Está en la página 1de 24

TRADE COMMISSION OF MEXICO

MIAMI, FLORIDA

SERVICIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

PAPAYA EN ESTADOS UNIDOS Y LA FLORIDA

MIAMI, FLORIDA

07,07 - 2005

5975 Sunset Dr. Ste. 404


Miami, FL., 33143
Tel. (305) 668-6220
Fax. (305) 668-6221
emirabal@mextrademiami.com

1
INDICE

1. Identificación y características del producto


1.1 Producto
1.2 Sector al que pertenece el producto
1.3 Descripción del producto según su fracción arancelaria
1.4 Clasificación arancelaria
1.5 Uso que se la da al producto
1.6 Régimen arancelario
1.7 Tipo de preferencias arancelarias que se conceden
a México y requerimientos para su obtención
1.8 Barreras No arancelarias

2. Características del mercado


2.1 Producción estatal en la Florida
2.2 Comercio exterior global
2.3 Precios
2.4 Características del mercado mexicano
2.4.1 Producción y exportación

3. Comercialización
3.1 Canales de comercialización más usuales
3.2 Prácticas de importación
3.3 Normas a cubrir y pasos a seguir
3.4 Eventos internacionales para realizar negocios

4. Oportunidades de mercado a las empresas mexicanas

5. Lista de compradores potenciales

6. El futuro de la producción de papaya en la Florida

ANEXOS

1. Certificado Fitosanitario
2. Recomendaciones para mantener la calidad de la
papaya

2
1. Identificación y características del producto

1.1Producto
Papaya (Carica papaya L.)
Origen y Distribución

La papaya es una planta herbácea arborescente tropical, de la familia de las


Caricaceas, nativa de América tropical, probablemente del sur de México y de
América Central. Se estima que las semillas se llevaron de Panamá a República
Dominicana antes de 1525 y se extendió su cultivo hacia Centro y Sudamérica, sur
de México, Indias Occidentales, Bahamas y Bermuda en 1616. Los españoles llevaron
semillas a Filipinas cerca de 1550 y la papaya viajó a Malaca e India. Las semillas
fueron enviadas de India a Nápoles en 1626. Ahora la papaya es familiar en todas las
regiones tropicales del viejo mundo y las islas del pacífico. Se estima que las semillas
llegaron a Florida desde las Bahamas. Hasta 1959 las papayas crecieron en el sur y
centro de la Florida en los jardines de los hogares y a una pequeña escala comercial.
Después, enemigos naturales redujeron seriamente las plantaciones.

1.2Sector al que pertenece el producto


Alimentos Frescos – Agroindustria

1.3Descripción del producto según su fracción arancelaria


Frutos Comestibles – Papaya

1.4Clasificación arancelaria
Papaya 0807.20

1.5Uso que se le da al producto


Consumo humano

1.6Régimen arancelario: 0807.20.00

Bajo esta fracción, el arancel general de importación a pagar es de 5.4% y es


aplicable a la papaya originaria de los países que forman parte de la Organización
Mundial de Comercio.

Esta fracción presenta tratamiento especial, exento de arancel (arancel tasa 0%)
para los siguientes países y grupos de países: México, Sistema Generalizado de
Preferencias, Canadá, Acta de Recuperación Económica para la Cuenca del Caribe,
Israel, y Acta de Preferencia Comercial Andina.

Se aplica un arancel de importación de 35% las papayas importadas directa o


indirectamente, originarias de los siguientes países: Afganistán, Cuba, Laos, Corea
del Norte y Vietnam.

1.7 Tipo de preferencias arancelarias que se conceden a México y


requerimientos para su obtención

Al exportar la papaya de México a Estados Unidos se debe cumplir con las


especificaciones y documentos requeridos que demuestren el origen y certificación
de los productos, así como el cumplimiento de las normas de producción y de
sanidad para su exportación.

3
Para la exportación de papaya a Estados Unidos, el producto de origen mexicano
deberá cumplir con los siguientes procedimientos técnicos:

1. Inspección en el punto de ingreso


2. Libre de residuos de plaguicidas

Los documentos necesarios para la exportación a Estados Unidos son los siguientes:

1. Certificado Fitosanitario Internacional (Dirección de Sanidad Vegetal


Jefaturas de Programa de Sanidad Vegetal, Distritos de Desarrollo Rural
de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA)
2. Factura comercial o factura pro-forma (de la empresa)
3. Pedimento de exportación Documento de embarque o Guía Aérea
(certificado del transportista para el importador)
4. Certificado de origen TLCAN (expedido por la Secretaría de Economía)
5. Documento de embarque (guía aérea, conocimiento de embarque o carta
de porte)
6. Lista de empaque (identificación de la mercancía para trámite)
7. Determinación de la fracción arancelaria de exportación
8. Registro del empacador ante la FDA y
9. Notificación previa de embarque a la FDA
10. Entry Manifest CF 7501

1.8 Barreras no arancelarias

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través del


Departamento de Servicio de Salud para Animales y Plantas (APHIS) prohíbe el
comercio o la importación de productos frescos que puedan transmitir enfermedades.
El gobierno de Estados Unidos está muy interesado en la calidad e inocuidad de los
alimentos, en su salubridad, así como en que no contengan residuos de plaguicidas o
contaminantes. La Agencia de Protección del Medioambiente, “Environmental
Protection Agency” EPA, prohíbe la importación de productos frescos que
sobrepasen las medidas de pesticidas, o que puedan presentar insectos o plagas
contaminantes.

Los productos frescos deberán también cumplir con los permisos mencionados
anteriormente, así como con grados de manejo, empaque y transporte adecuado.
Para la exportación de la papaya, se deberá tomar en consideración lo siguiente:

• La papaya se cosecha en estado verde –maduro


• La papaya debe presentar la piel sin manchas y firme
• Se envía al mercado en varios grados de maduración que van del amarillo
verde al amarillo naranja. El estado ideal de maduración de la papaya es
cuando la coloración de la fruta es tres cuartos amarillo – naranja. En el caso
de exportación se deberá tomar en cuenta el estado todavía verde de la fruta
para aprovechar de mejor manera el proceso de vida del producto durante el
transporte y cuando se encuentre en los anaqueles.

El virus de la papaya llamado “ringspot” es el más común e importante en Florida,


limitando la potencialidad de producción para comercialización del producto en el
Estado. Sin embargo, el Homestead Tropical Research and Education Center en

4
Homestead, Florida, está identificando controles químicos para la protección de la
producción de la fruta. Otro virus nuevo que se está volviendo común en Florida es el
“apical necrosis”. Otros virus comunes en la papaya de Florida son “anthracnosis”,
“powdery mildew”, “phytophthora blight”, “corynespora leaf spot”, “yellow strap
leaf”, y “root knot”.

FDA. También el empacador del producto requerirá darse de alta ante la FDA como
exportador y se requiere de una notificación previa al envío de remesas, a la Food
and Drug Administration, que es la institución encargada del control del consumo de
alimentos, de acuerdo con el Acta de Seguridad de la Salud Pública y Preparación y
Respuesta al Bioterrorismo (la Ley de Bioterrorismo de 2002), que exige a
transportistas, importadores, exportadores, corredores, clasificadores y fabricantes /
productores, y empacadores de alimentos que:

- Las instalaciones alimenticias estén registradas ante la FDA, y


- Se informe con anticipación a la FDA sobre las partidas de alimentos que se
pretende sean importados en el país.

La notificación previa debe hacerse en el caso de que la mercancía llegue a la


Florida, por vía marítima, no menos de 8 horas antes de su llegada al puerto de
entrada. Por vía aérea, no menos de 4 horas antes de su llegada, y por vía terrestre
en no menos de 2 horas antes de su llegada. Se sugiere estimar los fletes de la
manera más conveniente para aminorar el costo del transporte. La notificación
previa es enviada a través de la interfase del Sistema de Notificación Previa de la
FDA. Cualquier persona que tenga conocimiento de la información requerida puede
enviar la notificación previa, es decir, ya sea el fabricante, exportador, corredor,
importador y agentes en los Estados Unidos, el Distrito de Columbia, o Puerto Rico.
Los alimentos que no cuenten con la notificación previa están sujetos a ser
rechazados, se considerarán “artículos prohibidos” y se prohibirá su ingreso al país.

La información que debe contener la notificación previa o “Prior Notice”, (como se


conoce en inglés), es:

- Producto (de acuerdo a la clasificación de la FDA)


- Productor / Transportista / Fabricante
- Registro de Clasificación de producto y en su caso exención de impuestos
- Certificado de origen en el caso de México
- País de donde el producto es embarcado
- Notificación previa del nombre del Puerto de llegada
- Notificación previa de la fecha de llegada
- Datos de la forma y fecha de llegada a la Aduana
- Documento de embarque / guía aérea y / o numero de registro in-bond. Los
estándares de calidad para pescados y mariscos en Estados Unidos por parte
de la FDA, se encuentran en el siguiente sitio de Internet:
http://vm.cfsan.fda.gov

5
2. Características del mercado

2.1 Producción estatal

En Estados Unidos la producción de papaya se concentra en un solo estado que es Hawaii.

La papaya en la Florida ha crecido exclusivamente en el sur, su producción comercial


se concentraba en Dade County debido a su fragilidad al clima frío. A pesar de que la
planta se considera perenne botánicamente, las enfermedades de virus limitaban el
tiempo de vida de producción y cosecha de uno a dos años. Se cosechaba en el
estado durante todo el año. Existen dos principales tipos de papaya: hermafrodita
“Solo”, y “Fruta bomba”. Su tamaño varía de 4 a 14 pulgadas, es decir, de 10 a 37
cm de longitud. Su carne varía de amarillo a rojo oscuro – naranja, aromática y
jugosa con agradable sabor dulce.

La producción de papaya en la Florida ha sido muy reducida. Los principales frutos


tropicales del estado son el limón, el mango y el aguacate.

La papaya se sembraba en Palm Beach y Miami - Dade. Antes de la devastación del


huracán Andrew (1989-1990) la producción de papaya era de 375 acres en Miami
Dade County. El área de producción se incrementó a 400 acres en 1994. Sin
embargo, en 1996, el área de producción declinó a 250 acres.

En 1996 el 93% de la producción de papaya en la Florida crecía en Miami - Dade


County y la mitad se exportaba. La producción de 1995 a 1996 fue de 25,000 libras
por acre, de un acre de papaya se obtenían aproximadamente $6,375.00

Con base a la cantidad de producción en 1996, se estimó que la cosecha en ese año
fue de US $ 1.6 millones.

En los últimos años, no se registraron cifras de producción de papaya en la Florida,


incluso la papaya que se vende en la Florida la importan del Caribe, principalmente
de Belice, papaya “Solo” y “Golden” de Jamaica, Brasil, y Guatemala y también hay
papaya originaria de Costa Rica, República Dominicana, México y de Hawaii.

Las razones por las cuales se ha dejado de producir papaya en la Florida es debido a
las enfermedades que contrae que complican su producción, así como también a la
urbanización de la región sur del estado, donde la papaya se había cultivado.

Variedades en la Florida

Se conocen 71 variedades de papaya, sin embargo, en la Florida, se producían


principalmente dos.

La papaya “Solo” de Hawai, se produjo con muy baja respuesta en la Florida,


produciendo poca fruta en grandes extensiones. La semilla “Purplestem” conocida
también como “Bluestem” se cruzo con una variedad llamaa Norton, a la que
llamaron “Big Bluestem”. La última se cruzó con “Solo” y al híbrido se le llamó
“Bluestem Solo” o “Blue Solo”, que ha sido observado en la Florida por su buen
crecimiento, de buena calidad de la fruta, de 2 a 4 libras, ( 1 a 2 kilos) en peso,
carne anaranjada y rica en sabor.

6
Otra variedad es la “Cariflora”, redonda, del tamaño de un cantaloupe, con carne de
amarilla oscura a naranja clara, resistente al virus de ringspot, pero no al mosaic
virus ni al papaya necrosis virus. Se da en tierras cálidas y bajas de America tropical
pero no a elevaciones arriba de 800 m2.

Enfermedades de la Papaya en la Florida

A diferencia de otras frutas tropicales, las papayas son afectadas por varios insectos,
enfermedades e insectos “nematode”. El más importante de los insectos es la mosca
de la fruta de la papaya “Toxotrypana curvicauda Gerst.”, “Homolapalpia dalera”, y
“Trialeurodes variablitis”, Philephedra scale “Philephedra tuberculosa”, y
“Tetranychus urticae”. Las papayas se plantan anualmente por el virus de la papaya
“ringspot virus” “Myrus persicae” que se encuentra en Dade County. Las papayas
también pueden ser afectadas por antharacnosas “Colletotrichum gloesporoioides
Penz.” Y el moho “Oidium caricae Noack”; nematodas de la raíz “Meloidogyne
incognita” y “Rotylenchulus reniformis” .

En la Florida, las enfermedades más importantes que afectaronn a la papaya son:


“Ringspot Virus”; los resultados para aminorar el problema han sido pocos, los
insecticidas no han podido tener un control efectivo sobre la enfermedad, sin
embargo, en el Homestead Tropical Research and Education Center, se han
identificado alternativas que parecen ser mas convincentes.

Otra enfermedad en la Florida es el virus de la necrosis “Apical Necrosis”, un virus


muy diferente al “ringspot virus”. Un hongo también importante en la Florida es la
Anthracnose, causado por el “Colletotrichum gloeosporoides”. Para evitar su
enfermedad se utiliza un programa de funguicida al principio de la siembra de la
fruta y a intervalos mientras que se esta produciendo la fruta. Otro es el “Powdery
Mildew”, del hongo “Oidium caricae”. El hongo “Phytophthora Blight”, producido por
el “Phytophthora parasistica”, este hongo ha afectado alguna vez parte de la
producción de papaya en Dade County. Otra afección de la papaya en la Florida ha
sido el “Corynespora leaf spot”, causado por el “Corynespora cassiicola”, esta
afección se controla bien con aplicaciones periódicas de funguicida. Otra enfermedad
inusual recientemente reportada en la papaya en la Florida es la “Yellow Strap Leaf”,
causado por la toxina del hongo “Aspergillis wentii”. Otra infección es el “Root Knot”,
causado por el “Meloidogyne nematodes”.

2.2 Comercio exterior global

EXPORTACIONES
Año Volumen (Millones Kg.) Valor (Millones USD)
1998 5.49 13.21
1999 5.45 12.96
2000 6.19 14.42
2001 8.32 17.24
2002 7.10 13.60
2003 7.03 14.24
2004 9.80 15.92
Fuente: World Trade Atlas, Dic 2004

IMPORTACIONES

7
Año Volumen (Millones Kg.) Valor (Millones USD)
1998 43.53 22.36
1999 61.45 40.82
2000 69.88 46.61
2001 84.44 54.69
2002 88.55 58.33
2003 101.87 60.80
2004 126.00 88.53
Fuente: World Trade Atlas, Dic 2004

Exportaciones:

Estados Unidos es exportador e importador de papaya, sin embargo, su participación como


importador es sustancialmente mayor. Como exportador, Estados Unidos ha elevado su
participación en 39% en volumen y 11% en valor en el año 2004. Aún cuando su participación
en los mercados internacionales permaneció estable durante 2002 y 2003.

Importaciones

En los Estados Unidos, el consumo de papaya se ha incrementado en los últimos años de


manera importante. Estados Unidos ha registrado durante los últimos años aumento en la
importación de papaya, tanto en volumen como en valor del orden de 24% y de 46%
respectivamente. El incremento en el valor refleja que el precio de la fruta se ha mantenido de
manera estable y ascendente.

El incremento en las exportaciones y en las importaciones de la fruta para los Estados Unidos
se debe en parte a que la producción de la fruta en Hawaii se vio afectada por un virus en
años anteriores (2000-2001) y a que el conocimiento, el gusto y el consumo de la papaya de
otras variedades internacionales se ha difundido de manera estable en los Estados Unidos. Por
sus propiedades y valores nutricionales la papaya se registra dentro de las frutas tropicales de
mayor introducción en este mercado.

US Importaciones de papaya por programa de importación en valor descendente


2000 2001 2002 2003
Porcentaje
Enero - Febrero de cambio
Programa
Porcentaje TD2002-
--miles de dólares--
de total --miles de YTD2003
dólares--

Total
$46,613.8 $54,622.9 $58,336.8 100.0% $7,493.9 $8,149.5 8.7%
programas

Tratado de
Libre Comercio
con América $32,609.2 $40,742.8 $40,487.2 69.4% $5,321.6 $5,634.3 5.9%
del Norte
(NAFTA).

Acta de
Recuperación
Económicoa de
$9,998.2 $8,856.4 $12,503.1 21.4% $1,436.4 $1,521.6 5.9%
la Cuenca del
Caribe 1983
(CBERA).

Sistema
$3,969.4 $4,941.3 $4,941.7 8.5% $650.7 $979.6 50.5%
Generalizado

8
de Preferencias
(GSP).

País de origen
sin programa $37.1 $82.5 $404.8 0.7% $85.2 $14.0 -83.6%
específico
USITC Trade Database--Web Access

US Importaciones de papaya por distrito de entrada


2000 2001 2002 2003

Distrito Enero - Febrero


Porcentaje
--miles de dólares--
de total --miles de
dólares--

Total Distritos $46,613.8 $54,622.9 $58,336.8 100.0% $7,493.9 $8,149.5

San Diego, CA $20,681.4 $23,081.0 $24,024.8 41.2% N/A N/A

Laredo, TX $10,880.7 $16,413.1 $15,316.7 26.3% N/A N/A

Miami, FL $10,745.2 $9,550.9 $12,417.0 21.3% N/A N/A

New York, NY $2,217.5 $2,431.1 $2,473.8 4.2% N/A N/A

Los Angeles, CA $506.2 $765.6 $1,270.1 2.2% N/A N/A

Nogales, AZ $908.5 $1,211.3 $908.6 1.6% N/A N/A

Savannah, GA $0.0 $113.9 $585.1 1.0% N/A N/A

San Francisco, CA $297.6 $526.2 $571.6 1.0% N/A N/A

Baltimore, MD $79.4 $244.0 $292.2 0.5% N/A N/A

El Paso, TX $54.0 $3.9 $234.6 0.4% N/A N/A

Philadelphia, PA $3.4 $0.0 $72.5 0.1% N/A N/A

New Orleans, LA $0.0 $2.0 $58.1 0.1% N/A N/A

Houston-
$0.0 $0.0 $44.1 0.1% N/A N/A
Galveston, TX

Chicago, IL $20.2 $17.2 $35.8 0.1% N/A N/A

Columbia-Snake,
$0.0 $25.7 $19.1 0.0% N/A N/A
OR

Seattle, WA $219.8 $233.0 $7.5 0.0% N/A N/A

San Juan, PR $0.0 $0.0 $5.1 0.0% N/A N/A

Boston, MA $0.0 $0.0 $0.0 0.0% N/A N/A

Virgin Islands of
$0.0 $0.0 $0.0 0.0% N/A N/A
the United States

Tampa, FL $0.0 $4.0 $0.0 0.0% N/A N/A

9
Dallas-Fort Worth,
$0.0 $0.0 $0.0 0.0% N/A N/A
TX
USITC Trade Database--Web Access, 04 - 2003

Papaya 0807.20.00: Principales países proveedores a Estados Unidos (Valor anual,


en millones de US Dólares)

2000 2001 2002 2003 2004


-- Total importado-- 46.614 54.69 58.337 60.805 88.527
México 32.620 40.74 40.487 43.697 71.150
Belice 5.889 4.777 7.821 7.722 11.180
Brasil 3.864 4.727 5.235 5.698 3.737
Jamaica 2.685 2.791 3.375 2.487 1.687
República Dominicana 1.056 1.495 1.175 0.973 0.355
Guatemala 0.000 0.138 0.140 0.186 0.280
Tailandia 0.024 0.013 0.030 0.023 0.091
Perú 0.000 0.003 0.030 0.002 0.000

World Trade Atlas, 07,2005

Estados Unidos realizó importaciones totales de papaya por un valor de 58.3 millones de
dólares en 2002, y elevó sus importaciones a 88.5 millones en 2004, lo cual reflejó un
incremento de 52% en un lapso de 24 meses. Lo cual refleja la importancia y la demanda que
la fruta ha tomado en el mercado. Este mercado tradicionalmente ha sido abastecido por
varios países de América y del Caribe. México que ha participado con alrededor del 70%,
Belice 13%, Brasil 9%, Jamaica con 6%, y R. Dominicana 2%. Otros como Guatemala,
Tailandia, Perú, y El Salvador, realizaron exportaciones inferiores al 1% del valor total
importado por Estados Unidos.

El principal competidor de la papaya hawaiiana “kapoho” por su capacidad de abastecimiento


durante todo el año, es México, con la variedad tipo “maradol” por un gran margen entre los
demás países competidores. La variedad “solo” o “sunrise” es provista principalmente por los
países caribeños (Jamaica y Belice). Belice y Brasil han sido otros agresivos competidores para
México en el mercado de Florida. Otros competidores importantes para México son Guatemala,
Costa Rica y República Dominicana.

Papaya 0807.20.00: Principales países proveedores a Estados Unidos

Volumen anual, en kilogramos

País - KG - 2000 - KG - 2001 - KG - 2002 -KG -2003 -KG 2004

-- El Mundo-- 69,886,536 84,441,006 88,559,020 101,875,840 126,009,262


México 55,123,690 68,891,280 66,964,643 74,613,400 94,212,560
Belice 5,565,145 5,836,839 11,020,876 15,722,482 24,217,428
Brasil 4,672,373 5,089,362 5,808,074 7,178,204 4,853,527
Rep. Dom. 2,530,616 2,876,730 2,414,255 2,481,365 1,200,578
Jamaica 1,547,403 1,578,496 1,939,930 2,494,045 996,445
Guatemala 0 148,056 328,330 348,640 414,580

10
World Trade Atlas, 07,05

Cabe señalar, que los países proveedores y sus distribuidores en Florida compiten
principalmente por las características físicas de la papaya, es decir por el factor calidad, antes
que por el precio o volumen de exportación.

Debido al problema de la mosca de la fruta, los importadores estadounidenses únicamente


podrán introducir la papaya cuando sea proveniente del Estado de Chiapas, México, siempre y
cuando sea cosechada en los siguientes 12 huertos:

- Agroforte, S.A. de C.V. de Mazatán, Chis.


- Amelia-Módulo Acapetahya en Acapetahua, Chis.
- Aquiles Serdán, Agroforte, en Mazatán
- Belén, en Villa de Corso
- El Potrerón en Villa de Corso
- Finca Las Lomas en Acapetahua (Finca Lomas de Soconusco)
- Las Vegas en Acala, Chis.
- Mayela en el punicipio de Mazatán
- Ojo de Agua, Tropiregio en el municipio de Mazatán
- Rancho San Francisco, Tecnocrop, en el municipio de Chiapa de Corzo
- Rancho el Trapiche, en el municipio de Chapa de Corzo
- Rancho Veracruz, en el municipio de Chiapa de Corzo

Brasil es el más grande productor y consumidor per- cápita de papaya en el mundo. Su


principal mercado es Europa. 95% de su producción se ha dirigido al consumo local y el
remanente 5% exportable ha enfrentado dos problemas para exportar a Estados Unidos: el
problema de la infestación de la “Mosca de la Fruta del Mediterráneo” y el de la distancia para
penetrar a Estados Unidos. Ese país tiene entre 50,000 y 60,000 hectáreas de cultivo de
papaya y su principal ventaja competitiva son los costos de producción.

Por lo que respecta a las exportaciones de Estados Unidos, véase el siguiente cuadro:

Papaya 0807.20.00: Principales países de destino de las exportaciones de Estados


Unidos. Valores anuales en millones de US Dólares

País 2000 2001 2002 2003

-- El Mundo-- 14.4 17.2 13.6 14.2


Canadá 5.3 7.3 6.4 7.1
Japón 7.9 7.8 6.2 6.3
Alemania 0.0 1.2 0.8 0.7
Hong Kong 0.1 0.0 0.0 0.7
Belice 0.0 0.1 0.0 0.1

Fuente: World Trade Atlas, 07,2005

En el 2002, Estados Unidos disminuyó las exportaciones de papaya a todo el mundo, para
recuperarse nuevamente en 2003, pero solo al nivel del año 2000. Mientras que hasta el año
2001 Japón fue el principal mercado de destino de las exportaciones de papaya de Estados
Unidos, en el año 2002, el principal mercado fue Canadá.

Estados Unidos generalmente no exporta papaya al mercado mexicano, sin embargo,


México importó 658,545 Kg. de papaya proveniente de Estados Unidos en 2001, y
1,041 Kg. en 2002 .

11
Papaya 0807.20.00: Principales países de destino de las exportaciones de Estados
Unidos. Volumen en Kilogramos

País - - KG - 2000 - KG - 2001 - KG - 2002

0 -- El Mundo-- 6,190,932 8,323,886 7,106,022


1 Canadá 2,924,361 4,219,133 4,216,778
2 Japón 2,803,844 2,955,021 2,531,277
3 Alemania 231,708 281,058 276,751
4 Hong Kong 149,684 59,196 40,869
5 Belice 0 126,372 16,752

Fuente: World Trade Atlas, 07, 2005

2.3 Precios

Papaya 0807.20.00: Precios promedio de importación anual en Estados Unidos, por


país de origen

País - -/ KG - 2000 -/ KG - 2001 -/ KG - 2002


-- El Mundo-- 0.67 0.65 0.66
México 0.59 0.59 0.60
Belice 1.06 0.82 0.71
Brasil 0.83 0.93 0.90
República Dominicana 0.42 0.52 0.49
Jamaica 1.74 1.77 1.74
Guatemala 0.93 0.45

País - -/ KG - 2003 -/ KG - 2004


-- El Mundo-- 0.60 0.70
México 0.59 0.76
Belice 0.49 0.46
Brasil 0.79 0.77
República Dominicana 0.39 0.30
Jamaica 1.66 1.69
Guatemala 0.53 0.68

Fuente: World Trade Atlas, 07,2005

Los precios de importación de papaya originaria de México se recuperaron en 2002, 2003 y


2004, mientras que los precios de importación de papaya de Belice, Brasil, República
Dominicana, Jamaica y Guatemala disminuyeron. Perú fue el país que registró un mejor precio
de importación de papaya en 2002.

Para obtener precios diarios de papaya en el mercado de Estados Unidos, se puede visitar la
siguiente página de internet: http://www.fintrac.com

2.4 Características del mercado mexicano1

En México se cultivan las variedades conocidas como “cera” (amarilla), “mamey”” (roja) y
“maradol”. La mayor parte de la producción se destina al consumo nacional. La temporada
de mayor producción comprende los meses de enero a abril.

1
El sub-capítulo 2.4, se realizó con información proporcionada por la oficina Regional del centro Bancomext Veracruz.

12
Existe poca producción de papaya del tipo “solo” (hawaiana), la cual es de mayor preferencia
en el mercado internacional; además, el manejo post-cosecha de esta fruta es delicado,
principalmente en lo que se refiere al empaque.

Fuentes oficiales en México, señalan que el 78.7% de la producción nacional corresponde a la


variedad amarilla, 16% a la roja y el 5.2% a otras variedades (solo, maradol, etc).

E.U. es el principal mercado de destino de la exportación mexicana, tanto en volumen como


en valor concentra más del 95% del total, aunque en los últimos 2 años se ha visto una leve
diversificación de la fruta a otros mercados, como del 5%.

Veracruz es el principal productor de papaya con el 30% del total nacional, siguiendo en orden
de importancia Michoacán, Guerrero, S. L. P., Oaxaca y Puebla que en conjunto representan el
16% de la producción nacional.

TMCA %
Partic.
1995 1996 1997 1998 1999 2000 */
1995-
%
2000
Total 482,968 496,849 594,134 575,558 564,698 636,119 100.00 5.66

VERACRUZ 292,890 304,953 350,645 310,426 166,674 187,754 29.52 -8.51


MICHOACAN 18,874 37,753 37,330 50,171 52,935 59,630 9.37 25.87
GUERRERO 6,656 --- --- --- 16,203 18,252 2.87 22.35
S.L.P 6,346 1,668 862 4,215 11,963 13,476 2.12 16.26
OAXACA 31,480 22,610 13,350 15,213 11,095 12,498 1.96 -16.87
PUEBLA 4,072 5,021 5,894 4,310 5,824 6,561 1.03 10.01
TAMAULIPAS 12,263 8,052 1,136 2,961 1,606 1,809 0.28 -31.80
NAYARIT 11,554 8 60 72 96 108 0.02 -60.71
TABASCO 35,725 18,319 --- --- --- - --- ---
SINALOA 2,073 7,116 --- --- --- - --- ---
JALISCO 11,403 20,164 39,647 810 --- - --- ---
CHIAPAS 37,000 33,260 21,600 --- --- - --- ---
OTROS 12,632 37,925 123,610 187,380 298,302 336,030 52.83 92.74
Fuente: SIACON/CEA-SAGARPA.

2.4.1 Producción y Exportación

En Estados Unidos los meses los meses mayor oferta local por la alta producción en Hawaii
son mayo, junio y julio. En este sentido, la ventana más atractiva para las exportaciones se
comprende durante los meses restantes, aunque existe demanda de la fruta durante todo el
año.

Los principales mercados de exportación para México son Estados Unidos en mas de 90% y el
resto hacia algunos países de la Unión Europea (Francia, Reino Unido y Países Bajos), Canadá
y Japón.

VALOR (Miles de toneladas)


2002 2003 2004
Total 68,558 74,814 96,525
Estados Unidos 68,281 74,729 96,323
Unión Europea 2 42 28
Canadá 58 42 96

13
En los últimos años se registraron las siguientes exportaciones de papaya a Estados Unidos,
en valor, en millones de US dólares; volumen, en kilogramos; y precio promedio de
exportación, en relación US dólar / kilogramo, como sigue:

México: Exportaciones de papaya a Estados Unidos

Año Valor Volumen Precio promedio


(Millones US dolar) (Kg.) (US dolar / Kg.)
1998 12.787 47’986,444 0.27
1999 20.833 59’959,278 0.35
2000 23.679 59’818,851 0.40
2001 30.305 74’033,438 0.41
2002 28.896 68,280,688 0.42
2003 44.070 74,729,411 0.59
2004 74.265 96,323,040 0.77

Fuente: GTIS. World Trade Atlas Mexico, 07,2005

3. Comercialización

3.1 Canales de comercialización más usuales

El canal de comercialización más usual por las empresas mexicanas al introducir la papaya a
los Estados Unidos, es a través del exportador, que en ocasiones es el mismo productor o un
consolidador de frutas. El exportador envía la papaya al broker o agente importador, quien la
hace llegar al distribuidor, que en la mayoría de los casos es el mismo. El distribuidor es quien
distribuye el producto al comprador de la venta al detalle en los supermercados o mercados.

En el caso de Florida, la papaya que se importa, llega generalmente en forma directa desde
Sudamérica (principalmente de Brasil) o de El Caribe, (principalmente de Belice). La papaya
mexicana que se recibe en Florida, se importa principalmente de los brokers en la frontera con
Arizona o Texas. Esto debido principalmente a los volúmenes requeridos y a los métodos
tradicionales de importación, y sobre todo debido a la falta de consolidadores para envío de
frutas directamente desde México.

La cadena de distribución es la siguiente: productor / exportador – broker / importador /


distribuidor – detalle / cadenas de tiendas / supermercados independientes.

Asimismo, el mercado de Estados Unidos puede dividirse en dos canales de distribución:

1. Los proveedores independientes del mercado étnico


2. Las grandes cadenas de tiendas

Entre los canales de comercialización más usuales para la importación de papaya proveniente
de México figuran Texas (Laredo, Reynosa McAllen), Arizona (Nogales) y California (San
Diego) ya que la mayoría de la fruta se interna por vía terrestre desde México, mediante
brokers. A Miami se destina 10% de los envíos, aproximadamente.

San Diego 43.33 %


Laredo 40.12 %
Miami 10.20 %
Nogales 2.56 %
N.York 2.31 %

14
Los Ángeles 0.58 %
San Francisco 0.33 %
Seattle 0.28 %
Otros (P. Rico, Chicago y Houston) 0.29 %

Laredo, San Diego y Nogales: Captan el 86% del volumen total de papaya importada por
E.U.; San Diego es el más importante con 43.33%, Laredo 40.12% y Nogales 2.56%.

Se estima que por Laredo, segundo en importancia, se efectúan los envíos de producto
proveniente de las entidades del Golfo de México, Veracruz entre ellas. Nogales y San Diego,
se estima lo utilizan Sinaloa, Nayarit, Colima, Gro. y Sonora.

En general los envíos por dichos puntos se caracterizan por un bajo valor agregado de
exportación, son envíos realizados a brockers establecidos en frontera, los cuales realizan
posteriormente la distribución por la unión americana.

Desde México el medio de transporte óptimo es por camión por ser el más económico (precio
estimado de $0.50 a $0.75 por caja). El viaje dura de 2 a 4 días.

3.2 Prácticas de importación

Manejo durante la cosecha y post cosecha

Para la exportación de la papaya se debe tener exhaustivo cuidado del producto desde su
tratamiento en el cultivo, su cosecha y su óptima calidad para la exportación, por lo que
existen importantes factores en el cuidado de la papaya, durante su cultivo, su cosecha y
empaque; pues deben ser supervisados para conservar la sensitiva piel de la fruta que puede
ser fácilmente magullada afectando el precio de venta. (Ver Anexo 2)

Por esto, la papaya debe ser cortada a mano en el momento oportuno lo que permitirá
aprovechar el tiempo de vida del producto para su embarque y venta. El tiempo de vida
estimado en anaquel es de 4 a 5 semanas si es refrigerado a 50° - 55°F(10-12°C). Se debe
considerar que la papaya nunca se debe refrigerar a temperaturas inferiores de los 45°F, ya
que no lograría su maduración total, además de ser susceptible a daños por congelación.

Es muy importante que la fruta venga libre de daños. El contenido “Brix” del azúcar debe estar
entre 12% y 14.5%. Cumpliendo con estas especificaciones, el producto asegura su
penetración rápida al mercado y propicia elevar su demanda con el consiguiente reflejo en el
precio.

Empaque

La papaya se empaca normalmente en cajas de 10 o 20 libras, por tamaño de tal manera que
sea uniforme en la caja. Dependiendo de la variedad y del tamaño se pueden empacar entre 6
y 12 papayas en una caja.

Transporte

Los importadores requieren la fruta en óptimo estado de maduración para lograr vender la
fruta, la coloración de dicho estado varía entre el 50 y 70% amarillento-verde, dependiendo
del importador, el mercado y la época del año. Cuando la papaya se envía por vía aérea, el
estado de maduración de esta que requieren los compradores varía entre el 20 y 50%.

Se recomienda un manejo cuidadoso de las cajas para minimizar los daños, así como el pronto
enfriamiento y mantenimiento de la fruta a temperaturas y humedad relativa óptimas durante
las operaciones de transporte.

15
3.3 Normas a cubrir y pasos a seguir

Para la exportación de frutas frescas a Estados Unidos, se deberá presentar los documentos
necesarios para realizar el despacho aduanal que se mencionan en el punto 1.7.

Para facilitar la exportación se recomienda cumplir con la norma vigente en la Dirección


General de Normas de la Secretaría de Economía (SE) y/o en la Dirección General de Sanidad
Vegetal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA), así como atender a la Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria (CONASAG)
para conocer si los documentos están completos.

Producto Nombre científico Normas Mexicanas Título de la Norma

Papaya Carica papaya L. NMX-FF-041-1996 Productos alimenticios no


industrializados para consumo
humano – Fruta Fresca –
Papaya (Carica papaya)

El exportador también deberá cubrir las leyes y reglamentos para la importación del producto
en Estados Unidos para la liberación de la mercancía ante el servicio de aduana de Estados
Unidos.

Para ello, se requiere de un agente aduanal también conocido como “Custom Broker” quien
hará cumplir los trámites de importación ante la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos
(United States Department of Agriculture, USDA) quien se encarga de revisar la salubridad,
calidad, tamaño y madurez de los productos, de acuerdo a las normas establecidas; de la
Administración de Protección del Medioambiente (Environment Protection Administration EPA)
del Departamento de Alimentos Medicamentos y Cosméticos (Food and Drug Administration,
FDA) en lo relacionado con la inspección y verificación del uso de pesticidas y de residuos
tóxicos; y de la Administración para el Control de Estupefacientes (Drug Enforcement
Administration, DEA).

Para cumplir con los requisitos fitosanitarios correspondientes, se recomienda a los


productores acudir a la Dirección General de Sanidad Vegetal o a los Comités Estatales de
Sanidad Vegetal de la SAGARPA y utilizar solamente plaguicidas, fertilizantes y otras
sustancias de las permitidas en el Catálogo Oficial de Plaguicidas elaborado por la Comisión
Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias
Tóxicas (CICOPLAFEST). Se sugiere el uso de insecticidas americanos, así como consultar las
siguientes páginas de internet:

CICOPLAFEST
http://www.sagar.gob.mx/Cicoplafest/index_old.html

Administración de Protección del Medioambiente (EPA)


http://www.epa.gov/pesticides/food/viewtols.htm

Cabe mencionar, que la mercancía cuando es detenida por las autoridades aduanales, estas no
le informan al exportador mexicano, sino al comprador estadounidense, por lo que es muy
importante la comunicación constante durante el envío del producto, para realizar las
gestiones necesarias para la recuperación de la fruta y evitar que se eche a perder.

Otro aspecto a considerar es la Guía de Inocuidad de Alimentos publicada por la FDA en 1998
para minimizar los riesgos por microorganismos patógenos en los productos frescos. En este
sentido, la FDA inspecciona los sistemas de producción y proceso para determinar si los
productos son elegibles para acceder al mercado de los Estados Unidos. Los puntos a observar
son: manejo de abonos, calidad del agua, higiene de los productores, aguas negras y

16
residuales, condiciones de transporte, empaque y embalaje, cumplimientos de limites de
plaguicidas y tolerancias. En este sentido, es importante la función que al respecto cumplen
las normas sanitarias mexicanas que certifiquen el buen estado de los productos, que
garanticen la inocuidad sanitaria.

Para confirmar que el producto cumple con las normas de la FDA se recomienda dirigirse a
laboratorios reconocidos, para obtener los resultados indicativos positivos correspondientes.

Finalmente, se deberán pagar los derechos de aduana correspondientes para poder ingresar
las frutas a Estados Unidos.

3.4 Eventos internacionales para realizar negocios en Estados Unidos

Eventos en Estados Unidos

PMA Fresh Summit – The produce marketing Association’s International Convention and
Exhibition

Organizador: Produce Marketing Association


1500 Casho Mill Road – P.O. Box 6036
Newark, De 19714-6036
Tel. (302) 738-7100
www.pma.com

4. Oportunidades del mercado a las empresas mexicanas

México tiene una participación muy importante en el mercado de productos frescos en Estados
Unidos, con potencial de crecimiento y ventajas de acceso al mismo, por el Tratado de Libre
Comercio con América del Norte (TLC).

Es importante considerar que las oportunidades para los productos frescos dependen
principalmente del buen estado de los mismos; del grado de madurez, color, tamaño, forma,
sabor y defectos visibles de las frutas, los cuales deben ser controlados para brindar calidad y
asegurar la recepción de los embarques. Asimismo, cabe destacar que de las características
mencionadas anteriormente, lo que considera más importante el comprador estadounidense
es que el producto se reciba en perfecto estado, a buena temperatura, en la etapa indicada de
corte y envío de la fruta, que pueda ofrecer un tiempo margen de almacenaje para la
distribución y que le permita ser vendida como un producto que ofrezca calidad, en los
aspectos del color, tamaño, forma, y presentación de la papaya.

Para asegurar el pago de la exportación, existe una Ley en Estados Unidos, llamada
“Perishable Agricultural Commodity Act, PACA”. Esta ley, cuenta con un organismo que desde
1930 se encarga de vigilar el cumplimiento del pago por parte del comprador por los
compromisos adquiridos en los contratos de compra-venta de productos agrícolas
perecederos. Así, los compradores deben aceptar pagar los cargamentos que cumplan con las
condiciones especificadas en el contrato y proceder al pago de la mercancía que reciben.

Para poder tener acceso a esta Ley, el exportador mexicano tiene necesariamente que enviar
copia de la factura correspondiente a la dirección de PACA, para notificar el envío de su
producto, previo a los 30 días naturales en que se efectúe el envío y trabajar exclusivamente
con las empresas importadoras que cumplan con esta Ley PACA. Para poder gozar de los
derechos de PACA el exportador mexicano deberá insertar en sus facturas comerciales la
siguiente declaración que obligará al comprador a cumplir con su compromiso de compra del
producto y no poder rechazar sin causa justificada la deuda de los productos recibidos.

17
“Los productos agrícolas perecederos enumerados en esta factura son vendidos, sujetos al
fideicomiso establecido por la ley en la Sección 5 c) del Decreto de Productos Agrícolas
Perecederos, 1930 (7 U.S.C. 499 ec). El vendedor de estas mercancías retiene su reclamo al
fideicomiso sobre estas mercancías, cuentas por cobrar o ganancias obtenidas por la venta de
las mismas hasta que el pago completo sea recibido”.

A continuación encontrará las direcciones de las oficinas del Perishable Agricultural Commodity
Act, PACA:

300 W Congress St FB #30 US Department of Agriculture


Federal Bldg. Rm 7 Fruit & Vegetable Programs
Tucson, Arizona P. O. Box 96456 Room 2095
C. P. 85701-1319 Washington, DC
C. P. 20090-6456

800 Roosevelt Rd, Suite 360 622 Georges Rd, Suite 303
Glen Ellyn, Illinois North Brunswick, N. J.
C. P. 60137-5832 C. P. 08902-3303

819 Taylor St, Suite 8B02 8700 Centreville Rd, Suite 206
Forth Worth, Texas Manassas, Virginia
C. P. 76102-9727 C. P. 22110-8411

Por otra parte, las empresas mexicanas tienen que considerar el trabajo a realizar en las
campañas de promoción para enfrentar la competencia con otros países y productores
norteamericanos, que cuentan con avanzadas ventajas de producción y distribución, aun
cuando Estados Unidos sea el principal importador de papaya a escala mundial, debido a que
su producción no es suficiente para abastecer la creciente demanda y no requiera de una
intensa campaña de educación para efectos de promoción.

Dentro de los mecanismos de promoción se debe contar con una marca para el producto,
diferenciándolo con un empaque adecuado; preparar su publicidad en periódicos y revistas
especializadas en frutas y productos frescos, como lo es la publicación The Packer y otras
revistas especializadas de carácter regional; promover degustaciones en los puntos de venta,
preparar recetarios y participar en ferias especializadas, tal como lo están haciendo los
productores y vendedores locales, así como los exportadores de productos frescos de otros
países como Chile. Aunque en Estados Unidos, muchas veces el importador se encarga de
preparar esta publicidad; y en algunas ocasiones lo realiza de común acuerdo con el
exportador extranjero.

Para promover la comercialización de las frutas se sugiere identificar la demanda basándose


en el volumen de la oferta y los canales de comercialización más adecuados a través de un
buen broker o agente, para aprovechar las oportunidades, ofrecer un producto de calidad de
acuerdo a las normas requeridas de calidad de exportación, y que ofrezca un mayor valor
agregado, contando con servicio de atención al cliente, diseño de campañas de promoción y
cumpliendo con los compromisos previstos.

Los consumidores que ven beneficios en los productos importados encuentran la mayor
conveniencia en tener producto disponible todo el año. Setenta por ciento de los consumidores
de frutas frescas importadas consideran que el producto importado es mejor. De ellos, el
mayor porcentaje reportó haber comprado productos frescos de México. Sin embargo, también
existen dudas en los consumidores estadounidenses sobre los productos importados en
relación con la salubridad en el proceso de producción y sobre la utilización de los pesticidas
adecuados.

El incremento de los ingresos per cápita, así como el gusto del consumidor por frutas
tropicales, ha forzado al detallista a establecer puntos de compra en diferentes regiones

18
climáticas y a establecer alianzas estratégicas con productores, para tal efecto se aconseja la
instrumentación de mecanismos como los que se mencionan a continuación:

• Establecimiento de programas de entrega que contemplan 52 semanas del año,


calendarizando siembra y producción. En estos casos se sugiere que participen varios
productores de una o varias regiones para asegurar disponibilidad de producto y cubrir
así la demanda. Se aconseja amarrar contratos de brokers de cadenas de
supermercados que compren la producción y que ya cuentan con una demanda
constante por parte de sus clientes.
• Firma de contratos entre productores, empacadoras y comercializadoras que atienden
el mercado global y los cuales aseguran la compra de grandes volúmenes de fruta
durante todo el año.
• Solamente llegar a acuerdos con empresas registradas ante la PACA.
• Acuerdos con plantas procesadoras para la planeación de producción y la
configuración de oferta, precios, volumen y tiempos de entrega.
• Concertar actividades con brokers que tengan experiencia en el mercado para que
mediante su fuerza de venta y contactos permitan, una mayor posibilidad de entrada
de productos al mercado meta. Asimismo, cabe destacar que la entrega del producto a
tiempo y en excelente servicio al cliente, considerando que la calidad y constancia del
producto ya se tiene, son las características para convertirse en proveedores de las
grandes cadenas comerciales.

Por otra parte, aun cuando hay demanda de papaya fresca durante todo el año, el gusto por
este fruto y sus propiedades alimenticias, médicas y cosmetológicas presentan un gran
abanico de posibilidades para la venta de papaya procesada en diferentes presentaciones. Es
decir, los productores mexicanos pueden contemplar la industrialización de la papaya para
atender las necesidades de fabricación de los productos de la industria alimentaria,
farmacéutica, cervecera y cosmética.

En la industria cervecera la papaya se utiliza para la clarificación de la bebida, mientras que en


la industria cosmética es utilizada en cremas, campos, acondicionadores, jabones y lociones.
Además la papaya por ser considerada como uno de los frutos más nutritivos ya que es rica en
vitamina C y buena fuente de folato y fibra, es utilizada en la industria farmacéutica para
pastillas para la digestión, adelgazamiento de personas y prevención de ataques al corazón,
vitaminas y complementos alimenticios.

Además, en la industria alimenticia la papaya puede presentarse deshidratada, jugos y


néctares, mermeladas, conservas, purés, dulces, gelatinas, yogures, helados, aderezos y
como ablandadora de carne.

Asimismo, se pueden aprovechar todas las demás bondades y productos adicionales que se
derivan de la papaya y que también pueden ser exportados: papaína, chips de papaya, papaya
deshidratada, limpiadores para lentes de contacto, su uso veterinario en alimentos para
animales y su uso en detergentes.

Finalmente, encontramos que otros países latinoamericanos son los que tienen actualmente
clara ventaja sobre México, al dar mayor valor agregado al producto. Prácticamente México,
no tiene competencia en cuanto al producto fresco, pero si presenta un rezago importante en
cuanto a la venta de la papaya con un valor agregado, donde Brasil, Costa Rica, Chile,
República Dominicana y Filipinas, exportan la fruta en su variedad de pulpa y otros productos
y derivados.

5. Lista de compradores e importadores potenciales

EMPRESA DIRECCION TELEFONO FAX CONTACTO

19
7241 SW 168 305-232- 786-242- zmashav@aol.c
Caribbean th St. Ste D 0403 5001 om
Gold Miami FL., Mr. Zevy
33157 Mashav /Dir
Mktg & Sales
Ms. Rina
Mashav
www.caribbean
goldinc.com

J&C 1221 N 305-255- 305-255- Adrián Capote,


Enterprises Venetian Way 5100 5282 Ventas
Inc (33139-1137) contact@jandce
Miami nterprises.com
www.jandcente
rprises.com

C - Brand 23700 S 305- 305-258- www.tropiquali


Tropicals Dixie Hwy 2581444 0201 ty.com
Inc. Goulds, MiKe
33170 Vanderbeek,
mikev@tropiqul
aity.com

Caribbean 8900 NW 35 305-592- 305-592- Roberto


Fruit th Ln. Bldg. 3400 4422 Alvarez, Lary
Connection 100, Miami, Leighton
Corp. 33172

Merex, 7995 NW 305-594- 305-594- Helen Donto,


Miami Corp 21st St 7791 7348 Buyer
(33122)
Miami

Fresh 1400 SW 6th 954-941-77- 954-941-69- Gustavo


Harvest Court, Suite B 76 33 Martínez,
International (33069) General
Inc Manager

Brooks 1800 SW 305-247-35- 305-246-58- Gustavo


Tropical, Inc. 256th. St. 44 27 Cargian
Homestead, Sales
Fl.(33031)

Global 13514 Glen 813-752- 813-754-12- Mr. Webster


Harvest Inc. Harwell Rd. 8441 63 Owner
Dover, Fl., www.globalhar
33527 vest.com

20
6. El futuro de la producción de papaya en la Florida

El mayor problema que enfrentan los productores del sur de Florida incluye la falta de
expansión de la tierra, debido a la urbanización. La política de establecimiento de áreas libres
de la mosca de la fruta en el Caribe y otros países productores, así como la más barata mano
de obra y tierra, tendrán un impacto significativo en la producción de la Florida, muy
probablemente para continuar con la importación del producto desde otras regiones. En este
sentido, la Florida se convierte en un importante mercado de importación de papaya
mexicana.

ANEXO 1

No phytosanitary certificate can be issued until an See reverse for additional OMB FORM APPROVED
application is completed (7 CFR 353) information OMB NO 0579-0052
United States Department of Agriculture, Animal and FOR OFFICIAL USE ONLY
Plant Health Inspection Service Plant Protection and
Quarantine PLACE OF ISSUE

PHYTOSANITARY CERTIFICATE SELLO


NO:
TO: THE PLANT PROTECTION ORGANIZATION(S) FPC 4999731
OF
DATE INSPECTED

CERTIFICATION
This certificate that the plants or plant products described below have been inspected according to appropriate procedures
and are considered to be free from quarantine pests, and practically free from other injurious pests; and that they
considered to conform with the current phytosanitary regulations of the importing country.
DESCRIPTION AND / OR DISINFECTION TREATMENT
1. DATE 2. TREATMENT

3. CHEMICAL (active ingredient) 4. DURATION AND TEMPERATURE

5. CONCENTRATION 6. ADDITIONAL INFORMATION

21
DESCRIPTION OF THE CONSIGNMENT
7. NAME AND ADDRESS OF THE EXPORTER 8. DECLARED NAME AND ADDRESS OF THE CONSIGNEE

9. NAME OF PRODUCE AND QUANTITY DECLARED 10. BOTANICAL NAME OF PLANTS

11. NUMBER AND DESCRIPTION OF PACKAGES 12. DISTINGHISHING MARKS

13. PLACE OF ORIGIN 14. DECLARED MEANS OF CONVEYANCE

15. DECLARED POINT OF ENTRY

WARNING: Any alteration, forgery or unauthorized use of this phytosanitary certificate is subject to civil penalties of up
to $250,000 (section 424 of Public Law 106-224) or punishable by a fine of not more than $10,000, or imprisonment of
not more than 5 years, or both (18 U.S.C. Section 1001)
ADDITIONAL DECLARATION

16. DATE ISSUED 17. NAME OF AUTHORIZED OFFICER 18. SIGNATURE OF AUTHORIZED
(Type or print) OFFICER

No liability shall attack to the United States Department of Agriculture or to any officer or representative of the
Department with respect to this certificate.
PPQ FORM 577 PART 1 - SHIPPER ORIGINAL
El Certificado Fitosanitario anterior no es un formato oficial, por que se sugiere para mayor
información acerca del mismo, consulte el siguiente sitio de internet:

http://www.aphis.usda.gov/ppq/pim/exports/form_577.htm

ANEXO 2 - Recomendaciones para mantener la calidad de la papaya (Tipo Solo)

Las siguientes recomendaciones para mantener la calidad de la papaya Solo, se realizan con el
objetivo de que las empresas mexicanas diversifiquen su producción a este tipo de fruta,
debido a que es producto de mayor preferencia en el mercado de los Estados Unidos.

Índices de cosecha

• Cambio del color de la cáscara de verde oscuro a verde claro con algo de amarillo en
el extremo distal (quiebre de color). Las Papayas usualmente son cosechadas entre el
quiebre de color a ¼ verde para exportación o entre ½ a ¾ amarilla para el mercado
local.
• Cambio de color de la pulpa desde verde a amarillo o rojo (dependiendo del cultivo)
durante la maduración.
• Se requiere un contenido mínimo de sólidos solubles de 11.5% de acuerdo a los
estándares de clasificación Hawaianos (EE.UU).

Índices de calidad

• Las papayas cosechadas de ¼ a completamente amarillas tienen mejor sabor que


aquellas cosechadas en estado verde (maduro) a ¼ amarillas dado que el dulzor no
aumenta después de la cosecha. En el mercado de los Estados Unidos los anglosajones
compran la papaya por su color, mientras que el mercado étnico la compra por su
sabor.
• Uniformidad de tamaño y color; ausencia de defectos tales como quemaduras por sol,
abrasiones en la cáscara, punteado, daño de insectos, coloración manchada; ausencia
de pudriciones.

22
Temperatura Optima

13oC (55oF) para papayas verdes (maduras) a ¼ amarillas


10oC (50oF) para papayas parcialmente maduras (¼ a ½ amarillas)
7oC (45oF) para papayas maduras (>½ amarillas)

Humedad relativa optima


90-95%

Tasa de respiración
7°C(45°F) 10°C(50°F) 13°C(55°F) 15°C(59°F) 20°C(68°F)
Temperatura
1, 2
mL CO2/kg•h 3-5 4-6 7-9 10-12 15-35
1/
Valor inferior para papayas verdes (maduras) y valor superior para papayas maduras
2/
Para calcular el calor producido multiplicar mL CO2/kg•h por 440 para obtener Btu/ton/día o
por 122 para obtener kcal/ton métrica/día.

Tasa de producción de etileno


Temperatura 7°C(45°F) 10°C(50°F) 13°C(55°F) 15°C(59°F) 20°C(68°F)
mL C2H4/kg•h1 0.1-2 0.2-4 0.3-6 0.5-8 1-15
1/
Valor inferior para papayas verdes (maduras) y valor superior para papayas maduras

Efectos del etileno


La exposición a 100 ppm de etileno entre 20 a 25oC (68 a 77oF) y 90-95% de humedad
relativa por 24-48 horas resulta en una maduración más rápida y uniforme (amarillamiento de
la cáscara y ablandamiento de la pulpa, pero escaso a nulo mejoramiento en el sabor) de
papayas cosechadas entre el quiebre de color a ¼ amarillas.

Efectos de las atmósferas controladas (AC)


• Atmósfera controlada óptima: 3-5% O2 y 5-8% CO2
• Los beneficios de la AC incluyen el retraso de la maduración y retención de la firmeza.
• El potencial de vida de postcosecha a 13oC (55oF): 2-4 semanas en aire y 3-5
semanas en AC, dependiendo del cultivo y estado de madurez a la cosecha.
• Se debería evitar la exposición a niveles de O2 por debajo de 2% y/o niveles de CO2
por sobre 8%, debido al potencial de desarrollo de sabores indeseables y maduración
desuniforme.

Fisiopatías y desórdenes físicos


• Abrasiones en la cáscara: Resultan en una coloración manchada en forma de "islas
verdes" (áreas de la cáscara que permanecen verdes y hundidas cuando el fruto está
completamente maduro) y una deshidratación acelerada. Los daños de abrasión y
picaduras son las más importantes por el daño que provocan en las papayas.
• Daño por frío (Chilling injury): Los síntomas incluyen depresiones, manchado,
maduración desuniforme, escaldado de la cáscara, corazón duro (áreas duras en la
pulpa alrededor de los vasos vasculares), infiltraciones en los tejidos, y mayor
susceptibilidad a pudriciones. Se observó una mayor incidencia de pudrición por
Alternaria en papayas verdes (maduras) que fueron mantenidas por 4 días a 2oC, 6
días a 5oC, 10 días a 7.5oC, o 14 días a 10oC. La susceptibilidad a daño es mayor en
las papayas verdes (maduras) que en las papayas completamente maduras (10 vs. 17
días a 2oC; 20 vs. 26 días a 7.5oC).
• Daño por calor: La exposición de papayas a temperaturas por sobre los 30oC (86oF)
por más de 10 días o a combinaciones de tiempo-temperatura mayores a las
necesarias para el control de enfermedades o insectos pueden provocar daños por
calor (maduración desuniforme, maduración manchada, pobre desarrollo de color,
ablandamiento anormal, depresiones superficiales y pudrición acelerada). Un
enfriamiento rápido a 13oC (55oF) después del tratamiento de calor puede minimizar el
daño de éste.

23
Tratamientos de Calor para el Control de Insectos
• Tratamiento de agua caliente: 30 minutos a 42oC (107.6oF) y después de 3 minutos se
sumergen por 20 minutos a 49oC (120.2oF).
• Tratamiento de vapor: La temperatura de la fruta es incrementada por el vapor del
agua saturada a 44.4oC (112oF) hasta que el centro de la fruta llegue a esa
temperatura, y luego es mantenida así por 8.5 horas.
• Tratamiento de aire caliente forzado: 2 horas a 43oC (109.4oF) + 2 horas a 45oC
(113oF) + 2 horas a 46.5oC (115.7oF) + 2 horas a 49oC (120.2oF).

Desórdenes Patológicos
• Antracnosis (Anthracnose), causado por Colletotrichum gloesporioides, es una de las
principales causas de pérdidas en la postcosecha. Las infecciones latentes se
desarrollan mientras la fruta madura. Las lesiones aparecen como pequeñas manchas
superficiales cafés e infiltradas, que pueden crecer hasta 2.5 cm (1 pulgada) o más de
diámetro.
• Pudrición terminal negra (Black stem-end rot), causado por Phoma caricae-papayae, el
cual ataca la rama del fruto, después de la cosecha, la cual se vuelve de color café
oscuro a negro. Otra pudrición terminal es causada por Lasiodiplodia theobromae.
• Pudrición por Phomopsis (Phomopsis rot), causada por Phomopsis caricae-papayae,
comienza en el extremo de la rama del fruto o en alguna herida en la cáscara,
principalmente en frutos maduros; el tejido invadido se vuelve blando y se oscurece
levemente.
• Pudrición terminal por Phytophthora (Phytophthora stem-end rot), es causada por
Phytophthora nicotianae var. parasitica, y comienza como áreas infiltradas seguidas
por micelio blanco que se incrusta.
• Pudrición por Alternaria (Alternaria rot), es causada por Alternaria alternata la cual
sigue al daño por frío en papayas.

Estrategias de Control:

1. Manejo cuidadoso para minimizar daño mecánico


2. Pronto enfriamiento y mantenimiento de la fruta a temperatura y humedad relativa óptimas
durante las operaciones de postcosecha.
3.Aplicaciones de fungicidas, tales como tiabendazoles (TBZ).
4. Inmersión en agua caliente a 49oC (120oF) por 20 minutos.

24

También podría gustarte