Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - Sede Cañete

TAMAÑO Y CICLO DE VIDA DE LAS


ORGANIZACIONES
EXAMEN FINAL

URBANO EXPRESS

July 17, 2010


Autor: ALEX ROBERTO SÁNCHEZ MARCHAND
http://arobertosanchez.blogspot.com/
ALEX ROBERTO SÁNCHEZ MARCHAND | Examen Final
Universidad Nacional del Callao 1

1. UBICACIÓN DE EMPRESA

1.1. NOMBRE Y RAZÓN SOCIAL, PAGINA WEB. URBANO EXPRESS PERÚ S.A.

WEB: http://www.urbanoexpress.com/
http://www.urbanoexpress.com.pe/

CONSULTA RUC: 20506440735 - URBANO EXPRESS PERU S.A.


Número de RUC: 20506440735 - URBANO EXPRESS PERU S.A.
Tipo
SOCIEDAD ANONIMA
Contribuyente:
Nombre
URBANO
Comercial:
Fecha de Fecha de Inicio de
05/05/2003 05/05/2003
Inscripción: Actividades:
Estado del
ACTIVO
Contribuyente:

Condición del
HABIDO
Contribuyente:

Dirección del
AV. ARGENTINA NRO. 3127 LIMA - LIMA - LIMA
Domicilio Fiscal:

Teléfono(s): 4151800 Fax: -


Sistema de
Actividad de Comercio
Emisión de MANUAL/COMPUTARIZADO SIN ACTIVIDAD
Exterior:
Comprobante:
Sistema de
COMPUTARIZADO
Contabilidad:

Actividad(es) Principal - CIIU 6411 - ACTIVIDADES POSTALES NACIONALES


Económica(s):

Comprobante(s)
Autorizado(s) a FACTURA
Emitir:

NINGUNO
Padrones :

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - Sede Cañete

REPRESENTANTES LEGALES DE 20506440735 - URBANO EXPRESS PERU


S.A.

La información exhibida en esta consulta corresponde a lo declarado por el contribuyente ante la Administración
Tributaria.

Documento Nro. Documento Nombre Cargo Fecha Desde


DNI 08730963 FERNANDEZ PEREZ CARLOS EZEQUIEL APODERADO 14/08/2009
DNI 09151742 GULMAN MARTINEZ GONZALO JOSE GERENTE GENERAL 03/05/2010

ESTABLECIMIENTOS ANEXOS DE 20506440735 - URBANO EXPRESS PERU


S.A.

La información exhibida en esta consulta corresponde a lo declarado por el contribuyente ante la Administración
Tributaria.

Tipo de
Código Dirección
Establecimiento
JR. MIGUEL GRAU NRO. 240 (NO CONSIGNA REFERENCIAS) SAN MARTIN SAN
0005 SUCURSAL
MARTIN TARAPOTO
0006 SUCURSAL AV. CAMINO REAL NRO. 1801 LIMA LIMA SANTIAGO DE SURCO
0008 SUCURSAL AV. LUIS MASSARO NRO. 260 DPTO. A ICA CHINCHA CHINCHA ALTA
0011 SUCURSAL JR. CALLAO NRO. 260 (NRO 260 -262) ICA PISCO PISCO
PQ. MARIA ISABEL DEL PINO NRO. 159 URB. LAS CASUARINAS LIMA CAÑETE SAN
0012 SUCURSAL
VICENTE DE CAÑETE
0015 SUCURSAL CAL. ADAN ACEVEDO NRO. 205 (2DO PISO) LIMA HUAURA HUACHO
MZA. J4 LOTE. 28 PVHUP ALFONSO UGARTE (1RA ETAPA) TACNA TACNA CRL. GREG.
0017 OF.ADMINIST.
ALBARRACIN LANCHIPA
0018 SUCURSAL CAL. BERENICE DAVILA NRO. 225 (TDA 1) LIMA BARRANCA BARRANCA
0019 L. COMERCIAL CAL. LOS JILGUEROS NRO. 205 URB. EL CARMEN AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA
0020 SUCURSAL AV. CHANCAY NRO. 428 LIMA HUARAL HUARAL
0021 SUCURSAL CAL. LAS DALIAS MZA. A LOTE. 24-A URB. LOS GERANIOS PIURA PIURA PIURA
0022 SUCURSAL AV. LIMA SUR NRO. 565 (2DO PISO) LIMA LIMA LURIGANCHO
CAL. 8 MZA. A LOTE. 1 URB. SAN VICENTE (URB SANTA MARIA) LA LIBERTAD
0023 SUCURSAL
TRUJILLO TRUJILLO
0024 SUCURSAL MZA. D LOTE. 1 URB. CAMPO ALEGRE ICA ICA ICA
0025 SUCURSAL JR. JAUREGUI NRO. 407 (JR JAUREGUI 409) PUNO SAN ROMAN JULIACA
0026 SUCURSAL JR. BOLIVAR NRO. 790 TUMBES TUMBES TUMBES
0027 SUCURSAL AV. MARITIMOS MZA. B LOTE. 06 MOQUEGUA ILO ILO
CAL. BOLOGNESI NRO. 279 INT. 01 URB. BARRIO PARTICULAR (PRIMER PISO)
0028 SUCURSAL
PIURA TALARA PARIÑAS
CAL. M.C. LA TORRE NRO. S/N INT. 04 (TIENDA 4) MOQUEGUA MARISCAL NIETO
0029 SUCURSAL
MOQUEGUA
0030 SUCURSAL CAL. FRANCISCO CABRERA NRO. 106 LAMBAYEQUE CHICLAYO CHICLAYO
0031 SUCURSAL JR. AREQUIPA NRO. 1050 PUNO PUNO PUNO
0032 SUCURSAL AV. SAENZ PEÑA NRO. 498 UCAYALI CORONEL PORTILLO CALLARIA

ALEX ROBERTO SÁNCHEZ MARCHAND | Examen Final


Universidad Nacional del Callao 1

NÚMERO DE TRABAJADORES DE 20506440735 - URBANO EXPRESS PERU


S.A.

La información que se muestra corresponde a lo declarado por el contribuyente en el PDT


600 y PDT 601 ante la SUNAT, en el último período tributario del año anterior, y en el
último período tributario vencido a la fecha de consulta.

Información de Trabajadores
Período Tributario N° de Trabajadores *
2009 - 12 1720
2010 - 05 1592

INFORMACION HISTORICA DE 20506440735 - URBANO EXPRESS PERU S.A.

La información histórica que se muestra se encuentra actualizada al 16/07/2010.

Nombre o Razón Social Fecha de Baja


No hay Información -

Condición del Contribuyente Fecha Desde Fecha Hasta


HABIDO - 09/08/2007
PENDIENTE 10/08/2007 23/08/2007
HABIDO 24/08/2007 03/09/2007
PENDIENTE 04/09/2007 06/09/2007

Dirección del Domicilio Fiscal Fecha de Baja


AV. ARGENTINA 3119 LIMA-LIMA-LIMA 03/09/2007
---- C.A.COMERCIAL.SECTOR C AV. FACETT CD30 PROV.
09/08/2007
CONST. DEL CALLAO-PROV. CONST. DEL CALLAO-CALLAO
JR. NATALIO SANCHEZ 125 LIMA-LIMA-LIMA 10/09/2003

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 2

1.2. ANTECEDENTES, MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

ANTECEDENTES:

Urbano Express Holdings, LLC, empresa multinacional registrada en Estados


Unidos con operaciones en Argentina, Chile, Ecuador, El Salvador, Perú y
Venezuela, especializada en la distribución de correspondencia masiva para
grandes clientes.

Historia

En el pasado enviar estados de cuenta, tarjetas de crédito, chequeras y


facturas eran opciones muy costosas, o ineficientes. Por eso nace Urbano,
como una respuesta a la necesidad de las empresas de hacerle llegar a sus
clientes correspondencia masiva en forma eficiente y rentable.

En 1996 se crea Urbano Ecuador, y en pocos años es la empresa de


distribución de correspondencia masiva más grande, sobrepasando
inclusive al Correo Nacional.

En el 2001 se constituye la Holding, con domicilio en el estado de Delaware,


Estados Unidos de América con la finalidad de expandir el negocio en
Latinoamérica.

Actualmente Urbano opera en:

Ecuador
Inicia labores en mayo de 1996, ofreciendo servicios de distribución masiva
de correspondencia a nivel nacional.

El Salvador
Igualmente en 1998 con oficinas y agencias propias en todo el país siendo la
empresa más grande y líder de la industria.

Perú
Inicia actividad en agosto del 2003 y actualmente es líder del mercado
postal.

URBANO COMPRA TUMSAC

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 3

(Peru.com: 2006/10/3) Telefónica de Perú aceptó vender el


100% de su participación accionaria en Transporte Urgente de
Mensajería (TUMSAC) a Urbano Express, empresa con
operaciones en cinco países de Latinoamérica, que hace
varios años le viene prestando el servicio de distribución de
sus estados de cuenta y otros productos de distribución masiva.

Michael Duncan, director general país de Telefónica del Perú, declaró "en el
pasado ingresamos al negocio de distribución de envíos y estados de cuenta
en Perú para garantizar la calidad del servicio a nuestros clientes. Hoy
aceptamos la oferta de compra que nos hace Urbano en consideración al
excelente servicio que nos ha prestado desde hace varios años en
Argentina, Ecuador, El Salvador y Venezuela, lo que garantiza la calidad a
nuestros clientes peruanos en el futuro".

Andrés Borrero, presidente Ejecutivo de Urbano Express Holding, declaró


que "para Urbano el mercado peruano es de esencial importancia en su
estrategia de expansión en Latinoamérica. Agradecemos a Telefónica la
confianza que ha depositado en nosotros al decidir continuar como cliente
de nuestra empresa".

Gonzalo Gulman, presidente de Urbano Perú, consideró "que la fusión de


TUMSAC con Urbano Perú redundará en beneficio de nuestros clientes, ya
que la empresa podrá invertir agresivamente en mejoras tecnológicas en
pos de brindarles mayores ventajas competitivas".

TUMSAC tiene una posición dominante en el mercado postal y logístico de


Perú (cercana al 50%), con más de 60 millones de envíos al año y 1200
empleados. Urbano Perú opera desde hace tres años, distribuye más de 15
millones de entregas anuales con 300 personas que laboran en la empresa.

Urbano Express Holding opera en Argentina, Ecuador, El Salvador,


Venezuela, Perú y a raíz de esta adquisición pasa a tener más de 210
millones de envíos en 2006; 3500 funcionarios y excede US$ 40 millones en
facturación anual. Es la empresa internacional líder en la distribución
masiva de envíos para grandes empresas en Latinoamérica.

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 4

Argentina
En marzo del 2004 Urbano adquiere la mayoría de Rowing Postal,
ofreciendo 100% de cobertura; posteriormente se fusiona con MailCorp
S.A.. Es la segunda empresa privada en el rubro.

Urbano tiene operaciones en 4 países, cuenta con más de 2.100 empleados


y maneja la distribución de más de un millón de plásticos y envíos de valor
y más de 240 millones de envíos en el 2006.

Urbano es El Correo para Latinoamérica.

Gobierno corporativo

Filosofía

¿Quiénes somos?
Urbano Holdings, LLC, empresa multinacional registrada en Estados Unidos
con operaciones en Argentina, Ecuador, El Salvador y Perú, especializada en
la distribución de correspondencia masiva para grandes clientes. Con más
de 240 millones de envíos al 2006 y posición de liderazgo en la mayoría de
los mercados en los que opera.

Urbano y sus filiales utilizan la más alta tecnología para optimizar todos los
procesos de distribución, lograr altos niveles de productividad y eficiencia,
permitiéndole ofrecer importantes valores agregados a precios
competitivos, generando un ahorro importante y reduciendo los reclamos
de sus clientes relacionados al proceso de distribución. Nuestra Misión es
ser los líderes en el área de distribución de correspondencia masiva en
Latinoamérica para grandes clientes, y esto lo logra mediante:

• Procesos estandarizados ISO.


• La más alta tecnología.
• Capacidad de rastreo y reportes detallados.
• Personal comprometido, altamente capacitado y con experiencia.

¿Cómo lo logramos?
Urbano logra los objetivos mediante:

• Total compromiso del equipo humano.


• La más alta tecnología.

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 5

• Optimización y actualización de la información de sus clientes.


• Procesos establecidos cliente por cliente, siguiendo los formatos ISO 9002
- 2000.
• Riguroso proceso de selección, tanto de los empleados como de los
clientes.

• Urbano posee mapas digitalizados de varias ciudades en cada país, que


sirve para el proceso de zonificación y ruteo de cada uno de sus couriers y la
optimización de recursos, permitiéndoles niveles de productividad muy
superiores a los de otras empresas.
• Se manejan mapas de densidad, geocodificando la base de datos del
cliente, y ubicando los clientes en relación con puntos estratégicos de
servicio.
• Parte importante del proceso es la implementación de un Código de
Barras, el cual debe ser coordinado con el cliente para efectos de control y
seguimiento de los envíos, así como la entrega de la Base de Datos con
nombre, dirección, ciudad, teléfono y el número de identificador único del
cliente. Urbano maneja los más altos niveles de confidencialidad y
seguridad para proteger esta información a través de la encriptación de las
mismas.

Compromiso

Urbano garantiza a sus clientes que el servicio ofrecido cumplirá con los
máximos estándares de calidad, entendido en los siguientes términos:

• Todos los documentos serán entregados a sus clientes en los términos


acordados.
• Mantendremos la misma calidad de servicio los 365 días del año, 7 días a
la semana y las 24 horas del día.
• La atención proporcionada será siempre amable y cordial.
• Todos nuestros couriers sabrán comportarse con los clientes, tendrán
identificación de la empresa, conocerán sus procedimientos y mantendrán
una actitud mental positiva.
• Capacitaremos y motivaremos permanentemente a todos y cada uno de
nuestros colaboradores.
• Utilizaremos al máximo nuestros recursos informáticos y de
telecomunicaciones.
• Mantendremos total apertura y buena disposición hacia el lanzamiento
de nuevos productos y/o proyectos.

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 6

• Respetaremos, trasmitiremos y fortaleceremos la imagen y política


institucional del cliente.

Misión - Visión
Visión
Crear un nuevo modelo de distribución masiva de correspondencia, siendo
La Alternativa y el punto de referencia en Latinoamérica.

Única red de distribución masiva de correo operando en Latinoamérica.

Urbano ofrece entregas confiables y certificadas, con los mejores tiempos


de tránsito, utilizando procesos automatizados y tecnología de punta.

Misión
Excelencia en la distribución, eficiencia y solución en el proceso del cliente,
certeza y confiabilidad en el servicio, total trazabilidad.

Una fuerza de trabajo comprometida y motivada, eficiencia operativa


basada en tecnología de punta, al mejor costo-beneficio para el cliente, con
el mayor retorno al accionista.

Enfocado a clientes que generan distribución masiva de correspondencia de


bajo peso unitario.

Fuerza
La excelencia en el proceso interno (operativo/tecnológico) que permite
proveer valores agregados al cliente al costo más bajo del mercado.

Lineamientos corporativos

Los Valores de Urbano

A.- Buen ciudadano


Dar a las comunidades, dentro de su área de experiencia, apoyo en
programas educativos, ecológicos y que busquen soluciones a la pobreza.

Será misión de Urbano crear importantes fuentes de trabajo para lograr el


bienestar, la salud y la capacitación de sus colaboradores y familias.

B.- Satisfacción del cliente

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 7

Desarrollar relaciones duraderas en el tiempo que conviertan a Urbano en


un verdadero socio estratégico de sus clientes.

C.- Diversidad
Valorar diferentes ideas, culturas y opiniones que permitan un desarrollo
pleno de nuestros clientes; colaboradores; proveedores y en general de
toda la comunidad que tenga contacto con Urbano.
Urbano busca formar colaboradores libres, honestos y disciplinados.

D.- Involucramiento de nuestros colaboradores


Urbano fomentará el desarrollo, la participación y la crítica constructiva de
nuestros colaboradores con el fin de crear la mística de pertenencia a la
empresa y el desarrollo en la misma.

E.- Fortaleza financiera


Urbano tendrá como meta principal fortalecer su estructura financiera a
largo plazo para que nuestros socios, colaboradores y clientes cuenten con
una empresa solvente y que cumpla con las expectativas de cada uno de
estos tres grupos.

F.- Innovación
Urbano fomentará la innovación de productos, servicios y valores
agregados para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y las
cambiantes realidades del mercado.

Urbano buscará siempre estar en la vanguardia tecnológica y de desarrollo


en la industria, brindando los más altos estándares de calidad.

G.- Integridad
Lograr que la confianza de nuestros clientes, de nuestros colaboradores y la
comunidad representen el norte de nuestra empresa.

Cada uno de los funcionarios que forman parte de Urbano deberá adherirse
y cumplir con los códigos de ética y los más altos valores morales dentro de
la actividad empresarial.

H.- Trabajo en equipo


Urbano busca que el logro de los objetivos empresariales sea alcanzado
mediante trabajo en equipo.

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 8

1.3. GIRO DE LA EMPRESA

Realiza Actividades Postales Nacionales

Servicios
El principal servicio es la distribución expresa de correspondencia con
información de entregas disponible overnight, al día siguiente, en la
plataforma del cliente y en la página Web de Urbano
(www.urbanoexpress.com). Incluyendo:

• Estados de Cuenta.
• Tarjetas de Crédito y Chequeras.
• Facturas y otro tipo de correspondencia.
• Volanteo.
• Ensobrado y Etiquetado.
• Impresión.
• Corrección de Bases de Datos.
• Verificación y localización de direcciones erradas.
• Actualización de registros.
• Administración de mailroom.
• Servicio internacional.

DISTRIBUCIÓN

Envíos masivos
Urbano se especializa en la distribución masiva de envíos de bajo peso
para grandes empresas garantizando que éstos lleguen a tiempo y con
las mejores tarifas del mercado.

Sin detalles de entrega


Tipos de Documentos:

- Catálogos - Comprobantes
- Facturas pre Pagadas
- Estados de Cuenta Corriente
- Cupones

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 9

- Folletos
- Promociones
- Boletines
- Letras - Mercadeo Directo

• Comunicaciones sin confirmación de entrega pero con una


distribución confiable. Una tarifa conveniente refleja este servicio básico
pero efectivo.
• Los sistemas de control, auditoria aleatoria telefónica y en el campo
hacen que garanticemos los estándares de servicio acordados con el cliente
con garantía en los tiempos de tránsito y devoluciones.

Con detalles de entrega


Tipos de Documentos:

- Estados de Cuenta
- Tarjetas de Crédito
- Facturas
- Invitaciones
- Notas de Débito
- Certificados

• Porque sus clientes necesitan estar informados oportunamente, el


sistema en línea le permite rastrear un envío; acceder a los detalles de
entrega y con las imágenes digitales que confirman la recepción.
• Los envíos con total trazabilidad además permiten actualizar y depurar
las bases de datos de nuestros clientes.

Envíos sensibles

Tipos de documento

Tarjetas de crédito / débito


Carta documento
Otros productos

Tarjetas de crédito/débito

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 10

Una tarjeta está en riesgo mientras no está en posesión del


tarjetahabiente.

El robo y clonación de tarjetas de crédito le cuesta a las empresas y


usuarios millones de dólares. Urbano se especializa en que éstos lleguen a
tiempo y con total seguridad y control.

Control absoluto de entrega de tarjetas de crédito y débito. Total


trazabilidad, digitalización de las imágenes y en algunos casos entrega con
fotografía del receptor.

Cero tolerancia de error. Con estos productos tan delicados se


implementan los más estrictos procesos y controles de entrega, auditoria y
seguridad. Sea una renovación, una reposición o una nueva emisión, sus
clientes lo necesitan con urgencia.

Publicaciones
Con o sin detalle

Revistas
• Envíos de hasta 500 gr.
• Especial cuidado dado su valor comercial de reventa.

Mercadeo directo
Máximo impacto y un bajo costo por contacto

El mercadeo Directo es la principal herramienta de comunicación en los


países donde el correo funciona. Hacerle llegar información promocional
personalizada a un cliente potencial es más efectivo que medios masivos
como la prensa, revistas y televisión.

En Latinoamérica se ha utilizado parcialmente este medio, hasta ahora,


por falta de información segmentada confiable y canales efectivos y
económicos de distribución.

Mercadeo Directo

• Apertura de tiendas
• Ofertas especiales
• Nuevos productos o servicios
• Promociones puntuales en zonas de influencia muy específicas

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 11

En Estados Unidos, el país donde el mercadeo directo está más


evolucionado, cada persona recibe, en promedio, sobre 700 piezas al año,
promedio que en Europa baja a entre 250 y 350. En Latinoamérica este
promedio baja a 5 piezas por persona por año.

Volanteo

Hoy en día, el VOLANTEO o la distribución de material publicitario


impreso, se ha convertido en uno de los canales de promoción más
eficiente y económica que se ofrecen en el mercado. El costo del servicio de
volanteo es considerablemente menor a cualquier otro medio de
comunicación o sistema publicitario, garantiza la entrega a un segmento
determinado con necesidades específicas, despertando en ellos el interés
por acudir a la empresa que está ofreciendo sus productos o servicios.

• Es uno de los canales más económicos del mercadeo directo.


• Identifica los clientes potenciales y los puntos de mayor concentración
o afluencia.
• Los resultados logrados con el volanteo superan, en su relación costo-
beneficio, a todos los demás canales de comunicación.
• Informes periódicos con la finalidad de retroalimentarla y contribuir a
sus propios análisis de retorno.
• Se identificará los perfiles socioeconómicos de las zonas de influencia
a través de mapas geográficos, geocodificación de bases de datos.

Este tipo de publicidad es utilizado por importantes empresas


nacionales e internacionales de servicios, de artículos de hogar u oficina,
farmacéuticas, automotrices, productos de consumo masivo, restaurantes,
comidas rápidas, mueblerías, constructoras y promotoras de vivienda,
apertura de tiendas, ofertas especiales de nuevos productos y en general,
todas aquellas cuyos productos o servicios van dirigidos a personas que
transitan por las principales avenidas, plazas, parques, y zonas en donde se
concentra la actividad económica del área metropolitana.

• Urbano proyecta la imagen e identidad de sus productos a través del


volanteo.

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 12

Por su experiencia, el cliente ha comprobado que los resultados de la


distribución segmentada del material publicitario es mucho más efectiva y
eficiente que medios masivos como la radio, televisión o prensa.

Ensobrado y mecanizado

Realiza el ensobrado o enfundado de toda su documentación o


correspondencia.

Administración de Insertos múltiples promocionales como Bípticos,


Trípticos, Impresión y pegado de etiquetas o labels para personalizar el
envío.

Cuenta con personal formado, capacitado y con experiencia para estas


tareas, así como la metodología y procedimientos adecuados para realizar
eficientemente el servicio.

Logística Externa

Mail room
Servicio en el que Urbano se encarga del manejo de la correspondencia
interna y externa que se procesa dentro de una compañía o entre
sucursales de una empresa.

Home delivery
Servicio que brinda Urbano mediante el cual provee a su empresa un
grupo de motorizados para que realicen la entrega a domicilio a sus clientes
del producto que éste comercializa.

Servicio doméstico
El Servicio Doméstico o Nacional es una actividad clave y es cada vez
más crítica debido a las exigencias de los mercados, situándose como uno
de los factores de competitividad más importantes y decisivos en una
economía globalizada. Permite entregar todos sus productos, a tiempo, con
calidad, presentación y documentación requerida por el cliente, además de
proporcionar el rastreo a través de nuestro sistema Urbano 2.01.

Con el apoyo de todas nuestras oficinas a nivel Nacional, abastecemos a


todos nuestros clientes, permitiendo que los costos logísticos sean
sumamente competitivos, mediante la integración dinámica y precisa de los

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 13

flujos de Información y procedimientos. Contamos yá, con ventajas


competitivas como proveedor de servicios de distribución Masiva y
Productos Sensitivos, dando servicio a empresas nacionales y extranjeras.

Uniendo toda la infraestructura de logística, ofrecemos servicios de


transporte Doméstico o Nacional como un componente de valor agregado
en toda la gama de nuestros productos y servicios, moviendo los productos
desde y hacia las grandes ciudades.

Valores agregados

Nuestros procesos
Un proceso estricto y altamente tecnificado permite a Urbano hacer las
entregas con seguridad, velocidad y calidad de servicio.

1. Se recibe la base de datos del material a distribuir y se la geocodifica /


georeferencia.

2. El envío es retirado por un personal de seguridad en oficina del


cliente.

3. Se distribuye el envío en forma certificada y personalizada o según las


condiciones del contrato.

4. Se verifica mediante auditoria las entregas.

5. Transmisión electrónica de la información de entrega y la calidad de la


misma.

6. En casos de total trazabilidad del envío se digitaliza la imagen de la


entrega.

Nuestros Sistemas
Urbano maneja todos sus procesos bajo formato ISO 9002 – 2000;
define y diagrama para cada cliente los pasos y procesos a seguir
dependiendo de las características del servicio.

Conjuntamente con nuestros clientes determina el proceso idóneo, las


personas involucradas y los indicadores que ayudan a prestar el servicio
óptimo; específicamente:

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 14

1. Recepción de piezas, control de inventario.


2. Entrega a clientes finales.
3. Manejo de VIPs.
4. Corrección y actualización de direcciones y devoluciones.
5. Actualización y Asignación de Rutas Carteros.
6. Reportes de Monitoreo y Control de Rutas.

1. Urbano presenta una propuesta.


2. Análisis de necesidades y base de datos.
3. Geocodificación de la base de datos: Mediante un mapeo inteligente
se genera una ruta óptima de distribución para los mensajeros.
4. Definición de procesos: La logística con procesos simples y eficientes
permite al courier hacer su trabajo eficazmente.
5. Validación del proceso: Verificación y optimización.
6. Distribución: - Ahorros - Clientes Satisfechos.

Sistemas que manejamos

Sistema Urbano 2.0.1: La tecnología como herramienta


Sistema de información geográfica: El sistema más moderno de
codificación de datos geográficos.

Nuestros Controles

Control cliente en ruta - CCR


Auditorias
Encriptación de base de datos

Control cliente en ruta - CCR


La tecnología como herramienta.

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 15

1. Nada es más importante que garantizar que el envío fue entregado


dentro del tiempo pactado.

2. La tecnología permite asegurar que el mensajero cumpla su ruta en el


tiempo establecido.

3. En muchas de las ciudades donde opera, Urbano ha establecido entre


3.000 y 6.000 puntos de control.

4. Estos son registrados con un código de barra único, que el mensajero


escanea en intervalos entre 15 y 30 minutos, según la ruta asignada.

5. Al final de cada día se sabe si el mensajero pasó por los sitios


designados. Esto garantiza que las entregas están siendo realizadas a
satisfacción y que el mensajero esté dedicado 100% a la gestión de Urbano.

1. Definición de ruta
a. Se determina las zonas y subzonas de entrega.
b. Asigna los puntos de control.

2. Carga de datos
a. El Scanner Portátil está previamente programado para leer solo los
puntos de control de la ruta definida.
b. Al llegar a la oficina el Courier lee el Código de Ingreso, toma su
material y después lee el Código de Salida.

3. Captura de información
a. El courier avanza en su recorrido capturando los códigos de control.
b. Esto permite asegurar que la ruta es realizada en el tiempo previsto.

4. Entrega
a. Se controla el tiempo de llegada con la lectura del último punto leído
y el que se lee al llegar a la oficina.
b. Supervisor baja los datos ingresados en el Scanner Portátil.
c. El sistema permite generar estadísticas de productividad y
cumplimiento.

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 16

2. SOBRE EL TAMAÑO ORGANIZATIVO:


2.1. ¿Qué TAMAÑO estima que tiene la organización que usted ha elegido.
Base su apreciación en 5 indicadores, cuyos criterios compare con otras
empresas del sector?

Urbano Express es una empresa Grande teniendo los siguientes indicadores


más importantes:
Su economía de escala esta constituido por ahorros acumulados en
compra por la compra de grandes cantidades de bienes (equipos
tecnológicos, unidades de transporte); poseen una gran de facilidad
de financiamiento, hemos podido apreciar también el sustancioso
capital con el cual realizó la compra de TUMSAC (Transporte
Urgente de Mensajería) de Telefónica.
En su Formalización, esta organización cuenta con sus respectivas
normas y reglamentos internos y específicos para el personal y áreas
(esto lo indico por ser ex trabajador de esta organización), Teniendo
Reglamento interno de Trabajo, Manual de organizaciones y
funciones y ROF.
En el año 2007 realizó su expansión en todo el territorio nacional del
Perú abriendo oficinas propias en cada una de ellas, anteriormente
realizaba sus actividades por medio de contratas (tercerización) hoy
en día ha logrado abarcar todo el territorio Peruano con Sucursales
propias incrementado el número de personal y DESCENTRALIZANDO
la toma de decisiones, delegando responsabilidades como: manejo
de personal, administración de recursos financieros, entre otras a
empleados de niveles inferiores.
Su COMPLEJIDAD Tiene una cantidad de niveles Jerárquicos tanta
enfocándolo solo en la organización Perú y mucho mayor analizando
en su estructura global que abarca toda Sudamérica, y también su
complejidad horizontal, teniendo que dividir su estrutura en
gerencias como: Gerencia de Personal, Gerencia de Operaciones,
Gerencia de informática, Gerencia de investigación y desarrollo,
entre otras, siendo la mas compleja la Gerencia de Operaciones la
cual para poder controlarlo efectivamente a subdividido en
departamentos como la Gerencia de Operaciones Lima y Gerencia
de operaciones Provincias que a su vez esta dividida en Zonales de
acuerdo a sus necesidades y zonificación donde se han tenido que
trasladar las responsabilidades.

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 17

En el Aspecto de RECURSOS HUMANOS sus proporciones de


personal han abarcado un total de 1720 a diciembre de 2009 y a
mayo de 2010 un total de 1592 siendo estos solo los trabajadores
formales (sin contar los colaboradores que integran esta
organización cuyos pagos se realizan por honorarios profesionales) y
abarcando toda la organización de Urbano Express supera las 5000
Trabajadores siendo el gran número de trabajadores los empleados
de línea y operarios.

3. ¿En qué nivel o etapa del ciclo de vida de la organización se encuentra la compañía
de su elección, describa las características de la misma?

3.1. La organización se encuentra en la Etapa de Elaboración, en el cual se


siguen desarrollando sistemas y programas para el control del personal y de
sus funciones, teniendo en cuenta sus estándares ofrecidos en la rapidez y
información oportuna.
Últimamente Urbano Express implemento la Plataforma GPS (ver el
siguiente video www.youtube.com/watch?v=y7djWrZ6x_0), y hace 3 meses
implemento el uso de Camaras Web en sus sucursales de provincias para
realizar el seguimiento a los responsables de ellas, mediante la activación
desde una unidad matriz que permite visualizar remotamente esta camara.

Lanzan plataforma de envíos postales con uso de GPS urbano

(Fuente “La República” edición 17/09/2008)

Urbano Express, empresa multinacional especializada en la distribución de


correspondencia masiva con operaciones en cinco países de la región,
incorpora en sus servicios la tecnología GPS y con ella creó la plataforma
GPS – Urbano.

Con este sistema las correspondencias


no se perderán en el camino.
Urbano Express, empresa
multinacional especializada en la
distribución de correspondencia
masiva con operaciones en cinco
países de la región, incorpora en sus
servicios la tecnología GPS y con ella
creó la plataforma GPS – Urbano.
En el pasado había el temor de los estados de cuenta, tarjetas de crédito,
chequeras y facturas no lleguen oportunamente a su destino, pero con

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 18

plataforma GPS-Urbano se podrá hacer un seguimiento y control satelital


de cada una de las entregas, informó Gonzalo Gulman, presidente ejecutivo
de Urbano Perú.
El sistema permite una certificación en línea de las coordenadas
geográficas, direcciones, hora, minuto y segundo de cada una de las
entregas que efectúa el mensajero, y la visualización a través de mapas
electrónicos propios y Google Earth, que garantizan la efectiva entrega,
señaló el ejecutivo.
DATOS
Inversión. Urbano Express invirtió US$ 3 millones en infraestructura en Lima
y provincias. La plataforma GPS-Urbano se realiza a través de la web:
www.urbanoexpress.com
Orgullo. "Es un orgullo ser el primero en introducir esta nueva tecnología en
Lima y próximamente en todo el país", dice Gonzalo Gulman.

También podríamos mencionar que Urbano Express Se a adelantado a la


Crisis del Papeleo ya que su comunicación interna y externa es vía correo
electrónico el cual se encuentra reglamentado para su uso e importancia,
realizando por este medio sus requerimientos, envió de informes y otros.

4. Determine qué ventajas posee la empresa que eligió, en base al tamaño


organizacional, sea grande o pequeña.

4.1. Poseen facilidad de financiamiento, por dar mayor garantía a los


conglomerados financieros del pago de la deuda.
4.2. Constan de la mayoría de profesionales de una sociedad.
4.3. Se forman de sustancios montos de capital.
4.4. Las barreras de entrada son relativamente escasas debido a la gran
cantidad de mano de obra.
4.5. Está basada en esquemas automatizados con mecanismos de control
formalizados.
4.6. Al tener gran solvencia y gran tamaño estructura está es elegida por
otras grandes empresas a fin de que le presten servicios a comparación de
otras empresas con SERPOST o OLVA COURRIER que no cuentan con el
capital, recursos humanos y tecnología; a tendiendo a ello DHL podría
convertirse en un gran competidor, si embargo Urbano Express a realizado
una Alianza con esta organización a fin de cubrir todo el mercado.

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 19

5. ¿Atendiendo sus conceptos, puede usted decir que la empresa que eligió se ha
desarrollado o a crecido? Sustente con Buenos argumentos.
5.1. Urbano Express se ha DESARROLLADO teniendo para ello los siguientes
sustentos:
5.1.1. Su tecnología que utiliza es muy resaltante e innovadora la cual
genera que sea única en su rubro.
5.1.2. Se ha expandido por Sudamérica y en todo el Perú abarcando y
atendiendo a sus clientes de la mejor manera e eficiencia.
5.1.3. El basto personal que ha aumentado y que seguirá aumentando
por su alianza con DHL.
5.1.4. Su economía bastante estable, que pese a la crisis mundial no ha
afectado de gran manera a su organización total.
5.1.5. El incremento de sus clientes como el Grupo Romero que desde
2009 viene siendo atendido por esta organización.

Entendiendo este punto de vista Urbano Express se a Desarrollado en


decir ha crecido en su aspecto económico, a crecido sus ventas, a
crecido su demanda, a crecido su organización y personal. Se ha
desarrollado en forma total, se nota el esfuerzo planeado que abarca
toda la organización, administrado desde arriba, para aumentar la
eficacia y la salud de la organización, a través de intervenciones
planeadas en los procesos organizacionales, usando conocimientos de la
ciencia del comportamiento.

REVISTA FORTUNA: AÑO II Nº 127 Edición del 7 de noviembre de 2005

Tecnología|Digitalización informática
Hacia la oficina paperless
El 85 % del total de papel impreso con información lo
constituyen documentos de oficina, obsoletos luego del
primer uso. La digitalización e iniciativas como la factura
digital buscan resolver este problema.
Aumenta un 20% cada año. Y el 85% de estos papeles se
genera en las oficinas, según un estudio de la Universidad de
California en Berkeley.

En 2003, se almacenaron más de 5 exabytes de información (un 5 con 18 ceros), tanto


en papel, como en films, medios magnéticos y ópticos. Y se estima que serán 10

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 20

exabytes el año próximo, de acuerdo al estudio How Much Information realizado por
los investigadores californianos .

Cada persona produce por año unos 800 MB de información (puestos uno sobre el
otro, sería una pila de papeles de 11 metros). De acuerdo con estimaciones de la
UNESCO, habría que talar 786 millones de árboles para cubrir la demanda mundial
anual de papel.

Hasta aquí el problema. Ahora, ¿qué hacen las empresas para reducir su consumo?
“Tratamos de que las revisiones de planos y documentos se hagan en forma
electrónica y se impriman sólo cuando están terminados”, destaca Néstor Cardaci, jefe
de Tecnología Informática de Techint. El problema es que, cuando hay que trabajar con
varios documentos al mismo tiempo, se necesita tener copias en papel, por lo
incómodo y lento de estar cerrando y abriendo varios archivos. “El papel seguirá
existiendo, pero su uso será transitorio –vaticina Cardaci– , y cada vez más se tiende a
guardar la información en formato digital”.

Urbano Express, un courier que distribuye en la Argentina más de 4 millones de piezas


postales por mes, optó por digitalizar los comprobantes de recepción. De este modo,
“los clientes puedan consultar por Internet cuándo y a quién fue entregado su envío.
Otro tipo de documentaciones directamente no se imprime, y con esto se ahorran
unas 120 mil copias al mes”, dice Daniel Bernardez, gerente de sistemas del courier.

MANEJO DE LA INFORMACIÓN. Cuando llegaron el mail y las primeras soluciones de


digitalización, eran la panacea. Parecía que ya no iba a haber documentos en papel.
Pero lo que ocurrió fue una explosión de la documentación virtual.
“Cambió la forma en que se genera un documento, pero se sigue imprimiendo entre el
20 y el 30% de esa información”, dice Claudio De Siervi, especialista en soluciones de
software de Xerox.
Adaptándose a los tiempos que corren, la compañía de copiado e impresoras creó una
división orientada a la digitalización y el manejo inteligente de los documentos, que
incluye el almacenamiento electrónico y la gestión del flujo de información.
Según De Siervi, “de toda la documentación que se genera, entre un 20 y un 50% se
puede llevar a formato digital. El resto no, por una cuestión tanto legal como cultural.
La gente está muy acostumbrada a manejarse con papeles, carpetas y legajos”.
Con la digitalización se consigue un importante ahorro de costos, en cuanto a
alquileres de depósitos para el papel y la gestión de llevar y traer la documentación,
además de la eficiencia que se logra al tener la información constantemente
disponible.
De todos modos, hay cierta documentación que debe pasar sí o sí por papel, como las
solicitudes de crédito y aperturas de cuenta en los bancos o las pólizas de seguros.

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal


Universidad Nacional del Callao 21

“Esta información puede luego digitalizarse, pero lo importante es estructurarla de tal


forma que se pueda encontrar fácilmente una vez almacenada”, destaca Alejandro
Bonino, consultor senior de EMC, compañía especializada en almacenamiento y
gestión de la información.
La empresa está trabajando con bancos, compañías de seguros y farmacéuticas en la
digitalización de documentos y su almacenamiento según los plazos y normas legales
para cada sector.

CICLO DE VIDA DE LA INFORMACIÓN. La tendencia actual del mercado es ofrecer


soluciones que administran los datos desde que se generan hasta que se borran. Esto
responde tanto a una necesidad de reducir costos como para cubrir requerimientos
legales.
Según la consultora Gartner, “el costo de administrar y almacenar la información es 5 a
7 veces superior al de adquirirla”, en parte por los grandes volúmenes de datos que se
generan todos los días en las empresas, y de la velocidad con la que circulan.
“Hoy es preciso alinear el costo del almacenamiento con el valor cambiante de la
información”, destaca Oscar Rodríguez Silvosa, gerente de Soluciones de
Almacenamiento para Latinoamérica de IBM. “Cada dato tiene un valor comercial en el
tiempo, y el reto es guardarlos según su costo”, apunta Silvosa. Y en esto, los soportes
digitales son mucho más costo-efectivos que el papel.
Hoy, iniciativas como las facturas digitales (ver recuadro), dan un soporte legal a
documentos que nacen y mueren en forma electrónica. Pero a pesar de los
pronósticos en contra, los documentos en papel seguirán circulando. A muchos les
resulta, todavía, más fácil y placentero leer la tinta impresa.

Gabriela Ensinck

Fuente:
http://www.fortuna.uolsinectis.com.ar/edicion_0127/consumo/nota_01.htm

Alex Roberto Sánchez Marchand Examen FInal

También podría gustarte