SERVICIOS A COMUNIDADE:
1. La realidad social. mbitos de la intervencin social. Evolucin y modelos de
intervencin. Los Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Aspectos
actitudinales de la intervencin.
2. La investigacin social: evaluacin de los grupos y de los contextos sociales.
Tcnicas para la recogida de datos. Tcnicas de anlisis. Elaboracin de
conclusiones.
3. Etapas del desarrollo humano: infancia, adolescencia, madurez y senectud.
Implicaciones desde la perspectiva educativa y social: proyectos, instituciones y
asociaciones.
4. La educacin en valores como eje metodolgico en la intervencin social y
educativa en el ser humano (educacin moral y cvica, educacin para la
igualdad de oportunidades de ambos sexos, educacin ambiental, educacin
para la salud, educacin sexual, educacin vial y educacin del consumidor).
5. Ocio y tiempo libre. Caractersticas del ocio en la sociedad actual.
Implicaciones en el desarrollo social. Necesidades y demandas sociales.
Criterios pedaggicos de las actividades socioeducativas y de tiempo libre.
Atencin a colectivos con dificultades especiales: ayudas tcnicas, ajuste de
programas, tcnicas y actividades.
6. Proceso de planificacin: niveles de concrecin (plan, programa y proyecto)
y fases. Elaboracin de programas: modelos, tipos y elementos. El proyecto
como eje de la intervencin: fases y caractersticas. Elaboracin de proyectos
de ocio y tiempo libre.
7. El proceso evaluador: fases, agentes, problemas habituales. Estrategias de
evaluacin: tcnicas e instrumentos; clasificacin, descripcin y pautas de
aplicacin. Metodologa de investigacin-accin. Evaluacin en ocio y tiempo
libre.
8. Tcnicas y mtodos de animacin en el campo de ocio y tiempo libre.
Organizacin de actividades socioeducativas y de tiempo libre. Valor social,
relacional y afectivo del juego. Clasificacin de los juegos. Aplicacin
sociocultural del juego. Ludoteca: organizacin y criterios de seleccin de
materiales.
47. Ayudas tcnicas para la vida cotidiana, segn tipo de carencia o necesidad:
caractersticas, usos, criterios y posibilidades de adaptacin. Vivienda: