Está en la página 1de 4

El Proceso de Producción Gráfica

Etapas de la producción:

Marketing
Pre – Impresión
Impresión
Terminación

La etapa que hoy nos preocupa es la Pre Impresión o Pre prensa


Esta a su vez, tiene dos etapas:
!era. Etapa: Diseño Gráfico: Su función es comunicar visualmente

Diseño y Planeamiento: Elaboración del original


- Análisis
-Pre boceto
- Boceto

1
2da. Etapa: Reproducción

Es la obtención de un original, de las películas necesarias para su reproducción.


Con las películas se confeccionará la Forma Impresora

Cuantas películas son necesarias?


Para un original de un solo color, es decir Monocromo, se requiere UNA películas

Para un original de más de un color, se requerirán una película por cada color.

Una fotografía color, o policromía, requiere 4 películas.

Las películas pueden obtenerse por dos métodos: Fotográfico o Electrónico

En las películas podemos diferenciar lo siguiente:

1) PLUMA o línea: representaciones definidas solo por blanco y negro, sin grises.
2) AUTOTIPIA: representaciones con variación tonal

2
El VALOR TONAL se expresa por medio de un porcentaje de punto, que muestra la relación
entre la superficie que ocupa el punta y la superficie máxima que podría ocupar.

Estos puntos forman líneas. A la cantidad de líneas por pulgada o centímetro se lo


denomina LINEATURA DE TRAMA.

Las tramas pueden ser abiertas o cerradas.

Qué es la selección de color? Son las partes que conforman la policromía CMYK
Cada una de éstas películas está tramada como una autotipía, porque la reproducción
se logra combinando las variaciones de éstas.

Si se comete un error al confeccionar la películas,


NO podrán corregirse en la impresión.

Autotipía Proceso autotípico:


Es la transformación de una imagen de tono continuo en puntos de retícula o de trama.
Qué es tramar? Descomponer las zonas de luces y de sombras en una grilla lineal, con líneas
horizontales y verticales todas a una misma distancia. (LPI)
Hoy se procede igual, pero se la descompone en PUNTOS que pueden ser de
diferentes formas, redondos, cuadrados o elípticos.

3
Ya explicamos que se puede hacer mediante dos tipos de métodos diferentes
Fotográfico:
Se coloca en una cámara fotográfica gráfica la imagen (fotografía que pretendo
reproducir) y además la trama que corresponde a cada uno de los cuatro colores de la
pilicromía o citocromía. Cada una de las tramas tiene una inclinación diferente.
Este es el procedimiento más tradicional.

Electrónico:
Consiste en tramar y seleccionar la información de color de cada uno de los cuatro que
conforman el CMYK pero mediante un soft en la computadora. Una vez que la
máquina seleccionó la cantidad de líneas y el tipo de trama, según el sistema de
reproducción que vaya a utilizar y el soporte en donde voy a imprimir, se copia la
plancha ya sea en una filmadora gráfica o en una copiadora de planchas offset o en un
sustrado X mediante láser.

También podría gustarte