Está en la página 1de 2

LINFOMA DE CELULAS B PERIFERICAS

LINFOMA FRECUENCIA/
AGRESIVIDAD
Afectados Manifestaciones Clnicas CELULAS
PRONOSTICO INFILTRACION PATONEUMONICO TRANSFORMACION
Linfocitico
de clulas
pequeas
(LLP) y
(LLC)
4 % 60 aos
hombres
50-60% linfoadenopatias y
hepatomegalia
Pequeos con
ncleos redondos
y ligeramente
irregulares
Hasta de 10
aos
Bazo e
hgado y en
medula
sea
CENTROS
PROLIFERATIV
OS

Linfoma
folicular
Forma ms
comn 45%
Ambos
sexos por
igual y en
personas
de edad
media
-Patrn nodular en los
ganglios afectados.
-Linfoadenopatias
generalizadas e indoloras

Centrocitos:
pequeas con
ncleos
irregulares y
hendidos
Centroblastos:
ms grandes,
cromatina abierta
BUENO.
Supervivenci
a hasta de 7
aos
85% en
medula
sea
30-50% a
linfoma difuso
de clulas
grandes (MAL
PRONOSTICO)
LINFOMA
B DIFUSO
DE
CELULAS
GRANDES
20% de los LNH
60-70%
neoplasias
linfoides ms
agresivas
Hombres
con
promedio
de 60
aos
Masas grandes ganglionares o
extraganglionares
-afecta amgdalas, adenoides,
bazo, hueso, encfalo y tracto
G.I.
Patrn difuso de
crecimiento con
tamao de 5 a 6
veces mayor que
el normal
Los de
enfermedad
limitada
tienen mejor
pronostico
que los
diseminados
PACIENTES
CON VIH

LINFOMA
DE
BURKING
Muy agresivo
pero sensible a
la
quimioterapia
a grandes dosis
Nios y
adultos
jvenes
-La mayora en sitios
extraganglionares
-predileccin por vsceras
abdominales(riones ovarios y
suprarrenales)
Infiltracin difusa
de linfocitos
intermedios
mezclados con
macrfagos con
abundante
citoplasma y alto
ndice mittico
Malo
en adultos
mayores
PATRON EN
CIELO
ESTRELLADO

LINFOMA DE CELULAS B PERIFERICAS

LINFOMA
LINFOPLAS
MOCITICO
Adultos
de edad
avanzada
Linfoadenopatia,
esplenomegalia y
hepatomegalia
Diferenciacin de
cel plasmticas
malignas:
Linf. Intermedios,
cel plasmticas y
linf.
Plasmocitoides
INCURABLE
Sobrevida de
4 aos
Medula
osea : cursa
con anemia

CELULAS
DEL
MANTO
Menos del 10%
de los LNH
Hombre
entre 5 y
6 decads
de la vida
Linfoadenopatias y
esplenomegalias 50% de los
casos
Linfocitos
pequeos
redondos con
contornos
irregulares y en
ocasiones con
hendidura
INCURABLE
No mayor a 4
aos

DE LA
ZONA
MARGINAL
-Se pueden originar dentro de
los vasos linfticos en bazo o
extraganglionar
-se originan en tejidos
afectados por trastornos
infecciosos y autoinmunes
(h.pylory)
-Localizados por periodos
prolongados
-Pueden regresar si se erradica
el fx iniciador (h.pylori)
Son llamados
MALTomas
desde hace
mucho tiempo

También podría gustarte