Está en la página 1de 2

Esquema: literatura del Neoclasicismo (s. XVIII).

1- Marco histrico y cultural.


1.1- Sociedad y cultura: la monarqua absoluta se impone a la Iglesia;
en lo social, aunque crece la burguesa, se mantienen los privilegios
de la nobleza y el clero. La cultura valora la ciencia y la filosofa, y se
difunden las teoras sobre el bienestar social y el humanitarismo.

1.2- La esttica: se inspira en el modelo grecolatino, y pretende


reflejar el buen gusto. Aspira a ser elegante, simple y razonable,
presenta temas y personajes genricos y es didctico.

1.3- La lengua: lenguaje claro, conciso y sencillo. Mucha influencia


francesa.

2- La poesa.
2.1- La poesa del siglo XVIII: no es emotiva ni original.
- Poesa barroca.
- Poesa neoclsica: didctica. Cultivan los gneros de poesa
anacrentica y rococ. Oda, stira, epstola y fbula.
- Poesa prerromntica: temas metafsicos, pedaggicos o
sociales con un tono de intensa emotividad.

2.2- Juan Melndez Valds (1754-1817): su obra sintetiza las


corrientes poticas del momento: la neoclsica anacrentica, sensual,
fcil y juguetona, y la prerromntica que recoge las preocupaciones
humanitaristas.

3- La prosa.
3.1- La prosa del siglo XVIII: desarrollo del ensayo, con Feijoo y
Jovellanos, que emplean un lenguaje natural, preciso y funcional. El
novelista ms representativo es Cadalso.
- Prosa posbarroca.
- Prosa neoclsica ilustrada: gran calidad en el ensayo y la
crtica.
- Prosa prerromntica.
- Fray Benito Jernimo Feijoo (1676-1764): ensayos didcticos con
el objetivo de modernizar la sociedad.
- Jos Cadalso (1742-1782): satiriza la sociedad con las Cartas
Marruecas en las que repasa y critica las costumbres, ideas y
organizacin social hispnica.
- Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811): representante del
ensayo. Desde la perspectiva de ilustrado se puso a modernizar el pas
con obras como Memoria para el arreglo de la polica de espectculos.
4- El teatro.
4.1- El teatro del siglo XVIII: se produjeron virulentas polmicas sobre
este gnero. Los ilustrados rechazaban el teatro barroco.
- Teatro posbarroco: comedia, autos sacramentales y sainetes.
- Teatro neoclsico.
- Teatro prerromntico.

4.2- Leandro Fernndez de Moratn (1760-1828): dramaturgo mas


sobresaliente del teatro neoclsico, creador de un comedia de forma
clsica y finalidad didctica, que plantea una suave crtica de las
costumbres de la poca.

También podría gustarte