Está en la página 1de 1

EL DIAGNOSTICO DEL AULA. ELENA L LUCHETTI-OMAR G. BERLANDA.

Al pretender hacer de la enseanza no nicamente un arte, sino tambin una ciencia- o, al menos, una tcnica- el punto de partida para plantearla "no es lo que el docente sabe, sino lo que saben los Alumnos".

al iniciar el curso deber realizar una evaluacin aplicando un examen a los alumnos para evaluar las condiciones en las que est el nio, posteriormente el docente deber observar el aula donde desea impartir las clases para realizar un diagnstico y as poder disear estrategias para el mejoramiento de la calidad educativa. esta no influye en la calificacin de los estudiantes, ya que la realizacin de esta evaluacin solo es para verificar en qu condiciones se encuentran los alumnos, cules son sus fortalezas as como tambin cules son sus debilidades. posteriormente a la evaluacin, ya con los resultados obtenidos se comienza a realizar alumno a mejorar la calidad educativa. la realizacin de los instrumentos que se emplearan deben tener justificacin y cualidades fiables, vlidas y factibles para la educacin del nio. Existen tres mbitos con los que debe contar un diagnstico. Los conocimientos previos pertenecen a tres mbitos: * conceptual * procedimental * actitudinal Los conceptuales son "el conjunto de Informaciones que caracterizan a una disciplina o campo del saber".5 Son los que tradicionalmente se denominaban "contenidos" a secas. Los procedimentales son "un conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecucin de una meta", que aumentan la capacidad de actuacin del Alumno, por ejemplo: Definir, hipotetizar, ordenar, evaluar, resolver problemas...

También podría gustarte