Está en la página 1de 3

Etapa Sensorio-motora (0 a 2 aos), se subdivide en: Edad Sub-Etapa 0 a ! mes Actividad refleja !

a" meses Reacciones circulares primarias (autocntricas) Reacciones circulares secundarias (alocntricas) Coordinacin de esquemas secundarios Reacciones circulares terciarias Invencin de medios nuevos a travs de combinaciones mentales Caractersticas Semnticas y Pra mticas Sus experiencias son netamente sensoriales. Uso y ejercitacin de reflejos innatos. Repeticin de actos placenteros que estn centrados en su propio cuerpo. Coordina tipos de informacin sensorial diferente, como la vista y el odo. Repeticin de actos interesantes dirigidos acia o!jetos externos. "parece el reconocimiento motor #asociacin de un o!jeto con una accin$. Com!inacin de acciones para solucionar pro!lemas simples. Surge el concepto de permanencia del o!jeto. %xperimentacin activa para encontrar nuevas formas de solucionar pro!lemas #ensayo y error$. %ncuentra o!jetos ocultos que an sido despla&ados. 'nicio de la representacin sim!lica. 'mitacin diferida (uego sim!lico. "nticipacin de consecuencias. )ermanencia del o!jeto desarrollada completamente.

"a# meses

# a !2 meses !2-!# meses !#-2" meses

Etapa pre-operaciona$ (2 a % aos), se divide en:


Edad Periodo Caractersticas Semnticas

2a" aos

Preconceptual

"a% aos

Intuitivo

*uncin sim!lica #!ase para el pensamiento lgico$. %gocentrismo+ animismo, realismo, artificalismo, pensamiento transductivo y centracin. ,pera dentro de un sistema de reglas. Reduccin del egocentrismo )roceso de generali&acin Clasificacin por categoras #tama-o, forma, color$ "nimismo

Etapa de $as &peraciones Concretas (% a !2 aos): Edad %a !! aos Caractersticas Semnticas ,peraciones lgicas Categori&acin Seriacin Reversi!ilidad Causalidad natural Clasificacin m.ltiple 'nferencia transitiva "vance progresivo de la descentracin. Conservacin de la materia. Conceptos num/ricos, espaciales y temporales.

Etapa de $as &peraciones 'orma$es (!2 aos y ms): Edad !2 aos y ms Caractersticas Semnticas )ensamiento a!stracto )asa de lo real a lo posi!le #carcter ipot/tico0deductivo$. Capacidad para compro!ar iptesis. "nlisis sistemtico de las varia!les que intervienen en un fenmeno. Carcter formal+ puede reempla&ar un enunciado concreto por un signo a!stracto #n.meros, letras, signos convencionales, etc.$. 1enerali&a y transfiere conocimiento desde un rea a otra.

También podría gustarte