Está en la página 1de 6

Un educacin secundaria pensada desde los sujetos

Direccin de Educacin Secundaria

Retrato de los adolescentes


La tasa de desercin acumulada es de 8,2 % en la poblacin de 13 a 19 aos. Los motivos son: 44,9 % por problemas econmicos, el 23,2 % porque no quiso estudiar y el 15,9 % por problemas familiares.
20 % de los adolescentes de 12 a 16 aos no son atendidos por el sistema educativo peruano

Ms de un milln de adolescentes est en riesgo potencial de abandonar el sistema (atraso escolar / extra edad), desaprobados y repitentes).

Culminar la secundaria contribuye a reducir los riesgos de salud, embarazo, delincuencia y la probabilidad de ser pobre a un 22 %.

El 70 % de adolescentes se encuentra en mbitos urbanos.

En el Per, el 27 % son jvenes entre los 15 y 29 aos (ms de 8 227 000).

Transicin demogrfica

Fuente: INEI Boletn de Anlisis Demogrfico No.35

Bono demogrfico por regiones

Algunas caractersticas del servicio


Existen II. EE. secundarias pblicas que van de 3 estudiantes a 4290 estudiantes. En el rea rural, el 91,1 % de las II. EE. secundarias son de gestin pblica. En el mbito urbano, las II. EE. pblicas representan el 50,7 %. El 39,3 % de las II. EE. de gestin pblica y privada tienen menos de 80 estudiantes.

De estas, 1909 son II. EE. pblicas en mbito rural y 2117 son II. EE. privadas en mbito urbano.

Las II. EE. de 5 secciones a menos constituyen el 56,9 % del total de secundarias. De ellas, el 68,7 % est en mbitos rurales.

El 61,7 % de las II. EE. pblicas tiene entre 81 y 800 estudiantes.


Adems del tipo de gestin y del tamao de las II. EE. secundarias, tambin se distinguen por sus caractersticas culturales, los contextos geogrficos y sus dinmicas sociales. Todo ello frente a una oferta pedaggica y curricular uniforme y rgida.

El bono demogrfico como una OPORTUNIDAD


De invertir en adolescentes y jvenes.
27 % (ms de 8 227 000) son jvenes entre los 15 y 29 aos Ocurre una vez en la historia de una poblacin del pas. El mayor nivel del bono demogrfico en el 2030 Para nuestros sistema educativo implica: Ampliar la cobertura Mejorar la calidad con mayor inversin por estudiante

Calidad con equidad como una RESPONSABILIDAD

De vuelta al sujeto

Reduccin de brechas en el acceso

Mejora de la oferta para la retencin y conclusin oportuna

Garantizar el derecho a la mejora de aprendizajes

Sistema educativo orientado a resultados como un DESAFO


Incrementar el presupuesto e inversin Diversificar los modelos de atencin: (Gestin pedaggica e institucional)

También podría gustarte