Está en la página 1de 1

El Mito de la Caverna (Libro VII de "La Repblica) es una narracin alegrica con la que

Platn nos eplica su teor!a de la eistencia de dos "undos# el "undo sensible$ el de las
apariencias (que percibi"os por los sentidos) % el "undo de las ideas$ el verdadero (solo
alcan&able "ediante la ra&n)
'escribe$ "eta(rica"ente$ la situacin que guarda el ser )u"ano ante estos dos "undos
del conoci"iento*
'entro de una caverna se encuentran$ desde su naci"iento$ unos prisioneros
encadenados de cuello % piernas$ slo pueden "irar )acia el "uro del (ondo$ detr+s de
ellos )a% una )oguera encendida$ % entre ,sta % ellos un ca"ino escarpado$ a lo largo de
,ste$ )a% un "uro de cierta altura por donde pasan unos )o"bres con toda clase de
ob-etos que aso"an por enci"a de ,l* En el "uro del (ondo se pro%ectan las so"bras de
estos ob-etos % de los )o"bres que los portan* Es lo nico que pueden ver % que )an visto
los prisioneros durante toda su vida* .no de los prisioneros logra liberarse % sale de la
caverna$ conociendo por pri"era ve& las cosas reales* 'eslu"brado por la lu& del sol$ no
logra distinguir entre lo verdadero % lo que cre!a verdadero* Mediante el ra&ona"iento$
logra distinguir entre la idea que tiene de las cosas % lo que real"ente son las cosas*
En este di+logo con /laucn$ Platn )ace una "analog!a "eta(rica# Los prisioneros
atados representan a los seres )u"anos en estado de ignorancia0 las so"bras
pro%ectadas$ son las apariencias$ lo que cree"os que son$ el "undo sensible0 lo que est+
a(uera de la caverna$ la lu& (el sol) es el conoci"iento verdadero* El prisionero liberado
representa al (ilso(o$ el sabio$ el que deber+ guiar a los )o"bres ignorantes )acia el
conoci"iento verdadero a trav,s de la ra&n*
Co"o en toda la obra de Platn$ utili&a la ""a%,utica"$ ",todo socr+tico que consiste en
)acer preguntas al disc!pulo para que ,ste va%a descubriendo el conoci"iento latente en
,l* Recorde"os que para Platn$ nace"os sabiendo$ lo que )a% que )acer es sacar el
conoci"iento$ con la gu!a de un "aestro al que lla"a "partero de al"as"*

También podría gustarte