Está en la página 1de 42

Literatura Hispanoamericana Prof.

Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

(llegué tarde… clase que empezó a las 16:00 hs. y duró hasta las 22:00 aprox.)

1………………………………….

Fábula de Polifemo y Galatea


Luis de Góngora

1…………………………………………………..

Yugo aquel día, y yugo bien suave,

Del fiero mar a la sañuda frente

Imponiéndole estaba, si no al viento,

Dulcísimas coyundas mi instrumento,

aquel día, mi instrumento, estaba Imponiéndole Dulcísimas


coyundas (correas) Yugo y yugo bien suave,si no al viento, Del
fiero mar a la frente sañuda (furiosa),

—Prof.: Celeste

4…………………………………………………..

Dos mirtos, que de espuma canos,

dos verdes garzas son de la corriente. (Góngora)

[Naturalización versión Seba:

Dos mirtos, que <están>canos de espuma, IMAGEN

son dos garzas verdes de la corriente.] METÁFORA

—Prof.: Dos mirtos canos de espuma ¿es metáfora o imagen?

— Alm. Celeste.: No es metáfora…

—Prof.: No es metáfora ¿Qué es? Si no es metáfora, ¿cuál es el paso previo?

— Alm. Celeste: ¿Una comparación?...

—Prof.: No. Es una IMAGEN. y ¿De qué tipo de imagen?

1
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

“... dos mirtos, que están el mar, canos de espuma…”

¿Cómo lo entienden? ¿Qué significa: “canos de espuma”?...

— Alm.: …Blancos…

—Prof.: Sí claro. Blancos de espuma. Dos mirtos que se volvieron blancos por la
espuma. Y ¿Qué dice en el siguiente verso?

“… dos verdes garzas son de la corriente.”

¿Qué paso con garzas? Quiero que me digan que recurso es…

— Alm.: … una METÁFORA…

—Prof.: Sí, decime ¿cuál es?

— Alm.: [… ¿? incomprensible…]

—Prof.: … primero nos muestra una imagen y después salta a lo antropológico,


pues, las garzas no son verdes… pero dice:

“…dos verdes garzas son de la corriente.”

esta es la metáfora. Volvé a repetir que eso es lo importante…

— Alm.: … que para pasar de imagen a metáfora… si no tengo el referente… se


pierde…

—Prof.: Totalmente. No hay metáfora sin referente. Ya vamos a ver que la


metáfora vanguardista es una metáfora que intenta aniquilar el referente…
como la metáfora surrealista, pero todavía no llegamos. Todavía estamos en el
mundo de las referencias siempre. De hecho, la metáfora siempre va a tener un
referente, pero si no está… va a estar elidido.

sigamos con el 7…

Alum.:

7……………METÁFORA: INCIENSO

El dulcemente aroma lagrimado

que fragante del aire luto era. (Góngora)

2
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

[Naturalización versión Seba:

El aroma lagrimado dulcemente que del aire fragante (con fragancia / que arde)
era luto.]

—Prof.: … a ver Claudio… yo diría:

El aroma dulcemente lagrimado

que del aire fragante era luto.

Estamos haciendo un hipérbaton para aclarar las partes de la oración, para


entender la metáfora…

Claudio…

“…El aroma dulcemente lagrimado…”

Un olor, un aroma que produce lágrimas, o sea, que es un olor que hace
lagrimear los ojos. Y después dice:

“…que del aire fragante era luto.”

Entonces, ya tenés que conectar un olor que te hace lagrimear con un ámbito de
luto.

Alum.: … ¿tendrá que ver con el incienso?

—Prof.: ¡Sí, claro! El incienso. Pero… a ver, Claudio, a ver si ahora podés […] el
discurso… ¿Cómo se construyó esa metáfora? A ver si la podemos desconstruir
para que uds. puedan tener más elementos para poder registrar otras… Es una
METÁFORA PERIFRÁSTICA (que algo vimos cuando analizamos a Góngora…
“… prisión del nácar era articulado…” que es una metáfora perifrástica).

El aroma dulcemente lagrimado que del aire fragante era luto.

Pero… se dan cuenta que en toda METÁFORA hay una ELIPSIS que no se dice.
Así como Roman Jakobson decía, bueno, hay dos recursos METÁFORA Y
METONIMIA uno podría decir, si tuviéramos que reducir toda la retórica,
diríamos que la ELIPSIS es ese mecanismo retórico que hace… el no decir…
porque, en realidad, todo esto… ¿Cómo se llama la figura por la cual hacemos
todo un rodeo para no decir, cuando no queremos decir… cuando uno quisiera
aminorar el peso de lo dicho o no decirlo del todo…?

Alum.: … ¿un EUFEMISMO…?

—Prof.: Sí, yo diría que esta METÁFORA, digamos, tiene ribetes eufemísticos…
porque no se lo nombra.

3
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

Por ejemplo, miren lo que hace Góngora (genio de la retórica) nos da el


significante con el estrecho de Magallanes, por que dice que:

“… es la bisagra de fugitiva plata, aunque estrecha…”

Ya ahí, me está poniendo el significante, pero en el poema que estamos


analizando no sucede. En él no hay nada del orden del incienso a nivel
significante: todo es a nivel de significado elidido.

—Prof.: a ver la 8… Valeria…

8……… METÁFORA: PAVO REAL

las volantes pías

que ojos azules con pestañas de oro

sus plumas son, (Góngora)

[Naturalización versión Seba:

las volantes pías (aves) que sus plumas son, ojos azules con pestañas de oro]

—Prof.: ¿Cómo sería la frase más natural Valeria?

—Alum. Valeria:

Las pías volantes son de plumas con ojos azules… con pestañas de oro…

—Prof.: No…

“… las volantes pías

que sus plumas son

ojos azules con pestañas de oro.”

—Alum.: METÁFORA El pavo real.

—Prof.: Sí. Pavo real. También es una METÁFORA PERIFRÁSTICA, alusiva que
tiene relación con la 6… Liliana…

4
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

6………………… METÁFORA: Pavo de Indias / América

Tú, ave peregrina,

arrogante esplendor ―ya que no bello―

del último Occidente. (Góngora)

—Prof.: (naturaliza:…)

Tú, ave peregrina, <eres>


esplendor arrogante <aunque> no bello METÁFORA: Pavo de Indias
del último Occidente
METÁFORA: América

Es el pavo de indias (de América, Occidente), que no es el pavo real (de la India,
Oriente). Góngora lo dice a propósito, porque el pavo de indias es feo en
comparación con el pavo real.

—Prof.: Veamos ahora qué figura hay en la 9…. a ver… María Laura Pascal…

9…………PARONOMASIA

con pocos libros libres (libres digo

de expurgaciones) paso y me paseo

ya que el tiempo me pasa como higo. (Góngora)

[Naturalización versión Seba:

paso y me paseo con pocos libros libres (libres digo

de expurgaciones <limpiezas / tachaduras, censuras >)

ya que el tiempo me pasa como higo (algo insignificante /


excrecencia anal).]

5
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

¿Cuál es allí la figura…?

—Alum.: … ALITERACIÓN …

—Prof.: Bueno, la ALITERACIÓN tiene que ver con lo fonológico, pero acá es
algo más que…

—Alum.: PARONOMASIA

—Prof.: Muy bien, PARONOMASIA… A parte, es el recurso (la


PARONOMASIA) pero a la vez, digamos, hay una suerte de [no tautología],
porque el segundo “libres”, el que está dentro del paréntesis, no es el mismo
“libres” … dice:

“…con pocos libros libres…” aquí “libres” es “libertad”. pero en:

“… libres de expurgaciones…” ya tiene otro sentido…

y la otra es:

“… paso... paseo… pasa…”

—Alum.: … ¿Ésta puede ser una DERIVACIÓN?

—Prof.: Sí. Muy bien. También se llama DERIVATIO e incluso GEMINACIÓN.


Algunos retóricos hablan de […], pero, bueno, son PARONOMASIAS.

Veamos la 10…

10…………PARONOMASIA /QUIASMO OXIMORÓNICO

que dulce muere y en las aguas mora PARONOMASIA

el sueño aflija, que aflojó el deseo

muerta de amor y de temor viva QUIASMO

bien que su menor hoja un ojo fuera (Góngora)

[Naturalización versión Seba:

el sueño dulce que y mora en las aguas

aflija, que aflojó el deseo

6
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

muerta de amor y temor viva

bien que su menor hoja un ojo fuera] SIN TERMINAR!!

Aquí pasa tenemos lo mismo: muere / mora, aflija /aflojó PARONOMASIA. Luego
dice:

“…muerta de amor y de temor viva…”

A ver qué pasa acá…

—Alum.: … ¿un OXÍMORON?

—Prof.: Sí, podría ser un OXÍMORON, pero básicamente ¿qué figura es? ¿Cuál
es la de las tenazas que van…?

El QUIASMO, “… muerta / viva; amor /temor…” pero son QUIASMOS


OXIMORÓNICOS.

El QUIASMO es una figura del paralelismo…

“… bien que su menor hoja un ojo fuera…” (risas por lo bajo ¿?)

—Prof.: A ver… Mariela…Mabel…

11…………………QUIASMO / ELIPSIS

Ni en este monte, este aire, ni este río

corre fiera, vuela ave, o pece nada. (Góngora)

[Naturalización versión Seba:

Ni fiera corre en este monte, ni ave vuela este aire o pece nada este río]

—Prof.: ¿Qué figura es? ¿Qué es lo que prepondera? Roman Jakobson diría
¿Cuál es la dominante, acá, de la frase? ¿Qué es lo que domina en la frase
Mabel?

¿Un concepto o una sintaxis?

—Alum. Mabel /Mariela: … una sintaxis

—Prof.: Claro. Una sintaxis que está tripartita. Pero a la vez… ¿Qué le pasa?

7
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

—Alum. Mabel /Mariela: … hay un paralelismo…

—Prof.: Sí, sí, sí son paralelismos… pero, acá, hay algo bastante interesante…

—Alum. Mabel /Mariela: ¿Puede ser una negación con el ni?

—Prof.: No, no, no, no… ¿Cuál sería el paralelismo?

—Alum. Mabel /Mariela: … monte corre fiera /aire vuela ave /río nada pece…

—Prof.: Claro!! Pero, se dan cuenta… Todo eso lo tiene que hacer el lector…

“… ni en este monte corre fiera, ni en este aire vuela ave, ni este río nada pece.”

Donde hay una, digamos, ELIPSIS, de la preposición “en”, por una cuestión
métrica y también, porque no es necesario. Pero fíjense como va… esto se llama
estructura de correlación paralelística, estos son QUIASMOS, son también
maneras del QUIASMO, estructuras correlativas, de correlación quiasmática.

—Prof.: Eva Duples…vamos a la 12…

12 QUIASMO HIPÉRBATON (sintáctica) /

ANTÍTESIS (semántica)

¿Cuál más infeliz estado

de amor y desdén ha sido?

¿Amar siendo aborrecido

o aborrecer siendo amado? (Calderón de la Barca)

[Naturalización versión Seba:

¿Cuál estado de amor y desdén ha sido más infeliz?

¿Amar siendo aborrecido o aborrecer siendo amado?]

—Prof.: Ahí, hay un vértice donde confluyen… También porque está en


interrogación…

—Alum.: … ¿Un QUIASMO?

8
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

—Prof.: Hay un QUIASMO. y hay un HIPÉRBATON…

QUIASMO e HIPÉRBATON son figuras sintácticas, están en el orden de lo


sintáctico.

Ahora, tengo otra cosa que ocurre allí, grosa, que no ocurre en lo sintáctico sino
en lo semántico…

“…¿Cuál más infeliz estado

de amor y desdén ha sido?...”

y después se retracta en dos, con una disyunción…

¿Amar siendo aborrecido

o aborrecer siendo amado?

Pero dice:

“…¿Cuál más infeliz estado

de amor y desdén ha sido?...”

Eso qué sería: ¿amor / desdén?. Oposición, Contraste ANTÍTESIS. Es el “amo et


odis” de la poesía latina. Acá es desdén, que es otra manera del odio…

Pero dice:

¿Amar siendo aborrecido

o aborrecer siendo amado?

un contraste, porque también aborrecer sería como una antítesis de amar…

—Prof.: 13, María Florencia Ansay…

9
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

13……HIPÉRBATON / QUIASMO /ANTÍTESIS

En repúblicas de amor

es la política tal HIPÉRBATON

que el traidor es leal QUIASMO

y el leal es traidor. (Calderón de la Barca) ANTÍTESIS

[Naturalización versión Seba:

En repúblicas de amor la política es tal que el traidor es leal y el leal es traidor.]

—Prof.:¿Qué figuras encontraste María Florencia?... ¿Qué clase de figura


sintáctica tenemos?

—Alum. Ansay: … no me quedó muy en claro lo que es el QUIASMO…

—Prof.: El QUIASMO es… cuando se conecta en una frase… por ejemplo de


cuatro palabras… las de los extremos (A – D) con las del medio (B – C)…

AAAAA BBBBB

CCCCC DDDD

En nuestro poema… ¿Dónde está el QUIASMO?

—Alum. Ansay: … traidor con traidor y leal con leal…

—Prof.: Claro, claro… ahora, fíjense que el contraste ( ANTÍTESIS <semántico>)


está apoyándose en el cruzamiento quiasmático (QUIASMO <sintáctico>) y en
la inversión del orden (HIPÉRBATON <sintáctico>). Porque dice:

“… el traidor es leal

Y si vuelvo a utilizar los mismos elementos, vuelvo a decir lo mismo. Entonces


los tengo que invertir de posición:

10
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

y el leal es traidor.”

Tienen que ocupar otra posición en el orden del discurso para que puedan tener
un significado contrario.

—Prof.: Vamos al 14, que es… formidable… Martín…

14……QUIASMO

Sólo sé que sé sentir.

Lo que sé sentir no sé. (Calderón de la Barca)

—Prof.: Estamos en el orden sintáctico… también hay QUIASMO, siempre


estamos en el QUIASMO. ¿Cuál sería el QUIASMO Martín?

—Alum. Martín: … Sólo sé / no sé ; que sé sentir / que sé sentir…

—Prof.: Claro, es un QUIASMO variado, porque uno es Sólo sé y el otro no sé…


pero que sé sentir / que sé sentir, está en el medio…

¿La diferencia de significado la entendés no? ¿Cómo la podrías explicar?

“Sólo sé que sé sentir…” ahora, “…Lo que sé sentir no sé”, es inexplicable… es


casi una METÁFORA. Ese no se qué, se transforma casi en una METÁFORA.

—Prof.: A ver el 15… Cecilia <Caruso>…

15…………………………………………………..

Vivo sin vivir en mí:

y tan alta vida espero,

que muero porque no muero. (Santa Teresa de Jesús)

—Alum. Caruso: Acá también hay un QUIASMO ¿no?

11
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

—Prof.: Mmm… mmm… pero para que haya QUIASMO tenés que tener una
estructura… porque se dan cuenta que el QUIASMO trabaja también con la
simetría, o con el cruce, o con los extremos o con lo de adentro…

Todo QUIASMO funciona como un ESPEJO!!

A ver Cecilia… es una figura de significado…

“Vivo, sin vivir, vida…” podría ser… más que ALITERACIÓN, porque se
aliteran sonidos y acá son palabras… “Vivo, sin vivir, vida…” son
PARONOMASIAS. Pero, esto está en el nivel del significado…

“…Vivo sin vivir en mí…”

Qué cosa rara ¿Cómo es esto? Ya es algo extraño…

—Alum.: ¿Sería una contraposición (“ANTÍTESIS”)?

—Prof.: No… un poco más…

“…y tan alta vida espero,

que muero porque no muero.”

¿Cómo queda el que escucha semejante…?

—Alum. : … es una contradicción… sería una PARADOJA…

—Prof.: Sí!! Recontra PARADOJA. Qué PARADOJA ésta de:

“…Vivir sin vivir en mí…”

Van a tener problemas, y siempre todos los tenemos, entre PARADOJA Y


OXÍMORON…

El OXÍMORON trabaja más con el aspecto contradictorio, con lo contrastivo,


con lo opuesto…

La PARADOJA es el efecto. Es un efecto que puede revitalizar la METÁFORA…

“…muero porque no muero.”

A ver, miren esto… ¿Qué es muero porque no muero? ¿El primer muero es igual
al segundo?

—Alum.: No…

12
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

—Prof.: ¿Cómo?

—Alum.: No… que lo veo como sufro… “… SUFRO porque no me muero…”

—Prof.: … Es más que eso. No solamente sufrimiento… ¿Por qué, por qué…
solamente lo ves desde ese…? más allá de eso hay una frase:

“…muero por esto.”

“…muero por ir al cine” “…muero por ir a esa fiesta.”

Todo lo contrario Claudio… No es solamente sufrir…

Por eso, la PARADOJA aquí irradia… lo importante… a ver… (porque esto es


para un seminario…) es que uds. reconozcan la figura, esto es una PARADOJA
hecha y derecha. Pero les digo, cuidado, porque hay problemas entre el
OXÍMORON y la PARADOJA.

Yo diría que el OXÍMORON rompe más con lo racional. En cambio la


PARADOJA es el efecto de lo paradójico… de aquello que no puede ser y es.

“…muero porque no muero.”

Es esa constatación… Uds. lo pueden sacar por la Mística… ¿Cuál fue el


descubrimiento de Santa Teresa? Descubrir que moría porque no moría. Pero
también moría por no morir… Era tal el deseo del amor (y yo creo que a todo
enamorado, y no solamente los que están enamorados de Dios… todo
enamorado desea amar para no morir, por no morir… es como un deseo
avasallante… por eso la mística y el erotismo se tocan… definitivamente.

Ven, por ejemplo el 16:

16…………………………………………………..

Detente, sombra de mi bien esquivo,

imagen del hechizo que más quiero,

bella ilusión por quien alegre muero,

dulce ficción por quien penosa vivo. (Sor Juana Inés de la Cruz)

¿Qué es: PARADOJA u OXÍMORON?

—Alum.: … podríamos decir que es una PARADOJA que contiene un


OXÍMORON…

13
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

—Prof.: Claro, porque este ejemplo estaría como en un límite en el que no


podemos… los tratadistas retóricos hacen todas unas disquisiciones…

“…vivo penando ; muero alegre…”

Son OXÍMORON. Ahora, ¿Tiene un efecto paradójico? Y Sí. Yo les traigo el


problema… para mí, es un OXÍMORON, pero tiene un efecto paradójico…

Por eso digo: el OXÍMORON baja más con la amenaza de los elementos
racionales, es decir, uno no “vive penando” ni “muere alegre”…

Yo siempre me acuerdo de la experiencia de… la madre de Gonzalo Rojas un


poeta chileno, grande como una casa, y que tiene noventa y tres años… Se estaba
muriendo la madre y lo último que dijo la madre, cuando él se le acercó (porque
quería hablar y después de lo que yo les digo que él dice que la madre dijo, la
madre murió), fue: “¡Qué divertido todo esto!” y murió. Bueno, esto es un
ejemplo de OXÍMORON pero es realmente paradójico. ¡Ojalá todos muramos
de esa manera!

A ver el 18…

18…………OXÍMORON.

Retirado en la paz de estos desiertos,

con pocos, pero doctos, libros juntos,

vivo en conversación con los difuntos

y escucho en mis ojos a los muertos. (Francisco de Quevedo)

vivo en conversación con los difuntos

y escucho en mis ojos a los muertos

Fíjense que está trabajando siempre con los sentidos, es un texto que trabaja
con la percepción …

“…conversación con los difuntos”

Pero escuchar a los muertos, claro, uno escucha a los muertos, porque los
muertos hablan (supongo que todos tienen experiencia en esto ¿?) pero dice:

“… en mis ojos…”

14
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

Está atravesado SINESTÉSICAMENTE por otro sentido… pero es un


OXÍMORON.

—Prof.: … el 19, del famoso Bartolomé Juan Leonardo de Argensola (1562 –


1631)… que es un tango, de aquí se plagió un tango…

19…………………………………………………..

El cielo azul que miramos,

¿habrá alguno que no crea

vulgarmente que es Zafiro,

que hermosos rayos ostenta?

Pues, no es cielo ni es azul. (Bartolomé Leonardo de Argensola)

Un tango parafrasea y glosa este poema de Argensola.

Es una suerte de variatio del claroscuro, donde el contraste (ANTÍTESIS)


determina un efecto… este contraste esta variatio de claroscuro, en realidad, es
bien barroca.

[… yo vuelvo el miércoles 23… la propuesta sería que vengan una semana antes
y se encuentren con Silvia para ver cómo les fue con el trabajo, checkear, más
todo esto… pero, yo les pediría… que no llamen al profesorado…]

… les estaba diciendo que el de Argensola, que es esta variatio de claroscuro es


bien barroco porque pone sobre la cuestión: el engaño de los ojos. Es decir, esto
se llama deslumbramiento, el Barroco llama, digamos, retórica del
deslumbramiento… no se sabe, o no se está seguro de lo real, porque:

El cielo azul que miramos,

¿habrá alguno que no crea

vulgarmente que es Zafiro,

que hermosos rayos ostenta?

Pues, no es cielo ni es azul.

Ese desengaño, esto lo pueden mirar con Maraval, este desengaño, pero que
tiene que ver con una experiencia de los sentidos… se llama retórica del
deslumbramiento y el 20 tiene que ver con eso…

15
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

20…………………………………………………..

no pudo la vista absorta

determinarse a decir

si eran naos, o si eran rocas,

que en perspectiva dudosa

…en países azules

hicieron luces y sombras,

mil engaños a la vista,

pues ella…

sólo percibió los bultos,

y no distinguió las formas.

Primero nos pareció,

… que eran nubes

Luego de marinos monstruos

nos pareció errante copia,

… más cerca

… ya desengañada

la vista, mejor se informa

de que era armada.

16
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

(Pedro Calderón de la Barca EL PRÍNCIPE CONSTANTE)

—Prof.: Se dan cuenta que lo puse porque realmente describe todo el


procedimiento [¿típicamente / estéticamente?] barroco.

A ver el 21…

María Victoria García…

21…………………………………………………..

poner belleza en mi entendimiento

y no entendimiento en las bellezas…

poner riquezas en el pensamiento,

que no mi pensamiento en las riquezas…

consumir vanidades en la vida,

no consumir la vida en vanidades. (Sor Juana Inés de la Cruz)

—Alum. María García: … hay QUIASMO

—Prof.: Sintácticamente sí. Pero, aquí lo importante es lo que está haciendo a


nivel semántico… es un contraste, pero ¿Cómo se llama este tipo de contraste,
contraposición?

RETRUÉCANO. Más vulgarmente llamado “juego de palabras”.

A ver el 22… Liliana…

22……………………GEMINACIÓN

Vive para ti solo, si pudieres,

pues sólo para ti, si mueres, mueres. (Francisco de Quevedo)

—Alum. María García: … ¿hay una repetición?

17
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

—Prof.: Sí, es una forma de la repetición, pero… ¿Cómo se llama esta forma de la
repetición?

… Creo que va a quedar claro en el 23… que es un diálogo (alguien habla y otro
responde)… a ver Hernán…

23…………………………………………………..

- En este lugar me vide

cuando de mi amor partí;

quisiera saber de mí,

si la suerte no lo impide. – Pide.

- Temo novedad o trueco

Que es fruto de una partida;

mas ¿quién me dijo que pida

con un término tan seco? – Eco.

- ¿La que siguió con tal priesa

las pisadas de Narciso?

¿La que por Júpiter quiso

ser contra Juno traviesa? – Esa. (Baltasar de Alcázar).

Ven que hay un diálogo ¿no?... ¿Cómo se llama la figura?

ECO, Bueno y GEMINACIÓN también… y es la misma figura que tenemos en el


poema anterior:

“…mueres, mueres.”

Sólo que aquí tenemos varias cosas… es una repetición tautológica… no es que…

muero porque no […] son dos “mueres” distintos. Acá es lo mismo…

Vive para ti solo, si pudieres,

18
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

pues sólo para ti, si mueres, mueres.

Esto también es para trabajar…

“Vive para ti solo… sólo para ti…”

¿Qué es?

Un QUIASMO… y también hay un “RETRUECANITO” por ahí, pero muy leve…

Luego el 24, que ya no lo vamos a hacer (lo van a trabajar uds.), que es un largo
Ovillejo de Sor Juana… El Ovillejo dedicado a Lisarda, que trata de hacer un
retrato de ella… y acá la figura, que se las digo, para que uds. la puedan trabajar
es la PARODIA. Una PARODIA del petrarquismo (Cancionero de Petrarca).
Esto va a tener relación con la pregunta que van a tener uds. en el trabajo
práctico que les voy a dar… Pero, simplemente les leo cómo, Sor Juana, se ríe y
se burla el petrarquismo…

El petrarquismo es: “cabello rubio”, “ojos como estrella”, “labios como claveles”,
“la piel blanca y pálida” etc. (toda la convención del petrarquista)

24…………………………………………………..

Ovillejo (Sor Juana Inés de la Cruz)

¡Oh siglo desdichado y desvalido

en que todo lo hallamos ya servido!

Pues que no hay voz, equívoco ni frase

que por común no pase

y digan los censores:

¿Eso?, ¡ya lo pensaron los mayores!

¡Dichosos los antiguos que tuvieron

paño de que cortar, y así vistieron

19
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

sus conceptos de albores,

de luces, de reflejos y de flores!:

que entonces era el sol, nuevo, flamante,

y andaba tan valido lo brillante

que el decir que el cabello era un tesoro,

valía otro tanto oro.

Pues las estrellas, con sus rayos rojos,

que aún no estaban cansadas de ser rojos

cuando eran celebradas:

oh dulces luces por mi mal halladas,

dulces y alegres cuando Dios quería;

pues ya no os puede usar la musa mía

sin que diga, severo, algún letrado

que Garcilaso está muy maltratado,

y en lugar indecente;

mas si no es a su musa competente

y le ha de dar enojo semejante,

quite aquellos dos versos, y adelante..

Por el cabello empiezo, esténse quedos,

que hay aquí que pintar muchos enredos;

no hallo comparación que bien les cuadre:

¡que para poco me parió mi madre!

¿Rayos del sol? Ya aqueso se ha pasado,

la pregmática nueva lo ha quitado.

20
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

¿Cuerda de arco de amor, en dulce trance?;

eso es llamarlo cerda, en buen romance.

¡Qué linda ocasión era

de tomar la ocasión por la mollera! (por la cabeza)

Pero aquesa ocasión ya se ha pasado,

y calva está de haberla repelado.

Y así en su calva lisa

su cabellera irá también postiza,

y el que llega a cogedlla, (cogerla en castellano antiguo)

se queda con el pelo y no con ella;

y en fin después de tanto dar en ello,

¿qué tenemos, mi musa, de cabello?

Tendrá, pues, la tal frente,

una caballería largamente,

según está de limpia y despejada;

y si temen por esto verla arada,

pierdan ese recelo,

que estas caballerías son del cielo.

Las cejas son, ¿agora diré arcos?

No, que es su consonante luego zarcos,

y si yo pinto zarca su hermosura,

dará Lisarda al diablo la pintura

y me dirá que sólo algún demonio

21
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

levantara tan falso testimonio.

Pues yo lo he de decir, y en esto agora

conozco que del todo soy pintora,

que mentir de un retrato en los primores,

es el último examen de pintores.

En fin, ya con ser arcos se han salido;

mas, ¿qué piensan que digo de Cupido

o el que es la paz del día?

Pues no son sino de una cañería

por donde encaña el agua a sus enojos;

por más señas, que tiene allí dos ojos.

¿Esto quién lo ha pensado?

¿Me dirán que esto es viejo y es trillado?

Mas ya que los nombré, fuerza es pintallos,

aunque no tope verso en qué colgallos;

¡nunca yo los mentara

que quizás al lector se le olvidara!

Empiezo a pintar pues; nadie se ría

de ver que titubea mi Talía,

que no es hacer buñuelos,

pues tienen su pimienta los ojuelos;

y no hallo, en mi conciencia,

comparación que tenga conveniencia

con tantos arreboles.

¡Jesús!, ¿no estuve en un tris de decir soles?

22
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

¡Qué grande barbarismo!

Apolo me defienda de sí mismo,

que a los que son de luces sus pecados,

los veo condenar de alucinados;

y temerosa yo, viendo su arrojo,

trato de echar mis luces en remojo.

Tentación solariega en mí es extraña;

¡que se vaya a tentar a la montaña!

En fin, yo no hallo símil competente

por más que doy palmadas en la frente

y las uñas me como;

¿dónde el viste estará y el así como,

que siempre tan activos

se andan a principiar comparativos?

Mas, ¡ay!, que donde vistes hubo antaño,

no hay así como hogaño.

Síguese la nariz, y es tan seguida,

que ya quedó con esto definida;

que hay nariz tortizosa, tan tremenda,

que no hay geómetra alguno que la entienda.

Pásome a las mejillas,

y aunque es su consonante maravillas,

no las quiero yo hacer predicadores

que digan: «Aprended de mí», a las flores;

23
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

mas si he de confesarles mi pecado,

algo el carmín y grana me ha tentado,

mas agora ponérsela no quiero;

si ella la quiere, gaste su dinero,

que es grande bobería

el quererla afeitar a costa mía.

Ellas, en fin, aunque parecen rosa,

lo cierto es que son carne y no otra cosa.

¡Válgame Dios, lo que se sigue agora!

Haciéndome está cocos el Aurora

por ver si la comparo con su boca,

y el Oriente con perlas me provoca;

Síguese la nariz, y es tan seguida,

que ya quedó con esto definida;

que hay nariz tortizosa, tan tremenda,

que no hay geómetra alguno que la entienda.

Pásome a las mejillas,

y aunque es su consonante maravillas,

no las quiero yo hacer predicadores

que digan: «Aprended de mí», a las flores;

mas si he de confesarles mi pecado,

algo el carmín y grana me ha tentado,

mas agora ponérsela no quiero;

si ella la quiere, gaste su dinero,

que es grande bobería

24
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

el quererla afeitar a costa mía.

Ellas, en fin, aunque parecen rosa,

lo cierto es que son carne y no otra cosa.

¡Válgame Dios, lo que se sigue agora!

Haciéndome está cocos el Aurora

por ver si la comparo con su boca,

Fíjense cómo se burla del petrarquismo:

“…cabeza / mollera”

El pelo rubio ahora está calvo porque la repelaron y ¡¡se pone un pelo postizo!! Y dice
que ya no le queda ni cabello… o sea que, Sor Juana, rompe con todo el canon… Así
que se van a divertir bastante…

Bien, a ver si hacemos algún soneto… vamos al soneto 32 de Góngora.

Lee …Cristina Gómez… y aquí vamos a naturalizar el hipérbaton…

32 (Góngora)
1584

La dulce boca que a gustar convida


un humor entre perlas destilado,
y a no envidiar aquel licor sagrado
que a Júpiter ministra el garzón de Ida,
amantes, no toquéis, si queréis vida,
porque, entre un labio y otro colorado,
Amor está, de su veneno armado,
Cual entre flor y flor sierpe escondida.
No os engañen las rosas que, a la Aurora,
diréis que aljofaradas y olorosas
se le cayeron del purpúreo seno.
Manzanas son de Tántalo, y no rosas,
que después huyen de que incitan ahora;
y sólo del amor queda el veneno.

25
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

—Prof.: bueno, naturalizalo… vean cómo lo organizan… porque


los dos cuartetos es una única oración…

26
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

[Naturalización versión Seba:

amantes, si queréis vida no toquéis, ,


La boca dulce que convida a gustar
un humor,
y a no envidiar,
aquel licor sagrado destilado entre perlas
que el garzón de Ida ministra a Júpiter
porque, Amor está, armado de su veneno,
entre un labio colorado y otro,
Cual sierpe escondida entre flor y flor.
diréis Que las rosas aljofaradas y olorosas se le cayeron a la
Aurora del purpúreo seno.
que No os engañen, ,
son Manzanas de de Tántalo, y no rosas,;
y después que huyen del amor que ahora incitan sólo queda el
veneno.
]

—Prof.: bueno…

—Alum. Cristina: … no terminé, pero leo lo que hice…

La boca dulce…

—Prof.: Yo diría:

No toquéis amantes si queréis vida la dulce boca…

A ver Alejandro…

—Alum. Pugliese:

... la dulce boca que a gustar convida…

—Prof.: No

… que convida a gustar…

—Alum. Pugliese:

… un humor entre perlas destilado…

—Prof.:

27
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

… destilado entre perlas…


—Alum.: … puede ser… “…un amor dulce…” en vez de “… la dulce boca…”

—Prof.: No… Es “…la dulce boca…” porque “dulce” es EPÍTETO de boca. Y a


parte que no puede… como está al lado de boca… no puede… no hay ninguna
[potencia] que diga…

“…No toquéis amantes si queréis vida la dulce boca…


… que convida a gustar…… un humor… destilado entre perlas…
y a no envidiar…”

Convida las dos cosas… a gusta y no envidiar… ¿Qué cosa?

“… aquel licor sagrado que el garzón del Ida ministra a Júpiter…”

Entonces… ¿ahora? Yo diriá:

“… porque Amor está armado de su veneno entre un labio y otro colorado como
sierpe escondida entre flor y flor…”

No os engañen las rosas que diréis que alfojaradas y olorosas se le cayeron a la


Aurora del pupúreo seno…”

Lo que tengo que hacer es naturalizarlo, en el sentido de respetar el ritmo


corriente de como hablamos y acercar… se dan cuenta de lo lejano que esta
“Aurora” respecto del “se le cayeron”…

¿Se acuerdan qué le pasó a Ganímedes?


Ganímedes era tan hermoso que a Zeus le gustó y, bueno, hizo lo que hizo… y
después, claro, los Dioses después castigan… ¿Qué le pasó con Tántalo? Cada vez
que intentaba comer frutas… no podía llegar porque lo tenían atado… Entonces
dice:

Seguí (Alejandro)

—Alum. Pugliese:

“… son manzanas de Tántalo y no rosas que huyen después del que ahora
incitan y sólo del amor queda el veneno… o sólo queda el veneno del amor”

—Prof.: No te contesto, porque ahí yo…

¿Cuál sería la frase más natural?

“Sólo queda el veneno del amor…”

28
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

No queda el amor, queda el veneno… esto no es para tomarlo al pie de la letra…


tiene su filosofía…

Versión Profesor completa

“…No toquéis amantes si queréis vida la dulce boca…


… que convida a gustar…… un humor… destilado entre perlas…
y a no envidiar…”
“… aquel licor sagrado que el garzón del Ida ministra a Júpiter…”

“… porque Amor está armado de su veneno entre un labio y otro colorado como
sierpe escondida entre flor y flor…”

“…No os engañen las rosas que diréis que alfojaradas y olorosas se le cayeron a
la Aurora del pupúreo seno…”

“… son manzanas de Tántalo y no rosas que huyen después del que ahora
incitan y sólo queda el veneno del amor”

A ver… hagamos el de Doña Guiomar; Alexis lo leés…

40

1610

EN LA MUERTE DE DOÑA GUIOMAR DE SÁ


MUJER DE JUAN FERNÁNDEZ DE ESPINOSA

Pálida restituye a su elemento


su ya esplendor purpúreo casta rosa,
que en planta dulce un tiempo, si espinosa,
gloria del Sol, lisonja fue del viento.

El mismo que espiró süave aliento


fresca, espira marchita y siempre hermosa;
no yace, no , en la tierra, mas reposa,
negándole aun al hado lo violento.

Sus hojas sí, no su fragancia, llora


en polvo el patrio Betis, hojas bellas,
que aun en polvo el materno Tejo dora.

Ya en nuevos campos una es hoy de aquellas


flores que ilustra otra mejor aurora,
cuyo caduco aljófar son estrellas.
(Millé, 310.)

29
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

[Naturalización versión Seba:

casta rosa ya Pálida restituye


su esplendor purpúreo a su elemento,
planta que en un tiempo,
, fue si espinosa, gloria del Sol lisonja dulce del viento.

,
no yace, marchita en la tierra, no , mas reposa,
siempre hermosa y espira
El mismo aliento süave que espiró fresca
;negándole aun lo violento al hado.

el patrio Betis no llora, su fragancia,


sí Sus hojas en polvo, hojas bellas,
que el materno Tejo dora aun en polvo.

hoy Ya es una de aquellas


flores, cuyo aljófar caduco son estrellas
que otra mejor aurora ilustra en nuevos campos.]

—Prof.: ¿Uds. saben qué es el aljófar no?


Una de las palabras más citadas hasta el hartazgo en el barroco… El aljófar es…
son perlas… los aljófares… son las gotas de rocío.

30
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

—Prof.: Bueno Alexis… ¿Cuál es el sujeto?...


“…casta rosa… sustituye … Pálida” (Pálida es un predicativo)

—Alum. Alexis: “… su purpúreo esplendor…” ¿es sangre?...

—Prof.:… “…restituye su purpúreo esplendor…”… Bueno…

“casta rosa restituye Pálida…”

Acá lo que tienen que entender es que “su elemento” tiene que ser entendido
como “la tierra”. “…elemento” es una METÁFORA por “tierra”. Lo más
elemental de los cuatro elementos es la tierra. Entonces…

“casta rosa (ya) restituye Pálida… a su elemento” [ese (ya) lo podría elidir…] “su
esplendor purpúreo…· y miren cómo…

“…que en un tiempo planta dulce, si espinosa…” (<si = aunque> espinosa) “…


fue gloria del sol lisonja del viento.”

Valeria:

“…si espinosa fue planta dulce gloria del sol lisonja del viento…”

—Prof.: Claro, sí, muy bien… ¿y qué es espinosa Valeria?

—Alum. : “espinosa” contendría a… espina / rosa… están los dos… la rosa “Doña
Guiomar” y Fernández de Espinosa…

—Prof.: Claro… esa sería la METÁTESIS, porque está continuamente trabajando


con el significante… eso es lo que hace, a diferencia de Quevedo, Góngora, juega
con el significante….

A ver Alexis…

“… el mismo süave aliento que espiró fresca espira marchita y siempre hermosa
no yace, no en la tierra mas reposa negándole <todavía> lo violento al hado…”

“… el patrio Betis…” “… llora el polvo hojas bellas…” “… sus hojas sí no su


fragancia…

llora el polvo hojas bellas que el materno Tejo <que es el río Tajo> “también
dora el polvo…”

Acá “polvo” es una metáfora, porque… bueno después vemos… ahora


naturalicemos…

digo:

31
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

“… el patrio Betis llora en polvo hojas bellas sus hojas sí pero no su fragancia
esas hojas bellas que el materno Tejo dora todavía…”

El materno Tejo dora, porque el río Tajo tiene arenas auríferas…

y:

“…<ella> ya una es hoy de aquellas flores que ilustra en nuevos campos otra
mejor aurora… cuyo caduco aljófar son estrellas.”

Ahí el polvo es METÁFORA… ¿qué significa el polvo?

—Alum. :… ¿las cenizas?

—Prof.: ¡Claro! Pero, hay varias METÁFORAS acá… por ejemplo:

“… el mismo süave aliento que espiró fresca, espira marchita y siempre


hermosa…”

por qué:“fresca” y “marchita” esos atributos pertenecen a la flor… pero, a la vez


salta al nivel de la METÁFORA DE LA METÁFORA para describir… ¿Qué?

—Alum.: [juventud / vejez]

—Prof.: ¡Claro! El tango viene de ahí… “… con la frente marchita…”. El tango


abreva mucho en el Barroco. Toda la fuerza barroca el tango la recupera ¿no? …
“… plateado en mi sien…” …lo marchito ¿no?

Bien… ¿Qué otra metáfora hay? Dice:

“… ya en nuevos campos es hoy de aquellas flores que ilustra…”

¿Qué son los “nuevos campos”, metáfora de qué?

—Alum.: … del Cielo…

—Prof.: Claro, ¿Y la “mejor aurora”? porque Dice:

“… aquellas flores que ilumina otra mejor aurora…”

—Alum.: …[más allá…¿?]

—Prof.: Claro, lo ultraterreno, lo eterno…

—Alum.: … ¿puede haber como una […] de Belén?...

—Prof.:… Sí… … … lo que pasa es que… este poema... … (igual no nos vamos a
definir en esto…) sí no… pero está… con el […] y al destino, porque dice que le
niega al hado lo violento, o sea, que no está muerta. “no yace, está en reposo”
dice Góngora. No es cadáver, espera una resurrección y le niega el poder al
hado. por eso “ se restituye pálida a su elemento <tierra> y esplendor…” bueno

32
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

todo esto es una… Pero, bueno, esta no es nuestra función sino que… sigamos
simplemente naturalizando…

Versión Prof. completa:

“casta rosa (ya) restituye Pálida, a su elemento, su esplendor purpúreo, que en


un tiempo planta dulce, si espinosa, fue gloria del sol, lisonja del viento.”

“… el mismo süave aliento que espiró fresca, espira marchita y siempre


hermosa; no yace, no, en la tierra, mas reposa negándole <todavía> lo violento
al hado…”

“… el patrio Betis llora, en polvo, hojas bellas, sus hojas sí, pero no su fragancia,
esas hojas bellas, que el materno Tejo dora todavía…”

“…<ella> ya una es hoy de aquellas flores que ilustra en nuevos campos otra
mejor aurora… cuyo caduco aljófar son estrellas.”

Break (Fin parte A completa)

33
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

PEQUEÑO FOFFANI ILUSTRADO

tautología.

(Del gr. ταυτολογία).

1. f. Ret. Repetición de un mismo pensamiento expresado de distintas maneras.

2. f. despect. Repetición inútil y viciosa

antropología.

(De antropo- y -logía).

1. f. Estudio de la realidad humana.

2. f. Ciencia que trata de los aspectos biológicos y sociales del hombre.

Paronomasia

La paronomasia, paranomasia (del latín paronomasĭa, derivado del griego,


παρονομασία)[1] o annominación[2] es un recurso fónico que consiste en emplear
parónimos (palabras que tienen sonidos semejantes pero significados diferentes). Fue
muy utilizado por los conceptistas en sus burlas o sátiras. Ejemplo:

Mimarse no es mirarse, ni minarse.


Entre casado y cansado solo hay una letra de diferencia.
Una pica lleva al hombro / porque su suegra le dijo / que ha de ganar por la
pica / lo que perdió por el pico.
Vendado que me has vendido (Luis de Góngora, en referencia al dios Amor).

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aliteración

La aliteración es la reiteración de la consonante inicial de dos palabras consecutivas o


ligeramente separadas. Dicho de otra manera, es la repetición de sonidos consonantes
(fonemas) al principio de palabras o de sílabas acentuadas, como por ejemplo en el
verso de Zorrilla "el ruido con que rueda la ronca tempestad".

A veces la repetición de sonidos vocálicos también es conocida como aliteración.

34
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

La aliteración en la poesía

Esta figura retórica consiste en el efecto sonoro producido por la repetición consecutiva
de un mismo fonema, o de fonemas similares, vocálicos o consonánticos, en una
oración o en un verso. En ocasiones, la aliteración suele sugerir imágenes relacionadas
con los sentidos, como el sonido del viento, el del agua, o el del paso de un coche. En
este caso también se puede considerar onomatopeya.

De Wikipedia, la enciclopedia libre

DERIVACIÓN: en la cláusula se reúnen palabras que derivan de la misma radical: “A


rey muerto, reino revuelto” (Refranero)

Oxímoron

En retórica, el oxímoron (del griego ὀξύμωρον, oxymoron), dentro de las figuras


literarias, es una de las figuras lógicas. Se la conoce también con la expresión latina
contradictio in terminis.

Consiste en armonizar dos conceptos opuestos en una sola expresión, formando así un
tercer concepto. Dado que el sentido literal de un oxímoron es ‘absurdo’ (por ejemplo,
«un instante eterno»), se fuerza al lector a buscar un sentido metafórico (en este caso:
un instante que, por la intensidad de lo vivido durante el mismo, hace perder el sentido
del tiempo).

El recurso a esta figura retórica es muy frecuente en la poesía mística y en la poesía


amorosa, por considerarse que la experiencia de Dios o del amor trasciende todas las
antinomias mundanas. El filósofo griego Heráclito recurre a ella con frecuencia.

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Quiasmo

Propio de la retórica, el quiasmo es clasificado como una de las figuras literarias de


repetición. Consiste en repetir palabras o expresiones iguales de forma cruzada y
manteniendo una simetría, a fin de que la disparidad de sentidos resulte a su vez
significativa. Ejemplo: «Ni son todos los que están, ni están todos los que son». El
quiasmo busca dar valor a una idea central a partir de la repetición de una frase,
generando un efecto sorprendente que induzca a la meditación. En consecuencia, el
quiasmo es llamado «paralelismo inverso», por cuanto la primera parte de una
construcción gramatical es balanceada o equilibrada por la segunda parte, que la refleja
en orden inverso.

Utilidades del quiasmo

35
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

El empleo del quiasmo permite una notable actividad reflexiva, como método
pedagógico de pensamiento abstracto y como elemento didáctico. El quiasmo facilita
contemplar una misma situación desde una perspectiva dual completamente diferente.
Por ejemplo, una cosa es hablar del «método del aprendizaje» y otra muy diferente,
hacerlo del «aprendizaje del método». Igualmente media gran distancia entre «querer lo
que se cree» y «creer lo que se quiere». Acaso por eso el quiasmo es una figura retórica
preferida de infinidad de políticos, filósofos y novelistas. Asimismo, abunda el quiasmo
en los chistes y el humor popular, así como en el refranero.

Los procesos filosóficos opuestos y complementarios, de la deducción (que cursa con


un orden lógico en el cual el entendimiento desciende de lo universal a lo particular), y
de la inducción (en la cual, por el contrario, acontece que la comprensión se eleva desde
el conocimiento de los asuntos particulares, hasta las nociones universales que los
incluyen), constituyen en sí el quiasmo sobre el cual se construye el ir y venir del
pensamiento por excelencia: «de lo universal a lo particular o de lo particular a lo
universal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elipsis (figura retórica)

La elipsis es una figura retórica que consiste en la supresión de algún término de la


oración, que aunque sea necesario para la correcta construcción gramatical, se
sobreentiende por el contexto.

Ejemplos:

Yo llevaba las flores y ellos, el incienso.

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hipérbaton

El hipérbaton (plural, hipérbatos) es la figura literaria que consiste en trastocar o


desordenar el orden natural sintáctico de la oración, que en la lengua española es Sujeto
+ Verbo + Complementos y, dentro del sintagma, Elemento rector + Elemento regido.

Se distinguen cuatro tipos de hipérbatos: la tmesis, que consiste en intercalar una


palabra entre dos elementos de otra compuesta; el paréntesis, que consiste en introducir
en una frase una interjección u oración con entonación distinta; la anástrofe, que
consiste en posponer la preposición al sustantivo cuyo caso rige, y la histerología, que
consiste en alterar el orden de las palabras y decir primero lo que debería ir después.

Casi siempre obedece a cualquiera de estos dos motivos: el deseo de imitar la sintaxis
del latín, lengua en la cual el verbo se sitúa al final de la oración, o bien destacar o
subrayar el significado del elemento desplazado de su posición normal, casi siempre
para llevarlo al primer lugar de la frase. Menos artísticamente, se usa también por las

36
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

razones métricas de situar un acento necesario, facilitar una sinalefa o hacer posible una
rima.

Fue un recurso especialmente utilizado en los periodos cortesanos de la historia de la


literatura cuyo objetivo era hacer más noble el lenguaje, especialmente en la prosa
latinizante del siglo XV y en la estética del Barroco conocida como Culteranismo.

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antítesis: Por medio de la antítesis se contraponen unos objetos a otros. Produce en la


elocución el mismo efecto que el claroscuro y el contraste en la pintura. La paradoja
encierra siempre una antítesis: “Porque, a la verdad, no hay cosa tan diferente de lo que
el hombre quiere parecer mientras vive, que la figura y el ser con que le deja la muerte.
Vivo, es brioso, soberbio, arrogante, enemigo de la rienda y de ley; muerto, es
corrupción y vileza, sujeta al desprecio de todos” (León).

Paradoja: (antilogía o endíasis). La paradoja enlaza de manera artificiosa dos ideas al


parecer inconciliables y que encerrarían un absurdo si las palabras se tomasen al pie de
la letra. Boileau ofrece un ejemplo de paradoja cuando aconseja evitar la estéril
abundancia de ciertos autores: “¡Oh soledad, alegre compañía de los tristes!”
(Cervantes).

Sinestesia es también una figura retórica que, además de la mezcla de sensaciones


auditivas, visuales, gustativas, olfativas y táctiles, asocia elementos procedentes de los
sentidos físicos con sensaciones internas (sentimientos). Se le vincula con la enálage –
figura gramatical consistente en cambiar las partes de la oración– y con la metáfora, por
lo que a veces recibe el nombre de metáfora sinestésica.

Hay precedentes del uso de este tropo ya en la literatura clásica, como por ejemplo
Virgilio. En España fue utilizada por los escritores barrocos. Pero fueron los poetas
franceses quienes la pusieron de moda en la lírica, especialmente durante la corriente
denominada simbolismo, que en España apareció subsumida dentro del llamado
modernismo literario. Así, por ejemplo, el poeta simbolista francés Arthur Rimbaud
creó un soneto dedicado a las vocales, adjudicando a cada una de ellas un color
distintivo, y los poetas modernistas como Rubén Darío podían hablar de sonoro marfil o
de dulces azules (gusto más vista). En este caso, se trata de una sinestesia de primer
grado, ya que son impresiones de dos sentidos corporales diferentes; pero si se asocia la
impresión de un sentido del cuerpo no a otra impresión de un sentido diferente, sino a
una emoción, un objeto o una idea, se trata ya de una sinestesia degradada o indirecta, o
más bien de la llamada sinestesia de segundo grado, por ejemplo, agria melancolía.

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Reduplicación o Geminación (Eco): repetición de la misma palabra (Palilogía) o


del mismo grupo de palabras (Epanalepsis) en un lugar de la frase, generalmente en su

37
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

comienzo. El contacto inmediato representa la forma más pura de la geminatio: “Tú, tú,
Antonio…” Una variedad especial la tenemos en la anadiplosis.

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ovillejo

Un ovillejo (término derivado de ovillo) es una estrofa que consta de diez versos, los
seis primeros formando tres pareados: con el verso octosílabo se pregunta y con el verso
de pie quebrado se responde, a modo de eco, en rima consonante. Los cuatro últimos
versos forman una redondilla que resume el sentido de los versos anteriores. El verso
final recoge las tres palabras utilizadas en los versos cortos o de pie quebrado. Por tanto,
el esquema métrico es el siguiente: aa bb cc cddc.

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Epíteto: es un adjetivo o participio que se junta con el sustantivo, no para determinar o


completar la idea principal, sino para caracterizarla. El Epíteto puede suprimirse,
quedando íntegra la idea principal; el simple adjetivo no puede suprimirse sin alterar
radicalmente el sentido: “Los discursos del tiempo, consumidor y renovador de las
humanas obras…” (Cervantes)

Purpúreo, a.

(Del lat. purpurĕus).

1. adj. De color de púrpura.

2. adj. Perteneciente o relativo a la púrpura.

3. (Por el color de las flores). f. lampazo (‖ planta compuesta).

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Casta.

(Der. del gót. kastan; cf. ingl. cast).

1. f. Ascendencia o linaje. Se usa también referido a los irracionales.

2. f. En la India, grupo social de una unidad étnica mayor que se diferencia por su
rango, que impone la endogamia y donde la pertenencia es un derecho de
nacimiento.

38
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

3. f. En otras sociedades, grupo que forma una clase especial y tiende a permanecer
separado de los demás por su raza, religión, etc.

4. f. Especie o calidad de algo.

5. f. Zool. En una sociedad animal, conjunto de individuos especializados por su


estructura o función. Se usa en especial referido a los insectos sociales, como la
obrera en una colmena.

□ V.

perro de casta

casto, ta.

(Del lat. castus).

1. adj. Dicho de una persona: Que se abstiene de todo goce sexual, o se atiene a lo
que se considera como lícito.

2. adj. Que no posee en sí sensualidad. Casto amor, deleite.

3. adj. ant. Dicho del estilo: castizo (‖ puro).

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Tejo1.

1. m. Pedazo pequeño de teja o cosa semejante, que se utiliza en diversos juegos.

2. m. Cada uno de los juegos en que se emplea el tejo.

3. m. Plancha metálica gruesa y de forma circular.

4. m. Pedazo de oro en pasta.

5. m. cospel.

6. m. vulg. duro (‖ moneda de cinco pesetas).

7. m. Mar. Plancha sobre la cual gira la lanceta del cabestrante.

8. m. Mec. tejuelo (‖ pieza donde se apoya el gorrón de un eje).

a lo que da el ~.

39
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

1. loc. verb. coloq. Col. U. para indicar la máxima capacidad en el uso de algo.

tirar los ~s.

1. loc. verb. coloq. poner los puntos.

2. loc. verb. coloq. Insinuarle a alguien el interés que se tiene puesto en él, o
manifestarle indirectamente lo que de él se espera.

Tejo2.

(Del lat. taxus).

1. m. Árbol de la familia de las Taxáceas, siempre verde, con tronco grueso y poco
elevado, ramas casi horizontales y copa ancha, hojas lineales, planas, aguzadas, de
color verde oscuro, flores poco visibles, y cuyo fruto consiste en una semilla
elipsoidal, envuelta en un arilo de color escarlata.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Tejo3. : Río Tajo en portugués

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aljófar.

(Del ár. hisp. alǧáwhar, este del ár. clás. ǧawhar, y este del pelvi gōhr, perlas).

1. m. Perla de forma irregular y, comúnmente, pequeña.

2. m. Conjunto de perlas de esta clase.

3. m. Cosa parecida al aljófar, como las gotas de rocío.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Aun.

(Del lat. adhuc).

1. adv. t. todavía (‖ hasta un momento determinado).

40
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

2. adv. m. todavía (‖ no obstante, sin embargo).

3. adv. m. todavía (‖ en sentido concesivo).

4. adv. m. todavía (‖ en sentido de encarecimiento o ponderación).

5. adv. m. Denota a veces idea de encarecimiento en sentido afirmativo o negativo.

ORTOGR. Escr. con acento cuando pueda sustituirse por todavía. Aún ('todavía')
está enfermo. En los demás casos, se escribirá sin tilde. Te daré 100 duros, y
aun ('hasta') 200, si los necesitas. No tengo yo tanto, ni aun ('ni siquiera') la
mitad.

~ cuando.

1. loc. conjunt. advers. aunque.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Mas.

(Forma átona de más).

1. conj. advers. pero (‖ para contraponer un concepto a otro).

2. conj. advers. sino (‖ para añadir miembros a la cláusula).

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Ganimedes

En la mitología griega, Ganimedes (en griego Γανυμήδης Ganymêdês)[1] era un héroe


divino originario de la Tróade. Siendo un hermoso príncipe troyano, hijo del mismo
epónimo Tros (o de Laomedonte, según las fuentes), Ganimedes se convirtió en el
amante de Zeus y en el copero de los dioses

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tántalo

En la mitología griega, Tántalo (en griego antiguo Τάνταλος Tántalos) era un hijo de
Zeus y la oceánide Pluto, rey de Frigia o del monte Sípilo en Lidia (Asia Menor). Se
convirtió en uno de los habitantes del Tártaro, la parte más profunda del Inframundo,
reservada al castigo de los malvados.
su castigo consistió en estar en un lago con el agua a la altura de la barbilla (otras
versiones del mito se refieren a la rodilla ó la cadera), bajo un árbol de ramas bajas

41
Literatura Hispanoamericana Prof. Enrique Foffani 26 Mayo de 2010

repletas de frutas. Cada vez que Tántalo, desesperado por el hambre o la sed, intenta
tomar una fruta o sorber algo de agua, éstos se retiran inmediatamente de su alcance.
Además pende sobre él una enorme roca oscilante que amenaza con aplastarle.

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Metátesis
[1]
Se denomina metátesis (del griego μετάθεσις, transliterado estrictamente como
metáthesis, "transposición") al metaplasmo que consiste en el cambio de lugar de los
sonidos dentro de la palabra, atraídos o repelidos unos por otros.

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Abrevar.

(Del lat. *abbiberāre, de bibĕre, beber).

1. tr. Dar de beber, principalmente al ganado.

2. tr. Remojar las pieles para adobarlas.

3. tr. Dar de beber a alguien, especialmente un brebaje.

4. tr. saciar. U. t. en sent. fig. Abrevar el ánimo.

5. prnl. beber1. U. t. c. intr. U. m. en sent. fig.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

42

También podría gustarte