Está en la página 1de 43

COMERCIO EN EL MÉXICO

INDEPENDIENTE
• Marchant Provoste Lisette Pauline
• Reyes Cabrera Tania Lizbeth
• Ríos Noguez Estefany
• Trejo Lopéz Gabriela
7TM73
INTRODUCCIÓN
LA INDEPENDENCIA
DE MÉXICO
Fue la consecuencia de un
proceso Político y social resuelto
por la vía de las armas.

Once años de lucha, México


Independiente se ve ante un
comercio totalmente
desorganizado.

No se tenia idea de cómo hacer


una reglamentación.

Durante sus primero años no hay


avances en la regulación
mercantil.
EL COMERCIO DURANTE
LA INDEPENDENCIA

 1814, se declara a México como un país libre. Pero su futuro se vuelve incierto.
 1822, México se transforma en imperio.
 Agustín de Iturbide llego al poder haciendo reformas al comercio exterior.
 Abre las puertas a otras naciones. El comercio se abría camino
internacionalmente.
PORFIRIATO
 De 1884 – 1911, auge del comercio, la economía se vio
favorecida, hubo desarrollo y estabilidad.
 Inversión extranjera Estadounidense sobre recursos
minerales del país.
 Periodo caracterizado por el proteccionismo y la sustitución de
importaciones.
 1854, Antonio López
de Santa Anna,
promulga el primer
Código de Comercio.
 Influenciado por las
leyes españolas y
francesas.
 Entra en vigor el 27 de
mayo de 1854.
 Entre 1874 y 1910, el valor de las exportaciones pasaron
de 27.5 millones a mas 146 millones de dólares.
 A finales del siglo XIX México era uno de los países mas
proteccionistas del mundo.
 1875, se termina el proyecto del código de Comercio
ordenado por Benito Pablo Juárez García segundo Código
de Comercio mexicano .
 1880, se señala que tiene aplicación en el D.F. y Baja
California.
 Bases para la creación de una legislación mercantil.
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
 En sus inicios estuvieron caracterizados por:
 La diferencia entre sus respectivos intereses y en
ocasiones falta de conocimiento.
 Sus contactos se iniciaron cuando México aún era la
Nueva España y Estados Unidos un país
Independiente.
 La separación que existía entre ambos y la diferencia
de cultura, religión, modo de vida y forma de
organización política y social.
DIFERENCIAS DE INTERESES
Estados Unidos México

 Deseo de alentar, más  Deseo por mantener


como un deseo que buenas relaciones con
como una realidad, el su vecino del norte
desarrollo de las entraban en conflicto
repúblicas con la necesidad de
independientes en establecer una frontera
América que se oponía fija entre ambos
con su objetivo de países.
expandirse hacia el
sur-oeste.
INICIO DE SUS CONTACTOS
 Se dio mediante los  Diferencia cultural:
intentos de los grupos  Tradicional hostilidad
insurgentes por protestante, Estados
obtener apoyo y armas Unidos.
para la revolución de  Cultura católica,
independencia. México.
 Tentación de un
comercio más activo
con las nuevas
naciones.
INICIO DE LA VIDA INDEPENDIENTE
EN MÈXICO

El periodo de 1821 A 1846: El inicio de la vida


independiente de México
AL TÈRMINO DE LA REVOLUCIÓN
DE INDEPENDENCIA

ZONA AZUCARERA DE
MORELOS
ALIMENTOS DEL
VIRREINATO COMO LA
ZONA DEL BAJÌO
LA REGIÓN CEREALERA
Y PULQUERA DE PUEBLA
Y TLAXCALA,
GUADALAJARA Y
MICHOACÀN
Las zonas que proveían la demanda
interna de alimentos quedaron
destruidas
Hubo carestía de alimentos
debido a la destrucción de las
tierra de cultivo e infraestructura,
a la desarticulación y pérdida de
los mercados como por ejemplo
el mercado minero, que era un
mercado amplio y seguro para el
agricultor, pero que con la ruina y
el mal estado de las minas este
mercado se acabó, además del
estado lamentoso de los caminos
lo que contribuyó al aumento del
bandolerismo y dificultad en la
transportación de mercancías.
Las màs fèrtiles provincias fueron el teatro de los
SECTOR movimientos y quedo destruido gran parte del
AGRÌCOLA capital invertido en la agricultura pero producìa
lo necesario para cubrir la dieta.

Considerado
MAIZ como el principio
vital de la
población, como
el origen material
FRIJOL de la industria y
la fuente
inagotable del
CHILE comercio
Las principales
importaciones que se
dieron eran granos
como el maíz para la Sector agrícola
mayoría de la
Vegetales: 57%
población y algunos
alimentos de lujo Maíz: 21%
europeos.

Producción
de
mercados y
comercio
exterior

IMPORTACIONES:
8% en promedio Exportaciones:
durante el período
1821-1856 43% en 1823
Los principales productos
agrícolas que se exportaban
Debido a la destrucción de la eran la grana cochinilla, la
infraestructura del país y el vainilla, tintes y maderas de
aumento del bandolerismo en diversos tipos, que no sufrieron
los caminos fue más difícil una devastación en la misma
para los productores enviar magnitud que la producción
sus mercancías al exterior, para el consumo interno,
con lo cual existió un declive debido a que en los estados en
de este sector. que se cultivaban Veracruz,
Oaxaca, Tabasco, Chiapas y
Campeche no fueron
afectados en demasía por la
revolución de independencia.
UNIDADES PRODUCTIVAS DE LA
PROPIEDAD
HACIENDA: necesitaba un número de trabajadores
fijos conocidos como peones acasillados, y un
número variable de trabajadores eventuales en el
año.
reducidos pagos en efectivo, derecho de habitación
y de raciones alimenticias de maíz principalmente.

RANCHO: disponía del trabajo de la totalidad de los


miembros de la familia, del propietario o
arrendatario, y de trabajo eventual estacional.

COMUNIDAD: usaba el trabajo no remunerado de


la familia para la obtención de productos de
autoconsumo.
INDUSTRIA

Telas de algodón en el La muy reducida cantidad


estado de Puebla y de fábricas de seda en
En cuanto al Tlaxcala México
giro de las
principales
fábricas que se
encontraban en
el país Las fábricas de hilos de
oro y plata, de naipes,
mencionamos: La del tabaco en México estampados burdos,
y Querétaro cueros, cuchillos y
mantas de San Miguel el
Grande, etc.
PRODUCCIÓN, MERCADOS Y
COMERCIO EXTERIOR
1822.- La producción disminuye debido a la dificultad
de encontrar información cuantificable de toda la
industria manufacturera durante este período, dadas
las circunstancias de inestabilidad y
pronunciamientos por las cuales atravesaba el país.
SECTOR TEXTIL
 En 1838 y 1839.- Se aprecia un aumento
considerable en la producción y venta de mantas
crudas.
 El ramo fabril mas desarrollado en ese periodo era
el de hilados, seguido de los tejidos de algodón, los
cuales tuvieron una gran expansión hasta 1839.
 Seguido de un grave retroceso ligado a los efectos
del control sobre los puertos mexicanos por parte
de los estadounidenses durante la guerra entre
México y Estados Unidos.
 1830.- Lucas Alamán ministro del interior y exterior
crea un banco de avío el cal funciono hasta 1842,
su objetivo era crear una industria mecanizada .
 En un principio se le destinarían en 20% del
producto de los impuestos sobre artículos de
algodón y lana importados, hasta crear un capital
de un millón de pesos, sin embargo esto no se
llegó a cumplir por la precaria situación financiera
nacional.
 El banco de avío fue un estímulo importante para
que en este periodo solo existiera importación de
maquinaria principalmente de Inglaterra, Francia y
Estados Unidos.
Las personas que laboraban en estas fábricas eran
asalariados y siervos por deuda

Justicia privada

Relaciones
Similares al sector laborales Tiendas de
agrícola (Mano de raya
obra)

Iglesias y Control de la vida


carceles familiar de los
de fábricas obreros.
SECTOR MINERO
Consumada la independencia, la situación de la
minería no podía ser muy diferente que la de otros
sectores. Las minas en su mayoría se hallaban
inundadas o destruidas, en otras ya casi se había
agotado el mineral y no existía el capital suficiente
para ponerlas nuevamente en condiciones de
producir.
EXPLOTACIÓN DE MINERALES

Hierro Cobre Plomo y Zinc,


• Guadalajara • Valladolid carbón de antimonio y
• Tecatitlán • Michoacán piedra arsénico
• Ameca • Inguarán • Sonora • Zomapan
• Nueva • San Juan • Nuevo Reino • Cuéncamé
Vizcaya Huetamo de León
• Zacatecas • Tequila • Nuevo
• Guanajuato Santander
• Texas
• Nuevo México
Productores Taxco Durango
de plata

Sierra de
Guanajuato Guadalajara Santa Rosa
Guanajuato

San Luis
Zacatecas
Potosí
MANO DE OBRA
Las condiciones de trabajo eran muy precarias pues el
trabajador debía pasar doce horas bajo tierra en un
ambiente insalubre por la mala ventilación, la humedad y
la oscuridad.
La nueva división del trabajo en las minas creo una mano
de obra sumamente especializada y los salarios sin incluir
al partido variaron para 1826 entre 2 y medio y 10 reales
por día en Guanajuato y entre 2 y 8 reales en Tlalpujahua,
a los cargadores se les solía pagar según las cantidades
de metal que sacaran a la superficie.
La tienda de raya subsistió en algunos centros mineros
representando elevados beneficios para las empresas,
aunque no significó el acasillamiento por deuda como en
las haciendas agrícolas
RUPTURA DE LA FORMA EN QUE EL PAÍS SE
VINCULABA CON EL MERCADO MUNDIAL.

Dada por
Se inician contactos Los precios variaban
comerciantes
comerciales directos. de un lugar a otro.
regionales.

Se realiza en un
momento de Dependientes de
expansión económica monopolistas
y de comercio en extranjeros.
Europa.

Comercialización de A través de
mercancía a nivel intercambios
local. coactivos y contratos
de compra-venta.
TIPOS DE COMERCIO
Permanentes Temporales

 Tiendas  Mercados
 Tendajones  Ferias de carácter

 Vendían productos cíclico.


extranjeros y  Vendían frutos del país
nacionales. y algunos productos
extranjeros.
RELACIONES COMERCIALES.
Se establecieron con países europeos entre los que destacaron:
 Inglaterra.

 Francia.

 Alemania.

 América del Norte.

 Estados Unidos.

En forma secundaria con:


 El Caribe.

 Centro América.

 Sudamérica.

 Asia.
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES.
Exportaciones:
 Metales preciosos (plata y oro).

 Productos agrícolas (la grana cochinilla, la vainilla, la


pimienta, tintes y maderas de diversos tipos).

Importaciones mexicanas eran de tres tipos:


 Bienes de consumo no duraderos (manufacturas, textiles
de todo tipo, vinos y alimentos, sombreros, artículos de
piel).
 Bienes de carácter duradero (loza, espejos y muebles).

 Bienes de consumo sin elaborar (cacao, especias,


azafrán, almendras, café y té).
CAMINOS Y TRANSPORTES TERRESTRES.
Se basó en la fuerza animal de mulas, caballos y bueyes o en
vehículos arrastrados dichos animales.
En este período el personaje clave en la transportación de
personas y mercancías era el ARRIERO.

 1830 se crean líneas de carros y diligencias. La primera línea


de diligencias la fundaron los estadounidenses Jorge Coyne,
Nataniel Smart, y Jacobo Renewlt.
PUERTOS Y TRANSPORTES MARÍTIMOS.
Puertos de México Puertos de E. U. Puertos Europeos
Veracruz. San Francisco. Burdeos.
Acapulco. Nuevo Orleans. Marsella.
Manzanillo. Filadelfia. El Havre.
San Blaz. Wilminton. Londres.
Mazatlán. Baltimore. Liverpool.
New London. Gibraltar.
Hartford. Southampton.
New Port.
Boston.
Providencia.
Nueva York.
2 Tipos de Comercios:
 Comercio Indirecto: Pabellón o nacionalidad del barco, el
puerto de procedencia o destino y el origen de la
mercancía que transportaba.
 Comercio Interno: Cabotaje realizado por pequeñas
embarcaciones nacionales y extranjeras a través de la
costa, ríos, lagos y lagunas.
ADUANAS.
El tráfico interno de mercancías nacionales y extranjeras
por el territorio nacional lo trató de controlar el gobierno a
través de las aduanas exteriores, interiores y de cabotaje.
1837 existían cinco categorías de aduanas:
 Veracruz, Santa Anna de Tamaulipas y Matamoros.

 Guaymas, Acapulco, Campeche, Tabasco y San Blas.

 Sisal y Monterrey.

 comercio de cabotaje.

 Zonas fronterizas (Estados Unidos, Guatemala y Belice).


Los objetivos centrales del control de las aduanas:
 Hacerse de recursos para el pago de la deuda externa e
interna.
 Presupuesto federal.

Objetivo: Recaudación del derecho de comercio, evitar


fraudes y contrabando.
Normas básicas de circulación de mercancías fue:
 Todo artículo que circulara por el territorio nacional debía
hacerlo con guía o pase. Donde se señalara el tipo de
artículo, cantidad, precio en el lugar de procedencia, el
destino y los derechos que le correspondían pagar en la
garitas alcabalatorias.
 Incluir una tornaguía con el remitente que permitía
comprobar el pago de impuestos al comercio.
 Cumplimiento de la ruta fijada.
LEGISLACIÓN Y SISTEMA ARANCELARIO.

15 de diciembre - Junta Soberana Provisional Gubernativa


expidiera el arancel general interino de aduanas marítimas en el
comercio libre del imperio. Dividido en cinco capítulos:
1. Bases orgánicas para la formación del arancel.
2. Géneros que quedaban para aforo o avalúo.
3. Prohibiciones de entrada a frutos y géneros.
4. Puertos habilitados.
5. Instrucción para el gobierno de las aduanas.
En 1827 se creaba el arancel de las aduanas marítimas y de la frontera
de la República Mexicana, dividido en cinco capítulos:

1. Asentaba las bases.


2. Asentaba las extensiones de derechos.
3. Respecto a las prohibiciones.
4. Impuestos para la exportación.
5. Nomenclatura y clasificación de los artículos en nueve clases:
 Comestibles, licores, especiería, hierro y acero.
 Lienzo de lino y cáñamo.
 La rama, tejida y manufacturada, pelota, cerda, crin y pluma.
 Seda en rama y manufacturada, con mezcla de lana o metales.
 Algodón.
 Papel de todas las clases.
 Quincallería.
 Peletería.
 Muebles y útiles de madera.
El 9 de agosto de 1836 el Congreso expidió dos leyes:
 Algodón en rama y despepitado donde se prohibía la
introducción del algodón despepitado.
 Derecho de tonelada del 31 de agosto de 1833.

El 11 de marzo de 1837 se estableció el arancel general de


aduanas marítimas y fronterizas.

El 26 de septiembre de 1843 se decretaba el arancel


general de aduanas marítimas y fronterizas, que se dividió
en 12 secciones.
TRATADOS INTERNACIONALES.
 El 5 de abril de 1831 en la ciudad de México se
firmó el “Tratado de Amistad, Comercio y
Navegación” entre los Estados Unidos Mexicanos y
los Estados Unidos de América.
 El tratado estaba compuesto de 34 artículos y un
artículo adicional.

También podría gustarte