grandes esfuerzos un gran punto en el
que se decide a tomar riendas causando este pros/contras (…)
en México, estando este tan debilitado con la revolución
Mexicana (pobreza…), pero en 1917 se hace una nueva
constitución de 1917, logrando grandes puntos que el pueblo
gritaba a gritos… (tierra, trabajo, separación estado-nación,
educación entre otros.)

Conclusión

Sabemos que hoy en día el México que hoy conocemos es


gracias a las grandes luchas que esta tuvo en el pasado, pero
el principal suceso fue la revolución mexicana lo que dio un giro
completo al México de Díaz a un México con una ley asignada
que tenemos como ciudadanos.

Bibliografía:

Barroy, Sánchez H. Historia de México. México: McGraw-Hill,


2005 tercera edición

www.e-
local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Historia_del_municipio_mex
www.bibliojuridica.org/libros/1/95/4.pdf

También podría gustarte