Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ÁREA
CENTRO DE FORMACIÓN
CONTINUA
Photoshop es, de lejos, la aplicación más famosa de Adobe y la que le dio,
desde un principio, toda la popularidad que tiene ahora la compañía. Con
la versión CS5 Adobe no lo ha olvidado, y se nos presenta una nueva
versión del programa del retoque fotográfico por excelencia con nuevos
aspectos muy interesantes.
Pág. 1 S@C
Mapas de Bits
Modo de color
Pág. 2 S@C
Profundidad de Color
Las imágenes RGB se componen de tres canales de color. Una imagen RGB con
8 bits por píxel cuenta con 256 posibles valores para cada canal, lo que significa
más de 16 millones de posibles valores de color. En ocasiones, las imágenes RGB
con 8 bits por canal se denominan imágenes de 24 bits (8 bits x 3 canales = 24 bits
de datos por píxel).
Pixel
Forma cuadrada
Megapíxel
Pág. 3 S@C
Colores primarios (RGB)
Los colores primarios aditivos son los tres colores de la luz (rojo, verde y azul), que
producen todos los colores del espectro visible al unirse en distintas combinaciones.
Al sumar partes iguales de rojo, azul y verde, se obtiene el color blanco. La total
ausencia de rojo, azul y verde da como resultado el color negro. Los monitores de
ordenador son dispositivos que emplean colores primarios aditivos para crear color.
CMYK
Los colores primarios sustractivos son pigmentos que crean un espectro de
colores en diferentes combinaciones. A diferencia de los monitores, las
impresoras emplean colores primarios sustractivos (pigmentos cian, magenta,
amarillos y negros)
Se usa el término “sustractivo” porque los colores primarios son puros hasta
que se empiezan a mezclar entre ellos; el resultado son unos colores que son
versiones menos puras de los primarios. Por ejemplo, el color naranja se crea
mediante la mezcla sustractiva de magenta y amarillo.
Pág. 4 S@C
La imagen digital Obviamente una imagen digital es un elemento informático en tanto está
formada por cierto tipo de datos que permiten que se represente en dispositivos como un
monitor, pantalla LCD, celular, etc. Incluso puede llevarse al papel por medio de una
impresora, entre otras.
Este tipo de imágenes pueden haber sido generadas directamente en formato digital
(dibujando con un software, sacando una foto con una cámara digital, etc.) o haberse
convertido desde otro formato (por ejemplo, al escanear una foto o negativo, etc). Tipos
de Imágenes digitales: Vectores y Píxeles Básicamente este tipo de imágenes digitales se
divide en dos grandes grupos: Los vectores y los Mapas de Píxeles (más conocidas como
mapas de bits).
Los vectores son exactamente eso, líneas o puntos que mediante ciertos parámetros
matemáticos pasan a tener un largo, ancho y dirección determinados. Esto significa que si
yo tengo una imagen de un triángulo formada por vectores no importa cuánto amplíe la
imagen, siempre se verá nítida. Esto es porque la fórmula matemática que forma la figura
se vuelve a generar adaptada a distinto tamaño y en consecuencia se redibuja la imagen.
Pág. 5 S@C
Espacio de trabajo
El espacio de trabajo de Adobe® Photoshop® CS5 está organizado para
ayudarle a centrarse en la creación y edición de imágenes. Este espacio de
trabajo incluye menús y una serie de herramientas y paneles para visualizar,
editar y añadir elementos a las imágenes.
Ventana de carga
• Barra de Título
• Barra de Menú
• Panel de Opciones
• Panel de Herramientas
• Escritorio
• Conjunto acoplado de paneles contraídos
• Barra de título del panel
• Botón contraer como iconos
• Grupos de paneles acoplables
Pág. 6 S@C
Asignación de Memoria RAM a Photoshop
Photoshop muestra la memoria RAM disponible para Photoshop y el rango ideal
de memoria RAM para Photoshop (un porcentaje de la RAM total disponible) en
Preferencias de rendimiento. En esta opción, introduzca la cantidad de memoria
RAM que desee asignar a Photoshop en el cuadro de texto Permitir que Photoshop
utilice. También puede arrastrar el regulador.
Pág. 7 S@C
Herramientas de Visualización
La herramienta Mano, la herramienta Zoom, y los comandos del menú Vista,
permiten ver diferentes áreas de una imagen, en diferentes acercamientos.
También puede utilizar la paleta del navegador para controlar la vista de una
imagen.
Modos de Pantalla
Photoshop, presenta tres botones en la caja de herramientas que permiten
definir la forma en la que se presentará la imagen en la pantalla, los cuales
visualizamos en la siguiente imagen:
El botón modo de Pantalla estándar, presenta la imagen dentro de una
ventana de documento.
Pág. 8 S@C
Guardar el espacio de Trabajo Personalizado
Pág. 9 S@C
restaurar aspectos esenciales
Nuevo documento
Pág. 10 S@C
Herramientas de Photoshop
Pág. 11 S@C
Apertura de Imágenes
Adobe® Photoshop® CC2020 puede abrir e importar numerosos tipos de
archivos gráficos. Para trabajar de forma eficaz, es preciso comprender los
conceptos básicos relacionados con las imágenes, así como los procedimientos
para adquirir e importar imágenes y cambiar su tamaño.
Abrir
Pág. 12 S@C
Herramientas de Edición
Comandos Deshacer o Rehacer
Modos de Color
En Photoshop, el modo de color de un documento determina el modelo de color
utilizado para mostrar e imprimir la imagen en la que está trabajando. Los modos
de color de Photoshop están basados en los modelos de color que resultan útiles
en las imágenes que se utilizan en autoedición.
Puede seleccionar entre RGB (rojo, verde, azul);
CMYK (cian, magenta, amarillo, negro);
Color Lab (basado en CIE L* a* b*)
Escala de grises. Photoshop también incluye modos para salidas de color
especializadas como Color indexado y Duotono.
Pág. 13 S@C
Guardar, Guardar como y Guardar para Web
Guardar, utilice este comando para almacenar los cambios realizados sobre
una imagen.
Guardar como copia, este comando es utilizado para realizar copias de una
imagen o para cambiar de formato a un archivo .psd.
PASOS
Dar un clic en Archivo de la barra de menú
Pág. 14 S@C
Herramienta Zoom
La herramienta lente se utiliza para ampliar o reducir la vista de una imagen;
con el siguiente procedimiento:
Coloque la herramienta sobre el área de la imagen que desea ampliar y haga clic.
Herramienta Mano
La herramienta mano permite desplazarse por una imagen que no quepa
completamente en la ventana activa. Si la imagen se presenta completa en la
ventana de documento, esta herramienta no funciona. Para trabajar con esta
herramienta tenemos el siguiente:
Pág. 15 S@C
Herramienta Recortar
Recortar es el proceso de eliminar partes de una imagen para crear un
enfoque o reforzar la composición. Puede recortar una imagen
mediante la herramienta Recortar
Recortar Perspectiva
La herramienta Recortar tiene una opción que permite transformar la perspectiva
de una imagen. Es muy útil para trabajar con imágenes que contengan distorsión
trapezoidal. La distorsión trapezoidal se produce cuando se fotografía un objeto
desde un ángulo en lugar de desde una vista recta.
Pág. 16 S@C
Paleta Navegador
Utilice esta herramienta para ampliar o reducir la visualización de una imagen
especialmente cuando se está trabajando sobre una determinada zona. Para
activar esta paleta realice el siguiente proceso:
Tamaño
Pág. 17 S@C
Selecciones Regulares
Si desea aplicar cambios a partes de una imagen, primero debe seleccionar
los píxeles que componen esas partes. Puede seleccionar los píxeles en
Photoshop con las herramientas de selección o pintándolas en una máscara y
cargando dicha máscara como una selección. Demos un vistazo a estas
herramientas:
Marco Rectangular
Marco rectangular permite realizar una selección de forma rectangular o
cuadrada.
Marco Elipse
Marco elipse permite realizar una selección de forma elíptica
circular.
Pág. 18 S@C
Selecciones Irregulares
Lazo
La herramienta Lazo permiten dibujar segmentos a mano alzada de un
borde de selección.
Lazo Poligonal
La herramienta Lazo poligonal permiten dibujar segmentos de borde rectilíneo
de un borde de selección.
Pág. 19 S@C
Lazo Magnético
Con la herramienta Lazo magnético (Photoshop), el borde se ajusta a los
bordes de las áreas definidas de la imagen. La herramienta Lazo magnético es
especialmente útil para seleccionar rápidamente objetos con bordes complejos
en fondos de gran contraste.
Opciones de selección:
Pág. 20 S@C
SUMAR SELECCIONES: Habilitando esta opción agregaremos la nueva selección a una ya
existente. Podemos accionarla directamente pulsando SHIFT antes de comenzar a arrastrar
el cursor.
Varita Mágica
La herramienta Varita mágica le permite seleccionar un área coloreada de forma
coherente (por ejemplo, una flor roja) sin tener que trazar su contorno. Especifique
la gama de colores, o tolerancia, para la selección de la herramienta Varita mágica.
Pág. 21 S@C
Selección Rápida
Es posible utilizar la herramienta Selección rápida para “pintar” rápidamente una
selección mediante una punta de pincel redonda ajustable. Al arrastrar, la selección
se expande hacia fuera y busca y sigue automáticamente los bordes definidos en la
imagen.
Seleccionar sujeto
Quitar selección
Presionar la combinación de teclas Ctrl + D
El color frontal por defecto es el negro y el de fondo el blanco. (En un canal alfa,
el color frontal por defecto es el blanco y el de fondo el negro). Puede designar un
nuevo color frontal o de fondo con la herramienta Cuentagotas, el panel Color, el
panel Muestras o el Selector de color de Adobe.
d
a
→ Tecla D
b → Tecla X
c
Para cambiar el color frontal, haga clic en el cuadro superior de selección de color
en el cuadro de herramientas y elija un color en el Selector de color de Adobe.
Pág. 23 S@C
Selector de Color
Clic
Paleta Muestras
Pág. 24 S@C
Rellenar
Puede rellenar una selección o una capa con el color frontal, el color de fondo
o con un motivo. En Photoshop, puede usar motivos de las bibliotecas de motivos
proporcionadas o crear los suyos propios. También puede rellenar una forma con
los efectos Color, Degradado o Superposición de motivo o con las capas de relleno
Color sólido, Degradado o Motivo del panel Capas.
Contornear
Puede usar el comando Contornear para pintar un borde de color alrededor de
una selección, una capa o un trazado. Esto le permite crear un borde más
suavizado que el que se crea con el estilo de capa Trazo.
Pág. 25 S@C
Relleno según el contenido
Explore nuevas posibilidades de diseño web. elimine cualquier detalle u objeto de las
imágenes y observe cómo el relleno según el contenido rellena el espacio que queda
detrás por arte de magia. Esta tecnología innovadora ajusta la iluminación, el tono y
el ruido de tal forma que parece que el contenido eliminado nunca hubiera existido.
Pág. 26 S@C
Bote de Pintura
La herramienta Bote de pintura rellena los píxeles adyacentes que tienen valores
de color similares a aquellos en los que hace clic.
Pinceles
Los pinceles de Photoshop están localizados en la barra de herramientas del
programa. Una vez tengas seleccionada la herramienta puedes acceder al menú para
ajustar las opciones: el tamaño, la dureza y la punta del pincel. El tamaño ajusta el
diámetro que tendrá el pincel.
• Ventana / pinceles
Pág. 27 S@C
Borrador
Esta herramienta de Photoshop sirve para borrar el contenido de la capa
seleccionada. El borrador actúa sobre la capa que tengamos seleccionada.
Borrador mágico
Al hacer clic en una capa con la herramienta Borrador mágico, ésta cambia
automáticamente todos los píxeles similares. la transparencia reemplaza a los
píxeles. Puede optar por borrar sólo los píxeles contiguos o todos los píxeles similares
de la capa actual.
Pág. 28 S@C
Borrador de fondos
La herramienta Borrador cambia los píxeles al color de fondo o a un aspecto
transparente. Si trabaja en el fondo o en una capa con la transparencia bloqueada,
los píxeles cambian al color de fondo; de lo contrario, la transparencia reemplaza a
los píxeles.
• Con la herramienta borrador de fondos seleccione el área a borrar y sin soltar
arrastrar.
Marcar la siguiente
opción
Degradados
La herramienta Degradado crea una fusión gradual entre varios colores. Puede
seleccionar rellenos de degradado preestablecidos o crear los suyos propios.
Tipos de Degradado
Degradado lineal para ensombrecer desde el punto inicial hasta el punto
final en línea recta.
Degradado radial para ensombrecer desde el punto inicial hasta el punto
final con un motivo circular.
Degradado de ángulo para ensombrecer con un barrido en sentido
contrario a las agujas del reloj alrededor del punto inicial.
Degradado reflejado para ensombrecer con degradados lineales simétricos
a los lados del punto inicial.
Degradado de diamante para ensombrecer con un motivo de diamante
desde el punto inicial hacia fuera. El punto final define un vértice del diamante.
Pág. 29 S@C
Crear Degradados
Pág. 30 S@C
Capas de Imagen
Las capas de Photoshop semejan hojas apiladas de acetato. Puede ver las capas que
se encuentran debajo a través de las áreas transparentes de una capa. Si mueve una
capa a fin de colocar el contenido en ella, es como si deslizara una hoja de acetato
dentro de una pila. Además, si lo desea, tiene la posibilidad de cambiar la opacidad
de alguna capa de manera que su contenido sea parcialmente transparente.
Ventana de capas
Clic
Pág. 31 S@C
Cambiar nombre de la capa
Doble clic
Duplicar capa
1. Clic derecho
2. Duplicar capa
Atajo = Ctrl + J
eliminar capa
Pág. 32 S@C
Ordenar capas
Enlazar capas
Al enlazar dos o más capas o conjuntos de capas, se pueden mover juntos sus
contenidos. También puede copiar, pegar, alinear, combinar, aplicar
transformaciones y crear grupos de recorte a partir de capas enlazadas.
Haga clic sobre el icono de enlace que muestra en la barra de atajos del panel
capas.
Pág. 33 S@C
Mostrar / Ocultar capas
Para mostrar u ocultar una capa de un clic sobre el icono del ojo. Cuando el
ojo de la capa esta visible la capa se está mostrando y cuando el ojo esta oculta
la capa no se está mostrando.
Capa oculta
Capa visible
Capa visible
Opciones de Paleta
La paleta Capas contiene todas las capas, conjuntos de capas y efectos de capa
de una imagen. Puede llevar a cabo muchas tareas (como crear, ocultar, mostrar,
copiar y eliminar capas) mediante los botones del panel Capas. Puede acceder a
otros comandos y opciones en el menú del panel Capas y en el menú Capas.
Ctrl + Clic
Selección de trazados
Herramienta Pluma
La herramienta Pluma le permite crear líneas rectas y curvas regulares suaves con
una precisión mayor de la que es posible con la herramienta Pluma de forma libre.
Para la mayoría de los usuarios, la herramienta Pluma proporciona el mejor
control y la mayor precisión en el dibujo.
Marcar esta
Buscar la
opción
opción forma
Pág. 35 S@C
Con la herramienta pluma crear una selección sobre una imagen.
Para realizar curva mientras se selecciona una imagen presiona la tecla ALT
clic
Para eliminar punto de ancla mientras se selecciona una imagen presiona la tecla ALT
El nodo desaparecerá
clic
Pág. 36 S@C
Hacer selección al trazo realizado con la herramienta
pluma.
Una vez terminada la selección
Hacer clic derecho y seleccionar la opción hacer selección
Clic
Pág. 37 S@C
Formas Vectoriales
Las herramientas de forma se utilizan para dibujar líneas, rectángulos,
redondeados y elipses en una imagen. En Photoshop, también puede dibujar
polígonos y crear bibliotecas de formas personalizadas para volver a utilizar y
compartir formas personalizadas.
Rectángulo
Rectángulo Redondeado
Seleccionar la herramienta rectángulo redondeado.
• Para modificar el tamaño presionar las teclas Ctrl + T
Elipse
Pág. 38 S@C
Polígono
Formas Personalizadas
Pág. 39 S@C
Herramientas de Texto Horizontal y
Vertical
Permite ingresar Objetos de texto y textos de párrafo de forma Horizontal y
vertical. Hacer clic en una imagen con una herramienta de texto activa el modo
de edición de la misma.
Pág. 40 S@C
Herramienta Máscara de Texto Horizontal y
Vertical
Cuando utiliza la herramienta Máscara de texto horizontal o Máscara de
texto vertical , crea una selección con la forma del texto.
Seleccione la capa en la que desea que aparezca la elección. cree el borde de selección
de texto en una capa de imagen normal, no en una capa de texto.
Rasterización de Capas
No puede utilizar las herramientas de pintura ni los filtros en capas que
contengan datos vectoriales (como capas de texto, capas de formas, máscaras
vectoriales u objetos inteligentes) o datos generados (como capas de relleno).
Sin embargo, puede rasterizar estas capas para convertir su contenido en una
imagen rasterizada plana.
Seleccione las capas que desea rasterizar, elija Capa
Rasterizar y, a continuación, seleccione una opción del submenú:
Texto: Rasteriza el texto en una capa de texto. No rasteriza ningún otro dato
vectorial de la capa.
Forma: Rasteriza una capa de formas.
Contenido de relleno: Rasteriza el relleno de una capa de formas sin incluir la
máscara vectorial.
Máscara vectorial: Rasteriza la máscara vectorial de una capa y la convierte
en una máscara de capa.
Objeto inteligente: Convierte un objeto inteligente en una capa rasterizada.
Capa: Rasteriza todos los datos vectoriales de las capas seleccionadas.
Pág. 41 S@C
Estilos y Efectos de Capa
Photoshop proporciona numerosos efectos como sombras, resplandores o
biseles que permiten cambiar la apariencia del contenido de una capa. Los efectos
de capa están enlazados con el contenido de la capa. Al mover o editar el contenido
de la capa, se aplican los mismos efectos al contenido modificado.
Opciones de Fusión
Sombra paralela: Añade una sombra que se sitúa detrás del contenido de la
capa.
Sombra interior: Añade una sombra que se sitúa justo dentro de los bordes
del contenido de la capa, lo que proporciona a la capa un aspecto hueco.
Resplandor exterior y Resplandor interior: Añaden resplandores
procedentes de los bordes interiores o exteriores del contenido de la capa.
Bisel y relieve: Añaden varias combinaciones de iluminaciones y sombras a
una capa.
Satinado: Aplica sombreado interior que crea un acabado satinado.
Superposición de colores, de degradado y de motivo: Rellena el contenido
de la capa con color, un degradado o un motivo.
Trazo: Traza el contorno del objeto de la capa actual utilizando un color, un
degradado o un motivo.
Estilos de capa
Pág. 42 S@C
Ejemplos resplandor exterior, trazo y biselado
Pág. 43 S@C
Voltear o Rotar
Pág. 44 S@C
Deformación de una Capa
Pág. 45 S@C
Mascara de capa
Existen diversas maneras de explicar las máscaras de capa. Por el momento
podemos hacernos la idea que son una herramienta que permite ocultar partes de
una capa, pero sin borrar esas partes, con lo que luego las podríamos recuperar
simplemente desechando la máscara de capa.
Pasos:
1. Selecciona el área de la imagen que quieres conservar
2. clic
Pág. 46 S@C
Capa de relleno o ajuste
Una capa de ajuste aplica ajustes de color y de tono a la imagen sin cambiar
permanentemente los valores de píxeles. Por ejemplo, en lugar de efectuar
un ajuste de niveles o de curvas directamente en la imagen, puede crear
una capa de ajuste de niveles o de curvas.
Pasos:
1. Selecciona el área o la imagen a aplicar el relleno o ajuste
2. clic
Pág. 47 S@C
1. Capa de Ajuste de Brillo/Contraste
El ajuste de brillo/contraste permite alterar el rango tonal de la imagen. Con
el deslizador de Brillo puedes aclarar u oscurecer las altas luces de la fotografía, y
con el deslizador de Contraste podrás agudizar más o menos la diferencia de
luminosidad entre las sombras y las altas luces.
Con un mayor contraste entre luces y sombras crearás imágenes con más fuerza,
mientras que con un contraste más bajo conseguirás imágenes más equilibradas y
apacibles.
Pág. 48 S@C
2. Capa de Ajuste de Curvas
El ajuste de curvas nos permite ajustar tantos puntos como queramos en todo el
rango tonal de la imagen, lo que la convierte en la herramienta más potente y precisa
para editar los tonos de nuestra fotografía. Deberás ir agregando puntos a la línea
diagonal que aparece sobre el histograma para variar cada tono: si subimos el punto
por encima de la diagonal aclararemos ese tono, y si lo bajamos, lo oscureceremos.
Pág. 49 S@C
3. Capa de Ajuste de Niveles
El ajuste de niveles modifica los valores tonales de la imagen, definiendo los niveles
de sombras, medios tonos y altas luces. Nos permite definir el punto negro, el punto
blanco y el punto gris medio de la fotografía. En base a esta definición, se distribuyen
luces y sombras por la imagen. Al igual que con las Curvas, en los Niveles también
podemos distribuir los tonos por canales (RGB), con lo cual podremos afectar también
a los colores de la fotografía.
Pág. 50 S@C
4. Capa de Ajuste de Corrección Selectiva
El ajuste corrección selectiva es una opción muy interesante para retocar al gusto los
colores de nuestra imagen. En el desplegable Colores podemos elegir el color que
queremos alterar, y después con los deslizadores del ajuste le podemos dar una
tonalidad diferente a cada color por separado, para conseguir una corrección de color
muy fina y personalizada.
Pág. 51 S@C
5. Capa de Ajuste de Mapa de Degradado
El ajuste mapa de degradado convierte el rango de escala de grises de la imagen en
un relleno de degradado personalizado. Puedes elegir en el desplegable diferentes
gradientes prediseñados o personalizar cualquiera de ellos a tu gusto. También
puedes marcar la casilla Invertir si quieres invertir los colores del gradiente.
Puedes usar las opciones de opacidad de capa o los modos de fusión para integrar
este mapa de degradado de una manera más sutil en tu fotografía y conseguir
efectos de color muy interesantes.
Pág. 52 S@C
6. Capa de Ajuste de Umbral
El ajuste umbral convierte la fotografía en una imagen en blanco y negro puros, sin
escala de grises intermedia. Esto le da a la fotografía un aspecto como de dibujo a
lápiz.
Pág. 53 S@C
7. Capa de Ajuste de Blanco y Negro
El ajuste de blanco y negro convertirá tu imagen a escala de grises. Dispone de un
deslizador por cada color primario y secundario, para decidir por cada uno de ellos
el tono exacto de gris. Así podrás personalizar completamente esta conversión de tu
fotografía a blanco y negro.
Pág. 54 S@C
7. Capa de Ajuste de Equilibrio de Color
El ajuste de equilibrio de color cambia la mezcla de colores en una imagen. Dispone
de 3 deslizadores con los colores primarios RGB y sus respectivos colores
complementarios, para decidir qué cantidad de color primario o secundario tendrá
la fotografía.
Puedes aplicar este ajuste a los medios tonos de la imagen, lo que afectará a toda la
fotografía en general, o tan solo a las altas luces o a las sombras de la imagen.
Pág. 55 S@C
8. Capa de Ajuste de Tono/Saturación
El ajuste de tono/saturación nos permite variar los colores de nuestra fotografía, así
como su saturación y su luminosidad. Podemos elegir entre afectar a toda la imagen,
o elegir un color específico para variar el tono, la saturación y la luminosidad tan
solo de ese color en concreto.
También puedes marcar la casilla Colorear para teñir de un color concreto la imagen
en lugar de variar sus tonos.
Pág. 56 S@C
9. Capa de Ajuste de Intensidad
El ajuste de intensidad modifica los colores de la fotografía, haciéndolos más
vibrantes o más desaturados. Con el deslizador de Saturación aumentaremos o
reduciremos uniformemente la saturación de todos los colores de la imagen.
Pág. 57 S@C
FILTROS
Los filtros se emplean para limpiar o retocar las fotografías, aplicar efectos especiales
que doten a la imagen de la apariencia de un bosquejo o un cuadro impresionista o
bien crear transformaciones exclusivas mediante distorsiones y efectos de
iluminación. Los filtros que ofrece Adobe aparecen en el menú Filtro.
EJEMPLO
FILTROS DE DESENFOQUE
Los filtros de desenfoque suavizan una selección o una imagen y son útiles para
retocar. Suavizan las transiciones mediante el cálculo de la media de los valores de
color de los píxeles situados junto a los bordes marcados de las líneas definidas y las
áreas sombreadas.
DESENFOQUE GAUSIANO
El filtro Desenfoque gaussiano desenfoca con rapidez una selección en una cantidad
ajustable.
Pág. 58 S@C
FILTRO LICUAR
¿Qué es el filtro licuar?
Es una herramienta que posee Photoshop que te permite, inflar, desinflar, reflejar,
tirar, rotar o empujar cualquier parte de la imagen. Al efectuar esas distorsiones en
la imagen, puedes brindarle un enfoque drástico o sutil, haciendo del filtro licuar
una herramienta extraordinaria para crear o recortar.
Deformar
Reconstruir
Suavizar
Molinete
Desinflar
Inflar
Empujar a la izquierda
Congelar
Descongelar
Cara
Mano
Zoom
EJEMPLOS
Filtro deformar
Pág. 59 S@C
Filtro Congelar y desinflar
Filtro Inflar
Filtro inflar en los ojos de la modelo
Pág. 60 S@C