Está en la página 1de 11

Ceb 5/4

“PROFESOR RAFAEL RAMIREZ”


ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

JOSE ANTONIO OLIVARES


HERNANDEZ

GRUPO 203 N.L.39

LIC. SIVONNEY HERMANDEZ


LLUVIA DE IDEAS

La lluvias de ideas (Brainstorming), es una técnica de grupo para generar ideas


originales en un ambiente relajado.Esta herramienta fue creada en el año 1941,
por Alex Osborne, cuando su búsqueda de ideas creativas resulto en un proceso
interactivo de grupo no estructurado que generaba mas y mejores ideas que las
que los individuos podían producir trabajando de forma independiente; dando
oportunidad de sugerir sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad
creativa de los participantes.

¿Cuándo se utiliza?

Se deberá utilizar la lluvia de ideas se utiliza cuando exista la necesidad de:


Liberar la creatividad de los equipos
Generar un numero extensos de ideas
Involucrar oportunidades para mejorar
Nos permite plantear y resolver los problemas existentes
Plantear posibles causas
Plantear soluciones alternativas
Desarrollar la creatividad
Discutir conceptos nuevos
Superar el conformismo y la monotonía

¿Cómo se utiliza?

1. Se define el tema o el problema.


2. Se nombra a un conductor del ejercicio
3. Antes de comenzar la “tormenta de ideas”, explicara las reglas.
4. Se emiten ideas libremente sin extraer conclusiones en esta etapa.
5. Se listan las ideas
6. No se deben repetir
7. No se critican
8. El ejercicio termina cuando ya no existen nuevas ideas
9. Se analizan, evalúan y organizan las mismas, para valorar su utilidad en función
del objetivo que pretendía lograr con el empleo de esta técnica.

Modo de uso
La técnica, “Brainstorming”, puede ser empleada a través de 3 diferentes maneras:

No estructurado (flujo libre)

1. Escoger a alguien para que sea el facilitador y apunte las ideas


2. Escribir en un rotafolio o en un tablero una frase que represente el
problema y el asunto de discusión.
3. Escribir cada idea en el menor numero de palabras posible.
4. Verificar con la persona que hizo la contribución cuando se este
repitiendo la idea.
5. No interpretar o cambiar las ideas.
6. Establecer un tiempo limite (aproximadamente 25 minutos)
7. Fomentar la creatividad
8. Construir sobre las ideas de otros.
9. Los miembros del grupo de “lluvia de ideas” y el facilitador nunca deben
criticar las ideas.
10. Revisar la lista para verificar su comprensión.
11. Eliminar las duplicaciones, problemas no importantes y aspectos no
negociables.
12. Llegar a un consenso sobre los problemas que parecen redundantes o
no importantes.

CUADRO SINOPTICO

Un cuadro sinóptico es una herramienta utilizada como técnica de aprendizaje.


Quienes realizan uno de ellos pueden aprender ciertos contenidos con una mayor
facilidad. Se trata de un cuadro, similar a un esquema, que se caracteriza por ser
utilizado ante contenidos de carácter muy concreto, organizados en un tamaño y
forma determinados por el sistema de llaves.

La forma de un cuadro sinóptico comenzará a configurarse a partir del título de


aquella información que se desea organizar, el cual se debe colocar en la parte
central lateral, fuera de la gran llave principal. Posteriormente, los subtítulos o
subcategorías deberán ir posicionándose de acuerdo a su nivel de jerarquía,
haciendo siempre uso de las llaves.

Como es posible de intuir, lo más efectivo será ordenar los contenidos desde
aquellos más generales hasta los más particulares utilizando pocas palabras, de
este modo es posible que el título de cuenta del tema general a tratar, mientras
que tras una breve explicación a partir de los subtítulos, los contenidos más
específicos y los conceptos básicos queden claramente definidos.
El principal objetivo de un cuadro sinóptico será aportar al orden y a la
organización de los conceptos, facilitando así la memorización por vía visual de los
contenidos más importantes de un tema en particular, ya que además resulta
bastante efectivo resaltar ciertas palabras con letras diferentes en tipo y tamaño.

Cuando se está confeccionando un cuadro sinóptico resulta de gran ayuda anotar


previamente todos aquellos conceptos y palabras que son claves en el tema, así
será más fácil realizar los recuadros que permiten organizar mejor la información.
Por otra parte, es bastante efectivo para la organización del cuadro utilizar líneas y
flechas que permitan unir con cierto sentido los conceptos relacionados entre si.

Un ejemplo básico de cuadro sinóptico:

Tipos de inteligencia } - según el criterio "emocional"

- según el criterio no.2....

Los cuadros sinópticos pueden ser de gran ayuda para todos aquellos que
necesitan aprender ciertos contenidos, sin embargo, resultan especialmente
efectivos para personas que poseen un mayor desarrollo de la memoria visual, ya
que a través de la limpieza y orden con el que se organizan los conceptos en el
papel, el cerebro tendrá que hacer un esfuerzo menor para fijarlos en la memoria
que aquella persona que desea aprender.

PREGUNTAS GUIA

MAPA COGNITIVO

La estructura externa de los Mapas Cognitivos se define como elementos


fundamentales, los cuales son:
Términos conceptuales: Asumiendo por concepto "una regularidad en los
acontecimientos o en los objetos que se designa mediante algún
términoPlantea que los conceptos son imágenes y no son exactamente iguales
en las personas aunque usen las mismas palabras porque los significados son
idiosincrásicos por naturaleza, este carácter se explica por la forma peculiar en
que cada persona capta inicialmente el significado de un término, la experiencia
acumulada al respecto los sentimientos y emociones que provoca.
Proposiciones: Se forman al unir dos o más conceptos mediante palabras
enlaces conformando una unidad semántica que afirma o niega algo de algún
concepto.
Palabras enlaces: Se escriben con letra minúscula junto a las líneas de unión
para aclarar el sentido de lo que se expresa, cuando el mapa se complica
pueden aparecer las relaciones cruzadas, es decir líneas de unión entre
conceptos.
La parte estructural interna del mapa es la más importante, pues el gráfico sólo es
la manifestación de una estructura mental de conceptos y proposiciones, esta
arista interna es la que permite calificarlo como técnica cognitiva y relacionarlo con
el Aprendizaje Significativo. Esta parte está compuesta por:
Jerarquización: En los Mapas Cognitivos los conceptos están dispuestos por
orden de importancia o de"inclusividad". Los conceptos más inclusivos ocupan
lugares superiores de la estructura gráfica. En el mapa sólo debe de aparecer
una sola vez el mismo concepto.
Selección: Los Mapas Cognitivos constituyen una síntesis o resumen que
contiene lo más importante o significativo de un mensaje, tema o texto.
Impacto visual: Esta característica se apoya en la anterior, para mejorar este
impacto se sugiere que se destaquen los términos conceptuales con letras
mayúsculas y enmarcadas en elipses.(1)

Los Mapas Cognitivos tienen gran importancia para el desarrollo personológico de


los alumnos y para el desempeño de los docentes. En este sentido pueden
destacarse cuatro fines de gran relevancia para el proceso Enseñanza-
Aprendizaje los cuales son:
1. Como estrategia de Aprendizaje Significativo: Constituye una representación
gráfica de la organización de la estructura cognitiva del estudiante, le permite la
negociación de significados, es un instrumento que le sirve para mejorar el
recuerdo, realizar resúmenes y facilitar la autoevaluación, elevar la autoestima.
2. Como estrategia o técnica enseñanza: El docente puede utilizarla para
planificar o conducir la enseñanza es decir, en la planificacióndel currículum.
Además como herramienta de trabajo para confrontar y analizar las formas de
pensar de los alumnos, entre estos y el profesor, facilitando la superación de la
enseñanza repetitiva de los contenidos.
3. Como estrategia de evaluación: Constituye un diagnóstico muy efectivo que
puede ser utilizado como fines formativos y sumativos. Puede ser un aporte en
cuanto a los problemas que han presentado los otros medios evaluativos hasta
ahora utilizados.
4. Como curso didáctico: Puede ser utilizado como un organizador previo tanto
para el material utilizado para enseñar como para el de aprender.
Como se aprecia el Mapa Cognitivo es un recurso de vital importancia por lo que
no debe verse como una simple técnica que se trata de una fórmula de inmediata
aplicación, es decir, un esquema que el alumno hace cuando el profesor se lo
orienta sino que va más allá por lo que es importante que el alumno comprenda en
toda su magnitud su significado, que sea capaz de conocer todas sus ventajas en
el orden del aprendizaje y desarrollo de la personalidad. Se debe de concienciar
además que los Mapas Cognitivos están sujetos a modelos educacionales con las
siguientes características:
Se centra en el alumno, no en el profesor.
Se ocupa del desarrollo de habilidades y destrezas en los estudiantes y no que
sea un simple repetidor de los contenidos impartidos.
Desarrolla no solo la esfera intelectual sino todas las dimensiones de la
personalidad.
Con respecto a la edad que debe de tener el alumno para poder asumirla
construcción de los Mapas Cognitivos, algunos opinan que es a partir de la
enseñanza media superior, pero otros se han encargado de demostrar lo contrario
al plantear que desde la enseñanza primaria el alumno puede entrenarse en esta
técnica o estrategia de aprendizaje. (1,9)
Cuando los estudiantes realizan los primeros Mapas Cognitivos
independientemente del tipo de enseñanza que sea, no deben ser evaluados y
esto garantiza elevar la autoestima, ganar confianza, evitar frustraciones en los
primeros intentos, garantiza la motivación de algo que también deberá resultar
significativo para ellos, el éxito de esta herramienta de trabajo consiste en el
cambio procedimental y actitudinal del aprendizaje

Diagrama

Un diagrama es un gráfico que presenta en forma esquematizada


información relativa e inherente a algún tipo de ámbito, como ser la política o
la economía de alguna nación o empresa y que aparecerá representada
numéricamente y en formato tabulado.
Generalmente, los organismos, o como bien decíamos más arriba, los gobiernos y
empresas, suelen echar mano de los diagramas para facilitarle al resto de la gente
la comprensión de importantes cantidades de datos, los cuales presentados en
bruto serían prácticamente inentendibles para cualquiera de los mortales que no
se ocupen ni sean especialistas en la cuestión y también para como consecuencia
de la relación que se da entre estos mismos y en caso que sea necesario, la
realización de cálculos electrónicos.
Está ampliamente probado que el cerebro reconoce más fácilmente los
dibujos, por eso, presentar los datos de esta forma hace que sea más
comprensible cualquier cuestión, por ejemplo, para que una empresa le muestre a
sus clientes los servicios que ofrece o para capacitar al personal de la misma,
además del ahorro de páginas de texto que esto de los gráficos supone ya de por
sí.
Los diagramas pueden ser creados a mano o bien electrónicamente por una
aplicación especial de diagramas que funciona en forma automática.
Uno de los diagramas más utilizados es el que se conoce con el nombre de
Diagramas de flujo, que es aquella forma más tradicional de mostrar y
especificar los detalles algorítmicos de un proceso, convirtiéndose en la
representación gráfica de un proceso que supone la intervención de una
multiplicidad de factores.
Comúnmente este tipo de diagrama y a razón de lo que expusimos más arriba,
que los diagramas son utilizados por varios campos para presentar más
comprensiblemente los datos, es ampliamente utilizado en sectores/disciplinas
como ser la programación, economía, psicología cognitiva y la industria.
Respecto de su estructuración o formulación, están basados en diversos
símbolos que sirven para representar las operaciones específicas y están
conectados por flechas, las cuales ostentan la función de indicar la secuencia de
la operación. Pero claro, la flecha no es el único rasgo distintivo de estos, otros
símbolos y formas tan universales como la flecha, como ser el rectángulo, el
rombo y el círculo son también ampliamente utilizados en estos.
El rectángulo sirve para indicar un proceso determinado, generalmente
automático, el rombo, para significar en oportunidades una condición y en otras
una bifurcación y finalmente el círculo sirve para representar el punto de conexión
entre los procesos
DIAGRAMA DE ARBOL

Concepto
El Diagrama de Árbol, o sistemático, es una técnica que permite obtener una
visión de conjunto de los medios necesarios para alcanzar una meta o resolver un
problema.

Partiendo de una información general, como la meta a alcanzar, se incrementa


gradualmente el grado de detalle sobre los medios necesarios para su
consecución. Este mayor detalle se representa mediante una estructura en la que
se comienza con una meta general (el "tronco") y se continúa con la identificación
de niveles de acción más precisos (las sucesivas "ramas"). Las ramas del primer
nivel constituyen medios para alcanzar la meta pero, a su vez, estos medios
también son metas, objetivos intermedios, que se alcanzarán gracias a los medios
de las ramas del nivel siguiente. Así repetidamente hasta llegar a un grado de
concreción suficiente sobre los medios a emplear.

Ventajas
• Exhorta a los integrantes del equipo a ampliar su modo de pensar al crear
soluciones.
• Mantiene a todo el equipo vinculado a las metas y submetas generales de
una tarea.
• Mueve al equipo de planificación de la teoría al mundo real

MAPA MENTAL

Según su creador, Tony Buzan, los Mapas Mentales (MM) "son una expresión del
pensamiento irradiante ( Es el proceso de pensamientos asociados que proceden
de un punto central y se conectan con él) , por. lo tanto, una forma natural de la
mente humana. Son una poderosa herramienta gráfica que nos ofrecen una llave
para acceder al potencial del cerebro."

Es por ello que los MM constituyen una alternativa novedosa para presentar y
aprovechar la información. Según Zoraida Montes "Constituyen un estilo diferente
al tradicionalmente usado para la realización de diversas actividades entre ellas:
tomar notas, apuntes, planificación, discursos, exposición, evaluaciones..."

El MM "es una representación gráfica de un proceso holístico en su concepción y


percepción; que facilita la toma de notas y los repasos efectivos. Permite unificar,
integrar y separar conceptos para analizarlos y sintetizarlos, secuencialmente en
una estructura creciente y organizada; compuesta de un conjunto de imágenes,
colores y palabras, que integran los modos de pensamiento lineal y espacial."
(Zoraida Montes).

Para elaborar los MM podemos utilizar imágenes y palabras claves, símbolos,


dibujos, colores, representaciones humorísticas, o sea, ponemos a funcionar todos
nuestros sentidos, permitiéndole

a nuestro cerebro trabajar en plenitud con su lado lógico y creativo haciendo


conexiones, asociaciones, facilitando así que las cosas salgan y puedan ser
reconocidas en un contexto visual en forma inmediata. Para elaborar los MM se
utilizan hojas blancas, sin ningún tipo de rayado y preferiblemente tamaño oficio.
Se coloca en

forma apaisada y en lugar de realizar el MM de la parte superior hacia abajo de la


misma, se debe empezar en el centro, colocando aquí, la imagen y/o palabra que
resume la idea principal de lo que se está tratando. Es muy recomendable colocar
a parte de una palabra clave una imagen bien destacada y llena de color.
Luego se comienza a trabajar con las ramas o líneas que explicitan esta idea
principal, se trata de dividir como en capítulos de un libro. Pueden ayudar las
siguientes Ideas Organizadoras Básicas (lOB: conceptos claves a partir de los
cuales es posible organizar otros conceptos generadores, Son la clave que
permiten configurar y orientar el proceso creativo de la asociación de los MM. Son
los encabezamientos de capítulos que usarías si escribieras un libro):

· Cuestiones básicas: ¿cómo/cuándo/dónde/por qué/quién/de quién/cuál

· Divisiones: capítulos/lecciones/temas

· Propiedades: características de las cosas

MAPAS CONCEPTUALES

Los mapas conceptuales son artefactos para la organización y representación


del conocimiento. Tienen su origen en las teorías sobre la psicología del
aprendizaje de David Ausubel enunciadas en los años 60.

Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de


proposiciones. Los conceptos están incluidos en cajas o círculos, mientras que
las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que unen sus cajas
respectivas. Las líneas, a su vez, tienen palabras asociadas que describen cuál es
la naturaleza de la relación que liga los conceptos.

En este contexto Joseph D. Novak en el artículo “The Theory Underlying Concept


Maps and How To Construct Them” define concepto como “una regularidad
percibida en sucesos u objetos o registros de sucesos u objetos, designado
por una etiqueta”. La etiqueta de un concepto es usualmente una palabra

Una proposición es una “frase acerca de cierto objeto o suceso en el


universo, que ocurre de forma natural o artificial. Las proposiciones contienen dos
o más conceptos conectados con otras palabras que forman una frase coherente”.
Se las suele llamar “unidades semánticas”.

Conceptos enlazados por relaciones, cajas y líneas que las unen... ¿No nos suena
mucho esto?. Efectivamente, como tantas otras cosas los mapas conceptuales
se pueden representar, y de hecho se representan, mediante grafos (véase el
articulo numero 137) en los que los nodos son los conceptos y los arcos las
relaciones entre ellos.

Los mapas conceptuales se estructuran en forma jerárquica en la que los


conceptos más generales están en la raíz del árbol y a medida que vamos
descendiendo por el mismo nos vamos encontrando con conceptos más
específicos.
Probablemente la mejor manera de entenderlos es ver un mapa conceptual sobre
los mapas conceptuales como el que adjuntamos.

I. Preguntas literales: los alumnos encuentran y toman las respuestas


directamente del texto.

A. Descripción (las preguntas 1 a la 4 en la sección de preguntas): preguntas


literales en donde el alumno responde exactamente como en el texto se dice.

B. Secuencias (preguntas 5 y 6): se pide a los alumnos demostrar si entendieron


la secuencia de los eventos en una historia.

II. Preguntas interpretativas: Se pide a los alumnos establecer conlcusiones


lógicas, basados en la información presentada en el texto. Las respuestas a estas
preguntas variarán de alumno a alumno.

A. Conclusión (pregunta 7): esta pregunta pide al alumno que analice los hechos
presentados en el texto y que elabore una conclusión basado en los hechos.

B. Inferencia (pregunta 8): aquí, el alumno debe buscar en el texto lo que el autor
ha inferido.

C. Predicción (pregunta 9): para contestar ls preguntas relacionadas con


predicciones, el alumno debe imaginarse un futuro influído por los eventos
descritos en el texto.

D. Indentificar las causas (pregunta 10): Los alumnos especulan sobre las causas
de un evento o de las acciones de alguien.

E. Identificar la idea principal (pregunta 11): Esta parece ser un concepto difícil
para muchos alumnos con o sin problemas de aprendizaje. Una de las mejores
formas de habilitar a los alumnos en este concepto es pedirles que escriban un
título para el texto. El título debe proponer el tópico de la idea principal de la
historia en unas cuantas palabras.

Preguntas

1. A través de los diferentes ejercicios de Piensa Plus la pregunta sobre la idea


principal es básicamente la misma: "¿Qué título le pondrías a esta lectura?" y el
alumno debe justificar su respuesta.

2. En algunas ocasiones podría presentarse en acetato el texto de la lectura,


cubriendo el título de la misma, para favorecer la diversidad de aportaciones.

F. Comparación (pregunta 12): Los alumnos pueden hacer comparaciones entre


los temas, los conceptos, y los eventos que encuentra en la lectura.
G. Resumir (pregunta 13): Esta pregunta pide al alumno que sintetice algún evento
con sus propias palabras.

H. Efectos (pregunta 14): La pregunta pide a los alumnos que expongan los
efectos de los eventos presentados en la lectura.

I. Hechos y Opiniones (pregunta 15): Los alumnos deben determinar si las


afirmaciones que aparecen en la lectura son hechos u opiniones. La pregunta
siempre solicita que los alumnos justifiquen sus respuestas. Una actividad
complementaria consiste en que traigan citas de otros textos para respaldar sus
respuestas.

III. La pregunta creada por el maestro (pregunta 16): En esta sección cada
maestro puede elaborar sus propias preguntas. Estas deben estar relacionadas
con la lectura.

También podría gustarte