Está en la página 1de 37

DESPROPORCIÓN

CEFALOPÉLVICA
( DCP)
DCP
 Es la desigualdad o discordancia
que existe entre los diámetros de
la pelvis materna y los diámetros
de la cabeza fetal
La DCP desde 3 puntos de vista:
 De Orden Materno : Talla baja.,
Poliomielitis, Cifoescoliosis.
 De Orden Fetal: Macrosómicos , Situación
Transversa,
 Combinados: Feto- Maternos
Pelvis desde el punto de vista
Funcional:
a) Pelvis Falsa:
La que se encuentra por encima de las líneas
innominadas
b) Pelvis Verdadera:
La que se encuentra por debajo de las líneas
innominadas
Pelvis desde el punto de vista
Anatómico
a) Parte Osea:
conformada por 3 huesos: coxal,sacro y
coccix
b) Parte Blanda:
Piel , Tejido celular , fascia , músculos y
ligamentos
(4) Tipos de Pelvis Femenina:
 Pelvis Ginecoide
 Pelvis Platipeloide
 Pelvis Androide
 Pelvis Antropoide
División Anatómica De la Pelvis
 Estrecho Superior o de Entrada
 Estrecho Medio o Excavación
 Estrecho Inferior o de Salida
DIAMETROS DEL
ESTRECHO SUPERIOR
Diámetros Transversos
 Diámetro Transverso Anatómico:
Se extiende desde una lìnea innominada
hacia la otra lìnea pasa muy cerca del
promontorio.
No lo usa la cabeza fetal para encajarse.
Mide 13.5 cm
 Diámetro Transverso Util o Mediano:
Divide al estrecho superior o entrada en
dos partes iguales .
mide 13 cm
Ambos Transversos son de medición
radiológica
Diámetros Anteroposteriores
 Diámetro Promontosuprapúbico o
Conjugado Anatómico:
Desde el borde superior de la sínfisis
púbica al promontorio del sacro.
Mide 11cm
De medición radiológica
Diámetro Promonto-retropúbico o
Conjugado Obstétrico:
Desde la parte media de la carilla interna
de la sínfisis del pubis hacia el
promontorio
Mide 10.5cm
Es de medición radiológica
Diámetro Promontosubpubiano o
Conjugado Verdadero:
Del borde inferior de la sínfisis del pubis
al promontorio del sacro
Mide 12 cm
Es el único diámetro anteroposterior de
medición clínica
Diámetros Oblicuos
 Diámetro Oblicuo Derecho:
Nombre de acuerdo a la eminencia
ileopectínea.
Desde la eminencia ileopectínea derecha a la
articulación sacroilíaca izquierda
Mide 12cm
Diámetro Oblicuo Izquierdo

 Desde la eminencia ileopectínea


izquierda hacia la articulación sacroilíaca
derecha
 Mide 12.5 cm
 Ambos diàmetros Oblicuos son de
medición radiológica
DIAMETROS DEL ESTRECHO
MEDIO O EXCAVACION
Diámetro Transverso
 Diámetro Bi- Ciático:
Une ambas espinas ciáticas
Mide 10.5 cm
Es de medición clínica
Diámetro Anteroposterior
 Diámetro Sacro-Coccix-Pubiano:
Va desde el borde inferior de la sínfisis
púbica hacia la articulación sacro-coccix
Mide 11 a 11.5 cm
Es de medición radiológica
DIAMETROS DEL ESTRECHO
INFERIOR
Diámetro Transverso
 Diámetro Bi – Tuberoso:
Une ambas tuberosidades isquiáticas
Mide 10.5cm
Es de medición clínica
Diámetro Sagital Posterior
 Se extiende de la punt a del sacro hasta la
parte media del diámetro que une ambas
tuberosidades isquiáticas
 Mide de 7 a 8 cm
Diámetros Anteroposteriores
 Diámetro Subsacro- subpubiano:
Del borde inferior de la sínfisis del pubis
hacia el cóccix con retropulsión
Mide 11cm
Diámetro subcóccix -subpubiano
 Del borde inferior de la sínfisis púbica
hacia el cóccix sin retropulsión
 Mide 9 cm
 Ambos diámetro son favorables
DIAGNÓSTICO DE DCP:
A. VALORACIÓN CLINICA
B. VALORACIÓN RADIOLÓGICA
C. VALORACIÓN DE LA PRUEBA DE
TRABAJO DE PARTO

A + B +C = DCP
“ BASTA Y SOBRA CON UNA BUENA
VALORACIÓN CLINICA PARA HABLAR DE
UNA DESPROPORCIÓN CEFALOPÉLVICA

PELVIMETRÍA
 Valoración Radiológica
 En embarazos a término
 Embarazos con inicio de trabajo de parto
 Es la medición realizada por radiografía del
abdomen de los diferentes diámetros de los
estrechos de la pelvis
Indicaciones de la Cefalo-
Pelvimetría:
 Antecedente de Cesárea anterior por DCP
 Antecedente de Expulsivo Prolongado
 Diámetro Bituberoso menor de 9.5cm
 Angulo Subpúbico menor de 90 grados
 Una primigesta con trabajo de parto y
presentación libre
Valoración Clínica de la Pelvis
 Estrecho Superior:
“ La palpación del promontorio del sacro
afirma una DCP”

“ La palpación de las líneas innominadas en


toda su extensión ya que sólo se deben palpar
en su tercio inicial”
Estrecho Medio:
 “La palpación simultánea de ambas espinas
ciáticas entre el dedo índice y medio del
examinador afirma DCP”
 “ La concavidad del sacro, ya que no debe ser
ni muy convexo porque no avanza, ni muy
cóncavo porque se detienen su marcha”
Estrecho Inferior:
 “ La movilidad del cóccix para aumentar los 2
cm necesarios para su desprendimiento”
 “ Maniobra del Puño”:
Valora el diámetro bituberoso menor de 9.5
cm y el ángulo subpúbico menor de 90 grados
afirma DCP
Prueba de Trabajo de Parto
 Es el tiempo total de 2 horas que se da a una
parturienta con contracciones útiles para
valorar el grado de descenso de la
presentación, borramiento y dilatación.
 Puede durar 4 hrs pero basta y sobra 2 hrs
para hablar de Prueba de Trabajo de parto
fallida
Indicaciones de Prueba de Trabajo
de Parto:
1) Actividad Uterina útil
2) Membranas rotas
3) Dilatación 5 cm
4) Producto cefálico
5) Producto de tamaño mediano o pequeño

También podría gustarte