Está en la página 1de 23

m 


  
 
  
    
 

 
   

 
   
@   


   

 


 



 


@
Instituto Tecnológico Gamma

 
!  " #m$%&
'()'* + $'$
(

! #Quien se atreve a enseñar, nunca debe dejar de
aprender

PREPARADO POR: FLORILMA ESQUIVEL


@ @ 

El presente trabajo tiene como finalidad elaborar una propuesta de


Capacitación docente Institucional en el uso correcto de TIC en el
Instituto Pedagogico Gamma - Belice utilizando la metodología PACIE,
en la modalidad del Elearning.
Teniendo en cuenta el acelerado avance tecnológico, en el marco de la
globalización cultural, el mismo que contribuye a una efectiva
asimilación de los conocimientos y al surgimiento de nuevos valores, lo
que obliga a recurrir a programas de capacitación docente utilizando
adecuadamente las TICs, con el objeto de generar permanentes
transformaciones en las instituciones educativas.
Partiendo de una descripción de la institución elegida, se hace un
estudio de su población y situación actual, evidenciándose la
factibilidad una propuesta de esta naturaleza. El enfoque de este
trabajo está redactado bajo la forma de proyecto de investigación, por
lo que su contenido abarca la identificación del problema, población,
situación actual, objetivos, justificación, y preguntas de investigación.
@
@ @ @ 

 
^Uno de los factores más persuasivos es la reducción de la vida media del conocimiento.
La ^vida media del conocimientodz es el lapso de tiempo que transcurre entre el momento
en el que el conocimiento es adquirido y el momento en el que se vuelve obsoleto. La
mitad de lo que es conocido hoy no era conocido hace 10 años. La cantidad de
conocimiento en el mundo se ha duplicado en los últimos 10 años y se duplica cada 18
meses de acuerdo con la Sociedad Americana de Entrenamiento y Documentación
(ASTD, por sus siglas en inglés). Para combatir la reducción en la vida media del
conocimiento, las organizaciones han sido obligadas a desarrollar nuevos métodos para
llevar a cabo la capacitación.dz
El desarrollo acelerado de la tecnología y la comunicación nos lleva a quienes estamos
involucrados en la formación de nuevas generaciones a reflexionar sobre nuestras
prácticas pedagógicas y su coherencia con la realidad diaria que viven nuestros
estudiantes.
Es la era digital, en la que las teorías de aprendizaje evolucionan hacia una nueva: el
conectivismo. Según George Siemens en su publicación ` 
  
        manifiesta que:
^El conectivismo es la integración de principios
explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y
auto-organización. El aprendizaje es un proceso que
ocurre al interior de ambientes difusos de elementos
centrales cambiantes Ȃ que no están por completo bajo
control del individuo. El aprendizaje (definido como
conocimiento aplicable) puede residir fuera de
nosotros (al interior de una organización o una base de
datos), está enfocado en conectar conjuntos de
información especializada, y las conexiones que nos
permiten aprender más tienen mayor importancia que
nuestro estado actual de conocimiento.
El conectivismo es orientado por la comprensión que las
decisiones están basadas en principios que cambian
rápidamente. Continuamente se está adquiriendo nueva
información. La habilidad de realizar distinciones entre la
información importante y no importante resulta vital.
También es crítica la habilidad de reconocer cuándo una
nueva información altera un entorno basado en las
decisiones tomadas anteriormente. ".
El Conectivismo es una teoría del aprendizaje basado en
el análisis de las limitaciones del conductismo, el
cognitivismo y el constructivismo para explicar el efecto
que la tecnología ha tenido sobre la manera en que
actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos
m 
m   

 

         

 
 

 

  
  

         !
  
  
 

  

      

 

   

DEBILIDADES AMENAZAS
La institución no cuenta con El 30 % de los docentes no
plataforma para educación tienen destrezas
virtual informáticas
"
#   $

Descripción General: Existe una población de 90


docentes, es un grupo de docentes altamente
heterogéneo, por lo que un proceso de capacitación
institucional en el uso correcto de las TICs, requiere de
distintas fases de formación, que permitan
inicialmente desarrollar habilidades en el manejo de
herramientas tecnológicas, para posteriormente
trabajar con grupos un poco más homogéneos.
%    

Del claustro de la Institución esta no cuenta una


 
 ,      - 
. en cuanto al
área docentes aproximadamente e
/01 
  
     , 2 . 
301 

       
  
   .. 
4 4
    
         .
#!&
'  $
1.4.1. Capacitar a los docentes del Instituto Pedagógico
Gamma, en el correcto uso personal y profesional de
Tecnologías en Información y Comunicación,
exclusivamente a través de aprendizaje Elearning.
( #!&
  )*
$
i Motivar a los docentes para acoger las oportunidades y retos que presenta el
uso de tecnologías de información y comunicación para su productividad
personal en relación con diversos contextos educativos.

i Inducir a los docentes a conocer y convivir con las herramientas tecnológicas


haciendo uso en el desarrollo profesional docente, según sean las necesidades.

i Guiar al docente a que domine conceptos y funciones básicas en las TICs para
aplicar un el desarrollo de otras competencias; en el proceso de aprendizaje del
estudiante mediante la inclusion de TIC en el aula de clase.

i Generar en los docentes habilidad para buscar, filtrar, seleccionar y evaluar


información y recursos que aporten al conocimiento de sus áreas básicas de
desempeño o articularla con otras áreas curriculares.

i Mejorar las practicas docentes en todas las áreas académicas mediante la


incorporación de competencias en TICs combinadas con innovaciones en la
pedagogía para lograr un cambio cultural a través de estas estrategias.
-%+m ,
A continuación se presentan los aspectos que justifican el desarrollo
de este proyecto programa de capacitación docente institucional en el
uso correcto de las TICs:
Permite al docente realizar un trabajo mas autónomo y mas fácil, sin
la presencia de intermediarios.
Se puede realizar diversas tareas de investigación, intercambio e
interacción, con otros profesionales.
Mediante las TICs, se nos presentan mas facilidades para el acceso a la
información, ya que se han digitalizado gran parte de bases de datos y
fondos documentales.
Medio de interacción social: las TIC permiten ahora que las
comunidades educativas puedan funcionar como comunidades de
conocimiento global, permitiéndose relaciones en tiempo real entre
investigadores potenciando el trabajo colaborativo.

   
  
  @ @ 

r.1. Formulación de las preguntas de la investigación:


¿Cuál es la situación actual de la formación tecnológica de los
docentes que participarán de la capacitación?
¿Cuántos realmente participarán del proceso de capacitación?
¿Qué nivel de alfabetización digital tiene cada maestro de los que
participarán?
¿Qué infraestructura y disposición de recursos tecnológicos posee
realmente la institución?
¿Cuáles son las políticas institucionales que pretenden incluir las
TICs al currículo?
¿Qué le falta a los docentes para incorporar el uso correcto de TICs
al aula?
¿Cuáles fases de formación debe contemplar la capacitación?
¿Cuánto tiempo deberá disponerse para cada fase?
-


)

i La implementación de la propuesta de "Capacitación Docente


Institucional en el Uso Correcto de las TIC en el Instituto
Pedagógico Gamma", se desarrollará con base en la metodología
PACIE, en las tres primeras fases:
i   Creando la necesidad de que los docentes accedan a
la capacitación que ofrece el equipo
i   Fijando objetivos claros sobre lo que se va a realizar en
el proceso de capacitación, concretando las habilidades y
destrezas a desarrollar en los docentes, a través de los estándares
y marcas académicas.
i `    Conociendo el ciclo del diseño, se implementará
una investigación permanente que permita fomentar el
aprendizaje a través de la correcta planificación de tutorías
virtuales.
.
 
$-/0 $
"Alfabetización Digital" o Aprendizaje del uso del
computador y sus periféricos o Manejo del entorno del
sistema operativo Windows. o Manejo de ofimática
básica: Escritura digital, Comunicación Multimedia,
Cálculo Digital o Cuidados y mantenimiento del
computador, Internet y sus servicios básicos:
navegadores, motores de búsqueda, correo Electrónico
y mensajería instantánea. Aula virtual: Manejo básico
desde la plataforma Moodle como educando.
-/0 $1   
 
 

 &
2
i Portales Educativos o Comunidades Virtuales
i Foros virtuales o Webquest y Caza del tesoro
i Chat y Videoconferencias
-/0 $1
"

 +3
i El conectivismo: Una teoría de aprendizaje
i Qué son las TIC? o Utilización didáctica de las TIC
i Los dispositivos digitales como recursos de aula
i Apropiación personal de las TIC
- 0 .$14   5#$4   6*    
   #

 


  
1

i Trabajo Colaborativo o Repositorios de Recursos


Educativos
i Blogs
i Wikis
i Documentos colaborativos.
i Derechos de autor.
i Mapas Mentales y Conceptuales (Cmapstools y
FreeMind)
i Objetos de Aprendizaje.
- 0 ($14   5#4   
6*    
7 
-  1
7


7 
2
i Presentaciones en slideshare
i Documentos en Scribd
i Imagenes en Picasa
i Podcast en Vocaroo
i Video en Youtube
- 0 8$14   5#
$
i erramientas que apoyan la Actividad social y la
gestión de información"
i Bookmarcks sociales y agregadores RSS
i Mundos virtuales
i Redes sociales.
- 0 9$
1 

:   ;!2
"Entornos Virtuales de Aprendizaje"
Caracteristicas del aula virtual
Administración del aula virtual
erramientas comunicativas del aula virtual
Recursos y actividades del aula virtual
@ @  
i 0  0
i    `  !" 0   # $    0 %  #
0  &    '  (   ! 
0 (0 ) 0 !( !0
i     ` 
        
   ! 0   *
   + !  #
i  ,   
     # -     
 -   .  (- 
i http://www.comenius.usach.cl/website/sites/www.comenius.usach.cl.publico
menius/archivos/Uso%r0de%r0TIC%r0en%r0ensenanza%r0basica.pdf
i $
/  0  !"             
#        &         1(   
`       0  *
    23 40
i Camacho, P. (s/f). Metodología PACIE. Ecuador: Fundación para
la Actualización de Tecnológica de Latinoamérica (FATLA).
i m
  0 5   ,     
  #           
    a       
a    
 !    "  

i , 01    #    m  5 


`6 `
`
   


`  /
       
0  7   #  *
`8,0#
¿Quién se atreve a enseñar, nunca
`  9

debe dejar de aprender?  

También podría gustarte